Ensayo Historia de La Teoría Política
Ensayo Historia de La Teoría Política
Ensayo Historia de La Teoría Política
Antecedentes
Dentro de la Historia de la Teoría Política, y sin remontarme hasta los conocimientos
que nos heredan los estados griego y romano, con las ideas de Sócrates, Polibio y
Cicerón hasta la primera escuela de filosofía de la que tenemos registro con los
estudios de Platón y Aristóteles. Empezare trayendo a puerta a quien se le
considera como el padre de la Ciencia Política, Nicolás Maquiavelo. Este decía que
si una persona desea funda un estado y crear sus leyes, debe comenzar por asumir
que todos los hombres son perversos y que están preparados para mostrar su
naturaleza, siempre y cuando encuentren la ocasión para ello, de aquí su famosa
frase, "El fin justifica los medios". En 1513 escribió su tratado de doctrina política
titulado “El príncipe”. Su objetivo es mostrar como los príncipes deben gobernar sus
Estados, según las distintas circunstancias, para poder conservar exitosamente el
poder, donde la premisa que interesa es solo conservar el poder.
Tanto Thomas Hobbes como John Locke utilizan los instrumentos del contrato social
para justificar el origen del poder político; los dos parten de categorías similares: el
individuo libre, igual y racional en el estado de naturaleza, el pacto como elemento
fundador del poder político, la representación política, y proponen constituir un
Estado que sirva para superar las inseguridades y desequilibrios propios del estado
de naturaleza. Sin embargo, entre estos dos autores hay una gran diferencia: Locke
representa la defensa de un modelo de Estado liberal y Hobbes personifica la
justificación de un Estado absolutista.
Karl Marx afirmó que las condiciones materiales de la vida de los seres humanos
han determinado siempre su forma de vivir y de pensar, es decir, su devenir
histórico. La actualidad del marxismo se inscribe en que conceptos como alienación,
estructura económica, modo de producción, relaciones de producción o clase social
cobran un nuevo sentido en este momento de crisis económica. Marx fue el primero
en explicar cómo surgió el capitalismo, cuáles eran las leyes por las que se regía y
la posibilidad de ponerle fin. Sin el marxismo no se puede explicar la historia del
siglo XX ni las conquistas de los derechos de los trabajadores.
Ahora bien de aquí seguiremos con lo que es la Ciencia Política es una disciplina
que dentro del marco de las ciencias sociales pretende, a través del método
científico, trascender de la opinión y la descripción de los hechos políticos al
conocimiento sistemático. Es rigurosa, explicativa y potencialmente aplicativa, por
lo que se le considera una ciencia social que desarrolla su campo de estudio tanto
en la teoría como en la práctica a partir la descripción y análisis de sistemas y
comportamientos políticos individuales, de la sociedad y del Estado, y, sus niveles
de teorización son el descriptivo, el explicativo y el interpretativo. Es una ciencia en
la medida que describe, interpreta y critica el fenómeno político estatal (gobierno),
y lo político (la política y el poder) para lo que utiliza un método determinado.
Pablo Bulcourf concibe otra definición interesante de Ciencia Política, “es el estudio
de las interacciones básicas de los agentes sociales, que involucran relaciones de
poder, sus formas de condensación, y los diferentes agregados societales producto
de las mismas”. De igual forma para Bulcourf desde su punto de vista, la teoría
política constituye el núcleo básico o la columna vertebral, de la Ciencia Política.
En este sentido Alford y Friedland sostienen que las teorías del estado tienen poder.
Primero, pueden utilizarse para interpretar las causas y consecuencias potenciales
de los actos políticos, legislativos y administrativos. La teoría influye en la
interpretación de las acciones del estado. Segundo, las teorías conforman la
conciencia de los grupos sociales, les indican que acciones es probable que el
estado considere legítimas o ilegales. Una hipótesis sobre si es probable que la
política arreste a alguien por realizar una sentada antes las oficinas del alcalde es
una teoría sobre la acción probable del estado. Este es el dominio de la teoría sobre
la conducta. Tercero, los supuestos latentes en cuanto a que ciertas conductas son
públicas y otras privadas se fundan en una teoría implícita acerca de los límites
entre el estado y la sociedad. En este caso se trata de la hegemonía de la teoría
sobre las categorías mismas del lenguaje. Aunque no creemos que los aspectos del
estado puedan ser adecuadamente explicados por ninguna de las perspectivas
teóricas con independencia de las otras, pensamos sin embargo que cada una de
ellas tiene poder en los tres sentidos mencionados.
Conclusión
En tales términos entonces, la teoría política viene a ser una suerte de
“enjuiciamiento crítico de la vida en común”. En vista de ello pretende responder a
interrogantes tales como los siguientes: ¿debe prevalecer la fuerza, la razón, o el
consentimiento en la vida en común? ¿Cuál de esas energías se orienta mejor hacia
el tipo de vida que juzgamos más idóneo o mejor?
Se entiende entonces que “hacer” Teoría Política sea una actividad frecuentemente
referida en la historia intelectual; y, más precisamente, en la historia de las ideas
políticas. Entonces, las variedades de la Teoría Política pueden discernirse según
los diversos criterios de lectura que se practiquen, según los participantes invitados
a la comunidad lo que plantea el agudo problema del canon de lecturas. Pensemos
en los debates que van desde la consideración de un autor como pensador político
por ejemplo, cabe preguntar ¿los autores fascistas son en verdad “pensadores”?,
hasta los problemas de inclusión que se suscitan cuando se plantea que algunas
obras de un autor no son pertinentes, como cuando se aduce que algunas obras de
Marx no son suficientemente “marxistas”.
En ese sentido, la propuesta es seguir esa madeja de ideas, ese diálogo, a partir de
un encuadre de preguntas fundamentales y menos a partir de los cánones
cronológicos usuales. A su vez, estas preguntas han sido seleccionadas con
especial consideración a los problemas de la “modernidad” política.
Por otra parte, esto último implica el tener en cuenta especialmente los conceptos
e ideas cruciales que plantean o se hacen eco los autores; por ejemplo, el concepto
“justicia”, o el concepto “libertad”. Es un hecho que la teoría política se compone de
conceptos, entre los que conviene hacer una distinción básica. Por un lado, existen
conceptos cuyo valor es “epistémico”; es decir, términos que se pretenden
instrumentales para una investigación empírica. Por otro lado, existen conceptos
cargados de valor “normativo”; como por ejemplo, el concepto “justicia”.
Se trata de una distinción que aunque básica no deja de ser controversial. Se suele
discutir la posibilidad de conceptos que, refiriéndose a la acción humana, puedan
ser no-normativos, en cierto modo, la línea sugerida por Weber: “aunque los
conceptos estén cargados de valor y aunque dependan de intereses ideológicos o
filosóficos del científico, no deja de ser cierto que pueden ser evaluados en su
idoneidad para la investigación social y empírica”. De acuerdo a esto, considero
necesario seguir discutiendo el conjunto de conceptos que enuncian la modernidad
política, porque esta es por demás compleja y diversa.
Bibliografía
Archivos Diputados. Historia de la Teoría Política. Tercera Parte. Sitio web:
http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/UEC/maestria/teo_politica/HIST
ORIA%20DE%20LA%20TEOR%C3%8DA%20POL%C3%8DTICA.pdf
Bulcourf Pablo Alberto (2011). ¿Qué entendemos por Teoría Política? Revista
PostData. Extraido del Sitio Web: https://es.scribd.com/document/75621954/Que-
entendemos-por-teoria-politica-Pablo-Bulcourf
Cortés Rodas, Francisco (2010). El contrato social liberal: John Locke, Dossier:
Justicia y política. Co-herencia vol.7 no.13 Medellín.
Tamayo Jiménez, Dora María (2012). Teoría Política. Red Tercer Milenio. Estado
de México.
Vallespin, Fernando: (ed.), Historia de la teoría política. Madrid, Alianza, 1990. Tomo
II, pp. 171-208