TB-Zegarra R

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y

VETERINARIAS
CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA
Y ZOOTECNIA

“APLICACIÓN DEL FLUSHING EN OVEJAS PRE Y POST


SERVICIO”

Trabajo de investigación para optar el grado académico de:


Bachiller en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Presentado por:
Rodrigo Zegarra Traverso (0000-0002-0041-7979)

Asesora:
Connie Gallardo Vela (0000-0002-8070-8767)

Lima – Perú
2020

1
2
ÍNDICE GENERAL

Pag.

1 Resumen
…………………………………………………………………………..………5

2 Introducción .........................................................................................................6

3 Revisión literaria ..................................................................................................8


Alimentación y nutrición en ovinos ...................................................................8
3.1.1 Requerimientos nutricionales ......................................................................... 9
Uso del Flushing en la alimentación animal .....................................................11
a) Incremento del consumo de la majada ……………………………....... 12
b) Nutrientes involucrados en el flushing .............................................. 12
c) Tiempos para la aplicación de flushing ……......................................12
Mecanismo de acción del flushing .................................................................. 12
Alimentos utilizados en el flushing ................................................................. 13

Aplicación del flushing en ovejas ………………………........................…. 14

Efectos del flushing en ovejas…………………………….................……..... 16

Mecanismos hormonales relacionados al flushing en ovejas…………………19

4 Conclusiones ...................................................................................................... 21

5 Bibliografía ........................................................................................................ 22

3
ÍNDICE DE CUADROS

Pag.

Cuadro 1. Requerimientos nutricionales de una oveja de cría de 90 kg ………......... 11

4
ÍNDICE DE FIGURAS

Pag.

Figura 1. Variación de los requerimientos nutricionales de la majada a través del año y aplicación

de flushing en época de servicio……………………………………………………………… 16

Figura 2. Relación entre CC de la oveja al parto y PN de corderos para las razas Merino

y Corriedale .………………………………………………………………………..………… 18

Figura 3. Aplicación de flushing en ovejas, utilizando la sincronización artificial en Puno

…………………………………………………………………………………………………20

5
1. RESUMEN

La producción ovina está basada en el sistema de pastoreo, el cual permite reducir

los costos de la alimentación; sin embargo, pocas veces se cumplen con los

requerimientos nutricionales de los animales, ya sea por la poca cantidad o por la poca

calidad de los pastos. La inclusión de estrategias nutricionales resulta ser clave para

mejorar la producción de las ovejas. El presente trabajo busca dar alcances de la

estrategia nutricional conocida como flushing en las ovejas pre y post servicio, que es

la práctica nutricional de suplementación a las hembras brindada de 15 a 21 días antes

de la temporada de empadre y unas pocas semanas después; con el objetivo de mejorar

las tasas de ovulación y disminuir las pérdidas embrionarias. En la presente revisión

se dará a conocer los nutrientes involucrados, los mecanismos de acción y el tiempo

de aplicación del flushing, además de revisar factores que influyen en el flushing y los

posibles insumos que se les pueden suministar a las ovejas al utilizar este manejo

nutricional con la finalidad de brindar información útil para los productores que

emplean esta estrategia.

6
2. INTRODUCCIÓN

En las comunidades de la Región Sierra del Perú, la crianza de ovinos es una actividad

muy importante para las familias dedicadas a la crianza de animales, ya que, además de

servir para autoconsumo, genera ingresos económicos mediante la comercialización de

carne y lana principalmente (Gunn & Gluckman, 1993). De acuerdo con el IV Censo

Nacional Agropecuario (CENAGRO) realizado el 2012, se estimó que el Perú tenía una

de las poblaciones de ovinos más grandes de Sudamérica con 9,523,198 cabezas de

ovinos, de los cuales el 55% son ovinos criollos.

Actualmente, los sistemas de producción ovina han estado sujetos a presiones económicas

muy fuertes como la consecuencia de los bajos precios de la lana, el aumento del costo

de producción y la competencia de empresas pecuarias alternativas como el ganado de

carne, ganado lechero, cultivos, silvicultura, etc., los cuales generan desde (el punto de

vista pecuario mayores resultados económicos Gonçalves, 2008).

Los parámetros reproductivos como fertilidad y prolificidad, tienen un efecto directo en

la selección de animales por fenotipo, ya que se puede incrementar la intensidad de

selección cuando se tiene una mayor cantidad de corderos; estos dos parámetros están

influenciados por factores como genotipo, edad de los animales y principalmente la

nutrición (Mori et al., 2006; Gonçalves, 2008)

La interacción entre la nutrición y la reproducción se ha estudiado durante mucho tiempo;

revisiones sobre el tema han demostrado claramente los aspectos metabólicos

7
involucrados, pero sorprendentemente se ha usado poco en ovejas. Uno de los factores

principales en esta mejora es la nutrición antes y después del empadre, que afecta la tasa

de ovulación, lo que afecta los niveles de prolificidad y la tasa de nacimiento. Además, la

nutrición puede afectar el peso y, en consecuencia, la condición corporal, lo que influye

en el proceso de foliculogénesis (Ghoreishi et al., 2007; López & Fernández, 2013).

En el cuerpo, los nutrientes absorbidos tienden a seguir un orden de prioridad preferencial

y se dirigen principalmente al metabolismo basal, actividades o trabajo, crecimiento,

reserva de energía básica, embarazo, lactancia, ciclo estral, comienzo de la preñez y

lactación (Pires, 2011). De este modo, dar un alcance sobre el uso del flushing en ovejas

pre y post empadre puede contribuir con información importante para los criadores de

ovejas con la finalidad de mejorar su producción.

8
3. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1. Alimentación y nutrición en ovinos

La nutrición animal es la conversión de los ingredientes utilizados como forrajes,

cereales o granos mediante procesos como digestión, absorción y asimilación para

producir carne, huevo, lana o leche. De esto modo, para que estos procesos sean eficientes

la dieta de las ovejas debe ser la calidad y debe ser ofrecido en cantidades adecuadas, así

como la categoría del animal y el estado fisiológico en el que se encuentra (Farrag, 2019).

Los ovinos se encuentran dentro de la categoría de los rumiantes, los cuales tienen un

estómago compuesto por cuatro cavidades (rumen, retículo, omaso y abomaso). La

cavidad más importante es el rumen que contiene microorganismos capaces de fermentar

y transformar los alimentos en productos que los ovinos utilizan para crecer, ya que estos

son capaces de romper componentes de los forrajes como la celulosa para convertirlos en

material digerible por el animal, del cual pueden obtener energía contenida en vegetales

fibrosos (Pires, 2011; Romero & Bravo, 2012).

El principio de la alimentación de los ovinos es mantener nutridos y funcionales a los

microrganismos que se encuentran en el rumen y todos los alimentos suministrados deben

mantener sanos y productivos a la población de microorganismos del rumen, para que las

ovejas reciban los nutrientes necesarios y la suficiente energía dependiendo del estado

fisiológico en el que se encuentren con el fin de satisfacer sus necesidades de

mantenimiento y producción (Farrag, 2019).

Los mecanismos de los factores nutricionales en el desempeño reproductivo son

complejos, desde la influencia de un nutriente específico hasta las interacciones entre su

9
disponibilidad, peso, edad y condición nutricional, estado fisiológico y factores

climáticos relacionados con el medio ambiente en el que se crían los animales (Mexia et

al., 2004; Pires, 2011).

Se tiene que la nutrición influye directamente en la eficiencia reproductiva de los

animales al proporcionar los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento de los

procesos reproductivos, de este modo el equilibrio y el consumo adecuado de energía

(López & Fernández, 2013) proteínas, vitaminas y minerales son de gran importancia

para un buen rendimiento reproductivo (Robinson et al., 2006).

3.1.1. Requerimientos nutricionales de los ovinos

Para maximizar la productividad es necesario considerar la interrelación entre la

genética, sanidad y la nutrición. No tiene sentido tener animales genéticamente superiores

si no hay condiciones nutricionales y sanitarias para que manifieste esta superioridad. La

adopción de estrategias nutricionales adecuadas y específicas para cada situación es

esencial para obtener un nivel de producción económicamente viable (Farrag, 2019). El

primer paso en un programa nutricional óptimo es el conocimiento de los requisitos

nutricionales de los animales. Los requisitos nutricionales de energía, proteínas y

minerales se ven afectados por varios factores, que incluyen: edad del animal, tamaño

corporal, estado fisiológico, nivel de producción y factores ambientales (temperatura,

humedad, etc.) (Salah, Sauvant & Archimède, 2014).

Generalmente los requerimientos nutricionales de los ovinos se dan por los nutrientes

que deben ser subministrados en la dieta balanceada de un animal para suplir con las

necesidades del animal (Huerta, 2002). Estos requerimientos pueden variar según el

10
estado fisiológico en el que se encuentran y el potencial genético. Estos estados pueden

ser dos principalmente: mantenimiento y producción (crecimiento, engorde, producción

de lana o reproducción) (Idris et al., 2010; Romero & Bravo, 2012).

En el Cuadro 1, se muestran los requerimientos nutricionales para distintos estados

fisiologicos de los ovinos de cría de 60 kg de acuerdo a la NRC (2007).

Cuadro 1. Requerimientos nutricionales de una oveja de cría de 90 kg (NRC, 2007)

Estado Fisiológico MS EM PC Ca P Vit A Vit E


(kg/d (Mcal/día) (g) (g) (g) (RE/d) (UI/d)
ía)
Mantenimiento 1.42 1.91 98 2.6 2.2 2512 424
Flushing 1.7 3.6 157 5.5 2.9 2820 26
Gestación temprana 1.95 1.91 143 5.2 4.2 2826 477
(un corderos)
Gestación temprana 2.22 1.91 170 7.4 5.5 2826 477
(dos corderos)
Gestacion tardia (un 2.97 1.91 185 7.1 5.2 4095 504
cordero)
Gestación tardía (dos 2.97 1.91 241 10.7 7.2 4095 504
corderos)
Lactancia temprana 2.30 1.91 266 6.7 6.4 4095 504
(un cordero)
Lactancia temprana 2.32 2.39 353 9 8 4815 504
(dos corderos)
MS: materia seca.
EM: Energia metabolizable
PC: Proteina cruda
Ca: Calcio
PT: Fósforo total
Vit: vitamina
RE: Equivalencias retinales
UI: Unidades internacionales

Para que la reproducción ocurra adecuadamente debe existir un balance entre

aspectos sanitarios y nutricionales, además de las técnicas de manejo adecuadas. En

11
cuanto a la nutrición el manejo de los requerimientos nutricionales en esta etapa son clave,

ya que un desequilibrio nutricional puede afectar la prolificidad y la tasa de

nacimiento.(Cruz, 2002)

En las ovejas, en las que la inversión energética en la reproducción es bastante

costosa, un inadecuado balance nutricional durante el empadre puede ser un riesgo tanto

para la vida de la madre como para la cría. Sin embargo, también es importante evaluar

si la oveja puede reproducirse o no, y si existen condiciones para reproducirse, si existe

la posibilidad de generar uno o más corderos (Gonçalves, 2008).

3.2 Uso de flushing en la alimentación animal

Actualmente, la atención de los productores pecuarios se ha centrado en obtener

mejoras en la productividad de los animales, especialmente en lo que respecta a la

reproducción, con el objetivo de aumentar la tasa de parto, prolificidad, aumento de peso

y obtener menor tasa de mortalidad. Uno de los factores principales en esta mejora es la

nutrición, que afecta la tasa de ovulación, y con ello, los niveles de prolificidad y el

nacimiento de las crías. Además, la nutrición puede afectar el peso y, en consecuencia, la

condición corporal, lo que influye en el proceso de foliculogénesis (Deng et al., 2014).

Un método para mejorar los niveles de prolificidad basado en la nutrición es el método

del flushing, que en la práctica consiste en mejorar los niveles de energía y proteína de

las raciones antes y durante el periodo de empadre (Shad et al., 2011), con el fin de

aumentar el aporte nutricional que influirá en el peso y condición corporal durante la fase

reproductiva, teniendo como principal propósito de aumentar la tasa de ovulación y, en

consecuencia, el incremento del número de crías por parto y peso al nacimiento (O’Brien,

2010; Farrag, 2019).

12
Se debe considerar algunos factores antes de emplear el flushing como estrategia

nutricional, por ejemplo:

a) Incremento de consumo de alimento: se debe incentivar el consumo del alimento

cuando se aplica el flushing. En ovejas, la esquila de los animales hará que aumente

la demanda de energía para controlar la temperatura corporal del animal (Barbosa,

2007), y lo que queda de esa energía puede usarse en la reproducción (Farrag, 2019).

También el consumo se puede incrementar dando un suplemento de alta

palatabilidad y rico en energía. (Ghoreishi et al., 2007; Shad, 2011; Metzeger, 2018).

b) Nutrientes: la energía es el principal nutriente capaz de influenciar en el incremento

de las funciones reproductivas (Gunn, 1993); sin embrago, dietas con mayores

niveles de proteína podrían incrementar la tasa ovulatoria de las hembras (Davis et

al., 1998), por lo tanto, durante la aplicación del flushing se debe considerar el

balance de energía y proteína.

c) Tiempos para la aplicación del flushing: Se debe aplicar el flushing 21 -15 dias

antes del empadre y autores recomiendan continuar con el flushing durante 30 días

después del servicio (NRC, 1985). Abencia et al., (1993) afirmaron que la tasa de

preñez de una oveja sometida a flushing durante 15 días antes y después del servicio

es 100%, y las que nos son suplementadas el porcentaje disminuye hasta 40%.

3.3 Mecanismo de acción del flushing

El manejo del flushing eleva las enzimas hepáticas, que degradan esteroides en el

hígado. En consecuencia, con la disminución de esteroides séricos, habrá un aumento del

nivel de hormona liberadora de gonadotropinas (GnRh), dando como resultado un

aumento del tamaño de los folículos y de la tasa de ovulación (Ribeiro et al., 2002; Otto,

2001). Además, esta técnica, cuando se usa después de la fertilización de los ovocitos,

13
contribuye al aumento en el número de embriones vivos y la tasa de natalidad. (Otto,

2001)

3.4 Alimentos utilizados en el flushing

Algunos de los tipos de alimentos utilizados en el flushing pueden ser de fuente

lipídica y otros no lipídicos.

a) Fuentes no lipídicas: los carbohidratos son nutrientes importantes para el balance

energético positivo de los animales, estando relacionado directamente al desempeño

productivo y reproductivo de las ovejas (Rodrigues et al., 2012)

De acuerdo con Mouro et al. (2007) el reemplazo del maíz con cáscaras de soja, por

ejemplo, que es rico en fibra detergente neutra, especialmente pectina, puede alterar

la fermentación y la digestibilidad ruminal, afectando así productos como los ácidos

grasos volátiles que interfieren directamente con el metabolismo del animal. Sin

embargo, aún no se ha establecido cuánto de este subproducto utilizado en la dieta

puede afectar la producción del animal, lo que haría inviable su uso.

b) Fuentes lipídicas: Los lípidos, representados principalmente por las grasas y los

aceites, también son nutrientes esenciales en la alimentación animal (NRC, 2007), ya

que son la fuente concentrada de energía, pudiendo mejorar la eficiencia alimenticia

por la mayor cantidad de energía metabolizable en comparación con los

carbohidratos o las proteínas (Rodrigues et al., 2012).

Los rumiantes no deben consumir más de 6-7% de grasa, ya que, consumidas en altas

cantidades, inhibirán la acción mecánica de la microflora celulolítica y tendrían un

efecto toxico de los ácidos grasos insaturados en las membranas celulares bacterianas

(Gressler & Souza, 2009).

14
Rodrigues et al. (2012), mencionaron que la semilla de algodón (17.8% extracto

etéreo), grano de linaza y grano de soya. En el Perú es fácil encontrar insumos como

torta de soya (46% de proteina; 1,6% extracto etereo) y harina integral de soya (18 –

20% extracto etereo).

3.3 Aplicación del flushing en ovejas

En estado de mantenimiento, los ovinos no ganan ni pierden peso; sin embargo,

algunos autores (Shad et al., 2011; Metzger, 2018; Farrag, 2019) mencionan que en época

de empadre se debe aplicar el flushing además de la ración básica para mantenimiento,

ya que aumenta el consumo de energía y esto consecuentemente incrementaría la tasa de

preñez, la prolificidad de la majada entre 10 a 20% y mejoraría la condición corporal de

los ovinos al nacimiento.

Por otra parte, para obtener buenos resultados durante el flushing es necesario saber si

las ovejas se encuentran o no en equilibrio energético, así, cuando la necesidad nutricional

de la oveja es mayor que lo que come, tendrá que utilizar su suministro de energía

(glucógeno, triglicéridos y proteínas) para satisfacer sus necesidades nutricionales en

relación con la cantidad consumida, estará en un balance energético negativo. Mientras

que, cuando la oveja tiene menores necesidades nutricionales en relación a la cantidad

que come, estará en balance energético positivo, esto llevará a que almacene un exceso

de nutrientes en forma de glucógeno y triglicéridos generando calor metabólico para

eliminar el exceso de energía ingerida (Shad et al., 2011).

En las ovejas el flushing se realiza comúnmente tres semanas antes del empadre y

durante el empadre se busca que la oveja de baja condición recupere la condición corporal

perdida durante la parición y la lactancia (Pires, 2011; Shad et al., 2011). Por lo tanto, es

15
una práctica que consiste en suplementar nutrientes antes y después de la temporada de

reproducción para aumentar el aporte nutricional y mejorar el puntaje de condición

corporal del animal, mejorando así los índices reproductivos (Farrag, 2019). En otras

palabras, el objetivo de esta práctica es aumentar la ovulación y en consecuencia, la tasa

de parto (número de ovejas eclosionadas por las ovejas apareadas) y la prolificidad

(número de corderos nacidos por oveja) (Deng et al., 2014).

Cuando se aplica el flushing a las ovejas, este debe representar solo entre el 20 a 30%

de las necesidades de energía que usan las ovejas para su mantenimiento y se tiene mayor

eficiencia en ovejas con condición corporal de 2 a 2.5. No surgiendo efecto en ovejas con

mayor condición corporal (Metzger, 2018). En la figura 1 se observa cómo varían los

requerimientos nutricionales de una majada de ovejas a lo largo del año, aplicando en el

manejo el flushing entre 15 y 21 días antes del servicio para mejorar la fertilidad de la

majada, ya que en el periodo previo al empadre las ovejas aumentan sus requerimientos.

En el Perú el grafico tendría cierta variación en la época de servicio ya que iniciaría en

los meses de abril y mayo, por lo que el flushing iniciaría en la 15 de marzo (Salas, 2018).

Figura 1. Variación de los requerimientos nutricionales de la majada a través del


año y aplicación de flushing en época de servicio.
Fuente: Catedra Prod. Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV _UNNE, 2011.

16
3.4 Efectos del flushing en ovejas

Estudios realizados en ovejas Corriedale por Ganzábal et al. (2002) mostraron que en

épocas de monta o crubrición por cada kilogramo de peso ganado, el porcentaje de partos

(corderos nacidos/vientre servido) aumentó en 1.94 para ovejas y 1.74 borregas. Mientras

que, en ovejas adultas, es ideal que para aplicar el flushing su condición superior sea

mayor a 3 al inicio de la encarnerada, y que las borregas tengan 36 – 38 kg. de peso vivo

(Cruz, 2002). El nivel de reproducción (corderos marcados por oveja unida) en los

rebaños de ovejas impacta directamente en los márgenes brutos para los productores de

ovejas (Warn et al., 2006) y es el resultado neto del número de ovejas preñadas, la

fecundidad y la supervivencia del cordero (Chocho & Fernández, 2018).

Por otra parte, Montossi et al. (1998) consideraron, que el peso de las ovejas resulta

ser clave al momento del parto; ya que, el peso influye sobre la tasa de mortalidad de

corderos. Así, Montossi et al. (2005) demostraron que en ovejas que existe asociación

entre el peso vivo al nacimiento y la condición corporal de la madre durante la parición,

teniendo una correlación de 7 kg para ovejas Corriedale y de 8.7 kg para las oveja de raza

Merino por cada cambio peso en la madre (Figura 2).

17
Figura 2. Relación entre condicion (CC) de la oveja al parto y peso nacimiento
(PN) de corderos para las razas Merino y Corriedale.
Fuente: Montossi et al. (2005).

Por otra parte, Robertson et al. (2015a) demostraron que cuando se aplica un flushing

a corto plazo, se puede incrementar la tasa de marcación de corderos merinos de 115% vs

96% por oveja, en una zona en la que la tasa de supervivencia de los corderos es 70 –

80%. Por lo que el beneficio del flushing sería muy significativo.

Sin embargo, el consumo de alimento en grandes cantidades durante la preñez

temprana, como se suele hacer con la técnica de flushing, puede causar la muerte del

embrión y reduce las tasas de preñez en 20% o reduce la proporción de ovejas con fetos

múltiples en 50% (Robertson et al., 2015b), esto tiene impacto directo en la cantidad de

corderos que se pueden enviar al mercado, disminuyendo las ganancias.

Banchero y Quintans (2005) realizaron un trabajo en ovejas que mantuvieron una

condición corporal de 3 a 3.5 en campo natural con acceso al alimento durante 4 horas/día,

para investigar la supervivencia de los corderos al parto y la primera semana de vida. Así,

cuando la dieta tiene maíz o cebada, las ovejas producirían más calostro pero menos
18
espeso, esto facilita que el cordero lacte más fácilmente, esto se asociaría con altos niveles

de lactosa. Ellos recomiendan la suplementación de las hembras gestantes de 7 a 15 días

antes del parto para mejorar la calidad de calostros y no aumentar los pesos al nacimiento

de los corderos disminuyendo la presentación de partos distócicos y por ende la

mortalidad.

Robertson y Friend (2015a) realizaron un trabajo en el cual emularon dos modelos de

granjas, una primera que tenía como objetivo la venta de todos los corderos en diciembre

o cuando pesen 55 kg; la segunda granja tenía como objetivo quedarse con las corderas

hembras como reemplazo y vender los machos a la misma edad que en la primera granja.

Se tomaron en cuenta datos de tasas de preñez y la tasa de mellizos, ambas fueron

reducidas en un 20 y 50% respectivamente. En estas granjas el flushing estaría dado por

alfalfa, por lo que se calculó la tasa de crecimiento de la alfalfa en los 15 días previos al

empadre y se usó para medir la tasas de mellizos en cada año. Las tasas de respuesta del

flushing sobre la proporción de mellizos están relacionadas directamente con la cantidad

de pasto vivo disponible (Metzger, 2018).

En la figura 3, se muestra el planteamiento de un protocolo para la aplicación de

flushing, con la utilización del método de sincronización en la región de Puno en la cual

no hay una sola parición anual, sino que por el gran número de exposiciones ganaderas y

categorías en dichas exposiciones, los criadores se ven en la necesidad de aplicar el

método de sincronización, por lo que en el modelo se planteó la aplicación de flushing

más la sincronización mediante esponja intravaginal de progesterona.

19
Figura 3. Aplicación de flushing en ovejas, utilizando la sincronización artificial
en Puno.
Fuente: Elaboración propia.

3.5 Mecanismos hormonales relacionados al flushing en ovejas

En la aplicación de flushing en ovejas, la ganancia de condición corporal de los

animales favorece a la acumulación de tejido adiposo y este a su vez estimula la

producción de leptina, la cual es producida por el estómago, la placenta, la glándula

mamaria y el tejido adiposo blanco. La leptina por medio del torrente sanguíneo va hasta

el hipotálamo en el cual actuará sobre receptores hipotalámicos, controlando la saciedad.

(Mota & Zanesco, 2007). Los receptores hipotalámicos reconocerán que hay suficiente

reserva energética, para iniciar la actividad reproductiva y se liberará GnRH. Posterior a

esto se producirá un estímulo que dará como resultado la liberación de la hormona

luteinizante (LH) y la hormona folículo estimulante (FSH). Además de eso el balance

energético positivo, aumenta los niveles de glucosa disponibles y esto tiene una influencia

directa en la ovulación de las ovejas (Maggioni et al., 2006; Rodrigues, Cruz & Macedo,

2012).

20
La nutrición estimula la foliculogénesis, porque permite varias interacciones de:

glucosa, IGF, insulina, leptina, así como algunos aminoácidos en el líquido cerebro

espinal y en la sangre. De esa forma se produce un feedback negativo entre estradiol y

FSH, estimulando la foliculogénesis (Gressier & Souza, 2009).

Otra de las hormonas a tomar en cuenta es la prostaglandina, ya que es la hormona

que causa luteólisis. El cuerpo lúteo es una estructura fundamental para la preservación

de la gestación. Gressler y Souza (2009), afirmaron que el ácido linoleico es capaz de

inhibir la producción de PGF2a. Esto mediante la competencia con el ácido araquidónico,

esencial para la producción de PGF2a. Por lo tanto, las tasas de gestación pueden ser

mejoradas con la aplicación de aceites de linaza, girasol y soya en la alimentación durante

la aplicación de flushing.

Alimentos lipídicos aumentan los niveles séricos de colesterol que es precursor de

hormonas como progesterona y estrógeno (Muller et al., 2008). La progesterona y

estrógenos son muy esenciales para la foliculogénesis, ovulación, fertilización,

sobrevivencia del embrión y el mantenimiento de la gestación. Sin embargo, estos

resultados se obtienen cuando se tiene una dieta balanceada entre fuentes lipídicas y no

lipídicas, ya que estas brindan energía para mantención, producción y reproducción

(Metzger, 2018).

4. Conclusiones

• Se concluye que la aplicación de la técnica de flushing en ovejas, permite

incrementar las tasas de fertilidad de las hembras y esto tiene una relación

directa con los costos de producción. Sin embargo, otras tasas

21
reproductivas como la tasa de mellizos y la tasas de parición, no tienen

una relación directa con la aplicación de la técnica de flushing.

• La condición corporal de las hembras es un factor a tomar en cuenta,

cuando se aplica la técnica de flushing por que las hembras responden

mejor cuando la condición corporal es menor y además influye también en

la respuesta de las hormonas a dicha técnica.

Bibliografía

1) Abencia J, et al. (1993). Effect of plane of protein after weaning on resumption of

reproductive activity in Rasa Aragonesa ewes lambing in late spring. Theriogenology, v.39,

p.463-473.

2) Banchero G, Quintans G. (2005). Alternativas nutricionales y de manejo para aumentar la

señalada en la majada en sistemas ganaderos extensivos. Seminario de Actualización

Técnica. Reproducción ovina: Recientes avances realizados por el INIA. Serie de actividades

de Difusión No 401. p. 17-30.

3) Barbosa D. (2007). Flushing: Como Aumentar o Índice de Prolificidade no Meu Rebanho?

FarmPoint. Disponível em:

<http://www.farmpoint.com.br/?noticiaID=34212&actA=7&areaID=3&secaoID=30>.

Acesso em: 23 Junio del 2020.

4) Boucinhas C, Siqueira E, Maestá S. (2006). Dinâmica do peso e da condição corporal e

eficiência reprodutiva de ovelhas da raça Santa Inês e mestiças Santa Inês-Suffolk

submetidas a dois sistemas de alimentação em intervalos entre partos de oito meses. Cienc.

Rural, v.36, p.904- 909.

5) Chocho S y Fernández L. (2018). Suplementacion de ovejas corriedale con bloques

energético-proteicos comerciales en periparto y su efecto sobre la condicion corporal,

produccion de lana y peso de los corderos. Universidad de la Republica de Uruguay: Facultad

de Vterinaria. Disponible en: http://dspace.fvet.edu.uy:8080/xmlui/handle/123456789/1372

22
6) Cruz F. (2002). Sistema de Produção de Ovinos. Botucatu. Disponível em:

<http://www.foa.unesp.br/pesquisa/centros_e_nucleos/zootecnia/informacoes_tecnic

as/ovinos/Sistema%20de%20produ%C3%A7%C3%A3o%20de%20ovinos.pdf>. Acesso

em: 23 junio del 2020

7) Davis I, et al. (1998). Interactions between dietary protein, ovulation rate and follicle

stimulating hormone level in the ewe. Anim. Reprod. Sci. 4, 19-28.

8) Delgado E. (2005). El cultivo de alfalfa en Aragon. Direccion General de Desarrollo Rural.

España.

9) Deng, K. D., Jiang, C. G., Tu, Y., Zhang, N. F., Liu, J., Ma, T., … Diao, Q. Y. (2014). Energy

requirements of Dorper crossbred ewe lambs1. Journal of Animal Science, 92(5), 2161-

2169. https://doi.org/10.2527/jas.2013-7314

10) Farrag, B. (2019). Productive Characteristics and Reproductive Responses to Estru

Synchronization and Flushing in Abou-Delik Ewes Grazing in Arid Rangelands in Halaieb

- Shalateen - Abouramad Triangle of Egypt. World’s Veterinary Journal, 9(3), 201-210.

https://dx.doi.org/10.36380/scil.2019.wvj26

11) Ganzábal, A., de Mattos, D., Montossi, F., Banchero, G., San Julián, R., Pérez, J.A., Noboa,

M., de los Campos, G, Calistro, S. (2002). Inserción de tecnologías de cruzamientos ovinos

en sistemas intensivos de producción: resultados preliminares. INIA Serie Técnica N° 126,

p. 109 - 139.

12) Ganzábal, A.; Ruggia, A., Miquelerena, J. (2003). Producción de corderos en sistemas

intensivos. INIA Serie de Actividades de Difusión N° 342, p. 1-7.

13) Ghoreishi S, Zamiri M, Rowgh E, Hejazi H. Effect of a calcium soap of fatty acids on

reproductive characteristics and lactation performance of fat-tailed sheep. Pakistan Journal

of Biological Sciences, v.10, p.2389- 2395, 2007.

14) Gonçalves M. (2008) Desempenho Reprodutivo de Ovelhas Corriedale com Distintas

Condições Corporais Submetidas ao Flushing. Conselho Brasileiro de Veterinária.

Disponível em: <http://www.sovergs.com.br/conbravet2008/na ais/cd/resumos/R0820-

1.pdf>.

23
15) Gressler, M., Souza, M. (2009). Efeitos da suplementação com gordura protegida sobre a

foliculogênese ovariana de ruminantes. Veterinária e zootecnia. Campo Grande-MS, v. 3,

n.2, p. 70-79.

16) Gunn T, Ball K & Gluckman P. (1993). Withdrawal of placental prostaglandins permits

thermogenic responses in fetal sheep brown adipose tissue. Journal of Applied Physiology

74, 998-1004.

17) Huerta M. (2002). Requerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lana. II Congreso

Latinoamericano de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camelidos Sudamericanos.

18) Idris AO, Kijora C, El-Hag FM and Salih AM (2010). Effect of dietary supplementation on

reproductive performance of Sudanese Desert sheep. Livestock Research for Rural

Development, 22 (8). Available at: http://www.lrrd.org/lrrd22/8/idri22140

19) López, M. C., & Fernández, C. (2013). Changes in heat production by sheep of Guirra breed

after increase in quantity of barley grain on the diet. Small Ruminant Research, 109(2-3),

113-118. https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2012.07.008

20) Maggioni, D., et al. (2008). Efeito da nutrição sobre a reprodução de ruminantes: uma

revisão. Publicação em Medicina Veterinária e Zootecnia-PUBVET, v.2, n.11, mar3.

21) Metzger M. (2018). Flushing small ruminants for a higher ovulation rate. Michigan State

University. Revisado: 2 Junio 2020, en: https://www.canr.msu.edu/news/flushing-small-

ruminants-for-a-higher-ovulation-rate.

22) Mexia A, Macedo F, Alcade C, Sakaguti E, Martins E, Zundt M, Yamamoto S & Macedo R.

(2004). Desempenhos reprodutivo e produtivo de ovelhas Santa Inês suplementadas em

diferentes fases de gestação. Revista Brasileira de Zootecnia. 33(3):658-667

23) Montossi F, De Barbieri I, Nolla M, Luzardo S, Mederos A, San Julián R. (2005). EI manejo

de la condición corporal en la oveja de cría: una herramienta disponible para la mejora de la

eficiencia reproductiva en sistemas ganaderos. INIA Serie Actividades de Difusión No 401

pp. 49-60.

24) Montossi F, San Julián R, de Mattos, D, Berretta E, Zamit W, Levratto J, Ríos M. (1998).

Impacto del manejo de la condición corporal al parto sobre la productividad de ovejas

24
Corriedale y Merino. Seminario sobre actualización de tecnologías para el Basalto. INIA

Serie Técnica N° 102, pp. 185 - 194.

25) Mori R, et al. (2006). Desempenho Reprodutivo de Ovelhas Submetidas a Diferentes Formas

de Suplementação Alimentar Antes e Durante a Estação de Monta. Revista Brasileira de

Zootecnia, Viçosa, v. 35, n. 3.

26) Mota, G., Zanesco, A. (2007). Leptina, ghrelina e exercício físico. Arquivo Brasileiro de

Endocrinologia e Metabologia, São Paulo, v.51, n.1, fev.

27) Mouro, G., et al. (2007). Fontes de carboidratos e porcentagem de volumosos em dietas para

ovinos: balanço de nitrogênio, digestibilidade e fluxo portal de nutrientes. Revista Brasileira

de Zootecnia, v.36, n.2, p.489-498.

28) Muller, M., et al. (2008). Suplementação com gordura (Flushing) para vacas de corte no pós-

parto submetidas ao desmame precoce: desempenho animal. Revista Brasileira de Saúde e

Produção Animal, v.9, n.2, p. 303-308, abr/jun.

29) NRC. (2007). Nutrient requirements of sheep. Washington, D.C.: National Academy Press.

362p.

30) O'Brien A. (2010). Flushing The Ewe Flock: Is It Beneficial?. Omafra.gov.on.ca. Revisado:

23 June 2020, en: http://www.omafra.gov.on.ca/english/livestock/sheep/facts/02-055.htm.

31) Oriella, R., Romero, S. (2012). Fundamentos de la produccion ovina en la region de La

Araucania. Biblioteca.inia.cl. Revisado 20 May 2020, from

http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38521.pdf.

32) Otto de Sá J. (2001). Flushing. Disponíble en:

<http://www.crisa.vet.br/exten_2001/flushing.htm

33) Piaggio L & Banchero G. (2013). Resultados de suplementación estratégica con bloques

nutricionales entorno a la encarnerada y en el pre-parto. In: Anuario de la Sociedad de

Criadores de Merilín 2013, Montevideo, Uruguay). Trabajos presentados. Montevideo,

SCM. s.p.

25
34) Pires A. (2011). Aspectos nutricionales relacionados a la reproducción- p. 537-559. In:

Berchielli T.T., Pires A.V. & Oliveira S.G. (ed.) Nutrição de ruminantes. Editora FUNEP,

Jaboticabal.

35) Ribeiro E, Silva L, Mizubuti I, Rocha M, Silva A, Mori R, Ferreira D, Casimiro T.

Desempenho produtivo de ovelhas acasaladas no verão e no outono recebendo ou não

suplementação alimentar durante o acasalamento. Semana: Ciências Agrárias, Londrina, v.

23, n. 1, p. 35-44, jan./jun. 2002.

36) Robertson S, Clayton E y Friend M. (2015a). Anim. Reprod. Sci. 162, 62-72.

37) Robertson S, Clayton E, Morgan B y Friend M. (2015b). Anim. Reprod. Sci. 158, 75-85.

38) Robinson J, Ashworth C, Rooke J, Mitchell L. & McEvoy T. (2006). Nutrition and fertility

in ruminant livestock. Animal Feed Science and Technology. 126:259-276.

39) Rodrigues, V., Cruz, W. & Macedo, G. (2012). Fontes de energia oriundas de carboidratos e

lipídios no flushing de ovelhas. PUBVET, Londrina, V. 6, N. 19, Ed. 206, Art. 1376.

Disponible en:

https://www.pubvet.com.br/uploads/9f26cfc2026b591477f974ec1ea9cdeb.pdf

40) Salah, N., Sauvant, D., & Archimède, H. (2014). Nutritional requirements of sheep, goats

and cattle in warm climates: a meta-analysis. Animal, 8(9), 1439-1447.

https://doi.org/10.1017/s1751731114001153

41) Salas I. (2018). Estudio de variables de producción y su efecto sobre el peso corporal y la

mortalidad en corderos Blackbelly criados en la costa central del Perú.

Repositorio.upch.edu.pe. Revisado: 18 June 2020, en:

http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/3910/Estudio_SalasCanitrot_Ignacio.p

df?sequence=1&isAllowed=y.

42) Shad F, Tufani A, Ganie M, & Ahmed A. (2011). Flushing in Ewes for Higher Fecundity

and Fertility. Livestock international. Revisado: 12 June 2020, en:

https://www.researchgate.net/profile/Dr_Noor_Tufani/publication/303518167_Flushing_in

_Ewes_for_Higher_Fecundity_and_Fertility/links/5745cd8208ae298602f9e984/Flushing-

in-Ewes-for-Higher-Fecundity-and-Fertility.pdf.

26
43) Soares A, Viana A & Lemos P. (2007). Recomendações Técnicas para Produção de Caprinos

e Ovinos. Tecnologia & Ciência Agropecuária, v.1, n.2, p.45-51.

44) SUL (2013). Uso de la clasificación por condición corporal en ovinos. Secretariado

Uruguayo de la Lana. Hoja coleccionable N 68, p. 2. Disponible en:

http://www.sul.org.uy/descargas/des/Clasificaci%C3%B3n_de_CC.pdf

45) Universidad Nacional del Nordeste. (2011). Manejo Nutricional de la majada.

Ppryc.files.wordpress.com. Revisado 23 May 2020, from

https://ppryc.files.wordpress.com/2011/06/ap-ov-2-manejo-nutricional.pdf.

46) Warn L, Webb Ware J, Salmon L, Donnelly J and Alcock D. (2006). Final Report for Project

1.2.6. Sheep Co-operative Research Centre.

27

También podría gustarte