Economia Aplicada Eje2
Economia Aplicada Eje2
Economia Aplicada Eje2
ECONOMIA
ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 2
Presentado Por
DAVID ARTURO CALDERON
GRUPO 061
Docente
El libro está dividido en tres partes y ocho capítulos. La primera parte, contiene 5
capítulos del mercado de bienes y servicios; la segunda, el mercado de factores productivos
(mercado laboral), y la parte tres, contiene dos capítulos referidos al mercado financiero
y de divisas.
El libro está dirigido para los alumnos de los primeros ciclos de las carreras
profesionales de economía y afines. Pero, por su carácter básico y aplicativo, el público
objetivo también comprende a todos aquellos que, utilizando el instrumental básico de
la oferta y demanda, desean entender la manera en que operan los diferentes mercados
en la realidad.
Debo agradecer a los que fueron mis alumnos en el pre y/o post grado de las
diversas universidades en que tuve la oportunidad de desarrollar la cátedra de economía,
especialmente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional del
Callao, Universidad Nacional Agraria de la Molina, Universidad Ricardo Palma, Universidad
de San Martín de Porres, Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, Universidad
Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, entre otros, por haberme motivado e inspirado
para recopilar y analizar casuísticas en el desarrollo de las clases de práctica, los mismos
que en su mayor parte están contenidas en la presente publicación; especialmente, debo
subrayar mi agradecimiento a aquellos alumnos en los que observé poner el máximo
esfuerzo en su proceso de aprendizaje, en pos de un Perú con altos índices de bienestar,
basado en individuos responsables y honestos con alta productividad y capital humano.
El autor
DEMANDA Y OFERTA
PRIMERA PARTE:
MERCADO DE BIENES
La demanda por bienes refleja la conducta de los consumidores. ¿Cuáles son los
principales factores que determinan la cantidad de bienes que planean y deciden adquirir
los consumidores?.
En términos generales, la demanda por un determinado bien o servico (Qd) depende
de: su precio (P), el ingreso monetario promedio de los consumidores (Y), el precio de
los bienes sustitutos en el consumo (Psc), el precio de los bienes complementarios en el
consumo (Pcc), el número de consumidores potenciales (H), los gustos y preferencias de
los consumidores (G), las expectativas de los consumidores sobre su ingreso esperado
(Yec), y el precio esperado para el bien (Pec), entre otros. Resumiendo:
- + + - + + + +
(1) Qd = f (P, Y, Psc, Pcc, H, G, Yec, Pec... )
El signo (-) y (+) especifica el sentido de la relación causal existente entre la cantidad
demandada del bien Q con cada una de sus variables explicativas o condicionantes. El
signo (-) muestra una relación en sentido inverso, en tanto que (+) en sentido directo.
Precio del bien. El precio del bien condiciona la cantidad demandada y la relación es en
sentido inverso: aumentos (disminuciones) en el nivel del precio del bien, se traducen en
Los gustos. Los gustos reflejan las preferencias, concepciones y actitudes de los
consumidores. Estos gustos están influenciados básicamente por la moda, la información,
la publicidad, la cultura, los valores, la historia, etc. Estos gustos y preferencias pueden
variar o ser diferentes en el tiempo y el espacio. Si aumenta el gusto o preferencia por un
bien, entonces, aumenta también la demanda por éste.
El precio esperado para el bien. El precio esperado está relacionado con las expectativas
que tiene el consumidor sobre el precio futuro del bien. Si el consumidor espera aumentos
en el precio del bien, tenderá a incrementar sus compras en el período presente (antes
de que se efectivice tal incremento en el precio). Esta actitud es una conducta racional y
defensiva.
La lógica de la función de demanda presentada en la ecuación (1) también se puede
presentar en términos gráficos mediante una curva de demanda tal como se hace en la
figura 1a. En el plano del precio (P) y la cantidad demandada del bien (Q), la curva de
demanda de pendiente negativa refleja la existencia de una relación en sentido inverso
entre el precio y la cantidad demandada. Esta curva de demanda se puede definir como
la cantidad que están dispuestos a comprar los consumidores para cada nivel de precios
del bien, o alternativamente, como el precio máximo que están dispuestos a pagar los
consumidores para cada nivel del bien existente en el mercado.
En los ejes verticales y horizontales, en la medida en que los niveles de P y Q estén más
alejados del origen (o), reflejarán mayores niveles en el precio y la cantidad demandada
respectivamente.
La cantidad demandada es un concepto de flujo, es decir, se mide en unidades de
tiempo. Por ejemplo, cantidad adquirida de papa por semana, cantidad comprada de
azúcar por mes, toneladas métricas de arroz demandado por año.
Figura 1.a. La curva de demanda muestra la existencia de una relación en sentido inverso entre el precio y la
cantidad demandada. En el plano del precio del bien (P) y la cantidad demandada (Q), la curva de demanda es
de pendiente negativa
Figura 1.b. (i) una caída en el precio del bien genera un aumento en la cantidad demandada. (ii) un aumento
en el precio se traduce en una disminución de la cantidad demandada. En (i), cuando el precio disminuye de Po a
P1, la cantidad demandada aumenta de Qo a Q1. En (ii), Si el precio aumenta de Po a P1, la cantidad demandada
disminuye de Qo a Q1.
Figura 1c. (i) Aumento en la demanda. (ii) Disminución en la demanda. (i) El desplazamiento de la curva de la
demanda hacia la derecha de Do a D1, refleja un aumento en la demanda. (ii) El desplazamiento de la curva de
demanda hacia la izquierda de Do a D1, muestra una disminución en la demanda.
La oferta tiene que ver con la racionalidad y conducta de las empresas, cuya función
fundamental consiste en producir bienes y servicios para ser ofertados en el mercado. En
una economía donde el mercado es el que orienta la asignación de recursos, se asume
que las empresas operan tratando de obtener el máximo beneficio o ganancia. Si una
empresa produce zapatos, no lo hace por razones altruistas y evitar que las personas
caminen descalzos, y si produce zapatos en vez de camisas, no lo hace por falta de
preferencia hacia la camisa; en cualquiera de los casos, la empresa decide producir
zapatos porque –dada sus restricciones- con ella espera obtener el mayor beneficio. En el
mercado, si producir zapatos es la actividad más rentable, entonces, la empresa decidirá
producirlos; si no lo hace éste, lo hará otro.
Asumiendo que los productores son los oferentes en el mercado, la oferta de un bien
está en función de: su precio (P), precio de bienes complementarios en la producción
(Pcp), precio de los bienes sustitutos en la producción (Psp), precio de los factores de
producción (Pf), el número de oferentes (S), precio esperado por los oferentes (P eo), la
tecnología (T) y la dotación de recursos (R).
+ + - - + - + +
(2) Qo = g (P, Pcp, Psp, Pf, S, Peo, T, R )
El signo (+) y (-) indica la existencia de una relación en sentido directo e inverso,
respectivamente, entre la oferta del bien Q con cada una de las variables explicativas.
Precio del bien. El precio del bien condiciona la cantidad ofrecida en sentido positivo: un
aumento (disminución) en el precio genera también un incremento (caída) en la cantidad
ofrecida. Dicha relación se conoce como la Ley de la Oferta.
Un incremento en el precio del bien brinda la posibilidad de obtener un mayor nivel
de beneficio para la empresa, por ello, éstos tienden a incrementar su nivel de producción
y por ende la cantidad ofertada en el mercado. Ocurre lo inverso si disminuye el precio.
Precio del bien complementario en la producción. Se dice que dos bienes son
complementarios en la producción cuando ello se efectúa en forma conjunta: producir el
uno implica producir también el otro bien. Por ejemplo, el bagazo de caña con el licor de
caña, chicharrón de cerdo con la manteca de cerdo, etc.
Cambios en el precio del bien complementario, condiciona en sentido directo la oferta
de un bien. Por ejemplo, si aumenta el precio del licor de caña, se tenderá a producir
una mayor cantidad del citado producto, pero, también se incrementará la producción y
oferta del bagazo de caña.
sustituto) tenderá a traducirse en una menor producción y oferta de papa, dado que la
tierra agrícola se asignará al cultivo del maíz.
Precio esperado. Esta variable está relacionada a las expectativas de los oferentes sobre
la evolución futura del precio del bien. Si se espera un incremento en el precio del bien
en el futuro, los oferentes preferirán reducir su oferta en el período presente, para luego
venderlo a un mayor precio en el futuro. A mayor precio esperado, menor tenderá a ser
la oferta del bien en el período presente.
Se debe tener en claro la diferencia que existe entre los conceptos de cambios en
la oferta y la cantidad ofrecida. La variación de la cantidad ofrecida se representa sobre
la misma curva de oferta, en tanto que el cambio de la oferta con un desplazamiento
de la citada curva. Variaciones en el precio del producto se traduce en cambios en la
cantidad ofrecida, en tanto que, modificaciones en las otras variables explicativas de la
oferta diferentes al precio del bien, genera cambios en la oferta.
Figura 1d. La curva de oferta muestra la existencia de una relación en sentido positivo entre el precio y la
cantidad ofrecida. En el plano del precio (P) y la cantidad ofrecida (Q), la oferta se representa con una curva
de pendiente positiva.
Figura 1e. (i) aumento en la cantidad ofrecida. (ii) disminución en la cantidad ofrecida. (i) Un aumento en el
precio del bien Q, de Po a P1, se traduce en el incremento en la cantidad ofrecida de Qoa Q1. En el panel (ii), una
disminución en el precio de Poa P1, genera una caída en la cantidad ofrecida de Qoa Q1.
Figura 1f. (i) Aumento de la oferta. (ii) Disminución de la oferta. (i) Un aumento en la oferta se representa
mediante el traslado de la curva de oferta hacia la derecha de Ooa O1. (ii) Un desplazamiento de la curva de
oferta hacia la izquierda, de Oo a O1, indica una caída en la oferta.
1.3.1. DEMANDA
Aplicación 1.1
Figura 1.1. Se ofrece un descuento de 5% en la tarifa por servicios sexuales, con la finalidad de incrementar
la cantidad demandada por parte de los jubilados. A la tarifa inicial de Po la hora de servicios sexuales - que
es igual a 140 dólares-, la cantidad demanda es de Qo. Con una rebaja de la tarifa en 5% hasta P1, se espera un
incremento en la cantidad demandada (una asistencia más frecuente) hasta Q1.
Neil Campbell, propietario del Viper Room ubicado en la costa este de Brisbane,
Australia, señaló que entre los visitantes regulares del burdel hay hombres de 60, 70
y 80 años, pero muchos se han quejado de que los servicios son muy caros. “Todos los
demás negocios ofrecen descuentos a los jubilados y entonces pensamos que nosotros
también debíamos hacerlo para conseguir una asistencia más frecuente”, dijo Campbell
a Reuters.
Campbell explicó que el descuento del 5% se aplicará inicialmente los domingos, pero
agregó que la oferta se extendería a otros días de la semana si resulta satisfactoria. El
burdel cobra 140 dólares por hora. La prostitución es legal en algunas partes de Australia,
pero las casas de cita deben satisfacer algunos criterios para obtener la licencia.
El Daily Planet, otro burdel australiano, se convirtió el mes pasado en el primero en
colocarse en la bolsa de Australia. (Diario El Comercio 17/07/2003, pág. B12).
Aplicación 1.2
Figura 1.2. Disminuye la cantidad demandada por servicios turísticos de Arequipa, debido al incremento en
el valor del boleto turístico. El aumento en el precio de los boletos turísticos de Po a P1, es decir de dos a seis
dólares, generó que cerca de 500 turistas provenientes de Europa cancelen su visita a Arequipa, implicando
una caída en la cantidad demandada de servicios turísticos arequipeños de Qo a Q1.
Los visitantes no ingresarán a la ciudad y con ello también perjudicarán a los otros
puntos que incluye el paquete. Entre ellos el Monasterio de Santa Catalina, el molino de
Sabandia y la casal El Moral. (Diario La República, 03/01/2004, pág. 27).
Aplicación 1.3
Figura 1.3. Se incrementó la demanda de pollos debido al mayor nivel de ingreso de los consumidores. La
demanda de pollos se incrementó en un 8%, desde Qo hasta Q1, debido al incremento en el poder adquisitivo
de la población consumidora.
Aplicación 1.4
Figura 1.4. Debido a la crisis económica, la caída en el nivel de ingreso de los habitantes, genera aumentos
en la demanda de bienes y materiales usados. Los bienes usados o de segunda mano, son bienes inferiores,
es decir, son bienes cuya demanda depende en sentido inverso de la evolución del nivel de ingreso de los
consumidores. Por ello, en Argentina, la crisis económica -que necesariamente ha generado una disminución
en el nivel de ingreso promedio de la población- se ha traducido en un gran aumento en la demanda (auge de
ventas) de todo tipo de artículos y bienes de segunda mano. En términos de la figura 1.4, la demanda aumentó
de Do a D1.
La firma abrió dos sucursales este año y planea sumar otras tres en los próximos seis
meses. “La crisis juega a favor de nuestro negocio, que en el último año prácticamente
duplicó sus ventas”, reconoce Eduardo Averburj, director de Cash Converters Sudamérica,
la firma dueña de la franquicia en la Argentina. La buena marcha de su actividad hizo que
apareciera un competidor local, Mt Cash –que inauguró su primera sucursal en Palermo-,
aunque Averburj advierte que las perspectivas en el negocio no son tan alentadoras. “El
mayor temor es que en el futuro empiecen a faltar productos para vender, especialmente
en rubros en los que la importación era muy alta. El peligro es que la gente no quiera
desprenderse de lo que tiene porque no hay reposición de artículos nuevos y no se
produce la rotación”, agregó.
El auge de los artículos usados también se siente en otros rubros. En las últimas
semanas algunos clientes de la cadena de electrodomésticos Garbarino recibieron cartas
de la empresa en las que ofrecen comprar teléfonos celulares en desuso. La movida
forma parte de un acuerdo que cerró Garbarino con Movicom para recuperar aparatos,
repararlos y revenderlos como reciclados, con garantía y descuentos que varían entre el
30% y el 40%. (Diario El Comercio, 29/10/2002, pág. b4).
Aplicación 1.5
Figura 1.5. Disminuyó la demanda de yogur debido a la caída en el nivel de ingreso de la población. En
términos mensuales, el consumo o demanda (ventas) de yogur cayó en 6.7% hasta 923 toneladas métricas (de
Qo a Q1), debido a la pérdida de la capacidad adquisitiva de la población, producto a su vez del freno económico
aplicado por el gobierno.
1.3.2. OFERTA
Aplicación 1.6
Figura 1.6. Cayó la producción de páprika como consecuencia de la caída en el precio. La producción de
páprika, por ende la cantidad ofrecida, cayó en 40% de Qo a Q1, como consecuencia de la caída en su precio de
Po a P1 (de 2.10 a 0.80 dólares el kilo).
Aplicación 1.7
P
Precio de la uva
O
P1 B
P0 A
Q
Q0 Q1 Cantidad de uvas
Figura 1.7. Precios altos de la uva ha incentivado a las empresas a incrementar la producción y su ingreso
al mercado mundial. Precios elevados de la uva como P1, ha incentivado al crecimiento de la producción y la
cantidad ofrecida de Qo a Q1.
Aplicación 1.8
AVANCE
El desenvolvimiento de la actividad agropecuaria observado entre enero y mayo, en
la que se registró un crecimiento de 5.6%, está basado en las mayores áreas cosechadas
de los principales productos agrícolas debido a la disponibilidad de agua y las adecuadas
condiciones climatológicas que han permitido el normal desarrollo de estos cultivos.
Información del Ministerio de Agricultura señala que la superficie sembrada durante
agosto de 1999 y mayo del 2000 ascendió a 1,785 millones de hectáreas, superior en
3.8% al nivel registrado en la campaña pasada. Con ello, se tiene un avance del 89.7% de
las hectáreas programadas.
De otro lado, en mayo la oferta de los principales productos agrícolas en el mercado
mayorista de Lima ascendió a 115 mil toneladas. Entre las hortalizas aumentaron su oferta
el ajo, tomate, choclo, zapallo y zanahoria. De las legumbres se apreció un aumento en
el abastecimiento de la arveja grano y entre las frutas fue mayor la oferta de papaya y de
sandía. (Diario Gestión, 08/07/2000, pág. 20)
Figura 1.8. Como consecuencia de las adecuadas condiciones climatológicas, aumentaron la oferta de los
principales productos agrícolas. La mayor disponibilidad del agua y las adecuadas condiciones climatológicas,
posibilitaron el incremento en la cantidad de áreas cosechadas de los principales productos agrícolas, y el
consecuente incremento en la oferta. El monto ofertado aumentó de Qo a Q1.
Aplicación 1.9
Figura 1.9. Cae la producción de arroz, debido a la escasez de agua. Como consecuencia de la escasez de agua,
se reducirá la cantidad de hectáreas cosechadas de arroz, con la subsiguiente disminución de la producción y la
oferta. La cantidad de arroz que se oferte caerá aproximadamente de Qo a Q1.
1.4.1. DEMANDA
Aplicación 1.10
La cuota de mercado del auto tradicional ha caído un 20 por ciento en los últimos
15 años, en favor de pequeños camiones o vehículos todo terreno, coincidiendo con el
éxodo de la clase media hacia los barrios residenciales alejados del casco urbano.
Los estadounidenses parecen haber olvidado la crisis del petróleo de la década de
los setenta, y cada vez conducen más kilómetros, sin que su bolsillo se resienta, según un
estudio del American Petroleum Institute. (Diario Expreso, 16/02/1996, pág. 24A).
¿Por qué se incrementó la cantidad demandada de gasolina?.
Aplicación 1.11
Tomando como base las cifras preliminares de 1996, Maxwell dijo que cada uno de
los estadounidenses se tomó un promedio de 20.4 galones de café el año pasado. (Diario
Síntesis, 12/03/1997, pág. 29).
¿Cómo se explica la caída en la cantidad demandada de café?
Aplicación 1.12
CRECE VENTA DE PELUCHES POR DÍA DE SAN VALENTÍN. El regalo favorito. Demanda
aumenta alrededor del 50%. Precios van de S/. 5 a S/. 115.
Los peluches son el regalo favorito para celebrar el día de San Valentín. Los hay de
todos los tamaños, modelos y precios. Estos van desde S/. 5.00 hasta S/. 115. de acuerdo
al gusto y la billetera del cliente.
“Siempre en febrero la venta de peluches crece entre 50% y 60%, por lo que se instalan
tiendas especiales de campaña por esta fecha”, señala Sonia Vargas (28), vendedora de
las galerías “Mercado Central” –del mercado del mismo nombre-, uno de los sitios más
concurridos debido a la variedad de peluches y la comodidad de sus precios.
Entre los peluches más requeridos se encuentra el perrito que canta el tema del
“Titanic” (S/. 20.00), o el que recita frases como “Te quiero mucho” o “I love you”.
Destaca la diferencia de precios entre los peluches nacionales e importados (alrededor
de S/. 10), pues los vendedores indican que estos últimos son antialérgicos y hechos con
materiales de mejor calidad.
Igualmente, otros productos incrementaron su demanda por la cercanía de la
festividad. Así, en el mercado de Jesús María encontramos las flores artificiales a S/. 5 la
docena y la caja de chocolates Vizzio a S/. 13 la caja (50 unidades. (Diario La República,
12/02/2006, pág. 15).
¿Por qué aumentó la demanda de peluches?.
Aplicación 1.13
1.4.2. OFERTA
Aplicación 1.14
Aplicación 1.15
Aplicación 1.16
Aplicación 1.17
a los campesinos a sustituir sus cultivos de espárragos por el de caña, para no perder la
siembra de espárrago por las condiciones desfavorables que se presentan, explicó.
De igual modo, Rebaza Vigo mencionó que la roya, hongo que se contagia a través del
aire, afecta también la calidad de los espárragos.
Finalmente, recomendó brindar tratamientos químicos y abonar la tierra con el fin de
controlar esta enfermedad. (Diario El Comercio, 09/02/1996, pág. E6).
¿Por qué aumentó la cantidad cultivada (producida y ofertada) de caña de azúcar?.
¿Por qué disminuyó la cantidad cultivada (producida y ofertada) de espárragos?. ¿El
exceso de agua tenderá a afectar la oferta de espárrago y caña de azúcar?.
(3a) Qd = Qo
(3b) Qd (P, Y, Psc, Pcc, H, G, Yec , Pec) = Qo ( P, Pcp, Psp, Pf, S, Peo, T, R )
Despejando el precio:
+ + - + + + + - + + - + - -
(4) P = P (Y, Psc, Pcc, H, G, Yec, Pec, Pcp, Psp, Pf, S, Peo, T, R )
La ecuación (4) muestra la relación causal existente entre el precio del bien y las
variables explicativas. Los signos (+) y (-) indican una relación en sentido directo e inverso
respectivamente. Según la citada ecuación, aumentos en: el ingreso de los consumidores
(Y), el precio de los bienes sustitutos en el consumo (Psc), el número de demandantes (H),
los gustos y preferencias del consumidor (G), el ingreso esperado por los consumidores
(Yec), el precio esperado por los consumidores (Pec), el precio de los bienes sustitutos en
la producción (Psp), el precio de los factores productivos (Pf) y el precio esperado por los
oferentes (Peo), tenderá a incrementar el precio de mercado del bien no transable. También
el precio de dicho bien tenderá a subir en la medida en que disminuyan: el precio de los
bienes complementarios en el consumo (Pcc), el precio de los bienes complementarios
en la producción (Pcp), el número de oferentes (S), la dotación de recursos (R) y cuando
se tenga un proceso de retroceso tecnológico (T).
La lógica de la determinación del precio y la cantidad transada de mercado, mediante
la interacción de las fuerzas de la demanda y oferta, se puede exponer en términos
gráficos tal como se hace en la figura 2a.
En la figura 2a, la igualdad de la oferta y demanda se produce en el punto A, siendo
Qo la cantidad transada y Po el precio de equilibrio. A cualquier precio por debajo de
Po, la cantidad demandada sería mayor que la cantidad ofrecida (la cantidad que
planean comprar los consumidores sería mayor que la cantidad que planean ofertar los
productores), por lo que necesariamente el precio tenderá a subir hasta el nivel de Po. En
forma similar, a cualquier precio mayor a Po, la cantidad ofrecida por los productores sería
mayor que la cantidad demandada por los consumidores, por lo que el precio tenderá a
bajar hasta Po.
El modelo gráfico de determinación de la cantidad y precio de equilibrio de mercado,
también nos permite visualizar, la magnitud del gasto de los consumidores en el bien Q,
el nivel de ingreso que perciben los oferentes, y los llamados excedentes del productor
y consumidor.
De modo general y simplificado, asumiendo que los productores son los oferentes y
los consumidores los demandantes, el gasto en que incurren los consumidores es igual
al ingreso que perciben los productores. En la figura 2a, dicho gasto o ingreso es igual al
precio multiplicado por la cantidad transada, es decir, al área A.Qo.O.Po.
Figura 2a. Las fuerzas de la oferta y demanda determinan el precio y la cantidad de equilibrio. En el punto A,
la oferta es igual a la demanda; siendo Po y Qo el precio y la cantidad transada de equilibrio respectivamente.
Si el precio de mercado estuviera por debajo de Po, la cantidad demandada (representada sobre la curva de
demanda) sería mayor que la cantidad ofrecida (contenida sobre la curva de oferta), por lo que el precio
tendería a aumentar hasta Po. Si el precio estuviera por arriba de Po, la cantidad ofrecida sería mayor que la
cantidad demandada, por lo que el precio tendería a disminuir.
El excedente del consumidor mide también el nivel de bienestar alcanzado por los
consumidores en el mercado; tal excedente es igual a la diferencia entre lo que estaban
dispuestos a gastar como máximo y lo que gastan realmente. En el gráfico 2a, el excedente
del consumidor está representado por el área A.Po.C, el mismo que resulta de restar
del área A.Qo.O.C (que refleja la magnitud del gasto que estaba dispuesto a asumir el
consumidor) el área A.Qo.O.Po (que refleja el gasto efectuado por el consumidor).
De manera similar, el excedente del productor cuantifica el nivel de bienestar que
obtienen los productores por participar en el mercado y es igual al valor del ingreso que
perciben menos lo que estaban dispuestos a recibir como mínimo. En la figura 2a, el área
A.B.Po representa el excedente del productor, debido a que el ingreso total que percibe
es igual a A.Qo.O.Po, en tanto que el costo en que incurre (equivalente al ingreso mínimo
que está dispuesto a aceptar), es igual al área A.Qo.O.B.
La suma del excedente del consumidor y del productor representa el excedente total
del mercado. El excedente total es igual al área A.B.C. Este excedente total, representa el
nivel de eficiencia generada en la asignación de los recursos en este mercado. Así, la suma
del excedente del consumidor y productor, es un criterio muy utilizado en la economía
Aplicación 2.1
INMUEBLES
Por la mayor capacidad adquisitiva de la población ante la mejora económica, este
año el mercado de compra y venta de bienes inmuebles alcanzará en el Perú los US$
2,000 millones, informó la inmobiliaria estadounidense Coldwell Banker.
De ese monto US$ 1,200 millones corresponderán a la venta de nuevas viviendas
y el resto al mercado secundario, indicó el director para el Perú de Coldwell Banker
Latinoamérica, Ramiro Paz.
El 60% de la compra de bienes inmuebles en este año corresponderá a Lima, y el
resto a transacciones en las diversas ciudades del país.
Ramiro Paz comentó que en el año 2004 el mercado inmobiliario en el Perú alcanzó un
valor de US$ 500 millones, lo que demuestra el crecimiento constante que ha registrado
el sector en los últimos años.
El ejecutivo dijo que el boom económico también, ha generado que el precio de los
inmuebles ya no sea tan barato como en años anteriores, ya que el mercado se mueve
por la ley de la oferta y la demanda.
Por ejemplo, el precio del metro cuadrado en San Isidro, en la zona del centro
financiero, puede fluctuar entre US$ 1,600 y US$ 2,000 debido a que es un sector
altamente demandado para la instalación de oficinas.
En provincias como Trujillo (La Libertad), Piura, Chiclayo (Lambayeque), Cusco y
Arequipa, los precios se han elevado debido a la gran demanda, principalmente de baby
boomers (jubilados y pensionistas estadounidenses), que quieren comprar casas de playa
o propiedades fuera de Estados Unidos.
No obstante, para el próximo año los precios de los inmuebles se estabilizarán
debido a que se está generando oferta inmobiliaria suficiente para atender la creciente
demanda. (Diario Gestión / Negocios y Finanzas, 07/09/2007, pág. IV).
Figura 2.1. Precios de bienes inmuebles se han elevado debido a una mayor demanda. Como consecuencia de
una mayor capacidad adquisitiva de la población, ha aumentado la demanda de inmuebles, traduciéndose en
un incremento en el precio. La mejora en el nivel de ingreso de la población, implicó el traslado de la demanda
de inmuebles de Do a D1, de manera tal que aumentó el precio de Po a P1.
Aplicación 2.2
Figura 2.2. Por una caída en la demanda disminuye precio de los pasajes. La caída en la demanda por pasajes
significó el traslado de la curva de demanda hacia la izquierda de Do a D1, por lo que se desplomaron los precios
de los pasajes. En el caso del pasaje Lima-Trujillo, la tarifa promedio cayó de Po a P1, es decir, de veinte a diez
soles.
Aplicación 2.3
Figura 2.3. Debido a una mayor oferta, disminuyen precios de productos agrícolas. La producción agrícola
aumentó debido a la mejor utilización de abono y las técnicas de cultivo. El aumento en la producción tuvo
su correlato en el incremento de la oferta. Dado el aumento de la oferta de Oo a O1, la cantidad transada de
productos agrícolas se incrementó de aproximadamente 1.13 a 1.2 millones de toneladas por año, lo que a su
vez se tradujo en una caída en el precio promedio de Po a P1.
Abastecimiento
En otro momento Baca aseguró que las fuertes lluvias que afectan a la zona de la
Sierra y Selva del país no han afectado el abastecimiento de productos a La Parada,
porque en esta época del año proceden de zonas que están siendo afectadas por este
fenómeno climático.
Explicó que la papa es el producto con mayor volumen de comercialización,
constituyendo casi el 50% de lo que ingresa a La Parada, y en esta época del año proviene
de los valles costeños. Similar situación presenta la cebolla, el segundo producto en
mayor importancia en volumen de ingreso, porque proviene de los valles del sur (zonas
bajas de Arequipa).
Respecto a las verduras mencionó que el abastecimiento proviene de los valles
cercanos a Lima, que tampoco presentan problemas.
“En lo que respecta a La Parada no hay ningún problema hasta ahora de abastecimiento,
es más, en las últimas semanas (porque este es un fenómeno que se viene dando desde
mediados de diciembre) los volúmenes de ingresos son cada vez mayores”, señaló.
Precisó que el promedio diario de ingreso de productos al Mercado Mayorista N°
1 era de 3,200 toneladas, pero en los últimos días el volumen aumentó a un promedio
diario de 3,400 toneladas. (Diario Gestión, 15/01/2007, pág. 17).
Aplicación 2.4
Figura 2.4. Aumenta el precio de los productos agrícolas como consecuencia de una disminución de la oferta.
Debido a fenómenos climatológicos, se está reduciendo la producción y por ende la oferta de productos
agrícolas de origen doméstico, generando el aumento en su precio. Dada la caída de la oferta de Oo a O1, el
precio tendería a aumentar de Po a P1.
Aplicación 2.5
alrededor los US$ 780 millones. (Diario Gestión, Negocios y Finanzas, 09/08/2007, pág.
V).
Figura 2.5. El aumento en la demanda en mayor magnitud en que disminuye la oferta se tradujo en el alza
del precio y crecimiento del sector de productos de limpieza. En el primer semestre del año, el mercado de
productos de limpieza y aseo personal creció en medio de una mayor demanda proveniente del mayor poder
adquisitivo y gasto de los consumidores, y de una menor oferta generado por el incremento en el costo de las
materias primas. Producto de una mayor demanda y menor oferta, el precio promedio subió en 4% de Po a P1.
Aplicación 2.6
Figura 2.6. El aumento en la oferta y la disminución en la demanda reducen el precio del pollo. El aumento
de la producción (oferta) de pollo en 11% en conjunto con la disminución de la demanda en 7%, generó la
contración en el precio de pollo. La oferta de pollos aumentó de Oo a O1, la demanda cayó de Do a D1, por lo que
el precio disminuyó en aproximadamente 30% de Po a P1. La cantidad transada aumentó de Qo a Q1, debido a
que la producción (oferta) aumentó en un monto mayor (11%) que lo cayó la demanda (7%).
Aplicación 2.7
Mayor demanda
Takechi sostuvo que este año los productos más demandados, al igual que en los
últimos años, serán los televisores, que a la fecha representan poco más del 50% del
mercado de electrónica de consumo; le seguirá el segmento de audio, impulsado por la
mayor demanda de MP3, así como la línea blanca.
Este año se espera que la venta de televisores registre un crecimiento de 25%,
impulsado por la mayor demanda de televisores digitales (Plasma y LCD). En tanto las
otras líneas experimentarán un crecimiento de entre I0% y 15%, dinamizado por el
lanzamiento de nuevos productos tecnológicos.
El ejecutivo sostuvo que en el caso de los televisores digitales se prevé que este año
su demanda se triplique, pasando a tener una penetración de mercado cercana al 3%;
aunque se espera que al año 2010 alcance un 15%.
Indicó que otro de los productos que está ganando mayor participación en el mercado
de productos de electrónica de consumo son las cámaras digitales, que en los últimos
años han venido creciendo cerca al 20% y este año experimentarán un crecimiento del
30%.
Sostuvo que la mayor demanda se debe a que las personas están prefiriendo
productos de mayor tecnología y prestación (definición), además de que sus precios se
han venido reduciendo en el orden del 20%.
Figura 2.7. El aumento en la oferta en magnitud mayor en que crece la demanda generará caída en el precio
de los artefactos electrónicos. Pese al aumento en el consumo (demanda) - debido a una mayor actividad
económica y los créditos de consumo-, el incremento en la oferta relacionado al desarrollo tecnológico y
al ingreso de nuevas tiendas comerciales, generará una caída en el precio de los artefactos electrónicos. La
oferta aumentaría de Oo a O1, en tanto que la demanda - en un menor monto - de Do a D1. El precio caería
aproximadamente en 10% a 20% (de Po a P1). Incrementos conjuntos en la oferta y la demanda, implicarían el
crecimiento del sector en cerca de 20%, es decir, en la distancia de Qo.Q1.
Precios
Jorge Takechi indicó que este año, al igual que el anterior, los precios de los artefactos
electrónicos tenderán a caer en el orden de 10% al 20%, sobre todo en el caso de los
televisores, MP3, entre otras categorías, por la mayor competencia y el desarrollo
tecnológico.
En cuanto a su representada, el ejecutivo informó que las ventas de Panasonic
Peruana experimentarán un crecimiento de 20% este año y estarán impulsadas por sus
líneas de audio y video.
La empresa tiene proyectado realizar lanzamientos este año, sobre todo en sus
líneas de alta tecnología como televisores digitales y monitores, cámaras digitales, así
como productos relacionados a la tecnología IP, entre otros. (Diario Gestión/Negocios y
finanzas, 11/04/2007, pág. V).
Aplicación 2.8
POLLOS
La producción de pollos habría crecido 8.5% en el año 2006 totalizando 371 millones
de unidades, ante el mayor consumo de este producto, especialmente en provincias del
norte del Perú, sostuvo el presidente de la Asociación Peruana de Avicultura (APA), Pedro
Mitma.
El dinamismo de la economía peruana y el desarrollo de la agroexportación en la
costa han contribuido a generar más empleo en las zonas del norte y, por lo tanto, a
incrementar sus niveles de demanda y de consumo, explicó.
Precisó que el 65% de la producción avícola se concentra en la zona costera, destacando
Lima, La Libertad, Lambayeque, Piura, Ica y Arequipa, lo que también contribuye al mayor
consumo de pollos en estos departamentos.
“El año 2006 ha sido un buen año para todos los sectores y también para la avicultura,
tendremos un crecimiento importante en la colocación de pollos, es decir, la cantidad de
pollos bebés criados en el año por el mayor consumo nacional, principalmente en el
norte“, dijo a la Agencia Andina.
Además explicó que los 371 millones de pollos producidos en el año 2006 representan
772 millones de kilos, lo que implica un incremento de 6.4% respecto al volumen de kilos
producidos en el año 2005.
Mitma expresó que la producción avícola se viene incrementando paulatinamente y
para el cuarto trimestre del año pasado habría registrado un aumento de 3% respecto al
tercer trimestre.
Otro factor relevante en el aumento del consumo de pollo en Lima y provincias es la
estabilidad de los precios, debido a una importante oferta de pollos proveniente de las
granjas locales, dijo.
En este sentido señaló que el precio promedio minorista del pollo se mantuvo
estable a lo largo del año pasado ya que fluctuó alrededor de S/. 5.50, dependiendo de
Figura 2.8. La demanda de pollos se incrementó en un monto igual que la oferta manteniendo estable su precio.
Como consecuencia del mayor dinamismo de la economía peruana y el desarrollo de la exportación, se ha generado
una mayor demanda de pollos. Esta mayor demanda fue acompañada de una mayor producción y oferta local. El
precio del pollo se ha mantenido constante aproximadamente en 5.5 soles el kilo. La constancia del precio se explica
porque el aumento en la demanda de Do a D1, fue de igual magnitud que el incremento en la oferta de O o a O1, de
manera que el precio se mantuvo en el nivel de P o. La cantidad transada se incrementó en 6.4% hasta llegar a 772
millones de kilos, es decir, de Qo a Q1.
Aplicación 2.9
El público tuvo que pagar precios antojadizos para poder viajar. Por ejemplo, el pasaje
a Huaraz, que normalmente cuesta 15 soles, subió a 25 y 30 soles. Para Arequipa subió de
30 a 50 soles; Ayacucho de 30 a 60 soles; Trujillo de 20 a 30 soles; Ica de 8 a 15 soles.
Los pasajes para Ayacucho fueron los primeros en agotarse. Las empresas colocaron
letreros anunciando que el público no insistiera. La segunda ciudad fue Arequipa. Cientos
de personas pugnaban por un asiento y ni siquiera ofreciendo sobreprecios los pudieron
conseguir. De esta situación también se aprovecharon los vehículos piratas.
Según las estadísticas de las empresas, este año la ciudad de Ayacucho concita la mayor
afluencia de visitantes tanto nacionales como extranjeros. Se calcula una multitudinaria
procesión del Señor de la Resurrección, una de las más grandes manifestaciones religiosas
por Semana Santa.
También se supo que miles de automovilistas partieron en caravana utilizando la
asfaltada Vía de los Libertadores (Diario El Comercio, 01/04/1999, pág. A6).
Figura 2.9. La demanda aumentó más que la oferta, subiendo el precio de los boletos de pasaje. Por la
festividad de la semana santa, aumentó la demanda de pasajes terrestres de Lima a Provincias, superando la
mayor oferta proveniente de microbuses, ómnibus, vehículos pirata y hasta camiones. El exceso de demanda
se tradujo en la subida del precio de los pasajes. La demanda aumentó de Do a D1, en tanto que la oferta de Oo
a O1. Dado que el crecimiento de la demanda fue mayor que el de la oferta, el precio de los pasajes se elevó en
promedio de Po a P1, es decir, en aproximadamente 50%.
Aplicación 2.10
Figura 2.10. Demanda disminuye en mayor monto que la oferta y cae el precio de la carne porcina. La caída en
el nivel de ingreso de los consumidores, debido a la recesión económica, ha generado una drástica reducción en
el consumo o demanda de carne porcina (la demanda cayó de Do a D1). Este hecho se tradujo en disminuciones
de los precios (bajos precios) y la cantidad transada en 6% (se pasó del punto A al punto B). Posteriormente,
hay una ligera mejoría en el precio, por la caída en la oferta, relacionada al cierre de las granjas y reducción en
el nivel de la crianza (producción) de las empresas subsistentes (cae la oferta ligeramente de Oo a O1 y aumenta
el precio de B a C). Al final, el precio disminuyó de Po a P1.
Aplicación 2.11
Figura 2.11. Control de precios máximos genera escasez e incremento de precios de materiales de construcción.
En un mercado donde existen muchos oferentes y demandantes, toda política de fijación de precios máximos
- con el objetivo de bajar la inflación agregada - se traduce necesariamente en escasez y aumento del precio
en el mercado paralelo. En el caso del mercado de materiales de construcción en Venezuela, antes del control
de precios, el precio y la cantidad de equilibrio de materiales de construcción era de P o y Qo respectivamente.
Con la fijación de precios en el nivel de Pc, se reduce la cantidad producida y ofertada hasta Q1, en tanto que
aumenta la cantidad demandada hasta Q2, generándose un exceso de demanda y escasez igual a la distancia
B.C. Dado que se tiene escasez, se generan costosas demoras y el surgimiento de los mercados paralelos,
donde el precio del producto se eleva y se coloca muy por encima del precio oficialmente fijado. El precio en el
mercado paralelo alcanza hasta Pp, lo cual claramente es mayor que el precio controlado de Pc.
Aplicación 2.12
Figura 2.12. Fijación de precios mínimos en el mercado de transporte de carga genera aumentos en el precio
del flete. En un mercado de servicio de transporte de carga sin control de precios, el precio y la cantidad
transada es de Po y Qo respectivamente. Cuando el gobierno fija costos (precios) mínimos al nivel de Pc, por
encima de la situación de libre mercado (punto A), se genera necesariamente un incremento en el precio oficial
(en 50% a 106%). Debido al aumento en el precio (flete), se genera una reducción en la cantidad demandada de
parte de los usuarios o una merma en el trabajo cotidiano de los transportistas (cae la cantidad demanda de Qo
a Q1), lo que tiende a traducirse en un exceso de oferta, igual a la distancia B.C.
Aplicación 2.13
Figura 2.13. Eliminación de subsidio eleva el precio del gas. El precio del gas sin subsidio sería de Po. Con el
subsidio, el precio que pagan los consumidores se abarata y es de Pd, siendo la cantidad demandada igual a Q1.
Si embargo, para que tal cantidad que demandan los consumidores sea ofrecida por los productores, el precio
que deben recibir éstos tiene que ser PP. El monto del subsidio gubernamental, que coadyuva al déficit fiscal,
será igual al área PP.C.B.Pd.
La eliminación del subsidio al gas, se traduce en el incremento en el precio que pagan los consumidores desde
Pd hasta Po, es decir, de 0.83 dólares a 4.29 dólares el bidón; lo cual genera a su vez una reducción en la cantidad
demandada de los consumidores, por lo que se produce cierto malestar social en ellos.
Aplicación 2.14
Figura 2.14. Reducción de subsidios incrementa el precio de la tortilla de maíz. Antes de la ejecución de la
reducción del subsidio a la tortilla de maíz, el precio pagado por los consumidores con subsidio es P d0 pesos,
siendo la cantidad demandada de Q1. El monto total del subsidio gubernamental es igual al área PP0.B.C.Pd0,
el mismo que equivale a 6,500 millones de pesos. La reducción parcial del subsidio incrementa el precio de la
tortilla para el consumidor de Pd0 a Pd1, es decir, de 1.4 a 1.7 pesos el kilo, el mismo que estaría ubicado en un
nivel menor a 2.5 – 3.0 pesos (P0), que sería el precio de equilibrio en situación de libre mercado. Con la medida,
disminuiría la cantidad demandada de tortilla de maíz y el monto del gasto del gobierno en subsidios. El nuevo
monto del subsidio gubernamental sería igual al área PP1.E.F.Pd1.
Pero el gobierno prometió mantener grandes subsidios para la tortilla. México pagó
unos 6.500 millones de pesos (827 millones de dólares) en subsidios para la tortilla en
1996.
“En 1997, el gobierno federal mantendrá sus subsidios para los precios de las tortillas
para permitir a los consumidores comprar este alimento básico a un precio menor al que
se tendría en un mercado libre”, dijo la secretaría de Comercio.
Pero el gobierno del presidente Ernesto Zedillo sí se atrevió a elevar los precios de la
tortilla un 25 por ciento a partir del 30 de diciembre, una acción que tendrá impacto en
la inflación pero que probablemente no causará ninguna agitación social.
Los precios de la tortilla aumentarán de 1,4 pesos a 1,7 pesos el kilo (0,17 a 0,21
centavos de dólar) e incluso el gobierno reconoce que los precios estarán aún muy por
debajo de los 2,5 a 3,0 pesos (0,31 a 0,38 centavos de dólar) por kilo que se calcula
alcanzarían las tortillas si de dejaran al albedrío del mercado.
“Los subsidios abaratan el producto entre 35 y 45 por ciento”, señalo la secretaría,
calculando que al menos 345.000 toneladas por mes estarán bajo el sistema de subsidios
en 1997 o al menos 4,14 millones de toneladas el año próximo (Reuter). (Diario Gestión,
28/12/1996, pág. 26).
Aplicación 2.15
La exoneración del Impuesto General a las Ventas con que se gravaba a los libros
ha permitido que el tiraje de textos literarios y poéticos de autores peruanos se haya
incrementado en un ciento por ciento durante 1996.
En reciente entrevista concedida a la agencia de noticias Andina, Julio César Flores,
presidente de la Cámara Peruana del Libro, precisó que desde abril del año pasado,
cuando se promulgó la norma de exoneración, los tirajes de dichas obras empezaron a
aumentar de 500 a 1,000 ejemplares.
Flores estima que, con la prórroga de la exoneración del IGV hasta el 31 de diciembre de
este año, la edición de publicaciones como obras literarias, documentos de investigación
social, arqueología y antropología, superaría en gran medida a la del año pasado que
alcanzó 1´200,000 ejemplares.
Papel y tinta también
Asimismo, Julio César Flores destacó que esta medida debería aplicarse también a la
tinta y al papel para elevar la rentabilidad de la industria editorial y grafica en general.
Es importante destacar que la aplicación de la propuesta del presidente de la Cámara
Peruana de Libro permitiría a muchos sectores de la industria gráfica en nuestro país,
como el de formularios continuos, a superar la grave crisis de producción que están
atravesando.
Sólo el año pasado, el promedio de capacidad instalada utilizada por la empresas
dedicadas a la elaboración de formularios continuos fue de 40 por ciento, cuando en
años anteriores (1990-1994) se llegó a utilizar el ciento por ciento y hasta en tres turnos.
(Diario Síntesis, 07/01/1997, pág. 11).
Figura 2.15. La exoneración del pago de impuestos genera incrementos en la cantidad demandada de textos
y obras literarias. En un mercado sin impuestos, el precio de los libros estaría en un nivel de P o, en tanto que
el número de tirajes transados sería de Qo. Si se grava con impuestos a la transacción de libros, el precio que
pagarían los compradores aumentaría hasta Pd, simultáneo a una caída en el precio neto -de impuestos- que
recibirían los oferentes (hasta PP). Dado el mayor precio que paga el comprador y el menor precio que recibe el
oferente, disminuiría la cantidad transada de libros de Q oa Q1. El monto del impuesto que recauda el gobierno en
este mercado sería igual al área C.B. PP.Pd. La política de exoneración del pago de impuestos, lo que genera es un
abaratamiento en el precio del libro para el público consumidor (el precio cae de P d a Po), de modo que la cantidad
demandada o el tiraje de los libros aumenta en 100%, de Q1 a Qo.
Aplicación 2.16
Figura 2.16. Se plantea incrementar el impuesto para reducir la cantidad demandada de la comida chatarra. En
un mercado de comida chatarra sin impuestos, el punto de equilibrio estaría en A. Dado que estos productos están
sujetos al pago de impuestos, la cantidad transada es de Q1, en tanto que el precio que pagan los consumidores y
el precio que reciben los oferentes –neto de impuestos- es de Pd1 y PP1 respectivamente. Con el planteamiento del
incremento en el impuesto, el precio de la comida chatarra para el público consumidor aumentaría adicionalmente
hasta Pd2, por lo que tendería a disminuir la cantidad demandada de Q1 hasta Q2, brindándole así un duro golpe
a la obesidad, que genera el consumo de este tipo de productos. Como efecto del impuesto adicional, también
caería el nivel de la producción, por la disminución del precio que reciben los oferentes (el precio se reduciría de
PP1 a PP2.). El monto del impuesto que recauda el gobierno cambiaría de C.B.PP1.Pd1 a F.E.PP2.Pd2.
Utilizando las curvas de oferta y demanda, describa las siguientes noticias reportadas
sobre el mercado de bienes no transables, respondiendo a su vez a las preguntas
formuladas.
Aplicación 2.17
Puno (Lago Titicaca), y en el Cusco tiene uno en la ciudad y otro en Yucay en el VaIle
Sagrado. (Diario Gestión/Negocios y Finanzas, 24/10/2007, Pág. XI).
¿Por qué está aumentando ligeramente la tarifa de los hoteles de cuatro y cinco
estrellas?.
Aplicación 2.18
El año pasado sus ventas alcanzaron los S/.119 millones, representando la unidad de
servicios de seguridad integrados (vigilancia) el 80% de las ventas de la empresa. Este año
esperan alcanzar los S/.130 millones. (Diario Gestión, 10/08/2009, pág. 11).
¿Cómo se explica la tendencia a la caída de los precios en el mercado de servicios de
seguridad?
Aplicación 2.19
mientras que hace dos años existían 20 cadenas de boticas. (Gestión/ Negocios y Finanzas,
22/03/2007, pág. III).
¿Por qué está tendiendo a disminuir el precio de los medicamentos en el mercado
farmacéutico peruano?.
Aplicación 2.20
Aplicación 2.21
“Cada vez más gente ha mejorado su capacidad adquisitiva y dedica más tiempo a su
salud”, manifestó.
Detalló que la mayor demanda se presenta en parejas jóvenes de entre 30 y 40
años -con hijos pequeños-, quienes requieren cada vez de las clínicas de servicios de
ginecopediatría, así como atenciones de salud madre-hijo y consultas prenatales.
Sostuvo que las áreas de geriatría y adulto mayor también comienzan a tener más
demanda, sobre todo en pacientes que empiezan a realizar sus controles a partir de los 50
años, que es cuando se toma más conciencia en el cuidado de la salud, con un aumento
en problemas cardiacos e hipertensión. Asimismo, consideró que el nivel de demanda en
el sector de clínicas crecerá entre 12%y 15% este año.
Invierno
Robles manifestó que este año se ha incrementado la demanda de servicios médicos
debido a la temporada invernal, pues la sensación de frío ha sido más intensa que la del
año pasado.
Refirió que ante esta mayor demanda las clínicas aumentaron sus precios en
atenciones y consultas por casos de asma, neumonía bronquios, dolencias propias de
esta temporada.
“Este incremento se dio también porque los laboratorios aumentaron los precios de
medicinas que se aplican en invierno”. Indicó.
Inversiones
El ejecutivo comentó que para los próximos doce meses, las principales clínicas de
la capital tienen previsto un aumento en sus inversiones, a más de US$ 30 millones,
destinados a mejorar la infraestructura y compra de equipo médico.
En el caso de la mejora y ampliación de ambientes, mencionó las inversiones de
Clínica Ricardo Palma (US$9 millones), o las construcciones en el centro médico de Jockey
Plaza (cerca de US$5 millones, además de otras construcciones).
“Se está hablando de al menos unas 10 clínicas, entre ellas Ricardo Palma, San Pablo,
internacional, Javier Prado, Stella Maxis, Maison de Sante, Good Hope, Clínica Tezza,
Vesalio, que están haciendo inversiones en infraestructura”, anotó. (Diario Gestión/
Negocios y Finanzas, 10/082007, pág. III).
¿Por qué aumentaron los precios de las atenciones y consultas en el mercado de
servicios médicos?.
Aplicación 2.22
El caso más notorio es de la papa, en sus diferentes tipos, que se viene acumulando
en enormes rumas en el mercado mayorista de La Parada, como consecuencia de la
sobreproducción y la falta de demanda por la menor capacidad de compra de la población.
Hace un mes el kilo de este tubérculo se estuvo vendiendo entre S/.2.00 y S/.0.80,
dependiendo de la calidad. Ayer en el mercado Ramón Castilla (ex Mercado Central)
el kilo de papa huayco se vendía a S/.1.60; Yungay, S/.1.20; amarilla y rosada, S/.1.60;
blanca y Tomasa, S/. 0.60; esto sin tomar en cuenta algunas variedades que se venden
hasta en S/. 0.50.
“Según los vendedores mayoristas, los precios han bajado porque hay una
sobreproducción, sin embargo la gente cada vez compra menos por la difícil situación
económica que pasan las mayorías de las familias peruanas”, sostuvo Leoniza Cabezas,
comerciante del ex Mercado Central.
Asimismo, se pudo notar que los precios de otros productos como la cebolla han
disminuido desde S/.1.80 hasta S/.0.50 el kilo. De igual manera, el tomate y la zanahoria,
que se vendían a S/ 1.80 y S/.0.80, ayer el público los pudo adquirir a S/. 1.50 y S/ 0.50,
respectivamente. Igual sucede con las verduras como el culantro, apio, poro y nabo que
han disminuido sus precios hasta en 30%.
“Cualquiera pensaría que por la baja de la mayoría de los tubérculos y verduras
estamos en el país de las maravillas pero lo cierto es que no tenemos plata ni siquiera
para comprar esos productos, es por eso que los mayoristas han tenido que bajar sus
precios”, dijo una angustiada ama de casa.
Al ser consultado por este fenómeno, el especialista en temas agrarios
Reynaldo Trinidad Ardiles señaló que el caso de la baja del precio de la papa se debe
fundamentalmente a la recesión de nuestra economía y a que estos son los meses de
sobreoferta estacional”. (Diario La República, 15/11/1998, pág. 38).
¿Por qué disminuyó el precio de la mayoría de los productos agrícolas?
Aplicación 2.23
Sobreoferta
Flores explicó que se origina una sobreoferta en el mercado hotelero debido a la
caída en el turismo receptivo en 2% y un crecimiento en establecimientos hoteleros en
1,1%, ocasionando niveles de ocupabilidad por debajo del 40% siendo el porcentaje de
ocupabilidad promedio en hoteles de cuatro y cinco estrellas en Lima de 39.2% y 39%
respectivamente.
Ello, agregó, obligó a estas dos categorías de hoteles a una considerable reducción
en sus tarifas, descendiendo un promedio de 17.9% para los hoteles cuatro estrellas y
26.8% para los de cinco estrellas.
El ejecutivo recordó que a inicios del 2002, el turismo receptivo cayó 1.9% en relación
a los meses iniciales de 2000 alcanzando las 853,600 llegadas internacionales. El turismo
receptivo se contrajo fuertemente luego de los atentados del 11 de setiembre en Estados
Unidos. (Diario Gestión, 23/05/2002, pág. VI).
¿Por qué se ha generado una considerable caída en la tarifa de los servicios hoteleros
en el mercado de hoteles de cuatro y cinco estrellas?.
Aplicación 2.24
Aplicación 2.25
AVICULTORES RATIFICAN QUE PRECIO DEL POLLO SEGUIRÁ ALTO ESTE MES. Debido a
que la oferta de la carne de ave sólo aumentará 2%, siendo muy inferior a la demanda
El presidente de la Asociación Peruana de Avicultura (APA), Pedro Mitma, refirió
.que el crecimiento de la oferta del pollo en julio será de solamente 2%, luego de un
incremento de 4% en el primer semestre del año.
A este menor ritmo de expansión de la capacidad de producción de las empresas
avícolas había que agregarle que por razones de estacionalidad la demanda se eleva,
con lo cual se podría tener elementos para señalar que el precio de la carne del ave se
mantendría alto durante el presente mes, apuntó el representante empresarial.
En julio siempre hay una mayor demanda porque los consumidores disponen de
más dinero y también se produce más, pero en este mes el caso es que la demanda
aumentada a un ritmo mucho mayor que el de la oferta, refirió Mitma.
Añadió que en agosto, luego del mayor consumo que se espera registrar en julio, se
produciría un retroceso en el precio del ave.
De esta manera el titular de la APA respondió al Banco Central de Reserva (BCR), cuyo
presidente Julio Velarde afirmó que el precio del pollo podría disminuir.
“Respeto al BCR como una entidad seria, pero no es que yo diga que hay presiones al
alza. Es el mercado el que lo dice. Si las condiciones estuvieran dadas para ello, el precio
del pollo ya hubiera bajado”, manifestó Mitma.
Precio del maíz
Cabe indicar que el BCR dio a conocer también que el precio internacional del maíz, uno
de los principales insumos de la industria avícola, bajó 24.3% desde la segunda quincena
de junio (Gestión l2-07-2007), información que fue minimizada por el representante de
los avicultores.
“Bajó el precio del maíz pero subió el de la soya, y son estos dos aspectos combinados
los que se debe apreciar, no solamente uno”, manifestó el titular de la APA.
Agregó que también se deben observar factores como el comportamiento de los
precios y el consumo de productos sustitutos del pollo como son el pescado y la carne
de res.
Tal como están las cosas, no podemos decir que el precio bajará como tampoco
podemos decir que subirá. No sabemos si mañana otros productos sustitutos como el
pescado o la carne bajarán de precio, lo cual generaría un traslado del consumo hacia
ellos y por tanto haría bajar el precio del pollo.
Añadió que si bien se registró una baja en los precios internacionales del maíz, tal
como lo señaló el BCR. Se debe considerar que no se vislumbra un retorno a los valores
de hace un año, pues cada día crece la demanda de dicho grano para la producción de
etanol, lo que hace disminuir la oferta como insumo para la industria avícola.
Por otro lado Mitma dijo que un factor adicional de incremento de costos es el alza
de tarifas de la energía eléctrica, dado que el sector avícola emplea dicho servido en
forma intensa tanto en el proceso de alimentación de las aves, cuando se les alumbra
con luz artificial para acelerar su crecimiento, como en la cadena de frío para el traslado
y exhibición del producto final.
“Todo esto afecta, y para nosotros no es sencillo trasladar estos costos al precio final”,
señaló. (Diario Gestión, 13/07/2007, pág. 24).
¿Por qué pese al aumento de la oferta, se incrementará el precio del pollo?
Aplicación 2.26
Aplicación 2.27
Aplicación 2.28
Precisó que esto significaría homologar el ISC que pagan los consumidores de cerveza
con el de otros licores, lo cual favorecería sus costos de producción.
“Esta opción se debería tener en cuenta para contrarrestar de alguna manera el
incremento de los costos de producción por el aumento del precio de la cebada, el cual
afecta a la industria cervecera”, declaró.
Recientemente los precios de la cebada, la malta y el maíz tuvieron alzas importantes
en el mercado internacional, lo cual podría repercutir en algún momento en el precio
final del producto.
En ese sentido, comentó que la medida permitiría que el costo final de la cerveza
muestre una reducción de hasta 8%, lo cual impulsaría su consumo frente a los licores
informales. (Andina). (Diario Gestión/Negocios y Finanzas, 29/10/2007, pág. II).
Dado el incremento en el precio de la cebada y por ende de los costos de producción,
¿por qué una reducción en el Impuesto Selectivo al Consumo a la cerveza podría reducir
el precio de mercado de esta bebida?.
Aplicación 2.29
Un país exporta un bien en la que cuenta con ventajas relativas o comparativas con
respecto al resto del mundo. Un país posee ventaja comparativa en un bien cuando el
precio que rige en el mercado interno - en situación de autarquía - está por debajo del
precio promedio vigente en el mercado internacional. Este menor precio está a su vez
relacionado a factores de mayor productividad y costos bajos. Una economía posee
ventaja comparativa en un bien cuando lo produce a costos unitarios menores que el
estándar internacional o cuya productividad factorial está por encima del promedio que
rige en el resto del mundo.
En el escenario en que un país posee ventaja comparativa en la producción de un
bien, puede aprovecharlo para colocar en el mercado internacional, donde los precios
vigentes son mayores que lo que rige en la economía doméstica. En otros términos, los
productores, al observar que el precio reinante en el mercado internacional es mayor que
en el mercado interno, tratarán de colocar su producto en el citado mercado externo. El
establecimiento de las relaciones comerciales o la apertura comercial, se traduce en un
incremento en el precio del bien en el mercado doméstico, por lo que, por la Ley de la
Oferta, las empresas que poseen ventajas comparativas en la producción de este bien
tenderán a incrementar su producción y cantidad ofertada.
Sin embargo, dado el aumento en el precio del producto, simultáneo a una mayor
producción y cantidad ofertada, por la Ley de la Demanda, tiende a disminuir la cantidad
(5a) X = Qo – Qd
(5b) X = Qo(P, Pcp, Psp, Pf, S, Peo ,T, R ) - Qd(P, Y, Psc, Pcc, H, G, Yec , Pec)
(6) P = E.P*
+ + + - - + - ++ - - + - - - -
(7) X = X (P*, E, Pcp, Psp, Pf, S, Peo, T, R, Y, Psc, Pcc, H, G, Yec, Pec)
Figura 3a. Oferta y demanda nacional y el saldo exportable. En el mercado nacional del bien Q, a un precio
internacional - expresado en moneda nacional - de Po, la cantidad ofertada nacional (Qoo) es mayor que la
cantidad demandada nacional (Qdo), generándose un saldo excedentario igual a la distancia B.C, el mismo que
representa el volumen exportado (Xo).
Aplicación 3.1
PALTAS
Las exportaciones de palta en el primer trimestre del año registraron envíos al
exterior por US$ 1.89 millones, cifra que es 383% más alta que la del mismo período del
año pasado, informó la Asociación de Exportadores-Adex.
Los Países Bajos y España concentraron en el primer trimestre de este año el 77% de
las exportaciones. El porcentaje restante corresponde a Reino Unido, Francia, Bélgica,
Alemania y Aruba, entre otros.
Figura 3.1. Aumentó exportaciones de paltas por incrementos en la oferta nacional. Como consecuencia de
la tecnificación y la especialización en la siembra, hubo un gran incremento en la producción (oferta) nacional
de paltas, por ende, un boom en las exportaciones. La oferta nacional de paltas creció de Oo a O1. El volumen
de exportaciones aumentó de Xo a X1. Finalmente, el valor de las exportaciones se incrementó de B.C.Qoo.Qdo
a B.F.Qo1.Qdo.
Aplicación 3.2
MANGO PERUANO
La exportación de mango durante la campaña 2006-2007 fue de 61,200 toneladas
métricas, lo que implicó una caída de 15% respecto a la campaña anterior, debido
a factores climáticos, informó el gerente general de la Asociación de Productores y
Exportadores de Mango (APEM), Juan Carlos Rivera.
“El incremento de 1.5 grados centígrados de temperatura durante esta campaña
imposibilitó una mayor floración y, por lo tanto, hubo una menor producción”, explicó
tras mencionar que es la primera vez en los últimos ocho años que la producción y
exportación de mango disminuye.
En cuanto a los principales destinos de este producto, Rivera señaló que “si bien
Estados Unidos es el mercado natural de exportación del mango peruano, Europa viene
mostrando un predominio insoslayable”.
“Es la primera vez (campaña 2006-2007) que el mercado europeo lidera las
exportaciones de mango al concentrar el 52% del total de envíos, seguido de Estados
Unidos con el 47%”, anotó.
Explicó que el motivo principal de este cambio de mercado es monetario pues la
fortaleza del euro genera mayores ganancias a los exportadores, quienes se interesan por
este mercado en mayor medida que por el americano.
Otros países a los que, Perú exporta mango, aunque en menor medida, son China así
como algunos de Latinoamérica.
De las 120 empresas exportadoras durante este período, Sunshine Export lideró
el ranking de ventas al concentrar el 13% del total de envíos, seguida de Solcase que
concentró el 7%.
Actualmente el volumen exportado de mango representa el 30% de la producción
nacional; el consumo interno el 50%; y la agroindustria el 20%. (Diario Gestión/Negocios
y Finanzas, 19/06/2007, pág. IV).
Figura 3.2. Cayó la exportación de mangos por una menor oferta nacional. Debido a factores climáticos, cayó
la producción de mangos y por ende la oferta nacional del mismo. La caída en la producción se tradujo en una
disminución de las exportaciones en 15%. La oferta de mangos cayó de Oo a O1, en tanto que el saldo exportable
de Xo a X1 (a 61,200 toneladas).
Aplicación 3.3
Figura 3.3. Incrementarán la productividad de la papa para convertirlo en transable exportable. En el Perú, la
papa es un producto básicamente no transable, es un no exportable. Con la utilización de modernas técnicas
de producción y la mejora en su calidad, se busca aumentar la productividad y convertirlo en exportable,
permitiéndole así ingresar a los mercados internacionales.
Asumimos que el precio de la papa en el mercado nacional antes de su mejora en la productividad está en Po, lo
cual es mayor que lo que rige en el mercado internacional (P1). A este precio, la papa no puede ser exportado.
Tampoco puede ser importado, debido a que el precio de la papa extranjera en el mercado nacional, incluido
costo de transporte, sería mayor a Po. Con la utilización de modernas técnicas en la producción, se planea
aumentar la productividad de modo que se desplace la curva de oferta inicial Oo hasta O1. Ahora, el precio en
autarquía estaría en un nivel como B, lo cual sería menor que lo que rige en el mercado internacional, por lo que
se hace posible exportar la papa. El volumen exportado sería aproximadamente de X1 o la distancia F.C.
Agregó que existen otras variedades, como la tintórea, para fabricar cosméticos
cuyos materiales genéticos serian suministrados por la CIP para ser cultivadas por los
agricultores.
El jefe de Pronamaches aseguró que la idea es transformar al campesino productor
para el autoconsumo, en un campesino empresario.
El proyecto comprende tres fases, la última de las cuales es comercializar un producto
envasado y rentable, listo para el mercado internacional.
Las áreas de influencia de este proyecto será la sierra central, sobre todo tierras de
Junín y Huánuco, regiones productoras de papa en el país. (Diario síntesis, 11/07/2003,
pág. 10).
Aplicación 3.4
Figura 3.4. Aumento en la demanda nacional de algodón reduce las exportaciones. El incremento en la
demanda nacional de algodón reduce el saldo exportable. Antes del aumento en la demanda nacional, se
exportaba Xo, debido a que la producción era de Qoo y la demanda nacional de Qdo. Con el incremento en la
demanda nacional de Do a D1, disminuye el saldo exportable a X1.
Aplicación 3.5
CEMENTO
La producción de cemento en el Perú durante el año 2006 sumó 5’782,419 toneladas
métricas (TM), lo que representó un aumento de 13.2% con relación al período 2005,
informó la Asociación de Productores de Cemento (Asocem).
Los despachos de cemento a nivel nacional crecieron 16% en el 2006 al sumar
5’081,061 TM y superar lo registrado en el 2005 que fueron 4’393,863 TM, mientras
que las exportaciones de cemento alcanzaron 633,244 TM, lo que significa una caída de
6.20% comparada con la del 2005.
El analista del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Daniel Córdova,
señaló que el aumento en la construcción de viviendas, tanto tradicionales como de los
programas habitacionales del gobierno, impulsó principalmente la demanda de cemento
durante el 2006.
“El segundo factor que influyó en la demanda de cemento fue la construcción de
locales comerciales, edificios y oficinas y, en menor medida, proyectos de infraestructura”,
comentó a Andina.
Indicó que la tendencia positiva en la demanda de cemento continuará y al cierre del
2007 se espera obtener un nivel de crecimiento de entre 12 y 13%.
Pero esta vez se espera que los proyectos de infraestructura tengan mayor
participación en la demanda nacional de cemento del 2007, ya que se prevé empezar
con la construcción de carreteras del proyecto Costa Sierra y obras de saneamiento”, dijo.
(Diario Gestión/Negocios y Finanzas, 22/.01/2007, pág. IV).
Pero esta vez se espera que los proyectos de infraestructura tengan mayor
participación en la demanda nacional de cemento del 2007, ya que se prevé empezar
con la construcción de carreteras del proyecto Costa Sierra y obras de saneamiento”, dijo.
(Diario Gestión/Negocios y Finanzas, 22/.01/2007, pág. IV).
Figura 3.5. La demanda nacional se incrementó en mayor monto que la producción y se redujeron las
exportaciones de cemento. El aumento en la construcción de viviendas y locales comerciales generó un
incremento en la demanda nacional de cementos en 16%, lo cual fue mayor al incremento de 13.2% en la
producción. El mayor crecimiento de la demanda respecto a la oferta nacional, se tradujo en la caída de las
exportaciones de 6.20%. La demanda nacional aumentó de Do a D1, la oferta de Oo a O1. El saldo exportable
cayó de Xo a X1, es decir, a 633,244 TM.
Aplicación 3.6
Figura 3.6. Demanda nacional disminuyó en una magnitud mayor que la oferta nacional y se incrementaron
las exportaciones de vehículos. Las ventas de vehículos en el mercado interno (demanda nacional) cayeron
en 35.5%, monto mayor a la disminución en la producción (30.2%). Pese a la caída en la producción, la mayor
reducción en la demanda coadyuvó al incremento de las exportaciones en aproximadamente 3.6%. La demanda
nacional cayó de Do a D1, la oferta nacional de Oo a O1, en tanto que las exportaciones aumentaron de Xo a X1,
llegando a la cifra de 52,663 vehículos exportados.
Aplicación 3.7
HARINA DE PESCADO
La demanda de harina de pescado de los países especializados en la crianza de
langostinos y salmón, como China y Chile, así como la demanda que se espera de la Unión
Europea para la alimentación de rumiantes, elevará la cotización de este producto en el
mundo, proyectó Maximixe.
“Para el 2007 se prevé la persistencia en las altas cotizaciones de la harina de pescado,
debido a la creciente demanda de la industria acuícola mundial, lo que beneficiará a las
exportaciones de harina y aceite durante el año”, sostuvo.
Estimó que para el 2007 las exportaciones de harina y aceite de pescado crecerán
a tasas cercanas a 20% y 10%, respectivamente, en virtud de la mayor cotización
internacional y volumen exportado en comparación al 2006.
En el primer trimestre del 2007, las exportaciones de harina de pescado crecieron 3.7
ubicándose en US$ 318.5 millones.
En tanto, las exportaciones dé aceite de pescado totalizaron US$ 46.2 millones, nivel
superior en 8.7% respecto al primer trimestre del 2006.
“La apertura en la Unión Europea para el uso de la harina de pescado para la
alimentación de rumiantes, abre la posibilidad de enviar mayores volúmenes a dicho
mercado y así dejar de depender de la demanda china, la cual tiende a sustituir el uso
de harina importada por la doméstica”, explicó. (Diario Gestión / Negocios y Finanzas,
09/05/2007, pág. IV).
Figura 3.7. El aumento en el precio internacional incrementará las exportaciones de la harina de pescado.
En virtud de una mayor cotización internacional, las exportaciones de harina y aceite de pescado crecerán
en aproximadamente 20% y 10% respectivamente. Dado el aumento en el precio internacional en moneda
nacional de Po a P1 (producto del aumento en el precio internacional en moneda extranjera P*), el volumen de
las exportaciones de harina de pescado se incrementará de Xo a X1.
Aplicación 3.8
Precio a la Baja
Las menores ventas de las referidas leguminosas, hasta junio pasado, fueron
explicadas principalmente por la tendencia a la baja que denotaron los precios en el
mercado internacional, hecho que originó que los exportadores nacionales destinen
menores embarques.
En el caso del fríjol castilla, en junio se cotizó a 705 dólares FOB por tonelada, nivel
que fue inferior en dos por ciento a lo alcanzado en mayo pasado (722 dólares). Esto
fue debido a las buenas perspectivas que mostraron desde hace unos meses las nuevas
cosechas que se iniciaron en Estados Unidos; asimismo, igual suerte evidencian los
cultivos de fríjoles en Canadá, que serán cosechados en noviembre próximo.
Si bien este escenario se muestra favorable para los importadores, en cambio con la
tendencia al largo plazo el precio se incrementaría.
Países Importadores
Entre los principales países importadores de fríjol castilla figuran Marruecos, España,
Portugal, Medio Oriente, Inglaterra, Italia y Brasil.
Por su parte, en el caso del pallar grande de Ica, los mercados de destino son Inglaterra
y España. (Diario Síntesis, 14/08/1996, pág.20).
Figura 3.8. Disminución en el precio internacional reduce exportaciones de menestras. Al primer semestre
del año, la tendencia a la baja que denotaron los precios de las menestras en el mercado internacional originó
menores ventas del citado producto en el exterior (menores exportaciones), reduciéndose por ende los
embarques correspondientes. Las exportaciones de menestras disminuyeron de Xo a X1 debido a la caída en el
precio internacional de P*o a P*1.
Aplicación 3.9
Figura 3.9. Caída en el tipo de cambio genera disminución en las exportaciones de textiles y confecciones.
Dada la renovación del ATPA, el proceso del atraso cambiario (disminución en el tipo de cambio) ha generado
una caída en el nivel de las exportaciones de textiles y confecciones. La disminución en el tipo de cambio de Eo
a E1, se ha traducido en una reducción en el precio relativo de los citados productos de P o a P1, lo cual a su vez
ha afectado negativamente a las exportaciones, los mismos que cayeron de Xo a X1.
Aplicación 3.10
“El resto, estimamos unas 600,000 toneladas más de carne, se volcará al mercado
interno. Creemos que ésta es la mejor manera de cuidar el bolsillo de la gente, el poder
adquisitivo de nuestras familias”, explicó la ministra tras una reunión con el presidente
Néstor Kirchner.
Durante el 2005 el país sudamericano registró un incremento del 32 por ciento en
sus exportaciones de carne a casi 1,400 millones de dólares, equivalentes a un volumen
con alza del 24 por ciento a 596,014 toneladas.
La cuota Hilton abarca exportaciones a Europa con cortes de alta calidad. (Diario
Gestión/Negocios y Finanzas, 09/03/2006, pág. XIV).
Figura 3.10. Suspensión de las exportaciones busca reducir el precio de la carne. Sin suspensión alguna de las
exportaciones, al precio de Po, las exportaciones de carne son de Xo, es decir, 596,014 toneladas. La suspensión
de la exportación - que equivale a una prohibición - reduciría el precio de la carne a P1 (situación de autarquía).
Por ello, con la finalidad de coadyuvar al freno de la inflación general, la prohibición a la exportación trata de
reducir el precio de la carne en el mercado nacional. Si la carne exportada se destina al mercado local o interno
(cerca a 600 mil toneladas), el precio tendería a caer inicialmente hasta el punto H. Al final, el precio de la carne
tendería a P1. Dicha política generaría una pérdida de eficiencia igual al área A.B.C.
Aplicación 3.11
APORTE DEL COBRE AL PAÍS LLEGÓ A 554 MILLONES DE DÓLARES. Aumentó 2.2 por
ciento respecto a 1995.
Las exportaciones de cobre durante el primer semestre del año en curso, según
Aduanas, sumaron 554.1 millones de dólares FOB, cantidad superior en 2.2 por ciento
con respecto a lo registrado en igual período del año pasado. Así mismo, dicha cifra
explicó el 43 por ciento de los ingresos del grupo de los productos mineros.
Figura 3.11. Pese a la caída en el precio internacional, aumentos en la producción nacional genera incrementos
en las exportaciones de cobre. Pese al descenso en el precio internacional en 15.4% de P*o a P*1, el aumento
en la producción nacional (aumento en la oferta de Oo a O1), se tradujo en el incremento en el volumen de las
exportaciones de cobre. El efecto producción u oferta nacional (que eleva las exportaciones) fue mayor que
el efecto del menor precio (que reduce las exportaciones). Al final, el volumen exportado subió de X o a X1 (la
distancia F.G es mayor que la distancia B.C).
Aplicación 3.12
EXPORTACIONES DE ORO
La paralización de las inversiones de algunas empresas mineras está afectando el
volumen de producción de oro, y eso se ve reflejado en la exportación de este metal hacia
Estados Unidos, afirmó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz.
Explicó que la caída de 13.6% en las exportaciones peruanas hacia Estados Unidos,
durante los primeros ochos meses del año, se debió principalmente a una pérdida en el
dinamismo en los envíos de oro.
Figura 3.12. Disminuciones en la oferta nacional y el precio reducen las exportaciones de oro. En el contexto
en que el precio ha estado cayendo, problemas mineros que están paralizando las inversiones y afectando
negativamente a la producción de oro, han generado una disminución en la cantidad exportada del citado
metal. La caída en el precio de Po a P1, y la reducción de la producción (oferta) nacional de Oo a O1, se ha
traducido en la disminución de la cantidad exportada de Xo a X1.
Aplicación 3.13
Figura 3.13. Pese a la caída en la producción nacional, el incremento en el precio internacional genera un
ligero incremento en el valor de las exportaciones de harina de marigold. Pese a la caída de la producción
nacional de harina de marigold de 135,300 a 104,400 toneladas métricas, aumentó ligeramente el valor de las
exportaciones en 7.22%, debido al fuerte incremento en su precio internacional. Por la caída en la producción,
la oferta nacional cayó de Oo a O1. El precio aumentó de Po a P1 (por la subida del precio internacional P*). El
volumen exportado pasó de Xo a X1. El efecto del incremento en el precio fue mayor que el efecto de la menor
producción nacional; por ello, se elevó el valor de la exportación de B.C.Qoo.Qdo a F.G.Qo1.Qd1.
Aplicación 3.14
ALCACHOFAS
Las exportaciones de la alcachofas crecerán en más de 50 por ciento este año
alcanzando los 65 millones de dólares, sustentado en los buenos precios y las mayores
hectáreas que se sembrarán en la presente temporada, sostuvo el presidente del
subcomité de Alcachofas de la Asociación de Exportadores (Adex), Santiago Fumagalli.
El año pasado las exportaciones de esta hortaliza registraron 43 millones de dólares,
creciendo en más del 100 por ciento en relación al 2004 que sumó 22 millones de
dólares.
Dijo que la proyección podría subir o bajar de acuerdo a los resultados que se
obtengan en las elecciones presidenciales a realizarse el próximo 9 de abril.
Asimismo señaló que el crecimiento estará en función a la aprobación o rechazo del
TLC con Estados Unidos por parte del Congreso.
“Con un gobierno que siga alentando las exportaciones se podría llegar al 60 ó 70 por
ciento de lo registrado el año pasado. Pero en términos conservadores calculamos que el
crecimiento será del 50 por ciento, sostuvo el dirigente exportador.
Figura 3.14. Crecerán exportaciones de alcachofas por buenos precios y el aumento en la oferta nacional. Las
exportaciones de alcachofas crecerán en más de 50% como consecuencia de buenos precios y el aumento en
el número de hectáreas destinadas al cultivo de éste producto. Dado el buen precio (reflejado en el paso de Po
a P1), la oferta nacional de alcachofas se incrementará de Oo a O1, como resultado de una mayor cantidad de
regiones dedicadas a su cultivo. Las exportaciones aumentarán de Xo a X1.
Aplicación 3.15
“Hemos superado años de crisis gracias al esfuerzo de todos los cafeteros y ahora
enfrentamos el futuro sin ayuda gubernamental”, dijo el director de la Cámara Peruana
del Café, Sandro Dalfiune a Reuters.
“Ahora nos hemos propuesto buscar mayor productividad, no sólo mayor producción”,
agregó.
Pero una sequía que azotó el año pasado a la localidad andina de Jaén, en el
departamento de Cajamarca, provocará una contracción de la productividad entre 10
por ciento a 20 por ciento en 1996, calcularon funcionarios de la Cámara.
Jaén, donde se ubican importantes plantaciones de café, se ubica a unos 710
kilómetros al noreste de Lima.
De los 5.572 millones de dólares exportados por Perú en 1995, el café representó 286
millones de dólares frente a 207 millones de dólares reportados en 1994, según datos
oficiales.
Perú, con 160.000 hectáreas cultivadas, exporta el 90 por ciento de su producción de
café y el 10 por ciento restante es destinado para consumo interno, el cual cayó en 50 por
ciento el año pasado debido a la pérdida del poder adquisitivo de la población.
Funcionarios de la Cámara precisaron que el récord exportador se alcanzó gracias a
la pacificación del país que permitió el regreso a los sembríos y la mejora en los precios
internacionales por la helada que afectó la producción cafetera de Brasil en 1994.
Figura 3.15. Aumento en el precio internacional y caída en el consumo interno generaron mayores
exportaciones de café. La mejora en los precios internacionales y la caída en el consumo (demanda) nacional
en 50% (debido a la pérdida del poder adquisitivo de la población), permitieron alcanzar un récord exportador
de café, llegando el mismo a 106,197 toneladas métricas. La demanda nacional cayó de Do a D1, en tanto que el
precio internacional aumentó de P*o a P*1. Las exportaciones de café se incrementaron de Xo a X1.
“La crisis de esos años se debió al apogeo del terrorismo, la crisis económica del país
y una caída histórica del precio internacional del producto en 1993”, expresó el gerente
de la Cámara, Eduardo Montalban.
“Esto causó que 383 empresas exportadoras de un total de 450 abandonen el sector”,
detalló (Reuter). (Diario gestión, 24/03/1996, pág. 20).
Aplicación 3.16
de la caída. “Cuanto más se demoren los grifos y Petroperú en bajar los precios, más
afectados se verán el sector productivo y las familias del país “, dijeron los exportadores.
Transporte de carga
Por último, ADEX señaló que el grave problema que se ha suscitado con la
implementación de costos mínimos al transporte de carga podría afectar seriamente la
competitividad de todo el aparato productivo del país, no sólo del exportador.
“Como ya se ha señalado, algunas tarifas se estarían incrementando hasta en
200 por ciento. Los sectores que puedan trasladar sus costos perjudicarán a los
consumidores finales. Sin embargo, el traslado de mayores costos es casi imposible en
el sector exportador, por lo que este incremento significará un costo adicional a los 2 ya
mencionados”, opinaron.
Para la asociación de Exportadores, estos costos pueden ser considerados como
aranceles a los cuales deben enfrentarse los productos peruanos vendidos en el exterior.
Aranceles que reducen las preferencias recibidas por los tratados internacionales, que
nos vuelven menos competitivos y que generan menos beneficiosos para las familias
peruanas. (Diario Síntesis, 07/04/2003, pág. 8).
Figura 3.16. La caída en el tipo de cambio y el aumento en costos afectan negativamente a las exportaciones.
En los últimos meses, el sector exportador se ha visto perjudicado por la revaluación (caída) en el tipo de cambio
y por la disminución de la oferta nacional relacionada al aumento en costos. Los costos se incrementaron por
el alza en el precio de los combustibles y la elevación de las tarifas de fletes de transporte de carga. El efecto
negativo de estos eventos sobre los exportadores se refleja en la tendencia a la disminución de las exportaciones
de Xo a X1. La caída en el tipo de cambio de Eo a E1 se tradujo en una reducción en el precio de los productos
exportados de Poa P1. El aumento en los costos desplazó la curva de oferta nacional de Ooa O1.
Aplicación 3.17
Figura 3.17. Aumento de impuestos para reducir exportaciones. En el mercado nacional del bien Q sin impuestos,
la cantidad producida y exportada inicial es de Qoo y Xo respectivamente. El impuesto a las exportaciones actúa
como un costo para los productores, por lo que la oferta nacional disminuye en el nivel del impuesto (de O oa
O1). El impuesto unitario es igual a la distancia vertical F.G. El precio al que se vende en el mercado internacional
(Pd) no se modifica y es igual a Po, debido a que los exportadores compiten en ella con otros exportadores del
resto del mundo. Con el impuesto, el precio -neto de impuestos- que reciben los exportadores se reduce de Po a
Pp (debido a que el pago del impuesto es asumido totalmente por los exportadores nacionales), disminuyendo
por ende la producción doméstica y las exportaciones a Qo1 y X1 respectivamente. De ésa manera, el impuesto
aplicado a las mercancías que se destinan al mercado exterior, tiende a reducir las exportaciones, pero, le
permite al gobierno percibir un ingreso tributario igual al área B.F.G.H.
Pekín también planea reducir aún más los reembolsos impositivos que disfrutan
algunas exportaciones, incluyendo materiales básicos y textiles, de acuerdo a funcionarios
de tres organismos de Gobierno: la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el
Ministerio de Comercio, y la Administración Estatal de Impuestos.
El Gobierno quitaría también el impuesto a la importación sobre el carbón y reduciría
los impuestos a las importaciones sobre otras materias primas, dijeron funcionarios
ayer.
“Las bases del plan ya fueron establecidas”, dijo una fuente en Pekín, para después
destacar que los cambios entrarían en efecto el primero de junio. (Diario Gestión/
Negocios y Finanzas, 18/05/2007, pág. XI)
Aplicación 3.18
Aplicación 3.19
JOYERIA
Debido a las fluctuaciones en el precio del oro, las exportaciones de joyería se vieron
afectadas, disminuyendo de manera importante este año.
La gerente de manufacturas de Adex, Ysabel Segura, señaló que el alza del oro y
los aspectos de inestabilidad en la ratificación del TLC con Estados Unidos causaron la
disminución de las exportaciones ya que actualmente los empresarios estadounidenses
son los principales compradores de la producción peniana.
Indicó que el 93% de la joyería de exportación es hecha a base de oro, y el resto de
plata, entre joyería y orfebrería, aunque son pocas las empresas exportadoras.
A pesar que somos el segundo productor mundial de plata, hay problemas con el
costo del abastecimiento para las empresas joyeras porque sus volúmenes de compra no
son necesariamente muy atractivas para las empresas mineras, explicó.
Ante la anticipación con la que se pactan los pedidos el aumento que han tenido
los metales no llegan a ser trasladados al importador, por lo que se debería vender a un
precio mayor al que se estimó al inicio.
“Quizás si el Perú manejara algún tipo de marca o una posición diferente como en
el caso de la joyería Italiana, quizás se podría manejar los precios pero esto no es así”,
afirmó. (Diario Gestión/Negocios y Finanzas, 10/08/2007, pág. IV).
¿Por qué disminuyeron las exportaciones de joyería?.
Aplicación 3.20
Aplicación 3.21
El dirigente agrario estimó que para el próximo año se recogerá la cosecha en 210,000
hectáreas de café, con un rendimiento promedio de 13 quintales por hectárea, lo que
arrojaría una producción de 2.8 millones de quintales, significando una menor cosecha de
570,000 quintales con relación al 2000, año que reportó una producción de 3.3 millones
de quintales en 235,000 hectáreas.
Consideró que en el presente año llegaría a 3.1 millones de quintales significando
una menor cosecha, de 8 por ciento, en comparación con el año pasado.
Por su parte Leoncio Rodríguez, dirigente de la asociación Regional de Cafetaleros
de San Martín (Arcafé), explicó que la crisis social en las zonas cafetaleras se acentuará a
partir del próximo mes de noviembre cuando los campesinos agoten sus escasos recursos
y no tengan opción de ingresos alternativos.
Indicó que el precio actual de la coca es de 7 soles el kilo monto que es 300 por
ciento mayor que el importe que actualmente reciben los cafetaleros por un kilo de café
pergamino.
Caen exportaciones
El presidente de la Junta Nacional del Café informó que durante el periodo de enero
a julio del presente año las exportaciones peruanas de café registraron apenas 67.4
millones de dólares con volumen de 1.2 millones de quintales, significando una caída de
34.7 por ciento con relación al mismo periodo del 2000, cuyo valor fue de 103 millones
de dólares, con un volumen de 1.3 millones de quintales de 46 kilos.
Indicó que el precio FOB promedio alcanzado por el café peruano fue de 54.73 dólares
por quintal, contra 77.42 dólares del año pasado. Para fines del año se espera que tenga
un valor de 165 millones de dólares, es decir 26 por ciento menos de lo colocado el año
pasado.
El dirigente agrario manifestó que la depresión de los precios en el mercado
internacional continuará por varios años, pese al esfuerzo que vienen haciendo importantes
países productores por eliminar los cafés de mala calidad, medida a la cual Perú no puede
sumarse ahora, por estar ausente de los escenarios de concertación cafetalera, pese a la
insistencia de la Junta Nacional del Café ante Prompex y la Cancillería. (Diario Síntesis,
04/09/2001, pág. 13).
¿Por qué cayeron las exportaciones de café en el período enero - julio?.
Aplicación 3.22
Aplicación 3.23
Sin excluir los 46 millones de dólares que se dejaron de percibir, se calcula que los
agricultores nacionales perdieron aproximadamente 470 millones de soles por todo
concepto.
Por esta mala racha, familias enteras habrían quebrado y decidido abandonar sus
tierras. Los que insisten en conservarlas temen que los precios se mantengan bajos
durante la campaña del 2002. según el presidente de la Junta Nacional del café, Raúl del
Aguila Hidalgo.
El empresario calcula que, al cierre del 2001, las exportaciones solo habrían llegado
a unos 172 millones de dólares y demanda al Gobierno establecer un programa de
emergencia que les permita a los cafetaleros generar un fondo de contingencia para
asegurar el sostenimiento de sus plantaciones “Hemos pedido reunirnos con el presidente
Toledo, con Roberto Dañino y el ministro de Economía. Pedro Pablo Kuczynski, sin
resultados hasta la fecha. Ellos mantienen una política de exclusión en el diálogo con el
agro. Que no les extrañe el inicio de marchas campesinas, especialmente de cafetaleros”,
dijo.
Los informes estadísticos del ministerio de Agricultura advierten que, durante el año
anterior, el precio del café pergamino fue de S/. 2,10 por kilo, lo que representa el 58%
del costo de producción (S/. 5,00) del café puesto en centros de acopio. Se teme que
los adelantos recibidos no pueden cubrir los costos de las próximas cosechas, refiere
del Aguila. Lo paradójico es que mientras el precio del grano bajó, su producción se
incrementó a 161 mil toneladas, 3,88% más que en el 2000, cuando se cosecharon 155mil
toneladas.
A partir de 1997 se incentivó la siembra de café porque en aquel momento el precio
del grano mejoró y se esperaba un mayor incremento para el futuro. Así es como la
mayoría de cafetaleros incremento su cultivos y hoy suman 250 mil hectáreas de café.
(Diario El Comercio, 07/01/2002, pág. B7).
¿Por qué cayeron las exportaciones de café pese al incremento en su nivel de
producción?.
Aplicación 3.24
Indicó que este año la harina se cotiza en US$ 550 por tonelada, mientras el año pasado
costaba US$ 543 por tonelada.
Con todos estos indicadores, dijo que el balance para la pesca nacional se muestra
similar al del año pasado, con niveles de exportaciones casi similares a los del 2002.
(Diario Gestión, 03/12/2003, pág. 10).
¿Por qué, pese a que la producción de harina de pescado fue bastante menor, las
exportaciones no cayeron significativamente?.
Aplicación 3.25
Aplicación 3.26
Aplicación 3.27
Los resultados que se han obtenido hasta el momento serían satisfactorios en cuanto
a la aceptación de la campaña por parte del consumidor. Sin embargo, aún no se puede
precisar si ésta ha repercutido en incentivar el consumo del café como se tenía planeado.
Al respecto informaron en Cippsa: “la campaña, ha sido muy bien recibida, pues hemos
logrado transmitir y vender muy bien las cualidades del café en nuestras comunicaciones”.
(Diario El Comercio, 28/05/1995, pág. E6).
¿Cómo afectó, a la cantidad demandada doméstica y a las exportaciones, el aumento
en el precio internacional de café?. ¿Cómo cree que afectará a las exportaciones de café
si es efectiva la campaña publicitaria que trata de promover el aumento en el consumo
doméstico?.
(8a) M = Qd - Qo
(8b) M = Qd (P, Y, Psc, Pcc, H, G, Yec, Pec) - Qo (P, Pcp, Psp, Pf, S, Peo, T, R)
En forma similar que en el caso de los bienes exportables, dado el costo de transporte,
asumiendo una economía pequeña en el contexto internacional y la vigencia de la Ley de
un solo precio, el precio del bien importable en el mercado nacional será igual al precio
internacional (P*) multiplicado por el tipo de cambio (E):
(9) P = E.P*
- - + + - + + + + - + + - + - -
(10) M = M (E, P*, Y, Psc, Pcc, H, G, Yec, Pec, Pcp, Psp, Pf, S, Peo, T, R)
Figura 4a. Oferta y demanda nacional y el saldo importable. En el mercado nacional, al precio internacional
en términos de moneda doméstica Po, la cantidad demandada nacional (Qdo) es mayor que la cantidad ofrecida
nacional (Qoo), lo cual genera una brecha de exceso de demanda, el mismo que se cubre con las importaciones
igual a Mo.
Aplicación 4.1
Figura 4.1. Aumentan las importaciones de autos por el incremento en la demanda nacional. Debido al
aumento de la demanda doméstica de Do a D1, las importaciones de autos crecieron significativamente de Mo
a M1. El incremento en la demanda nacional obedeció fundamentalmente al retorno del crédito al consumo, al
mejoramiento en los niveles de ingresos de algunos sectores de la sociedad, y a la especulación de que podría
subir el precio de los autos por el alza en los impuestos a la importación de los mismos.
Aplicación 4.2
Sin embargo, el país experimentó una inflación de 17 por ciento en el 2006, frente al
14.4 por ciento el año anterior.
Cabezas además aseguró que Venezuela planea reducir su deuda externa en el 2007.
“Este año se prevé amortizar y reordenar. Aunque la prioridad es atender la externa, con
las obligaciones internas se tiene que evaluar dónde bajar perfil”, afirmó Cabezas sin
agregar detalles. (Reuters) (Diario Gestión/Negocios y Finanzas, 02/04/2007, pág. XI).
Figura 4.2. Se planea disminuir las importaciones de bienes de lujo mediante la reducción de la demanda
nacional. Se planea desestimular las importaciones de bienes de lujo mediante el racionamiento de divisas
para tales tipos de importaciones en el marco de un control de cambios y la lucha contra el consumismo. En la
medida en que la compra de productos importados en el mercado externo se efectúan con moneda extranjera,
el racionamiento de divisas, tendería a reducir la demanda nacional por los productos de lujo importables (la
curva de demanda se desplazaría de Do a D1), de manera que las importaciones de los mismos caerían de Mo
a M1.
Aplicación 4.3
que las de azúcar de caña o remolacha aumentaron de 6,000 a 31,000 toneladas, es decir,
en 416,67 por ciento.
Precisó que la producción nacional de azúcar el año pasado fue de 700 mil toneladas
aproximadamente, monto que es insuficiente para atender la demanda interna que
asciende a un millón de toneladas.
Romero dijo que esta mayor importación de Colombia podría crecer más este
año, considerando la entrada en vigencia de la zona de Libre Comercio entre los países
miembros de la Comunidad Andina, que reduce a cero el pago de aranceles.
Sin embargo señaló que sería peligroso si es que los precios del azúcar colombiana
fueran mucho más bajos que la producción interna, generando una competencia desleal
ya que en Colombia subsidian a sus productores. (Diario Gestión, 04/01/2006, pág.10).
Figura 4.3. Aumentó las importaciones de azúcar por la caída en la oferta nacional. Debido a factores
climatológicos, disminuyó la producción nacional de azúcar. Dicha disminución de la producción se tradujo en
una caída en la oferta nacional de Oo a O1. Dado que la demanda interna de azúcar bordea cerca de un millón
de toneladas, la caída de la producción hasta 700 mil toneladas, hizo que la oferta nacional sea insuficiente
para atender tal demanda interna, por lo que crecieron las importaciones de Moa M1.
Aplicación 4.4
Figura 4.4. Gran aumento en la oferta nacional de arroz genera excedentes en el mercado interno. En el año
anterior, la cantidad demandada de arroz fue de 959 mil toneladas, en tanto que la oferta de origen nacional
fue 667 mil, por lo que se importó aproximadamente 320 mil toneladas (Mo). Ahora, la abundancia del agua
va generar un incremento en la producción nacional hasta llegar a 1`199,300 toneladas, lo cual será mayor al
consumo interno de 959 mil toneladas por lo que se generará una sobreoferta en el mercado interno.
El gran incremento en la producción nacional de arroz queda representado por el traslado de la curva de oferta de
Oo hasta O1, generándose un exceso de oferta en el mercado interno igual a la distancia C.F, el mismo que podría
permitir tentar una exportación o producir una caída del precio en el mercado nacional hasta el nivel de G.
Aplicación 4.5
Precios
Respecto a los precios del acero, señaló que se encuentran estables, pero los mismos
podrían sufrir un cambio con las negociaciones que vienen llevando a cabo los principales
productores del mineral (CVRD, Río Tinto y BHP) y los productores de pellets de hierro.
Como se recuerda, en el último año y medio, productores de hierro recortaron su
producción, lo que terminó presionando los precios del acero.
Cillóniz manifestó que en 45 días se podría conocer de manera más exacta las
proyecciones en el precio del acero.
Refirió que en estos momentos la tonelada en productos largos se encuentra en
alrededor de US$ 60 y en los planos en US$ 1,200 si es para calamina, pero si fuera en
bobinas o planchas entre US$ 850 y US$ 900 por tonelada.
Importaciones
De otro lado Cillóniz indicó que las importaciones se elevaron por el incremento de
la demanda al no poder ser atendida por los productores locales.
Por ello mencionó que su representada viene ejecutando un plan de inversiones para
elevar su producción a 700 mil toneladas para el año 2007.
De esta manera –sostuvo– que esperan revertir las importaciones junto a Siderperú,
que en el primer trimestre elevó sus volúmenes de producción.
Figura 4.5. Aumento en la demanda generó un incremento en las importaciones de productos de acero pese
a la mayor producción nacional. En el primer trimestre del año, se elevó la producción nacional de acero, pero,
las importaciones se incrementaron entre 10% a 12%, debido al repunte de la demanda interna proveniente
del impulso en la construcción, la minería y demás obras industriales. La oferta nacional de acero aumentó de
Oo a O1, sin embargo, la demanda se incremento en un monto mayor (de Do a D1), de modo que subieron las
importaciones de Mo a M1.
Aplicación 4.6
Figura 4.6. Caída en el precio internacional incrementa las importaciones de insumos agrícolas. La caída en el
precio internacional de los insumos agrícolas ha generado una fuerte presencia de las importaciones del citado
producto en el mercado doméstico, ya que aumentó la cantidad demandada nacional de 359,940 a 394,858
toneladas y disminuyó la cantidad producida por los productores locales en 17.8% (llegando al nivel de 52,273
toneladas).Las importaciones de insumos agrícolas se dinamizaron e incrementaron hasta sumar las 342,585
toneladas.
Debido a la baja del precio internacional P*, disminuyó el precio doméstico de P o a P1. Producto de ello, la
cantidad demandada en el mercado local aumentó de Qdo a Qd1, en tanto que la cantidad ofertada por los
productores domésticos cayó de Qoo a Qo1. Como resultado final, las importaciones se elevaron de Mo a M1.
Aplicación 4.7
Figura 4.7. Aumento en el precio internacional reduce las importaciones de azúcar. El aumento en las
cotizaciones internacionales del azúcar generó una contracción de 13.9% en las importaciones. Dada la subida
en el precio de Po a P1, se incrementó la cantidad producida doméstica de 541,997 a 643,165 toneladas métricas
(de Qooa Qo1), por lo que, junto a la caída en la cantidad demandada interna de Qdo a Qd1, se tuvo una
disminución en las importaciones de 338,748 a 246,754 toneladas aproximadamente, es decir, de Mo a M1.
Aplicación 4.8
Bolivia, por pertenecer a la Comunidad Andina (CAN), ingresa su carne al Perú con
arancel cero y los otros países lo hacen con algunas preferencias arancelarias.
Berrocal indicó que entre enero y junio las importaciones de carne, especialmente
boliviana y paraguaya, se incrementaron en 19 por ciento frente a igual período del año
pasado.
La tendencia es que a fin de año se cierre con un total de 5,500 toneladas métricas
de carne importada, principalmente por la baja producción nacional y porque la caída
del precio del dólar incentiva la importación.
Informó a la agencia Andina que la producción nacional del año pasado ascendió a
132 mil toneladas métricas y la de Lima a 51,000 toneladas.
La importación de carne el año pasado fue de 5,000 toneladas métricas, de las cuales
el 99 por ciento se dirigió a satisfacer la demanda del mercado de Lima.
Finalmente, Berrocal estimó que en el 2004 la producción nacional mantendría
niveles similares. (Diario Gestión, 20/09/2004, pág. 20).
Figura 4.8. Caída en el precio del dólar incentiva una mayor importación de carne. La caída en el precio del
dólar de Eoa E1, ocasionará un aumento en las importaciones de carne de 5,000 a 5,500 toneladas (de Mo a M1).
El crecimiento de la importación se producirá fundamentalmente porque la disminución en el tipo de cambio
- en la medida en que reduce el precio de Po a P1 -, generará una caída en la producción doméstica de Qoo (132
mil toneladas) a Qo1.
Aplicación 4.9
Figura 4.9. Cierre de importaciones generó incrementos en el precio de la menudencia de res. Antes del cierre
de las importaciones de carne de res, el precio vigente en el mercado nacional era de Po y las importaciones igual
a Mo. Asumiendo que el principal país desde el que se importa carne es Argentina, el cierre a la importación –
que equivale a la prohibición – hizo que aumente el precio en el mercado local hasta P1. Con la prohibición a la
importación, el mercado local de carne de menudencia opera como si fuera un mercado de bienes no transables.
Aplicación 4.10
del barril de este marcador promedió 66.48 US$ por barril (incremento de US$ 2.57 por
barril con respecto al promedio de la semana anterior).
En este período, los precios referenciales de todos los combustibles registraron
aumentos de entre 2 y 68 centavos de sol por galón en sus precios referenciales.
Cabero en declaraciones a Pulso Empresarial de CPN Radio precisó que en las últimas
5 ó 6 semanas, el precio del crudo ha ido subiendo en el mercado internacional, y como
consecuencia en el mercado interno, a la fecha, tenemos un atraso que llega en promedio
a más de S/. 1.00 por galón en el caso de las gasolinas, y de S/. 0.40 por galón en el caso
del Diesel 2.
Al hacer una evaluación de la situación del mercado internacional del petróleo, Cabero
indicó que este incremento obedece a ciclos recurrentes en mercado, y actualmente,
anotó, se debe a los problemas de Nigeria, Irán e Irak, así como el consumo exorbitante
en Estados Unidos.
“Esto es cíclico, y se esperaría que vuelva a los niveles normales”, anotó. (Diario
Gestión, 12/04/2006, pág. 24).
Figura 4.10. Sube el precio internacional del petróleo y se genera un agotamiento en el fondo de estabilización
de precios. Los fondos de estabilización se utilizan dentro de una política de bandas de precios tratando de
atenuar el efecto del cambio en el precio internacional del petróleo sobre el precio doméstico del mismo. La
banda, contiene un precio máximo (PMAX) y un precio mínimo (PMIN). Si el precio internacional es de Po, no es
necesario utilizar el fondo de estabilización, debido a que dicho precio está dentro de la banda fijada. Si el
precio doméstico del petróleo aumenta a P1 (por el incremento en el precio internacional P*), entonces, el
gobierno tendrá que subsidiar con los fondos de estabilización, al menos el petróleo importado, por un monto
igual al área H.I.K.J, con la finalidad de que el precio en el mercado nacional no se coloque por encima de P MAX,
con lo que se genera un atraso en el precio interno respecto al precio internacional. En la medida en que tienda
a agotarse el fondo de estabilización, no se descarta el incremento del precio desde PMAX hasta P1.
Aplicación 4.11
Figura 4.11. Importación de calzados a precios dumping reduce el nivel de producción nacional e incrementa
las importaciones. La importación de productos con precios dumping (subsidiados desde el país de origen), hace
que tales productos entren al mercado nacional a precios menores que lo que rige en el mercado internacional.
El precio internacional sin dumping es Po. Con el dumping, el precio del producto importado en el mercado
doméstico es de P1. El precio se reduce en la proporción de la tasa del dumping o subsidio (s).
Dada la caída del precio del calzado importado con dumping, la producción nacional disminuyó de Qooa Qo1 (en
32%) por lo que se incrementó las importaciones de Mo a M1 (aproximadamente en 123%).
Aplicación 4.12
LIBROS
La decisión del Ejecutivo de rebajar a cero los aranceles que se pagan por la
importación de libros, causará una disminución de hasta 11% en los precios de los
ejemplares y reactivará la industria editorial, afirmó la presidenta de la Cámara Peruana
del Libro (CPL), Gladis Díaz Carrera.
Indicó que grandes industrias editoriales españolas, estadounidenses y de otros
países estaban esperando esta señal para ingresar al país y competir con las otras ya
existentes.
Señaló que sólo la industria editorial local había logrado un crecimiento considerable
de libros al pasar de 52 millones de ejemplares impresos en el 2005 a 80 millones en el
2006. “Con esta rebaja las cifras seguirán en franco crecimiento”, afirmó. Agregó que la
Figura 4.12. Eliminación de arancel a las importaciones del libro reducen su precio. En el mercado nacional
de libros sin arancel, el precio sería de Po y las importaciones de Mo. El arancel incrementa el precio a P1, en
proporción a la tasa arancelaria (a), por lo que disminuye las importaciones a M1.
La supresión del arancel a las importaciones de libros producirá un proceso inverso de lo que se acaba de
describir: el precio caerá en 11% de P1 a Po y aumentarán las importaciones - mediante el ingreso al país de
grandes industrias editoriales – de M1 a Mo.
Aplicación 4.13
Tras mostrar su desacuerdo con la referida medida, que reduce la tasa arancelaria
de la leche US$ 133 la tonelada métrica a US$ 85, Malarín dijo que los cerca de 250
mil ganaderos que existen en el país se verán afectados con el incremento de las
importaciones.
Respecto al mercado, dijo que en los meses de verano el consumo de leche disminuye
históricamente ente un 2% y 3% mientras que la producción cae aún más debido a que la
alta temperatura ocasiona “estrés” al ganado.
Sin embargo, dijo que con el inicio de las clases escolares la demanda de leche se
reactiva. Agregó que el año pasado el mercado creció 5%, y que este año se espera un
incremento similar. (Diario Expreso, 22/04/2001, pág. C-6).
Figura 4.13. Reducción de arancel incrementa las importaciones de leche. Sin aranceles, el precio y las
importaciones de leche serían Po y Mo respectivamente. Con aranceles (antes de la reducción) el precio sería P1
y las importaciones igual a M1.
La reducción de la tasa arancelaria de 133 a 85 dólares (de ao hasta a1) generará una caída en el precio de la
leche de P1a P2, por lo que caerá también la producción nacional de Qo1 a Qo2, aumentando las importaciones
de M1 (40 mil toneladas métricas) a M2.
Aplicación 4.14
Figura 4.14. Aumento en el arancel incrementará el precio de los automóviles importados. El precio de los
automóviles importados sin arancel sería igual a Po. Con el arancel, - antes de su incremento - el precio es P1.
El aumento del arancel de ao hasta a1, elevará el precio de P1 a P2, por lo que las consecuencias sobre el sector
importador serán “desastrosas”, debido a que caerán las importaciones de M1 a M2. De esta manera se hará
frente a la oleada de importaciones de productos duraderos. Las ventas en el mercado doméstico bajarían en
40 por ciento debido fundamentalmente a la caída en la cantidad demandada de Qd1 a Qd2.
Por su parte, el ministro brasileño de Hacienda, Pedro Malán, pidió disculpas a los
países y sectores afectados e insistió en que e gobierno no podría aplazar una medida de
impacto contra la oleada de importaciones de productos duraderos.
El presidente de la Asociación Brasileña de Empresas de Comercio Exterior, Carlos
Barbieri, aseguró que actitudes como ésta le pueden restar credibilidad al país, al cambiar
aranceles de un momento a otro.
Barbieri dijo que Brasil deberá afrontar problemas junto al GATT (Acuerdo General
sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), que estableció como tarifa máxima el 35 por
ciento.
“Los países que integran el GATT y se sienten perjudicados pueden pedir alguna
compensación financiera, pero como la medida tendrá vigencia de un año, la tarifa
podrá caer antes de que comience la discusión”, anotó Barbieri (EFE). (Diario Gestión,
09/04/1995, pág. 29).
Aplicación 4.15
Figura 4.15. El impuesto a las importaciones reduce importaciones de vehículos. En el mercado de un país
pequeño como Perú, Ecuador o Bolivia, prácticamente no se tiene una producción doméstica de vehículos, de
modo que no existe una oferta de origen nacional. Toda la demanda es cubierta con importaciones.
Antes del incremento en el impuesto, la cantidad demandada de vehículos es de Qdo, siendo por ende las
importaciones igual a Mo. El impuesto a las importaciones - visto desde el punto de vista de consumidor -, equivale
a una reducción en la capacidad adquisitiva de su ingreso, de modo que la demanda disminuye o se desplaza de
Do a D1. La distancia vertical B.C representa el monto del impuesto unitario.
Con el impuesto aplicado (t), sube el precio del vehículo de Po a P1, por lo que disminuye la cantidad demandada
en el mercado local de Qdo a Qd1, el mismo que se traduce en una retracción de las importaciones de M0 a M1.
Corea del Sur sigue manteniendo su fuerte presencia en este mercado, al comprometer
el 46.1% del total. A pesar de esta situación, se observa que Toyota del Perú (marca
japonesa), domina este segmento con US$ 3.8 millones, seguido de Dawoo Perú (US$ 2.0
millones) y Hyundai Perú Automotriz (US$ 1.4 millones).
Motocicletas
Por otra parte, las importaciones de motocicletas se constituyeron en el tercer
vehículo de transporte particular más demandado, con US$ 1.5 millones respecto a
noviembre de 1995. No obstante, esta cifra muestra un descenso de 34.1% en las compras
de estos bienes.
Esta situación –según Aduanas- se produce por las menores adquisiciones que realizó
Honda del Perú, siendo Japón e India los principales mercados de origen. (Diario Gestión,
18/01/1997, pág. 35).
Aplicación 4.16
Figura 4.16. Caída en el tipo de cambio y aumento en demanda nacional genera record de importación de
autos. Las importaciones crecieron en 9.1 y 49.6 por ciento en el año 1993 y 1994 respectivamente. Este
aumento en las importaciones se produjo por la caída en el precio relacionado a la revalorización del yen
(caída en el tipo de cambio), y al incremento en la demanda interna proveniente del abaratamiento del crédito
financiero relacionada a los bajos tipos de interés oficiales.
Debido a la disminución del tipo de cambio de E0 a E1, el precio del auto cayó de P0 a P1, por lo que se elevaron
las importaciones de B.C a F.G. Adicionalmente, por la mayor demanda promovida por la baja tasa de interés
financiera, aumentó las importaciones en una distancia de G.H. Al final se tuvo un récord de importación igual
a la distancia F.H, es decir, igual a M1.
Aplicación 4.17
TENDENCIA DECRECIENTE
Según la información proporcionada por Aduana, en agosto último las importaciones
registraron una caída de 12% (Gestión 16.10.98). Esta contracción tiene relación con
varios factores, entre ellos el menor ritmo de expansión económica, la reducción de la
demanda interna y el incremento del tipo de cambio.
Cabe anotar que en setiembre, dado el problema de liquidez que afronta el sistema
financiero (tema sobre el cual hemos informado ampliamente), los dos primeros
elementos mencionados – menor crecimiento productivo y disminución de la demanda-
se habrían acentuado. Simultáneamente, durante el noveno mes del año se produjo una
devaluación superior a la inflación, con un alza del tipo de cambio de 2.7% contra una
inflación negativa de -0.54%.
De esta manera existen los indicios suficientes como para prever que la importaciones
seguirán registrando un curso descendente por lo menos hasta setiembre, amén de que
dicha tendencia pueda prolongarse. (Diario Gestión, 17/10/1998, pág. 4)
P
Precio de los O
bienes
E1P*=P1 F H G
E0P*=P0 O*1
B C
O*0
D1 D0
Q
Qo0 Qo 1
Qd1 Qd0 Cantidad de
M1 bienes
M0
Figura 4.17. Se reducen las importaciones por la caída en la demanda nacional y el aumento en el tipo de
cambio. Debido al aumento en el precio de P0 a P1 relacionado al incremento en el tipo de cambio de E0 a E1,
cayeron las importaciones de B.C a F.G. Adicionalmente, por la contracción en la demanda interna de D 0 a D1
causado por el menor ritmo de expansión económica, disminuyeron las importaciones en la distancia G.H. En
total, las importaciones se redujeron de M0 a M1.
Aplicación 4.18
descender en 5.85 por ciento. Aunque existe una gran potencial para mejorar estos
niveles de productividad, ya que se cuenta con lo que necesario en material genético, sin
embargo, hace falta la aplicación de un adecuado paquete tecnológico al cultivo.
Importaciones
El año pasado, las importaciones de maíz amarillo duro se contrajeron (-22.3 por
ciento) al ubicarse en 740,746.1 toneladas, cantidad que explicó el 57 por ciento de la
oferta total (nacional más importados). Entre otros factores la tendencia a la baja de los
precios en el mercado internacional favoreció su mayor presencia.
A pesar de la contracción en la importación del maíz amarillo duro, continuamos
dependiendo del maíz foráneo ya que éste es ofertado a los avicultores con financiamiento,
los cuales pueden pagar tras vender el pollo, situación que se da con el maíz nacional,
transable sólo al contado. (Diario Síntesis, 27/02/1997, pág. 14).
Figura 4.18. Aumento en la producción nacional de maíz amarillo reduce las importaciones pese a la caída en
el precio internacional. El aumento en la producción nacional de maíz amarillo en 14,5 por ciento relacionada
a la mayor cantidad de hectáreas cosechadas y la mejora en el rendimiento, coadyuvaron a la reducción de
las importaciones, pese a que la tendencia a la baja de los precios internacionales favorecieron a una mayor
importación.
Por el aumento en la producción nacional (oferta nacional), las importaciones disminuyeron de B.C a F.C; pero,
la caída en el precio internacional favoreció al incremento de las importaciones de F.C a H.G. Debido a que
el efecto del incremento en la oferta nacional fue mayor que el efecto de la reducción del precio, al final, las
importaciones cayeron de M0 a M1, es decir, a 740,746 toneladas.
Aplicación 4.19
Figura 4.19. Aumenta importaciones de trigo por la menor oferta nacional. Debido a la falta de financiamiento
y menor superficie agrícola ejecutada cayó la producción nacional de trigo, lo cual generó un aumento en las
importaciones pese a que el precio internacional fue al alza. La producción nacional de trigo disminuyó hasta
llegar a 125 mil toneladas, lo cual se reflejó en una caída de la oferta de O0 a O1. El precio se elevó de P0 a P1.
Las importaciones aumentaron de M0 (1’075,294 TM) a M1 (1’103,159.8 TM), porque el efecto de la reducción
en la oferta nacional fue mayor que el efecto del alza en el precio.
Aplicación 4.20
ampliación y expansión de los canales de comercialización con retails, entre otros. (Diario
Gestión/Negocios y Finanzas, 09/03/2007, pág. II)
Figura 4.20. Exoneración tributaria y mayor demanda interna generarán incrementos en las importaciones
de equipos de cómputo. En el marco en que la importación de equipos de cómputo está sujeto al pago de
impuestos (t), el precio inicial del producto es P1 y las importaciones M1 (igual a la distancia B.C).
Con la exoneración de impuestos, disminuirá el precio de P1 a P0 y aumentará la demanda nacional de D1 a D0,
por lo que se incrementarán las importaciones de B.C a F.G. Por otro lado, la mayor oferta crediticia y la buena
performance de la economía - que propiciará el incremento del nivel de ingresos de la población -, generarán
aumentos de la demanda nacional de D0 a D2, y por ende elevarán adicionalmente las importaciones en una
distancia G.H. Al final, las importaciones subirán de M1 a M2 (de B.C a F.H).
Aplicación 4.21
QUIEBRA MASIVA
Los empresarios porcicultores están muy preocupados a raíz de la publicación de
los decretos supremos 015-2001 y 016-2001-EF, mediante las cuales se incrementa el
Derecho Específico Variable (DEV) en 90% y disminuye en 5% la sobretasa adicional
para las importaciones de carne que, según manifiestan, les resta competitividad en el
mercado doméstico.
Voceros de la Asociación Peruana de Porcicultores comentaron que los dispositivos
ponen en riesgo a las empresas del sector, muchas de las cuales quebrarán en el más
corto plazo.
Agregaron que por un lado se desgrava la importación de carne, producida sin
sobrecostos en los países de origen, y por otro lado se incrementan los costos de
Figura 4.21. Caída en el precio y aumento en el costo de producción generará quiebra de empresas
porcicultoras. La desgravación de la sobretasa arancelaria a la carne porcina importada reducirá el precio del
citado producto de P0 a P1, por lo que la producción doméstica caería aproximadamente de B a F. Además, al
establecerse sobretasas arancelarias a la importación de maíz (que elevará el precio del maíz), se incrementarán
los costos de producción, disminuyendo adicionalmente la producción porcina nacional de F a H (el mismo que
queda reflejado en el desplazamiento de la curva de oferta interna de O0 a O1). Al final, la producción nacional
de carne porcina caerá de Qoo a Qo1, en tanto que las importaciones aumentarán de M0 a M1.
Aplicación 4.22
PRODUCCIÓN NACIONAL DE AZUCAR CRECERÍA 20% ESTE AÑO. Podría llegar a cubrir
demanda total, sin embargo existe amenaza de un fuerte incremento de importación
de este producto.
La producción nacional de azúcar registraría una expansión de 20 por ciento este
año, porcentaje similar a la tasa de crecimiento que alcanzó el último año, sostuvo el
presidente de la Asociación Peruana de Productores de Azúcar, Carlos Andrade Villar.
Dicho comportamiento – dijo – obedece a una mayor eficiencia productiva por
parte de las compañías agroindustriales azucareras que cuentan con un socio estratégico
como San Jacinto, Paramonga, Pucalá, Laredo, Cartavio y Andahuasi que en poco tiempo
podrían cubrir la demanda nacional de azúcar.
“Las mayores eficiencias productivas abren la posibilidad de que la industria peruana
del azúcar en poco tiempo cubra el ciento por ciento de la demanda nacional de este
producto. En este momento, el Perú consume 900 mil toneladas de azúcar al año y su
producción nacional llega a 723 mil toneladas”, anotó.
Sin embargo, Andrade destacó que existe la amenaza de un fuerte incremento de las
importaciones de azúcar y que frenaría el desarrollo de la industria local, lo cual originó la
reducción de la tasa de Derecho Específico Variable a favor de la importación de azúcar.
“La tasa de Derecho Específico Variable por importación de azúcar pasó de 73 dólares
en enero de este año a 25 dólares el siguiente mes y, de acuerdo con el último dispositivo
que se publicó en febrero, este impuesto podría reducirse a cero en julio próximo lo cual
hará que ingrese más azúcar importada”, señaló.
Andrade informó que la Asociación Peruana de Productores de Azúcar ha mostrado su
preocupación sobre este tema al Gobierno, quien ha prometido modificar esta norma.
“Tener un derecho Específico Variable tan bajo lo que hace es afectar al Fisco porque
se recauda menos, afecta a los productores nacionales ya que habrá una tendencia a
bajar el precio interno, afecta la generación de nuevos puestos de trabajo y, por último,
afecta al consumidor”, enfatizó. (Diario Síntesis, 08/05/2001, pág. 9).
Figura 4.22. Aumentará la producción nacional de azúcar pero se tiene una amenaza de un incremento en
las importaciones. Inicialmente, al precio de P0 - que incluye el arancel inicial de a0 -, la demanda de azúcar
es de 900 mil toneladas y la oferta de origen nacional es de 723 mil toneladas, por lo que la diferencia es
cubierta con importaciones equivalentes a M0 (distancia B.C). Luego, debido a una mayor eficiencia productiva,
la producción nacional de azúcar registraría una expansión de 20% - por ende un aumento en la oferta de O0
a O1 -, el mismo que se expresaría en la disminución de las importaciones de B.C a F.C. Sin embargo, con una
reducción arancelaria de a0 hasta a1, se generaría una caída en el precio de P0 a P1, afectando negativamente
a la producción nacional (que pasaría de F a H). Este hecho se podría traducir en un fuerte incremento de las
importaciones de F.C a H.I.
Aplicación 4.23
Aplicación 4.24
FERTILIZANTES
La importación de fertilizantes se elevaría 9.2% en el 2007 debido a la demanda
proveniente de la actividad agrícola con fines de exportación. Así, el incremento de la
demanda mundial por productos agrícolas nacionales como el café, los espárragos
y la páprika, entro otros, impulsará la habilitación de nuevas hectáreas destinadas a
dichos cultivos, generando a su vez un aumento de la demanda de fertilizantes, señaló
Maximixe.
Sostuvo que el incremento del precio de la urea es un factor determinante para la
decisión de consumo de este fertilizante, sobre todo para los agricultores que siembran
productos como maíz, papa y arroz, los cuales reciben un reducido precio por sus cultivos
y para quienes el uso de fertilizantes constituye un elevando porcentaje de sus costos de
producción.
Sin embargo, destacó que en el largo plazo se espera que el Perú sea autosuficiente
en la producción de fertilizantes nitrogenados y fosfáticos, con la puesta en marcha de
proyectos como la planta de amonio y la explotación de los yacimientos de Bayóvar
(Piura).
En el caso de los potásicos se mantendría una dependencia de los productos
importados, agregó. (Diario Gestión/Negocios, 26/07/2007, pág. IV).
¿Por qué aumentarían las importaciones de fertilizantes?.
Aplicación 4.25
Aplicación 4.26
Aplicación 4.27
Aplicación 4.28
¿Qué efecto generará en las importaciones y el precio del trigo una reducción en el
arancel en una magnitud menor en el que aumentó el precio internacional?.
Aplicación 4.29
(11) OX = DM
(12) OX = Qo – Qd
(13) DM = Qd – Qo
Figura 5a. La oferta exportable y la demanda importable determinan la cantidad transada y el precio
internacional. En el mercado internacional del bien Q, la intersección de la oferta de exportaciones (OX),
proveniente de los países exportadores del panel (i) con la demanda de importaciones (DM), proveniente de los
países importadores del panel (iii), determinan la cantidad transada (Q0) y el precio internacional de equilibrio
(P0). La Cantidad transada en el mercado internacional, es igual al monto exportado por los países exportadores
(X0) y a la magnitud importada por los países importadores (M0).
Los países importadores del bien Q mostradas en el panel (iii), optarán por importar
cuando el precio en el mercado internacional se ubique por debajo del punto E. En la
medida en que disminuye el precio internacional (a partir del punto E), se genera un
exceso de demanda, el mismo que se cubre con las importaciones, derivándose así
una curva de demanda de importaciones (DM) de pendiente negativa en el mercado
internacional.
El establecimiento del comercio internacional genera el incremento del precio de la
mercancía en el mercado de los países exportadores y caída del precio en el mercado de
los países importadores. En los países exportadores, el aumento en el precio incrementa
la cantidad ofrecida y reduce la cantidad demandada interna, produciéndose un saldo
exportable de Xo. En los países importadores, la caída en el precio incrementa la cantidad
demandada y reduce la cantidad producida interna, generándose un saldo importable
de Mo.
Figura 5b. Determinación del precio internacional - El precio internacional -en términos de moneda
internacional (generalmente el dólar americano)- se determina mediante la interacción de la curva de oferta
de exportaciones (OX) proveniente de los países exportadores netos y de la demanda de importaciones (DM)
proveniente de los países importadores.
Aplicación 5.1
Figura 5.1. Incremento en la oferta de los países exportadores reduce el precio internacional del café. El
aumento en la oferta nacional de los países exportadores de café de O0 a O1, relacionado a la buena cosecha,
generó mayores exportaciones, lo que a su vez se tradujo en el incremento de la oferta exportable en el
mercado mundial de Oxo a Ox1 .Producto de ello, la cotización internacional del café cayó de P0 a P1, llegando a
cotizarse en 49.15 centavos dólar por libra. Dado el aumento en las exportaciones, el monto importado por los
países importadores netos se incrementó de M0 a M1.
Aplicación 5.2
niveles más altos de los últimos 6 años, informó el Comité de Molinos de la Sociedad
Nacional de Industrias (SNI).
Precisó que la subida se debe a que la oferta es incapaz de suplir la creciente
demanda. Importantes productores como EE.UU., Ucrania y Argentina tienen problemas
con sus cosechas.
El lunes pasado, el Departamento de Agricultura de EE.UU. revisó las reservas
mundiales de trigo para la presente campaña, estableciéndolas en un nivel de 112
millones de toneladas, el nivel más bajo de los últimos 30 años. Esto se dio por las caídas
significativas en la producción de Rusia y Ucrania, así como los problemas de lluvias en
EE.UU. que dificultan la cosecha.
De otro lado, el Departamento de Agricultura de Francia estimó los inventarios
finales 2006/07 en 2.15 millones de toneladas de trigo suave, lo cual representa una
baja de 23% en relación al año pasado. Además, las preocupaciones sobre la producción
y rendimientos de las nuevas cosechas se han extendido desde Europa, Rusia, Ucrania a
Argentina, China Central y el Oeste de Australia. Ante los grandes problemas presentados
por la sequía, Ucrania optó por suspender sus exportaciones para proteger su mercado
interno y evitar un alza en los precios.
Esta situación ha generado un nuevo aumento del precio del trigo del 10% en los
últimos 4 días, superando los US$ 260 CIF para embarque en julio. Esto representa un
incremento del 44% respecto al precio promedio del grano registrado el año pasado.
(Diario Gestión, 18/06/2007, pág. 18).
Figura 5.2. Caída en la producción de trigo de los principales países productores y exportadores incrementa el
precio internacional. Debido a las caídas significativas de la producción de trigo de los países productores – que
inclusive ha generado la suspensión de las exportaciones por parte de Ucrania – ha generado una reducción
en la oferta del saldo exportable, de modo que como efecto de ello se incrementó el precio internacional del
citado producto. Por el problema en las cosechas de trigo en los principales países productores exportadores,
la oferta en éstos cayó de O0 a O1, por lo que también disminuyó la oferta exportable en el mercado mundial de
Oxo a Ox1. Producto de ello, el precio internacional de trigo aumentó de P0 a P1 (aproximadamente en un 44%).
Aplicación 5.3
Figura 5.3. La mayor demanda de cobre de los países importadores incrementó el precio internacional. El
“inimaginable” ritmo de la construcción en China, ha generado una mayor demanda de cobre y por ende una
alza en sus importaciones. Debido al crecimiento Chino, la demanda (en los países importadores) aumentó
de D0 a D1, lo que se tradujo en el incremento de la demanda de importaciones en el mercado internacional
de DM0 a DM1. Dado el incremento en la demanda de importaciones, la cotización del cobre subió de P0 a P1
(aproximadamente a 3.06 dólar la libra)
Aplicación 5.4
PRODUCCIÓN DE COBRE CRECERÍA 9.7% ESTE AÑO. Pese a que se estima una disminución
de su cotización internacional
El Perú se ubica como el tercer productor mundial de cobre, al concentrar el 7% de la
producción mundial detrás de Chile (35%) y Estados Unidos (8%), informó la SNMPE.
La producción nacional de cobre en el Perú cerró en el año 2006 con un millón 48
mil toneladas métricas, representando un crecimiento de 3.8%, respecto a lo registrado
el año anterior.
El gremio resalta que para el 2007 se espera un resultado más alentador, pues se
estima que la producción de cobre llegaría a un millón 150 mil toneladas, cifra muy
cercana a la que tiene Estados Unidos, cuya producción asciende a un millón 220 mil
toneladas. De esta manera la producción del cobre se incrementaría en 9.7% este año.
La SNMPE destaca que entre los nuevos proyectos a entrar en operación en los
próximos años, se encuentra Toromocho, Majaz, La Bambas, La Granja, y la próximamente
a licitar Michiquillay, lo que permitirá al país seguir siendo un proveedor de un insumo
importante para el mundo.
Cotización
Por su parte un informe del BCR señala que la cotización del cobre, luego de alcanzar
un récord histórico el 12 de mayo (US$/libra 4,0), registró una corrección a la baja en los
siguientes meses.
Las perspectivas de la cotización del metal rojo son de paulatina disminución. Así
la cotización promedio que para el 2006 fue de US$ 3,05 por libra, se reduciría en el
2007 a US$ 2,57 por libra, según el BCR. Entre las causas de esta evolución esperada
en el precio se encuentra la desaceleración de la economía de EE.UU. La demanda del
segundo productor de cobre registraría una reducción en el 2007, debido a la menor
actividad inmobiliaria (alrededor de la mitad del consumo de cobre de EUA).
Otra causa es la recuperación de la producción mundial. Se espera que para el
2007 se recuperen las pérdidas ocasionadas por disputas laborales en México (minas
Cananea y La Caridad) y Chile (mina Escondida), y los problemas técnicos en Indonesia
(mina Grasberg) y Chile (mina Chiquicamata). Adicionalmente se proyecta que en el 2007
entrarán en operaciones dos nuevos proyectos cupríferos: la mina chilena Spence (BHP
Billiton, con 200 mil TM anuales) y la expansión de la mina peruana Cerro Verde (Phelps
Dodge, con 200 mil TM anuales).
Otros factores en la proyección de la cotización del cobre son la continuidad el
incremento en los inventarios en EE.UU. y el menor dinamismo de la economía China.
Se espera que las medidas para evitar un sobrecalentamiento de la economía china
modere el crecimiento de la demanda del cobre. Así ya se han reportado signos de esta
moderación en el crecimiento (el PBI pasó en el 4T06 del 1.6% a 1.4%, mientras que la
producción industrial de diciembre creció 14.7%, menor al 17% promedio de los 11 meses
previos), aunque el efecto en la demanda del cobre no ha sido determinado aún.
Balance
De otro lado el informe del BCR resalta que es importante señalar que el actual
balance de oferta y demanda del cobre es muy estrecho y que cualquier interrupción
en la producción (está programada la negociación de contratos laborales en unidades de
Falconbridge en Canadá y de Southern Copper Corporation en Perú) tendría un efecto
directo en el precio, considerando que los inventarios aún se encuentran en niveles
bajos.
Asimismo a pesar de las señales de desaceleramiento de la economía china, no hay
consenso de que igual comportamiento habrá en la demanda de cobre del principal
consumidor mundial; incluso se proyecta que las importaciones netas de cobre por parte
de China empiecen a crecer luego de que la Agencia China de Reservas Estratégicas no
haya programado futuras ventas del metal. (Diario Gestión, 21/02/2007, pág. 9).
Figura 5.4. Se reducirá el precio internacional del cobre por el incremento en la oferta y la contracción de
la demanda de los principales países productores. Dada la evolución de la economía de China, caería el
precio internacional de cobre de 3.05 a 2.57 dólares la libra, como consecuencia de la mayor producción de
los principales países productores y exportadores (Chile, EE.UU, Perú, entre otros) y por la disminución de la
demanda de cobre por EE.UU relacionada a la menor actividad inmobiliaria.
La mayor producción de cobre de los principales países productores exportadores quedaría reflejada en el
aumento de la oferta de O0 a O1. La menor demanda proveniente de EE.UU estaría representada por el
desplazamiento de la curva de demanda de D0 a D1. Ambos efectos se traducirán en un incremento de la oferta
de exportaciones en el mercado mundial de OX0 a OX1, por ende, en una disminución del precio internacional
de P0 a P1
Aplicación 5.5
Sólo en China este año habrá un déficit de trigo de 20 millones de TM. Por ello
importará tres millones de TM y acabará con sus existencias.
El precio de trigo argentino crecerá aun más, estima la SIN, cuando Brasil inicie su
temporada de importaciones. (Diario El Comercio, 22/01/2004, pág. b3).
Figura 5.5. La disminución en la producción de los países exportadores y el aumento en la demanda de los
países importadores continúan elevando el precio internacional del trigo. Debido a la caída en la producción
de trigo en EE.UU (principal productor exportador del citado producto) y las compras efectuadas por Egipto y
China (principal importador mundial) se incrementó el precio del trigo hasta llegar a 209 dólares la TM.
La menor producción de EE.UU queda reflejada en la disminución de la oferta de los países exportadores de O0
a O1. La caída en la oferta de los exportadores, se expresa también en la reducción de la oferta de exportaciones
en el mercado internacional de OX0 a OX1. La contracción en la oferta de exportaciones tiende a generar el
aumento en el precio internacional, hecho que es reforzado por el aumento en la demanda de importaciones
de DM0 a DM1, proveniente de las mayores compras del país importador China. Al final, como consecuencia de la
suma de ambos efectos, el precio internacional se incrementa hasta P1, es decir, a 209 dólares la TM.
Aplicación 5.6
de Agricultura de EE.UU. (USDA), por el gobierno de Brasil y por una de las principales
compañías de investigación especializadas, mantuvieron la presión sobre el precio.
En este sentido, la USDA estimó en mayo que la cosecha brasileña alcanzaría las
46.9 millones de bolsas de café, mientras que una conocida empresa de investigación
del mercado del café estimó una producción de 47.5 millones de bolsas para la campaña
2002/03. Adicionalmente, el gobierno de Brasil revisó sus estimados de producción de
café publicados en diciembre para la campaña 2002/03, de 39.6 millones a 44.7 millones
de bolsas, lo que representa un incremento de 13 por ciento con respecto a sus estimados
iniciales y un aumento de 59 por ciento con respecto a la producción de la campaña
anterior.
Estos estimados de producción récord se atribuyen al clima favorable con el que
han gozado las principal zonas productoras (Espirito Santo, Minas Gerais, Sao Paulo y
Paraná) desde setiembre y al hecho de que los árboles plantados en los años anteriores
para reemplazar aquellos que fueron dañados por la helada de junio de 1994 están
comenzando a dar frutos.
Aunque el gobierno brasileño anunció en abril un plan para retener su producción e
impedir la caída de las cotizaciones (plan que Colombia intentó sin éxitos el año anterior),
este no ha ayudado a mejorar los precios. El gobierno de Brasil cuenta con 690 millones de
reales (244 millones de dólares) para ser utilizados el la retención de 8 millones de bolsas
este año. Otro factor que presionó al mercado durante el último mes fue la devaluación
del real frente al dólar, lo que hizo a las exportaciones brasileñas más competitivas e
incrementó las ventas de sus productos.
Por otro lado, la USDA también publicó a mediados de junio, según información
citada por el Banco Wiese, sus primeras proyecciones con respecto al mercado mundial
del café para el 2002/03, en las que prevé una cosecha mundial récord de 122.1 millones
de bolsas, 10 por ciento mayor a la cosecha del 2001/02. El aumento en la producción
se explica por la ya comentada cosecha brasileña, la cual sobrepasa en gran medida
las caídas esperadas en Colombia y Vietnam, segundo y tercer productor mundial,
respectivamente.
La demanda, por su parte, aumentaría únicamente 3.16 por ciento, gracias a las
mayores importaciones de EE.UU, Holanda y Alemania. Como consecuencias de esto,
los stocks finales se incrementarían a 24.35 millones de bolsas, lo que implicaría que el
escenario fundamental se deterioraría aún más en la próxima campaña.
Pronóstico
En este contexto, el departamento de estudios económicos del Banco Wiese
Sudamerís observa que hay muy pocas posibilidades de que se observe una recuperación
en el precio de café durante los próximos meses, a no ser que ocurra una helada que
deteriore la cosecha de Brasil. Como se sabe, las posibilidades de que ocurra una helada
en este país son mayores en el mes de julio, por lo que algunos especuladores apostaron
a esta posibilidad tomando posiciones largas en los últimos días, lo que, sumado a la
necesidad de algunos fondos de inversión de cubrir algunas posiciones cortas, incrementó
el precio a principios de la semana.
Figura 5.6. Récord de producción de café de los principales países exportadores mantendrá precios bajos pese a la mayor
demanda de los países importadores. Debido al clima favorable, se prevé récord de cosecha de café en Brasil, que es el
primer productor y exportador del citado producto. Esta mayor producción deprimirá el precio internacional pese a una mayor
demanda proveniente de las importaciones de EE.UU, Holanda y Alemania.
Aún dada las caídas en la producción de café en Colombia y Vietnam, la mayor producción brasileña desplazará la curva de
oferta de los países exportadores de O 0 a O1, lo cual a su vez se expresará en un aumento de la oferta de exportaciones en el
mercado internacional de OX0 a OX1, empujando el precio internacional a la baja. Por el ligero incremento en la demanda de
los países importadores de D0 a D1, aumentará la demanda de importaciones de DM0 a DM1. Pese al aumento en la demanda de
importaciones, el precio internacional caerá de P0 a P1, por la mayor oferta de exportaciones provenientes de Brasil.
Aplicación 5.7
Figura 5.7. Aumenta el precio del estaño debido a una creciente demanda internacional. El precio del estaño
aumentó en 20% hasta llegar a los 6,000 dólares la tonelada debido a un incremento de la demanda proveniente
de la industria agroalimentaria. La demanda internacional aumentó de D 0 a D1 de manera que la cotización
subió de P0 a P1.
Aplicación 5.8
“Estuvo todo alrededor del clima. La nieve se está derritiendo y eso incidió en los
precios”, señaló Phil Flynn; analista de Alaron Trading en Chicago. (Reuters). (Diario
Gestión, 21/02/2007, pág.23).
Figura 5.8. Cae el precio internacional del petróleo debido a una menor demanda. El precio internacional del
petróleo cayó en más de 2% por el declive en la demanda proveniente de los Estados Unidos. La demanda cayó
de D0 a D1, por lo que el precio internacional también tendió a la baja de P0 a P1.
Aplicación 5.9
ORO
La cotización del oro en el mercado de Londres terminó la jornada de ayer
descendiendo a US$ 280.25 la onza, mientras que el viernes 14 de julio estuvo en US$
281.3 la onza.
Ayer el oro bajó a su punto más bajo en 7 semanas en el mercado asiático, por
especulación de los mineros australianos que están acelerando las ventas del metal
precioso, apostando a que los precios caerán en las semanas venideras por la debilidad
de la demanda.
“Los productores australianos venden todo el tiempo pero esta vez están vendiendo
más de lo usual” explicó Federick Bogart, jefe de comercio del oro en el banco HSBC Bank
USA en Nueva York.
El dólar australiano bajó el miércoles, respecto del dólar estadounidense, a su nivel
más bajo en seis semanas causando ventas adicionales de los productores australianos,
precisaron vendedores de lingotes de oro en Sydney. Los mineros australianos pueden
ganar más vendiendo cuando el dólar australiano se debilita por que el oro se cotiza
en dólares estadounidense, mientras que la mayoría de sus costos son dólares locales.
(Diario Gestión, 21/07/2007, pág.30).
Figura 5.9. Disminuye el precio del oro debido a una mayor oferta internacional. El precio del oro cayó de
281.3 a 280.25 dólares la onza como consecuencia de las ventas efectuadas por los mineros australianos ante
su expectativa de que caerá el precio del metal en las semanas venideras. Las ventas efectuadas por los mineros
australianos se reflejó en el aumento de la oferta mundial de O0 a O1, de modo que el precio internacional
tendió a disminuir de P0 a P1.
Aplicación 5.10
Figura 5.10. El precio del petróleo podría alcanzar los 100 dólares por disminución de la producción. En el
supuesto caso de un ataque de Estados Unidos a Irán - que es gran productor y exportador de petróleo – el
precio internacional del petróleo podría incrementarse hasta llegar a los 100 dólares el barril, por el corte de
producción de petróleo que efectuaría Irán y por ende por una disminución en la oferta internacional. La oferta
caería de O0 a O1, y el precio internacional aumentaría de P0 a P1.
Aplicación 5.11
COMMODITIES
La cotización de la harina de pescado, en los mercados internacionales, se contrajo
ayer en 0.21 por ciento con respecto al lunes. Este hecho lo explica básicamente, la
mayor oferta proveniente de Chile (uno de los principales abastecedores de harina de
pescado).
Por otro lado la veda de anchoveta y la de sardina en nuestro país (Perú) restan dicho
efecto; por ello la baja ha sido discreta.
A su vez, el precio del oro se incrementó en 0.13 por ciento. Se espera que este
commoditie se corrija durante la semana“. (Diario Síntesis, 28/02/1996, pág.12).
Figura 5.11. Cae la cotización de la harina de pescado por una mayor oferta en el mercado. El precio
internacional de la harina de pescado se contrajo por la mayor oferta proveniente de Chile pero que fue
contrarrestado parcialmente por una menor oferta de Perú, que es otro gran productor del citado producto en
el mercado internacional. Por la mayor oferta Chilena, la curva de oferta se trasladó de O0 a O1. Por la veda de
anchoveta impuesto en el Perú, la oferta se desplazó de O1 a O2. Al final, debido al efecto peruano, la caída en el
precio internacional de la harina de pescado fue discreta, y disminuyó de P0 a P1 (en -0.21%).
Aplicación 5.12
El precio del crudo del mes de noviembre cayó 26 centavos, a 17.30 dólares por
barril; y el Heating oil se contrajo 0.43 centavos, a 48.85 centavos de dólar por galón.
(Diario Síntesis, 07/08/1995, pág. 21).
Figura 5.12. Cae precio de la gasolina estimulada por una menor demanda y mayor oferta. La reducción
en la demanda en 5.5 por ciento y el aumento en la producción (oferta) de las refinerías a su nivel más alto,
generaron una fuerte caída en el precio internacional de la gasolina. La demanda disminuyó de D 0 a D1, en
tanto que la oferta aumentó de O0 a O1. La fuerte caída en el precio se explica porque ambos efectos actuaron
en el mismo sentido sobre el precio, el mismo que cayó finalmente de P0 a P1.
Aplicación 5.13
Por el contrario, la demanda mundial continúa en aumento. Se prevé que por segundo
año consecutivo la demanda superará la producción, en esta oportunidad en más de 22
millones de toneladas, lo que origina una disminución de los stocks, contribuyendo a la
tendencia alcista de los precios del trigo y eventualmente al incremento de los productos
derivados del mismo como son los fideos y el pan. (Diario Síntesis, 18/09/2002, pág. 11).
Figura 5.13. Disminución en la oferta y aumento en la demanda genera una fuerte alza en el precio
internacional del trigo. Una importante disminución en la producción (oferta), atribuible principalmente
a factores climatológicos, y una demanda mundial en aumento, originaron una fuerte alza en la cotización
internacional del trigo. La oferta cayó de O0 a O1, la demanda aumentó de D0 a D1. El fuerte incremento en el
precio de P0 a P1 (de 125 a 166 dólares la tonelada), se explica porque la menor oferta y la mayor demanda
impulsaron el precio en el mismo sentido: hacia el alza.
Aplicación 5.14
Figura 5.14. Aumento en la demanda y fuerte incremento en la oferta reducirá el precio internacional
del azúcar. Dado un crecimiento moderado en la demanda de dos por ciento, el crecimiento récord en la
producción (oferta), podría generar una caída en el precio del azúcar de 13.28 dólares a 12.48-12.58 dólares
la tonelada. La oferta aumentaría de O0 a O1, en tanto que la demanda se incrementaría de D0 a D1. El precio
caería de P0 a P1, debido a que la oferta aumentaría en un monto mayor (por el récord de producción) de lo
que crecería la demanda.
Aplicación 5.15
Sin embargo, luego de dos años (1994 y 1995) de fuertes crecimientos, el consumo
de zinc refinado en el mundo occidental registró el año pasado la contracción más
acentuada desde 1989. En este sentido, se calcula que entre enero y agosto pasado, la
demanda cayó en 2.2% a 4.13 millones de toneladas, lo cual sin embargo representó una
fuerte recuperación de los niveles registrados en el primer trimestre del año.
A pesar del traspié que se registró en la demanda del zinc el año pasado, Flemigs
estima que tal situación se revertirá en 1997, proyectándose un crecimiento de la
demanda de 4%, con lo que se alcanzaría una cifra récord de 6.4 millones de TM. El
sustento de dicho comportamiento será la recuperación de la demanda de los EE.UU.
(principal consumidor), una aceleración por parte de Europa y un mejor comportamiento
de Asia, principalmente de Corea del Sur que recientemente fue incorporado como el
29 miembro de la OECD y cuya demanda se incrementó en los primeros ocho meses de
1996 en 9%.
Oferta
Respecto a la oferta, si bien en los últimos años la producción de zinc ha venido
creciendo, 3.5% y 4.7% en 1995 y 1996, respectivamente; para este año se espera un
incremento de tan sólo 1.8%. Las menores tasas de crecimiento, tanto del mineral
como del producto refinado, se explican por algunos cierres y algunos problemas en
determinadas minas importantes, que aunque reiniciaran sus actividades en 1997, el
nivel de producción será menor a lo demandado.
Figura 5.15. Un fuerte crecimiento de la demanda y una mayor oferta incrementará el precio internacional
del zinc. En el marco de un menor crecimiento en la oferta, el crecimiento récord en la demanda ocasionará un
fuerte aumento en la cotización del zinc de 0.47 a 0.70 centavos dólar la libra. La mayor demanda provendrá de
la recuperación del consumo de los EE.UU, una aceleración por parte de Europa y un mejor comportamiento
de Asia. La oferta aumentaría de O0 a O1 y la demanda de D0 a D1. El precio se elevaría de P0 a P1, porque la
oferta crecería en menor magnitud que la demanda.
Aplicación 5.16
Figura 5.16. Cae el precio del petróleo como consecuencia de una menor demanda. Pese a una menor
oferta de petróleo, por los recortes de suministros instrumentados por la OPEP, el clima moderado de Estados
Unidos socavó la demanda, de manera que disminuyó el precio internacional del petróleo. La menor demanda
norteamericana anuló con creces el efecto de los recortes de la OPEP. La demanda cayó de D0 a D1 y la oferta de
O0 a O1. El precio internacional disminuyó en 4% de P0 a P1, porque la demanda cayó más que la oferta.
Utilizando las curvas de la oferta y demanda, describa gráficamente las noticias reportadas
sobre la evolución del mercado internacional de bienes, respondiendo a su vez a las
interrogantes planteadas al final de cada una de ellas.
Aplicación 5.17
En el marco del modelo gráfico de tres cuadrantes, dada una menor cosecha y el
impulso del consumo interno en Brasil, ¿Cómo se explica la posibilidad de que aumente
la cotización del precio internacional del café?.
Aplicación 5.18
Aplicación 5.19
Aplicación 5.20
Aplicación 5.21
ahora, dijo Jansen. Su último aumento de esta magnitud se registró entre 2001 y 2003.
(bloomberg). (Diario Gestión/Negocios y Finanzas, 11/09/2007, pág. XI).
Dada la demanda China e India de camisetas y jeans, ¿por qué se pronostica la
posibilidad de que se dispare el precio internacional del algodón?.
Aplicación 5.22
Aplicación 5.23
Aplicación 5.24
El precio del trigo aumentó en marzo 4.5 céntimos por bushel (medida equivalente
a 36 litros), y llegó a un precio de 3,850 dólares por bushel, el más alto de los últimos 15
años.
El de julio aumentó 3.25 céntimos y llegó a 3.817 por bushel.
La soya aumentó en marzo 8 céntimos, y alcanzó los 4,175 dólares por bushel.
La sequía azotó sobre todo Kansas, Oklahoma y Texas. En Kansas, que produce el
23 por ciento del grano estadounidense, no llueve desde octubre. (Diario Síntesis,
28/02/1996, pág. 22).
Dado que Estados Unidos es uno de los principales productores y exportadores
mundiales de trigo y soya ¿por qué se pronostica la probabilidad de que aumente la
cotización internacional de los citados productos?.
Aplicación 5.25
Aplicación 5.26
SEGUNDA PARTE:
MERCADO DE FACTORES
-
(14) ND = h (W)
+
(15) NO = y (W)
(16) ND = NO
Figura 6a. La oferta y demanda de trabajo determinan el nivel de empleo y salario de equilibrio. La intersección
de las curvas de oferta y demanda de trabajo en el punto A, determinan el salario de equilibrio de mercado (Wo)
y el nivel del empleo (No).
Aplicación 6.1
DEMANDA DE TÉCNICOS
La demanda de técnicos calificados de parte de la industria nacional se ha incrementado
en un 67.3% a julio de este año, en comparación con los requerimientos efectuados en
similar período del 2006, impulsada por el creciente dinamismo de la economía nacional,
informó el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati).
Según registros de la Bolsa de Trabajo del Senati, la creciente demanda de técnicos
calificados se debe a que, por la aplicación intensiva del conocimiento científico y
tecnológico a la producción, las empresas están exigiendo formación profesional
sistemática, incluso para empleos o cargos de nivel operativo.
En función de los requerimientos de las empresas, el Senati ha identificado como
carreras emergentes en el país; Mantenimiento de Maquinaria Pesada (para minería),
Técnico en Agroindustria y Técnicos en Gas Natural. (Diario Gestión/Negocios y Finanzas,
10/08/2007, pág. IV).
Figura 6.1. Aumenta la demanda de técnicos calificados. Debido a la necesaria aplicación intensiva del
conocimiento científico y tecnológico a la producción, las empresas están exigiendo formación profesional
sistemática, por lo que se ha incrementado la demanda de técnicos calificados. A julio del año corriente,
respecto a un período similar del año anterior, la demanda aumentó en 67.3%, es decir, de D0 a D1.
Aplicación 6.2
Figura 6.2. Incremento en la cantidad ofertada de servicios de altos funcionarios. Con la finalidad de incrementar
la cantidad de postulantes (oferentes), para laborar como presidentes de los organismos reguladores, se
prepara un proyecto de Ley para incrementar la remuneración de éstos por encima de los 15,000 soles. Se
planea incrementar las remuneraciones de W0 a W1, con el objetivo de incrementar la cantidad ofrecida de
servicios laborales (postulantes) en el mercado de altos funcionarios de los organismos reguladores.
Aplicación 6.3
Los perfiles que envían las empresas son bastante similares en lo que es consumo
masivo, salvo en el caso de productos de mercadeo industrial y de servicios, agregó. “Se
busca una persona que pueda determinar la política de la empresa a corto, mediano y
largo plazo, hacer selección de un mix adecuado de productos, formular y llevar adelante
plantes estratégicos para tomar mercados, que conozca de presupuestos, costos,
estructuras de precios, márgenes de rentabilidad y distribución de los fondos propios”•,
precisó.
El corte académico ideal sería una titulación en administración o ingeniería industrial,
seguida luego de una maestría en Administración de Negocios. (MBA).
Sueldos
Según datos de la consultora, las remuneraciones brutas de los gerentes generales
peruanos fluctuarían entre 150 mil y 300 mil dólares anuales, dependiendo del nivel de
ingresos de la compañía en que laboren, excluyendo beneficios adicionales usuales o
“fringe benefits”.
“La diferencia entre nuestras cifras, que a simple vista parecen elevadas y las
aparecidas en otras estadísticas, radica en que estas últimas fueron preparadas en base
a datos oficiales de planillas, que no contemplan las fórmulas encubiertas, por encima y
debajo de la mesa, a las que se recurren usualmente para reducir el costo-empresa y el
costo-empleado”, sostuvo Guinea.
Calcular sueldos con sumas menores, significaría a su juicio perder perspectivas de los
niveles salariales del mercado y tener desfasadas las remuneraciones de los ejecutivos, lo
que para una compañía representa el riesgo de que sus gerentes sean atraídos por otras
empresas.
Servicios
Success Consulting se dedica al servicio de reclutamiento y selección de personal,
consultoría organizacional y capacitación. Cubre todo el espectro de contratación de
personal, desde gerentes generales hasta vendedores o secretarias.
“En 1993 facturamos alrededor de US$ 200 mil, al año siguiente subimos a US$ 300
mil y en lo que va de corrido 1995 ya superamos el medio millón de dólares, reveló Guinea.
De estos ingresos, 60% proviene de la selección de personal y 40% de los programas de
capacitación.
En el caso de selección de ejecutivo utiliza la búsqueda vía head hunting o cacería
de talentos; para el nivel funcional, usa un sistema combinado de head hunting con el
reclutamiento tradicional vía avisos periodísticos. Según Guinea, el costo de una búsqueda
oscila entre el 10% y el 15% de la remuneración bruta anual que percibirá el elegido,
siendo los honorarios mínimos de US$ 1,500.
Entre los principales competidores en estos segmentos mencionó a Boyden, Servicios
Ejecutivos, Gargurevich y Price Waterhouse.
Mercado
En 1990, año que arranca Success Consulting, el mercado estaba sumamente retraído,
se venían cerrando muchas empresas o reducían personal, afirmó. “Básicamente no se
Figura 6.3. Se elevaron sueldos de ejecutivos peruanos por mayor demanda. Debido a la mayor dinámica que
ha cobrado el mercado laboral, ha aumentado la demanda de ejecutivos por parte de las empresas, generando
el incremento en las remuneraciones de los mismos en aproximadamente 15% en los primeros siete meses del
año. La demanda del personal ejecutivo o gerencial aumentó de D0 a D1, de manera que las remuneraciones
en este mercado laboral se elevaron de W0 a W1.
Aplicación 6.4
pero se encontraron con un mercado que los relegó, mayoritariamente, a los empleos
peor pagados y muchos veces desechados por los obreros locales.
Varios miles más lograron regularizar sus documentos para trabajar aquí después de
una amplia amnistía que el gobierno otorgó hace un par de años. Decenas de peruanos
trabajan como obreros de la construcción y las mujeres en el servicio doméstico.
El periodista peruano David Morante, director del periódico “Perú al Día”, de
circulación restringida, coincidió en que a Chile “llegan profesoras, enfermeras, de todo,
entonces los chilenos las prefieren”.
“Por las malas condiciones económicas que se viven en Perú, las chicas educadas se
han visto en la obligación de venir a Chile” para trabajar en el servicio doméstico.
Pero el desempleo local, que oficialmente llega al 10.1% y afecta a 595 mil chilenos,
hace que muchos cesantes miren despectivamente a los peruanos porque con tal de
trabajar, permiten los abusos y peores sueldos. (Diario El Comercio, 23/11/2001, pág.
a12).
Figura 6.4. Mayor oferta reduce salarios en el mercado de servicios domésticos. La afluencia de mujeres
de Perú hacia Chile, ha generado una mayor oferta de mano de obra en el mercado de servicios domésticos
Chileno, presionando los salarios a la baja. El aumento de la oferta de O0 a O1, produjo una disminución de los
salarios de las servidoras domésticas en Chile, de W0 a W1.
Aplicación 6.5
Figura 6.5. Aumento en la oferta reduce la remuneración en el mercado de profesionales. En el marco en que
la ocupación (demanda) del personal calificado ha aumentado, la oferta se incrementó de manera más rápida,
reduciendo el salario relativo en el mercado de los profesionales. La demanda aumentó de D0 a D1, pero, la
oferta creció en un monto mayor (de O0 a O1). El salario promedio de los profesionales cayó de W0 a W1.
Aplicación 6.6
gerenciales ha mostrado un crecimiento del 15% a 20% en el primer semestre del año,
con respecto al mismo período del año pasado, lo que responde al dinamismo económico
que experimenta el país, manifestó el director gerente de la consultora especializada en
selección de personal Tawa, Enrique Bedoya Simons.
Comentó que entre los factores que están influyendo en este aumento de la demanda
está el crecimiento orgánico de las empresas, las mayores inversiones directas que están
ingresando al país, la creación de nuevas empresas, así como las iniciativas de exportación
de ejecutivos peruanos a otros mercados.
Indicó que en lo que va de este año, se ha percibido como una tendencia a la
designación de ejecutivos peruanos para ocupar cargos de posición multinacional o
regional, ya sea para mercados de la región andina, Mercosur o Latinoamérica en general.
“Se están empezando a tomar posiciones regionales y esto se observa más que en años
pasados”, subrayó.
Comentó que no todas las compañías publican las promociones de sus ejecutivos,
en muchos casos por motivos de seguridad. “Se realizan (las designaciones) pero no se
comunican”, indicó.
Sostuvo que dentro de las cualidades que caracterizan al ejecutivo peruano en
empresas del exterior, destacan el ser un individuo adaptable a los cambios culturales y
geográficos y tener una buena formación académica.
Tecnología de la Información
De otro lado, indicó que dentro de la región sudamericana, un sector que está
demandando ejecutivos peruanos es el rubro de Tecnología de la Información (TI), donde
el personal peruano es “importado” por empresas de países como Uruguay, Argentina y
Chile en un primer lugar, así como México en un segundo nivel.
Esto estaría generando que las empresas peruanas que requieren gente para áreas
en Tecnología de la Información estén teniendo problemas en reclutar personal, al no
encontrar ejecutivos adecuados en el mercado (gerentes de línea), además de que el
incremento en remuneración para cargos de Tecnologías de la Información aumentó un
25% en este primer semestre del año, señaló nuestro funcionario Bedoya Simons.
De igual manera, consideró que la demanda por ejecutivos en Tecnología de la
Información responde al hecho de que el Perú está cada vez siendo mejor visto como un
país exportador de software.
Perspectivas
Respecto al desempeño que se presentará para este segundo semestre del año,
el ejecutivo mencionó que la toma de decisiones de las empresas para seleccionar o
reclutar nuevo personal se dinamizará después de setiembre, ya que las empresas estarán
pendientes de las decisiones del Gobierno en lo que se refiere a estabilidad social.
Bedoya agregó que el último trimestre del año será crucial para las empresas en lo
que se refiere a una mayor contratación de ejecutivos, siendo los sectores de minería,
telecomunicaciones, construcción y agroindustria los más sensibles para el fomento
de inversiones y requerimientos de personal. (Diario Gestión/ Negocios y Finanzas,
02/08/2007, pág. III).
Figura 6.6. Por menor disponibilidad y mayor demanda se incrementa la remuneración de ejecutivos de
tecnologías de la información. La demanda de las empresas por la contratación de ejecutivos para cargos
gerenciales en el sector de la tecnología de la información, ha mostrado un crecimiento del 15% a 20%. Este
hecho, aunado a la menor disponibilidad en el mercado local de personal ejecutivo adecuado (menor oferta)
- debido a que fueron “exportados” hacia otros países latinoamericanos -, ha posibilitado que se incremente
la remuneración de este tipo de personal en 25% en el primer semestre del año. La demanda nacional de
ejecutivos de tecnologías de la información aumentó de D0 a D1, en tanto que la oferta cayó de O0 a O1. Producto
de ello, la remuneración en este mercado laboral se elevó de W0 a W1.
Aplicación 6.7
Figura 6.7. Aumento en el sueldo mínimo genera oleada de despidos de trabajadores. Una política laboral del
gobierno de fijar y/o incrementar el sueldo mínimo genera despidos o reducción en la cantidad demandada
de trabajadores (desempleo) cuando dicho sueldo mínimo está fijada por encima de lo que corresponde a una
situación de libre mercado (punto A). El desempleo inicialmente generado por la política del sueldo mínimo es
igual a la distancia B.C, luego, éste se incrementa hasta F.G tras la medida gubernamental de elevar el sueldo
mínimo de 120,000 a 144,000 bolívares.
Por ello, tras el decreto gubernamental de incrementar el sueldo mínimo en 20%, se generó una oleada
de despido de trabajadores, es decir, una caída en la cantidad demandada de trabajadores por parte de
las empresas. El sueldo mínimo aumentó de W0 a W1, ocasionando la caída en la cantidad demandada de
trabajadores (empleo) de N0 a N1.
Aplicación 6.8
Figura 6.8. Aumento en demanda y reducción en oferta laboral reduce tasa de desempleo. El fuerte
crecimiento económico ha coadyuvado a una mayor demanda laboral por lo que se generó mayores
puestos de trabajo. Este hecho, aunado a la reducción de la oferta de trabajo - porque se dio de baja a más
de 200,000 de la población económicamente activa -, se tradujo en una reducción de la tasa de desempleo
de 10.9% a 8.9%. La demanda por servicios laborales aumentó de D0 a D1 y la oferta cayó de O0 a O1. La
cantidad de puestos de trabajo (nivel de empleo) se incrementó de N0 a N2, disminuyendo el desempleo de
B.C a E.F.
La caída de la tasa de desempleo también fue ayudada por la decisión del Instituto de
dar de baja a más de 200,000 personas de la población económicamente activa del país.
El porcentaje de la población económicamente activa cayó 3.2% el último año, precisó el
Instituto. (Diario Gestión/ Negocios y Finanzas, 02/01/2006, pág. XV).
Aplicación 6.9
Tendencias
El consultor de Delitte indicó que en la actualidad, los ejecutivos que laboran en
empresas mineras y pesqueras son los que vienen percibiendo mayores sueldos, debido
al dinamismo del sector minera, y al boom pesquero por las extracciones de anchoveta y
la producción de harina de pescado.
Agregó que la agroindustria viene figurando como un sector que está desarrollando
más el reclutamiento de personal.
De otro lado sostuvo que el mercado de ejecutivos está orientándose hacia lo que se
denomina “beneficios no monetarios”, por el cual un candidato no sólo evalúa la parte
monetaria o salarial cuando busca un cargo ejecutivo, sino otros aspectos que le brinden
seguridad, además de sus dependientes y familiares (seguro médico, seguro de vida,
etc).
Estos beneficios comprenden descuentos en los productos que elabora la empresa, y
afiliaciones a clubes o centros de esparcimientos por ejemplo.
Al respecto consideró que dentro del total de ejecutivos que rotan de empleo, entre
un 80% y 90% de éstos buscan encontrar un nuevo cargo ejecutivo que les otorgue
mejores beneficios no monetarios que su anterior empresa no puedo brindarles.
Precisó que por lo general quienes solicitan este tipo de opciones son los de niveles
medio para arriba, antes que de nivel inferior. (Diario Gestión/ Negocios y Finanzas,
28/06/2007, pág. II).
¿Por qué se pronostica un aumento de los sueldos en el mercado de ejecutivos?.
Aplicación 6.10
El nuevo estudio, que utilizó datos del censo de 38 áreas metropolitanas con grandes
concentraciones de inmigrantes recientemente integrados al mercado laboral de Estados
Unidos, descubrió un gran impacto en los trabajadores no inmigrantes. Dice el estudio
que cuando muchos nuevos inmigrantes latinoamericanos laboran en cierta ocupación,
el trabajo pagará menos que otros que requieren destrezas similares pero en los que se
emplean a menos latinoamericanos recién llegados a EE.UU.
“Al final, la cosa se reduce al estado marginal de los inmigrantes latinos”, dice
Catanzarite. “Las políticas que marginalicen más a los inmigrantes sólo intensificarán las
reducciones salariales, tanto para los inmigrantes como para los trabajadores nativos”,
afirma.
Catanzarite descubrió que los nativos que más sufren de estas penalidades salariales
son miembros de las minorías. En los trabajos en los que los nuevos inmigrantes
latinoamericanos equivalen al 25% de la fuerza laboral, la penalidad para los trabajadores
nativos blancos es de sólo unos US$ 200 para un ingreso promedio de US$ 21,600 anuales.
Pero los no blancos ganan casi US$ 2,900 menos en trabajos donde hay mucho recién
llegados de América Latina. Añade: “Son los inmigrantes latinos que han llegado antes los
que reciben el golpe más fuerte”.
Catanzarite enfatiza que su investigación no apoya la noción de que la inmigración,
por sí sola, afecta a los trabajadores estadounidenses. La socióloga observa que algunas
industrias en la que trabajan los nuevos inmigrantes latinoamericanos, como la producción
de textiles, podrían incluso desaparecer en los Estados Unidos, si no fuera por la mano de
obra barata. (Diario El Comercio, 19/08/2003, pág. b5).
¿Por qué la acumulación de un mayor número de inmigrantes latinoamericanos
tiende a deprimir los salarios en el mercado laboral norteamericano?.
Aplicación 6.11
Aplicación 6.12
TERCERA PARTE:
MERCADO FINANCIERO Y DE DIVISAS
CAPITULO 7: MERCADO DE ACTIVOS FINANCIEROS
El mercado de activos financieros comprende la transacción de una serie de
instrumentos o derechos financieros. Entre los principales activos financieros podemos
mencionar: los depósitos y créditos bancarios, bonos, acciones, deuda pública,
titularización, fondos de inversión, divisas, dinero, pagaré, papeles comerciales, etc.
En términos genéricos y por simplificación, la gama de activos financieros existentes
podemos tratar de incluirlo dentro de la categoría de mercado de fondos prestables o
de crédito.
(17) FO = FD
Figura 7a. La oferta y demanda de fondos prestables determina la tasa de interés de mercado. La intersección
de las curvas de la oferta y demanda de fondos prestables en el punto A, determinan la tasa de interés de
equilibrio (ro) y también la cantidad de fondos prestables (crédito financiero) transados (Fo).
Aplicación 7.1
Figura 7.1. Reducción en la tasa de interés incrementa crédito hipotecario. La caída en la tasa de interés ha
permitido el crecimiento en la cantidad demandada de crédito hipotecario. La tasa de interés cayó de ro a r1,
por lo que se reactivó la cantidad demandada de crédito de Fo a F1
Aplicación 7.2
Figura 7.2. Incremento en la tasa de interés pasiva aumenta los depósitos de ahorro bancario. La tasa de
interés pasiva, es la tasa con el que remuneran las instituciones financieras a los depósitos efectuados por los
agentes ahorristas o depositantes; por ello, en el marco del incremento de la tasa de interés referencial del BCR,
el aumento en la tasa de interés pasiva en general ha posibilitado el aumento en los depósitos bancarios. En el
caso de los depósitos de ahorro en soles, la tasa de interés pasiva aumentó de 1.04% a 1.2%, coadyuvando al
incremento del ahorro (indirectamente la cantidad ofertada de fondos prestables). En otros términos, la tasa de
interés pasiva aumentó de ro a r1, por lo que se elevó los depósitos de ahorro de Fo a F1.
Aplicación 7.3
HIPOTECARIOS
El número de clientes de créditos hipotecarios al cierre del año 2006 fue de 77,279,
cifra mayor en 10,629 créditos (16%) respecto a diciembre del 2005, lo cual refleja el
acceso de más familias a una vivienda propia, afirmó la Asociación de Bancos (Asbanc).
En montos los créditos hipotecarios otorgados al cierre del 2006 registraron un
crecimiento de 17.2%, al totalizar US$ 2,211 millones, lo que representa US$ 324 millones
más respecto al cierre del 2005.
Los factores que explican la mayor colocación de créditos hipotecarios son la demanda
creciente por adquirir viviendas propias, el aumento de la capacidad adquisitiva de las
personas y el esfuerzo de las entidades bancarias por reducir el tiempo en que dichos
Figura 7.3. La demanda creciente de adquirir viviendas propias genera aumento en la demanda de crédito
hipotecario. La demanda creciente de viviendas propias, por el aumento en la capacidad adquisitiva de las
personas, ha generado una mayor demanda de créditos, de manera tal que los créditos hipotecarios otorgados
registraron un crecimiento de 17.2%. La demanda de crédito se incrementó de D0 a D1.
Aplicación 7.4
PUGNA POR CAPTAR MAYORES DEPÓSITOS DEL PUBLICO ELEVA TASAS DE INTERÉS
En abril del 2006 las tasas de interés pasivas (las que pagan las entidades del sistema
financiero por los depósitos) en moneda nacional y en moneda extranjera mantuvieron
su comportamiento creciente, según señala la Asociación de Bancos (Asbanc).
En efecto, en dicho mes la Tasa de Interés Pasiva en Moneda Nacional de las
operaciones realizadas en los últimos 30 días útiles (FTIPMN) registró 3.95%, nivel
superior en 0.46 puntos porcentuales respecto del mes anterior. Igualmente la Tasa de
Interés Pasiva en Moneda Extranjera de las operaciones realizadas en los últimos 30 días
útiles (FTIPMEX) se incrementó y se ubicó en 3.47%, nivel ligeramente mayor en 0.02
puntos porcentuales con relación al mes pasado.
El gremio bancario aclaró que el aumento de las tasas pasivas registradas en el
último mes fue resultado de la intensa competencia de las empresas financieras por
captar recursos del público ofreciendo cada vez mayores promociones y beneficios a sus
clientes.
De otro lado, señaló que en abril las tasa de interés interbancarias crecieron tanto en
nuevos soles como en dólares, influenciadas por el aumento de la tasa de referencia del
Banco Central de Reserva (que subió ese mes de 4% a 4.25%) y de la Reserva Federal de
Estados Unidos (que la elevó de 4.5% a 4.75%).
Precisó que en moneda local registró 4.43%, subiendo 0.32 puntos porcentuales con
relación a marzo. En cuanto a la correspondiente en dólares, ésta aumentó 0.19 puntos
porcentuales durante abril 2006 y alcanzó 4.46%. (Diario Gestión/Negocios y Finanzas,
04/05/2006, pág. XII).
Figura 7.4. Competencia por captar depósitos incrementa la tasa de interés pasiva. La mayor competencia
generada por los bancos por captar los recursos del público incrementó, por ejemplo, la tasa de interés pasiva
en moneda nacional en 0.46 puntos hasta llegar a 3.95%. En otros términos, en el mercado de depósitos de
ahorro bancario, la mayor demanda proveniente de los bancos se tradujo en el incremento de la tasa de interés
pasiva. La demanda aumentó de Do a D1, por lo que la tasa de interés subió de ro a r1.
Aplicación 7.5
UNA CAÍDA QUE ASOMBRA. Tasas de interés en Colombia logran niveles mínimos
Las tasas de interés del mercado financiero colombiano siguieron con tendencia a la
baja al cierre de la tercera semana de octubre, incluso a niveles no vistos desde el cierre
de junio pasado, indicaron estadísticas de la Superintendencia Bancaria.
Al corte del 20 de octubre, la tasa de interés efectiva anual promedio de captación
por CDT bajó a un mínimo del 29,25% mientras que la de cartera total lo hizo a 38,21.
Al cierre de setiembre, la tasa promedio de captación por CDT alcanzó 30.36%
efectivo, en tanto que la de cartera total lo hizo en 39.
Al cierre del primer semestre, la tasa de captación tuvo como promedio un 34,73%
efectivo anual, y la de colocación, 45,08.
Las estadísticas incluyen a bancos, corporaciones financieras, compañías de
financiamiento comercial y corporaciones de ahorro y vivienda.
La reducción viene tras un primer semestre con altas tasas que impactaron
negativamente el comportamiento económico.
Una fuente de la Superintendencia Bancaria indicó que el comportamiento se origina
en la baja demanda por crédito en el segundo semestre, especialmente de consumo,
y la aplicación de estrictas medidas de calificación y cuantificación de provisiones para
crédito.
La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) señaló que el mercado
financiero se encuentra tranquilo, al conocer recientes medidas de la autoridad monetaria
que redujeron el encaje sobre las cuentas corrientes de entidades oficiales.
“Este año, con dos o a lo sumo tres puntos menos de inflación que en 1994, vamos a
cerrar con tasas de interés en bolsa al menos 10 puntos menores a las de 1994” añadió
el informe de la ANIF.
Según la Asociación, si el Banco Central hubiera optado por una política de elevadas
tasas de interés para defender la franja cambiaria o para reducir unas décimas más la
inflación, la economía privada no petrolera se habría precipitado el próximo año en una
recesión. (Diario Gestión/Solo Negocios, 24-30/11/2005, pág. 21).
Figura 7.5. Cae tasa de interés activa por una baja demanda. Dada las estrictas medidas de calificación y
cuantificación de provisiones para crédito, la caída en la demanda por crédito, especialmente el crédito de
consumo, generó una disminución en la tasa de interés activa (tasa de colocación) hasta llegar al nivel de
45.08%. La demanda cayó de Do a D1, y la tasa de interés de ro a r1.
Aplicación 7.6
Figura 7.6. Aumento en la oferta de crédito reduce la tasa de interés activa. La entrada de nuevos competidores
(oferentes) en el sistema microfinanciero, incrementará la oferta de crédito, generando como consecuencia la
caída en la tasa de interés activa. La oferta aumentará de Oo a O1, y la tasa de interés disminuirá de ro a r1.
Aplicación 7.7
Figura 7.7. Reducción de la oferta incrementa la tasa de interés para préstamos interbancarios en dólares.
Debido a las compras de dólares efectuadas por el BCR, disminuyó la disponibilidad u oferta de dólares en el
mercado de préstamos interbancarios, de modo que subió la tasa de interés interbancaria de 5.5% a 6.25%.
La oferta cayó de Oo a O1, y la tasa de interés aumentó de ro a r1.
Sostuvieron que el BCR no puede controlar dos variables a la vez, es decir sus
intervenciones evitan que el precio del dólar caiga bruscamente, pero al mismo tiempo
generan presiones sobre las tasas en dólares. (Diario Gestión/Negocios y Finanzas,
21/05/2007, pág. VII).
Aplicación 7.8
Figura 7.8. Intensa competencia bancaria genera reducción en la tasa de interés. En el marco de un mayor
acceso (demanda) de crédito bancario por parte de las personas, la creciente competencia de las instituciones
financieras (mayor oferta) ha generado una caída en la tasa de interés. Por ejemplo, la tasa de interés del
crédito de consumo en dólares disminuyó de 18.14% a 16.43%. La oferta aumentó de Oo a O1 y la demanda de
Do a D1. La tasa de interés cayó de ro a r1. El acumulado del crédito de consumo transado fue de 2,721 millones
de dólares.
Aplicación 7.9
Impuesto a la Renta que tienen que realizar las empresas, estimó el gerente de estudios
económicos de Scotiabank Perú, Guillermo Díaz.
Por este concepto las empresas deberán pagar en marzo aproximadamente S/. 1,350
millones y en abril S/. 3,150 millones.
El ejecutivo indicó que los soles adicionales que demandarán en este período las
empresas serían provistos por el Banco Central de Reserva (BCR), pues de no satisfacer
esta demanda las tasas de interés en moneda nacional podrían elevarse, aunque éstas se
han mostrado estables en el mercado interbancario por varios meses.
Detalló que para aumentar la liquidez en moneda nacional el instituto emisor
cuenta con instrumentos como la compra de dólares, el manejo de los vencimientos de
certificados de depósito o los redescuentos o préstamos de última instancia a los bancos,
aunque esta última opción es bastante improbable.
Según refirió, en marzo y abril vencen Certificados de Depósito del BCR por más de
SI. 1,000 millones, respectivamente, lo que significa mayor disponibilidad de moneda
nacional para los bancos.
Capital de trabajo
Mencionó que otro factor que viene incrementando la demanda de soles son
los mayores requerimientos de capital de trabajo por parte de las empresas, ante el
crecimiento de la producción, los que son atendidos por las instituciones financieras.
Además el proceso de desdolarización de activos implica una mayor demanda por a
moneda nacional.
Sin embargo remarcó que el BCR ha afinado sus modelos en los últimos años, por lo
que posee la capacidad para proveer de liquidez al mercado sin generar distorsiones en
las tasas de interés.
Además dijo que la liquidez se ve favorecida por el aumento de los depósitos en
moneda nacional.
Intervención
En línea con la mayor demanda de soles para el pago de impuestos, Díaz anticipó
que el BCR podría acentuar sus compras de dólares entre fines de marzo y principios de
abril.
“En marzo del año pasado el Banco Central el BCR no compró dólares por el contexto
preelectoral, pero ahora sí debiera aumentar sus compras, sobre todo en abril”, añadió.
Por otro lado estimó que este mes el ente emisor mantendrá su tasa de interés
referencial para préstamos interbancarios en soles en 4.5%, nivel que está vigente desde
junio del año pasado. (Diario Gestión / Negocios y Finanzas, 07/03/2007, pág. VII).
Figura 7.9. Tasa de interés en riesgo de subir por mayor demanda de liquidez. La mayor demanda de liquidez
proveniente de las empresas - por la regularización anual del impuesto a la renta y por el mayor requerimiento
de capital de trabajo -, corre el riesgo de incrementar la tasa de interés. Para evitar que ello ocurra, el BCR
tendrá que salir a comprar dólares con la finalidad de inyectar la liquidez necesaria en soles. La mayor demanda
de liquidez por parte de las empresas implicaría el desplazamiento de la curva de demanda de Do a D1. Si el
BCR sale a comprar dólares, tendería a incrementar la oferta de liquidez (soles) de Oo a O1. De ésa manera se
evitaría el incremento en la tasa de interés de mercado.
Aplicación 7.10
APRA EN DESACUERDO CON FIJAR TOPES A TASAS DE INTERÉS. Afirma que más bien se
debe buscar que exista mayor competencia entre bancos
El jefe del equipo económico del partido aprista, Enrique Cornejo, manifestó que
para dicha agrupación política no es conveniente establecer topes a las tasas de interés,
ya que esta variable debe regularse por oferta y demanda, tal como lo establece la
Constitución.
“El poner topes no sería una buena idea que corresponda al manejo que se debe
hacer sobre las tasas de interés”, añadió.
En el programa Pulso Empresarial de CPN Radio, sostuvo que siempre que se ponen
topes o controles aparecen los mercados paralelos por lo que más bien se debe buscar
que exista mayor competencia entre los bancos, haciendo que sus costos operativos
disminuyan para que las tasas de interés continúen con su tendencia decreciente.
Nivel alto
Según dijo las tasas de interés todavía se encuentran en un nivel bastante alto para
la situación en la que está el país.
Acotó que el Estado, con los fondos que posee en el sistema financiero, puede tener
tasas de referencia para orientar o estimular una tendencia a la baja.
“Simplemente es la tasa de referencia que tiene el BCR para sus operaciones con los
bancos”, aclaró.
Dijo que las entidades públicas han venido subastando sus fondos en la banca, y
depositando los recursos en las entidades financieras que mayor tasa ofrecen por sus
depósitos.
“Eso, indirectamente, ha permitido una influencia hacia el alza de las tasas de interés”,
sostuvo al tiempo de plantear que la tasa de referencia que maneja el BCR no debería
“premiar” la elevación de las tasas de los depósitos públicos, sino más bien su reducción.
(Diario Gestión/ Negocios y Finanzas, 28/04/2006, pág. XII).
Figura 7.10. Fijar topes a la tasa de interés coadyuva a la aparición de los mercados paralelos. La política
de establecer topes a la tasa de interés (fijar la tasa de interés) permite la aparición de los mercados negro o
paralelos. Si la tasa de interés tope se fija a nivel de ro – por debajo de la situación de equilibrio de libre mercado
del punto A -, la cantidad demandada de fondos prestables (F1) sería mayor que la cantidad ofrecida (F0), lo que
generaría un exceso de demanda o escasez de fondos. Dicho exceso de demanda, tenderá a traducirse en la
aparición del mercado paralelo, con tasas de interés elevados (de rP) muy por encima de la tasa de interés oficial
(ro) y de la tasa de interés de libre mercado (al nivel del punto A). Por ello, no sería conveniente aplicar dicha
política porque generaría una pérdida irrecuperable de eficiencia igual al área A.B.E.
Aplicación 7.11
Aplicación 7.12
Aplicación 7.13
Aplicación 7.14
Estadísticas del BCR, muestran que, en efecto, las tasas de interés promedio para los
créditos de largo plazo a microempresas, han bajado en el ámbito de las cajas rurales. Entre
Julio y Setiembre bajaron de 38.7% a 38.3%. Aunque en el sistema de cajas municipales,
se mantuvieron el 37%, en el lapso mencionado. (Diario Gestión, 13/11/2009, pág. 14).
¿Cómo, mediante la inyección de nuevos soles, el BCR tiene como objetivo bajar las
tasas de interés de los créditos en moneda nacional?.
Aplicación 7.15
Estimó que “la estructura del BCV todavía está infiltrada por las corrientes neoliberales
y por una tecnocracia que está resistiéndose” a los procesos de cambio que confía está
liderando en el país.
El mandatario pidió a los técnicos del BCV, “oír a la nación, a los pequeños y medianos
empresarios, a los sectores productivos de la nación”, que claman por préstamos de
dinero a precios más bajos a fin de avanzar en el fortalecimiento de la golpeada economía
local. Chávez también instó a los sectores productivos a acudir al Tribunal Supremo de
Justicia, en caso de que el ente emisor persita en su negativa de intervenir para bajar las
elevadas tasas de interés que imperan en la banca local.
El mandatario nacional también lanzó duras críticas contra el Área de Libre Comercio
de las Américas (ALCA), que calificó de inconveniente para Venezuela. (Diario Síntesis,
03/04/2003, pág. 19).
¿Qué sucedería en el mercado financiero si el Banco Central fija la tasa de interés en
niveles bajos?.
+ + + +
(20) dO = z (E, Y*, Rr, V)
Los signos (+) y (-) indican la existencia de una relación en sentido directo o
inverso entre la cantidad ofertada de dólares con cada una de las variables explicativas
respectivamente.
El tipo de cambio afecta en sentido positivo a la cantidad ofertada de dólares
fundamentalmente mediante las exportaciones de bienes y servicios. Por ejemplo,
en términos simplificados, un aumento en el tipo de cambio, tiende a incrementar las
exportaciones, lo cual posibilita una mayor entrada de dólares al país. Dado el incremento
en el tipo de cambio, a mayores exportaciones, mayor será la cantidad ofrecida de
dólares.
El nivel y ritmo de la actividad económica del resto del mundo también condiciona
positivamente la oferta de dólares en el mercado cambiario nacional. Aumentos en el
nivel de producción del resto del mundo, en la medida en que posibilita el incremento de
las exportaciones nacionales, coadyuva al incremento de la oferta de dólares.
La rentabilidad relativa del instrumento financiero doméstico afecta a la oferta
de dólares en sentido positivo mediante movimientos de capitales financieros. Un
incremento en la rentabilidad del activo doméstico respecto al activo externo, atraerá
mayores inversiones financieras desde el resto del mundo, lo cual tenderá a traducirse en
una mayor entrada y por ende en una mayor oferta de dólares en el mercado cambiario
nacional.
La rentabilidad relativa del activo financiero doméstico se determina restando de la
tasa de interés nacional, la tasa de interés internacional, las expectativas devaluatorias
y la prima por riesgo país. A mayor tasa de interés nacional y menores niveles de la tasa
de interés internacional, las expectativas devaluatorias y el riesgo país, la rentabilidad
relativa del activo doméstico tenderá a ser mayor, por lo que aumentará la oferta de
dólares en el mercado cambiario nacional.
Se entiende por expectativas devaluatorias a la probabilidad de que en el futuro
aumente el tipo de cambio. Si el agente económico especula un aumento en el tipo de
cambio, reducirá su venta de dólares (oferta) en el período presente, con la finalidad
de obtener alguna renta (en moneda nacional), una vez que se efectivice el aumento
esperado en el precio de la moneda extranjera, es decir, una vez que se produzca la
devaluación o depreciación cambiaria.
Existen situaciones en que el Banco Central de Reserva - ente monetario y cambiario
nacional - interviene en el mercado mediante la venta de divisas, afectando así el flujo
de oferta.
La demanda de dólares en el mercado nacional (d D) está en función del tipo de
cambio (E), el nivel de la producción agregada nacional (Y), de la rentabilidad relativa
del activo financiero doméstico (Rr) y de las compras efectuadas por el Banco Central de
Reserva (C):
- + - +
(21) dD = u (E, Y, Rr, C)
(22a) dD = dO
+ - - + -
(23) E = E (Y, Rr, Y*, C, V)
Figura 8a. La oferta y demanda de divisas determina el tipo de cambio de mercado. En un régimen de tipo
de cambio flexible, las fuerzas de la oferta y demanda determinan el tipo de cambio de mercado al nivel de E o
y también la cantidad transada (do). A un tipo de cambio por debajo de Eo, la cantidad demandada de divisas
sería mayor que la cantidad ofrecida, por lo que el tipo de cambio tendería a aumentar. Si el tipo de cambio
estuviera por encima de Eo, habría un exceso de oferta de divisas que presionaría al tipo de cambio hacia la
baja, hasta el punto A.
Si el tipo de cambio estuviera por debajo de Eo, la demanda sería mayor que la oferta,
por lo que el tipo de cambio tendería a subir. Para tipos de cambio por encima de E o,
habría situaciones de exceso de oferta de dólares, por la que se esperaría tendencias a la
caída en la cotización de la moneda extranjera.
El mercado de divisas si bien comprende el mercado de monedas extranjeras, también
incluye el mercado de moneda nacional, en tanto que se transa moneda extranjera por
moneda nacional o viceversa. Por ello, si se tiene exceso de demanda (oferta) de dólares,
simultáneamente se tiene exceso de oferta (demanda) de moneda nacional. Por ejemplo, si
los agentes económicos incrementan sus ventas de dólares, generan una mayor oferta (exceso
de oferta) de divisas, pero, simultáneamente ello está implicando una mayor demanda de
moneda nacional, por lo que se genera un exceso de demanda de la moneda doméstica.
En el caso del régimen de tipo de cambio fijo, el precio de la moneda extranjera
es determinado por el Banco Central de Reserva (BCR). El tipo de cambio fijada de ésa
manera recibe usualmente el nombre de tipo de cambio oficial.
El tipo de cambio puede ser fijado por debajo o por encima de lo que correspondería
a la situación de libre mercado. En el panel (i) de la figura 8b, se muestra el caso de la
fijación del tipo de cambio por debajo de la situación de libre mercado, y en el panel (ii)
por encima de ella.
Figura 8b. Tipo de cambio fijado en un nivel diferente a la situación de libre mercado. En el panel (i), el tipo
de cambio oficial Eo -fijado por el Banco Central-, está por debajo de lo que correspondería en situación de libre
mercado del punto A. Al tipo de cambio oficial, la cantidad demandada de divisas (d1) es mayor que la cantidad
ofrecida (d0), por lo que se genera un exceso de demanda, el mismo que tiene que ser cubierto por el Banco
Central mediante la venta de divisas. En el panel (ii), el tipo de cambio fijado está por encima del punto A. En
este caso, la cantidad ofertada de divisas (do) es mayor que la cantidad demandada (d1) por lo que se tiene
presiones para la caída en el tipo de cambio. Con la finalidad de evitar tal caída, el Banco Central tiene que
absorver el exceso de oferta mediante compras de divisas.
Cuando el tipo de cambio se fija por debajo del equilibrio, se tiende a generar un
exceso de demanda de dólares, por lo que el Banco Central - con la finalidad de hacer
regir el tipo de cambio oficial - tiene que salir a vender un flujo de dólares equivalente
al exceso de demanda. La decisión de mantener esta política en el tiempo, implicará
una pérdida gradual de las reservas internacionales netas. Si las ventas de dólares del
Banco Central son en cantidades menores al exceso de demanda existente, se generará
un mercado negro o paralelo, donde el tipo de cambio será mayor que el oficial.
Si el tipo de cambio se fija por encima de la situación de equilibrio de libre mercado,
se tiende a producir un exceso de oferta de dólares; por lo que el Banco Central tiene que
absorver dicho exceso, mediante un flujo de compras de dólares, coadyuvando el mismo
a una acumulación gradual de reservas internacionales netas. Si el flujo de compras que
efectúa el Banco Central es menor al exceso de oferta existente, entonces, se generará un
mercado paralelo donde la cotización del dólar estará por debajo del oficial.
El régimen de bandas cambiarias, también denominada semifijo, es una especie de
combinación del régimen de tipo de cambio flexible y el fijo. Bajo este régimen, el tipo de
cambio se determina mediante la interacción de las fuerzas de la oferta y demanda de
mercado, pero, con la intervención del Banco Central de Reserva mediante la fijación de
una banda cambiaria, y a través de la oferta y demanda si es necesario. El Banco Central
permite fluctuar al tipo de cambio dentro de la banda fijada. Si el tipo de cambio tiende
a sobrepasar dicha banda, el Banco Central interviene comprando o vendiendo dólares
según sea el caso. El ancho de la banda cambiaria se fija sumando y restando una cifra
(monto o tasa) alrededor de un tipo de cambio de paridad especificado.
En la figura 8c, se expone la forma gráfica en que opera el régimen de bandas
cambiarias. Eo representa el tipo de cambio de paridad. La banda o franja cambiaria
está delimitado por el tipo de cambio techo igual a E 2 y el tipo de cambio piso de E1. Los
tipos de cambio techo y piso se determinan sumando y restando α al tipo de cambio de
paridad respectivamente.
El Banco Central permitirá que el tipo de cambio fluctúe, por interacción de la oferta
y demanda, dentro de la banda fijada. En el caso de O2 y D2, la intersección (en el punto A)
se produce dentro de la franja cambiaria, por lo que no existe la necesidad de intervenir
- por parte de Banco Central - ya sea por el lado de la oferta como por el lado de la
demanda.
Si la oferta y demanda fuera O1 y D1 respectivamente, la intersección del punto
A estaría por encima del techo cambiario. Si el Banco Central no interviene, el tipo de
cambio se determinaría a ése nivel perforando el tipo de cambio máximo fijado. En este
caso, el Banco Central intervendrá vendiendo dólares, con la finalidad de cubrir el exceso
de demanda existente y evitar que el tipo de cambio se coloque por encima de E2.
En el otro escenario de O3 y D3, la oferta y demanda determinaría el tipo de cambio a
nivel del punto A, perforando el tipo de cambio piso de E1. Por ello, aquí el Banco Central
intervendrá comprando dólares hasta el nivel en que el tipo de cambio no se coloque por
debajo del piso fijado.
Figura 8c. Determinación del tipo de cambio dentro de una banda cambiaria. El Banco Central de Reserva fija
un tipo de cambio techo de E2, agregándole un monto α al tipo de cambio de paridad Eo. También fija un tipo
de cambio piso de E1 restándole un monto α al tipo de cambio de paridad. Dentro de este rango cambiario, la
oferta y demanda de mercado determina el tipo de cambio. Sin embargo, si la oferta y demanda se intersectan
fuera de la banda fijada, el Banco Central interviene vendiendo o comprando divisas. En el caso de la O1 y D1,
el Banco Central saldrá a vender divisas tratando de evitar que el tipo de cambio se coloque por encima de E 2.
Si la oferta y demanda fueran O3 y D3 respectivamente, el Banco Central intervendrá en el mercado comprando
divisas, tratando de impedir que la cotización de la moneda extranjera esté por debajo de E1.
Aplicación 8.1
El emisor fijó el 14 de enero de 1998 una tasa de variación intermensual de 1.28 por
ciento de la paridad central de referencia, que fue en esa fecha de 508.50 bolívares por
dólar.
De acuerdo a cálculos de Reuters, la paridad central ronda actualmente los 687
bolívares por dólar.
El tipo de cambio se ubica por debajo de esa paridad en 649.50/650.50 bolívares.
La amplitud de la banda máxima y mínima se ha mantenido en 7.5 por ciento
alrededor de esa paridad central.
“El directorio del BCV, guiado por los objetivos de estabilidad de precios y equilibrio
externo de la economía, acordó mantener vigente el sistema de bandas de flotación
para el tipo de cambio y ratificar los parámetros que rigen su funcionamiento desde el 14
de enero de 1998”, dijo en nota de prensa.
El emisor agregó que “continuará participando en el mercado cambiario para
atender las necesidades de la economía y asegurar que la evolución del tipo de cambio
se mantenga dentro de las bandas establecidas, en una forma ordenada”
“La política monetaria, a través de las operaciones de mercado abierto como
su principal instrumento, contribuirá a mantener los niveles de liquidez monetaria
consistentes con el objetivo de reducir la tasa de inflación”, indicó.
Venezuela ha aplicado el sistema de bandas cambiarias desde julio de 1996 y a diferencia
de otros países de América Latina que ha adoptado la misma modalidad, ha logrado
mantener un mercado equilibrado. (Reuters). (Diario Gestión, 07/01/2000, pág. 34).
Figura 8.1. Se ratifica la vigencia de la política de bandas cambiarias. El Banco Central ratificó la vigencia por
dos años consecutivos de la política de bandas cambiarias. La paridad central ronda aproximadamente los 687
bolívares por dólar (E0), en tanto que el tipo de cambio máximo (EMAX) y el mínimo (EMIN) está fijado en 7.5%
alrededor de la citada paridad. El tipo de cambio corriente de mercado se encuentra en E 1, es decir, dentro de
la banda cambiaria y a 649.50/650.50 bolívares por dólar.
Aplicación 8.2
DÓLAR SUBE A MAYOR NIVEL DEL AÑO. Se revierte tendencia y BCR deja de
intervenir en mercado cambiario.
El precio del dólar subió ayer hasta su mayor nivel en lo que va del año, revirtiendo la
caída que venía acumulando en el 2007 señalaron ejecutivos de tesorería bancarios.
Explicaron que este comportamiento obedeció principalmente a la mayor demanda
de dólares por parte de clientes extranjeros y en menor medida, de inversionistas
institucionales locales (AFPs).
Al cierre de la jornada del precio del dólar – tipo venta – en el mercado interbancario
escaló hasta a S/. 3.199 desde el nivel de S/. 3.194 registrado el miércoles.
Cabe indicar que hasta el miércoles el precio del dólar en el presente año había
descendido 0.06% es decir había una apreciación del nuevo sol frente a la divisa
estadounidense, pero con el resultado de ayer la cotización de billete verde se eleva en
0.09% implicando una depreciación de la moneda local.
Mientras tanto el BCR se abstuvo ayer de intervenir en el mercado cambiario, tal
como ha sucedido en las últimas jornadas.
Ayer el monto negociado en compra y venta de dólares en el mercado interbancario
ascendió a US $72 millones, nivel que está dentro de lo que normalmente suele transarse
de entre US $ 60 millones y US $ 90 millones.
En lo que va de enero el BCR ha adquirido US $ 610 millones en el mercado
cambiario.
En el año 2006 las compras de dólares del instituto emisor sumaron US $ 4,299
millones, superando a las ventas (US$ 355 millones).
Inversionistas
Para los ejecutivos bancarios el movimiento del tipo de cambio tiene una explicación
netamente financiera y no responde a variaciones en los flujos de divisas del sector real
(productivo), que siguen ingresando al país.
Precisaron que la elevación de la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro
norteamericano ha vuelto más atractivo a dichos títulos y, de esta forma, los inversionistas
extranjeros que actúan en la plaza local están saliendo temporalmente de sus activos en
nuevos soles para derivar una parte de estos fondos al mercado de deuda de EE.UU.
“Siempre ha habido oferta de dólares pero ahora también se está viendo demanda.
Por ahora la salida de dólares del mercado cambiario es mayor que el ingreso”, comentó
uno de los entrevistados.
Asimismo indicaron que a las perspectivas de los extranjeros se suma al hecho de
que no hay total certeza sobre la tendencia del tipo de cambio en el país.
Proyección
Sin embargo expresaron que lo más probable es que al cierre del primer trimestre del
2007 el tipo de cambio se sitúe por debajo del nivel actual.
Por lo pronto el Banco de Crédito BCP estima que la próxima semana el precio del
dólar podría retomar una ligera tendencia a la baja, proyectando que fluctúe entre S/.
3.19 y S/. 3.195 hacia fines de enero.
Figura 8.2. Sube el tipo de cambio por mayor demanda. El tipo de cambio subió de 3.194 a 3.199 soles por dólar,
debido a la mayor demanda de dólares por parte de clientes extranjeros y en menor medida de inversionistas
institucionales locales (AFPs). La demanda aumentó de D0 a D1, y el tipo de cambio de E0 a E1.
Aplicación 8.3
Además, por el lado externo, explica que las principales divisas de la región continúan
apreciándose por la disminución del grado de incertidumbre tras el desenlace de la guerra
entre Estados Unidos e Irak. (Diario El Peruano, 22/04/2003, pág. 14).
Figura 8.3. Cae tipo de cambio ante menores expectativas devaluatorias. El tipo de cambio cayó por una débil
demanda (caída en demanda) relacionada a las escasas expectativas devaluatorias de los agentes económicos
privados, pese a que el BCR intervino haciendo compras. La menor demanda proveniente de los agentes
económicos se tradujo en una caída de la demanda de D0 a D1, luego la demanda se recuperó hasta D2 por la
intervención compradora del BCR. Al final el tipo de cambio tuvo una leve caída de E0 a E2, es decir, de 3.4585
a 3.4574 soles por dólar.
Aplicación 8.4
Figura 8.4. Cae el tipo de cambio por el incremento en la oferta. El tipo de cambio cayó de 3.165 a 3.163 soles,
debido a una mayor oferta de las empresas, que salieron a vender sus dólares para hacer frente a los pagos de
impuestos y gratificaciones. La oferta aumentó de O0 a O1 y el tipo de cambio cayó de E0 a E1.
Aplicación 8.5
Figura 8.5. Disminución en la oferta incrementa el tipo de cambio. El tipo de cambio se incrementó, debido
a una caída en el flujo de oferta, relacionada a que la Tesorería General y la estatal Empresa Colombiana de
Petróleos (Ecopetrol) frenaron sus ventas de dólares. La oferta cayó de O 0 a O1, por lo que el tipo de cambio
aumentó de E0 a E1 (de 2.215 a 2.246 pesos por dólar).
Aplicación 8.6
TIPO DE CAMBIO BAJA EN OCTUBRE TRAS DOS MESES DE ALZA. Debido a reducidas
expectativas devaluatorias y mayor oferta de dólares.
Ante las escasas expectativas devaluatorias la venta de dólares a futuro (forward) de
los bancos a las empresas alcanzó un promedio diario de US$ 14.9 millones en octubre,
por debajo de lo observado el mes precedente (US$ 17.95 millones). Ayer el precio
promedio de venta del dólar en el mercado interbancario bajó de S/. 3.475 a S/. 3.472
ante la mayor oferta de la divisa norteamericana.
El precio del dólar disminuyó en 0.1% durante octubre, al cotizarse en promedio en
S/. 3.479, frente al nivel de S/. 3.482 registrado en setiembre.
De esta forma la cotización de la divisa norteamericana vuelve a descender, tras dos
meses de alzas consecutivas, acumulando en lo que va del año una caída de 1.02%.
Ejecutivos bancarios comentaron que el tipo de cambio se mantiene a la baja ante
las reducidas expectativas de devaluación y la mayor oferta de dólares proveniente de
la mejora en la balanza comercial del país.
Las presiones a la baja sobre el tipo de cambio también se acentúan por el reacomodo
del portafolio de los agentes, a raíz de la mayor rentabilidad relativa que brindan los
activos expresados en moneda nacional, respecto de los denominados en dólares.
“Los movimientos de las fuerzas del mercado permiten prever que la recomposición
de las tenencias de activos en dólares por activos en soles continuarían durante las
Figura 8.6. Cae tipo de cambio debido a las menores expectativas devaluatorias y mayor oferta. La menor
demanda de dólares relacionada a las reducidas expectativas devaluatorias en conjunto con la mayor oferta,
generaron una caída en el tipo de cambio de 3.482 a 3.479 soles por dólar. La demanda cayó de D0 a D1 y
la oferta aumentó de O0 a O1, disminuyendo el tipo de cambio de E0 a E1. La cantidad transada de dólares
disminuyó – respecto al mes anterior- porque el efecto demanda fue mayor que el efecto oferta.
Aplicación 8.7
“Lo que ha sucedido es la respuesta del precio del dólar a las condiciones
internacionales. El precio del cobre ha estado bastante bajo, en tanto que el precio del
petróleo ha estado subiendo. Vendemos cobre y compramos petróleo, por tanto ambos
precios están en nuestra contra”, señaló Massad.
Sin embargo, “el aumento del dólar tiende a compensar en algo estos efectos
negativos, porque sigue estimulando las exportaciones pese a las negativas condiciones
internacionales de precio”, agregó.
La semana pasada, la moneda chilena cayó cerca de su mínimo histórico de 718.70
pesos por dólar, para luego fortalecerse levemente luego que el banco central señalara
que emitiría deuda denominada en dólares por un total de 220 millones de dólares,
como parte de una modernización general de sus práctica de emisión de deuda. (Diario
Síntesis/ Internacional, 02/09/2002, pág. 19).
Figura 8.7. El aumento en la demanda y la disminución en la oferta incrementan el tipo de cambio. Una mayor
demanda de dólares (proveniente de la compra de petróleo importado cuyo precio está subiendo) y una menor
oferta de dólares (relacionada a la venta exportada de cobre cuyo precio ha estado bastante bajo) generaron el
aumento en el precio del dólar (caída del peso Chileno). La demanda aumentó de D 0 a D1 y la oferta cayó de O0 a O1.
El tipo de cambio se incrementó de E0 a E1, es decir, hasta el nivel histórico de 718.70 pesos por dólar.
Aplicación 8.8
La jornada empezó con la tónica de las últimas sesiones, es decir con un precio del
dólar cediendo posiciones hasta bajar a S/. 3.177, lo que obligó al ente emisor a intervenir
en el mercado cambiario.
“El tipo de cambio bajó hasta S/. 3.177 en la jornada, pero antes de la primera hora
de la negociación intervino el Banco Central y contrarrestó el efecto de la oferta de
dólares de los clientes”, comentó un ejecutivo bancario de cambios.
Así el precio del dólar – tipo venta – en el mercado interbancario cerró la jornada en
S/. 3.18, tras ubicarse el martes en S/. 3.179.
Según ejecutivos bancarios, se registraron en la sesión ventas de dólares de clientes
del exterior atraídos por los sólidos fundamentos de la economía peruana.
“La bolsa peruana, que registra resultados favorables por la entrega de reportes
financieros trimestrales de las empresas, también atrae a algunos inversionistas del
exterior que compran acciones en soles”, manifestaron.
Asimismo reportaron que las empresas exportadoras vendieron dólares, aunque en
menor medida que los clientes del exterior, para cumplir con sus obligaciones tributarias,
periodo que culmina a fines de abril. (Diario Gestión/Negocios y Finanzas, 19/04/2007,
pág. VII).
Figura 8.8. Mayor crecimiento de la demanda que la oferta de dólares eleva el tipo de cambio. El BCR compró
dólares e hizo subir el tipo de cambio hasta 3.18 soles por dólar, después de una caída generada por una mayor
oferta proveniente de ventas de dólares de clientes del exterior y de los exportadores. Inicialmente, la jornada
empezó con una caída en el tipo de cambio de E0 a E1 (de 3.179 a 3.177 soles por dólar) por el incremento de la
oferta de O0 a O1. Posteriormente, el BCR intervino comprando dólares, de manera que incrementó la demanda
de mercado de D0 a D1, lo cual contrarrestó la mayor oferta, aumentando finalmente el tipo de cambio hasta E2,
es decir a 3.18 soles. El tipo de cambio aumentó, porque el efecto demanda generado por la compra del BCR fue
mayor que el efecto oferta proveniente de la venta de los clientes del exterior y los exportadores.
Aplicación 8.9
DÓLAR CAE A MÍNIMO NIVEL DEL AÑO. Por pago de impuestos y oferta de divisas de
extranjeros.
Las presiones a la baja del tipo de cambio se mantienen y en este contexto la cotización
de venta del dólar en el mercado interbancario descendió ayer hasta S/. 3.163, el mínimo
nivel en el presente año, y desde enero de 1999.
En la apertura de la jornada el precio del billete verde se situaba en S/. 3.165, pero
la oferta de dólares por parte de clientes locales y extranjeros lo presionó a la baja, por
lo que el Banco Central de Reserva (BCR) volvió a intervenir comprando divisas en el
mercado.
El instituto emisor compró US$ 85 millones, frenando la caída del tipo de cambio y
logrando que al cierre de la sesión se situará en S/. 3.165, el mismo nivel del martes.
“El tipo de cambio siguió con la misma tendencia a la baja, pero las compras (de
dólares) del Banco Central evitaron que caiga. Hoy (miércoles) llegaron ventas de dólares
de empresas locales por el período de impuestos y oferta de clientes del exterior”,
comentó un ejecutivo de tesorería,
Las empresas exportadoras locales, que perciben ingresos en moneda extranjera,
demandaron soles para cumplir con sus obligaciones tributarias regulares (Impuesto
General a las Ventas).
En tanto, los clientes del exterior (principalmente fondos de inversión y bancos)
ven atractiva la inversión en instrumentos en moneda nacional, teniendo en cuenta los
fundamentos económicos del país.
Evolución
En lo que va del año el precio del dólar baja 0.97% y en el mismo lapso el BCR ha
comprando US$ 3,700 millones, equivalentes a un 86.1% de lo que en el total adquirió
en el 2006.
Ejecutivos bancarios refieren que la baja del tipo de cambio responde a la confluencia
de diversos factores, como la oferta de dólares originada por una balanza comercial
superavitaria (exportaciones mayores que importaciones), el ingreso de remesas del
extranjero y, desde hace unos meses, la demanda de inversionistas extranjeros por
acciones y títulos en soles, para lo cual ofrecen sus dólares incrementando el excedente
de divisas extranjeras en nuestro mercado.
Asimismo dan cuenta de que se viene produciendo una recomposición de los
portafolios de los agentes económicos locales, que migran desde depósitos y fondos
mutuos en dólares hacia instrumentos en moneda nacional.
Reserva
En este escenario, el BCR ha tenido que reforzar sus intervenciones en el mercado
cambiario, comprando elevados montos de dólares.
Al mismo tiempo estas operaciones han contribuido a engrosar las reservas