Temario Guardia Civil Sociocultural
Temario Guardia Civil Sociocultural
Temario Guardia Civil Sociocultural
MATERIAS
SOCIO-CULRALES
TECNICO-CIENTIFICAS
ACTUALIZADO EN 2009
Índice Página
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 1
SOCIO-CULRALES
Tema 17.-A.CONCEPTO Y FUNDAMENTO JURIDICO DE PROTECCION CIVIL.........4
17.B.PRINCIPIOS INFORMADORES DE PROTECCION CIVIL............................................4
17.C.PARTICIPANTES................................................................................................................5
17.D.ESQUEMA JERARQUICO Y FUNCIONES...................................................................11
17.E.CLASIFICACION DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA..................................18
TECNICO-CIENTIFICAS
TEMA 21.-A. CORRIENTE ELÉCTRICA...............................................................................91
21.B.- INTENSIDAD DE CORRIENTE..........................................................................................93
21.C.- RESISTENCIA DE UN CONDUCTOR................................................................................94
21.D.- TRABAJO REALIZADO POR UNA CORRIENTE ELECTRICA......................................97
21.E.- GENERADOR DE FUERZA ELECTROMOTRIZ Y CONTRAELECTROMOTRIZ.........99
21.F.- GENERALIZACIÓN DE LA LEY DE OHM......................................................................100
21.G.- ASOCIACIÓN DE COMPONENTES ELECTRICOS.......................................................102
21.H.-
MAGNETISMO..................................................................................................................105
21.I.- CAMPO CREADO POR UNA CARGA ELECTRICA EN MOVIMIENTO Y POR
UN ELEMENTO DE CORRIENTE......................................................................................108
21.J.- INDUCCION ELECTROMAGNETICA....................................................................111
Índice Página
TECNICO-CIENTIFICAS
TEMA 22.-A ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN......................................................114
B.- ESPECTRO DE FRECUENCIAS.....................................................................115
C.- CONCEPTO DE MALLA Y CANAL DE TRABAJO.....................................116
D.- DIFICULTADES EN EL ENLACE EN MALLA VHF Y UHF.......................117
E.- SERVICIOS DE USUARIO Y MODOS DE TRABAJO.................................118
F.- TRANSMISORES Y RECEPTORES DE RADIO AM Y FM..........................121
G.- EQUIPOS REPETIDORES.............................................................................124
H.- LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS PROPAGACION Y ALCANCE. .125
I.- LAS ANTENAS................................................................................................127
J.- FUENTES DE ALIMENTACION....................................................................129
TEMA 23 . A
MOTORES...........................................................................................................130
B- EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MOTORES DE EXPLOSIÓN Y Diesel.............139
C.- ALIMENTACIÓN EN MOTORES DE EXPLOSIÓN Y DIESEL................................141
D.- SISTEMA DE TRANSMISIÓN...................................................................................142
E.- MOTOR DE DOS TIEMPOS......................................................................................143
F.- SISTEMA DE LUBRICACIÓN Y REFRIGERACIÓN.............................................144
G.- SISTEMA DE DIRECCION. SUSPENSIÓN. Y FRENOS........................................147
H.- SISTEMAS DE ENCENDIDO: DINAMO, ALTERNADOR, BATERIA. MOTOR DE
ARRANQUE. DISTRIBUCIÓN........................................................................................149
La Ley 2 / 1985, de 21 de Enero, sobre Protección Civil, constituye el marco legal que
determina todo el sistema de preparación y de respuesta ante situaciones de grave riesgo
colectivo, calamidad pública o catástrofe extraordinaria, en que la que la seguridad y la
vida de las personas puede peligrar y sucumbir masivamente, generándose unas
necesidades y recursos que pueden exigir la contribución de todas las Administraciones
Públicas, organizaciones, empresas e incluso particulares.
Con este planteamiento, la citada Ley incluye una serie de disposiciones cuyo desarrollo
normativo permite la configuración integral del sistema de protección civil. En concreto, el
artículo 8 de la Ley establece la aprobación por el Gobierno de una norma básica que
contenga las directrices esenciales para la elaboración de los Planes Especiales y Planes
Territoriales, por sectores de actividad, tipos de emergencia o actividades concretas.
Estos Principios exigen que la protección civil, en cuanto al servicio público, realice una
serie de funciones fundamentales, como son: La previsión, en lo que se refiere al análisis
de los supuestos de riesgos, sus causas y efectos, así como las zonas que pudieran
resultar afectadas; la prevención, relativa al estudio e implantación de las medidas
oportunas para mantener bajo observación, evitar o reducir las situaciones de riesgo
potencial y daños que se pudieran derivar de éstas; la planificación de las líneas de
actuación, para hacer frente a las situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad
pública que pudieran presentarse; La intervención en cuanto a las diferentes actuaciones
encaminadas a proteger y socorrer la vida de las personas y sus bienes; y, por último, la
rehabilitación, dirigida al establecimiento de servicios públicos indispensables para la
vuelta a la normalidad.
Son emergencias en las que está presente el interés nacional ( ART. 1.2 de la norma
Básica):
Las que requiera para la protección de las personas y bienes la aplicación de la Ley
Orgánica 4 / 1981, de 1 de Junio, reguladora de los estados de Alarma, Excepción
y Sitio.
Las que por sus dimensiones efectivas o previsibles requieran una dirección nacional
de las Administraciones Públicas implicadas.
17.C PARTICIPANTES.
A.- Organización.
D.- Competencia.
La colaboración de las FF.AA, que actuaran, en todo caso, encuadradas y dirigidas por
sus mandos naturales, deberá solicitarse de la autoridad militar que corresponda.
Asimismo los centros de enseñanza desarrollarán entre los alumnos, actividades que se
encaminen al logro de los fines expuestos en al apartado anterior. Dichas actividades no
tendrán la configuración de áreas de conocimiento, ni se computarán a efectos de
valoración académica.
En los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, todos los residentes en
territorio nacional, estarán obligados a la realización de las prestaciones personales que
exija la autoridad competente, sin derecho a indemnización por esta causa y al
cumplimiento de las ordenes generales o particulares que dicte.
Los servicios de vigilancia, protección y lucha contra incendios de las Empresas públicas
o privadas se considerarán a todos los efectos, colaboradores en protección civil.
A los efectos aludidos se entenderá por autoridades competentes las previstas para
disponer la aplicación del plan que corresponda según lo dispuesto en el art. 13 de esta
Ley. El gobierno establecerá un catálogo de actividades de todo orden que puedan dar
origen a una situación de emergencia, así como de los centros establecimientos y
dependencias en que aquellas se realicen.
La Cruz Roja y otras entidades públicas cuyos fines estén relacionados con la protección
civil contribuirán con sus efectivos y medios a las tareas de la misma.
Las Brigadas de Tropas de La Cruz Roja y la Cruz Roja del Mar son unidades de
colaboración en materia de protección civil, por lo que su dotación y estructura a estos
efectos será establecida en el concierto que se suscriba entre la Cruz Roja y los
Ministerios de Interior y Defensa.
G.- Recursos.
En las emergencias imprevistas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así
como los Cuerpos de Policías autónomas y locales, intervendrán de inmediato, por
decisión de sus Mandos naturales o a requerimiento de la autoridad local correspondiente,
sin perjuicio de la confirmación señalada en los apartados anteriores de este tema.
Las unidades de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como los Cuerpos de
Policías autónomas y locales actuarán, en todo caso, dirigidas por sus Mandos naturales
en el cumplimiento de las misiones que les correspondan.
a) Elaborar la Norma Básica de Protección Civil, los Planes Especiales a que se refiere el
párrafo primero del artículo undécimo de la presente Ley, así como los reglamentos
técnicos correspondientes, y proponer su aprobación al Gobierno, a cuyo efecto
interesará de las diferentes Administraciones públicas la información necesaria.
c) Las CC.AA, mediante los servicios que tengan constituidos para la ejecución de
sus competencias, con la colaboración, cuando sea necesaria de los
pertenecientes a las demás administraciones públicas existentes en su territorio,
asistidas por la Comisión de Protección Civil.
Cuanto antecede se entiende sin perjuicio del ejercicio por el Gobierno de la facultad de
delegación de todo o parte de sus funciones de dirección y coordinación en materia de
protección civil, a que se refiere la Ley 2/1985.
Los órganos competentes de las Entidades locales a los que se refieren los apartados a),
b) y c) anteriores, podrán desarrollar las acciones a que se aluden en los mismos, con la
asistencia de la correspondiente Comisión de Protección Civil, cuya organización y
funcionamiento podrán establecer en el ejercicio de la potestad de autoorganización
atribuida a las mismas por la Ley 7/1985 de 2 de Abril, reguladora de las Bases de
Régimen Local.
El Mando Único será atribuido a la persona más idónea en cada caso por las
competencias que tenga atribuidas, la proximidad territorial al siniestro, la especialidad de
su preparación en relación con las características del mismo, y sus facilidades para
disponer de medios con la mayor facilidad para realizar la coordinación, sobre la que
recaerá la responsabilidad de la dirección inmediata del conjunto de las operaciones
emprendidas.
El Mando Único podrá ser asumido por el Subdelegado de Gobierno o por el Delegado
de Gobierno, cuando en la intervención en la zona siniestrada concurran medios del
Estado y de las demás Administraciones públicas y lo aconsejen las características de
una determinada emergencia o la evolución de la misma.
a) Los Servicios contra Incendios y de Salvamento: el ataque del siniestro así como el
rescate y salvamento de las víctimas.
Cuanto antecede se entiende sin perjuicio de las tareas que las autoridades competentes
consideren necesario encomendar los Servicios, Unidades, Entidades o particulares por
exigirlo circunstancias extraordinarias.
b) La información a la población.
Sin perjuicio de lo que dispongan las leyes especiales, la protección civil en caso de
guerra, tendrá por objeto:
a) La autoprotección.
b) El servicio de alarma.
c) Los refugios.
Establece la Ley 2/85 de 21 enero que para determinar las líneas de actuación en las
situaciones de emergencia se aprobara por el Gobierno, a propuesta del Ministerio de
Interior previo informe de la Comisión Nacional de Protección Civil y, en su caso de
cuantas entidades públicas o privadas considere necesario--, una Norma Básica de
Protección Civil que contendrá las directrices esenciales para la elaboración de los Planes
Territoriales –de Comunidad Autónoma, Provinciales, Supramunicipales, Insulares y
Municipales-- y de los Planes Especiales, por sectores de actividad, tipos de emergencia
o actividades concretas.
c) Los criterios sobre la movilización y coordinación de recursos, tanto del sector público
como privado
Los planes de CC.AA deberán ser aprobados por el Consejo de Gobierno de la misma y
deberán ser homologados por la Comisión Nacional de Protección Civil.
Los Planes Especiales cuyo ámbito territorial de aplicación no exceda del de una CC.AA.
se aprobarán, previo informe de la Comisión de Protección Civil de la CC.AA.
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 18
correspondiente por el Consejo de Gobierno de la CC.AA y serán homologados por la
Comisión Nacional de Protección Civil.
Los órganos y autoridades referidos anteriormente, dentro del ámbito de sus respectivas
competencias, están facultados para interesar de cualquier entidad o persona, pública o
privada, la información necesaria para la elaboración y ejecución de las normas y planes
de protección civil, las cuales tendrán la obligación de suministrarla.
b) Por el Ministro de Interior en los demás casos y en los de especial gravedad por
propia iniciativa o a instancia de los Presidentes de los órganos ejecutivos de
las CC.AA, Delegados del Gobierno o Subdelegados de Gobierno.
Los planes territoriales se elaborarán para hacer frente a las emergencias generales que
puedan presentar en cada ámbito territorial - de Comunidad Autónoma y de ámbito inferior
- y establecerán la organización de los servicios y recursos que procedan.:
1. De la propia administración.
El Plan territorial de Comunidad Autónoma que podrá tener el carácter de plan director,
establecerá el marco organizativo general, en relación con su correspondiente ámbito
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 19
territorial, de manera que permita la integración de los Planes Territoriales de ámbito
inferior.
Los planes territoriales con el fin de que sean homologables y puedan integrarse en caso
necesario en otros planes de ámbito superior determinarán, al menos, los siguientes
aspectos:
b.- Determinación de la figura del Director del Plan, al que corresponde la dirección de
todas las operaciones que deban realizarse al amparo del Plan, en cualquiera de las
fases que caracterizan la evolución de la emergencia.
d.- Todo CECOP podrá funcionar en su caso como Centro de Coordinación Operativa
Integrado ( CECOPI ), en el que se integrarán los mandos de las diferentes
Administraciones , tanto para la dirección y coordinación de la emergencia como para
la transferencia de responsabilidades.
f.- Definición de las medidas de protección a la población, que tienen por objeto evitar o
minimizar los efectos adversos del riesgo, debiéndose considerar como mínimo los
siguientes:
Control de accesos.
Avisos a la población.
Asistencia Sanitaria
g.- Definición de las mediadas de protección a los bienes, con especial atención a los
bienes declarados de interés cultural, medidas de protección que tendrán una doble
vertiente, la de su protección propiamente dicha y aquella otra encaminada a evitar
que se generen riesgos asociados que puedan incrementar los daños.
h.- Definición de las medidas y actuaciones de socorro, considerando las situaciones que
representan una amenaza para la vida, que en general pueden agruparse en:
Personas desaparecidas.
Personas sepultadas bajo ruinas aisladas.
Personas heridas o contaminadas.
Personas enfermas debido a las condiciones del medio ambiente y de
higiene.
i.- Definición de las medidas y actuaciones para combatir el suceso catastrófico, que
tiene por objeto actuar sobre el agente que provoca la catástrofe para eliminarlo,
reducirlo y controlarlo. Estas intervenciones podrán actuar directamente sobre la
causa, o indirectamente sobre aquellos puntos críticos donde concurren
circunstancias que facilitan su evolución o propagación. En todo caso, debe preverse
la intervención inmediata para garantizar una actuación en los primeros y decisivos
momentos y permitir la incorporación ordenada y oportuna de nuevos medios.
j.- Definición de la estructura operativa de respuesta para hacer frente a los efectos de un
suceso catastrófico, la cual se determinará en función de la organización adoptada
por la Administración Territorial y de los tipos de emergencia contemplados en los
Planes.
k.- Articulación de los planes de los distintos niveles territoriales, con homogeneidad de
planteamientos, terminología y contenidos.
m.- Indicación de las autoridades a las que es necesario notificar las existencia de
sucesos que puedan producir daños a las personas y bienes.
r.- Los planes deben tener un grado de flexibilidad que permita el ajuste del modelo de
planificación establecido en el marco real de la situación presentada.
Los Planes especiales se elaborarán para hacer frente a los riesgos específicos cuya
naturaleza requiera una metodología técnico-científica adecuada para cada uno de ellos.
En su elaboración se tendrá en cuenta:
c.- Evaluación del suceso en tiempo real para la aplicación oportuna de las medidas de
protección.
g.- Establecimiento de sistemas de alerta, para que las actuaciones en emergencias sean
inminentemente preventivas.
Por las distintas características de los riesgos enumerados en el apartado anterior, los
planes especiales habrán de elaborarse con arreglo a los siguientes tipos:
Para los riesgos derivados d situaciones bélicas y de emergencia nuclear, son aquellos
cuya aplicación viene exigida siempre por el interés nacional. En ellos, la competencia y la
responsabilidad del Estado abarca todas las fases de planificación, incluyendo la relativa
a la prevención ( vigilancia y control de las emergencias potenciales, con el concurso de
los organismos competentes ), la implantación, el mantenimiento de la efectividad, la
información a las Administraciones afectadas, a la población y la dirección de todas las
actuaciones, sin perjuicio de la participación del resto de las Administraciones Públicas.
Los Planes Especiales serán para los demás casos. Planes Especiales son aquellos que
se elaboran de acuerdo con las directrices básicas relativas a cada riesgo. Dichas
Directrices Básicas establecerán los requisitos mínimos sobre los fundamentos,
estructura, organización, criterios operativos, medidas de intervención e instrumentos de
coordinación que deben cumplir los Planes Especiales a que se refieran.
2.- COMPETENCIAS.
La declaración de interés nacional por el Ministro del Interior se efectuará por propia
iniciativa o a instancia de las Comunidades Autónomas o de los Delegados de Gobierno
de las mismas.
1.- INTRODUCCIÓN
Pero el Estado no es el único sujeto de Derecho Internacional Público, así tenemos a las
Organizaciones Internacionales ( ONU, OTAN… ), y demás entes con cierta capacidad
jurídica que no podemos considerarlos como Estado ( Palestina).
Por tanto el Derecho Internacional no es sólo Derecho Interestatal puesto que como
hemos visto también participan las Organizaciones Internacionales, ni tampoco derecho
internacional ya que hay naciones que no tienen la capacidad de celebrar tratados
internacionales pues no tienen capacidad jurídica para ello ( El País Vasco no puede
celebrar Tratados Internacionales).
Se puede establecer que el instrumento más utilizado, fue el sistema de las Conferencias
Internacionales, así podemos poner como ejemplo, el Congreso de Viena de 1815, que
puso fin a la era Napoleónica y ordenó sobre nuevos cauces la convivencia entre los
pueblos europeos.
A partir del siglo XIX con estas organizaciones internacionales, el Estado va a perder el
monopolio de las relaciones internacionales, apareciendo un nuevo sujeto ( las
Organizaciones Internacionales).
Exactamente el siglo XIX vio nacer un buen número de Uniones Internacionales, como las
Comisiones del Rhin ( 1815 ), sobre cuestiones de navegación fluvial y del Danubio ( 1856
), la Unión Postal Universal ( 1874 ), son ejemplos de las primeras, y el Comité
Internacional de la Cruz Roja ( 1863 ), la Unión Interparlamentaria ( 1889 ), etc.
Pero esta Organización Internacional fracaso, el periodo de entre guerras ( 1919 – 1939
), contempló los sucesivos fracasos de la Sociedad de Naciones en los asuntos
internacionales verdaderamente importantes.
1.- CONCEPTO.
Los Estados a lo largo del tiempo se dieron cuenta de que muchos de sus problemas no
podían resolverse en el marco interno.
Frente a estos imperativos los Estados se vieron obligados a cooperar. Ello los llevó a la
creación de unos mecanismos institucionalizados de cooperación permanente y
voluntaria, dando así vida a unos entes independientes dotados de voluntad propia
destinados a alcanzar unos objetivos colectivos.
Por tanto podemos establecer que las Organizaciones Internacionales son aquellos entes
internacionales creados por acuerdo válidamente celebrado entre diversos Estados con
capacidad jurídica para establecer una líneas de actuación sobre determinados aspectos
que le son de importancia ( fines), dándoles unas competencias y funciones propias para
actuar en dicho campo, con la autorización expresa de los Estados actuantes.
2.- CARACTERES.
Estos órganos están encargados de gestionar los intereses colectivos, para los que se
dotará de medios necesarios.
a.- La Asamblea Plenaria: Organo colegiado donde participan todos los Estados
miembros
1.- CREACIÓN.
2.- SUCESIÓN.
Puede ocurrir también que una nueva organización venga a sustituirla completamente en
el ejercicio de sus funciones y competencias y en el disfrute de su patrimonio.
Para concluir esta exposición debemos resaltar que como consecuencia de la sucesión se
transfieren por lo general a la Organización sucesora las funciones, competencias y
patrimonio de la Organización Internacional que desaparece.
3.- DISOLUCION.
Las causas de disolución de las Organizaciones Internacionales pueden ser diversas, así
tenemos:
a.- Cuando el propio Tratado que crea la Organización Internacional, fija una duración
determinada ( por ejemplo la Comunidad Europea del Acero y del Carbón “ CECA” fijó
una duración de 50 años).
2) Cualificada: 2/3 de los votos usualmente o una mayoría aún más importante en
la que intervengan Estados representativos.
a.- A la hora de calcular la mayoría se puede participar del voto igualitario, un Estado un
voto, o tener en cuenta la desigualdad existente entre los diversos miembros de la
Organización Internacional, ponderar estos votos dando de este modo a los Estados
un número de votos en consonancia con la importancia que tiene en la Organización
Internacional.
b.- La unanimidad:
Pero no creamos en el mal efecto de este sistema pues aquí las pequeñas potencias
tienen igualdad de poder que las grandes potencias ( Principio de igualdad)..
18.C CLASIFICACION,NATURALEZA,ESTRUCTURA Y
FUNCIONES: ONU. CONSEJO DE EUROPA. U.E
.OTAN
A.- ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS ( ONU ).
Podemos considerar a Naciones Unidas, como el intento más importante de
institucionalización de un sistema de garantías de paz y de seguridad internacional. Su
ámbito de aplicación es muy extenso, pero podemos considerarla como una Organización
Universal, pues acoge a casi todos los Estados del Mundo.
La Organización de las Naciones Unidas, constituye aquel conjunto de países que
aceptaron la Carta de Naciones Unidas, firmada en San Francisco ( EE.UU ) el 26 de
Junio de 1945. Firmada por un total de 50 países.
Esta Carta es Tratado multilateral, que establece una serie de derechos y deberes para
los Estados firmantes y además el documento constitucional básico de la Organización.
Hoy por hoy se ha convertido en un órgano más operativo y eficaz, se ha apuntado éxitos
muy recientes, pero sigue sometido a crítica pues su actuación es muy irregular.
Naciones Unidas responde a un pacto de vencedores (2ª Guerra Mundial), por lo que tienen
un derecho preferente dentro del Consejo de Seguridad, un derecho al veto, cualquier
proceso tiene que contar con el visto bueno de las 5 potencias (EE.UU,RUSIA, FRANCIA,
U.K y CHINA ).
18.C CLASIFICACION,NATURALEZA,ESTRUCTURA Y
FUNCIONES: ONU. CONSEJO DE EUROPA. U.E
.OTAN
A).- COMPOSICIÓN.
La Carta de Naciones Unidas está constituida por un Preámbulo y un texto articulado de
111 artículos.
B).- NATURALEZA.
En cuanto a su naturaleza se mueve en dos posiciones:
Autores que creen que es un texto constitucional.
Lo que sí aceptan todos, es que es un Tratado Internacional “ Sui Generis”, muy particular
por una serie de características.
Así el artículo 2.6 nos viene a decir que la carta se aplica a Estados no miembros de
naciones Unidas, la Organización Internacional hará que los Estados no miembros, se
conduzcan de acuerdo con estos principios, en la medida que sea necesaria para
mantener la Paz y Seguridad Internacional.
Propósitos.
Los propósitos son los objetivos de Naciones Unidas, el principal será la de “mantener la
Paz y la Seguridad Internacional”.
Su creación tendrá lugar a partir de la Segunda Guerra Mundial con el propósito de que
no se volviese a producir una catástrofe de tal magnitud nunca más. Tiene dos acciones
fundamentales:
1.- Acciones coyunturales: Que responde a situaciones de peligro.
2.- Acciones preventivas: Donde distinguimos las relaciones políticas, sociales…
Las primeras se resuelven por la paz entre los Estados miembros y países en la
Comunidad Internacional, no se limita a los Estados firmantes sino a todos, el sentido es
establecer un sistema de seguridad colectiva y solución pacífica de controversias.
18.C CLASIFICACION,NATURALEZA,ESTRUCTURA Y
FUNCIONES: ONU. CONSEJO DE EUROPA. U.E
.OTAN
Principios.
Podemos distinguir:
a.- Principios comunes que existen con anterioridad a la propia Carta:
Igualdad.
Buena fe.
2.- Cooperación pacífica entre los Estados: Principio que comporta una obligación
de carácter universal y contenido general.
b.- Los admitidos: que según el artículo 4 de la Carta “ Podrán ser miembros de la
ONU, todos los demás estados, amantes de la paz, que acepten las obligaciones
de la Carta, que estén capacitados para cumplir dichas obligaciones y que se
hallen dispuestos a cumplirlos.
Rusia.
Gran Bretaña.
Francia.
China.
Estos cinco miembros gozan del derecho del veto ( El voto negativo de alguno de ellos
paraliza la acción del Consejo).
Los 10 miembros restantes no permanentes del Consejo de Seguridad, son elegidos por
la Asamblea General por un periodo de 2 años, pero respetando unas normas de
composición:
5 países afroasiáticos.
2 latinoamericanos.
Las decisiones en otras materias precisan, 9 votos afirmativos, con tal de que incluyan
los 5 votos de los miembros permanentes.
18.C CLASIFICACION,NATURALEZA,ESTRUCTURA Y
FUNCIONES: ONU. CONSEJO DE EUROPA. U.E
.OTAN
F.2). La Asamblea General.
Se considera como el órgano plenario deliberante de Naciones Unidas.
Está formado por la representación de cada uno de los Estados miembros.
Para poder ser miembro, un Estado tiene que cumplir los requisitos “ ser amante de la
paz, aceptar la Carta de san Francisco, poder y desear… y además ser aceptado por los
otros miembros de la Organización.
a.- Admisión.
La admisión de un nuevo miembro tiene que ser aprobada por la Asamblea General, bajo
recomendación del Consejo de Seguridad.
España ingreso en la ONU en 1955.
b.- Votaciones.
El sistema de votación, consiste en el otorgamiento de un voto a cada miembro,
independientemente de su importancia en cuanto a poder económico, población…
c.- Funcionamiento.
La asamblea es el órgano deliberante, pero no puede legislar de forma vinculante para
los Estados miembros.
Procede a la adopción de recomendaciones, que sólo son obligatorias para los Estados
Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, lo son también del Consejo
de Fideicomisos.
Sistema de votación.
Cada miembro tiene un voto y las decisiones se toman por la mayoría de los miembros
presentes y votantes.
La misión del Consejo es supervisar los fideicomisos de las Naciones Unidas, bajo la
autoridad de la Asamblea General de naciones Unidas y asistir al Consejo de Seguridad.
F.5).- El Tribunal Internacional de Justicia.
Fue fundado en 1945 en la Haya ( Países Bajos), como órgano principal judicial de
Naciones Unidas.
Composición.
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 39
Está compuesto por 15 jueces, elegidos por la Asamblea General y el Consejo de
Seguridad, por mayoría absoluta de votos en ambos órganos y por un periodo de 9 años.
Cada Juez debe ser de distinta nacionalidad y no puede representar los intereses de
su país respectivo.
F.6).- La Secretaría.
Según el artículo 7 de la Carta de Naciones Unidas, es uno de sus órganos principales.
Es la figura clave de la ONU, es el Jefe ejecutivo y su administrador principal.
Nombramiento.
Los miembros del Consejo de Seguridad se ponen de acuerdo a la hora de su
nombramiento y proponen a uno o varios nombres a la Asamblea General.
La aprobación de la Asamblea General requiere mayoría simple de votos.
La Carta de San Francisco, no especifica la duración del mandato del Secretario, pero la
Asamblea decidió en 1946 que fueran 5 años, con posibilidad de ampliación de ese plazo.
Por tanto se enfrentaron dos tesis: la franco-belga, donde se quería crear una
Asamblea de Parlamentarios y la otra Británica, donde se quería una Asamblea de
representantes de miembros del Gobierno.
Al final se crea un Comité de Ministros y una Asamblea Consultiva ( nombrada por los
gobiernos). Las conclusiones del Comité de estudio de la Unión Europea se presentan al
Consejo de Ministros de la U.E.O, que en 1949 creó el Consejo de Europa en Londres.
a.- Fines.
Los fines los encontramos en el preámbulo, la organización se basa en la idea de
cooperación internacional, favorecer el progreso social…
El artículo 3 establece, el principio del imperio del derecho y el principio en virtud del cual,
cualquier persona que se halle bajo su jurisdicción ha de gozar de los derechos humanos
y las libertades fundamentales.
18.C CLASIFICACION,NATURALEZA,ESTRUCTURA Y
FUNCIONES: ONU. CONSEJO DE EUROPA. U.E
.OTAN
Todo estado miembro del Consejo de Europa debe garantizar a toda persona sometida a su
jurisdicción el respeto a los derechos del hombre y las libertades fundamentales.
Además de estados miembros pueden haber estados asociados, es decir estados europeos a los
que se le reconozca la capacidad y voluntad de garantizar las libertades y derechos
fundamentales, pero que no son miembros de pleno derecho del Consejo de Europa.
Todo estado que viole gravemente los derechos del hombre y las libertades fundamentales puede
ser suspendido de su derecho de representación e invitado a retirarse. Si no atiende a tal
invitación puede ser expulsado del Consejo de Europa.
d.- Miembros.
Podemos distinguir dentro del Consejo de Europa los siguientes miembros:
Miembros asociados: Su admisión es la misma que para los miembros ordinarios invitados.
Los miembros originarios y los ordinarios invitados gozan de plenitud de derechos y la potestad de
ser representados tanto en el Consejo de Ministros como en la Asamblea consultiva.
La Asamblea consultiva, tras sus propios debates, puede expresarse por votaciones, en
forma de recomendaciones dirigidas al Comité d Ministros y que deben adoptarse por una
mayoría simple.
e.3.- Secretaría.
Funciones:
En materia de presupuestos.
Funciones administrativas.
Composición.
Un Secretario General.
f.- Conclusión.
El Consejo de Europa ( Salvo lo que concierne a los poderes del Tribunal de Derechos
Humanos), no limita en verdad la soberanía de los Estados miembros. Sus órganos
pueden deliberar sobre un amplísimo abanico de materias, pero los estados miembros no
están obligados las recomendaciones que les dirija el propio Consejo.
Las normas de los convenios del Consejo de Europa adquieren validez en los estados
miembros, sólo si son ratificados. Además el Comité de Ministros no puede decidir más
que por unanimidad.
Con anterioridad estos mismos estados firmaron en París el 18 de abril de 1951 el tratado constitutivo la
Comunidad Europea del Carbón del Acero (CECA en vigor desde el 23-07-1952).
En 1986 se firmó en Luxemburgo y La Haya el Tratado del Acta Única Europea que entró en vigor el 01-07-
1987 y modificó el tratado constitutivo de la C.E.E.
El 7 de febrero de 1992 se firma en Maastricht el tratado de la Unión Europea (en vigor desde el 15-11-
1993).
La mayor parte de las políticas internas se hallan compartidas en mayor o menor grado con la Comunidad,
habiendo sido transferidas en algunos casos la totalidad de competencias estatales (agricultura, pesca, libre
competencia, política monetaria,...).
Los Tratados de la CEE y la EURATOM fueron posibles gracias a la Conferencia de Messina del 3 de junio
de 1955; las resoluciones de la conferencia proponían crear una comunidad especializada, a imagen de la
CECA, en la utilización pacífica de la energía atómica. Por otro lado, se pretendía instituir una comunidad
económica con un objetivos delimitados: la eliminación de las barreras comerciales y la creación de un
mercado común para facilitar la circulación de las mercancías, los capitales y las personas, el establecimiento
de un fondo europeo de inversiones y la armonización de la política social y de empleo.
Negociado por los doce en Maastricht (07-04-1992) por los Ministros de Asuntos
Exteriores y de Economía en 1.992; adoptó la fórmula de tres pilares separados:
Comunidad Europea, Política Exterior y de Seguridad común y Cooperación Judicial y en
Asuntos de Interior.
La Unión persigue:
INSTITUCIONES COMUNITARIAS:
La repartición actual de Escaños por Estado del parlamento europeo, según el tratado de
La entrada en vigor del Acta única Europea (A.U.E.) supuso romper la regla de la
unanimidad introduciendo la de la mayoría cualificada.
Funciones.-
La principal función es la toma de decisiones normativas, bajo la forma de reglamentos,
directivas y decisiones. Normalmente el Consejo sólo puede actuar a partir de las
proposiciones formuladas por la Comisión y acompañadas de los dictámenes del P.E. y en
los casos previstos del Comité Económico y Social y del Comité de las Regiones. Cuando
la Comisión modifica su propuesta inicial, el consejo de Ministros está obligado a decidir
por unanimidad. Con arreglo al procedimiento de codecisión, el C.M. decide
conjuntamente con el P.E.
El Art. 152 del Tratado C.E. autoriza al Consejo a condicionar la iniciativa normativa de la
Comisión solicitando a ésta, por mayoría simple, la realización de los estudios necesarios
para la consecución de objetivos comunes.
Por tanto, la composición del C.M. se halla determinada por la política pública de que se
trate. En principio no existe ningún tipo de jerarquía entre los distintos componentes del
C.M.
Organización.-
El C.M. se organiza en: Presidencia, COREPER, Comités y grupos de trabajo.
EL CONSEJO EUROPEO.-
Es la reunión de los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la U.E.
Se crea en la cumbre de París de 1.974 para hallar salida a las incertidumbres de la
construcción europea ante la incapacidad de las principales instituciones de liderar el
proceso.
Se reúnen una o dos veces por semestre, generalmente en el Estado miembro que
ostenta la Presidencia de la comunidad.
El A.U.E. define la composición del Consejo como la reunión de los Jefes de Estado de
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 48
Gobierno de los Estados miembros y del Presidente de la Comisión, quienes son asistidos
por los respectivos Ministros de Asuntos Exteriores y por un miembro de la Comisión.
Éstos seleccionan a los Estados miembros que participan en la U.E.M., designan a los
responsables del Banco Central Europeo y deciden la puesta en circulación del euro. Por
último le incumbe la responsabilidad de decidir las materias objeto de una acción común.
LA COMISIÓN.-
La Comisión es la institución más original y anómala de la U.E., se encuentra a medio
camino entre un ejecutivo y una administración pública; no es el Gobierno de la
Comunidad, pero tampoco es una simple burocracia al servicio de los Estados. Las
funciones se recogen en el Tratado de Roma y no ha sufrido variaciones sustanciales
desde el Tratado de fusión de las tres comunidades de 1.967.
-Composición:
El T.J.E. con sede en Luxemburgo fue instituido por el Tratado de la CECA; a partir de
1.958 se convirtió en institución común a las tres comunidades. En la actualidad (2009) se
compone por 27 jueces y 8 abogados generales. A petición de la sala, el Consejo de la
Unión Europea puede, por unanimidad, incrementar el número de abogados generales., el
art. 167 del T.C.E. prevé el nombramiento de jueces y abogados de común acuerdo por
los gobiernos de los Estados miembros por un periodo de seis años.
-Competencias:
La competencia del Tribunal es obligatoria y, por tanto, los Estados miembros no pueden
recurrir a ninguna otra vía para solucionar los posibles conflictos entre sí y con las
instituciones comunitarias. Además de pronunciar sentencias, el Tribunal emite opiniones
a solicitud de las demás instituciones o Estados miembros.
Cualquier Estado y La Comisión pueden denunciar ante el T.J.E. a un Estado miembro por
faltar a las obligaciones derivadas del Tratado o del derecho derivado. A la vista de los
reiterados incumplimientos de las sentencias del Tribunal por los Estados miembros, el
T.U.E., autoriza al T.J.E., a propuesta de La Comisión, a imponer multas pecuniarias a los
Estados infractores que no respetan la primera sentencia condenatoria.
Los reglamentos.-
Las directivas.-
Se dirigen a los Estados miembros, fijando unos objetivos que éstos deben alcanzar en un
plazo de tiempo expresamente establecido, eligiendo la forma y los medios necesarios.
Ello conduce a una armonización de las legislaciones nacionales, pero no a una
regulación idéntica como en el caso de los reglamentos.
El Derecho Comunitario tanto el primario (Tratados) como el derecho derivado
(Reglamentos, directivas y decisiones fundamentalmente) tienen carácter prioritario y
conserva la primaria sobre las constituciones de los Estados miembros.
Gran Bretaña toma la iniciativa. En París se firman 4 protocolos que modifican la idea
inicial del pacto y da lugar al nacimiento de la UEO.
18.C CLASIFICACION,NATURALEZA,ESTRUCTURA Y
FUNCIONES: ONU. CONSEJO DE EUROPA. UNION
EUROPEA .OTAN
b.- Específicos:
Compromiso para el arreglo con medios pacíficos las controversias en que se vean incursos.
c.- Miembros.
Los miembros originarios fueron: Los países que forman el BENELUX ( Bélgica, Holanda
y Luxemburgo ), Dinamarca, Irlanda, Noruega, Gran Bretaña, Francia, Italia, Portugal,
EE.UU, y Canadá.
2.-Órganos militares.
Comité Militar. Formado por los Jefes del Estado Mayor y es la suprema autoridad
militar.
Estado Mayor de Planificación Internacional: De él dependen los distintos mandos
territoriales, Europa, Atlántico, Canal de la Mancha…
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de
derecho a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión
contra la tiranía y la opresión;
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe
en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona
humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han declarado
resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto
más amplio de la libertad;
Artículo 1º.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2º.
-1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
-2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional
del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona tanto si se trata de un país
independiente como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a
cualquier otra limitación de soberanía.
Artículo 3º.- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 5º.- Nadie será sometido a torturas ni penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 6º.- Todo ser humano tiene derecho en todas partes al reconocimiento de su
nacionalidad.
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 54
Artículo 7º.- Todos son iguales ante la Ley, y tienen sin distinción derecho a igual protección
contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal
Declaración.
Artículo 8º.- Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los Tribunales nacionales
competentes que le ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por
la Constitución o la Ley.
Artículo 10º.- Toda persona tiene derecho en condiciones de plena igualdad a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus
derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
Artículo 11º.-
-1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se
pruebe su culpabilidad, conforme a la Ley en juicio publico en el que se le hayan asegurado todas
las garantías necesarias para su defensa.
2-. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueran
delictivos según el derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena grave que la
aplicable en el momento de la comisión del delito.
Artículo 12º.- Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su
domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra y su reputación. Toda persona tiene
derecho a la protección de la Ley contra tales injerencias o ataques.
Artículo 14º.-
-1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo y disfrutar de él en
cualquier país.
2-. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos
comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de Naciones Unidas.
Artículo 15º.-
1-. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2-. A nadie se privara arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de
nacionalidad.
Artículo 16º.-
-1. Los hombres y mujeres a partir de la edad núbil, tienen derecho sin distinción alguna de raza,
nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutaran de iguales derechos en cuanto
al matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
-2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse
matrimonio.
Artículo 17º.-
-1. Toda persona tiene derecho a la propiedad individual y colectivamente.
-2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
Artículo 19º.- Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho
incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y
opiniones, y de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Artículo 20º.-
-1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y asociación pacíficas.
Artículo 23º.-
-1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones
equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
-2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
-3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria que le
asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será
completada, en caso necesario, por cualesquier otros medios de protección social.
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 56
-4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus
intereses.
Artículo 24º.- Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una
limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
Artículo 25º.-
-1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia,
la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y
los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo,
enfermedad, invalidez, vejez, viudez u otros casos de perdida de sus medios de subsistencia por
circunstancias independientes a su voluntad.
-2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños
nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio tienen derecho a igual protección social.
Artículo 26º.-
-1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo
concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria.
La instrucción técnica y profesional deberá ser generalizada; el acceso a los estudios superiores
será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
-2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el
fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y a las libertades fundamentales, favorecerá
la comprensión, tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o
religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el
mantenimiento de la paz.
-3. Los padres tendrán derecho preferente de escoger el tipo de educación que habrá de darse a
sus hijos.
-1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a
gozar de las artes y participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
-2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le
correspondan por razón de las producciones científicas o artísticas de que sea autora.
Artículo 28º.- Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en
que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
Artículo 29º.-
-1.Toda persona tiene deberes con respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede
desarrollar libre y plenamente su personalidad.
-2. En le ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará
solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la Ley con el único fin de asegurar el
reconocimiento y respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas
exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
Artículo 30º.- Nada en la presente Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere
derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o
realizar actos tendentes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en
esta Declaración.
Para poder estudiar los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales,
debemos centrarnos en el estudio de:
a.- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
España firmó el pacto del 28 de Septiembre de 1976 en Nueva York, entró en vigor en
España el 27 de Julio de 1977, habiendo depositado Instrumento de Ratificación el 27 de
Abril de 1977.
a.- Estructura.
El presente pacto Internacional, está compuesto por un total de 5 partes y un total de 31 artículos.
Los estados partes en este pacto, incluso los que tienen la responsabilidad de administrar
territorios no autónomos y territorios en fideicomiso, promoverán el ejercicio del derecho
de libre determinación y respetarán este derecho, de conformidad con las disposiciones
de la Carta de las Naciones Unidas.
Estos estados se comprometen a asegurar a los hombres y a las mujeres igual título a
gozar de todos los derechos económicos, sociales y culturales enunciados en este pacto.
Ninguna disposición del presente pacto podrá ser interpretada en sentido de reconocer
derecho alguno a un Estado, grupo o individuo para emprender actividades o realizar
actos encaminados a la destrucción de cualquiera de los derechos o libertades
reconocidos en el Pacto a su limitación en medida mayor que la prevista en él.
3.- Parte III. Recogida del artículo 6 al artículo 15 (Rasgos más característicos).
Los Estados parte reconocen el derecho a trabajar que comprende el derecho de toda
persona de poder tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente
escogido o aceptado, y tomarán medidas adecuadas para garantizar este derecho.
Se reconoce el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud
física y mental.
Entre las medidas que deberán adoptar los Estados partes en el pacto, a fin de
asegurar la plena efectividad de este derecho, figuran las necesarias para:
1. La reducción de la morti-natalidad y de la mortalidad infantil y el sano
desarrollo de los niños.
2. El mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio
ambiente.
3. La prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, endémicas,
profesionales y de otra índole y la lucha contra ella.
4. La creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios
médicos en caso de enfermedad.
Se reconoce el derecho de toda persona a la educación, que deberá orientarse al pleno
desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad y debe fortalecer el
respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. Convienen, así mismo,
en que la educación debe capacitar a todas las personas para participar efectivamente en
una sociedad libre, favorecer la compresión, la tolerancia y la amistad entre todas las
naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos y religiosos y promover las actividades
de las naciones unidas en pro del mantenimiento de la paz.
Entre las medidas de los estados deberán adoptar para asegurar el pleno ejercicio de este
derecho figurarán las necesarias para la conservación, el desarrollo y la difusión de la
ciencia y de la cultura.
4.- Parte IV. Recogida del artículo 16 al artículo 25 ( Rasgos más característicos).
Todos los informes serán presentados al Secretario General de las Naciones Unidas,
quién tramitará copias al Consejo Económico y social para que las examine, conforme a
lo dispuesto en el presente pacto.
Los Estados partes en el presente pacto presentarán sus informes por etapas, con arreglo
al programa que establecerá el Consejo Económico y Social en el plazo de un año desde
la entrada en vigor del presente pacto, previa consulta con los estados partes y con los
organismos especializados interesados.
Este pacto está abierto a la firma de todos los Estados miembros de las Naciones Unidas
o miembros de algún organismo especializado, así como de todo Estado parte en el
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 61
Estatuto de la Corte Internacional de Justicia y de cualquier otro Estado invitado por la
Asamblea General de Naciones Unidas a ser parte en este pacto.
El presente pacto entrará en vigor transcurridos tres meses a partir de la fecha en que
haya sido depositado el trigésimo quinto instrumento de ratificación o de adhesión en
poder del Secretario General de Naciones Unidas.
El presente pacto, cuyos textos en chino, español, francés ingles y ruso son igualmente
auténticos, serán depositados en el archivo de Naciones Unidas.
Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 62
y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de cooperación
económica internacional basada en el principio de beneficio recíproco, así como el
derecho Internacional. En ningún caso podría privarse a un pueblo de sus propios medios
de subsistencia.
Los Estados partes en el presente pacto, incluso los que tienen responsabilidad de
administrar territorios autónomos y territorios en fideicomisos, se promoverán el ejercicio
del derecho de libre determinación y respetarán este derecho de conformidad con las
disposiciones de la carta de Naciones Unidas.
2.- Parte II . Viene regulada en los artículos 2 al 5 .( Rasgos más característicos)
Cada uno de los Estados Partes en el presente pacto se compromete a respetar y a
garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su
jurisdicción los derechos reconocidos en el presente pacto, sin distinción alguna de raza
color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
Cada uno de los países partes en este pacto se comprometieron a garantizar que:
Toda persona cuyos derechos o libertades reconocidos en el presente pacto hayan sido
violados podrá interponer un recurso efectivo, aún cuando tal violación hubiera sido
cometida por personas, que actuaban en ejercicio de sus funciones oficiales.
Las autoridades competentes cumplirán todas las decisiones en que se haya estimado
procedente el recurso.
Ninguna disposición de este pacto podrá ser interpretada en el sentido de conceder derecho
alguno a algún estado, grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos
encaminados a la destrucción de cualquiera de los derechos y libertades reconocidos en el Pacto
o a su limitación en mayor medida que la prevista en él.
Nadie podrá ser sometido a tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. En
particular, nadie será sometido sin su libre consentimiento a experimentos médicos o científicos.
Nadie será constreñido a ejecutar un trabajo forzoso obligatorio, el inciso precedente no se puede
interpretar en el sentido de que prohíbe, en los países en los cuales ciertos delitos pueden ser
castigados con la pena de prisión acompañada de trabajos forzados, al cumplimiento de una pena de
trabajos forzados impuesta por un tribunal competente.
Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal. Nadie podrá ser sometido a
detención o privaciones arbitrarias. Podrá ser privado de su libertad, salvo por las causas fijadas por la
Ley.
Toda persona deberá de ser informada en el momento de su detención, de las razones de la misma, y
notificada, sin demora de la acusación formulada contra ella.
Toda persona privada de libertad deberá de ser tratada humanamente y con el respeto debido a la
dignidad inherente al ser humano
Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un Estado tendrá derecho a circular libremente
por él y a escoger libremente con él su residencia.
Toda persona tiene el derecho a salir libremente de su país incluso del propio.
Todas las personas son iguales ante los Tribunales y Cortes de justicia. Toda persona tendrá derecho a
ser oída públicamente y con las debidas garantías por un Tribunal competente, independiente e
imparcial, establecido por la Ley.
Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se
pruebe su culpabilidad conforme a la Ley.
4.- Parte IV. Viene recogida de los artículos 28 al 45( Rasgos más característicos).
El Comité será compuesto por nacionales de los estados partes, que deberán ser
personas de gran integridad moral, con reconocida competencia en materia de derechos
humanos. Se tomará en consideración la utilidad de la participación de algunas personas
que tengan experiencia jurídica.
Los miembros del Comité serán elegidos y ejercerán sus funciones a título personal. Cada
estado parte podrá proponer dos personas. Estas personas serán nacionales del Estado
que los proponga. La misma persona podrá ser propuesta otra vez.
El Secretario Nacional de Naciones Unidas preparará una lista por orden alfabético de los
candidatos y la comunicará a los estados partes a más tardar un mes antes de la fecha de
cada elección.
Los miembros del Comité se elegirán por cada 4 años. El Comité se reunirá normalmente
en la sede de Naciones Unidas o en la oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.
El Comité elegirá su Mesa por un período de dos años, pudiendo ser reelegidos sus
miembros.
Las decisiones del Comité se tomarán por mayoría de votos de los miembros
presentes.
En el plazo de un año a contar de la entrada en vigor del presente pacto con respecto
a los estados partes interesados.
El Comité presentará a la Asamblea General de las Naciones Unidas, por conducto del
Consejo Económico y Social, un informe anual sobre sus actividades.
Ninguna disposición del presente pacto deberá interpretarse en menoscabo del derecho
inherente de todos los pueblos a disfrutar y utilizar plena y libremente de sus riquezas y
recursos naturales.
6.- Parte VI. Del artículo 46 a 47. ( Rasgos más característicos).
El presente pacto estará abierto a la firma de todos los estados miembros de Naciones
Unidas o miembros de algún organismo especializado, así como de todo estado parte en
el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia y de cualquier otro estado invitado por la
Asamblea General de las Naciones Unidas a ser parte en el presente pacto.
El presente pacto entró en vigor transcurridos tres meses a partir de la fecha en que haya
sido depositado el trigésimo quinto instrumento de ratificación en poder del secretario
General de Naciones Unidas.
Para cada estado que ratifique el presente pacto o de adhiera a él, el pacto entrará en
vigor transcurridos tres meses, a partir de la fecha en que tal estado haya depositado su
instrumento de ratificación o de adhesión.
El presente pacto cuyos textos en chino, español, francés, ingles y ruso son igualmente
auténticos, será depositado en los archivos de las Naciones Unidas.
Las investigaciones por órganos de las Naciones Unidas de las reclamaciones por
presuntas violaciones de derechos humanos relativas a la prevención del delito y el
tratamiento del delincuente.
El Comité será compuesto por nacionales de los estados partes, que deberán ser
personas de gran integridad moral, con reconocida competencia en materia de derechos
humanos. Se tomará en consideración la utilidad de la participación de algunas personas
que tengan experiencia jurídica.
El Comité presentará a la Asamblea General de las Naciones Unidas, por conducto del
Consejo Económico y Social, un informe anual sobre sus actividades.
A.- Estructura:
El presente Convenio está dividido en 5 Títulos y un total de 66 artículos.
B.- Composición.
Con el fin de asegurar el respeto de los compromisos que resultan para las partes
contratantes del presente convenio, se instituyen:
Sus miembros son elegidos por el Comité de Ministros por mayoría absoluta de votos, por
un período de seis años, pudiendo ser reelegibles. La Comisión siempre se reúne a
puerta cerrada.
La Comisión podrá conocer cualquier demanda dirigida al Secretario General del Consejo
de Europa:
Se anónima.
Esta se presente dentro del plazo de seis meses desde la resolución interna.
Los Gobiernos signatarios del Consejo de Europa, considerando que la finalidad del
Consejo de Europa es conseguir una unión más estrecha entre sus miembros, con objeto
de salvaguardar y promover los ideales y principios que son su patrimonio común y
favorecer su progreso económico y social y que por el Convenio para la Protección de los
Derechos Humanos y Libertades fundamentales, firmado en Roma el 4 de noviembre de
1952, los estados miembros del Consejo de Europa convinieron en garantizar a sus
pueblos los derechos civiles, políticos y las libertades, resolvieron a desplegar en común
todos los esfuerzos posibles para mejorar el nivel de vida y promover el bienestar de
todas las categorías de sus poblaciones.
Todos los trabajadores tienen derecho a una remuneración suficiente que le proporcione a
ellos y a sus familias un nivel de vida decoroso.
Los niños y los adolescentes tienen derecho a una protección especial contra los peligros
físicos y morales a los que estén expuestos.
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 70
La familia, como célula fundamental de la sociedad tiene derecho a una adecuada protección
social, jurídica y económica.
Los trabajadores emigrantes nacionales de cada una de las Partes contratantes y sus
familias tienen derecho a la protección y a la asistencia en el territorio de cualquiera otra parte
contratante.
4.- Parte IV. Regulado del artículo 21 al artículo 29 ( Rasgos más generales).
Establece que las partes contratantes remitirán al Secretario General del Consejo de
Europa, en forma que habrá de determinar el Comité de Ministros, un informe bienal sobre
la aplicación de las disposiciones de la Parte II ( sobre las disposiciones que fueron
aceptadas).
Los informes de las Partes contratantes y las conclusiones del Comité de Expertos, se
someterán a examen ante el Subcomité Gubernamental del Consejo de Europa.
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 71
El Subcomité presentará al Comité de Ministros informe que contenga sus conclusiones,
al que unirá como anexo, al informe del Comité de Expertos.
Por mayoría de 2 / 3 de los miembros que tengan derecho a participar en sus reuniones,
el Comité de Ministros sobre la base del informe del Subcomité y previa consulta a la
Asamblea Consultiva, podrá formular las recomendaciones que estime pertinentes a cada
una de las Partes.
1. Ernst Haeckel: que define la ecología como el conjunto de las relaciones del
animal con su medio ambiente orgánico e inorgánico.
En contra de la ecología antigua, la ecología moderna va mucho más allá de las nuevas
descripciones individuales, tanto los factores físicos-químicos como de las reacciones de
los seres vivos, estudiando coordinadamente las relaciones entre los organismos
considerados en su conjunto y el medio en el que habitan.
La ecología moderna está estructurada en dos vertientes:
Al contrario que Lamarck, quién suponía que las adaptaciones individuales se daban
como una respuesta del organismo al medio y eran hereditarias.
Estas teorías fueron defendidas también por Thomas Henry ( 1825 – 1895 ) y Alfred
Wallace ( 1823 – 1913 ), quienes por su cuenta habían llegado a las mismas conclusiones
que Darwin
El ejemplo típico que se resalta siempre para explicar las teorías evolucionistas es el de la
jirafa y las ramas altas de los árboles:
a.- Para Darwin, las jirafas que supervivían eran aquellas que tenían el cuello largo para
poder alimentarse, las que lo tenían mas corto no podían llegar a estas ramas altas para
alimentarse y morían.
b.- Para Lamarck, las jirafas no tenían el cuello más largo o más corto, si no que la
misma evolución de la especie y la necesidad de poder llegar a ese alimento hacía que
las sucesivas generaciones tuviesen los cuellos más altos para así poder proveerse de
ese alimento en las ramas altas.
b) El medio terrestre.
Podemos asimismo diferenciar dos tipos de factores dentro del hábitat de un ser vivo:
Los componentes del suelo, según su estado físico pueden ser sólidos, líquidos y
gaseosos.
Dentro de los componentes sólidos podemos distinguir una componente orgánica y otra
inorgánica. La inorgánica está compuesta por los productos de desintegración de la roca y
los minerales formados a partir de ella a causa de alteraciones químicas, podemos
clasificarlos en:
a.- Detríticos: minerales de arcilla, limo ( arena muy fina), arenas.
b.- Sales: carbonatos, cloruros, sobre todo.
En el suelo existen seres vivos, como bacterias, hongos. líquenes, insectos, lombrices de
tierra…, cuyos productos de desecho contribuyen así mismo a la formación de la fracción
orgánica .
El componente líquido del suelo más importante es el agua intersticial, pues es el agua
imprescindible para la vida.
El componente gaseoso del suelo es el aire que se encuentra entre sus poros.
En cuanto a las propiedades físicas del suelo lo más importante es la porosidad para la circulación
del agua y los gases.
Debemos resaltar que el suelo se forma a parir de una roca, que se denomina madre y sobre la
que actúan dos procesos:
1. La metereorización de dicha roca.
2. La instalación de seres vivos con el consiguiente aporte de materia orgánica.
A.2.- La luz.
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 75
La luz es importante para los organismos por dos razones fundamentales:
La luz se utiliza como estímulo para la medida del tiempo en los ritmos diarios y
estacionales tanto en animales como en plantas.
Es esencial para la fotosíntesis o función clorofílica de las plantas ( es el proceso
mediante el cual las plantas convierten la energía radiante del sol en energía química,
para desarrollar sus funciones vitales).
Las épocas de reproducción de muchos animales y plantas están reguladas mediante las
respuestas de los organismos ante los cambios de duración del día.
El estudio del impacto estacional de la duración del día en las respuestas fisiológicas se llama
fotoperiodicidad.
Entre las plantas la captación de luz es un factor de suma importancia y muchas de ellas
desarrollan hojas palmeadas con la que puedan recoger mayor cantidad de energía lumínica,
suelen colocar sus hojas paralelas al sol para así captarlo mejor.
Otras plantas trepan los troncos de los árboles y alcanzan así las alturas que de otro modo le
serían inasequibles, también para conseguir luz.
Entre los animales, la luz ejerce gran influencia en cuanto a los periodos de actividad, y así,
pueden encontrarse animales diurnos y nocturnos, estos últimos con un tipo de visión muy
especializada ( mayor número de conos en la retina, ojos más grandes…
Además las coloraciones en el cuerpo de los animales son, en gran parte, efecto de la iluminación,
así las especies que viven en la oscuridad suelen ser de color homogéneo y frecuentemente
incoloros.
De ahí que en la mayor parte de los animales que vive en zonas de luz, la zona del cuerpo más
iluminada sea más oscura que la sombreada: dorso y vientre de los asnos, flanco superior e
inferior en los lenguados…
La temperatura puede actuar sobre cualquier fase del ciclo vital y puede limitar la
distribución de una especie a través de sus efectos sobre:
El desarrollo de organismos jóvenes.
La reproducción.
La supervivencia.
La competencia con otras formas que poseen límites de tolerancia de
temperatura similares ( o de depredación, enfermedades, parasitismo…).
Según las condiciones de temperatura de su hábitat, los organismos van a tener dos
opciones:
a) Pueden adaptarse a la temperatura que haya.
b) Pueden librarse de la temperatura que haya por medio de
adaptaciones evolutivas.
Los organismos pueden aclimatarse fisiológicamente a diferentes condiciones.
El mar y la tierra tienen una absorción calorífica diferente, provocando grandes contrastes
incluso estando situado el lugar en las mismas latitudes.
La tierra se calienta enseguida, pero se enfría rápidamente, así que os climas que están
controlados continentalmente presentan grandes diferencias de temperatura diarias y
estacionales, en cambio las masas de agua se calientan y enfrían más lentamente.
Los cambios de temperatura hacen que los animales deban adaptarse a ella, así se
producen una serie de fenómenos como la enquistación de los protozoos o la emigración
de varias especies de animales para buscar sitios más templados, el letargo invernal de
algunos animales en espera de estaciones más cálidas ( invertebrados y vertebrados
heterotermos).
Los rayos del sol inciden sobre las áreas polares oblicuamente y reparten más energía
sobre la superficie terrestre que los rayos del sol que inciden verticalmente por dos
razones fundamentales:
Porque la energía se distribuye más homogéneamente.
Porque pasa por una capa atmosférica más densa.
En física se utiliza también una escala algo diferente, la escala absoluta o Kelvin,
cuyo cero denominado cero absoluto, equivale a –273 grados de la escala centígrada.
Esta temperatura es el límite inferior de las temperaturas que existen en el universo.
La temperatura se representa en el mapa mediante isotermas, que son las líneas que une
los puntos de la superficie terrestre que tienen la misma temperatura
A.4. - La Humedad.
Los diccionarios nos dan como definición de humedad “ El agua de que está impregnado
un cuerpo, o que vaporizada se mezcla con el aire”, de ahí deducimos que la humedad es
un importante factor en la distribución de las plantas y animales ( seres vivos).
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 77
El papel de la humedad se ve más claramente a escala global: pues no siempre se
conoce de modo detallado la forma en que la humedad actúa sobre las especies
individuales en situaciones locales.
La temperatura junto con la humedad, son los elementos más importantes de los factores
físicos que afectan a la ecología de los organismos terrestres.
La humedad va desde la tierra y el océano a las nubes para caer de nuevo en forma de
lluvia y el agua que cae al suelo vuelve al océano circulando sobre la superficie terrestre
hasta él, o vuelve directamente al aire por evaporación o transpiración de las plantas.
Las tasas de evaporación y transpiración dependen de la temperatura por tanto hay una
interacción fuerte entre la temperatura y la humedad que afecta a las relaciones de los
animales y las plantas con el agua.
Producto del clima es la vegetación de cualquier sitio, lo que quiere decir que los factores
climáticos, temperatura y humedad son los principales factores en el control de la
distribución de la vegetación.
Las plantas varían enormemente con respecto a su capacidad de resistir la falta de agua.
Por tanto la resistencia a esa falta de agua ( tiempo específico de supervivencia), la van a
conseguir:
Reduciendo la pérdida de agua.
Almacenando agua (chumberas, cactus…)
Aumento de la absorción del agua por las raíces.
Las plantas que habitan en áreas secas se denominan plantas xerófilas. Las plantas
de gran humedad atmosférica se denominan plantas higrófitas.
Otros en cambio viven en la atmósfera seca, por lo que tienen tegumentos duros como los
insectos ( con caparazones) y reptiles ( con escamas ) para evitar precisamente esa falta
de agua.
La desecación periódica del medio provoca en muchos animales inferiores su
enquistamiento, y en algunas especies de las zonas tropicales, un sueño estival
equivalente al sueño invernal de los países fríos.
1.3.Las causa que motivan la agrupación de individuos de las mismas especies son:
Por orientación común: Cuando los individuos de una misma especie son
atraídos hacia el mismo lugar por estímulos físico-químicos del medio ambiente
( alimentos, temperatura, ciclos lunares…)
Por acción mútua: El deseo de los individuos para unirse a otros de la misma
especie ( bancos de peces, manadas de animales…).
2.- Clases de poblaciones.
Podemos diferenciar los siguientes tipos de poblaciones:
Poblaciones estatales:
Poblaciones coloniales:
a. Poblaciones gregarias.
Poblaciones familiares.
Debemos señalar que en casi todas las comunidades, las especies que las forman se
encuentran poco emparentadas entre sí, por lo que en muchos casos cada género sólo
está representado por una especie.
Dentro de las comunidades las relaciones entre los individuos pueden ser de distintos
tipos:
€ Competición: Establece una rivalidad entre los individuos asociados para la conquista del
alimento, la luz, del espacio vital, la luz u otras necesidades. El perjuicio que se causan es
mutuo.
€ Parasitismo: Se produce cuando un individuo vive a expensas de otro, produciéndole daño o
perjuicio ( Mosquitos, lombrices, sanguijuelas…). Se denomina parásito al que se beneficia y
hospedador al portador del parásito.
€ Comensalismo: Se produce cuando hay una asociación entre dos seres para comer, donde uno
se beneficia y el otro no ( Los peces rémora que acompañan a los tiburones…)
€ Simbiosis:
Se produce cuando hay una asociación de dos individuos, siendo esa asociación
provechosa para ambos.
€ Inquilinismo:
Se produce cuando existe una asociación entre dos individuos en los que uno
busca cobijo y protección en el otro, sin perjudicarle ( Hay cangrejos que utilizan conchas de
moluscos como refugio…)
€ Depredación: Se produce cuando un individuo de vida libre mata y devora a otro con objeto de
alimentarse. Aquí al contrario que el parasitismo el fuerte se aprovecha del débil.
La comunidad puede estar compuesta sólo por especies vegetales o por animales, pero lo
normal es que convivan juntas, ocupando cada una dentro de la comunidad un lugar con
determinadas características, este lugar como ya hemos indicado es su hábitat.
Dentro de las comunidades podemos hablar de las pirámides alimentarias, pues entre los
seres que la componen hay una relación trófica o alimentaria, existiendo varios niveles
dependiendo del papel que desempeñan en la misma de ahí que se pueda hablar de
cadenas alimentarias.
Los individuos que forman parte del ecosistema, vana formar entre ellos cadenas
alimentarias, para satisfacer así sus necesidades de materia y energía. Los organismos
que desempeñan el mismo papel en una cadena alimentaria representan un nivel trófico.
Por tanto, dentro del ecosistema podemos tener un primer nivel trófico, representado por
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 81
los productores; un segundo nivel trófico representado por los herbívoros, un tercer nivel
trófico representado por los carnívoros, y un cuarto nivel trófico representado los
descomponedores.
En las comunidades una o dos especies de plantas o animales ejercen supremacía por su
tamaño, número o influencia sobre las demás, actuando como reguladoras de las
restantes que pueden presentarse en el área, son las llamadas especies dominantes, por
ejemplo, llamamos pinar a aquella biocenosis cuya especie dominante es el pino.
Estrato arbóreo.
Estrato arbustivo.
Estrato herbáceo.
Estrato subterráneo.
20.C EL ECOSISTEMA
Debemos de definir el ecosistema como aquella comunidad o biocenosis en su biotopo (
conjunto de factores abióticos “ geológicos, geográficos, climáticos” de un ecosistema).
Podemos entonces esquematizar la diminución como:
Ecosistema = Biotopo + Biocenosis.
3. Consumo de esta materia orgánica por aquellos seres vivos incapaces de producirla.
Todas las especies de seres vivos que forman la biocenosis de un ecosistema forman la
fauna y la flora.
Además de estos elementos químicos expuestos, tenemos que considerar otros por su
importancia como el fósforo ( P ), que tiene un importante papel, pues subilizado por el
agua, lo toman las plantas a través de sus raíces y de ellos pasan a los animales
( esqueletos), y el azufre en forma de sulfatos solubles es tomado por las plantas y
reducido en ellas a SH2 para incorporarlo a determinados aminoácidos ( cisteina, cistina
metionina), pasando a los animales herbívoros y de estos a los carnívoros. Cuando
mueren los vegetales y los animales, actúan sobre sus cuerpos las bacterias de
putrefacción liberando el SH2 al que se debe el mal olor de la descomposición.
20.C EL ECOSISTEMA
Los seres vivos dentro de los ecosistemas se clasifican en 5 grandes reinos: animales,
plantas, moneras, protoctistas y hongos.
a.- Animales: Esta formado por los animales invertebrados y los animales
vertebrados ( Necesitan oxígeno para vivir , que lo cogen de la atmósfera,
expulsando dióxido de carbono)
b.- Plantas: Comprende los helechos, los musgos, las angiospermas y las
gimnospermas( Necesitan dióxido de carbono para sobrevivir, que lo cogen de la
atmósfera).
c.- Moneras: Comprende los seres vivos más sencillos, las bacterias.
e.- Hongos: comprende los mohos, las levaduras y los hongos que forman setas.
acuáticos
a) terrestres.
Entre estos ecosistemas como ahora veremos existen grandes diferencias, por ejemplo
en la temperatura que en el medio terrestre tiene variaciones muy grandes, así de día
puede hacer mucho calor y de noche puede hacer mucho frío, en el ecosistema acuático
no suele variar del día a la noche, así mismo en cuanto a la intensidad y duración de la
luz, en el terrestre es muy homogéneo mientras que en el acuático hay grandes
diferencias según se trate de zonas más o menos profundas ( cuanta más profundidad
menos luz llega), en cuanto a la densidad debemos señalar que el acuático es más denso
que el aéreo.
En la distribución de los seres terrestres van a tener una influencia decisiva el clima
( Temperatura y humedad), y éste a su vez de penderá de la altitud y latitud., asi mismo
podemos considerar factores importantes en la diversidad de organismos la naturaleza del
suelo, la luz…
20.C EL ECOSISTEMA
Zona Polar: prácticamente cubierta de hielos, donde los animales que se adaptan son
pocos al igual que los vegetales ( osos, pingüinos, focas… ).
Zona de tundra: formada por líquenes, musgos, etc. Aparece en las regiones
cercanas al Polo Norte. Entre los animales que existen encontramos al zorro ártico, al
reno…
Zona de clima templado: formado por abundante vegetación de hoja caduca, selvas
de coníferas…
Zona desértica: Son zonas de la tierra donde apenas llueve. Entre los tipos de
desiertos podemos distinguir entre los arenosos y rocosos, en algunos apenas hay
vegetación mientras que en otros existen plantas adaptadas a estos climas.
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 84
Las sabanas: situadas en zonas d clima tropical con estaciones secas. Entre las
especies vegetales encontramos la acacia, el baobab y entre las especies animales, el
león, la jirafa, elefante, el ñu…
La extensión de ecosistema acuático es mucho mayor que la del medio terrestre, así los
océanos y mares representan el 70 % de toda la superficie de la tierra.
La iluminación es mucho más baja que en el terrestre o aéreo. El 10% de luz o más se
pierde por reflexión en la superficie del agua y su intensidad va disminuyendo a medida
que aumenta el espesor de la capa del agua que atraviesa, de manera que a 200 metros
la oscuridad es casi absoluta, apenas existe flora marina.
Plataforma Continental: Es una zona donde la luz penetra sin dificultad, su limite
está hasta los 200 metros de profundidad.
Región Bastial: Las profundidades aumentan sustancialmente, e irán hasta los 2.000
metros ( a esta zona también se le denomina Talud )
Región Abisal: Las profundidades son muy grandes, aquí irán de los 5.000 a 6.000
metros ( la luz no llega ). Aquí no hay vegetación y los peces que nos encontramos
así como los crustáceos suelen ser luminosos.
20.C EL ECOSISTEMA
Aguas dulces: Sobre todo en las aguas continentales como lagos, ríos,
embalses, casquetes polares, etc, que se caracteriza por el bajo índice de
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 85
salinidad. La mayoría está almacenada en forma de hielo en los casquetes
polares.
Aguas salobres: Son aquellas aguas que se dan por la unión de aguas dulces y
saldas (rías… ).
En cuanto a los seres vivos que habitan en este ecosistema, podemos clasificarlos
en:
Bentos: Son aquellos seres vivos que viven en el fondo del medio acuático.
Plancton: Son aquellos seres vivos que vive pasivamente en las aguas
dejándose llevar de un lado para otro, sirviendo como fuente de alimento.
Antes, las zonas contaminadas eran muy reducidas, con relación a la totalidad de la tierra.
Ahora tienden a cubrir el planeta entero y se puede encontrar DDT en los niveles de
Alasca.
4. Oxidos de nitrógeno: Son producidos por los motores de combustión interna, los
aviones, los hornos, los incineradores, fertilizantes, incendios de bosques…
Clases de contaminación:
Procesos industriales.
Vehículos de motor.
1. Bronquitis.
2. Asma.
3. Enfisema.
La DBO sirve para medir el peso del oxígeno disuelto utilizado en el curso del proceso
biológico de degradación de materias orgánicas.
Aunque la contaminación de las aguas pueda ser accidental, la mayor parte de las veces
deriva de vertidos no controlados de origen diverso:
Efectos.
Efectos contaminantes.
Entre los agentes contaminantes del agua que pueden ejercer efectos tóxicos en el
organismo, tenemos:
Nitratos Plaguicidas
Fluoruros. Hidrocarburos.
a) Pruebas nucleares: Las más peligrosas son las que tienen lugar en la atmósfera. La
distancia que recorren las partículas radiactivas así liberadas depende de la altura a
la que hayan sido proyectadas y de su tamaño.
Una vez esta en el suelo, pueden ser arrastradas por la lluvia aumentando la
radiactividad natural del agua.
Existen para el hombre riesgos somáticos, como el acortamiento de la vida, leucemia, etc.
Hay que señalar asimismo los efectos genéticos de la radiactividad que amenaza a loas
poblaciones vegetales, animales e incluso humanas.
Nuestra legislación vigente, se ha hecho eco del grave problema que plantea actualmente
la degradación del medio ambiente y la importancia de su conservación para la vida actual
y la de las sucesivas generaciones, de ahí que además de los múltiples Convenios
Internacionales efectuados en esta materia, también el Código Penal de 1995 tipifica
ciertas conductas que agreden al medio ambiente.
Así en su Título XVI recoge los delitos producidos sobre el medio también, teniendo:
Capítulo III: De los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente.
Ejemplos:
Será castigado con las penas de prisión de seis meses a cuatro años: , multa de ocho a
veinticuatro meses, e inhabilitación especial para profesión, oficio u oficio por tiempo, de
uno a tres años el que, contraviniéndolas Leyes u otras disposiciones de carácter general
protectoras del medio ambiente, provoque o realice directa o indirectamente emisiones,
vertidos, radiaciones extracciones o excavaciones, aterramientos, ruidos, vibraciones,
inyecciones o depósitos, en la atmósfera, el suelo, el subsuelo, o las aguas terrestres,
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 90
marítimas o subterráneas, con incidencia, incluso, en los espacios transfronterizos, así
como las captaciones de aguas que puedan perjudicar gravemente el equilibrio de los
sistemas naturales. Si el riesgo de grave perjuicio fuese para la salud de las personas, la
pena de prisión se impondrá en su mitad superior.
Art. 328.
Art. 332.
El que corte, tale, queme, arranque, recolecte, o efectúe tráfico ilegal de alguna especie o
subespecie de flora amenazada o de sus propágulos (modalidad de reproducción asexual en
vegetales),, o destruya o altere gravemente su hábitat, será castigado con la pena de prisión
de seis meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses.
Si tenemos en cuenta que la materia es neutra, deben existir dos tipos de carga eléctrica
con propiedades opuestas. A uno de estos tipos de carga se le denomina positiva ( El
número de cargas positivas de un átomo es igual al número de electrones) y al otro
negativa. La materia en estado normal posee la misma cantidad de carga positiva y
negativa, por lo que su comportamiento, en condiciones normales, no revela la existencia
de la carga eléctrica. “ Cuerpos cargados con cargas del mismo signo se repelen,
mientras que con cuerpos cargados con carga de distinto signo se atraen”.
Por tanto, para que se origine una corriente eléctrica en un conductor es condición
necesaria que entre sus extremos exista tal deferencia de potencia.
Definimos el potencial eléctrico en un punto del espacio como la energía potencial que
adquiere la unidad de carga positiva, si la colocamos en ese punto.
Se define potencial eléctrico en un punto del espacio como la energía potencial que
adquiere la unidad de carga positiva, si la colocamos en ese punto, la unidad de potencia
eléctrica en el S.I es el Julio / Culombio, que se conoce con el nombre de voltio.
Antiguamente se creía que las "partículas eléctricas" que se movían eran positivas, y por
eso se suponía que la corriente se desplazaba desde el polo positivo al negativo (sentido
convencional). Hoy sabemos que son negativas (electrones). En consecuencia, el
movimiento de estas cargas será desde el borne o polo negativo (sentido real de la
corriente).
-
□
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 92
Conceptos básicos.
Materia: Es todo lo que tiene peso y ocupa un lugar en el espacio.
Molécula: Es la mínima porción de una sustancia que conserva las propiedades características de
esa sustancia.
Cuerpo Simple o elemento : Son aquellos cuyas moléculas están formadas por átomos de la
misma clase. Ejemplo el cobre, níquel…
Cuerpos compuestos: Están formados por átomos distintos los cuales al combinarse
proporcionan dicho cuerpo. Ejemplo el agua, sal común…
ORBITA (electrones - )
Fuerza centrípeta: La que mantiene atraídos hacia el núcleo los electrones. ( por la atracción de
protones y electrones).
Campo eléctrico: Espacio que rodea a una carga eléctrica en el que se manifiesta las acciones
de atracción o repulsión producidas por dicha carga se representa por líneas de fuerza.
Aunque la velocidad con que se desplazan los electrones a lo largo del conductor no es
Una corriente eléctrica tiene una intensidad de 1 amperio cuando por una sección del
conductor pasa una carga de 1 culombio en 1 segundo.
Ejemplo
Una plancha eléctrica está funcionando durante un cuarto de hora. Si la intensidad de
corriente es de 5A, ¿qué cantidad de electricidad pasó por ella?
Q = I . t = 5 . 900 = 4500 C
Resistencia Generador
Hemos visto que para que se origine una corriente eléctrica en un conductor es necesario
que entre sus extremos exista una diferencia de potencial (o tensión)
a) Imagina que sometemos los extremos de un conductor a distintas condiciones de
tensión.
Observarás que obtienes en cada caso distintos valores de intensidad de corriente. Por
ejemplo: en la experiencia realizada en nuestro caso se obtuvieron los siguientes
resultados:
Va – Vb I (Va - Vb)/I
5V 1A 5
10 V 2A 5
15 V 3A 5
20 V 4A 5
5V 0,5A 10
10 V 1A 10
15 V 1,5 A 10
20 V 2A 10
V V
V=5
20 I
15 20 V = 10
10 15 I (amperios)
10
5
5
1 2 3 4 I 0´5 1 1´5 2 I
Como ves, se cumple en cada experiencia que, para un conductor dado, el cociente que
resulta de dividir la diferencia de potencial que existe en los extremos del conductor,
entre la intensidad de corriente que circula por él es constante. Esta constante
además vemos que depende y es específica de cada conductor. Se la denomina
resistencia eléctrica del conductor u físicamente representa la oposición que ofrece para
que a su través circule una corriente eléctrica. Expresando
matemáticamente lo expuesto, tendríamos:
R = Va – Vb O también: I = Va - Vb
I R
Estas experiencias y otras paralelas permitieron a Ohm (1789 - 1854) enunciar la
siguiente ley:
“ La intensidad de corriente que circula por un hilo conductor es directamente
proporcional a la diferencia de potencial que existe entre sus extremos e
inversamente proporcional a una cualidad del conductor denominada resistencia
eléctrica del mismo.” ( Ley de Ohm)
Partiendo de la expresión inicial de la ley de Ohm, podemos deducir que la unidad de
resistencia en el Sistema Internacional será voltios(V) / Amperios (A). Recibe el nombre
de ohmios.
R = V / I = 120 / 5 = 24 ohmios
Factores de los que depende la resistencia de un conductor
Experimentalmente se observa que:
a) Sometiendo diversos conductores de igual naturaleza y sección pero de distinta
longitud, a las mismas condiciones de tensión, la resistencia aumenta proporcionalmente
a la longitud del conductor.
b) Sometiendo diversos conductores de igual naturaleza y longitud, pero de distinta
sección a las mismas condiciones de tensión, la resistencia disminuye al aumentar la
sección del conductor.
Así, por ejemplo, la resistencia de una bombilla de incandescencia se hace unas 10 veces
mayor al estar encendida.
En las proximidades del cero absoluto se anula prácticamente la resistencia de los
conductores (estado de superconductividad).
Cuando se desplaza una carga eléctrica entre dos puntos de un campo a distinto
potencial se realiza un trabajo, cuyo valor viene expresado por la ecuación
W = I ( Va - Vb ) t
W = I (ir) t = I² Rt
Para conocer el calor producido al paso de una corriente por un conductor bastará
multiplicar la expresión del trabajo por el equivalente térmico del trabajo. Según lo
expuesto se tendrá:
Calor = 0,24 W =0,24 Q (Va - Vb) calorías = 0,24 I (Va - Vb) t =0,24 I2 Rt calorías
a) Fusibles: Son conductores de gran resistencia (hilos finos) y de bajo punto de fusión
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 98
(ej. Plomo) los cuales se funden al pasar por ellos una corriente de intensidad superior a
aquella para la que están calculados.
Al fundirse interrumpen el paso de toda corriente por el circuito, protegiendo así, la
línea y los aparatos instalados en ella.
b) Calefacción eléctrica. Son aparatos destinados a transformar energía eléctrica en
calorífica. Están constituidos por conductores de pequeña sección y largos; generalmente
arrollados en espiral para que ocupen poco espacio. Su resistencia específica suele ser
grande. Sus usos más frecuentes son: planchas, cocinas, estufas, calentadores,
secadoras,...
Conceptos básicos.
Julio:
- unidad práctica de energía eléctrica ( SI), y es la consumida al ser transportado un
Coulombio entre dos puntos de un conductor cuya diferencia de potencial es igual a 1
voltio. W = Q ( VA . VB )
- La energía consumida durante un segundo en un circuito eléctrico que trabaja con una
potencia de un vatio. W = P. t
Varias veces se ha dicho que para hacer posible el paso de una corriente eléctrica por un
conductor es preciso mantener en sus extremos una diferencia de potencial. Esto exige
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 99
un consumo de energía la cual es suministrada por el llamado generador.
Tanto los generadores de energía eléctrica como los dispositivos que la consumen tienen
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 100
su propia resistencia óhmica interna, como sucede en cualquier conductor.
R E´
I E
I= E
R
Según hemos visto el valor de la energía eléctrica suministrada por el generador al
circuito durante un tiempo t viene dada por la expresión: W = E I. t
Por otra parte, el valor de la energía eléctrica consumida por una resistencia viene dado
por la expresión: I ² Rt
Teniendo en cuenta que en el circuito hay tres resistencias óhmicas: la exterior R y las
internas r y r'; y que el valor de la energía que, a su vez, absorbe el motor viene dada por
E' i t, la energía total consumida valdrá:
W =I ² Rt + I ² r t + I2 r' t+ E ´ I t
It = I² Rt + I² r t + I² r' t+ E ´I t
It = I² Rt + I² rt + I²r´t + It
Simplificando:
= I R + I r + I r' + E´
de donde: I = E
R
Caída de potencial
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 101
Si conoces la f.e.m de un generador y mediante un voltímetro mides la deferencia de
potencial que ha en sus bornes cuando el circuito está cerrado, observarás que la
diferencia de potencial entre los bornes del generador es menor que su fuerza
electromotriz.
Esto te indica que hubo una caída de potencial que, evidentemente, es causada por la
resistencia interna del generador.
E=IR+Ir
Según lo explicado:
E= I R + I r = (Va - Vb) + I r
Por tanto.
Va - Vb = E -Ir
I R1 R2 R3
A B C D
Al introducir una intensidad I se produce, según la ley de Ohm, una caída de tensión en
cada resistencia, cumpliéndose que:
VA - VD = ( VA - VB ) + ( VB - VC ) + ( VC - VD )
RT= R1 + R2 + R3 RT= Ri
B2) Asociación en paralelo.
Las resistencias se colocan de modo que por cada una de ellas pasa una fracción de la
intensidad total. La diferencia de potencial entre los extremos de todas ellas tiene el
mismo valor. Corresponde a una asociación tal como la de la figura.
A1 R1 B1
A2 R2 B2
A1 R3 B3
I =I1 + I2 + I3
En cada resistencia se gasta el mismo potencial que en las restantes, ya que todos los
puntos de notación A tiene el mismo potencial, pues la corriente, al pasar de A a A1 , A a
A2 , ..., no gasta potencial al no haber resistencia entre ellos. Lo mismo ocurre con los
puntos de notación B. Por consiguiente:
a) = 1 + 1 + 1
RT R1 R2 R3
Dando como resultado: 1 = 1
RT RI
21.G ASOCIACION DE COMPONENTES ELÉCTRICOS.
E1 E2 E3
A r1 B r2 C r3 D
A1 B1 A1 E B1
A A2 B2 B A B
A3 B3 A2 E B2
La diferencia de potencial entre los extremos del generador coincide con la tensión de los
generadores, los cuales tienen igual tensión entre sí. Se cumple además que la inversa de
la resistencia total es igual a la suma de las inversas de las resistencias.
21.H MAGNETISMO
A los materiales como el hierro, los atrae con más fuerza. Algunos materiales, como el
cinc y el oro, son rechazados, aunque con poca fuerza, al someterlos a la acción de un
potente imán. A estas sustancias se les llamó sustancias diamagnéticas, hay otras
sustancias que son débilmente atraídas por imanes potentes, como es el caso del
aluminio, y a las que se les denomina paramagnéticas, por último, las sustancias que
son fuertemente atraídas por los imanes, como el hierro, reciben el nombre de
ferromagnéticas.
Los chinos en el año 121 de nuestra era ya conocían el hecho de que una barra de hierro
colocada cerca de un imán natural adquiría y conservaba las propiedades de éste y que si
se suspendía libremente era capaz de orientarse en la dirección N - S terrestre.
El uso de los imanes como medio de facilitar la navegación (brújulas) se remonta hacia el
siglo X u XI.
Con objeto de estudiar estos fenómenos, que no pueden ser considerados como
consecuencia de acciones gravitatorias o electrostáticas, se constituyó una parte de la
Física que se denominó MAGNETISMO, suponiendo en un principio que no tenía relación
alguna con los fenómenos eléctricos.
En 1772 hay un intento de relacionar ambas materias como consecuencia de los estudios
realizados por Beccaria de Mondovi y publicados en su obra " Dell`electrismo artificiale"
donde desarrolla una teoría relativa a circuitos eléctricos capaces de engendrar
magnetismo en los imanes.
Sin embargo, hasta 1819 no se demostró que existía relación entre los fenómenos
eléctricos y magnéticos. En este año el físico danés Oester (1770 - 18851) observó que
una aguja magnética se desvía al encontrarse en la proximidad de un conductor por
donde circula una corriente, Experiencias posteriores realizadas por Faraday, Henry y
Ampêre demostraron la interacción existente entre corrientes e imanes, dando origen a
esta rama de la Física llamada actualmente ELECTROMAGNETISMO.
Según esto: CAMPO MAGNÉTICO es aquella región del espacio donde se hacen visibles
los efectos magnéticos. O mejor aún, aquella región del espacio donde se ejerce una
fuerza sobre un imán o sobre una corriente eléctrica colocada en ella. El campo
magnético podemos materializarlo mediante una serie de líneas que indican la dirección
de la fuerza en cada punto del campo y que se llaman líneas magnéticas de fuerza, o
líneas de fuerza.
Al hablar del campo gravitatorio terrestre se define la intensidad del campo en un punto
como la fuerza que la tierra ejercía sobre la unidad de masa colocada en dicho punto, de
igual forma, se define la intensidad del campo magnético en un punto como la fuerza
ejercida sobre la unidad de flujo magnético colocada en dicho punto.
EXPERIENCIA DE OERSTED
La primera experiencia que señaló la idea de que el magnetismo debía estar íntimamente
relacionado con los fenómenos eléctricos fue realizada por el físico danés Oested en
1919.
Oested situó una brújula en las proximidades de un hilo conductor. Al hacer circular una
corriente eléctrica continua por el hilo, la brújula se orientó perpendicularmente al hilo.
Parece, pues, que cargas eléctricas en movimiento, producen los mismos efectos que los
imanes.
B.- LINEAS DE INDUCCION
Al igual que sucedía en el campo eléctrico, el campo magnético suele representarse
mediante líneas de "fuerza" que dentro del imán, se denominan líneas de inducción.
En un principio, podemos definir las líneas de inducción como las trayectorias descritas
por un polo norte puntual al moverse libremente bajo la sola acción del campo.
Teniendo en cuenta el hecho conocido de que "polos del mismo signo se repelen y de
distinto signo se "atraen" es fácil comprender que las líneas de inducción "salen" por el
polo norte del imán y "entran" por el polo sur.
En un imán la zona de los polos tiene mayor intensidad de campo magnético (líneas más
concentradas) que en las zonas más distantes.
Toda carga eléctrica en movimiento produce, además del campo eléctrico, un campo
magnético caracterizado asimismo por las líneas de inducción y por una magnitud
vectorial B denominada inducción magnética o densidad de flujo magnético. Por lo
tanto al campo magnético en el interior del imán se le llama inducción magnética ( B). Su
unidad es el Gauss ( CGS) y el Tesla ( SI).
Las líneas de fuerza del interior del imán las llamaremos ahora líneas de inducción.
En principio, esta definición del flujo encierra la siguiente dificultad: como por cada punto
del campo puede pasar una línea de inducción, sea cual fuere el valor de la superficie,
pasarán por ella infinitas líneas, con lo cual el flujo será siempre infinito.
O =B.S
de donde B= O .
S
Observarás que las limaduras se distribuyen según las líneas de inducción, formando una
serie de circunferencias concéntricas.
El sentido de las líneas de inducción del campo magnético creado por una corriente
rectilínea coincide con el giro de un sacacorchos que avanza en el sentido que lo hace la
corriente eléctrica.
De nuevo, podemos obtener la imagen del campo que crea un conjunto de espiras,
situando pequeñas brújulas alrededor del solenoide y haciendo pasar una corriente por el
mismo.
Es de esperar que si en lugar de una única espira, situamos varias, el campo resultante
de todas ellas sea la suma de cada uno de los campos individuales. Al construir un
solenoide formado por N espiras, cabe esperar que en los puntos del interior del
solenoide, el campo resulte tanto mayor, cuantas más espiras coloquemos por unidad de
longitud, esto es, cuanto más apretadas se coloquen las espiras.
El solenoide resulta ser, por tanto, un dispositivo excelente para obtener en su interior
campos magnéticos intensos y prácticamente uniformes.
ELECTROIMAN Y RELÉ
El campo magnético creado por un solenoide o bobina depende fundamentalmente del
número de vueltas o espiras de la bobina y de la intensidad de la corriente que circula por
ella.
Ahora bien, si se introduce dentro de un solenoide una barra de hierro dulce la intensidad
del campo magnético aumenta de un modo notable; dándose además la circunstancia que
únicamente existe campo magnético si pasa corriente por el solenoide.
Las aplicaciones técnicas de los electroimanes se basan en los llamados circuitos de relé,
en los que un sistema se comporta o no como imán actuando a voluntad sobre un
interruptor.
FENOMENOS DE INDUCCION.
A) Imagina un circuito inerte -conductor homogéneo sin ningún generador en
comunicación con él, como el representado en la figura, en el cual se intercala un
galvanómetro para detectar la existencia de posibles corrientes eléctricas.
Se produce también esta misma corriente si, estando fijo el imán, es el conductor el
que se acerca o aleja.
C) También puede originarse una corriente en un circuito inerte sin existir movimiento
relativo entre el solenoide y el conductor, Basta que por el solenoide circule una
corriente de intensidad variable, lo que se consigue por medio de un reostato.
Ahora bien, las experiencias citadas presentan como característica común que en todas
ellas se produce una variación del flujo magnético a través de la superficie que limita el
conductor inerte.
El cuerpo que crea el campo magnético se denomina inductor puede estar constituido:
por un imán permanente; por un electroimán; por una bobina recorrida por una corriente
alterna o por una bobina recorrida por una corriente continua que es interrumpida miles de
veces por segundo.
En resumen:
El sentido de la corriente inducida es tal que ésta tiende, mediante sus acciones
electromagnéticas, a oponerse a la causa que la produce.
Cuanto mayor sea el número de espiras de un carrete y cuanto mayor sea el área de su
sección y menor su longitud, mayor será su coeficiente de autoinducción. El coeficiente de
autoinducción se mide en henrios. Un henrio es la autoinducción de un conductor en el
que una corriente cuya intensidad varía 1 amperio cada segundo, produce por
autoinducción una fuerza electromotriz de 1 voltio.
Cuando la distancia que separa al emisor del receptor aumenta, se necesita un medio capaz de
servir como soporte a la transmisión.
Mas adelante, con el descubrimiento de la escritura como soporte del mensaje, nace el correo,
que prestó y presta un gran servicio a la comunicación de nuestra sociedad. Sin embargo el medio
para transportar la información sigue siendo rudimentario y con muchas limitaciones.
El primero de los grandes inventos fue el teléfono, por Alexander Grahan Bell, en 1876.
Pocos años después en 1887, Heinrich Hertz consiguió la primera transmisión-recepción en ondas
de radio.
El telégrafo inventado por Samuel Finley Morse, consistía en pasar una corriente eléctrica por un
electroimán que accionaba una pluma y esta dejaba unas marcas en unas cintas de papel.
El telégrafo sólo podía ser usado por gente experta e traducir velozmente los puntos y líneas en
palabras con sentido, hasta que Emile Baudot (1843-1903) realizó un aoarato capaz de convertir
de manera automática los códigos de transmisión, lo que dio lugar al Teletipo, cuyo diseño y
manejo es similar a la máquina de escribir.
La radiotelegrafía usa el Código Morse pero emitiéndose por ondas. La unión entre las
telecomunicaciones y la informática a dado origen la telemática.
El servicio Telefax es un servicio público de transmisión de información Alfa numérica y gráfica que
no requiere transcripción
Los sistemas de radio láser de microondas permiten la conexión entre dos puntos fijos, mediante
ondas electromagnéticas.
Los satélites artificiales permiten enlaces intercontinentales salvando los inconvenientes de los
enlaces terrestres.
Se entiende por Malla, al conjunto de estaciones de radio que enlazan habitualmente entre sí,
utilizando un mismo canal de trabajo.
Se llaman Corresponsales a cada una de las estaciones que forman la malla y Central Directora
a la responsable de una correcta explotación de ésta.
Cada malla tiene asignado un canal de trabajo diferente de las limítrofes para evitar interferencias
de unas mallas con otras.
Veamos de cuantas formas puede llegar una señal de radio de un equipo a otro:
a) Rayo Directo: Cuando no hay obstáculos entre uno y otro. Hay visibilidad entre
ambos equipos y no se atenúa.
b) Rayo Reflejado: La señal recibida procede de una reflexión en cualquier obstáculo
y nos llega mas o menos atenuada.
c) Rayo Refractado: La señal procede del cambio de dirección sufrido por el rayo
directo al intentar atravesar las distintas capas atmosféricas.
Si bien más adelante hablaremos más detenidamente del comportamiento de las ondas
en función de sus frecuencias, diremos que una comunicación en VHF y UHF se va a
sustentar en la onda directa.
Sólo puede transmitir uno de los equipos a la vez. Para hablar, el usuario debe pulsar un
conmutador ( PTT) y soltar cuando quiere escuchar.
Este sistema
trabaja con transmisión en una sola dirección cada vez, en el sistema Semiduplex de la
figura anterior los corresponsales no se oyen entre sí pero todos reciben de la base.
Antes de emitir cualquier llamada es necesario observar si con ello no vamos a interferir
otra comunicación en curso. Hemos de señalar que la palabra “recibido “, expresa que la
comunicación se ha escuchado y entendido, los indicativos son palabras, cifras, o grupos
de letras y cifras que se utilizan para identificación de las estaciones.
A veces es necesario transmitir mensajes conteniendo palabras o nombres en idiomas
extranjeros que no resultan difíciles de entender; para ello se puede emplear el alfabeto
internacional o CODIGO ICAO, ideado por la Organización Mundial de Aviación Civil
(ICAO), y que emplea palabras que presentan menor confusión en todos los idiomas.
El Código Q, fue inventado en los primeros años de la radio para eliminar el grave
problema que suponía la diversidad de idiomas. Partiendo de un origen básicamente
La frecuencia más alta se llama banda lateral superior y la más baja banda lateral inferior.
Estas dos bandas laterales abarcan una zona del espectro de frecuencias que se llama
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 122
ancho de banda.
La desviación de frecuencia ( f)
Es la variación máxima de frecuencia que podemos obtener en un determinado sistema.
Si aumenta la amplitud de la onda moduladora, aumenta la desviación de frecuencia y con
ello el ancho de banda; de este modo si se dejara que aumentar indefinidamente cada
emisora ocuparía un ancho diferente.
La demodulación,
Consiste en separar la onda portadora de la moduladora mediante un dispositivo
demodulador (detectores y discriminadores).
Amplificador de Potencia
Oscilador local
Micrófono:
Convierte las variaciones de la voz en variaciones de corriente eléctrica, generando una
onda moduladora (información).
Oscilador local:
Es el que general la onda de radiofrecuencia que no servirá de portadora.
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 123
Modulador:
Es un dispositivo donde se produce la modulación de la portadora por la moduladora.
Amplificador de potencia:
La portadora ya modulada es muy débil para emitirla, así que sufrirá una gran
amplificación antes de ser radiada por el sistema de antena.
C.- RECEPTORES.
Definiremos los receptores de radio como aparatos que captan mediante antenas señales
de radio frecuencia y extraen la información de la señal recibida.
mi x
Amplificador Amplificador.
Radio frecuencia. Frecuencia intermedia Detector(AM) o discriminador (fm) altavoz
Oscilad
or local
RECEPTOR BASICO.
El receptor recibe por la antena una señal de radiofrecuencia modulada, que se amplifica.
En el mezclador la señal amplificada se mezcla con la frecuencia del oscilador local.
Aparece así una frecuencia más baja ( Frecuencia Intermedia “FI” ), con la misma
modulación. La señal de FI se amplifica y va al detector donde se filtra y elimina la
portadora, quedando entonces sólo la moduladora.
Esta señal se amplifica todavía más y pasa al altavoz que transforma las variaciones
eléctricas en ondas de sonido.
¿ Que es un repetidor ?
Es un equipo transmisor receptor que funciona de forma automática y es capaz de recibir
y transmitir simultáneamente una onda de radio.
Toda señal que llegue al repetidor en buenas condiciones será radiada también en buenas
condiciones y, por contrario, la señal que llegue al repetidor en malas condiciones,
también será radiada en malas condiciones.
Para una buena comunicación es muy importante conocer la situación del repetidor al
objeto de buscar una buena posición de cara a él.
Tx B Rx B Tx B
Rx A Tx A Rx A
Corresponsal 1 Repetidor Corresponsal 2
Las ondas electromagnéticas se propagan a través del vacío, sólo las superficies
conductoras le oponen un obstáculo y se comportan respecto a ellas como reflectores.
Ciclo, es una onda completa y periodo a la duración de un ciclo o al tiempo que tarda
una onda en recorrer una distancia igual a su longitud de onda..
= V/f
V = Velocidad de la luz.
F = Frecuencia en herzios o ciclos por segundo.□
El tiempo que necesita una onda para recorrer una distancia igual a su longitud de onda
recibe el nombre de periodo.
En las ondas terrestres, éstas pueden ser directas ( osea que no hay obstáculo alguno entre
emisor y receptor ) y reflejadas ( cuando la onda directa es reflejada por cualquier obstáculo
).
En el caso de las ondas cortas ( HF ), la onda de tierra es absorbida rápidamente por los
obstáculos del suelo pero la onda espacial tiende a refractarse con gran facilidad en una capa
ionizada, de tal forma que varios miles de kilómetros más allá de donde se extinguió la onda
directa, aparece la onda espacial que puede incluso reflejarse de nuevo.
En el segmento de las ondas ultracortas ( VHF ), las cosas suceden de forma muy diferente,
pues en su uso se emplea la transmisión por onda directa sin que intervenga el fenómeno de
la refracción. Puede reflejarse en obstáculos que reúnan ciertas características, pero quien
asegura la comunicación es la onda directa.
Las diversa propiedades de las antenas son las mismas tanto si dichas antenas se utilizan
para transmisión como si se utilizan para recepción. Esto es lo que se entiende por
reciprocidad de las antenas.
Cuanto más eficiente es una antena para transmitir, en la misma forma será más eficaz
para recibir. Los principales componentes de los sistemas de antenas son:
A.- Impedancia:
Es un factor que necesariamente se debe conocer, por que permite su adaptación a la
impedancia del emisor asegurando así la máxima transferencia de energía.
B.- Ganancia:
Es el número de veces que es mayor el campo electromagnético producido por dicha
antena en la dirección más favorable con respecto al producido por otra antena tomada
como modelo. Se mide en decibelios.
F.- Polarización:
Es la dirección que tiene el campo eléctrico de la onda electromagnética generada. Puede
ser horizontal o vertical.
CLASES DE ANTENAS.
Antenas verticales.
Antenas de cuadro.
Antenas triangulares.
Antenas Yagy…
Para que una fuente de alimentación trabaje en condiciones idóneas debe tener una impedancia
equivalente a la del conjunto del circuito transmisor, el régimen de consumo de un equipo no es
continuo pues varía con la emisión.
23.A MOTORES
INTRODUCCIÓN.
La palabra automóvil designa a los vehículos que se desplazan por el terreno mediante la
fuerza suministrada por un motor de combustión interna o de explosión, llamado así
porque en su interior se quema o hace explotar el combustible.
Las explosiones son extraordinariamente violentas y calientan tanto que pondrían al rojo
vivo los metales del motor, inutilizándolo, si no se enfriase mediante un sistema de
refrigeración, casi siempre por circulación de agua alrededor de los cilindros.
El automóvil está constituido por el chasis que es el armazón y conjunto mecánico del
vehículo y la carrocería.
23.A MOTORES
El alma del automóvil es el motor, gracias a él, el automóvil puede moverse.
23.A MOTORES
A.- Motores de Explosión.
Por tanto este tipo de motores debe su impulso a un aumento instantáneo de la presión
semejante al de una explosión, por este motivo reciben el nombre de explosión. A la
capacidad de esfuerzo del motor se le denomina fuerza motriz y se mide en caballos.
Son aquellos en los que la mezcla aire-carburante se realiza en los cilindros, para su
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 132
combustión en el momento de la inyección.
Son aquellos motores cuyo funcionamiento se basa en una baterías que son las que le
suministran la energía necesaria para que se ponga en movimiento, debido a lo limitado
de sus cargas, el funcionamiento del mismo en el tiempo o su autonomía es bastante
reducido hasta que nuevamente sea recargada.
23.A MOTORES
1.- ELEMENTOS QUE COMPONEN EL MOTOR DE EXPLOSIÓN.
1. Los cilindros:
Es una cavidad cilíndrica, metálica en la que se produce la explosión de la gasolina y el
movimiento de los pistones. Se encuentran dentro del bloque motor o de cilindros.
En el bloque motor van labrados los cilindros, alrededor de los cuales existen unos
huecos llamados camisas de agua , por los que circula una corriente de agua que roba el
calor en el interior del cilindro en el momento de la explosión.
La parte inferior del bloque se llama cárter superior o bancada a la que se une el
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 133
cigüeñal.
Las camisas son forros que se introducen en el cilindro para en caso de avería se
puedan cambiar, si no están en contacto con el agua se llaman camisas secas y si están
en contacto con el agua se denominan camisas húmedas.
La culata sirve de tapa a la parte superior del bloque de cilindros y va unido a éste por
una junta; de este modo quedan unidos los conductos de lubricación y enfriamiento
(refrigeración). La culata está provista de una cámara de explosión frente a cada cilindro
en cuyo fondo se asientan las válvulas de admisión y escape, las cámaras comunican
mediante conductos despejados con los colectores de admisión y escape. En ella van
alojadas las bujías.
En los motores de varios cilindros es corriente fundirlos todos en una sola pieza
denominada bloque. La potencia de los motores de explosión viene medida por su
cilindrada (medida en centímetros cúbicos).
Las camisas tienen la ventaja de que en caso de avería grave evitan la sustitución
completa del bloque del motor.
Los cilindros van colocados en el bloque en línea, en V (inclinado respecto de los otros),
o en líneas opuestas (a ambos lados del bloque). Al diámetro interior que tiene el cilindro
se le denomina calibre (se expresa en milímetros).
La mezcla de gasolina y aire se efectúa en el carburador, desde el cual se inyecta en el
cilindro. Si los automóviles tuvieran un solo cilindro, se producirían fuertes sacudidas al
pasar de una fase a otra del ciclo. Para evitarlo los automóviles van provistos de varios
cilindros (2, 4, 6, 8, 12) que confieren uniformidad y suavidad a la marcha, porque pueden
regular la secuencia de las explosiones.
23.A MOTORES
Conceptos.
Carrera del pistón: Es la distancia entre el punto muerto superior y el punto muerto
inferior dentro del cilindro.
Cilindrada: Es el volumen que desaloja el pistón al bajar del punto muerto superior al
punto muerto inferior. Se calcula multiplicando la superficie de la cara superior del pistón (
calibre ) por la carrera y por el número de cilindros.
2.- Pistón.-
Es la pieza metálica y cilíndrica que se desplaza con movimiento alternativo y rectilíneo
(arriba y abajo) cuando se produce la explosión de la mezcla en el interior del cilindro.
También es llamado émbolo.
Los pistones tienen forma de vaso invertido, en su parte central hay un orificio que lo
atraviesa que sirve para alojar al eje del pistón, llamado vulgarmente bulón por el cual se
articula a la biela. El pistón se compone de cabeza o corona y falda.
Como hay interés en que el grado de compresión sea lo más elevado posible en beneficio
del rendimiento del motor, y esto aumenta la temperatura de la explosión ya por sí
elevada, se usan bastante las culatas de aluminio.
4.- Bielas.
Es una pieza de metal que une al pistón con el cigüeñal. Transforma el movimiento
rectilíneo en movimiento circular y viceversa.
El cigüeñal recibe el impulso de las explosiones de cada cilindro, impulso que lo hace
girar con el volante motor.
Del giro del cigüeñal sacan su movimiento, por intermedio de engranajes o cadenas, los
órganos de la distribución, encendido y engrase y en la misma forma los de refrigeración y
la dinamo.
El cigüeñal gira sobre cojinetes unidos al cárter superior, cuyo número va a depender de
la potencia y calidad del motor. El lugar de los apoyos donde descansa el cigüeñal se
denomina bancada o cárter superior.
Para que el motor funcione por si mismo es necesario que explote la mezcla de aire y
En los motores de cuatro tiempos, el cigüeñal gira 2 veces por explosión y una sola en
motores de dos tiempos.
6.- Damper.
Es un dispositivo que absorbe las vibraciones del cigüeñal y que se monta en el extremo
del mismo, opuesto al del volante, dentro o casi siempre fuera del cárter.
7.- Segmentos.
Son aros o anillos elásticos, de diámetro algo mayor que el cilindro, con una hendidura
que les permite contraerse cuando el pistón se monta y se mete en el cilindro.
Se hacen de material menos duro que el del bloque para que en el frotamiento con las
paredes de los cilindros sean los segmentos los que se desgasten.
Para que el lubricante que sube del cárter, engrasando las paredes entre el pistón y el
cilindro, no pase a la cámara de explosión, se emplea un segmento rascador de
aceite(segmento de engrase).
23.A MOTORES
8.- Cárter.
El cárter superior sirve de apoyo al cigüeñal y encierra los demás órganos del motor a los
que protege del polvo y del agua.
El cárter superior forma casi siempre cuerpo con los cilindros, fundiéndose de una pieza
con el bloque del motor. El cárter inferior sirve de depósito de aceite, además de la boca
de llenado de lubricante y de los tapones de vaciado, va provisto de un respiradero que lo
pone en comunicación con el aíre libre.
El cárter superior o bancada lleva los cojinetes de apoyo del cigüeñal que queda colgado
de aquel y es la pieza por donde se apoya el conjunto motor.
Sobre la llanta del volante suelen ir grabadas unas referencias que se utilizan para el
reglaje de la distribución y del encendido, y para que pueda engranar con el piñón del
motor eléctrico de arranque, el volante lleva por el contorno un aro dentado.
En el volante se inserta un engranaje en su periferia (corona dentada), que inicia el
movimiento del cigüeñal tras el encendido el motor de arranque.
23.A MOTORES
B.- ELEMENTOS QUE COMPONEN EL MOTOR DIESEL.
De las condiciones de trabajo que se requiere a un motor Diesel, debemos deducir la robustez que
caracteriza a estos motores, es decir la precisión mecánica, la calidad de los materiales…
Son de mayor volumen que los de gasolina pues interesa mayor entrada de aire, lo mismo ocurre
con las válvulas de admisión que también son de mayor tamaño.
d.- Pistones.
Son los órganos vitales del motor y en los motores diesel tienen que tener unas características
fundamentales como:
a) Forma del fondo y de la cabeza, que depende del sistema de inyección utilizado.
b) Altura del eje.
c) Disposición de los segmentos.
Dadas la alta compresión con que se trabaja, el sellado o cierre que deban hacer los segmentos
debe ser muy hermético, y por ello se ponen más que en los motores de gasolina.
Debido a las altas presiones y a las condiciones térmicas que soportan, es necesario un espesor
de cabeza superior a los pistones de los motores de explosión.
Los pistones de los motores Diesel rápidos, son generalmente de fundición, cometida a
tratamientos térmicos especiales o de aluminio especial resistente al fuego.
También se hacen con la parte superior ligeramente hueca.
e.- Culata.
Es la cubierta metálica que forma la tapa superior del bloque de motor. En ella se encuentran los
sistemas de admisión y escape de los gases.
Es el lugar del motor donde se instalan los inyectores.
f.- Volante.
Es una rueda pesada y fija al cigüeñal, consigue que el motor siga una marcha regular y suave a
partir del tiempo de expansión hasta llegar al mismo tiempo en el ciclo inmediato.
23.A MOTORES
C.- SIMILITUD Y DIFERENCIAS ENTRE MOTORES DE EXPLOSIÓN Y DIESEL.
1.- Similitudes.
Ambos tipos de motores utilizan combustibles líquidos, en ciertos casos especiales
pueden también emplear el mismo combustible, ya que motores de explosión han sido
diseñados para usar queroseno o gasoil como los motores diesel.
Ambos tipos de motores son de combustión interna, esto es, queman el combustible en el
interior de sus cilindros. La mayoría de los motores de explosión y muchos de los motores
diesel trabajan a cuatro tiempos con las fases de aspiración (émbolo abajo), compresión
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 138
(émbolo arriba), expansión (émbolo abajo), y expulsión (émbolo arriba).
2.- Diferencias.
El motor Diesel carece de sistema auxiliar de encendido, como así mismo de bujías
para producir la chispa encendedora, sistema que es alimentado por electricidad o
alta tensión, mediante un delco y un a batería de acumuladores. Nada de esto precisa
el motor Diesel, por que el combustible se inflama simplemente al ponerse al contacto
con el aire muy caliente que ha sido intensamente comprimido en el cilindro.
El motor Diesel empieza por alimentar en su cilindro solamente aíre, que es
comprimido antes de entrar el combustible dentro del cilindro, mientras que en el motor
de explosión se realiza una mezcla de gasolina aire en el exterior del cilindro, en el
carburador, antes de introducirse en el cilindro por la válvula de admisión en el tiempo
de aspiración, para arranque en frío se usan bujías de calentamiento.
Los motores Diesel aplican una mayor compresión que los motores de explosión. La
relación de compresión que en estos últimos puede aplicarse está muy limitada, ya
que en ésta tanto el aire como el combustible son comprimidos, cilindros más
voluminosos y válvulas de admisión mayores.
Los motores Diesel emplean combustibles líquidos menos volátiles que la gasolina, y
estos combustibles más pesados generalmente, son más baratos que la gasolina.
Los motores Diesel utilizan bombas inyectoras para el combustible y pulverizador,
para que su introducción se realice en forma de pequeñas partículas. En los de
explosión la mezcla combustible-aire se realiza en el carburador.
Los motores Diesel debido a tener que trabajar a mayores presiones, son más
pesados que los de explosión del mismo tamaño, por lo que sus elementos tienen que
ser más robustos y de mayores dimensiones.
23.A MOTORES
Es el único tiempo que desarrolla trabajo, por eso la carrera del pistón se llama carrera
motriz.
El movimiento del pistón es lineal (de arriba abajo y viceversa), el cual se transforma en
circular (rotatorio de ruedas) por el mecanismo biela-cigüeñal.
En la parte superior del cilindro está la cámara de compresión, donde encajan las válvulas
accionadas por la distribución, encargadas de permitir el paso de la mezcla y la salida de los
gases al exterior (tiempos de admisión y escape respectivamente).
Una gasolina no adecuada impide una correcta explosión y disminuye el rendimiento de los
motores. La característica más importante de este combustible es su poder antidetonante,
expresado por el llamado índice de octanos, establecido al comparar el carburante con dos
hidrocarburos puros, el isoctano, que no detona fácilmente (de índice 100), y el heptano, cuya
reacción es inversa. Las gasolinas para automóviles son de dos clases, según el índice de
octano que tienen: normal (entre 80 y 90) y super-carburante, llamada familiarmente > súper <
(entre 90 y 100).
23.B FUNCIONAMIENTO DE LOS MOTORES DE EXPLOSION Y DIESEL (tiempos).
B.- FUNCIONAMIENTO DE LOS MOTORES DIESEL (tiempos).
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 141
Al igual que en el motor de explosión existen 4 tiempos, este se aplica también al motor
Diesel y corresponde igualmente a cuatro carreras del pistón, es decir dos vueltas al
cigüeñal.
Aumenta la temperatura lo que subirá aún más la presión. Esta presión ejercida sobre la
parte superior del émbolo empujará, hacia abajo en este tiempo de combustión.
Antes de que el émbolo llegue al fondo la válvula de escape se abre y expulsa los gases
que ya han perdido mucha presión y temperatura.
El émbolo ahora llegará a la cima y todos los gases serán expulsados del cilindro.
Composición:
Un carburador elemental consta de:
Cuba.
Surtidor.
Difusor o venturi.
La cuba es el depósito del cual se alimenta el carburador, cuyo nivel se mantiene constante
por un flotador y una válvula de aguja, con el del surtidor.
El movimiento de los pistones provoca una succión, que con el difusor, aumenta la velocidad
del aire produciéndose la mezcla carburada (gasolina-aire).Para lograr una mayor mezcla
carburada en el cilindro, se produce el reglaje de admisión, que consiste en adelantar el
instante de apertura de la válvula de admisión y retrasar su cierre.
El carburador va unido a los cilindros del motor a través del colector de admisión.
La válvula de mariposa (pieza del carburador que controla las cantidades de mezcla que
entra en el cilindro), accionada por el acelerador, variará la cantidad de mezcla introducida
en los cilindros.
El embrague se maniobra por medio de un pedal, que es el de la izquierda de los que hay en el
interior de vehículo. Entre los tipos de embrague tenomos los embragues mixtos, los embragues
electromagnéticos, los embragues de fricción.
Está situado entre el embrague y las ruedas propulsoras. Es un mecanismo que permite al
conductor seleccionar, mediante un movimiento de palanca, las velocidades adecuadas.
Consta de una serie de ruedas dentadas de distinto tamaño que, al engranarse entre sí, giran a
distinta velocidad.
Normalmente los coches tienen cuatro o cinco velocidades, además de la marcha atrás. La
primera marcha sirve para arrancar y ascender pendientes pronunciadas, el motor gira más
rápidamente que el árbol de transmisión. La segunda y la tercera marcha permiten que el vehículo
alcance suavemente su marcha normal. También aquí es más veloz el giro del motor que el del
árbol de transmisión. En la cuarta y quinta marcha ambas se equiparan.
Algunos vehículos actuales están dotados de transmisión automática, que consiste en una serie
de mecanismos que relacionan por sí mismos las marchas adecuadas con la potencia del otro y el
estado del terreno.
Los sistemas de transmisión variarán en los vehículos, según sea el motor delantero ( tracción-
propulsión) o motor trasero ( propulsión).
En cuanto a sus características debemos decir que el motor de dos tiempos no tiene a
diferencia de los motores de cuatro tiempos, mecanismos de distribución, así que aquí no
hay engranaje, árbol de levas, válvulas…
El motor típico de dos tiempos no precisa de concurso de válvula alguna para efectuar las
diferentes fases que comprenden su ciclo (nos referimos a las válvulas de vástago
accionada por el árbol de levas), efectuando su respiración a través de las lumbreras.
En los motores de dos tiempos es corriente el uso de cojinetes de bolas, rodillos o agujas
en la cabeza de biela.
Son motores con menor rendimiento que los de cuatro tiempos y debido al corto tiempo
de que dispone para refrigerar la cámara de explosión, es frecuente observar la
quemadura de la cabeza de los émbolos, segmentos…
Poseen unas ventanas o lumbreras practicadas en la superficie interna de los cilindros las
cuales los ponen en comunicación con la fuente de carga (carburador) o con el exterior
(tubo de escape).
A->Aros
B->Bujía
P->Pistón
P2->Perno del pistón
E->Eje del cigüeñal
M->Muñón que sujeta la biela al cigüeñal
C->Cigüeñal
El aceite además de lubricar las partes en rozamiento como las paredes del cilindró,
cabeza y pie de biela…, sirve como refrigerante, tanto por el calor que se lleva al circular
constantemente por el motor, como por el que transmite a la circulación del agua (de la
cabeza del pistón al bloque), además el aceite sirve para hacer estancas las juntas “
sellando”, las inevitables y necesarias holguras, como las que se producen entre el pistón,
segmentos y cilindros impidiendo el paso de gases de la explosión al cárter.
Funcionamiento
La bomba aspira aceite del depósito (cárter) y lo manda a presión filtrado y limpio a las
piezas en movimiento de motor, la presión adecuada que debe dar la bomba para las
necesidades del motor será de 1 Kg/cm² en ralentí y 4 a 5 Kg / cm². Podemos señalar que
las partes a lubricar en un motor son:
Paredes del cilindro, pie de biela en su articulación al bulón o en la de éste sobre los
cojinetes del émbolo, cabeza de biela, sobre el codo del cigüeñal, cojinetes de
cigüeñal y árbol de levas, balancines, engranajes, etc.
Válvula de descarga.
La válvula de descarga permite:
1. Descargar al cárter el sobrante del aceite, cuando el aumento de velocidad
hace excesivo la presión.
2. Regular la presión ajustándola al estado de las holguras del motor.
Esta válvula va situada a la salida de la bomba en un punto próximo de la canalización.
Con los aceites de larga duración (de 5 a 10.000 Km) se deben renovar al mismo tiempo
aceite y filtro. Entre los tipos de aceites podemos distinguir los normales, los multigrado,
los sintéticos, etc.
Pero claro con la ventilación del cárter o el filtrado de aceite no basta para mantener en
buen estado un aceite, por eso debemos de cambiarlo generalmente como ya hemos
expuesto entre los 5.000 y 10.000 km. Actualmente con los aceites sintéticos estos
kilometrajes pueden alargarse.
En épocas de frío, cuando se baja de los 0ºC es necesario tener precaución para que no
se nos congele el agua del sistema de refrigeración y aumente su volumen, se rajen las
camisas de agua, la culata, la bomba del agua o del radiador, para eso la mejor solución
son los anticongelantes que llevan incorporados inhibidores.
Conclusión.
En verdad, la refrigeración del motor se hace con aire, pero en vez de enviarlo
directamente a los cilindros, se utiliza el agua como intermediario aprovechando que, por
su facilidad en calentarse y enfriarse, resulta más cómoda su circulación alrededor del
bloque para refrigerar éste y luego enfriarla a su vez en la amplia superficie de aireación
del radiador, muy superior a la que podrían presentar los cilindros si se expusieran
directamente al aire.
Funcionamiento.
La bomba fuerza el agua a circular entre el radiador y las cámaras de refrigeración
(motor). Recibe el movimiento del cigüeñal por medio de una correa que, generalmente a
su vez mueve el generador de corriente (dinamo o alternador).
23.F SISTEMA DE DIRECCION, SUSPENSIÓN Y FRENOS.
A.- SISTEMA DE SUSPENSION.
El sistema de suspensión es el destinado a evitar que las irregularidades del terreno no se
transmitan bruscamente al interior del vehículo.
El sistema de suspensión une el chasis del vehículo con las ruedas, teniendo los
siguientes componentes:
Muelles: se deforman debido a las irregularidades del terreno.
Amortiguadores: son los encargados de disminuir (absorber) las oscilaciones
de los muelles, absorbe las sacudidas del vehículo, existiendo varios tipos:
Los de fricción (ya poco usados).
Los hidráulicos, que a su vez pueden dividirse en giratorios, de pistón o
telescópicos (los más usados).
Ballestas: Los amortiguadores se sujetan por abajo al apoyo de la ballesta,
las ballestas constan de una serie de láminas de acero resistentes y elásticas,
la primera es la hoja maestra. Las hojas se unen unas con otras por medio del
“ perno capuchino ”, manteniéndose alineadas sin poder abrirse en abanico
por abrazaderas.
Barras estabilizadoras: Son aquellas que tienden a mantener el vehículo
horizontalmente.
Suspensión por ruedas independientes.
Las suspensiones independientes generalizadas y las traseras independientes (muy
empleadas), contribuyen a mejorar la comodidad, el contacto de las ruedas con el suelo
(adherencia) y la seguridad.
Suspensión conjugada.
Son aquellas que enlazan las ruedas delanteras y traseras (generalmente las de un
mismo lado), en sus oscilaciones.
La dirección tiene que ser suave y segura, siendo el sistema más empleado el de
cremallera y el de piñón.
Funcionamiento.
El piñón gira con el eje de la dirección, moviendo una cremallera por medio de rótulas y
bieletas, disminuyendo el esfuerzo de conductor. Después de haber accionado la
dirección, ésta ha de volver a su posición inicial.
Dirección asistida.
La función de la dirección asistida es el mover el mecanismo de la dirección del automóvil
con el menor esfuerzo físico por parte del conductor, haciendo fáciles las viradas
especialmente cuando hay que aparcar o salir con maniobras.
En los frenos de tambor, las ruedas del coche llevan un tambor metálico, provisto a su
vez de zapatas de amianto o de otro material muy resistente al calor (compuestos
resinosos), así cuando el conductor frena, las zapatas presionan contra el tambor y éste a
su vez sobre las ruedas.
En los frenos hidráulicos al pisar el pedal del freno se bombea un líquido a través de una
tubería sobre los bombines de las ruedas, éstos al recibir el liquido, oprimen las zapatas
contra un tambor que gira solidario contra las ruedas.
Al igual que los frenos como elementos de seguridad del automóvil, tenemos a los
neumáticos, como única parte del vehículo que contacta con el suelo y garantiza
la estabilidad.
Existen dos tipos de neumáticos, los de trenzado cruzado, que llevan capas de un tejido
de cuerdas entrecruzadas en diagonal y los radiales, que tienen estas capas situadas en
perpendicular respecto a la pestaña de la rueda.
- El de magneto.
Tiene la ventaja de ser independiente de la batería del alumbrado eléctrico, en los
vehículos de tracción mecánica.
- El de batería y de dinamo:
Es aquel que toma la corriente eléctrica de la batería y la transforma en corriente de alta
tensión en su bobina.
- Sistema eléctrico:
Es un encendido provisto de distribuidor o delco (dispositivo que distribuye por turno en
cada cilindro la descarga eléctrica de alto voltaje producido por la bujía, recibe su
movimiento giratorio del árbol de levas, porque cada uno de los movimientos de estas –
producidos por el árbol - abre y cierra los platinos), con sus contactos en el ruptor
(interruptor del delco que da paso alternativo a la corriente) o platinos y su bobina de
encendido.
23.G SISTEMAS DE ENCENDIDO: DINAMO, ALTERNADOR, BATERIA.
MOTOR DE ARRANQUE. DISTRIBUCIÓN.
A.- DINAMO.
Es un elemento generador de corriente eléctrica, es un órgano generador de corriente
eléctrica en el automóvil por transformación de la energía mecánica recibida del motor del
coche.
B.- ALTERNADOR.
Es un generador de corriente eléctrica.
Los alternadores corrientes utilizados en automoción, son trifásicos (tienen tres grupos de
arrollamientos, cada uno de los cuales colabora en el trabajo de generar corriente
eléctrica).
Constitución:
a.- El alternador tiene una parte fija denominada estator fijo, en el que se induce
la corriente alterna( inducido).
b.- Y una parte móvil denominada rotor, que es el inductor de campo magnético.
C.- LA BATERIA.
Es un elemento del automóvil que no general electricidad pero que sí la almacena.
La corriente eléctrica generada por los elementos generadores de corriente(dinamo,
alternador), es almacenada por la batería, que será de donde se saque cuando el coche
esté parado para iniciar su funcionamiento.
El motor de arranque es un motor eléctrico auxiliar, que se pone en marcha cuando el conductor
hace girar la llave del contacto, porque con esta maniobra libera la energía acumulada en la
batería, es decir en el almacén de electricidad que necesita el vehículo.
El par que desarrolla el motor eléctrico a velocidad nula, recibe el nombre de “ par de arranque “.
La mayor parte de los motores de arranque empleados en automoción son del tipo de conexión en
serie y normalmente tienen 4 polos.
Los platinos o bien el encendido electrónico interrumpirá la alimentación del primario de la bobina
para que se induzca una alta tensión en el secundario.
El ruptor (parte giratoria) impulsado por el eje de levas mediante engranajes, repartirá la tensión a
cada bujía sincronizadamente con el tiempo de explosión de cada cilindro.
Por tanto su movimiento tiene que ir sincronizado con el árbol de distribución, recibiendo de él su
movimiento giratorio, por que cada uno de los movimientos de éstas – producidos por el árbol –
abre y cierra los platinos.
24.A INTRODUCCION A LA INFORMATICA
Para dar una definición legal del termino informática debemos remitirnos al Decreto 2880 / 1970
de 12 de Septiembre, que fue el que creó la Comisión Interministerial de Informática, donde en su
artículo 1 señala:
Para todo esto que hemos expuesto, suele utilizarse el ordenador. Pero ante esto deberíamos
hacernos una pregunta:
¿ Que es un ordenador? “ Un ordenador es una maquina capaz de seguir instrucciones
programadas para la modificación y manipulación de datos, es decir, para el tratamiento de la
información”.
Un ordenador consta de la unidad central del proceso, de la memoria central donde almacena los
datos referentes al proceso en curso y de un conjunto de periféricos para el almacenamiento
masivo y la comunicación con el usuario.
Dentro de los ordenadores podemos distinguir:
Ordenadores personales: es un microordenador monousuario, de mediana potencia
y capacidad de uso para un solo usuario.
Ordenadores analógicos: Son aquellos ordenadores que trabajan con los números
transformándolos mediante escalas o medidas de variables continuas, como son las
longitudes, corrientes, fuerzas magnéticas…
Ordenadores digitales: Son aquellos ordenadores que trabajan directamente con los
datos numéricos, representándolos por medidas de variables discretas, como son los
impulsos eléctricos, los dientes de una rueda dentada, etc.
Aplicaciones de la informática.
En los últimos tiempos el tratamiento de la información, con la incorporación de los ordenadores
cada vez más potentes y baratos, influye prácticamente en todas las actividades humanas:
Aplicaciones en las administraciones Públicas.
Aplicaciones en el campo de la medicina.
Aplicaciones científicas.
Aplicaciones de gestión empresarial, etc.
Así vemos que la informática consiste en el estudio de los ordenadores y sus usos, incluye el
ordenador físico también denominado Hardware, incluye el Software (lógica) es decir la
programación y los lenguajes de ordenador e incluye la base de datos y el análisis del sistema. El
país en el que se creó por primera vez el término de informática fue Francia.
Una vez que toda la información es recibida por la persona, debe tratarse esa información
con la aplicación de los ordenadores, de ahí el nombre de “ proceso de datos “, por tanto
podemos definir un proceso de datos como las técnicas empleadas para proveer de la
información correcta a la persona adecuada en el momento oportuno.
Para hacer que el proceso sea más fácil y rápido los datos se clasifican y con aquél,
mediante las operaciones necesarias, los datos son convertidos en información
significativa. Después esta información es recogida en un archivo, para su custodia o para
ser procesada en un futuro.
Una vez completada la información se procederá a su salida. Todos los pasos detallados
estarán sometidos a un control que asegure el tratamiento.
El ingenio ideado por Charles Babbage es el que puede considerarse como precursor de
los actuales ordenadores electrónicos.
El primer paso importante hacia el desarrollo de los ordenadores fue la creación del
Algebra de Boole (incluye un método sistemático de representación y análisis).
Otras de las fases del desarrollo histórico de los ordenadores fue la tarjeta perforada, en
1745 el francés Joseph M. Lacguard, diseño un método que utilizaba los agujeros de unas
tarjetas para proporcionar datos de entrada a su máquina analítica.
El nivel técnico necesario del que, tal como se ha indicado, careció Babbage en su día, no
se consiguió hasta ya entrado el siglo XX. En 1937 Howart H. Aiken (EE.UU), siguiendo
en parte la idea de Babbage, fabricó lo que se puede denominar el primer ordenador (con
ruedas de contador, relés, embragues electromecánicos…).
Por tanto a partir de aquí podemos establecer varias generaciones de ordenadores:
Por tanto el ordenador podemos considerarlo como un dispositivo que capta y acepta
datos de entrada, lleva a cabo unas operaciones o cálculos sobre los datos de acuerdo
con algún programa o secuencia previamente establecida y nos proporciona el resultado
como una salida o acción.
O bien podemos definirlo como una maquina digital electrónica para el tratamiento de la
información.
Los ordenadores están controlados por un programa almacenado, se define como un
conjunto de instrucciones que van a controlar el funcionamiento del ordenador.
Dependiendo de su aplicación, los ordenadores funcionan por lotes ( consiste en la
ejecución del programa , donde es preciso finalizar la ejecución de un grupo antes de
iniciar la ejecución del que le sigue) y por tiempo real ( de una sola unidad principal se
recibe información en varios terminales de la misma).
La configuración de un equipo o lo que es lo mismo su potencia y conjunto de unidades
periféricas, vendrá marcada por las necesidades a cubrir. Todas las instalaciones se
ajustan al siguiente esquema.
3. SALIDA (OUTPUT) (Se nos devuelven los Resultados de Procesar los Datos)
Aquí se escriben los datos que hay que procesar almacenándose hasta que tengan que
ser utilizados.
La memoria se utiliza para introducir datos desde el exterior y dejarlos registrados, por
tanto en la memoria se puede:
a.- Introducir información.
b.- Extraer la información.
La unidad básica de información que se transmite de o hacia la memoria se denomina
“ palabra”. Cada palabra es un conjunto ordenado de elementos básicos de información o
bits.
Los registros son soportes temporales de la información que circula por el ordenador o
pequeña memoria unitaria, una celda elemental, que puede recibir información,
conservarla temporalmente o transmitirla a otro lugar del ordenador, según sean las
órdenes del CPU.
a.- Hardware.
Podemos considerarlo el soporte físico de un ordenador, o el conjunto de elementos
físicos(electrónicos, mecánicos de soporte…), de carácter técnico que forman parte de un
ordenador.
b.- Software.
Hace referencia a toda la parte inmaterial incorporada al equipo que permite su
funcionamiento ajustado a las necesidades del usuario, la parte mas conocida del sofware
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 159
son los programas de trabajo.
Es el soporte lógico de un ordenador, son los programas que dirigen el funcionamiento
del ordenador.
Dentro del Hardware ya hemos estudiado la unidad de input, el procesador, la memoria,
la unidad de output…
24.C EL ORDENADOR Y SUS UNIDADES DE ENTRADA, CALCULO Y SALIDA.
El código binario.
El sistema de numeración apto para el cálculo y tratamiento de datos es el binario,
construyéndose los equipos con diseño de circuitos basados en la estructura matemática
de Boole.
La mayoría de los códigos numéricos empleados por los ordenadores, están basados en
el sistema binario de numeración que sólo emplea los dígitos 0 y 1, que por representar
un dígito binario se denomina en nuestra disciplina “ bit”, nomenclatura recogida del ingles
por contradicción de la palabras “ binary digit “.
El usuario, por medio del teclado, envía instrucciones y datos al ordenador y demanda
respuesta que el ordenador envía por medio de una pantalla o monitor, la combinación de
una pantalla y un teclado es denominado “unidad de visualización” (consola).
El ratón o Mouse:
Accesorio manual que, cuando se mueve sobre una superficie, dirige un elemento
apuntador (flecha) sobre la pantalla.
Lectores de caracteres ópticos:
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 160
Son aquellos que introducen información en el sistema del ordenador a través de
documentos escritos en papel.
Ejemplo: La lectura de los Códigos de barras de los productos.
El micrófono:
Introduce en el ordenador sonidos que posteriormente se pueden modificar.
El joystick:
Palanca utilizada en juegos.
El escáner:
Sirve para digitalizar imágenes; es decir, produce una imagen en el monitor igual a la
imagen partida (dibujo, fotografía).
Podemos señalar que la entrada de información al ordenador también se puede llevar a
cabo a través de unidades de disco y disquetes, que utilizan un disco flexible o floppy.
Monitor.
En antiguamente llamados también CRT o tubo de rayos catódicos. Se trata simplemente
de la pantalla incorporada al ordenador y que es similar a la de un televisor.
Existen bastantes características a tener en cuenta con respecto a la pantalla. Dos le las
más importantes son el color y los gráficos. Por gráficos entendemos cualquier otro
símbolo que no sean letras o números. Son los que permiten representar cantidades,
dibujos, tablas comparativas, juegos de mesa o imágenes. El control del monitor se lleva a
cabo a través de la tarjeta de vídeo.
Actualmente las pantallas comúnmente utilizadas son las de 14” o 15”, en función de la
calidad de su imagen puede ser de alta , media y baja resolución. (En los años 90 )
Impresoras.
Una impresora es un mecanismo que imprime la información suministrada por el
ordenador en papel.
Por eso un ordenador es algo completamente inútil sin un programa, sin un conjunto de
instrucciones que controlen el funcionamiento del ordenador, instrucciones que
representen, de forma inteligible para el ordenador, un algoritmo.
La mayoría de las veces ocupará diferentes tareas cada una a resolver por un programa
concreto.
Lenguaje.
Un programa de ordenador se escribe siguiendo unas reglas de codificación que, en su
conjunto, reciben el nombre de lenguaje, los lenguajes de programación se clasifican en
tres grandes grupos, según sea el grado de proximidad al modo de expresarse el
ordenador:
a.- Lenguajes maquina.
b.- Lenguajes ensambladores o de bajo nivel.
c. Lenguajes de alto y medio nivel.
Un programa de un ordenador está escrito en un lenguaje especial de ordenador. Existen
multitud de lenguajes utilizados a fin de escribir programas para ordenadores.
d.- Pascal.
Se desarrollo como una buena herramienta para enseñar técnicas de programación, es un
lenguaje de ámbito general, está pensado para fomentar un enfoque sistemático del
desarrollo y escritura de programas.
Fue diseñado en Zürich a principio de los años 70. Permite definir tipos de operaciones
adecuadas a las necesidades específicas de un trabajo, creándose verdaderamente un
lenguaje dentro de él. Es un lenguaje donde prima el manejo de datos.
e.- Basic.
Es un lenguaje apropiado para los ordenadores personales. Es un código de instrucción
por símbolos de uso general para principiantes, usándose en sus inicios para la
enseñanza de la informática.
Características:
a) Su facilidad de aprendizaje.
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 164
b) Su facilidad de codificación.
c) Su excelente capacidad matemática.
Podemos citar otros muchos tipos de lenguaje pero los anteriores se consideran los más
importantes.
Las funciones y complejidad del sistema operativo varían según la clase de las funciones
del sistema del ordenador. Las grandes máquinas de aplicación general tienen programas
de sistema operativo muy grandes y sofisticados que supervisan y controlan los trabajos
de muchos usuarios.
Por otro lado los ordenadores personales y los microordenadores pequeños, tienen la
función de servirnos de ayuda a la hora de desarrollar programas y facilitarnos las
operaciones de entrada y salida.
Un registro puede contener varios datos y cada registro de un fichero tiene la misma
estructura que los demás.
Los datos individuales ocupan campos dentro de los registros, el campo puede tener una
longitud fija o variable. El término longitud de campo se refiere al número máximo de
caracteres que puede albergar dicho campo.
La organización de un fichero depende de dos factores: Del uso que se le va a dar y por
factores cualitativos, como la volatilidad (expresa el número de registros que se dan de
baja o alta en un periodo determinado), volumen o tamaño (se mide en bytes), crecimiento
(indica el tamaño de un fichero), actividad (mide el porcentaje de registros a los que
acceder en el proceso normal del fichero).
La forma más común de identificar un registro, es eligiendo un campo dentro del registro.
La única restricción sobre las claves, es que cada registro del fichero debe tener una
clave diferente. En este caso los campos se denominan, clave primaria, clave secundaria,
etc.
Acceso Secuencial:
Cuando se usa el método de acceso secuencial, lo único que se puede hacer es leer los
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 166
bytes del archivo en orden, empezando por el principio. (Ejemplo: Las Cintas de caset)
Y definiremos la Geodesia, como “ aquella ciencia que se ocupa del estudio y medida de
grandes extensiones de tierra y de la tierra misma en su totalidad, osea el estudio del
globo terrestre en lo concerniente a su configuración precisa y a su medida”, podría
llamarse topografía en gran escala.
La topografía estudia todas aquella particularidades del terreno que pueden interesar para
las cuestiones que se presenta en las necesidades de la vida práctica (su unidad principal
de medición es el kilómetro cuadrado), por esto, esta ciencia encuentra sus principales
aplicaciones en la navegación, en el catastro, en la valoración de fincas, en la agronomía,
en la construcción de caminos y canales y en el arte militar.
b.- Polos.
La superficie de la tierra es atravesada por el eje en dos zonas o puntos denominados
polos, de los que podemos diferenciar según su situación:
Polo Norte: Está ubicado en la zona polar (ártico)
Polo Sur: También denominado Antártico.
c.- Paralelos:
Un plano perpendicular al eje terrestre corta la superficie según un circuito menor
denominado paralelo.
El paralelo que divide a la tierra en dos partes iguales se denomina Ecuador y es el mayor
de los paralelos. Todas las zonas que están en un mismo paralelo tienen igual latitud.
Existen gran infinidad de paralelos pero los más relevantes y conocidos son:
Trópico de Cáncer: Situado a 23º 27´ de latitud Norte.
Trópico de Capricornio.
c.- Meridiano:
Todo plano que pasa por el eje de la tierra es un plano meridiano y corta a la superficie de
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 168
la tierra según una curva, que si se supone la tierra esférica, es un círculo máximo
llamado meridiano.
La longitud del meridiano terrestre es de 40.000.000 metros o de 40.000 Km
Todos los puntos de un circulo meridiano tienen igual longitud o difieren en 180 grados.
En la actualidad se ha adoptado universalmente como meridiano universal el de
Greewich, al cual se refieren ya todas las efemérides astronómicas y los husos horarios
de la tierra.
Si se imagina un observador colocado de pie sobre el punto, y con la cara vuelta hacia el
polo Norte; la dirección que tiene delante de sí se llamará Norte; la que tiene a su
derecha, Este; la que está a su espalda, Sur; y la de su izquierda, Oeste.
Los puntos del infinito de estas direcciones se llaman puntos cardinales. Estos puntos
llevan los nombres de las direcciones correspondientes, es decir:
Norte o Septentrión.
Este u Oriente o levante. ( Por donde sale el sol).
Sur o mediodía.
Oeste u occidente (por donde se pone el sol)
Si se trazan las bisectrices de los cuatro ángulos rectos, se tienen otras cuatro direcciones
o vientos, cuyos puntos, impropiamente llamados intercardinales, se llaman partiendo del
Norte y marchando hacia el Este, Nordeste, Sudeste, Sudoeste y Noroeste.
Se supone que el ecuador está dividido en grados, minutos y segundos del sistema
sexagesimal, que es el adoptado generalmente por los astrónomos; pero en vez de
empezar por cero y marchar en un cierto sentido hasta los 360 grados, se numera la
circunferencia en 180 grados hacia occidente y oriente del origen, por tanto la longitud de
un punto será el ángulo que forma el meridiano de origen, medido desde el ecuador,
siendo la longitud este u oeste.
Todos los puntos de un círculo meridiano tienen igual longitud o difieren en 180 grados.
Se llama latitud de un punto de la superficie terrestre el valor del ángulo formado por la
vertical que pasa por aquel punto con el plano ecuatorial, y se dice que la latitud Norte o
positiva, Sur o negativa, según el punto dado esté e el hemisferio Boreal o en el Austral,
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 169
también podemos definirla como la medida del arco del meridiano entre el citado punto y
el ecuador, expresada en grados, minutos y segundos
La latitud se cuenta sobre el círculo meridiano que pasa por el punto 0 a 90 grados hacia
el Polo Norte y también de 0 a 90 grados hacia el Polo Sur, a partir del Ecuador.
La longitud de un punto, es la medida del arco del ecuador expresado en grados, minutos
y segundos entre el meridiano que pasa por el punto y el meridiano elegido como origen.
F.1. acimut.
Los acimut son utilizados por los organismos militares y en navegación aérea y marítima. Los
acimuts son ángulos medidos en sentido de las agujas del reloj a partir del Norte y
comprendidos por lo tanto entre 0 y 360
El acimut de un punto lo definimos como el ángulo formado por la línea que indica el norte
geográfico y la línea a lo largo de la cual se visa dicho punto o el ángulo que con el meridiano
forma el círculo vertical que pasa por un punto del globo terráqueo.
Para la medición del azimut, se hará en sentido de la rotación de las agujas del reloj, se podrá
determinar en un mapa mediante un transportador de ángulos o con la ayuda de brújula.
F.2. rumbo.
El rumbo de una dirección podemos considerarlo como el ángulo que forma el Norte
Magnético con esa dirección, siempre que se mida en sentido de las agujas del reloj, desde el
Norte Magnético a la dirección.
Los rumbos de cuadrante de la brújula son ángulos medidos hacia el Este o hacia el Oeste a
partir del Norte o del Sur, según cual de estos puntos cardinales sea el más próximo.
Los rumbos pueden ser magnéticos, con relación al Norte magnético, o verdaderos con
relación al Norte geográfico.
h.- Estaciones.
Mientras que el movimiento de rotación de la tierra origina la sucesión de los días, su giro en
torno al sol nos darán las estaciones del año (primavera, verano, otoño e invierno), con su
clima distinto en función de la inclinación de los rayos solares. Debido a la inclinación del eje
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 170
de rotación de la tierra, el sol se sitúa la mitad del año en el Hemisferio Norte celeste y la
otra mitad en el contrario. En éste último caso se produce el verano en el hemisferio sur y el
invierno en el norte y recíprocamente. Durante el verano el sol parecer estar más alto que
durante el invierno, son los solsticios aquellos días en que el sol alcanza su declinación
extrema es decir cuando está lo más alto o bajo posible, estos días se sitúan alrededor del 21
de Junio y 22 de Diciembre. Son ya conocidos los equinoccios (primavera el 21 de Marzo y
otoño el 23 de septiembre) donde la declinación del sol se anula, por tanto la duración del día
y de la noche es igual para cualquier punto del planeta.
El metro es la diez millonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre, es decir, la
unidad está referida a la tierra y es un submúltiplo de ella, también entendemos por tal, la
que adquiere a 0 grados centígrados una regla de platino e iridio denominada metro de
los archivos.
Podemos diferenciar.
a.- Múltiplos del metro.
Kilómetro (km) = 1.000 metros.
Hectómetro (Km)= 100metros.
Decámetro (Dm)= 10 metros.
Está comprobado que ya civilizaciones antiguas como los caldeos, los egipcios, los
persas, los indios, los chinos y casi todos los pueblos de la antigüedad, conocían la
división de la circunferencia en seis partes iguales, debe de haber sido el primer paso de
los geómetras antiguos hacia la división actual.
25.C UNIDADES GEOMETRICAS DE MEDIDA: UNIDADES LINEALES,
UNIDADES ANGULARES, ESCALA NUMERICA Y GRAFICA.
b.- Graduación centesimal.
En la actualidad y debido principalmente a Porro, que la introdujo con su Taquimétria, se
ha generalizado bastante otra división de la circunferencia, es decir, la división centesimal,
que procede del tiempo de la primera república francesa, en la época en que Francia
ocupaba el primer científico entre todos los países.
Transformación de graduaciones.
Podemos señalar que es fácil pasar de la graduación sexagesimal a la graduación
centesimal y viceversa.
100g = ag
90º aº
: 180º = 1 = R
Ejemplos.
Ejemplo: Una escala 1: 4.000, indica que cada centímetro que nosotros midamos en el
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 174
plano, corresponde a 40.000 centímetros en la realidad o en este caso 40 metros.
Quiere decir que cada dos centímetros que nosotros midamos en el plano entre dos
puntos, en la realidad entre los dos puntos habrá una distancia de 2.000 metros.
25.C UNIDADES GEOMETRICAS DE MEDIDA: UNIDADES LINEALES,
UNIDADES ANGULARES, ESCALA NUMERICA Y GRAFICA.
2. - Escala gráfica.
Las escalas gráficas son la representación mediante dibujos de las escalas numéricas.
Las escalas gráficas pueden ser de dos clases:
a.- Escala ordinaria.
b.- Escala transversal.
La escala ordinaria se representa por una recta que se va a dividir en partes iguales,
anotando en cada una a partir del cero, la magnitud equivalente del terreno.
La longitud de estos segmentos se elige de modo que quede expresada por un número
sencillo; así por ejemplo la escala gráfica 1:5.000 la representaremos dividiendo la recta
en dobles centímetros, anotando en estas divisiones, de izquierda a derecha, cero metros,
100 metros, 200 metros…. A la izquierda del cero se lleva otra disposición más
subdividida en diez partes iguales, cada una de las cuales representará diez metros.
Como norma general las representaciones gráficas toman nombres distintos al variar la
escala. Las llamaremos simplemente planos si está comprendida entre 1:500 y 1: 5000,
las llamaremos cartas topográficas si están comprendidas entre 1: 10.000 a 1: 25.000 y
cartas geográficas cuando la escala pasa de estos límites.
a.- Planimetría.
Se refiere a la representación gráfica de un terreno sin tener en cuenta las distintas
alturas que el citado terreno pueda tener, pero sin olvidar por eso el reducir a la horizontal
las medidas inclinadas que se hayan de intervenir en la determinación del plano.
b.- Altimetría.
La altimetría tiene en cuenta las aludidas alturas o diferencias de altitud o nivel, y las
representa por medio de las denominadas curvas a nivel o aquella que tiene por objeto la
medida de las alturas accesibles e inaccesibles
Las curvas de nivel serán por tanto, la representación en el plano de las intersecciones de
la superficie terrestre con superficies de nivel.
b.- Desde el punto de vista volcánico, será el formado por rocas de serie platónica
originadas por el calor subterráneo y consolidadas en la superficie terrestre.
d.- Desde el punto de vista del aluvión, será el depósito heterogéneo formado por acarreo
de corrientes de agua.
Los terrenos en cuanto a su estructura una vez formados pueden tener varias formas así
pueden ser llanos ( aquellos donde no hay pronunciamientos de pendientes),
montañosos (aquellos que están formadas por relieves escarpados), ondulados o
sinuosos( aquellos donde existen pendientes pero estas no son apenas pronunciadas
pero sin llegar a ser terrenos llanos), etc.
25.D REPRESENTACIÓN DEL TERRENO: PLANIMETRIA, ALTIMETRIA,
SISTEMAS DE PLANO ACOTADOS, CLASES DE TERRENO ,
ACCIDENTES DEL TERRENO. PENDIENTE ENTRE DOS PUNTOS
En cuanto a los accidentes del terreno, podemos establecer los siguientes:
Los valles de origen fluvial,excavados por un río, tienen el perfil transversal en forma de V.
Los valles de modelo glaciar, resultan de la acción de una lengua glaciar sobre un
primitivo valle de origen fluvial y su perfil transversal tiene forma de U.
Un plano acotado siempre que las cotas se refieran a puntos bien elegidos, basta para
resolver los problemas que se refieran a desniveles, pero ofrece el problema de no dar
una idea lo suficientemente clara del relieve, que queda más patente en los planos con
curvas a nivel. La curva a nivel es la línea que une en el plano los puntos de igual cota (La
cota de un punto es la longitud de la vertical que lo separa del plano de comparación).
Los desniveles de curva a curva, deben ser una cantidad constante, denominándose
equidistancia de una superficie topográfica a la distancia vertical constante que separa
dos secciones horizontales a la distancia vertical constante que separa dos secciones
horizontales consecutivas.
La pendiente de un punto comprendida entre dos curvas a nivel será la línea más corta
que está entre las curvas a nivel que pase por dicho punto.
autor: Antonio Javier Morales basado en: www.futurosguardiasciviles.com
Yáñez Descargado de: www.elguardia.com 178
En proyección acotada los puntos vienen determinados, según se ha dicho, por su
proyección horizontal y su cota; de aquí que todo levantamiento conste de dos partes:
b.- Determinar la cota de los puntos necesarios o las curvas de nivel (levantamiento
altimétrico.)
Las desigualdades de la superficie del terreno constituyen su relieve, el cual es
representado en los mapas, planos y croquis empleando varios procedimientos. El
adoptado por nuestra cartografía es el procedimiento de curvas a nivel.
BIBLIOGRAFIA E INSTRUCCIONES DE USO – ¿HOW TO ?
Este temario de para las oposiciones de la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil ha sido
elaborado por :
Fuentes:
Maquetación Estructuración ,Elaboración, y Corrección
Antonio Javier Morales Yáñez
[email protected]
INSTR
UCCIONES DE USO
Temario con fines educativos así que pasalo, modificalo,mejoralo,y utilizalo como quieras,
pero siempre con fines no lucrativos, y si ves algún fallo no dudes en mandarme un email.