Desarrollo Historico Derecho Mercantil
Desarrollo Historico Derecho Mercantil
Desarrollo Historico Derecho Mercantil
Edad Media.
Siglo XVII.
Así, el Derecho Mercantil cambia su carácter en las grandes monarquías
centralizadas, que se formaron a lo largo del siglo XVII, contenido
principalmente en las famosas codificaciones de Luis XIV, donde un
comerciante llamado Jacques Savary, elaboró una recopilación de la
costumbre sobre el comercio terrestre conocidas como las Ordenanzas de
Savary u Ordenanzas sobre el Comercio de 1673 y posteriormente, a
instancias del Ministro Colbert, en el año 1681 se dicto la Ordenanza que
lleva su nombre (Ordenanzas sobre la Marina de 1681), y que contiene
normas de Derecho Marítimo. Ambas ordenanzas pueden ser consideradas, según
el profesor Juan Eduardo Palma como los primeros códigos de comercio del
mundo.
El Derecho Mercantil, que con anterioridad había sido un derecho autónomo, en
el sentido de un derecho formado dentro de los gremios y corporaciones, llegó
a ser derecho estatal. Mantenía, sin embargo, una base subjetiva ya que
continuó siendo el derecho de los comerciantes. No obstante, ciertas
operaciones estaban sometidas el Derecho Mercantil aun cuando fueran
realizadas por no comerciantes, en particular, la letra de cambio. Por otra
parte, se podía someter al Derecho Mercantil operaciones realizadas por no
comerciantes mediante las teorías que de los no comerciantes podían ser
considerados en relación a determinadas operaciones, pero solamente en
relación a ellas, como comerciantes quoad actum; estos principios fueron
aplicados, especialmente, en relación a sacerdotes o miembros de la nobleza
que realizaron negocios mercantiles.
Revolución Francesa.
Con la Revolución se vio que los estatutos de los gremios constituían
un verdadero privilegio para los grupos que estaban organizados en
asociaciones - y en virtud del principio de igualdad - para todos fueron
abolidos y se introdujo la codificación.
Durante esta época, la base del Derecho Mercantil cambia nuevamente,
donde se suprimen los gremios y corporaciones, llevando a la pérdida del
carácter subjetivo, como el derecho de los comerciantes inscritos en
determinados gremios. En otras palabras; el abandono del carácter
profesional.
Cabe agregar que las ideas reinantes en 1789 no podían permitir que
existiera un Derecho especial para una clase de personas dentro de una
sociedad, sino que por el contrario, debería existir un serie única
aplicable por igual a toda las personas que fueran cualquier clase,
actividad o gremio.
Siglo XIX.
El comienzo del siglo XIX está caracterizado por la llamada
Revolución Industrial y el Derecho Mercantil se extiende hacia esta nueva
actividad productora de bienes y servicios, donde de necesitaba mucho
dinero y esto era posible conseguir solamente mediante la movilización del
crédito. Se podía obtener crédito a corto plazo mediante la letra de cambio
que en aquel entonces cambió su carácter de papel de pago a papel de
crédito. La letra de cambio se considera como uno de los actos de comercio
fundamentales. Como resultado, el Derecho Mercantil se transforma en el
derecho de los negocios, de la actividad económica, del lucro y de la
intermediación.
Según Ripert la mayoría de los actos que realizan los comerciantes son
exactamente los mismos que se ejecutan el vida civil; si ellos tienen el carácter de
actos de comercio, no puede ser sino por la calidad de sus autores. Por lo tanto si
el acto lo celebran comerciantes, entonces estamos frente a un acto de comercio
regulado por el Derecho Comercial.
Como Derecho propio de los comerciantes estos intervienen directamente en su
creación a través de la costumbre mercantil. Esto le da dinamismo a la regulación
de las relaciones comerciales.
Crítica al subjetivismo.
Sistema Empresarial
Conclusiones
Es imposible encontrar en un país un Derecho Comercial que recoge de manera
pura alguna de las nociones sobre su naturaleza. Siempre nos encontramos con
un Derecho Mercantil de naturaleza ecléctica.
El caso chileno no es la excepción en esta materia.
En Chile podemos ver que en el art. 3º del Código de comercio que enumera los
actos de comercio, se atiende a diversos criterios para hacer la calificación de
mercantiles de estos actos. La intención de las partes, su condición de
comerciantes o de empresa o simplemente el hecho de ser una operación
característica del Derecho Comercial (actos formales de comercio).
Además existen leyes comerciales que regulan la organización de la empresa
como es el caso de la Ley de S.A. Nº 18.046, la ley de empresas individuales de
responsabilidad limitada Nº 19.857, entre otras.
Críticas al Objetivismo
El derecho de la empresa
La evolución del Derecho Comercial de muestra que su fundamento es
cambiante, por tratarse de una disciplina jurídica que se ocupa de
reglamentar fenómenos económicos y que debe adaptarse a los requerimientos
que estos últimos plantean a los juristas para que se les encauce dentro de
los marcos del derecho.