Revo Ques
Revo Ques
Revo Ques
AUTOGESTIONADA
REVOQUES
Primera Edición
Coordinación General: María Mercedes Turbay
Segunda Edición
Revisión y Asesoría
Técnico-Pedagógica: Luis Eduardo Bustamante T., Amanda Godoy B.,
León Daría Restrepo. Digeneral
INTRODUCCION 5
OBJETIVOS 6
2. Clases de revoque
2.1 Espesor del revoque 9
2.2 Dosificación de mezclas 10
3. Revoques lisos
3.1 Herramientas y equipos 11
3.2 Preparación de la superficie 12
3.3 Localizar puntos maestros 13
3.4 Hilar puntos maestros 15
3.5 Confeccionar fajas maestras 17
3.6 Tallado del revoque 19
3.7 Pulir con llana de madera 21
3.8 Hacer filetes, filos o remates 22
3.9 Dilataciones �'.i
AUTOCONTROL 24
4. Revoques rústicos 25
5. Recapitulación 27
EVALUACION FINAL 28
Respuestas al Autocontrol 29
EVALUACION FINAL 31
INTRODUCCION
5
OBJETIVOS
6
1. REVOQUE (PANETE O
REPELLO)
CONCEPTO
Piso
En construcción se encuentran muchas clases de superficies
que pueden ser revocadas; las más comunes son las de la
drillo, piedra, bloques de cemento y adobe.
Las superficies que se revocan pueden tener posiciones y
formas diversas.
Todas estas superficies deben ser sometidas a un tratamien
to adecuado de preparación antes de aplicar sobre ellas el
mortero.
Las superficies que no se revocan ofrecen una serie de des
ventajas tanto para la casa como para la salud de su familia.
8
2.CLASES DE·
REVOQUE
Revoque
P■ga
9
2.2 DOSIFICACION DE MEZCLAS
1: 4
10
3. REVOQUES LISOS
• Maceta o porra
• Pala o garlancha
• Martillo de uña
• Plomada de tocadura o de nuez
• Balde
• Hachuela
• Nivel de burbuja
• Hilo o cuerda
• Escuadra
• Boquillera-codal o regla
• Palustre
• Cincel
• Llana de madera
• Llana metálica
• Zaranda, amero o cernidor
• Flexómetro o metro
• Artesa o batea
• Manguera transparente para pasar niveles
11
3.2. PREPARACION DE LA SUPERFICIE
b. Limpiar la superficie
Usando las herramientas mencionadas usted adecuará la
superficie que va a revocar, quitando los sobrantes o
picando cuando la superficie requiera este tratamiento.
TR�UN\lNTn
SUPERFICIE: PR.f.PARA.t>f>..
12
3.3 LOCALIZAR PUNTOS MAESTROS
Son aquellos que se colocan o se ubican estratégicamente a
lo largo y ancho del muro para determinar el espesor del re
voque.
• Tacos de madera
• Pedazos de baldosín
PROCEDIMIENTO
1. Ubique el primer punto maestro a 15 cm del rincón que for
man las dos paredes; este punto maestro debe tener mínimo
20 cm de ancho. Observe el Gráfico N2 1
13
o 1· 15
5
..
�
..
o
□ Punto aestro
□
...
□
□ . .
□
. .
□
'
o ·-
o o
.....� ·-. •. .
o o
□ � o
Gráfica 1 Gráfica 2
o o
o
□ o
o O-
o o
□ o
Gráfico 3 Gráfico 4
14
3.4 HILAR PUNTOS MAESTROS
PROCEDIMIENTO
15
NO CO,JA EL MORTERO CON LAS MANOS ...
16
3.5 CONFECCIONAR FAJAS MAESTRAS
PROCEDIMIENTO
1. Aliste las herramientas necesarias: palustre, boquillera o
regla, artesa y llana de madera y prepare el mortero que va a
utilizar.
PRECAUCION: Humedezca la superficie antes de
lanzar o untar el mortero.
uo
□□
□□
0D
□□
00
00
DO
00
□o
DO
[I]
00
DO
00
00
ºº
00
na
□□
□□
17
in: I0HAL ANTtoaut•
NlDAD DE INFORMAC\Gl.
rl"\UPLEJO o:.rr
Llenados los espacios que hay entre las fajas, se procede
al tallado.
LA FAJA MAESTRA ES
LA UNION PERPENDI
CULAR ENTRE DOS
·PUNTOS MAESTROS. MAESTRO
O REGLA
18
5. Tome una llana de madera y pula esta faja que acaba de
confeccionar.
Fajo maestro
19
Se logra una superficie pareja y plomada que facilita las ope
raciones posteriores al acabado.
PROCEDIMIENTO
1. Tenier:ido los cajones o espacios entre las fajas, lance o
aplique mortero hasta llenarlos.
Boquillero o reglo
'pañete nivelodo
20
3. Mueva la boquillera -siempre de canto- simultáneamente
de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba.
40
l
A: PULIR SUPERFICIES GRANDES 8: ESPECI A L PARA REMATAR
Lu=il)l/,
FILOS Y RINCONES
� .20 +
C: SUPERFICIES PEQUEÑA S
PROCEDIMIENTO
21
Tome la llana, apóyela sobre el mortero y empiece a dar mo
vimientos circulares y uniformes haciendo presión sobre el
mortero.
Pañete nivelado
22
Cuando en las esquinas resultan los filos muy pronunciados
se corre el riesgo de desportillarlos, por eso conviene redon
dearlos.
3.9 DILATACIONES
23
AUTOCONTROL
4. Qué es un filo?
24
4. REVOQUES
RUSTICOS
,',.: □
> ' '
-}§:,.:·:o
,·.:'·'.' □
o
25
La forma más adecuada para lograr distribuir uniformemente
el revoque sobre la superficie es lanzándolo con fuerza sobre
la malla en dirección perpendicular a la superficie. Utilice un
mortero con bastante contenido de agua.
Observe que los huecos de la malla ·no se tapen al recibir el mortero.
Límpiela frecuentemente.
26
RECAPITULACION
Revoque
Llamado también pañete-friso o repello, son una o varias ca
pas de mortero que se colocan sobre muros u otros elemen
tos con varias finalidades.
• Mejor acabado
• Facilitar la aplicación de estucos
• Dar mayor resistencia y estabilidad a los muros y
demás elementos de mampostería.
Clases de revoque
• Liso
• Rústico
Fajas maestras
Unión perpendicular entre 2 puntos maestros
Filete-filo o remate
Es la parte que hace ver la verticalidad y planitud del revo-
que. __.
1. lQué es revoque?
28
RESPUESTAS AL
AUTOCONTROL
1. Regla o boquillera
3. Interiores 1: 4 - 1: 5
Exteriores 1: 3 - 1: 4
Cielo rasos 1 : 3 - 1 : 4
29
EVALUACION FINAL
2. Revocar es:
a. Colocar puntos maestros
b. Preparar superficies
c. Preparar mortero
d. Aplicar mortero en varias capas
31
4. No hace parte de una preparación de superficie:
a. Seleccionar herramientas
b. Picar superficie
c. Humedecer superficie
d. Cargar ladrillos
32