Teorias Del Origen de La Vida
Teorias Del Origen de La Vida
Teorias Del Origen de La Vida
vida
Ubiquemonos…
Es probable que el cosmos, integrado por todo aquello que pertenece a la realidad, tuviera su
origen hace unos 10,000 a 20,000 millones de años. La región específica del cosmos en la
que se encuentra nuestro planeta es el universo denominado vía láctea. Por universo se
entiende un conjunto formado por mil ones de estrellas, aunque vulgarmente se suele aplicar
este nombre al cosmos entero.
La teoría más aceptada sobre el origen del cosmos establece que éste surgió hace muchos
millones de años como resultado de una descomunal explosión de materia densamente
condensada: teoría del Big Bang o de la gran explosión; Fue concebida por Georges Lemaître,
apoyada y desarrollada por George Gamow.
Pensamientos filosóficos – cinéticos del comienzo de la vida:
Son dos las principales teorías acerca del origen de la vía:
Teoría creacionista Teoría Evolucionista
Basada en gran medida en la narración bíblica del Afirma que todos los seres vivos actuales son el
Génesis, afirma que la Tierra no tiene más de resultado de cambios graduales que se han ido
10.000 años de edad, que cada especie fue creada produciendo a partir de antecesores comunes.
por separado durante un breve lapso de actividad
divina ocurrido hace unos 6.000 años. Afirma también que cuando la materia se vuelve
suficientemente compleja aparecen las
Estas explicaciones de tipo místico, religioso o características asociadas con la vida. A pesar de que
sobrenatural le atribuyen la creación del universo, de ésta es una teoría mecanicista, en ella se dio cabida a
la Tierra y/o de la vida a una entidad superior, o sea, epifenómenos biológicos como el amor, la conciencia,
un dios, un conjunto de dioses o alguna otra forma de la moralidad, etc. cualidades que aparecen en las
ser todopoderoso. formas biológicas; por ejemplo, el ser humano.
Los biólogos, después de los trabajos realizados por Darwin y Pasteur, han
tenido un pensamiento racionalista donde se intenta aplicar el concepto
de evolución a la materia inerte. Comenzó a esbozarse una teoría
evolucionista del origen de la vida que suponía que no existía diferencia
fundamental entre lo inerte y lo vivo.
La materia viva sería el fruto de largos procesos químicos, una larga
evolución química que habría precedido a la evolución biológica. Oparin, por
un lado, y Haldane, por otro, suponen que la vida apareció en la Tierra en
un medio rico en materias orgánicas y desprovistas de oxígeno. Esta
teoría está en la base de los argumentos que actualmente se inclinan
para explicar un origen natural de la vida.
Generación espontánea
Según ella, todos los seres vivos nacen espontáneamente de la materia orgánica
en descomposición, o bien de la materia mineral cuando se encuentra en
determinadas condiciones.
Aristóteles que los peces, las ranas, los ratones, los gusanillos y los
insectos se generaban a partir de un material creador adecuado,
procedente del lodo, de materia orgánica en descomposición y de
los suelos húmedos.