Psicoprofilaxis Quirúrgica Lic Alvarez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

PSICOPROFILAXIS QUIRÚRGICA

TENGO MIEDO ME VAN A OPERAR

Lic. Susana Álvarez

¿A qué?...

A despertarme mientras me están operando, a lo


desconocido, a que me duela, a que me corten…, a que me
falte…, a que el doctor se equivoque, a no despertarme…,
a encontrarme solo cuando me despierte

COMO ME PUEDEN AYUDAR


Una breve asistencia psicológica permite
que a través de encuentros con el niño que
se opera y sus padres se logren diferentes
beneficios

¿Qué se logra con


psicoprofilaxis?
 Contenerlo y acompañarlo junto a su familia
durante el proceso quirúrgico.

 Cada fase del proceso quirúrgico representa para el


paciente peligros diferentes, los miedos que
aparecen tienen un componente real (anestesia y
operación) y otros muchos fantaseados.
 Esclarecer fantasías y temores del niño (a veces de
algún familiar), despertados por la operación,
ayuda a elaborarlos y disminuye la ansiedad.
 Facilitar el vínculo entre quienes asisten al niño y
su familia. Propiciar el suministro de la
información

 Permitiendo así que el proceso quirúrgico no tenga


una connotación traumática o secuelas posteriores.

 Esclarecimiento de la información: muchas veces


ni los papás ni el niño pueden procesar toda la
información que les suministran, y temen preguntar
nuevamente.

Es por ello que trabajar en equipo implica renunciar a la creencia de que la

propia especialidad, con su cúmulo de saber, pueda contener todas las

respuestas e interrogantes en relación a cada paciente. Que existen límites

de cada saber específico y que ninguno de ellos puede dar una solución

totalizadora. Este pensar y tomar decisiones juntos constituye un desafío a

la rutinización del trabajo y al empobrecimiento de saber sin pensamiento.

El proceso quirúrgico abarca desde el momento en que se les

comunica al niño y sus padres que será intervenido hasta su posterior

recuperación. Podemos ubicar a la psicoprofilaxis quirúrgica en el nivel

de prevención primaria, dentro de las terapias breves, ya que se focaliza en

la intervención quirúrgica por la que deberá atravesar el paciente.


La preparación psicológica de éste y su familia permiten esclarecer

fantasías y esclarecer la información convirtiéndola en real, adaptada y

dosificada respecto a la intervención.

Al mismo tiempo se busca reducir la ansiedad a niveles tolerables que les

permita que la hospitalización pueda ser entendida como reparadora,

reduciendo las posibilidades de alteraciones emocionales duraderas

( perturbaciones psicopatológicas, psicosomáticas y psicosociales que

configuran una neurosis quirúrgica),

ETAPAS DEL PROCESO DE PSICOPROFILAXIS

Pre-operatorio: Entrevistas con el niño (diagnósticas y pronosticas).

Utilizando distintas técnicas: gráficos (libre, historia de un animal, como

imagina la cirugía, etc), técnica de la tercera persona (que proporciona al

niño la posibilidad de reconocer sus sentimientos al tiempo que le deja

saber que no es el único que se siente así, Ej. Muchas veces los chicos se

asustan cuando los van a operar ¿a vos te pasa algo así?....),

dramatizaciones con elementos quirúrgicos y teatralización con títeres (una

historia con un personaje que vivirá lo mismo que él, o una dramatización

de su invención), explicaciones con libros, láminas y fotografías de todo el

proceso quirúrgico y postquirúrgico, etc.

Recorrida a la sala de internación y al área quirúrgica.

Intraoperatoria: Acompañamos al paciente hasta la inducción de

anestesia.
Postoperatoria:. Continuación de las entrevistas del paciente ya

intervenido en la sala, escuchando sus vivencias, dibujando, dramatizando,

de tal manera de elaborar lo vivido.

Cierre del proceso: en consultorio.

Un niño cuando está enfermo y hospitalizado, está alejado de su

medio familiar e ingresado en un medio hostil, con gente desconocida,

reglas diferentes, horarios diferentes, prohibición de visitas, pasividad

forzada, etc

Accede a esto cargado de temores, incrementados, por los temores

a una intervención quirúrgica (los niños temen a la anestesia, a despertarse

durante la operación, a no poder dormirse, a no despertarse, a morir, a

sufrir dolor, al cirujano, a perder partes de su cuerpo, al alejamiento de sus

padres, a la soledad, miedo al dolor físico o como se encontraran al

despertar, a la desnudez, etc).

La cirugía a pesar de su finalidad curativa constituye una amenaza a

la integridad corporal, en este sentido es diferente el impacto psicológico si

la cirugía tiene un carácter reparador o mutilante, en el último caso generan

mayor ansiedad y sentimientos persecutorios unidos al duelo por el cambio

de imagen corporal.

El niño que debe enfrentar esta situación reacciona con mucha angustia.
Pudimos ver que la indicación quirúrgica es una vivencia amenazante que

compromete el cuerpo y la identidad del yo, por lo tanto moviliza

ansiedades profundas:

persecutorias: relativas a la pérdida de control, sometimiento,

angustia de castración.

depresivas: duelo por la pérdida del estado de salud

duelo por la pérdida de una parte del cuerpo

en la rehabilitación por la dependencia, sentir que no

pueden hacer nada, sino pueden hacer lo que hacían antes (caminar,

trabajar, estudiar, deportes, etc)

confusionales: en accidentes o cirugías

Cuando el flujo de excitaciones excede lo que el yo puede procesar

aparecen manifestaciones de angustia automática, hay que trabajar para

bajar la ansiedad para que se convierta en angustia señal, que ayude a

elaborar la situación traumática.

INTERVENCIONES>

Entrevista semidirigida

Se explora la historia evolutiva y familiar (experiencias traumáticas de la

familia, accidentes muertes, operaciones, crisis familiares),


Tiene vital importancia reunir información acerca de la historia individual

de cada paciente, situación vital por la que atraviesa la familia, exploración

de experiencias quirúrgicas previas, reacciones frente al dolor y al estrés,

capacidad de afrontamiento, situaciones de duelo por la que pudieran estar

atravesando, etc (no sólo que se dice sino cómo se dice)

Posteriores entrevistas con padres:

Tiene una función informativa y continente.

Les da la posibilidad de expresarse y compartir sus temores y ansiedades

con otros que atraviesan la misma situación derivados de acuerdo a la

cercanía de las fechas de internación (cuando no son agrupables esa

explicación se da de forma individual) .

Se les da una información acerca de las diferentes situaciones con que

pueden encontrarse: llantos, regresiones en algunas adquisiciones

(ej. control de esfínteres), incremento de la ansiedad, menor tolerancia a la

frustración, mayor dependencia, etc.

Así también como se encontraría el niño al despertarse (mareado,

posibilidad de vómitos, llantos, excitación, dolor y uso de analgésicos,

sondas, vendajes, etc).

También la importancia de traer elementos como juguetes u otros

elementos que le hagan más familiar su estancia en ese lugar desconocido

que es el hospital .
En algunos la información tiene un efecto calmante reduciendo la

ansiedad, en otros se incrementa el temor, pero la contención y el contar

con un espacio para verbalizarlo y compartirlo lograba sus efectos, los que

no se atreven a hacer preguntas se enriquecen con las intervenciones de los

otros. Al aumentar la confianza preguntan, lo cual los ayuda a explicitar

aspectos fantaseados acerca de la operación y permitir intervenciones más

esclarecedoras.

La mayoría de los padres quiere informar a sus hijos pero muchas veces no

sabe como hacerlo, a veces el mismo estado de angustia los paraliza, no

permitiendo una comunicación fluida.

Es bastante generalizado el temor a la anestesia. Se trabaja

desmitificando la información errónea que traen de diarios, comentarios de

amigos o terceros, se revaloriza la anestesia y a los que la suministran.

“…mientras duerme está muy cuidado, todo el tiempo está monitoreado, se

le pone unas sopapitas, como cuando les hacen el electro, que permite que

sepan su presión sanguínea, sus latidos e información importante para el

médico.

También se les señala la importancia del electro para evaluar el riesgo

prequirúrgico, donde ya hay información que el niño está bien.

Se buscaba la revalorización de los profesionales a cargo de la cirugía, lo

cual incrementa la confianza de los papás, y disminuye sus fantasías.


Es fundamental que el psicólogo cuente con la información adecuada

acerca de la operación, para poder clarificar al paciente dudas y temores o

fantasías, así como impulsarlo a preguntar acerca de sus dudas al cirujano.

Muchas veces los pacientes temen enojar a quien va a operarlos.

Suele ocurrir que los papás o el paciente no pueden procesar toda la

información que se les suministra porque están impactados con la noticia,

al principio puede haber mecanismos de negación a escuchar y procesar lo

que les va a ocurrir. En otras ocasiones se muestran muy armados,

haciendo bromas, pero el manejo adecuado de las preguntas, les permite

desarmarse, llorar y contar los miedos que verdaderamente sienten,

asociados con otros duelos o situaciones que quedan asociadas a la cirugía.

Hace un tiempo me derivan una señora para realizarle una

psicoprofilaxis quirúrgica, debido a que a su beba de siete meses de edad la

operarían en dos semanas de una hernia inguinal. A la primera entrevista

viene una pareja, el esposo de treinta años camionero, estudio primario

completo. La esposa también de treinta años, ama de casa primario

completo, secundario, incompleto, padres de dos niños uno de tres años,

nacido de parto normal y la paciente de siete meses, nacida por cesárea

Viven solos en una casa del oeste del gran buenos aires, cerca de la mamá

de la señora. y como antecedentes de consideración la señora. sufrió

mucho por una mala experiencia en la anestesia de su cesárea


La Señora - madre de otro niño de tres años- tenía mucho miedo y de

hecho había recorrido tres hospitales antes que el nuestro y en ninguno se

sintió suficientemente segura. De la primera entrevista surge que la nena

nació por cesárea, que el papá no estuvo presente, porque es camionero y

realiza largos viajes al sur, que en todos los hospitales le dijeron que el

riesgo es mínimo, que se trata de una de las paredes del “estómago” que

había que cerrar y era por donde se escapaban los intestinos .Está asustada

porque al mes de nacida no se le notaba casi nada y ahora cuando la baña

llora sin parar porque dice-le duele-. Verbaliza un intenso temor por la

anestesia y a la vez agrega se puede pasar. Buscó éste Hospital porque “es

específico para la beba”. Otro temor que manifiesta es que “es demasiado

chiquita” aunque el Dr. dijo que el riesgo es mínimo y la operación

demasiado sencilla.

Cuando les preguntamos cuales eran las mayores preocupaciones que los

aquejaban, el esposo permanece callado. La esposa dice de él “no

demuestra nada, no nos contiene, porque está muy nervioso. No puede

mirar la hernia de la beba, le da impresión. El papá responde, todo lo que

pueda pasarle, si se complica……. En tanto la mamá dice que también le

preocupa que no pueda dividirse en la atención de la otra criatura, que

también la reclama y que está muy celoso.

En este caso detectamos muchos conflictos que excedían con creces el

proceso de psicoprofilaxis pero nos propusimos despejar los conflictos


que aparecían y que tenían que ver con el motivo de consulta, una vez

resuelto éste veríamos como hacer la derivación.

Cada una de las fases del proceso quirúrgico representa para el paciente

peligros diferentes, el miedo a la muerte no sólo responde a sus fantasías,

sino que tiene un componente real, que es la operación y la anestesia.

Detectarlos y jerarquizarlos mediante una correcta lectura de los síntomas y

la comprensión dinámica es importante para planear una estrategia

adecuada, inclusive posponer una operación si esto fuera necesario o

factible de acuerdo a las urgencias y las circunstancias.

El tener información adecuada y dosificada permite que tanto los papás

como los niños puedan ir procesando la información y aporten sus fantasías

y temores respecto al acontecer quirúrgico, como acerca de los temores a

los cambios en su imagen corporal (como en los casos de fimosis, etc).

“…La asistencia psicológica y psiquiátrica promueve, además un trato más

personalizado de los pacientes por parte de la totalidad del equipo

quirúrgico, y una visión unificada de los problemas de cada enfermo…”

Mardaras Platas 1980


EL ROL DEL EQUIPO DE PSICOPROFILAXIS EN LA EMERGENCIA.

Las urgencias constituyen una de las situaciones donde aparentemente es

imposible cualquier recurso de psicoprofilaxis. En tales casos no son

posibles reuniones de información previa, entrevistas Psicológica,

entrevistas con el equipo médico o la elección del momento adecuado en el

cual intervenir.

Frente a una intervención quirúrgica de urgencia, ya sea por accidente o por


manifestación de alguna enfermedad no diagnosticada, la reconocemos
como la irrupción de un hecho traumático y en consecuencia la tratamos
como tal.

El equipo de psicoprofilaxis en estas ocasiones, actúa tratando de contener

la angustia y las ansiedades desencadenadas por el hecho en sí, tanto del

paciente como de sus familiares, elaborando la situación y el trauma

quirúrgico a posteriori, o sea en el post-operatorio, creando espacios de

reflexión y en el caso del niño espacios lúdicos, para elaborar y reparar el

suceso quirúrgico.

En las emergencias, las medidas a tomar, deberán focalizarse en una

“reconstrucción lo más inmediata posible de la secuencia que el paciente no

pudo registrar, y que por lo general media entre un poco antes del ingreso

al hospital, hasta la disipación de los efectos de la anestesia.

En éste sentido es sumamente importante que el niño no esté solo al

despertar, que esté con sus padres y en lo posible con un miembro del
equipo médico a cargo, porque es el momento del relato simple y claro de

lo que sucedió.

El contexto hospitalario es una fuente importante de estímulo: sufrimiento,

enfermedad, gente extraña, olores desconocidos, pérdida de privacidad, el

cuerpo expuesto, cambio de horarios, ruidos y sabores también

desconocidos. Todos estos elementos deben ser tenidos en cuenta a la hora

de ayudar al paciente.

La palabra emergencia tiene dos definiciones en el diccionario, que en el

tema que tratamos se integran.

A) que nace y tiene principio en otra cosa: (Accidente, eclosión

sintomática de enfermedad no diagnosticada, etc)

B) brotar, salir.

Una situación definida como urgencia, compromete el cuerpo, sus órganos

y sus funciones, pero a la vez puede detonar cuadros o síntomas psíquicos.

El equipo de psicoprofilaxis, actúa como sostén y facilitador del paciente

en proceso de duelo durante la emergencia y sus consecuencias,

permitiendo que la desestructuración psíquica provocada por la urgencia, se

transforme en una integración de la experiencia traumática.

 Se ha observado que un sujeto que no lo logra entra en un proceso

patológico de duelo, que puede llevarlo a la negación de la realidad,

pérdida de interés en lo que lo rodea, alteración de la identidad etc.


Debemos tener en cuenta no lo perdido , sino el valor y el significado

que tenía para el sujeto

 Suele ocurrir que procesos de duelo patológico o normales, son

reactualizados en situaciones que pueden no tener relación con el

factor original que lo desencadenó y también que estos procesos no

resueltos sean exteriorizados a través de síntomas distintos, por ej:

terrores nocturnos, insomnio, dificultades para establecer vínculos

con el equipo médico, cefaleas, palpitaciones, úlceras etc.

 Según E.Pichon Riviere, un conflicto puede expresarse en distintas

áreas: mente, cuerpo, o mundo externo. Los desplazamientos y

tratativas de solución de conflictos se manifiestan a través de los

síntomas en cualquiera de las áreas.

Por lo tanto consideramos que la psicoprofilaxis quirúrgica es una tarea

preventiva que interviene a nivel emocional en las relaciones que se

establecen entre los distintos miembros de la situación quirúrgica y la

conflictiva intrapsíquica desencadenada en el paciente a raíz de atravesar

una situación quirúrgica, tratando de evitar complicaciones inesperadas.

Para ello es imprescindible el buen entendimiento y la colaboración de los

profesionales intervinientes, para el beneficio del paciente.

También podría gustarte