Keaaavin SS: Aaaa La Investigación Científica: Teoría y Metodología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

aaaa La investigación científica:

Teoría y metodología

Keaaavin ss
Eraaaamis BUENO SÁNCHEZ

Zaaaacatecas, diciembre del 2003


Índice
, no tiene como fin construir epistemológicamente los datos, sino tan sólo
agruparlos para luego interpretarlos... Durkheim no quiere darse cuenta de
que no es posible pretender definir los fenómenos y sucesos sociales sin la
ayuda de una teoría que indique sus cualidades dignas de consideración,
por lo que termina siendo empirista.24
Mientras tanto, Max Weber25 considera que el método científico
consiste en la construcción de tipos; investiga y expone las irracionales
conexiones de sentido del comportamiento, afectivamente condicionadas,
que influyen en la acción, como “desviaciones” de un desarrollo de la
misma “construido” como puramente racional con arreglo a fines.
La construcción de la acción rigurosamente racional con arreglo a
fines sirve a la sociología como un tipo (tipo ideal), mediante el cual se
puede comprender la acción real, influida por irracionalidades de toda
especie (afectos, errores), como desviación del desarrollo esperado de la
acción racional.
El tipo ideal “se obtiene mediante la acentuación unilateral de uno o
varios puntos de vista y mediante la reunión de gran cantidad de
fenómenos individuales, difusos y discretos, que pueden darse en mayor o
menor número o bien faltar por completo, y que se suman a los puntos
de vista unilateralmente acentuados a fin de formar un cuadro homogéneo
de ideas”.26 En el enfoque metodológico de Weber se dedica mucha
atención al
concepto de comprensión (verstehen) que se define como:
I) la comprensión actual del sentido mentado en una acción (ejemplos:
el sentido de la proposición “2  2 = 4”; un estallido de cólera manifestado
en gestos faciales, interjecciones y movimientos irracionales);
II)la comprensión explicativa que se refiere a las conexiones de
sentido comprensibles, que se obtienen por la explicación del desarrollo
real de la acción.
La comprensión (verstehen) es la captación interpretativa del sentido
o conexión de sentido:
— mentado realmente en la acción particular (en la consideración
histórica)

4. Rolando García Quiñónez, “Acerca del objeto de investigación en población”, en Eramis Bueno
Sánchez (editor), Sociedad, desarrollo y población. Habana: CEDEM, 1998, p. 95.
5. Max Weber, Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva. México: FCE, 1981, p. 7.
6. Max Weber, Sobre la teoría de las ciencias sociales. Barcelona: Península, 1971, p. 61.

31
— mentado en promedio y de modo aproximativo (en la
consideración sociológica de masa)
— construido científicamente (por el método tipológico) para la
elaboración del tipo ideal de determinado fenómeno frecuente (conceptos
y leyes). Estos tipos ideales exponen cómo se desarrollaría cierta forma
especial de conducta humana, si lo hiciera con todo rigor, con arreglo a
fin, sin perturbación alguna de errores y afectos, y de estar orientada de
modo unívoco por un solo fin.
Los tipos ideales constituyen de esa manera los objetos de estudio de
la sociología weberiana, que se requieren, precisamente, por el hecho de
que muchos de los valores y fines de carácter último que parecen orientar
la acción de un hombre no los podemos comprender a menudo con plena
evidencia sino tan sólo, en ciertas circunstancias, captarlos
intelectualmente. Esto se hace más difícil cuando, al intentar revivirlos
mediante la fantasía endopática, se alejan más radicalmente de nuestras
propias valoraciones últimas. En estos casos —afirma Weber—
tendríamos que contentarnos, 1) con su interpretación exclusivamente
intelectual, o en determinadas circunstancias; 2) con aceptar aquellos fines
o valores sencillamente como datos y tratar luego de hacernos
comprensible el desarrollo de la acción por ellos motivada, por la mejor
interpretación intelectual posible, o por un revivir de sus puntos de
orientación lo más cercano que se pueda (son ejemplo de esta clase:
muchas acciones religiosas y caritativas, para el insensible a ellas; muchos
fanatismos de racionalismo extremado derechos del hombre para quien
los aborrece).27 De aquí la necesidad de una metodología basada en los
tipos ideales.
Parece muy razonable el comentario de García Quiñónez respecto de
que al anunciar al sujeto como provisto de un sinnúmero de marcos
referenciales, Weber no puede ser calificado de racionalista aplicado, su
postura lo lleva obligatoriamente al relativismo. Los datos que conforman
su tipo ideal no representan necesariamente a la realidad objetiva, son
productos mentales y, por tanto, esencialmente independientes. En
realidad, su imagen ideal del objeto no va más allá de ser simple
instrumento metodológico que contribuye muy poco a la adquisición de
nuevos conocimientos. No interesa como fin sino como medio. Aboga más
por el método comparativo entre el tipo ideal y la realidad empírica, que
por el modelo explicativo. Aleja al sujeto del conocimiento de la realidad
para, según cree, “dominarla mejor”, intelectual

32
7. Max Weber, Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva. México: FCE, 1981, p. 7.

33
y científicamente; otorgando preponderancia a las selecciones
fragmentarias de esa realidad social.28
En un tercer momento de este debate sobre la construcción del objeto
de estudio se sitúa el enfoque que parte del método de Marx y destaca el
hecho de que en la construcción del objeto de conocimiento o
investigación juega importante papel el así denominado método de
elevación de lo abstracto a lo concreto, considerado esto último como la
unidad de la diversidad. Lo concreto así considerado aparece en el
pensamiento como resultado de un proceso de síntesis; no como punto de
partida si nos refiriéramos a lo concreto-sensible, aunque aparezca en
verdad como el verdadero punto de partida del conocimiento. Lo concreto
como totalidad aparece en el pensamiento como totalidad pensada, como
producto de la actividad del conocimiento.
De acuerdo con esto, las abstracciones con cuya ayuda y síntesis el
investigador reconstruye la realidad por medio del pensamiento,
representan reflejos mentales de momentos particulares de la realidad
objetiva, puestos en evidencia por el análisis. La elevación de lo concreto a
lo abstracto, de una parte, y de lo abstracto a lo concreto, de otra, son
formas opuestas que se implican mutuamente en el proceso de
conocimiento o investigación de la realidad. “Cualquier paso de lo
concreto a lo abstracto tiene sentido solamente a condición de ser un paso
hacia la aprehensión concreta de la realidad, por un camino que se eleve
del reflejo abstracto del proceso en el pensamiento a su expresión cada vez
más concreta en el concepto”.29
Estrechamente relacionado con lo anterior, en la construcción del
objeto de conocimiento han jugado importante rol los conceptos de todo,
parte y totalidad, interpretados filosóficamente de muy diversas maneras.
Para algunos autores la concepción de la totalidad requiere el estudio
multilateral de la diversidad de relaciones, lados, aspectos, vínculos entre
las partes y el todo, y el todo y el medio, por existir entre ambos un
vínculo genético.30
“La totalidad es la concepción de la plenitud que abarca el fenómeno
y, al mismo tiempo, la esencia de la integración, de los procesos de
aparición de nuevas formas, de niveles estructurales, de la organización
jerárquica de los procesos y fenómenos, etcétera, que existe en cada
momento dado en el conocimiento de los objetos integrales y que orienta
la actividad

8. Rolando García Quiñónez, ob. cit., p. 96.


9. Ver Eli de Gortari, Metodología general y métodos especiales. México: Océano, 1985.
10. Ver Academias de Ciencias de la URSS y Cuba, Metodología del conocimiento científico. Habana:
Ciencias Sociales, 1975, p. 171.
cognoscitiva. Esta función la cumple el concepto de totalidad por
presentar una doble estructura que influye no sólo en el conocimiento
actual, sino también en el potencial”.31
Se acepta que la generalidad de la categoría de totalidad se manifiesta
por el rol gnoseológico que desempeña y su papel metodológico, aunque
se plantea que mediante este último se intenta abarcar y reflejar la plenitud
de los objetos de estudio.
Ante este enfoque, que deja entrever cierta tendencia a considerar la
totalidad como abarcadora de la universalidad de aspectos y relaciones
presentes en determinado objeto, se alzan aquellos que, como Kosik,
consideran que “no es método que pretenda ingenuamente conocer todos
los aspectos de la realidad sin excepción y ofrecer un cuadro ‘total’ de la
realidad con sus infinitos aspectos y propiedades, sino que es una teoría de
la realidad y de su conocimiento como realidad”.32
Siguiendo a Adorno, Habermas plantea que la sociedad se entiende
como totalidad en un sentido estrictamente dialéctico, en una concepción
de que el todo es más que la suma de partes. La totalidad no es cierta clase
de extensión lógica determinable mediante la agregación de cuantos
elementos comprende, es decir, totalidad no quiere decir que se tomen
conjuntamente todos los elementos comprendidos bajo ella.33
Viene al caso la posición que ha seguido Zemelman al considerar que
“la totalidad no es todos los hechos, sino una óptica epistemológica desde
la que se delimitan campos de observación de la realidad que permitan
reconocer la articulación en que los hechos asumen su significación
específica”,34 es decir, la totalidad es exigencia epistemológica del
razonamiento analítico.
Zemelman hace un esfuerzo por trasladar la discusión filosófica
acerca de la categoría de totalidad al plano epistemológico directamente
relacionado con la construcción del conocimiento concreto.
Subrayando que la totalidad como mecanismo de apropiación es
indiferente a las propiedades del objeto, Zemelman considera que aquélla
es un modo de organizar la apertura hacia la realidad que se fundamenta
en un concepto de lo real como articulación compleja de procesos y exige
que cada uno de estos sea analizado en términos de sus relaciones con
otros (aunque
11. I. V. Blauberg, “Totalidad y sistematicidad”, en Investigaciones sistémicas, Moscú: 1977, p. 21.
12. Citado por H. Zemelman, Uso crítico de la teoría: en torno a las funciones analíticas de la totalidad.
México: Universidad de las Naciones Unidas y ColMéx, 1987, p. 16.
13. Jürgen Habermas, “Teoria analítica de la ciencia y dialéctica”, en J. M. Mardones y N. Ursúa:
Filosofía de las ciencias humanas y sociales. México: Fontamara, 1996, p. 217.
34 H. Zemelman, ob. cit., p. 18.
cada uno no sea objeto de análisis como tal). De aquí que sea necesario
distinguir entre el todo como estructura del objeto y el todo como
exigencia epistemológica del razonamiento.35
En consecuencia, el concepto de todo constituye un modo de recortar
la realidad para construir el objeto de estudio que sin partir de la exigencia
a priori de “todas las propiedades o aspectos de una cosa”, permita dar
soluciones sobre “ciertas propiedades o aspectos especiales de la cosa en
cuestión que le hacen aparecer como una estructura organizada”.36
En otro orden de cosas, el autor insiste en la totalidad como “modo de
organizar la apertura hacia la realidad que no se ciñe a permanecer dentro
de determinados límites teóricos, pues se fundamenta en un concepto de lo
real como articulación compleja de procesos y exige que cada uno de estos
sea analizado en términos de sus relaciones con otros”.37 La totalidad
constituye una delimitación de la realidad que se apoya en ella como
articulación de procesos y se caracteriza por su naturaleza crítica, en la
medida que da importancia a lo no acabado sobre cualquier límite teórico
cerrado. A su juicio, una teoría reduce la realidad al dejar fuera regiones
que pueden ser determinantes para dar cuenta de la objetividad.38
Finalmente, el autor destaca que sobre la base de su capacidad de
apertura hacia lo real, la totalidad permite avanzar en una
problematización cada vez más profunda de la realidad, de manera de dar
preminencia a la construcción del objeto con sus desafíos metodológicos
muchas veces inéditos.39
De lo que se ha dicho se desprende que el concepto de totalidad
caracteriza al propio proceso del conocimiento mediante el cual se van
develando paulatinamente las propiedades de los objetos y fenómenos
como unidad dialéctica de sus partes. El proceso, que comienza
precisamente como un todo indiviso, pasa, más adelante en el análisis, a la
división del todo en partes, y concluye con la reconstrucción del objeto
para valorar nuevamente a dicho todo, relacionando las partes que fueron
obtenidas en el análisis mismo. Cuando la constitución fundamental del
objeto de investigación viene dada por sus elementos y relaciones, suele
acudirse a su definición como
sistema.

35. Ver H. Zemelman, ob. cit., p. 19.


36. H. Zemelman, ob. cit., p. 19.
37. Ib., p. 19.
38 Ib., p. 15.
39. Ib., p. 19.
Al definir su objeto de estudio como sistema, el investigador debería
priorizar la obtención de datos confiables, ciertos, sobre dicho objeto, en
lugar de atribuir de antemano cualesquiera propiedades, especular sobre su
naturaleza y otras cuestiones subjetivas. El procedimiento que emplee
para extraer información de la máquina ha de ser enteramente objetivo (es
decir, accesible o patentizable para todos los observadores).40
O sea, que la mejor y más efectiva forma o vía de obtención de datos
confiables sobre el sistema es la observación objetiva de su
comportamiento, la investigación de las operaciones que el mismo realiza,
las variables y parámetros que lo caracterizan, y otros aspectos relevantes.
Desde el punto de vista sistémico, el objeto de investigación es
precisamente el sistema definido a partir de la realidad. El sistema no debe
ser confundido con el objeto (aquella parte de la realidad a partir de la cual
hacemos la selección). “Toda máquina real contiene un número de
variables no inferior a infinito, que han de pasarse necesariamente por alto
salvo pocas. El experimentador, que se enfrenta con este infinito número
de variables, tiene que escoger para su examen un número definido de
ellas y desde luego, eso es lo que hace; dicho de otro modo, define un
sistema abstracto”.41
El sistema se divide en un número finito de partes denominadas
elementos. El límite de la división se establece sobre la base de la tarea a
solucionar por el observador del objeto, y de acuerdo con la exactitud
requerida en la solución de la tarea. “Puesto que cualquier máquina real
tiene infinidad de variables, a partir de la cual puede efectuarse
razonablemente una infinidad de selecciones distintas por observadores
distintos (con vistas a distintas finalidades), es preciso que haya desde el
principio un observador (o experimentador); y entonces se define el
sistema como cualquier conjunto de variables que elija entre todas las que
se encuentren en la máquina real”.42 En relación con esta apreciación de
Ashby entendemos que sería mejor decir que se determina el sistema a
partir de cualquier conjunto de variables, ya que la sola selección de
variables no constituye un sistema.
Un sistema construido para solucionar cierta tarea concreta y bien
definida, sólo incluye un número finito de componentes estrictamente
definidos.
Los conceptos de “sistema” y “objeto” se distinguen por el hecho de
que a distintos objetos puede corresponder un mismo sistema, a la vez que
a un
40. Ver W. R. Ashby, Proyecto para un cerebro. Madrid: Tecnos, 1965, p. 28.
41. Ashby, ob. cit., p. 27-28.
42. Ashby, ob. cit., p. 30.
mismo objeto pueden corresponder diferentes sistemas. Si se estudia una
empresa industrial como el conjunto de procesos tecnológicos que se
realizan con el auxilio de tales medios, los materiales semifabricados y
artículos que se elaboran en tales máquinas, entonces la empresa se toma
como un sistema tecnológico. La empresa puede ser vista desde otros
ángulos, ¿quienes trabajan en ella?, ¿cuál es su relación con la
producción?, ¿cuál es la relación de unos trabajadores con otros y con el
colectivo?; relaciones de subordinación, vínculos, interacción,
camaradería, etc.; entonces esa misma empresa se representa como un
sistema social. Puede considerarse también a la empresa poniendo de
manifiesto la relación de sus trabajadores con los medios de producción,
sus relaciones en el proceso y la distribución de sus resultados, la relación
de todo el colectivo de la empresa con el estado, con otras empresas, etc.;
aquí la empresa se considera como un sistema económico.

La representación del objeto de investigación: El método de


modelación

Conceptos generales

Un objeto de investigación deberá ser manejable en algún sentido para


el investigador. Para ello es necesario no sólo definirlo sino también
representarlo. Supongamos que se requiere investigar determinado objeto
para obtener cierta información acerca de sus características, estructura y
comportamiento; o bien establecer algunas leyes o tomar alguna decisión
sobre el curso de los procesos que le afectan. Esta tarea puede ser resuelta
de dos maneras:
1. Investigando directamente el objeto en cuestión.
2. Seleccionando (creando, definiendo) un segundo objeto o conjunto
de ellos, que por razones convenientes para los fines y condiciones de la
investigación sustituya al primero, permitiendo la obtención, a partir de su
examen y análisis, de aquellos resultados que se buscan y que siguiendo
determinadas reglas puedan ser trasladables al primero.
La situación descrita guarda relación con la abstracción a que hacen
referencia Rosenblueth y Wiener en el sentido de que “ninguna parte
sustancial del universo es tan simple que pueda ser captada y controlada
sin
abstracción. La abstracción consiste en remplazar la parte del universo
bajo consideración por un modelo de estructura similar pero más simple.
Los modelos formales o intelectuales por una parte, o materiales por otra,
son así una necesidad central del procedimiento científico”. Las
investigaciones experimentales de los fenómenos y procesos que
transcurren en el ser humano son ejemplos clásicos de este tipo; la
reproducción de un proceso patológico con fines experimentales es razón
más que suficiente para la utilización de un animal en lugar de un ser
humano.
Esta segunda situación, llevada a método de conocimiento, constituye
precisamente el método de modelación. Se trata no solamente de definir el
objeto de investigación sino también de representarlo de manera
conveniente. Este método se hace particularmente útil en los casos de
investigación de objetos con alto grado de complejidad.
De tal manera, cuando en el proceso de investigación se nos hace
imposible, por algún motivo, abordar directamente determinado objeto, se
acude a su representación mediante un modelo. Este modelo es, por lo
general, otro sistema que por sus características puede cumplir la función
de sustituto en el proceso de investigación.
De manera que podemos definir como modelo a cualquier objeto que
sirva para representar a otro en un proceso (o para fines) de investigación
científica. Esta primera aproximación al concepto de modelo no implica
necesariamente una concepción general sobre los modelos y la
modelación, sino aquella que necesitamos dentro del campo de la
metodología, es decir, para nosotros la modelación significará aquí un
método de conocimiento o investigación científica, independientemente de
que podamos, en algún momento de nuestra exposición, hacer referencia a
modelación y modelos en otros sentidos y usos.
En la literatura sobre esta temática es frecuente denominar modelo al
objeto que se investiga directamente y prototipo a aquel al que se
transfiere la información obtenida como resultado.
De acuerdo con lo dicho, en su forma más general la modelación
puede ser caracterizada como la investigación indirecta, práctica o teórica,
en la que se examina directamente no el objeto en cuestión, sino un objeto
auxiliar, natural o artificial, que:
a) permite establecer algún tipo de correspondencia objetiva con el
objeto de cognición o investigación;
b) está capacitado para sustituir al objeto de estudio en determinadas
etapas de su conocimiento;
c) su estudio brinda, en fin de cuentas, información o conocimiento
sobre el propio objeto modelado.
La forma más simple de modelación está dada por la teoría de la
similaridad. El tipo elemental es la similaridad geométrica. Así por
ejemplo, todos los triángulos de ángulos iguales serán semejantes
independientemente de las longitudes de sus lados. Cualquiera de los
triángulos semejantes puede servir de modelo de otro triángulo similar: si
necesitamos estudiar uno de ellos podemos realizar dicho estudio en otro.
El principio de la similaridad geométrica en el campo de los fenómenos
físicos fue difundido por Isaac Newton en sus Principios matemáticos de
la filosofía natural (Philosophiae naturalis principia mathematica). La
teoría clásica de la similaridad estudia las propiedades de los sistemas
físicos que puedan ser descritos por las mismas ecuaciones matemáticas.
La mayor parte de las ciencias se valen hoy en día, de una manera u
otra, del método de modelación, particularmente aquellas que más se han
dejado influir por la cibernética. El énfasis en la modelación como método
de investigación científica está estrechamente vinculado con la
cibernética, que desde sus primeros pasos se ha desarrollado como una
disciplina donde la modelación de los procesos tecnológicos, biológicos,
psíquicos y sociales ocupan lugar preponderante. Tendencia característica
de los trabajos lógico- filosóficos dedicados a los problemas
gnoseológicos en los últimos años, es el paso de las construcciones
especulativas a formulaciones exactas (idealmente, matemáticamente
exactas). Esto se manifiesta, en particular, en la inclinación a conducir el

43
Las dimensiones son aquellos rasgos que facilitarán una primera
división dentro del concepto, mientras que los indicadores serán aquel
conjunto de rasgos perceptibles que harán posible la referencia empírica a
la presencia del concepto.
La relación entre las dimensiones y los indicadores la encontramos en
que ambos se asocian al mismo concepto, además de que cada dimensión
constituye una agrupación de indicadores.
CONTRASTACIÓN DE LAS HIPÓTESIS: LA SELECCIÓN
DE LOS MÉTODOS

La decisión respecto a los métodos y técnicas a utilizar constituye uno


de los momentos relevantes dentro de cualquier proceso de investigación.
Por método de investigación se entiende el conjunto de acciones que
adopta el investigador encaminadas a solucionar un problema científico
dado, en determinadas condiciones de la investigación; y las acciones en
cuestión tienen carácter estándar en mayor o menor medida.
La selección del método y las técnicas que utilizará el investigador
para contrastar sus hipótesis, deberá regirse por las características del
estudio que se acometerá, los objetivos que éste persigue, por el problema,
las hipótesis, y también el tiempo disponible, entre otros factores.
La selección del método y las técnicas se establece evaluando
alternativas entre los distintos métodos y técnicas existentes, según se
adapten al problema en cuestión.
La propia naturaleza de las informaciones que conviene recoger para
lograr el objetivo determina los medios empleados. El objetivo a alcanzar
impone también la población a observar.
Hay al menos dos momentos en el proceso de la investigación
científica en general y la investigación social en específico, en los cuales
el investigador requiere de la aplicación de los distintos métodos y
técnicas de investigación. Ellos son:
— la orientación en el campo de la investigación;
— la contrastación de las hipótesis.
Desde sus inicios, el investigador necesita tener la orientación sólida y
fundamentada en el campo de la investigación que lo conduzca a precisar
el tema y el problema a investigar, a construir (definir, seleccionar) su
objeto de interés, a concretar los objetivos propuestos y, principalmente, a
formular las hipótesis. Para ello, comienza por recuperar toda la
información relevante en la literatura actual, documentos, revistas,
periódicos, anuarios, etc. (información secundaria). En este caso se vale de
las técnicas de investigación documental.
Pero cuando no se dispone de información secundaria o el área en
estudio es total o parcialmente desconocida, el investigador tiene que
acudir a la aplicación de las técnicas de investigación de campo, que le
permitan
estudiar la situación directamente y obtener la información (primaria) que
le permita avanzar en el proceso de diseño teórico de su investigación. En
este caso acude a recursos tales como la observación participante y las
entrevistas, especialmente a los denominados informantes clave.
Para el registro de la infor-
mación procedente de fuentes de Ejemplo de ficha bibliográfica
datos secundarias
(documentales) es conveniente Chomsky, Noam y Heinz Dieterich

la elaboración de fichas de Los vencedores, una ironía de la historia

trabajo que posterior- mente trad. Martxel Mariscal y Antón Haild,


vols. 1,
faciliten el ordenamiento y México D. F.,
clasificación del material reco- Ed. Joaquín Mortiz,
pilado, el marco teórico, y las 1999,
correspondientes hipótesis y sus Col. “Contrapuntos”

variables. V + 180 p.

En general, las fichas reco-


gen los títulos de libros,
revistas,
periódicos, documentos, etc., con los que se va a trabajar. Las fichas
bibliográficas y hemerográficas llevan referencias completas: nombre del
o los autores, título, casa editora, lugar de edición, tomo o volumen,
colección, fecha y lugar de publicación.66
Para las fichas de trabajo suelen utilizarse tarjetas de 12.5 × 19 cm,
equivalentes a la mitad de una hoja de papel tamaño carta. Hay dos
modelos: personal y textual. Registrada la ficha bibliográfica,
hemerográfica, iconográfica, etc., se consulta la fuente para obtener
información sobre el tema de interés. Los datos vaciados a la tarjeta
pueden ser de síntesis o copia textual; la primera recibe el
E je m plo de fic h a he m e rográ fic a
nombre de ficha personal y la 67
segunda, de cita textual. E l So l d e Z a c a te c a s

Existen también fichas de G e ra rdo de Á v ila


Dia r io
comentario y de resumen. Z a ca te ca s, M é x ico

La contrastación de las Ed .
31 de oc tubre del 2001

hipótesis es la parte del 16 p.,

proceso de investigación A ño X X X V II, N ú m . 13, 1 9 3

mediante la
cual el investigador selecciona y aplica métodos y técnicas que le van a
permitir demostrar o comprobar si la o las hipótesis propuestas son
61. Juan Álvarez Coral, Metodología de la investigación documental. México: Edamex, 1994, p. 49.
62. Juan Álvarez Coral, ob. cit., p. 61.
verdaderas o falsas. La contrasta-ción tiene la finalidad de señalar la
presencia o ausencia de:
– un fenómeno o característica o propiedad del mismo fenómeno;
– una relación causal o asociativa entre dos o más fenómenos
empíricos en sistemas o procesos naturales o sociales, o de dos o varios
aspectos en un mismo fenómeno.68
El conocimiento previo de las características del variado instrumental
metódico y técnico disponible, y de sus ventajas y desventajas
comparativas, facilita la elección que pueda aportar resultados más
eficientes, tomando en cuenta que los métodos y técnicas son medios
necesarios para responder y solucionar nuestras interrogantes y problemas,
pero no constituyen un fin en sí mismos, salvo que la investigación esté
dirigida específicamente al desarrollo de tales métodos o técnicas.
Entre los métodos más utilizados en el campo de los estudios sociales
se encuentran la observación, el cuestionario, la entrevista y el más
sofisticado y socorrido de todos: la encuesta.
Según Dieterich,69 en todos estos métodos intervienen al menos cuatro
elementos básicos:
– el investigador guiado por su interés de saber y el sistema
establecido de conocimientos científicos, que sirven para plantear la
hipótesis, la metodología de su contrastación y la interpretación final de
los resultados;
– el objeto de investigación;
– los medios técnicos utilizados para la investigación;
– el protocolo de contrastación, es decir, la preparación y el registro
de las condiciones exactas en que se aplican los métodos y técnicas.

68 Heinz Dieterich Steffan, Nueva guía para la investigación científica. México: Planeta mexicana, 2000,
p.
139.
69. Heins Dieterich, ob. cit., p. 149.
ESTUDIO DE ALGUNOS
MÉTODOS DE
CONTRASTACIÓN

LA DOCUMENTACIÓN

La contrastación de hipótesis por vía de la investigación documental


presupone identificar fuentes de información confiables que comparadas
con el enunciado hipotético permitan arribar a conclusiones sobre la
validez o falsedad del mismo. Vale decir que la contrastación de hipótesis
por vía documental no solamente se refiere a información cualitativa. Aquí
pueden jugar significativo rol las fuentes de información cuantitativas,
como los anuarios estadísticos, a partir de los cuales se pueden
confeccionar tablas que permitan, por ejemplo, cruzar variables y facilitar
la verificación o el falseamiento de hipótesis tanto causales como
estadísticas.
La investigación documental
consiste en acopiar la información Contrastación de
disponible mediante la selección, hipótesis
registro, análisis y crítica de docu-
mentos impresos (libros, artículos INVESTIGACION

de revista, informes), manuscritos, DOCU DECA


microformas, audiovisuales y MENTA
Como MPO la
es compatible desarrollar
L
docu- mentos similares. Hoy por investigación de campo junto a la
investigación de carácter documental, se
hoy estarían jugando decisivo recomienda que primero se consulten las
fuentes de la de carácter documental, a
papel los documentos registrados fin de evitar una duplicidad de trabajos.
en soportes electrónicos, y
especialmente aque-
llos a los que puede accederse por la vía de Internet que facilita incluso la
búsqueda por palabras claves, títulos, autores, etc.
Utilizar la documentación como método de investigación no quiere
decir que se haga un acopio indiscriminado de datos, tanto cualitativos
como cuantitativos. Debe ser selección de calidad que permita identificar
las fuentes que puedan aportar información pertinente y confiable para los
fines de contrastar las hipótesis.
Información pertinente a nuestro problema de investigación no es
simplemente aquella cuyo título coincide más o menos con el tema que
estamos abordando. Se trata de que a partir del análisis cuidadoso de
contenido de los documentos en cuestión se puedan extraer elementos que
efectivamente permitan la validación de nuestras hipótesis. “Es necesario
analizar cada texto de acuerdo con sus objetivos, contenido y limitaciones: el
área que cubre, el enfoque del trabajo, los problemas fundamentales y
secundarios que plantea, las omisiones graves del mismo (voluntarias o
involuntarias, anunciadas o imprevistas y el alcance de las conclusiones”.70
En otro orden de cosas, se hace evidente que las fuentes de información y
los datos, tanto cuantitativos como cualitativos, que ellas nos aportan serán
confiables en función del prestigio y respetabilidad de las autoridades e
instituciones científicas, estatales, no gubernamentales, etc., que las
aportan y se encargan de su elaboración. Igualmente debe ser vigilada la
vigencia de la información disponible en las fuentes, de manera de contar
con datos que realmente nos permitan la contrastación de las hipótesis y,
en fin de cuentas, la solución correcta del problema planteado.

70. Ario Garza Mercado, Manual de técnicas de investigación. México: ColMéx, 1981, 3ª ed., p. 150.
EL MÉTODO DE ENCUESTAS

La encuesta es uno de los métodos que permite obtener información


sobre fenómenos y procesos, que no puede ser adquirida a partir de la
observación directa ni de los distintos documentos existentes. Una
encuesta planificada y realizada de manera metódicamente correcta facilita
el análisis de muchos hechos y situaciones sociales, de ahí el peso tan
grande que poseen en las investigaciones sociales. La información
proveniente de ellas es fuente de datos fundamental, por ejemplo, para el
estudio de diferentes fenómenos sociales como la población
económicamente activa o los niveles y tendencias de variables tales como
la fecundidad y la migración.
Las encuestas han ido aumentando paulatinamente su rol en estos
estudios, no solamente por la necesidad de obtener información estadística
sobre diferentes fenómenos sino, muy especialmente, para la obtención de
información cualitativa que no pueda conseguirse directamente. Ejemplos
de ello son las motivaciones, preferencias e intereses que puedan estar
influyendo para la adopción de diferentes estrategias de vida, incluidas las
demográficas, tales como decisiones en cuanto a migración, tamaño de la
familia, etc.
En la esfera social el método de encuesta es un buen medio de obtener
datos acerca del estado de la opinión social, de la conciencia y la conducta
de las personas.
Frecuentemente la encuesta es el único recurso factible para obtener
información estadística en torno a algunos fenómenos como los
demográficos, por ejemplo, de ahí su amplia presencia en tales estudios. El
método de encuestas basado en una muestra correctamente planificada
puede ser muy económico ya que, partiendo de conjuntos relativamente
pequeños de encuestados, facilita la obtención de conocimientos que
permitan valorar el estado y tendencias del desarrollo de procesos
socioeconómicos; pongamos por ejemplo la investigación de impactos
sociodemográficos de proyectos de desarrollo.
“Una importante ventaja del método estriba en la amplitud con que
abarca las esferas más diversas de la práctica social. En apariencia, no
existe ningún problema en la vida de la sociedad moderna acerca del cual
el sociólogo no pueda obtener información mediante el cuestionario
dirigido a las distintas capas de la población. En relación con esto último,
a menudo, a
los sociólogos les parece que las posibilidades cognoscitivas del método
son casi universales. Sin embargo —llaman la atención los autores—, al
aplicar el método de la encuesta hay que considerar que la información
obtenida de los encuestados refleja la realidad de la manera que ésta ‘se
refracta’ en la conciencia de éstos.71 Por tanto, no siempre es posible
identificar la realidad objetiva —o sea, el objeto específico72 de la
investigación— con los datos que reflejan las opiniones de las personas
acerca de los hechos de su conducta y su conciencia, de acontecimientos y
fenómenos. Siempre debemos esperar
—subrayan— posibles desplazamientos relacionados con las
particularidades del reflejo de la práctica social en la conciencia humana,
así como tener en cuenta las direcciones y dimensiones de estos
desplazamientos”.
Las encuestas constituyen instrumentos de recolección de información
mediante la aplicación de un cuestionario cuidadosamente diseñado, a una
muestra aleatoria pero representativa de individuos del sector social
seleccionado, o a individuos pertenecientes a la unidad en muestreo
(hogar, empresa, algún tipo de institución u organización). La encuesta
busca captar aspectos del objeto de estudio a través de las verbalizaciones
de los individuos. Por lo común se trata de datos que se registran en el
curso de una o más visitas que realiza el entrevistador, quien aplica un
arreglo de preguntas generalmente de las conocidas como cerradas.
De esa suerte, el método de encuesta se basa en un conjunto de
preguntas que se formulan al encuestado y cuyas respuestas constituyen la
información necesaria que busca el investigador. En términos amplios, es
cierta forma compleja de comunicación psicosocial entre el investigador y
quien responde, y se garantiza mediante distintos eslabones intermedios
que influyen en la calidad de los datos obtenidos, como son el cuestionario
y el encuestador.
El vínculo entre el investigador y el encuestado se logra a partir de
una serie de elementos mediadores que influyen en la calidad de la
información que se obtiene. Entre estos —describe Osipov— deben
incluirse:73
— El cuestionario o plan de la entrevista —es decir, el inventario de
preguntas—, en cuyo contexto se inscribe de manera empírica el problema
estudiado, traducido al lenguaje de la conciencia habitual de los
encuestados.
71. Ver G. Osipov, et. al., Libro de trabajo del sociólogo. Habana: Ciencias Sociales, 1988, p. 322.
72. Por objeto específico los autores entienden el conjunto de las propiedades y particularidades del
objeto, factibles de medición y observación directas con el fin de explicar, de la manera más evidente,
la contradicción social. El objeto de la investigación sociológica, por otra parte, es todo lo que
entrañe contradicción social y genere una situación problemática. Ob. cit., p. 8.
73. Ver ob. cit., p. 322-323.
— El encuestador, que garantiza de manera directa que cada
encuestado brinde la información buscada, bien sea a través del llenado
correcto de los cuestionarios o bien mediante la calidad de la entrevista
que realice.
— El aspecto situacional de la encuesta,74 sus condiciones formadas a
partir de las situaciones vitales de los encuestados en el momento de la
entrevista, los estados emocionales de éstos, sus normas, costumbres y
tradiciones, así como las actitudes que asuman frente al entrevistador y sus
preguntas.
Es fácil comprender cuán importantes resultan el diseño y redacción
del cuestionario como factores que contribuyen a obtener datos confiables.
Precisamente mediante esos dos elementos se parametriza o traduce el
problema estudiado al lenguaje común de los encuestados. La deficiente
redacción de las preguntas conduce a interpretaciones distorsionadas por
parte del encuestado y por consiguiente la información obtenida puede
contener sesgos y no ser totalmente confiable. Por otro lado, un diseño
deficiente del cuestionario puede hacer presumir al encuestado la finalidad
de las preguntas y predisponerlo a dar respuestas discrepantes de la
realidad u ocultar su verdadera opinión.
Cuando el equipo incorpora suficiente número de investigadores
calificados, facilita encuestar grandes cómputos de personas en breve
tiempo y obtener información apropiada para tomar decisiones operativas
como las asociadas a proyectos de desarrollo.
En el contexto de las investigaciones sociales, las encuestas incluyen
varias técnicas de recolección de datos, entre las que se encuentran la
observación, la entrevista y el cuestionario.

74. Preferimos utilizar esta expresión en lugar de “situación de la encuesta” a que refiere el texto. Ob.
cit., p. 323.
EL MÉTODO DE OBSERVACIÓN

La observación constituye uno de los métodos a los que se ha


asignado mayor relevancia a lo largo del desarrollo de la ciencia. Para
algunos, como es el caso de los llamados representantes del inductivismo
ingenuo, la ciencia comienza con la observación y, más aún, es base
segura para derivar el conocimiento.75
Entre los métodos empíricos de investigación es el que nos permite
obtener información primaria sobre el comportamiento del objeto tal y
como éste se presenta en la realidad, o comprobar las consecuencias
empíricas de las hipótesis, o sea, es la forma de obtención de información
directa e inmediata sobre el fenómeno u objeto que está siendo estudiado.
En la investigación social, por él se conoce el estado de los fenómenos de
la vida en comunidad, particularmente el proceder y la conducta de
personas y grupos, ordenados como estados de cosas sensorialmente
perceptibles, y que son advertidos directamente por el observador en
espacio y tiempo concretos.

Características de la observación

La observación científica es conciente, en el sentido de que está


orientada hacia un fin u objetivo real. Acorde a determinado criterio se
definen aquellas características que resultan relevantes según las hipótesis
establecidas, dentro del conjunto de aspectos posibles a observar en el
fenómeno u objeto de la investigación.
La observación científica es sistemática, en el sentido de que para
llevarla a cabo precisa tomar en cuenta principios, tareas y plazos
específicos.

75. Contra estos puntos de vista se argumenta, no sin razón, que por ejemplo dos investigadores que
observen el mismo objeto desde el mismo lugar y en las mismas circunstancias no tienen
necesariamente idénticas experiencias visuales aunque las imágenes que se produzcan en sus retinas
sean prácticamente idénticas. Lo que un observador ve depende en parte de su cultura (su
experiencia, sus expectativas, sus conocimientos) y su estado general. A esto se adiciona el hecho de
que las teorías preceden a los enunciados observacionales, que se hacen en el lenguaje de alguna
teoría, de aquí que sea falso que la ciencia comienza con la observación. Por otro lado, se argumenta
que los enunciados observacionales son tan falibles como las teorías que presuponen y por lo tanto es
erróneo considerarlos base completamente segura sobre la cual edificar leyes y teorías científicas.
Se dice que existe validez en la observación cuando mediante ella se
recoge información de todos y cada uno de los indicadores de los
conceptos (variables) que figuran en las hipótesis.
La observación es confiable cuando el documento guía que incluye
todo lo que debe ser observado es lo suficientemente preciso y claro como
para que diferentes observadores, aplicando la misma guía en un mismo
momento, entiendan de la misma manera cómo aplicarla. En otros
términos, la guía de la observación debe estar libre de toda ambigüedad,
no debe permitir errores de interpretación.

Tipos de observación

La observación científica en el campo de la investigación social suele


clasificarse inicialmente en dos grandes grupos: observación propia y
observación ajena.
La observación propia no la realiza el investigador: es el mismo
sujeto de la observación quien la lleva a efecto; es una especie de
autobservación. Para esto se hace necesario que la guía sea
particularmente clara y las instrucciones exhaustivas con relación a lo que
se debe observar, cómo hacerlo y cómo registrarlo.
Este tipo de observación posee la ventaja de que, a cargo del propio
individuo objeto de observación, éste puede realizar la tarea de manera
más completa y profunda que alguien ajeno. Por otra parte, tiene la
desventaja de que quien realiza la observación no tiene entrenamiento
especial, además de que puede jugar mucho la subjetividad. Caso típico en
que se usa este tipo de observación es la investigación del presupuesto de
tiempo de una población. En la llamada observación ajena es el
investigador quien realiza la observación, aplicando directamente el
método. Dentro de la observación ajena destacan la incluida, usualmente
denominada observación participante,
y la no incluida.
La observación participante se distingue por que el investigador
comparte tareas y actividades con el grupo cuya conducta quiere observar,
aunque no necesariamente se involucra en todas ellas. Este tipo de
observación da la posibilidad de profundizar en el estudio en tanto el
investigador la realiza desde dentro del grupo. Los investigadores que la
realizan deben poseer cualidades especiales tales como: relevante aptitud
para establecer buenas relaciones personales y, principalmente, gran
capacidad
para mantenerse en todo momento en su papel de investigador, a fin de
que en su integración al grupo conserve sus objetivos de estudio.
Es preciso, para completar lo que se aprende de los individuos con lo
que expresan sus palabras, no sólo observar a algunos sino, especialmente,
verlos vivir.76
Según los diferentes escenarios, se presenta gran variación en cuanto a
factores tales como el tema de la investigación, el marco conceptual y
teórico que la informa, los datos que empiezan a surgir a medida que el
investigador interactúa con los participantes en el flujo diario de
acontecimientos y actividades, así como la relación entre todos ellos.Con
frecuencia los observadores participantes precisan largas estancias en el
campo para poder observar y registrar los datos relevantes y adquirir
suficiente conciencia de lo que incluyen en sus registros y lo que dejan
fuera de ellos. Un investigador participante observa la actividad de los
individuos, escucha sus conversaciones e interactúa con ellos para
convertirse en aprendiz que debe socializarse en el grupo. Para él destacan
interrogantes como:
—¿Quiénes están en el grupo o en la escena?—¿Cuántos son, y cuáles
son sus tipos, identidades y características relevantes?
—¿En qué acontecimientos, actividades o rutinas están implicados los
individuos? ¿Qué comportamientos son repetitivos, y cuáles anómalos?
—¿Qué recursos se emplean en dichas actividades y cómo son
asignados?
—¿Qué contextos diferentes es posible identificar?—¿Cómo se
consigue ser miembro del grupo o participar en la escena? ¿Cómo se
comportan recíprocamente las personas del grupo?
—¿Cuál es la naturaleza de la participación y de la interacción?
—¿Cómo se relacionan y vinculan los individuos?
—¿Qué status y roles aparecen en su interacción?
—¿Quién toma decisiones y por qué?
—¿Qué organización subyace a todas estas interacciones?
—¿Cuál es el contenido de sus conversaciones?
—¿Qué temas son comunes, y cuáles poco frecuentes?
—¿Qué relatos, anécdotas y admoniciones intercambian?
—¿Qué lenguajes verbales y no verbales utilizan para comunicarse?
—¿Qué creencias patentiza el contenido de sus conversaciones?
—¿Qué estructuras tienen sus pláticas?
76. Ver M. Gravitsz, Métodos y técnicas de las ciencias sociales, t. II. México: Editia mexicana, 1984, p.
21.
—¿Qué procesos reflejan?
—¿Quién habla y quién escucha?
Tanto la observación participante como la no incluida, que se define
como contraposición a la anterior, pueden ser abiertas y encubiertas.
En la observación abierta, el investigador se identifica como tal ante
el grupo, de manera que las personas están enteradas de que su conducta
está siendo observada. Ello implica el análisis previo acerca de si el
conocimiento de esto puede afectar la conducta de los sujetos. De ser esto
positivo, se procede a aplicar el otro tipo, es decir, la encubierta.
En la observación encubierta el investigador no se presenta como tal,
es decir, las personas que van a ser observadas no lo saben, con lo que se
logra que sus conductas no se alteren como producto de la actividad.
Los casos anteriores de observación se subdividen además en
observación estructurada (estandarizada) y no estandarizada.
En el primer caso se utiliza para el registro de las conductas un
sistema de categorías elaboradas previamente al acopio de la información.
Ya en el proceso mismo, el investigador debe contemplar cuidadosamente
las conductas o situaciones observadas para incluirlas en las categorías
correspondientes. Para ello, el investigador ha de poseer entrenamiento
especial.
Este tipo de observación facilita el tratamiento estadístico de la
información recogida.
La observación no estandarizada o no estructurada consiste en la
recolección de datos sobre la base de una guía general, i. e., el
investigador no dispone más que de aspectos globales sobre los cuales
debe centrar su interés; y en este caso debe hacer mayor esfuerzo en
cuanto a la cantidad de anotaciones y organización de la información, en
ausencia de categorías.
LA ENTREVISTA

La entrevista constituye el tipo propio de investigación sobre unos


individuos, mediante alguna técnica de relaciones individuales que
permita estudiar a un individuo, ya como tal, ya como miembro de un
grupo, ya tomado en la muestra de una población más importante. Es en
este último caso, muy propio de la investigación sociodemográfica, donde
el individuo es elegido por cierto número de atributos: edad, sexo,
profesión, que forman elementos de la muestra representativa de una
categoría más vasta, la que nos proponemos estudiar.
En el contexto de las investigaciones basadas en encuestas, la
entrevista, como técnica de recolección de datos, implica una pauta de
interacción verbal, inmediata y personal entre el entrevistador y un
respondente. Esta interacción incluye factores más complejos que el
simple intercambio de preguntas y respuestas verbales, lo que hace que la
entrevista rebase el simple proceso mecánico e incorpore elementos
psicológicos. Hyman postula la necesidad de tratar a las respuestas
individuales como síntomas, más que como realidades o hechos.77
Las entrevistas suelen clasificarse en los siguientes tipos:
estandarizadas, semiestandarizadas y no estandarizadas.
Las entrevistas no estandarizadas se suelen utilizar en las etapas
exploratorias de la investigación, ya sea para detectar los aspectos más
relevantes, para determinar las características y peculiaridades de una
situación problemática específica y para generar las hipótesis iniciales. Se
caracterizan por su flexibilidad en la relación entrevistador-respondente, lo
que permite disponer de cierto margen para la reformulación de preguntas,
la profundización en algunos temas y en general la ruptura de cualquier
orden establecido en cuanto a la secuencia en que las preguntas deben ser
formuladas. Los reactivos pueden ser muy generales o muy específicos y
el respondente suele expresarse con grados de libertad relativamente
amplios. Naturalmente, este tipo de entrevista es desventajoso cuando se
requiere actuar sobre gran número de respondentes y luego hacer
comparaciones entre
las respectivas respuestas.

77. Ver H. Hyman, et al., Interviewing in social research. Chicago: The University of Chicago, 1965.
Las entrevistas semiestandarizadas dan margen para la reformulación
y la profundización solamente en algunas áreas, combinando preguntas
alternativas abiertas con otras de carácter cerrado. Por lo general este tipo
de entrevista contiene una pauta de guía donde se respeta el orden y fraseo
de las preguntas.
Las entrevistas estandarizadas y los cuestionarios son prácticamente
la misma cosa, sólo que el cuestionario se aplica por un entrevistador que
leerá o formulará las preguntas a un respondente. En este caso las
preguntas son presentadas exactamente como aparecen en el cuestionario y
en su mismo orden. Se supone que el entrevistador no tiene derecho a
refrasear o introducir modificaciones en torno a las preguntas. Estas
pueden ser cerradas, y por lo general lo están, lo que quiere decir que se
proporcionan al respondente alternativas de respuesta entre las cuales debe
seleccionar una u otras, ordenarlas, expresar su grado de acuerdo o
desacuerdo, etc.
Este tipo de entrevista tiene las ventajas siguientes:
— permite la comparación de la información proveniente de
diferentes entrevistados;
— facilita la medición, que varía en función directa al grado de
estandarización;
— aparece como más confiable, en la medida que existe constancia de
los estímulos y reacciones;
— minimiza los errores que se pueden introducir en el refraseo de
preguntas;
— es insuperable en términos de costos de tiempo y facilidad de
procesamiento e interpretación de los datos.
No está sin embargo exento de algunas desventajas. Las
fundamentales son dos: no siempre se logra estandarizar el significado que
cada pregunta tiene para los distintos respondentes y posee poca
flexibilidad, lo que puede llegar a comprometer la situación de
comunicación requerida.
En la investigación social destacan además tres técnicas importantes,
las entrevistas en profundidad, las de grupos foco y las hechas a
informantes clave.
La entrevista en profundidad puede definirse como personal y no
estructurada, que utiliza la indagación exhaustiva para lograr que un solo
encuestado hable libremente y exprese en forma detallada sus persuasiones
y sentimientos sobre el tema. El objetivo es llegar más allá de las
reacciones superficiales del encuestado y descubrir las razones
fundamentales de sus actitudes y comportamiento.
Las entrevistas de grupos foco pueden definirse como vagamente
estructuradas, dirigidas por un moderador entrenado entre un pequeño
número de encuestados al mismo tiempo. Tienen sus orígenes en las
sesiones de terapia de grupos utilizadas por los psiquiatras. Aunque
requieren de la organización de los temas o guía del entrevistador, el
escenario hace énfasis en que la flexibilidad y el valor de la técnica están
en descubrir lo inesperado, lo cual resulta de la libre discusión en grupo.
En el caso de las entrevistas a informantes clave, se trata de
individuos en posesión de conocimientos, status o destrezas comunicativas
especiales y que están dispuestos a cooperar con el investigador.
Frecuentemente los informantes clave son elegidos porque tienen acceso
(por tiempo, espacio o perspectiva) a datos inaccesibles para el
investigador. Los informantes clave pueden ser personas residentes
durante mucho tiempo en la comunidad, miembros de instituciones
comunitarias fundamentales o conocedores de los ideales culturales del
grupo. Suelen ser individuos atípicos, por lo que deben ser escogidos con
cuidado si se pretende que tengan un nivel adecuado de representatividad
respecto del grupo completo de informantes clave.
Finalmente en la investigación social se suelen utilizar las entrevistas
biográficas, o historias de vida, como formas de obtener narraciones de las
vidas de sus participantes, que posteriormente se utilizarán para formular
preguntas o establecer inferencias acerca de la cultura de un grupo
humano.
EL CUESTIONARIO

En el campo de las investigaciones sociales es muy usual utilizar el


cuestionario como técnica de recolección de datos. Este utensilio puede
ser conceptuado como uno de los instrumentos auxiliares que sirven de
guía para obtener la información que requiere la investigación,
principalmente cuando se trata de una búsqueda masiva. El cuestionario
está destinado a obtener respuestas a preguntas previamente diseñadas que
se consideran relevantes o significativas para la investigación
sociodemográfica que se realiza, y se aplica al universo o a la muestra,
utilizando un formulario que los individuos pueden responder por sí
mismos de acuerdo con las características del trabajo.
El cuestionario tiene la finalidad de conocer las opiniones, actitudes,
valores y hechos de un grupo de personas en específico.

Los tipos de cuestionarios

Acorde a la forma de ejecutarlos, los cuestionarios suelen clasificarse


en dos tipos: por correos y grupal.

El cuestionario por correos

Adopta la figura de un formulario impreso que se envía por correos a


los elementos de la población o muestra a estudiar. Tomando en cuenta
que el encuestado tiene que trabajar sólo con este instrumento, aquí juegan
fundamental papel los elementos motivantes que inciten al individuo a
llenar el cuestionario y retornarlo, las instrucciones sobre cómo debe ser
llenado, al igual que las aclaraciones y especificaciones con relación a
cada pregunta.

El cuestionario grupal

Es aplicado a un grupo en presencia del investigador, previo acuerdo


sobre lugar y hora. Aquí está a cargo del investigador la demanda de
cooperación, la formulación de las instrucciones y aclaraciones necesarias;
además él mismo se ocupa de recoger y revisar los cuestionarios llenos.
Como instrumento de recolección de datos es sometido generalmente
a un procedimiento de control denominado prueba previa o pretest, del
cual resultará el cuestionario final para ser utilizado en el paso siguiente,
esto es, la recolección de datos.
Para efectuar la prueba previa se necesitará de entrevistadores y una
muestra extraída del universo que se trata de estudiar.
El cuestionario se compone de preguntas, espacio para registrar las
respuestas y espacio para registrar la entrevista como unidad.
El espacio para
sondeo se realiza día a día de la forma siguiente:110

Primer día
— la primera parte del día se dedica a leer los materiales disponibles
sobre el procedimiento metodológico. El coordinador u otro miembro
designado explicará los detalles, aclarará las dudas y moderará una
discusión sobre el procedimiento y sus técnicas;
— se planificará el proceso general, incluyendo una guía de preguntas;
— se planificará el primer día de trabajo de campo (o sea, el segundo
día del sondeo);
— se organizarán los primeros subequipos y se les asignará el
segmento a sondear con el auxilio de mapas;
— se revisará la información secundaria; se puede asignar un tema a
cada miembro para que luego exponga lo más relevante al resto;
— se solicitará a uno o más agentes locales y a productores que
participan, dar su visión general del área, bajo un listado de temas
previamente elaborado.

Segundo día
— reconocimiento general del área por todo el equipo como unidad,
combinando técnicas como la observación, la medición de algunas
variables (cuando sea posible), el uso de entrevistas clave y discusión en
grupo; para organizar las entrevistas a informantes clave, cuyas
características serán definidas por el equipo, se utilizará a los participantes
locales para que hagan la presentación de los miembros del equipo ante los
entrevistados; se deberá tratar de seleccionar a informantes “abiertos con
70
los extraños y que puedan ser visitados en su vivienda, para conversar con
toda la familia”;111 las primeras entrevistas clave deben ser multipropósito,
y realizadas por todo el

103. Ver P. Hildebrand, ob. cit., p. 427-429. Ver también S. Ruano, ob. cit., p. 28-34, y P. Hildebrand
and S. Ruano, “The Sondeo: A multidisciplinary methodology for farms description and analysis,
developed for ICTA”, en S. Ruano, ob. cit., p. 98-101.
104. S. Ruano, ob. cit., p. 29.

71
equipo. Esta parte del trabajo, además de facilitar la obtención de
información, permite ejercitar el cuestionario, aprender a realizar otras
preguntas relevantes y entrenar a los miembros del equipo en las técnicas
de entrevista.

Tercer día
El trabajo se realiza sobre la base del reconocimiento realizado en el
día anterior. Se trabajará con subequipos formados en pares o tríos que
trabajan juntos durante y después de las entrevistas y se movilizan con la
ayuda de mapas cartográficos;
— los subequipos se distribuyen por el área y luego de varias
entrevistas se reúnen de nuevo, sea al final del día si el área es grande o de
acceso difícil, o al medio día en caso contrario.112
— cada miembro de subequipo discute lo que ha aprendido durante la
entrevista formándose nuevas hipótesis tentativas para llegar a explicar la
situación o problema en cuestión en el área; después de la discusión se
intercambian los miembros de los subequipos de manera de garantizar la
interacción interdisciplinaria y minimizar los sesgos en las entrevistas;
luego regresan al campo guiados por las discusiones previas.

Cuarto día
Es repetición del tercer día y siempre incluye un cambio en la
composición de los subequipos después de cada discusión: se requiere al
menos de cuatro ciclos de discusión y de entrevistas para completar esta
parte del sondeo.

Quinto día
— antes de salir para el trabajo de terreno se asigna a cada miembro
una porción o sección del informe que debe ser escrito; conociendo cada
quien el tema sobre el cual deberá escribir, los subequipos regresan al
terreno para realizar entrevistas complementarias;

105. Es recomendable definir una secuencia de movilización en el área y distribuir a cada pareja dentro
de un segmento de dicha área. Una forma que ha dado buen resultado, es seguir la dirección de las
agujas del reloj, para que el último día de estudio se regrese al punto de partida. Además., permite
llevar un registro detallado y ordenado del área cubierta día a día; esto facilitará regresar a cualquier
punto en forma rápida y acertada, en caso de que sea necesario reconfirmar algún dato u obtener uno
adicional.
— en la segunda parte del día, después de otra sesión de discusión, se
comienza a escribir el informe; es requisito que todos los miembros
trabajen en el mismo sitio, a manera de facilitar el intercambio y discusión
de los diferentes puntos de vista de un miembro con otro.

Sexto día
— regreso al campo para aclarar dudas que se hayan encontrado en la
confección del informe (primera parte del día);
— cada miembro del equipo lee su informe delante de los demás
(segunda parte del día) para someterlo a discusión, revisión y aprobación;
el informe debe leerse igual a como será presentado.

Séptimo día
— una vez escrita cada sección se realiza la lectura complementaria
del informe;
— se escriben y discuten las conclusiones (por todo el equipo);
— se hace una lectura adicional de las conclusiones para su
aprobación por el grupo y se escriben las recomendaciones, que no
solamente son para el equipo que está trabajando sino muy especialmente
para los usuarios del trabajo realizado, especialmente los locales.
— el producto del trabajo del séptimo día es un informe generado por
el trabajo y respaldado por todo el equipo interdisciplinario; es importante
que una vez terminado el informe, cada miembro del equipo esté en
capacidad de defender todos los puntos de vista que se han discutido, así
como las conclusiones y recomendaciones.
BIBLIOGRAFÍA CITADA Y CONSULTADA

Academias de Ciencias de Cuba y la URSS, Metodología del conocimiento


científico. Habana: Ciencias sociales, 1978.
Ackoff, R. L., Scientific method: optimizing applied research decisions.
New York: Wiley, 1987.
Álvarez Coral, Juan, Metodología de la investigación documental. México:
Edamex, 1994.
Ashby, W. R., Proyecto para un cerebro. Madrid: Tecnos, 1965.
Banco Interamericano de Desarrollo, Libro de consulta sobre
participación, en:
http://www.iadb.org/exr/espanol/politicas/participa/sec7.htm.
Belshaw, Deryke, “A theoretical framework of data-economizing appraisal
procedures, with applications to rural development planning”, en “Rapid
rural appraisal”. IDS-Sussex Bulletin 1981, vol 12, n° 4, Sussex: Institute
of Development Studies.
Blauberg, I. V., “Totalidad y sistematicidad”, en Investigaciones
sistémicas.
Moscú, 1977.
Bourdieu, P., et al., El oficio de sociólogo. México: Siglo XXI, 1996, 19ª
ed. Bravo, Víctor, “La construcción del objeto de estudio en Marx,
Durkheim y Weber”, en Teoría y realidad en Marx, Durkheim y Weber.
México: Juan
Pablos, 1989.
Bueno, E., Los estudios de población y su metodología. Habana: CEDEM,
1993.
Bueno, E., Metodología de la investigación. Habana: CEDEM, 1994
Bueno, E., “Proyectos de investigación en el campo de las ciencias
sociales” en Sociedad, desarrollo y población, Habana: CEDEM, 1998.
Bueno, E., La población en los modelos mundiales. Habana: Ciencias
sociales, 1985.
Bunge, Mario, La investigación científica: su estrategia y su filosofía.
Habana: Ciencias Sociales, 1972.
Chambers, Robert e Ian Carruthers, Rapid rural appraisal for irrigation
systems. Management Brief, The International Irrigation Management
Institute, July 1986.
Chambers, Robert, Rapid rural appraisal: rationale and repertories.
Sussex: Institute of Development Studies at the University of Sussex,
September 1980. (DP 155).
De Gortari, Eli, Metodología general y métodos especiales. México:
Océano, 1985.
Dieterich Steffan, Heinz, Nueva guía para la investigación científica.
México: Planeta mexicana, 2000.
Durkheim, Emile, Las reglas del método sociológico. México: Coyoacán,
1996, 2ª ed.
Durkheim, Emile, El suicidio. México: Coyoacán, 1997, 3ª ed. (Col.
Diálogo abierto.)
Feyerabend, Paul: Tratado contra el método. México: REI, 1997, 1ª reimp.
Fisher, A., et al., Manual para el diseño de investigaciones operacionales
en planificación familiar. México: The Population Council, 1995, 2ª
reimp. esp.
Friedrich, W., Métodos de la investigación social marxista-leninista,
Habana: Ciencias sociales, 1988.
García Avilés, Alfredo, Introducción a la metodología de la investigación
científica. México: Plaza y Valdés, 1997, 2ª ed.
García Quiñónez, Rolando, “Acerca del objeto de investigación en
población”, en Eramis Bueno Sánchez (editor), Sociedad, desarrollo y
población. Habana: CEDEM, 1998, p. 94-109.
Garza Mercado, Ario, Manual de técnicas de investigación. México:
ColMéx, 1981, 3ª. ed.
Giddens, Anthony, Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos
Aires: Amorrortu, 1997.
Gil Antón, M., Conocimiento científico y acción social. Barcelona:
Gedisa, 1997.
González, G., “Estrategias de desarrollo y transición demográfica: los
casos de Brasil, Costa Rica, Cuba y Chile”, Informe de investigación,
vol. I, Santiago de Chile: CELADE, enero 1982.
Gordon, Gill, “Finding out about child (0-5 years) feeding practices”,
Rapid rural appraisal, A conference held at the Institute of
Development Studies, 4-7 December 1979, University of Sussex.
(Rotaprint).
Gravitz, Madeleine, Métodos y técnicas de las ciencias sociales, t. 1,
México: Editia mexicana, 1984.
Gutiérrez S., Raúl, Introducción al método científico. México: Esfinge,
1998. Habermas, J., La lógica de las ciencias sociales. Madrid: Tecnos,
1988.
Habermas, Jürgen, “Teoría analítica de la ciencia y la dialéctica”, en J. M.
Mardones y N. Ursúa, Filosofía de las ciencias humanas y sociales.
México: Fontamara, 1996.
Hernández, R., et al., Metodología de la investigación. México: McGraw-
Hill, 1997.
Hildebrand, P., and S. Ruano, “The Sondeo: A multidisciplinary
methodology for farms description and analysis, developed for ICTA”, en
S. Ruano, El Sondeo: actualización de su metodología para
caracterizar sistemas agropecuarios de producción. San José, Costa
Rica: IICA-RISPAL, septiembre 1989.
Hildebrand, Peter E., “Combining disciplines in rapid appraisal: the
Sondeo approach”, Agricultural administration 8 (1981), p. 423-432.
London:
Applied science, 1981.
Hyman, H., et al., Interviewing in social research, Chicago: The
University of Chicago, 1965.
Longhurst, Richard, “Research methodology and rural economy in
Northern Nigeria”, en Rapid rural appraisal: social structure and rural
economy. Brington, UK: Institute of Development Studies, 1981.
Mardones, J. M., y N. Ursúa, Filosofía de las ciencias humanas y sociales.
México: Fontamara, 1996.
Oberai, A. S., “Assessing the demographic consecuences of major
development projects”, en United Nations proceedings of a United
Nations worksshop, New York 1-4 December 1986, New York: United
Nations, 1988.
ODA Food Strategy Team, “An RRA case study: the cotton project in
Gambia”, en “Rapid rural appraisal: social structure and rural
economy”. Sussex: IDS Sussex bulletin, October 1981, vol. 12, n° 4.
Osipov, G. (ed.). Libro de trabajo del sociólogo. Habana: Ciencias
sociales, Moscú: Progreso, 1988.
Padua, Jorge, et al., Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias
sociales. México: FCE, 1979.
Palmer, Ingrid, “Women's issues and project appraisal”, en “Rapid rural
appraisal: social structure and rural economy”, Sussex: IDS Sussex
bulletin, October 1981, vol. 12, n° 4.
Popper, Karl R., et al. La lógica de las ciencias sociales. México:
Grijalbo, 1978.
Rex, John, Problemas fundamentales de la teoría sociológica. Buenos
Aires: Amorrortu, 1971.
Rojas Soriano, Raúl, Métodos para la investigación social. México: Plaza
y Valdés, 1997, 2ª reimp.
Rojas Soriano, Raúl: Guía para realizar investigaciones sociales. México:
Plaza y Valdés, 1999.
Rosenblueth, A., y N. Wiener, “The role of models in science, Philosophy
of science 12:316-321. Chicago: The University of Chicago, 1945.
Ruano, Sergio, El Sondeo: actualización de su metodología para
caracterizar sistemas agropecuarios de producción. San José, Costa
Rica: IICA-RISPAL, septiembre 1989.
Ruiz Olabuenaga, J., y M. A. Ispizua, La descodificación de la vida
cotidiana: métodos de investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de
Deusto, 1989.
Sukaesinee, Subhadhira, et al, “Fuelwood situation and farmers'
adjustement in Northern Thai villages”, KKU-FORD Project.
Socioeconomic studies of the farmers in rainfeed areas of Northeast
Thailand. Northeast Thailand: Khon Kaen University, August 1985.
(Rotaprint.)
Taylor, S. J., y R. Bogdan, Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. Barcelona: Paidós, 1996, 3ª reimp.
Weber, Max, Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva.
México: FCE, 1981.
Weber

También podría gustarte