Literatura Europea Comparada 2021
Literatura Europea Comparada 2021
Literatura Europea Comparada 2021
Equipo de Profesores:
Prof. titulares: Dra Adriana Massa, Dra. Silvia Cattoni, Dra. María Victoria Martínez
Profesor asistente: Dr. Carlos Surghi
Profesores adscriptos: Lic. Julieta Videla Martínez, Lic. Mauro Espinosa, Lic. Francisco Salaris
Fundamentación
1
Symphilosophie. Tomando como base de análisis la poesía inglesa, M. H. Abrams (1962) sostiene de
hecho que la teoría romántica -encarnada, en un principio, por Wordsworth y Coleridge y continuada
por Shelley, Hazlitt y otros-, al poner el acento en el artista, rompe con siglos de predominancia de la
teoría mimética, cuyo interés radicaba en la representación del mundo. Se funda, así, un pasaje de la
imitación a la expresión que esquiva además la utilidad pragmática de la literatura.
El programa de Literatura Europea Comparada de este año propone un acercamiento a las principales
tradiciones del Romanticismo europeo: la alemana, la inglesa, la francesa, la italiana y la española. El
objetivo central es establecer particularidades y semejanzas entre cada tradición, mostrando además
los cruces, las interrelaciones, las contradicciones y los debates que se dan en el seno del
movimiento. El Romanticismo, lejos de ser homogéneo, propone una pluralidad de variantes que
debería llevarnos, quizás, a hablar de “romanticismos” en plural. Para que la comparación sea
fructífera, proponemos la consideración de tres tópicos, que buscan resumir algunas de las
características centrales del período. En el primero, “La revolución estética: teoría romántica y nueva
configuración del individuo y su entorno en el primer romanticismo alemán e inglés”, se mostrarán las
relaciones incipientes entre teoría y literatura en textos de fines del siglo XVIII y su proyección hacia
nuevas concepciones de la Naturaleza y hacia espacios no transitados por el pensamiento ilustrado. El
segundo, “Lo anómalo y lo monstruoso: vampirismo y demonología en la narrativa romántica inglesa
y francesa” hará foco en la propagación cultural de algunas de las criaturas sobrenaturales que
afloraron en dicho período como práctica subversiva frente al estatuto de lo real. Estas figuras
también aparecerán en estrecha vinculación con espacios como el sueño y la noche. Por último, “La
afirmación del concepto de nación: revolución y literatura nacional”, se ocupará de la vertiente social
del Romanticismo, que jugó un papel fundamental en la consolidación de los Estados europeos y de
conceptos como “pueblo”, “nación” y “cultura popular”. Estos tres tópicos irán acompañados por una
unidad introductoria en la que se presentarán y debatirán las particularidades del Romanticismo en
cada tradición literaria.
Contenidos
Eje: Romanticismo europeo
Unidad I (Introducción)
La revolución romántica: de la imitación a la expresión. Los antecedentes y los fundamentos teóricos
del Romanticismo en Europa: continuidades, contradicciones, debates.
Panorama de las principales tradiciones europeas: el Romanticismo alemán, inglés, italiano, francés y
español.
Lecturas:
-“Cronología y geografía de la estética romántica”, de Paolo D’Angelo.
-“Orientación de las teorías críticas”, de M. H. Abrams.
Unidad II: La revolución estética: teoría romántica y nueva configuración del individuo y su entorno
2
en el primer romanticismo alemán e inglés.
a- El primer Romanticismo alemán: Novalis. Experiencia personal y lo absoluto en los Himnos a la
noche. la teoría del fragmento en Polen. Enrique de Ofterdingen, respuesta romántica a la novela de
formación (Bildungsroman) clásica. Concepción histórica en La cristiandad o Europa
Lecturas:
Himnos a la noche
Polen (selección)
Enrique de Ofterdingen
La cristiandad o Europa
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
Unidad I (introducción):
Abrams M., H. “Introducción. Orientación de las Teorías críticas”, en El Espejo y la lámpara: teoría
romántica y tradición clásica. Buenos Aires: Nova, 1962, pp. 13-49.
D’Angelo, P. “Introducción. Cronología y geografía de la estética romántica”, en La estética del
romanticismo. Madrid: Visor, 1999, pp. 13-45.
Unidad II:
a. Novalis, Himnos a la noche. Enrique de Ofterdingen. Trad. de Eustaquio Barjau. Madrid: Cátedra,
1992.
Novalis, Polen; La cristiandad o Europa, en Estudios sobre Fichte y otros escritos. Ed. y trad. de Robert
Caner-Liese, Madrid: Akal, 2007.
b. Wordsworth, Dorothy, Diarios de Grasmere y Alfoxden. Trad. de Gonzalo Torné. Barcelona: Alba,
2019. (Selección).
Wordsworth, William; Coleridge, Samuel Taylor, Baladas líricas. Madrid: Cátedra, 1990. (Selección).
Wordsworth, William, La abadía de Tintern y otros poemas. Trad. de Gonzalo Torné. Barcelona:
Lumen, 2012. (Selección).
Unidad III:
a. Polidori, John William, “El vampiro” en El libro de los vampiros. Trad. de Marta Pérez. Madrid:
Fontamara, 1982.
b. Nodier, Charles, Smarra o los demonios de la noche y otros relatos de horror e imaginación. Madrid:
4
Valdemar, 2017.
Unidad IV:
a.Manzoni, Alessandro, Los Novios (Trad. Esther Benítez), Alfaguara, Madrid, 2004. (Selección)
b.Larra Mariano José de. Obras completas, tomo I, Artículos, edición de Luis Iglesias Feijoo, Madrid,
Biblioteca Castro, 1996. (Selección).
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Bibliografía general sobre Romanticismo:
Abrams M., H., El Espejo y la lámpara: teoría romántica y tradición clásica. Buenos Aires: Nova, 1962.
Béguin, Albert, El alma romántica y el sueño. Ensayo sobre el romanticismo alemán y la poesía
francesa. Madrid: FCE, 1993.
Beiser, Frederick, El imperativo romántico. Madrid: Sequitur, 2018.
Bénichou, Paul, El tiempo de los profetas: doctrinas de la época romántica. México: FCE, 1984.
____________ La escuela del desencanto. México: FCE, 2017.
____________ Los magos románticos. México: FCE, 2017.
Benjamin, Walter, El concepto de crítica de arte en el Romanticismo alemán. Barcelona: Península,
1988.
Berkeley, Richard, Coleridge and the Crisis of Reason, New York: Palgrave macmillan, 2007.
Berlin, Isaiah, Las raíces del romanticismo. Madrid: Taurus, 2000.
Berman, Antoine, Cartas para Fouad El- Etr. Dinamarca: Zazie, 2018.
Bloom, Harold, El canon occidental. Barcelona: Anagrama, 2006.
____________ La compañía visionaria. Wordsworth, Coleridge y Keats. Buenos Aires: Adriana Hidalgo,
2003.
Bohrer, Karl Heinz, Der romantische Brief. Die Entstehung ästhetischer Subjektivität. Múnich: Carl
Hanser Verlag, 1987.
____________ La crítica al romanticismo. Buenos Aires: Prometeo, 2017.
Bowie, Andrew, From romanticism to critical theory: the philosophy of german literary theory,
Routledge, 1997.
Bowra, C. M, La imaginación romántica. Madrid: Taurus, 1972.
Bozal, Valeriano, Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas (volumen I).
Madrid: Visor, 2000.
D’Angelo, Paolo, La estética del Romanticismo. Madrid: Visor, 1999.
Farinelli, Arturo, El romanticismo en Alemania. Buenos Aires: Argos, 1948.
Flitter, Derek: Teoría y crítica del romanticismo español. Cambridge: Cambridge University Press,
1995.
5
Lacoue Labarthe, Philippe / Nancy Jean-Luc, El absoluto literario. Teoría de la literatura del
Romanticismo alemán. Buenos Aires: Eterna cadencia, 2012.
Moraña, Mabel, El monstruo como máquina de guerra. Madrid: Iberoamericana, 2017.
Moretti, Giampiero, El genio. Madrid: La balsa de la medusa, 2016.
Praz, Mario, La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica. España: Acantilado, 2018.
__________ El pacto con la serpiente. España: Acantilado, 2018.
Romero Tobar, Leonardo: Panorama crítico del romanticismo español. Madrid: Editorial Castalia,
1994.
Safranski, Rüdiger, Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán. Trad. de Raúl Gabás. Barcelona:
Tusquets, 2009.
Sebold, Russell P.: Trayectoria del romanticismo español. Desde la Ilustración hasta Bécquer.
Barcelona: Crítica, 1983.
Trilling, Lionel, La imaginación liberal. Barcelona: Edhasa, 1971.
__________ Imágenes del Yo romántico: nueve ensayos de crítica literaria. Buenos Aires: Sur, 1956.
Zavala, I. M. (ed.): Historia crítica de la literatura española: romanticismo y realismo. Barcelona, 1982
Zondi, Peter, Friedrich Schlegel y la ironía romántica. Con un anexo sobre las comedias de Tieck.
Buenos aires: OPFyL, 2003.
6
2013.
Coleridge, Samuel Taylor, Biographia literaria. Valencia: Pre-textos, 2006.
Eliot, T. S., Función de la poesía y función de la crítica. Barcelona: Seix Barral, 1955.
Garrod, H. W., Wordsworth: lectures and essays. Londres: Oxford University Press, 1958.
Gill, Stephen, The Cambridge Companion to William Wordsworth. Cambridge: Cambridge University
Press, 2003.
Homans, Margaret, Women writers and poetic identity: Dorothy Wordsworth, Emily Brontë and Emily
Dickinson. New Jersey: Princeton University Press.
Meena, Alexander, Women in Romanticism. Londres: MacMillan, 1989.
Newylyn, Lucy, « Confluence: William and Dorothy Wordsworth in 1798 », Journal for Eighteenth-
Century Studies, 38(2), 2011, pp. 227-245.
Powell, Raymond, « Wordsworth, Dorothy Wordsworth, Tintern Abbey and Samson Agonistes »,
Neophilologus, 79(4), 1995, pp. 689-693.
Quincey, Thomas de, Memoria de los poetas de los lagos. Valencia: Pre-Textos, 2003.
Selincourt, Ernest de, Dorothy Wordsworth: A biography. Oxford: Clarendon Press, 1950.
Unidad III:
a. Abrams M., H., El Espejo y la lámpara: teoría romántica y tradición clásica. Buenos Aires: Nova,
1962.
Botting, Fred, Gothic. New York: Routledge, 1996.
Calmet, Augustin, Tratado sobre los vampiros. Madrid: Reino de Cordelia, 2009.
Cohen, Jeffrey, “Monster culture” en Monster Theory. Minnesota: University of Minnesota Press.
1996.
Deleuze, Gilles/Guattari, Félix, Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-textos. 2002.
Grady, Frank, “Vampire culture” en Monster Theory (Jeffrey Cohen comp). Minnesota: University of
Minnesota Press. 1996.
Ibarlucía, Ricardo/Castelló-Joubert Valeria (comp), Vampiria. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2007.
Jackson, Rosemary, Fantasy: The literature of subversion. London: Methuen & Co. Ltd, 1981.
Masters, Anthony, Historia natural de los vampiros. Barcelona: Bruguera, 1974.
Punter, David, The literature of terror (The gothic tradition). New York: Routledge, 2013.
____________ The literature of terror (The modern gothic). New York: Routledge, 2013.
Roas, David (Comp), Teorías de lo fantástico. Madrid: Arco/Libros, 2001.
Serrano Marín, Vicente, Soñando monstruos, terror y delirio en la modernidad. Madrid: Plaza y Valdés,
2010.
Stoker, Bram, “El invitado de Drácula” En Drácula. Bogotá: Círculo de lectores, 1981.
7
b. Kessler, Joan, “Charles Nodier’s Demons: Vampirism as Metaphor in Smarra” en French Forum, Nº
1, University of Nebraska, 1991.
Larat, Jean, Études sur les origines du romantisme français. La tradition et l’exotisme dans la œuvre de
Charles Nodier. Paris: E. Champion, 1923.
Nodier, Charles, “Du fantastique en Littérature”, “De quelques phénomènes du sommeil” en Œuvres
complètes. Genève: Slatkine, 1998.
Lafargue, Paul, “Les origines du Romantisme. Étude critique sur la période révolutionnaire” en Le
Devenir social, Nº7, Sorbonne Université, 1896.
Loving, Matthew, “Charles Nodier: The Romantic Librarian”, en Libraries and Culture, Nº 2, University
of Texas, 2003.
Oliver, A. Richard, “Charles Nodier’s Cult of Shakespeare as a Facet of French Romanticism” en Orbis
Litterarum, Nº 17, 1962.
Schubert, Gotthilf H., “Sobre los sueños” , Revista de la asociación española de neuropsiquiatría, Nº
69, pp. 99-114, España: 1999.
Serrano Marín, Vicente, Soñando monstruos, terror y delirio en la modernidad. Madrid: Plaza y Valdés,
2010.
Smith, H. E. y Schenck, E. M. “La part de Charles Nodier dans la formation des idées romantiques de
Victor Hugo jusqu'à la préface de Cromwell” en Modern Language Notes, Nº 3. Johns Hopkins
University, 2014.
Unidad IV:
a. “L’Ottocento” en Storia della letteratura Italiana diretta da Emilio Cecchi e Natalino Sapegno,
Garzanti , Milano 1969.
Ferroni, G. Storia della letteratura italiana, Mondadori, Milano, 2002.
Manzoni, A. Los Novios, ed. y traducción María de las Nieves Muñiz, Madrid , Cátedra, 1985.
Manzoni, A. Scritti sulla lingua italiana a cura di Giuseppe Lesca , Firenze, Berbera, 1923.
. Cecchi, Sapegno “L’Ottocento” en Storia della letteratura Italiana diretta, Garzanti, Milano 1969.
Ferroni, G. Storia della letteratura italiana, Mondadori, Milano, 2002.
Manzoni, A. Los Novios, ed. y traducción María de las Nieves Muñiz, Madrid, Cátedra, 1985.
Manzoni, A. Scritti sulla lingua italiana a cura di Giuseppe Lesca , Firenze, Berbera, 1923.
Romagnoli, Sergio, “Il romanzo italiano dell’ Ottocento”, en AA.VV., Il romanzo. Origine e sviluppo
delle strutture narrative nella letteraura occidentale, Ets, Pisa, 1987.
Tellini, Giorgio, Il romanzo italiano del ‘ Ottocento e del Novecento, Mondadori, Milano, 1998.
Testa, Enrico, Lo stile semplice. Discorso e romanzo, Einaudi, Torino, 1997.
White, Hayden, Ficción histórica, historia ficcional y realidad histórica, selección, edición e
introducción de Verónica Tozzi, Prometeo, Buenos Aires, 2010.
Marani, Alma Novella (comp.), Alessandro Manzoni. Estudios en el centenario de su muerte (1873-
8
1973), UNLP, La Plata, 1973.
Momigliano, Attilio, Alessandro Manzoni, Principato, Milano/Messina, 1955.
Romagnoli, Sergio, “Narratori e prosatori del Romanticismo”, en Storia della letteratura italiana, vol.
VIII: Dall Ottocento al Novecento, Garzanti, Milano, 1968.
Romagnoli, Sergio, Manzoni e i suoi colleghi, Sansoni, Firenze, 1984.
Russo, Luigi, Personaggi dei Promessi Sposi, Laterza, Bari (edizione riveduta), 1998.
Sapegno, Natalino, Ritratto di Manzoni, Laterza, Bari, 1966.
RÉGIMEN DE CURSADO
Las condiciones de dictado, cursado, asistencia y evaluación de las asignaturas pertenecientes a las carreras de
Letras de la Facultad de Filosofía y Humanidades se encuentran reguladas por el siguiente marco normativo,
disponible en la web www.blogs.ffyh.edu.ar/escueladeletras/normativa
Régimen alumno: RES 408/02 DEL HCS. ANEXO “A” RES DECANAL Nº 593/02.
Régimen de estudiante trabajador: RES 172/2012
Régimen de Licencia Estudiantil: ORD HCS 12/2010
Estatuto Universitario: disponible en http://www.unc.edu.ar/sobre-la-unc/gobierno/estatutos
El programa de la asignatura respeta toda la normativa mencionada.
El conocimiento de la reglamentación vigente es responsabilidad de docentes y estudiantes.
EVALUACIÓN
Alumnos Promocionales
Los alumnos promocionales deben asistir al 80% de las clases teórico-prácticas. Deben realizar dos de los tres
9
trabajos prácticos (escritos individuales o grupales y exposiciones orales en clase), dos parciales y podrán
recuperar un práctico y un parcial. El promedio de los parciales y de los trabajos prácticos debe ser de siete.
Para la obtención del promedio de promoción ninguna nota podrá ser inferior a seis. Para cumplimentar con
los requisitos de la promoción al finalizar el curso deben presentar un trabajo monográfico sobre un tema
previamente acordado con la cátedra.
Alumnos Regulares
Los alumnos regulares deberán aprobar dos de los tres trabajos prácticos y los dos parciales. Tienen la
posibilidad de recuperar un práctico y un parcial. Deberán aprobar todas las instancias evaluativas de prácticos
y parciales con un mínimo de cuatro. El examen final oral consistirá en el sorteo de dos unidades y la
exposición oral de uno de los temas oportunamente sorteados. Finalizada la exposición el alumno regular
deberá responder las preguntas que realicen los miembros del tribunal referidas al resto de los temas incluidos
en las unidades sorteadas del programa correspondiente al año que obtuvo la regularidad. Los alumnos
regulares rinden con el último programa vigente desarrollado en clase o pueden optar por el programa con el
cual generaron su condición previa inscripción a los turnos fijados por la escuela.
Alumnos Libres
El examen de los alumnos libres consta de una instancia escrita eliminatoria y una oral en las que se evaluarán
todos los temas del programa. Los alumnos libres rinden con el último programa vigente completo previa
inscripción a los turnos fijados por la escuela de letras.
CRONOGRAMA
10