VV. AA. Descolonizarydespatriarcalizar
VV. AA. Descolonizarydespatriarcalizar
VV. AA. Descolonizarydespatriarcalizar
Marisa G. Ruiz Trejo, Xochiltl Leyva Solano, Marta Elena Casaús Arzú, Victoria
Sanford, María Guadalupe García Hernández, Mabel Dalila Morales Sánchez,
Anelí Villa Avendaño, Yolanda Aguilar Urizar, Mayra Santos-Febres, Georgina
Méndez Torres, Tito Mitjans Alayón, Ruperta Bautista Vázquez, Irma Alicia
Velásquez Nimatuj, Juana María Ruiz Ortíz, Montserrat Aguilar Ayala
2020
DESCOLONIZAR Y DESPATRIARCALIZAR
las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
ISBN: 978-607-561-079-5
Índice
Presentación...................................................................... 11
Marta Elena Casaús Arzú
Prólogo............................................................................. 13
Martha Patricia Castañeda Salgado
Introducción...................................................................... 21
Marisa G. Ruiz Trejo
Reflexiones finales.............................................................309
Marisa Ruiz Trejo (UNACH)
Presentación
E
ste libro, coordinado por Marisa Ruiz Trejo, quien fue mi
alumna y una intelectual brillante que combina la acade-
mia con el activismo, es una muestra de acompañamiento
en los procesos investigativos, literarios, creativos y de defensa
de los territorios y de la vida de mujeres de orígenes diversos,
tsotsiles, ch´oles, mayas k´ichés, afrodescendientes, mestizas
comprometidas con las posturas antirracistas, luchadoras por
los derechos de las mujeres y las comunidades LGBT+ y de
pensamientos políticos críticos heterodoxos.
En esta obra, las autoras, con un pensamiento crítico, diverso
y transdiciplinario, en donde se combina lo político, lo social,
lo filosófico y lo artístico, contribuyen a transformar la realidad
del siglo XXI y sus trabajos tienen una amplia visión de la
necesidad de reconocimiento y respeto de todas las culturas y
pueblos que conviven en Guatemala, Centroamérica y el Caribe,
y el deseo de contribuir a crear condiciones de mayor equidad
e igualdad de género, etnia y etaria entre todos/todas los cen-
troamericanos y centroamericanas, habitantes del Caribe y de
nuestra América Latina.
Esta investigación recupera algunos procesos de investigación
que se realizan fuera de la academia y de las universidades y
que aportan desde las organizaciones, los movimientos sociales y
otros colectivos y espacios literarios, artísticos y de sanación, a
[11]
12 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
D
escolonizar y despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la
memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
es la denominación elocuente, evocadora y provocadora
de esta obra colectiva. Con Marisa Ruiz Trejo como coordinado-
ra, recoge las experiencias de académicas, intelectuales y activis-
tas de particular resonancia en múltiples espacios académicos,
militantes, colaborativos y políticos de la región. Cada una de
las autoras despliega aproximaciones propias a los procesos que
dan nombre al libro, descolonizar y despatriarcalizar, con una
particularidad que es necesario destacar: lo hacen desde los lu-
gares que habitan, desde sus propias colectividades o grupos de
adscripción, desde sus propias adscripciones sexo-genéricas. Con
ello, se inscriben en un proceso de creación intelectual y genera-
ción de conocimientos autónomo y localizado en la propia región
en que transcurren sus vidas, a diferencia de otros ejercicios en
los que quien escribe lo hace desde una posición de exterioridad.
Ambos procesos son fructíferos y contribuyen a la crítica radical
de lo impuesto, pero la pertenencia imprime una interioridad
clave en la demostración de que se puede conocer desde ahí sin
comprometer la potencia de lo que se enuncia.
1
Doctora en Antropología por la UNAM. Investigadora Titular, adscrita al Centro de
Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM. Dirección
electrónica: [email protected]
[13]
14 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
Los textos que conforman este libro pueden ser leídos como
parte de la contribución feminista a distintos campos de conoci-
miento. Sin embargo, no todas las autoras de identifican con esta
postura. Esta colocación de sí explica que descolonizar y des-
patriarcalizar no sean necesariamente posturas que se articulan,
sino explicitaciones de la intencionalidad de transgredir y trans-
formar los mundos de vida en que cada una de ellas se coloca y
se reconoce. Pero el feminismo está presente a través de distintas
posturas, feminismos particulares y críticas a éstos desde otras
posiciones radicales. Eso abre pautas intrigantes en relación con
la pluralidad de caminos, puntos de contacto, acciones y concep-
tos en los que se producen sinergias, así como de los desacuerdos
y disensos que dinamizan el pensamiento e impulsan a buscar
nuevas explicaciones a las manifestaciones de la hegemonía que
afectan a mujeres, sujetos sexo-genéricos, sujetos feminizados, ra-
cializados, etnicizados y no binarios en sus especificidades.
Despatriarcalizar y descolonizar son procesos que pretenden
erradicar dos formas de dominación de larga duración, expansi-
vas y devastadoras de la humanidad. Durante siglos, patriarcado
y colonización han definido condiciones estructurales de someti-
miento que, en sus respectivas escalas, generan los sujetos, las re-
laciones y los procesos que requieren para su permanencia en dis-
tintas modalidades de tiempo-contexto. La despatriarcalización
se activa en torno a la erradicación de la dominación masculina,
heterosexual, heteronormada y sexista, mientras que la descolo-
nización privilegia la eliminación de todas las formas de dominio
derivadas de una historia de imperialismo, despojo, esclavitud,
humillación y genocidio emprendidas por las metrópolis desde
hace siglos. Esos énfasis no obstan para tener amplios espacios
compartidos de anulación de las crudas manifestaciones de ejerci-
cio de los poderes que toman a los cuerpos sexuados, generizados,
etnicizados, racializados y subalternizados como centro de sus
políticas de devastación, discriminación y racismo. Por estas y
otras razones, el feminismo es, desde sus inicios, antipatriarcal,
Prólogo 15
E
ste libro aborda distintos análisis e interpretaciones so-
bre cuerpos, experiencias, territorios y creaciones des-
colonizadoras y despatriarcalizadoras en respuesta a
múltiples violencias histórico-estructurales, así como pensa-
mientos y estrategias ante las distintas urgencias. Esta obra
reúne una colección de investigaciones antropológicas, estu-
dios originales y colaborativos, reflexiones teóricas creativas,
epistemologías, éticas, ensayos y poesía. A lo largo de dieciséis
capítulos se observa, produce y analiza una región construida
a través de contrageografías y encuentros históricos, políticos,
sociales y culturales e interseccionados con el género. Es un
libro alimentado por escritos de feministas, indígenas, afro-
descendientes, disidentes sexuales, revolucionarias, luchadoras
sociales y defensoras del cuerpo-territorio en Chiapas, Centro-
américa y el Caribe.
A lo largo de los apartados de este libro se observa, produce
y analiza una región construida a través de contrageografías y
encuentros históricos, políticos, sociales y culturales. Es así que
Chiapas, Centroamérica y el Caribe forman parte de una región
imaginada y de experiencias, con espacios sociales complejos,
una gran diversidad cultural y zonas de contacto, movimiento
y fuerzas en oposición, además de procesos de descolonización y
despatriarcalización, así como memorias de resistencia frente al
capitalismo patriarcal, colonial y neocolonial.
[21]
22 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
5
Utilizar la combinación “oa” es un homenaje al Escuadrón Zapatista 421, donde cuatro
son mujeres; dos, varones y unoa, otroa.
6
En el idioma gunadule, Abya Yala significa “tierra en plena madurez”, “tierra de sangre
vital” y “tierra en florecimiento” (Uc, 2016). Usamos este término, para realizar una
intervención en la colonialidad del lenguaje para nombrar América Latina y el Caribe y
continuar con un ejercicio decolonial sobre cómo nombrar los territorios.
7
Queer es una palabra que viene del inglés y que se utilizaba como un insulto para discri-
minar a las personas disidentes sexuales y de género. Poco a poco fue reapropiada por
activistas y académicxs y lo que antes fue una injuria actualmente es un campo de estudios
y una lucha contra la homofobia, la lesbofobia, la transfobia, el racismo, entre otros tipos
de violencias.
24 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
8
Utilizo el término “la puente” con referencia al reconocido libro “Esta puente mi espal-
da” (Moraga, Cherrie y Castillo, Ana (ed.) (1987), que compiló textos de distintas feminis-
tas chicanas, negras, lesbianas y queer en la década de los ochenta para aludir a los vínculos
y puentes entre los movimientos políticos, literarios y artísticos de mujeres y feministas
en México y Estados Unidos atravesados por triples exclusiones de género, raza y clase.
Introducción 27
1. la transinterdisciplina
2. la interseccionalidad
3. la colaboración de lo intertexutal y el intersaber
4. la circulación del conocimiento
9
Aunque la intención crítica es deconstructiva y desnaturalizadora de las categorías, so-
mos conscientes de que las relaciones de poder, las violencias y las exclusiones racistas,
sexistas, clasistas y colonialistas siguen operando a través de esas mismas tecnologías y no
podemos prescindir de ellas.
32 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
10
Según esta autora, también existe la tecnología material que se refiere a los instrumen-
tos o máquinas utilizados en el “laboratorio” y la tecnología social que incorpora las
convenciones que los científicos deberían utilizar al tratar unos con otros y al considerar
declaraciones de verdad. Para Haraway (2004), la manera histórica en la que los hechos
se han establecido como creíbles en la ciencia, ha sido a través de multiplicar su fuerza
con el testimonio público y colectivo. Según explica, un acto público debía tener lugar en
un espacio que se pudiera aceptar semióticamente como público y no como privado. Sin
embargo, el espacio público debía ser definido rigurosamente y no todo el mundo tenía
acceso a él; es decir, no todo el mundo podía testificar de manera creíble (2004, p. 16).
De hecho, el espacio público del modo experimental ha sido criticado como parte del es-
pacio privado, secreto y con acceso restringido, y no tanto como un espacio civil público
al que todo el mundo puede entrar sin impedimento. Haraway explica que los testigos
construidos “modestamente” en la ciencia han sido personas con autoridad que podían
acceder al espacio científico regulado estrictamente como espacio de la “cultura de la no
cultura” y en el que se intercambiaba información solo con aquellos que tenían acceso a
dicho espacio. Haraway critica la “cultura de la no cultura” que los grupos científicos do-
minantes han construido para legitimar su trabajo de investigación. La figura tradicional
del “observador modesto”, neutral y aséptico, está basada en la invisibilidad de los otros
que sirven para sostener la propia vida y conocimientos” (Haraway, 2004).
Introducción 35
12
Nombre de una nación indígena del sudeste de África.
48 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
13
Acompañé la dirección de esta tesis doctoral. Fue un proceso del cual aprendí mucho.
50 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
de mujer y cierta genitalidad, señalada como testículos, producir testosterona, pero tener
células que no reconocen esta hormona masculinizante, te hacen menos mujer? ¿Tener
ovarios poliquísticos, producir elevados niveles de testosterona o tener hirsutismo (afec-
ción en las mujeres que resulta en un crecimiento de vello oscuro o grueso: cara, pecho y
espalda, frecuentemente debido a hormonas andrógenos, principalmente la testosterona)
te hace menos mujer?
Estas son algunas de las preguntas discutidas ampliamente por filósofas de las cien-
cias y biólogas feministas con relación a las políticas del género y de la sexualidad y
muchos de sus estudios han concluido que declarar que existen únicamente dos géne-
ros y dos sexos puede resultar impreciso. Hacer controles de sexo dualistas puede ser
peligroso, incluso para las propias personas que realizan dichos exámenes, pues puede
llegar a darse el caso de que ni ellas mismas cumplan con los parámetros rígidos que pro-
ponen para determinar qué es una mujer y qué es un hombre. Es necesario señalar que
la referencia a dos géneros (masculino-femenino) contribuye a esencializar diferencias,
dicotomías y reforzar asimetrías, ya que obliga a la correspondencia entre sexo y género.
52 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
vivir el mundo. Sk’ob uni sk’op leon, al igual que otros poemas de
la misma autora y diversas narrativas de mujeres poetas, pintoras,
curanderas y tejedoras, tiene relación con el cuidado de la madre
tierra, el agua, los animales y los dueños del agua (ch’ulojob), de
la tierra (ch’ulbanamil) y del lugar sagrado (yajbal ch´ul banamil).
Cabe destacar que Juana María Ruiz Ortíz tiene trabajos
de investigación como “El mandato de la mujer”, publicado en
1991, texto autobiográfico sobre las diversas opresiones y violen-
cias contra las mujeres indígenas, campesinas y pobres, a quie-
nes han intentado silenciar bajo mandato de los hombres. Las
autobiografías, los cuentos, poemas, novelas y obras de teatro
escritos por autoras tsotsiles, colocan al centro de los debates
temas importantes de la vida diaria; tal es el caso de la violen-
cia intrafamiliar, el racismo, la discriminación, el desprecio por
el uso del traje, la cosmovisión y la manera de ver el mundo.
Dichas formas literarias sirven como herramientas y estrategias
para curar y sanar el dolor de todas las violencias y opresiones
vividas en distintos territorios y contextos a causa de género,
clase y etnia.
Las autoras de esta sección contribuyen desde distintos terri-
torios y puntos de vista a producir conocimientos, saberes, lite-
raturas, escrituras, expresiones y, sobre todo, imaginación radi-
cal como elemento articulador de una misma y múltiples raíces.
Sus trabajos no solamente son relatos de la vida de las mujeres
narrados en su propia voz para evitar la violencia epistémica
de una tercera persona que habla por ellas desde el canon de la
ciencia, sino que son fuente de conocimiento y herramientas de
investigación de memorias de mujeres y feministas contra las
violencias patriarcales racistas.
El libro concluye con dos poemas de Montserrat Aguilar Ayala,
escritora de origen afroindígena residente de San Cristóbal de las
Casas, Chiapas, desde hace varios años. Aguilar Ayala confirma el
supuesto de Mitjans Alayón sobre la presencia afrodiaspórica en la
ciudad y socava la supremacía blanca de los imaginarios sociales.
Introducción 57
Bibliografía15
Bautista, Susana (2016). Levantar la voz con la Palabra’: poesía de mujeres indí-
genas contemporáneas. Tierra Adentro, Cultura, México. Recuperado de ht-
tps://www.tierraadentro.cultura.gob.mx/home-alone-el-grito-y-la-defensa-
del-hogar/
15
A lo largo del libro, se utilizará la normativa de APA 6ª. Edición, aunque se dejará el
nombre de quien escribe la publicación para visibilizar a las autoras.
Introducción 59
Harding, Sandra G. (1991). Whose science? Whose knowledge? Thinking from women’s
lives. Ithaca, N.Y.: Cornell University Press.
Moraga, Cherrie y Castillo, Ana (ed.) (1987). Esta puente mi espalda: Voces de mujeres
tercermundistas en los Estados Unidos. San Francisco: Ism press.
Ruiz, Juana María (2018). Soplar el dolor: una herramienta para investigar desde
una misma. Ponencia presentada en el marco del Seminario Antropologías
en Movimiento, coordinado por Marisa Ruiz Trejo, Universidad Autónoma
de Chiapas.
60 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
Uc, Pablo (2016). Abya Yala: Geopolíticas y gramáticas de poder contra espacial.
En Marcela Rosales, Zenaida Garay Reyna y Carla Pedrazzanni (ed.) La es-
pacialidad crítica en el pensamiento político-social latinoamericano. Nuevas
gramáticas de poder, territorialidades en tensión (pp. 27-57). Buenos Aires:
CLACSO.
Wallerstein, Immanuel (1998). Impensar las Ciencias Sociales: límites de los paradigmas
decimonónicos. México: Siglo XXI.
Descolonizar las
Ciencias Sociales
Despatriarcalizar y descolonizar las Ciencias Sociales y la
memoria en Chiapas y Centroamérica
Introducción
C
hiapas y Centroamérica han sido históricamente espacios
sociales en y desde donde se ha producido conocimiento
sobre la realidad social. En numerosas investigaciones,
tanto sus habitantes, como sus relaciones sociales, económicas,
políticas y culturales, han sido seleccionados como “objeto de
estudio”. Los trabajos realizados por antropólogas, etnógrafas,
arqueólogas, historiadoras, sociólogas y pensadoras diversas han
sido escasamente visibilizados en el espacio académico dominan-
te. Desde principios de siglo XX, en México y Centroamérica,
la selección de los problemas de investigación y la manera de
construir y concebir el “objeto de estudio” han ido cambiando,
así como los sujetos de investigación: las investigadoras.
En un primer momento, las investigadoras se incorporaron a
un espacio científico masculino en el que predominaban las vo-
ces de investigadoras europeas, norteamericanas, blancas y mes-
tizas. Paulatinamente se han incorporado cada vez más voces
de mujeres indígenas y afrodescendientes, quienes han dado un
[63]
64 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
Luis Cardoza y Aragón con Stella Quan. De octubre de 1968 a abril de 1970. Imagen tomada de la Fototeca
Guatemala. Colección de Roberto Díaz Castillo sobre Luis Cardoza y Aragón. Centro de Investigaciones Regio-
nales de Mesoamérica (CIRMA).
16
En México, algunas mujeres de la época que se casaban asumían el apellido del marido
precedido del posesivo “de”, como si fueran de su propiedad. June utilizó el apellido de
su esposo Manning incluso después de divorciada.
17
Sobre esta época es esencial leer la novela Las uvas de la ira, de Steinbeck (1939).
Marisa G. Ruiz Trejo 79
June Nash. Foto tomada de archivo Antropología Social. Página dedicada a temas de Antropología Social
June Nash trabajó durante muchos años con Sol Tax, cuyas
investigaciones tuvieron una orientación relacionada con el pro-
yecto “Man in nature” de la Universidad de Chicago, que operó
en la década de los cincuenta (s. XX) en las comunidades tzel-
tales y tzotziles de Chiapas. No obstante, su trabajo resultó ser
muy independiente, con una visión marxista muy bien elabora-
da, aplicada a las realidades de las comunidades mesoamerica-
nas. June conoció a otras estudiantes que se formaron con Sol
Tax y Robert Redfield como Calixta Guiteras Holmes, a quien
describió como una antropóloga maravillosa. También conoció a
Gertrude Duby y a Esther Hermitte. No obstante, nunca tuvie-
ron una organización formal como feministas.
En el libro Bajo la mirada de los antepasados (Nash, 1993),
además de representar una de las maneras en que las personas
Marisa G. Ruiz Trejo 81
Marta Casaús en Xochimilco, México en 1978. Tomada del archivo personal de la autora.
Dicha investigación se
ha convertido en un re-
ferente para los estudios
de caso por su aplicación
de la metodología inter-
seccional de raza, clase y
género en comunidades
indígenas de Centroamé-
rica, la cual complementa
con el método histórico, el
acceso a fototecas priva-
das de familias indígenas
y testimonios de mujeres
y actores claves de ese sec-
tor, para evidenciar el ra-
cismo cotidiano que viven
los k’iche’ a pesar de su
condición de clase. Tam-
bién señala las contradic-
ciones y tensiones que vi- Irma Alicia Velásquez Nimatuj.
ven con la élite ladina de Foto del Archivo personal de la autora.
la región, y documenta las
opresiones que atraviesan a las mujeres k’iche’ de esa pequeña
burguesía. Además, Velásquez Nimatuj, a través de historias
de vida logra hilar la forma en que las mujeres k’iche’ desafían
los elementos culturales y patriarcales establecidos, por eso son
cuestionadas dentro su comunidad. No obstante, las que deciden
salir pierden el blindaje cultural de su comunidad y enfrentan
un racismo nacional que es estructural e histórico. El libro posee
una parte autoetnográfica en donde la autora presenta retratos
de mujeres k’iche’ como autoras históricas de sus vidas persona-
les, familiares y comunitarias en donde ellas hablaban con orgu-
llo de su historia, sus ancestros, su pertenencia cultural y racial.
Su trabajo constituye una de las obras más completas sobre
la clase social k’iche’, escritas desde adentro, que presenta sus
98 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
Bibliografía
Arias, Jacinto (1975). El mundo numinoso de los mayas: estructura y cambios contemporá-
neos. Tuxtla Gutiérrez: Secretaría de Educación Pública, Dirección General
de Divulgación.
Barrios, Walda, Ramazzini, Ana, Molina, Roberto y Peruch, Karina (2017). ¿Cuál
es el problema? Masculinidades hegemónicas y su influencia en uniones, matrimonios y
embarazos en niñas, adolescentes y jóvenes. Ciudad de Guatemala: FLACSO-Gua-
temala, UNFPA. Recuperado de https://guatemala.unfpa.org/es/publica-
tions/estudio-%C2%BFcu%C3%A1l-es-el-problema
Barrios, Walda, Ramazzini, Ana y Peruch, Karina (2019). Vidas Silenciadas: una tra-
gedia de la que no se habla. Vinculación entre suicidio y embarazo en mujeres adolescentes
(2009-2019). Guatemala: FLACSO-Guatemala. Recuperado de https://www.
flacso.edu.gt/publicaciones/?p=1737&print=print
Guiteras, Calixta (1965). Los peligros del alma: Visión del mundo de un Tzotzil. México:
Fondo de Cultura Económica.
Guiteras, Calixta (1982). Cancuc: Etnografía de un pueblo tzeltal de los Altos de Chiapas
1944. Chiapas: Instituto Chiapaneco de Cultura.
Foppa, Alaíde (1977). ¿Salario para el trabajo doméstico?. Revista Fem, 1, 3, 13-17.
Foppa, Alaíde (1978). ¿Para qué sirve la familia?, Revista Fem, 2, 7, 41-42.
Foppa, Alaíde (1979). Lo que escriben las mujeres. Revista Fem, 3, 10, 5-17.
Foppa, Alaíde (1980). ¿Qué cuestionan las mujeres de cuestión?. Revista Fem, 3,
12, 83-84.
Goldsmith, Mary (1995). Los estudios de género anglosajones: el lugar de las latinoa-
mericanas. En Trujano y Granillo. Encuentros feministas de la UAM, (pp. 199-
206). Ciudad de México: Departamentos de Humanidades y Sociología-UAM-A.
Nash, June (1992). I Spent my Life in the Mines: The Story of Juan Rojas, Bolivian Tin
Miner. New York: Columbia University Press.
Nash, June (1993). Bajo la mirada de los antepasados. Consejo Nacional para la Cul-
tura y las Artes; Instituto Nacional Indigenista (original publicado en 1970).
Nash, June y Safa, Helen (eds.) (1980). Sex and Class in Latin America. Women’s
Perspectives on Politics, Economics and the Family in the Third World. J.F. Bergin
Publishers, Inc.
Nash, June y Safa, Helen (1985). Women and Change in Latin America. South Had-
ley, Mass: Bergin & Garvey.
Quan, Stella (1972). Guatemala: una cultura de la ignominia Siete biografías y una entrevis-
ta. (Tesis inédita de Maestría en Etnología), Escuela Nacional de Antropolo-
gía e Historia (ENAH), Ciudad de México, México. Recuperado de https://
mx.antropotesis.alterum.info/?p=171
Quan, Stella (1977). Mi refugio eran las lágrimas: confiesa una feminista salvado-
reña. Revista Fem, 1, 4, 79-85.
Quan, Stella (1980). Nicaragua: estrenando libertad. Revista Fem, 4, 13, 13-17.
Marisa G. Ruiz Trejo 109
Quan, Stella (1981). Por la vida de la compañera Alaíde Foppa. Revista Fem, 4, 17, 83-84.
Quan, Stella (1982). Esta noche esta carta, Alaíde. Revista Fem, 5, 20, 54-55.
Quan, Stella (1986). Ser mujer refugiada latinoamericana. Revista Fem, 10, 46, 18-19.
Quan, Stella (2018a). No es el fin. Es el mar: crónica y voces de Luis Cardoza y Aragón.
Ciudad de Guatemala: Catafixia Editorial.
Quan, Stella (2018b). Los escritores y artistas del 44. Jacobo Rodríguez Padilla: una histo-
ria de vida. Ciudad de Guatemala: Catafixia Editorial.
Quan, Stella (2018c). La semilla que yo sembré. Alfonso Solórzano: testimonio. Ciudad de
Guatemala: Catafixia Editorial.
Solórzano, Julio (2021). Memoria de su familia. Los que fueron muertos y desaparecidos
y los que sobrevivieron. Memorial para la concordia, verdad, memoria, justicia
y paz. Guatemala. Recuperado de http://memorialparalaconcordia.org/?pa-
ge_id=2678
Velásquez, Irma (2008). Pueblos indígenas, estado y lucha por la tierra en Guatemala.
Estrategias de la sobrevivencia y negociación ante la desigualdad globalizada. Ciudad de
Guatemala: AVANCSO.
Velásquez, Irma. Las abuelas de Sepur Zarco. Esclavitud sexual y estado criminal
en Guatemala. En, Leyva, Xochitl y Icaza, Rosalba (Coords.) (2019). En tiem-
pos de muerte: cuerpos, resistencias y rebeldías. (pp. 89-113). Buenos Aires, Argenti-
na, San Cristóbal de las Casas, Chiapas y La Haya, Países Bajos: Cooperativa
Editorial Retos, CLACSO, International Institute of Social Studies. Erasmus,
University Rotterdam.
Introducción
L
a guerra de baja intensidad y las políticas de contrainsur-
gencia que se vivieron en Chiapas desde 1994 marcaron un
antes y un después, tanto en las maneras de producir co-
nocimiento como en nuestras formas de vivir; por ejemplo, mu-
chas de nosotras asumimos un compromiso no solamente acadé-
mico, sino político al darnos a la tarea de crear al faro zapatista
colectivos y redes desde “abajo y a la izquierda”. La declaración
de guerra zapatista al gobierno y al ejército mexicano1 llevó a
muchas cosas, entre ellas, a revisar las relaciones entre los pue-
blos indígenas, el Estado-nacional y la sociedad civil mexicana.
Si bien antes de 1994, la antropología había trabajado con el
método etnográfico y la observación participante para mostrar
de forma “objetiva” la situación de los pueblos indígenas en
México, la guerra de baja intensidad no permitió, a muchas,
seguir usando ese método y nos obligó a reinventarnos en todos
los sentidos, una muestra de ello es que hoy puedo intitular
1
Para la declaración del 1 de enero de 1994 y demás comunicados del EZLN ver:
https://enlacezapatista.ezln.org.mx/
[111]
112 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
De la “Otredad” a la “Nosotridad”
2
Para un acercamiento colectivo a este tema ver el libro En tiempos de muerte: cuerpos, re-
beldías, resistencias, descarga libre en https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/
buscar_libro_detalle.php?id_libro=1759&campo=autor&texto=
Xochitl Leyva Solano 113
3
Ver: Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Recuperado de www.
facebook.com/movimientodemujeresindigenasporelbuenvivir/
114 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
5
Ver Sjalel Kibeltik. Tejiendo nuestras raíces, descarga libre en: https://radiozapatista.
org/wp-content/uploads/2019/10/Sjalel-Kibeltik-Tsotsil-2019_ligero.pdf
116 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
Escuela de Formación Mesoamericana para Mujeres Indígenas, Negras y Campesinas de Centroamérica y el Sur de
México, Vallecito, Honduras 2018, convocada por CLACPI, PVIFS y OFRANEH.
7
Ver: Congreso Nacional Indígena (2017). ¡Nunca más un México sin nosotros! Recupe-
rado de https://www.congresonacionalindigena.org/
120 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
8
Sobre el concepto pluriverso véase Escobar (2015).
Xochitl Leyva Solano 123
Colofón
Mi cuerpo es linaje
sobre el que la abuela anuncia
el final de la sequía
a los cuatro puntos cardinales.
Bibliografía
Leyva-Solano, Xochitl y Ascencio, Gabriel (1996). Lacandonia al filo del agua. Méxi-
co: CIESAS, UNAM, FCE.
Olivera, Itandehui. Soy una mujer que resiste. En, Leyva, Xochitl y Icaza, Rosalba
(Coords.) (2019). En tiempos de muerte: cuerpos, resistencias y rebeldías. (331-334).
Buenos Aires, Argentina, San Cristóbal de las Casas, Chiapas y La Haya,
Países Bajos: Cooperativa Editorial Retos, CLACSO, International Institute
of Social Studies. Erasmus, University Rotterdam. Recuperado de https://
www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_li-
bro=1759&campo=autor&texto=
Justicia y verdad:
investigaciones
antirracistas
comprometidas
El valor de los peritajes para hacer memoria y justicia
social con las víctimas y sobrevivientes del genocidio en
Guatemala
Marta Elena Casaús Arzú (Fundación María y Antonio Goubaud y GEISAL)
E
n este trabajo, me enfoco en los procesos investigativos
que me han llevado a entender ampliamente la manera
en que se produjo el genocidio en Guatemala, investiga-
ciones que han servido para la realización de varios peritajes
histórico-antropológicos que he elaborado para explicar el con-
texto social y los hechos acaecidos durante la época del conflicto
armado interno en Guatemala.
Para la elaboración de dichos peritajes ha sido importante
centrarnos en los testimonios que las mujeres mayas han ex-
puesto, por lo que en este capítulo expongo la manera en que
las cuestiones de género condicionan la manera de recordar, la
memoria y la justicia.
[129]
130 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
1
Panel sobre Genocidio coordinado por Victoria Sanford, en XXVII, LASA, Canadá Mon-
treal, 5-8-septiembre, 2007. El Genocidio en Guatemala, la máxima expresión del racismo,
que posteriormente se convirtió en un libro publicado por FyG editores en el 2008.
2
AJR, CALDH (2013), Sentencia por Genocidio y delitos contra los deberes de humani-
dad contra el pueblo maya ixil, Guatemala.
3
Sentencia caso Sepur Zarco (2016), Núm. C-0176-2012 00021, Guatemala.
4
Rita Segato (2016) entiende por femigenocidio, a un crimen genérico, sistemático, im-
personal y colectivo, cuyo objetivo es castigar a la población civil combatiente por medio
de las mujeres, como instrumento de guerra y encaminadas a terminar con las mujeres
de una etnia.
Marta Elena Casaús Arzú 131
5
La utilización de la violación sexual durante la guerra en Guatemala tuvo un objetivo
genocida definido. En términos de la CEH (1999), “La ruptura de uniones conyugales
y lazos sociales, el aislamiento social, el éxodo de mujeres y de comunidades enteras, el
impedimento de matrimonios y nacimientos dentro del propio grupo étnico, los abortos,
los filicidios, entre otras consecuencias del modus operandi de las violaciones, afectaron
seriamente la continuidad biológica y cultural de los colectivos indígenas [...], facilitando
la destrucción de los grupos indígenas” (1999: 56).
138 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
Hasta aquí, todos los testimonios que hemos visto nos mues-
tran cómo recuerdan estas mujeres las violaciones y cuál era su
situación anímica depués de sufrir estas vejaciones. A continua-
ción, vamos a analizar otra de las prácticas más perpetradas por
el ejército y los agentes de estado.
los altos mandos, pero lo que resulta evidente es que todas ellas
fueron sujetos de amenazas, agresiones y violaciones múltiples
durante su estancia en los destacamentos, ninguna de ellas se
libró de esa tortura y esa profanación de su cuerpo.
A la mujer que dio el testimonio 1126, la recogían tres veces
al día, la violaban por la noche y la devolvían por el día. El
testimonio 113 corresponde a una joven y soltera a quien retu-
vieron 15 días y la violaron junto a su madre, de la que también
abusaron. Al testimonio 114 la violaban todas las noches y la
obligaban a tortear de día. El testimonio 115 estuvo siete meses
torteando para los militares sin pago alguno. El testimonio 116,
estuvo cocinando y torteando durante cuatro meses, “cocinan-
do y violándome todos los días”. Relata que había muchas más
mujeres que se las llevaron y ya no regresaron, en su declaración
describe cómo “nos llevaban a un cuartito allí nos violaban y
nos regresaban” y así sucesivamente.
El destino final de estas mujeres era llevarlas a otras co-
munidades o “colonias”, aldeas modelo, en donde permanecían
retenidas durante meses y en otro caso sufrían la burla y discri-
minación en las nuevas comunidades en donde eran acusadas de
guerrilleras o la estigmatización de las mujeres violadas.
De lo que no cabe duda es que en estos destacamentos ningu-
na se libró de las violaciones múltiples con amenazas, torturas y
muchas de ellas frente a sus hijos. El testimonio 117 cuenta como:
6
Por razones de seguridad para las testigos y sobrevivientes, debido al recrudecimiento
de la violencia en el último año, hemos decidido nombrar sus testimonios con un número
y borrar sus nombres o su etnia para evitar posibles represalias.
Marta Elena Casaús Arzú 141
7
Otros trabajos colectivos realizados por hombres y mujeres mayas sobre este tema son:
los de Oj K´aslik (2003) Estamos Vivos: Recuperación de la memoria histórica de Rabi-
nal (1944-1996); Grupo de Mujeres de Kagla (2004), La palabra y el sentir de las mujeres
Mayas de Kaqlá; o los últimos trabajos de ECAP, Equipo de Estudios Comunitarios y
de acción psicosocial (2012), La tortura en Guatemala: Prácticas del pasado y tendencias
actuales Guatemala: F & G editores, cap. VI, pp.177-186. Linda Green. (1999). Fear as a
way of life, Mayan widows in rural Guatemala, Columba University Press.
Marta Elena Casaús Arzú 143
8
ECAP describe los síntomas padecidos por las mujeres violadas, en función del estudio de
muchos peritajes realizados a dichas mujeres y los síntomas principales son dolor de cabeza,
ansiedad generalizada, tristeza, desmayos y “susto”, descrito como un desprendimiento de
su espíritu del cuerpo, es la misma idea de desvanecerse, de perder la conciencia para dejar
144 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
9
Sobre este tema de la animalización del otro y de sus efectos en los casos de genoci-
dio véase Uvin (1998) y Droit (2009). Para el caso de Guatemala, véase ECAP (2012),
UNAMG (2009) y Juicio de Sepur Zarco (2016).
146 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
10
Sobre temas de la volencia sexual se han publicado una gran cantidad de artículos desde
el 2013: Irma Alicia Velásquez Nimatuj (2019), “Las abuelas de Sepur Zarco, esclavitud se-
xual y Estado criminal en Guatemala” …; Victoria Sanford (2020), “Guatemala: Violencia
sexual y Genocidio”… y Victoria Sanford, Sofía Duyos y Kathleen Dill (2016), Sexual vio-
lence as a weapon during the Guatemalan genocide; Sanford, Victoria, Stefatos, Katerina
y Cecilia M. Salvi (2020), Gender Violence in Peace and War. States of Complicity; Sofia
Duyos (2020), Los papeles secretos del Genocidio en Guatemala, Fundación Abogacía
española; Marta Casaús Arzú (2016), “Peritaje sobre el racismo y violación sexual de las
mujeres como arma de guerra en el destacamento militar de Sepur Zarco; Patricia Arro-
yo (2020), “Racismo y desvalorización del trabajo de las mujeres indígenas en Guatemala:
Desde la economía doméstica hasta el caso de Sepur Zarco”; Roque Urbieta Hernández
(2017), “Genocidio y racismo de Estado en Guatemala. Las políticas del perdón en las mu-
jeres q’eqchí víctimas de violencia sexual en el destacamento de Sepur Zarco”; Rita Segato
(2016), “Peritaje Antropológico de Género”. Causa del Caso Sepur Zarco, municipio de El
Estor, departamento de Izabal; Marta Casaus y Marisa Ruiz Trejo (2017) “Procesos de jus-
ticia y reparación: El caso de Sepur Zarco, por violencia sexual, violación y esclavitud sexual
doméstica en Guatemala y su sentencia paradigmática para la Jurisprudencia internacional”.
Marta Elena Casaús Arzú 147
Malaya que la gente que hizo todo este daño que los fueran
agarrar y que sientan sus esposas lo que yo estoy sintiendo,
porque la gente solo se ríe de nosotros que no tenemos nada
que comer y no tenemos ropa, la ropa que cargo mi nieto me
lo regaló, me vuelve la tristeza porque lloro de día y de noche,
no tenemos milpa y tampoco tenemos comida y en mi mente
pienso que tal vez me pueden reconocer algo porque yo quiero
levantar una mi casa.
Lo que yo pido no es por otra cosa que estoy aquí porque me
violaron, sufrí en manos de esa gente como bofetadas, patadas
Marta Elena Casaús Arzú 149
11
Sobre este tema véase, Ali Alison Crosby, M. Brinton Lykes & Brisna Caxaj (2016).
Carrying a heavy load: Mayan women’s understandings of reparation in the after-
math of genocide. Journal of Genocide Research. No. 18:2-3, pp. 265-283. DOI:
10.1080/14623528.2016.1186952.
Marta Elena Casaús Arzú 151
Reflexiones finales
12
Sentencia caso Sepur Zarco( 2016) Núm. C-0176-2012 00021, Guatemala.
Marta Elena Casaús Arzú 159
Bibliografía
AJR, CALDH. (2013). Sentencia por Genocidio y delitos contra los deberes de humanidad
contra el pueblo maya ixil, Guatemala. Ciudad de Guatemala: AJR y CALDH.
Arroyo, Patricia (2020). Racismo y desvalorización del trabajo de las mujeres in-
dígenas en Guatemala: Desde la economía doméstica hasta el caso de Sepur
Zarco. EntreDiversidades, 7, 2, 94-126.
Casaús, Marta (2016). Peritaje sobre el racismo y violación sexual de las mujeres
como arma de guerra en el destacamento militar de Sepur Zarco; Sentencia
caso Sepur Zarco. Núm. C-0176-2012 00021, Guatemala.
Casaus, Marta (2008). Genocidio: ¿La máxima expresión del racismo? Guatemala: F&G
editores.
Dorda, Vanessa (2020). Entrevista los derechos de las mujeres durante los geno-
cidios. Be my Guest (the Samaritans, Limerick/Tipperary, Irlanda). Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=ni2uxVvOaGM&feature=youtu.be.
Duyos, Sofía (2020). Los papeles secretos del Genocidio en Guatemala, Funda-
ción Abogacía española, ODHA, Paz y Solidaridad, en prensa.
ECAP (2012). Nuestra mirada esta en la justicia. Caso de Sepur Zarco. Guatemala:
UNFPA/ UMAG/MTM.
Fulchirone, Amandine, Paz, Olga Alicia y López, Angelica (2009). Tejidos que lleva
el alma: memoria de las mujeres mayas sobrevivientes de violación sexual durante el con-
flicto armado. Guatemala: ECAP.
Green, Linda (1999). Fear as a way of life, Mayan widows in rural Guatemala. New
York: Columbia University Press.
Paredes, Carlos (Ed.) (2006). Te llevaste mis palabras. Efectos psicosociales de la violencia
Marta Elena Casaús Arzú 161
REHMI (1998). Guatemala: Nunca Más. Guatemala: Oficina del Derechos Hu-
manos del Arzobispado de Guatemala. Informe REMHI. Recuperado de
http://www.remhi.org.gt/portal/metodologia-de-investigacion/
Sanford, Victoria, Katerina, Stefatos y Salvi, Cecilia (2020). Gender Violence in Peace
and War. States of Complicity. New Brunswick: Rutgers University Press.
Segato, Rita (2016). Peritaje Antropológico de Género. Causa del Caso Sepur Zarco, mu-
nicipio de El Estor, departamento de Izabal. Recuperado de https://n9.cl/mct4l
Soria, Paloma (2016). Peritaje en la Sentencia caso Sepur Zarco. Núm. C-0176-
2012 00021, Guatemala.
Uvin, Peter (1998). Aiding Violence: the development enterprice in Rwanda, Kumarian
Press.
Velásquez, Irma. Las abuelas de Sepur Zarco. Esclavitud sexual y estado criminal
en Guatemala. En, Leyva, Xochitl y Icaza, Rosalba (Coords.) (2019). En tiem-
pos de muerte: cuerpos, resistencias y rebeldías. (pp. 89-113). Buenos Aires, Argenti-
na, San Cristóbal de las Casas, Chiapas y La Haya, Países Bajos: Cooperativa
Editorial Retos, CLACSO, International Institute of Social Studies. Erasmus,
University Rotterdam.
162 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
Velásquez, Irma (2016). Peritjaje en la Sentencia caso Sepur Zarco( 2016) Núm.
C-0176-2012 00021. Guatemala, 89-114.
Velásquez, Irma, Crosby, Alison y Brinton, Lykes (2011). Mayan survivors speak,
the genedered relations of truth telling in postwar Guatemala. The internation-
al journey of transicional justice, V, 456-476.
Introducción
E
n este capítulo, aportaré algunas reflexiones acerca de las
luchas por el derecho a la tierra que las mujeres indígenas
han sostenido durante siglos en Guatemala. En la prime-
ra parte, expondré un breve panorama histórico desde la época
colonial hasta la década de los ochenta del siglo XX en que el
conflicto armado interno se agudizó, dejando miles de desapare-
cidos y asesinados. También expondré algunos hechos ocurridos
a partir de los Acuerdos de Paz en 1996.
Dedicaré un apartado a explicar las experiencias que los niños
y las niñas vivieron durante la guerra y el refugio. Así también
me centraré en exponer algunos de los despojos territoriales
que han obligado a miles de niños y niñas a trabajar desde muy
pequeños en condiciones forzadas. También incidiré en cómo la
extrema pobreza es lo que hace que las mujeres indígenas sean
tan vulnerables a la explotación cuando se ven forzadas a migrar
y trabajar en las fincas.
[163]
164 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
Capilla construida en Plan Sánchez donde ocurrió una masacre, 2002. Foto: Victoria Sanford
Sobrevivientes de la masacre de Acul de 1982, durante la exhumación en 1997. Foto: Victoria Sanford
170 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
1
http://www.dol.gov/ilab/reports/child-labor/guatemala.htm.
Victoria Sanford 171
2
http://www.ilo.org/global/topics/forced-labour/projects/WCMS_320413/lang--en/
index.htm
3
http://www.deguate.com/municipios/pages/huehuetenango/san-juan-atitan/salud.
php#.V1XCDpErLIU
4
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1472715/
172 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
Reflexiones finales
Bibliografía
Burt, Jo Marie (2017). International Justice Monitor, Prosecutor Lays Out Case
Against Former Military Officials in Sexual Violence, Torture, and Enforced
Disappearance Case. International Justice Monitor, enero. Recuperado de https://
www.ijmonitor.org/2017/01/prosecutor-lays-out-case-against-former-mili-
tary-officials-in-sexual-violence-torture-and-enforced-disappearance-case
CEH (2006). La Lucha de las Mujeres por la Justicia. Rompiendo el Silencio. Ciudad
de Guatemala: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de
Guatemala, 32.
174 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
Portal CPJ (2020). Indigenous journalist Anastasia Mejía arrested in central Gua-
temala. Indigenous journalist Anastasia Mejía arrested in central Guatemala, septiem-
bre. Recuperado de https://cpj.org/2020/09/indigenous-journalist-anasta-
sia-mejia-arrested-in-central-guatemala/
Introducción
E
n este capítulo, pretendemos posicionar nuestras luchas,
reivindicar, y recuperar la memoria y la historia de las
mujeres, tanto de las que estamos vivas, como de las que
ya se nos adelantaron, y también de aquellas mujeres que nos
abrieron el camino porque nosotras solamente las seguimos, no
lo iniciamos nosotras. Este capítulo es un homenaje a aquellas
mujeres que se rebelaron, que se atrevieron en un primer mo-
mento a cuestionar la desigualdad, es la memoria de todas ellas.
Por otro lado, nos honra participar en un libro con mujeres
mexicanas porque hace años nos acogieron en su tierra, en su
territorio, y compartimos con ellas muchas vivencias y experien-
cias. Somos compañeras, somos hermanas.
En este capítulo, expondremos brevemente cuál fue el proceso
de refugio en México y de retorno a Guatemala que vivieron las
mujeres de “Mamá Maquín”, las emociones dolorosas implicadas
en las experiencias durante y posteriormente al conflicto interno
armado, así como nociones tales como “cuerpo-territorio” que se
[177]
178 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
mujeres. Tal vez tenían razón porque por primera vez en la his-
toria miraban a un grupo de mujeres visitando los campamen-
tos para llevar el mensaje de Mamá Maquín. Algunos hombres
preguntaban también: “¿ahora ustedes quieren darle vuelta a la
tortilla?”. Cuando escuchaban que hablábamos de que las mu-
jeres estábamos invisibilizadas, que no estábamos tomadas en
cuenta en las decisiones, nosotras les respondíamos: “no es darle
vuelta a la tortilla”, lo que nosotras queremos es vernos de “tú
a tú”, entre hombres y mujeres.
Se logró avanzar y el 15 de agosto de 1990 se realizó la asam-
blea constitutiva de Mama Maquín, en el campamento la Cie-
neguitas, en la Trinitaria, Chiapas, aunque antes, se informó
a instituciones como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refu-
giadas (COMAR) y el Alto Comisionado de las Naciones Uni-
das para los Refugiadas (ACNUR), con el objetivo de lograr su
apoyo para dicha actividad. Con la COMAR tuvimos un poco
de problemas al principio porque decían, como puede ser que
las mujeres guatemaltecas estén haciendo política en México.
Nos pidieron ver los documentos que íbamos a presentar el 15
de agosto para que ellos los analizaran. Al final, logramos que
nos apoyaran, después de varias negociaciones y argumentos.
La asamblea constitutiva se hizo. Nosotras teníamos claro, que
queríamos regresar a Guatemala de forma organizada. La orga-
nización de “Mama Maquín” se convirtió en una fuerza política
bastante grande, a la par de las Comisiones Permanentes, re-
presentantes del pueblo refugiado para negociar las condiciones
dignas para el retorno desde México.
El 8 de octubre de 1992 se firman los acuerdos para el retor-
no a Guatemala, con las condiciones que se habían construido
de manera colectiva en México. Una de ellas era el derecho a la
tierra. No obstante, desde “Mamá Maquín” y junto con otras
tres organizaciones, tuvimos que demandar el derecho a la tierra
para las mujeres, porque no todas estaban tomadas en cuenta.
Sólo las mujeres viudas, las madres solteras, por su vulnerabi-
lidad como jefas de familia, así como las que tenían esposo, ya
María Guadalupe García Hernández § Mabel Dalila Morales Sánchez 185
La investigación comprometida
1
Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica.
María Guadalupe García Hernández § Mabel Dalila Morales Sánchez 189
Conclusiones
Bibliografía
Pérez, Joel (2020). “Salimos porque nos quisieron matar”: vida, organización
y sobrevivencia de los refugiados guatemalteco en Chiapas, México, 1981-
1999. (Tesis inédita de doctorado). El Colegio de México, Ciudad de México.
Memorias de esperanza de y desde las mujeres: apuntes
teóricos y metodológicos desde Guatemala
Anelí Villa Avendaño (Universidad Iberoamericana)
L
a guerra contrainsurgente de Guatemala luego de 42 años1
terminó con la firma de la paz en 1996, desde entonces
hasta ahora distintos actores se han dado a la tarea de
narrar lo sucedido en el país, por lo que existen innumerables
trabajos que dan cuenta de este período. Sin embargo, buena
parte de los relatos de la guerra se han articulado desde la óp-
tica de la violencia, centrándose en el horror, la barbarie y el
genocidio que el ejército de Guatemala realizó sobre el pueblo.
Estas narrativas, esmeradas en hacer la denuncia de las atroci-
dades, han dejado un tanto fuera las apuestas emancipatorias
que las personas enarbolaron durante estos años.
Considero que, si bien ha sido preciso narrar la violencia, la
represión y el despojo, la historia de la guerra es más compleja
que esto. Por un lado, por la propia articulación de procesos de
1
Fijo como fecha de inicio del período de la guerra la intervención norteamericana para
derrocar al gobierno de Jacobo Arbenz Gúzman en 1954.
[199]
200 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
2
Me refiero con esto a que la afectación hacia las mujeres se considera más en función de
lo sufrido por sus familiares que por las vejaciones cometidas directamente en su contra.
Anelí Villa Avendaño 201
Marco metodológico
3
Para ampliar este concepto se pueden revisar los trabajos de Patricia Hill Collins, Angela
Davis, Audre Lorde, Chela Sandoval, Cherríe Moraga, Gloria Anzaldúa, entre otras.
204 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
4
Corriente de pensamiento que tiene sus exponentes más significativos en mujeres de
Bolivia y de Guatemala.
Anelí Villa Avendaño 205
Memorias de esperanza
Julio Cortázar
una comunidad, sino que podía ser dada por la actividad política
que se desempeñaba. La pertenencia a determinada colectividad
no solamente afirma la identidad política, sino que posibilitaba
cimbrarse con fuerza ante la realidad circundante.
A pesar de los diversos dolores y decepciones que vivieron
las mujeres dentro de sus estructuras organizativas, sigue per-
viviendo en ellas el recuerdo de lo que significaba ser parte de
este proceso y la esperanza que les daba el saberse parte de un
proceso de cambio que se llevaba a cabo en Guatemala y de
manera paralela en otros países centro y suramericanos.
Esta colectividad les llevó generar a lo largo de todo el pe-
ríodo histórico de la guerra redes de solidaridad, cuidado y pro-
tección, que ubico como un tercer hilo. Las mujeres ejercieron
un papel protagónico en el sostenimiento de estas redes, siendo
ellas las que abrían sus hogares para el refugio de los persegui-
dos políticos, brindando una sopa caliente y cobijo. Si bien esto
podría ser mirado como una reproducción de los roles patriar-
cales de las labores domésticas, también puede ser interpretado
como una potencialidad política en tanto que así se materializa
el cuidado y sólo mediante este es posible sostener la vida.
Ante la ruptura del tejido social, ante la persecución y la vio-
lencia, los apoyos y afectos que se tejieron en redes más allá de
lo local fueron claves en posibilitar la esperanza; desde lo más
inmediato que era sobrevivir, hasta la articulación de la organi-
zación social, rompiéndose las fronteras, hermanando las luchas
y los intereses por alcanzar la justicia. Si bien lo que construye
estas redes es la ideología y los sueños compartidos de crear un
mundo nuevo y más justo; opera en ellas de manera mucho más
fuerte y podríamos decir que incluso más profunda, la empatía,
el afecto, el amor y la ternura. El abrazo, la mano, el baño, la
sopa caliente, el cobijo, el que alguien te escondiera o te ayuda-
ra, era de alguna manera regresar a la dignidad de lo humano
que la guerra había llegado a borrar.
Anelí Villa Avendaño 211
5
Lorena Cabnal. “Despatriarcalización del territorio cuerpo, un acto político y cosmogó-
nico para descolonizarnos”. Guatemala: s/e, octubre 2014.
Anelí Villa Avendaño 213
Conclusión
Bibliografía
Del Valle, Teresa (2011). Identidad, memoria y juegos de poder. Subversiones. Memo-
ria social y género. Ataduras y reflexiones, (pp. 69-84). México: ENAH-INAH-CO-
NACULTA- Juan Pablos Editores.
Federici, Silvia (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Ma-
drid: Traficantes de sueños.
Rayas, Lucía (2009). Armadas: Un análisis de género desde el cuerpo de las mujeres comba-
tientes. México: El Colegio de México.
Villa, Anelí (2020). Memorias de esperanza las luchas de las mujeres en la guerra contrain-
surgente de Guatemala. (Tesis inédita de doctorado en Estudios Latinoamerica-
no). Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Tzul Tzul, Glady (2016). Sistemas de gobierno comunal indígena: Mujeres y tramas de
parentesco en Chuimeq´ena´, Sociedad Comunitaria de Estudios Estratégicos-
Centro de Investigaciones y Pluralismo Jurídico Guatemala: Tz´ikin- Editorial
Maya Wuj.
Anelí Villa Avendaño 217
Reflexiones
autoetnográficas
feministas
Femestizajes. Aprender el vínculo entre deseo racializado
y reproducir el racismo
Yolanda Aguilar Urizar (Centro Q’anil)
Introducción
[219]
220 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
1
Marisa Ruiz Trejo. Investigadora, antropóloga y activista feminista. Universidad. Autó-
noma de Chiapas. En Seminario Internacional Memorias en las orillas: mujeres y femi-
nistas en las Ciencias Sociales en Chiapas y Centroamérica. Recuperado de https://www.
facebook.com/watch/live/?v=3309236095792011&ref=watch_permalink
2
Paul Preciado. Las subjetividades como ficciones políticas. Recuperado de https://www.
youtube.com/watch?v=R4GnRZ7_-w4
Yolanda Aguilar Urizar 223
Feminismos interpelados
Reflexiones inconclusas
Bibliografia
Preciado, (Beatriz) Paul (2014). Las subjetividades como ficciones políticas. Re-
cuperado de https://www.youtube.com/watch?v=R4GnRZ7_-w4
Afropoéticas y escrituras
bats’il antsetik
Negra letrada/Confesiones afropoéticas
Mayra Santos-Febres (Universidad de Puerto Rico)
A
provecho esta oportunidad que me honra para hacerles
una confesión1. Me tomó 20 años desarrollar la fuerza
interna para poder compartirla. Tengo miedo de ser una
mujer negra que escribe. No, me corrijo. Tuve miedo. Tuve mie-
do por muchos años de ser esta mujer, en este momento histó-
rico y con esta terrible vocación por las letras. Hoy el miedo
va mermando. Pero ese miedo marcó mi práctica literaria y mi
práctica pública por muchos años, demasiados.
Las razones son múltiples. Comentaba yo un día con mi cóm-
plice y colega de letras, el Premio Rey de España de Periodismo
José Manuel Fajardo, la ausencia sistemática de un discurso
literario de afrodescendientes en lengua española. Andábamos
en la República Dominicana, en la Feria del libro del 2014. Ca-
minábamos por la Calle Conde, por la Catedral y por el Alcázar
de Colón. Nos paramos a tomar una cerveza en el legendario
Café del Conde.
-Faji,- le decía yo- en Francia se dio la Negritude y en Estados
Unidos el Harlem Reinassance. Ambos fueron movimientos lite-
rarios internacionales que aglutinaron una manera de decir y de
1
Conferencia presentada en la Asociación de Estudios Latinoamericanos en San Juan,
Puerto Rico, en el 2016, como charla magistral de inauguración.
[229]
230 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
2
El texto fue escrito durante la administración de Donald Trump.
Mayra Santos-Febres 233
Introducción
E
n este texto reflexiono sobre las historias de resistencia de
las mujeres indígenas poetas a través de la recuperación
de la memoria en sus escritos. La escritura es necesaria
para dar a conocer las trayectorias personales, comunitarias que
sirven de análisis para las organizaciones de base, para las aso-
ciaciones civiles y las organizaciones de mujeres, así como para
la academia, donde a pesar de que las mujeres indígenas no son
leídas ni se consideran fuente de reflexión, nos permite conocer
sus demandas.
[237]
238 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
Ti buch’u lek yo’ntonike, a’ stijik jbael ti Los inocentes tocan al portón de la tumba
ti’ mukenale
degollados por el testamento dominador,
k’okbatik snuk’ik yu’un smantal ti jk’ulejetike
caminan en el suelo cubierto de espinas
chanavik ta pixbil ch’ixal lumetik
con su muerte obligada.
xchi’uk sujbilal milel la staike.
ISOÑIL MATYE’EL mi ityilel tyi jk’ä’b, LA MÚSICA de la selva viene a mis manos,
jiñi ityip’tyip’ñäyelk’iñil el ritmo del día
woli tyi xämbal tyi ityojlel, camina en mí,
x-xixikoñ its’äkal matye’el soy mujer aroma de la montaña,
tyoj yik’oty k’uñbä ity’añ xcholo’b: x-ixik, firme y sencilla palabra ch’ol: x-ixik,
che’bajche’ matye’el, mi ixän tyi tyamlel y como los campos, transcurro en el
k’iñil, tiempo,
tyamlel k’iñil woli tyi ñumel yok’oty ty’añ. el tiempo fluye en mi voz.
Ak’lel, k’iñ, che’ bajche’ joñotyolbä k’ajk La noche, el sol, rayos violentos
mi yojchel tyi iwuty alä tyejklumtyak. en los ojos de los pequeños pueblos.
Bibliografía
Aguilar, Yásnaya (2019). Escribo textos que no puedes leer, septiembre. Recupe-
rado de https://estepais.com/blogs/escribo-textos-que-no-puedes-leer
Bolom, Manuel. (2019). Autotraducción: Retos actuales para difundir nuestra pa-
labra. Recuperado de https://www.penopp.org/articles/self-translation?lan-
guage_content_entity=mul
Cruz Cruz, Emiliana (Ed.) (2020). Reflexiones teóricas en torno a la función del
trabajo de campo en lingüística-antropológica: contribuciones de investiga-
dores indígenas del sur de México. Honolulu: University of Hawai’i Press.
Flores, Alberto (2020). Ruperta Bautista: Sin respeto, no habrá reivindicación. En-
trevista, Historias. Recuperado de https://www.textosur.com/historias/09/02/
ruperta-bautista-sin-respeto-no-habra-reivindicacion/?fbclid=IwAR286j3z-
FhBi7xeHxECh6uqn0ezMVBAWyacxmBTqesA_Yew3vt5dD0DfsK0
Ruíz, Lucas (2015). Nichimal k´op: Etnografía del discurso ritual en Larráinzar. (Tesis
inédita de Doctorado en Estudios Mesoamericanos). Universidad Nacional
Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, México.
Pensamientos y territorios
prietos QUEER
Teorías Queers Afrodiaspóricas para un
territorio prieto borrado
Introducción
E
n este capítulo expondré algunas de las nociones con-
ceptuales que fui profundizando en la elaboración de la
noción narrativas de desterritorialización antinegras, en
el marco de mi investigación de tesis doctoral, realizada en San
Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, de 2015 a 2020. Así
muestro cómo estas narrativas están estrechamente vinculadas a
los discursos de blanqueamiento y mestizaje del proyecto nación
mexicano y, tal como explicaré en este capítulo más adelante,
con la razón feminista. De esta forma, las narrativas de deste-
rritorialización antinegras toman forma en distintos espacios so-
cio-históricos que dan vida a la cultura mexicana: los discursos
del proyecto nación mexicano, las políticas estatales mexicanas
y los imaginarios populares.
Dichos imaginarios se han incrustado fuertemente dentro de los
discursos formativos e imaginativos de la nación mexicana y de ahí
se desprenden hacia otros espacios discursivos como los feminismos.
Una vez que estas narrativas se integran a los discursos e imagina-
rios feministas en México, se alimentan con otras narrativas que
proceden de otros procesos de blanqueamiento latinoamericano y del
[259]
260 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
Borramientos epistémicos
1
Frase tomada de la canción Caras Lindas de la cantante afroperuana Susana Baca. Ver en:
Baca, Susana. (1997) Caras lindas. Susana Baca. (CD) New York, Warner Bros Record Inc.
2
La noción de coleto se refiere a un conjunto de tradiciones y creencias que continúan
promoviendo y replicando acciones, iniciativas y paradigmas de blanqueamiento social en
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
Tito Mijtans Alayón 261
Por eso, algunas de mis interrogantes han sido: ¿por qué dicen
que no hay gente negra en San Cristóbal de las Casas cuando yo
veo tantos rostros prietos?, ¿este borramiento impacta las teorías,
prácticas y epistemologías feministas que circulan en los espacios
feministas? ¿Qué efectos tendrá para los feminismos en San Cris-
tóbal estos borramientos epistémicos? Para intentar contestar a
estas preguntas, recurrí a varias perspectivas feministas afrodias-
póricas, con el interés de reflexionar en este tipo de borramiento
antinegro, especialmente dentro de los espacios feministas.
Para comprender este ejercicio de blanqueamiento y de ais-
lamiento negro utilicé la perspectiva de Katherine Mckittrick
(2006), quien explica cómo la geografía tradicional eurocéntrica
ha fijado a las comunidades negras en un espacio geográfico
específico. Una de esas formas ha sido a través de los discur-
sos, con los cuales se ha borrado y desespacializado del sentido
del lugar de pertenencia de las comunidades. De esta forma,
la geografía colonial ha contribuido a la invisibilización de las
movilizaciones de las comunidades contra las formas de escape
de la esclavitud, y de posteriores formas de explotación de las
comunidades negras y, particularmente, de las mujeres negras
por los territorios de Afroamérica. De igual manera, ha oculta-
do la forma en que las mujeres negras se han apoderado de los
territorios y sus efectos.
De esta forma, continué pensando en las narrativas de des-
territorialización que afectan directamente a las comunidades
negras y afrodescendientes en Chiapas y San Cristóbal de las
Casas. Este término lo empleé para mostrar cómo las afir-
maciones, comentarios e ideas que sugieren la nula o escasa
presencia de población negra y afrodiaspórica en estos terri-
torios en la actualidad refuerzan la supremacía blanca. Estas
prácticas de desterritorialización además cooperan con el bo-
rramiento de los conocimientos de las comunidades negras. Un
ejemplo de ello se evidencia en las maneras en que algunos es-
tudios académicos feministas en México y Centroamérica dan
preferencia a las aportaciones teóricas e intelectuales negras
262 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
Pregunta de investigación:
¿Por qué dicen que no hay gente negra
en San Cristóbal de Las Casas
Narrativas de desterritorialización
anti-negras como categoría para
desarrollar la investigación
Narrativas de desterritorialización
anti-negras en los discursos y
prácticas feministas en
México-Chiapas-SCLC
3
Escrito en minúsculas para reivindicar la importancia de las ideas que escribía en sus
libros y no quién es la autora.
264 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
Afrocentrismo en Afroamérica
4
En esta investigación empleé la genealogía desde un enfoque feminista. Retomo el con-
cepto de Alejandra Restrepo (2016) en el cual sintetiza que: “la genealogía feminista no
se limita a la labor de rescate de las mujeres y acontecimientos del pasado o la narración
de lo sucedido de manera lineal. Es por el contrario un ejercicio de reconstrucción de
procesos, con mirada de mujeres y feministas y con el contenido político y liberador del
feminismo, mediante el ejercicio de ubicación espacio temporal de las otras que no vivie-
ron nuestro presente. La genealogía feminista devela los artilugios del poder patriarcal, es
situada y por ello el análisis de contexto es de suma importancia.” (2016, p. 13).
Tito Mijtans Alayón 267
La Interseccionalidad
La interseccionalidad en Afroamérica
5
La colonialidad de género denuncia el genocidio de las experiencias no binarias y trans ori-
ginarias durante la conquista y la masculinización de las mujeres negras, leídas como viragos
(Lugones, 2010). La colonialidad de género hace referencia a la imposibilidad de pensar el
género separado de la raza y la sexualidad para estudiar las vidas de lxs sujetos racializados.
272 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
6
Traducción propia
Tito Mijtans Alayón 273
7
Feminismo blanco es una denominación actual para distinguir a los feminismos hege-
mónicos, el etnocéntrismo feminista. Esta categoría incorpora a los feminismos liberales,
universalistas, TERF (Feminismo radical trans exclusionista) y SWERF (Feminismo ra-
dical excluyente de las trabajadoras sexuales). La asociación con la blanquitud explicita
cómo una gran parte de los movimientos feministas encabezados por mujeres blancas del
Norte Global han dejado fuera del sujeto mujer las experiencias de las mujeres prietas del
Sur Global y lxs sujetos de la disidencia sexual, como una manifestación de su miopía ra-
cial, de clase y heteronormativa. Sin embargo, la definición feminismo blanco va más allá
del color de la piel de las feministas, no es una representación de las feministas blancas,
sino de las prácticas coloniales, racistas, clasistas y heteronormativas que también pueden
ser reproducidas por las mujeres en el Sur Global.
8
La exotización de las mujeres y los sujetos prietxs es una de manifestaciones de la ra-
cialización. Es la impregnación de determinadas características sociales y culturales en la
piel de un sujeto por su procedencia étnica y racial. La exotización es otra forma de dis-
criminación racial ya que este tipo de racialización se construye sobre la base de la otre-
dad, a través de lo exótico, lo raro, lo sobrenatural. Algunos ejemplos son las asunciones
generalizadas, en su mayoría de personas blancas, de que las personas negras todas llevan
“la musicalidad o el ritmo en la sangre”, son pueblos alegres, son deportistas innatos. En
el caso específico de las mujeres y feminidades negras, algunas expresiones son a través
de la hipersexualización, masculinización de las mujeres negras.
276 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
10
Algunos de los casos más emblemáticos fue el de Saartjie Baartman, cuyo cuerpo fue
minusiosamente torturado por años expuesto en circos en Londres y París, caso al cual
también hace referencia Mayra Santos Febres en este libro. Posteriormente de su muerte
su cuerpo fue exhibido durante 160 en el Museo del Hombre en Francia hasta que el pre-
sidente Nelsón Mandela exigió al gobierno francés que se devolviera el cuerpo de Saartjie
Baartman a Sudáfrica para ser enterrado (Mothoagae, 2016). Otro caso emblemático fue
la medición del cráneo del general afrocubano Antonio Maceo para corroborar si tenía la
misma longitud que los cráneos de las personas blancas (2006).
Tito Mijtans Alayón 281
Bibliografía
Gossett, Che (2016). Zizek’s Trans/gender Trouble. Los Angeles Review of Books.
Recuperado de https://lareviewofbooks.org/article/zizeks-transgen-
der-trouble/
Hill Collins, Patricia (2000). Black Feminist Thought. Knowledge, Consciusness, and the
Politics of Empowerment. New York: Routledge.
Tito Mijtans Alayón 285
hooks, bell (1981). Ain’t I a woman: Black women and feminism. Boston: South End Press.
Isoke, Zenzele (2016). Race and Racialization. The Oxford Handbook of Feminist
Theory. New York, New York: Oxford University Press. Ed. Hawkesworth.
McKittrick, Katherine (2006). Demonic grounds: Black women and the cartographies of
struggle. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Ocoro Grajales, Natalia (2019). Memorias del despojo. Reconfiguración social y enclaves
extravistas en el Norte del Cauca. (Tesis inédita de Maestría en Antropología So-
cial). Universidad Iberoamericana. Recuperado de https://mx.antropotesis.
alterum.info/?=9016
Palacios, Elba, Campo, María, Rivas, Martha, Ocoró, Natalia, Lozano, Betty
(Eds.) (2019). Feminicidio y acumulación global: Memorias del foro internacional. Cali:
Colectivo Otras Negras y ... ¡feministas!
Tinsley, Omis’eke, Natasha. (2018). Ezili’s mirrors : imagining Black queer genders.
Durham, North Carolina; London, England: Duke University Press.
Valerio, Vetún (2017). Melanina. Baile de Nudillos, corpo-política y Spoken Word. Méxi-
co: Editorial PalabrAndando.
286 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
Chi’el K’opojelal*
Sts’umbal ch’ulelaletik
Sluch sts’ibaik k’opetik ti tsebetike,
ti k’opetike te snak’ sba manchuk me x-ech’ ti abile,
oy te xlajik ta sik.
Ti tsebetike slok’taik ti k’opetike
te xcha’kux tal yo’ntonik ta sakubel osil.
Vivencias
Descendencia de espíritus
Niñas escriben palabras,
pero las palabras duermen en los años,
algunas fallecen de frío.
Pero las niñas dibujan palabras
que despiertan con el amanecer.
Jluchomajeletik
Bordadoras
Membelil
Abuela
¿A dónde vas?
․
¿A dónde vas niña?
En la cocina de mamá
han bajado el apaste
han lavado las piedras de moler
están pelando las papas criollas
mientras el brazo de la piedra
no para de triturar
el tomate
el achiote
la cebolla
el comino
y los ajos
․․
¿A dónde vas niño?
Inicio el camino
para acabar con este vacío que me asfixia
cada noche
cada amanecer
cada hora
cada segundo de mi vida consciente
Llevo conmigo
las fuerzas de mi tierra para caminar
y los deseos intensos para
escalar
traspasar
o destruir
cualquier muro que construyan
en mi caminar
Nada me detendrá
ni un largo camino
ni la silenciosa soledad del anochecer
o la incertidumbre del amanecer
Nada me detendrá
ni el hambre
la sed
el cansancio
ni mis pies callosos
Irma Alicia Velásquez Nimatuj 297
․․․
¿A dónde van niñ@s?
Huimos
nacimos aquí
pero no tenemos nada aquí
no tiene caso seguir donde nos han arrancado la raíz
․․․․
¿Qué a dónde vamos?
Manita de león1
1
“Manita de león” es una planta común en los Altos de Chiapas, así como en el sur de
México y en otras partes de Centroamérica. La “manita de león” suele ser utilizada como
planta medicinal para curar enfermedades del corazón, diabetes o presión. Aún cuando
posee reconocidas propiedades medicinales, se le considera “mala yerba”, ya que es una
planta que es muy abundante, por ello está siempre expuesta a ser eliminada.
304 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
Agrietando lo insalvable
la luna madre
la luna tierra
la luna hija
la luna too yata.
luchas ancestrales
y viejas amigas lobas aúllan
también sostienes
también transformas
también olvidas.
Montserrat Aguilar Ayala 307
Auto-regeneración
REFLEXIONES FINALES
L
os capítulos de este libro registran una parte de los temas
abordados actualmente por las teorías sociales críticas y
por pensadoras, académicas y activistas en Chiapas, Cen-
troamérica y El Caribe. Desde otras formas de entender la aca-
demia y con una amplia comprensión de la violencia patriarcal
y neocolonial, los textos retoman denuncias sobre las injusticias
y las lógicas coloniales, racistas y heterosexistas, reflejadas a
nivel epistemológico, ético, metodológico, político, ético, social
y hasta metafísico. Así también los textos tratan sobre las re-
sistencias y sobre cómo algunas emociones, tales como el dolor,
el sufrimiento, la tristeza, pero también el amor y la esperanza,
han impulsado las luchas de las mujeres indígenas, afrodescen-
dientes y disidentes sexuales en Abya Yala. Además, constituyen
propuestas enfocadas no en el análisis clásico de la otredad, sino
basadas en la auto-observación, auto-reflexión, auto-etnografía
y conocimiento de las distintas posiciones parciales y situadas
desde donde se habla, para registrar, documentar y analizar el
racismo, el sexismo y otras intersecciones.
En ese sentido, antes de cerrar este libro, me interesa destacar
algunas de las contribuciones de las autoras en su conjunto a los
distintos campos de estudio (antropológico, histórico, sociológi-
co, estudios culturales, literarios, entre otros). De esta manera,
[311]
312 Descolonizar y Despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe
Propuestas sentipensantes
Cuerpos-territorios
Bibliografía
Ruiz, Juana (2019). Snopo b’il ta sjol yo’ntonik li bats’il antsetike. Nómada, 28 de
septiembre de 2020. Recuperado de https://nomada.gt/blogs/snopo-bil-ta-
sjol-yontonik-li-batsil-antsetike/