Trabajo Practico Nº1 - La Practica Docente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TRABAJO

PRACTICO
Nº 1

TÍTULO:
LA PRACTICA DOCENTE

REALIZADO POR:
CALLES SILVINA EDITH
DNI: 21576177
TRABAJO PRACTICO N° 1-CONSIGNAS

1. A partir de lo expuesto por la autora Cecilia Fierro establece un orden de prelación


en base a las siguientes dimensiones, de acuerdo al modo que éstas influyen en tu
práctica docente: vida personal/ institucional/ interpersonal/ social/ didáctica/ valoral
2. A lo expuesto por Cecilia Fierro construye la dimensión específica que hace falta
para pensar y accionar en las prácticas de la formación profesional. (denominación o
denominaciones y sus características)
3. ¿Qué demandas actuales del sector socio-productivo, consideran que interpelan la
práctica docente de FP?
4. Describan por qué es importante el desarrollo de las prácticas formativas o
profesionalizantes que realizan sus estudiantes. ¿Cuáles son las capacidades
profesionales que se forman o potencializan sus estudiantes mediante las mismas?
TRABAJO PRACTICO N° 1-DESARROLLO

1.-Luego de la lectura del texto “La Práctica Docente y sus Dimensiones” de Cecilia Fierro,
y teniendo en cuenta mi experiencia y trayectoria docente, especifico el siguiente análisis:

 En primer lugar, considero importante expresar que la experiencia y el camino


transitado como docente, me permitió comprender que la práctica docente necesita
del contexto y definición institucional, y más aún en el campo de la FP. Es decir, la
práctica docente debe definirse y contextualizarse en el marco y escenario en el cual
se pone en acción.

 En este contexto, diré que la DIMENSION INSTITUCIONAL, es muy importante, ya


que como expresa Cecilia Fierro, la “Escuela constituye una organización donde se
despliegan las prácticas docentes. Constituye el escenario más importante de
socialización profesional, pues es allí donde se aprenden los saberes, normas,
tradiciones y costumbres del oficio”. Es decir que definiré mi práctica docente,
teniendo en cuenta la identidad institucional: proyecto educativo institucional, las
formas de comunicarse y comunicar, los marcos normativos que rigen la vida
institucional y por ende el clima institucional, los modelos de gestión directiva, la
cultura institucional, entre otros. Por lo tanto, la dimensión institucional es prioritaria y
en cierta medida determinante del accionar de cualquier docente.

 Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente, en segundo orden de relevancia


estaría la DIMENSION DIDACTICA, ya que como expresa Cecilia Fierro, esta
dimensión se refiere “al papel del docente como agente que, a través de los
procesos de enseñanza, orienta, dirige, facilita y guía la interacción de los alumnos
con el saber colectivo culturalmente organizado para que ellos, los alumnos,
construyan su propio conocimiento”. Por lo tanto, es necesario conocer el proyecto
institucional curricular de la institución, más específicamente en el marco de la FP; el
o los entornos formativos que ofrece la institución, y desde allí conocer en
profundidad el perfil profesional, las capacidades a desarrollar del perfil profesional,
las prácticas formativas y las prácticas profesionalizantes. Así mismo, analizar los
métodos de enseñanza definidos en el PIC, la forma de organizar el trabajo con los
alumnos, el grado de conocimientos que poseen (diagnóstico), las normas de trabajo
en el aula-en los talleres- laboratorios, los tipos de evaluación, entre otros.

 En tercer orden seguiría la DIMENSION INTERPERSONAL, entendiendo que, como


dice Fierro, la práctica docente se fundamenta

en las relaciones de los actores que intervienen en el quehacer educativo: alumnos,


docentes, directores, madre, padres, tutores. La forma en que se relacionan, se
vinculan, se comunican todos estos actores, determina nada más y nada menos que
el clima institucional. Esta dimensión plantea la necesidad de analizar el clima
institucional, los espacios de participación y los estilos de comunicación, los tipos de
conflictos que se presentan y el modo de resolverlos, el tipo de convivencia, las
normas que rigen dicha convivencia.

 Paralelamente a la dimensión interpersonal, es importante considerar la DIMENSION


SOCIAL Y LA DIMENSION PERSONAL. Entendiendo, tal como dice Cecilia Fierro,
que la dimensión social de la práctica docente hace referencia a “el conjunto de
relaciones que se refieren a la forma en que cada docente percibe y expresa su tarea
como agente educativo cuyos destinatarios son diversos sectores sociales”. Y
entendiendo que la dimensión personal, plantea que la práctica docente es una
práctica humana, tal lo refiere Ferreiro, es necesario articular el quehacer profesional
con el momento histórico, social, económico en que se vive y las expectativas,
demandas e intereses de los alumnos y sus familias, como así también el de las
entidades, empresas y/o entornos laborales en los que podrán incorporarse los
futuros egresados.

CONCLUSION

Ahora bien, dicho todo lo anterior, debo precisar que, en la experiencia vivida como
docente en la FP, muchas veces no conté con toda esta información en tiempo y forma, es
decir previo a elaborar la planificación de mi práctica docente. Por lo tanto, tuve que ir
improvisando muchas veces el abordaje de algunos de los componentes de la planificación.
Por eso llego a la conclusión que, si bien una dimensión tiene un orden de prioridad mayor
que otra, a la hora de definir mi planificación y ponerla en acción, es decir iniciar el proceso
de gestión pedagógica, todas las dimensiones son importantes, relevantes y una determina,
impacta y condiciona a la otra y por ende mi desempeño docente, en síntesis, mi gestión
pedagógica: la enseñanza y el aprendizaje.

2.-Conforme a lo analizado en el texto “La Práctica Docente y sus Dimensiones” de Cecilia


Fierro, considero que la dimensión específica que hace falta pensar y accionar en las
prácticas de la formación profesional sería

DIMENSION ENTORNO FORMATIVO-SECTOR PROFESIONAL-SOCIO-PRODUCTIVO

En el contexto de la FP, es fundamental definir con claridad esta dimensión ya que


se está formando a un alumno que deberá desarrollar al máximo las capacidades,
habilidades y destrezas que demanda el sector profesional- área ocupacional o ámbito de
desempeño donde se insertará el egresado. El análisis y reflexión sobre esta dimensión
permitirá definir cuál o cuáles son las estrategias y/o metodologías más adecuadas para
poner en práctica las capacidades definidas previamente.

Cada sector profesional-socio-productivo, va definiendo qué capacidades,


habilidades y destrezas debe conocer, saber aplicar y ejecutar quien ocupe un determinado
cargo/función. Es decir que la institución educativa que forma conforme a un determinado
entorno formativo, no puede desconocer estas demandas y exigencias, caso contrario
formará profesionales que no podrán insertarse en el contexto laboral, ya que no reunirá los
requisitos de formación exigidos por los diferentes sectores socio-productivos.

3.-A continuación, se detallan, las demandas y/o situaciones del sector productivo que
interpelan la práctica docente de FP:

 En primer lugar, es necesario plantear que, las sucesivas transformaciones socio-


económicas experimentadas en las últimas décadas en nuestro país y derivadas de
una profunda crisis que afectó todos los órdenes de la vida social, han ejercido un
fuerte impacto en el sector productivo, que ha debido adaptarse a numerosos
cambios originados en las políticas de desarrollo, muchas veces contrapuestas entre
sí. Esto dio lugar a procesos de reconversión, reajuste, reorientación y
redimensionamiento que, afectaron tanto a la dinámica de las organizaciones como a
los actores que participaban en ellas, y modificaron el perfil de las competencias
requeridas para pertenecer al sistema.

En este contexto, es claramente observable que los marcos que definen la


organización curricular de cada entorno formativo y la formación del docente de FP,
están totalmente desfasados y no responden a los nuevos perfiles de competencias
que demandan los sectores productivos.

 Por otro lado, el avance tecnológico, que obliga a una actualización permanente, y la
reorganización de la educación formal, que relegó a un segundo plano la vinculación
con el sector productivo son otros de los factores que contribuyeron a crear una
brecha entre las demandas laborales y las competencias de la población trabajadora.
Hoy es posible observar que el trato que dispensan los mercados de trabajo a los
trabajadores no calificados es cada vez más implacable. Por ende, las perspectivas
de carrera y de formación de los trabajadores, han quedado reducidas, y sus
condiciones de empleo se han visto afectadas negativamente.
Si se analiza el cómo se forma a los alumnos en cualquier institución de FP, respecto
al manejo de maquinarias y herramientas tecnológicas que desde cada sector socio-
productivo se han incorporado, atento al avance tecnológico antes descripto, se
concluye también que hay una brecha muy grande, ya que no se cuenta con el
acceso a herramientas básicas, mucho menos a las maquinarias y/o herramientas
recientemente incorporadas por los sectores productivos. A ello se suma que, los
docentes tampoco se encuentran capacitados ni para el manejo ni la enseñanza a
través de dichas maquinarias y/o herramientas tecnológicas.

 En conclusión, las Instituciones de Formación Profesional, juegan un papel clave,


pues son las encargadas, junto a otras instituciones, de brindar a hombres y mujeres
la posibilidad de desarrollar las competencias laborales necesarias para integrarse al
mundo del trabajo.
El INET, en este contexto, podrá desarrollar dentro de su plan de trabajo perfiles
profesionales y/o Marcos de referencia y/o propuestas curriculares recomendadas
de Formación Profesional Continua orientada a la especialización validadas por
las distintas instancias regulares que correspondan (CONETyP, Comisión Federal).
Dichas propuestas se definirán para el desarrollo de la Formación Profesional
Continua orientada a la especialización en sectores profesionales, o áreas de
vacancia formativos vinculadas al desarrollo estratégico socio productivo e
innovación tecnológica a nivel federal.

4.-.Entendiendo que:

Las prácticas profesionalizantes son: “aquellas estrategias formativas integradas en


la propuesta curricular, con el propósito de que los alumnos consoliden, integren y amplíen,
las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están
formando, organizadas por la institución educativa, referenciadas en situaciones de trabajo
y desarrolladas dentro o afuera de la escuela”- (según Documento: Las Prácticas
profesionalizantes. Encuentro Nacional de Escuelas Técnicas sobren Prácticas
Profesionalizantes. Mar del Plata. -Noviembre de 2005).

En el marco de esta definición, cobra relevancia e importancia el desarrollo de las


prácticas formativas o profesionalizantes en mis alumnos porque:

 Las prácticas formativas o profesionalizantes, permiten centrar los procesos de


enseñanza y aprendizaje en el trabajo. El trabajo debe llegar a ser contenido y
método de enseñanza en los procesos educativos, porque es sumamente valioso el
aporte que hace la experiencia laboral para la formación del alumno- futuro
trabajador. Es un aprendizaje que se vincula y retroalimenta en el hacer. Así pues,
no sólo se aprende del trabajo ni para el trabajo, sino también sobre el trabajo. Si el
trabajo forma parte de la vida del hombre, la educación no puede ni podrá
desvincularse o apartarse de él.
 Las prácticas formativas o profesionalizantes, deben definirse conciliando las
diferencias que existen entre las lógicas del mundo del trabajo y la producción y las
del sistema educativo, en especial las de la educación técnico profesional. Es preciso
tener en cuenta que el sector productivo demanda permanentemente cambios y
reestructuraciones, con el fin de mejorar la calidad de los saberes que los
ciudadanos deben poseer a la hora de ingresar en el ámbito laboral. En tal sentido,
desde los encuadres pedagógicos, desde las prácticas docentes, es necesario
incorporar el concepto del trabajo como una actividad socialmente productiva, en el
que los alumnos aprendan a aprender y a emprender, a partir de la resolución de
situaciones problemáticas en contextos laborales, fuera de la institución escuela o
dentro de ella, integrando competencias intelectuales, prácticas y sociales
necesarias y exigidas por los sectores socio-productivos.
 Las prácticas formativas o profesionalizantes tienen como propósito producir una
articulación sustantiva entre la formación académica y los requerimientos y
emergentes del sector socio-productivo. Esta búsqueda de integración intenta dar

respuesta a la problemática que surge de la dicotomía entre la teoría y la práctica,


entre el conocimiento y las habilidades, propiciando una articulación que produzca
una formación altamente calificada, que reúna los requisitos y exigencias que
demanda la inserción para el mundo del trabajo.

CAPACIDADES QUE SE DESARROLLAN/ POTENCIAN EN LOS ALUMNOS:

 Articular el Saber, el Saber Hacer y el Saber Ser.

 Ser Altamente competente ante el desafío de enfrentar una entrevista y


selección para cubrir un puesto de trabajo.

 Adaptarse a los ritmos y demandas del mundo del trabajo.

 Autoevaluar su desempeño con el fin de identificar los aspectos que debe


mejorar y trabajar en ello.

 Ser competente ante la resolución de una situación problemática u obstáculo


detectado.

También podría gustarte