Respaldo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

9.

Tratamiento

En Ingeniería sanitaria, Ingeniería química e Ingeniería ambiental el


término tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico,
químico, físico-químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción de
la contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean naturales, de
abastecimiento, de proceso o residuales —llamadas, en el caso de las urbanas, aguas
negras—. La finalidad de estas operaciones es obtener unas aguas con las características
adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo que la combinación y naturaleza exacta de
los procesos varía en función tanto de las propiedades de las aguas de partida como de
su destino final.
Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se centran en
su aplicación para el consumo humano y animal estos se organizan con frecuencia
en tratamientos de potabilización y tratamientos de depuración de aguas residuales,
aunque ambos comparten muchas operaciones
9.1. Tratamiento de agua potable
Se denomina estación de tratamiento de agua potable (ETAP2) al conjunto de estructuras
en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el consumo humano.
Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero todas deben cumplir los
mismos principios:

 Combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del proceso de


potabilización) para alcanzar bajas condiciones de riesgo,
 Tratamiento integrado para producir el efecto esperado,
 Tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una meta específica
relacionada con algún tipo de contaminante).
Si no se cuenta con un volumen de almacenamiento de agua potabilizada, la capacidad
de la planta debe ser mayor que la demanda máxima diaria en el periodo de diseño.
Además, una planta de tratamiento debe operar continuamente, aún con alguno de sus
componentes en mantenimiento; por eso es necesario como mínimo dos unidades para
cada proceso de la planta.
9.2. Tratamiento de aguas residuales
Las aguas residuales pueden provenir de actividades industriales o agrícolas y del uso
doméstico. Los tratamientos de aguas industriales son muy variados, según el tipo de
contaminación, y pueden incluir precipitación, neutralización, oxidación química y
biológica, reducción, filtración, ósmosis, etc. En el caso de agua urbana, los tratamientos
suelen incluir la siguiente secuencia:

 Pre-tratamiento
 Tratamiento primario
 Tratamiento secundario
 Tratamiento terciario
Las depuradoras de aguas domésticas o urbanas se denominan EDAR (Estaciones
Depuradoras de Aguas Residuales), y su núcleo es el tratamiento biológico o secundario,
ya que el agua residual urbana es fundamentalmente de carácter orgánico en la hipótesis
que se han los vertidos industriales se tratan aparte
9.3. Tipos de tratamiento de aguas residuales de origen urbano

9.3.1 Pre-tratamiento. Busca acondicionar el agua residual para facilitar los


tratamientos propiamente dichos, y preservar la instalación de erosiones y
taponamientos. Incluye equipos tales como rejas, tamices, desarenadores y
desengrasadores. Dentro de estos, los más utilizados son:

 Desbaste: Es un proceso mediante el cual se eliminan los sólidos de mayor


tamaño para evitar entorpecer o dañar los equipos utilizados para el tratamiento.
Comúnmente se utilizan cámaras de reja o cestas con malla metálica que evitan
el paso de elementos entre 10 y 20 milímetros o más.1
 Desarenador: Como su nombre lo indica, sirve para separar el material
terroso o arenoso de caracter no orgánico.
 Desgrasador: Se utiliza para remover las grasas que acumulan en la parte
superior del agua.

9.3.2. Tratamiento primario o tratamiento físico-químico: Busca reducir la materia


suspendida por medio de la precipitación o sedimentación, con o sin reactivos, o
por medio de diversos tipos de oxidación química —comúnmnete utilizada en
tratamiento de algunas aguas de origen industrial. Algunos de los métodos
utilizados son:

 Flotación: cuando la materia suspendida tiene una densidad inferior o


similar a la del agua, no ocurre la sedimentación, por lo tanto, es necesario aplicar
este proceso, que consiste en generar una gran cantidad de burbujas de aire que
dirigirán hacia arriba estas partículas, dando como resultado su concentración en
la superficie. De esta forma queda un sobrenadante fácil de remover. Este método
es ideal para la remoción de aceites, grasas y emulsiones.
 Coagulación-Floculación: hay casos que la materia en suspensión está
formada por partículas muy pequeña que no son capaces de sedimentar o lo
hacen demasiado lento. En estas situaciones se agregan sustancias químicas que
generan la coagulación de estas partículas y favorecen su floculación y
sedimentación.1

9.3.3. Tratamiento secundario o tratamiento biológico: se emplea de forma masiva


para eliminar la contaminación orgánica disuelta, la cual es costosa de eliminar por
tratamientos físico-químicos. Suele aplicarse tras los anteriores. Consisten en la
oxidación aerobia de la materia orgánica —en sus diversas variantes de fangos
activados, lechos de partículas, lagunas de oxidación y otros sistemas— o su
eliminación anaerobia en digestores cerrados. Ambos sistemas producen fangos
en mayor o menor medida que, a su vez, deben ser tratados para su reducción,
acondicionamiento y destino final.
9.3.4. Tratamiento terciario, de carácter físico-químico o biológico: desde el punto de
vista conceptual no aplica técnicas diferentes que los tratamientos primarios o
secundarios, sino que utiliza técnicas de ambos tipos destinadas a pulir o afinar el
vertido final, mejorando alguna de sus características. Si se emplea
intensivamente pueden lograr hacer el agua de nuevo apta para el abastecimiento
de necesidades agrícolas, industriales, e incluso para potabilización (reciclaje de
efluentes).
9.4. Tratamiento de aguas residuales por medios biológicos
Este tipo de plantas de tratamiento constan de un biodigestor anaerobio (que como su
nombre lo dice digiere las aguas negras) y un sistema de humedales artificiales que
asemejan a la naturaleza para terminar el proceso de limpieza del agua tal como sucede
en el medio natural por medio de plantas como carrizos o alcatraces que son muy
eficientes al depurar el agua después del proceso de digestión biológica. La eficiencia de
este sistema para la remoción de coliformes (fase biodigestor) en función de efecto filtro
eliminando microorganismos patógenos por exposición de ambientes adversos, tiene una
tasa de 80 hasta al 90 %, complementándose con la segunda fase (humedales) al 100 %
de eliminación de bacterias patógenas.
Este sistema tiene grandes ventajas como el costo de construcción y mantenimiento que
puede llegar a ser mucho menor que el de una planta de tratamiento tradicional, también
puede ser una atractivo visual de la comunidad donde se encuentre y lo más importante
de todo es que el agua que se obtiene es de una gran calidad que se puede utilizar para
regar, cultivos, parques y jardines.
9.5. Tratamiento de aguas duras

9.5.1. Ablandador de agua

• Nuestros ablandadores de agua pueden ser Automáticos o Manuales. Los mismos


utilizan resina cationica para eliminar el sarro del agua. Al atravesar la resina cationica, la
misma retiene principalmente el Calcio y el Magnesio presentes ( los principales
responsables del sarro ). Luego de que la resina saturo su capacidad, se le devuelve la
capacidad de volver a retener ( regeneración de la resina) mediante una mezcla fuerte de
agua y sal. Estos suelen utilizarse a la entrada del tanque principal de la casa o
inmediatamente a la salida del mismo, y acondicionan (ablandan) el agua de toda la casa

9.5.2. Sales de Polifosfato

• Las sales de polifosfato son utilizadas con buenos resultados, para minimizar los
inconvenientes que genera el sarro. En general estas sales se colocan mediante un
sistema de cartucho y carcaza en la entrada de calefones, termotanques e incluso
lavarropas ( como algunos de los usos mas comunes). Estas sales se disuelven en el
agua y se combinan con el Calcio y el Magnesio presentes en el agua, y de esta forma
evita el tan dañino sarro ( estas sales no quitan el Calcio y el Magnesio como lo hace el
ablandador, sino que evitan que se incrusten). En condiciones normales, 1 Kg de
polifosfato rinde aproximadamente 50.000 Litros de agua.

10. Alcalinidad y acidez de las aguas

10.1 Alcalinidad de las aguas


La alcalinidad o basicidad del agua se puede definir como una medida de su capacidad
para neutralizar ácidos. En las aguas naturales, esta propiedad se debe principalmente a
la presencia de ciertas sales de ácidos débiles, aunque también puede contribuir la
presencia de bases débiles y fuertes.
En general, en las aguas naturales, los compuestos que más contribuyen a la alcalinidad
son los bicarbonatos, puesto que se forman fácilmente por la acción del dióxido de
carbono atmosférico sobre los materiales constitutivos de los suelos en presencia de
agua, a través de la siguiente reacción:
CO2 + CaCO3 + H2O → Ca2+ + 2HCO3-
Es decir que las aguas adquieren su alcalinidad por medio de la disolución de
minerales básicos carbonatados, los que además aportan al medio
sus cationes mayoritarios, como Ca2+, Mg2+, Na+ y K+.
Los silicatos suelen también hacer una contribución significativa a la alcalinidad total de
las aguas naturales, debiendo su presencia esencialmente a
la meteorización de feldespatos.
Por otra parte, otros aniones mayoritarios existentes en las aguas naturales (con
excepción de carbonatos y bicarbonatos) provenientes de la disolución de sales minerales
como los sulfatos y cloruros apenas tienen incidencia en la alcalinidad total.
En general podría decirse que en promedio el 80 % de la alcalinidad de un agua natural
proviene de la disolución de rocas carbonatadas, en tanto que el 20 % restante se origina
por la meteorización de alúmino-silicatos (o feldespatos).
Una consecuencia de la presencia de un cierto grado de alcalinidad en el agua se refleja
en la capacidad de la misma de mantener su pH relativamente estable ante el agregado
de un ácido, lo que es conocido como efecto tampón o buffer.
La determinación cuantitativa de la alcalinidad del agua se logra fácilmente
por titulación con una solución de ácido sulfúrico de normalidad conocida y
utilizando fenolftaleína y verde de bromocresol como indicadores, dependiendo esto del
pH inicial de la muestra en análisis. Habitualmente, el contenido de alcalinidad se expresa
en mg/l (miligramos por litro) o ppm (partes por millón) de carbonato de calcio (CaCO3).
La determinación de la alcalinidad reviste suma importancia en los procesos
de potabilización del agua ya que la eficiencia del proceso de coagulación depende
fuertemente de este parámetro; asimismo, en el antiguo proceso de ablandamiento
químico del agua la medida de la alcalinidad es fundamental para determinar las
cantidades necesarias de cal y carbonato de sodio para lograr la precipitación de las sales
de calcio y magnesio.
10.2. Acidez de las aguas
La acidez en agua puede definirse como su capacidad para neutralizar bases o como
sucapacidad para reaccionar con iones hidroxilo. La determinación de acidez es de suma
importancia en la ingeniería Sanitaria debido a las características corrosivas (debidas
principalmente a la presencia de CO2) de las aguas acidas y al costo que supone la remoción
y el control de las substancias que produce la corrocio. La acidez también interfiere en
diferentes procesos biológicos. La causamas común de acidez en aguas es el CO2, el cual
puede estar disuelto en el agua como resultado de las reacciones de los coagulantes químicos
usados enel tratamiento, o de la oxidación de la materia organica, o por disolución de CO2
atmosferico (ya que este es ligersmente soluble en el agua).
11. Reacciones generales de formación de compuestos complejos y
quelatos
11.1. Formación de compuestos complejos
Los reactivos que forman complejos se utilizan ampliamente en la titulación de cationes.
Los más empleados son compuestos orgánicos que tienen varios grupos de donadores de
electrones capaces de formar enlaces covalentes coordinados con los iones metálicos. La
mayoría de los iones metálicos reaccionan con donadores de electrones formando
compuestos de coordinación o COMPLEJOS. La especie donadora (ligando) debe tener
por lo menos un par de electrones no compartidos para formar el enlace. El agua, el
amoniaco y los iones halogenuros son ligandos inorgánicos comunes. El número de
enlaces covalentes coordinados se conoce como número de coordinación. Los más
comunes son 2, 4 ó 6. La especie que se forma puede tener carga positiva, negativa o
neutra. Ejemplo:
Cu (NH3)2+4 , Cu (NH2) CH2COO)2 , Cu Cl42-
Los métodos de titulación basados en estas reacciones se llaman métodos
complejométricos, los cuales se han estudiado desde hace más de un siglo, pero desde
1940 se ha utilizado sobre todo la complejometría con compuestos llamados quelatos que
son complejos cíclicos de un metal y un ligando o quelante.
Ejemplos:

Un ligando que sólo tiene un grupo donador disponible, como el amoniaco, se denomina
unidentado. Mientras que los que tienen dos grupos, como la glicina, se llaman
bidentados. También existen agentes quelantes: tri, tetra, penta y hexa dentados. Como
titulantes los ligandos multidentados (4 ó 6 grupos donadores) tienen la ventaja de que
reaccionan mejor con los cationes, dan puntos finales bien definidos y reaccionan en una
sola etapa.
Titulaciones por formación de complejos
Consisten en graficar pM (- log [M]) en función del volumen de titulante (EDTA) agregado.
Los valores de pM antes del punto de equivalencia se calculan de:
pM = - log [M] pero en el punto de equivalencia y después los cálculos se complican
debido a que la concentración de MY y de M no se conocen y además dependen del pH.
Es por ello que las titulaciones con EDTA se llevan a cabo a pH controlado para evitar
interferencias y para asegurar que el indicador trabaje adecuadamente. Estos cálculos se
facilitan si empleamos una fracción que llamaremos (alfa)

11.2. Complejos quelatos


La mayoría de los iones de los metales de transición son susceptibles de recibir seis
átomos ligandos. Cuando un ligando puede unirse a un ion metálico mediante más de un
átomo.
Un ligando quelante simple es la etilendiamina (H2NCH2CH2NH2 también llamada 1,2
diaminoetano) cuya unión a un Ion metálico se muestra en la figura. Se dice que la
etilendiamina es bidentada porque une al metal a traces de dos átomos ligandos.
Estos complejos suelen presentar una estabilidad normalmente superior a la de los
complejos que contienen ligandos monodentados; especial interés tienen los complejos
formados por los aniones de los ácidos aminopolicarboxilicos (EDTA y similares ) que
frecuentemente contienen seis o mas átomos donantes:

11.2.1. Efecto quelato


Generalmente, los ligandos polidentados forman complejos metálicos mas estables que
los formados por ligandos monodentados similares. Por ejemplo la reacción de Cd2+ con
dos moléculas de etilendiamina es más favorable que la reacción del mismo ion con
cuatro moléculas de metilamina:

11.2.2. Formacion de complejos por sustancias humicas


La clase mas importante de agentes formadores de complejos que existen enla naturaleza
son las sustancias humicas. Estos son resistentes a la degradacion y se forma durante la
descompocicion de la vegetacion depositada enel suelo, ensedimentos de los pantanos,
turba,carbon, lignito o en casi cualquier lugar donde se hayan deteriorado grandes
cantidades de vegetacion.
Las sustancias humicas se clasifican normalmente según susolubilidad. Si un material que
contiene sustancias humicas se extrae con una base fuerte y se acidifica la disolucion
resultante, los productos son (a) un residuo de planta no extraible llamada humina
(insoluble en álcali i ácido); (b) un material que presipita del extracto acidificado, llamado
ácido húmico (soluble en álcali); y (c) un material organico que pertenece en la
disolucion acidificada,llamado ácido fúlvico (soluble en álcali o ácido). Debido a sus
propiedades ácido-base, de sorción y para formar complejos, las sustancoias
húmicas,tanto solubles como insolubles tienen un fuerte efecto en las propiedades del
agua. En general, el ácido fúlvico se disuelve ren el agua y ejerce sus efectos en
disolucion . La humina y el ácido húmico permanecen insolubles y afectan la calidad de
agua a travez delintercambio de especies, como cationes o materiales organicos, con el
agua.
Las sustancias húmicas son macromoléculas polielectronícas de elevadopeso molecular.
Sus masas moleculares variandesde unos pocos cientos para el acido fulvico a decenas
de miles para las fracciones de acido humico y de humina. Estas sustancias contienen el
esqueleto de carbono con un elevado grado de aromaticidad y con un alto porcentaje de
peso molecular incorporado engrupos funcionales, la mayoria de los cuales contienen
oxigeno.
12. Metales e aguas formando compuestos organometalicos
Un compuesto organometálico es un compuesto en el que los átomos de carbono de un
ligando orgánico forman enlaces covalentes con un átomo metálico. Los compuestos

Compuesto organometálico de
titanio y aluminio.

basados en cadenas y anillos de átomos de carbono se llaman orgánicos, y éste es el


fundamento del nombre organometálicos. La característica de estos compuestos es la
presencia de enlaces entre átomos de metal y de carbono (que pueden ser sencillos,
dobles o triples) y por tanto no se consideran organometálicos aquellos compuestos en
que un metal se une a una molécula o fragmento por un átomo distinto del carbono, como
ocurre en algunos compuestos de coordinación. Este grupo incluye un elevado número de
compuestos y algunos químicos lo consideran un grupo distinto al de los compuestos
orgánicos e inorgánicos.
Formalmente, los compuestos organometálicos son aquellos que poseen, de forma
directa, enlaces entre átomos de metal (o metaloides) y átomos de carbono, M+δ–C-δ, de
mayor o menor polaridad.1 Es decir, un compuesto es considerado como organometálico
si este contiene al menos un enlace carbono-metal. En este contexto el sufijo “metálico”
es interpretado ampliamente para incluir tanto a algunos no metales (como el fósforo)
y metaloides tales como B, Si y As así como a metales verdaderos. Esto es debido a que
en muchos casos la química de los elementos B, Si, P y As se asemeja a la química de
los metales homólogos respectivos. Por lo tanto, el término de compuestos
organometálicos es también usado ocasionalmente para incluir dentro a los ya
mencionados no metales y semimetales. En todos los casos se trata de elementos
menos electronegativos que el carbono
12.1. Tipo de enlace y estabilidad de los compuestos organometálicos
Además del enlace metal-carbono, el metal puede estar unido a
otros ligandos formando unidades metal-ligando. El tipo de
enlace fundamental entre el carbono y el metal es de tipo
covalente, pero también existen compuestos con enlace de
dos centros y dos electrones. Además, en los compuestos organometálicos con metales
de transición es importante considerar la regla de los 18 electrones.
Hasta 1940 no se pudieron sintetizar muchos organometálicos por lo que se suponía que
el enlace carbono-metal era poco estable. En realidad, no es una causa termodinámica la
causante de la dificultad de su síntesis, sino un problema cinético que hace necesario
inhibir las reacciones de descomposición de los compuestos formados.2 No obstante, la
estabilidad termodinámica decrece con el tamaño del metal.

Al aumentar la temperatura, se descomponen muchos de ellos, pero a veces son


reacciones lentas por lo que es posible sintetizar estos compuestos.1 En general son poco
estables frente a la oxidación y la hidrólisis pues en ambos casos se obtienen productos
de gran estabilidad.
12.2. Síntesis de compuestos organometálicos
Son muy variados los métodos de síntesis:

 Reacciones entre un metal y un haluro orgánico


 Reacciones de intercambio metálico, entre un metal y un compuesto
organometálico de otro metal.
 Reacciones de un compuesto organometálico con un haluro metálico.
 Reacciones de inserción:
 Inserción de olefinas y acetilenos en enlaces metal-hidrógeno para metales
de los grupos 13 y 14.
 Reacciones de inserción para formación de enlaces metal-carbono para
metales de otros grupos.
 Reacciones de compuestos diazo.
 Reacciones de decarboxilación de sales metálicas.
 Reacciones de formación de organometálicos de mercurio y talio con compuestos
aromáticos.
 Reacciones de formación de organometálicos de mercurio con olefinas y
acetilenos.

12.3. Tipos de compuestos organometálicos


Se pueden establecer diferentes clasificaciones.
12.3.1. Según el enlace metal-carbono
Si consideramos el carácter del enlace entre el metal (o semimetal) y el carbono
tendremos:

 Iónicos (no moleculares): Compuestos organometálicos de sodio, potasio, rubidio,


cesio, calcio, estroncio, bario y lantánidos.
 Intermedios: Compuestos organometálicos de litio, berilio, magnesio y aluminio.
Tienen déficit de electrones y tendencia a formar puentes alquilo y enlaces
multicentrados.

 Covalentes (moleculares): Compuestos organometálicos de boro, silicio y de


elementos de los grupos 12 al 16 que estén por debajo del tercer período, como el Zn,
Cd, Hg, Ga, In, Tl, Ge, Sn, Pb, As, Sb, Bi, Se, Te y Po.
 Complejos: Compuestos organometálicos de metales de transición de los grupos 3
a 11, en los que abundan los enlaces tipo pi (π).
12.3.2. Según el tipo de ligando

 Ligandos que se unen al metal a través de un sólo átomo de carbono.


 Alquilos y ligandos relacionados : el enlace metal-carbono, M-C, es
sencillo.
 Alquenilos y acilos: el enlace metal-carbono, M-C, es doble.
 Alquinilos y cianuros: el enlace metal-carbono, M-C, es triple.

 Ligandos que se unen al metal a través de varios átomos de carbono.


El número de átomos de carbono unidos directamente al metal se simboliza con ηn, que
se lee n-hapto.
12.3.3. Según el grupo al que pertenece el metal o metaloide

 Compuestos organometálicos del grupo 1:


 Compuestos de organolitio.

 Organilos de otros metales alcalinos: compuestos


de organosodio, organopotasio, organorubidio y organocesio.

 Compuestos organometálicos de los grupos 2 y 12:


 Compuestos organometálicos del grupo 2:
 Compuestos de organoberilio.
 Compuestos de organomagnesio.
 Compuestos organometálicos de calcio, estroncio y bario.
 Compuestos organometálicos del grupo 12:
 Compuestos de organozinc.
 Compuestos de organocadmio.
 Compuestos de organomercurio.

 Compuestos organometálicos del Grupo 13:


 Compuestos de organoboro.
 Compuestos de organoaluminio.
 Compuestos organometálicos de Galio, Indio y Talio:
 Organilos σ de Ga, In y Tl y sus aductos.
 Complejos π de Ga, In y Tl.

 Compuestos organometálicos del Grupo 14:


 Compuestos de organosilicio: organilos, metilclorosilanos y siliconas.
 Compuestos de organogermanio.
 Compuestos de organoestaño.
 Compuestos de organoplomo.

 Compuestos organometálicos del Grupo 15: organilos de Arsénico, Antimonio y


Bismuto.

Catalizador de Hoveyda, un compuesto organometálico de rutenio.

 Compuestos organometálicos de los metales de transición.


 Con ligandos dadores σ.
 Alquilos y arilos de metales de transición.
 Complejos organometálicos sigma.
 Con ligandos dadores σ / aceptores π.
 Alquenilos de metales de transición.
 Alquinilos de metales de transición.
 Complejos carbenos de metales de transición.
 Complejos carbinos de metales de transición.
 Carbonilos metálicos, complejos carbonil metalatos e hidruros de
carbonilos metálicos.
 Haluros de metal carbonilos.
 Con ligandos dadores σ, π /aceptores π.
 Complejos olefínicos: homoalquenos y heteroalquenos.
 Complejos alquinos: homoalquinos y heteroalquinos.
 Complejos alilos y enilos. Complejos dienilos y trienilos. Complejos
ciclopentadienilos binarios.
 Complejos bis arenos metálicos.

 Compuestos organometálicos de lantánidos y actínidos

12.4. Aplicaciones de los complejos organometálicos.

Mecanismo de la reacción de Reppe, en la que intervienen compuestos organometálicos de platino.

Cada día son más abundantes las aplicaciones industriales y de laboratorio de estos
complejos. Entre otros usos, se pueden citar:

 Reacciones catalíticas.
 Reacciones de isomerización de olefinas.
 Reacciones de arilación y vinilación (reacción de Heck).
 Metátesis de alquenos.
 Reacciones de oligomerización y polimerización.
 Oxidación de olefinas (Proceso Wacker).
 Hidrogenación de alquenos.
 Reacciones de Fischer-Tropsch.
 Reacción de desplazamiento del gas de agua.
 Proceso Monsanto para la síntesis del ácido acético.
 Hidroformilación de olefinas (Proceso oxo).
 Hidrocianación de olefinas.
 Carbonilación de olefinas (Reacción de Reppe).
 Activación de enlaces C-H en alcanos.
CAPITULO 3
CONTAMINACION DEL AGUA
1. Contaminacion natural y artificial (antropologica)
1.1. Contaminacion natural
Algunas fuentes de contaminación del agua son naturales. Por ejemplo, el mercurio que
se encuentra naturalmente en la corteza de la Tierra y en los océanos contamina la
biosfera mucho más que el procedente de la actividad humana. Algo similar pasa con los
hidrocarburos y con muchos otros productos. 
Normalmente las fuentes de contaminación natural son muy dispersas y no provocan
concentraciones altas de polución, excepto en algunos lugares muy concretos. La
contaminación de origen humano, en cambio, se concentra en zonas concretas y, para la
mayor parte de los contaminantes, es mucho más peligrosa que la natural

1.2. Contaminacion artificial (antropologica)

Hay cuatro focos principales de contaminación antropogénica.


1.2.1 Industria.
Según el tipo de industria se producen distintos tipos de residuos. Normalmente en los
países desarrollados muchas industrias poseen eficaces sistemas de depuración de las
aguas, sobre todo las que producen contaminantes más peligrosos, como metales
tóxicos. En algunos países en vías de desarrollo la contaminación del agua por residuos
industriales es muy importante.  
 
1.2.2.  Vertidos urbanos. La actividad doméstica produce principalmente residuos
orgánicos, pero el alcantarillado arrastra además todo tipo de sustancias: emisiones de
los automóviles (hidrocarburos, plomo, otros metales, etc.), sales, ácidos, etc. 
La Directiva 91/271/CEE de la Unión Europea sobre el Tratamiento  de las Aguas
Residuales Urbanas, aprobada en mayo de 1991, urge a los estados miembros a tomar
las medidas para lograr que todas las aguas residuales sean adecuadamente recogidas y
sometidas a tratamientos secundarios o equivalentes antes de ser vertidas. Marca
diversos objetivos, dependiendo del tamaño de las poblaciones, que se deben cumplir en
tre el año 1995 y el 2005. También exigía a los estados miembros la identificación de las
llamadas áreas sensibles -las sujetas a eutrofización y las que se van a dedicar al
consumo humano y no cumplen las condiciones de las anteriores directivas europeas-
antes de 1993
La obligada construcción de depuradoras en los municipios está reduciendo de forma
importante este tipo de contaminación, pero en España la depuración de aguas residuales
es todavía muy insuficiente. Menos de la mitad de la población española trataba sus
aguas residuales como lo manda la Directiva Comunitaria al comienzo de los noventa y se
calcula que en el periodo 1995- 2005, será necesario invertir más de dos billones de
pesetas para cubrir las necesidades de saneamiento y depuración conforme a la
legislación comunitaria. 
1.2.3. Navegación. Produce diferentes tipos de contaminación, especialmente con
hidrocarburos. Los vertidos de petróleo, accidentales o no, provocan importantes daños
ecológicos.
Según el estudio realizado por el Consejo Nacional de Investigación de los EEUU, en
1985 se vertieron al mar unas 3.200.000 Toneladas de hidrocarburos. A lo largo de la
década de los ochenta se tomaron diversas medidas para disminuir la contaminación de
los mares y la Academia de las Ciencias de EEUU estimaba que se habían reducido en
un 60% los vertidos durante estos años. Se puede calcular que en en 1989 se vertieron al
océano algo más de 2.000.000 de toneladas. De esta cifra el mayor pordentaje
corresponde a las aguas residuales urbanas y a las descargas industriales (en total más
del 35%). Otro tercio correspondería a vertidos procedentes de buques (más por
operaciones de limpieza y similares, aunque su valor va disminuyendo en los últimos
años, que por accidentes) y el resto a filtraciones naturales e hidrocarburos que llegan a
través de la atmósfera.
Convenios como el Marpol (Disminución de la polución marina procedente de tierra) de
1974 y actualizado en 1986 y otros, han impulsado una serie de medidas para frenar este
tipo de contaminación.
1.2.4. Agricultura y ganadería. Los trabajos agrícolas producen vertidos de pesticidas,
fertilizantes y restos orgánicos de animales y plantas que contaminan de una forma difusa
pero muy notable las aguas. 
La mayoría de los vertidos directos en España (el 65% de los 60 000 vertidos directos que
hay), son responsabilidad de la ganadería. Se llama directos a los vertidos que no se
hacen a través de redes urbanas de saneamiento, y por tanto son más difíciles de
controlar y depurar.
La legislación española que transcribe la Directiva Comunitaria 91/676/CEE incide en los
vertidos de nitratos de origen agrario, sobre todo en las denominadas zonas vulnerables,
las aguas subterráneas cuya concentración en nitratos sea superior a 50 mg/L y los
embalses, lagos y otros ecosistemas acuáticos que se encuentren en estado eutrófico o
en peligro de estarlo.
2. Clasificación de los contaminantes

La contaminación del agua puede estar producida por:

2.1. Compuestos minerales

Pueden ser sustancias tóxicas como los metales pesados (plomo, mercurio, etc.), nitratos,
nitritos. Otros elementos afectan a las propiedades organolépticas (olor, color y sabor) del
agua que son el cobre, el hierro, etc. Otros producen el desarrollo de las algas y la
eutrofización (disminución de la cantidad de O2 disuelto en el agua) como el fósforo. 

2.2 Compuestos orgánicos

(fenoles, hidrocarburos, detergentes, etc.) Producen también eutrofización del agua


debido a una disminución de la concentración de oxigeno, ya que permite el desarrollo de
los seres vivos y éstos consumen O2. .

2.3. La contaminación microbiológica se produce principalmente por la presencia de


fenoles, bacterias, virus, protozoos, algas unicelulares 

2.4. La contaminación térmica

provoca una disminución de la solubilidad del oxigeno en el agua

3. Tipos de agua en función del origen de su contaminación

3.1. Aguas residuales urbanas

Aguas fecales, aguas de fregado, agua de cocina. Los principales contaminantes


de éstas son la materia orgánica y microorganismos. Estas aguas suelen verterse
a ríos o al mar tras una pequeña depuración.
3.2. Aguas residuales industriales
Contienen casi todos los tipos de contaminantes (minerales, orgánicas, térmicos
por las aguas de refrigeración). Estas aguas se vierten a ríos u mares tras una
depuración parcial.
3.3. Aguas residuales ganaderas
El tipo de contaminantes va a ser materia orgánica y microorganismos. Pueden
contaminar pozos y aguas subterráneas cercanas.
3.4. Aguas residuales agrícolas
Los contaminantes que contienen son materia orgánica (fertilizantes, pesticidas).
Pueden contaminar aguas subterráneas, ríos, mares, embalses, etc.
3.5. Mareas negras.
3.6. La causa de éstas es el vertido de petróleo debido a pérdidas directas de
hidrocarburos (solo un 9%), siendo las fuentes de contaminación marina por
petróleo más importantes las constituidas por las operaciones de limpieza y
lastrado de las plantas petrolíferas.
4. Contaminantes elementales
4.1. Metales pesados

Los metales pesados son un grupo de elementos químicos que presentan una densidad
alta. Son en general tóxicos para los seres humanos y entre los más susceptibles de
presentarse en el agua destacamos mercurio, níquel, cobre, plomo y cromo.

4.1.1 ¿CÓMO SE PRODUCE LA CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS EN EL


AGUA?

El incremento de concentración en las aguas de estos compuestos se debe


principalmente a contaminación puntual de origen industrial o minero. Los lixiviados de
vertederos o vertidos de aguas residuales pueden ser asimismo una fuente de
contaminación. Hay que señalar también que en algunos casos existen aguas que sufren
un proceso de enriquecimiento natural en metales pesados al atravesar acuíferos
formados por rocas que los contienen en su composición.

4.1.2. ¿Cuáles son los límites fijados para la presencia de metales pesados en el
agua de consumo humano?
Los metales pesados son, en general, tóxicos para los seres humanos, y además su
característica de ser bioacumulativos (no pueden ser eliminados por el cuerpo) provoca
que las concentraciones permitidas en el agua de consumo humano por la legislación
vigente (RD 140/03) sean muy pequeñas.
Al tratarse de varios elementos, mostraremos a modo de ejemplo una lista con los límites
establecidos en el agua de consumo humano para los principales metales pesados:
Mercurio: 1 microgramo/l
Níquel: 20 microgramos/lCobre: 2 miligramos/l
Plomo: 25 microgramos/l
Cromo: 50 microgramos/l
4.1.3. ¿Cómo puede evitarse la presencia de altas concentraciones de metales
pesados en el agua?
Hay que señalar que la presencia de estos elementos es muy poco habitual y de aparecer
lo hacen mediante trazas, es decir, en concentraciones muy por debajo del límite legal
estipulado para aguas de consumo humano.

Como fuente de abastecimiento se utilizan, siempre que sea posible, captaciones que en
origen cumplen con el límite de concentración establecido por la legislación vigente al
respecto. Sin embargo existen zonas en la que esto no puede hacerse, debido a la
presencia generalizada de una concentración elevada de algún metal pesado en las agua
subterráneas/superficiales de ese área. En esos casos se realiza un tratamiento
secundario permitido por la autoridad sanitaria que elimine el metal.

5. Sustancias químicas inorgánicas.


En este grupo están incluidos ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el
plomo. Si están en cantidades altas pueden causar graves daños a los seres vivos,
disminuir los rendimientos agrícolas y corroer los equipos que se usan para trabajar con el
agua.
5.1. Nutrientes vegetales inorgánicos.
 Nitratos y fosfatos son sustancias solubles en agua que las plantas necesitan para su
desarrollo, pero si se encuentran en cantidad excesiva inducen el crecimiento
desmesurado de algas y otros organismos provocando la eutrofización de las aguas.
Cuando estas algas y otros vegetales mueren, al ser descompuestos por los
microorganismos, se agota el oxígeno y se hace imposible la vida de otros seres vivos. El
resultado es un agua maloliente e inutilizable.
5.2. Compuestos orgánicos.
Muchas moléculas orgánicas
como petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc. acaban en
el agua y permanecen, en algunos casos, largos períodos de tiempo, porque, al ser
productos fabricados por el hombre, tienen estructuras moleculares complejas difíciles de
degradar por los microorganismos.
5.3. Sedimentos y materiales suspendidos.
Muchas partículas arrancadas del suelo y arrastradas a las aguas, junto con otros
materiales que hay en suspensión en las aguas, son, en términos de masa total, la mayor
fuente de contaminación del agua. La turbidez que provocan en el agua dificulta la vida de
algunos organismos, y los sedimentos que se van acumulando destruyen sitios de
alimentación o desove de los peces, rellenan lagos o pantanos y obstruyen canales, rías y
puertos.
5.4. Sustancias radiactivas. 
Isótopos radiactivos solubles pueden estar presentes en el agua y, a veces, se pueden ir
acumulando a los largo de las cadenas tróficas, alcanzando concentraciones
considerablemente más altas en algunos tejidos vivos que las que tenían en el agua.
5.5. Contaminación térmica.
El agua caliente liberada por centrales de energía o procesos industriales eleva, en
ocasiones, la temperatura de ríos o embalses con lo que disminuye su capacidad de
contener oxígeno y afecta a la vida de los organismos. 

Bibliografia

https://es.wikipedia.org/wiki/Tratamiento_de_aguas

http://www.aquaworld.com.ar/tratamiento-de-aguas-duras-sarro/

https://es.wikipedia.org/wiki/Alcalinidad_del_agua

https://es.calameo.com/read/000279659b810afdf6d54

http://exa.unne.edu.ar/quimica/quimica.analitica/qa_arch_matdid/arch_teoria/Temas
%20teoricos/Complejos/COMPLEJOS.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Agente_quelante

https://books.google.com.bo/books?
id=5NR8DIk1n68C&pg=PA61&lpg=PA61&dq=formacion+de+complejos+por+sustancias+humicas&
source=bl&ots=k6hfK4tcKl&sig=QBMTO6XTr3_hr0OBOT0q0T_uWRw&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwitobCIj-TeAhUmm-
AKHenzDK4Q6AEwDHoECAIQAQ#v=onepage&q=formacion%20de%20complejos%20por
%20sustancias%20humicas&f=false

https://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_organomet%C3%A1lico

https://contaminacionambiental.info/la-contaminacion-natural/

http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/11CAgu/120ProcC.htm

http://members.tripod.com/mexico_h20.mx/page6.html

https://www.facsa.com/metales-pesados/

También podría gustarte