Relatoria Ignorante Filosofico
Relatoria Ignorante Filosofico
Relatoria Ignorante Filosofico
acaecida en la ignorancia.
PALABRAS CLAVES
Teoría de las ideas, verdad filosófica, ignorancia del ser, verdad filosófica, racionalismo
crítico, principios éticos.
INTRODUCCIÓN
Gómez C (2009) hizo alusión a Marxs, pues este planteaba en su Discurso del método de la
nueva filosofía que no es el individuo quien pone las reglas del juego, es la sociedad.
Ahora bien, hemos de advertir que esta sensación común de saciedad respecto del
conocimiento implica una serie de circunstancias perjudiciales que en un mediano plazo
pueden suponer una crisis en el conocimiento humano que conlleven a una inobservancia
de los métodos prácticos del saber manifestándose en una época oscura del conocimiento
tal como aconteció concretamente en el momento previo a la época de la ilustración.
Desde luego, el desarrollo del hombre respecto del uso tecnológico y/o la
implementación de las tecnologías en los procesos humanos que desarrollamos a diario han
permitido un plantea de avanzada en el cual, tanto los procesos industriales, como los
procesos comunicativos, así como también los que permiten un descubrimiento novedoso
en virtud de la aplicación dual de la ciencia y la tecnología han permitido la evolución de la
humanidad.
CORPUS
Nietzsche, en el Más allá del bien y del mal planteó algo similar:
“Lo que nos incita a mirar a todos los filósofos con una mirada a medias
desconfiada y a medias sarcástica no es el hecho de que se equivocan y
extravían con gran facilidad, de que son muy inocentes, en suma, su
infantilismo y su puerilidad, sino el hecho de que no sean suficientemente
honestos: siendo así que todos ellos levantan un ruido grande y virtuoso
tan pronto como se toca, aunque sólo sea de lejos, el problema de la
verdad. Todos ellos simulan haber alcanzado sus opiniones propias
mediante el autodesarrollo de una dialéctica fría, pura, divinamente
despreocupada, cuando, en el fondo, es una tesis adoptada de antemano,
una ocurrencia, una inspiración, casi siempre un deseo íntimo vuelto
abstracto y pasado por la criba lo que ellos defienden con razones
buscadas posteriormente: de manera que todos ellos son abogados que no
quieren llamarse así, y en la mayoría de los casos, incluso, pícaros
patrocinadores de sus prejuicios, a los que bautizan con el nombre de
‘verdades’ ” (Nietzsche, 1972, 25).
Seguidamente, la Ética juega un papel trascendental en nuestra vida porque a partir
de ello podemos hacer una construcción de los valores necesarios para el ejercicio
profesional. No obstante, es viable proponer una reforma a la ética tradicional, reforma que
parte de la compresión de una idea de conocimiento objetivo infinito, es decir, sin límites.
Pero también, debe acudirse a la preconcepción de que el error es viable, desde luego que
es natural del hombre, por tanto, la idea de evitarlos en aplicación del conocimiento
comporta una idea errada en sí misma. No obstante, el deber ser es que en la medida de lo
posible se evite el error, pero para evitarlos debe haber conciencia de la dificultad que
implica el conocimiento. Por lo cual, si se entiende la fragilidad humana y la tendencia al
error, podemos comprender que aún en las teorías comprobadas se pueden encontrar
errores, por lo tanto, debemos cambiar nuestra actitud hacia el error y vivir con ellos desde
la distinción para acercarnos a la verdad, pero no con la intención de vivir en ello. Como
tal, con la aplicación de esta reforma, que, sin lugar a dudas, debe ser objeto de una
desarrollo racional y explicativo más extenso, pudiéramos trabajar de manera
mancomunada toda la sociedad en pro de la perduración de la humanidad con apego a
principios éticos con aplicación al campo profesional.
CONCLUSIÓN
NI SE TE OCURRA ENVIAR EL TRABAJO SIN CONCLUSION PORQUE TE
VOY A REVISAR QUE LO HAGAS, TU PUEDES. TE AMO
BIBLIOGRAFÍA
Gómez, C. (2009). De la crítica a la filosofía de la conciencia a la reivindicación de
la conciencia moral. Revista Eidos, (10).pdf
Anónimo. (2011). Wikiteka. Comparación Locke y Hume. Recuperado de
https://www.wikiteka.com/apuntes/comparacion-locke-hume/.
Vázquez, M. (2004). Immanuel Kant y el giro copernicano como ontología de la
experiencia. Éndoxa Series Filosóficas, (1), 69-93.pdf
(El conocimiento de la ignorancia)
https://revistas.udea.edu.co/index.php/almamater/article/view/8741/8039