3.-Normatividad para El Sistema de Drenaje Pluvial
3.-Normatividad para El Sistema de Drenaje Pluvial
3.-Normatividad para El Sistema de Drenaje Pluvial
Es importante destacar que la metodología empleada para el diseño de los nuevos sistemas de
alcantarillado está cambiando, puesto que en cierto momento se recomendaron los sistemas de
alcantarillado combinado, es decir, aquellos que desalojan aguas residuales y pluviales; sin
embargo, la tendencia actual es construir sistemas de alcantarillado separados. Lo anterior
obedece a la urgente necesidad de cuidar el ambiente, pues aunque un sistema de alcantarillado
combinado es más económico de construir, operar y mantener; actualmente resulta de mayor
importancia dar tratamiento a las aguas residuales e industriales a fin de evitar la contaminación de
ríos, lagos y mares.
Cabe destacar que un diseño eficiente y económico de una red de alcantarillado pluvial solo se
logra mediante un análisis comparativo de una serie de opciones, por lo que el proyectista debe
apoyarse en su juicio y experiencia, así como en las condiciones locales y de operación para
determinar la opción mas adecuada.
24
3.- NORMATIVIDAD PARA EL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
La ventaja de usar los registros de los pluviógrafos con respecto a los pluviómetros radica en que
se pueden calcular intensidades máximas de lluvia para duraciones predeterminadas, que
posteriormente pueden ser transformadas a gastos de diseño para estructuras de drenaje.
• Intensidad. Se define como la altura de lluvia acumulada por unidad de tiempo usualmente
se especifica en ⁄ .
• Almacenamiento superficial.
• Almacenamiento por infiltración en el suelo (retención y detención).
• El almacenamiento por retención se sostiene por un periodo largo y se agota por
evaporación.
• El almacenamiento por detención es por un periodo corto que se agota por el flujo hacia
fuera del almacenamiento.
• El flujo fuera del almacenamiento de detención puede ser:
° Flujo a través del suelo no saturado, cerca de la superficie terrestre.
25
3.- NORMATIVIDAD PARA EL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
El flujo sub-superficial puede ser la porción de mayor escurrimiento total para lluvias moderadas o
ligeras en zonas áridas, porque el flujo superficial en estas condiciones se reduce por la
evaporación e infiltración sumamente elevadas.
La cuenca hidrológica está formada principalmente por las condiciones topográficas y geológicas
del terreno.
Los fraccionamientos se consideran en forma general como parte de una Microcuenca, la cual a
su vez formará parte de alguna Cuenca Hidrológica definida.
Los proyectos de drenaje pluvial que se presenten para aprobación deberán considerar los
siguientes aspectos:
Características climatológicas.
• Precipitación y su forma (lluvia, granizo, rocío, nieve, helada), intensidad, duración,
distribución por tiempo, distribución estacional, distribución por área, intervalo de
recurrencia, precipitación antecedente, humedad del suelo, dirección de movimiento de la
tormenta.
• Temperatura.
26
3.- NORMATIVIDAD PARA EL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
Por lo anterior, se puede determinar que el cálculo de las diferentes formas que toma la
precipitación pluvial al entrar en contacto con el suelo es por demás complicado y existen varios
procedimientos para su valorización.
Para el caso del cálculo del escurrimiento superficial que es el que nos interesa conocer, para
poder determinar los gastos que debemos de controlar en los fraccionamientos a través del drenaje
pluvial será por el procedimiento llamado Método Racional, que se puede aplicar a cuencas
pequeñas.
3 .3 . MÉTODO RACIONAL
Para la determinación del escurrimiento superficial en estructuras hidráulicas menores como las
utilizadas en fraccionamientos, que son estructuras en las que no hay almacenamiento ni retención
de agua pluvial, se empleará el Método Racional que está definido por la siguiente fórmula:
.
donde:
Q Gasto del escurrimiento superficial en / .
C Coeficiente de escurrimiento ponderado para el área tributaria por analizar, es igual al
porcentaje de la lluvia que aparece como escurrimiento directo (ver tabla 3.b).
id Intensidad media de la lluvia en / , para una duración igual al tiempo de
concentración de la cuenca.
A Área tributaria del drenaje por analizar en km2.
0.2777 Factor de conversión de unidades.
El Método Racional tiene aplicaciones razonables para las zonas urbanizadas que tienen
instalaciones para drenaje de dimensiones y características hidráulicas fijas.
Éste método combina todos los factores complejos que afectan el escurrimiento en un sólo
coeficiente, éstas consideraciones son validas para los fraccionamientos por no justificarse la
aplicación de procedimientos más complejos para el cálculo de los drenajes pluviales.
27
3.- NORMATIVIDAD PARA EL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
Al seleccionar el coeficiente de escurrimiento debe tomarse en cuenta también que depende de las
características y condiciones del suelo, como la humedad antecedente, el grado de compactación,
la porosidad, la vegetación, la pendiente y el almacenamiento por alguna depresión, así como la
intensidad de la lluvia.
28
3.- NORMATIVIDAD PARA EL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
3 .3 .1 . Tiempo de concentración.
La duración del diseño es igual al tiempo de concentración para el área de drenaje en
consideración.
donde:
tc Tiempo de concentración.
tcs Tiempo de concentración sobre la superficie.
tt Tiempo de traslado a través de los colectores.
.
.
(Rowe)
donde:
tcs Tiempo de concentración en horas.
L Longitud del cauce en kilómetros.
D Desnivel total del cauce en metros.
.
.
donde:
tcs Tiempo de concentración en horas.
L Longitud del cauce en metros.
S Pendiente media del colector principal ( ⁄ ).
.
.
donde:
tcs Tiempo de concentración en horas.
L Longitud del cauce en metros.
D Desnivel total del cauce en metros.
Se recomienda calcular los valores de las formulas anteriores y obtener un promedio para el tcs.
29
3.- NORMATIVIDAD PARA EL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
donde:
tt Tiempo de traslado en segundos.
L Longitud del tramo en el cual escurre el agua en m.
V Velocidad media de traslado en m / s.
donde:
d Duración de la lluvia en minutos.
tc Tiempo de concentración en toda la cuenca en minutos.
donde:
T Periodo de retorno en años.
P(x) Es la probabilidad de ocurrencia de un evento mayor o igual a x.
……
4 . La probabilidad R, llamada riesgo, de que X ocurra al menos una vez durante n años sucesivos
o vida útil es:
En la tabla descrita a continuación se describe los periodos de retorno asociados con diferentes
niveles de riesgo.
30
3.- NORMATIVIDAD PARA EL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
Tabla 3.c Periodos de retorno asociados con diferentes niveles de riesgo y vida útil
esperada de la obra
Riesgo Vida útil de diseño de la obra
(%) 2 5 10 15 20 25 50 100
100 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
90 1.46 2.71 4.86 7.03 9.20 11.37 22.22 43.93
80 1.81 3.63 6.73 9.83 12.93 16.04 31.57 62.93
70 2.00 4.13 7.73 11.33 14.93 18.54 36.57 72.64
60 2.21 4.67 8.82 12.97 17.12 21.27 42.03 83.56
50 3.41 7.73 14.93 22.14 29.36 36.57 72.64 144.77
40 4.44 10.30 20.08 29.87 39.65 49.44 98.38 196.26
30 6.12 14.52 28.54 42.56 56.57 70.59 140.68 280.87
25 7.46 17.89 35.26 52.64 70.02 87.40 174.30 348.11
20 9.47 22.91 45.32 67.72 90.13 112.54 224.57 448.64
15 12.81 31.27 62.03 92.80 123.56 154.33 308.16 615.81
10 19.49 47.96 95.41 142.87 190.32 237.78 475.06 949.62
5 39.49 97.98 195.46 292.94 390.41 487.89 975.29 1950.07
2 99.50 247.99 495.48 742.97 990.47 1237.96 2475.42 4950.33
1 199.50 498.00 995.49 1492.99 1990.48 2487.98 4975.46 9950.42
En hidrología se manejan los periodos de retorno en lugar de probabilidades, por tener las mismas
unidades de la vida útil de la obra (tiempo).
Por otra parte cuando se analizan registros históricos de un fenómeno, se les asigna un periodo de
retorno de acuerdo a la frecuencia de cada evento. Para calcularlo, es común suponer que la
frecuencia o intervalo de recurrencia de cada evento del grupo es similar a la observada, por ello
se han propuesto varias fórmulas que permiten asignar un periodo de retorno a cada dato de la
muestra en función de su frecuencia.
donde:
T Periodo de retorno en años.
n Es el número de datos de la muestra.
m Es el número de orden de la lista de datos ordenada de mayor a menor.
1 1
1
Para efectos prácticos y considerando que gran parte del drenaje pluvial de los fraccionamientos
se realiza por superficie, la C.E.A. determina como periodo de retorno para el análisis y diseño de
sus obras pluviales de captación y conducción de T = 10 años.
31
3.- NORMATIVIDAD PARA EL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
donde:
i Intensidad de la precipitación en mm / h.
T Periodo de retorno en años.
D Duración en minutos.
k, m, n Parámetros que se calculan a partir de los datos mediante un análisis de correlación lineal
múltiple.
C Si los datos se agrupan en torno a líneas rectas c = 0
A continuación se establece el sistema de ecuaciones que hay que resolver para encontrar los
parámetros k, m, y n.
donde:
log
Al hacer un ajuste de correlación múltiple de una serie de tres tipos de datos, se obtiene un
sistema de las siguientes ecuaciones:
donde:
N Número de datos.
, , Son las variables a calcular (k, m y n).
, Son los logaritmos del período de retorno y de la duración respectivamente (con el
valor c si es necesario).
Es el logaritmo de la intensidad.
32
3.- NORMATIVIDAD PARA EL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
Para los fraccionamientos por ser un área tan pequeña, la intensidad obtenida por el método
anterior será suficiente sin ningún ajuste a los datos hidrológicos.
Con los datos anteriores ya se tienen todos los valores para el cálculo del gasto Q con el método
racional.
Se deberá de aplicar la fórmula para cada área tributaria por drenar, determinando su gasto y
sumándolo al área aguas abajo, determinando el gasto acumulado, así repetitivamente se aplicará
el procedimiento para cada área en cuestión.
,
donde:
Dcm Diámetro interior del tubo, en cm.
Q Gasto requerido en ⁄ .
Coeficiente de rugosidad (ver tabla 3.d).
S Pérdida de energía por metro ⁄ ⁄ .
.
donde:
D Diámetro interior del tubo en m.
Q Gasto requerido en ⁄ .
Coeficiente de rugosidad (ver Tabla 3.d).
S Pérdida de energía por metro ⁄ ⁄ .
3 .7 . VELOCIDAD MÁXIMA Y MÍNIMA DEL AGUA PLUVIAL PARA SOLUCIÓN CON TUBERÍAS
(LLENAS)
Al igual que en el drenaje sanitario, se deben de revisar las velocidades máxima y mínima de
circulación en las tuberías con objeto de poder controlar la sedimentación y erosión
respectivamente. La velocidad se calcula con la formula:
⁄ ⁄
donde:
V Velocidad media del flujo en ⁄ .
r Radio hidráulico total de la tubería.
S Pendiente ⁄ ⁄ .
Coeficiente de rugosidad (ver Tabla 3.d).
33
3.- NORMATIVIDAD PARA EL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
3 .8 . VELOCIDAD MÁXIMA Y MÍNIMA DEL AGUA PLUVIAL PARA SOLUCIÓN CON TUBERÍAS
PARCIALMENTE LLENAS O CANALES
Para el caso de tuberías parcialmente llenas se aplicará para el cálculo de la velocidad la siguiente
fórmula:
⁄
donde:
V Velocidad media del flujo en canal ⁄ .
rh Radio hidráulico de la tubería parcial.
2
A Área transversal del flujo en m .
Pm Perímetro mojado en m.
S Pendiente ⁄ ⁄ .
Coeficiente de rugosidad (ver Tabla 3.d).
34
3.- NORMATIVIDAD PARA EL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
El cálculo hidráulico, para el caso tuberías circulares parcialmente llenas se da con las siguientes
fórmulas:
1 1 1
T 1
8 2 4
ANCHO PROFUNDIDAD
SUPERFICIAL HIDRAULICA
(T) (D)
d0
1
y
F
2 1
ó
8 1
2
Para el cálculo de las velocidades en las tuberías se supone un diámetro comercial de la tubería
que se proyecte utilizar, considerando que el diámetro mínimo de las tuberías para el drenaje
pluvial debe ser de 30cm (12”).
Para los canales al igual que en las tuberías, se deben de revisar la velocidad máxima y mínima de
circulación con objeto de poder controlar la sedimentación y erosión respectivamente. La velocidad
se calcula con la formula:
⁄
donde:
V Velocidad media del flujo en canal ⁄ .
rh Radio hidráulico de la tubería parcial.
2
A Área transversal del flujo en m .
Pm Perímetro mojado en m.
S Pendiente ⁄ ⁄ .
Coeficiente de rugosidad (ver Tabla 3.h).
35
3.- NORMATIVIDAD PARA EL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
A continuación se dan las principales características para tres de las principales formas usadas en
canales.
T 2
2
ANCHO PROFUNDIDAD
y SUPERFICIAL HIDRAULICA
(T) (D)
T
2 1
2 √1
ANCHO PROFUNDIDAD
1 1
y
SUPERFICIAL HIDRAULICA
z z (T) (D)
b 2
2
T 2 1 2 √1
ANCHO PROFUNDIDAD
SUPERFICIAL HIDRAULICA
1 1
y
(T) (D)
z z
1
2
2
36
3.- NORMATIVIDAD PARA EL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
Tabla 3.h Coeficiente de fricción η para las fórmulas de Manning en canales y Velocidades
máxima y mínima permisibles
V
V
Máxima agua que V
Material Máxima
transporta limos Mínima
agua limpia
coloidales
Arena fina coloidal 0.020 0.45 0.75 0.30
3 .9 . RED PLUVIAL
La red pluvial es el conjunto de obras que sirven para encauzar el escurrimiento superficial
producto de la lluvia dentro del fraccionamiento hasta la obra receptora que defina la C.E.A.
Para el caso de los fraccionamientos de Querétaro no se acepta que el drenaje pluvial se combine
con el drenaje sanitario, debiendo tener una solución totalmente independiente.
El fraccionador deberá llevar el drenaje pluvial hasta donde lo determine la C.E.A., considerando
como parte de su proyecto ésta obra aunque se realice fuera de los límites de su fraccionamiento.
37
3.- NORMATIVIDAD PARA EL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
En caso de existir una obra hidráulica pluvial que por necesidades topográficas e hidráulicas deba
de cruzar el fraccionamiento en análisis, el desarrollador deberá de considerar la continuación de
esta obra hidráulica dentro de su proyecto, debiendo de definir conjuntamente con la C.E.A. las
características y condiciones de la misma que satisfagan la continuidad del flujo pluvial y además
que acepte los gastos propios del fraccionamiento en análisis.
38
3.- NORMATIVIDAD PARA EL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
• Pozos de visita, se utilizan en las uniones de varias tuberías, en los cambios de diámetro,
de dirección y de pendiente. Los pozos de visita deberán de cumplir las mismas
especificaciones de los pozos de drenaje sanitario.
• Coladeras de banqueta y rejillas de piso, las cuales están apoyadas sobre un registro
que se conecta a la tubería pluvial.
• Bocas de tormenta, formadas por un registro rectangular de longitud mayor a 1.00m,
normalmente colocadas perpendiculares al trazo de la vialidad, con una rejilla que permite
la captación de los escurrimientos, conectadas al drenaje pluvial.
• Alcantarillas, es un canal cubierto por una losa para permitir el paso vehicular en su parte
superior y el paso del agua pluvial en su parte inferior.
• Lavaderos, es una estructura con sección abierta, de poca altura, cuya función principal es
desalojar el escurrimiento superficial en rotondas, vialidades cerradas, áreas verdes, etc.,
así como para facilitar la incorporación de los escurrimientos a los drenes o canales
pluviales.
• Solicitar a la C.E.A. la definición del cuerpo o estructura hidráulica receptor del drenaje
pluvial, con sus características. En caso de que la C.E.A. no le proporcione al fraccionador
las características de la obra receptora, el proyectista deberá de investigarlas e informarle
a la C.E.A. para que ésta analice y autorice dicha obra como receptora.
• Determinar conjuntamente con la C.E.A. el tipo de drenaje pluvial que se deberá de
proyectar:
o Superficial.
o Con tubería.
o Con canal.
o Combinado.
• Definir las diferentes áreas tributarias de escurrimiento pluvial del fraccionamiento, las
cuales no son las mismas que para el drenaje sanitario y el agua potable.
• Las áreas tributarias para el cálculo del drenaje pluvial están en función de la topografía
propia del fraccionamiento, de las pendientes de las vialidades, del uso que tendrá cada
zona y de la definición de parte de la C.E.A. del cuerpo o estructura receptora.
• Obtener el coeficiente de escurrimiento “C” para cada área tributaria, ponderando en forma
proporcional el valor de cada zona del área tributaria (ver tabla 3.b), de acuerdo a:
o Área habitacional.
o Área jardinada.
o Área de vialidad, etc.
• Valorizar el tiempo de concentración Tc para cada área tributaria.
• Determinar la lluvia de proyecto.
• Calcular el gasto pluvial para cada área tributaria con la fórmula de Método Racional.
• El gasto obtenido con la fórmula del Método Racional para cada área tributaria de drenaje
deberá de aplicarse parcialmente en forma reiterada para cada zona del fraccionamiento
con objeto de poder obtener el gasto total del mismo. Según la siguiente fórmula:
39
3.- NORMATIVIDAD PARA EL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
• Proyectar la obra hidráulica de conducción del agua pluvial dentro del fraccionamiento para
cada área tributaria, hasta el cuerpo o estructura hidráulica receptor: vialidad, tubería,
canal.
• Suponiendo el diámetro de la tubería, para el gasto dado, revisar la velocidad del flujo que
se encuentre entre los valores máximo y mínimo.
• Proyectar en caso de requerirse la estructura hidráulica necesaria para llevar el
escurrimiento pluvial fuera del fraccionamiento en estudio hasta la obra receptora definida
por la C.E.A.
• Proyectar en caso necesario el paso o continuación de algún cauce pluvial externo al
fraccionamiento que por razones topográficas o hidráulicas deba cruzarlo.
40