Plan Tactico Esssr

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 16

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO


U.E. 406 RED DE SALUD KIMBIRI-PICHARI

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO


DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD INDIVIDUAL
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

PLAN TACTICO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE


SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

OBST. MARIBEL HUANCAHUARI EVANAN


RESPONSABLES DEL PROGRAMA ESTRATEGICO SALUD MATERNO
NEONATAL

PICHARI 2013
PLAN TÁCTICO DEL PROGRAMA ESTRATEGICO SALUD MATERNO
NEONATAL 2013

I. INTRODUCCIÓN:

En la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo del El Cairo (CIPO)


en 1994 se reenfocó el concepto de salud sexual y reproductiva, la misma que
fue incorporada como derecho de las personas. Los 184 países que
suscribieron el Programa de Acción de la CIPO se comprometieron a realizar
los esfuerzos necesarios para adoptar las medidas planteadas en dicho
Programa
Entre hombres y mujeres presentan diferencias en salud, producto de la
desigualdad, exclusión o discriminación y que las mujeres tienen una mayor
necesidad de servicios de salud, derivada de su función reproductiva y de sus
características biológicas. Así mismo las causas de enfermedad y muerte
prematura en las mujeres son evitables en su mayoría y puede hacerse
abordando la injusticia, la mortalidad materna ha sido calificada por la OPS
como el reflejo más claro de la discriminación y el bajo status social de las
mujeres y es reconocida como un marcador de compromiso de los Estados con
el derecho a la salud. Por otro lado la pobreza tiene un mayor efecto sobre la
salud de las mujeres debido a que restringe el acceso a los servicios de salud,
así como a otros bienes y servicios y en función de sus bajos ingresos ellas
tienen que invertir proporcionalmente más en la atención de su salud.
La Salud Sexual y Reproductiva abordada como componente fundamental para
el desarrollo de la sociedad, en la que se encuentra inmersa la problemática de
Salud Materna -principalmente la dramática mortalidad materna, reconocida no
sólo como problema de salud pública sino también de derechos humanos por
los problemas de injusticia social e inequidad de género que ésta representa y
que como cadena causal ha sido analizada desde distintas aristas.
El gobierno peruano toma como política su intervención, estableciendo el
Programa Estratégico Materno Neonatal configurando el Presupuesto por
Resultados dentro de la Gestión por Resultados, en la que se pretende articular
a otros sectores garantizando la asignación presupuestaria.
En el marco de la Atención Integral de Salud, la Salud Sexual y Reproductiva,
abarca todas las etapas de vida: Niño(a), el (la) Adolescente, Adulto (a) y
Adulto (a) Mayor, que requiere además de acciones de promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación para alcanzarla y conservarla y no solo en las
dimensiones de persona sino también de familia y comunidad, en los
escenarios de vivienda, instituciones educativas.
Los órganos estructurales, de una organización, deben planificar las acciones
en el marco de las funciones establecidas en los documentos de gestión, ROF,
MOF, Plan Operativo Institucional, Plan Estratégico Institucional, Políticas de
Estado, los objetivos de desarrollo del milenio, para lograr los objetivos
institucionales, así como los órganos funcionales.
La Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva como unidad funcional
dentro de la Dirección de Atención Integral de Salud y la Dirección Ejecutiva de
Salud Individual, ha planificado sus actividades en el marco de las acciones
desarrolladas por el Plan Operativo Institucional de la Red de Servicios de
Salud Kimbiri-Pichari de la Dirección Regional de Salud Cusco.
II. ANTECEDENTES
Las acciones que se desarrollaron para mejorar la salud sexual y reproductiva,
así como las estrategias para contribuir a disminuir la mortalidad materna y
perinatal en el ámbito jurisdiccional de la Red de Servicios de Salud Kimbiri-
Pichari de la Dirección Regional Cusco dentro del Gobierno Regional Cusco se
establecen según marco del Plan Operativo Institucional previstas por la
Dirección de la Red y de la Dirección Regional de Salud Cusco (DIRESA).
Desde el año 1996 con el apoyo de la ONG Médicos Sin fronteras se
implementó y fortaleció con labor preventiva promocional que fue el inicio en la
entonces UBASS KIMBIRI para el trabajo ante la problemática de la poca
accesibilidad geográfica de los servicios de salud para la atención del parto en
nuestro ámbito.
Con el correr de los años y con la participación comunitaria a través de los
comités de vigilancia materna, capacitación a personal de salud y promotores
de salud, así como las fases de sensibilización a la población, así como el
trabajo desarrollado en los establecimientos de salud, gracias al aporte de
algunas instituciones como MSH, Municipios y Comunidades Saludables, se
logra la disminución de la Mortalidad Materna durante los años 2007 a 2010.
El programa de apoyo a la reforma en Salud (PARSALUD), en el tema de salud
materna tuvo su intervención en nuestro ámbito entre los años 2005 y 2009,
con el objeto de fortalecer la capacidad resolutiva de los establecimientos de
salud con equipamiento para la Atención Materna y Neonatal , los
establecimientos FONB (establecimientos que cumplen funciones obstétricas y
neonatales básicas) con equipamiento para la atención materna y neonatal
( Incubadoras fija ,Equipo de Parto, y también fortaleció competencias del
personal de salud a través de pasantías en emergencias obstétricas y
neonatales.
El Proyecto Cobertura con Calidad durante los años 2005 y 2008, a través del
fortalecimiento de los proyectos de mejora Continua que tuvo como indicador
de los acuerdos de Gestión el indicador de calidad que determinaba el número
de Establecimientos de Salud que elaboraron e implementaron proyectos, que
fueron monitorizados por la Dirección de Gestión y Calidad Sanitaria y fue el
Centro de Salud Kimbiri quien presento su Proyecto para disminuir tiempo de
espera en los servicios de salud.
Desde la DIRESA Cusco, enmarcado en un Plan Nacional y Regional de la
Estrategia Sanitaria desde el 2004 a la actualidad se establece las acciones
de trabajo, con un objetivo general: contribuir a la disminución de la mortalidad
materna y perinatal a través de cinco objetivos específicos:
 Mejorar el acceso a 1ra atención prenatal.
 Mejorar el acceso a la atención institucional calificada del parto y del
recién nacido, haciendo uso de los enfoque de género derechos e
interculturalidad
 Mejorar el acceso a los métodos de planificación familiar.
 Mejorar la salud sexual y reproductiva de los adolescentes.
 Mejorar la atención integral del aborto incompleto y
 Promover la Maternidad Saludable y Segura en el marco de los
derechos sexuales y reproductivos con enfoque participativo y
multisectorial.
Teniendo en cuenta los siguientes enfoques:
 Derecho a la salud: Fundamentado en la dignidad de la persona
 Equidad de Género: Pleno derecho a la salud especialmente en la
condición de madre niño.
 Interculturalidad: Adecuación y acercamiento del sistema de salud a la
Cosmovisión andina.
 Participación Social: Comprometer a la Sociedad Civil en el Desarrollo
del Sistema de salud.
Este Plan Nacional ha servido de marco; fortalecido con los análisis
consistentes, continuos de la vigilancia epidemiológica de la Mortalidad
Materna y Perinatal en el Comité de Gestión, el Comité de Prevención de
Mortalidad Materna y Perinatal que durante el año 2011, se convierte en el
Comité Técnico de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva que
cumple funciones del anterior, también el comité de la Micro Red, evidenciados
en actas, informes, identificando zonas de riesgo, la priorización para el
equipamiento, asignación de recursos humanos y a su vez dando continuidad a
las intervenciones de extender el tema del enfoque de Interculturalidad con la
adecuación de los servicios para la atención del parto vertical y las casas de
espera con la participación de gobiernos locales, dando énfasis.
Es necesario señalar que las actividades de Control han sido descuidadas
desde la Red como la evaluación de las actividades programadas, así como el
seguimiento del cumplimiento de los acuerdos compromisos establecidos en
los distintos espacios mencionados.
Se hará más adelante un mayor detalle en el análisis de la Oferta, con los
componentes de la Implementación de la Atención Integral de Salud, teniendo
en cuenta los objetivos sanitarios para reducir la mortalidad materna como:
• Reducir las complicaciones del embarazo parto y puerperio.
• Reducir el embarazo en adolescentes.
• Incrementar el parto institucional
• Fortalecer y ampliar el acceso a la planificación familiar.
Para lograr estos objetivos urge la necesidad de implementar Estrategias e
intervenciones:
 Fortalecer la atención integral en todos los servicios de salud del ámbito
de la Micro Red; al individuo, familia y comunidad en relación al medio; a
través de paquetes básicos de promoción, prevención.
 Fortalecimiento de las competencias del personal en el modelo de
atención integral de salud, manejo de instrumentos, guías clínicas y
protocolos, así mismo adecuar y organizar los servicios para dinamizar
la atención integral en función de las necesidades de los usuarios.
 Optimización de los servicios de salud mediante mecanismos de cultura
de calidad, como garantía del proceso de mejora permanente de los
servicios.
 Sensibilización a todo nivel sobre estilos de vida saludables.
 Fortalecer las prácticas y conocimientos de la medicina tradicional y
complementaria, en el marco de la interculturalidad.
 Fortalecimiento del sistema de referencia y contra referencia según
capacidad resolutiva.
 Implementar las casas de espera para gestantes en los Centros de
Salud.
 Fortalecer a los Establecimientos de salud con personal profesional
capacitado de acuerdo a las normas del Funciones Obstétricas y
Neonatales.
III. SITUACIÓN ACTUAL

Aspectos Socio Demográficos:


La población total asignada a la Micro Red de Servicios de Salud Pichari para
el 2013 es de 7010 habitantes de los cuales el 46 % de la población
corresponde a Mujeres en Edad Fértil (MEF), el 7% del total de MEF son
gestantes .
En relación a las adolescentes (15 a 19 años), en la Región el 13,9 % ya son
madres y un 14,8 % alguna vez ya han estado embarazas, según ENDES
Continúa desde el 2004 - 2006.
El porcentaje de mujeres que no tienen acceso a medios de comunicación en el
Cusco es del 14.9%, las diferencia entre la zona urbana (6.8 %) y rural (29.2
%); la distribución porcentual de las mujeres que trabajan en nuestra región en
agricultura es de 56.7%, 16.9 % en ventas y servicios, 10.0% profesionales,
técnicos y gerentes, 5.4 % en servicio doméstico, 3.3 oficinista, 0.6 manual no
calificado, muestran una vez más la inequidad, según datos ENDES Continua
2004 - 2006.
En los últimos 20 años (1986-2006), la tasa global de fecundidad (TGF) en el
Perú, ha descendido de 4.3 a 2.6, equivalente a un 3.95 % ; los ritmos de
descenso no han sido similares por períodos quinquenales ; en el periodo
1986-2000 el descenso ha sido de 6.9 %, de 1991. a 1996 fue de 12.5%, de
1996 al 2000 descendió en un 17.1 % , y para el periodo 2000 al 2006
desciende en 10.3 % , según ENDES Continua 2004-2006 1.(1)
1
ENDES Continua es la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar -ENDES Continua-, es una
investigación sobre la salud de las mujeres y los niños, se realiza en forma continua desde
Diciembre del 2003 a nivel nacional, tiene como población objetivo a los hogares particulares y
sus miembros, las mujeres de 15 a 49 años de edad y los niños de 5 años o menos.

La tasa bruta de natalidad en la Región Cusco para el quinquenio 2000-2005


es de 25.9 nacimientos por mil habitantes, tasa que ha ido disminuyendo a
través de los años, y que el lNEI proyecta una tendencia decreciente para los
próximos quinquenios en forma estable
El Centro de Salud Pichari, presenta rasgos de pluriculturalidad,
considerando que el 100% de su territorio tiene un espectro amazónico
habitado por grupos etnolingüísticas como los Ashánincas.
Esto demuestra la diversidad de culturas que coexisten en el ámbito,
ciertamente la cultura quechua es la más extendida y mayoritaria pero no
podemos desconocer que existen otras culturas que merecen el
reconocimiento y respeto, haciendo imperante la necesidad de contar con una
política pública Regional que considere la cultura como variable de desarrollo y
mostrándose estos aspectos en Barreras Culturales y Geográficas a tomar en
cuenta. Los idiomas predominantes en los Distritos de Pichari son el
Castellano y el Quechua; este último predominante en las localidades menos
pobladas, más rurales, más inaccesibles y más pobres; sin embargo es
preocupante que un porcentaje importante de profesionales de la salud no
habla el idioma Quechua, y que es predominante en zonas de alto riesgo para
mortalidad materno perinatal que es una de nuestras principales prioridades
sanitarias. Se hace necesario tener especial trato para la atención de salud de
las comunidades nativas.
La población del Valle del Río Apurímac está conformada por Profesionales,
Agricultores, Comerciantes, y las Comunidades Nativas que se dedican a la
caza y la pesca principalmente.
La población del Centro de Salud Pichari es altamente migrante teniendo como
“puerta de ingreso” al valle, la carretera de penetración de los Departamentos
de Ayacucho y Junín. La frecuencia de migración ocurre en el primer trimestre
del año (Enero –marzo) por motivos de estudio, comercio y siembra–cosecha
de productos agrícolas .

Aspectos Salud - Enfermedad


La Mortalidad Materna es un serio problema social de salud pública,
íntimamente ligada al problema de pobreza e inequidad social; la tendencia de
los últimos años de la razón de Mortalidad Materna en la Red de Servicios de
Salud Kimbiri-Pichari es inestable; así tenemos que la Razón de Mortalidad
Materna (RMM) en base a los casos reportados de muerte materna, se tiene
que para el año 1996 la RMM fue de 653 por 100,000 nacidos vivos (n.v.), el
2002 la RMM fue de 121 por 100,000 NV., el 2003 fue de 134 por 100,000 n.v.,
Para el 2004 la RMM fue de 467.8 por 100,000 NV., mostrando una elevada
Razón, para el año 2005 a 355 por 100,000 NV.(03 muertes). Para el año 2006,
491 por 100 000 n.v., 2007 124 por 100 000 NV., 2008, 2009 y 2010 no se tuvo
muertes maternas y en el 2011 243 por 100 000 NV una tendencia al aumento,
Siendo el reto mantener las cifras por debajo de 100,000.
En el análisis la defunción Materna está relacionada con las Hemorragias,
Sepsis, eclampsia, la calidad de atención durante el trabajo de Parto, puerperio
y la salud de la mujer antes y durante el embarazo aun es deficiente. Pero
como Centro de Salud de Pichari no hubo muertes maternas durante los 3
años.
La Tasa de Mortalidad Perinatal (TMP) reportada 12.0 por 1000 NV. para el
2010, de 18 por 1000 NV. para el 2011, y de 12.0 por 1000 NV. para el 2012
con 2 muertes perinatales permaneciendo constante sin disminución marcada
por lo que es necesario el trabajo.

TASA DE MORTALIDAD PERINATAL 2010 -2012

Embarazos en Adolescentes, mantiene porcentajes elevados, durante estos


últimos 3 años, para el 2010 es de 16 %. para el año 2011 de 18% y para el
2012 es de 11% con ligera disminución en número de gestantes adolescentes.
Siendo escasas las intervención del sector para disminuir el porcentaje de
embarazo en adolescentes, Los establecimientos I-4 están iniciando con
desarrollo de atención diferenciada de adolescentes y los resultados en mejora
del acceso de los adolescentes es escaso, no se han desarrollado desde otra
perspectiva la atención de centros de desarrollo juvenil con la participación de
los otros actores de la sociedad, siendo clave potenciar ésta intervención, se
tiene como proyecto en revisión cuyo abordaje es la mejora en la Salud Sexual
y Reproductiva en la Municipalidad Distrital de Pichari esperando contar con el
apoyo para la disminución de los Embarazos en los Adolescentes, con la
Implementación de Consultorios Diferenciados y el trabajo con Instituciones
Educativa,.
Proporción de embarazo en adolescentes

Inoportunidad de Atención Prenatal:- Mantiene porcentajes bajos, durante


estos últimos 3 años, para el 2010 es de 60%. para el año 2011 de 51% y para
el 2012 es de 59% con inoportunidad alarmante considerando que la
oportunidad es por encima del 80%.

Oportunidad a la Atención Prenatal

Cáncer de Cuello Uterino, es el cáncer más frecuente en las mujeres


peruanas. En los últimos años, en la Red Kimbiri-Pichari el registro de cáncer
de cérvix es el que se posesiona mayormente en las mujeres en edad
reproductiva, cada año se presenta más de dos casos, es la causa más
importante de muerte por cáncer en las mujeres en edad reproductiva, y al
igual que el cáncer de mama puede ser detectado tempranamente durante la
atención de la salud reproductiva, así como con la práctica del auto cuidado,
sin embargo el despistaje mediante la toma de PAP es todavía insuficiente.
Según la cobertura de toma de muestras de Papanicolaou en los últimos años
en la Población de MEF de la Red está incrementando debido a que el
resultado de las muestras es oportuno, llegando en el 2011 a 949 muestras el
8%, que aun no garantiza encontrar realmente un diagnóstico de la verdadera
dimensión del problema, de los cuales se tiene un 0.2 % de casos positivos no
se cuenta con un efectivo plan de acción de seguimiento de estos y que tienen
que ver con cuestiones económicas para el acceso a especialistas que implica
su tratamiento; a su vez los casos positivos se reportan en mayor número en
las mujeres Adultas Mayores con Diagnósticos de Lesiones Intraepiteliales de
Escamosa de Alto Grado; por lo que las estrategias de prevención del Cáncer
de Cuello Uterino y de Mama deben ser abordadas con mayor énfasis desde
las actividades de Promoción y prevención de la Etapa de Vida Adolescente Y
Adulta.
La Violencia Basada en Género (VBG), constituye un acto, conducta o hecho
que ocasiona daño, sufrimiento físico, sexual o psicológico o muerte. Es
expresión de la inequidad basada en género, es tan frecuente que ocurre en
más del 50% de las mujeres peruanas en edad reproductiva. Entre las mujeres
que acuden a los servicios de salud se ha encontrado igualmente una alta
frecuencia y sus efectos perjudiciales han sido demostrados que ocurren sobre
la salud física, sobre la salud mental y sobre la salud reproductiva. Cuando se
examina las consecuencias de la VBG sobre la salud reproductiva
encontraremos que está vinculada al dolor pélvico crónico, a la mayor
frecuencia de ITS, embarazos no deseados; así como de aborto espontáneo e
inducido, parto prematuro, niños de bajo peso y cuadros de pre-eclampsia; por
tanto afecta a las mujeres y a sus vástagos. La ENDES 2004 nos muestra que
el 10% de mujeres en el Perú, han sido obligadas a tener relaciones sexuales
en algún momento de sus vidas, y durante el año 2005 el Instituto de
MEDICINA Legal atendió a 25750 víctimas de violación sexual. En el Perú
hasta el año 1999, 77 de cada 1000 mujeres entre 15 y 19 años salían
embarazadas , lo que significa que el 20% de todos los embarazos ocurrieron
durante la adolescencia y para el año 2004 se observa que el 12.7 % de
adolescentes ya son madres según ENDES 2004.en nuestra Red el 30.8%.

IV.- ANÁLISIS DESDE LOS COMPONENTES DE IMPLEMENTACIÓN DE LA


ATENCIÓN INTEGRAL

COMPONENTE DE GESTIÓN:
Actividades de Capacitación del Recurso Humano:
Durante el año 2011, las actividades que se han desarrollado a nivel de la Red
de Servicios de Salud fueron dos talleres, el primer taller dirigido al personal
médico y Obstetras; el segundo taller dirigido a Lic. Enfermería y Téc. En
Enfermería con un número de 30 participantes en cada evento; el Taller fue
“Estandarización de habilidades y Destrezas en manejo de Emergencias
Obstétricas y Neonatales” con participación de ponentes del Hospital regional
de Ayacucho; así mismo se ha realizado pasantía en el Hospital Regional de
Ayacucho dirigido a médicos, obstetras y Enfermeros y la segunda etapa
dirigido al personal técnico en enfermería y biólogos. Y en el año 2012
capacitaciones a nivel de Red.
Actividades de Monitoreo de los Indicadores de Calidad del Cuidado
Obstétrico:
El monitoreo de los indicadores en nivel operativo ha tenido dificultades sobre
todo en los procesos de realización, con el compromiso de que el presente año
los resultados serán remitidos oportunamente para su respectivo análisis y
requerimiento de acuerdo a prioridad.
Actividades de Supervisión:
Hasta la actualidad ha sido escasa la participación en procesos de supervisión
en el nivel operativo.

COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN:
Teniendo el marco de la categorización y evaluación de las Funciones
Obstétricas y Neonatales de los establecimientos, según documentos oficiales
y que de dar cumplimiento permiten en el nivel operativo tener una red para la
atención, que identifica, atiende y realiza el seguimiento de la atención de la
gestante, parto, puerperio y recién nacido a través del diagnóstico,
estabilización y referencia oportuna de acuerdo al nivel de capacidad
resolutiva. En este sentido al realizar el análisis del año 2011 tenemos que lo
Referente al estándar e indicador de estructura:
El establecimientos FONB alcanzan una calificación óptima, siendo estos
establecimientos clave para la resolución de la problemática dentro del sistema
de referencia y contra referencia, cabe mencionar que, esta calificación es
objetable, ya que en la actualidad se encuentra en proceso la re categorización
de establecimientos, y también lo que se observa que es insuficiente el recurso
humano para el cumplimiento como se indica que atiendan las 24 horas del día
los 365 días con equipo humano completo.

COMPONENTE DE PROVISIÓN:

El porcentaje de gestantes atendidas en el I Trimestre.- Se tiene que en el


2010 60%, en el 2011 el 51% y en el 2012 con 59% . Lo que significa que
nuestra captación es inoportuna no siendo óptimo para lograr gestantes
controladas y gestantes protegidas con suplemento de hierro.
La Atención Pre natal Reenfocada, que incluye aspectos más integrales de
atención como la atención con ecografía, exámenes de laboratorio, visita
domiciliaria de seguimiento, aplicación de plan de parto entre otros; Se tiene un
65% para el año 2010 y para el año 2011, 78% y para el 2012 98.3% cabe
señalar que se a ido mejorando en el seguimiento.
La Cobertura de Parto Institucional, para el 2010 es de 83 %, para el año
2011 60% y para el año 2012 se tiene el 55% habiendo un descenso en
relación a los años anteriores, siendo esto por las referencias oportunas a las
gestantes para su parto institucional a los FONE, las cuales no fueron
considerados para la evaluación.
El Porcentaje de Parto Institucional (Del Total de Partos Atendidos) se ve
que se mantiene año a año, llegando al 2010 a un 96 %., es necesario verificar
las intervenciones para identificar los nudos críticos en los lugares que aún no
es optimo, Para el año 2011 se tiene 95% en relación al total de partos y en el
2012 96%.
Planificación Familiar, Para el año 2010 se protegieron a 538 parejas,
haciendo una cobertura en relación a población MEF de 27.3 %, el año 2011
con 553 parejas protegidas 24.6% de cobertura en relación a las MEF y el 2012
con 586 parejas protegidas avance de 12.4%.
Según datos de ENDES continua 2004 -2006 en la Región, el uso actual de
métodos anticonceptivos entre las mujeres entrevistadas es de 66.4% todos los
métodos, métodos modernos es de 38.8 % y 21.8 % en métodos tradicionales.
El Porcentaje de mujeres actualmente en unión que conoce algún método y
porcentaje que conoce por lo menos un método moderno, por características
seleccionadas es de 99 % en todo los métodos y el 97.8%, métodos modernos.
El Porcentaje de mujeres en unión con necesidad insatisfecha de planificación
familiar es decir de espaciar y limitar su fecundidad es de 9.4 % una brecha
importante por encima del nivel nacional y los extremos nacionales de zonas
rural de 10.6 % y Urbana de 6.6 %.

V. IDENTIFICACION DE NUDOS CRITICOS

GESTION
 Implementación parcial de los aspectos de Control (Supervisión,
Evaluación, Monitoreo)
 Brechas en el nivel de conocimiento de la Normatividad Vigente así
como del monitoreo del proceso de su implementación, en el recurso
humano que se incorpora reciente en la Red.
 Deficiencias en los procesos de programación- SIGA en el
Presupuesto por Resultados, en los niveles de Red y Micro Redes,
 Limitado fortalecimiento de competencias del personal de salud en
materia de Organización, Gestión, Prestación y Soporte Financiero,
para un adecuado desarrollo en la Gestión de la Estrategia Sanitaria.
 Limitada capacitación a los equipos de Redes y Micro Redes para la
Formulación de Proyectos, Planes y su incursión en el Presupuesto
Participativo, para fortalecer las acciones de la Estrategia Sanitaria
de Salud Sexual y Reproductiva.

ORGANIZACIÓN
 Brechas en la implementación de la Capacidad Resolutiva en los
establecimientos de Salud FONB, FONP.
 Brechas en la implementación de los establecimientos de salud para
la Atención con Interculturalidad.
 Debilidades en la funcionalidad de los Comités de Prevención de
mortalidad materna, como espacios de análisis, toma de decisiones,
implementación de acciones, en los Distintos Niveles Operativos.
 Escasa identificación de Experiencias Exitosas, que contribuyen a
disminuir la mortalidad materna y perinatal y el débil fortalecimiento de
centros de capacitación en la atención integral de la gestante y mujer
en edad fértil con enfoques de género, derechos e Interculturalidad.

PRESTACIÓN
 Deficiente trabajo preventivo promocional, inoportunidad de la
atención prenatal.
 Población con brechas de información en Salud Sexual Reproductiva
y el acceso a métodos de planificación familiar y a servicios de
consejería en salud sexual y reproductiva.
 Deficiente trabajo con adolescentes y falta de servicios diferenciados
de los adolescentes.
 Deficiencias en el acceso y la calidad de atención prenatal, atención
institucional calificada del parto normal y complicado, haciendo uso de
los enfoques de equidad de género, derechos e interculturalidad.
 Brechas en visitas domiciliarias a gestantes, puérperas y recién
nacidos.

FINANCIAMIENTO
 Escasa asignación de presupuesto para las actividades del Programa
Estratégico Salud materno neonatal con respecto a lo programado.
 No se asigna presupuesto de acuerdo a lo programado por centros de
costo o al menos se aproxima.

VI. METAS/RESULTADOS SEGÚN PROGRAMA ESTRATEGICO

RESULTADOS METAS
Resultado Final
Razón de mortalidad materna por 100 mil
< 100 x 100 000 N.V.
nacidos vivos
Tasa de mortalidad neonatal por mil nacidos
7.7 X 1,000 N.V.
vivos
Tasa de mortalidad Perinatal por mil nacidos
14 X 1,000 N.V.
vivos
Resultados Final
Proporción de establecimientos acreditados
como FONB 01 EE.SS. FONB
(2)
Proporción de establecimientos acreditados
08 EE.SS FONP
como FONP
(2)
40.2 X 100 Mujeres en Edad
Cobertura de Parejas Protegidas
Fértil
Cobertura de Parto Institucional 93.8 x 100 partos programados
Cobertura de Cesáreas en gestantes 5 x 100 Partos Institucionales
Proporción de gestantes con atención prenatal 80 %
reenfocada
Proporción de gestantes con por lo menos una
> 83 %
APN en el I trimestre.
Disminuir en 2 puntos
Proporción de gestantes adolescentes
porcentuales.
VII. ESTRATEGIAS DE INTERVENCION:
GESTION
 Enfatizar en la Planificación del trabajo en Salud Sexual y Reproductiva.
 Fortalecer los procesos de supervisión: incluyendo en el Plan Operativo
de la Red a través de instrumentos estandarizados.
 Fortalecer los procesos de Monitoreo y control: por niveles,
implementado paneles de control de indicadores estratégicos
(presupuesto por resultados, indicadores de calidad de la atención
materna y perinatal).
 Fortalecer las Reuniones de Análisis y Toma de decisiones de la
Prevención de la Mortalidad Materna y Perinatal.
 Fortalecer los procesos de Programación y Evaluación con reuniones de
Evaluación trimestral, fortaleciendo permanente de las competencias del
personal.
 Implementar la sistematización de experiencias exitosas (adecuación de
servicios para atención intercultural, casas de espera).
 Fortalecer de manera continua las competencias del personal de salud
de la Red, para cumplir acciones de gestión y control, formulación de
Proyectos, Planes y su incursión en los Presupuesto Participativo.

PLANES EE.SS.
(I-4

Plan Operativo Institucional /PSL, que


comprenda los objetivos, actividades de la
X
Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y
Reproductiva.
Plan de Trabajo de la Estrategia Sanitaria de
Salud Sexual y Reproductiva (Monitoreo de X
acciones).
Plan / Proyecto de Mejora de la ESSSR.
X
Plan de Intervención para Disminuir la
Mortalidad Materna Neonatal.
Términos de Referencia (TdR) para actividades
(Capacitación y otras actividades).

EE.SS
OTRAS ACTIVIDADES
.
(I-4
Reuniones de Análisis y Toma de decisiones de
la prevención de la mortalidad Materna
X
Perinatal.

Reuniones de Evaluación de avance de metas


físicas. X
Reunión de Programación de actividades 2013
según criterios de programación.

ORGANIZACION
 Fortalecer funcionamiento de los Comités de Prevención de Mortalidad
Materna Perinatal, como espacios de análisis, toma de decisiones,
implementación de acciones, en la Red y Establecimientos de Salud.
 Fortalecer los centros de capacitación en la atención integral de la
gestante y mujer en edad fértil con enfoques dé género, derechos e
Interculturalidad.

EE.SS.
PLANES (I-4-I-2-1-
1)

Comité Técnico de la Estrategia


Sanitaria de Salud Sexual y
Reproductiva

Comité de Prevención Mortalidad Materna


Perinatal. X

Comité Ampliado de Mortalidad Materna


Perinatal. X

Identificación de Experiencias Exitosas-


Inicio del Proceso de Sistematización

Plan para Desarrollar Centro de


Capacitación y Pasantía en la atención de
la gestante complicada con enfoque de
género derechos e interculturalidad

FINANCIAMIENTO:
Se buscara el financiamiento de las actividades a través de las diferentes
fuentes de Recursos Ordinarios, Recursos Directamente Recaudados,
Donaciones y Transferencias SIS, Organismos Gubernamentales, Organismos
no Gubernamentales y otras entidades privadas.
Programar las necesidades de acuerdo a metas físicas, bienes y servicios
priorizados por cada centro de costo.
Participación activa en Presupuesto Participativo, que permita un presupuesto
adicional para el desarrollo de actividades de fortalecimiento a la Estrategia
Sanitaria.

VIII BASE LEGAL


 Ley N° 26842, Ley General de Salud
 Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud
 R.M. N° 603-06/MINSA, que aprueba la Directiva para la Formulación de
Documentos Técnicos Normativos de Gestión Institucional.
 DS 004-2007 Aprueba Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias RM-
277-2008/MINSA Ampliar el Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias
re anexo N° 1 DS 003-2008
 RM N° 668-2004/MINSA, que aprueba la Guía Nacional de Atención Integral
de Salud Sexual y Reproductiva
 RM N° 75-2004/MINSA, que aprueba la N.T 018 -MINSA /DGSPN.01 de
Referencia y Contra referencia.
 RM N° 769-2004/MINSA, que aprueba la N.T 021 -MINSA /DGSPN.01 de
Categorización de Establecimientos.
 RM N° 536-2005/MINSA, que aprueba la NT 032-MINSA/DGSP-V01: "
Norma Técnica de Planificación Familiar"
 RM N° 598-2005/MINSA, que aprueba la NT N° 033-MINSA/DGSP-V.01 "
Norma Técnica para la Atención del Parto Vertical con Adecuación
Intercultural.
 RM. N° 1001-2005/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria para la
Evaluación de las Funciones Obstétricas y Neonatales en los
Establecimientos de Salud.
 RM N° 290-2006/MINSA, que aprueba el " Manual de Orientación y
Consejería en Salud Sexual y Reproductiva".
 R.M. N° 696-2006/MINSA, que aprueba la "Guía Técnica: Operativización
del Modelo de Atención Integral de Salud".
 R.M.N° 597-2006/MINSA, que aprueba la NT~N° 022-MINSAlDGSP-
V.02.:"Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica"
 R.M N° 638-2006/MINSA "Transversalización de los Enfoques de Derechos,
Equidad de Género e Interculturalidad".
 R.M. N° 142-2007/MINSA, que aprueba el documento técnico Estándares e
Indicadores en la atención materna y perinatal en los establecimientos de
salud que cumplen con funciones obstétricas y neonatales.
 R.E.R. N° 029-2006 GR CUSCO/PR, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones de la DIRESA CUSCO
 R.D. N° 10Z6-2005-DRSC/DEGRRHH, que aprueba la Guía para la
Organización y Funcionamiento de la Casa de Espera.
 R.D. N° 0800-2005-DRSC/DEGRRHH, que aprueba la Ficha de Referencia
y Contra referencia Comunal del Adulto Varón/Mujer.
 R.D. N° 1051-2005-DRSC/DEGRRHH, que aprueba la Ficha de Plan de
Parto. R.M. N° 474-2005/MINSA, "Norma Técnica de Auditoria de la
Calidad de Atención.
 R.M. N° 474-2005/MINSA que aprueba la Norma Técnica de Auditoria de la
Calidad de Atención en Salud".
 R.M. N° 519-2006/MINSA que aprueba el Documento Técnico Sistema de
Gestión de la Calidad en Salud.
 R.M. N° 640-2006/MINSA que aprueba el "Manual para la Mejora Continua
de la Calidad".

También podría gustarte