Estudio de Impacto Ambiental Querque
Estudio de Impacto Ambiental Querque
Estudio de Impacto Ambiental Querque
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUERQUE EN LAS COMUNIDADES
DE CCOLLANA, CASABLANCA, AYACASI, MERQUEZ Y URAZANA DEL DISTRITO DE VELILLE-
CHUMBIVILCAS- CUSCO”.
______________________________________________________________________________________
EXPEDIENTE TECNICO:
SETIEMBRE 2018
INDICE
Contenido
1.GENERALIDADES.........................................................................................................................4
Entre Las Medidas Correctivas Más Importantes se Tiene:.......................................................4
2.ANTECEDENTES...........................................................................................................................5
3.OBJETIVOS…….............................................................................................................................5
Objetivos Generales..............................................................................................................................5
Objetivos Específicos............................................................................................................................5
4.JUSTIFICACIÓN.............................................................................................................................6
5.NORMAS AMBIENTALES............................................................................................................7
a)MARCO POLÍTICO, LEGAL E INSTITUCIONAL MARCO LEGAL...................................7
b)MARCO INSTITUCIONAL.........................................................................................................12
6.DESCRIPCION DEL PROYECTO.............................................................................................14
Área de influencia Directa..............................................................................................................20
Área de Influencia Indirecta...........................................................................................................20
Zonificación Ambiental del Área de Influencia...........................................................................20
7.LA UNIDAD PRODUCTORA EN LA QUE INTERVENDRÁ EL PROYECTO:................138
8.IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIAL..143
Criterios para la Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales................................................143
Calificación por naturaleza favorable o adversa...........................................................................143
Calificación por significancia...........................................................................................................143
Criterios Utilizados en la Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales......................145
Significancia ambiental de los impactos:........................................................................................145
Calificación Por Su Mitigabilidad...................................................................................................146
Impactos Potenciales........................................................................................................................146
Alteración durante la etapa de Operación:....................................................................................146
Campamento y Patio de Máquinas.................................................................................................146
Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales...........................................................................147
Según el componente ambiental potencialmente afectado:............................................................147
Según el desarrollo de la etapa del proyecto en que se produce..................................................147
9.PLAN DE MANEJO Y MITIGACION AMBIENTAL...........................................................148
a.- Plan De Manejo Ambiental.......................................................................................................148
Medidas De Mitigación...................................................................................................................148
c.- plan de Mitigación en el Ambiente respecto a Salubridad.....................................................149
d.- plan Sanitario y Seguridad Ambiental.....................................................................................149
9.1PLANES DE MITIGACIÓN.....................................................................................................149
9.1.1.1FASE DE CONSTRUCCIÓN...............................................................................................150
Letreros de Ubicación......................................................................................................................155
Especificaciones para la ubicación de los Botaderos......................................................................156
10.PLAN DE MONITOREO..........................................................................................................156
Objetivos…………….......................................................................................................................156
Consideraciones para la ejecución del Plan de Monitoreo.............................................................156
Parámetros del Plan de Monitoreo Ambiental...............................................................................157
11.PLAN DE CONTINGENCIA Y ABANDONO........................................................................157
12.IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS...........................................................................................158
1. GENERALIDADES
3. OBJETIVOS
Objetivos Generales
Identificar los principales impactos sobre los sistemas bióticos y antrópicos,
causados por la construcción del sistema de riego en la localidad.
Jerarquizar y evaluar los efectos sobre el área de influencia directa e indirecta
del proyecto, mediante un análisis multiobjetivo para determinar las
características de manejo de cada uno de ellos, evitar el deterioro del entorno
físico, biológico y social, que podría generar el proyecto "CREACION DEL SERVICIO
DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUERQUE EN LAS COMUNIDADES DE CCOLLANA,
CASABLANCA, AYACASI, MERQUEZ Y URAZANA DEL DISTRITO DE VELILLE- CHUMBIVILCAS-
CUSCO" mediante un Plan de Manejo Ambiental, que asegure la conservación
de los recursos naturales y el desarrollo sostenido del ámbito del proyecto.
Objetivos Específicos
Describir, caracterizar y analizar el medio físico, biótico y socioeconómico en la
zona de influencia directa del proyecto.
Identificar las actividades del proyecto que puedan deteriorar sobre algunos
de los elementos del medio ambiente y evaluar la vulnerabilidad de los
mismos a ser afectado.
Identificar, calificar y jerarquizar los efectos ambientales asociados al
proyecto.
Diseñar un Plan de Manejo Ambiental que contenga los lineamientos
generales para prevenir, mitigar, controlar o compensar los impactos más
significativos ocasionados por el proyecto.
Diseñar un Plan de Contingencia que identifique las amenazas y riesgos
durante la construcción del proyecto y los mecanismos de respuesta a seguir
en el caso de ocurrencia.
Diseñar un Plan de Monitoreo cuyos sistemas de seguimiento y control
permitan evaluar el comportamiento, eficiencia y eficacia del Plan de Manejo
del Proyecto.
Establecer los costos de las medidas ambientales a desarrollar y el
4. JUSTIFICACIÓN.
FUENTE: GOOGLE.
5. NORMAS AMBIENTALES
Según el artículo 22° está prohibido verter o emitir cualquier residuo, sólido
liquido o gaseoso que pueda contaminar las aguas, causando daños o
poniendo en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o fauna
o comprometiendo su empleo para otros usos.
En el artículo 24° se menciona que la Autoridad Sanitaria establecerá los
límites de concentración permisibles de sustancias nocivas, que pueden
contener las aguas, según el uso a que se destinen. Estos límites podrán
ser revisados periódicamente.
En el artículo 27° se establece que el orden de preferencia en el uso de las
aguas es el siguiente:
- Para las necesidades primarias y abastecimientos de poblaciones. Para cría y
explotación de animales.
- Para agricultura.
- Para usos energéticos, industriales y mineros.
- Para otros usos.
El Poder Ejecutivo podrá variar el orden preferencial en atención a los
siguientes criterios básicos: características de las cuencas o sistemas,
disponibilidad de aguas, política hidráulica, usos de mayor interés social y
público y usos de mayor interés económico.
En el artículo 28° se indica que los usos de las aguas se otorgan mediante
permiso, autorización o licencias.
b) MARCO INSTITUCIONAL
Con la creación del Ministerio del Ambiente (MINAM), en mayo del 2008, se modificó
el marco institucional ambiental que se había establecido en el Perú desde 1991.
Hasta entonces, se había caracterizado por la sectorialización de la gestión
ambiental, lo que intentó modificarse en 1994 con la creación del Consejo Nacional
del Ambiente (CONAM) como el ente rector de la política nacional ambiental.
Actualmente, tenemos al MINAM como la autoridad ambiental nacional, a las
autoridades ambientales sectoriales, a las autoridades ambientales regionales y
locales, así como a otras autoridades con competencias ambientales.
DE
SCRIPCION DEL PROYECTO
6.1 UBICACIÓN
6.1.1 UBICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA Y DEL ÁREA DE ESTUDIO
El proyecto tiene como área de influencia o afectados por el problema el ámbito LAS
COMUNIDADES DE CCCOLLANA, CASABLANCA, AYACASI, MERQUEZ Y
URAZANA DEL DISTRITO DE VELILLE- CHUMBIVILCAS – CUSCO y está ubicado
en el Distrito de Velille, Provincia de Chumbivilcas, del Departamento de Cusco.
a) Ubicación Política
El proyecto está ubicado política y Geográficamente de la siguiente manera:
b) Ubicación Geográfica
Las ubicaciones de las comunidades del área del proyecto son las Siguientes:
Cccollana : Latitud 14°33'5.23"S Longitud 71°49'59.66"O Cota 4009 msnm
Casablanca : Latitud 14°28'3.53"S Longitud 71°52'10.10"O Cota 3936 msnm
Ayaccasi : Latitud 14°25'20.16"SLongitud 71°52'31.47"OCota 3797 msnm
Merquez : Latitud 14°25'29.98"SLongitud 71°51'21.94"OCota 4002 msnm
Urazana : Latitud 14°27'1.01"S Longitud 71°49'26.57"O Cota 3943 msnm
d) Código de Ubigeo.
Fuente: IGN-GOOGLE.COM
Fuente: Mineru-IGN
La microcuenca del área de intervención del proyecto limita con los siguientes.
Por el Norte con Casablanca y Tuntuma.
Por el Sur con Chilloroya – Distrito Livitaca.
Por el este con Minera Hudbay -Chilloroya – Distrito Livitaca.
Por el oeste con Cullahuata
f) Vías de Acceso
El contar con un adecuado sistema vial nos proporciona muchos beneficios como
acceso a educación y profesionalización, atención médica oportuna y especializada,
acceso a mercados para la venta de productos, y la puesta en valor de la diversidad
natural y cultural. Los sistemas viales permiten que la población tenga plena libertad
de desarrollo, con la posibilidad de elegir el modo en que desea vivir.
Dentro del Sistema Vial, el distrito posee la particularidad de ser considerado como
Puerto pues se caracteriza por ser vía de conexión a distritos como Santo Tomás,
Llusco, Quiñota y Apurímac; así mismo conecta con la Provincia de Espinar, Sicuani y
Cusco, como también Espinar y Arequipa.
c) Fase de Operación
Las actividades que se generarán a partir del funcionamiento de la vía son él
tráfico, señalización de las rutas, dirección de circulación y riesgos a que serán-
sometidos en condiciones extremas.
b) ENTORNO SOCIO-ECONOMICO
SECTORES DE
PROYECTO QUERQUE
N° INFLUENCIA AREA PARCELA UNIDAD
DE CADA LATERAL AGRICOLA
0 MATRIZ PUMACCOCHA. 10 SECTORES 906.09 Hectarea
1 LATERAL NINACC'ASA 02 SECTORES 81.79 Hectarea
2 LATERAL JALANTA 01 SECTORES 85.56 Hectarea
3 LATERAL PARACCAYLLA 03 SECTORES 387.23 Hectarea
4 LATERAL.FAUSE BAJO C'ASA CANCHA 01 SECTORES 142.75 Hectarea
5 LATERAL.FAUSE BAJO KUCHILLITA 04 SECTORES 599.92 Hectarea
6 LATERAL.INCHUKILLITCA ALTO KUCHUASI 01 SECTORES 65.85 Hectarea
7 LATERAL.CC'AJAYLLI CASA BLANCA 02 SECTORES 391.80 Hectarea
8 LATERAL. LACC'AYA PATA URAZANA N1 01 SECTORES 60.25 Hectarea
9 L,LACCAYA PATA TAWAYCCOYO KUCHUHUASI 03 SECTORES 301.49 Hectarea
c) CARACTERÍSTICAS FÍSICAS.
La topografía normal es ondulada, de pendientes que varían desde suave hasta fuertes,
en algunas zonas (sobre todo en las partes altas de Velille) presenta abundantes
piedras en la superficie y son de forma variable.
Los suelos son de origen residuo-coluvial cuyo material madre son rocas ígneas: grano
dioritas y lutitas.
Dentro del ámbito fisiográfico se pueden diferenciar tres paisajes: fluvial, colinoso y
montañoso, las mismas que caracterizan a la Provincia de Chumbivilcas: Paisaje Fluvial:
conformado por depósitos recientes, dejados por la acción de los principales ríos y
tributarios menores que disectan la zona; el paisaje está tipificado por terrazas de
configuración corta y estrecha, planas, con pendientes menores a 15 %; agrupa suelos
de buen potencial agrícola, que constituyen las mejores tierras, pero de escasa
extensión. Esta característica se presenta en la parte baja (hacia el noreste) casi en
todo el territorio que ocupa el distrito de Velille.
Paisaje Montañoso: Es la más amplia está conformada por tierras de ladera, que
constituyen parte de los flancos cordilleranos que delimitan la Provincia (sobre todo con
Colindante con la Región Arequipa) y que son de topografía abrupta; los suelos son
moderadamente profundos a superficiales, fertilidad media baja, son erosionables.
Temperatura
AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
2014 10.14 10.60 10.43 10.33 9.55 9.78 8.57 9.62 10.48 11.36 12.38 10.99
2015 9.74 10.35 10.58 10.04 9.59 9.42 8.64 9.96 11.34 11.93 12.63 10.87
Fuente: SENAMHI
Altitud
La altura promedio de la zona del proyecto corresponde a una altura de 3950 m.s.n.m.
cabe destacar que el área del proyecto es bastante uniforme rodeado de cerros y valles.
Precipitación Pluvial
La Cuenca del área de influencia es de bajas precipitaciones, las lluvias se concentran
en los meses de verano desde diciembre hasta el mes de marzo con rangos de baja
intensidad que excepcionalmente exceden los 280 mm de total mensual como fue el
Humedad Relativa
Recurso Hídrico
La temperatura promedio mensual para la zona de estudio, varía entre 9,7 ºC (Julio) a
12,6 ºC (noviembre), siendo el promedio anual de 10,39 ºC.
Debido a su cercanía se consideró como la representativa para el área de estudio a la
estación Santo Tomas para el parámetro de humedad relativa. La humedad relativa
media mensual, varía entre 31,9% (Julio) a 71,8% (Enero), siendo el promedio anual de
54,52%.
Para generar los volúmenes aportado PP M3 en el área tributaria para cada presa, se
emplearon los caudales regulados de la Estación Santo Tomas, siendo la serie
analizada los últimos 20 años.
Para la represa Querqueccocha: Se obtuvo que el volumen de escorrentia es de
0.019m3/s, y de 0.350 m3/s; concluyéndose que existe la disponibilidad del recurso para
los fines de Represamiento para el proyecto.
Para la represa Pumaccocha: Se obtuvo que el volumen de escorrentia es de
0.030m3/s, y de 4.50 m3/s; concluyéndose que existe la disponibilidad del recurso
hídrico para los fines de Represamiento para el proyecto; cuya información registrada es
insitu y testimonios de los pobladores de la Zona.
Así mismo se determinó los caudales disponibles a nivel mensual para diferentes
persistencias, siendo la considerada para el estudio de 75%.
En cuanto al Balance Hídrico se obtuvo los siguientes resultados:
El consumo actual del agua en el área del proyecto es de 0.000 m3/s en vista que no
existe infraestructura de riego alguno. Sin embargo se considera el caudal ecológico se
determinó de acuerdo a demanda, donde se define el caudal ecológico y sus
metodologías para evaluarlo.
Con los caudales disponibles y considerando los caudales ecológicos se determinaron
los caudales excedentes, siendo estos los siguientes:
Sector Querqueccocha:
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
- - - -
0.26 0.28 0.42 0.58 0.58 0.38 0.13 0.04
0.09 0.04 0.08 0.06
0 8 2 6 3 5 5 8
1 9 6 4
Sector Pumaccocha-Proyecto:
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
- - -
1.00 3.23 3.50 4.49 6.02 6.48 3.85 3.00 0.24
0.05 0.28 0.41
7 1 9 6 1 0 6 9 4
4 7 7
El Balance Hídrico es positivo para el mes más crítico, existe un superavit para
Querqueccocha; y para Pumaccocha-Proyecto a estos caudales de agua son los que
están disponibles para otros usos aguas debajo de la toma de agua; adicionalmente los
caudales de escorrentía superficial por debajo de la misma.
Volu men Ofertado (m3/mes): Qo 5,792,834.91 5,554,202.68 4,581,232.28 2,697,017.41 2,358,326.91 2,320,833.62 2,396,218.82 2,396,218.82 2,274,565.37 2,592,735.97 2,694,741.37 4,958,835.17
Volumen Demandado (m3/mes): Qd -297,696.14 -304,993.07 -413,699.37 386,297.47 1,751,634.07 1,964,900.49 2,598,703.42 3,61 ,223.75 3,887,994.28 2,041,464.80 1,418,998.40 -237,914.34
EXCESO 6,090,531.04 5,859,195.75 4,994,931.65 2,310,719.94 606,692.84 355,933.12 -202,484.60 -1,215,004.92 -1,613,428.91 551,271.17 1,275,742.97 5,196,749.51
Balance Hí dric o
DÉFICIT -6,090,531.04 -5,859,195.75 -4,994,931.65 -2,310,719.94 -606,692.84 -355,933.12 202,484.60 1,215,004.92 1,613,428.91 -551,271.17 -1,275,742.97 -5,196,749.51
VOLUMEN OFERTADO Y DEMANDADO MENSUAL (M3)
7000000.00
6000000.00
ENE
5000000.00
FEB
MAR
4000000.00 ABR
MAY
CAUDAL (m 3/mes)
3000000.00 JUN
JUL
2000000.00 AGOS
SET
1000000.00 OCT
NOV
0.00 DIC
-1000000.00
TIEMPO
OFERTA= DEMANDA=
Sector Pumaccocha-Proyecto:
Volumen Demandado (m3/m es): Qd (54,438.09) (286,541.05) (417,007.16) 1,006,867.80 3,230,761.24 3,509,275.72 4,495,545.26 6,020,642.84 6,480,000.26 3,856,293.13 3,009,483.31 244,012.15
EXCESO 9,363,245.75 9,372,597.70 7,174,015.28 1,875,008.42 (1,155,493.46) (1,419,693.63) (2,340,471.97) (3,865,569.55) (4,487,865.38) (1,287,328.06) (132,400.75) 7,308,278.90
Balance Hídrico
DÉFICIT -9363245.75 -9372597.70 -7174015.28 -1875008.42 1155493.46 1419693.63 2340471.97 3865569.55 4487865.38 1287328.06 132400.75 -7308278.90
VOLUMEN OFERTADO Y DEMANDADO MENSUAL (M3)
10000000.00
8000000.00 ENE
FEB
MAR
6000000.00
ABR
MAY
CAUDAL (m3/mes)
4000000.00 JUN
JUL
AGOS
2000000.00
SET
OCT
0.00
NOV
DIC
-2000000.00
TIEMPO
OFERTA= DEMANDA=
Cursos de Agua
La cuenca comprendida desde la toma del sistema de riego hacia aguas arriba
considerado que se trata de un sistema no regulado por lo que los afluentes hídricos de
Querqueccocha y Pumaccocha-Proyecto son producto de escorrentía superficial de
cada quebrada.
DEMANDA DE AGUA
EFICIENCIA S.P C.P
Conducción NO EXISTE 80
Coordenadas UTM
Estación Referencia WGS 84 – Zona 19S
Este (m) Norte (m)
EM-1 Dique Laguna Querqueccocha 194089.7325 8381844.0809
EM-2 Dique Laguna Pumaccocha 197334.6488 8381806.2870
Fuente: Trabajo de Campo.
Según los Resultados del análisis físico químico del agua de las Captaciones la N° 01,
N° 02, son provenientes de la Quebrada Querqueccocha y Pumaccocha, donde muestra
pH ligeramente acido, el cual está dentro de los parámetros de aceptabilidad para el
Riego del Cultivo de Pastos, Papa, Cebada, por lo tanto es utilizable para el Proyecto,
cumpliendo con la Calidad de Agua y el Caudal necesario.
Recurso Suelo
Tipología
GEOLOGIA LOCAL
Se ha tomado como base el trabajo de la Geología del Departamento del Cusco del Dr.
Elmer Córdova Málaga - 1986. Se describe la geología, de la formación más antigua a la
MAPA N° 5
DATOS GENERALES DEL TERRENO-GEOLOGIA DE LA ZONA DE ESTUDIO
Mesozoico
Formación Oriente
Conformado por rocas de origen sedimentario, mayormente de conglomerados en
matriz areno arcillosa de naturaleza calcárea, bien cementados.
Estos afloramientos están presentes en ambas márgenes es donde se cimentará la
estructuras de presa.
Depósitos Residuales
Ocupan una considerable extensión en toda el área de Estudio, compuestos por limos y
arcillas de color amarillento y presentes en ambas márgenes del río, conformado el
suelo.
Depósitos aluviales
Ocupa todo el actual lecho del río Velille, llanuras de inundaciones y causes antiguos, su
edad los ubica en el Cuaternario – Holoceno actual y tiene un espesor variable entre
0.4m y 8 m.
Geomorfología
Terreno:
Fisiografía
Es conveniente considerar que este sector cuenta con aptitud considerable de terreno
cultivable alrededor del 54.05% en relación al área total.
En el cuadro N°15 se observa que el Distrito de Velille posee 2028 hectáreas de tipo A2
de tierras aptas para cultivo en limpio, 5668 hectáreas del Tipo P2 y 25452 hectáreas
del Tipo P3 de suelos aptos para cultivo de pastos, 8552 hectáreas Tipo F3 para la
siembra de plantaciones forestales y 33984 hectáreas de suelos de protección.
Sismología
Estructuras disyuntivas
Deslizamientos.
Geomorfológicos.- por presencia de laderas abruptas con fuerte pendiente
Climatológicos.- las precipitaciones pluviales debilitan los bloques de material fino
sueltos aumentando su cohesión producen desprendimientos de los suelos superficiales
que son muy permeables y se saturan fácilmente con las precipitaciones.
Sismicidad de la zona.
El período de retorno:
Probabilidad de Ocurrencia:
Geomorfología local.
Una secuencia superior constituido de filitas y esquistos de varios colores con presencia
de rocas ignias deleznables. Las litofacies así como las estructuras sedimentarias
Surgieron un medio sedimentario de plataforma e influencia trial teniendo una potencia
aproximada de 600mt. Esta unidad presenta un aspecto caótico desde el punto de vista
Recurso Aire
La cercanía de Zona Minera Constancia Operada por HUDBAY, viene trayendo una
serie de reclamos de las poblaciones vecinas por el deterioro evidente de la calidad del
aire.
Nivel de Ruidos
d) MEDIO BIOLÓGICO.
Según el Mapa Ecológico del Perú (ONERN, 1976; Holdrige, 1956), y el estudio
realizado por la ONERN (1986), en las Zonas Alto Andinas del Departamento del Cusco,
la Provincia de Chumbivilcas muestra las características ecológicas, referidas a
información climática, de vegetación y la interrelación entre ambas, que permite la
delimitación de ecosistemas homogéneos (zonas de vida), así como las interrelaciones
biológicas de los mismos, con énfasis en las actividades humanas.
Bosques
La zona del Proyecto corresponde a una zona de pastizal natural. Por lo que se registra
vestigios de vegetación arbórea típica de la zona, los pocos árboles que se pueden
diferenciar son introducidos y casi siempre están en los linderos de las parcelas como
divisorias o al pie de los canales en el caso del quenual o chachacomo.
Flora Silvestre
Especies Principales
Siendo la zona de Proyecto una obra de irrigación sobre un ecosistema con aguas de
lluvias, se registra muestras del ecosistema original con especies de flora.
Fauna silvestre
Especies Principales.
Para la zona se han registrado según datos de campo, presencia avifauna local algunas
especies como:
4 Cernícalo (Falco
sparverius),
5 Alcamari (Phalcoboenus
megalopterus),
6 Colibrí (Colibri
coruscans),
7 Águila cuello (Buteo albigula),
blanco
8 Golondrina (Orochelidon
andina andicola),
9 Gavilán cenizo (Circus
cinereus),
10 Plomito (Phyrgilus
pequeño plebejus),
11 Gorrión (Zonotrichia
capensis),
12 Frigilo cola (Phrygilus
blanca alaudinus),
13 Canastero (Asthenes
dorbignyi),
14 Perdiz de la (Nothoprocta
puna ornata).
15 Cóndor andino Vultur gryphus EN1
REPTILES Y
BATRACIOS
1 Sapo común Bufo bufo Poco frecuente
2 Lagartija Microlophus
peruvianus
Fuente: (Fuente: Entrevista a los pobladores) - Elaboración propia.
e) ASPECTOS SOCIALES
1 En mayo de 2015, se aprobó El Plan Nacional para la Conservación del Cóndor Andino en el
Perú. Resolución de Dirección Ejecutiva N° 063-2015.SERFOR/DE
Reseña Histórica.
Ubicación Política
Región : Cusco.
Provincia : Chumbivilcas
Distrito : Velille
Comunidad : Comunidad de Ccollana
Ubicación Hidrográfica
Sub Cuenca : Rio Velille
Micro Cuenca : Chaychapampa.
Ubicación Geográfica
Altitud : 3700 a 4550 m.s.n.m.
Limites Comunales.
NORTE
Comunidad Ayaccasi
y Collana
ESTE OESTE
Comunidad Comunidad
Chilloroya - H Tuntuma
Huayllahuaylla
SUR
Comunidad de
Cullahuata
Cuchillita
Jalanta
Ninaccasa
Paracaylla
Fause
Humamantata
Uracpampa
CCOLLANA
Bajo Cuchuhuasi
Alto Cuchuhuasi
Pumaccocha
Ccayara
Huysalla
Cesar Saa
Tahuyccoyo
Superficie.
La comunidad de Ccollana tiene una extensión de 15,005.03 hectáreas, comunidad
con mayor extensión de superficial que tiene el distrito de Velille, presenta topografía
accidentada con pampas, lomas, pendientes medianos y fuertes así como la existencia
de bofedales.
Demografía
Migración.
La preocupación de la población local en especial del sector rural, por satisfacer sus
necesidades, motiva la movilización de las personas, las causas son de tipo estructural,
aunado a la baja producción de la actividad agrícola y pecuaria que desarrollan y los
bajos ingresos económicos que obtienen de esta, que no les permiten cubrir sus
necesidades básicas de alimentación, educación y salud. La migración se realiza de dos
formas.
Migración temporal. Representa el 25% población, por periodos cortos de tiempo,
dependiendo de la lejanía del destino, la causa principal son las oportunidades laborales
que se presentan fuera de sus territorios, las ciudades de mayor migración son: Santo
12% 8%
44%
MIGRACION TEMPORAL
Arequipa
Espinar
Cusco
20% Santo Tomas
Lima
16%
Fuente: PDC-2012-2018.
Migración Definitiva.
Educación.
Nivel de Educación
INICIAL. Cuenta con una Institución Educativa Inicial. con la asistencia de 13 niños a
cargo de una docente de inicial.
Secundaria. No cuenta con una institución educativa secundario se van a seguir sus
estudios secundarios al Distrito de Velille.
5.0
Grafico N°2: Nivel
5.0 4.4 Instrucción de los padres y
4.5
4.0
% alumnos en niveles
3.5
3.0 2.2
2.5
1.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
Idioma.
La mayoría de la población es bilingüe (quechua y castellano), es por ello la
comunicación en la zona tanto en la comunidad y distrito, se usan ambos idiomas, así
como para los aspectos comerciales.
Salud.
Los habitantes del centro poblado de la comunidad tienen la gran facilidad de ser
atendidos en el puesto de salud del distrito; pero sin embargo los sectores que se
encuentran alejados del distrito no tienen la misma facilidad para ser atendidos,
teniendo que desplazarse muchas veces por los caminos de herradura.
Las enfermedades más comunes que se presentan en la comunidad:
Principales Enfermedades
IRAS
EDAS
Salud bucal
Gastroenterocolitis
Piodermias
ITUS (Infecciones en mujeres)
Artritis ( Adulto mayor)
Gastritis
Parasitosis
Fuente: Centro de Salud de Velille.
Indicadores de Salud
Nutrición
Mortalidad.
Las causas que contribuyen a la tasa de mortalidad se encuentran ligados a varios
factores como: deficiente acceso a servicios de saneamiento básico, desnutrición, bajos
niveles de salud y la insuficiente cobertura de los servicios, los cuales son más críticos
en las zonas rurales, según entrevista realizada al responsable del establecimiento.
Alimentación
La alimentación está a base de productos que se cultivan en la zona principalmente
papa y sus derivados chuño, moraya, así como los cultivos de quinua, olluco, trigo,
cebada. También consumen verduras, arroz, azúcar, aceite que se pueden adquirir en
la feria del distrito los días lunes, algunas familias trabajan sus huertos familiares de ahí
adquieren sus hortalizas para su consumo. En este sentido la alimentación está basada
generalmente en el consumo de lo que ellos mismos producen.
Desayuno. Consumen lo que tienen, preparan su mate y su chuño a veces su leche y
otras mañanas su segundo a base de quinua, haba, arroz, papa, trigo.
Cena. Generalmente en la cena calientan lo que queda del almuerzo o preparan sopas,
mazamorra de trigo, segundo de fideos y mates.
Servicios Básicos.
El servicio básico es el conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas de Salud
pública que tienen como finalidad el mejoramiento y preservación de las condiciones
sanitarias óptimas.
Sistema de Desagüe.
La comunidad de Ccollana no cuenta con sistema de desagüe en la comunidad, el 70%
de los comuneros cuentan con letrinas de poso seco, los que no cuenta con estos
sistemas realizan sus necesidades fisiológicas en el campo exponiéndose a contraer
enfermedades y atentando con la Salud de la población en general.
Viviendas.
Características de la Vivienda.
Las viviendas presentan características similares, el principal material usado en la
construcción es de adobe, con pisos de tierra, techos de calamina y paja, viviendas de
un piso a dos pisos, también existen viviendas construidas de piedras con barro.
Número de Habitaciones.
La mayoría de las viviendas tiene entre 3 a 4 habitaciones, es decir (cocina,
dormitorio, depósito y despensa) y de 5 habitantes por familia.
Figura N° 3: Habitaciones/Fam.
6.0 5.1
5.0
3.5
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Energía Eléctrica.
En cuanto al servicio de electrificación tienen el 40 % de la población, dentro de ellos
están los sectores Fause baja, Humamantata, Tahuayccoyo, Cuchuhuasi, Paracaylla,
Jalanta y los demás sectores no cuentan con este servicio.
Medios de comunicación.
La comunidad cuenta con los siguientes:
Accesibilidad
El acceso hacia la comunidad Ccollana es mediante varias vías: trocha carrozable,
carretera afirmada.
La accesibilidad por algunos sectores se encuentra en mal estado; el medio que más se
trasportan es en moto y equinos.
Moto
Colquemarca 3 Horas
Carro
Comunidad de
Moto
Ccollana Espinar 2 horas
Carro
Moto
Chamaca 3horas
Carro
Moto
Livitaca 5 horas
Carro
Fuente: PDC 2012-218
Aspectos culturales.
Instituciones Presentes:
Economía y producción
La Disponibilidad de Tierras
En lo que respecta a la disponibilidad de tierras, la comunidad anteriormente poseían 30
mil hectáreas, pero con la división de los anexos más grandes caso (Casa Blanca,
Urasana, Merquez, Ayaccasi, Cullahuata, HuayllaHuaylla y Chilloroya) la extensión de la
comunidad ha ido reduciendo, en la actualidad está reconocido por 10 mil hectáreas.
En la actualidad existe una desigualdad de distribución de tierras que va desde 30 Hás a
2 ó 3 Hás por familia.
Todas las extensiones de terreno que posee la comunidad actualmente se encuentra
parcelada; motivo por el cual la conversión a la propiedad privada va en aumento.
En la actividad Agrícola la comunidad trabaja los cultivos de papa nativa y mejorada,
cebada, haba, quinua, kañihua y demás cultivos andinos; para la producción pecuaria
trabajan los pastos mejorados en pequeña escala.
9.00
8.00
7.00
6.00
5.00
4.00
3.00
3.00 2.37
2.00
0.78
1.00
0.00
0.00
Fuente: PDC 2012-218
Actividades productivas.
Actividad Agrícola
Principales Cultivos
Área de Producción
Has/Productor
0.60 0.56
0.50
0.40
0.30
0.25
0.20
0.10
0.05
0.01
0.00
PAPA CEBADA HABA QUINUA
Fuente: PDC 2012-218
Compis
Huanccocho 0.15 900 Consumo
Huairo 0.07 300 – 400 kgr. Consumo
Papa nativa Papa amarga 0.07 200 Kgr. Consumo
Salamanca 0.30 480 kgr. chuño/moraya Consumo
Peruanita 0.07 150 kgr. consumo
Huaman Huma 0.07 160 kgr. Consumo
0.15 240 kgr. Consumo
Cervecera y
Cebada Blanca 0.25 300 Morón harina Consumo
Quinua Blanco 0.02 50 Sopas Consumo
Cañihua 0.03 400 Consumo
Lisas 0.03 35 Consumo
Rendimientos
Los rendimiento de los cultivos en nuestra comunidad son bajos, como se observa en el
cuadro, donde la mayoría de los rendimiento son la mitad del promedio Nacional.
Principales Cultivos
Kg/ha.
2500.00
2000
2000.00
1500.00
1000.00
583.67 564.36
500.00
60
0.00
PAPA CEBADA HABA QUINUA
Calendario agrícola
CALENDARIO AGRICOLA:
MESES
CULTIVO
J A S O N D E F M A M J
Papa
Cebada
Trigo
Quinua
Fuente: PDC 2012-218
Comercialización y Mercado
Actividad Pecuaria.
Cantidad Animales/Fam.
50.00 45.43
45.00
40.00
35.00
30.00
25.00
20.00
11.75
15.00 8.48
10.00 5.8 4.57
1.25
5.00
0.00
Criollos Mejorado Ovino Caballo Cuy Gallina
Vac. Vac.
Gráfico Nº 8: Capital con la que cuenta cada familia en promedio por animales
4000.00 3878.18
3500.00
Capital/Familia
3081.82
3000.00
2500.00 2209.09
2000.00
1500.00
1000.00
500.00
400
0.00
Criollos 40.91
Mejorado 58.18
Vac. Ovino
Vac. Caballo
Cuy
Gallina
Producción y Rendimiento
En Vacunos. El rendimiento en carne del Ganado Criollo es bajo (130 Kg promedio por
cabeza en carne) el costo de 1 kilo de carne es de 8 soles, el ganado mejorado llega a
pesar de 150 a 180 Kg promedio por cabeza en carne, el rendimiento de leche es de 5 a
8 lt, con lo cual se realiza la transformación de derivados como queso y yogurt.
Producción de Leche
9.0 8.3
8.0 7.1
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0 1.1
1.0 0.0
0.0
Prod. Leche Consumo Queso Yogurt
Fuente: PDC 2012-2018
En Ovinos.-El rendimiento del Ovino Criollo en carne es bajo (10 kg), el ovino mejorado
llega a pesar 18 Kg y tiene mejor producción de lana, el Kilo de carne es de S/10.00 el
cual llevan a Arequipa, Cusco, el Cuero de ovino es S/ 10.00 la libra de lana esta S/
2.00 y el rendimiento de lana por ovino es de 3 libras, ovino en pie tiene un valor de
S/140.00
Tablada semanal de
Velille.
CONSULTORA Y CONSTRUCTORA MONTESINOS S.C.R.L.
56
EXPEDIENTE TECNICO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUERQUE EN LAS COMUNIDADES
DE CCOLLANA, CASABLANCA, AYACASI, MERQUEZ Y URAZANA DEL DISTRITO DE VELILLE-
CHUMBIVILCAS- CUSCO”.
______________________________________________________________________________________
Ganado Ovino.
Tabladas del
Productor Distrito de Velille Consumidor
Nivel de tecnología
Manejo de pastos.
La comunidad en su mayor parte cuenta con áreas de pastos naturales, así también
cuentan con forrajes anuales como es la avena en extensión considerable de 1
Gráfico Nº10:
PASTOS (Has) Producción de
forraje por
9.72
Productor
10.00
9.00
8.00
7.00
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00 0.43 0.29
1.00
0.00
AVENA Rey Gras/ALFA Natural
Pastos cultivados.
Sistema de pastoreo.
Infraestructura Pecuaria.
Así mismo se cuenta con Reservorios Rústicos a nivel familiar construidos hace 5 años.
Actividad Artesanal
La Comunidad cuenta con artesanía que realizan diferentes trabajos; existe las
Asociaciones de Artesanos Tikari y Alcones. Lo que indica que en la comunidad si existe
la actividad artesanal, sin embargo existe una debilidad en cuanto a la capacitación y la
organización, la existencia de artesanos que practican esta actividad a nivel individual
es casi un 40% pues confeccionan prendas como ponchos, chalecos, chalinas, faldas,
frazadas, riendas, lazos y sombreros, los cuales son para uso propio y un 2% de
artesanos venden en las ferias semanales del distrito.
Minería.
Turismo.
Suelos Poco Fértiles para la Producción Agrícola: Son afectadas las zonas donde
siembran constantemente y donde el pastoreo es con más frecuencia, estas éreas son
las más expuestas impidiendo que el suelo se recupere para las siguientes campañas
de sembrío.
Lluvias Intensas. La intensidad de las lluvias en las partes de ladera moderada han
generado erosión de los suelos, debido al lavado de los nutrientes de la capa superficial,
dejando a veces sectores donde la roca queda expuesta porque no tienen cobertura
vegetal, lo que afecta al ecosistema que se encuentra en la Comunidad.
Caza de Animales y Aves Silvestres por ser Considerados Plagas. En los últimos años
muchas personas están matando a los animales por ser considerados plagas, esto ha
ocasionado que gran parte de la población de conejo silvestre se está matando porque
afecta los campos de avena, en caso de las aves se tiene a la perdiz que daña los
cultivos de cebada y papa.
ASAMBLEAS SECTORIALES
COMITÉS
ORGANIZACIONES DE
BASE
Reseña histórica.
Según relato de los pobladores más antiguos cuentan, antes era una hacienda de la
familia Víctor Serapio Pacheco, tenía el Nombre Pisacapita cuando fue comunidad le
pusieron el nombre de “Casa Blanca Pisacapita”.
Limites Comunales
NORTE
Comunidad Ayaccasi
y Merques
ESTE OESTE
Propiedad Arizona. C. Collana
SUR
Hacienda Pisa Ccapita
Superficie.
La comunidad de Casa Blanca cuenta con una extensión de 1352 hectáreas, con
aptitudes divididas entre aprovechables y no aprovechables, primando los pastos
naturales. Está caracterizada por tener terrazas aluviales, laderas, colinas y quebradas,
que varían de suaves a empinadas y de llanas a onduladas. La característica
geomorfológica está determinada por la presencia de colinas altas.
Demografía
Migración.
La preocupación de la población local en especial del sector rural, por satisfacer sus
necesidades, motiva la movilización de las personas, las causas son de tipo estructural,
aunado a la baja producción de la actividad agrícola y pecuaria que desarrollan y los
bajos ingresos económicos que obtienen de esta, que no les permiten cubrir sus
necesidades básicas de alimentación, educación y salud. La migración se realiza de dos
formas.
Migración temporal. Representa el 20% población, por periodos cortos de tiempo,
dependiendo de la lejanía del destino, la causa principal son las oportunidades laborales
que se presentan fuera de sus territorios, las ciudades de mayor migración son:
Arequipa 09%, Cusco 06% lima 03%, Tacna 02% generalmente se da en épocas en
que no se realiza la actividad agrícola.
10%
15%
45%
Arequipa
Cusco
Lima
Tacna
30%
Educación.
La Ley General de Educación N° 28044 aprobada el año 2003, señala en su artículo 3
“la Educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El Estado
garantiza el ejercicio del derecho a una Educación integral y de calidad para todos y la
universalización de la educación básica. La sociedad tiene la responsabilidad de
contribuir a la educación y el derecho a participar en su desarrollo. En el ámbito de la
Nivel de Educación
INICIAL. Cuenta con una Institución Educativa Inicial N°364. con la asistencia de 13
niños a cargo de una docente de inicial.
SECUNDARIA. No cuenta con una institución educativa secundario se van a seguir sus
estudios secundarios al Distrito de Velille.
60
50
40.0
40
30.0 30.0 29.0
30
20
10
Idioma.
En la Comunidad el idioma predominante es el Quechua, la totalidad de la población
hablan en éste idioma porque se sienten más en confianza, sin embargo, gran parte de
la población también entiende y habla el idioma Castellano.
Salud.
En comunidad de Casa Blanca no existe ninguna posta de Salud, van a ser atendidos
al centro de salud de Velille.
Principales Enfermedades
IRAS
EDAS
Salud bucal
Gastroenterocolitis
Piodermias
Indicadores de Salud
Nutrición
El problema nutricional se origina en el problema económico y social que repercute en
la Salud de la población, aunado a la desocupación y pobreza, bajos ingresos
económicos. Los alimentos que consume la población son en su mayoría tubérculos y
granos. Esta situación trae consigo un alto grado de desnutrición especialmente en la
población infantil menor de 5 años que existe desnutrición crónica severa.
Morbilidad.
Dentro de los indicadores de Salud la morbilidad es de importancia porque a través de
ella se puede realizar la evaluación del avance o retroceso de una determinada
enfermedad, y así plantear las posibles soluciones y correcciones necesarias para una
adecuada intervención. Dentro del conjunto de enfermedades que afectan la Salud de la
población con mayor frecuencia son las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), a
causa del frio intenso agudizado por los efectos del cambio climático, y las
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), producto de una débil gestión del
saneamiento básico.
Mortalidad.
Las causas que contribuyen a la tasa de mortalidad se encuentran ligados a varios
factores como: deficiente acceso a servicios de saneamiento básico, desnutrición, bajos
niveles de salud y la insuficiente cobertura de los servicios, los cuales son más críticos
en las zonas rurales, según entrevista realizada al responsable del establecimiento.
Alimentación
La alimentación está a base de productos que se cultivan en la zona principalmente
papa, chuño, maraya, quinua, olluco trigo, cebada, También consumen verduras, arroz,
azúcar, aceite que se pueden adquirir en la feria del distrito los días lunes, algunas
familias trabajan sus huertos familiares de ahí adquieren sus hortalizas para su
consumo. En este sentido la alimentación está basada generalmente en el consumo de
lo que ellos mismos producen.
Desayuno. Consumen lo que tienen, preparan su mate y su chuño a veces su leche y
otras mañanas su segundo a base de quinua, haba, arroz, papa, trigo, aceite.
Almuerzo.- Es uno de los alimentos que consumen en mayor cantidad porque en el
campo realizan fuertes esfuerzos, se consume: papa, chuño, carne, olluco, trigo,
cebada, quinua, arroz, fideo, también queso, huevo y mates de hierba.
Cena. Generalmente en la cena calientan lo que queda del almuerzo o preparan sopas,
mazamorra de trigo, sancu, segundo de fideos y mates.
Servicios Básicos.
Sistema de Desagüe.
La comunidad de Casa Blanca No cuenta con sistema de desagüe en la comunidad el
70% cuentan con letrinas de pozo seco, los que no cuenta con estos sistemas realizan
sus necesidades fisiológicas en el campo exponiéndose a contraer enfermedades y
atentando con la Salud de la población en general.
Viviendas.
Características de la Vivienda.
Las viviendas presentan características similares, el principal material usado en la
construcción es de adobe, con pisos de tierra, techos de calamina y paja, también
existen viviendas construidas de piedras con barro.
Número de Habitaciones.
La mayoría de las viviendas tiene entre 3 a 4 habitaciones, es decir (cocina, dormitorio,
depósito y despensa).
N° Habitaciones N° Personas
4.6 4.6
Fuente: PDC 2012-2018
4.6 4.6
5.0
4.5
4.0
3.5
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
Cuadro N°07 y Grafico N°03 Se observa que existe el número de habitación por
persona que habitan.
Residuos Sólidos.
Energía eléctrica.
En cuanto al servicio de electrificación la comunidad no cuenta con este servicio.
Medios de comunicación.
La comunidad no cuenta con servicios de teléfono público.
Radio. Se escuchan las señales de radio de la zona y radio programas. La radio es el
principal medio que utilizan para estar informado de los acontecimientos que suceden
en nuestro país.
Accesibilidad
El acceso hacia la comunidad Casa Blanca es mediante una trocha carrozable.
La accesibilidad se encuentra en mal estado, en el medio que más se trasportan es en
moto y equinos.
ASPECTOS CULTURALES.
Minera Hudbay.
ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN
La Disponibilidad de Tierras
En lo que respecta a la disponibilidad de tierras en la comunidad la tenencia de tierras,
es desigual desde 10 a 40 hectáreas por familia. Del total de las tierras aptas para los
cultivos el 30% es para la producción de agrícolas y 60% producción pecuaria con
pastos naturales y cultivados.
12.00
10.20
10.00
7.80
8.00
6.00
4.00
2.00 1.10
0.20
0.00
Fuente: PDC 2012-2018
Cuadro N°10 y Grafico N°4 Se observa que el uso promedio de tierra por familia es para
la agricultura 1.10 ha, para lo pecuario 7.8 ha y forestal es 0.20ha.
Actividades productivas.
Actividad agrícola
AREA
POR RENDIMIENT
FAMILIA O
CULTIVO VARIEDAD /ha kilos BENEFICIO DESTINO
Huaccocho
Papa nativa Occecharcca Chuño,
Muroccaca
Charcco
Ccachun moraya
Sagarara
Ccachiacco
Charco 0.35 3000 semilla consumo
Waccachi
Huamanhuaman
Peruanita cica
Papa mejorado Ojos azules
Huayro
Compis
Canchan
Cervecera y
Cebada Blanca 0.25 300 Morón harina Consumo
Quinua Blanco 0.02 50 Sopas Consumo
Cañihua 0.03 400 Consumo
Lisas 0.03 35 Consumo
0.90
0.80 0.78
0.70
0.63
0.60
0.50
0.41
0.40
0.30
0.20
0.10 0.05
0.00
PAPA CEBADA HABA QUINUA
En el grafico N° 05 se observa el área promedio que cultivan por familia en los cultivos
de papa que es de 0.78 ha, Cebada 0.41ha y Quinua 0.63 ha.
2000.00
1500.00 1397
1000.00
500.00
162
23
0.00
PAPA CEBADA HABA QUINUA
Fuente: PDC 2012-2018
Rendimientos
Los rendimiento de los cultivos en nuestra comunidad son bajos, como se observa en el
cuadro, donde la mayoría de los rendimiento son la mitad del promedio Nacional.
Calendario agrícola
CALENDARIO AGRICOLA:
MESES
CULTIVO
J A S O N D E F M A M J
Papa
Cebada
Trigo
Quinua
Fuente: PDC 2012-218
Comercialización y mercado
180 163
160
140
120 100
100 79
80
60
40 18.38
20
0
Actividad Pecuaria.
Producción y Rendimiento
En Vacunos.-El rendimiento en carne del Ganado Criollo es bajo (130 Kg promedio por
cabeza en carne) el costo de 1 kilo de carne es de 8 soles, el ganado mejorado llega a
pesar de 150 a 180 Kg promedio por cabeza en carne, el rendimiento de leche es de 5 a
8 lt, con lo cual se realiza la transformación de derivados como queso y yogurt.
En Ovinos.-El rendimiento del Ovino Criollo en carne es bajo (10 kg), el ovino mejorado
llega a pesar 18 Kg y tiene mejor producción de lana, el Kilo de carne es de S/10.00, el
Cuero de ovino es S/ 10.00, la libra de lana esta S/ 2.00 rendimiento de lana por ovino
es de 3 libras, ovino en pie cuesta S/140.00
14.00
12.00
10.00 8.54
8.00 6.2
5.5
6.00
4.14
4.00
1.86
2.00
0.00
Vac. criollos. Vac. Mejorados Ovino Caballo Cuy Gallina
5000.00
4000.00
3000.00
1000.00
472
0.00
Vac. criollos. 33
Vac. Mejorados 58
Ovino
Caballo
Cuy
Gallina
En el grafico N° 9 se muestra el capital que tienen las familias en el área pecuaria que
es el mayor capital es en vacunos mejorados que son de S/ 5348.18 soles , vacunos
criollos es S/ 1442.73 soles, ovinos S/ 1948.9 soles.
7.0 6.3
6.0
5.0
4.0
3.0 2.0
2.0 1.1
1.0
0.0
Prod. Leche Consumo Queso Yogurt
Fuente: PDC 2012-2018
Tablada semanal de
Velille.
Ganado Ovino.
Nivel de tecnología
Manejo de pastos.
La comunidad en su mayor parte con áreas de pastos naturales, así también cuentan
con forrajes anuales como es la avena en extensión considerable de 1 hectárea a 2
hectárea por familia.
La siembra de pastos cultivados perennes está en promedio de media hectárea a una
1 hectárea por familia.
Los pastos constituyen la fuente de alimentación más económica de la que dispone para
mantener a los animales. Como son los siguientes pastos:
PASTOS / HAS
6.90
7.00
6.00
5.00
PASTOS
4.00
3.00
2.00
0.81 0.92
1.00
0.00
AVENA/HAS ASOCIADOS NATURAL
Pastos cultivados.
Sistema de pastoreo.
El sistema de Pastoreo es controlado, los animales buscan sus alimentos en una misma
área, Vacunos, ovinos, generalmente los encargados del pastoreo son las mujeres y
niños.
El pastoreo lo realizan en forma continua desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00
de la tarde diariamente.
Infraestructura.
La comunidad cuenta con corrales pequeños con piso de tierra, cercados de piedra con
52 cobertizos, 10 cobertizos construidos por Agrorural y 42 cobertizos por la
Municipalidad distrital de Velille, cuenta con canales de irrigación rustico, existen 10
miniplantas quesera, 32 reservorios de agua familiares y faltan 7 reservorios
Forestación.
Actividad Artesanal
La Comunidad cuenta con artesanía realizan diferentes trabajos con lana de ovino
tejidos como bayeta, frazadas, chuspas, chompas, chalinas, ponchos, chumpis y llicllas
estás generalmente son para uso familiar.
Minería.
Turismo.
Suelos Poco Fértiles para la Producción Agrícola: Son afectadas las zonas donde
siembran constantemente y donde el pastoreo es con más frecuencia, estas aéreas
son las más expuestas impidiendo que el suelo se recupere para las siguientes
campañas de sembrío.
Lluvias Intensas. La intensidad de las lluvias en las partes de ladera moderada han
generado erosión de los suelos, debido al lavado de los nutrientes de la capa superficial,
dejando a veces sectores donde la roca queda expuesta porque no tienen cobertura
vegetal, lo que afecta al ecosistema que se encuentra en la Comunidad.
Presencia de Granizadas. Se presenta en época de lluvias donde a afectan a los
cultivos ocasionando la caída de granos, hojas y frutos dejando al cultivo con poca
posibilidad de completar su desarrollo.
Las Heladas. Se presenta en cualquier mes del año, los campos de cultivo se queman
por causa de las fuertes heladas causando la pérdida de toda la siembra especialmente
en el cultivo de maíz, haba y papa.
ASAMBLEA COMUNAL
COMITÉ RONDA
CLUB DE MADRES CAMPESINA
CONSULTORA Y CONSTRUCTORA MONTESINOS S.C.R.L.
82
EXPEDIENTE TECNICO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUERQUE EN LAS COMUNIDADES
DE CCOLLANA, CASABLANCA, AYACASI, MERQUEZ Y URAZANA DEL DISTRITO DE VELILLE-
CHUMBIVILCAS- CUSCO”.
______________________________________________________________________________________
COMITÉ DE REGANTES
APAFA
COMITÉ DE AGUA
COMITÉ DE DEPORTES ASAMBLEA COMUNAL POTABLE (JASS)
Reseña histórica.
A la comunidad llego un juez llamado Manuel Gustamante este juez era un mandón y
abusivo les ordenaba a los primeros pobladores, también les convenció para que dejen
sus chacras y se vayan a vivir a la población de Ayaccasi y construyeron sus casas de
piedra y barro y al no acostumbrase a abandonaron la población y se regresaron a sus
chacras y se observa en la actualidad las casonas construidas en la población de
Ayaccasi.
Los primeros gestores para el reconocimiento como comunidad fueron: Santiago
Pinedo Villota, Santiago Pfocori Ojeda y Eusebio Quispe, fue Reconocido con resolución
Directorial R.D N° 909 – 99 – DRA – CTAR – C, Fecha 17 de Noviembre de 1999.
Ubicación Política
Región : Cusco.
Provincia : Chumbivilcas
Distrito : Velille
Comunidad : Ayaccasi
Sectores : Ccariccari, Quinvalete, Ccachu, Ayaccasi
central
Ubicación Hidrográfica
Sub Cuenca : Rio Velille
Ubicación Geográfica
Altitud : 3600 a 4370 m.s.n.m.
Limites Comunales
NORTE
Comunidad
Conchaccollo
(Chamaca)
ESTE OESTE
Comunidad Rio Velille
Merques
SUR
Comunidad de
Collana y Casa
Blanca
Superficie.
Demografía
A nivel comunal tienen una empresa comunal en la que es administrado por una junta
directiva tienen 17 vacunos mejorados y 3 ovinos, los ingresos de esta empresa lo
utilizan para los gastos de la comunidad.
Migración.
La preocupación de la población local en especial del sector rural, por satisfacer sus
necesidades, motiva la movilización de las personas, las causas son de tipo estructural,
aunado a la baja producción de la actividad agrícola y pecuaria que desarrollan y los
bajos ingresos económicos que obtienen de esta, que no les permiten cubrir sus
necesidades básicas de alimentación, educación y salud. La migración se realiza de dos
formas,.
17%
10%
Educación.
Nivel de Educación
INICIAL. El nivel de inicial N° 524 se encuentra ubicada Ayaccasi central con la
asistencia de 40 niños a cargo de 3 docentes de Inicial.
Idioma.
Salud.
La salud es uno de los tesoros más preciados por la humanidad. La falta de ella significa
una cierta invalidez parcial o completa, en ciertos casos más graves. Por lo mismo,
todas las personas buscan mantenerse sanos.
PRINCIPALES ENFERMEDADES
IRAS
EDAS
Salud bucal
Gastroenterocolitis
Piodermias
Indicadores de Salud
Nutrición
El problema nutricional se origina en el problema económico y social que repercute en
la Salud de la población, aunado a la desocupación y pobreza, bajos ingresos
económicos. Los alimentos que consume la población son en su mayoría tubérculos y
granos. Esta situación trae consigo un alto grado de desnutrición especialmente en la
población infantil menor de 5 años donde existe desnutrición crónica severa.
Morbilidad.
Dentro de los indicadores de Salud la morbilidad es de importancia porque a través de
ella se puede realizar la evaluación del avance o retroceso de una determinada
enfermedad, y así plantear las posibles soluciones y correcciones necesarias para una
adecuada intervención. Dentro del conjunto de enfermedades que afectan la Salud de la
población con mayor frecuencia son las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), a
causa del frio intenso agudizado por los efectos del cambio climático, y las
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), producto de una débil gestión del
saneamiento básico.
Mortalidad.
Las causas que contribuyen a la tasa de mortalidad se encuentran ligados a varios
factores como: deficiente acceso a servicios de saneamiento básico, desnutrición, bajos
niveles de salud y la insuficiente cobertura de los servicios, los cuales son más críticos
en las zonas rurales, según entrevista realizada al responsable del establecimiento.
Alimentación
La alimentación está a base de productos que se cultivan en la zona principalmente
papa, chuño ,moraya, quinua, olluco trigo, cebada, También consumen verduras, arroz,
azúcar, aceite que se pueden adquirir en la feria del distrito los días lunes, algunas
familias trabajan sus huertos familiares de hay adquieren sus hortalizas para su
consumo. En este sentido la alimentación está basada generalmente en el consumo de
lo que ellos mismos producen.
Desayuno. Consumen lo que tienen, preparan su mate y su chuño a veces su leche y
otras mañanas su segundo a base de quinua, haba, arroz, papa, trigo, aceite.
Almuerzo.- Es uno de los alimentos que consumen en mayor cantidad porque en el
campo realizan fuertes esfuerzos, se consume: papa, chuño, carne, olluco, trigo,
cebada, quinua, arroz, fideo, también queso, huevo y mates de hierba.
Cena. Generalmente en la cena calientan lo que queda del almuerzo o preparan sopas,
mazamorra de trigo, segundo de fideos y mates.
Servicios Básicos.
Sistema de Desagüe.
La comunidad de Ayaccasi No cuente cuenta con sistema de desagüe en la comunidad
el 68% cuentan con letrinas de pozo seco, los que no cuenta con estos sistemas
realizan sus necesidades fisiológicas en el campo exponiéndose a contraer
enfermedades y atentando con la Salud de la población en general.
Viviendas.
Características de la Vivienda.
Las viviendas presentan características similares, el principal material usado en la
construcción es de adobe, con pisos de tierra, techos de calamina y paja, también
existen viviendas construidas de piedras con barro.
Número de Habitaciones.
La mayoría de las viviendas tiene entre 3 a 4 habitaciones, es decir (cocina, dormitorio,
depósito y despensa).
Residuos Sólidos.
Energía eléctrica.
La comunidad Ayaccasi tiene el servicio de energía eléctrica los sectores de Ccachu y
Quinvalete dentro de estos sectores falta el 20% y no tienen electrificación lo sectores
la central y Ccariccari.
Medios de comunicación.
La comunidad cuenta con servicios de teléfono público.
Radio. Se escuchan las señales de radio de la zona y radio programas. La radio es el
principal medio que utilizan para estar informado de los acontecimientos que suceden
en nuestro país.
Accesibilidad
El acceso hacia la comunidad Ayaccasi es mediante una trocha carrozable.
La accesibilidad se encuentra en mal estado, en el medio que mas se trasportan es en
moto, equinos y camiones.
ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN
La Disponibilidad de Tierras
Actividades productivas.
Actividad agrícola
La de Ayaccasi una zona donde se cultivan productos agrícolas siendo los principales
productos las papas nativas (en mayor cantidad), papa hibrida en menor cantidad,
cebada, quinua, olluco, kañihua, oca, año, algunas legumbres como las habas y
hortalizas (cebolla, zanahoria, lechuga y nabo).La producción está destinada para el
autoconsumo, hay una pequeña cantidad de la producción que se destina al mercado.
En la comunidad se tiene aproximadamente el 65% es siembra bajo secano, donde se
trabaja solo en época de lluvias, se siembra los cultivos de papa, oca, olluco, cebada
etc. Las áreas bajo riego representan aproximadamente 30% las cuales en su mayoría
están destinadas para la producción de forrajes para la alimentación de sus ganados.
La característica de la agricultura en el territorio de la comunidad es de subsistencia, la
que se desarrolla generalmente en parcelas pequeñas menores a una hectárea, con la
práctica de un sistema tradicional, donde la producción obtenida es básicamente para
autoconsumo, la mayor cantidad de producción se da bajo el sistema de secano.
Principales Cultivos
Cica
Papa mejorado Ojos azules
Huayro
Compis
Canchan
Consumo
Cervecera Y alimento
Cebada Ccarahuma 0.16 200 Morón harina para aves.
Consumo y
Quinua Blanco y arroz 0.02 100 Sopas venta
Año 0.02 200 Consumo
Kañihua 0.03 400 Consumo
CONSULTORA Y CONSTRUCTORA MONTESINOS S.C.R.L.
Trigo 0.15 200 Consumo
Cebolla, repollo 91
,espinaca,
Hortalizas zanahoria 0.02 Consumo
EXPEDIENTE TECNICO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUERQUE EN LAS COMUNIDADES
DE CCOLLANA, CASABLANCA, AYACASI, MERQUEZ Y URAZANA DEL DISTRITO DE VELILLE-
CHUMBIVILCAS- CUSCO”.
______________________________________________________________________________________
Calendario agrícola
CALENDARIO AGRICOLA:
MESES
CULTIVO
J A S O N D E F M A M J
Papa
Cebada
Trigo
Oca
Año
Quinua
Kañihua
Haba
Lisas
Fuente: PDC 2012-218
Comercialización y mercado
Actividad Pecuaria.
En estos últimos años la actividad pecuaria de la Comunidad de Ayaccasi es una las
actividades de mayor importancia, gracias a esta actividad muchas de las familias
campesinas obtienen mayores ingresos económicos, sin embargo en dicha actividad
falta desarrollar mejores condiciones de crianza, manejo e introducción de nuevas
tecnologías, la cual contribuirá en un incremento de producción y rendimiento, también
se deben de tomar muy en cuenta que las condiciones climáticas afectan a los animales
así como a las praderas naturales y a los pastos cultivados.
Producción y Rendimiento
En Vacunos.-El rendimiento en carne del Ganado Criollo es bajo (130 Kg promedio por
cabeza en carne) el costo de 1 kilo de carne es de 8 soles, el ganado mejorado llega a
pesar de 150 a 180 Kg promedio por cabeza en carne, el rendimiento de leche es de 8
a 10 lt, en el sector de Ccariccari tienen mas producción de leche, con lo cual se
realizan la transformación de derivados como queso y yogurt.
En Ovinos.-El rendimiento del Ovino Criollo en carne es bajo (10 kg), el ovino mejorado
llega a pesar 18 Kg y tiene mejor producción de lana, el Kilo de carne es de S/10.00, el
Cuero de ovino es S/ 10.00 , la libra de lana esta S/ 2.00 rendimiento de lana por ovino
es de 3 libras, ovino en pie cuesta S/140.00
Ganado vacuno.
Tablada semanal de
Velille.
Ganado Ovino.
Nivel de tecnología
Manejo de pastos.
Los pastos constituyen la fuente de alimentación más económica de la que dispone para
mantener a los animales, en la comunidad de Ayaccasi la siembra de los pastos es en
pequeñas extensiones, el desarrollo de los pastos dependen de un manejo adecuado.
La comunidad en su mayor parte con áreas de pastos naturales, así también cuentan
con forrajes anuales como es la avena en extensión considerable de 1 hectárea a 2
hectárea por familia.
La siembra de pastos cultivados ( Rye gras, alfaalfa, trébol, dactyles) esta en promedio
de media hectárea a una 1 hectárea por familia,
Los pastos constituyen la fuente de alimentación más económica de la que dispone para
mantener a los animales. Como son los siguientes pastos:
Pastos cultivados.
Sistema de pastoreo.
El sistema de Pastoreo es controlado, los animales buscan sus alimentos en una misma
área, Vacunos, ovinos, generalmente los encargados del pastoreo son las mujeres y
niños.
El pastoreo lo realizan en forma continua desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00
de la tarde diariamente.
Infraestructura.
La comunidad cuenta con corrales pequeños con piso de tierra, cercados de piedra, se
construyeron 40 cobertizos, cuenta con canales de irrigación rustic
Forestación.
La comunidad de Ayaccasi no cuenta con áreas de forestacion, solo existen alrededor
de sus viviendas.
Actividad Artesanal
La Comunidad cuenta con artesanía realizan diferentes trabajos con lana de ovino
tejidos como bayeta, frazadas, chuspas, chompas, chalinas, ponchos, chumpis,
trenzados (lasos, liwis, san martín, cintillos de sombrero) y llicllas estás generalmente
son para uso familiar y el 8% de la comunidad realizan artesanía para comercializar en
Velille y ferias agropecuarias.
Minería.
En la comunidad Ayaccasi algunos pobladores realizan trabajos de explotación minera
artesanal, y en su mayoría los jóvenes trabajan para la empresa minera Hud Bay,
desarrollando trabajos de mantenimiento de carreteras, construcción y algunos
especializados en manejo de maquinaria pesada.
Turismo.
En la comunidad existe centros arquelogicos como una Iglesia colonial, casa de los
gentiles en Ccachu y Taytapaccari, inca cancha donde descansaban los Incas, falta
restauracion a estos centros arqueologicos.
Suelos Poco Fértiles para la Producción Agrícola: Son afectadas las zonas donde
siembran constantemente y donde el pastoreo es con más frecuencia, estas aéreas son
las más expuestas impidiendo que el suelo se recupere para las siguientes campañas
de sembrío.
Lluvias Intensas. La intensidad de las lluvias en las partes de ladera moderada han
generado erosión de los suelos, debido al lavado de los nutrientes de la capa superficial,
dejando a veces sectores donde la roca queda expuesta porque no tienen cobertura
vegetal, lo que afecta al ecosistema que se encuentra en la Comunidad.
Las Heladas. Se presenta en cualquier mes del año, los campos de cultivo se queman
por causa de las fuertes heladas causando la pérdida de toda la siembra especialmente
en el cultivo de maíz, haba y papa.
Caza de Animales y Aves Silvestres por ser Considerados Plagas. En los últimos años
muchas personas están matando a los animales por ser considerados plagas, esto ha
ocasionado que gran parte de la población de conejo silvestre se está matando porque
afecta los campos de avena, en caso de las aves se tiene a la perdiz que daña los
cultivos de cebada y papa.
JUNTA TENIENTE
DIRECTIVA
CONSULTORA Y CONSTRUCTORA MONTESINOS S.C.R.L.
GOBERNADOR
97
EXPEDIENTE TECNICO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUERQUE EN LAS COMUNIDADES
DE CCOLLANA, CASABLANCA, AYACASI, MERQUEZ Y URAZANA DEL DISTRITO DE VELILLE-
CHUMBIVILCAS- CUSCO”.
______________________________________________________________________________________
COMITÉ DE
MUJERES
ORGANIZADAS
COMITÉ RONDA
CLUB DE MADRES CAMPESINA
ASAMBLEA
COMITÉ DE
COMUNAL
APAFA REGANTES
ASAMBLEA
COMITÉ DE DEPORTES COMUNAL COMITÉ DE JASS
Presidente
Vicepresidente
Secretario
CONSULTORA Y CONSTRUCTORA MONTESINOS S.C.R.L.
98
EXPEDIENTE TECNICO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUERQUE EN LAS COMUNIDADES
DE CCOLLANA, CASABLANCA, AYACASI, MERQUEZ Y URAZANA DEL DISTRITO DE VELILLE-
CHUMBIVILCAS- CUSCO”.
______________________________________________________________________________________
Tesorero
Fiscal
Vocal
Vocal
Reseña Histórica.
Ubicación Política
Región : Cusco.
Provincia : Chumbivilcas
Distrito : Velille
Comunidad : Merquez
Anexos : Pucapuca, Ccariccari, Hatunccasa
Ubicación Hidrográfica
Ubicación Geográfica
Altitud : 3800 - 4370 m.s.n.m.
Limites Comunales
NORTE
Rio Chilloroya
C. Uchuccarcco
este
Comunidad oeste
Urasana Comunidad de
Ayaccasi
sur
Comunidad Casa Blanca y
Pisacapia
Superficie.
La comunidad de Merquez tiene una extensión de 1041.00 hectáreas (documento
registral), con aptitudes divididas entre aprovechables y no aprovechables, primando los
pastos naturales, el cultivo de papa, cebada.
Demografía
El comportamiento poblacional es muy importante para el desarrollo de estudios
económicos y sociales, donde se considera a la población como la principal fuente de
recursos del estado, por esta razón es importante analizar los diversos factores
poblacionales que se suscitan dentro del territorio de la comunidad.
La comunidad tiene una población 75 familias empadronadas, según el padrón comunal
que representa la población.
30%
MIGRACION Arequipa
TEMPORAL
50%
Espinar Cusco
20%
Migración Definitiva.
Migración vienen hacer la definitiva es un 5%, donde la población joven es la que más
migra, generalmente cuándo termina sus estudios secundarios, salen para buscar
mejores oportunidades de trabajo y estudio, los principales puntos de migración son las
ciudades de Arequipa, Cusco y Lima.
Educación.
Nivel de Educación
Grafico N°2:
5.0
Nivel
5.0 Instrucción de
4.5 4.0
los padres y %
4.0
alumnos en
3.5
niveles
3.0
2.1
2.5
2.0
1.2
1.5
1.0
0.5
0.0
Idioma.
En la Comunidad el idioma predominante es el Quechua, la totalidad de la población
hablan en éste idioma porque se sienten más en confianza, sin embargo, gran parte de
la población también entiende y habla el idioma Castellano.
Salud.
La comunidad de Merquez no cuenta con un centro de salud, solo existen un promotor
de salud, quien apoya al centro de salud de Velille. Los pobladores realizan sus
atenciones en la posta de salud más cercana que es de la Comunidad de Uchuccarco
(Distrito de Chamaca), esto solo de emergencias; pero a sus controles normales tienen
que ir al centro donde pertenecen, es decir al distrito de Velille, el cual está ubicado a 3
horas de caminata.
Las enfermedades más comunes que se presentan en la comunidad se detallan en el
cuadro siguiente:
Indicadores de Salud
Nutrición
El problema nutricional se origina en el problema económico y social que repercute en
la Salud de la población, aunado a la desocupación, pobreza y bajos ingresos
económicos. Los alimentos que consume la población son en su mayoría tubérculos y
granos. Esta situación contribuye de por si, en grado de desnutrición especialmente en
la población infantil menor de 5 años, donde existe la desnutrición crónica y severa.
Morbilidad.
Dentro de los indicadores de Salud la morbilidad es de importancia porque a través de
ella se puede realizar la evaluación del avance o retroceso de una determinada
enfermedad y así plantear las posibles soluciones y correcciones necesarias para una
adecuada intervención. Dentro del conjunto de enfermedades que afectan la Salud de la
población con mayor frecuencia son las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), a
causa del frio intenso agudizado, por los efectos del cambio climático, y las
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), producto de una débil gestión del
saneamiento básico.
Mortalidad.
Alimentación
La alimentación está a base de productos que se cultivan en la zona principalmente
papa y sus derivados como el chuño y la moraya, cultivos de quinua, olluco, trigo,
cebada; también consumen verduras, arroz, azúcar, que adquieren en la feria del
distrito los días viernes. Algunas familias trabajan en sus huertos familiares de donde
adquieren sus hortalizas parar su consumo. En este sentido la alimentación está basada
generalmente en el consumo de lo que ellos mismos producen.
Desayuno. Consumen lo que tienen, preparan su mate y su chuño a veces su leche y
otras mañanas su segundo a base de quinua, haba, arroz, papa, trigo.
Almuerzo.- Es uno de los alimentos que consumen en mayor cantidad porque en el
campo realizan fuertes esfuerzos, se consume: papa, chuño, carne, olluco, trigo,
cebada, quinua, arroz, fideo, también queso, huevo y mates de hierba.
Cena. Generalmente en la cena calientan lo que queda del almuerzo o preparan sopas,
mazamorra de trigo, segundo de fideos y mates.
Servicios Básicos.
Sistema de Desagüe.
Viviendas.
Características de la Vivienda.
Las viviendas presentan características similares, el principal material usado en la
construcción es la tierra que sirve para la fabricación de adobes, las viviendas son de
pisos de tierra, techos de calamina y paja.
Número de Habitaciones.
La mayoría de las viviendas tiene entre 3 a 4 habitaciones, de piso de tierra (cocina,
dormitorio, depósito y despensa) y de 5 habitantes por familia.
Figura N° 3: Habitaciones/Fam.
6.0 5.3
5.0
3.8
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Energía Eléctrica.
Medios de comunicación.
Accesibilidad
El acceso hacia la comunidad Merquez es mediante una trocha carrózable y camino de
herradura.
Velille – Merquez. Parte una trocha carrozable en regular estado.
C. Uchuccarco – Merquez. Existe una vida de una trocha carrozable.
ASPECTOS CULTURALES.
Diciembre Navidad
Fuente: PDC 2012-218
INSTITUCIONES PRESENTES.
ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN
LA DISPONIBILIDAD DE TIERRAS
7.00 6.48
6.00 5.50
5.00
4.00
3.00
2.00
0.98
1.00
0.00 0.00 0.00
0.00
Actividades Productivas.
Actividad Agrícola
La agricultura está considerada como una de las principales, actividades económicas y
para su alimentación,
En la comunidad se tiene aproximadamente el 60% es siembra bajo secano, donde se
trabaja solo en época de lluvias, se siembra los cultivos de papa, oca, olluco, cebada
etc. Las áreas bajo riego representan aproximadamente 40% las cuales en su mayoría
están destinadas para la producción de forrajes para la alimentación de sus ganados.
Estas áreas vienen sufriendo una reducción producto del establecimiento de viviendas a
causa del crecimiento poblacional.
Principales Cultivos
A continuación detallamos los principales cultivos desarrollados en la comunidad:
0.20
0.17
0.15
0.10
0.05
0.05
0.00
PAPA CEBADA LISAS QUINUA
Rendimientos
Los rendimiento de los cultivos en nuestra comunidad son bajos y una de los causas es
por el factores climáticos como la helada y granizo, como se observa en el cuadro,
donde la mayoría de los rendimiento son la mitad del promedio Nacional.
Principales Cultivos
Kg/ha.
1000.00
914.15
900.00
800.00
700.00
600.00 535.18
500.00
400.00
310
300.00
200.00
100.00 75.76
0.00
PAPA CEBADA LISAS QUINUA
Calendario Agrícola
CALENDARIO AGRICOLA:
MESES
CULTIVO
J A S O N D E F M A M J
Papa
Cebada
Trigo
Quinua
Fuente: PDC 2012-218
Comercialización y Mercado
Actividad Pecuaria
Gráfico Nº 8: Capital con la que cuenta cada familia en promedio por animales
5000
5000.00 Capital/Familia
4500.00
4000.00
3500.00
3000.00
2500.00 2054.55
2000.00 1913.64
1500.00
1000.00
500.00 413.64
0.00
70 93.64
Criollos
Vac. Mejorado
Vac. Ovino
Caballo
Cuy
Gallina
Fotografía N° 9; Vacunos
Producción y Rendimiento
En Vacunos.-El rendimiento en carne del Ganado Criollo es bajo (130 Kg promedio por
cabeza en carne), el costo de 1 kilo de carne es de 8 soles, el ganado mejorado llega a
pesar de 150 a 180 Kg promedio por cabeza en carne, y el rendimiento de leche es de 7
a 10lt, con lo cual se realiza la transformación de derivados como queso y yogurt.
En Ovinos.-El rendimiento del Ovino Criollo en carne es bajo (10 kg), el ovino mejorado
llega a pesar 18 Kg y tiene mejor producción de lana.
Ferias comunales
Tabladas
mensuales en el
Productor
CONSULTORA Y CONSTRUCTORA MONTESINOS
distrito de Velille
S.C.R.L.
113
EXPEDIENTE TECNICO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUERQUE EN LAS COMUNIDADES
DE CCOLLANA, CASABLANCA, AYACASI, MERQUEZ Y URAZANA DEL DISTRITO DE VELILLE-
CHUMBIVILCAS- CUSCO”.
______________________________________________________________________________________
Tabladas
Ferias Comunales
Ganaderos/
Feria de Espinar
Intermediarios
Tabladas de Sicuani,
Combapata
Ganado Ovino. Los carniceros van a sus casas, les conviene vender más en carne,
que cuesta s/. 10.00 por kg. Para animales machos y de animales hembras s/. 8.00 por
kgr.
Los mismos productores son los que trasladan los quesos a los diferentes lugares, se
trasladan por los caminos de herradura hasta cierto tramo, hasta donde consigan un
vehículo que los transporte. El precio del queso varía según el peso: medio kilo de
s/.4.00 a s/.5.00 soles, 1 kilo s/.10.00 soles.
Nivel de tecnología
4.72
5.00
4.50
4.00
3.50
3.00
2.50
2.00
1.50 0.76
1.00 0.32
0.50
0.00
AVENA Rey Gras/ALFA Natural
Sistema de pastoreo.
El sistema de Pastoreo es controlado, los animales buscan sus alimentos en una misma
área, Vacunos, ovinos, generalmente los encargados del pastoreo son las mujeres y
niños.
Infraestructura.
La comunidad cuenta con corrales pequeños con piso de tierra y cercados de piedra,
cuenta con 62 cobertizos, faltando 15 cobertizos para algunas familias, cuentan con
canales de irrigación rustico
Forestación.
La comunidad de Merquez cuenta con áreas forestadas anivel familiar alrededor de sus
viviendas como el capuli, queuña, tasta y anivel comunal no tienen.
Actividad Artesanal
La Comunidad cuenta con artesanía que realizan diferentes trabajos en tejidos como
bayeta, frazadas, chuspas, chompas, chalinas, ponchos, chumpis y llicllas, estás
Turismo.
Minería.
Suelos Poco Fértiles para la Producción Agrícola: Son afectadas las zonas donde
siembran constantemente y donde el pastoreo es con más frecuencia, estas aéreas son
las más expuestas impidiendo que el suelo se recupere para las siguientes campañas
de sembrío.
Lluvias Intensas. La intensidad de las lluvias en las partes de ladera moderada han
generado erosión de los suelos, debido al lavado de los nutrientes de la capa superficial,
dejando a veces sectores donde la roca queda expuesta porque no tienen cobertura
vegetal, lo que afecta al ecosistema que se encuentra en la Comunidad.
Presencia de Granizadas. Se presenta en época de lluvias donde a afectan a los
cultivos ocasionando la caída de granos, hojas y frutos dejando al cultivo con poca
posibilidad de completar su desarrollo.
Las Heladas. Se presenta en cualquier mes del año, los campos de cultivo se queman
por causa de las fuertes heladas causando la pérdida de toda la siembra especialmente
en el cultivo de maíz, haba y papa.
Caza de Animales y Aves Silvestres por ser Considerados Plagas. En los últimos años
muchas personas están matando a los animales por ser considerados plagas, esto ha
ocasionado que gran parte de la población de conejo silvestre se está matando porque
afecta los campos de avena, en caso de las aves se tiene a la perdiz que daña los
cultivos de cebada y papa.
JUNTA TENIENTE
COMITÉ DE DIRECTIVA GOBERNADOR
MUJERESORGANIZADAS
COMITÉ RONDA
ASAMBLEA CAMPESINA
CLUB DE MADRES COMUNAL
COMITÉ DE
REGANTES
APAFA
COMITÉ DE JASS
COMITÉ DE DEPORTES ASAMBLEA
COMUNAL
Organigrama de la Comunidad.
Presidente de la
comunidad
Vicepresidente
Secretario
Tesorero
Fiscal
Vocal 1 Vocal 2
Reseña Histórica.
La comunidad de Urasana anteriormente era una hacienda llamada Arizona, ya cuando
fue creada como comunidad le pusieron el nombre de Urasana.
Primeramente era un grupo de Feudatarios después la comunidad inicia con 18 familias.
Los primeros gestores para el reconocimiento como comunidad fueron: Hipólito Cruz
Pérez y concepción Pérez.
La comunidad de Urasana fue reconocida mediante resolución RD N° 0400 – 86 – DRA-
XX, de fecha 02 de julio de 1986. Con una extensión de 706.00 hectáreas; es la
comunidad de menor extensión del distrito de Velille.
Ubicación Política
Región : Cusco.
Provincia : Chumbivilcas
Distrito : Velille
Comunidad : Urasana
Sectores : Nueva Jornada, Laccayapampa,
Urasana central
Ubicación Hidrográfica
Micro Cuenca : Rio Colpa
Ubicación Geográfica
NORTE
Comunidad Merques
ESTE OESTE
Rio Chilloroya Comunidad de
Comunidad de Casa Blanca.
Uchuccarco (Chamaca)
SUR
Con la Propiedad
Arizona.
Superficie.
La comunidad de Urasana cuenta con una extensión de 706.0 hectáreas, con aptitudes
divididas entre aprovechables y no aprovechables, primando los pastos naturales.Está
caracterizada por poseer una geografía accidentada terrazas aluviales, laderas, colinas
y quebradas, que varían de suaves a empinadas y de llanas a onduladas. La
característica geomorfológica está determinada por la presencia de colinas altas.
Demografía
El comportamiento poblacional es muy importante para el desarrollo de estudios
económicos y sociales, donde se considera a la población como la principal fuente de
recursos del estado, por esta razón es importante analizar los diversos factores
poblacionales que se suscitan dentro del territorio de la comunidad.
Según el levantamiento informativo obtenido en los talleres, la comunidad tiene una
población de 54 familias empadronadas según el padrón comunal, la comunidad
muestra una tasa de crecimiento acelerado y junto a ello las necesidades también tienen
ese mismo ritmo de crecimiento.
Migración.
La preocupación de la población local en especial del sector rural, por satisfacer sus
necesidades, motiva la movilización de las personas, las causas son de tipo estructural,
aunado a la baja producción de la actividad agrícola y pecuaria que desarrollan y los
bajos ingresos económicos que obtienen de esta, que no les permiten cubrir sus
necesidades básicas de alimentación, educación y salud.
25%
MIGRACION TEMPORAL
50% Arequipa
Espinar
Cusco
Lima
17%
Educación.
Entre los servicios sociales básicos, la educación es reconocida como la herramienta
de mayor impacto para revertir situaciones de pobreza. La educación es considerada
como la mejor inversión social para quebrar la denominada “transmisión
intergeneracional de la pobreza”. El disponer de una mejor educación incrementa las
posibilidades de acceder a los mercados laborales en condiciones más favorables y
lograr mejores niveles de vida.
Nivel de Educación
El siguiente grafico nos muestra su nivel de instrucción de los padres de familia, donde
en promedio, las personas que llegaron a estudiar solo escuela o colegio no llegaron a
culminar ninguno de los niveles, en algunos casos, dejando de estudiar desde 4to de
primaria y secundaria en su mayoría concluyeron. También se observa que en la
actualidad la mayor cantidad de alumnos se encuentran en el nivel de primaria,
mostrándose en el nivel primario un incremento de alumnados.
5.0
5.0
4.5 3.8
4.0
3.5
3.0
2.5 1.8
2.0 1.2
1.5
1.0
0.5
0.0
Idioma.
En la comunidad de Urasana el Idioma Predominante es el quechua, seguido del
castellano, pero existen personas que hablan los dos idiomas y otras que entienden el
castellano pero no lo hablan.
Salud.
La salud es uno de los tesoros más preciados por la humanidad. La falta de ella significa
una cierta invalidez parcial o completa, en ciertos casos más graves. Por lo mismo,
todas las personas buscan mantenerse sanos.
Principales Enfermedades
IRAS
EDAS
Salud bucal
Gastroenterocolitis
Piodermias
Indicadores de Salud
Nutrición
El problema nutricional se origina en el problema económico y social que repercute en
la Salud de la población, aunado a la desocupación y pobreza, bajos ingresos
económicos. Los alimentos que consume la población son en su mayoría tubérculos y
granos. Esta situación contribuye de por si, en el grado de desnutrición especialmente
en la población infantil menor de 5 años donde existe desnutrición crónica severa.
Morbilidad.
Dentro de los indicadores de Salud la morbilidad es de importancia porque a través de
ella se puede realizar la evaluación del avance o retroceso de una determinada
enfermedad, y así plantear las posibles soluciones y correcciones necesarias para una
adecuada intervención. Dentro del conjunto de enfermedades que afectan la Salud de la
población con mayor frecuencia son las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), a
causa del frio intenso agudizado por los efectos del cambio climático, y las
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), producto de una débil gestión del
saneamiento básico.
Mortalidad.
Las causas que contribuyen a la tasa de mortalidad se encuentran ligados a varios
factores como: deficiente acceso a servicios de saneamiento básico, desnutrición, bajos
niveles de salud y la insuficiente cobertura de los servicios, los cuales son más críticos
en las zonas rurales, según entrevista realizada al responsable del establecimiento.
Alimentación
La alimentación está a base de productos que tiene en la zona principalmente papa,
chuño, moraya, quinua, olluco, trigo, cebada, También consumen verduras, arroz,
azúcar, que se pueden adquirir en la feria del distrito los días lunes, algunas familias
trabajan sus huertos familiares de donde adquieren sus hortalizas para su consumo. En
este sentido la alimentación está basada generalmente en el consumo de lo que ellos
mismos producen.
Servicios Básicos.
El servicio básico es el conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas de Salud
pública que tienen como finalidad el mejoramiento y preservación de las condiciones
sanitarias óptimas.
Sistema de Desagüe.
La comunidad de Urasana cuenta con letrinas de arrastre hidráulico, las que fueron
construidas recientemente por la municipalidad distrital; las familias que aún no cuentan
con este sistema realizan sus necesidades fisiológicas en el campo exponiéndose a
contraer enfermedades y atentando con la Salud de la población en general.
Viviendas.
Número de Habitaciones.
La mayoría de las viviendas tiene entre 3 a 4 habitaciones, es decir (cocina,
dormitorio, depósito y despensa).
Figura N° 3:
4.2
4.2
4.1
4.0
3.9 3.8
3.8
3.7
3.6
3.5
Habitaciones/Fam.
Energía Eléctrica.
Medios de comunicación.
La comunidad cuenta con servicios de:
Radio. Se escuchan las señales de radio de la zona y radio programas. La radio es el
principal medio que utilizan para estar informado de los acontecimientos que suceden
en nuestro país.
Teléfono público, en el sector de Nueva Jornada.
Accesibilidad
El acceso hacia la comunidad Urasana es mediante una trocha carrozable.
La accesibilidad se encuentra en mal estado; el medio de mayor uso para su trasporte
es la moto, equinos y camiones.
ASPECTOS CULTURALES.
Instituciones Presentes.
ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN
La Disponibilidad de Tierras
En lo que respecta a la disponibilidad de tierras en la comunidad la tenencia de tierras,
es desigual desde 5 a 20 hectáreas por familia. Del total de las tierras aptas para los
cultivos el 30% es para la producción de agrícolas y 60% producción pecuaria con
pastos naturales 15% pastos cultivados.
Grafico N°
50.00
45.08 44.21 04:
45.00 Distribución
40.00
de Terrenos
a diferentes
35.00 actividades
30.00 familiares
25.00
20.00
15.00
10.00
Actividades Productivas.
Actividad Agrícola
La de Urasana es una zona donde se cultivan productos agrícolas siendo los principales
productos la papa nativa (en mayor porcentaje), papa hibrida en menor porcentaje,
cebada, quinua, olluco, kañihua, oca, año, algunas legumbres como las habas y
hortalizas (cebolla, zanahoria, lechuga y nabo). La producción está destinada para el
autoconsumo, hay una pequeña cantidad de la producción que se destina al mercado.
Principales Cultivos
Área de Producción
Has/Productor Gráfico Nº5:
0.35 0.33
Principales
Cultivos de la
0.30
0.25
Comunidad
0.25
0.20 0.19
0.15
CONSULTORA
0.10
Y CONSTRUCTORA MONTESINOS S.C.R.L.
0.05 129
0
0.00
PAPA CEBADA HABA QUINUA
EXPEDIENTE TECNICO:
“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO QUERQUE EN LAS COMUNIDADES
DE CCOLLANA, CASABLANCA, AYACASI, MERQUEZ Y URAZANA DEL DISTRITO DE VELILLE-
CHUMBIVILCAS- CUSCO”.
______________________________________________________________________________________
Calendario agrícola
CALENDARIO AGRICOLA:
MESES
CULTIVO
J A S O N D E F M A M J
Papa
Cebada
Trigo
Oca
Año
Quinua
Kañihua
Haba
Lisas
Fuente: PDC 2012-218
Comercialización y Mercado
Actividad Pecuaria.
En estos últimos años la actividad pecuaria de la Comunidad de Urasana es una las
actividades de mayor importancia, gracias a esta actividad muchas de las familias
campesinas obtienen mayores ingresos económicos, sin embargo en dicha actividad
falta desarrollar mejores condiciones de crianza, manejo e introducción de nuevas
tecnologías, la cual contribuirá en un incremento de producción y rendimiento, también
se deben de tomar muy en cuenta que las condiciones climáticas afectan a los animales
así como a las praderas naturales y a los pastos cultivados. La crianza de animales es
variada se tienen animales mayores y menores, siendo los Vacunos donde se viene
introduciendo especies mejoradas como la raza Brows swiss, para la producción de
leche, mejorando los niveles de producción, también podemos mencionar que muchas
familias siguen criando vacunos criollos cuya producción y rendimiento son muy bajos.
La crianza de ganado Vacuno mejorado ha generado el interés por el cultivo de pastos
mejorados (Rye gras, alfalfa, trébol y dactyles.)
La segunda crianza de importancia es la de Ovinos con introducción de razas mejoradas
como Hampshire down (Cara negra) y Corriedale de los que se obtienen mejores
rendimiento tanto en carne como en lana frente a los ovinos criollos.
Complementariamente se tiene la crianza de animales menores como cuyes y gallinas,
las cuales son utilizadas para consumo familia.
Gráfico Nº
Cantidad Animales/Fam. 6: Número
de animales
16.00 14.75
13.4
por familia
14.00 en
11.56
12.00 promedio
10.23
10.00 8.48
8.00
6.00
4.00 2.2
2.00
0.00
Criollos Mejorado Ovino Caballo Cuy Gallina
Vac. Vac.
Gráfico Nº 7:
6000.00 Capital/Familia Capital con la que
5021.82
5000.00 cuenta cada
4000.00 familia en
3000.00 2595.45
promedio por
animales
2000.00
1298.18
1000.00 1072.73
0.00
116.36 160
Criollos
Vac. Mejorado
Vac. Ovino
Caballo
Cuy
Gallina
Producción y Rendimiento
En Vacunos. El rendimiento en carne del Ganado Criollo es bajo (130 Kg promedio por
cabeza en carne), el costo de 1 kilo de carne es de 8 soles, el ganado mejorado llega a
pesar de 150 a 180 Kg promedio por cabeza en carne, el rendimiento de leche es de 8 a
12 lt; en el sector de Ccariccari tienen más producción de leche, con lo cual se realizan
la transformación de derivados como queso y yogurt.
14.0 12.3
11.1
12.0
10.0
8.0
6.0
4.0
1.1
2.0
0.0
0.0
Prod. Leche Consumo Queso Yogurt
En ovinos. El rendimiento del Ovino Criollo en carne es bajo (10 kg), el ovino mejorado
llega a pesar 18 Kg y tiene mejor producción de lana, el Kilo de carne es de S/10.00, el
Cuero de ovino es S/ 10.00, la libra de lana esta S/ 2.00 rendimiento de lana por ovino
es de 3 libras, ovino en pie cuesta S/140.00.
Ganado vacuno.
Tablada semanal de
Velille y en la
comunidad de
Uchuccarco
Ganado Ovino.
Nivel de Tecnología
Manejo de Pastos.
Los pastos constituyen la fuente de alimentación más económica de la que dispone para
mantener a los animales, en la comunidad de Urasana la siembra de los pastos es en
pequeñas extensiones, el desarrollo de los pastos dependen de un manejo adecuado.
La comunidad en su mayor parte con áreas de pastos naturales, así también cuentan
con forrajes anuales como es la avena en extensión considerable de 1 – 2 hectárea
por familia.
La siembra de pastos cultivados (Rye gras, alfalfa, trébol, dactyles) está en promedio de
media hectárea a una 1 hectárea por familia,
Los pastos constituyen la fuente de alimentación más económica de la que dispone para
mantener a los animales. Como son los siguientes pastos:
PASTOS (Has)
8.33
9.00
8.00
7.00
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00 1.10 0.85
1.00
0.00
AVENA Rey Gras/ALFA Natural
Pastos Cultivados.
Sistema de Pastoreo.
El sistema de Pastoreo es controlado, los animales buscan sus alimentos en una misma
área, Vacunos, ovinos, generalmente los encargados del pastoreo son las mujeres y
niños.
El pastoreo lo realizan en forma continua desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de
la tarde diariamente.
Infraestructura.
La comunidad cuenta con corrales pequeños con piso de tierra, cercados de piedra, así
mismo han sido construidos 36 cobertizos, cuenta con canales de irrigación rustico
construidos hace 8 años.
Forestación.
La comunidad de Urasana cuenta con áreas con pendientes relativamente moderadas
con presencia de pedregales y cerros descubiertos falta de forestación, posee arboles
que son instaladas alrededor de sus viviendas Como el capuli, queuña, tasta, eucalipto,
pino y anivel comunal no existe.
Actividad Artesanal
La Comunidad cuenta con artesanía realizan diferentes trabajos con lana de ovino
tejidos como bayeta, frazadas, chuspas, chompas, chalinas, ponchos, chumpis,
trenzados (lasos, liwis, san martin, cintillos de sombrero) y llicllas estás generalmente
son para uso familiar y el 8% de la comunidad realizan artesanía para comercializar en
Velille y ferias agropecuarias.
Minería.
En la comunidad Urasana no realizan trabajos de la minería artesanal, sin embargo el
80% de los pobladores de la comunidad prestan servicios en la empresa minera
Hudbay.
Turismo.
En la comunidad existe centros arquelogicos como la ciudad de los gentilesla
Canchacancha en la actualidada en esa zona realizan la corrida de toros, molinos
antiguos de los españoles.
Suelos Poco Fértiles para la Producción Agrícola: Son afectadas las zonas donde
siembran constantemente y donde el pastoreo es con más frecuencia, estas aéreas
son las más expuestas impidiendo que el suelo se recupere para las siguientes
campañas de sembrío.
Lluvias Intensas. La intensidad de las lluvias en las partes de ladera moderada han
generado erosión de los suelos, debido al lavado de los nutrientes de la capa superficial,
dejando a veces sectores donde la roca queda expuesta porque no tienen cobertura
Caza de Animales y Aves Silvestres por ser Considerados Plagas. En los últimos años
muchas personas están matando a los animales por ser considerados plagas, esto ha
ocasionado que gran parte de la población de conejo silvestre se está matando porque
afecta los campos de avena, en caso de las aves se tiene a la perdiz que daña los
cultivos de cebada y papa.
TENIENTES
ASAMBLEA COMUNAL JUNTA DIRETIVA GOBERNADORES
COMITÉ DE REGANTES
COMITÉ DE RONDAS
CAMPESINAS
JUNTA VECINAL
CLUB DE MADRES
COMITÉ DE
PRODUCTORES
PROMOTOR DE SALUD
Presidente
Vicepresidente
Secretario
Tesorero
Fiscal
Vocal
Vocal
Asociaciones y Organizaciones.
APAFA. Encargados de hacer cumplir todos los derechos de sus hijos como
estudiantes en las Instituciones Educativas, así como apoyar en la gestión del centro
educativo.
JASS (Junta Administradora de Servicios de Saneamiento).Se encarga de la
Tarifa que se paga por el agua para riego actualmente si ese es el caso.
Actualmente no se registra usuarios organizados por tanto no registra pagos.
Situación de la infraestructura.
Obras de Represamiento y/o Embalses.
De acuerdo a la inspección y los trabajos de campo, no existe Obras de Represamiento
y/o Embalses.
Obras de captación.
De acuerdo a la inspección y los trabajos de campo, no existe Obras de Captación.
Obras de conducción.
De acuerdo a la inspección y los trabajos de campo, no existe Obras de Conducción.
Obras de distribución.
De acuerdo a la inspección y los trabajos de campo, no existe Obras de Distribución.
Reservorios.
No existen Obras de Reservorios de almacenamiento.
Obras de represamiento menor (si las hubiera).
No existen Obras de Represamiento menor.
Acondicionamiento de parcelas.
Los trabajos de Acondicionamiento de parcelas son los típicos realizados por los
beneficiarios, con cultivos y técnicas tradicionales, ya que se manejan criterios
tradicionales y artesanales.
Rendimiento
Cultivos
Kg/Ha
Bajo Riego
Papa 18,125.00
Trebol Rojo-RyeGras 10,370.00
Avena Forrajera 24,000.00
Haba Grano Verde 1,800.00
Hortalizas 1,312.50
Alfa Alfa 18,000.00
Pastos 12,500.00
TOTAL
Costo/ Ha
Cultivos
S/. Ha
En Secano
Papa 6,507.00
Trebol Rojo-RyeGras 1,476.00
Avena Forrajera 1,845.00
Total/año
Fuente : Trabajo de Campo
Bajo Riego
Papa 7,953.00
Trebol Rojo-RyeGras 1,804.00
Avena Forrajera 2,255.00
TOTAL
Porcentaje destinado
Cultivos
al mercado (%)
En Secano
Papa 60%
Trebol Rojo-RyeGras 50%
Avena Forrajera 50%
Total/año
Porcentaje
Cultivos
destinado al
mercado (%)
Bajo Riego
Papa 60.00%
Trebol Rojo-RyeGras 50.00%
Avena Forrajera 50.00%
TOTAL
Las ventas de los principales productos agrícolas registran que sobre las 400 Tm. se
venden en el distrito de Velille, por otro, es la papa la que más se comercializa a nivel
provincial seguida la avena forrajera.
Flujos Comerciales.-
Los flujos comerciales, a pesar del mal estado de las vías, se viene incrementando
hacia la costa (Arequipa) así como hacia la capital departamental (Cusco) y las
provincias de: Espinar y Sicuani, principalmente, utilizando los ejes viales identificados
en la provincia. Algunos productos salen por la ruta: Velille – Espinar - Cusco o
Arequipa; otros por el tramo: Velille – Tintay- Cusco – Abancay y Cusco.
A fin de incrementar los flujos comerciales se hace imperativo la intervención de las vías
sobretodo de los ejes viales identificados- para estimular los intercambios comerciales,
promover la producción agrícola y las otras actividades económicas de la provincia.
Del total de las ventas extra-provinciales se destina para la capital del departamento,
Capital de La Región Vecina de Arequipa respectivamente; para el consumo local se
destina una mínima parte.
Metodología
Para el análisis de los impactos ambientales potenciales existen diferentes
métodos de identificación, siendo uno de ellos el método matricial, el cual es
un método bidimensional que posibilita la integración entre las variables
ambientales y las actividades del proyecto. Consiste en colocar en las filas el
listado de las actividades del proyecto que pueden alterar el ambiente, y sobre
sus columnas se coloca el listado de las variables y/o atributos del ambiente
que pueden ser afectados por las actividades del proyecto.
En la predicción y evaluación de impactos ambientales mediante el método
matricial se confeccionan tres matrices: la primera matriz denominada "Matriz
de Identificación de Impactos Ambientales Potenciales"; que permite identificar
los impactos ambientales potenciales mediante las interacciones entre las
actividades del proyecto y las variables ambientales, otra matriz
denominada "Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales-
Resumen", donde se evalúan los impactos, identificados en la matriz anterior.
Posteriormente, en una tercera Matriz, se presenta la "Evaluación de los
Impactos Ambientales Potenciales", destacando su significancia ambiental de
acuerdo a los Criterios para la Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales,
que se describen en el siguiente párrafo.
Negativo (-)
Magnitud (rn) Baja 1
Moderada 2
Alta 3
Extensión (e) Puntual 1
Local 2
Zonal 3
Duración (d) Corta 1
Moderada 2
Permanente 3
Probabilidad de ocurrencia (po) Baja 1
Moderada 2
Alta 3
Inevitable 3
* Mitigable M
Impactos Potenciales
Medidas De Mitigación
b.- plan de Mitigación en Medio Físico
Evitar en lo posible derramar aceite y/o grasas en el suelo, principalmente en las
instalaciones del almacén y donde estén ubicadas las maquinarias livianas. De la
misma forma, ubicar en lugares apropiados los botaderos de los excedentes.
El manejo del drenaje superficial y sub terreno es de suma importancia para
b) Responsabilidad Ambiental
Toda contravención o acción de personas que residan o trabajen en la
obra y que origine daño ambiental, deberá ser de conocimiento del asistente
técnico ambiental.
El contratista y ejecutor será responsable de efectuar, a su costo, la acción
correctiva requerida para corregir las contravenciones a las presentes normas.
Los daños a terceros causados por incumplimiento de estas normas son
responsabilidad del contratista o ejecutor, quien deberá remediarlos a su costo.
c) Normas Generales.
Se prohíbe estrictamente el porte y 'uso de armas de fuego en el área de
trabajo, excepto por el personal de vigilancia expresamente autorizado para
ello.
El equipo móvil, incluyendo maquinaria pesada, deberá operarse de tal
manera que cause el mínimo deterioro a los suelos, vegetación y cursos
de agua. Deberá, además, evitarse al máximo incomodidades a la
población que reside en sitios cercanos a las vías de acceso y al tráfico
en general.
El ejecutor debe mantener en buen estado de funcionamiento toda su
maquinaria a fin de evitar escapes de lubricantes o combustibles que
puedan afectar los suelos, cursos de agua y aire.
El contratista debe establecer controles que permitan la verificación del
buen estado de funcionamiento de su maquinaria y equipo por parte de la
supervisión ambiental.
Con el objeto de evitar accidentes, el contratista debe eliminar el acceso de
vehículos y peatones a los frentes de obra, particularmente sitios de
excavaciones.
Para minimizar los riesgos. ocasionados por diversas actividades (cortes,
movimiento de maquinaria pesada), el contratista deberá: informar a la
comunidad sobre su realización, delimitar y señalizar claramente áreas de
acceso restringido, los tipos de riesgo y las acciones a tomar en caso de
emergencias. Estas Acciones deben ser coordinadas por el asistente
técnico ambiental de la obra.
Para dar por recibida a entera satisfacción la obra, la Supervisión Ambiental
debe certificar que el contratista o ejecutor y sus empleados se encuentran
a paz y salvo con la comunidad por concepto de pagos por compra o alquiler
de
inmuebles, equipos o cualquier otro tipo de bien o servicio suministrado por
la comunidad y por las compensaciones o reposiciones a que haya lugar
por los daños y perjuicios ocasionados por el contratista.
Se deberá reglamentar la velocidad de los volquetes y maquinaria con el
i) Supervisión Ambiental.
Como complemento del Plan de Monitoreo y seguimiento, se recomienda
la supervisión ambiental que será la instancia encargada de vigilar la
implementación de los programas de mitigación, prevención y control, señalados
en el Plan de Manejo Ambiental y velar por el cumplimiento, por parte de las
instancias participantes de las normas y requerimientos ambientales del
proyecto.
j) Objetivos.
La Supervisión Ambiental constituirá una única entidad operativa; cuya
finalidad es:
Velar por el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, materializado en
las medidas, diseños básicos de obras, procedimientos constructivos y
programas complementarios.
Vigilar el cumplimiento de la legislación ambiental vigente y las normas
ambientales planteadas en la evaluación de impacto ambiental.
Identificar los problemas ambientales, no considerados dentro, del Plan de
Manejo Ambiental, que surjan durante la construcción del proyecto y
plantear las medidas correctivas necesarias para solucionarlos.
Coordinar las relaciones con las entidades y autoridades externas
encargadas de la vigilancia ambiental del proyecto.
k) Organización
El Proyecto ha sido programado dentro de las actividades, siendo probable
su ejecución, en razón a ello se propone la Supervisión Ambiental,
Constituirá una dependencia de carácter técnico, dependa directamente del
MINAM.
l) Acciones Físicas Restauración de Canteras
Letreros de Ubicación
Son los letreros pequeños de 0.50 x 0.30 m x 1.5" de madera donde ubican
una medida o estructura. Ej. Ubicación del combustible, letrinas, micro
relleno sanitario, etc.
Se requerirá de 10 letreros pequeños de madera para el campamento.
Especificaciones para la ubicación de los Botaderos
De ser el caso las ejecuciones de este trabajo de desbroce del terreno
natural serán removidos los primeros 20 cm de suelo orgánico deben ser
retirados a un lugar conveniente, considerando que no sean zonas de
pendientes altas (cortes). Los lugares más recomendados para la ubicación de
los botaderos serán en lugares destinados para este propósito con aprobación
del supervisor, siendo una alternativa donde se ha tomado material de
préstamo para las explanaciones y que son suelos estériles, sin ningún tipo
de cobertura vegetal y sin uso aparente. No se podrá depositar material en
los cursos de agua, ni en las franjas ubicadas a por lo menos 6.0 km de la
obra.
Objetivos
Velar por el cumplimiento de los compromisos ambientales por las cuáles el
RIESGOS
LUGAR DESCRIPCIÓN DEL SITIO RIESGOS
Presentación de Planes
Planes de Prevención
Los planes de prevención buscan concientizar a la población y al personal del
proyecto acerca del comportamiento a seguir y las medidas a tomar con el fin de
evitar un evento adverso. ¡De acuerdo a! análisis cualitativo de riesgos se
determinó la elaboración de paneles preventivos para los frentes de la obra y
zonas de infraestructura, los cuales deben contener la señalización de los sitios
considerados como vulnerables y además las señales generales para
aquellos puntos no identificados, que se consideren necesarios.
Planes de Atención
Estos se consideran cuando el evento ocurrido sobrepasa el nivel de riesgo
aceptable. No obstante, la ocurrencia de un evento técnico, accidental o social,
no implica siempre la activación de los planes para atención. Para su aplicación
se diseñó un procedimiento operativo particular, en el que se incluyen los
criterios y mecanismos para su activación.
Posterior a la ocurrencia de un evento accidental o técnico, se puede ocasionar
retraso (por efecto del proceso de recuperación) o una suspensión (por una
pérdida de los recursos necesarios) en la construcción de la obra. Para la
atención de este tipo de situaciones, se elaboró un Plan de Emergencias
Técnicas, en el cual el evento considerado para la elaboración de los planes de
atención es:
Plan General
Es el procedimiento general de operación que define las rutas adecuadas a
seguir en el momento en que se presente una emergencia que altere el
desarrollo normal de la obra.
Atención: Dar aviso al Comité Coordinador del Plan de la ocurrencia del evento
y de sus características e iniciar, inmediatamente la labor de rescate dé las
víctimas con los recursos físicos y humanos disponibles. Culminadas las labores
de rescate y el traslado de los heridos a los centros de atención, el Comité
Operativo de Emergencia presenta un informe al Comité Coordinador del
Plan, en el cual hace una evaluación de las causas que originaron el
evento y los procedimientos empleados, con el objeto de optimizar la
operatividad del plan de eventos futuros.
Divulgación
La divulgación tiene por objeto, informar a la comunidad acerca de las
características fundamentales del proyecto, en las cuales se incluye la
implementación de medidas preventivas para evitar eventos adversos. La
inclusión de notas acerca del plan de contingencia tiene por objeto concientizar
a la población acerca de la importancia de una etapa de prevención. La
divulgación del Plan debe hacerse a través de reuniones, afiches en sitios
estratégicos y volantes en las entidades públicas aledañas al proyecto.
Plan de Abandono
El Plan de abandono nos proporciona un conjunto de acciones que el
responsable del proyecto se compromete a ejecutar cuando el proyecto termine
su ejecución, a fin de evitar efectos adversos hacia el medio ambiente. En el
mejoramiento de la infraestructura (plaza de armas), se puede indicar los
impactos residuales que necesitan modificar.
13. PRESUPUESTO
Partidas del Expediente Técnico:
Todas las actividades necesarias para el buen término están contempladas y han
sido presupuestadas en el expediente técnico, debido a las normativas existentes,
se ha elaborado de la forma siguiente las cuales difieren debido al impuesto
general a las ventas IGV (18%) consignado en los materiales, por lo tanto, se
tiene el costo total.
Costo directo Gastos generales Utilidades
Sub total 1
Impuesto general a las ventas Supervisión
Presupuesto total
Dentro del costo directo está contemplados gastos de mitigación y reposición de
canteras y áreas afectadas por el proyecto como medida post constructiva.
COSTO SUB
ORD CANT TOTA
MEDIDAS DE MITIGACION ACCIONES UND. UNITARI TOTA
. . L
O L
Disminución de la Erosión del Suelo y 9,700.0
1 Afectación de Características Físicas 0
Implementación de acciones de . Capacitacion en
capacitación en: Adecuado posicionamiento Evento 10 450 4,500
posicionamineto de los equipos moviles, de equipos
frecuencias de riego parcelario, uso de de móviles.
caudales no erosivos, entre otros. . Manejo de
caudales de Riego Evento 10 520 5,200
por aspersion
Estabilización de Taludes y
2 Reforestacion 305,955
Entre las medidas consideradas es . Peindado de taludes m3 1245 12.49 15,555
indispensable el peinado de taludes y para . Forestación con ha 132.00 2,200 290,400
garantizar la estabilización de la misma es especies nativas
14. CONCLUSIONES
El desarrollo del proyecto ha generado impactos ambientales, tanto positivos
como negativos; además el proyecto permitirá mejorar la calidad de vida de la
población, así como seguridad para los beneficiarios.
13 RECOMENDACIONES
11.- ANEXOS
Alta +A -A
Moderada +M -M
Baja +B -B