La Negociacion
La Negociacion
La Negociacion
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL/ORGANIZACIONAL
POR
ANA LUCIA PORRAS LOPEZ DE CODOÑER
PREVIO A CONFERÍRSELE
Resumen………………………………………………………………………………. 1
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………. 3
1
para la sustentación de la distribución equitativa de jefaturas sin que el sexo del
sujeto sea causante de diferencias significativas en el estilo de negociación.
Se recomienda reforzar el proceso de asesoría para facilitar herramientas de
comunicación, que ayuden a encontrar los puntos de común acuerdo entre los
estilos de negociación, que sean similares, y potenciar esta actividad de
negociación para influir en el refinamiento del resultado de negociación, ya que se
cuenta con un equipo muy sincronizado en su actividad.
2
I. INTRODUCCIÓN
Este tema, en específico, ha sido poco estudiado, y tratado por algunos autores
guatemaltecos, tal es el caso de: Bagur (2010) quien realizó un estudio cuyo
objetivo fue determinar qué estilo de negociación, en la resolución de conflictos,
poseen los jefes del área académica de la Universidad Rafael Landívar. Los
sujetos que formaron la población de esa investigación fueron 73 personas de
género masculino y femenino, quienes poseen personal a su cargo. Se les aplicó
el cuestionario “El conflicto y los conflictos administrativos” con el cual se pretende
3
identificar qué estilo de negociación es el que predomina en dichos puestos. El
estudio fue de tipo cuantitativo descriptivo. Los resultados obtenidos indicaron que
el estilo de negociación para resolución de conflictos que predominó en dichos
puestos fue el de compromiso y el que menos predominó fue el de evitación; y que
no existe diferencia significativa en el estilo de negociación de cada facultad, ya
que en las 9 facultades predominó el estilo de compromiso. Recomendó utilizar el
estudio como punto de partida para capacitar a las personas, en el tema de cómo
negociar o qué estilo de negociación utilizar, para quienes poseen personal a su
cargo para facilitar la resolución de conflictos.
4
Simón (2001), con el fin de determinar las características, para ser buenos
negociadores, que deben tener los docentes que laboran en nivel medio en San
Juan Comalapa, realizó un estudio en el cual contó con una muestra de 410
alumnos, 54 maestros y 19 directores de los 05 establecimientos educativos que
existen en el Municipio. Utilizó como instrumento un cuestionario, diseñado y
validado por el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas
“INCAE”, dividido: las preguntas 1,6,11,13 para directores; las preguntas
1,4,5,12,14 para catedráticos y las preguntas 2,4,5,6,7,8,9,10,13 y 14 para los
alumnos. Por ser descriptiva, Simón, no empleó ningún tipo de diseño. Presentó
resultados en porcentajes y en gráficas de barras. La conclusión más relevante de
este estudio fue que entre directores y catedráticos que laboran en el nivel medio
del Municipio de San Juan Comalapa, poseen en mínima parte las características
del liderazgo tales como: iniciativa, estímulo hacia los demás, influencia,
moderación en las acciones, actuación espontánea, ética profesional y cumplen en
mínima parte con las funciones que se les ha asignado. Por último se recomendó
al Ministerio de Educación que antes de nombrar a los docentes para laborar en
los establecimientos, se propongan a seleccionarlos cuidadosamente.
Por otro lado, Franco (2000), desarrolló una investigación sobre la influencia
que ejerce el estilo de negociación de los superiores en el cumplimiento de metas
de los empleados. El estudio contó con una muestra de 20 coordinadores de
ventas de una empresa productora de bebidas gaseosas, cuyo requisito fue tener
un mínimo de un año en el puesto, en un rango de edad de 26 a 56 años, con
escolaridad de tercer año de educación básica a un último año de estudios
universitarios, y sexo masculino. Utilizó como instrumentos: el cuestionario de
estilos de liderazgo elaborado por Arias (2009) que constaba de 12 situaciones
con 4 posibles respuestas cada una. Y para medir el grado de efectividad de los
sujetos utilizó los registros de ventas. Para la realización de este estudio, se
presentó a la gerencia de la empresa un resumen del anteproyecto de tesis para
solicitar autorización para llevarlo a cabo dentro de la organización, sostuvo una
reunión con los coordinadores de ventas y les aplicó el cuestionario de estilos de
5
liderazgo en un período de 20 minutos. Realizó una reunión con la coordinadora
de planificación de personal quien proporcionó la información de las metas
cumplidas por los empleados de ventas en el transcurso de un año. Realizó la
correlación de ambos resultados, el análisis, las conclusiones y recomendaciones
del estudio. Por ser una investigación descriptiva, no empleó ningún tipo de
diseño. Los resultados fueron presentados en tablas de frecuencia y en gráficas,
tanto los datos cuantitativos como los cualitativos de los sujetos evaluados. La
conclusión más relevante de este estudio fue que el 75% de los sujetos tienen
mayor orientación hacia el tipo de liderazgo denominado “instructor”. Por último,
se recomendó diseñar un plan de capacitación orientado a concienciar sobre el
estilo de liderazgo que se está ejecutando actualmente versus el tipo de liderazgo
que les es más efectivo para el cumplimiento de los objetivos.
6
Pérez y Del Valle (2010), quienes realizaron una investigación con el propósito
de identificar el estilo de negociación que mayormente se atribuye utilizar un grupo
de supervisores puertorriqueños. De igual forma, se comparó si esas atribuciones
presentaban diferencias significativas entre mujeres y hombres. Un total de 200
supervisores participaron en dicho estudio; 112 mujeres y 88 hombres. Los
resultados apoyan la aplicabilidad de la teoría de rango completo de negociación
en los líderes puertorriqueños. Se identificaron diferencias significativas al
comparar las atribuciones de los supervisores, presentando las mujeres niveles de
negociación transformacional y transaccional superiores al compararlas con los
hombres. No se encontraron diferencias significativas al considerar otras variables
demográficas relevantes, como tampoco una interacción de éstas con el género
del supervisor.
Otro estudio que aporta mucho es el de Francia, Garza y Quintero (2008), cuyo
objetivo fue analizar las prácticas de liderazgo en gerentes de pymes. Esta
investigación indagó por la frecuencia del uso del liderazgo por parte de los
gerentes de las pymes del estado de Tamaulipas, México. El estudio analizó cinco
comportamientos del Inventario de las Prácticas de Liderazgo (IPL). A los
resultados de un cuestionario, adaptado al idioma español de su versión original
7
en inglés del IPS y aplicado a una muestra de 98 gerentes, se le realizaron
pruebas de confiabilidad. Esos resultados indicaron que el comportamiento
“inspirar una visión compartida” y “saber negociar” se practica frecuentemente y
que “desafiar los procesos” se emplea poco. Se observó que el número de
subordinados y el tipo de empresa influyen en las prácticas de liderazgo de los
gerentes.
8
Blattmann y Jung (2002) en su estudio, cuyo objetivo principal era verificar si un
Programa de Negociación es efectivo para desarrollar habilidades en alumnos de
secundaria, para solucionar conflictos interpersonales, a partir de un estilo de
manejo de conflicto. Para el desarrollo de la misma, se realizó un experimento de
campo, el cual se llevó a cabo en una institución educativa de la ciudad de La Paz,
Bolivia, donde se trabajó con tres grupos de 8 alumnos de 3º y 4º de secundaria.
El diseño de investigación es cuasi experimental, por lo que se tomó un grupo
experimental y un grupo de control para poder llevar a cabo una manipulación de
las variables. Asimismo, se utilizaron tres cuestionarios que miden el estilo de
manejo de conflicto de Gordon (1997), Robbins (1996) y Hellriegel (1999). Por
medio de un análisis de correlación, se comprobó que existe correlación
significativa entre los tres instrumentos. Se trabajó con un cuestionario de
comunicación (Schrumpf 1991, citado en Girard 1997). En cuanto al Programa de
Negociación, éste estuvo basado en diversas técnicas tales como: dinámicas de
grupo, juego de roles, discusiones, ejercicios individuales o grupales, estudio de
casos, situaciones reales o ficticias, collage, aplicado en instituciones educativas
con alumnos de secundaria para solucionar conflictos interpersonales. Dicho
programa permite que los alumnos desarrollen destrezas para solucionar
conflictos interpersonales de manera participativa y que mejoren su comunicación.
El documento elaborado por Electrodatos, S.A. en 1999 y citado por Franco (2000)
mencionó que un buen negociador debe ser un buen líder; y existen cuatro estilos
9
de liderazgo: directivo, convencedor, participativo y delegador y que cada estilo se
debe ajustar a la situación y al grupo que se está supervisando. Para el estilo
directivo el grupo de subalternos es de un nivel de desarrollo bajo, para el
convencedor, el nivel de desarrollo es entre bajo y moderado, para el estilo
participativo el nivel de desarrollo es entre moderado y alto y para el estilo
delegador el nivel de desarrollo es alto.
Para Bernárdez (2002) un líder debe saber negociar y tener la capacidad para
señalar metas, transmitirlas y dirigir a un grupo para lograrlas.
Bernárdez (2002) mencionó que para ser un buen líder se debe contar con cuatro
ingredientes esenciales:
10
Monzón, J. (2002) define al buen negociador como el que tiene la habilidad para:
comprender y llevar a la otra parte por el camino más conveniente para ambos;
manejando la relación interpersonal de la forma más propicia y adecuada. La
Inteligencia Emocional le ayuda a conseguirlo.
11
- Es un gran comunicador: Sabe presentar con claridad su oferta, consigue
captar el interés de la otra parte. Se expresa con convicción.
12
- Es sólido: tiene las ideas muy claras (sabe lo que busca, hasta donde
puede ceder, cuáles son los aspectos irrenunciables, etc.). El buen
negociador es suave en las formas pero firme en sus ideas (aunque sin
llegar a ser inflexible).
Por otro lado, en enero del 2009 la consultora Business & Resources,
especializada en la gestión de liderazgo insistió en que la habilidad negociadora
puede ser y debe ser entrenada. Asegura que el directivo de hoy en día, debe
13
poseer determinadas cualidades que podríamos englobar en tres grupos de
competencias: individuales, de equipo y de liderazgo. Del mismo modo, hay una
serie de cualidades que componen estos grupos y que al final, influyen de una
manera directa o indirecta en la capacidad de negociación:
Los que no tienen esta suerte, tienen más trabajo por delante, pero igualmente
pueden llegar a convertirse en un negociador de primera.
Fiedler, citado por Koontz y Weihrich (1998) describió tres dimensiones críticas de
la situación de negociación que ayudan a determinar qué estilo de líder será el
más eficaz:
14
- Poder otorgado por el puesto. Es el grado en que el poder otorgado
por un puesto le permite a un líder conseguir que los miembros del
grupo sigan sus instrucciones; en el caso de los gerentes, se trata
del poder que surge de la autoridad delegada por una organización.
En este caso, un líder a quien su puesto le concede un poder claro y
considerable puede obtener una buena aceptación de sus
seguidores fácilmente.
Y por su lado, Lippit y White en un artículo publicado en internet (2002) los líderes
se dividen en:
- Autoritarios
- Paternalistas.
- Laissez-faire (dejar hacer)
- Democráticos.
- Participativos.
15
Para realizar esta división se enfocaron en la manera de:
A pesar que existen varios tipos de líderes, se puede decir que no existe un estilo
de negociador que pueda considerarse como el mejor; por el contrario, la eficacia
de un determinado estilo dependerá de factores situacionales.
Estilos de Negociación
Así surgen los siguientes estilos de negociación que describe Thomas 1976 citado
por Bagur (2010):
16
- El Estilo Competitivo: Para situaciones muy competitivas en las que unos
ganan y otros pierden, cuando no importa mucho el futuro de la relación
entre las partes sino el resultado, es decir prima el resultado sobre la
relación.
Concluye con que el perfil ideal de un negociador sería aquel que tiene la
capacidad de adaptarse rápidamente a las circunstancias diversas en los procesos
de negociación. El que conoce ante qué situación se encuentra, el que conoce sus
puntos fuertes y débiles, es decir, cuales son los estilos que le son más cómodos y
los que le cuesta mayor esfuerzo de adaptación y el que sepa utilizar las técnicas
más adecuadas a las circunstancias.
17
Tipos de Negociación
18
vinculadas a través de una relación de subordinación directa; y diagonales,
cuando la negociación se produce entre partes que se encuentran en
diferentes peldaños de la pirámide jerárquica.
19
- Flexibilidad: Implica la renuncia de una de las partes a todo o casi todo de
lo que pretende conseguir, puesto que considera que complacer a la otra
parte o evitar la disputa es más importante que vencer.
20
2. Definición de las reglas básicas: ¿Quiénes van a negociar?, ¿En dónde?,
¿Qué plazos se fijarán?, ¿A qué temas se limitará la negociación? En esta
fase las partes intercambian sus propuestas y demandas iniciales.
21
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Un excelente negociador será el que impulse a las personas para que desarrollen
sus inquietudes, iniciativa y creatividad, fomente la responsabilidad y el espíritu de
equipo.
22
2.1.1 Específicos:
- Estilos de negociación
23
Competición: Es cuando el individuo lucha por alcanzar sus metas y
objetivos con tal intensidad que siempre se sale con la suya. Asimismo, es
una persona que siempre impone sus puntos de vista y demuestra las
ventajas de su posición.
Evitación: El individuo que en general deja que sean otros los que asuman
las responsabilidades de resolver el problema, debido a que suele evitar
conflictos y tensiones inútiles. Ante la negociación suele ser considerado
con los intereses del otro para evitar controversias.
24
2.4 Alcances y Límites:
Para efectos de este estudio se utilizó una muestra de 40 personas (13 gerentes y
27 jefes de todos los departamentos con los que cuenta la empresa).
2.5 Aporte:
Este trabajo de investigación pretende dar a conocer cuáles son los estilos de
negociación de las jefaturas de una empresa que se dedica a la manufactura y
distribución de productos alimenticios para consumo masivo.
Al mismo tiempo, podrá servir a las personas que deseen emplear un tipo de
negociación que ayude a que las personas a su cargo rindan mejor en las
condiciones del estudio.
En el área de recursos humanos podrá usarse como base para realizar un estudio
de los distintos estilos de negociación que pueden manejarse en cada uno de los
departamentos que conforman la organización.
25
Este estudio puede ser un marco de referencia para futuras investigaciones en el
tema de estilos de negociación en otras empresas, ya sea del mismo rol comercial
o que se dedique a otras actividades.
26
III. MÉTODO
3.1 Sujetos
Sexo No.
Femenino 5
Masculino 35
Total Sujetos 40
27
3.2 Instrumento:
Para la realización de este proyecto se empleó el instrumento de investigación,
que se describe a continuación:
Estilos de Negociación: Se evaluó a cada jefe de los distintos departamentos de la
empresa con el Cuestionario de Estilos de Negociación, elaborado por Tomas
(1976) el cual consta de 20 preguntas con dos opciones de respuesta (a y b),
cada una; en las cuales la persona debe responder cual de las opciones lo
identifica. Este cuestionario describe:
Competición: Luchar por alcanzar las metas y objetivos: Imponer sus
puntos de vista y demostrar las ventajas de la posición.
Evitación: Dejar que sean otros los que asuman las responsabilidades de
resolver el problema.
Se califica con la tabla de respuestas, en donde cada una tiene asignada una
casilla; al obtener la calificación se determina el estilo de negociación de la
persona según la casilla con mayor puntaje. La duración de dicho cuestionario es
de 15 a 20 minutos.
28
3.3 Procedimiento
29
IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Tabla No 4.1
Estilos de negociación
Tabla No 4.2
Estilos de negociación
Porcentajes
30
Gráfica 4.1
Estilos de negociación
Hombres
0.4
0.3
Hombres
0
competición colaboración compromiso evitación adaptación
Gráfica 4.2
Estilos de negociación
Mujeres
0.4
0.3
Mujeres
0
competición colaboración compromiso evitación adaptación
31
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
A partir del estudio publicado por Bagur (2010), con el objetivo de determinar
qué estilo de negociación, en la resolución de conflictos, poseen los jefes del área
académica de la Universidad Rafael Landívar, se inició este proceso de
investigación, que brinda resultados símiles en condiciones de entorno
sumamente diferentes. En el estudio de Bagur (2010), los sujetos que integraron
la población investigada fueron 73, de sexo masculino y femenino, y todos tienen,
al momento de elaborado el estudio, colaboradores a su cargo, y se aplicó el
cuestionario “El conflicto y los conflictos administrativos” para identificar el estilo de
negociación predominante, a través de un estudio cuantitativo descriptivo,
obteniendo resultados de predominancia indicando que el estilo de negociación
para resolución de conflictos que predominó en dichos puestos fue el de
compromiso y el que menos predominó fue el de evitación; y que no existe
diferencia significativa en el estilo de negociación de cada facultad, ya que en las 9
facultades predominó el estilo de compromiso. Recomendó, a partir de los
resultados, utilizar el estudio como punto de partida para capacitar a las personas,
en el tema de cómo negociar o qué estilo de negociación utilizar, que poseen
personal a su cargo para que no se les dificulte la resolución de conflictos, tema
en el que se profundiza en esta investigación, determinando el estilo de
negociación de las jefaturas de una empresa que se dedica a la manufactura y
distribución de productos alimenticios para consumo masivo, trasladando el
estudio a un entorno industrial, más que académico, contando con una población,
en esta investigación, de 40 personas de sexo masculino y femenino, quienes
poseen colaboradores a su cargo. Se aplicó el Cuestionario de Estilos de
Negociación, el cual constó de 20 preguntas de dos opciones, “a” y “b” cada una;
con el cual se identificó el estilo de negociación predominante en dichos puestos.
32
conflicto;” y cuya recomendación final fue “reforzar la comunicación entre el equipo
de trabajo, con talleres vivenciales, reuniones entre compañeros, jefes y gerentes
de las distintas áreas de las medianas empresas.”, se tiene un resultado
estadístico para este estudio, que la forma en la que el grupo de sujetos de
investigación genera interrelaciones potencialmente sólidas y capaces de permitir
una integración, con la debida asesoría, de equipos de trabajo de alto rendimiento,
y, aunque la evitación y la competencia aparecen en la escena, no tienen un
mayor impacto, debido al equilibrio, mostrado estadísticamente en la Tabla 5.1,
Estilos de negociación, que brindan los punteos de colaboración y adaptación. Es
sin duda alguna, la mejor manera de obtener la mayor sinergia para la ejecución
de objetivos, complejos o no, la combinación de los estilos de negociación de tipo
compromiso y colaboración, ya que la sincronización que ambos ejercen, son la
base de una estructura de respuesta casi resonante, que se apoya de manera
permanente, la una a la otra. En este punto, el aporte de Simón (2001) quien
estudió el fin de “determinar las características, para ser buenos negociadores,
que deben tener los docentes que laboran en nivel medio en San Juan Comalapa,
realizó un estudio en el cual contó con una muestra de 410 alumnos, 54 maestros
y 19 directores de los 05 establecimientos educativos que existen en el
Municipio.”, y cuyo estudio concluye con la recomendación “al Ministerio de
Educación que antes de nombrar a los docentes para laborar en los
establecimientos, se propongan a seleccionarlos cuidadosamente.”, se tiene una
justificación adicional al resultado encontrado de la mayor predominancia de un
estilo de negociación, a partir, sin duda, de los perfiles escogidos durante el
reclutamiento, logrando este efecto benéfico, que potencia las actividades del
equipo. La principal característica, la democracia, del estilo de negociación de tipo
compromiso, logra tomar en cuenta, de manera permanente, la mayor cantidad de
opiniones, a partir de lo cual alcanza el mutuo acuerdo, de manera eficiente, y se
apalanca, en el grupo de estudio específico, en el siguiente tipo de negociación
encontrado, el de tipo colaboración, que busca resolver los problemas de manera
rápida y pronta, lo que genera una fluidez de alto caudal en el alcance de los
objetivos. La visión de la empresa es compartida por la mayoría de los sujetos de
33
estudio, lo que, en efecto cascada, llega al resto del equipo, dando un efecto
contagioso e inspirador, lo que se demuestra en los resultados obtenidos, tan
sinérgicos e interdependientes, todo atribuido a la influencia del estilo de
negociación, investigación desarrollada por Franco (2000), quien analizó “la
influencia que ejerce el estilo de negociación de los superiores en el cumplimiento
de metas de los empleados.”, estudio realizado en una empresa productora de
bebidas gaseosas, y cuya conclusión más relevante fue “que el 75% de los sujetos
tienen mayor orientación hacia el tipo de liderazgo denominado “instructor”.”, y
recomendó “diseñar un plan de capacitación orientado a concienciar sobre el estilo
de liderazgo que se está ejecutando actualmente versus el tipo de liderazgo que
les es más efectivo para el cumplimiento de los objetivos.”, a partir de lo cual se
genera una recomendación de este tipo para el presente estudio.
La diferencia en la reacción a estímulos es muy diferente dependiendo del
sexo, por ello mismo, se buscó analizar directamente, qué diferencia en el estilo
de negociación hay dependiendo del sexo, resultado que demuestra que no hay
diferencia apreciable estadísticamente, entre el estilo de negociación y el sexo, en
el grupo de estudio, y, aunque es de destacar, que del universo analizado, el
12.5% son mujeres, dentro de dicho grupo, el resultado de mayor predominancia
es siempre el tipo compromiso, seguido del tipo colaboración, aun y cuando las
atribuciones específicas de los sujetos de estudio pueden ser de lo más
variopintas, y a partir de ello, la investigación de Ramos (1999), apoya lo
encontrado en este trabajo, ya que desarrolló una investigación cuyo objetivo fue
“determinar si la utilización de un estilo de negociación basado en valores
administrativos es imprescindible para la superación de la resistencia al cambio.”,
obteniendo como conclusión más relevante de esta investigación que “la
capacidad de liderazgo en cualquier persona dentro de una organización es un
factor determinante para el buen funcionamiento de la misma.”, algo que se
obtiene como cualidad predominante en los estilos de negociación de tipo
compromiso. Cabe destacar, que de la recomendación de este autor, de “realizar
un diagnóstico general dentro de la empresa para definir el estilo de liderazgo o
corriente administrativa que se emplea en la compañía y optar por dirigir a través
34
del liderazgo basado en valores.”, se tomó la base para la propuesta del trabajo
presente. A partir de la base anterior, el resultado analizado de que la presencia
del tipo de negociación predominante es determinante para el logro de los
objetivos y buen funcionamiento de la organización en estudio, probablemente por
la velocidad de respuesta que su entorno requiere para mantener el liderazgo
comercial. Es importante señalar, el destacado impacto que, entre las
interrelaciones existentes entre los diferentes tipos de negociación, se presentan,
reforzando el hecho de que la continuidad al estilo de negociación compromiso le
siguen directamente, colaboración y adaptación, lo que predice, estadísticamente,
una mayoría de carácter altamente eficiente para los procesos de tipo productivo,
y que de manera directa, está en la disponibilidad de potencializar las operaciones
dentro de su actividad. En tanto no es posible, al menos estadísticamente, esperar
que el estilo de negociación del tipo evitación, tenga una influencia directa sobre el
tipo adaptación, si permite observar que el tipo adaptación es bajo porque las
situaciones que se pueden plantear interferirían con el cumplimiento de los
objetivos de cada sujeto, por lo que rechazan de manera consciente el estado
pasivo que no les permite avanzar, incluso cuando negocian, mostrando estas
condiciones con un bajo punteo para el estilo adaptación. La presencia global de
un estilo de negociación tipo competición, no representa, influencia negativa en
este caso de estudio, debido a que la predominancia primaria del tipo compromiso,
y secundaria de tipo colaboración, hacen que el grupo de sujetos de estudio
generen sinergia entre estos dos tipos de negociación, inclinando la balanza
siempre a estas dos posiciones, en el reflejo estadístico mostrado, amortiguando
el efecto, que en ocasiones podría verse negativamente de los tipos competencia,
evitación y adaptación.
35
negociación predominante puede ser particularmente guiado por algunos de los
individuos influyentes en el equipo de trabajo conformado, generando una
respuesta particular ante el hecho de que obtienen beneficios conjuntos al
aplicarlos, convirtiéndolo en el predominante por el resultado que genera dentro de
la gestión laboral, algo que se infiere por la inexistente diferencia del resultado
obtenido cuando se analiza el estilo de negociación y el sexo, en tanto que para
hombres y mujeres, el estilo de negociación compromiso, a pesar de la diferencia
del tamaño de los grupos que integran el universo, se demuestra la fuerte y
determinante presencia de un estilo de negociación predominante favorable para
el desarrollo de objetivos trazados, por lo que implica el mismo, sin importar el
sexo del individuo, tema abordado por Pérez y Del Valle (2010) quienes tampoco
encontraron diferencias significativas entre el estilo de negociación y el sexo.
36
VI. CONCLUSIONES
37
VII. RECOMENDACIONES
38
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
39
Hernández, M. y Cedré, Y. (2006). La negociación. Conceptos. Tipos de
negociación, Conocimientos y habilidades necesarias para negociaciones
efectivas. Etapas del proceso de negociación. Fórmulas para el éxito de la
negociación. (En red). Fecha de consulta: Febrero 2012. Disponible en:
http://www.gestiopolis.com/canales7/ger/negociacion-conceptos-
conocimientos-y-herramientas.html
Lippit y White (2002). Liderazgo. (En red). Fecha de Consulta: Febrero 2012.
Disponible en: http://html/estilos-de-liderazgo.html
Simón, E. (2001) Liderazgo que poseen los docentes que laboran en el nivel
medio, del área urbana del municipio de San Juan Comalapa, Chimaltenango.
Tesis inédita. Guatemala. Universidad Rafael Landívar.
41
ANEXOS
Ficha Técnica
Nombre Cuestionario de Estilos de Negociación
Autor Thomas, K. (1976)
Objetivo Conocer los tipos de negociación de los jefes de una
empresa de productos de consumo masivo
Este cuestionario mide los siguientes factores:
Competición: Es cuando el individuo lucha por
alcanzar sus metas y objetivos con tal intensidad que
siempre se sale con la suya. Asimismo, es una
persona que siempre impone sus puntos de vista y
demuestra las ventajas de su posición.
42
sean otros los que asuman las responsabilidades de
resolver el problema, debido a que suele evitar
conflictos y tensiones inútiles. Ante la negociación
suele ser considerado con los intereses del otro para
evitar controversias.
43
aplicación respuestas, diseñada para el mismo. El cuestionario es de
auto-aplicación.
44
Instrumento
Edad: ___________
Instrucciones:
4. A. Intento tener en cuenta todos los intereses de la otra parte y los míos.
B. En el proceso de la negociación trato de evitar tensiones inútiles.
18. A. Ante la negociación suelo ser considerado con los intereses del otro.
B. Si puedo dejo que sea otro el que tome la decisión.
46