Asignacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”


Decanato de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Producción

Leyes de los Gases

Profesor: Integrantes:
José Luis Marquez Arroyo Juan; CI: 25.923.904
Chirinos Elis; CI: 26.380.294

Agosto, 2021
Ejercicio 1

En el proceso metalúrgico de refinamiento de níquel, el metal primero se combina con


monóxido de carbono para formar tetra carbonilo níquel, el cual es un gas a 43 °C:

¿( s)+ 4 CO( g) →∋ ( CO )4 ( g)

Esta reacción separa el níquel de otras impurezas sólidas.


a) A partir de 86,4 grs de Ni, calcule la presión de ¿ ( CO )4 en un recipiente con un
volumen de 4.00 L. (suponga que la reacción anterior es completa)
b) A temperaturas por arriba de 43 °C, la presión del gas aumenta mucho más rápido
que lo que predice la ecuación del gas ideal. Explique

Solución:

Lo primero que realizamos es, conocer el peso atómico (PA) del níquel, el cual ubicamos
en la tabla periódica

PA ¿ =58,71 grs

Luego de saber el peso atómico del níquel, calculamos el peso molecular del ¿ ( CO )4

¿=1× 58,71=58,71 grs/mol


¿ ( CO )4=
{ C=4 × 12=48 grs/ mol
O=4 × 16=64 grs/ mol

Sumando todos los pesos moleculares del ¿ ( CO )4 esto nos das como resultado

58,71 grs/mol+ 48 grs /mol +64 grs/ mol=170.71 grs/mol

Ahora que conocemos el peso atómico del Ni y el peso molecular del ¿ ( CO )4, procedemos
a calcular el número de moles del níquel, para ello usamos la siguiente formula
grs
Nmol(¿)=
PM

86,4
Nmol ( ¿ )= =1,4716 mol
58,71

Después como la reacción anterior es completa (enunciado en el problema) usamos


relaciones entre los reactivos y los productos más específicamente la relación entre el Ni y
el ¿ ( CO )4, para saber cuántos moles hay de ¿ ( CO )4

si1 mol∋→1 mol∋ ( CO )4


1,4716 mol∋→ x

1,4716 mol∋×1 mol∋ ( CO )4


x=
1 mol∋¿ ¿

x=1,4716 mol∋ ( CO )4

Convertimos la temperatura que la tenemos en grado Celsius a grados Kelvin, mediante la


siguiente formula
° K=℃ +273 ℃
° K=43℃ +273 ℃
° K=310 ° K
Ahora bien, ya que tenemos los datos completos podemos usar la ecuación de los gases
ideales
PV =nRT
Como lo que se nos pide es determinar la presión ¿ ( CO )4, despejamos P de la ecuación
anterior quedando lo siguiente:
PV =nRT
Lts× Atm
1,4716 mol × 0.082 × 310° K
nRT ° K × mol
P= =
V 4 lts

P=9,3520 Atm

Ahora procedemos a dar respuesta al inciso b del enunciado

A 43°C el ¿ ( CO )4 se descompone y produce CO, de acuerdo con la reacción

¿ ( CO )4 →∋ ( CO )3+CO

Y esto incrementa la presión interna del gas.


Ejercicio 2

Algunos productos comerciales que se usan para destapar cañerías contienen una mezcla
de hidróxido de sodio y polvo de aluminio. Cuando la mezcla se vierte en un drenaje
tapado, ocurre la siguiente reacción:

2 NaOH (ac )+2 Al( s)+6 H 2 O(l)→2 NaAl ( OH )4 (ac)+3 H 2 ( g)

El calor generado en esta reacción ayuda a derretir los sólidos, como la grasa, que
obstruyen la cañería y el hidrogeno gaseoso liberado remueve los sólidos que tapan el
drenaje. Calcule el volumen de H 2 formado a 23°C y 1.00 atm si 3.12 g de Al se tratan con
un exceso de NaOH.

Solución

Primero verificamos si la ecuación esta balanceada, viendo que esta balanceada


continuamos con la resolución del ejercicio.

Primero determinamos el peso atómico del aluminio, y esto lo hacemos con ayuda de la
tabla periódica

PA(Al) = 26,9815 grs

Ahora procedemos a calcular el número de moles del aluminio (trabajamos con el


aluminio dado que es el reactivo limitante, ya que el enunciado nos lo dice), para esto
usamos la siguiente formula:

grs Al
Nmol( Al)=
PM Al

3,12 grs
Nmol ( Al )= =0,1156 mol
26,9815 grs /mol

Luego usamos relaciones entre los reactivos y los productos más específicamente la
relación entre el Al y el H 2, para saber cuántos moles hay de H 2

si2 mol Al → 3 mol H 2


0,1156 mol Al → x

0,1156 mol Al × 3 mol H 2


x=
2 mol Al

x=0,1734 mol H 2
Ahora para poder usar la ecuación de los gases ideales, tenemos que aplicar una
conversión previa, en específico la temperatura.

° K=℃ +273 ℃
° K=23 ℃ +273 ℃
° K=296 ° K
Ahora bien, ya que tenemos los datos completos podemos usar la ecuación de los gases
ideales
PV =nRT
Como lo que se nos pide es determinar el volumen del H 2, despejamos V de la ecuación
anterior quedando lo siguiente:
PV =nRT
Lts × Atm
0,1734 mol ×0.082 ×296 ° K
nRT ° K ×mol
V= =
P 1 Atm

V =4,2087 Lts
Ejercicio 3

El volumen de una muestra de HCl gaseoso puro fue de 189 mL a 25°C y 108 mmHg. Se
disolvió completamente en unos 60 mL de agua y se valoró con una disolución de NaOH.
Se requirieron 15.7 mL de esta disolución para neutralizar el HCl. Calcule la molaridad de
la disolución de NaOH.

Solución

Dentro del ejercicio tenemos 2 palabras claves las cuales son “valorar y neutralizar”
La palabra valorar implica una titulación Acido-Base
La palabra neutralizar significa que la base que está en la bureta va a neutralizar a él Acido
que está en el matraz. De acuerdo a la siguiente reacción:

Acido+ Base=Sal+ Agua

Primeramente determinamos los mililitros presentes en la solución, vemos que tenemos


189 mL de HCl y 60 mL de H 2 O , con la formula

mL Sol=mL Sto+mL Ste


Sustituyendo tenemos

mL Sol=189 mL+ 60 mL
mL Sol=249 mL
Transformando en unidades de litros tenemos
1L
249 mL (
1000 mL )
=0,249 L

Ahora realizando las transformaciones correspondientes a la temperatura, presión y el


volumen del Ácido tenemos:
1 atm
108 mmHg (
760 mmHg )
=0,1421 atm

° K=° C+273

° K=25+273=298 ° K

V HCl=189 mL ( 10001 LmL )=0,189 L


Luego, haciendo uso de la Ecuación de los gases ideales obtendremos el Nro. de moles
para después calcular la molaridad del Acido

PV =nRT

Despejando el Nro. de moles tenemos

PV
n=
RT
Sustituyendo

(0,1421 atm)(0,189 L)
n=
L ×atm
( 0,082
° K ×mol )
( 298 ° K )

n=1,099 X 10−3 mol

Después de obtener el Nro. de moles, procedemos a calcular la molaridad del Ácido, con
la formula

n mol sto
M A=
L sol
Sustituyendo
1.099 X 10−3 mol
M A=
0,249
M A =4,4136 X 10−3 M
Haciendo uso de la fórmula de titulación Acido-Base

( M A ) ( V A )=( M B ) ( V B )

Despejamos la molaridad de la base (NaOH) y sustituimos

( M A) (V A)
( M B )= VB

( 4,4136 X 10−3 )( 249 ml )


( M B )= 15,7 ml

( M B )=0,0699 M ≅ 0,0700 M
Ejercicio 4

El oxígeno comprimido se vende en el comercio en cilindros metálicos. Si un cilindro de


120 L se llena con oxígeno a una presión de 132 atm a 22°C, ¿Cuál es la masa (en gramos)
de O2 presente? ¿Cuantos litros de este gas a 1.00 atm y 22°C produciría el cilindro?
(suponga un comportamiento ideal del gas.)

Solución

Haciendo la transformación a temperatura tenemos

° K=℃ +273
Sustituyendo
° K=22+273=295° K

Ahora haciendo uso de la Ecuación de los gases ideales tenemos

PV =nRT
Sabemos que
grs
n=
PM

Reemplazando en la Ecuación de los gases ideales y despejando la masa tenemos

grs
PV = ( PM ) RT ①
( P )( V ) ( PM )
grs=
RT
Sustituyendo
(132 atm ) ( 120 L )( 32 grs/ mol )
grs=
L × atm
(0,082
° K ×mol ) ( 295 ° K )

grs=20954,11327 grs O 2=2,09 X 10−4 grs O 2

Haciendo uso ①

grs
PV = ( PM ) RT
Despejamos V para obtener los litros de O2
( grs )( R ) ( T )
V=
( P ) ( PM )
Sustituyendo

L ×atm
V=
( 20954,11327 grs ) 0.082( ° K ×mol )
( 295 ° K )

( 1 atm )( 32 grs /mol )

V =15840 L
V =1,58 X 10−4
Anexo

Ejercicio 1 – Problema 5.98

Ejercicio 2 – Problema 5.103


Ejercicio 3 – problema 5.104
Ejercicio 4 – Problema 5.114

Los ejercicios entregados en la presente asignación, fueron seleccionados del libro texto

Raymond Chang 10° edición.

También podría gustarte