IADB BO L1106 - poNEWCb

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 123

DOCUMENTO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BOLIVIA

PROGRAMA NACIONAL DE RIEGO CON ENFOQUE DE CUENCA - PRONAREC III

(BO-L1106)

INFORME DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

(IGAS)

Este documento fue preparado por el equipo compuesto: Luís Hernando Hintze (RND/CUR) y Juan Manuel Murguía
(RND/CBO); Co-Jefes de Equipo: Fernando Balcázar (RND/CCO), Gina Peñaranda (CAN/CBO); Abel Cuba y Carolina
Escudero (FMP/CBO); Sergio Ardila, Lina Salazar y Elizabeth Chávez (INE/RND); Verónica Tejerina (GDI/CBO); Javier
Jiménez (LEG/SGO); Ibert Lugones (UCEP-Mi Riego) y Enrique Agreda (Consultor).

Abril de 2016
TABLA DE CONTENIDO Pág.
RESUMEN EJECUTIVO 5
I. INTRODUCCION 8
II. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 9
2.1. Objetivos del programa 9
2.2. Componentes del programa 9
2.3. Estrategia de ejecución 9
2.4. Ámbito geográfico del programa 9
2.5. Proyectos de la muestra 10
III. ENTORNO AMBIENTAL Y SOCIAL 10
IV. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL 13
4.1. Legislación ambiental y social 13
4.2. Instituciones responsables de la gestión ambiental y social sectorial 15
4.3. Instrumentos de gestión socio-ambiental establecidos por la autoridad ambiental 16
V. LECCIONES APRENDIDAS 19
5.1. Lecciones aprendidas del PRONAR 19
5.2. Lecciones aprendidas del PRONAREC I y II 20
5.3 Conclusiones 21
VI. IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES 22
6.1. Impactos ambientales previstos en los proyectos a financiarse por el Programa 23
6.2 Impactos sociales 25
6.3 Valor agregado generado por la participación del BID 26
VII. PLAN DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROGRAMA (PGAS) 27
7.1. Gestión Ambiental y Social del Programa 27
7.1.1. Incorporación de Criterios y Requisitos Ambientales y Sociales en el Reglamento
Operativo del Programa 27
7.1.2. Responsabilidades de la Unidad Coordinadora del Programa en la Gestión
Ambiental y Social –UCEP 39
7.1.3. Responsabilidades del FPS en la Gestión Ambiental y Social del Programa 44
7.1.4. Esquema de la Gestión Ambiental y Social del Programa 45
7.2 Gestión Ambiental y Social de los Proyectos 49
7.2.1. Planes y Medidas de Mitigación 49
7.2.2. Responsabilidades en la Fiscalización, Control y Seguimiento de los Proyectos 49
7.2.3. Seguimiento y Evaluación Ambiental 52
7.2.4. Requerimientos a ser incluidos en los Documentos Legales del Proyecto 54
7.2.5. Criterios para la Aprobación de Proyectos desde el Punto de Vista Ambiental y
Social 55
VIII. ESTRATEGIA PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE CUENCA EN PROYECTOS DE RIEGO 56
8.1. Planteamiento del Enfoque de Cuenca para el PRONAREC III 57
8.2. Etapas a Seguir Para Aplicar el Enfoque de Cuencas a los Proyectos de Riego 58
8.3. Estrategia Para el Monitoreo de la Microcuenca 63
8.4. Líneas de Acción a Seguir en la Estrategia 65
8.5. Eje estratégico y Líneas de Acción para el Enfoque de Cuenca en Proyectos de Riego 66
IX. CRITERIOS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS SOBRE LOS RECURSOS
HIDRICOS EN LAS ZONAS DE INTERVENCION EL PROGRAMA 68
BIBLIOGRAFÍA 75

2
ANEXOS
ANEXO I CONSIDERACIONES AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA MUESTRA DE PROYECTOS -
PRONAREC III
ANEXO II POTENCIALES IMPACTOS/RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES
ANEXO III MEDIDAS DE MITIGACION Y MANEJO POR ACTIVIDAD
ANEXO IV MATRIZ DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL IA-FPS-O4
ANEXO V IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Y MEDIDAS DE MITIGACION PARA
PROYECTOS DE RIEGO Y DRENAJE
ANEXO VI FORMULARIO GUIA PARA DIAGNOSTICO BASICO DE LA MICROCUENCA
ANEXO VII CATÁLOGO DE MEDIDAS DE MITIGACION ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES
ANEXO VIII FORMULARIO DEL CAMBIO CLIMATICO APLICADO A PROYECTOS DE RIEGO
ANEXO IX MARCO DE REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO

CUADROS
Cuadro N° 1 Proyectos de la Muestra del PRONAREC III y Evaluación de su Factibilidad Ambiental
Cuadro N° 2 Procedimientos y Plazos del Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental
Cuadro N° 3 Cumplimiento de las Políticas de Salvaguardia del Banco
Cuadro N° 4 Pasos a Seguir en la Elaboración del Plan de Gestión Ambiental y Social de los Proyectos de
Riego y Responsabilidad Institucional (FPS - UCEP)
Cuadro N° 5 Costos para la Implementación del Fortalecimiento Institucional de la UCEP
Cuadro N° 6 Costos del Plan de Fortalecimiento Institucional
Cuadro N° 7 Costos del Plan de Promoción de Planes y Estudios Básicos
Cuadro N° 8 Resumen de Costos de la Gestión Ambiental y Social del Programa
Cuadro N° 9 Esquema de Gestión Ambiental y Social del Programa
Cuadro N° 10 Contenido de los Planes de Mitigación Ambiental y Social de los Proyectos
Cuadro N° 11 Esquema de Fiscalización, Control y Seguimiento de los Proyectos
Cuadro N° 12 Instrumento de Seguimiento a Proyectos de Riego
Cuadro N° 13 Seguimiento del Desempeño Ambiental de Proyectos de Riego (Gabinete) - Check list –
Documentación Existente en Carpetas
Cuadro N° 14 Estado de Cumplimiento de las Medidas de Mitigación del Proyecto (Campo- Departamentales
FPS)
Cuadro N° 15 Ejecución Presupuestaria Ambiental por Proyecto
Cuadro N° 16 Criterios para la Aprobación de Proyectos desde el Punto de Vista Ambiental y Social
Cuadro N° 17 Eje estratégico y Líneas de Acción para el Enfoque de Cuencas en Proyectos de Riego

FIGURAS
Figura N° 1 Ámbito Geográfico del Programa
Figura N° 2 Mapa de Precipitaciones de Bolivia
Figura N° 3 Clasificación de Cuencas en Bolivia
Figura N° 4 Organigrama del Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Figura N° 5 Procedimiento Técnico Administrativo de la Evaluación de Impacto Ambiental
Figura N° 6 Esquema de Gestión Ambiental y Social
Figura N° 7 Cambios en Temperatura Media Anual (ºC) entre 1961-1990 y 2071-2100
Figura N° 8 Cambios en Precipitación Medio Anual (%) entre 1961-1990 y 2071-2100, Para los
Escenarios A2 y B2
Figura N° 9 Impactos Esperados por Efecto del Niño/Niña en las Regiones de Bolivia

3
SIGLAS Y ABREVIATURAS
AAS Análisis Ambiental y Social
AAC Autoridad Ambiental Competente
AACD Autoridad Ambiental Competente Departamental
AACN Autoridad Ambiental Competente Nacional
AOP Actividad, Obra o Proyecto
AT´S Asistentes Técnicos
AT Asistencia Técnica
BID Banco Interamericano de Desarrollo
CCA Control de la Calidad Ambiental
CRIAR Proyecto Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales
CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
DAA Declaratoria de Adecuación Ambiental
DIA Declaración de Impacto Ambiental
EEIA Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental
EIA Evaluación de Impacto Ambiental
FA Ficha Ambiental
FAM Federación de Asociaciones Municipales
FPS Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social
GM Gobierno Municipal
IGAS Informe de Gestión Ambiental y Social
INE Instituto Nacional de Estadística de Bolivia
LMAD Ley Marco de Autonomías y Descentralización
MMAyA Ministerio de Medio Ambiente y Agua
MDRyT Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
NCPE Nueva Constitución Política del Estado
OE Organismo Ejecutor
OSC Organismo Sectorial Competente
PASA Plan de Aplicación y seguimiento Ambiental
PGAS Plan de Gestión Ambiental y Social
PNCC Programa Nacional de Cambios Climáticos
PND Plan Nacional de Desarrollo
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
POA Plan Operativo Anual
PPCR Programa Piloto de Resiliencia Climática
PPM Programa de Prevención y Mitigación
PRONAR Programa Nacional de Riego
PRONAREC Programa Nacional de Riego con Enfoque de Cuencas
PNCC Programa Nacional de Cambios Climáticos
RENCA Registro Nacional de Consultor Ambiental
RO Reglamento Operativo
RPCA Reglamento de Prevención y Control Ambiental
SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
SIGESEVA Sistema de Información de Gestión, Seguimiento y Evaluación del CRIAR
TESA Técnico, Económico, Social y Ambiental
UCEP Unidad Coordinadora y Ejecución de Proyectos
VDRyA Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario
VRHR Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego
4
PROGRAMA DE RIEGO CON ENFOQUE DE CUENCA - PRONAREC III
(BO-L1106)
INFORME DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

RESUMEN EJECUTIVO

País: Bolivia
Nombre del Proyecto: Programa Nacional de Riego con Enfoque de Cuenca (PRONAREC III)
Número de Proyecto: BO-L1106
Sector: Agrícola - Desarrollo Rural – Riego
Prestatario: Estado Plurinacional de Bolivia
Organismo Ejecutor: Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), a través del Viceministerio de Recursos
Hídricos y Riego (VRHR) y el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS)
Plan de financiamiento: Préstamo de Inversión
Categoría: “B”
Salvaguardias: Políticas Identificadas: B.01, B.02, B.03, B.04, B.05, B.06, B.07, B.14,B.16, B.17 y OP-102, OP-
765, OP-761

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se encuentra estructurando y preparando el Programa Nacional de Riego con
Enfoque de Cuenca - PRONAREC III en Bolivia (BO-L1106), el mismo que será ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y
Agua (MMAyA), con el propósito de mejorar los ingresos económicos de comunidades en 7 departamentos de Bolivia.
UBICACIÓN
El proyecto se localiza en 7 departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí,
Chuquisaca y Tarija) y se caracteriza por variabilidad en recursos naturales y condiciones ambientales.
OBJETIVO DE LA CONSULTORIA AMBIENTAL Y SOCIAL
El propósito de la consultoría es realizar una Evaluación Ambiental y Social de la operación de acuerdo a las políticas y
procedimientos del Banco en aspectos socio-ambientales y contribuir al diseño general del Programa, actualizando la información
relevante generada durante el diseño de PRONAREC II y, de esta forma, cumplir tanto con la legislación ambiental nacional como
con las Políticas de Salvaguardas Ambientales y Sociales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
DESCRIPCION DEL PROYECTO
El PRONAREC III plantea financiar obras y adquisiciones en las siguientes áreas de intervención: (i) Inversiones para el desarrollo
de riego comunitario con enfoque de cuenca: Incluirá la construcción, rehabilitación y mejora de sistemas de riego comunitario en
siete departamentos del país, beneficiando un conjunto de comunidades elegibles; (ii) Asistencia técnica con enfoque de género: La
estrategia de asistencia técnica provista por el programa estará encaminada a optimizar el uso adecuado de los sistemas de riego,
las capacidades organizativas y operativas de las organizaciones de regantes, así como la productividad agropecuaria de los
agricultores beneficiarios; y (iii) Fortalecimiento de estrategias y mecanismos para la gestión de riego con enfoque de cuenca:
Continuará con el financiamiento de actividades encaminadas a la conservación de las fuentes y al uso eficiente de los recursos
hídricos en las cuencas de aporte de los sistemas de riego, según las necesidades identificadas en cada caso. Asimismo, se
fortalecerán los mecanismos para la gestión e implementación del enfoque de cuenca.
DESCRIPCIÓN DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
En Bolivia, en las últimas décadas se ha logrado un significativo avance en el campo de la legislación ambiental; desde 1993 con la
promulgación de la Ley General de Medio Ambiente 1333, han sido promulgadas importantes normas que sirven como herramientas
jurídicas para regular el ambiente, con el objetivo de lograr el desarrollo sostenible del país. Estas leyes están principalmente
tuteladas por la Ministerio de Medio Ambiente y Agua, encargada de velar por la aplicación efectiva de la ley y aplicar las sanciones
administrativas. Adicionalmente, se aplica la Política de Salvaguardia de Medio Ambiente (OP-703) del Banco, y considerando la
información disponible hasta el momento se propone la clasificación “B” para la operación, dado que tendrá impactos negativos no
significativos ambientales y sociales.
CONTEXTO GEOGRÁFICO Y PRIORIZACIÓN DE LAS INTERVENCIONES
El área de actuación del PRONAREC III, corresponde principalmente a las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, que
corresponden a las cuencas del Altiplano, Amazonas y del Plata. Gran parte de la infraestructura prevista se ubicará o atravesará

5
territorios comunitarios e indígenas, donde existe potencial de recursos hídricos y la utilización se halla limitada por la dificultad de
retener, almacenar y derivar las aguas para uso agrícola. Las zonas de intervención poseen la mayor concentración de la población
boliviana y por consiguiente una mayor demanda de alimentos, además de que la agricultura es de alto riesgo y está limitada
severamente por la insuficiencia de la precipitación y agudizada por riesgos climáticos.
En esta etapa del diseño del PRONAREC III aún no se conoce con precisión la ubicación específica de los sistemas de riego
comunitarios que serán seleccionados durante la ejecución. Sin embargo, se cuenta con una idea medianamente clara acerca de las
características generales de los proyectos a financiarse tomando en cuenta la información disponible del Programa PRONAREC I y
II, así como también el análisis preliminar de una muestra representativa de proyectos ubicados en diferentes departamento de
Bolivia.
PROCESO DE CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE LOS PROYECTOS
Se espera que la gran mayoría de las inversiones sean construcción de obras menores, como obras de toma, galerías filtrantes,
canales de riego, que constituyen obras para las cuales existen prácticas de construcción y operación estándar que reducen su
impacto negativo desde el punto de vista ambiental. En algunos casos se requerirá de presas y estanques, los cuales contarán con
planes de gestión ambiental y social específicos. Asimismo, dichas obras se construirán en áreas agrícolas ya habilitadas con riego
a secano (lluvias), o para rehabilitar/mejorar sistemas de riego ya establecidos.
IDENTIFICACION Y ANALISIS DE LOS POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES
Se espera lograr impactos socio-ambientales positivos, al mejorar las condiciones de vida de familias rurales de bajos ingresos, así
como la eficiencia en el aprovechamiento del recurso hídrico. Se prevé que entre las construcciones predominen ampliamente obras
menores, como canales de riego, para las cuales existen prácticas de construcción y operación estándar que reducen su impacto
negativo desde el punto de vista ambiental. No se ampliará la frontera agrícola, pues las obras se ejecutarán en áreas agrícolas ya
habilitadas.
Adicionalmente, el análisis se enfoca en los posibles impactos que generará la ejecución de proyectos de riego tecnificado para
posibilitar el incremento de agua disponible para cultivos. Este tipo de proyectos implica un análisis ambiental y social asociado a
cuatro áreas: a) el desarrollo y construcción de la infraestructura, la introducción de nuevas alternativas tecnológicas para riego y
cambios en la gestión de riego; b) desarrollo de nuevas técnicas agropecuarias; c) conservación de los ecosistemas y la protección
de fuentes de agua; y d) gestión organizativa. Adicionalmente, se podrían tener impactos en hábitats naturales como bofedales,
acceso a agua para otros usos además de agricultura, particularmente río abajo, posible cambio en el uso de tierra, con potencial
consecuencia en la conversión y pérdida de pastizales y bosques y posibles disputas por agua.
APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE CUENCAS A LOS PROYECTOS DE RIEGO
El enfoque de cuencas aplicado a proyectos de riego que se plantea para el PRONAREC III, se halla basado en la experiencia
obtenida por parte de la UCEP - Mi Riego del PRONAREC II. La metodología se halla descrita en el documento publicado por el
MMAyA con el título de “Instrumentos de Apoyo al Servicio de Acompañamiento (A/AT) en Proyectos de Riego”, cuyo autor es el Ing,
Ibert Lugones (UCEP - Mi Riego) y que fue enriquecida y complementada por el consultor ambiental del BID.
Con base a las consideraciones anteriores, se indica que el enfoque de cuencas que se plantea para el PRONAREC III son acciones
preventivas complementarias a los esfuerzos que realiza el Plan Nacional de Cuencas, que aplica el MIC y GIRH. Estas acciones
preventivas, garantizarán de alguna manera que el caudal ofertado por la microcuenca, no disminuya durante toda la vida útil del
proyecto.
En este enfoque se incluyen actividades encaminadas a las medidas de protección y conservación que se circunscriben a las
fuentes de agua y a las áreas biofísicas cercanas a la misma y que normalmente pueden delimitarse dentro de una microcuenca que
es un espacio físico y natural de menor tamaño, pero que es parte de una cuenca. Se incorpora este enfoque con el objetivo de
implementar acciones de protección de la fuente de agua a nivel de la microcuenca de aporte de la misma fuente, reduciendo el
escurrimiento de agua y los procesos erosivos que son producidos por la disminución de la cobertura vegetal en las cabeceras de la
cuenca, debido a causas naturales y/o antrópicas. Estas acciones garantizaran la disponibilidad del recurso agua para el sistema de
riego a mediano y largo plazo. Por tanto, el enfoque de cuenca, implica la aplicación de un conjunto de medidas de mitigación
“Estructurales y No Estructurales” que permitirán la protección, rehabilitación y conservación del agua y del suelo en la microcuenca,
que tiene incidencia directa sobre la fuente de agua utilizada para la implementación de un determinado proyecto de riego.
La aplicación de estas medidas permitirá reducir el arrastre de sedimentos y disminuir la fuerza energética de las escorrentías
superficiales provocadas por las precipitaciones, que ocasionan erosión y degradación de los suelos, principalmente en aquellas
áreas con escasa cobertura vegetal y fuertes pendientes topográficas. Además, estas medidas servirán de modelos para los
usuarios y beneficiarios del sistema de riego durante su fase de operación y mantenimiento a lo largo del tiempo de su vida útil.

6
INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE RIEGO
Considerando el incremento esperado en la variabilidad de los regímenes de precipitación como consecuencia del cambio climático
y dadas las pérdidas importantes registradas en los glaciales de los Andes y sus proyecciones hacia el futuro, se hace aún más
urgente contar con sistemas de riego que hagan un uso más eficiente del agua. La combinación de protección y conservación de los
recursos hídricos, mayor control en los tiempos de la aplicación, y ahorros en la cantidad neta de agua requerida, es muy importante
frente a las posibles consecuencias del cambio climático. En el presente documento se analiza los efectos que el cambio climático
pueda tener sobre los recursos hídricos en las zonas de intervención del proyecto.
PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL (PGAS)
Se ha elaborado un nuevo Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS), de acuerdo a los procedimientos y orientaciones del Banco y
con base en el análisis y discusión de los estudios y trabajos realizados. Este plan define los instrumentos de gestión ambiental para
uso del proyecto, con el fin de asegurar la incorporación de las variables ambientales y sociales a lo largo del ciclo de los proyectos
de riego, organizados en los momentos de ejecución y operación de los mismos.

7
I. INTRODUCCION
El Banco viene apoyando a Bolivia desde 1996 con tres programas orientados a la expansión y mejoramiento de
sistemas de riego comunitario. El Programa Nacional de Riego (PRONAR, 964/SF-BO), entre 1996-2005 financió
158 proyectos, mejorando la infraestructura de 8.000 ha. e incorporando el riego a más de 14.000 ha. PRONAREC
(2057/BL-BO), entre 2009-15, financió 54 sistemas e incorporó 9.060 ha., beneficiando a 10.691 familias.
Finalmente, PRONAREC II (3060/BL-BO), en ejecución desde 2014, ha contratado hasta el momento 73 proyectos
para adecuar 10.960 ha de riego, comprometiendo con ello el 78% de los recursos del Banco.
Según el Inventario Nacional de Sistemas de Riego (MMAyA, 2012), Bolivia cuenta con un registro de 5.669
sistemas de riego en el país, que riegan más de 303.000 hectáreas y son utilizados por más de 283.000 familias de
agricultores. El Gobierno de Bolivia se ha focalizado en expandir la cantidad y mejorar la calidad de sistemas de
riego como un eje central en su estrategia para promover la productividad agropecuaria y garantizar la seguridad
alimentaria. Además de expandir la cantidad de sistemas y cobertura en hectáreas, la visión del sector hacia el futuro
es de un riego más sostenible y con mayor eficiencia en el uso de agua. La sostenibilidad implica asegurar la
perennidad del agua existente con base en la protección de las cuencas desde sus fuentes hasta las parcelas de los
beneficiarios.
Como resultado de las anteriores consideraciones el Programa Operativo del Banco para 2016, ha incluido el
financiamiento de un préstamo de inversión que permita consolidar y fortalecer a las acciones desarrolladas en el
sector agropecuario. En base a esto surge la propuesta de preparar el diseño del “Programa Nacional de Riego con
Enfoque de Cuenca III” (BO-L1106) para la posterior aprobación en 2016. El Prestatario es el Estado Plurinacional
de Bolivia y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) será el Organismo Ejecutor (OE) a través de su
Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego (VRHR). El MMAyA será responsable de la administración general,
manejo financiero-contable, seguimiento y evaluación del Programa, así como de las adquisiciones y contrataciones
comprendidas en el Componente I, en lo relacionado a la Asistencia Técnica Agropecuaria y las previstas en el
Componente II, para lo cual actualmente cuenta con una Unidad de Coordinación y Ejecución del Programa (UCEP)
que ha sido creada como Unidad Desconcentrada del MMAyA. Los gobiernos departamentales proveerán
cofinanciamiento para las inversiones y participarán en la selección de los proyectos en su territorio.
El PRONAREC I, en adición al financiamiento de obras, trabajó en impulsar la entrega de derechos de agua; la
inclusión del enfoque de cuenca, la dimensión de género y el desarrollo del Sistema Nacional de Información de
Riego (SNIR). Con el PRONAREC II, se dio mayor énfasis a promover el riego tecnificado (56% de la meta de área
bajo riego) para lograr un uso más eficiente del agua; así como en acompañar a los regantes con asistencia técnica
de mayor alcance; y fortalecer el enfoque de cuenca en los proyectos. En ambas operaciones los proyectos
financiados fueron promovidos por las propias comunidades beneficiarias.
Al implementar el PRONAREC III, se espera lograr impactos socio-ambientales positivos, al mejorar las condiciones
de vida de familias rurales de bajos ingresos, así como la eficiencia en el aprovechamiento del recurso hídrico.
Como parte de la preparación de PRONAREC III, se presenta en este documento un análisis ambiental y social de la
operación, de acuerdo a las políticas y procedimientos del Banco en aspectos socio-ambientales, actualizando la
información relevante generada durante el diseño del PRONAREC II, principalmente del Informe de Gestión
Ambiental y Social y la Estrategia de Transversalización de Género. Estos dos documentos serán la base para
plantear la presente consultoría de Gestión Ambiental y Social del PRONAREC III y que serán retroalimentadas con
las lecciones aprendidas de los programas PRONAR, PRONAREC I y II.
Finalmente y frente a las posibles consecuencias del cambio climático, se analiza esta problemática y se incorpora el
conocimiento más actualizado sobre los efectos que el cambio climático pueda tener sobre los recursos hídricos en
las zonas de intervención del programa y principalmente conocer la influencia sobre la sostenibilidad de los sistemas
de riego.

8
II. DESCRIPCION DEL PROGRAMA
2.1. Objetivos del Programa
Este programa tiene como objetivo general, el aumentar el ingreso agropecuario de los hogares rurales
beneficiados, de una manera sustentable. El objetivo específico es contribuir a mejorar la productividad
agropecuaria de los pequeños productores agrícolas bolivianos, a través de un incremento en la superficie
agrícola bajo riego y de un mejoramiento de la eficiencia en el uso y distribución del agua para fines
agropecuarios.
2.2. Componentes del Programa
El PRONAREC III plantea financiar obras y adquisiciones en las siguientes áreas de intervención: (i)
Inversiones para el desarrollo de riego comunitario con enfoque de cuenca: Incluirá la construcción,
rehabilitación y mejora de sistemas de riego comunitario en siete departamentos del país, beneficiando un
conjunto de comunidades elegibles; (ii) Asistencia técnica con enfoque de género: La estrategia de asistencia
técnica provista por el programa estará encaminada a optimizar el uso adecuado de los sistemas de riego, las
capacidades organizativas y operativas de las organizaciones de regantes, así como la productividad
agropecuaria de los agricultores beneficiarios; y (iii) Fortalecimiento de estrategias y mecanismos para la
gestión de riego con enfoque de cuenca: Continuará con el financiamiento de actividades encaminadas a la
conservación de las fuentes y al uso eficiente de los recursos hídricos en las cuencas de aporte de los sistemas
de riego, según las necesidades identificadas en cada caso. Asimismo, se fortalecerán los mecanismos para la
gestión e implementación del enfoque de cuenca.
2.3. Estrategia de Ejecución
El Programa será ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Viceministerio de Recursos
Hídricos y Riego (VRHR), como una operación de inversión nacional en los 7 Departamentos de Bolivia que
son aptos para riego, a través de la Unidad de Coordinación y Ejecución del Programa (UCEP) y con el apoyo
del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS). El Programa financiará inversiones en obras de
riego y protección de cuencas, asistencia técnica en gestión de riego, tecnología agropecuaria y
comercialización.
2.4. Ámbito Geográfico del Programa
El PRONAREC III será implementado en las zonas áridas y semiáridas del Estado Plurinacional de Bolivia,
considerando 7 departamentos, entre los que se encuentran: Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, La Paz, Oruro,
Potosí y Santa Cruz (Figura N° 1).
Figura N° 1. Ámbito Geográfico del Programa

9
2.5. Proyectos de la Muestra
Como parte de la preparación de PRONAREC III, Se ha efectuado el análisis ambiental y social de cada uno de
los proyectos de la muestra, de modo de verificar su factibilidad o viabilidad y así incorporar preliminarmente en
la cartera de proyectos del PRONAREC III. En el Cuadro N° 1, se presenta la lista de los proyectos que
inicialmente han sido puestos para su análisis, de tal forma de contar con un conjunto de proyectos que estén
listos para ser contratados al inicio de la ejecución de la operación. En el Anexo 1, se presenta el detalle de las
consideraciones ambientales y sociales de los mencionados proyectos.
Cuadro N° 1. Proyectos de la Muestra del PRONAREC III y Evaluación de su Factibilidad Ambiental
N° Depto. Provincia Municipio Comunidad Nombre Proyecto Tipo de Proyecto
Mejoramiento Sistema de Riego San
1 La Paz Ingavi Guaqui San Antonio Toma y Conducción Canales y Tuberías
Antonio de Guaqui
2 La Paz Aroma Colquencha Colquencha Proyecto de Riego Presa Colquencha Presa de Regulación de Tierra
Mejoramiento Sistema de Riego Sub Toma, Galería Filtrante y Canal de
3 La Paz Loayza Luribay Carayapayú
Central Carayapu Revestimiento
Mejoramiento Sistema de Riego Sub 6 Obras de Tomas, Tubería y
4 La Paz Loayza Luribay Achocara
Central Achocara Revestimiento de canales
Obispo Fernández Perforación de Pozo y Riego Tecnificado
5 Santa Cruz Paz Estensoro Sistema de Riego Paz Estensoro
Santisteban Alonzo (Aspersión)
Sistema de Riego Aspersión Pozo San Perforación de Pozo y Riego Tecnificado
6 Cochabamba Punata Punata San Severino
Severino (Aspersión)
Toma y Tuberías, Riego Tecnificado
7 Santa Cruz Cordillera Cabezas El Coscal Sistema de Riego Pampas El Coscal
(Aspersión)
8 Chuquisaca Yamparaez Yamparaez Sauce Pampa Sistema de Riego Sauce Pampa Presa-Riego Tecnificado (Aspersión)

III. ENTORNO AMBIENTAL Y SOCIAL


El área de acción el programa comprenderá zonas con un alto grado de intervención antrópica, relacionada con
actividades agrícolas y pecuarias, cuyas áreas de influencia directa se encuentran alejadas de áreas protegidas o
sitios ecológicamente sensibles. Gran parte de la infraestructura prevista se ubicará o atravesará territorios
comunitarios, cuyas poblaciones son, por lo general, los proponentes de los proyectos de riego. En estas zonas la
agricultura que practican las comunidades campesinas, es de alto riesgo y está limitada severamente por la
insuficiencia de la precipitación y agudizada por otros riesgos climáticos como heladas, granizadas, vientos e
irregularidad de las lluvias. Los sistemas de producción, están sujetos al impacto de frecuentes y bruscos cambios de
temperaturas y regímenes de lluvia que determina bajos rendimientos e inseguridad de cosechas, lo que se traduce
en ingresos sumamente bajos, inadecuada nutrición e inseguridad en las condiciones de vida.
En el área de acción del PRONAREC III, se resaltan dos factores ambientales del medio físico: El potencial de
recursos hídricos y subterráneos de Bolivia, sin embargo la utilización de estos recursos se halla limitada por la
dificultad de retener, almacenar y derivar las aguas para uso agrícola en zonas donde se justifica su
aprovechamiento. Por otra parte, en el Altiplano y Valles el comportamiento de la precipitación es irregular y variable
que es causa definitiva de la baja en la producción de los cultivos, además de las precipitaciones bajas, resaltan la
bruscas variaciones interanuales, que pueden repetirse por varios años consecutivos, acentuándose mucho mas por
efecto del cambio climático. Las áreas de mayor pobreza rural y con mayor concentración de población coinciden
con las regiones donde la precipitación es muy baja y la disponibilidad de recursos de agua de escorrentía y de
aguas subterráneas es sumamente escasa; por lo tanto, son las zonas más restrictivas para la agricultura.
El comportamiento espacial de la precipitación (Figura N° 2), está influenciado por regiones de mayores
precipitaciones (entre 200 m y 350 m de altitud) del orden de 4115 mm anuales, en la zona central de Bolivia
(Región del Chapare), que van decreciendo marcadamente en magnitud hacia al sur-oeste. Al norte de Bolivia (entre
150 m y 300 m de altitud) se observa un comportamiento climático, con predominancia de moderadas precipitaciones
con tendencia cifrada en 1950 mm anuales (de 2200 mm a 1700 mm). En el sur (entre 2500 m y 5100 m de altitud)
se presenta una distribución espacial del clima, en la que prevalecen reducidas precipitaciones anuales (que oscilan
entre 670 mm y 0 mm); con un valor medio de tendencia de 335 mm al año.

10
La distribución espacial examinada revela de manera general la presencia de altas precipitaciones anuales en la
zona central (con extensión territorial limitada). Este comportamiento climático se modifica significativamente en la
parte sudoeste, con una tendencia a la disminución de las precipitaciones al año.
Figura N° 2. Mapa de Precipitaciones de Bolivia

(Fuente: Bolivialand.net)

Las cuencas y sub-cuencas donde el Programa tiene previsto intervenir, se basan en la clasificación establecida en
el Plan Nacional de Cuencas (PNC) que establece que la cuenca es la unidad básica de planificación y gestión de
los recursos hídricos y ambientales que relaciona los espacios de gestión pública y social. El PRONAREC III al igual
que el PRONAREC I y II, ha previsto operar de nuevo en tres Cuencas, las cuales son: Cuenca del Altiplano, Cuenca
del Amazonas y Cuenca de La Plata, donde se presentan las mayores demandas y necesidades de riego.
En estas tres cuencas (Figura N° 3), existe una variabilidad fisiográfica que determina una diversidad agroecológica
y heterogeneidad en los recursos naturales, donde el clima irregular y estacional, además de la variabilidad en altitud
son los factores con mayor influencia en la producción de los cultivos. Es así que se tiene las siguientes altitudes
para cada una de las cuencas: La Cuenca del Altiplano, con una altitud entre 3.500 y 4.500 metros sobre el nivel de
mar, corresponde a las zonas de los lagos Titicaca, Poopó y Coipasa, y al salar de Uyuni. La Cuenca del Amazonas
que tiene como más representativa a la cuenca del Río Grande, con altitud entre 800 y 3.500 metros, conformada
por las subcuencas de los ríos Rocha, Mizque, Caine, Chayanta, Alto Ichilo- Yapacaní y Grande Bajo; y la Cuenca
del Plata que tiene como la más importante a la cuenca del Río Pilcomayo, con altitud de 4.500 a 700 metros,
constituida por las subcuencas del propio Pilcomayo y de los ríos Bermejo, San Juan y Alto Parapetí.
El agua que alimentará a los proyectos de riego incluidos en esta operación, proviene principalmente de
microcuencas, muchas de las cuales, registran un grado significativo de intervención y afectación antrópica que
incide directamente en la calidad y cantidad de agua disponible. La selección de los lugares de intervención en cada
una de las microcuencas, se realizará bajo criterios técnicos, sociales, legales, económicos y ambientales. Dentro de
los criterios sociales y ambientales resaltan la organización social, acuerdos sociales pre-existentes para asumir
contraparte y autogestión, protección de las fuentes de agua de las microcuencas, uso adecuado de suelo y agua
bajo riego, desarrollo y ejecución de Programas de Prevención y Mitigación y Planes de Aplicación y Seguimiento
Ambiental.

11
Figura N° 3. Clasificación de Cuencas en Bolivia

Según el Plan de Desarrollo del Riego “Para Vivir Bien”, las características principales de las zonas agroecológicas
de Bolivia respecto a la práctica del riego son las siguientes:
 Zonas de los Valles: Importante potencial para desarrollar una agricultura bajo riego por la disponibilidad de
suelos aptos, con recursos hídricos no bien aprovechados, mercados, con relativamente buena infraestructura
caminera y alto grado de organización de las comunidades campesinas. Como factor limitante, se presenta el
minifundio o la excesiva parcelación de la tierra.
 Zonas del Altiplano: Presenta menores potencialidades para una agricultura bajo riego debido a las restricciones
climáticas (heladas y granizadas). Sin embargo, el agua de riego en el altiplano oeste brinda seguridad productiva
en la época de lluvias y permite el riego de bofedales para la producción de forraje no solo para camélidos
(llamas y alpacas) sino también para la creciente producción de vacunos y sus derivados y cultivos de quinua y
hortalizas a pequeña escala. En cambio en la zona este del altiplano, se evidencian importantes potencialidades
para la producción de cultivos alto andinos como quinua, hortalizas, cereales, tubérculos y forrajes.
 Zona de los Llanos del Chaco: Poca tradición de riego y su expansión estaría restringida al sub-andino, donde
existen escasas fuentes de agua y suelos con poca aptitud agrícola. En esta región conviven guaraníes,
migrantes quechuas y latifundistas (instalados después de la reforma agraria).
 Zona de los Llanos de Santa Cruz: Potencial hídrico no aprovechado, presenta extensas llanuras con aptitud
agrícola y ganadera orientada al mercado local y a la exportación. Los productores de esta zona, que practican
agricultura extensiva, han manifestado su interés en realizar inversiones en riego que podrían ser apoyadas y
reguladas por el Estado.
Los suelos del área de intervención son considerados aptos para la agricultura, con algunas limitaciones
principalmente los ubicados en valles interandinos, por su ubicación en pendientes ligeramente inclinadas a
inclinadas, que hace que estos sean susceptibles a la erosión hídrica. La calidad del agua para riego por lo general
es apta para fines de riego, sin problemas de sales, aunque en algunos casos con presencia de sólidos suspendidos
y disueltos.
De los sistemas hídricos existentes en el área de intervención, la mayor parte son sistemas de riego existentes que
requieren de mejoramiento o algunos nuevos con sistemas presurizados, operación que permitirá beneficiar a varias
comunidades de las zonas rurales de 7 departamentos de Bolivia, además de presentar fuertes lazos organizativos
en la gestión y manejo del agua, elevada capacidad de gestión y negociación y una marcada capacidad para la
administración, operación y mantenimiento de los sistemas.

12
Según el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, los habitantes empadronados en el último censo del año 2012
alcanzan a 10.389.913 habitantes. El 78% de la población boliviana se concentra en el 40% del territorio nacional,
principalmente en la región del Altiplano con 52% de población y 27% del territorio, y en los Valles con 26% de
población y 13% del territorio, evidenciando una gran presión al desarrollo y a los recursos naturales. La primera
región con adversas condiciones meteorológicas para el desarrollo de una agricultura permanente y la segunda con
condiciones fisiográficas y topográficas limitadas, ambas regiones son áridas y semiáridas respectivamente. No
obstante de dichas limitaciones, en estas regiones se concentra cerca del 45% de la fuerza laboral del país y es la
que posee la mayor experiencia en la gestión del riego. Como área de prioridad para el riego, se define a este
conjunto de regiones, que por sus características climáticas, presentan un mínimo de 6 meses de déficit hídrico al
año, periodo en que la escasez de agua representa un obstáculo mayor para el desarrollo de las actividades
agrícolas.
Los grupos étnicos en Bolivia se dividen en dos ramas principales: la andina que se asienta en las regiones
altiplánicas y los valles y la de las regiones cálidas. Entre la población indígena, los quechuas (49,5%) y los aymaras
(40,6%%) son mayoritarios, mientras que las otras etnias configuran grupos pequeños y de localización concreta (se
identifican otros 34 grupos étnicos distintos). Entre los grupos minoritarios que residen en los llanos destacan los
chiquitanos (3,6%), los guaraníes (2,5%), los mojeños (1,4%) y los afrobolivianos (0,2%).
Los Quechuas residen principalmente en los valles (departamentos de Cochabamba y Sucre) y en los
departamentos de Oruro y Potosí. Los Aymaras son el pueblo que habita desde muchos siglos atrás las altas
mesetas interandinas, particularmente el altiplano del lago Titicaca. Actualmente, se circunscriben al departamento
de La Paz y al norte de Oruro, zona que permaneció aymarista tras la conquista inca.
Desde perspectiva de género, ha sido tradicionalmente la mujer quien ha tomado la responsabilidad de la gestión del
agua tanto a nivel doméstico como comunitario. Sin embargo su participación en los procesos de debate y de toma
de decisiones en torno al recurso ha sido más bien modesta, lo que a su vez ha limitado la gestión del agua en el
ámbito comunitario.
IV. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
4.1. Legislación Ambiental y Social
La Constitución Política del Estado del Estado Plurinacional de Bolivia, aprobada en referéndum
constituyente de enero 2009 y promulgada el 7 de febrero de 2009, busca entre otros aspectos: “Promover y
garantizar el aprovechamiento responsable y planificado de los recursos naturales e impulsar su
industrialización, a través del desarrollo y del fortalecimiento de la base productiva en sus diferentes
dimensiones y niveles, así como la conservación del medio ambiente, para el bienestar de las generaciones
actuales y futuras”.
De conformidad con la legislación ambiental vigente, además de lo estipulado en la Constitución Política del
Estado Plurinacional de Bolivia, el Proyecto debe observar lo dispuesto en los siguientes cuerpos legales:
(i) Ley del Medio Ambiente Nº 1333 de fecha 27 de abril de 1992, que en el marco del desarrollo sostenible,
busca el uso racional de los recursos naturales: agua, suelo y la biodiversidad. Consta de los siguientes
reglamentos: Gestión Ambiental, contaminación hídrica, prevención y control ambiental, gestión de residuos
sólidos, contaminación atmosférica y actividades con sustancias peligrosas.
(ii) Ley 2878 de Promoción y Apoyo al Sector Riego para la Producción Agropecuaria y Forestal, emitida
en fecha 8 de octubre de 2004 y tiene por objeto establecer las normas que regulan el aprovechamiento
sostenible de los recursos hídricos en las actividades de riego para la producción agropecuaria y forestal, su
política, el marco institucional, regulatorio y de gestión de riego, otorgando y reconociendo derechos,
estableciendo obligaciones y procedimientos para la resolución de conflictos, garantizando la seguridad de las
inversiones comunitarias, familiares, públicas y privadas.
(iii) Ley 071 de Derechos de la Madre Tierra, de fecha 21 de diciembre de 2010, tiene por objeto reconocer
los derechos de la Madre Tierra, así como las obligaciones y deberes del Estado Plurinacional y de la sociedad
para garantizar el respeto de estos derechos.
13
(iv) Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD), “Andrés Ibáñez”, de 19 de julio de 2010, tiene
por objeto regular el régimen de autonomías por mandato del Artículo 271 de la Constitución Política del Estado
y las bases de la organización territorial del Estado, usos y costumbres: En Bolivia existe un amplio uso del
derecho de agua bajo la perspectiva de usos y costumbres. Respecto al manejo sostenible del recurso agua, si
bien no existe una visión de manejo sostenible de este recurso, en el caso del agua, existe la tendencia a
considerar que los usos y costumbres, incluye un uso racional del mismo, fomenta la conservación y la gestión
sustentable del agua.
(v) Ley 602 de Gestión de Riesgos, de fecha 14 de noviembre de 2014, tiene por objeto regular el marco
institucional y competencial para la gestión de riesgos que incluye la reducción del riesgo a través de la
prevención, mitigación y recuperación y; la atención de desastres y/o emergencias a través de la preparación,
alerta, respuesta y rehabilitación ante riesgos de desastres ocasionados por amenazas naturales, socio-
naturales, tecnológicas y antrópicas, así como vulnerabilidades sociales, económicas, físicas y ambientales.
(vi) Ley N° 341 de Participación y Control Social, de fecha 5 de febrero de 2013, que establece la
participación en la gestión ambiental de los proyectos de riego, y a ser consultado e informado previamente las
comunidades beneficiarias, sobre las decisiones que pudieran afectar a la calidad del medio ambiente y la
conservación de los ecosistemas (Art. 8. Derechos de los Actores).
El estado Plurinacional de Bolivia plantea los siguientes Planes Nacionales y Sectoriales:
(i) Plan Nacional de Desarrollo (PND), que en su eje respecto a la Bolivia Productiva se prioriza el agua
para: la gente, la alimentación y producción agropecuaria (riego), la naturaleza y otros usos.
(ii) Plan Nacional de Desarrollo del Riego “para vivir bien”, como una propuesta participativa de
transformación de la situación actual del riego, a un estado de situación a futuro con una nueva visión del
riego, donde se haya avanzado en la solución de la problemática y se hayan desarrollado las
potencialidades del subsector, bajo el contexto legal e institucional vigente, en las características físico –
geográfica del país y de condiciones técnicas, sociales, económicas, financieras y ambientales dadas en
el ámbito de las cuencas hidrográficas que comprende el país. El Viceministerio de Riego y el Servicio
Nacional de Riego (SENARI) han formulado el PNDR – “para vivir bien”, que tiene cinco componentes: i)
Derechos de agua y ordenamiento de recursos hídricos a partir del riego, ii) Fortalecimiento del marco
institucional subsectorial, iii) Inversiones en infraestructura de riego y drenaje, iv) Apoyo al desarrollo del
riego para la producción agropecuaria y forestal, y v) Servicio técnico, investigación, capacitación y
desarrollo tecnológico.
(iii) Como parte del Marco Ambiental Supranacional, el marco legal Boliviano en materia de gestión
ambiental acompaña las iniciativas multilaterales, a través de su participación y posterior aprobación y
ratificación de importantes Convenios internacionales, entre los cuales se pueden mencionar:
 Convenio Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático: El acuerdo tiene por objetivo
estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, a un nivel que prevendrá
peligrosos cambios en el clima.
 Convenios de Viena y Montreal Para la Protección de la Capa de Ozono: Acuerdo a escala global
que protege la reducción de la emisión de gases que afectan la capa de Ozono, tomando medidas
precautorias para controlar las emisiones globales de las sustancias que provocan su disminución.
 Convenio Relativo a los Humedales de importancia internacional especialmente como Hábitat de Aves
Acuáticas (RAMSAR), aprobado y ratificado por el Estado boliviano mediante Ley N° 2357 de 07 de
mayo de 2002.
 Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático:
Acuerdo de escala global para estabilizar la emisión de gases efecto invernadero y establecer
mecanismos de reducción, ratificado y aprobado por el estado boliviano, mediante Ley N° 1988 de
22/07/99. Convenio de Lucha contra la Desertificación y la Sequía: Aprobado mediante Ley N° 1688 de
27/03/1996. Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales y Marco Legal Relacionado al Cambio
Climático.

14
(iv) Con relación al Cambio Climático, Bolivia ha suscrito la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático –CMNUCC- en 1992, en ocasión de la Cumbre de la Tierra (Conferencia de
las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo) en Río de Janeiro, habiéndola ratificado el
25 de julio de 1994, bajo la Ley N° 1576, aprobado por el Congreso Nacional y el Ejecutivo.
(v) La Declaración de la II Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre Cambio Climático y Defensa de la
Vida que se llevó a cabo en la localidad de Tiquipaya, Bolivia, el año 2010, define las acciones concretas
para frenar el calentamiento global.
(vi) El 12 de diciembre de 2015, Bolivia participó de la XXI Conferencia Sobre Cambio Climático - COP21,
conjuntamente 195 países participantes donde lograron por consenso un pacto global o acuerdo de Paris,
para reducir las emisiones como parte del método para la reducción de gases de efecto invernadero. En el
documento de 12 páginas los miembros acordaron reducir sus emisiones de carbono "lo antes posible" y
hacer todo lo posible para mantener el calentamiento global "muy por debajo de 2 grados C".
4.2. Instituciones Responsables de la Gestión Ambiental y Social Sectorial
La institucionalidad ambiental y social se halla representada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua
(MMAyA), tiene entre otras atribuciones (Art. 95, DS.): “c) Formular y ejecutar una política integral de los
recursos hídricos”. El Ministerio en el “Plan Estratégico Institucional 2009 – 2013” establece como meta para el
período la “Concertación de la Política Hídrica y Ley de Aguas”. Estas decisiones configuran la decisión del
gobierno boliviano de contar con un cuerpo legal actualizado en el marco de los vigentes mandatos
constitucionales y tiene bajo el nuevo ordenamiento institucional ambiental, el Viceministerio de Medio
Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos que se constituye en la Autoridad Ambiental Competente
Nacional (AACN), con las funciones y atribuciones que a la misma le atribuye la Ley N° 1333, constituyéndose
la Dirección General de Medio Ambiente y Cambios Climáticos en la instancia técnico-administrativa donde se
operativizan los procedimientos administrativos propios del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental con
alcance nacional (Figura N° 4).
Figura N° 4. Organigrama del Ministerio de Medio Ambiente y Agua

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), que es otra instancia gubernamental, se halla
conformado por tres Viceministerios: i) Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario; ii) el Viceministerio
de Tierras y iii) Viceministerio de la Coca y Desarrollo Integral, a través de los cuales formula y ejecuta
políticas, programas y proyectos. En este Ministerio el Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario
(VDRyA) es el más preocupado por las cuestiones relacionadas al cambio climático, ya que consideran que la
base productiva y la soberanía alimentaria se hallan en franco peligro. Por ello se pudo establecer el interés
que tienen en trabajar en un programa de transferencia del riesgo, conocido como “seguro agrícola”, como una
medida de adaptación al cambio climático.
Entre las instituciones relacionadas al cambio climático, el Gobierno de Bolivia ha establecido, como ente oficial
para el cumplimiento de los compromisos en torno al cambio climático y sus operaciones en el territorio
nacional, al Programa Nacional de Cambios Climáticos (PNCC) que se creó a principios del año 1995 y que
hoy depende del Viceministerio de Planificación Territorial y Ambiental del Ministerio de Planificación del
15
Desarrollo, con el objeto de iniciar acciones tendientes a cumplir las obligaciones contraídas ante la CMNUCC
y desarrollar investigaciones sobre esta temática. Este programa publicó en el año 2007 el “Mecanismo
Nacional de Adaptación al Cambio Climático” que representa una propuesta de herramienta estratégica
nacional a mediano-largo plazo en la que se formulan directrices generales para reducir la vulnerabilidad al
cambio climático, para promover la adaptación planificada sectorialmente y para reducir riesgos a los impactos
del cambio climático. Al respecto, Bolivia fue seleccionada como país piloto para el Programa Piloto de
Resiliencia Climática (PPCR por sus siglas en inglés), por lo que el PNCC actualmente viene desarrollando
este programa, bajo los Fondos de Inversión Climática. El objetivo de este Programa es apoyar la integración
de los riesgos climáticos en las políticas de desarrollo y planificación de Bolivia de manera territorial,
multisectorial e integrada.
 Autoridad Ambiental Competente Departamental
Considerando que los proyectos del PRONAREC III se ubicarán en 7 departamentos (Cochabamba, La Paz,
Santa Cruz, Potosí, Oruro, Chuquisaca y Tarija), todos los estudios serán remitidos a la instancia
departamental que corresponda, tomando en cuenta lo que establece el Artículo 8 del RGGA que indica que
la Autoridad Ambiental Competente Departamental, es el Gobernador y que a través de la instancia
ambiental de su dependencia, tiene la función y atribución en el ámbito de su jurisdicción de ser la instancia
responsable de la gestión ambiental a nivel departamental y de la aplicación de la política ambiental nacional,
así como velar por el cumplimiento y aplicación de la Ley de Medio Ambiente, su reglamentación y demás
disposiciones en vigencia. Además, podrá revisar la Ficha Ambiental (FA), definir la categoría de Estudio de
Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) y otorgar el Certificado de Dispensación cuando corresponda de
acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA). Por lo tanto, esta
instancia ambiental podrá expedir, negar o suspender la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA)
correspondiente conforme a lo dispuesto por el RPCA.
 Gobiernos Municipales
El Artículo 9 del Reglamento General de Gestión Ambiental - RGGA, establece que los Gobiernos Municipales
deben revisar la Ficha Ambiental y emitir informe sobre la categoría de estudio de evaluación de impacto
ambiental de los proyectos, obras o actividades de su competencia reconocida por ley, de acuerdo a lo
dispuesto en el Reglamento de Prevención y Control Ambiental - RPCA. También deberá revisar los Estudios
de Evaluación de Impacto Ambiental y Manifiestos Ambientales y elevar informe a la Gobernación para que
emita, si es pertinente la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) o la Declaratoria de Adecuación Ambiental
(DAA), respectivamente, de acuerdo con lo dispuesto por el RPCA. Si en los gobiernos municipales no
contarán con personal calificado para realizar la evaluación de la Ficha Ambiental y el Estudio de Evaluación
de Impacto Ambiental - EEIA, las autoridades remitirán los documentos directamente a la Autoridad Ambiental
Departamental para que emita la DIA o DAA.
 Responsable de los Proyectos de Riego
A nivel de proyectos de riego, el responsable de la gestión ambiental que rinde cuentas al Estado sobre el
cumplimiento de las normas ambientales, independientemente del riesgo ambiental que involucre, siempre es
el Representante Legal del proyecto. El Representante Legal, es la persona natural, propietario, de un
proyecto, obra o actividad o aquel que detente poder especial y suficiente en caso de empresas e instituciones
públicas o privadas.
4.3. Instrumentos de Gestión Socio-Ambiental Establecidos por la Autoridad Ambiental
Entre los instrumentos de gestión socio-ambiental establecidos por la autoridad ambiental que se hallan
vigentes para desarrollar y cumplir con la legislación ambiental y social se tiene a la licencia ambiental que se
ajusta al marco de la Ley del Medio Ambiente1333, en su Art. 25, establece que “todos los proyectos, obras,
actividades públicas o privadas, con carácter previo a su fase de inversión, deben contar obligatoriamente con
la identificación de la categoría de evaluación de impacto ambiental”. Para obtener la licencia ambiental de los
proyectos de riego, previamente se debe llenar una “Ficha Ambiental” que representa un documento técnico,
que marca el inicio de la evaluación de impacto ambiental y tiene la categoría de declaración jurada, incluye
16
información sobre el proyecto, la identificación de impactos claves y la posible solución para los impactos
negativos.
Una vez que se ha evaluado la ficha ambiental, se emite una categorización de la evaluación de impacto
ambiental del proyecto de riego, que deberá ser realizada de acuerdo a los siguientes niveles:
Categoría 1: Requiere de un EEIA analítico integral.
Categoría 2: Requiere de un EEIA analítico específico.
Categoría 3: No requiere de un EEIA analítico específico, pero puede ser aconsejable su revisión conceptual y
se debe presentar el Programa de Prevención y Mitigación (PPM) y Plan de Aplicación y
seguimiento Ambiental (PASA).
Categoría 4: No requiere de un EEIA.
El Reglamento de prevención y Control ambiental, en el Art. 15° establece que el Estudio de Evaluación de
Impacto Ambiental Analítico Integral deberá incluir el análisis detallado y la evaluación de todos los factores
del sistema ambiental: físico, biológico, socioeconómico, cultural, jurídico-institucional, para cada uno de sus
respectivos componentes ambientales. Por su parte, el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental
Analítico Específico comprende el análisis detallado y la evaluación de uno o más de los factores del sistema
ambiental: físico, biológico, socio-económico, cultural, jurídico e institucional, así como el análisis general del
resto de los factores del sistema. El mismo Reglamento define a la Categoría 3, como aquella que por las
características ya estudiadas y conocidas de los proyectos, permita definir acciones precisas para evitar o
mitigar efectos adversos, estableciendo que los proyectos que sean caracterizados en esta categoría,
requieren solamente del planteamiento de un Programa de Prevención y Mitigación (PPM) y de un Plan de
Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA). La Categoría 4 corresponde a aquellos proyectos que no están
considerados dentro de las tres categorías anteriores.
Los proyectos contemplados en esta operación, fundamentalmente aquellos proyectos relacionados con el
mejoramiento de infraestructura ya existente, seguramente serán clasificados en la Categoría III. Una vez
obtenidas las licencias ambientales o los certificados de dispensación correspondientes, los gobiernos
departamentales y/o municipales, en su calidad de promotor de los proyectos, deberán remitir a la autoridad
ambiental la siguiente información: i) Un informe de monitoreo semestral en la etapa de ejecución y
semestrales durante la operación, haciendo énfasis en los siguientes aspectos: En la etapa de ejecución
presentar: (i) Un resumen de avance de obras correspondiente a cada una de las actividades en ejecución
(presentando un detalle cronológico de todas las actividades de supervisión ambiental), (ii) Realizar una
evaluación y análisis de las emisiones de ruido (iii) Informar sobre las actividades de manejo y
aprovechamiento de áridos y agregados, (iv) Reportar las actividades referidas al manejo de residuos sólidos y
líquidos. En la etapa de operación y mantenimiento, informar los resultados de las medidas de mitigación
planteadas al respecto del posible impacto al factor suelo. El procedimiento de Evaluación de Impacto
Ambiental y sus plazos legales se adjuntan en el Cuadro N° 2 y en la Figura N° 5, se muestra el procedimiento
Técnico Administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental.
Cuadro N° 2. Procedimientos y Plazos del Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental
Plazo
Etapa Procedimiento *
Legal**
El consultor inscrito en el Registro de Consultoría Ambiental (RENCA), elabora la
Ficha Ambiental (FA) del proyecto de riego.
Elaboración de La
El Representante Legal del proyecto de riego, presenta la Ficha Ambiental (FA) ante
Ficha Ambiental y
la Autoridad Ambiental Competente (AAC).
Categorización del
La AAC revisa la FA y remite un informe de categorización del Proyecto. 20 días
Proyecto
hábiles
Plazo Para la Categorización: 20 Días Hábiles
Elaboración del EEIA Si el proyecto es de categoría 1 ó 2, el Representante Legal deberá presentar el
Analítico Integral y/o respectivo EElA en un plazo máximo de 12 (doce) meses.
Especifico
Elaboración del PPM- Si el proyecto es de categoría 3, el Representante Legal deberá presentar la
17
Plazo
Etapa Procedimiento *
Legal**
PASA propuesta del Programa de Prevención y Mitigación (PPM) y el Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental (PASA), en un plazo máximo de 6 (seis) meses.
Dispensación de Si el proyecto de riego es de categoría 4, la Autoridad Ambiental Competente deberá
Proyecto (Categoría 4) emitir el Certificado de Dispensación en un plazo de 10 días hábiles.
El Representante Legal del proyecto de riego de Categoría 3 presenta ante la
Autoridad Ambiental Competente (AAC), el Programa de Prevención y Mitigación
(PPM) y el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) elaborado por el
consultor inscrito en el RENCA.
Aprobación del PPM y
Autoridad Ambiental Competente el PPM y el PASA y remite su informe técnico. 15 días
PASA de Proyectos de
hábiles
Categoría 3
La Autoridad Ambiental Competente revisa el informe y si lo aprueba, otorga el
10 días
Certificado de Dispensación, con las medidas complementarias que considere
hábiles
necesarias.
Plazo para la Aprobación del PPM y PASA: 25 días hábiles
El Representante Legal del proyecto de riego de la Categoría 2 presenta ante la
AAC el correspondiente EEIA Analítico Específico elaborado por consultor/res
Aprobación de EEIA inscritos en el RENCA.
de Proyectos de La AAC revisa el EEIA Analítico Específico y remite su informe técnico (en este
30 días
Categoría 2 caso, normalmente el MMAyA) y si lo aprueba remite al Representante legal la
hábiles
Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA)
Plazo para la Aprobación del EEIA Analítico Específico: 30 días hábiles
El Representante Legal del proyecto de riego de la Categoría 1 presenta ante la
Aprobación de EEIA AAC el EEIA Analítico Integral, elaborado por un consultor inscrito en el RENCA.
de Proyectos de La AAC revisa el EEIA Analítico Integral y remite su informe técnico y si lo aprueba, 30 días
Categoría 1 otorga la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). hábiles
Plazo para la Aprobación del EEIA Analítico Integral: 30 días hábiles
* En la descripción de los procedimientos y plazos, no se incluyen las solicitudes de aclaraciones o enmiendas, que en todos los casos
son permitidas por una única vez.
** Los plazos administrativos pueden llegar aproximadamente a duplicarse, como máximo, en el caso de ser requeridas aclaraciones o
enmiendas.

Figura N° 5. Procedimiento Técnico Administrativo de la Evaluación de Impacto Ambiental

18
V. LECCIONES APRENDIDAS
El Banco viene apoyando a Bolivia desde 1996 con tres Programas orientados a la expansión y mejoramiento de
sistemas de riego comunitario. El Programa Nacional de Riego (PRONAR, 964/SF-BO) que entre 1996-2005 financió
158 proyectos, mejorando la infraestructura de 8.000 ha. e incorporando el riego a más de 14.000 ha. El
PRONAREC I (2057/BL-BO), entre 2009-2015, financió 54 sistemas e incorporó riego a 9.060 ha., beneficiando a
10.691 familias. El PRONAREC II (3060/BL-BO), en ejecución desde 2014, ha contratado hasta el momento 73
proyectos para adecuar 10.960 ha de riego, comprometiendo con ello el 78% de los recursos del Banco.
5.1. Lecciones Aprendidas del PRONAR
En el PRONAR se efectuó una primera identificación de impactos ambientales en una muestra de 22 proyectos
en sus etapas de ejecución y operación de los sistemas de riego. Para este efecto se utilizó la matriz de
identificación de impactos contenidas en las fichas ambientales de los mencionados proyectos. Entre los
resultados globales de la identificación y evaluación de los impactos potenciales se indica lo siguiente:
(i) Los impactos potenciales son de moderadamente positivos a altamente positivos, porque los proyectos no
introducen sustanciales modificaciones o variantes respecto al emplazamiento y trazo de las obras
existentes, disminuyendo las posibilidades de que se presenten alteraciones en el área y entorno de cada
proyecto.
(ii) Incrementan y aseguran la oferta de agua de buena calidad que es captada en el periodo en que hay
mayor disponibilidad, permitiendo que se consoliden las practicas ancestrales de los lameos/lavados de
suelos y especies tolerantes en el caso de los proyectos que captan aguas de mediana salinidad.
(iii) Incrementa la intensidad de la producción agrícola, asegurando las cosechas que de otro estarían
expuestos al alto riesgo del fracaso por las condiciones climáticas.
(iv) Consolidan los sistemas de producción actual en una mayor superficie de suelos aptos bajo riego,
reduciendo las posibilidades de que se presenten problemas de erosión por el uso de prácticas de manejo
y conservación de suelos y agua.
(v) En el caso del planteamiento de proyectos de riego nuevos se espera que los impactos sean
moderadamente positivos por los posibles problemas de operación y mantenimiento y de alteraciones del
entorno del área del proyecto, que podrían producirse si no se efectúan las acciones de prevención y/o
mitigación previstas.
(vi) De modo general, también se afirma que los impactos sobre los factores socioeconómicos son altamente
positivos en términos de respuesta a las necesidades comunales, ingreso per cápita por efecto de la
mayor producción/productividad de los sistemas de producción agropecuaria y de mayor empleo,
incidiendo en la disminución de la migración y, en última instancia, en la menor degradación del medio
ambiente.
Por el enfoque ambiental global de este Programa, los efectos ambientales potenciales han sido positivos y
ante los posibles efectos negativos que podrían tener algunos proyectos, se han introducido las medidas
respectivas de prevención, que han sido acciones dirigidas a la consolidación de los sistemas de riego y
producción bajo riego en cuanto a sus formas de organización para la operación mantenimiento de las obras ,
como la practicas de manejo de cultivos, suelos y aguas y al empleo de prácticas de conservación y control de
la erosión en tierras cultivadas a secano a ser realizadas por los regantes como practicas normales y
ancestrales.
Si bien el PRONAR aseguró que los nuevos proyectos de riego se enmarcarían dentro de un enfoque ordenado
e integral de conservación y manejo de cuencas hidrográficas, sin embargo, este propósito no fue logrado ni
aplicado en los nuevos proyectos de riego (tanto en la etapa de identificación, como en la elaboración del
diseño final y ejecución de los mismos), por lo que ésta es una falencia de este Programa.
Con relación a los aspectos sociales, el PRONAR ha planteado una aproximación conceptual del tema género
y su introducción al riego campesino, sin embargo, su aplicación a la cartera de proyectos de riego no fue
aplicado. Asimismo, el componente de cambio climático y su influencia en la sostenibilidad de los sistemas de

19
riego no fueron abordados por este Programa, pese a que muchos de los proyectos utilizaban agua de los
deshielos de las cordilleras y cuya reducción del agua para riego era evidente.
La evaluación final de la operación 964/SF-BO arrojó tres lecciones aprendidas: (i) la adopción de un enfoque
de cuenca para programas de riego es necesaria para una adecuada gestión del recurso hídrico; (ii) si bien los
regantes pueden asegurar el funcionamiento y sostenibilidad de los sistemas de riego, se requieren prácticas
que optimicen su uso vía asistencia técnica integral (ATI) para acelerar la adopción de prácticas hídricas y
agropecuarias que aumenten sus ingresos; y (iii) el manejo de sistemas de riego requiere de un sistema de
información sobre recursos hídricos que facilite la toma de decisiones sobre su gestión.
5.2. Lecciones Aprendidas del PRONAREC I y II
La evaluación de los documentos ambientales existentes a la época del PRONAREC I, muestran un avance
substancial a lo presentado en el PRONAREC II, puesto que en este último Programa se ha observado un
mayor desarrollo del tratamiento de las implicancias ambientales de las actividades de construcción y análisis y
mitigación de los potenciales impactos relacionados con la operación de los proyectos. Asimismo, la aplicación
del enfoque de cuenca es más visible en el PRONAREC II, puesto que los impactos a nivel de microcuenca,
son descritos en cada uno de los PGAS de los proyectos, dando énfasis a la implementación de obras de tipo
estructural y no estructural.
Entre las conclusiones principales de la evaluación de medio término (Agosto, 2013) y final (2014) del
PRONAREC I (2057/BL-BO), llevada a cabo por la Consultora Valdivia Asociados, concluye que las
actividades implementadas por el proyecto han generado incidentes ambientales con impactos negativos,
momentáneos, localizados y de baja intensidad, entre estos, se puede nombrar el cambio de paisaje
(bofedales, bosques), aprovechamiento de recursos hídricos al total del caudal en épocas pico y una deficiente
disposición de escombros, resultantes de la construcción de obras, aspectos que son tomados en cuenta en los
PPM y PASA. Por otro lado, se han generado impactos ambientales positivos, puesto que se ha optimizado el
aprovechamiento de los recursos agua y suelo; mejorado la fertilidad de los suelos, forestación y reforestación,
evitando la erosión hídrica y eólica.
En la temática social, las acciones implementadas por el proyecto no han generado conflictos importantes, las
riñas verbales entre comunarios y comunidades, sobre el uso del agua, el paso de obras y ubicación de los
defensivos, han sido localizadas y de baja intensidad, y conciliadas con el apoyo de las autoridades locales, en
respeto a sus usos y costumbres. Sin embargo, un 10 % de los proyectos con problemas de ejecución y
operación, han mantenido conflictos sociales por diseños mal elaborados y obras con deficiencias en la
infraestructura. La existencia de metas comunes entre los beneficiarios, ha movido a estos a organizarse para
el trabajo en obras y tareas, lo cual, ha fortalecido la solidaridad, reciprocidad y unidad de la comunidad. El
respeto a sus usos y costumbres ha fortalecido su identidad cultural, una muestra de ello, está en los
reglamentos de los comités de riego, que, recupera, sistematiza y complementa, los conceptos, organización y
estrategias de manejo tradicional del riego en cada comunidad.
Los Programas PRONAREC I y II, a diferencia del PRONAR, impulsó la entrega de derechos de agua, la
inclusión del enfoque de cuenca, la dimensión de género, cambio climático y el desarrollo del Sistema Nacional
de Información de Riego (SNIR). Asimismo, con el PRONAREC II, se dio mayor énfasis a promover el riego
tecnificado (56% de la meta de área bajo riego) para lograr un uso más eficiente del agua; a acompañar a los
regantes con asistencia técnica de mayor alcance; y fortalecer el enfoque de cuenca en los proyectos.
En ambas operaciones los proyectos financiados fueron promovidos por las propias comunidades beneficiarias.
El enfoque de riego tecnificado adoptado en el PRONAREC II, responde a la necesidad de mejorar la eficiencia
en el uso del recurso, ya sea a través de mejorar la conducción para reducir las pérdidas o del uso de sistemas
presurizados más eficientes como riego por goteo o por aspersión; mientras que el enfoque de cuenca busca
garantizar la sostenibilidad hídrica de los sistemas de riego.
Uno de los mayores logros del PRONAREC II, es la introducción del enfoque de cuenca a los proyectos de
riego. Si bien este enfoque actualmente tiene su base en una metodología práctica, rápida y de fácil
comprensión, elaborada por el MMAyA, UCEP del PRONAREC II y el FPS; sin embargo, tiene algunas
20
falencias en su implementación a nivel de proyectos de riego, entre las que se puede mencionar la falta de
experiencia de los técnicos involucrados en el manejo de cuencas, la no asignación de la totalidad de los
recursos económicos (10% del monto de inversión) para las medidas estructurales de mitigación/prevención en
la microcuenca; el poco involucramiento institucional (municipios, Gobernaciones, Dirección General de
Cuencas, etc.) y en algunos casos, una exigua participación comunal.
Con relación al componente de género, el FPS y la UCEP del PRONAREC II, han tratado de implementar este
concepto a los sistemas de riego, puesto que últimamente la UCEP ha planteado una nueva estrategia
institucional para transversalizar el enfoque de género en proyectos de riego, que viene a fortalecer lo
planteado inicialmente por este Programa. Asimismo, el PRONAREC II ha introducido el concepto de cambio
climático en los proyectos de riego teniendo en cuenta los efectos que este fenómeno está causando a los
sistemas de riego y la urgencia de plantear medidas de adaptación.
5.3. Conclusiones
Uno de los resultados de las lecciones aprendidas, es que en el PRONAREC III, se debe mejorar el trabajo de
capacitación en material ambiental y social a ser ejercido por la UCEP, así como el proceso de gestión y
seguimiento de los proyectos en esos aspectos.
De acuerdo a las anteriores consideraciones, se puede afirmar que el PRONAR, PRONAREC I y II a través del
desarrollo de proyectos de riego, ha representado el instrumento más eficaz para obtener a nivel nacional un
incremento significativo en la producción alimentos y un mejoramiento rápido y sustancial de las condiciones de
vida de un grupo amplio de comunidades rurales. De esta manera, también ha respondido a la urgencia de
desarrollar una política de optimización de los recursos hídricos para reducir la pobreza en las regiones áridas y
semiáridas del país, ya que en estas áreas deprimidas, se han desarrollado sistemas de producción cuya
barrera en productividad ha podido ser mejorada, con la dotación adecuada de agua, condición sin la cual la
aplicación adicional de otros insumos, capital y servicio aplicados a la agricultura, no hubieran tenido resultados
satisfactorios.
Estos tres Programas se han basado conceptualmente en el hecho de que el agua como factor de seguridad
alimentaria y de mejora de la producción e ingresos en las regiones áridas, ha sido origen de una fuerte
cohesión social de comunidades rurales, desarrollada a través de ingentes esfuerzos para captar este recurso.
Asimismo, han promovido la construcción y mejoramiento de obras de riego, solo y únicamente en respuesta a
la demanda de los usuarios organizados, considerando la prioridad de la ampliación y mejoramiento de los
sistemas de riego campesino, de modo de resolver un mejor manejo de aguas y suelos.
Por el enfoque ambiental global de estos Programas, los efectos potenciales han sido positivos y ante los
posibles efectos negativos que podrían tener algunos proyectos, se han introducido las medidas respectivas de
prevención que han sido acciones dirigidas a la consolidación de los sistemas de riego y producción bajo riego
en cuanto a sus formas de organización para la operación mantenimiento de las obras, como la practicas de
manejo de cultivos, suelos y aguas y al empleo de prácticas de conservación y control de la erosión en tierras
cultivadas a secano a ser realizadas por los regantes como practicas normales y ancestrales.
Entre las lecciones aprendidas de las experiencias de los Programas PRONAR y PRONAREC I y PRONAREC
II, ha sido que la eficacia de las inversiones en riego no puede descansar solamente en la dotación de
infraestructura hídrica, sino también requiere inversiones de carácter social como asistencia técnica y apoyo a
la gestión organizativa. Los casos de transformaciones exitosas al riego tecnificado en Bolivia, han observado
que se requieren varias cosechas hasta que los regantes lleguen a una gestión eficaz del agua y adaptación de
sistemas de autogestión. Dicha autogestión es una cuestión de gobernación colectiva que requiere el
establecimiento de ciertos acuerdos sociales no solamente entre cada grupo de regantes sino también muchas
veces con otras comunidades en la cuenca hidrográfica.
Este proceso de realizar acuerdos, ajustes y aprendizajes puede ser optimizado solamente con el apoyo de
asistencia técnica integral (ATI). La asistencia técnica a los beneficiarios y organizaciones de regantes
principalmente en el componente ambiental, ha mostrado ser clave para el logro de los objetivos y

21
sostenibilidad de los sistemas de riego. Esto es más notorio en el caso de proyectos con riego tecnificado. Ante
ello, PRONAREC II ha ampliado el período de apoyo a los regantes.
El diseño de PRONAREC III analizará estas experiencias para proponer mejoras en la aplicación
principalmente del enfoque de cuencas a los proyectos de riego, perfeccionar la estrategia para transversalizar
el tema de género y analizar con más detalle los efectos del cambio climático en la sostenibilidad de los
sistemas de riego y el planteamiento de medidas de adaptación. Todo esto, con el fin de mejorar la
sostenibilidad de los proyectos una vez culminada esta operación.
Las lecciones anteriores, ha destacado la importancia de mejorar la calidad de la pre-inversión de los
proyectos que ingresan al PRONAREC III. La identificación y preparación inicial de proyectos se realiza,
principalmente, a nivel de los municipios o las mismas comunidades, con recursos financieros y humanos
limitados. Ello induce a una calidad heterogénea de los diseños. Por esta razón, la preparación del
PRONAREC III analizará este tema para plantear propuestas viables que aborden esta cuestión.
Adicionalmente, se trabajará en: (i) asegurar de que los proyectos de riego sean planteados con el enfoque de
cuenca); (i) asegurar la coordinación entre los involucrados, bajo una visión integrada de la intervención en
cada uno de los sistemas de riego (comunidad, empresa constructora, proveedores de asistencia técnica,
municipios y gobernaciones); (ii) definir los requerimientos de personal principalmente de la UCEP (con un
especialista ambiental y especialista en género) para alcanzar las nuevas y más ambiciosas metas de
ejecución planteadas por el Programa; y (iii) lograr la sostenibilidad de los sistemas de riego a través de las
organizaciones de regantes.
VI. IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES
Considerando que en esta etapa del diseño del Programa, aún no se conoce con precisión la ubicación especifica de
los proyectos de riego comunitarios que serán seleccionados durante la fase de ejecución, los impactos ambientales
y sociales que se presentan a continuación se basan en el análisis de las características generales de los proyectos
a financiarse en base a la información disponible y a la experiencia del Programa PRONAREC I y II, así como el
análisis preliminar de proyectos de una muestra representativa de proyectos para el PRONARECIII y por ultimo una
visita de campo a diferentes proyectos de riego representativos de anteriores programas.
Los impactos ambientales específicos de cada proyecto se identificarán en el estudio Técnico, Económico, Social y
Ambiental (TESA). Los principales impactos ambientales y sociales identificados en el marco del Programa se
reflejan mediante un análisis ambiental y social del área de influencia preparado específicamente para el
PRONAREC III.
Adicionalmente, el análisis se enfoca en los posibles impactos que generará la ejecución de proyectos de riego
tecnificado para posibilitar el incremento de agua disponible para cultivos. Este tipo de proyectos implica un análisis
ambiental y social asociado a cuatro áreas: a) el desarrollo y construcción de la infraestructura, la introducción de
nuevas alternativas tecnológicas para riego y cambios en la gestión de riego; b) desarrollo de nuevas técnicas
agropecuarias; c) conservación de los ecosistemas y la protección de fuentes de agua; y d) gestión organizativa.
Adicionalmente, se podrían tener impactos en hábitats naturales como bofedales, acceso a agua para otros usos
además de agricultura, particularmente río abajo, posible cambio en el uso de tierra, con potencial consecuencia en
la conversión y pérdida de pastizales y bosques y posibles disputas por agua.
El análisis ambiental y social específico tomará en cuenta las implicancias de los proyectos de riego presurizados,
que implica nuevos padrones de rotación en el acceso de las parcelas al agua que no dependen tanto de las
variaciones en el caudal de agua; sino de los tiempos y periodicidades a los cuáles los regantes están
acostumbrados. Asimismo, el desarrollo agropecuario requiere un desarrollo tecnológico adecuado a las
características de los suelos, territorio, calidad de los ecosistemas, ampliación de la cobertura de riego y tecnificación
del uso del agua para riego, drenaje, conservación y cosecha del agua, almacenamiento, regulación de derechos,
distribución y concertación con otros usos.
En base a estas consideraciones, a continuación se describen brevemente los principales impactos ambientales y
sociales previstos en los proyectos a financiarse por el Programa.

22
6.1. Impactos Ambientales Previstos en los Proyectos a Financiarse por el Programa
 Biodiversidad y Hábitats Naturales
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles
de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, que viven en un espacio
determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los
paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistema. Existe el riesgo que se impacten estos hábitats
naturales y la biodiversidad del área, por ejemplo, bofedales, pastizales y áreas de bosques. Estas
afectaciones se darían principalmente como resultado de la construcción de infraestructura de riego. El
PRONAREC III financiará proyectos de irrigación nuevos y otros ya existentes, los cuales serán de pequeña y
mediana magnitud. Los planes de gestión ambiental específicos a cada proyecto deberán desarrollar medidas
de mitigación adecuadas, tomando en consideración las lecciones aprendidas del PRONAREC I y II, con el
objetivo reforzar las actividades de conservación de los ecosistemas y la protección de fuentes de agua. Al
respecto, los criterios de elegibilidad del Programa incluyen provisiones para que proyectos que afecten
hábitats naturales críticos “no sean elegibles para financiamiento”.
 Riesgo de Inundaciones
Los proyectos que involucren presas de agua conllevan el riesgo que el flujo de agua sobrepase los parámetros
establecidos, especialmente en función al oleaje o crecida del rio, lo cual podría crear flujos de agua anómalos
que podrían crear afectaciones aguas abajo. Por el tamaño de las presas construidas como parte de
PRONAREC, no se han observado problemas de este tipo. Sin embargo, para mitigar este riesgo se busca
introducir cambios en el diseño técnico. Asimismo, también se incluirán procedimientos de respuesta frente a
eventualidades de este tipo, cuando corresponda. El riesgo de inundación es mayor en aquellas áreas donde
existan antecedentes de anegación por periodos intermitentes y prolongados, por lo cual los planes de gestión
de desastres deberán incluir medidas orientadas a reducir la posibilidad de inundaciones de los suelos
productivos. Asimismo, las responsabilidades de mantenimiento deberían definirse claramente como parte de
las condiciones para acceder a ser parte del proyecto, con especial énfasis en el mantenimiento adecuado de
los sistemas de drenaje.
 Riesgo de Salinización
Existe el riesgo que algunos de los proyectos a financiarse en el marco del Programa, particularmente aquellos
de mayor magnitud y ubicados en zonas áridas, puedan conducir a una salinización de los suelos. Esto
dependerá de las características específicas de las áreas donde los proyectos se ejecuten. Al respecto, será
necesario que este riesgo se analice con particular detenimiento durante la elaboración de los estudios de
carácter Técnico, Económico, Social y Ambiental (TESA1) de cada proyecto, y que se adopten las medidas
necesarias para mitigar dichos riesgos en los planes de monitoreo, adaptación y seguimiento ambiental (PPM-
PASA) requeridos como parte del proceso de licenciamiento ambiental.
 Contaminación del suelo.
El uso de agroquímicos contaminantes por parte de los agricultores es un riesgo que podría aumentar
potencialmente los niveles de contaminación del suelo, particularmente en el largo plazo. Si bien estas
actividades van más allá del alcance del presente Programa de riego, este y otros temas ambientales serán
incluidos en los programas de capacitación técnica integral que proporcionará el proyecto, contribuyendo a un
uso más sostenible de los suelos. Asimismo, el Reglamento Operativo del Programa incluirá como uno de sus
requerimientos el uso de la lista de exclusión del BID respecto al uso de agroquímicos contaminantes. Por otro

1
En la nueva reglamentación de preinversión ya no existe el término de TESA. Ahora se indica el “Estudio de Diseño Técnico de
Preinversión”. Los proyectos de riego se hallan en la categoría de proyecto denominada “Estudio de Diseño Técnico de Preinversión
Para Proyectos de Apoyo al Desarrollo Productivo”.
23
lado, en la medida que la producción se intensifique, es probable que surja la necesidad de utilizar semillas con
previo tratamiento químico para el incremento de su germinación, según la pertinencia y tipo de la cedula de
cultivo por región y por proyecto; ello conlleva también a pensar en un uso más frecuente de agroquímicos para
el control de patógenos y plagas, asociados al incremento de humedad en el área de riego, producto de la
irrigación parcelaria practicada; ello en caso de darse implicaría en un incremento de la toxicidad del suelo.
Sin embargo de lo anterior, es de mencionar que es política nacional el fomento de la producción agrícola
orgánica, sobre todo a nivel de la agricultura familiar por su importancia y peso específico en la seguridad
alimentaria. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de los beneficiarios de los proyectos son pequeños
agricultores.
Uso Sostenible del Agua
El Programa también podría afectar el uso sostenible del agua, particularmente en función a qué tan adecuados
sean los diseños técnicos de los proyectos, particularmente en cuanto a la tecnificación del uso del agua para
riego, incluyendo sistemas de drenajes, conservación y cosecha del agua, almacenamiento, distribución y
concertación con otros usos, y como la configuración técnica permite o dificulta la regulación de derechos. Otra
parte de gran importancia en los diseños, será garantizar un caudal mínimo de agua para las diferentes
necesidades río abajo, denominado caudal ecológico, de manera que no afecte la sostenibilidad del
aprovechamiento de los recursos hídricos. La cantidad mínima recomendada del caudal ecológico es del 20%
del caudal medio anual identificado antes de iniciar el proyecto; o bien del 10% del caudal medio histórico.
Todo proyecto que conlleve la derivación de agua de cauces hídricos naturales, debe considerar la
conservación del caudal ecológico aguas abajo de las obras, para evitar la alteración de los corredores
ecológicos constituidos por estos cauces hídricos. Es recomendable desarrollar cuando sea necesario estudios
de evaluación del potencial hídrico disponible en el área prevista de riego, contrastándolo con los diversos usos
de la fuente y las características de los usuarios a fin de establecer claramente el nivel mínimo o caudal
ecológico a dejarse para el sustento de la biodiversidad y ecosistemas vitales.
 Impactos Asociados a la Construcción
Durante la construcción/implementación de los proyectos de riego seleccionados, los impactos serán los
característicos para este tipo de obras, que pueden ser controlados/mitigados con la aplicación de medidas
adecuadas y diseñadas para este fin, en base a la normativa nacional vigente, los lineamientos y buenas
prácticas recomendadas por el BID y otros organismos internacionales; aspectos a ser establecidos en los
respectivos planes, protocolos o estrategias de mitigación ambiental y social. Los principales impactos
relacionados a la etapa de construcción incluyen la generación de desechos, afectación temporal de los
caudales de agua, introducción de elementos contaminantes generados por materiales y residuos de
construcción, afectación al paisaje, incremento en el flujo de vehículos de carga, manejo de fuentes de
materiales y botaderos, construcción de campamentos, entre otros. Al respecto, existen medidas para mitigar
impactos durante la fase de construcción de infraestructura aplicada durante la construcción de los sistemas de
riego comunitario de PRONAREC I y II. Estas medidas, así como también los procedimientos y sistemas de
gestión, han sido revisadas y mejoradas para el PRONAREC III.
 Impactos Asociados a la Etapa de Operación y Mantenimiento
Durante la fase de operación y mantenimiento de la infraestructura propuesta, los principales impactos
negativos identificados se relacionan con: i) posible salinización de los suelos por riego excesivo; ii) presión en
la tenencia de los predios aledaños a las obras de riego o a las vías mejoradas debido al incremento de su
plusvalía; iii) cambios de uso del suelo; y iv) potencial agotamiento de los suelos debido a prácticas de
intensificación agrícola.
 Impactos Indirectos
El proyecto también contará con una serie de impactos indirectos sobre un área más amplia y de largo plazo,
incluyendo la posible contaminación de los suelos y aguas debido al uso de agroquímicos contaminantes por
parte de los agricultores del Programa, la saturación y salinización localizada de suelos; probable incremento

24
de la incidencia de plagas y enfermedades agrícolas, debido a la eliminación de la mortandad que ocurre
durante la temporada seca; y la creación de un microclima más húmedo. Usualmente, se requieren mayores
cantidades de químicos agrícolas para controlar los crecientes números de plagas y enfermedades de los
cultivos. La expansión e intensificación de la agricultura que facilita el riego, puede causar efectos de erosión
localizada; reducir la calidad del agua; y, aumentar los niveles de nutrientes en el agua conducida en canales
de riego, produciendo el florecimiento de las algas, la proliferación de malezas acuáticas y la eutrofización de
los canales de riego y vías acuáticas, aguas abajo. Estos riesgos se podrían intensificar en función a los
efectos que el cambio climático podría generar en el área de intervención de los proyectos.
 Impactos Cumulativos
De acuerdo a la información disponible en los estudios realizados y el análisis del contexto ambiental y social, el
presente Programa no ocasionará impactos ambientales significativos de carácter acumulativo sobre
componentes de alto valor de los ecosistemas de la zona. Tampoco se han identificado o están planificadas en
la zona del proyecto, otras obras de infraestructura que conlleven una acción conjunta contribuyente a la
generación de más impactos o riesgos negativos.
 Impactos Positivos
Las mejoras previstas en los sistemas de riego son un instrumento útil en la lucha contra la pobreza,
principalmente debido a que tiene el potencial de i) mejorar los niveles de seguridad alimentaria de las familias
beneficiarias; ii) aumentar los ingresos de las familias campesinas e indígenas en zonas rurales; iii) mejorar la
calidad y diversificación de la producción agropecuaria; iv) contribuir a disminuir la migración campo-ciudad.
Los proyectos de riego demuestran beneficios económicos y sociales. Los proyectos de riego al implementarse
también generarán nuevas fuentes de trabajo e ingresos para los pobladores asentados en su área de
influencia. Durante la fase de construcción las empresas constructoras contratarán un porcentaje de
trabajadores de la zona, y se espera que la estrategia de transversalización de género promueva una mayor
participación de las mujeres a distintos niveles.
6.2. Impactos Sociales
 Reasentamiento Involuntario
Por la escala de los proyectos y el tipo de obras a ser financiados, no se espera riesgos de reasentamientos
involuntarios. En los proyectos PRONAREC y PRONAREC II no se ha observado casos de reasentamiento
involuntario. Sin embargo, eventualmente podrían surgir situaciones de algún desplazamiento puntual y de
muy limitada escala debido a la construcción de facilidades de riego emergentes de la implementación de los
proyectos de riego, sobre todo cuando es necesario adquirir tierras para la construcción de la infraestructura de
riego..
 Adquisición de Tierras y Uso de Servidumbre
El proceso de adquisición de tierras es un tema sensible que puede generar impactos negativos entre la
población afectada. Las principales obras que podrían requerir de la adquisición de terrenos son las presas y
los estanques. El área del embalse de las presas en particular podría exceder 500,000 metros cuadrados,
aunque el tamaño específico dependerá del proyecto específico. Hasta el momento, en los proyectos de riego
financiados por el MMAyA, los terrenos sobre los cuales se construyen los embalses han sido de propiedad de
la comunidad beneficiaria y se espera que esta continúe siegno la norma. En estos casos, la comunidad, a
través de convenios firmados con la gobernación previo a la construcción de la obra, ceden el uso de estos
terrenos para dicha obra. Considerando que el proyecto los beneficiará directamente, no se han observado
problemas en estos aspectos. En casos eventuales que los acuerdos por medio de usos y costumbres no sean
suficientes, y se requieran la adquisición de algunos terrenos, los Gobiernos Municipales serán los
responsables de implementar el proceso de expropiación de los terrenos y llegar a un acuerdo sobre el pago
con los afectados. Sin embargo, la responsabilidad final del proceso ante el BID será de la agencia ejecutora
del Programa.
 Manejo de Expectativas
25
La sensibilidad del contexto social boliviano requiere que se implemente una estrategia de comunicación
adecuada para un adecuado flujo de información entre la población del área de influencia de los proyectos y las
entidades a cargo de ejecutarlos. Una de las principales áreas de riesgo es el manejo inadecuado de
expectativas poblacionales. Asimismo, el proyecto se enmarca sobre la base de la demanda, y por
consiguiente se espera que el flujo de proyectos para ser evaluados sea el resultado de la demanda de las
poblaciones. Sin embargo, este procedimiento, aunque valido, puede excluir a pequeños agricultores que no se
enteren de la existencia del Programa. Por lo tanto, se requerirá que exista una estrategia y plan de
comunicación social sobre el Programa, para asegurar la inclusión de pequeños agricultores, utilizando
mecanismos alternos de comunicación como las asociaciones de campesinos, sindicatos, comités de regantes;
siendo la comunicación en idiomas nativos como quechua, guaraní y/o aymará, según se requiera en función a
las características culturales de la población. De manera similar, es posible que también se generen
expectativas en función al tema de los pagos para reponer la inversión efectuada en la adquisición e
implementación de los sistemas de riego, particularmente en relación a las inequidades en cuando a los pagos
en relación a los beneficios obtenidos, la presión colectiva respecto a las obligaciones en caso de morosidad en
las cuotas, entre otros temas que podrían generar tensiones entre los beneficiarios. Para minimizar este riesgo
se deberán establecer procedimientos claros respecto a la asignación de responsabilidades y beneficios,
incluyendo medios de verificación que todas las personas participantes han sido adecuadamente informadas.
 Conflictos Sociales
Durante la fase de operación de los sistemas de riego, los principales riesgos son los asociados con impactos
en la gestión de las cuencas y la aquellos casos donde existe una limitada participación de las comunidades en
el ámbito social, lo cual podría generar conflictos sociales debido a una falta de legitimidad. La construcción de
sistemas de riego y cambios en la gestión de riego, pueden resultar en cambios en el patrón de uso de agua en
las comunidades, disminuir o aumentar afluentes de agua, río abajo particularmente.
En ambos casos, la aplicación de los criterios de selección estipulados en el Reglamento Operativo, priorizando
proyectos con enfoque de cuenca y de inclusión social, constituyen la mejor manera de disminuir dichos
riesgos y de establecer buenas prácticas en la operación de los sistemas por la comunidad de una manera
permanente. Asimismo, también se podrían generar conflictos sociales entre los grupos interesados en función
a disputas sobre acceso y uso de agua. Para ello, la administración del uso del agua y la prevalencia de los
usos y costumbres sobre el acceso, uso, preservación, mitigación, etc., deben ser claramente identificadas en
lo que respecta a la relación de las comunidades y beneficiarios río arriba y río abajo. Las demandas e
incentivos de estos grupos son diferentes, particularmente a los temas de preservación y mitigación de los
caudales y las cuencas y sub-cuencas.
Garantizar la provisión de agua para irrigación y cultivos depende en gran medida de un acuerdo entre los
distintos grupos de usuarios. Las comunidades río arriba y alrededor de las fuentes directas de agua, deben
tener un conocimiento claro del rol que les corresponde, al igual que los beneficiarios aguas abajo. Existe un
un mecanismo de resolución de quejas y disputas práctico y a nivel local que hasta el momento ha dado
resultados satisfactorios.
En el Anexo I, se presenta una relación más estructurada de los impactos y riesgos ambientales, sociales, de
salud y seguridad ocupacional, y comunitaria. En el Anexo II, se muestra las medidas de mitigación y manejo
por actividad y en el Anexo III, la identificación de impactos ambientales y medidas d mitigación para proyectos
de riego y drenaje.
6.3. Valor Agregado Generado por la Participación del BID
La participación del BID en la preparación e implementación del PRONAREC III, otorga valor agregado en
varios aspectos. En el área social i) mejoramiento de las condiciones de vida y seguridad de la tenencia de la
propiedad para las familias beneficiadas, ii) implementación de mecanismos de gestión que permitan evitar
situaciones donde la población más vulnerable sufra los efectos negativos de los proyectos; iii) priorización de
la participación de mujeres en la implementación de los proyectos, de acuerdo a la política de género del BID;
iv) realización de consultas públicas en el ámbito de intervención de los proyectos, incrementando la viabilidad

26
social de los mismos; y v) establecimiento de un sistema de gestión ambiental y social que permita el adecuado
monitoreo de los impactos ambientales y sociales.

27
VII. PLAN DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROGRAMA (PGAS)
El Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) del Programa comprende:
 La Gestión Ambiental y Social del Programa.
 La Gestión Ambiental y Social de los proyectos.
7.1. Gestión Ambiental y Social del Programa
La gestión ambiental y social del Programa comprende los siguientes elementos:
 Incorporación de criterios y requisitos ambientales y sociales en el Reglamento Operativo del programa.
 Responsabilidades de la Unidad Coordinadora del programa en la gestión ambiental y social.
 Responsabilidades del FPS en la gestión Ambiental y Social del programa.
 Implementación de un esquema de gestión ambiental y social del programa.
7.1.1. Incorporación de Criterios y Requisitos Ambientales y Sociales en el Reglamento Operativo del
Programa
En el Reglamento Operativo que regirá la ejecución del Programa están incorporados artículos relacionados
con la Gestión Ambiental y Social del mismo, considerando tanto la normativa ambiental nacional vigente como
las políticas y salvaguardas del BID.
Los principales aspectos ambientales y sociales que están incorporados en el Reglamento Operativo del
Programa son los siguientes:
i. Cumplimiento de la Normativa Ambiental Nacional y de las Políticas y Salvaguardas Ambientales del
BID.
ii. Criterios de Elegibilidad de Proyectos de Riego.
iii. Requerimientos Ambientales Previos a la Ejecución de Proyectos.
iv. Instrumentos de Gestión Ambiental de Aplicación Indispensable.
v. Contenidos Ambientales de los Pliegos de Licitación de las Obras.
vi. Responsabilidad Ambiental en los Contratos.
vii. Requerimientos Ambientales Durante la Ejecución de Proyectos.
viii. Control y Seguimiento a la Aplicación de Medidas de Mitigación en Obra por parte del Supervisor de
Obra.
ix. Fiscalización de los Proyectos en Aspectos Técnicos y Ambientales
x. Mecanismos de Consulta y Participación Ciudadana.
xi. Lineamientos Para la Ejecución del Programa en Comunidades Indígenas.
xii. Incorporación Transversal de Criterios de Género.
xiii. Gestión de Riesgos.
xiv. Prevención y Resolución de Conflictos.
xv. Durante la preinversion y ejecución de las obras de infraestructura de los proyectos de riego, la UCEP
y el FPS, deberán incluir reportes sobre el progreso en la implementación de los PGAS, cumpliendo
sus roles institucionales.
i. Cumplimiento de la Normativa Ambiental Nacional y de las Políticas y Políticas de Salvaguardas
Ambientales del BID
 Cumplimiento de la Normativa Ambiental Nacional
En los procesos de selección, ejecución de proyectos financiados con recursos del Programa, todos los
involucrados, incluyendo al Organismo Ejecutor (Ministerio de Medio Ambiente y Aguas - MMAyA), al FPS
en su condición de subejecutor, otras instituciones públicas, contratistas de obras y otros actores que
intervengan, darán en todo momento cumplimiento estricto a la ley, normas y reglamentos ambientales
vigentes en el Estado Plurinacional de Bolivia, particularmente la Ley N° 1333 “Ley de Medio Ambiente” y
sus Reglamentos conexos.

28
A nivel nacional, la Máxima Autoridad Ambiental Competente es el Viceministerio de Medio Ambiente,
Biodiversidad, Cambio Climático y Gestión y Desarrollo Forestal, dependiente del MMAyA, cuyas
competencias son: aprobar o rechazar Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA’s), emitir u
homologar Licencias Ambientales, realizar inspecciones y definir los procedimientos de evaluación
ambiental.
A nivel Departamental, las Máximas Autoridades Ambientales Competentes son las Secretarías
Departamentales del Medio Ambiente dependientes de los Gobiernos Autónomos Departamentales (GAD’s).
Los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM’s) también ejercen algunas funciones de Gestión Ambiental
en sus respectivos ámbitos jurisdiccionales.
 Cumplimiento de las Políticas y Salvaguardas Ambientales y Sociales del BID
El documento “Política de Medio Ambiente y Cumplimiento de Salvaguardias” (OP-703), establece como
objetivos específicos de dicha Política:
- Potenciar la generación de beneficios de desarrollo de largo plazo para los países miembros, a través de
resultados y metas de sostenibilidad ambiental en todas las operaciones y actividades del Banco y a
través del fortalecimiento de las capacidades de gestión ambiental de los países miembros prestatarios.
- Asegurar que todas las operaciones y actividades del Banco sean ambientalmente sostenibles, conforme
lo establecen las directrices establecidas en la presente Política.
- Incentivar la responsabilidad ambiental corporativa dentro del Banco.
Las salvaguardias rigen para todo el ciclo de proyecto, con el propósito de asegurar la viabilidad ambiental
de las operaciones financiadas por el Banco. De acuerdo a las prácticas de desarrollo sostenible, el Banco
adopta de manera general un enfoque precautelar frente a los impactos ambientales. El Banco busca evitar
impactos ambientales negativos. Cuando éstos sean inevitables, las operaciones financiadas por el Banco
requerirán medidas de mitigación. Para aquellos impactos que no puedan mitigarse completamente, será
necesario implementar mecanismos de compensación o reposición. El Banco trabajará con los prestatarios
para apoyar con efectividad la gestión de riesgos ambientales y ayudar a fortalecer capacidades, según se
acuerde. Las Directrices de esta Política se encuentran estructuradas en dos categorías principales: a)
transversalidad del medio ambiente (mainstreaming) y b) salvaguardias ambientales (safeguarding).
La política del BID reconoce que las directrices de salvaguardia están definidas para establecer normas y
procedimientos cuyo propósito es asegurar la calidad y la sostenibilidad ambiental de las operaciones del
sector público y privado del Banco. Estas directrices están dirigidas hacia revisión y clasificación de las
operaciones, requerimientos de evaluación ambiental, consulta, supervisión y cumplimiento, impactos
transfronterizos, reasentamiento involuntario, hábitats naturales y sitios culturales, materiales peligrosos, y
prevención y reducción de la contaminación, entre otros.
Con base a los impactos ambientales y sociales y a la política de salvaguardas, el presente Programa ha
sido clasificado como Categoría B. En esta categoría clasifican aquellas operaciones que no causan
impactos ambientales negativos, incluyendo sociales asociados o cuyos impactos sean mínimos. Estas
operaciones no requieren un análisis ambiental o social más allá de lo que implique su preselección y
delimitación para determinar su clasificación. Sin embargo en casos de que se considere pertinente, se
establecerán requisitos de salvaguardia o supervisión.
Las Políticas de Salvaguardia aplicables a esta operación son: La Política de Medio Ambiente y
Cumplimiento de Salvaguardias (OP-703), Política de Pueblos Indígenas (OP-765), Política de Igualdad de
Género en el Desarrollo (OP-761), Política de Gestión de Riesgos de Desastres (OP-704), y la Política de
Acceso a la Información (OP-102). Las directivas de la Política de Medio Ambiente y Cumplimiento de
Salvaguardias (OP-703) activadas para esta operación y el estado de cumplimiento de las políticas
ambientales y sociales del Banco para las obras previstas en el marco de esta operación, a la fecha de
elaboración del presente IGAS, se muestran en el Cuadro N° 3.

29
Cuadro N° 3. Cumplimiento de las Políticas de Salvaguardia del Banco
Salvaguardias
Cumplimiento en el Marco del Programa
N° Contenido
OP-703
Se dará cumplimiento a las distintas políticas del Banco aplicables a esta
B.1 Cumplimiento con las políticas del Banco.
operación.
El Reglamento Operativo del Programa contendrá cláusulas que obliguen
al Organismo Ejecutor, a las empresas constructoras, supervisores y a las
Cumplimiento con la legislación y las
demás instituciones involucradas, al cumplimiento estricto de la normativa
B.2 normativas ambientales del país y las
ambiental vigente en el país, en todas las etapas de ejecución del
medidas establecidas en el convenio
Programa, incluyendo los procesos de diseño, ejecución y operación de los
proyectos, concordante con las políticas relacionadas del Banco.
Pre-evaluación y clasificación de las
B.3 operaciones de acuerdo con sus impactos La operación fue clasificada como categoría B.
ambientales potenciales.
Otros riesgos: capacidad de gestión de la
Se estima que las actividades previstas fortalecerán la capacidad de
instancia ejecutora, de la instancia
B.4 gestión de la Entidad Ejecutora (UCEP), para la fase de implementación
encargada para la Asistencia Técnica y
del Programa.
otros actores.
Dentro del Programa se ha considerado el análisis del grado de amenazas
naturales que puedan impactar los proyectos, se considera que el
Requisitos de evaluación ambiental en
B.5 planteamiento del Programa, cumple con lo requerido por el BID y se
función a la clasificación de riesgo
incorpora un componente para el análisis de la vulnerabilidad al cambio
climático y la adaptación de medidas de adaptación y mitigación.
Previo a la ejecución de cada proyecto, se requerirá que la población
afectada directamente (tanto aquellos que realizan sus actividades dentro
el perímetro del proyecto de riego, como los vecinos colindantes y otros
actores, urbanos o regionales, que pueden beneficiarse con el proyecto)
B.6 Consulta pública.
sea consultada. Además, la población deberá ser informada
permanentemente acerca de la implementación de las respectivas
medidas, cumpliendo tanto las Políticas del Banco como la normativa del
país.
Se incorporarán los requisitos de salvaguardias en el Plan de Gestión
Supervisión y cumplimiento de
Ambiental y social. El Plan de Supervisión será realizado en función de los
B.7 salvaguardias durante la ejecución del
hitos claves de cada obra y de los correspondientes PGAS de cada
proyecto.
proyecto de riego.
El Banco no apoyará operaciones o actividades que en su opinión
conviertan o degraden significativamente hábitats naturales críticos o que
dañen sitios de importancia cultural critica; por lo tanto, se aplicarán
medidas que reduzcan los riesgos de afectar áreas de este tipo.
El Programa exigirá el cumplimiento del Reglamento de Prevención y
Control de Calidad de la Ley 1333, que otorga un tratamiento diferenciado
a proyectos que estén ubicados en las proximidades de áreas protegidas y
B.9 Hábitats naturales y sitios culturales.
sitios de patrimonio ambiental, así como de las Políticas del Banco al
respecto.
A los contratistas de obras se exigirá que, en el caso de hallazgos de sitios
arqueológicos durante la ejecución de obras, las mismas sean
inmediatamente suspendidas y se de intervención a la autoridad
competente. Las obras sólo podrán ser reiniciadas con la autorización de
dicha autoridad.
El Programa requerirá el cumplimiento de las Normas Bolivianas y del
Reglamento de la Ley N° 1333, así como de las Políticas del Banco al
Prevención y Reducción de la respecto. Se implementarán medidas para mitigar los impactos del uso de
B.11
contaminación agroquímicos contaminantes.

30
Salvaguardias
Cumplimiento en el Marco del Programa
N° Contenido
El presente Programa es un proyecto multifase y en las fases sucesivas no
se han identificado impactos ambientales significativos que contravengan
B.14 Préstamos multifase o repetidos.
la política del BID, por el contrario se han identificado nuevas
oportunidades para fortalecer la gestión ambiental.
Durante la ejecución del Programa, se promoverá la adquisición de obras,
bienes y servicios ambientalmente responsables, de manera consistente
B.17 Adquisiciones con los principios de economía y eficiencia. Disposiciones en tal sentido
deberán ser incluidos en los documentos precontractuales de los procesos
de adquisición.
Otros Instrumentos del Banco
Se socializarán los alcances de cada proyecto con los pobladores del área
de influencia del mismo y del Programa a través de la divulgación del
OP-102 Política de acceso a la información.
reporte del Informe de Gestión Ambiental y Social en la página web del
BID y de la unidad ejecutora.
Dentro de la normativa vigente en Bolivia se encuentra la Ley 602 de
Gestión de Riesgos de fecha 14 de noviembre de 2014, que es compatible
con la Salvaguardia del Banco. La Ley tiene por objeto regular el marco
institucional y competencial para la gestión de riesgos que incluye la
OP-704 Gestión del Riesgo de Desastres Naturales. reducción del riesgo a través de la prevención, mitigación y recuperación y;
la atención de desastres y/o emergencias a través de la preparación,
alerta, respuesta y rehabilitación ante riesgos de desastres ocasionados
por amenazas, así como vulnerabilidades sociales, económicas, físicas y
ambientales
Se desagregarán por sexo los datos socio-económicos de las familias con
participación activa en los proyectos de riego considerados en el
Programa. Se establecerá en los pliegos de licitación correspondientes la
OP-761 Igualdad de género en el Desarrollo.
eliminación de cualquier barrera que impida la participación equitativa de
hombres y mujeres, y se promoverá activamente la incorporación de
mujeres en el ámbito laboral.
Se estima que la mayoría de la población en el área de intervención de los
proyectos incluirá comunidades indígenas, por lo cual se incluirán
OP-765 Pueblos Indígenas
procedimientos para tomar en cuenta su especificidad sociocultural de
manera integrada y transversal.
En el Sistema de Clasificación del Banco desde el punto de vista ambiental, el Programa fue clasificado en
Categoría B, que abarca las operaciones que pueden causar principalmente impactos ambientales
negativos localizados y de corto plazo, incluyendo impactos sociales asociados, y para los cuales se
dispone de medidas de mitigación efectivas de uso corriente.
ii. Criterios de Elegibilidad de Proyectos de Riego
Los criterios de elegibilidad ambiental y social de los proyectos de riego, son los siguientes:
 Serán elegibles aquellos proyectos que no causen impactos ambientales negativos o cuyos impactos
sean mínimos, o bien que puedan causar impactos ambientales negativos localizados para los cuales se
dispongan de medidas de mitigación efectivas.
 Proyectos que cuenten con la respectiva Licencia Ambiental otorgada por la Autoridad Ambiental
Competente en aplicación de la Ley No. 1333 “Ley del Medio Ambiente”.
 Que los proyectos tomen en cuenta la adopción del enfoque de cuenca y de esta manera optimizar el
uso del recurso agua a través de sistemas de riego más eficientes.
 El programa no financiará proyectos que impliquen impactos socio-ambientales de gran magnitud,
clasificados como de Categoría 1 o A, incluyendo hábitats naturales críticos y las zonas núcleo de las
áreas protegidas intangibles.
 El programa tomará en cuenta la lista de exclusión del BID para prevenir el uso de agroquímicos
contaminantes en las distintas actividades a financiarse.
31
 Que contenga la Matriz de Plan de Manejo Ambiental – Instrumento Ambiental IA FPS-04, firmado por la
máxima autoridad ejecutiva del Gobierno Autónomo Municipal correspondiente.
 Todo proyecto que conlleve la derivación de agua de cauces hídricos naturales, debe considerar la
conservación un caudal ecológico mínimo del 10%.
 El programa promoverá la equidad de género a distintos niveles en base a una estrategia transversal, de
modo de incorporar criterios de género que promuevan la participación equitativa de mujeres y hombres
en los procesos de diseño y evaluación de proyectos.
iii. Requerimientos Ambientales Previos a la Ejecución de Proyectos
Los proyectos a ser financiados por el Programa deberán cumplir los siguientes requisitos generales:
Cada proyecto contará con una Licencia Ambiental emitida por la Autoridad Ambiental Competente ya sea
Nacional o Departamental (AACN o AACD) y su respectivo Programa de Prevención y Mitigación y Plan de
Aplicación y Seguimiento Ambiental (PPM – PASA). Dicha licencia deberá ser obtenida antes del inicio del
proceso de contratación para la ejecución de las obras. A cada proyecto se debe incorporar el presupuesto
de medidas de mitigación en el Módulo de Medidas de Mitigación Ambiental definidas en el respectivo PPM-
PASA y en las Buenas Prácticas Ambientales, así como en el Módulo de Medidas de Mitigación para
Conservación del Recurso Hídrico (si corresponde), como parte del presupuesto de infraestructura de cada
proyecto. Estos documentos deberán ser incluidos en el Plan de Gestión Ambiental y Social individual con
enfoque de cuenca de cada proyecto.
En caso de proyectos que contemplen la necesidad de afectación a terceros, reasentamiento de personas o
expropiaciones para poder realizar una obra, se deberá aplicar la legislación nacional vigente y la política y
los procedimientos del BID para dicho reasentamiento y obtendrán la No Objeción del Banco a los Planes
de Reasentamiento (Política Operativa OP-710, Reasentamiento Involuntario). De ser necesario se debe
requerir de los Municipios la Resolución Municipal de expropiación de los terrenos donde se construirá la
infraestructura y el sitio de inundación de los proyectos de riego.
iv. Instrumentos de Gestión Ambiental de Aplicación Indispensable
Los instrumentos ambientales y sociales indispensables para la ejecución de las obras, son los siguientes:
 Licencia Ambiental por proyecto.
 Instrumentos de Regulación de Alcance Particular (IRAP’s) si correspondiera a la categoría ambiental
del Proyecto donde se detallan las Medidas de Prevención y Mitigación Ambiental (Ficha Ambiental y
PPM-PASA)
 Compromiso de los beneficiarios de coparticipación en la aplicación del PPM-PASA.
 Especificaciones Técnicas Ambientales.
 Matriz Plan de Manejo Ambiental – Instrumento Ambiental IA FPS-04 basado en el PPM-PASA y en el
Plan de Gestión Ambiental y Social individual con enfoque de Cuenca.
 Compromiso de los beneficiarios para proteger la Fuente de agua en el marco de la cuenca de aporte.
 Manuales y Guías Ambientales del FPS.
 Manual de Buenas Prácticas Ambientales a ser entregados al inicio de obras tanto al Supervisor de Obra
como a la Empresa Constructora contratada, que incluye el Manual de Seguridad Ocupacional, Plan de
Contingencias y Plan de Manejo de Residuos Sólidos.
 Supervisión al cumplimiento de las Medidas de Mitigación establecidas en la Matriz de Seguimiento a la
Aplicación de Medidas de Mitigación en Obra.

v. Contenidos Ambientales de los Pliegos de Licitación de las Obras


Los pliegos de licitación de las obras financiadas por el Programa deberán mencionar la aplicación de los
PPM-PASA, la Matriz Plan de Manejo Ambiental – Instrumento Ambiental IA FPS-04 (Ver en Anexo IV ),
basado en el PPM-PASA, en el Plan de Gestión Ambiental y Social individual con enfoque de Cuenca y los
Manuales de Buenas Prácticas Ambientales, de Seguridad Ocupacional, Plan de Contingencias y Plan de

32
Manejo de Residuos Sólidos, haciendo notar que el proponente se da por enterado de los mismos y los
toma en cuenta en su propuesta técnica, económica, cronogramas de actividades, organización, plazos, etc.
vi. Responsabilidad Ambiental en los Contratos
En los contratos a suscribirse se deberá señalar en cláusulas específicas el compromiso de cumplir con la
implementación de las Medidas de Prevención y Mitigación definidas en la Matriz de Plan de Manejo
Ambiental o emergentes durante la ejecución de la obra, así como las Buenas Prácticas Ambientales.
En caso de producirse algún impacto ambiental negativo durante la etapa de ejecución, ocasionado por
negligencia o incumplimiento de las medidas indicadas, así como de Buenas Prácticas Ambientales por
parte del personal de la Empresa Contratista, la misma se hará responsable y cubrirá con los costos de
remediación con sus propios recursos y sin derecho a reembolso, además debe cumplir también con el Plan
de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, etc.
Se debe incluir las cláusulas de responsabilidad ambiental dentro de las responsabilidades del contratista,
señalando lo siguiente:
 El Contratista mantendrá permanentemente barreras, letreros, luces y señalización adecuada y en
general todo medio de seguridad en el lugar de la obra, que prevenga a terceros del riesgo de
accidentes. Dichos elementos serán retirados por el CONTRATISTA, a la terminación de la obra
 El Contratista precautelará de daños de cañerías, arboles, conductores, torres, y cables de instalación
eléctrica, debiendo reparar cualquier daño o desperfecto ocasionado por su propia cuenta y riesgo.
 El Contratista mantendrá el área de trabajo libre de obstáculos y desperdicios; a la terminación de la
obra removerá todos los obstáculos y materiales dejando la obra en estado de limpieza y esmero, a
satisfacción del SUPERVISOR y del CONTRATANTE. El CONTRATISTA deberá regirse a la legislación
laboral vigente y de acuerdo a las normas establecidas en la seguridad industrial y laboral bajo su
exclusiva responsabilidad.
 El Contratista está obligado a dar cumplimiento a las medidas de mitigación establecidas en la Ficha
Ambiental, el PPM-PASA según corresponda, sin ser estos aspectos restrictivos, pudiendo el Contratista
proponer y ejecutar medidas de mitigación adicionales a los pres establecidos.
vii. Requerimientos Ambientales Durante la Ejecución de los Proyectos de Riego
Se refiere al cumplimiento de la aplicación del Programa de Prevención y Mitigación y Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental (PPM-PASA) y de la Matriz del Plan de Manejo Ambiental (IA FPS – 04).
La Matriz del Plan de Manejo Ambiental IA FPS – 04, es el instrumento del Manual de Gestión Ambiental del
FPS aprobado por la autoridad ambiental competente a nivel nacional (AACN), donde se detalla las
actividades, impactos y medidas de mitigación ambientales, costos, tiempos de ejecución, etc. por proyecto.
Esta matriz es llenada por los profesionales ambientales departamentales del FPS, en coordinación con los
Profesionales Operativos del FPS, basado en el PPM-PASA, en el Plan de Gestión Ambiental y Social
individual con enfoque de Cuenca y los Manuales de Buenas Prácticas Ambientales, de Seguridad
Ocupacional, Plan de Contingencias y Plan de Manejo de Residuos Sólidos y firmada por el Alcalde del
Gobierno Autónomo Municipal correspondiente.
 Cumplimiento de las Buenas Prácticas Ambientales
Las Buenas Prácticas Ambientales, son medidas que pueden aplicarse (actividades más comunes) en
general a las actividades de los diferentes etapas que tiene un proyecto. Este instrumento es de aplicación
indispensable y será exigible contractualmente a todas las empresas que se adjudiquen la ejecución de los
proyectos del Programa. Estas prácticas establecen de manera secuencial una serie de actividades
verificables que deben ser implementadas independientemente de la categoría ambiental del proyecto. Su
cumplimiento será controlado por Supervisor de Obra del proyecto, por el Fiscal del FPS, Fiscal del
Gobierno Autónomo Municipal y el Profesional Ambiental Departamental del FPS.

33
 Hallazgos Arqueológicos o Históricos Durante la Ejecución de las Obras
Si durante la ejecución de las obras previstas en el proyecto tuvieren lugar hallazgos arqueológicos o
históricos, las mismas deberán ser inmediatamente suspendidas y se pondrán en práctica procedimientos
sobre hallazgos fortuitos basados en las buenas prácticas ambientales. La ejecución u operación de las
obras sólo podrá ser reiniciada con la autorización de la autoridad competente.
viii. Control y Seguimiento a la Aplicación de Medidas de Mitigación en Obra por Parte del Supervisor de
Obra
El Informe Ambiental del Supervisor de Obra es un reporte del cumplimiento de las medidas de mitigación
ambiental plasmadas en la Matriz del Plan de Manejo Ambiental y las Salvaguardas Ambientales y Sociales
del Organismo Financiador (BID); informando el avance de la implementación de las medidas de mitigación
y salvaguardas relacionadas con el avance de la obra.
Este Informe es revisado por los Profesionales Ambientales Departamentales, quienes asesoran a los
Supervisores de Obra en la temática ambiental, los capacitan y realizan visitas de campo a los proyectos
(por muestreo) para evaluar el cumplimiento de la aplicación de las medidas de mitigación en obra y su
pertinencia, con la finalidad de ajustar los instrumentos ambientales del FPS.
ix. Fiscalización de los Proyectos en Aspectos Técnicos, Ambientales y Sociales
La Fiscalización de la ejecución de las obras en aspectos técnicos y ambientales es realizada por los
Profesionales Operativos del FPS y el Profesional Ambiental Departamental, quien realiza visitas de campo
(por muestreo) a los proyectos del Programa.
Para fines de control y seguimiento, deberá entregarse una copia de la Matriz de Plan de Manejo
Ambientales (IA FPS -04) firmada por la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) del Gobierno Autónomo
Municipal donde se ejecutará el proyecto a:
 La Empresa Constructora adjudicada.
 Al Supervisor de Obra del proyecto.
 Al Fiscal del Gobierno Autónomo Municipal.
 Al organismo Financiador.
Las actividades de fiscalización, control y seguimiento de proyectos se efectuarán bajo lo descrito en el
Reglamento Operativo del Programa y del presente documento.
x. Mecanismos de Consulta y Participación Ciudadana
Antes de la aprobación de cada proyecto se deberá organizar una consulta pública, la cual deberá
realizarse para cada proyecto en su ámbito de influencia con la población afectada e interesada. Al
respecto, la consulta se debe realizarse antes de tener finalizados los estudios finales para cada proyecto.
Esta fecha o momento de la consulta debería quedar plasmada en el manual operativo de la operación. Se
requerirá que la población afectada directamente (tanto aquellos que realizan sus actividades dentro el
perímetro del proyecto de riego, como los vecinos colindantes y otros actores, urbanos o regionales, que
pueden beneficiarse con el proyecto) sea consultada. Además, la población deberá ser informada
permanentemente acerca de la implementación de las respectivas medidas, cumpliendo tanto las Políticas
del Banco como la normativa del país.
El relacionamiento comunitario consta de las siguientes partes:
 Plan de Información y Comunicación a la Comunidad
Con el propósito de coadyuvar con el Programa de Relaciones Comunitarias se deberá implementar un
programa de comunicación que mantenga informado a los actores sociales beneficiados con el proyecto de
los avances y reajustes que se vayan a realizar durante la ejecución del proyecto.

34
 Plan de Educación Ambiental
La educación ambiental tiene como objetivo brindar información sobre diferentes temas que tienen que ver
con la etapa de construcción del proyecto que estarán a cargo de los Municipios donde se realizara las
obras.
 Puntos de Contactos
El relacionamiento comunitario contribuye a que exista una adecuada comunicación entre los actores
sociales involucrados con la ejecución del proyecto, por lo que es importante que la población cuente con un
canal para comunicarse con las Empresas Contratistas y Supervisores de Obras como el equipo de
Fiscalización. En cada campamento deberá establecerse un punto de contacto para recibir consultas y
reclamos sobre el proyecto.
xi. Lineamientos Para la Ejecución del Programa en Comunidades Indígenas
Se realizarán actividades que posibiliten implementar la inclusión participativa de los beneficiarios en los
proyectos de riego, tomando en cuenta sus propios mecanismos, así como las características específicas
de las comunidades en cuanto a cultura, idioma y prácticas comunes; entre otros aspectos relacionados con
el respeto de sus derechos y formas de organización, además de prevenir el desalojo de personas
indígenas de tierras privadas. Aspectos que serán considerados en el Plan de Gestión Ambiental y social -
PGAS individual con enfoque de cuenca de cada proyecto.
xii. Incorporación Transversal de Criterios de Género
En todas las fases del Programa, el Ente Ejecutor, otras instituciones públicas involucradas, los Comités de
Riego y los Contratistas de obras deberán incorporar criterios de género que promuevan la participación
equitativa de mujeres y hombres en los procesos de diseño y evaluación de los proyectos de riego,
participación ciudadana, capacitación y toma de decisiones. En los procesos de fortalecimiento de
habilidades, capacidades y conocimiento, se promoverá la inclusión transversal de la perspectiva de género
en todas las etapas y acciones del Programa, en cumplimiento a la Política del BID sobre Mujer en el
Desarrollo (OP-761).
Durante el proceso de conformación de los Comités de Riego, el Ente Ejecutor promoverá la participación
de mujeres en las mismas, a través de la concienciación a las comunidades y de la generación de normas
relativas a la composición de los Comités, emitidas a través de los canales pertinentes, y que aseguren un
porcentaje mínimo (30% a 40%) de participación de mujeres.
xiii. Gestión de Riesgos
Para cada uno de los sitios y comunidades donde se vaya a implementar un proyecto como parte del
Programa, se deberá realizar un análisis rápido de vulnerabilidad y riesgos de la población, principalmente
ante la incidencia de desastres naturales. Asimismo, para cada uno de los sitios en donde se vaya a
implementar un proyecto de riego, se debe dar curso a lo establecido en el reglamento Básico de Pre
inversión, aprobado mediante Resolución Ministerial N0 115, de fecha 12 de mayo de 2015, emitida por el
Ministerio de Planificación del Desarrollo, que establece que los “proyectos de apoyo al desarrollo
productivo”, donde se incluyen los proyectos de riego, deben incluir la descripción de la situación ambiental
y de riesgos de desastres actual, la adaptación al cambio climático y la evaluación de impacto ambiental, en
el marco de lo establecido en la Ley 1333 de Medio Ambiente y Reglamentos.
xiv. Prevención y Resolución de Conflictos
En el caso que surjan conflictos entre usuarios de los sistemas dentro de las comunidades involucradas, se
seguirá el siguiente protocolo de resolución de conflictos:
La primera instancia de resolución del conflicto deberá ser siempre el diálogo entre los implicados en el
mismo, bajo el arbitraje del Presidente del Comité de Riego de la localidad. Éste buscará que el conflicto
sea resuelto de común acuerdo entre los involucrados.

35
La segunda instancia deberá estar constituida por el pleno del Comité de Riego, una vez que el conflicto no
pueda ser resuelto de común acuerdo entre los involucrados. El Presidente convocará a una reunión
plenaria del Comité, ante el cual expondrá los antecedentes y las gestiones realizadas para la resolución del
conflicto. El pleno del Comité de Riego, luego de discutir los pormenores del asunto, procederá a tomar una
decisión por mayoría simple. La misma tendrá el carácter de propuesta dirigida a los involucrados para la
resolución del conflicto. Deberá buscarse en todo momento que el conflicto sea resuelto dentro de la
comunidad.
Si los involucrados no aceptan los términos de la propuesta del Comité de Riego para la resolución del
conflicto, podrán acudir a las autoridades administrativas correspondientes, que en el caso de un conflicto
concerniente a derechos de propiedad o similares, podrá estar constituida por el Gobierno Municipal, a
través de Alcalde Municipal y/o de su Concejo Municipal. Finalmente, los afectados podrán recurrir a las
instancias judiciales pertinentes, en uso de los derechos consagrados en la Constitución Política del Estado
y las leyes nacionales.
Para la atención a los conflictos durante la etapa de ejecución de proyectos, el consultor encargado del
componente de la capacitación deberá brindar la asistencia técnica necesaria a los diferentes involucrados
y/o afectados.
xv. Rol Institucional de la UCEP y FPS en la implementación del PGAS en Proyectos de Riego
La elaboración e implementación el Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS), de los proyectos de riego a
financiarse por el programa, deben seguir una serie de etapas y actividades en las fases de preinversión y
ejecución, cuyo cumplimiento por parte de estas dos instituciones siguen roles claramente definidos, tal
como se muestra en el Cuadro N° 4
Con relación a la “Matriz del Plan de Manejo Ambiental del Proyecto (IA FPS-04)”, que se incluye en el Anexo 5
del PGAS, ésta sistematiza todas las medidas de mitigación ambiental a ser aplicadas en los proyectos de
riego, diferenciando las utilizadas para mitigar los impactos ambientales generados por la construcción de
obras civiles (Parte A de la matriz). En la Parte B de la matriz se establecen en general las medidas de
mitigación “estructurales”, obras hidráulicas de cuenca, consideradas urgentes mediante la evaluación de
las obras y del diagnóstico de la microcuenca de aporte que en general son de protección de las obras a
construirse con el proyecto, cuyo costo es incluido en el módulo de protección de la Cuenca del
presupuesto de infraestructura, utilizando hasta un 10% del este presupuesto.
En la Parte C de la matriz, en general, se establecen las medidas de mitigación “no estructurales”
identificadas para conservar el recurso hídrico y los suelos en la microcuenca de aporte al sistema de riego,
de acuerdo a la problemática identificada. Para la ejecución de estas medidas, se busca sean realizadas
principalmente con el aporte de las comunidades beneficiarias y con el apoyo de instituciones locales y del
Ejecutor de Acompañamiento. En los casos en que el proyecto de riego financiado, pueda alcanzar a
realizar también las obras no estructurales, éstas se harán sin necesidad de restringirlos exclusivamente a
otras instancias (Experiencia aprendida en el PRONAREC II).
Con referencia a los “Mecanismos de Consulta Pública y Participación de la Población Beneficiada por
los Proyectos de Riego”, que se incluye en el Anexo 4 del PGAS, se debe indicar que la legislación
boliviana (Ley 1333 y el Reglamento de Prevención y Control Ambiental – RPCA), no establece la consulta
pública para proyectos dentro de la categoría III, donde se incluye el Programa de Prevención y Mitigación
(PPM) y el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental. Sin embargo, para los proyectos dentro de las
categorías I y II, donde se establece llevar a cabo un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA),
en este caso, se exige llevar a cabo los procesos de consulta pública, basado en el Título VII, Capítulo I,
referente a la Participación Ciudadana y del acceso a la información, estableciendo en el artículo 161º, que
durante los procedimientos administrativos de la evaluación de impacto ambiental, toda persona natural o
colectiva, pública o privada, podrá tener acceso a información. .

36
Cuadro N°4. Pasos a Seguir en la Elaboración del Plan de Gestión Ambiental y Social de los Proyectos de Riego y Responsabilidad
Institucional (FPS - UCEP)
Etapa del
Actividad Tipo de Documento Responsable Observaciones
Proyecto
En cada proyecto de riego se elabora el diagnóstico de la
microcuenca, la identificación de las medidas de Esta información es de orientación a la
mitigación tanto estructural como no estructural, empresa constructora, supervisor y al técnico
Documento Resumen Escrito. Preinversión UCEP
elaboración del presupuesto de las medidas de mitigación de acompañamiento para la fase de ejecución
ambiental y cronograma de implementación o ejecución de los proyectos de riego.
de estas medidas
ANEXO 1:
Llenado de un formulario guía para el diagnóstico básico Esta actividad lo realizaba anteriormente el
Diagnóstico de campo en la Preinversión UCEP
de la microcuenca. técnico en acompañamiento.
microcuenca.
ANEXO 2:
Documento de compromiso donde se certifica la
Compromiso de los beneficiarios
conformidad por parte de los beneficiarios en la Preinversión FPS Se encuentra en el documento TESA
para apoyar en la implementación
consecución del proyecto de riego.
del proyecto de riego.
ANEXO 3:  Ficha Ambiental.
Certificación de no existencia de  PPM-PASA. Preinversión FPS Se encuentra en el documento TESA.
impactos ambientales negativos.  Licencia Ambiental.
ANEXO 4:
Acta de la consulta pública por parte de la comunidad Parte del documento TESA del proyecto de
Consulta pública para aceptar el Preinversión FPS
beneficiaria que aprueba el proyecto. riego.
proyecto.
ANEXO 5: Implementación de salvaguardas ambientales desde el
Llenado de la matriz del plan de momento de la implementación de la obra hasta su
manejo ambiental del proyecto IA conclusión. La matriz contiene la siguiente información:
FPS-04.
A. Descripción de las medidas de prevención y/o
mitigación ambiental. La matriz debe ser elaborada por el FPS como
B. Descripción de las medidas estructurales de Preinversión FPS parte del DBC al momento de convocar los
prevención y/o mitigación ambiental de las obras de procesos de licitación.
protección de los sistemas de riego.
C. Descripción de las medidas no estructurales de
prevención y/o mitigación ambiental para la
conservación del recurso hídrico.
ANEXO 6: Especificaciones técnicas Ambientales que contemplan El FPS entrega a la empresa constructora (al
Implementación de las aspectos referidos a la Gestión Ambiental del FPS, Ejecución FPS momento de contratarla) para que cumpla con
especificaciones técnicas incluyendo los criterios de Seguridad e Higiene las especificaciones técnicas ambientales.
Etapa del
Actividad Tipo de Documento Responsable Observaciones
Proyecto
ambientales del proyecto. Ocupacional.
ANEXO 7: Entrega el presupuesto requerido al FPS,
Presupuesto contratado de las Presupuesto elaborado durante el ajuste y/o como parte del estudio de preinversión
Preinversión UCEP
medidas de mitigación en la complementación del estudio de preinversión. ajustado y/o complementado por la UCEP,
microcuenca. para ser incluido en los DBCs.
ANEXO 8: Guía de como el supervisor tiene que elaborar sus
Ejecución FPS El supervisor es contratado por el FPS.
Informe del Supervisor. informes de seguimiento.
ANEXO 9: Guías de regulaciones ambientales (manual de buenas
Guías y manuales ambientales del prácticas ambientales, plan de manejo de residuos
FPS. sólidos y líquidos y el manual de seguridad ocupacional y El FPS entrega las guías y manuales a la
Ejecución FPS
plan de contingencias, para el control de su aplicación en Empresa Constructora y al supervisor.
las obras, además del control al cumplimiento de las
medidas de mitigación ambiental de cada proyecto).
ANEXO 10: Los beneficiarios durante el proceso de construcción
Es realizado durante el proceso del servicio de
Medios de verificación de gestión participan de ciertas etapas (cuando terminan algunas
acompañamiento contratado por la UCEP.
social. obras) donde se realiza una presentación, con la Ejecución UCEP
Con participación de la empresa constructora
conformidad por parte de los beneficiarios, el cual consta
y el supervisor.
en un acta.
Armado final de la carpeta del PGAS con toda la
Documento final del PGAS. Ejecución FPS
documentación anterior

38
Asimismo, en las fases de categorización y de realización del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, el
público podrá tomar contacto con el equipo profesional encargado de dichas tareas, para requerir o brindar
informaciones y datos sobre el ambiente afectado por el proyecto, previo aviso al representante legal. El
Artículo 162º, establece que en la fase de identificación de impactos el representante legal deberá efectuar la
consulta pública para tomar en cuenta observaciones, sugerencias y recomendaciones del público que pueda
ser afectado por la implementación del proyecto.
La política OP-703 del BID, requiere de consultas públicas para las obras previstas en esta operación. Debido a
que bajo la norma del BID, PRONAREC III fue categorizado como una operación categoría B, esta requiere al
menos un proceso de consulta pública y participación ciudadana con las entidades involucradas en el proyecto
y las distintas partes afectadas. La modalidad de consulta adoptada para el programa es que cada proyecto de
riego a financiarse deberá ser sometido a un proceso de consulta local, el mismo que es llevado a cabo en la
fase de preinversión, a través del uso de una metodología definida en función a la magnitud y alcance del
proyecto a financiarse.
Asimismo, el Programa prevé en su Reglamento Operativo, procesos de consulta y participación de la
población afectada y beneficiada en todas las fases de los proyectos particulares a ser financiados. Los
procedimientos para las consultas públicas deben cumplir con la normativa aplicable y, además, deben ser
eficientes y eficaces para garantizar que la información sobre el proyecto y las audiencias públicas lleguen a
todos los sectores involucrados y/o interesados.
Las consultas públicas incluirán, como mínimo, las siguientes acciones:
 Poner a la disposición del público los documentos que forman parte de la licencia ambiental (Ficha
Ambiental, EEIA, PPM-PASA), por un periodo suficiente para posibilitar la participación efectiva de las
poblaciones beneficiarias.
 Realizar audiencias públicas para presentar la información básica sobre el proyecto, discutir los posibles
impactos ambientales y sociales, y obtener las opiniones del público.
Los comentarios sustantivos recibidos a través de las consultas públicas se incorporarán a los documentos de
evaluación de impacto ambiental y posteriormente a los diseños de los proyectos, produciendo una versión
final, que podrá ser consultada por el público. Se deberá suministrar oportunamente a los usuarios la
información necesaria sobre el impacto que en la realización de las obras se causaría en relación con las
condiciones de vida de la comunidad, para lo cual se deberán llevar a cabo reuniones con las comunidades
donde se les informará sobre la realización del proyecto, sus trastornos e incomodidades durante su ejecución
y los beneficios que persigue.
Con esta información se orientará a los usuarios sobre la magnitud y alcance de la obra teniendo en cuenta
para ello, entre otros, los siguientes aspectos:
 Divulgación de la obra y sus beneficios.
 Información sobre las posibles interferencias y trastornos momentáneos en las condiciones de vida de la
población afectada durante la ejecución de los trabajos.
 Variaciones momentáneas o definitivas en la circulación del tránsito vehicular o peatonal.
 Demarcación de las áreas afectadas por la ejecución del proyecto.
 Información previa sobre los cortes o suspensión de los servicios públicos por necesidades del trabajo o
reubicación de los mismos.
 Información a la población afectada sobre aquellas dificultades o variaciones que sufra el proyecto e
incomoden a la comunidad.
 Recuperación de las áreas y obras afectadas por el proyecto (zonas verdes, cunetas, arborización, etc.).
 Información sobre los riesgos de accidentes durante la ejecución de las obras y las medidas de control a
implementar, con el fin de prevenirlos. Asimismo, la colaboración que se requiere de la comunidad en este
sentido.

39
 Se deben realizar reuniones o talleres con los trabajadores al inicio de la construcción de la obra y reforzar
con charlas breves al inicio de jornada en cada uno de los frentes de trabajo acerca de buenas prácticas
ambientales.
 Los trabajadores deben comprender la importancia de la conservación de los recursos agua, aire, suelo,
vegetación y fauna, con especial énfasis en la protección del medio ambiente rural.
 Se deberán establecer comunicación con la comunidad antes, durante y después del proyecto.
 El contratista deberá tener relación con los Comités de Control Social, de modo de establecer un contacto
directo con la población beneficiaria, con el fin de dar toda la información acerca del proyecto.
 Se deben utilizar sistemas de comunicación local como radios y/o prensa local para informar a las
poblaciones sobre las actividades de construcción a realizar.
 Se deben establecer reuniones periódicas (dependiendo de la duración del proyecto) con los beneficiarios
directos.
Ante todo, se deben prevenir conflictos sociales derivados del uso de las fuentes de agua, usos del suelo,
vertimiento de aguas residuales y molestias ocasionadas durante la ejecución de las obras, entre otros
aspectos de incidencia local.
Los procesos de consulta y participación deberán ser diseñados e implementados con un enfoque de equidad
de género. Entre otras cosas, deberá tenerse en cuenta las necesidades y aspiraciones diferenciadas de
hombres y mujeres en el proceso de participación, como, por ejemplo, la selección del día, horario y lugar de
las reuniones, impactos de los proyectos en los que las mujeres u hombres sean los más afectados, etc.
Considerando que gran parte de la población del área prevista de intervención del Programa es indígena,
también se tomaran en cuenta las especificidades sociales y culturales de esta población, respecto a las cuales
se deberá definir un protocolo de interacciones con comunidades indígenas como parte del Plan de Gestión
Ambiental y Social.
7.1.2. Responsabilidades de la Unidad Coordinadora del Programa en la Gestión Ambiental y Social -
UCEP
La Unidad de Coordinación y Ejecución del Programa – UCEP, como entidad desconcentrada del MMAyA,
deberá tener un protagonismo activo en su relación con el organismo ejecutor (FPS) fortaleciendo su rol de
promotor de buenas prácticas y desarrollo sustentable, en complemento de las funciones de control de calidad.
Esta unidad dispondrá de un equipo de profesionales contratados a tiempo completo y con dedicación
exclusiva, quienes estarán dirigidos por un Coordinador del Programa.
La UCEP comprenderá, entre otros a un especialista en gestión ambiental y social (actualmente el PRONAREC
II no contempla este cargo en su organigrama), que apoye en el seguimiento ambiental en la ejecución de los
respectivos proyectos de riego y que asegure el cumplimiento del Programa de Prevención y Mitigación y Plan
de Aplicación y Seguimiento Ambiental, incluidas en los contratos de construcción y los compromisos en los de
operación, y hacer el seguimiento de las acciones de monitoreo del proyecto, de acuerdo a los procedimientos
establecidos en los respectivos PGAS. La UCEP deberá contar también con un especialista en
transversalización de género.
Las responsabilidades del Especialista en Gestión Ambiental y Social serán las siguientes:
i) Verificar que los proyectos de riego cumplan con la normativa ambiental nacional y los requisitos de los
financiadores.
ii) Verificar que los estudios de pre inversión cumplan con los objetivos y criterios de elegibilidad, respetando
las normas ambientales vigentes.
iii) Coadyuvar en el proceso de priorización de la cartera de proyectos en la temática ambiental, velando por
el cumplimiento de las normas ambientales, efectuando seguimiento a la elaboración de fichas
ambientales hasta la obtención de la licencia ambiental (cuando corresponda).
iv) Revisar los TESA de los proyectos de riego, Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), cuando
se requiera.

40
v) Revisar y coordinar los compromisos de los beneficiarios de coparticipar en la formulación del Plan de
Prevención y Mitigación (PPM) y Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) u otro documento
especializado.
vi) Verificar que los proyectos estén formulados con enfoque de cuenca integrados a los instrumentos de
manejo ambiental del FPS al PPM y PASA, tomando en cuenta los aspectos inherentes al cambio
climático.
vii) Efectuar el seguimiento y monitoreo a la implementación del PPM y PASA y otras medidas de mitigación y
de protección al área de intervención del sistema de riego.
viii) Efectuar el seguimiento al cumplimiento de las salvaguardas ambientales y sociales del financiador.
ix) Otras funciones establecidas por inmediatos superiores.
x) Presentar informes trimestrales y anuales de su trabajo.
Las responsabilidades del Especialista en Transversalizacion de Género de la UCEP serán las siguientes:
(i) Asegurar que el enfoque de género sea implementado a lo largo de las fases de planificación, pre
inversión, preparación, implementación, monitoreo y evaluación del proyecto.
(ii) Participación de la planificación y de la consulta y levantamiento de línea de base o diagnósticos por
proyecto y de cualquier otro mecanismo de recojo de datos en las diferente etapas del proyecto
asegurando que estos sean disgregados por sexo.
(iii) Realización del análisis de género, los roles y las necesidades diferenciadas de agua para plasmarlos en
la planificación y ejecución del proyecto.
(iv) Coordinar acciones con la UCEP y en especial con el especialista en planificación y seguimiento, así
como con los coordinadores de proyectos de riego y asistencia técnica agropecuaria y de cuenca.
(v) Capacitar a los equipos técnicos de las instancias operativas y comunales en la transversalización de
género, en especial del FPS, instancias de extensión y asistencia técnica agropecuaria y SEDAGs.
(vi) Identificar dificultades para la participación de las mujeres en las diferentes etapas del proyecto y
proponer estrategias para mitigar su exclusión.
(vii) Reforzar las capacidades de liderazgo institucional y técnico, así como la autoestima de las mujeres de
las organizaciones comunitarias y de regantes y a través de capacitaciones específicas.
(viii) Promover y gestionar la participación equitativa de mujeres en las diferentes instancias organizativas
sectoriales así como en las comunales.
(ix) Identificar desviaciones o incumplimiento de las premisas de equidad del proyecto y proponer soluciones.
(x) Identificar oportunidades de participación de las mujeres regantes o no regantes como mano de obra en la
construcción de la infraestructura de riego.
(xi) Elaborar los instrumentos de transversalización de género en riego, para los diferentes actores
intervinientes.
(xii) Realizar reportes sectoriales sobre los avances y participación de las mujeres, así como de sus aportes.
(xiii) Apoyar en el diseño del sistema de monitoreo y evaluación y asegurar que el sistema de evaluación y
monitoreo muestre la equidad en la asignación y uso de recursos, la participación y la apropiación de las
mujeres de las actividades del proyecto.
(xiv) Identificar áreas para futuros estudios o innovación en proyecto de riego con enfoque de género.
Con relación a los costos, la Unidad Coordinadora del Programa (UCP), contará con un especialista ambiental
y un especialista en género, con base en la ciudad de La Paz, y con dedicación exclusiva al Programa, bajo el
contrato de “Consultores de Línea” y que se desplacen a todos los departamentos, en función a las
necesidades emanadas del Programa. En el Cuadro N° 5, se presentan los costos previstos para la
implementación del fortalecimiento institucional en la gestión ambiental y social de la Unidad Coordinadora del
Programa-UCEP. (Los costos presentados son estimados).

41
Cuadro N° 5. Costos para la Implementación del Fortalecimiento Institucional de la UCEP
Costo Total
Concepto Unidad Cantidad Costo Unitario ($us)
(US$)
Honorarios Consultores (5 años)
Especialista Ambiental Mes 60 1.500 90.000
Especialista en Género Mes 60 1.500 90.000
Total Costo Fortalecimiento Institucional de la UCEP (US$): 180.000

 Plan de Fortalecimiento Institucional


Justificación:
Las instituciones que intervienen en la gestión ambiental del Programa son las siguientes:
a) El Ministerio de medio Ambiente y Agua (MMyA), a través de su Viceministerio de Recursos Hídricos y
Riego (VRHR), en su carácter de Organismo Ejecutor del Programa.
b) El Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos, dependiente del Ministerio de
Medio Ambiente y Agua, en su carácter de Autoridad Ambiental Competente Nacional.
c) Las Gobernaciones de 7 departamentos de Bolivia (Cochabamba, La Paz, Chuquisaca, Oruro, Potosí,
Tarija y Santa Cruz), en su carácter de Autoridades Ambientales Competentes a nivel departamental.
d) Los Gobiernos Municipales de la zona de intervención del Programa, en su carácter de Autoridades
Ambientales Competentes a nivel de su jurisdicción territorial municipal.
Por otra parte, el Programa incluye a otros a operadores participantes, tales como al FPS, como la entidad
que ejecutará los proyectos de riego y a las empresas constructoras, supervisores, fiscales, técnicos de
acompañamiento y asistencia técnica. Todas las instancias involucradas en la ejecución, control,
fiscalización y supervisión del Programa, serán objeto de un refuerzo de su capacidad institucional,
particularmente en lo referente a capacitación y entrenamiento.
Descripción:
Denominación: Fortalecimiento Institucional Ambiental
Objetivo: Apoyar a las instituciones participantes del Programa para realizar una eficiente gestión ambiental
del Programa y sus proyectos, particularmente a través de la fiscalización, control, monitoreo y
seguimiento de la implementación de planes y medidas de mitigación ambiental
Beneficiarios: - Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego del MMAyA.
- Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente
- Gobernaciones de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Oruro, Chuquisaca y Potosí.
- Municipios participantes.
- Operadores participantes.
Responsable: Área de Gestión Ambiental de la Unidad Ejecutora del Programa. Los cursos serán impartidos por
especialistas contratados al efecto.
Actividades: Implementación de cursos de capacitación a funcionarios de las instituciones involucradas y a los
operadores de los proyectos de riego, referidos a:
- Normativa ambiental y social nacional aplicada a proyectos de riego.
- Políticas y salvaguardias del BID y otros organismos de financiamiento participantes del Programa.
- Gestión ambiental de proyectos de riego.
- Estrategia para incorporar el “enfoque de cuenca” a proyectos de riego.
- Incorporación de criterios de cambio climático y los efectos en la sostenibilidad de los sistemas de
riego.
- Enfoque de género aplicado a proyectos de riego.
Talleres anuales de coordinación y planificación entre las instituciones participantes y entre éstas y
los operadores para:
- Planificar acciones para la gestión ambiental del Programa y de los proyectos.
- Coordinar acciones de implementación del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental.
- Coordinar acciones de fiscalización, control y monitoreo de la implementación de planes y medidas
de mitigación.

42
Denominación: Fortalecimiento Institucional Ambiental
- Planificar acciones de capacitación de los funcionarios de las instituciones y operadores
participantes.
- Taller de planificación y evaluación de medio término y otro de finalización para el programa.
Indicadores: - Funcionarios de instituciones participantes, capacitados para la evaluación ambiental de proyectos
y la fiscalización, control y monitoreo de planes y medidas de mitigación de impactos ambientales
- Instituciones participantes de los cursos y talleres, conocen la normativa ambiental boliviana, así
como las políticas del BID y otros organismos financieros participantes del Programa.
- Instituciones participantes conocen como aplicar el enfoque de cuecas a los proyectos de riego,
planifican sus actividades y coordinan bajo este enfoque con los operadores de los proyectos de
riego.
- Instituciones participantes y operadores conocen como aplicar las medidas de adaptación para
mitigar los efectos del cambio climático en el entorno de los sistemas de riego.
- Se conoce como trasversalizar el enfoque de género a los proyectos de riego.
Costo Total: US$ 58.000 (Ver Cuadro N° 6)
Cuadro N° 6. Costos del Plan de Fortalecimiento Institucional
Costo Unitario Costo Total
Concepto Unidad Cantidad
(US$) (US$)
CURSOS DE CAPACITACIÓN
(Cursos para 30 personas, uno por año durante el periodo
de ejecución del Programa) 30.000
Normativa ambiental y políticas del BID curso 5 3.000 15.000
Gestión de proyectos de riego curso 5 3.000 15.000
Enfoque de cuencas, cambio climático y género aplicado a
proyectos de riego.
TALLERES DE COORDINACION Y PLANIFICACION
(Uno por año durante la ejecución del programa) 18.000
Talleres de coordinación Taller 6 3.000 18.000
SERVICIOS DE CONSULTORIA DE APOYO 10.000
Servicios de consultoría de apoyo global 1 10.000 10.000
Total Costos del Plan de Fortalecimiento Institucional (US$.): 58.000
Nota: Los costos presentados son estimados.

 Plan de Promoción de Planes y Estudios Básicos


Justificación:
El Análisis Ambiental del Programa ha detectado la necesidad de realizar ciertos estudios básicos para
asegurar la factibilidad y sustentabilidad de algunos de los proyectos a ser financiados, particularmente en lo
referente a las fuentes de agua y a la gestión integrada del recurso. Para este efecto, se tiene como objetivo,
financiar la elaboración de planes y estudios que apoyen, sustenten y otorguen sostenibilidad a la ejecución del
Programa, relacionados con:
a) El conocimiento del ciclo hidrológico en las áreas de las microcuencas que abastecen de agua para riego,
en particular en lo referente a la identificación acabada de la oferta de agua (calidad y cantidad) y la
demanda presente y futura, tomando como base el enfoque de cuenca.
b) La identificación del impacto del cambio climático global en los sistemas de riego, en las áreas objeto del
Programa y de las medidas de adaptación y resiliencia necesarias.
c) Diseñar un Sistema de Monitoreo y Evaluación ambiental y social para el seguimiento de los objetivos,
metas y actividades ambientales y sociales del Programa y determinación de acciones correctivas.
d) Otros planes, estudios e investigaciones que se consideren necesarios para apoyar la consecución de los
objetivos ambientales y sociales del Programa.
En el marco de la ejecución del Plan se tendrá un cuidado especial en coordinar y generar sinergia con otros
planes, estudios e investigaciones en curso o planificadas, a través de un estrecho relacionamiento con las

43
Universidades y centros de investigación del área de intervención del Programa, las organizaciones de
cooperación internacional activas en Bolivia y las instituciones de los gobiernos central, departamental y
municipal, en particular con el Programa Nacional de Cambio Climático (PNCC) y otras iniciativas similares.
Esta coordinación será de responsabilidad del Área de Gestión Ambiental de la Unidad Coordinadora del
Programa (UCEP).
Descripción:
Denominación Plan de Promoción de Planes y Estudios Básicos
Objetivo: Financiar la elaboración de planes y estudios que apoyen la ejecución del Programa.
Beneficiarios: Universidades, centros de investigación, organizaciones no gubernamentales, instituciones
públicas.
Responsable: Área de Gestión Ambiental de la Unidad Ejecutora del Programa.
Actividades: El conocimiento del ciclo hidrológico en las áreas de las microcuencas que abastecen de agua para
riego y la aplicación del enfoque de cuenca a los proyectos de riego; la identificación del impacto
del cambio climático global en los sistemas de riego; diseño de un sistema de monitoreo y
evaluación ambiental y social para el seguimiento de los objetivos, metas y actividades ambientales
y sociales del Programa y otros planes, estudios e investigaciones que se consideren necesarios
para apoyar la consecución de los objetivos ambientales y sociales del Programa.
Indicadores: a) El Programa ha contribuido al conocimiento del ciclo hidrológico en las áreas de intervención el
programa, así como de la oferta y demanda de agua. Se tiene el aporte del conocimiento del
enfoque de cuenca, aplicado a proyectos de riego.
b) El Programa ha contribuido al conocimiento del impacto del cambio climático sobre las reservas
de agua de las áreas involucradas y a la identificación de medidas de adaptación.
c) El programa ha diseñado un Sistema de monitoreo y evaluación ambiental y social para el
seguimiento de los objetivos, metas y actividades ambientales y sociales del Programa y
determinación de acciones correctivas o potenciadoras.
d) Se han elaborado planes, estudios e investigaciones, para apoyar la consecución de los
objetivos ambientales y sociales del Programa.
e) Lo proyectos de riego aplican medidas de protección en sus fuentes de agua para garantizar la
vida útil de los sistemas de riego construidos.
Costo total: (US$ 175.000 (Ver Cuadro N° 7)
Nota: Los costos presentados son estimados.

Cuadro N° 7. Costos del Plan de Promoción de Planes y Estudios Básicos


Costo Unitario Costo Total
Concepto Unidad Cantidad
(US$) (US$)
ESTUDIOS SOBRE LAS FUENTES DE AGUA 60.000
Estudios referentes a las fuentes de agua, conocimiento del ciclo
hidrológico y la implementación del enfoque de cuenca a los
proyectos de riego. estudio 3 20.000 60.000
ESTUDIOS SOBRE IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO 60.000
Estudios referentes al impacto del cambio climático y eventos
extremos debido a la acción de El Niño y La Niña). estudio 3 20.000 60.000
MONITOREO Y EVALUACION AMBIENTAL Y SOCIAL 25.000
Diseño de un Sistema de Monitoreo y Evaluación ambiental y
social. estudio 1 25.000 25.000
OTROS ESTUDIOS (Elaboración de Guías de capacitación para
introducir el enfoque de género en proyectos de riego). 30.000
Otros estudios relevantes para el Programa. estudio 3 10.000 30.000
Total Costo del Plan de Promoción Planes y Estudios Básicos (US$): 175.000
Nota: Los costos presentados son estimados.

La ejecución de los planes, estudios e investigaciones estará a cargo de instituciones educativas, centros de
investigación, organizaciones no gubernamentales u otras. La selección de los planes, estudios e
investigaciones a ser financiados será de responsabilidad de la instancia definida por el esquema de ejecución

44
del Programa para la selección de proyectos, con el parecer de la Unidad Ejecutora del Programa. Los estudios
sobre el enfoque de cuencas para cada proyecto de riego, deben realizarse de acuerdo a las características de
cada proyecto a financiar. La entidad responsable de esta ejecución es la UCEP Mi Riego, teniendo en cuenta
que el enfoque de cuencas es una experiencia nueva que solo la UCEP está aplicando. Si se maneja de
manera general, las instituciones van a confundir el Enfoque de cuencas con un MIC.
En el cuadro N° 8, se sintetizan los costos de la Gestión Ambiental y Social del Programa.
Cuadro N° 8. Resumen de Costos de la Gestión Ambiental y Social del Programa
Concepto Costo Total (US$)
Costo Fortalecimiento Institucional de la UCEP 180.000
Plan de Fortalecimiento Institucional 58.000
Plan de Promoción de Planes y Estudios Básicos 175.000
Total Costo Gestión Ambiental y Social del Programa (US$): 413.000

7.1.3. Responsabilidades del FPS en la Gestión Ambiental y Social del Programa


En el marco del Plan Nacional de Desarrollo, el FPS se constituye en una instancia operativa del Poder
Ejecutivo, orientada a la articulación de las políticas nacionales con la inversión social y productiva, así como de
bienes intangibles en el ámbito local, bajo un enfoque territorial. Bajo estos lineamientos en el FPS fueron
definidos los procesos operativos, sustantivos y de soporte, los cuales se desenvuelven en el ámbito de la
Gestión Ambiental que marca el equilibrio social y económico con el Medio Ambiente.
El FPS ha venido implementado acciones y herramientas relacionadas a la temática ambiental en el marco de
la legislación ambiental vigente y los requerimientos de los Organismos Financiadores para dar
cumplimiento a las políticas ambientales y sociales del país.
En este ámbito, la Unidad Ambiental es responsable de operar (en la fase de ejecución de los proyectos de
riego) los procedimientos e instrumentos de Gestión Ambiental en el FPS, en coordinación con el personal
técnico y diferentes niveles Gerenciales, a nivel Departamental, Nacional y Regional, con la participación de los
beneficiarios. A nivel Departamental el trabajo es coordinado con las Gerencias Departamentales y
específicamente con los Jefes de Seguimiento y Evaluación, con los Profesionales Ambientales y Profesionales
Técnicos en general. Todos los actores descritos coadyuvan a la implementación de la Gestión Ambiental
institucional.
Análisis de la Capacidad Institucional del FPS
La gestión ambiental aplicada por el FPS, busca asegurar la calidad ambiental en la ejecución de los proyectos,
en concordancia con la normativa ambiental vigente en el país, considerando para tal efecto la matriz de
seguimiento a la aplicación de medidas de mitigación en obra (Plan de Manejo ambiental IA FPS-04) de cada
proyecto. Esta matriz es el instrumento del Manual de Gestión Ambiental del FPS aprobado por la Autoridad
Ambiental Competente Nacional (AACN), donde se detallan las actividades de obra, sus impactos y medidas de
mitigación ambientales; costos, tiempos de ejecución y control, por proyecto. Las matrices son llenadas por
profesionales técnicos de evaluación y por los profesionales ambientales departamentales del FPS y en su
mayoría son firmadas por los respectivos Alcaldes Municipales, en base a las consideraciones ambientales
establecidas en las Fichas Ambientales y en los PPM y PASA de cada proyecto, independientemente de la
Categoría Ambiental asignada por la Autoridad Ambiental. Además, en esta matriz se establecen los costos de
medidas de mitigación ambiental que son incluidos en los presupuestos de obra de los proyectos, en el módulo
de medidas de mitigación Ambiental.
La matriz de seguimiento de aplicación de las medidas de mitigación ambiental en obra se constituye en el
principal instrumento de seguimiento ambiental para que los Supervisores y Fiscales de Obras, Profesionales
Ambientales Departamentales y Técnicos Operativos, de modo que puedan hacer el seguimiento respectivo al
cumplimiento en la implementación de las medidas de mitigación ambiental durante la ejecución de los
proyectos.

45
Asimismo, el FPS cuenta con un manual de gestión ambiental, donde se detallan algunos instrumentos
Ambientales que son aplicados en los proyectos desde su evaluación hasta su conclusión, certificada con la
recepción definitiva de cada obra.
El Informe Ambiental del Supervisor de Obras, es un reporte del cumplimiento de las medidas de mitigación
ambiental plasmadas en la Matriz del Plan de Manejo Ambiental, informando el avance de la implementación de
las medidas de mitigación relacionadas con el avance de la obra.
Los Supervisores de Obras presentan sus reportes de la Parte Ambiental en algunos casos en forma mensual,
en otros con la planilla de pago a la Empresa Constructora y algunos presentan solo un Informe final de los
aspectos ambientales; los mismos que son revisados y aprobados por los profesionales ambientales
departamentales y posteriormente por el Jefe de Seguimiento respectivo para efectivizar el pago de las planillas
a las Empresas Constructoras y a los Supervisores de Obras.
El Profesional Ambiental Departamental asesora en forma permanente a los Supervisores de Obras en la
temática ambiental. Asimismo, se realizan visitas de campo a los proyectos (por muestreo) para evaluar el
cumplimiento de la aplicación de las medidas de mitigación en obra y su pertinencia, con la finalidad de ajustar
los instrumentos ambientales del FPS
Como parte de los instrumentos ambientales utilizados por el Profesional Ambiental Departamental en los
proyectos, se encuentran las Salvaguardas Ambientales y Sociales del BID que junto a la legislación ambiental
vigente, se constituyen en la base de la Gestión Ambiental de todos los proyectos.
Para el seguimiento ambiental de los proyectos y fortalecer la gestión ambiental por parte de las Empresas
Constructoras, son proporcionados a las Empresas Constructoras y Supervisores de Obras de los proyectos, las
guías y manuales ambientales del FPS: Manual de Buenas Prácticas Ambientales, Plan de Manejo de
Residuos Sólidos y Líquidos y el Manual de Seguridad Ocupacional y Plan de Contingencias, para el control de
su aplicación en las obras, además del control al cumplimiento de las medidas de mitigación ambiental de cada
proyecto.
Conclusiones
De acuerdo a las consideraciones anteriores, se puede observar que el FPS tiene la capacidad institucional para
ejecutar los proyectos de riego en su componente ambiental, sin embargo y de acuerdo a lo reportado en el
informe de evaluación del PRONAREC I (Consultora Valdivia Asociados, 2014), existe debilidad en el proceso
de la aplicación de los Planes de Adecuación y Seguimiento Ambiental y Planes de Remediación y Mitigación
Ambiental, en los proyectos con categoría de impacto ambiental 3, afirmación fundada en las visitas de campo,
donde se ha pudo advertir que existe deficiencias en las acciones de mitigación y poca participación de las
comunidades en su implementación.
Teniendo en cuenta que el FPS asumirá la responsabilidad de la ejecución del subcomponente 1.1 del
PRONAREC III, los informes de avance de la gestión ambiental que el FPS realiza, deben enviarse a la UCEP,
deberá conteniendo como mínimo: (i) Descripción de las actividades realizadas para la obtención de las
Licencias Ambientales y Certificados de Dispensación (ii) Mecanismos de respuesta a contingencias
relacionadas al cambio climático aplicados en los proyectos (iii) Sistematización de los reportes de supervisión
ambiental, resaltando los aspectos ambientales en obra y de protección de la fuente de agua en la microcuenca
de aporte del proyecto de riego (iii) El presupuesto ejecutado para las medidas de mitigación en obra, así como
de manejo y protección de la cuenca (iv) Sistematización de las acciones realizadas rol de usos y costumbres
en el contexto indígenas sobre acceso, uso, y preservación del agua (v) Acciones y/o actividades realizadas
para la inclusión de equidad de género en los proyectos de riego (v) Síntesis de acciones específicas
realizadas en la inclusión del enfoque de género en la etapa de acompañamiento.
7.1.4. Esquema de la Gestión Ambiental y Social del Programa
En el Cuadro N° 9, se presenta el esquema de gestión ambiental y social del Programa, donde se indican las
acciones a ser realizadas durante las fases de identificación, pre inversión, ejecución y operación, con la
descripción de los responsables.

46
Cuadro N° 9. Esquema de Gestión Ambiental y Social del Programa
Fase Descripción Responsable
Preparación de la ficha de identificación simplificada con
Gobernaciones
las características básicas del subproyecto y el
Identificación (con eventual apoyo de
compromiso de contribuir a su financiamiento de
consultores)
acuerdo con las reglas del Programa.
Verificar si la propuesta de solución cumple con los Gobernaciones, UCEP
Verificación de Elegibilidad
criterios de selección de sub-proyectos. (personal dedicado al Programa)
Se firma un acuerdo entre el Programa y los
Acuerdo Programa – beneficiarios donde se indica las responsabilidades de Beneficiarios, Municipios,
Beneficiarios cada parte en la ejecución, operación y mantenimiento Gobernaciones, FPS
del sub-proyecto.
Gobernaciones, FPS
Priorización Según el orden de llegada.
(con apoyo de consultores)
Estudio de Identificación (EI)I simplificado, cuando el
costo es < US$ 350,000 y TESA cuando el costo es >
$350,000 (salvaguardas, diseños, presupuesto, plan Gobernaciones, FPS
financiero incluye contrapartida). Así como la solicitud de
la licencia ambiental
Elaboración de la ficha ambiental, PPM y PASA Consultor Ambiental con
Estudio de pre-inversión
(Categoría III) o EEIA (Categoría I y II). Determinación Registro RENCA
participativa y Licencia
de la categoría ambiental e instrumento ambiental + Autoridad ambiental
Ambiental
Otorgamiento de la licencia ambiental (Municipios, Gobernaciones)
Consultas Públicas Municipios, Gobernaciones
- Elaboración del PGAS del proyecto.
- Realizar el plan de contingencia ante riesgos. Municipios, Gobernaciones,
- Evaluar las amenazas al cambio climático e incorporar con apoyo de la UCEP
medidas de adaptación.
Elaboración de especificaciones ambientales y planes FPS, Supervisor contratado,
de control ambiental de obras para los pliegos de consultor
licitación. Construcción de las obras y supervisión del FPS(supervisor contratado,
Ejecución y Supervisión contratista; incluye salvaguardas. consultor)
Implementación de las medidas de mitigación y
FPS (supervisor contratado,
Ejecución del Plan de Gestión Ambiental y Social –
consultor)
PGAS.
FPS, con el aval de la comunidad y la Gobernación,
FPS
Recepción de los reciben a conformidad el subproyecto.
Subproyectos Revisión de la evolución del proyecto y del aporte del
UCEP, FPS, VRHR (MMAyA)
mismo a los indicadores generales del Programa.
Una representación gráfica de la gestión ambiental y social se encuentra presenta en la Figura N° 6

47
Figura N° 6 Esquema de Gestión Ambiental y Social

A continuación en el Cuadro N° 10, se presenta una descripción sucinta de los contenidos mínimos a
desarrollarse en los planes de mitigación ambiental y social con los que debería contar el Programa: El alcance
y complejidad de cada uno de estos planes y actividades se definirá en función a las necesidades específicas
de cada proyecto. Cada uno de estos planes deberá estar concluido antes del inicio de obras.
Cuadro N° 10. Contenido de los Planes de Mitigación Ambiental y Social de los Proyectos
N° Plan/Estrategia Orientación del Contenido
Incluye especificaciones y buenas prácticas para que se realice un manejo adecuado y la
Manejo de Residuos y
1 disposición de residuos sólidos y líquidos generados por los trabajadores y pobladores en
Desechos
las etapas de construcción y operación de los proyectos de riego.
Incluye especificaciones y buenas prácticas para que se realice un manejo adecuado y
Manejo de Materiales
2 disposición de almacenamiento seguro de materiales considerados peligrosos, como
Peligrosos
combustibles, explosivos y otros similares vinculados con actividades de construcción.
Incluye las especificaciones para que las actividades de construcción no afecten la
Control de Afluentes y disponibilidad de agua proveniente de los recursos hídricos en la región ni ocasionen
3
Gestión de Agua contaminación de los principales cuerpos de agua colindantes o la red de drenaje natural.

48
N° Plan/Estrategia Orientación del Contenido
Incluye las recomendaciones para prevenir riesgos de accidentes laborales, proporcionar
a los trabajadores ambientes de trabajo saludable, y promover el cumplimiento de las
Salud y Seguridad
4 normas vigentes en la materia por el empleador y los trabajadores durante el desarrollo
Ocupacional
de las actividades de construcción, así como también prevenir afectaciones a la
comunidad.
Gestión del Riesgo y Incluye las recomendaciones para planificar e implementar mecanismos de respuesta a
5
Cambio Climático inundaciones y contingencias relacionadas al cambio climático.
Incluye los lineamientos para desarrollar consultas específicas de los proyectos,
Protocolo para incluyendo la presencia de un facilitador independiente e intérpretes de idiomas locales
6
Procesos de Consulta que permita recoger las diversas opiniones de la población y sintetizarlas en un reporte de
consulta que formara parte de la documentación del Proyecto y Programa.
Incluye las especificaciones y recomendaciones para (a) promover el dialogo y la
Información y
participación social durante la construcción y operación; (b) manejar las quejas y reclamos
7 Relacionamiento
de la población; (c) reducir las afectaciones a las actividades cotidianas de la población; y
Comunitario
(d) promover la equidad de género en la implementación del Programa.
Prevención y Incluye el desarrollo de medidas orientadas a evitar la generación de conflictos por el uso
8 Resolución de del agua y los procedimientos para manejar los conflictos que se puedan presentar,
Conflictos promoviendo el dialogo y la cooperación entre las distintas partes interesadas.
Incluye lineamientos para el desarrollo de actividades que posibiliten diseñar e
implementar un procedimiento para su inclusión participativa y dinámica como
Protocolo para beneficiarios de los proyectos de riego, tomando en cuenta las características especificas
9
Comunidades Indígenas de las comunidades en cuanto a cultura, idioma y practicas comunes; entre otros
aspectos relacionados con el respeto de sus derechos y formas de organización, además
de prevenir el desalojo de personas indígenas de tierras privadas.
Incluye recomendaciones y orientaciones para establecer los pasos a seguir para los
Protocolo para la casos en que sea necesaria la adquisición de tierras, sobre la base de lo estipulado en la
10
Adquisición del Tierras normativa boliviana y los lineamientos del BID para garantizar que los afectados reciban
beneficios de reposición adecuados.
Marco de Cada proyecto que implique el desplazamiento de personas, negocios y/o infraestructura
11 Reasentamiento social deberá contar con un Plan de Reasentamiento específico.
Involuntario (Anexo IX)
El Programa debe prestar especial atención en incluir a la mujer en las diferentes etapas
del proyecto, y tener en cuenta sus necesidades, los diferentes roles que desempeña y
sus cambiantes circunstancias económicas y familiares. Debe promover y facilitar su
Estrategia de acceso a la toma de decisiones y a los recursos productivos, servicios y beneficios
12 Transversalización de derivados del riego promovido. Para el efecto, se deberán definir momentos y pasos de
Género capacitación y empoderamiento y las instancias donde, desde la estructura organizativa
sectorial y comunal, la mujer pueda ejercer sus capacidades de liderazgo y aportar con
sus conocimientos técnicos en beneficio de la sostenibilidad de los sistemas de riego
Definirá los procedimientos para identificar y reportar hallazgos arqueológicos,
paleontológicos y/o etnohistóricos, definiendo un sistema claro de reporte y capacitando al
Protocolo para personal de construcción respecto a la identificación y reporte de restos fortuitos.
13
Hallazgos Fortuitos Asimismo, este protocolo establecerá que en caso de encontrar vestigios, las obras
deberán suspenderse y notificarse a la autoridad competente para que realice una
evaluación y en base a eso determine los pasos necesarios a seguirse.
Contiene especificaciones para evitar, restringir o disminuir los daños a la vegetación,
fauna y paisaje durante la construcción y operación; además reducir los impactos al suelo
y los riesgos de erosión en las áreas de construcción por compactación, contaminación,
explotación de áridos, entre otros. También, incluye medidas para mitigar o reducir los
Monitoreo Ambiental y
14 impactos en la calidad del aire, por gases de combustión y/o material particulado; y la
Social
generación de ruido por las actividades de construcción. Los impactos sociales también
serán monitoreados de manera cercana, incluyendo los procesos de comunicación
poblacional, adquisición de tierras y reasentamiento involuntario, mecanismos de
prevención y resolución de conflictos, entre otros definidos en el IGAS.

49
Adicionalmente, los Planes de mitigación incluyen lineamientos para promover una mayor equidad de género
en el programa, lo cual también deberá reflejarse en las guías de implementación de riego del FPS.
Considerando que las mujeres juegan un papel importante en las comunidades, pero su participación a veces
restringida, es posible que la modalidad de interacción de las agencias a cargo de la implementación del
Programa pueda contribuir a legitimar esta situación de desigualdad en las interacciones con los beneficiarios y
partes afectadas. Esto es algo que los participantes en el Programa deberán tener en claro y tomar medidas
proactivas para prevenir mecanismos que excluyan a las mujeres, promoviendo su participación. La inclusión
de la mujer a través de los mecanismos de participación ciudadana y su perspectiva es tomada en cuenta en el
análisis socio-ambiental y para la toma de decisiones sobre los proyectos, y también deberá formar parte de los
procedimientos establecidos en el Reglamento Operativo del Programa.
Por las consideraciones anteriores, el PRONAREC IIII priorizará la inversión directa en áreas de riego con un
alto impacto en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, a través de la capacitación y la
asistencia técnica agrícola. También considerará la equidad de género en las campañas de difusión y
comunicación social, así como las convocatorias para consultas públicas y para el monitoreo y evaluaciones de
los proyectos deberán ser especialmente sensibles a la temática de género, incluyendo un análisis de los
medios de difusión a los que tienen acceso las mujeres (p.ej. radios comunitarias, TV pública etc.). En el
diseño, la implementación y ulterior monitoreo de los proyectos se establecerán mecanismos para no
sobrecargar el tiempo de las mujeres, permitiéndoles participar de la capacitación y la asistencia técnica,
diseñadas con perspectiva de género.
Asimismo, los planes incluyen lineamientos que guían a las distintas instancias involucradas en la ejecución de
los proyectos en sus interacciones con poblaciones indígenas. Considerando el ámbito de intervención del
Programa, se anticipa que una significativa parte de la población sea indígena. En ese sentido, el proyecto
podrá afectar los usos y costumbres tradicionales de grupos indígenas agricultores de todo el país, en
cumplimiento de la política OP-765 sobre pueblos indígenas.
Si un proyecto implica el desplazamiento físico de Pueblos Indígenas, deberá asegurarse específicamente que:
a) se hayan estudiado otros posibles diseños del proyecto que permitan evitar el desplazamiento físico, y b) se
haya obtenido amplio apoyo al mismo por parte de las comunidades indígenas afectadas, en el contexto del
proceso de consulta previa, libre e informada. Se desarrollará un Plan de Reasentamiento.
7.2. Gestión Ambiental y Social de los Proyectos
7.2.1. Planes y Medidas de Mitigación
En el Reglamento Operativo que regirá la ejecución del Programa se obligará a los ejecutores de los proyectos
a ser financiados por el Programa, a obtener la respectiva licencia ambiental de los proyectos ante la autoridad
ambiental competente, antes del inicio del proceso de ejecución de las obras, de manera de incluir los planes y
medidas para la prevención, mitigación, compensación y monitoreo de los impactos ambientales negativos en
dichos pliegos, con sus respectivos costos. Los detalles y los costos de dichos planes y medidas de mitigación
serán específicos para cada proyecto en particular y serán determinados en el marco del proceso de
evaluación de impacto ambiental, aprobados y homologados por las autoridades ambientales competentes.
7.2.2. Responsabilidades en la Fiscalización, Control y Seguimiento de los Proyectos
Las actividades de fiscalización, control y seguimiento de proyectos se efectuarán bajo el siguiente marco: Los
artículos 9, 10, 11 y 12 del Reglamento de Prevención y Control Ambiental de la ley N° 1333 atribuyen,
respectivamente, a la Autoridad Ambiental Competente Nacional (Viceministerio de Biodiversidad, Recursos
Forestales y Medio Ambiente) funciones de “fiscalización y control” a nivel nacional, a las Gobernaciones la
“fiscalización y control” a nivel departamental, a los Gobiernos Municipales “participar en los procesos de
seguimiento y control ambiental” y a los Organismos Sectoriales Competentes “participar en los procesos de
seguimiento y control ambiental en el campo de su competencia”.
El Art. 95° de dicho Reglamento establece que “la Autoridad Ambiental Competente (para el caso del
Programa, en la mayor parte de los proyectos sería la Gobernación), realizará el seguimiento, vigilancia y
control tanto de la implementación de las medidas previstas en los Estudios de Evaluación de Impacto

50
Ambiental - EEIA y aprobadas en las Declaratoria de Impacto Ambiental - DIA, como de las medidas de
mitigación y Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental. Los Gobiernos Municipales efectuarán inspecciones
de manera concurrente en el área de su jurisdicción territorial”. El Reglamento autoriza a la “Autoridad
Ambiental Competente” a exigir medidas correctivas y aplicar infracciones y sanciones administrativas. Para el
caso del Programa, dicha autoridad recaería mayormente en las Gobernaciones.
Por tanto, desde el punto de vista jurídico-institucional, la fiscalización ambiental de los proyectos estará en la
mayoría de los casos a cargo de las Gobernaciones, entendiéndose en este contexto a la fiscalización como la
capacidad de realizar inspecciones sin previo aviso, exigir medidas correctivas e imponer sanciones
administrativas.
Siempre en este mismo contexto, el control estará a cargo de los Municipios, entendiéndose como control, en
este caso, la potestad de realizar inspecciones sin previo aviso e informar del resultado a la Autoridad
Ambiental Competente para que ésta tome las medidas del caso (en algunas circunstancias, en que se violen
normas municipales, el Municipio podrá también imponer sanciones en base a su normativa).
Asimismo, la Unidad Coordinadora del Programa – UCEP, efectuará el seguimiento por muestreo de los
proyectos, entendiéndose como tal a la realización de visitas de inspección de manera planificada o por
denuncias o sospechas de irregularidades, con previo aviso o sin él, que resultarían en la elaboración de
informes de uso interno al Programa, pero que podrían ser elevados a la Autoridad Ambiental Competente, de
ser necesario.
Por otra parte, durante la construcción de las obras, y en los casos pertinentes, se contará con una Supervisión
de Obras, a cargo de una empresa constructora, que a su vez deberá contar con un Especialista Ambiental que
realice la fiscalización del cumplimiento de las medidas de mitigación ambiental del proyecto. Dicha Supervisión
de Obra se regirá por lo estipulado al respecto en los pliegos de licitación y tendrá la potestad (y la obligación)
de realizar inspecciones de las obras, con o sin previo aviso, durante todo el periodo de ejecución, y de
determinar e imponer medidas correctivas acorde a los pliegos de licitación.
Con respecto al control, seguimiento y fiscalización de los proyectos una vez concluido el Programa, éste
dejará capacidad instalada para que las instituciones competentes lo lleven a cabo, a través de su Plan de
Fortalecimiento Institucional Ambiental.
La responsabilidad de la aplicación de los planes y medidas de mitigación ambiental definidas en el proceso de
licenciamiento ambiental de los proyectos recaerá en los contratistas de obras, durante la ejecución de las
mismas, y en los operadores del sistema de agua potable o saneamiento, tanto durante la ejecución de las
obras como durante la operación.
El Supervisor de Obra entre otras funciones tiene las de efectuar el seguimiento y control del cumplimiento de
las medidas de mitigación, que se presenta en la Ficha Ambiental y en el Programa de Prevención y Mitigación
(PPM) y en el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA), documentos que han permitido la
otorgación de la Licencia Ambiental el proyecto. De presentarse una contingencia ambiental, el supervisor
podrá proponer otras medidas ambientales en coordinación con el Responsable Ambientalista del FPS y
solicitar al FPS Departamental su aprobación; una vez aprobadas estas, podrá instruir a la empresa contratista
su implementación a través de una orden de cambio.
El Asistente Técnico, en el componente ambiental, se encargará de realizar el seguimiento y monitoreo a las
medidas de mitigación aprobadas por la autoridad ambiental competente durante la obtención de la licencia
ambiental del proyecto. Las medidas están descritas en el Programa de Prevención y Mitigación – Plan de
Aplicación y Seguimiento Ambiental (PPM PASA). Asimismo, el asistente técnico, con apoyo de la UCEP MI
RIEGO, realizará la capacitación en la aplicación del enfoque de cuenca en los proyectos de riego.
En el Cuadro N°11 se resume el esquema de gestión ambiental de los proyectos en cuanto a la implementación
de las medidas de mitigación, así como a la fiscalización, control y seguimiento de las mismas.

51
Cuadro N° 11. Esquema de Fiscalización, Control y Seguimiento de los Proyectos
Rol Responsable Competencia
- Implementar las acciones, obras y demás medidas de mitigación contenidas
en los documentos de la licencia ambiental, durante la etapa de construcción
de las obras.
Contratista - Cumplir y hacer cumplir a los operarios y subcontratistas todas las
disposiciones contenidas en dichos planes y medidas, la legislación ambiental
Implementación
nacional y las políticas del BID, durante todas las etapas de la ejecución de
de Medidas de
las obras a su cargo.
Mitigación y
Supervisar el cumplimiento, por parte de los contratistas de las obras cuyo
Gestión Ambiental
financiamiento le ha sido concedido, de las disposiciones contenidas en los
planes y medidas de mitigación acordadas como resultado del proceso de
Operadores
evaluación de impacto ambiental, la legislación ambiental nacional y las políticas
de los organismos financiadores, durante todas las etapas de la ejecución de sus
proyectos.
- Realizar inspecciones sin previo aviso.
Fiscalización Gobernación - Exigir medidas correctivas en base a la normativa ambiental.
- Imponer sanciones administrativas contempladas por la normativa ambiental.
- Realizar inspecciones sin previo aviso.
- Informar del resultado a la Autoridad Ambiental Competente, para que ésta
Control Municipios tome las medidas del caso.
- En algunas circunstancias, en que se violen normas municipales, el Municipio
podrá imponer sanciones en base a su normativa.
Instancia - Realizar visitas de inspección (a todos los proyectos o por muestreo, de
establecida en manera planificada o por denuncias o sospechas de irregularidades, con
Seguimiento el esquema de previo aviso o sin él).
ejecución del - Elaborar informes de uso interno al Programa.
programa - Elevar informes a la Autoridad Ambiental Competente, de ser necesario.
- Realizar visitas sin previo aviso durante todo el periodo de ejecución de las
Supervisión de Firma obras.
Obra consultora - Determinar e imponer medidas correctivas en base a las estipulaciones del
pliego de licitación.
Las actividades de fiscalización, control y seguimiento de proyectos se efectuarán bajo el siguiente marco:
 La responsabilidad (durante la implementación de las obras) de la ejecución de las medidas de mitigación
previstas en los instrumentos de la licencia ambiental emitidas por la autoridad ambiental competente,
será del FPS y deberá estar incluida en los pliegos de licitación.
 La responsabilidad de la implementación de dichas medidas de mitigación durante el periodo de
operación de los sistemas será de las Organizaciones de Regantes y Comités de Riego de las
comunidades beneficiarias.
 Durante la construcción de las obras se contará con una Fiscalización de Obra, a cargo de una empresa,
que a su vez deberá contar con el apoyo de un Especialista Ambiental que realice la fiscalización del
cumplimiento de las medidas de mitigación ambiental del proyecto. Dicha Fiscalización de Obra se regirá
por lo estipulado al respecto en los pliegos de licitación y tendrá la potestad y la obligación de realizar
inspecciones de las obras, con o sin previo aviso, durante todo el periodo de ejecución y de determinar e
imponer medidas correctivas acorde a los pliegos de licitación. La Fiscalización de Obra estará a su vez
supervisada por la Unidad Coordinadora del Programa, a quien se reportará.
 La Unidad Coordinadora del Programa - UCEP, a través de su especialista ambiental, realizará el
seguimiento por muestreo de los proyectos, entendiéndose como tal a la realización de visitas de
inspección (por muestreo, de manera planificada o por denuncias o sospechas de irregularidades, con
previo aviso o sin él) que resultarían en la elaboración de informes de uso interno al Programa, pero que
podrían ser elevados a la Autoridad Ambiental Competente u otras instancias judiciales, de ser necesario.
 Con respecto al control, seguimiento y fiscalización de los proyectos una vez concluido el Programa, éste
dejará capacidad instalada para que el Organismo Ejecutor lo lleve a cabo.

52
7.2.3. Seguimiento y Evaluación Ambiental
Para el seguimiento y evaluación ambiental y cumplir con las Directrices/Salvaguardas Ambientales del BID, se
debe enfatizar en la necesidad de un seguimiento ambiental adecuado garantizando así, el cumplimiento de la
legislación ambiental nacional y las salvaguardas ambientales del BID
La propuesta de seguimiento ambiental para el PRONAREC IIl, está basado en indicadores de calidad y de
desempeño ambiental, lo que permitirá más efectividad en las actividades del PRONAREC III. El seguimiento
ambiental es distinto al monitoreo donde este último considera actividades de medición cuantitativa, con
instrumentos adecuados, aspecto que no está contemplado en el Programa.
El objetivo principal del Seguimiento y evaluación ambiental, es conocer la efectividad y eficacia de las medidas
de mitigación aplicadas a los sistemas de riego, coadyuvando de esta manera en el control de riesgos. Entre
los objetivos específicos se tienen a los siguientes:
 Realizar el seguimiento al desempeño ambiental de las medidas de mitigación de obras (estructurales y
no estructurales), definidas en los proyectos de riego.
 Identificar las estrategias ambientales preventivas o correctivas en los proyectos que amerite.
 Proporcionar un documento de análisis e información que permita retroalimentar y mejorar las actividades
ambientales del Programa.
 Elaborar informes ambientales anuales del programa hacia el interior de la institución y a los
financiadores.

Entre los instrumentos de seguimiento ambiental, se tiene al instrumento ambiental Matriz de Manejo Ambiental
(IA FPS-04), que es un instrumento (cuadros de salida) de seguimiento ambiental al desempeño ambiental de
las medidas de protección de la fuente de agua en la microcuenca como las medidas de mitigación estructurales y no
estructurales de los proyectos en ejecución en campo y gabinete.
Los resultados del seguimiento serán parte de los informes anuales y proporcionarán insumos ambientales
importantes para las evaluaciones intermedias, evaluaciones finales del financiador.
Estos informes serán elaborados en el momento que se detecte dificultades, problemas y riesgos ambientales,
a fin de informar de manera inmediata y apropiada, además de señalar y especificar el (los) problemas, se
deberá proponer alguna sugerencia de solución.
La UCEP al contar con un especialista en gestión ambiental y social, este será el responsable del seguimiento
ambiental, cumplimiento la normativa nacional y salvaguardas del BID; apoyada por el equipo técnico de la
UCEP (Ing. civiles y agrónomos), en los aspectos que ameriten.
En función a la metodología, la información que se evaluará es la siguiente:
A.- Evaluación de la Información de las Oficinas Departamentales del FPS
a) Información obtenida de los Especialistas Ambientales departamentales del FPS.
b) Revisión de carpetas de proyectos seleccionados a priori.
c) Visita de campo.
d) Aplicación de formulario de campo.
B.- Seguimiento a Proyectos
Se aplicarán los formularios descritos en los Cuadros N° 12, 13, 14 y 15.

53
Cuadro N° 12. Instrumento de Seguimiento a Proyectos de Riego
Fuente
Instrumento Contenido Objetivo
Cumple No Cumple
IRAP Licencia Ambiental Categoría Ambiental del proyecto
Instrumento Ambiental Medidas de mitigación estructurales y Efectuar el seguimiento a la
IA FPS – 04 no estructurales implementación de las medidas
Matriz de Plan de de mitigación estructurales
Manejo Ambiental como fueron programadas
Formulario de Definición de las medidas de Definir medidas para prevenir,
Diagnostico de mitigación estructurales y no mitigar y/o controlar impactos
Cuenca estructurales negativos, incentivar los positivos
Plan de Gestión  Nombre del Proyecto Cumplir con los requerimientos
Ambiental y Social  Resumen Ejecutivo ambientales y sociales
(PGAS) Fuente BID  Marco Legal y Licencia Ambiental establecidos en los Convenios
 Análisis de la cuenca de Financiamiento, así como las
 Integración de la Adaptación al Salvaguardas del BID
Cambio Climático
 Criterios Ambientales del Proyecto
 Instrumento de Gestión Ambiental
del FPS
 Aspectos Sociales

Cuadro N° 13. Seguimiento del Desempeño Ambiental de Proyectos de Riego (Gabinete) - Check list –
Documentación Existente en Carpetas
Departamento: Provincia: Municipio:
Proyecto: Fuente:
Observaciones
Tipo De Documento SI No
(Orientados a la Calidad de la Información presentada)
Licencia ambiental Categoría
Matriz de Plan de Manejo Ambiental
Medidas de mitigación en obra
Medidas de mitigación estructurales
Medidas de mitigación no estructurales
Informes ambientales supervisión
Informes ambientales fiscal
Informes ambientales
Acompañamiento

Cuadro N° 14. Estado de Cumplimiento de las Medidas de Mitigación del Proyecto (Campo-
Departamentales FPS)
Estado de Cumplimiento de las Actividades que Conforman el Plan de Manejo Ambiental - Medidas de Mitigación
Estructurales
Fuente: Fecha:
Proyecto:
Cumplimiento de las Actividades del Enfoque de Cuenca
Porcentaje de cumplimiento de las actividades de :
Medidas de Las que fueron Algunas que no fueron De las propuestas cuales Costo
Mitigación propuestas, sirvieron propuestas pero son no se ejecutaron (Porque) Bs.
Estructurales: al propósito necesarias
Si No Si No Cuales

Observaciones:

54
Cuadro N° 15. Ejecución Presupuestaria Ambiental por Proyecto
Ejecución Presupuestaria Ambiental
Departamento: Fecha:
Proyecto: Fuente
Ejecución Presupuestaria
Descripción de las Medidas de mitigación Definido en el Proyecto - SAP Modificado
estructurales/de obra
Unidad de medida Valor Unidad de Valor
Bs. medida Bs.

Fue Suficiente: Fue insuficiente: Fue Sobredimensionado:


Orden de Cambio Monto Bs.

Anexo a lo anterior, para llevar a cabo el monitoreo, supervisión y evaluación de los proyectos, se deberán
cumplir con los siguientes lineamientos:
Una vez iniciadas las actividades de construcción, el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego – VRHR,
deberá enviar reportes de cumplimiento periódicos detallando la implementación y progreso de los planes de
manejo ambiental, social de salud y seguridad para la fase de construcción.
Durante la etapa de implementación de los proyectos, el VRHR deberá enviar informes anuales de
cumplimiento detallando la implementación y progreso de los planes de manejo ambiental, social de salud y
seguridad definidos.
Se utilizará la Matriz de Plan de Manejo Ambiental del FPS y otros instrumentos, incluyendo la adecuación del
presupuesto, la magnitud del impacto, formularios para contenidos mínimos de informe de supervisión
ambiental de obra. Estas herramientas deberán ser complementadas con requerimientos específicos
establecidos en las políticas del BID que sean necesarias para adecuarse a las necesidades específicas del
Programa.
Visitas de campo de fiscales ambientales afiliados a las oficinas departamentales del FPS en nueve
departamentos, utilizando procedimientos de muestreo según sea necesario. También se realizaran los
informes de cierre ambiental de los proyectos.
El Banco realizara visitas de supervisión ambiental y social a los proyectos con una frecuencia mínima anual,
aunque podría ser más frecuente de acuerdo a las necesidades específicas de los proyectos.
7.2.4. Requerimientos a ser Incluidos en los Documentos Legales del Proyecto
A este respecto, será importante que el contrato de préstamo del BID, establezca los siguientes requisitos
asociados a ciertos hitos de la operación:
Antes de la adjudicación de las obras:
 Obtención de las licencias ambientales requeridas para cada proyecto.
 Suscripción de los convenios entre el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego (VRHR), y los
gobiernos autónomos departamentales (GAD), y entre los GAD y los gobiernos autónomos municipales
(GAM), vinculando el aporte de las instancias sub nacionales en las acciones de mitigación ambiental y
social, y su compromiso a implementar las acciones definidas en el IGAS del Programa.
En la etapa de ejecución del proyecto:
 Presentación por parte del FPS de la versión final de los planes de gestión ambiental y social (PGAS)
específicos a cada proyecto en los primeros cuatro meses de la ejecución del proyecto.
De manera similar, será necesario que el Reglamento Operativo del Programa establezca como condiciones de
operación los siguientes requisitos:

55
 Los diseños de los proyectos deberán ser consistentes las políticas de salvaguardia del Banco y del
Gobierno de Bolivia, además de tomar en cuenta los lineamientos de documentos sectoriales como (a) las
guías de riego, (b) guías de riego tecnificado, (c) guía de cuencas, y (d) la estrategia social para proyectos
de riego del FPS.
 Antes de iniciar las obras de construcción, la unidad ejecutora presentará evidencia de contratación de los
especialistas socio-ambientales necesarios para (a) implementar los planes de gestión ambiental, social,
de salud y seguridad por parte de los contratistas, y (b) supervisar los aspectos ambientales y sociales
durante la ejecución de las obras financiadas por el Programa.
 El Programa no financiará proyectos que impliquen impactos socio-ambientales de gran magnitud,
clasificados como de Categoría 1 o A, incluyendo hábitats naturales críticos y las zonas núcleo de las
áreas protegidas intangibles.
 El Programa tomará en cuenta la lista de exclusión del BID para prevenir el uso de agroquímicos
contaminantes en las distintas actividades a financiarse.
 Todo proyecto que conlleve la derivación de agua de cauces hídricos naturales, debe considerar la
conservación un caudal ecológico mínimo del 10%.
 Antes de la aprobación de cada proyecto se deberá organizar una consulta pública, la cual deberá
realizarse para cada proyecto en su ámbito de influencia con la población afectada e interesada. Al
respecto, la consulta se debe hacer antes de tener finalizados los estudios finales para cada proyecto.
 En aquellos casos donde la adquisición de terrenos involucre el desplazamiento de viviendas y/o
negocios, este proceso se deberá implementar en base a las directivas establecidas en la Política de
Reasentamiento del BID (OP-710) y los lineamientos establecidos en el Marco de Reasentamiento del
Programa.
 En caso de dotación de tierras o viviendas como resultado del reasentamiento estas deberán ser inscritas
a nombre de la pareja según corresponda.
 El Programa promoverá la equidad de género a distintos niveles en base a una estrategia transversal
definida en el IGAS.
 Durante la construcción de las obras de infraestructura de los proyectos de riego, la unidad ejecutora del
Programa deberá incluir reportes sobre el progreso en la implementación de los planes de manejo
ambiental y social (PGAS) conjuntamente con los informes de avance físico-financiero.
 Durante la etapa de operación de los sistemas de riego implementados, los supervisores socio-
ambientales deberán remitir informes anuales consolidados y analíticos sobre el progreso en la
implementación de los planes de manejo ambiental, social de salud y seguridad ocupacional
implementados.
 En caso que durante la ejecución del Programa se establezcan Autonomías Indígenas Originario-
Campesinas, se deberá adoptar medidas que faciliten su inclusión dentro de los beneficios del Programa
bajo sus propios mecanismos.

7.2.5. Criterios para la Aprobación de Proyectos desde el Punto de Vista Ambiental y Social
En el Cuadro N° 16, se presentan los criterios para la aprobación de proyectos desde el punto de vista
ambiental y social.
Cuadro N° 16. Criterios para la Aprobación de Proyectos desde el Punto de Vista Ambiental y Social
N° Criterio Medición Observaciones
1 Organización Existencia de Asociación de Regantes o bien Acta de conformación
Social propuesta de conformación.
2 Contraparte Recursos inscritos o comprometidos de Acuerdo y/o compromiso que certifique
contraparte por parte del Municipio. la disponibilidad de recursos.
3 Autogestión Es dada en la medida que el proyecto es Disponibilidad de recursos a nivel local;
apropiado por los beneficiarios, por tanto su beneficiarios capacitados en temas
medición se basa en la adecuada relacionados; estructura administrativa
administración del sistema de riego una vez funcionando.
terminado el financiamiento externo.

56
4 Factibilidad Obtención de la correspondiente licencia FA, Manifiesto Ambiental, PPM-PASA,
Ambiental ambiental. etc., aplicados según se requiera para
No serán elegibles aquellos proyectos que la obtención de la Licencia Ambiental.
involucren significativos riesgos sociales y/o Criterios de elegibilidad definidos en el
ambientales (Categorías A o 1), incluyendo ROP
aquellos que afecten hábitats naturales
críticos.
5 Transversalización Corroborar la incorporación de mujeres en la Verificación de la aplicación de la
de Genero toma de decisiones, en la estructura Estrategia de Transversalización de
organizativa y de gestión del riego respecto a Genero desarrollada para el
las actividades de los proyectos. PRONAREC III.
Solo serán elegibles aquellos proyectos que Criterios de elegibilidad definidos en el
cuenten con mujeres dentro del comité ROP.
directivo de la junta de regantes.
VIII. ESTRATEGIA PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE CUENCA EN PROYECTOS DE RIEGO
La cuenca es un área delimitada por las divisorias de agua, en el que todas las aguas convergen hacia un mismo
cauce. Los fenómenos hidrológicos como escasez de agua o inundaciones, así como su contaminación,
normalmente tienen sus orígenes y sus consecuencias dentro de esta unidad y su comportamiento hidrológico
responde a la variedad estacional.(presencia de una estación de lluvia es alternada con un extendido periodo seco).
Aparte de ser una unidad física, la cuenca también tiene características de una unidad social; es decir, que la cuenca
actúa como un espacio de interacción social, aunque con límites no tan bien definidos. La cuenca es una zona en la
cual se articulan grupos de habitantes que comparten sus aguas y se organizan alrededor de sus cauces.
En las cuencas se producen por lo general procesos erosivos debido a la intervención antrópica, que afectan de
sobremanera a su capacidad de regulación hidrológica. Esta intervención se lo hace sin incorporar prácticas de
conservación de suelos, lo que lleva a una rápida pérdida de suelos La cuenca no es solo un espacio físico, con
pendientes, coberturas, precipitaciones y cauces, sino también un espacio de interacción humana. Se ve primero en
el uso de suelo, que en gran parte depende de las acciones productivas y socio-económicas de las familias que
viven en la cuenca.
Al plantear un proyecto de riego que se encuentra en una cuenca hidrográfica, lo primero que se debe garantizar es
que esta cuenca mantenga su caudal de agua y que el aporte de agua sea perdurable en el tiempo y que no se
generen procesos degradativos (generación de sedimentos u otros riesgos hidrológicos). Un caso particular de
sedimentos es la colmatación de embalses, en presas recientemente construidas, cuya área de embalse en pocos
años pierde más de la mitad de su capacidad de embalse.
En cuanto al uso de suelo, el pastoreo, la deforestación y el uso agrícola son las que más afectan a la estabilidad de
la cuenca. La pérdida de cobertura vegetal y la remoción del suelo son causantes principales de la erosión, la que a
su vez reduce la capacidad de infiltración y el “efecto esponja” de la cuenca. Por tanto son las acciones que pueden
poner en riesgo que los caudales de escurrimiento perduren y puedan alimentar a los usos de agua a lo largo de los
cauces de la cuenca.
La distribución del agua a lo largo de una cuenca es un tema esencial. En muchas regiones de Bolivia, el uso de los
de arriba no afecta tanto a los de abajo, porque los asentamientos humanos están distanciados y entre ellos hay
espacio para originar caudales nuevos. En otras, sin embargo, se observa una cada vez mayor competencia sobre el
acceso a una parte del caudal limitado.
Cuando el acceso de un grupo depende directamente de cuánta agua otros grupos utilizan en la cuenca, es
necesario definir acuerdos sociales para impedir que se imponga el “derecho ribereño sin límite de
aprovechamiento”. Esas interdependencias suelen incrementar con el descenso en la cuenca, y con ello la
necesidad de acuerdos sociales. El definir acuerdos sobre el derecho de uso a lo largo de una cuenca es un asunto
obligatorio. La mayor presión sobre el agua hace necesario que en caso de nuevas captaciones, se tiene que revisar
si éstas afecten a usuarios aguas abajo y, si fuera el caso, incluir medidas para que los aprovechamientos nuevos o
mejorados no vayan en detrimento de los de abajo. Por ejemplo, la construcción de una presa puede influir en el
caudal de un cauce que aguas abajo es aprovechado por un sistema de riego. Entonces, la operación de la presa

57
debe considerar la reposición del caudal natural o incluir los usuarios originales en la red de distribución del embalse
nuevo.
Cada proyecto es particular en su relación cuenca – riego y la probabilidad de problemas que se presentan, se
convierten en un riesgo para su sostenibilidad, tal como se muestra en los siguientes ejemplos:
• En proyectos con azud y toma en una quebrada, la principal preocupación es la fuerza destructora de las
avenidas que puede amenazar las obras en o cercanas a la quebrada.
• En proyectos con toma directa en un río colector, la preocupación es el riesgo de inundación o el cambio de
emplazamiento del flujo principal dentro del cauce del río.
• En proyectos con presas, la preocupación primordial es la erosión en la cuenca y el depósito de sedimentos
en el vaso que puede llevar a una colmatación prematura del embalse.
• En proyectos de riego tecnificado, la preocupación es con la cantidad de sólidos que el caudal base
transporta en la época seca.
Obviamente, en todos los proyectos hay una preocupación por la continuidad del caudal de la fuente de agua, que
podría variar por razones físicas (cambio en el régimen de escurrimiento) y/o sociales (otros usuarios aguas arriba
empiezan a aprovechar la misma agua).
8.1. Planteamiento del Enfoque de Cuenca para el PRONAREC III
El BID ha financiado programas orientados a la expansión y mejoramiento de sistemas de riego comunitario,
entre los que se encuentran el PRONAR, PRONAREC I y PRONAREC II, programas que han realizado
esfuerzos para incluir el enfoque de cuenca en los proyectos de riego. Es así que para el último programa el
Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), ha propuesto
una “Guía de Instrumentos de Apoyo al Servicio de Acompañamiento (A/AT) en Proyectos de Riego, en la
Etapa de Ejecución del Proyecto”, en la que aporta criterios para la aplicación del enfoque de cuencas en
proyectos de riego.
El enfoque de cuencas que se plantea para el PRONAREC III, prácticamente son acciones preventivas
complementarias a los esfuerzos que realiza el Plan Nacional de Cuencas, que aplica el MIC y GIRH2. Estas
acciones preventivas, garantizarán de alguna manera que el caudal ofertado por la microcuenca, no disminuya
durante toda la vida útil del proyecto.
En este enfoque se incluyen actividades encaminadas a las medidas de protección y conservación que se
circunscriben a las fuentes de agua y a las áreas biofísicas cercanas a la misma y que normalmente pueden
delimitarse dentro de una microcuenca que es un espacio físico y natural de menor tamaño, pero que es parte
de una cuenca.
Según la guía de instrumentos para el servicio de A/AT en proyectos de riego (2015), se incorpora el enfoque
de cuenca en proyectos de riego, con el objetivo de implementar acciones de protección de la fuente de agua a
nivel de la microcuenca de aporte de la misma fuente, reduciendo el escurrimiento de agua y los procesos
erosivos que son producidos por la disminución de la cobertura vegetal en las cabeceras de la cuenca, debido
a causas naturales y/o antrópicas. Estas acciones garantizaran la disponibilidad del recurso agua para el
sistema de riego a mediano y largo plazo. Por tanto, el enfoque de cuenca, implica la aplicación de un conjunto
de medidas de mitigación “Estructurales y No Estructurales” que permitirán la protección, rehabilitación y
conservación del agua y del suelo en la microcuenca, que tiene incidencia directa sobre la fuente de agua
utilizada para la implementación de un determinado proyecto de riego.

2
MIC es el “El conjunto de acciones conducentes al uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de la
cuenca, mientras que la GIRH es el “proceso que promueve la gestión y el desarrollo coordinado del agua, de la tierra y de
los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar económico y social con equidad y sin comprometer la
sostenibilidad de los ecosistemas vitales”

58
La aplicación de estas medidas permitirá reducir el arrastre de sedimentos y disminuir la fuerza energética de
las escorrentías superficiales provocadas por las precipitaciones, que ocasionan erosión y degradación de los
suelos, principalmente en aquellas áreas con escasa cobertura vegetal y fuertes pendientes topográficas.
Además, estas medidas servirán de modelos para los usuarios y beneficiarios del sistema de riego durante su
fase de operación y mantenimiento a lo largo del tiempo de su vida útil.
Por lo señalado anteriormente, la aplicación del Enfoque de Cuenca en proyectos de riego se diferencia del
manejo integral de cuenca (MIC), porque con el enfoque de cuencas, las medidas de protección, conservación
y mitigación que se aplican, se circunscriben a la fuente de agua y las áreas biofísicas cercanas a la misma y
que normalmente pueden delimitarse dentro de una microcuenca que es un espacio físico y natural de menor
tamaño, pero que es parte de una cuenca. Es decir, que no se incide en todas las áreas de uso antrópico o de
riesgo que puedan existir en la cuenca, sino en una parte menor que se llama “microcuenca” y que es el
espacio o base territorial donde se genera y produce mayormente la fuente de agua que se utiliza para el
sistema de riego, la misma que muestra las siguientes ventajas:
 Es un territorio pequeño donde las comunidades el interés común de los actores (en este caso la
utilización del agua con fines de riego) es mucho más homogéneo que en una gran cuenca.
 El área de trabajo es más pequeña y por lo tanto la necesidad de recursos es menor.
 Se facilita la comprensión de la problemática, de las necesidades sentidas y de cómo resolverlas.
 La administración de los recursos técnicos y económicos destinadas a las medidas de
prevención/mitigación es mucho más sencilla.
 El seguimiento ambiental es mucho más efectivo.
 La coordinación entre entidades de la cuenca (Comunidades, Municipio), es inmediata.
 La posibilidad de promover la organización para la sostenibilidad ambiental de la microcuenca con la
participación del municipio y el Plan nacional de Cuencas del MMAyA, y otras instituciones involucradas
con el proyecto de riego puede facilitarse.
 Se facilita la participación de actores, la concertación, se maneja mejor los conflictos y se definen
prioridades.
 Es posible identificar y manejar un desarrollo metodológico homogéneo.
 Las experiencias se comparten más rápidamente.
 Se puede lograr una participación más inmediata, por el interés común en este nivel de espacio.
 La problemática social se enfrenta más fácilmente.
 La participación conjunta de actores (empresa constructora y usuarios de los servicios del riego), harán
posible la aplicación de todas las acciones técnicas directas e indirectas que la microcuenca requiere.
También los técnicos acompañantes tendrán mayor posibilidad de interactuar directamente y en forma
más continua con los beneficiarios.
8.2. Etapas a Seguir Para Aplicar el Enfoque de Cuencas a los Proyectos de Riego
Para aplicar el enfoque de cuencas a los proyectos de riego, se han tomado en cuenta los criterios y
redacciones de la guía de instrumentos del PRONAREC II y que fueron enriquecidos y complementados por el
consultor ambiental. Para este efecto, se tiene que seguir una serie de procedimientos que se inician desde la
identificación de la microcuenca, recopilación de la información secundaria, hasta el planteamiento de las
medidas de mitigación, las mismas que se describen a continuación:
 Identificación y/o Selección de la Microcuenca
Consiste en la delimitación cartográfica de la microcuenca, en un polígono en archivo vector (DXF, DWG u otro
CAD, archivo shape, archivo KML indicando el datum o sistema de referencia usado y el sistema de protección
utilizada en la delimitación), detallando la toponimia existente (ríos, caminos, curvas de nivel, límite municipal,
vías de acceso, etc.). Para este efecto se utilizará la metodología planteada por el Viceministerio de Recursos
Hídricos y Riego del MMAyA, en la publicación “Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas de
Bolivia por el Metodología Pfafstetter, 2010”. Esta metodología consiste en asignar Identificadores (Ids) a
unidades de drenaje basados en la topología de la superficie o área de la unidad hidrográfica o de drenaje; es
decir asigna identificadores (códigos) a una unidad hidrográfica en función de la unidad de mayor nivel que la
59
contiene, del tipo de unidad hidrográfica (en este caso microcuenca) y de la ubicación relativa de la misma.
Las unidades son delimitadas desde las uniones de los ríos (punto de confluencia de ríos) o desde el punto de
desembocadura de un sistema de drenaje. A cada unidad hidrográfica se le asigna un específico código
Pfafstetter, basado en el tipo de unidad hidrográfica y en su ubicación dentro del sistema de drenaje que ocupa,
de tal forma que el código es único y reconocido a nivel internacional. Este método hace un uso mínimo de la
cantidad de dígitos en los códigos, lo cual permite que el número de dígitos describa el nivel de la unidad
hidrográfica.
El método de delimitación y codificación de unidades hidrográficas Pfafstetter ha demostrado una aplicabilidad
eficiente en la elaboración del mapa de unidades hidrográficas de Bolivia. Por lo que hoy en día se constituye
en el estándar internacional para la delimitación y codificación de las microcuencas y que puede ser aplicada a
los proyectos de riego del PRONAREC III. El Análisis y delimitación de una cuenca se puede realizar de una
forma más sencilla y rápida utilizando los sistemas de información geográfica (SIG) que proporcionan una
gama amplia de aplicaciones y procesos.
Las unidades hidrográficas en Bolivia se han clasificado desde el nivel más alto (nivel 1) que corresponden a
las cuencas del Plata, Amazonas y del Altiplano, y así sucesivamente los niveles de detalle siguen un sistema
es jerárquico (nivel 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, etc.). Actualmente en Bolivia se tiene generado el mapa de
microcuencas, (nivel 8) con 4577 microcuencas (polígonos), elaborado en base al Modelo Digital de Drenaje
(Archivo digital Hydro 1K), mapas hidrográficos del Instituto Geográfico Militar a escala 1:50.000, mapa
hidrográfico elaborado en base al Modelo Digital de Drenaje (Clasificación de Cuencas de Bolivia según la
metodología de Pfafstetter, cuyos autores son Álvaro Crespo, Paul Van Damme y Milton Zapata, 2010.
 Recopilación de Información Secundaria
De la microcuenca puede existir información previa que haya sido generada y procesada primeramente por el
proyecto a diseño final (TESA) y por otras instituciones o entidades gubernamentales y no gubernamentales
que pueden ser utilizadas como fuente de información, comparación y verificación. Este proceso de
levantamiento de información secundaria puede ser realizado previo a la recolección de la información primaria
o paralelamente a esta. Esta información puede ser verificada en campo, y relacionada y correlacionada con la
información primaria.
 Diagnóstico o Caracterización de la Microcuenca
Si bien el diagnostico no es el realizado para un GIRH/MIC, sin embargo en la microcuenca de aporte
identificada, se debe realizar un diagnóstico biofísico que permita identificar los problemas de las áreas recarga
de los acuíferos y las áreas de riesgo de erosión y degradación de suelos que pueden afectar directamente en
la calidad y cantidad del agua a ser utilizada por un determinado sistema de riego, cuyo uso y vida útil
dependerá del grado de vulnerabilidad que se tenga en dicho sistema.
Este diagnóstico debe permitir la interpretación de los recursos con que cuenta la microcuenca y hacia dónde
se puede proyectar el comportamiento con la aplicación de medidas preventivas y correctivas. Es conveniente
determinar los indicadores que evalúen la calidad y cantidad de los recursos, conocer las características
físicas, químicas y biológicas, además de los aspectos de vulnerabilidad. En lo posible, se debe definir la
capacidad de soporte del recurso, zonas de riesgo o por lo menos establecer el nivel de intensidad de uso y su
sostenibilidad.
Dado que la microcuenca es parte de un sistema mayor (cuenca o macrocuenca), es importante conocer los
aspectos externos que influyen o qué interaccionan con su entorno. La información obtenida a través de esta
caracterización de la microcuenca servirá como línea de base para efectuar el monitoreo de las características
biofísicas de la microcuenca y garantizar de esta manera la sostenibilidad de sus recursos naturales. El
diagnostico debe comprender los siguientes aspectos:
a) Identificación de las principales características topográficas, fisiografía, relieve y geomorfometría de la
microcuenca.
b) Caracterización climática de la microcuenca y análisis de los elementos climáticos como temperatura,
registros pluviométricos, humedad relativa, evapotranspiración y velocidad del viento principalmente.

60
c) Determinación de las características hidrológicas, fuentes de aguas superficiales y subterráneas, calidad y
cantidad de los recursos hídricos.
d) Identificación de las condiciones geológicas y edáficas de la microcuenca.
e) Datos de transporte de sedimento.
f) Determinación de las condiciones de cobertura vegetal, uso de la tierra y recursos forestales.
g) Determinación de la riqueza en biodiversidad respecto a flora y fauna, y áreas protegidas declaras y
potenciales, y ecosistemas especiales en la microcuenca.
h) Definir los derechos del uso del agua en la microcuenca.
i) Aspectos sociodemográficos.
Gran parte de esta información pude ser obtenida del documento TESA del proyecto de riego, del documento
de Manejo Integral de Cuenca – MIC (en caso de contar con esta información), de los Planes Departamentales
de Desarrollo (PDD), Planes de Desarrollo Municipal (PDM), Planes Municipales de Ordenamiento Territorial
(PMOT), Planes de Uso del Suelo (PLUS), Planes de Ordenamiento Predial (POPs) y otros documentos
técnicos y sociales que puedan retroalimentar el diagnóstico de la microcuenca.
Para la caracterización de la información biofísica, socioeconómica y ecológica de la microcuenca de interés,
se puede utilizar el sistema de información geográfica (SIG) para desarrollar los diferentes mapas temáticos de
la microcuenca. Por ejemplo para la parte biofísica: mapas climáticos (precipitación, zonas térmicas,
precipitación, etc.), mapas de uso actual, uso potencial y conflicto de usos del suelo, entre otros; para la parte
socioeconómica el mapa de servicios, etc.
Participación de Representantes y Actores de la Microcuenca
En esta etapa es muy importante la participación organizada de la comunidad beneficiaria y de instituciones
locales y otros actores que se hallen relacionados a la microcuenca. Para este efecto se convocará a todos los
actores a participar de un taller de diagnóstico, para la socialización del enfoque de cuenca y la importancia en
la viabilidad y sostenibilidad de los proyectos de riego. Con relación a la participación de la comunidad, en esta
instancia se analizará si existen conflictos sobre el aprovechamiento del agua de una fuente (aguas arriba y
abajo) y se promoverá su solución conjuntamente con la organización de regantes, En caso de detectarse
posibles problemas, en el curso del taller se deberá promover un proceso de discusión para que las distintas
organizaciones vean las formas de generar consensos acerca del uso compartido de agua en la microcuenca.
La metodología a seguir en el taller deberá ser participativa, con la utilización de mapas parlantes, que son
instrumentos técnicos metodológicos que permiten la organización y comunicación de las decisiones del medio
comunal, a través de la diagramación de escenarios (pasado, presente y futuro) en un mapa territorial de la
microcuenca.
El objetivo metodológico de la utilización de estos mapas parlantes, es recoger de manera gráfica la percepción
de los participantes sobre el territorio local y fortalecer su identidad campesina. Así, este mapa deberá reflejar
los aspectos más importantes del territorio de la microcuenca, tales como linderos comunales y los hitos
geográficos más importantes como son; los ríos y otras fuentes acuíferas, caminos, áreas de cultivo, áreas de
pastoreo, áreas forestales, escuelas, viviendas, cárcavas y otros). Será muy importante en esta etapa, el
análisis temporal de la situación de los recursos naturales en diferentes tiempos (pasado, presente y futuro),
además de indicar los aspectos más importantes que hacen al territorio, por ejemplo, cursos de agua, caminos,
áreas de cultivo, forestales, infraestructura de riego, puestos de salud, zonas de riesgo (barrancos, cárcavas,
etc.).
Posteriormente en plenaria se discutirán los problemas identificados en la microcuenca, mediante el análisis en
un “árbol de problemas”. Esta metodología tiene la ventaja de identificar en la vertiente superior, las causas o
determinantes y en la vertiente inferior las consecuencias o efectos. Adicionalmente, se captará la opinión de
los participantes sobre las medidas de mitigación planteadas en el proyecto de riego, para la protección de la
microcuenca. En base al formulario preparado por el MMAyA (Ver Anexo IV), se realizarán entrevistas a
personas claves que viven en la microcuenca (dirigentes, agricultores innovadores, técnicos, maestros, alcalde,
etc.). Las entrevistas permitirán aclarar, complementar y ampliar la información recolectada con los mapas
parlantes sobre el diagnóstico de la microcuenca y la manera de atender los problemas identificados.

61
Verificación de Campo
Con todo el material generado en el taller, se realizará el trabajo de campo, con un recorrido por las principales
áreas de la microcuenca, con la finalidad de verificar y contrastar los sectores y zonas de tratamiento.
Asimismo, se verificarán y validarán todas las medidas de prevención/mitigación. Sera muy importante en esta
etapa del recorrido, contrastar las actividades de mitigación priorizadas por la comunidad. La aplicación de
estas medidas permitirá reducir el arrastre de sedimentos y disminuir la fuerza energética de las escorrentías
superficiales provocadas por las precipitaciones, que ocasionan procesos erosivos, principalmente en aquellas
áreas con escasa cobertura vegetal y fuertes pendientes topográficas.
Aplicación de Medidas de Mitigación en la Microcuenca para la Sostenibilidad de los Proyectos de
Riego
Para lograr la sostenibilidad de un proyecto de riego, se tiene que tomar las requeridas medidas de adaptación
al cambio climático (para convivir con los problemas existentes) y de mitigación para reducir las causas de la
variación de caudales o de calidad de agua en la cuenca. Las “medidas de adaptación al cambio climático”,
usualmente son medidas locales, en el sitio del proyecto de riego. Son las medidas que aseguran la
sostenibilidad del proyecto dentro del contexto existente. Estas medidas incluyen acciones como: protección de
obras y zonas de riego contra riesgos hidrológicos, sistemas de filtrado de sedimentos en redes de riego
tecnificado, mejora de calidad de agua en sistemas de reúso, incorporación de un volumen muerto suficiente en
presas, etc. Sin estas medidas, los sistemas de riego no pueden funcionar o corren el riesgo de un colapso.
Con relación a cada proyecto se tiene que identificar bien cuáles son las medidas obligatorias de adaptación al
cambio climático y cuáles las medidas principales de mitigación, que pueden ejecutarse en el marco del
proyecto de riego. A continuación se presentan ejemplos de las medidas típicas relacionadas con las distintas
facetas de la relación cuenca – riego. Se las presenta en orden de menor a mayor complejidad, por lo menos
en lo que a posibilidades de su efectiva ejecución se refiere.
Protección de las Obras Hidráulicas
La medida más cercana a un proyecto de riego es la protección de las obras contra eventos hidrológicos
adversos. En lo común se trata de muros de protección en el cauce, gaviones contra socavación, protección de
las pilas de acueductos, etc. Estas medidas deben formar parte de las partidas normales de las obras, pero en
algún caso pueden incluirse también en el presupuesto de las medidas de cuenca, sobre todo cuando por el
impacto del Cambio Climático se espera eventos extremos superiores a los comunes.
El diseño de estas obras de protección es principalmente una responsabilidad de los proyectistas, y apenas
debería involucrar al Asistente técnico. En algunos casos, sin embargo, el Asistente técnico puede ser
portavoz de sugerencias de los usuarios que saben que en alguna quebrada o río hubo eventos de caudales
mayores a los esperados a primera vista que pueden amenazar la estabilidad de alguna obra construida.
Protección de las Fuentes de Agua y Zonas de Recarga
La protección de fuentes de agua o áreas de recarga hídrica consiste en proteger y conservar las zonas
donde se produce la recarga de acuíferos, para con ello asegurar la disponibilidad de agua en calidad,
cantidad y continuidad. Estas medidas de protección de fuentes de agua pueden efectuarse sobre todo en caso
de fuentes puntuales (vertientes) o áreas de recarga más o menos bien delimitadas. Con estas medidas se
busca promover la infiltración del agua en el subsuelo a través de la regeneración natural de la cobertura
vegetal, asegurando la recarga de acuíferos y por tanto la disponibilidad de agua. Las medidas de protección de
fuentes de agua o áreas de recarga suelen consistir en una combinación de una o varias de las siguientes
acciones: cercamiento de un área, reforestación, construcción de zanjas de infiltración, control de cárcavas y el
cambio de uso de suelo a plantas perennes (frutales, pastos, arbustos, etc.). En general, el cercamiento es una
de las medidas principales, porque evita el ingreso de animales a la zona de recarga, lo que disminuye la
presión sobre la vegetación y reduce la erosión directa.
De acuerdo a las consideraciones anteriores, para el PRONAREC III, se plantea la aplicación de un conjunto de
medidas de mitigación “estructurales y no estructurales” que permiten continuar con la protección,

62
rehabilitación y conservación del agua y del suelo en la microcuenca que tiene incidencia directa sobre la
fuente de agua utilizada para la implementación de un determinado proyecto de riego. Todas las medidas
previstas son de mitigación, entendida como la reducción de la vulnerabilidad del proyecto ante a amenazas
proveniente de la cuenca con el objetivo de prolongar la vida útil de las obras y del sistema.
En general, la aplicación de las medidas de mitigación en la microcuenca tiene como meta reducir el arrastre de
sedimentos y disminuir la fuerza energética de las escorrentías superficiales, principalmente en aquellas áreas
con escasa cobertura vegetal y fuertes pendientes topográficas, las que ocasionan erosión y degradación de los
suelos y hasta pueden generar una amenaza a las obras. Para mitigar los efectos de las áreas de riesgo sobre
la infraestructura del Sistema de Riego, se aplican medidas Estructurales y No Estructurales, definidas en la Guía
GIRH/MIC del VRHR (2014), las mismas que se describen a continuación.
- Medidas Estructurales: En general son obras hidráulicas de regulación de ríos y protección de obras de
infraestructura de riego, son todas aquellas obras que requieren para su diseño y construcción de
empresas y consultoras especializadas. Por ejemplo: Diques de Protección, de sedimentación, de
contención, espigones, salchichones, disipadores de energía.
- Medidas No Estructurales: Son todas aquellas obras de menor tamaño, y todas aquellas prácticas
mecánicas y biofísicas de conservación y protección de suelos que pueden ser realizadas de manera
recurrente por las propias comunidades beneficiarias de un proyecto de riego. Por ejemplo: muros secos
de piedra, terrazas de formación lenta, zanjas de infiltración, zanjas de coronación, reforestaciones,
revegetaciones, barreras vivas, barreras muertas, cerramientos y otros.
Las medidas estructurales y no estructurales que se implementaran durante la ejecución del proyecto, servirán
de modelo para los usuarios y beneficiarios del sistema de riego. Se espera que en el mediano y largo plazo
los usuarios repliquen las medidas de mitigación, principalmente las “no estructurales” que complementan las
medidas “estructurales” aplicadas en la fase de inversión. Sin duda, este proceso esperado dependerá del
grado de aprendizaje y apropiación que se logre durante la fase de ejecución y operación del sistema de riego.
De acuerdo a la Guía de Instrumentos A/AT del PRONAREC II (2015) “las obras mecánicas estructurales de
control y regulación hidráulica, protección de las fuentes de agua y de áreas de recarga hídrica y tipo de obra,
deben ubicarse en un sistema de coordenadas UTM o coordenadas geográficas especificando el sistema de
referencia utilizado; asimismo se deben acompañar los respectivos planos constructivos, cómputos métricos,
especificaciones técnicas, cronograma y presupuesto. Las obras no estructurales de manejo y conservación de
suelos, rehabilitación de tierras agrícolas, agricultura orgánica, forestación y reforestación, asimismo, al igual
que para las medidas estructurales, debe venir con el detalle de tipo de obra, ubicación en coordenadas,
planos constructivos, cómputos métricos, especificaciones técnicas, cronograma y presupuesto”.
El Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego - VRHR, en base a la experiencia lograda en la implementación
del Plan Nacional de Cuencas (PNC), ha elaborado un catálogo con diferentes tipos de medidas estructurales y
no estructurales (Ver Anexo V), que sirven de orientación al FPS, a las empresas constructoras y de servicios
de acompañamiento en la fase de inversión de los proyectos de riego. El Catálogo de Medidas es un
instrumento orientador y de apoyo en el diseño de los proyectos para el manejo integral de cuencas, que se
formulen en el marco del Plan Nacional de Cuencas por iniciativa de organizaciones sociales, instituciones,
gobiernos y otras instancias. El catálogo está conformado por una base de datos donde se han identificado y
priorizado el desarrollo de actividades integrales para la mitigación de los problemas más relevantes
relacionados al manejo de los recursos naturales y/o su conservación a nivel de cuencas hidrográficas. En ese
sentido, a cada problema se asocia un conjunto de medidas mientras que cada medida a su vez puede ser una
respuesta a varios problemas.
Acuerdos Para Implementar las Medidas de Mitigación
Como complemento se establecerán los respectivos acuerdos con los representantes de la comunidad y otros
actores institucionales (Ej. Municipio), para implementar las medidas de mitigación “No estructurales”. Estos
acuerdos deberán estar enfocados a lograr el aporte en mano de obra de la comunidad, más otros posibles
aportes de contraparte de otras entidades o instituciones que están en la microcuenca. En base a los acuerdos

63
logrados con la comunidad y representantes del Municipio u otras entidades, se preparará un cronograma y un
presupuesto para la implementación de las medidas de mitigación identificadas.
Cronograma y Presupuesto para las Medidas de Mitigación
En base a los acuerdos logrados con la comunidad y representantes del Municipio u otras entidades, se
preparará un cronograma y un presupuesto para la implementación de las medidas de mitigación “No
estructurales” identificadas para la viabilidad y sostenibilidad del proyecto de riego.
8.3. Estrategia Para el Monitoreo de la Microcuenca
El proyecto de riego se plantea con una vida útil que por lo general y dependiendo del tipo de proyecto abarca
como mínimo 20 años. Para este efecto se debe establecer un monitoreo de las características principales de
la microcuenca, de modo de garantizar principalmente la cantidad (oferta de agua) y la calidad química y física
del agua para riego (este último relacionado al contenido de sedimentos).
Por lo anterior, es muy importante efectuar el monitoreo de los impactos biofísicos y socioeconómicos que se
tienen como producto de la intervención de la microcuenca con los proyectos de riego. Esta evaluación
requiere establecer de períodos de observación, necesidades de reajustes para mejorar la eficiencia de las
alternativas técnicas y debe permitir la orientación para lograr impactos significativos en el mejoramiento
ambiental y social.
La participación institucional en el monitoreo de las microcuencas donde se encuentran los proyectos de riego,
es muy importante, principalmente de los Municipios con sus Unidades de Gestión de Riesgos (UGR) y la
coordinación con las Gobernaciones Autónomos Departamentales (GAD), con sus Direcciones de Cuencas,
con quienes se deberían establecer convenios que tengan la finalidad de participar en el monitoreo del
comportamiento climatológico de las microcuencas, pero principalmente en la prevención de eventos extremos
(alerta temprana), tales como heladas, granizadas, sequias e inundaciones. Esta atribución se halla amparada
en el marco de lo establecido en la Ley 602 de Gestión de Riesgos del 14 de noviembre de 2014. Los Comités
Municipales de Reducción de Riesgo y Atención de Desastres, es la instancia a nivel municipal del Estado,
encargado de coordinar, promover y recomendar acciones de gestión de riesgos dentro de su ámbito territorial.
Asimismo, la Dirección General de Cuencas y Recursos Hídricos, dependiente de MMAyA, cuenta con el Plan
Nacional de Cuencas y el PRONAREC se encuentra dentro de su organigrama institucional, para lo cual
también se debería establecer un convenio de cooperación, para el asesoramiento en la implementación de
medidas de prevención/mitigación en las microcuencas. A continuación se presentan los diferentes métodos
para realizar estas actividades y las cuales se describen a continuación:
Monitoreo del Agua (Recurso Hídrico)
El monitoreo del agua se refiere a todas aquellas actividades que se realizan con el objetivo fundamental de
establecer el comportamiento y tendencias de las distintas variables del recurso hídrico y que son del interés en
el manejo de las microcuencas.
- Calidad Química del Agua
Para los proyectos de riego es necesario monitorear la calidad del agua, fundamentalmente relacionada a los
contenidos de sales de distinta naturaleza en el agua de riego, ya que las mismas causan problemas de
salinización de los suelos. Asimismo, existen ciertos análisis como la demanda bioquímica de oxígeno y el
oxígeno disuelto, que reportan un índice para saber la posibilidad del desarrollo de coliformes fecales, que
pueden afectar a los cultivos que se consumen crudos. Cabe hacer mención que en cuanto a la calidad
química, el estudio a nivel de diseño final presenta un análisis inicial del agua que se utilizará para el riego de
los cultivos del proyecto; sin embargo, con fines de monitoreo de la calidad del agua, proveniente de la
microcuenca, se requiere de la obtención de un determinado de muestras por año, para el análisis de sus
características químicas.

64
- Calidad Física del Agua
La calidad física del agua está determinada principalmente por las características de sólidos en suspensión
conocidos también como sedimentos, los cuales pueden ser de naturaleza diversa, entre estos se pueden
encontrar sólidos como arenas, gravas o restos orgánicos. Es importante el conocimiento de la variación en la
concentración de los sólidos en suspensión en el agua, debido a que los mismos afectarán directamente los
volúmenes de embalse utilizables, provocarán el azolvamiento de los canales de riego y cualquier otro tipo de
estructura hidráulica ya sea por azolvamiento o desgaste de las mismas. En los proyectos tecnificados, podrá
influir en el desempeño de los aspersores por efecto del sedimento.
La forma de medir la concentración de los sedimentos en una fuente de agua consiste en tomar muestras
representativas de agua de las corrientes y luego permitir la decantación de dichos materiales y determinar su
volumen o peso y referirlo posteriormente al volumen o peso de la muestra de agua. En algunas situaciones la
medida se podrá efectuar en probetas graduadas y midiendo directamente el volumen ocupado por los
sedimentos y relacionarlo al volumen total ocupado por la muestra y en otras será necesario separar los
sedimentos mediante la evaporación del agua y pesar posteriormente los sedimentos y referirlos
posteriormente al peso total de la muestra. La frecuencia de la toma de las muestras va a depender de las
necesidades, del tipo de proyecto, de las disponibilidades económicas y de cualquier otro tipo de factor que
determine la necesidad del conocimiento de la concentración de los mismos.
- Disponibilidad de la Cantidad de Agua
La disponibilidad de la cantidad de agua se refiere básicamente a si los escurrimientos de agua provenientes
de la microcuenca (oferta de agua), son los mismos o cuál es su variación en el tiempo y si su cantidad
disponible es suficiente para satisfacer los requisitos o demandas de los diversos proyectos existentes y por
realizar dentro de la cuenca.
Para este efecto, se requiere de la instalación de una o más estaciones climatológicas automatizadas a
instalarse en áreas representativas de la microcuenca, de modo de obtener datos climatológicos básicos que
permita monitorear el comportamiento hidrológico de la microcuenca y mejorar de esta manera la gestión de
recursos hídricos. Asimismo, se puede utilizar los datos de una estación climatológica cercana, que ofrezca
datos climatológicos de 15 a 20 años como mínimo.
El monitoreo de la disponibilidad de agua o escurrimiento se puede llevar a cabo también a nivel de campo,
mediante la aplicación de distintos métodos de aforo según las circunstancias lo demandan. Puede
mencionarse que para pequeños nacimientos o corrientes se puede emplear el método del recipiente de un
volumen conocido y el cual consiste en medir el tiempo requerido para llenar dicho volumen cuando se toma
toda el agua de dicha fuente o corriente. También existen pequeños aforadores que permiten realizar dicho
trabajo también y para el caso consistirá en colocar un aforador interceptando la corriente directamente. Los
aforadores existen de diversa capacidad y tipos y pueden llegarse a utilizar para medir caudales de tamaño
considerable cuando se dispone de los mismos y existen los lugares adecuados para su emplazamiento. El
PRONAREC III puede dotar a las Unidades de Gestión de Riesgos de los Municipios (UGRs) de estos
aforadores sencillos para el monitoreo de la cantidad de agua producida en las microcuencas de los municipios
donde intervendrá el programa.
Corrientes mayores se medirán con el método de sección conocida y el conocimiento de la velocidad de
desplazamiento del agua y la aplicación posterior de la fórmula de continuidad (Q=AxV), la cual dice que el
caudal escurrido es igual al producto del área de escurrimiento por la velocidad de desplazamiento del agua o
líquido en cuestión. La velocidad del agua puede medirse mediante el uso de flotadores o bien con aparatos
especialmente construidos para el efecto llamado molinetes. En los proyectos que ya están haciendo uso del
agua, el conocimiento del comportamiento de la misma en la cuenca nos permitirá también planificar y
racionalizar su uso.
Monitoreo del Comportamiento de los Suelos
Uno de los impactos de mayor importancia es la erosión hídrica (causado por agua) y eólica (causado por
vientos) y se dan los tipos de erosión siguientes: laminar, en surcos y cárcavas.

65
Usualmente se define la pérdida anual de suelo de una cuenca o extensión definida, medida en toneladas por
hectáreas o km2. Sin embargo, al mismo tiempo sería útil disponer de mejor información sobre los suelos en la
microcuenca, como la fertilidad, profundidad, y pérdidas por porcentaje de pendiente. Probablemente los
métodos más comunes de estimar pérdidas de suelos son los modelos matemáticos. El más común es la
Ecuación Universal de la Pérdida de Suelos (USLE). La USLE fue desarrollada en los Estados Unidos para
condiciones particulares de suelo, pendiente, lluvia, pero se ha validado en forma universal, que permite una
buena estimación si se utilizan coeficientes adecuados. La USLE contempla los siguientes factores:
A = R x K x L x S x C x P donde:
A= Pérdida de Suelos (t/ha)
R= Factor de erosividad de las lluvias (cantidad e intensidad)
K= Factor de erodabilidad del suelo
C= Factor de cobertura
LS= Factor de topografía (longitud e inclinación)
P= Factor de prácticas de conservación y manejo
Las pérdidas de suelo pueden ser medidas también en el laboratorio a través de cajas de madera,
simulaciones de lluvia, y con varios escenarios de suelos, pendientes, y vegetaciones usando tanques de
separación o tasas de goteo para medir las pérdidas y los resultados se extrapolan a nivel nacional o de la
cuenca. La utilidad de esta metodología es probablemente más conocida en el desarrollo de los coeficientes de
modelos matemáticos que es la estimación actual de la pérdida de suelo a nivel de una microcuenca.
Otro método para medir la pérdida de suelo, son el establecimiento de una red de parcelas de de escorrentía.
El número de parcelas dependerá mucho del grado de homogeneidad de las características y aspectos socio-
económicos de la microcuenca. En general las parcelas deben tener las siguientes características: Que las
superficies sean mayores a 60 m2 y que sean uniformes en características de suelo y topografía, que tenga
protección contra la escorrentía aguas arriba, permitir el monitoreo de los datos de precipitación, escorrentía y
erosión. Se utilizarán diques de polietileno, acequias, canaletas, tanques de separación, clavos, estacas, para
capturar y medir la pérdida de suelo. Estas parcelas ofrecen las ventajas de proveer mejores datos que los
otros métodos.
La manera más confiable para medir la pérdida de suelos es a través de muestras de sedimentos. Estas son
muestras de agua tomadas a ciertos puntos estratégicos en la red de drenaje. Se mide la cantidad de
sedimentos y se hace un cálculo para determinar la carga de suelo, comparado con el caudal de agua en el
cauce. Las desventajas son que solamente provee un dato global de la pérdida de suelo para la microcuenca y
requiere de la obtención de muestras continuas durante el año.
Monitoreo de la Cubierta Vegetal
Los cambios en la vegetación existente en la microcuenca resulta ser lo más fácil de medir, monitorear y
evaluar debido a que los cambios no tienen que ser medidos con la mismas frecuencia como se hace con el
suelo y el agua. Si se desarrolla un buen mapa de uso actual al inicio del trabajo en la cuenca, con información
correspondiente sobre las características de la vegetación predominante (especies, volúmenes, problemas,
etc.) se pueden medir cambios cada 1- 5 años dependiendo de las necesidades. Se puede utilizar fotografías
aéreas para realizar en forma más rápida la determinación de los diferentes tipos de vegetación, las
correspondientes extensiones, especies predominantes, evaluación de los cambios en el bosque y el uso de la
tierra. El uso de imágenes de satélite presenta muchas ventajas para delimitar la vegetación a nivel de la
microcuenca, identificando hasta el tipo y formaciones vegetales.
8.4. Líneas de Acción a Seguir en la Estrategia
Partiendo del hecho establecido en la Constitución Política del Estado Plurinacional, que la cuenca es la unidad
básica de planificación y gestión de los recursos hídricos, es que para el PRONAREC III, se plantea continuar
con el enfoque de cuenca como una construcción participativa de las capacidades y conocimientos locales, que
sumado a lo técnico – científico, contribuyen a fortalecer la gestión de conservación, manejo y uso de los

66
recursos naturales y en particular de los recursos hídricos en el ámbito de la microcuenca donde se
implementan los proyectos de riego.
Al iniciar cualquier acción se identificarán las organizaciones presentes en la microcuenca y una primera opción
será trabajar con las organizaciones bien consolidadas, o bien fortalecer las que están débiles, evitando crear
competencias innecesarias.
Para tener un buen manejo de los recursos asignados hasta el 10% del presupuesto para las medidas de
mitigación de la microcuenca, la responsabilidad en el seguimiento a la ejecución de este presupuesto por
parte de la UCEP, debería ampliarse a la aprobación de las medidas a ser implementadas, para salvar las
actuales debilidades del Supervisor y Asistente Técnico. El presupuesto puede seguir siendo manejado por el
FPS en sus contratos de obra con las empresas constructoras. Asimismo, la ejecución de estas medidas
requiere de un control social por parte de la comunidad beneficiaria del riego, a través de su organización de
regantes.
Es muy importante la participación de instituciones a través de acuerdos con los Municipios y Gobernaciones,
Dirección General de Cuencas y otros organismos del sector.
Entre las limitaciones se advierte la poca experiencia de profesionales en el proceso de implementación de las
medidas de mitigación/prevención en la microcuenca, principalmente del supervisor, asistente técnico de
acompañamiento y residente de obra de la empresa constructora, por lo que se debe reforzar los
conocimientos de estos profesionales, para lograr la protección y conservación de la fuente de agua en forma
eficiente.
Por las anteriores consideraciones, se plantea un programa de mitigación/prevención para la microcuenca, en
el cual se debe tomar en cuenta los siguientes puntos:
Las medidas de mitigación se deben proponer para la fase de ejecución y para la fase de operación con
presupuesto detallado. Después se puede elaborar un presupuesto estimado en función a los acuerdos que se
logren con los beneficiarios y otras instituciones locales, que también debe ser una meta al terminar la fase de
operación de los proyectos de riego.
Establecer acuerdos o convenios para la asistencia técnica y financiamiento a mediano y largo plazo con entes
del sector, articular alianzas con programas nacionales a través de los planes MIC/GIRH y planes directores de
cuenca y otros actores institucionales, durante la ejecución y la etapa post del proyecto.
Con relación al seguimiento y monitoreo de las medidas de mitigación planificadas y ejecutadas, la UCEP
deberá evaluar los resultados en una primera instancia, con participación de aliados locales como el Gobierno
Municipal y Gobierno departamental.
En el diagnostico o caracterización de la microcuenca, debe haber una participación plena de la comunidad, así
como en la implementación de las medidas de mitigación.
Debido a que los proyectos de riego los elaboran los municipios, el PRONAREC III debería considerar el
manejo de un presupuesto de preinversión por parte de la UCEP para complementar los estudios que lleguen
para el financiamiento respectivo. El FPS demostró en el PRONAREC II que no tiene capacidad para la
preinversión.
Por último, si bien el FPS cuenta con un equipo ambiental a nivel nacional y departamental, asignado para
cumplir con las salvaguardas ambientales del financiador y la normativa nacional, es necesario la participación
de un especialista ambiental y social de la UCEP del PRONAREC III, el mismo que debería contar con la
experiencia necesaria en el manejo de cuencas con enfoque de cuencas aplicado a proyectos de riego. Este
último requisito debería ser imprescindible a la hora de contar con este profesional.
8.5. Eje estratégico y Líneas de Acción para el Enfoque de Cuenca en Proyectos de Riego
A continuación en el Cuadro N° 17, se presenta el eje estratégico, líneas de acción y participación de actores,
para introducir el enfoque de cuenca en el proceso de difusión, pre inversión e inversión de los proyectos de
riego.

67
Cuadro N° 17. Eje estratégico y Líneas de Acción para el Enfoque de Cuencas en Proyectos de Riego
Componentes Eje Estratégico Líneas De Acción Acciones Actores
Demanda de Difusión Reuniones con gobernaciones y municipios para explicar sobre el programa. Gobernaciones y
Difusión
proyectos municipios
Capacitación en la Talleres de capacitación a técnicos de gobernaciones, municipios y FPS sobre la Gobernaciones,
elaboración de las necesidad de incorporar enfoque de cuenca, a través de: Reuniones/talleres con Municipios,
condiciones previas a la comunarios solicitantes, hombres y mujeres y visitas de campo a la microcuenca con FPS y
elaboración del estudio solicitantes. Comunarios.
Condiciones
Condiciones previas a técnico de pre inversión con 1. Elaboración del Plan de Gestión Ambiental y Social individual con enfoque de Gobernaciones,
previas a la
la elaboración del enfoque de cuenca. cuenca – PGAS (caracterizar la cuenca con datos hidromorfológicos, hidrológicos, Municipios y
elaboración del
estudio técnico de climáticos, caudales, geología, suelos, biodiversidad, transporte de sedimentos, datos UCEP
estudio de diseño
preinversión con socioeconómicos, etc. Planteamiento de medidas de mitigaciones estructurales y no
técnico de
enfoque de cuenca. estructurales.
preinversión
Diseño del Plan de AAT con enfoque de cuenca.
2. Revisión y evaluación de la incorporación efectiva del enfoque de cuenca en el
diseño de los proyectos.
3. Ajustes y complementaciones de los proyectos de riego por parte de la UCEP
Motivación en la ejecución Aplicación de instrumentos de Gestión Ambiental del FPS: Gobernaciones,
Construcción o
para involucrar a las - Matriz de Plan de Manejo Ambiental. Municipios,
ejecución de las
empresas en el enfoque de - Especificaciones Técnicas Ambientales. Constructores,
obras hidráulicas
cuenca. - Presupuesto de las medidas de mitigación. Supervisores,
Estudio de diseño Sensibilización y motivación a Informes de Seguimiento a la aplicación de las medidas de mitigación ambiental en la Consultores
técnico de pre supervisores y fiscales para microcuenca – de Supervisores de Obras – Parte Ambiental, según formato de FPS UCEP
inversión para posibilitar la introducción del contenido mínimo aprobado.
proyectos de apoyo enfoque de cuenca, en el Control y Seguimiento Ambiental realizado por los Profesionales Ambientales
al desarrollo Supervisión,
proceso de acompañamiento. Departamentales FPS, quienes reportan visitas de campo por muestreo a
productivo Fiscalización y
proyectos del Programa y presentan Informes Trimestrales.
Acompañamiento
Capacitación en instrumentos 1. Talleres de capacitación a consultores para incorporar enfoque de cuenca durante el
(guías) de introducción del acompañamiento a los y las regantes.
enfoque de cuenca, en el 2.- Reforzar en campo el trabajo de los acompañantes para la introducción del enfoque
proceso de acompañamiento de cuenca en los proyectos.
Asistencia Técnica Capacitación sobre el Socialización a los asistentes técnicos sobre la situación del enfoque de cuenca en los Consultor ambiental,
Gestión de Riego y
enfoque de cuenca en el proyectos concluidos para darle continuidad al proceso. asistencia técnica y
Producción
proceso de la asistencia acompañamiento de
Agrícola
técnica la UCEP.

68
IX. CRITERIOS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS SOBRE LOS RECURSOS HIDRICOS EN
LAS ZONAS DE INTERVENCION EL PROGRAMA
Impactos sobre los Recursos Hídricos
Los impactos del cambio climático en los recursos hídricos en Bolivia, se manifiestan por modificaciones en el
ciclo hidrológico que se refleja en la alteración de los patrones de precipitaciones (adelanto o retraso del inicio de
la temporada de lluvias, incremento en su intensidad pero menor duración y ausencia prolongada). Estos factores
pueden contribuir en las zonas de intervención del programa, con manifestaciones extremas climáticas que se
presentan con más frecuencia con eventos extremos como sequias, granizadas, la aparición de heladas cada vez
más dañinas, el incremento de temperaturas del medio ambiente que ocasiona la presencia cada vez más
recurrente de plagas en los cultivos que inciden en la seguridad alimentaria, la ocurrencia de eventos
hidrometeorológicos extremos como las inundaciones en distintas regiones del país.
Por otro lado, la elevación de la temperatura tiene efectos en el retroceso acelerado de los glaciares de los
nevados. Los glaciares son un verdadero termómetro del cambio climático. Considerando que los glaciares son
fuente de agua para el riego de cultivos de muchas regiones de Bolivia, su deshielo podría afectar la regular
provisión de agua y la pérdida de reservorios de agua en los glaciares de alta montaña.
Según el VRHyR (2010), el cambio climático está fuertemente relacionado con el sector de los recursos hídricos,
ya que alteraciones en precipitación, temperatura e ubicación de zonas agroecológicas, pueden conducir a
cambios sin precedentes en los sistemas hídricos. Alteraciones en la circulación atmosférica, son los
responsables en los ‘cambios del ciclo hidrológico’, dando lugar a excesos o déficit de precipitación con una
distribución temporal anómala, incidiendo en la disponibilidad de agua en distintas regiones. Es un hecho que
una creciente proporción de la lluvia se presenta de forma muy intensa, por lo que las consecuencias para la
disponibilidad anual de agua, son el incremento de la escorrentía superficial, la reducción de la infiltración del
agua de lluvia, menos recarga de los acuíferos, y más escasez de agua en tiempos de estiaje.
Es así que en Bolivia, el acceso a recursos hídricos para su disponibilidad en el riego, será impactado por dos
riesgos principales: (1) cambios graduales en la magnitud y distribución de precipitación y temperatura; y (2)
cambios en la frecuencia y magnitud de eventos extremos como inundaciones y sequías prolongadas. Ya se
considera comprobado que los registros muestran mayor frecuencia de intensas sequías, incluso sin la presencia
de fenómenos de El Niño y La Niña.
A pesar de los esfuerzos en el país en materia de investigación y generación de información para cuantificar y
cualificar los impactos del cambio climático sobre los recursos hídricos en Bolivia, existen todavía muchos vacíos
acerca de la naturaleza y magnitud de este fenómeno. Los recursos hídricos en los sistemas de riego, se hallan
influenciados directamente por los cambios previstos en la oferta y demanda de agua y es necesario averiguar
cómo el cambio climático podría afectar los niveles de escasez de agua.
Modelaciones de los Efectos del Cambio Climático sobre el Clima y los Recursos Hídricos de Bolivia
Estos últimos años se ha trabajado en utilizar modelos que permitan pronosticar los efectos del cambio climático
sobre el clima y la disponibilidad del agua, sin embargo, la variabilidad fisiográfica y climatológica que presenta
Bolivia, unida a la presencia de microclimas, ha hecho que los resultados obtenidos por la aplicación de estos
modelos no sean concluyentes.
Los modelos climáticos actuales no tienen la capacidad de predecir con exactitud la evolución de los climas
regionales ni sus impactos, en especial sobre los suelos, el agua y la agricultura. En cuanto a los modelos para
generar escenarios de cambio climático, si bien son herramientas útiles e indispensables para generar una
proyección a nivel muy regional del clima futuro y sus impactos, en Bolivia no se tiene hasta ahora escenarios de
cambio climático ajustados a una resolución aceptable en la cual realizar los estudios de cambio climático
(evaluación de su impacto y adaptación al mismo). Son pocos los intentos de generar escenarios de Cambio
Climático, el primero fue hecho por el Programa Nacional de Cambios Climáticos (PNCC) y el SENAMHI, usando

69
el Modelo para la evaluación del Cambio Climático inducido por los gases de efecto invernadero - MAGICC y el
Generador de Escenarios SCENGEN.
El modelo del “Sistema Regional de Modelamiento del Clima - PRECIS, es otro sistema de modelado regional y
es derivado de modelos climáticos globales (GCM). Este modelo lo trabajaron últimamente la Universidad Mayor
de San Andrés - UMSA (Laboratorio de Física de la Atmosfera) y la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).
Para este efecto, se han realizado validaciones más profundas del modelo y cuyos resultados muestran que la
temperatura y precipitación tienen un buen desempeño en zonas bajas (regiones con altitud menor a 500 m). Sin
embargo, el PRECIS sobreestima la precipitación tanto en zonas de altura intermedia (entre 500 m y 3.500 m)
como en la zona andina. También el modelo subestima la temperatura en las regiones con altitudes mayores a
500 m y realiza un trabajo aceptable en las zonas bajas.
Los escenarios climáticos A2 y B2, generados por este modelo regional PRECIS y de acuerdo a los resultados
obtenidos, se establece que por el cambio climático en Bolivia, en el escenario A2, las temperaturas medias
aumentarían entre 3, 4 y 5,1°C, dependiendo del lugar (más calentamiento en el Norte del país y en el Altiplano).
En el escenario B2, las temperaturas medias aumentarían entre 2, 4 y 3,7°C, siguiendo el mismo patrón espacial
(Figura N° 7.)
Figura N° 7. Cambios en Temperatura Media Anual (ºC) entre 1961-1990 y 2071-2100

Bajo los dos escenarios estudiados, la precipitación promedio disminuye moderadamente en la zona altiplánica
(hasta -16%) y se incrementa (hasta 44%) en las zonas bajas, lo que significa que causaría una disminución de
precipitación en las tierras altas y un aumento en las tierras bajas, mientras que la evapotranspiración
aumentaría en todo el territorio, debido a las temperaturas más altas (Figura N° 8).
Asimismo, la oferta neta de agua se reduciría sustancialmente en las tierras altas (por menor precipitación y
mayor evapotranspiración) y disminuiría en ciertas partes de las tierras bajas, porque el aumento en
evapotranspiración sería mayor que el aumento en precipitación. Asimismo, este modelo anota que en todo el
Altiplano se experimentaría reducciones en la oferta hídrica debido al cambio climático y en muchas provincias
las reducciones serian dramáticas (más de 30%).
Últimamente se trabajó con el modelo Japonés MRI - JMA CGCM (Proyecto Bol/60130 del PNUD), sin embargo,
este modelo reproduce la distribución espacial de precipitación y circulación solo a una escala muy regional.

70
En todos estos casos los resultados en la regionalización, calibración y validación no tuvieron, por el momento,
resultados esperados. Los nuevos emprendimientos en este momento son nuevamente retomar el modelo
Japonés MRI a través del Proyecto Regional Andino de Adaptación al Cambio Climático (PRAA) y la UMSA.
Además FAN ha dejado al PRECIS para retomar sus investigaciones con el Modelo BRAMS (Brazilian Regional
Atmospheric Modeling System) donde se prevé mejores resultados, debido a que este modelo ya fue calibrado y
validado en el Brasil.
Figura N° 8. Cambios en Precipitación Medio Anual (%) entre 1961-1990 y 2071-2100, Para los Escenarios
A2 y B2.

Aunque las manifestaciones del cambio climático en Bolivia aún se encuentran poco estudiadas, otros aportes se
basan en: (i) Observaciones científicas puntuales; (ii) Percepciones locales poco sistematizadas; (iii) Generadas
en función a modelos climáticos que todavía presentan altos niveles de incertidumbre.
Es importante mencionar que entre las percepciones locales poco sistematizadas, las observaciones y
conocimientos ancestrales de predicción climática son utilizados para la toma de decisiones en la actividad
agrícola en las comunidades rurales. De acuerdo con Ponce (2003), la predicción del clima tiene su origen en la
herencia cultural de los pueblos prehispánicos y constituye parte fundamental del sistema de conocimientos de
esta cultura en lo que corresponde al desarrollo de las actividades productivas.
Es una práctica vigente en las comunidades campesinas, que consiste esencialmente en la observación e
interpretación de diferentes estados fenológicos de plantas silvestres, comportamiento de aves e insectos (fauna
silvestre), fenómenos astronómicos y físicos que llevan al campesino finalmente a la toma de decisiones
orientadas hacia el inicio de las siembras. Se concluye que en Bolivia, que todos los escenarios climáticos
muestran la misma tendencia de aumento de temperaturas, con aumentos en las temperaturas casi paralelos a
la curva anual normal, con algunos modelos mostrando mayores aumentos de temperatura en los meses
húmedos.
Con relación a los cambios en los patrones de precipitación, el informe del PNUD 2011, afirma que los estudios
no son concluyentes y los cambios esperados en los regímenes de lluvia presentan niveles de incertidumbre
mayores que los cambios en temperatura. Los modelos de cambio climático muestran aumentos absolutos en la
precipitación mayores en los meses húmedos (sept. - feb.), mientras que en los meses secos (mayo a agosto) la
variación de la precipitación es baja en términos absolutos. En los meses secos se presentan tendencias hacia la
disminución de las precipitaciones para el norte, oeste y sudeste del país.

71
Impactos Generados por Eventos Climáticos Extremos
En Bolivia los diez peores desastres climáticos se han concentrado en las últimas tres décadas. Las sequías,
inundaciones, temperaturas extremas y deslizamientos de carácter catastrófico han aumentado en frecuencia en
los últimos años (Gonzales & Escobar, 2010).Cada año, Bolivia tiene mayor presencia de desastres como
consecuencia de fenómenos adversos de origen hidrometeorológico (Niño/Niña, inundaciones, sequías,
deslizamientos, granizadas, heladas, etc.) y que ante las poblaciones altamente expuestas están ocasionando la
pérdida de personas y de activos. En los últimos diez años el país ha sido afectado por eventos de naturaleza
similar, pero fundamentalmente inundaciones, desbordamiento de ríos, deslizamientos de tierra, granizo y
heladas.
Figura N° 9. Impactos Esperados por Efecto del Niño/Niña en las Regiones de Bolivia

Con relación al impacto sobre los recursos hídricos, El Niño presenta anomalías de precipitación en el oriente,
que dan lugar a inundaciones y en la región del chaco, valles y en el altiplano, provoca sequías y heladas (Figura
N° 9). Los efectos en el territorio boliviano son variados, dependiendo de la región y también de la intensidad de
estos fenómenos. La relación con el clima en Bolivia se encuentra poco estudiada, los reportes de evaluación de

72
El Niño/La Niña han anunciado esta necesidad repetidamente. Una posibilidad para entender mejor esta relación
sería la aplicación de experimentos numéricos que simulen situaciones de El Niño/La Niña con base en modelos
tanto globales como regionales.
Análisis de los Potenciales Efectos del Cambio Climático sobre la Sostenibilidad de los Sistemas de
Riego
La ocurrencia de mayores intensidades y frecuencias de eventos extremos, tales como granizadas y tormentas
podrían generar pérdidas y daños en obras hidráulicas de suministro, almacenamiento de agua y demás
construcciones de las obras de riego. Estos daños serían más críticos en construcciones de baja calidad,
afectando en forma más directa a las comunidades de menores recursos económicos.
La mayor frecuencia de días consecutivos con altas temperaturas (ola de calor), la mayor severidad de las
sequías, y el incremento del uso consuntivo por parte de los cultivos, podrían generar déficits en el
abastecimiento de agua para riego a los sistemas de riego. Asimismo el incremento en las precipitaciones
extremas, podría generar el arrastre de sedimentos, aguas abajo de la cuenca, así como el incremento de la
frecuencia de deslizamientos que podrían afectar a la vida útil de los sistemas de riego (principalmente presas y
otros tipos de embalses).
La combinación de protección y conservación de los recursos hídricos, mayor control en los tiempos de la
aplicación, y ahorros en la cantidad neta de agua requerida, es muy importante frente a las posibles
consecuencias del cambio climático.
Por otro lado, considerando el incremento esperado en la variabilidad de los regímenes de precipitación como
consecuencia del cambio climático y dadas las pérdidas importantes registradas en los glaciales de los Andes y
sus proyecciones hacia el futuro, se hace aún más urgente contar con sistemas de riego que hagan un uso más
eficiente del agua.
De acuerdo a estudios recientes, el incremento aumento de demanda de agua para riego en Bolivia, se
incrementará 12 veces en el transcurso del siglo. Muchas provincias utilizarán más del 50% de la oferta
superficial disponible de agua lo que causaría una aguda escasez del elemento líquido. La zona sur del Altiplano
se vería afectada, debido a que la precipitación se reduciría y la temperatura aumentaría. Los departamentos
Chuquisaca, Cochabamba, Potosí y Tarija son los que sufrirían con mayor intensidad por los cambios en
disponibilidad de agua debido al cambio climático, mientras que Santa Cruz podría beneficiarse debido a la
mayor disponibilidad de agua en este departamento.
Adaptación al Cambio Climático
La adaptación al cambio climático se define como “la capacidad de un sistema ecológico o social de absorber
perturbaciones manteniendo la misma estructura y formas de funcionamiento básicas, la capacidad de auto
organización y la capacidad de adaptarse a los estreses y los cambios”. Es un proceso a través del cual las
comunidades se preparan para enfrentar la incertidumbre climática del futuro. Bolivia es uno de los países
megadiversos del mundo, que se caracteriza por su gran variación en topografía, altitud, precipitación y
temperatura; además cuenta con un sinfín de diferentes tipos de ecosistemas y especies, muchas de ellas
endémicas. Esta diversidad genética se constituye en una de las fuentes más importantes de resiliencia y
adaptación al cambio climático.
La adaptación es un proceso integrado y flexible que depende del manejo sostenible de los recursos naturales.
En la actualidad en Bolivia se cuenta con una gran cantidad de conocimientos sobre las tecnologías sostenibles
y las prácticas innovadoras para fomentar un mejor manejo de los recursos naturales y una mayor resiliencia del
ecosistema.
El ajuste de estas prácticas al contexto de los impactos actuales y futuros del cambio climático es esencial. La
adaptación de la agricultura al cambio climático comporta la identificación, puesta a prueba, demostración y
divulgación de buenas prácticas agrícolas para contrarrestar las cambiantes condiciones climáticas. Las
prácticas de adaptación pueden incluir la integración de agricultura y ganadería, actividades agroforestales, la

73
ordenación y el manejo de aguas y suelo, el manejo sostenible de la tierra, el manejo de cuencas hidrográficas y
la reducción/gestión de los riesgos de desastres.
El concepto de resiliencia climática (VRHyR, 2102) es la capacidad de un sistema, comunidad, sociedad y
sus gobiernos, expuestos a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de
manera oportuna, lo que incluye la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas. La
resiliencia es determinada por el grado al que una comunidad cuente con los recursos necesarios y es capaz de
organizarse tanto antes, como durante, y después de eventos climáticos apremiantes.
Se puede considerar como sinónimo con el concepto de “capacidad adaptativa”, que usualmente es incluido en
el concepto de vulnerabilidad y las ecuaciones que definen el nivel de impactos resultantes de una dada
amenaza. Al respecto, Bolivia, se caracteriza por su alta vulnerabilidad a los impactos negativos del cambio
climático, por ende está clasificado como un país de baja reisiliencia.
De acuerdo a datos del Global Population Program 2010, ha sido catalogado junto con Paraguay y Costa Rica
con un nivel 3 de resiliencia, lo que es sumamente alto considerando que 1 es el nivel más alto y 4 el menor
nivel de resiliencia al cambio climático.
Las medidas de adaptación para el uso del agua para riego necesitarán seguir tres pilares estratégicos:
 Asegurar una provisión de agua adecuada para cultivos a través de la construcción de infraestructura para
la regulación y almacenamiento de agua. Esto ayudará a enfrentar la variación estacional en la provisión de
agua y los requisitos incrementados para agua de cultivos.
 Incrementar la eficiencia en el uso y manejo del agua a través de mejoras en la infraestructura de
distribución de agua, mejoras en tecnologías de aplicación de riego y asistencia técnica para un
manejo más eficiente de los sistemas de riego existentes.
Entre las medidas de adaptación que se recomiendan se tienen a las siguientes:
 Conservación de las cuencas, evitando la deforestación y eliminación de la vegetación nativa en todos los
ámbitos de la cuenca, pero con énfasis especial en las cauces de los ríos, y las zonas de recarga, en las
cabeceras.
 Poseer un sistema de alerta temprana contra inundaciones implementada por la Unidad de Riesgos de
cada Municipio, concentrando inicialmente la atención a microcuencas identificadas como prioritarias para
los proyectos de riego a implementarse.
 Para contrarrestar las sequias y otra amenazas, se propone la actividad de mejorar el acceso a
información hidrometeorológica hacia las poblaciones rurales (alerta temprana), aprovechando las nuevas
tecnologías para hacer llegar la información directamente a los usuarios, enlazándolos con los pronósticos
estacionales. La utilización de nuevas formas de comunicación como internet, radio y televisión, es una
gran posibilidad, ya que son más descentralizadas y operan en tiempo real con las comunidades.
 El SENAHMI y la Unidad de Gestión de Riesgos de los Municipios, deberían incluir estaciones
meteorológicas automatizadas en cada una de las microcuencas de intervención del programa, proveyendo
capacitación en la gestión de las estaciones a “observadores meteorológicos locales”.
 Se deben plantear proyectos de riego con “enfoque de cuenca”, para que las microcuencas sean gestionadas
correctamente, así evitando la sedimentación y pérdida de calidad y cantidad del agua disponible.
 Se deben llevar a cabo estudios sobre la restauración ecológica, asegurando mayor comprensión de cómo
integrar medidas como reforestación y protección y sistemas de recarga acuífera directas.
Es importante considerar que la infraestructura de un proyecto de riego debe considerar la implementación de
obras complementarias que le otorguen resiliencia al sistema de riego construido, ante cualquier evento extremo
que ocurra por efecto del cambio climático.; es decir, que los proyectos de riego deber ser también resilientes
ante el cambio climático.
Las estrategias de adaptación al cambio climático a corto plazo pueden basarse en la modificación o mejora de
las prácticas agrícolas actuales, muchas de ellas sencillas: cambios en las fechas de siembra y en las
variedades usadas, rotación de cultivos, y uso de métodos y sistemas para la conservación de la humedad del

74
suelo. Sin embargo, a largo plazo, será necesario adaptar los sistemas agrícolas y el servicio de riego a las
nuevas condiciones climáticas. La adaptación a largo plazo provocará ajustes a los sistemas de producción
agrícola y requerirá de la intervención del Estado para su planeación, promoción e implementación.
Hay que tener en cuenta que en el PRONAREC II, se está trabajando en la implementación de modelos de
proyectos de riego que sean resilientes al cambio climático (Actualmente se están construyendo obras
complementarias en tres proyectos de riego, que están en ejecución en Tarija). Asimismo, el Viceministerio de
Recursos Hídricos y Riego (VRHR) viene desarrollando guías para que las obras sean más resilientes, línea que
debe trabajarse también en el PRONAREC III.
Con relación a los riesgos y amenazas, es una tarea que debería enfocarse ya en la fase de estudios de pre
inversión, porque forma parte de los estudios ambientales y de la evaluación de riesgo y cambio climático. Pero
a menudo, los análisis en la fase de estudios son meramente declarativos, mientras que en la fase de
construcción y puesta en marcha deben ser efectuados de manera seria. Asimismo, el tipo de riesgos y
amenazas por estudiarse está relacionado con el tipo de proyecto.
Introducción del Instrumento relacionado al Cambio Climático en Proyectos de Riego
En las Guías de Riego elaborado por el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, se ha desarrollado el
Instrumento relacionado al Cambio Climático y Riego – CRR (Ver Anexo VII). Este instrumento fue elaborado en
base al “Clima y Reducción de Riesgos y Desastres - RRD Chek” ajustado en función al contexto y a las
características específicas del sector riego en Bolivia, con el objetivo de aplicarse en proyectos de riego para
integrar en su diseño e implementación, consideraciones de adaptación al Cambio Climático y reducción de
riesgo de desastres. Este instrumento es parte componente del Plan de gestión Ambiental y Social de cada
proyecto de riego.
El proceso involucra cuatro etapas: (1) Detección y revisión; (2) Análisis detallado de los riesgos climáticos; (3)
Identificación y priorización de las opciones de adaptación, y (4) Integración de información y propuestas en el
diseño de proyectos, y en su monitoreo y evaluación.
La etapa de revisión es bastante simple y se basa en la selección de proyectos con altos riesgos climáticos
sobre la base de una lista de verificación y prueba de significancia. Se utiliza una lista de verificación para
determinar si el proyecto está activo en un sector sensible al clima (por ejemplo, la agricultura, la silvicultura, los
recursos hídricos, la salud) y si el proyecto está activo en regiones geográficas específicas (por ejemplo, áreas
inundables, zonas áridas, etc.).
Se aplica una prueba de significancia basada en dos consideraciones: si el impacto del proyecto depende de los
parámetros climáticos, y si el proyecto ofrece oportunidades para aumentar la capacidad de adaptación. Los
proyectos que tienen un alto riesgo climático y/o cuentan con oportunidades, se remiten a las etapas siguientes.
El proceso se concibe como un método rápido que opera “de arriba hacia abajo” a través de una evaluación
mediante un proceso de cribar o cernir (screening), así como procesos participativos de varios días, a través del
análisis de información climática y de niveles de riesgo.

75
BIBLIOGRAFIA
 Banco Interamericano de Desarrollo- BID. 2013. Informe de Gestión Ambiental y Social. PRONAREC II.
BO‐L1084/Bolivia. La Paz, Bolivia.
 Banco Interamericano de Desarrollo- BID. 2009. Análisis Ambiental - Programa de Agua y Alcantarillado
Periurbano - Primera Fase BO‐l1034/Bolivia. La Paz, Bolivia.
 Banco Interamericano de Desarrollo – BID. Plan de Gestión Ambiental y Social - Programa de Agua y
Saneamiento GU-L1039/Guatemala. 2009.
 Banco Interamericano de Desarrollo – BID -. 2009. Informe de Gestión Ambiental y Social, Programa de
Agua Potable y Saneamiento Rural PR-L1022-PR-X1002/Paraguay.2009.
 Banco Interamericano de Desarrollo – BID -. Ministerio de Medio Ambiente y Agua - Fondo de
Desarrollo Productivo y Social. 2013. Análisis Institucional PRONAREC II - BO-L1084. Informe Final. La
Paz, Bolivia.
 Banco Interamericano de Desarrollo. 2006. Política de Medio Ambiente y Cumplimiento de Salvaguardias
Ambientales y Sociales. Serie de políticas y Estrategias Sectoriales del Departamento de Desarrollo.
Washington, D.C.
 Butrón, E. 2011 – Ministerio de Medio Ambiente y Agua - Programa Nacional de Cambios
Climáticos. Aproximación Operativa del programa de Adaptación a los Cambios Climáticos. La Paz,
Bolivia.
 Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia - FAM. 2011. Atlas Municipal de Recursos
Naturales y Cambio Climático. La Paz, Bolivia.
 Flores, T., Solíz, C., Nagumo, K. y C. Capriles 2011. – Análisis Institucional sobre la Adaptación al
Cambio Climático en Bolivia y Recomendaciones para la Acción. Iniciativa Acceso /World Resources
Institute. La Paz, Bolivia.
 García Apaza, E. - Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Programa Nacional de Cambios
Climáticos. 2011. Programa Estratégico de Fortalecimiento de la Capacidad de Adaptación al Cambio
Climático en el Contexto de la Seguridad y Soberanía Alimentaria. La Paz, Bolivia
 Ministerio de Medio Ambiente y Agua – Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego. 2013.
Metodología de Priorización de Microcuencas. La Paz, Bolivia.
 Ministerio de Medio Ambiente y Agua - Programa Nacional De Cambios Climáticos. 2011.
Aproximación Operativa del programa de Adaptación a los Cambios Climáticos. La Paz, Bolivia.
 Ministerio de Medio Ambiente y Agua - Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego. 2015.
Instrumentos de Apoyo al Servicio de Acompañamiento (A/At) en Proyectos de Riego - Etapa de
Ejecución del Proyecto. Segunda Edición. La Paz, Bolivia.
 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales –CARE – FORGAES. 2014. Enfoque de Cuenca y
Microcuenca. El salvador.
 Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales - Asociación de Municipios de Rivas. 2015. Guía
para la Inserción del Enfoque de Cuenca en la Planificación Ambiental. Managua, Nicaragua.
 Plan de Gestión Ambiental Y Social (PGAS). Banco Interamericano De Desarrollo - Programa de Agua y
Saneamiento. GU-L1039. Guatemala. Noviembre de 2009.Banco Interamericano de Desarrollo
 Programa de Abastecimiento de Agua a Pequeñas Comunidades Rurales. 2010. Marco de Gestión
Ambiental y Social. UR-x1007.Montevideo, Uruguay.
 Programa de Abastecimiento de Agua Potable a Pequeñas Comunidades Rurales (UR-X1007). 2010.
Marco de Gestión Ambiental Y Social (MGAS). Montevideo, Uruguay.
 Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. 2012. Entendiendo el
Fenómeno del Cambio Climático en Bolivia- Foro Virtual Agua, Clima y Tiempo. La Paz, Bolivia.
 Programa de Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Agua y Saneamiento en Perú. Corporación
Financiera Internacional. Miembro del Banco Mundial. 2009. Informe de Análisis Ambiental y Social -
Documento de Trabajo. Lima, Perú.
 Quiroga, R. et al., OXFAM, FUNDEPCO. 2008. Atlas de Amenazas, Vulnerabilidades y Riesgos de Bolivia.
La Paz, Bolivia.

76
 Quiroga, R. et al. 2008. Atlas de amenazas, vulnerabilidades y riesgos de Bolivia. OXFAM, FUNDEPCO,
La Paz.
 Valdivia Asociados. Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Viceministerio de Recursos Hídricos y
Riego. 2014. Evaluación Final del Programa Nacional con Enfoque de Cuenca – PRONAREC. Préstamo
BID-FOMIN 2057/BL-BO. La Paz, Bolivia.
 Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego. Apoyo Sectorial al Plan Nacional de Cuencas. 2010.
Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en el Plan nacional de Cuencas. La Paz, Bolivia.
 Vidaurre de la Riva, P.J. 2011 – Programa de adaptación al cambio climático de la biodiversidad y sus
ecosistemas. Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Vice-ministerio de medio Ambiente, Biodiversidad,
Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal. Programa Nacional de Cambios Climáticos. La
Paz. 56 pp.

77
ANEXO I

CONSIDERACIONES AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA MUESTRA DE PROYECTOS - PRONAREC III

I. ANTECEDENTES
Como parte de la preparación de PRONAREC III, se realizó el análisis de los aspectos ambientales y sociales de
una muestra de proyectos (presentado por tres duplas de técnicos), de modo que cumplan con los requerimientos
de elegibilidad ambiental y asegurar la calidad de dichos estudios, de tal forma de contar con un conjunto de
proyectos que estén listos ambiental y socialmente para ser contratados al inicio de la ejecución de la operación.
El tiempo dedicado a esta tarea fue de 4 días calendario desde el 14 al 17 de marzo de 2016, donde se participó de
las diferentes exposiciones de los proyectos de riego por parte de las tres duplas de consultores. Dicho evento se
desarrolló en las instalaciones del Hotel Diplomat de la ciudad de Cochabamba.
II. RESULTADOS
Los proyectos que fueron evaluados como parte de la muestra para la orientación del Programa, se localizan en
áreas que presentan un alto grado de intervención humana, fundamentalmente relacionada con áreas rurales muy
cercanas a los centros urbanos de los que dependen directamente. El detalle de cada uno de los proyectos
evaluados, se muestran a continuación:

PROYECTO DE RIEGO SAN ANTONIO DE GUAQUI


 Ubicación:

El área del proyecto se halla en la comunidad San Antonio, Municipio de Guaqui; Provincia Ingavi del Departamento
de La Paz

 Características del Proyecto


Este proyecto ya fue evaluado por el PRONAREC II y plantea una obra de toma y la reconstrucción de un canal para
ser revestido.
 Situación Ambiental y Social Actual:
El área del proyecto se halla en una zona con topografía plana a ligeramente inclinada, cuya fisiografía
predominante es una planicie o llanura aluvial deposicional y un piedemonte. La clasificación por su aptitud de uso
es de 2s y 2st, con limitación principalmente de la ligera inclinación principalmente en los piedemontes, con un
riesgo ligero de erosión hídrica. Por lo demás son suelos productivos, con buenas características físicas y químicas.
El agua para riego es de buena calidad, sin problemas de contenidos de sales de sodio, siendo clasificada como
C1S1, apta para el riego de todo tipo de cultivos y sin ninguna limitación.
La cuenca de aporte es pequeña, con un área de 28 km2 y se halla bien estabilizada con una cubierta vegetal de
pastizales. El área del proyecto recibirá agua del deshielo proveniente de los nevados de la cordillera.
El clima de la zona es semiárido y la zona presenta muchas heladas, granizadas y vientos, acentuadas por el efecto
del Niño. De acuerdo al Atlas de Riesgo Agropecuario y Cambio Climático para la Soberanía Alimentaria (MDRyT,
2014) el Municipio de Guaqui donde se encuentra el Proyecto San Antonio de Guaqui, presenta una amenaza de 1
cada 4 años con sequía.
 Factibilidad Ambiental y Social:
Este proyecto es ambiental y socialmente factible, teniendo en cuenta que los impactos negativos que generará el
mismo no son significativos.
La obra de toma se plantea como una adaptación al cambio climático, toda vez que asegurará la dotación de agua
en época de sequía.

78
Los impactos ambientales que se generarán en la etapa de ejecución, operación, mantenimiento y futuro inducido
serán localizados, de corta duración y fáciles de mitigar. Socialmente presenta una ventaja comparativa, puesto que
en la zona existe una tradición en la producción de cultivos y el proyecto generará ingresos económicos, mejorando
la calidad de vida de la comunidad beneficiaria el proyecto.
No existen problemas relacionados al uso del uso del agua o de la tierra, con comunidades aguas abajo del proyecto
y con el proyecto se mantendrá el caudal ecológico.
El área de influencia directa del proyecto se halla alejada de áreas naturales protegidas o sitios ecológicamente
sensibles de donde se dispone del recurso agua para su uso, específicamente para proyectos de agua para riego.
 Estado del Procedimiento Técnico Administrativo para Obtener la Licencia ambiental
Actualmente el proyecto no cuenta con la licencia ambiental, por lo que será necesario elaborar primeramente la
ficha ambiental y lograr su categorización, para posteriormente obtener la licencia ambiental, la misma que será
otorgada por parte de la autoridad ambiental competente, previo cumplimiento de requisitos exigidos en la Ley 1333
de Medio Ambiente y su respectiva reglamentación.

Presentación del Proyecto San Antonio de Guaqui ante


miembros del BID, por parte de la dupla de técnicos

PROYECTO DE RIEGO PRESA COLQUENCHA


 Ubicación
El área del proyecto se halla en la comunidad de Colquencha, Municipio de Colquencha, Provincia Aroma del
Departamento de La Paz.
 Características del Proyecto
El proyecto plantea la construcción de una presa de regulación (de tierra) y tuberías.
 Situación Ambiental Actual
La zona del proyecto está conformada por terrazas aluviales, con diferentes niveles y piedemontes con pendientes
planas a ligeramente inclinadas. Las terrazas bajas son susceptibles a inundaciones periódicas. La clasificación por
su aptitud de uso es de 2s y 2st, con limitación principalmente de la ligera inclinación principalmente en los
piedemontes, con un riesgo ligero de erosión hídrica. Por lo demás son suelos productivos, con buenas
características físicas y químicas.
El agua para riego es de buena calidad, sin problemas de contenidos de sales de sodio, siendo clasificada como
C1S1, apta para el riego de todo tipo de cultivos y sin ninguna limitación.

79
La cuenca de aporte es pequeña, con un área de 4.56 km2, la misma que se halla bien estabilizada debido a la
cubierta vegetal de pastizales. No es visible ningún signo de erosión hídrica que podría generar el aporte de
sedimentos al embalse de la presa.
El clima de la zona es frio típico de la zona del altiplano, lo que limita la producción de cultivos en la época de
invierno. Por esta razón es que se plantea el proyecto, como una manera de adelantar las siembras a partir del mes
de septiembre. La zona presenta heladas y sequias acentuadas por el efecto del Niño.
 Factibilidad Ambiental y Social
Este proyecto es ambiental y socialmente factible, teniendo en cuenta que los impactos negativos que generará el
proyecto no son significativos. La presa se plantea como una adaptación al cambio climático, toda vez que
asegurará la dotación de agua en época de altos déficits de humedad edáfica.
Los impactos ambientales que se generan en la etapa de ejecución, operación y mantenimiento serán localizados,
de corta duración y fáciles de mitigar. Socialmente presenta una ventaja comparativa, toda vez que el proyecto
generará ingresos económicos a la comunidad beneficiaria el proyecto, además de otorgar seguridad alimentaria,
teniendo en cuenta que toda la producción obtenida de sus cultivos es destinada íntegramente para el autoconsumo.
Debido a que el proyecto pretende almacenar toda el agua proveniente de la microcuenca, se ha previsto asegurar
un 10% del volumen almacenado para el caudal ecológico en la época de invierno y un 5% en la época de lluvias,
por lo que no se afectará a la biodiversidad aguas abajo del área de riego.
En relación a la gestión futura de riego por parte de la comunidad beneficiaria del proyecto, ésta es socialmente
factible, teniendo en cuenta que la zona es tradicional en la producción de cultivos a secano y se tienen
conocimientos sobre técnicas de conservación de suelos a través de sus saberes o conocimientos ancestrales.
De acuerdo al Atlas de Riesgo Agropecuario y Cambio Climático para la Soberanía Alimentaria (MDRyT, 2014) el
municipio de Colquencha donde se plantea proyecto de riego Colquencha, presenta una amenaza de 1 cada 2 años
con sequía.
El área de influencia directa del proyecto se halla alejada de áreas naturales protegidas o sitios ecológicamente
sensibles.
 Estado del Procedimiento Técnico Administrativo para Obtener la Licencia ambiental
Actualmente el proyecto no cuenta con la licencia ambiental, por lo que se requiere elaborar primeramente la ficha
ambiental y lograr su categorización, para posteriormente obtener la licencia ambiental por parte de la autoridad
ambiental competente.

PROYECTO DE MEJORAMIENTO SISTEMA DE RIEGO SUB CENTRAL CARAYAPU


 Ubicación:
El área del proyecto se halla en el Municipio de Luribay, Provincia Loayza del departamento de la Paz.
 Características del Proyecto
El proyecto plantea la construcción de una obra de toma, galería filtrante y canal de revestimiento.
 Situación Ambiental Actual
El proyecto se implementará en una zona con topografía plana a ligeramente inclinada (pendiente del 2%), cuya
fisiografía predominante son las terrazas aluviales y algunos piedemontes que se encuentran a lo largo de los ríos
Sahapaqui, La Paz y Luribay. Los suelos corresponden a la clase 2s, poseen buenas características físicas y
químicas, con predominancia de suelos franco arcillosos, arcillo limosos y arcillosos, con moderada a alta aptitud
para la agricultura bajo riego. Poseen un potencial para la producción de frutales y diversos cultivos.
El agua para riego es de buena calidad, sin problemas de contenidos de sales de sodio, siendo clasificada como
C1S1, apta para el riego de todo tipo de cultivos y sin ninguna limitación.

80
La cuenca de aporte es amplia y se halla bien estabilizada con una cubierta vegetal de pastizales, donde no es
visible ningún signo de erosión hídrica que podría generar el aporte de sedimentos. Los escurrimientos superficiales
provienen de aportes que descienden desde los nevados.
La influencia del cambio climático trae como consecuencia prologada y severa sequía y granizadas en algunas
épocas del año, que hacen que la agricultura sea riesgosa. De acuerdo al Atlas de Riesgo Agropecuario y Cambio
Climático para la Soberanía Alimentaria (MDRyT, 2014) en el municipio de Luribay donde se encuentra el Proyecto
de riego Carapayu, presenta una amenaza de 1 cada 2 años con sequía.
El proyecto ha considerado mantener el caudal ecológico en un valor entre el 10 al 20%. La toma podrá captar toda
el agua necesaria para garantizar el mencionado caudal ecológico.
 Factibilidad Ambiental y Social
El proyecto es ambiental y socialmente factible, teniendo en cuenta que los impactos negativos que generará el
proyecto no son significativos. La obra de toma se plantea como una adaptación al cambio climático, toda vez que
asegurará la dotación de agua en época seca.
Los impactos ambientales que se generarán en la etapa de ejecución, serán localizados, de corta duración y fáciles
de mitigar. Entre estos impactos resaltan la apertura de canteras (bancos de préstamo), donde como una medida de
mitigación se diseñara la estabilidad del mismo y se protegerá los taludes susceptibles a la erosión. Por lo demás,
los impactos ambientales, tales como la compactación de suelos por movimiento de maquinaria pesada, el ruido
generado por la operación de equipo y maquinaria pesada y los gases emitidos, así como los residuos sólidos y
líquidos resultantes de la ejecución del proyecto, no son significativos y que puedan afectar en forma permanente a
los factores ambientales.
A nivel de ecosistema, se mejorará el hábitat ecológico debido al incremento de la cobertura vegetal y por ende las
condiciones ambientales del entorno.
El proyecto plantea la construcción de tres muros de gaviones de protección para la obra de toma, como una
actividad de resiliencia al cambio climático. Asimismo, se implementarán espigones para proteger los canales de
conducción.
En relación a la factibilidad social el proyecto coadyuvará a mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias y
se reducirá la inseguridad alimentaria a través del incremento de la producción y la productividad de sus cultivos.
Hay que tener en cuenta que la comunidad beneficiaria del proyecto, posee tradición en la producción de cultivos, lo
que fortalecerá a la futura gestión de riego del sistema de riego.
El área de influencia directa del proyecto se halla alejada de áreas naturales protegidas o sitios ecológicamente
sensibles.
 Estado del Procedimiento Técnico Administrativo para Obtener la Licencia ambiental
Actualmente el proyecto tiene elaborada la ficha ambiental con la matriz de identificación de los impactos
ambientales. El procedimiento posterior a esta etapa es la presentación de dicho documento ante la autoridad
ambiental competente para categorizar el proyecto y posteriormente obtener la respectiva licencia ambiental.

81
Vista de un sector del área de riego, donde predominan las terrazas
aluviales y piedemontes (Fuente: Estudio de Suelos del Proyecto)

PROYECTO DE RIEGO ACHOCARA


 Ubicación
El área del proyecto se halla en el municipio de Luribay, Provincia Loayza del departamento de La Paz. La
subcentral de Achocara comprende a varias comunidades que son las beneficiarias del proyecto. Adyacente se tiene
a la presa de Monte Blanco, que funciona como control hídrico.
 Características del Proyecto
El proyecto se plantea como el mejoramiento o reconstrucción de un sistema de 6 obras de tomas, tubería y
revestimiento de canales.

Vista de la terraza aluvial, con suelos aptos para una variedad


de cultivos (Fuente: Estudio de Suelos del Proyecto)

 Situación Ambiental y Social Actual


El área de riego del proyecto se halla en una zona con topografía plana a ligeramente inclinada que corresponde a
las terrazas aluviales y piedemontes. Los suelos son clasificados como 2s y 3st y son aptos para una agricultura
bajo riego, presentando una textura media y buenas características texturales y estructurales. Los suelos ubicados
en pendientes inclinadas son susceptibles a la erosión hídrica, acrecentada por la escasa cobertura vegetal, por lo

82
que se debe aplicar medidas de conservación de suelos, tales como los cultivos siguiendo las curvas de nivel o
surcos en contorno, rotación de cultivos, asociaciones de cultivos e incorporación de abonos verdes.
El agua para riego proveniente del rio, presenta buena calidad con algún indicio de contenido de sales de sodio,
siendo clasificada como C2S1, sin embargo es apta para el riego de todo tipo de cultivos y sin ninguna limitación. En
una zona puntual de la cuenca, existe un material geológico (formación Huamanpampa) de origen salino, que por
efecto de las lluvias genera la lixiviación de agua salina (clasificada como C4S1), sin embargo, los comunarios
evitan utilizar esta agua para el riego de sus cultivos.
La fuente de agua para el sistema propuesto proviene de los escurrimientos superficiales de la cuenca de del río
Luribay y agua de deshielo de los nevados.
La cuenca de aporte abarca una superficie de 800 km2 y se halla muy intervenida por actividades antrópicas (con un
inadecuado uso del suelo y vegetación), lo que origina procesos de erosión hídrica en diferentes formas y genera la
producción de sedimentos, colmatando los actuales canales rústicos de conducción y colapsando las obras de toma.
De acuerdo al Atlas de Riesgo Agropecuario y Cambio Climático para la Soberanía Alimentaria (MDRyT, 2014) en el
municipio de Luribay donde se encuentra el Proyecto de riego Achocara, presenta una amenaza de 1 cada 2 años
con sequía.
 Factibilidad Ambiental y Social
Este proyecto es ambientalmente factible, puesto que de acuerdo a la identificación de impactos en la matriz de la
ficha ambiental, se concluye que los impactos ambientales que se presentarán durante la etapa de ejecución del
proyecto, serán mayormente positivos y los negativos (localizados y temporales) serán de corta duración,
localizados y no permanentes.
Como una actividad de resiliencia o adaptación al cambio climático, se plantea la construcción de gaviones y
espigones de protección para las obras de toma y galería filtrante,
Socialmente el proyecto es factible, puesto que los integrantes de la comunidad mejorarán su calidad de vida a
través de la generación de mayores ingresos económicos.
El área de influencia directa del proyecto se halla alejada de áreas naturales protegidas o sitios ecológicamente
sensibles.
 Estado del Procedimiento Técnico Administrativo para Obtener la Licencia ambiental:
Actualmente el proyecto cuenta con la respectiva licencia ambiental otorgado por la autoridad ambiental competente.
El proyecto ha sido calificado como Categoría IV, por lo que queda dispensado de realizar el estudio de Evaluación
de Impacto ambiental.

PROYECTO CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO PAZ ESTENSORO


 Ubicación
El área del proyecto se halla en el municipio de Fernández Alonzo, 4ta Sección Municipal de la Provincia Obispo
Santisteban del Departamento Santa Cruz. La comunidad beneficiaria es Paz Estensoro.
 Características del Proyecto
Consiste en la perforación de un pozo con una profundidad de 200 m., construcción de 2 casetas de bombeo y
provisión e instalación de 2 bombas sumergibles de 50 HP, provisión e instalación de una tubería principal y
secundarias y dotación de equipo de riego parcelario (aspersores y mangueras móviles).
 Situación Ambiental Actual
El área del proyecto se halla en una llanura aluvial con topografía plana y con material cuaternario consolidado. La
clasificación por su aptitud de uso es de 4s, con limitación principalmente de suelos con textura pesada, arcillosa y
con permeabilidad y drenaje interno lentos.

83
Para el análisis de calidad de agua se tomó muestras de un pozo existente en la zona, que tiene una profundidad de
40 m. Los resultados de laboratorio indican que las aguas corresponden a la clase C2 S2. Las aguas de la clase C2,
tienen una salinidad moderada, puede usarse en casi todos los cultivos con suelos de buena permeabilidad. En caso
de permeabilidad deficiente del suelo, es necesario elegir el cultivo, evitando aquellos muy sensibles a las sales. Se
requiere riegos de lavado ocasionales. Respecto a la sodificación, la clase S2 indica peligro mediano y también
requiere lavados ocasionales.
El clima en la zona del proyecto se caracteriza por ser cálido, subhúmedo y seco, con una temperatura media anual
de 24.4 °C. El período más seco está entre junio a septiembre y el más lluvioso entre diciembre a febrero. De acuerdo
al Atlas de Riesgo Agropecuario y Cambio Climático para la Soberanía Alimentaria (MDRyT, 2014) en el municipio
de Fernández Alonzo donde se encuentra el Proyecto de Riego Paz Estensoro, presenta una amenaza de 1 cada 5
años con sequía.
 Factibilidad Ambiental y Social:
Si bien el presente proyecto de riego por aspersión se plantea como una medida de adaptación al cambio climático, al
contrarrestar las lluvias que son cada vez más escasas y evitar las sequías prolongadas y mal distribuidas que afecta
considerablemente la producción y productividad de los cultivos, su factibilidad ambiental dependerá de un estudio
hidrogeológico e hidrológico y las respectivas pruebas de bombeo, que permita conocer a cabalidad el caudal de
agua que aportará el pozo subterráneo.
Los impactos negativos generados en la etapa de perforación del pozo no serán significativos. En lo relativo al medio
atmosférico, el proyecto planteado no tendrá incidencia sobre la calidad del aire de la zona, puesto que nivel sonoro,
durante la fase de funcionamiento u operación no producirán efectos importantes. La implantación de nuevas
actividades económicas potencialmente contaminadoras de las aguas subterráneas dentro del perímetro de protección
que podrían ocasionar afecciones a la calidad y cantidad del agua del acuífero no es significativa, debido a que dentro
de la delimitación del perímetro de protección, la mayor parte del suelo se está calificado como suelo no urbanizable.
Debido a que el proyecto promueve el uso eficiente del agua para riego, no existirán problemas sobre la
sobreexplotación del acuífero (descenso excesivo del nivel).
Entre las ventajas comparativas ambientales, se tiene que el riego por aspersión que plantea el presente proyecto,
permite un ahorro del agua en el riego, diversifica la producción de cultivos, a través de una adecuada rotación de
cultivos, y mejora la eficiencia de aplicación del agua en el riego.
El proyecto es socialmente factible porque el incorporar una nueva época de cultivo y garantizar la producción
agrícola actualmente a secano es una medida necesaria para mejorar los ingresos económicos y por ende de las
condiciones de vida de las familias campesinas. De esta manera, con la implementación del proyecto se pretende
mejorar las condiciones de vida de las familias. Por otra parte, el incremento de la producción agrícola bajo riego
dará una contribución al desarrollo económico regional, dotando de alimentos a la población en momentos en los
cuales disminuye la oferta de productos hortícolas.
El área de influencia directa del proyecto se halla alejada de áreas naturales protegidas o sitios ecológicamente
sensibles.
 Estado del Procedimiento Técnico Administrativo para Obtener la Licencia ambiental:
A objeto de cumplir con la Ley 1333 del Medio Ambiente y su Reglamento para la Prevención y Control Ambiental
que rige en nuestro país, según lo establecido en el capítulo III, en los artículos 21 y 22, se ha elaborado la Ficha
Ambiental, para el proyecto, la cual tiene categoría de declaración jurada e incluye información sobre el proyecto, la
identificación de impactos ambientales clave y la identificación de las posibles soluciones para los impactos
negativos. Esta ficha ambiental una vez presentada a la autoridad ambiental, la misma ha sido categorizada. Se
debe continuar con el procedimiento técnico administrativo para obtener la respectiva licencia ambiental.

84
PROYECTO DE RIEGO SAN SEVERINO
 Ubicación
El proyecto San Severino se encuentra en la comunidad de Pucara, perteneciente al municipio de Punata del
departamento de Cochabamba. Está ubicada dentro de la cuenca del río Pucara Mayu, en la cabecera del abanico
de Punata. Aprovecha las aguas del río a través del sistema de riego denominado “Mit’a”, del cual forma parte junto
con otras comunidades de Punata.
 Características del Proyecto
Consiste en la perforación de un pozo con una profundidad de 120 metros, instalación un tanque de
almacenamiento de 50 m3., provisión e instalación de tubería de conducción y distribución de una longitud total de
2473 metros y la construcción de cámaras hidratantes.
 Situación Ambiental Actual
El área del proyecto se halla en una llanura aluvial con topografía plana y con material cuaternario consolidado.
Los suelos del área de influencia del proyecto en su totalidad pertenecen a la clase 2s. Son suelos aptos para la
agricultura regada, presentando pocas limitantes. Presentan una fertilidad moderada a alta. La permeabilidad
estimada en función de los parámetros físicos (textura, estructura, consistencia, otros.), es calificado como
moderada a moderadamente rápida. Los suelos son moderadamente profundos, no presentan problemas de
drenaje, debido a que las características físicas son normales (buena distribución y tamaño de poros),
consiguientemente no es un factor limitante en el desarrollo agrícola. La salinidad en todas las unidades
identificadas es de condición normal (baja), consiguientemente no tiene ningún efecto en la productividad actual y
futura.
Los resultados del análisis de agua de pozos cercanos indican que el agua es de clase C1 S1, sin problemas de
salinidad y sodio, que permiten clasificar a esta agua como de buena calidad y puede usarse para regar la mayor
parte de los cultivos. Además, puede aplicarse a cualquier tipo de suelo, con muy poca probabilidad de que se
desarrolle salinidad, a excepción de suelos de muy baja permeabilidad.
El clima en la zona del proyecto se caracteriza por ser cálido, subhúmedo y seco, con una precipitación media anual
de 339.81 mm y una temperatura media anual de 22,4 °C. El período más seco está entre junio a septiembre y el más
lluvioso entre diciembre a febrero. De acuerdo al Atlas de Riesgo Agropecuario y Cambio Climático para la Soberanía
Alimentaria (MDRyT, 2014) en el Municipio de Punata, donde se encuentra el Proyecto de riego San Severino,
presenta una amenaza de 1 cada 2 años con sequía.
 Factibilidad Ambiental y Social
Los impactos negativos generados en la etapa de perforación del pozo, no serán significativos. En lo relativo al medio
atmosférico, el proyecto planteado no tendrá incidencia sobre la calidad del aire de la zona, puesto que el nivel sonoro
durante la fase de funcionamiento u operación, no producirán efectos importantes. No existirá la posibilidad de
contaminación de las aguas subterráneas dentro del perímetro de protección que podrían ocasionar afecciones a la
calidad y cantidad del agua del acuífero no es significativa, debido a que dentro de la delimitación del perímetro de
protección, la mayor parte del suelo se halla calificado como suelo no urbanizable.
Debido a que el proyecto promueve el uso eficiente del agua para riego, no existirán problemas sobre la
sobreexplotación del acuífero (descenso excesivo del nivel).
Las medidas para mitigar el impacto sobre la flora, estarán enmarcados en la reforestación con especies de valor
paisajístico en algunos sectores del predio, los que estarán en consonancia con la situación original del paisaje.
Las reservas de agua subterránea almacenadas en el área del proyecto, son un elemento crítico en la adaptación al
cambio climático para enfrentar sequías más frecuentes y extendidas. Adicionalmente, el riego por aspersión puede
reducir el riesgo de heladas en los cultivos debido al aumento del frío respecto de las temperaturas usuales. Durante
la noche, el movimiento de los aspersores y la aplicación de gotas de agua como lluvia pueden reducir la tensión en

85
los cultivos causada por una disminución extrema de la temperatura producida por las heladas frecuentes e
intensas.
Si bien el presente proyecto de riego por aspersión se plantea como una medida de adaptación al cambio climático, al
contrarrestar las lluvias que son cada vez más escasas y evitar las sequías prolongadas y mal distribuidas que afecta
considerablemente la producción y productividad de los cultivos, su factibilidad ambiental dependerá de un estudio
hidrogeológico e hidrológico y las respectivas pruebas de bombeo, que permita conocer a cabalidad el caudal de
agua que aportará el pozo subterráneo.
Entre las ventajas comparativas ambientales, se tiene que el riego por aspersión que plantea el presente proyecto,
permite un ahorro del agua en el riego, diversifica la producción de cultivos, a través de una adecuada rotación de
cultivos, y mejora la eficiencia de aplicación del agua en el riego. Asimismo, los fertilizantes solubles pueden
canalizarse a través del sistema para una aplicación más fácil y pareja. Se puede reducir el riesgo de erosión puesto
que el sistema de aspersión limita la perturbación de los suelos que puede tener lugar cuando se usa el riego por
gravedad.
El proyecto es socialmente factible porque el incorporar una nueva época de cultivo y garantizar la producción
agrícola actualmente a secano es una medida necesaria para mejorar los ingresos económicos y por ende de las
condiciones de vida de las familias campesinas. De esta manera, con la implementación del proyecto se pretende
mejorar las condiciones de vida de las familias. Por otra parte, el incremento de la producción agrícola bajo riego
dará una contribución al desarrollo económico regional, dotando de alimentos a la población en momentos en los
cuales disminuye la oferta de productos hortícolas. El área de influencia directa del proyecto se halla alejada de
áreas naturales protegidas o sitios ecológicamente sensibles.
 Estado del Procedimiento Técnico Administrativo para Obtener la Licencia ambiental
A objeto de cumplir con la Ley 1333 del Medio Ambiente y su Reglamento para la Prevención y Control Ambiental
que rige en nuestro país, según lo establecido en el capítulo III, en los artículos 21 y 22, se ha elaborado la Ficha
Ambiental, para el proyecto, la cual tiene categoría de declaración jurada e incluye información sobre el proyecto, la
identificación de impactos ambientales clave y la identificación de las posibles soluciones para los impactos
negativos. Esta ficha ambiental una vez presentada a la autoridad ambiental, la misma será categorizada, para
posteriormente continuar con el procedimiento técnico administrativo y obtener de esta manera la respectiva licencia
ambiental.
PROYECTO CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PAMPAS EL COSCAL
 Ubicación
El área del proyecto se halla en la comunidad Pampas el Coscal, Municipio de Cabezas, Provincia Cordillera del
Departamento de Santa Cruz.
 Características del Proyecto
El proyecto plantea la construcción de una obra de toma directa tipo tirolesa y tubería. Se pretende implementar el
riego tecnificado (goteo o aspersión), cuyo costo estaría a cargo de los beneficiarios del proyecto de riego.
 Situación Ambiental Actual
La cuenca se encuentra ubicada entre la serranía de Parabanon y la serranía del Inca, en época de lluvias el rio
quebrada seca aporta sus aguas al rio Seco y desemboca al rio guapay, sin embargo en época de estiaje el agua se
infiltra en la parte baja de la cuenca. La cuenca de aprovechamiento no tiene asentamientos humanos, se encuentra
totalmente deshabitada hasta el punto de control donde se implementará la obra de toma. No existe influencia
antrópica, ni efectos de alguna intervención humana por lo que la cuenca se ubica en estado natural.
Las características de calidad de agua, sustentadas en los resultados de laboratorio demuestran que la fuente a
captarse es apta para riego, clasificándose la muestra dentro de la clase C1S1 (Agua de baja salinidad y sin peligro
de alcalinización) y que puede ser utilizado en la mayoría de los suelos con escasas posibilidades de alcanzar
elevadas concentraciones de sodio intercambiable.

86
Del estudio edafológico se concluye que las posibles zonas de riego poseen suelos con características favorables
para diferentes cultivos. La fisiografía predominante es de una planicie o llanura fluvial, con presencia de diferentes
niveles de terrazas aluviales, ondulaciones y colinas Bajas. Son clasificados como 3sd, 3s, 4sd, 4st. Las principales
limitaciones de los suelos están referidas a la baja fertilidad, drenaje excesivo y susceptibilidad a la erosión hídrica,
por lo que tiene que implementarse un programa de manejo y conservación de suelos
Se deberá otorgar la adecuada asistencia técnica en el manejo de agua de riego, para evitar posibles procesos
erosivos hídricos, aunque es preciso indicar que los suelos se hallan en pendientes bajas. Si bien no es tradicional el
uso de pesticidas en la zona del proyecto, sin embargo, se deben aplicar medidas adecuadas de aplicación de
plaguicidas y agroquímicos a fin de evitar el deterioro de las condiciones naturales del agua y el suelo.
El área del proyecto, es uno de los más afectados por la sequía en los meses críticos del año, que se acentúa por
efecto del Niño. De acuerdo al Atlas de Riesgo Agropecuario y Cambio Climático para la Soberanía Alimentaria
(MDRyT, 2014) en el municipio de Cabezas, donde se encuentra el Proyecto de Riego Pampas El Coscal, presenta
una amenaza de 1 cada 4 años con sequía.
 Factibilidad Ambiental y Social
El proyecto es ambientalmente factible, teniendo en cuenta que los impactos negativos que generará el proyecto no
son significativos. La obra de toma que se plantea como una adaptación al cambio climático, asegurará la dotación
de agua en época de sequía. Los efectos medio ambientales originados por el uso del riego con el proyecto,
permitirán un beneficio directo por el aprovechamiento integral de las aguas de escurrimiento para fines de riego y la
incorporación de tierras para su uso con cultivos tempranos.
Los beneficiarios agrupados en asociaciones de regantes demuestran una alta capacidad de organización y de
involucramiento en el proyecto, situación que constituye uno de los elementos más importantes en la sostenibilidad
social del proyecto, situación que justifica la implementación del proyecto
El área de influencia directa del proyecto se halla alejada de áreas naturales protegidas o sitios ecológicamente
sensibles.
 Estado del Procedimiento Técnico Administrativo para Obtener la Licencia ambiental
Actualmente el proyecto no cuenta con la respectiva licencia ambiental, sin embargo los efectos ambientales en la
etapa de ejecución del proyecto serán mínimos y de corta duración y los positivos claramente perceptibles. Esta
situación se observa en las conclusiones de la ficha ambiental elaborada para el proyecto y cumpliendo con
Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA) de la Ley 1333.

Explicación del Proyecto de Riego Pampas El Coscal, por


parte de la dupla de técnicos asignada a esta tarea

87
PROYECTO DE RIEGO SAUCE PAMPA
 Ubicación
El área del proyecto se halla en el Municipio y Provincia de Yamparaez en el Departamento de Chuquisaca.
 Características del Proyecto
El proyecto plantea la construcción de una presa de gravedad de hormigón ciclópeo, construcción de un vertedero
de excedencias escalonado, construcción de una obra de toma de fondo e instalación de una compuerta de desagüe
para control de sedimentos. Se implementará riego tecnificado (aspersión).
 Situación Ambiental Actual
Las características de los suelos de la zona de riego son aptas para desarrollar una agricultura bajo riego y la alta
calidad del agua de riego asegura un bajo peligro de alcalinización y salinización de los suelos agrícolas. Los suelos
en el área de riego son de origen coluvio aluvial, con suaves a fuertes pendientes, existiendo muy pequeñas
superficies de tierras planas en algunas terrazas al borde del rio de origen aluvial.
Por su origen y pendiente, son suelos relativamente profundos a profundos y texturas predominantes franco y franco
arenosos en las terrazas aluviales y francos en los piedemontes y serranías. No se presentan signos de problemas
de drenaje, puesto que la tasa de infiltración es moderada, ni se encuentran capas impermeables que pudieran
restringir su uso para el riego. Por lo general son suelos pobres en nutrientes y materia orgánica y por su pendiente
y textura son susceptibles a la erosión hídrica, por lo que requieren de tratamiento especial en medidas de
conservación de suelos, para su utilización en una producción más intensiva bajo riego.
La clasificación de las tierras con fines de riego incluyen a estos suelos dentro de la clase 2s (suelos arables y
regables), en un 6.96%, con topografía casi plana, ligero riesgo de erosión, drenaje moderado); clase 3st
(corresponde a suelos aptos para riego, con limitaciones de la de su topografía inclinada, fertilidad baja y riesgo de
erosión) en un 20.01% y clase 4st (Suelos ubicados en pendientes moderadas, fertilidad baja y con mayor riesgo de
erosión que la clase 3), en un 73.06%.
Con el proyecto se debe incidir en la aplicación de medidas de conservación de suelos, tales como la rotación de
cultivos con leguminosas; abonado de los suelos mediante el uso de estiércol animal para elevar el nivel de fertilidad
del suelo y mejorar o mantener la estructura. Para evitar los procesos de erosión hídrica, principalmente de los
suelos ubicado en pendientes inclinadas se debe sembrar en curvas a nivel, cultivo en fajas y colocación de barreras
muertas (piedras). Asimismo, las láminas de riego deben ser bajas para evitar la erosión.
Con relación a la calidad del agua, su uso por parte del sistema de riego no se tendrán problemas, teniendo en
cuenta que el agua proveniente de la cuenca Yamparáez – Sauce Pampa, es clasificada con una condición C1S1, o
sea aguas no salinas y no sódicas, totalmente aptas para el uso en el riego.
En la cuenca que abarca una superficie de 14.9 km2, se identifican varios asentamientos humanos, siendo los más
importantes la localidad de Yamparáez y la comunidad Pampa Yampara. En ese sentido, se observa cierto grado de
degradación de los suelos por la intervención antrópica, principalmente en áreas que han perdido su cubierta
vegetal. Por esta situación, es imperioso reducir las tasas de arrastre de sedimentos, sobre la base de los
lineamientos del enfoque de cuenca.
El clima es cálido y templado. En invierno hay mucho menos lluvia que en verano. La temperatura media anual es
de 14.0 °C y la precipitación es de 649 mm al año. La zona presenta muchas heladas y granizadas, acentuadas por
el efecto del Nino. De acuerdo al Atlas de Riesgo Agropecuario y Cambio Climático para la Soberanía Alimentaria
(MDRyT, 2014) en el municipio de Yamparaez, donde se encuentra el Proyecto de Riego Sauce Pampa, presenta
una amenaza de 1 cada 2 años con sequía.
 Factibilidad Ambiental y Social:
Según las características del proyecto, con su implementación se prevén muy pequeños impactos adversos
temporales en algunos atributos ambientales, debido a su carácter localizado. Si bien en el momento de la ejecución

88
los posibles impactos ambientales son de tipo directo, esta situación se presentaría en forma puntual y eventual para
cada actividad durante su ejecución.
Con el proyecto se garantizará el caudal ecológico, puesto que el uso del agua dentro de la cuenca tanto para fines
agropecuarios como para consumo humano, se ha estimado que el aprovechamiento del agua más un caudal
ecológico representará un 40% del aporte total de la cuenca en estudio. En lo que respecta a derechos de terceros,
aguas abajo del punto de control de la cuenca, el beneficiario de la misma constituye solamente la comunidad de
Sauce Pampa, siendo ésta la beneficiaria directa del presente proyecto.
A fin de controlar cualquier efecto puntual adverso sobre el medio ambiente como consecuencia de la ejecución de
las obras, se ha previsto en el presupuesto del proyecto la aplicación de medidas de mitigación ambiental, dirigidas
principalmente a controlar procesos erosivos en el sector de los bancos de préstamo de material para la presa.
Existe un área que será inundada por el embalse de la presa, sin embargo, en estas áreas no existen ningún
actividad agrícola y/o pecuaria, además de que existe un acuerdo por parte de la comunidad para ceder estas
tierras.
Dado que la zona de riego es tradicionalmente de producción agrícola bajo riego, no se prevén efectos ambientales
adversos como consecuencia del incremento de la actividad agrícola, que se caracteriza por ser de tipo tradicional
Entre las medidas o mecanismos de adaptación al cambio climático se encuentra el riego tecnificado por aspersión
que plantea el proyecto, como un nuevo sistema de irrigación, donde se mejorará la eficiencia en el uso del agua de
riego. Asimismo, el proyecto establecerá nuevos patrones de rotación y diversificación de cultivos, evitando el
monocultivo.
Es fundamental considerar, dentro de las tendencias de las medidas de adaptación al cambio climático, el desarrollo
de un conjunto de capacidades con que cuenta la comunidad de Sauce Pampa en su medio de vida (saberes,
recursos naturales, diversidad, nueva tecnología de riego y organización, para prevenir o tener capacidad de
respuesta frente a situaciones de emergencia futuras). Esta comunidad se halla en la capacidad gestionar los
riesgos de origen climático que existen en su entorno.
En relación a la gestión futura de riego por parte de la comunidad beneficiaria del proyecto, ésta es socialmente
factible, teniendo en cuenta que la zona es tradicional en la producción de cultivos a secano y se tienen
conocimientos sobre técnicas de conservación de suelos a través de sus saberes o conocimientos ancestrales.
El área de influencia directa del proyecto se halla alejada de áreas naturales protegidas o sitios ecológicamente
sensibles.
 Estado del Procedimiento Técnico Administrativo para Obtener la Licencia ambiental
El proyecto tiene elaborada la ficha ambiental, la misma que ha sido considerada por la Autoridad Ambiental
Competente (AAC), obteniendo la Categoría III, por lo que se ha procedido a la elaboración y correspondiente
presentación del planteamiento del Programa de Prevención y mitigación (PPM) y el Plan de Aplicación de
Seguimiento Ambiental (PASA), en cumplimiento de la normativa vigente, obteniendo de esta manera el Certificado
de Dispensación o Licencia Ambiental, otorgada por la Secretaria Departamental de Medio Ambiente y Madre Tierra
del Gobierno Autónomo de Chuquisaca.

89
ANEXO II
POTENCIALES IMPACTOS/RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES
Etapa Afectación Impacto Potencial Riesgo Medidas de Mitigacion
Paisaje, Flora y  Alteración del paisaje, fauna y flora.  Desplazamiento de especies Implementación del plan de
Fauna  Deterioro de hábitats naturales monitoreo ambiental y social.
 Remoción de suelo durante los trabajos de  Incremento en los riesgos de erosión por Implementación de los planes de:
preparación del terreno. movimientos de tierra y/o por alteración del  manejo de residuos y desechos.
 Compactación del suelo en las áreas destinadas drenaje natural o artificial en los sitios de ejecución  monitoreo ambiental y social
a la ejecución de obras. de obras.  manejo de materiales peligrosos.
 Generación de residuos sólidos domésticos, por  Incrementos en riesgos de contaminación del
actividades diarias del personal encargado de la suelo por posibles derrames de combustible,
construcción. lubricantes y aceites por operación y tráfico de
 Generación de residuos sólidos procedentes de maquinaria pesada
restos de materiales de construcción (cajas,
Suelo bolsas y otros empaques, etc.).
 Generación de residuos sólidos industriales por
actividades temporales de mantenimiento de
maquinaria y equipo y generados durante la
construcción (aceite usado, residuos de
cemento, concreto, piedra, arena, hierro,
alquitrán, aditivos, escombros, etc.)
 Cambio en el uso actual del suelo.
Construcción/  Posible incremento en los niveles de toxicidad
Implementación del suelo
 Incremento en la demanda de agua para  Incremento en los riesgos de inundación por Implementación del plan de control
actividades de construcción. alteración del drenaje natural o artificial en los de afluentes y gestión de agua.
 Contaminación de cuerpos de agua en zonas sitios de ejecución de obras.
Agua aledañas por vertido de aguas residuales  Calentamiento global, que genere
(negras y grises) por actividades diarias del alteración/reducción de la disponibilidad hídrica
personal encargado de la construcción. inicialmente identificada, influyendo en menor área
de riego de la prevista.
 Generación de polvo y ruido/vibraciones durante Implementación del plan de
los trabajos de preparación del terreno (por monitoreo ambiental y social.
remoción de suelos o por de tráfico de
Calidad del aire; y vehículos/equipos).
ruido ambiental  Incremento en las emisiones de gases de
combustión y de gases de efecto invernadero por
operación de maquinaria pesada y circulación de
vehículos de alto tonelaje.
 Uso de maquinaria pesada, sin procedimientos,  Incremento de riesgos de accidentes por Implementación del plan de salud y
Seguridad Industrial; entrenamiento y equipo de protección adecuada. incremento de tráfico durante la etapa de seguridad ocupacional.
y Salud Ocupacional construcción por circulación de camiones de alto
tonelaje, maquinaria y equipo.
90
Etapa Afectación Impacto Potencial Riesgo Medidas de Mitigacion
 Riesgos de accidentes laborales por inadecuada
práctica de higiene y seguridad industrial.
 Alteración temporal de las vías de acceso por  Generación de conflictos Implementación de:
obstaculización o mayor tráfico de vehículos  Desinformación respecto al proyecto y sus  Protocolo para procesos de
transportando maquinaria y trabajadores. alcances. consulta.
 Alteración de las actividades diarias de la  Baja participación de los beneficiarios.  Plan de prevención y resolución
Aspectos sociales población colindante por presencia de personal de conflictos.
encargado de las tareas de construcción.  Plan de información y
relacionamiento comunitario.
 Protocolo para comunidades
indígenas.
 Posible exclusión de mujeres para la  Riesgo de que las mujeres no sean tomadas en Implementación de estrategia de
construcción de obras civiles. cuenta por temas organizativos tradicionales. transversalización de género.
 Mayor autonomía económica de la mujer, en  Riesgo que las mujeres no reciban igual
función a mayores rendimientos agropecuarios. remuneración que los varones.
 Riesgo de incrementarse el nivel de exclusión de
Aspectos de género
las mujeres, especialmente si hay poca
participación de ellas, o analfabetismo
 Afectación en la sostenibilidad social de los
proyectos cuando son excluidas en la toma de
decisiones.
 Posibles hallazgos fortuitos o imprevistos de  Afectación a sitios arqueológicos o de interés Implementación del protocolo para
restos arqueológicos o históricos durante las cultural. hallazgos fortuitos.
Aspectos culturales/ actividades de construcción.  Grupos vulnerables de la comunidad queden Además del de prevención y
arqueológicos  Cambios culturales en función de la adopción de excluidos, particularmente en comunidades resolución de conflictos; y de
nuevas tecnologías de riego. indígenas. información y relacionamiento
comunitario.
 Desplazamiento de personas o comunidades.  Soluciones inadecuadas de reasentamiento Implementación planes de
Reasentamiento reasentamiento específico; así
 Adquisición y expropiación de tierras.  Pagos inadecuados por compra de tierras o
involuntario y como del protocolo de adquisición
indemnizaciones.
adquisición de de tierras.
tierras  Conflicto por insatisfacción poblacional con
relación al área de reasentamiento.
 Posible contaminación por uso excesivo de  Intensificación de la producción agrícola con Implementación planes de
agroquímicos en la agricultura irrigada. mayor demanda de insumos; y de prácticas de monitoreo ambiental y social; de
 Posible salinización, debido a inadecuada control de patógenos e invasoras de cultivos. control de afluentes y gestión de
aplicación del riego (generalizada en caso de  Riesgo de no considerar la complementación de agua
Operación y
sistemas por gravedad; y localizada en caso de sistemas de riego con sistemas de drenaje en
Mantenimiento de
Suelo sistemas presurizados) áreas con antecedentes de anegación
los Sistemas de
 Posibles problemas de inundación y pérdida de “waterlogging”.
Riego
áreas productivas, ante uso inadecuado de
caudales de riego aplicado en la parcela
(sistemas de riego por gravedad).

91
Etapa Afectación Impacto Potencial Riesgo Medidas de Mitigacion
 Ineficiencia en el uso del agua, reflejada en su  Reducción del caudal de aprovechamiento de Implementación planes de
uso excesivo. agua, por uso inadecuado (excesivo, o bien sin monitoreo ambiental y social; de
 Uso inadecuado de agua para riego, con planificación adecuada) del riego. control de afluentes y gestión de
Agua problemas de calidad desde el origen (aguas tipo  Riesgo de degradación del entorno ambiental y del agua.
C4, C3 y C2; S4, S3 y S2)*, pudiendo degradar área de riego; contaminación salina de acuíferos.
el entorno ambiental y el área de aplicación e
influencia del proyecto de riego.
 Optimiza el uso y ahorro del agua.  En dependencia de la eficiencia de aplicación y Implementación del plan de
 Motiva la integración comunal de los regantes y adopción tecnológica, podrían generarse efectos monitoreo ambiental y social.
expectativa familiar de mejorar calidad de vida. menores de erosión o salinización localizada o
 Inequidad en el acceso a recursos entre puntual.
regantes con sistemas tecnificados y comunarios  Puede influir en cambios en los estilos de vida de
que no accedieron al riego. las poblaciones locales, requiriendo mayor
Riego tecnificado
disponibilidad de mano de obra para los periodos
de cosecha ante el aumento de la producción, por
lo que se debe tomar en cuenta periodos
migratorios familiares y de la comunidad.
 Conflicto entre comunidades con y sin accesos al
riego.
 Uso excesivo de agua de pozos, esto puede  Riesgo de retirar cantidades mayores de agua que Implementación del plan de control
reducir el nivel del agua freática, causando la tasa de recuperación o recarga del acuífero. de afluentes y gestión de agua.
hundimiento de la tierra, disminuyendo la calidad
Aguas Subterráneas
del agua..
 Intrusión de sales en los acuíferos y de otro tipo
de contaminación orgánica.
 Mayor movilidad social de los regantes  Riesgo de conflictos entre regantes y Implementación de:
tecnificados respecto a los comunitarios sin comunidades sin riego.  Plan de prevención y resolución
Sociales riego. de conflictos.
 Plan de información y
relacionamiento comunitario.
(*) TIPO DE AGUAS: C4, CON CONCENTRACIÓN DE 2250 A 5000 µMHOS, CONCENTRACIÓN MUY ALTA DE SALES; C3, DE 750 A 2250 µMHOS, CONCENTRACIÓN ALTA; C2, DE 250 A 750 µMHOS, DE SALINIDAD MEDIA; S4, CON MUY ALTA CONCENTRACIÓN
DE SODIO INTERCAMBIABLE, INAPROPIADA PARA RIEGO; S3, CON ALTA CONCENTRACIÓN DE SODIO, USO PERMITIDO SOLO CON PRACTICAS ESPECIALES DE MANEJO DE SUELOS Y DRENAJE; S2, CON CONCENTRACIÓN MEDIA DE SODIO, RECOMENDADA
SOLAMENTE DE SER USADA EN SUELOS DE TEXTURA GRUESA U ORGÁNICA DE BUENA PERMEABILIDAD. NORMALMENTE SU CLASIFICACIÓN VIENE ASOCIADA, SIENDO LAS MENOS RECOMENDABLES PARA RIEGO EN ORDEN DE RIESGO: C4S1, C4S2, C4S3,
C4S4; C3S1, C3S2, C3S3, C3S4; C2S1, C2S2, C2S3 Y C2S4.

92
ANEXO III
MEDIDAS DE MITIGACION Y MANEJO POR ACTIVIDAD
Actividad Impactos generados Medidas de Mitigación y Manejo
Adecuación o - Emisión de gases y material - Realizar el transporte por las rutas establecidas con anticipación.
apertura de particulado y polvo - Humedecer periódicamente las vías de acceso a la obra.
caminos de acceso - Incremento en los niveles de ruido - Controlar la velocidad de los vehículos.
- Desplazamiento de especies de - La maquinaria utilizada para esta actividad deberá mantenerse en las mejores condiciones, considerando motores y
fauna terrestre, aérea y acuática silenciadores, minimizando el nivel de ruido.
- Afectación de la cobertura vegetal - Estas actividades deberán realizarse en el menor período de tiempo.
(en zonas húmedas) - Transportar los escombros y material de excavación sin superar la capacidad del vehículo de carga.
- Incremento en los niveles de - Evitar el paso de maquinaria sobre suelo con cobertura vegetal fuera del área de la obra.
accidentabilidad - Los vehículos deben contar con alarma reversa.
- Impacto visual - Se debe delimitar y señalizar solamente las áreas de cobertura vegetal a ser intervenidas por la obra, las cuales deben
- Pérdida del valor paisajístico y ser conocidas por los organismos competentes.
turístico(en casos de paisajes - Si en el corredor a intervenir se encuentran árboles para tala se deben ubicar los nidos de aves y proceder a su
únicos) rescate.
- Las zonas verdes intervenidas deben ser restauradas de tal forma que las condiciones sean iguales o mejores a las
existentes antes de ejecutar la obra, respetando el diseño paisajístico.
- Recuperar y restaurar el espacio público afectado, una vez finalizada la actividad, retirando todos los materiales y
residuos provocados.
- Destacar otros aprovechamientos potenciales del lugar en relación al acceso, conectividad y visibilidad.
- En casos que requiera adelantar obras en horas nocturnas deberá contar con los permisos pertinentes.
- Debe implementarse un programa de residuos sólidos (escombros, material reutilizable, material reciclable y basuras.
Despeje y corte de - Cambios en la estructura del suelo - Realizar los trabajos de mantenimiento de equipos y maquinarias, si se requiere, sobre un polietileno que cubra el área
vegetación (propiedades físico-químicas) de trabajo.
- Pérdida de vegetación - La maquinaria utilizada para esta actividad deberá mantenerse en las mejores condiciones, minimizando el nivel de
- Afectación de la cobertura vegetal ruido.
(en zonas húmedas) - Transportar los escombros y material de excavación sin superar la capacidad del vehículo de carga.
- Impacto visual - Evitar el paso de maquinaria sobre suelo con cobertura vegetal fuera del área de la obra.
- Se debe delimitar y señalizar solamente las áreas de cobertura vegetal a ser intervenidas por la obra, las cuales deben
ser conocidas por los organismos competentes.
- Las zonas verdes intervenidas deben ser restauradas de tal forma que las condiciones sean iguales o mejores a las
existentes antes de ejecutar la obra, respetando el diseño paisajístico
- Recuperar y restaurar el espacio público afectado, una vez finalizada la actividad, retirando todos los materiales y
residuos provocados.
- Debe implementarse un programa de residuos sólidos (escombros, material reutilizable, material reciclable y basuras).
Instalación de - Emisión de gases y material - El campamento no podrá instalarse en espacio público, sólo en casos estrictamente necesarios, y con las respectivas
campamentos particulado y polvo autorizaciones.
- Generación de aguas residuales - La ubicación del campamento debe evitar áreas de sensibilidad ambiental, tales como ecosistemas especiales o
domésticas hábitat de especies silvestres.
- Generación de residuos sólidos - Si se ubica en lugares públicos, deberá fotografiarse el lugar al inicio y final de la obra.
Actividad Impactos generados Medidas de Mitigación y Manejo
(domésticos e industriales) - Antes de barrer la zona de campamento, mojar con agua para evitar que se levante polvo.
- Contaminación de cursos de agua - No quemar hojas ni basuras
- Remoción y afectación de la - La distancia a cuerpos de agua debe ser mayor a 30 metros.
cobertura vegetal - El ejecutor de la obra deberá solicitar los permisos necesarios para la conexión a servicios públicos, en los casos que
- Alteración de las costumbres y así lo requiera.
cultura de las comunidades - Se deberá colocar recipientes en diversos puntos del campamento debidamente protegidos contra la acción del agua,
cercanas los cuales deberán ser diferenciados por colores con la finalidad de clasificarlos por contenido de residuos. Se
- Incremento en los niveles de separará los residuos especiales como grasas, lubricantes; los residuos sólidos estarán destinados a recipientes
accidentabilidad especiales resistentes al efecto corrosivo.
- Impacto visual - Se debe delimitar y señalizar solamente las áreas de cobertura vegetal a ser intervenidas por la obra, las cuales deben
- Daño al patrimonio cultural (en ser conocidas por los organismos competentes.
casos de áreas protegidas o - Las zonas verdes intervenidas deben ser restauradas de tal forma que las condiciones sean iguales o mejores a las
arqueológicas) existentes antes de ejecutar la obra, respetando el diseño paisajístico
- El campamento debe estar dotados de material de primeros auxilios y extintores.
- Una vez finalizadas las obras se debe recuperar la zona, garantizando la reconformación total de la infraestructura y la
eliminación absoluta de los materiales y elementos provenientes de las actividades constructivas.
- No debe realizarse lavado, reparación o mantenimiento correctivo de vehículos maquinaria en el campamento; estas
actividades deben realizarse en centros autorizados para tal fin.
- No almacenar combustibles en el área del campamento.
- Evitar la introducción de plantas o animales extraños al área del campamento, además prohibir la caza y pesca de
especies en el lugar.
- Los campamentos deberán contar con sistemas de saneamiento básico, adecuada disposición final de excretas y
residuos sólidos
- Disponer de baños químicos para personal que se ubica en el campamento.
- Evitar conflictos con las comunidades cercanas, producto del deterioro de la calidad de aguas, generación de ruidos
molestos y material particulado, olores desagradables, o conductas inadecuadas a las costumbres de la comunidad
cercana al proyecto.
- Generar espacios recreativos a los trabajadores de la obra.
Movimiento de - Emisión de gases y material - Transportar el material de excavación cubierto.
suelo particulado y polvo - Humedecer la superficie a excavar para evitar partículas suspendidas.
- Generación de residuos sólidos - Controlar la velocidad de los vehículos.
(domésticos e industriales) - Retirar, transportar y disponer residuos sobrantes, en lugares autorizados.
- Incremento de los niveles de ruido - Realizar trabajos de excavación en horarios diurnos.
- Cambios en la estructura del suelo - Remover inmediatamente, en caso de derrames accidentales de combustible, el suelo y restaurar el área afectada con
(propiedades físico-químicas) materiales y procedimientos sencillos.
- Remoción y afectación de la - Mantener en las mejores condiciones mecánicas los vehículos, para reducir al mínimo las emisiones de ruido.
cobertura vegetal (zonas húmedas) - Se debe delimitar y señalizar solamente las áreas de cobertura vegetal a ser intervenidas por la obra, las cuales deben
- Impacto visual ser conocidas por los organismos competentes.
- Daño al patrimonio cultural (en - Las zonas verdes intervenidas deben ser restauradas de tal forma que las condiciones sean iguales o mejores a las
casos de áreas protegidas o existentes antes de ejecutar la obra, respetando el diseño paisajístico
arqueológicas) - Separar la capa de material orgánico de la del material inerte; el material orgánico es posible reutilizar.
- Restaurar las zonas afectadas con especies establecidas en el lugar.
Actividad Impactos generados Medidas de Mitigación y Manejo
- Si se requiere de la ubicación de patios de almacenamiento temporal, producto del material reciclable extraído de las
excavaciones, deberá estar provisto de canales perimetrales con sus respectivas estructuras para el control de
sedimentos.
- Esta actividad deberá contar con las respectivas medidas de señalización.
- En casos de encontrar hallazgos arqueológicos, suspender la obra y dar cuenta a la autoridad competente.
Transporte, - Emisión de gases y material - Transportar el material de excavación cubierto
operación y particulado y polvo - Controlar la velocidad de los vehículos.
mantenimiento de - Incremento de los niveles de ruido - Remover inmediatamente, en caso de derrames accidentales de combustible, el suelo y restaurar el área afectada con
maquinaria, - Cambios en la estructura del suelo materiales y procedimientos sencillos.
equipos y (por derrames de grasas, aceites o - Mantener en las mejores condiciones mecánicas los vehículos, para reducir al mínimo las emisiones de ruido.
materiales combustible) - Toda la maquinaria utilizada debe cumplir con permisos al día para su funcionamiento.
- Contaminación de cursos de agua - Se debe delimitar y señalizar solamente las áreas de cobertura vegetal a ser intervenidas por la obra, las cuales deben
por sedimentos y residuos ser conocidas por los organismos competentes.
- Remoción y afectación de la - Las zonas verdes intervenidas deben ser restauradas de tal forma que las condiciones sean iguales o mejores a las
cobertura vegetal existentes antes de ejecutar la obra, respetando el diseño paisajístico
- Incremento en los niveles de - El lavado, reparación y mantenimiento correctivo de vehículos y maquinaria, debe realizarse fuera del área de
accidentabilidad campamento, obra o sobre zonas verdes; esta actividad debe efectuarse en centros autorizados para tal fin; en
- Alteración de las costumbres y algunos casos podría realizarse la mantención sobre un polietileno que cubra el área de trabajo.
cultura de las comunidades - Se debe realizar el mantenimiento periódico de las vías utilizadas durante el proyecto.
cercanas - Humedecer periódicamente las vías de acceso a la obra.
- Evitar el paso de maquinaria sobre suelo con cobertura vegetal fuera del área de la obra.
- Evitar en los frentes de trabajo, la interferencia con el tráfico peatonal y/o vehicular.
- Transportar los escombros y material de excavación sin superar la capacidad del vehículo de carga.
- Mantener una adecuada señalización en el área de la obra.
- Los vehículos deben contar con alarma reversa.
Manejo de - Material particulado y polvo - Los materiales de construcción empleados deben almacenarse temporalmente en sitios adecuados para prevenir
Escombros y - Generación de residuos sólidos mayores alteraciones en el área de faenas.
materiales de - Incremento de los niveles de ruido - Proteger al máximo las zonas verdes evitando el depósito de material en ellas.
construcción - Contaminación de cursos de agua - Los vehículos destinados al transporte de escombros no deben ser llenados por encima de su capacidad.
por sedimentos y residuos - Cubrir los materiales con lonas o plásticos para evitar el arrastre de sedimentos a cuerpos de agua e impedir la
- Afectación de la cobertura vegetal dispersión del material por acción del viento.
- Impacto visual - Se debe acordonar el sitio, colocar la señalización respectiva y confinar el material mediante la implementación de
cercos y con lona de polipropileno.
- Al finalizar los trabajos, los sitios de las obras y sus zonas contiguas deberán entregarse en óptimas condiciones de
limpieza y libres de cualquier tipo de material de desecho, garantizando que las condiciones sean mejores o similares a
las que se encontraban antes de iniciar las actividades.
- Antes de iniciar actividades se debe delimitar el área a intervenir y señalizar mediante barreras, estacas y cinta
reflectiva.
- En el evento de intervenir pavimentos o zonas duras como andenes o calzadas, una vez terminada la obra, se debe
restaurar el sitio con las mismas características y condiciones anteriores a la obra.
Actividad Impactos generados Medidas de Mitigación y Manejo
- Una vez generado el material de excavación o demolición se debe clasificar con el fin de reutilizar el material que se
pueda y el escombro sobrante deberá ser retirado inmediatamente del frente de obra y transportado a los sitios
autorizados para su disposición final.
- Se debe limpiar las vías de acceso de los vehículos de carga como mínimo 2 veces al día (en climas secos) de manera
que garantice la no generación de aportes de material particulado y de partículas suspendidas a la atmósfera.
- Verificar el buen estado del vehículo de carga, de tal manera que no se presente derrame, pérdida de agregados ni
escurrimiento de material húmedo durante el transporte. En el caso de pérdidas, el material deberá ser recogido
inmediatamente.
- Utilizar las rutas programadas y los horarios establecidos para el transporte.
- Se debe hacer limpieza de las llantas de todos los vehículos que salgan de la obra.
- Colocar basureros en distintos puntos de la obra.
- La limpieza general debe realizarse diariamente al finalizar la jornada, manteniendo en buen estado el sitio de trabajo.
Este material se puede colocar en basureros dispuestos en distintos puntos de la obra, con el fin de recolectarlos
posteriormente.
- El material que sea posible de recuperar (papel, cartones, vidrios y otros) se puede colocar en contenedores
especiales para tal efecto.
- El contratista puede contar con brigadas de personas encargadas de la limpieza y orden general de la obra (puede
componerse por los mismos trabajadores).
- Los trabajos de excavación deben realizarse en horario diurno.
Instalación y - Emisión de material particulado y - Acopio de materiales alejado de las riberas al menos 100 metros, para evitar aportes de materiales a las aguas.
mantenimiento de polvo - No disponer en cauces o cursos de agua los sobrantes de mezclas de concreto.
tuberías y - Generación de aguas residuales - Transportar y disponer adecuadamente el material de excavación
estanques - Cambios en la estructura del suelo - Arborizar los contornos del recinto (en casos de tratamiento de aguas servidas u otro efluente)
- Afectación de la cobertura vegetal - Separar la capa de material orgánico de la del material inerte y disponer adecuadamente el material orgánico para su
- Emisión de gases y órgano posible reutilización.
clorados - Restaurar las zonas afectadas con especies establecidas en el lugar.
- Emisión de olores - Se debe delimitar y señalizar solamente las áreas de cobertura vegetal a ser intervenidas por la obra, las cuales deben
- Generación de residuos sólidos ser conocidas por los organismos competentes.
- Contaminación de cursos de agua - Las zonas verdes intervenidas deben ser restauradas de tal forma que las condiciones sean iguales o mejores a las
por sedimentos y residuos existentes antes de ejecutar la obra, respetando el diseño paisajístico.
- Daño en el patrimonio cultural (en
casos de área con patrimonio
cultural o arqueológico)
Manejo de - Contaminación de cursos de agua - Residuos líquidos y aceites:
Residuos Líquidos, por sedimentos y residuos - No debe realizarse el lavado, reparación y mantenimiento correctivo de vehículos y maquinaria en el campamento y en
Combustibles, - Emisión de olores el área de la obra o sobre zonas verdes; esta actividad debe hacerse en centros autorizados para tal fin, o implementar
Aceites y - Emisión de gases un taller o galpón para tal efecto.
Sustancias - Afectación de la cobertura vegetal - En el caso que se requiera realizar mantención de la maquinaria pesada (engrases y chequeo de niveles de aceite y
Químicas - Incremento de accidentes líquidos), se deberá colocar que cubra la totalidad del área donde se realizará esta actividad de tal forma que se evite
- Impacto visual contaminación del suelo por derrames accidentales.
- No realizar vertimientos de aceites usados y demás residuos líquidos a los drenes naturales o su disposición
directamente sobre el suelo.
Actividad Impactos generados Medidas de Mitigación y Manejo

- Combustibles y sustancias químicas:


- En caso que se presente un derrame accidental de combustible sobre el suelo deberá removerse lo más rápido
posible; y en casos que el derrame sea mayor avisar a los organismos pertinentes.
- No realizar el almacenamiento temporal de combustibles en el campamento y en los frentes de la obra.
- Todos los productos químicos deberán tener una marca que permita su identificación (con etiquetas que sean de fácil
comprensión para los trabajadores).
- No guardar ni consumir alimentos o bebidas, ni fumar ni realizar cualquier actividad que implique el uso de elementos o
equipos capaces de provocar chispas, llamas abiertas o fuentes de ignición, tales como cerillas, mecheros, sopletes,
etc., en los lugares donde se utilicen estos productos.
- Garantizar la presencia de extintores en buen estado en la obra.
- Evitar el contacto con la piel, así como la impregnación de la ropa con estos productos.
- No reutilizar botellas de agua o contenedores de bebidas, rellenándolos con los productos en cuestión. Cuando sea
necesario trasvasarlos desde su envase original a otro más pequeño, usar recipientes especiales para productos
químicos y etiquetarlos adecuadamente, debiendo permanecer siempre bien cerrados.
- No acumular trapos impregnados en recintos cerrados y con poca ventilación, ya que pueden auto inflamarse.
- Evitar el contacto de estos productos con ácidos fuertes y agentes oxidantes.
- En caso de duda, consultar la ficha de seguridad de cada producto en particular.
ANEXO IV
ANEXO V
IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Y MEDIDAS DE MITIGACION PARA PROYECTOS DE RIEGO Y DRENAJE
La presente lista de “Impactos Negativos Potenciales y Medidas de Mitigación para Proyectos de Riego y Drenaje”, será considerada y elaborada en la fase de formulación de fichas ambientales y
proyectos de riego. Este listado es parte de la Ficha Ambiental en su punto 17.
La información contenida en el cuadro que sigue es específica y caracteriza para proyectos de riego y drenaje, en sus diferentes componentes de: 1. Zona de riego, 2. Área de construcción y 3.Área
de la cuenca de captación, presa embalse y reservorio.

Impactos Negativos Potenciales Directos de la Zona de Riego Medidas de Mitigación


Erosión del suelo (surcos superficie). - Diseño y trazo apropiados de surcos del terreno evitando fuertes pendientes.
- Manejo de caudales no erosivos.
- Nivelación de tierras.
- Diseño de terrazas en tierras de ladera minimizando el peligro de erosión superficial.
Anegamiento del suelo - Regulación de la aplicación del agua para evitar el anegamiento (incluyendo facilidades de
entrega de agua para cortar el abastecimiento de agua a los canales).
- Instalación y mantenimiento de un sistema adecuado de drenaje y control de niveles freáticos.
- Revestimiento de canales o uso de tuberías para prevenir la pérdida de agua por infiltración.
- Uso de sistemas de riego alternativos: aspersión y goteo.
- Uso restringido de aguas con alto contenido de sólidos en suspensión (coloides).
Salinización de suelos - Medidas para evitar el anegamiento y/o sobresaturación de la capa arable.
- Lavado de sales mediante el sobre riego periódico.
- Cultivo de especies tolerantes a la salinidad.
- Uso restringido de aguas con sales en suelos con poco drenaje.
Lixiviación de nutrientes de los suelos. - Prevención de sobre riego.
- Reemplazo de nutrientes por fertilización y rotación de cultivos.
- Incorporación de materia orgánica y mejoría de capacidad de absorción.
- Incorporación de abonos infracciones.
- Aplicación de abonos menos hidrosolubles.
Deterioro de la calidad del agua del río aguas abajo del área del proyecto de - Mejoramiento del manejo de agua; mejoramiento de prácticas agrícolas y control de insumos
riego y contaminación del agua subterránea local (mayor salinidad, (particularmente fertilizantes químicos e insecticidas).
nutrientes, agroquímicos) que afectan a la fauna piscícola y a los usuarios - Imposición de criterios de calidad del agua.
de agua abajo. - Prohibición del lavado de restos de plaguicidas en las aguas de canales y de escorrentía.
Problemas de salud y enfermedades por el uso de aguas de desecho o - Tratamiento de aguas residuales (por ejemplo estanques) antes de su uso.
residuales del riego. - Establecimiento y fortalecimientos de estándares para el uso de aguas residuales; estudios y
seguimiento.
Conflictos sobre el abastecimiento de agua y acceso inequitativo en la - Medios para asegurar la distribución equitativa entre los usuarios y seguimiento para asegurar su
distribución del agua en toda el área servida. cumplimiento.
Sobrebombeo de aguas subterráneas. - Limitación del nivel de abatimiento de modo que no se exceda el rendimiento seguro (tasa de
recarga).
Indirectos en la Zona de Riego
Obstrucción de canales con basura y restos vegetales - Diseño del sistema de canales para minimizar el riesgo y revestimientos de canales.
- Remoción periódica de dichos materiales.
- Educación ambiental comunitaria.
Azolvamiento de canales. - Medidas para minimizar la erosión en los suelos.
- Diseño y manejo de canales para minimizar la sedimentación.
- Provisión de acceso a canales para remover malezas y sedimentos.
- Restricción del uso de aguas con alto contenido de sedimentos en suspensión y de fondo.
Proliferación de algas y malezas. - Reducción de la entrada y salida de nutrientes (nitrógeno y fósforo) desde las áreas de cultivo.
- Limpieza sistemática de canales.
Obstrucción de canales por malezas. - Diseño y manejo de canales para minimizar el crecimiento de malezas.
- Provisión de acceso a los canales para el tratamiento y remoción de las malezas.
Reducción del escurrimiento aguas abajo que afecta a la ecología de los - Relocalización o rediseño del proyecto.
ríos y la pesquería ribereña, a los usuarios del agua y a la dilución de - Regulación de las estructuras de salida para mitigar los efectos.
contaminantes - Medidas de compensación donde sea posible.
- Control de caudales en periodos críticos.
- Diseño de la estructura de captación sin alterar la condición natural del escurrimiento.
Intrusión de áreas anegadizas y otras áreas ecológicamente sensibles. - Localización de proyectos para evitar la intrusión en áreas críticas.
Alteración o destrucción del hábitat silvestre o impedimento al movimiento - Localización del proyecto para minimizar la intrusión en áreas más críticas o sensibles.
de la vida silvestre. Alteración biológica de fauna acuática y terrestre aguas - Establecimiento de parques de compensación o áreas reservadas.
abajo del embalse. - Rescate y relocalización de animales.
- Provisión de corredores para el movimiento.
- Mantenimiento del caudal constante de encubrimiento permisible para la fauna acuática y
terrestre.
Impedimento en movimiento del ganado y de los habitantes. Clausura de - Provisión de pasarelas para animales y peatones. Habilitación de senderos y pasos peatonales.
senderos y caminos peatonales.
Amenaza a las características estéticas, culturales o históricas de sitios
- Localización del proyecto para prevenir pérdidas.
históricos o arqueológicos. Alteración de áreas de recreación y refugio de
- Salvataje o protección de sitios históricos.
vida silvestre. Intervención de áreas históricas y arqueológicas. - Control y protección.
Desorganización de la población y comunidades. - Localización del proyecto para minimizar los efectos.
- Alternativas de localización.
- Reasentamiento asegurado con al menos igual nivel de vida.
Introducción o aumento de la incidencia de las enfermedades propagadas o - Medidas de prevención:
relacionadas con el agua.(esquistomiasis, malaria, etc.) - Revestimiento de canales o uso de tuberías para evitar los vectores.
- Evitar el estancamiento y el flujo lento del agua.
- Trazo recto o ligeramente curvilíneo de canales.
- Instalación de compuertas al final de canales para permitir el lavado completo.
- Llenado y drenaje de fosas a lo largo de los canales y de los caminos.
- Profilaxis de enfermedades.
- Tratamiento de enfermedades.
Indirectos en el Área de Construcción:
Incremento de la contaminación y de peligros para la salud por - Control de efluentes aguas abajo.
contaminantes industriales y municipales aguas abajo del proyecto causado - Reducción de efluentes.
por la disminución del río (dilución reducida).
Externos al Área de Construcción:
Calidad del agua deteriorada o agua convertida en utilizable por el uso de la - Control del uso de la tierra en las cuencas.
tierra aguas arriba y de la descarga de contaminantes. - Control de las fuentes de contaminantes.
- Tratamiento del agua previo a su uso.
Directos del Almacenamiento y la Construcción de Presas de Embalse.
Efectos ambientales negativos de la construcción: contaminación del agua y - Medidas que minimicen los impactos; control de la contaminación del agua y del aire; localización
del aire por la construcción y la disposición de residuos; erosión de suelo; cuidadosa de los campamentos, edificaciones, bancos de préstamo, canteras y sitios de depósito
destrucción de la vegetación, problemas sanitarios y de salud por la y pudrición de desechos; precaución para minimizar la erosión; rehabilitación de tierras.
construcción de campamentos.
Desalojo de la población que vive en la zona de inundación. - Reubicación de la población en un área adecuada, provisión de compensaciones por los recursos
perdidos, provisión de servicios adecuados de salud, infraestructura y oportunidades de empleo.
Pérdidas de tierra (tierra agrícola, forestal, pastizales y humedales) por la - Localización de la presa para reducir las piedras perdidas.
inundación para formar el reservorio o almacenamiento. - Disminución del tamaño de la presa y del almacenamiento.
- Protección de áreas similares en la región para compensar las pérdidas.
Pérdidas de características históricas, culturales o estéticas de sitios que - Localización de la presa y disminución del tamaño del almacenamiento para evitar/minimizar las
serán cubiertos por la inundación del vaso de almacenamiento. pérdidas.
- Salvataje y protección de bienes culturales.
Pérdidas de tierras no cultivadas y hábitats silvestres. - Localización de la presa y disminución del tamaño del almacenamiento para evitar/minimizar las
pérdidas. Establecimiento de parques compensatorios y áreas de reserva.
- Rescate y reubicación de animales.
Desorganización social y disminución en el nivel de la vida de la población - Mantenimiento del nivel de vida asegurando en el acceso de recursos por lo menos igual a lo
reasentada. perdido.
- Provisión de servicios sociales y de salud.
Degradación ambiental por el incremento de la presión poblacional sobre la - Elección de sitios de reasentamiento para evitar que se sobrepase la capacidad de recepción de
Tierra. la tierra.
- Incremento de la productividad para mejorar el manejo de la tierra (mejoramiento agrícola
pasturas y forestal) para acomodar a una mayor población.
Desorganización/destrucción de grupos étnicos originarios/tribales. - Evitar la desorganización de la población nativa donde no sea posible, reubicación permitiéndoles
mantener sus costumbres y formas propias de vida.
Directos de la Operación del Embalse:
Proliferación de hierba acuática en el almacenamiento y aguas abajo - Limpieza de la vegetación leñosa de la zona de inundación (remoción de nutrientes).
deteriorando la descarga de la presa, los sistemas de riego, la navegación, - Medidas de control de malezas.
las zonas pesqueras de incremento de pérdidas de agua por transpiración. - Corte para forraje fabricación de compost y biogás.
- Regular la descarga de agua y manejo del nivel de agua para desestimular el crecimiento de la
maleza.
Deterioro de la calidad del agua hacia aguas abajo debido a la degradación - Limpieza de la vegetación leñosa de la zona de inundación antes del llenado del vaso de
de la calidad del agua en el reservorio. almacenamiento.
- Control de usos de la tierra, de las descargas de aguas residuales y del uso de agroquímicos en
la cuenca. Limitación del tiempo de retención del agua en el embalse.
- Provisión de salidas en múltiples niveles para evitar la descarga de aguas sin oxígeno.
Obstrucción del cauce del río aguas abajo de la presa. - Diseño de trampas de eficiencia y fuga de sedimentos (por ejemplo, lavado y deslizamiento de
sedimentos) para aumentar el contenido de sales del agua de salida.
Disminución de la agricultura en las tierras ribereñas. - Regulación de las salidas de la presa de modo de replicar parcialmente el régimen natural de
inundación; desarrollo del riego.
Desaparición de la pesquería ribereña debido al almacenamiento, la - Mantenimiento del escurrimiento mínimo y continuó para la pesquería. Provisión de escalerillas u
variación de la escorrentía, bloqueo de las migraciones de los peces. otros medios para su paso. Protección de áreas de desové. Acuacultura y desarrollo de la pesca
en compensación.
Daños en redes para pesca por la vegetación sumergida en el reservorio. - Limpieza de selectiva de la vegetación antes del llenado del vaso de almacenamiento.
Incremento de hábitats para vectores y enfermedades relacionadas con el - Diseño y operación de la presa para disminuir los hábitats de vectores.
agua. - Control de vectores. Profilaxis y tratamiento de enfermedades.
ANEXO VI
FORMULARIO GUIA PARA DIAGNOSTICO BASICO DE LA MICROCUENCA
Comunidad (es)
directamente
Departamento: Municipio:
relacionadas al
proyecto:
Coordenadas Geográficas de
la obra de toma o embalse: Fecha elaboración:
(Validación en campo)
Cuenca Alta Cuenca Media Cuenca Baja
Intervención del Proyecto:

Proyecto:
Ejecutor de Asistencia técnica
Firma del Ejecutor:
(A/AT):
PARTE 1: PREGUNTAS A REALIZAR A PERSONAS CLAVE DEL PROYECTO

RECURSOS HIDRICOS
¿Usted conoce las fuentes de agua existentes en su comunidad que son
utilizadas para riego? ¿Cuáles son?
¿El caudal de su fuente de agua es permanente o temporal?
¿Cada cuánto según su conocimiento existe un incremento en el caudal
del rio y si este afecta a sus parcelas al borde al rio?
¿El caudal ha cambiado en los últimos 5 años en relación a los años
anteriores en su comunidad?
¿La época de lluvia ha variado en los meses del año? (describir)
¿Cada vez que llueve el agua que baja de la cuenca se encuentra turbia
o limpia? ¿Nota un arrastre de material fino o grueso?
¿Si usted tiene un sistema de riego, ha sido afectado alguna vez por una
riada que trajo palizada y materiales como piedra, arena?
SUELO
¿Cree Ud. que sus suelos están perdiendo fertilidad? ¿Qué soluciones
y/o prácticas recomienda en sus comunidades?
¿Sobre la superficie, en porcentaje cuanto se destina para actividades
agrícolas, pecuarias, agroforestales y/o forestales?(Describa las
especies en cada rubro)
¿Usan algún tipo de fertilizantes y plaguicidas? ¿Cuáles?
¿Utilizan maquinaria para siembra y/o cosecha? ¿Qué tipo?
¿Qué prácticas de Conservación de Suelos conoce y cuáles han
realizado en las parcelas? (Si la respuesta es positiva y No se realizan
las prácticas de conservación, preguntar la razón.)
¿Cuántas familias realizan prácticas de conservación en la comunidad
de qué tipo y por qué?
¿Estaría Ud. dispuesto a realizar actividades de Conservación de Suelo
en su Comunidad? ¿Qué necesitarían para hacerlo en la comunidad?
RECURSOS ANTROPOGENICOS
¿Cuántas comunidades aproximadamente viven en la cuenca? (Explicar
área de la cuenca)
¿Cuántas familias aproximadamente viven en la cuenca?
¿Cuál es la principal actividad productiva en la zona? (Detallar) Actividad:
- Agropecuaria
- Agrícola
- Piscícola
- Minería
- Industrial
- Curtiembres
- Agroforestales
- Otros (especifique) ______________________________
¿Cuáles son las actividades de la población agua arriba y aguas abajo?

¿En qué medida (aproximadamente) se encuentra el nivel de cobertura


vegetal en la microcuenca? ¿Cuál es su estado? (Explique)
¿Qué tipos de problemas ambientales enfrenta su comunidad? Problemas Ambientales:
- Chaqueos
- Deforestación
- Comercio ilegal de animales
- Desertificación
- Contaminación del agua y suelo por la inadecuada
disposición final de los residuos sólidos (basura)

-Contaminación del agua y suelo por el uso de


plaguicidas y/o fertilizantes
- Contaminación de agua, suelo por actividades mineras,
industriales, curtiembres (especifique)
_______________________________________________
Otros (especifique) ______________________________

En base a la pregunta anterior ¿Qué acciones se realizan para hacer


frente al problema ambiental?
¿Existen algunos conflictos de recursos naturales entre los pobladores?
¿Cuáles?
¿Existen conflictos entre las/los comunidades/comunarios por el agua?
(explicar)
En base a la pregunta anterior ¿Qué soluciones recomienda?
¿En la actualidad cómo consiguen el agua que necesitan para su
producción agropecuaria?
¿Dónde desechan las orinas y guanos producidos dentro su sistema de
producción agropecuaria?
¿Cree Ud. que se está contaminando el agua? ¿Qué soluciones
recomienda?
¿Dónde votan la basura en sus comunidades? ¿Estás basuras llegan a
las fuentes de agua (ríos)?
¿Conocen sobre el manejo de desechos?
¿Qué animales silvestres aún habitan en la cuenca?
CAMBIO CLIMATICO
¿En los últimos años han sido afectados por alguna inclemencia Inclemencias climatológicas:
climática? - Inundaciones
- Sequías
- Granizadas
- Incendios forestales
- Deslizamientos
- Heladas
- Otros (especifique) _______________________________
Nivel de afectación:
_______________________________________________
En base a la pregunta anterior ¿Cuál es la más frecuente en su
comunidad y cuáles son los efectos que este causa en sus parcelas?
¿Qué acciones se realizaron ante las inclemencias climáticas
identificadas? ¿Se redujeron los efectos con la aplicación de estas
acciones?
¿Qué aspectos (económicos, tecnológicos, sociales, de recursos suelo,
agua, plantas u otros) faltan ser atendidos para rebajar las amenazas
climáticas?
¿Estaría Ud., de acuerdo en implementar actividades de mitigación (Por
Ejm: reforestación, control de cárcavas, zanjas de coronación y otros)
que reduzcan los efectos arrastre de sedimentos y erosión en los suelos
en la Cuenca y en las parcelas de los agricultores?
PARTE 2: PREGUNTAS DE ANÁLISIS PARA SUPERVISORES Y EMPRESAS CONSTRUCTORAS
¿En qué medida se encuentra el nivel de cobertura vegetal en el área
de influencia? ¿Cuál es su estado? (Explique)
¿Qué tipo de suelos predominan en la microcuenca?
¿Existe erosión de los suelos en la microcuenca? ¿Cuáles y en qué
proceso y estado se encuentran?(Explicar)
¿Ha notado degradación y/o desertificación de tierras? ¿Cuáles y en qué
proceso y estado se encuentran?
¿Ha notado en las fuentes de agua de la cuenca algún proceso de
contaminación en el agua? (Explicar)
¿En su criterio qué problemas de contaminación existen en las fuentes
de agua?
¿Cuáles y cómo se encuentran los recursos forestales en la
microcuenca? ¿Quién realiza el manejo de los recursos forestales?
¿Existe un incremento de sedimento en el área de influencia de la obra
de toma en el vaso del embalse? ¿Cuánto? (estimar en altura)
En base a las consultas realizadas a la comunidad ¿Existe variación de
caudal en el área de influencia del proyecto? ¿existe disminución de
caudal por año? (complementar esta pregunta con los aforos solicitados
para el diagnóstico del proyecto)

PARTE 3A: IDENTIFICACION MEDIDAS DE MITIGACIÓN ESTRUCTURALES DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON LAS OBRAS A
CONSTRUIRSE (OBRA DE TOMA O EMBALSE) A SER DEFINIDOS CON EL SUPERVISOR DE OBRA
Problemas encontrados en la Plan de Soluciones de Mitigación para implementar en la Cuenca
Cuenca Medida de Mitigación Unidad Cantidad Presupuesto
estimado
- Medidas de mitigación consideradas en el
Catálogo de Medidas adjunto u otras
específicas (justificadas).
- Adjuntar la ubicación de la medida de
mitigación en mapa o planos

PARTE 3B: MEDIDAS DE MITIGACIÓN IDENTIFICADAS Y A SER ATENDIDAS POR EL EJECUTOR A/AT
Problemas encontrados en la Plan de Soluciones de Mitigación para implementar en la Cuenca
Cuenca Actividad Fecha Resultados del Medio de Grupo
Indicador Verificación objetivo

PARTE 3C: OTRAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN “No Estructurales” IDENTIFICADAS (QUE NO SON PARTE DE LOS TDR´S DEL
CONSULTOR A/AT) Y A SER ATENDIDAS POR OTRAS ENTIDADES U ORGANIZACIONES (GAM’S, BENEFICIARIOS Y/O GAM’S, Y
COMUNIDADES INVOLUCRADOS
Problemas Encontrados en la Plan de Soluciones de Mitigación para implementar en la Cuenca
Cuenca Actividad Plazo Resultados del Institución/Organización
Indicador Responsable
ANEXO VII
CATÁLOGO DE MEDIDAS DE MITIGACION ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES
Una ayuda concreta para definir posibles medidas de mitigación en las microcuencas de los sistemas de riego es el Catálogo de
Medidas elaborado por el VRHR. Este catálogo es un instrumento orientador y de apoyo en el diseño de los proyectos para el
manejo integral de cuencas formulados en el marco del Programa Nacional de Cuencas. El catálogo está conformado por una
matriz de problemas y medidas de mitigación. A cada problema se asocia un conjunto de medidas mientras que cada medida
a su vez puede ser una respuesta a varios problemas. Los problemas y las medidas del catálogo se presentan en las
siguientes tablas. Sus descripciones detalladas se encuentran en las respectivas fichas técnicas.
Problemas Considerados en el Catálogo de Medidas de Mitigación en las Cuencas
Problema Descripción corta
Turbidez del agua para riego y Problemas de turbidez del agua se producen cuando por causas externas se alteren las
consumo. características de transparencia del agua de una fuente, generándose problemas para los usos
existentes (riego, agua potable, vida acuática u otros)
Depósito de basura en cauces y Debido al crecimiento poblacional, cambio de patrones de consumo y la inexistencia de un lugar
cuerpos de agua. apropiado para la disposición de residuos sólidos y a la falta de consciencia sobre los impactos de
éstos sobre la salud y el medioambiente. La gente tiende a depositar su basura en cauces y
cuerpos de agua.
Contaminación de aguas La contaminación de aguas superficiales y subterráneas en el área rural se da principalmente por el
superficiales/subterráneas con aguas vertido directo e infiltración de aguas residuales, sin tratamiento, en los cuerpos de agua, lo que
residuales poblacionales. puede convertirse en una amenaza para la salud humana y el equilibrio de los ecosistemas
acuáticos.
Vertidos micro-empresariales in- Los vertidos micro-empresariales informales cubren fuentes contaminantes provenientes de una
formales. gran diversidad de actividades económicas como la minería artesanal, microindustria alimentaria,
talleres no registrados, el lavado de autos en los ríos, etc. que por su pequeño tamaño, elevado
número y falta de registro escapen de la regulación ambiental, y por tal razón pueden ser
considerados como fuentes de contaminación difusas.
Contaminación de fuentes de agua Los agroquímicos son sustancias químicas utilizadas para practicar la agricultura, entre es- tos se
con agroquímicos. encuentran los pesticidas y fertilizantes químicos. Cuando estos productos son aplica- dos en
cantidades excesivas, descuidando consideraciones ambientales, sus excedentes son arrastrados
por las lluvias a los cuerpos de agua superficiales y subterráneos, ocasionando su degradación.
Eutrofización. La eutrofización es un proceso en el cual un ecosistema acuático natural recibe una mayor
cantidad de nutrientes de origen orgánico o no orgánico, lo que estimula el crecimiento de algas y
plantas acuáticas y altera las características del ecosistema.
Pérdida/disminución de caudal en Pérdida de los caudales en las fuentes de agua para sistemas de agua potable y para riego que
fuentes de uso. pueden afectar los niveles socioeconómicos de los afectados. Este problema puede ser remediado
con la implementación de medidas no estructurales y estructurales apropiadas.
Sobre explotación de El aumento de la población tanto en las zonas urbanas como en el área rural viene acompañado de
fuentes/ineficiencia del uso del agua. una mayor demanda de cantidades de agua tanto para el consumo diario como para la realización
de diferentes actividades económicas. Este aumento en la demanda y el uso ineficiente que se le
da al recurso ha derivado en una sobre explotación de las fuentes de agua.
Sequía más prolongada. La sequía se puede definir como un periodo de tiempo relativamente largo en el cual la
disponibilidad de agua se sitúa por debajo de los requerimientos mínimos por parte de los humanos,
la flora y la fauna de un área determinada. De acuerdo a varios estudios internacionales el cambio
climático aumentará la frecuencia y severidad de estos eventos, impactando especialmente a los
sectores más vulnerables de la población.
Conflictos por el agua (escasez). La gestión del agua está influenciada tanto por los actores involucrados como por los múltiples y
complejos intereses que la rodean, lo que ha hecho que este proceso se haya convertido en un
complicado espacio de gobernabilidad donde la competencia y el conflicto entre dos o más grupos
de actores por el uso y acceso a este recurso sean observados.
Daños económicos y humanos por Una riada es una crecida rápida del nivel de las aguas de un río o arroyo ocasionada por
riadas. precipitaciones intensas o por una rápida fusión de las nieves de las montañas, en la cual el caudal
puede resultar en el desborde del agua y la consecuente inundación de la llanura aluvial.
Problema Descripción corta
Daños económicos y humanos por La inundación es el proceso por el cual se produce una ocupación temporal por el agua de zonas
inundaciones. o áreas que en condiciones normales se encuentran secas. Este fenómeno se pro- duce por el
efecto del ascenso temporal del agua en ríos, lagos, lagunas, ramblas, el mar ocasionado por
lluvias torrenciales, deshielo o avalanchas causadas por maremotos.
Anegamiento. El anegamiento es la inundación de un terreno agrícola ya sea por un aumento del nivel freático o
por una irrigación excesiva. En un suelo anegado el suelo se compacta y deja las raíces sin
oxígeno derivando en la mayoría de los casos en la salinidad del mismo.
Colmatación. La colmatación es la acumulación de sedimentos (limo, arena, etc.) depositados por el agua o por
el viento en lagos, lagunas y embalses de agua dulce, reduciendo su capacidad de re- tención de
agua.
Erosión del suelo. La erosión es generada por acción de actividades humanas inadecuadas, muchas veces
ocasionada por una ruptura del equilibrio hombre-medioambiente. Produce eventualmente la
degradación irreversible de suelos, vegetación, recursos hídricos y paisajes, y por ende la
desertificación.
Pérdida de fertilidad del suelo. Pérdida de fertilidad es la disminución de nutrientes que deriva en un empobrecimiento gradual o
acelerado del suelo por sobreexplotación, lo que ocasiona una baja productividad de los suelos.
Salinización del suelo. Proceso de acumulación de sales solubles en agua en los suelos, que puede darse de forma natural
o por causas antropogénicas y que resulta en impactos negativos sobre la fertilidad del suelo.
Pérdida de la cobertura vegetal. Es la eliminación de la vegetación, este impacto puede darse sobre individuos aislados o
asociados de especies endémicas, raras, amenazadas, en peligro de extinción u objeto de
protección jurídica como las vedas.
Expansión de la frontera agrícola a La expansión de la frontera agrícola es el avance de los asentamientos poblacionales con la
zonas propensas a la degradación. consiguiente apropiación de nuevas tierras, antes nunca antes cultivadas, para practicar en ellas
actividades agropecuarias.
Degradación de humedales. Las lagunas, pantanos y bofedales constituyen un elemento de gran importancia para la regulación
hídrica natural de las cuencas, además de proporcionar recursos vitales para la sobrevivencia de
las poblaciones cercanas. Entre otros son utilizados como reservas de agua para riego y agua
potable, bebederos, extracción de insumos para la producción artesanal, crianza de peces y como
áreas de distracción. La sobreexplotación de estos recursos, la contaminación del agua o la
colmatación de estos humedales naturales puede constituirse en un problema crítico de la cuenca y
de las comunidades ribereñas.

Medidas Propuestas en el Catálogo para dar Respuesta a los Problemas Detectados


Nombre Descripción Fotografias

En el contexto de cuencas, las actividades de


forestación y reforestación buscan incrementar la
masa boscosa (con especies nativas) con fines de
protección, conservación y/o restauración de
Forestación y ecosistemas y aprovechamiento forestal sostenible.
Reforestación En Bolivia, estas actividades se encuentran
normadas, de modo muy general, por la Ley Forestal
No 1700 y su reglamento (4 y 5) y por el Decreto
Supremo 443 (Programa Nacional de Forestación y
Reforestación; 10/3/2010).
Nombre Descripción Fotografias

Las zanjas de infiltración son excavaciones


realizadas en el terreno a modo de canales, de
sección trapezoidal, ubicadas en zonas de ladera en
Zanjas de
dirección perpendicular a la pendiente. Son
infiltración
utilizadas para captar el agua de escorrentía para
aumentar su infiltración y de esta manera mantener
la humedad del suelo.

La zanja de coronamiento es una excavación rústica


tipo canal en el perímetro superior de un
predio/terreno agrícola/forestal/otro. Tiene la función
de evitar la erosión de los suelos, interceptando,
desviando y conduciendo las aguas o carga de
Zanjas de
sedimentos en exceso con velocidades no erosivas
Coronamiento
hacia cursos permanentes de agua. También tiene la
función de conducir el agua de escorrentía hacia
drenajes de almacenamiento/zonas de recarga hídrica
o terrenos estables. Este tipo de medida es construida
necesariamente por los comunarios.

Las terrazas de banco son una práctica mecánica


de conservación de suelos y agua, que consiste en
la construcción escalonada de una serie de
Terrazas de terraplenes o plataformas a nivel o con pendiente
Banco mínima, formadas por cortes y rellenos en sentido
perpendicular a la pen- diente del terreno,. Su
nombre es asumido por la similitud a una banca o
una silla.

Las terrazas de formación lenta son terraplenes


horizontales que se forman progresivamente en
franjas de terreno, por efecto del arrastre y
Terrazas de
acumulación de suelos detrás de muros de piedra,
Formación
bordos de tierra o barreras vivas. Sus objetivos
Lenta
principales son detener el arrastre de los suelos,
aumentar su humedad y aprovechar mejor la
superficie del terreno.

La implementación de diques transversales para el


control de cárcavas consiste en la cons- trucción
escalonada de barreras transversales al curso de
cárcavas, con la finalidad de rete- ner el arrastre de
Control de
los sedimentos (diques de retención de sedimentos)
Cárcavas
y controlar la erosión del lecho de la cárcava y/o
quebrada (diques de consolidación). Pueden ser
construidas con piedra, bolillos de madera,
gaviones, etc.
Nombre Descripción Fotografias

Esta medida propone la construcción en las riberas de


río de muros o espigones con el uso de diferentes
materiales, como gaviones, empedrado o enrocado con
Protección de piedra, geotextil, bolsas rellenas de arena o grava y es
Riberas complementada con barreras vivas para lograr la
estabilidad. Esta medida evita el desborde del río, que
inunda a las praderas y cultivos.

Los sistemas de micro riego tecnificado permiten


realizar un uso eficiente del agua para riego de
parcelas de cultivo en laderas, aprovechando la
presión generada por la diferencia de altura.
Micro riego Generalmente se aprovechan fuentes de agua
Tecnificado superficiales permanentes. El método de riego de los
cultivos puede ser por aspersión o goteo,
dependiendo de las características de la parcela, los
costos de inversión por hectárea o familia, la calidad
de agua y el tipo de cultivo.

La agricultura de conservación es una tecnología


para el manejo de agro-ecosistemas que ayuda a
resolver problemas locales, ayudando a mejorar los
rendimientos de las cosechas, una productividad
Agricultura de mejorada, sostenible y seguridad alimentaria,
Conservación conservando y reforzando al mismo tiempo los
recursos naturales, el medio ambiente. En la práctica
se considera específicamente los abonos orgánicos,
las prácticas de manejo de cultivos y la labranza
mínima.
ANEXO VIII
FORMULARIO DEL CAMBIO CLIMATICO APLICADO A PROYECTOS DE RIEGO
CCR (Instrumento para integrar ACC y RRD en el sector riego)
MÓDULO 1. Lista de verificación sobre el clima y los riesgos
Preguntas Sí Parcialmente No Explicación
1. Exposición y amenazas naturales
1.1 Información de contexto: el proyecto de riego, ¿se desarrollará o influenciará alguno de los siguientes ámbitos?
• Agricultura y Desarrollo Rural (incluida la
Ganadería).
• Forestal (reforestación, manejo forestal,
agroforestería).
• Manejo de los Recursos Naturales y
Biodiversidad.
• Gestión Integrada de Recursos Hídricos.
• Agua & Saneamiento (incluido re-uso).
• Desarrollo periurbano (que incluye uso de suelo y
ordenamiento territorial).
• Infraestructura (carreteras, transporte).
• Energía (hidroeléctrica).
1.2 Exposición: el proyecto, ¿se encuentra en alguna de los siguientes tipos de áreas geográficas y ubicaciones?
• Zonas áridas / semi-áridas.
• Ecosistemas montañosos, incluidos bofedales.
• Llanuras de inundación (sólo caso cuenca
endorreica).
• Zonas expuestas a deslizamientos de tierra.
• Zonas sísmicas.
• Zonas expuestas a incendios forestales.
• Zonas expuestas a amenazas biológicas
(plagas).
• Bosques primarios.
1.3 Amenazas: los objetivos del proyecto, ¿son afectados a causa de una de las siguientes amenazas naturales y/o
climáticas?
Amenazas climáticas: Cambios (espaciales y
temporales) en temperaturas promedio y / o
extremas.
Amenazas climáticas: Cambios (espaciales y
temporales) en precipitaciones pluviales promedio
y / o extremas.
Amenazas generales: Terremotos.
Amenazas generales: Deslizamientos de tierra.
2. Vulnerabilidad: Impactos y Capacidad de Adaptación
2.1 Si el proyecto está expuesto al Cambio Climático y otras amenazas naturales, ¿qué impactos se esperan?
• Aumento en la frecuencia y / o severidad de los
fenómenos meteorológicos extremos y los
desastres naturales y semi-naturales asociados
(por ejemplo, inundaciones, sequías, olas de frío y
calor).
• Aumento de las caudales máximos, escorrentía
y/o erosión de las orillas de los ríos.
110
• Incremento y aceleración de deslizamientos.
• Aceleración de la desertificación y la pérdida de
suelos y los procesos de erosión.
• Reducción temporal o permanente de la
disponibilidad de agua dulce, por ejemplo, cambios
estacionales en los caudales, precipitaciones,
retroceso de los glaciares, reducción de la tasa de
recarga de aguas subterráneas
• Disminución de la calidad del agua, por ejemplo,
aumento de la salinidad y la concentración de
contaminantes.
• Disminución de la productividad de alimentos.
• Migración humana. .
• Pérdida o daños de infraestructura.
2.2 En la comunidad beneficiaria del proyecto de riego, ¿cómo influyen los siguientes factores a la capacidad de adaptación
de los beneficiarios para enfrentar estos impactos climáticos? (Situación actual en la comunidad).
Factores que influyen en la capacidad de Reduce No está claro Aumenta Explicación
adaptación
• Capital humano: habilidades, conocimientos,
salud y capacidad para trabajar.
• El capital social: recursos sociales, incluidos las
redes informales, la pertenencia a grupos
formalizados, las relaciones de confianza que
faciliten la cooperación y la inclusión de grupos
vulnerables.
• Capital natural: recursos naturales como la tierra,
el suelo, el agua, los bosques.
• Capital físico: infraestructuras básicas
(carreteras, agua y saneamiento, las escuelas, las
TIC) y productoras de bienes (herramientas,
equipos).
• Capital financiero: los recursos financieros,
incluyendo ahorros, crédito, y los ingresos
procedentes del empleo, el comercio y las
remesas.
• El capital político: el poder y la capacidad de
influir en la participación política de toma de
decisiones, participación formal e informal, el
acceso a los procesos políticos, la libertad y la
capacidad de organizarse colectivamente y
reclamar derechos.
3. Estimación global de los riesgos para el proyecto de riego
3.1 El Cambio Climático, la variabilidad climática y otras amenazas El proyecto de riego está significativamente en peligro si éste
Naturales, ¿ponen significativamente en peligro la consecución se encuentra en un ámbito y en una zona geográfica
de los objetivos del proyecto de riego? expuesta al Cambio Climático y/u otros desastres naturales.
R.- Las condiciones de la micro cuenca, la mala práctica del uso de Para responder la pregunta, hacer una evaluación global de
los suelos, la deforestación constante y los efectos del cambio las preguntas 1.1–1.3.
climático, afectarán la disponibilidad y calidad del agua de
abastecimiento del Sistema de Riego.
Cuanto mayor es la capacidad de adaptación, menor es la
3.2 ¿Podrían los beneficiarios del proyecto de riego tener alguna
vulnerabilidad de la población beneficiaria. Para responder la
capacidad de adaptación frente a los impactos de las amenazas
pregunta, hacer una evaluación global de las preguntas 2.1-
descritas?
2.2.
R.- Si, uno de los componentes del proyecto es la Asistencia Técnica
cuyo objetivo es fortalecer la Gestión Ambiental de los Recursos
Naturales y la transferencia de tecnologías apropiadas a la
organización de los beneficiarios, asimismo, la capacitación en
diferentes temas, estas acciones permitirán a los beneficiarios
adquirir capacidades de adaptación al cambio climático.

3.3 Sobre la base de la evaluación de 3.1 y 3.2, ¿hay probabilidad de SI NO


riesgos significativos? ¿Debe llevarse a cabo una evaluación
detallada? En general, se recomienda hacer una evaluación detallada
sobre si el proyecto está significativamente en peligro, y la
Es necesario tomar acciones a corto y mediano plazo para poder capacidad de adaptación es baja.
minimizar los impactos existentes en la zona del proyecto, así
como los que se presentarían por efecto del Cambio Climático.
4. Si una evaluación detallada debe llevarse a cabo, continuar Nota: para analizar un plan o programa del sector, aplicar
licando el instrumento en el proyecto de riego. módulo 2; para analizar un proyecto de riego, aplicar el
módulo 3.
CCR (Instrumento para integrar ACC y RRD en el sector riego)
MÓDULO 2: Evaluación detallada del clima y los riesgos, a nivel de planes y programas del sector riego (Lente de Clima y Riesgos).
NO APLICA
ANEXO IX

MARCO DE REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO

Contenido Pag.

1. Antecedentes 2

2. Principios Rectores del Marco 2

3. Criterios de Vulnerabilidad 3

4. Identificación de Impactos 4

5. Restitución de Condiciones de Vida 4

6. Políticas de Asistencia 5

7. Consulta y Participación 6

8. Tipología de Afectaciones y Medidas de Solución 7

9. Estructura del Manejo del Ejecución del Plan de Reasentamiento Involuntario (PRI) 7

10. Atención de Reclamos 8

11. Sistema de Monitoreo y Evaluación 8

12. Cronograma: La Ruta Crítica 8

13. Aprobación del PRI 9


1. Antecedentes

Considerando la probable existencia de desplazamiento involuntario en conexión con algunas de las obras a ser
financiadas en el marco de la operación del PRONAREC III, es un requisito el desarrollo de Planes de Reasentamiento
Involuntario (PRI) para aquellos sub-proyectos donde se anticipa que las obras propuestas afectarán a grupos de
personas física y/o económicamente desplazados o en casos donde haya predios y/o estructuras que se tendrán que
adquirir para la liberación del derecho de vía. Estos PRI deberán ser elaborados en base a la normativa nacional y los
lineamientos y principios de la política operacional Reasentamiento Involuntario del BID (OP-710) establecida por los
países miembros del BID en 1998. Para facilitar el diseño de los PRI se aplicará el presente Marco de Reasentamiento
para guiar su elaboración para los sub-proyectos donde aplique.

El primer principio del Marco de Reasentamiento, en armonía con el primer principio de la política del BID (OP-710, III, 1),
es evitar o minimizar lo máximo posible el desplazamiento físico y/o económico. En algunos casos será posible de reducir
o eliminar desplazamiento con cambios pequeños en el diseño de obras civiles, en otros no como cuando se reconstruyen
obras existentes.

El segundo principio del Marco de Reasentamiento, en armonía con el segundo principio de la política del BID (OP-710, III,
2), es que cuando se requiera el desplazamiento de personas se elaborará un Plan de Reasentamiento Involuntario (PRI)
como componente integral del sub-proyecto para asegurar que las familias o personas a ser reasentadas mantengan sus
estándares de vida y acceso a servicios y recursos equivalente a los que tenían antes del desplazamiento. El PRI será
diseñado procurando reubicar los afectados en la misma comunidad o cerca de la misma comunidad con el motivo de
proteger y mantener las redes sociales de apoyo y los patrones de empleo, los cuales sostienen la población afectada.

Pero en cuanto a los afectados más vulnerables, el objetivo del Marco de Reasentamiento no es simplemente replicar la
pobreza. En armonía con la política del BID (OP-710, IV, 2), un principio clave del Marco de Reasentamiento es procurar
una mejora en términos sustanciales los condiciones de vida de los afectados más vulnerables al empobrecimiento por
desplazamiento físico y/o económico. Es decir que en el caso de los más vulnerables el PRI considera acciones como si
fuera un proyecto de desarrollo socio-económico.

El Marco de Reasentamiento está basado en la normativa legal desarrollada por el país en el tema de
expropiaciones/adquisición de tierras y estructuras, y la OP-710 Reasentamiento Involuntario del BID, con el fin de lograr
una estrategia de compensación y/o reubicación justa y equitativa. El Marco explica las principios, los parámetros, los
pasos a seguir, y las responsabilidades para la preparación de los PRI, y la aprobación del MMAyA y el BID de los PRI. El
BID está dispuesto a promover asistencia técnica y financiera para el diseño y la ejecución del PRI.

2. Principios Rectores

 Evitar o minimizar el desplazamiento físico y/o económico debido a la liberación de derecho de vía para construcción
de obras civiles, con los motivos de reducir costos al proyecto y reducir riesgos de empobrecimiento para los
afectados.
 Donde es necesario el desplazamiento, asistir los afectados para restituir sus medios de vida a un nivel similar al nivel
disfrutado antes del desplazamiento o, cuando sea posible, a un nivel mejor.
 Reconocer explícitamente que el impacto social de desplazamiento físico y/o económico conlleva un alto riesgo de
empobrecimiento para los afectados más vulnerables.
 Reconocer el derecho de posesión de las personas afectadas como criterio de elegibilidad, tomando en cuenta la
magnitud y naturaleza de la afectación.
 El instrumento de gestión para definir la elegibilidad de las personas y/o familias afectadas es el censo
socioeconómico que deberá realizarse antes del proceso de reasentamiento.
 Evitar la indemnización en dinero para los más vulnerables y poner énfasis en la reposición de terrenos y/o casas
para reconstruir medios de vida.
 Ofrecer a los afectadas opciones para restituir los medios de vida, siendo la reposición en especie la alternativa
preferida a ofrecerse.
 Minimizar la disrupción de las redes sociales que promueven seguridad de empleo, crédito de corto plazo, cuidado a
los niños, y asistencia a los adultos de tercera edad.
 Ofrecer a todos los afectados asistencia legal, técnica, y social para re-establecer sus medios de vida según su nivel
de vulnerabilidad.
 Mantener transparencia en la divulgación de información sobre las políticas, las opciones para restitución del medio
de vida disponibles, el cronograma de actividades y el mecanismo de atención de quejas y consultas.
 Asegurar el derecho de participación de los afectados en la toma de decisiones sobre su futuro, promoviendo la
participación de varones y mujeres.
 Capacitar a los funcionarios del Gobierno Plurinacional de Bolivia involucrados en la toma de decisiones y la
ejecución de los procesos relacionados con el desplazamiento, la adquisición de terrenos y el diseño e
implementación de los PRI para que entiendan el reasentamiento involuntario como una oportunidad de desarrollo
cuyo objetivo es replicar o mejorar condiciones de vida de los afectados más vulnerables.

3. Criterios de Vulnerabilidad Socio-Económico

 Vulnerabilidad Alta

 Depende económicamente del predio y/o estructura y pierde todo;


 Pérdida parcial pero significativa para seguridad socio-económica;
 No cuenta con ingresos adicionales;
 Bajo nivel de educación y capacitación;
 Madres solteras y adultos de la tercera edad;
 Indígenas;
 Monto de indemnización no refleja el costo de remplazo.

 Vulnerabilidad Media

 Depende del predio y/o estructura pero la pérdida es marginal;


 Tiene otras actividades socio-económicas adecuadas para sostener el medio de vida;
 No hay disrupción de empleo, redes sociales, sistema de producción;
 Escolaridad y baja capacidad técnica;
 Monto de indemnización no refleja el costo de remplazo.

 No Vulnerable

 No usa el predio y/o estructura para fines productivos;


 Se usa para fines productivos pero tiene capacidad para continuar con su emprendimiento en otro
emplazamiento;
 Se usa pero no depende económicamente de él;
 Tiene fuentes de ingreso adicionales significativos;
 No reside, trabaja, o produce en la zona afectada;
 Monto de indemnización refleja el costo de remplazo.
 Reducción de Vulnerabilidad

 Al inicio se trabajará con la instancia responsable de Adquisiciones del Programa para:

- Asistir en la recopilación de datos de los propietarios, inquilinos, y empleados afectados


- Participar en estudios de campo para determinar valores de bienes asignados para asegura son los
valores de remplazo
- Asegurar que el avalúo comercial considera inquilinos, lucro cesante, y derechos laborales a
empleados
- Determinar si el valor asignado va a crear vulnerabilidad a empobrecimiento

 Se diseñarán las soluciones propuestas para re-establecer los medios de vida en casos de
vulnerabilidad inducida por la falta de indemnización a valor de remplazo.

4. Identificación de Impactos

Se llevarán a cabo los estudios socio-económicos en el campo requerido para determinar y dimensionar los impactos
y para establecer un censo de personas y/o bienes inmuebles afectados. Se clasificarán las categorías de afectados
según severidad del impacto.

Vulnerabilidad Vulnerabilidad
Tipo de Afectación No Vulnerable
Alta Media
1 Residencia
2 Vivienda de uso mixto
2 Comercio
3 Finca
Inquilinos
4 Residencia
5 Comercio
6 Finca
Empleados
7 Residencia
8 Comercio
9 Finca

5. Restitución de Condiciones de Vida

 El Plan de Reasentamiento Involuntario (PRI) presentará “paquetes” (conjuntos de acciones) de compensación,


reubicación, reconstrucción, y restauración de ingresos para los afectados según la clase de vulnerabilidad para que
ellos decidan sobre la alternativa final que se les brindará.

 Altamente Vulnerable

- Reposición del terreno.


- Asistencia legal con trámites.
- Asistencia técnica para la adecuación productiva del nuevo predio.
- Asistencia social con la transición.
- Para reubicación de casa: nueva vivienda, traslado de enseres, conexión a servicios públicos.
 Medianamente Vulnerable

- Asistencia técnica para intensificar la producción en el terreno remanente.


- Asistencia legal con trámites para rectificación de linderos.
- Asesoría para la inversión de la indemnización a pagar.
- Confección de planos catastrales.

 No Vulnerable

- Indemnización en dinero al valor de remplazo.

 Pérdida de Empleo

- Empleo en el proyecto para restituir el ingreso en el corto plazo de transición.


- Asesoría para continuar con el mismo empleo o conseguir empleo similar.
- Programa de capacitación para empleo nuevo.
- Capacitación para proyectos productivos.

 Compensación en dinero es aceptable solo cuando los afectados no son vulnerables, las condiciones del mercado
permiten el remplazo de bienes equivalentes, y la indemnización asignada es al valor del remplazo.

- Frecuentemente los valores de indemnización asignados no reflejan los valores de remplazo.


- Los pobres están endeudados con prestatarios que le sacan la compensación en dinero inmediatamente.
- Las mujeres en riesgo de empobrecimiento si los hombres reciben el dinero y luego las abandonan.
- La opción preferida es la restitución de los bienes afectados.

 Opciones alternativas para restituir el medio de vida

- Dinero de indemnización + inversión por parte del proyecto = valor de remplazo.


- Reubicación a terreno/casa comprado por el proyecto como indemnización, en vez de dinero.
- Carta de crédito para que el afectado busque el terreno o casa en el mercado.
- Uso remanente de áreas y/o estructuras del proyecto.

 El proyecto debe ofrecer oportunidades, pero no puede garantizar éxito. Por eso es deseable ofrecer un menú de
opciones al afectado:

- Enfatizar que el derecho de la toma decisión sobre soluciones queda con los afectados.
- El proyecto no debe forzar una solución única a todos.
- Ellos tienen que vivir con las consecuencias de su decisión.

6. Políticas de Asistencia

 Para facilitar la ejecución de los “paquetes” de compensación el PRI especificará los tipos de asistencia requerida y
como serían promovidos a los afectados:

- Asistencia legal para trámites, escrituras, etc.


- Asistencia técnica para restablecer producción.
- Acompañamiento a los más vulnerables – por ejemplo, madres solteras, adultos de tercera edad.
- Asistencia con el uso de la carta de crédito.
- Promover transporte y traslado de pertenencias
- Pagar gastos de transición, si hay demoras en la reubicación y/o restablecimiento de producción.
- Asegurar alimentos para personas y sus animales, escuela para los niños, servicios de salud, etc.

 Si el PRI propone la contribución de otras entidades (gubernamentales, sociedad civil, sector privado) tiene que
explicar:

- Número de afectados a ser atendidos.


- Gerente y oficina responsable.
- Recursos humanos a ser asignados.
- Localidad donde prestará el servicio.
- Fuente y monto del presupuesto comprometido..
- Cronograma de ejecución.

7. Consulta, Diseminación de Información, Participación

 La consulta será un proceso permanente:

- Desde el inicio de proceso de adquisición de tierras o reasentamiento.


- Hasta la terminación de ejecución del PRI.
- Diseñada en base a las características socioculturales de la población, y tomando en consideración
aspectos de genero

 Se convocará a reuniones con los afectados para:

- Diseminar información del proyecto (utilizando el medio adecuado en función del proyecto y su magnitud –
personalmente, por escrito, radio, periódico, etc.).
- Consultar las alternativas para restitución de medio de vida.
- Atender sus preferencias – cada familia.
- Acordar y diseminar el cronograma de ejecución.
- Socializar el PRI final con un acta firmada por cada afectado.

 En consulta con los afectados, se establecerán las Fechas de Corte:

- Fecha 1: Después de esta fecha no se consideran más afectados, el censo será cerrado; consultar la lista
de los afectados y firmar un acta.
- Fecha 2: Después de esta fecha la elección de solución alternativa para restitución de medio de vida se
pacta y no permiten cambios; consultar las preferencias de cada familia para soluciones y firmar un acta.
- Fecha 3: Después de esta fecha la asistencia técnica, social, etc. Finaliza; consultar la duración de toda
asistencia.
- Diseminar copias de cada acta firmada entre las instancias pertinentes y los afectados, a las partes
firmantes.

 Objetivos y Requisitos de la Consulta:

- Objetivos:

 Transparencia.
 Fomentar la participación activa de los afectados en su propio reasentamiento.
 Minimizar rumores, inseguridad, protestas.
 Asegurar que los más vulnerables, las mujeres, adultos de tercera edad y/o los grupos minorías
están informados e involucrados.

- Requisitos:

 Capacitar los trabajadores sociales, los ingenieros, todos los que van a interactuar con los
afectados.
 Informar a la gerencia (UCEP, VRHR, MMAyA) y el BID; que el PRI fue socializado y aceptado
por los afectados.
8. Tipología de Afectaciones y Medidas de Solución

A continuación se desarrolla la tipología de afectaciones y las medidas de solución planteadas de acuerdo a la tenencia
legal de la propiedad afectada:

TIPOLOGÍA DE AFECTACIONES
TENENCIA CARACTERISTICAS MEDIDAS DE SOLUCION
LEGAL PROPIETARIO Cuenta con todos los documentos legales
vigentes a su nombre e inscritos en los Reposición de las viviendas afectadas en
respectivos registros (rural INRA o urbano condiciones similares o mejores.
Oficina de DD.RR.) (Se aplica incluso si el Reposición de tierras y terrenos,
afectado se halle comprendido como negocios, producciones agrícolas u otras
beneficiario en un proceso de dotación de afectadas.
tierras, o en proceso de tramite o sus derechos Reconocimiento de mejoras y
deriven de un título otorgado a favor de otra equipamientos
persona y aún de proceso de trámite. (Ley. Restablecimiento de actividades
1597 – INRA) económicas
Gastos logísticos de reubicación o
reposición.
LEGITIMA POSEEDOR Predios con necesidad de regularización de Reposición de las viviendas afectadas en
derecho propietario, o adquisición del derecho condiciones similares o mejores
mediante la prescripción adquisitiva o Reposición de tierras y terrenos,
usucapión. negocios, producciones agrícolas u otras
El poseedor de un fundo rural debe hallarse afectadas.
sobre el tiempo de posesión. La declaración de Reconocimiento de Mejoras,
posesión pacífica del predio debe ser producciones.
respaldada por información del poseedor y del Restablecimiento de actividades
dirigente de la organización agraria o por una económicas
autoridad administrativa de la zona. Gastos logísticos de reubicación o
El criterio de elegibilidad para el reconocimiento reposición
de poseedores es el censo socioeconómico, el
cual deberá registrar el tipo y la magnitud de las
afectaciones.
OTRA ARRENDATARIO O CUIDADOR Ocupantes de predios sujetos a contratos Gastos de reubicación.
verbales o escritos, privados o públicos, de Reconocimiento de Mejoras,
alquiler, anticrético u otra figura. (Ej. cuidador) producciones agrícolas u otras afectadas.
TENENCIA Ocupación de hecho. Mera posesión de una Reconocimiento del derecho de posesión
cosa, su ocupación corporal y actual sin título En el caso de viviendas, reposición de la
que permita adueñarse o disfrutar de ella. vivienda en condiciones similares o
mejores
En el caso de cultivos y mejoras,
compensación por el valor estimado de
las afectaciones.

Los entes ejecutores (FPS y Gobernaciones) deben realizar el seguimiento de la implementación de afectaciones,
conjuntamente con los afectados y si corresponde la comunidad.

Con cargo a los presupuestos de los Entes Ejecutores, se deben monitorear y determinar las acciones necesarias para
mejorar las condiciones de aquellos afectados que no hubieran restablecido adecuadas condiciones socioeconómicas,
iguales o mejores a las que tenían previas a la afectación.

9. Estructura de Manejo del Ejecución del PRI


 El Vice Ministro de Recursos Hídricos y Riego del MMAyA, será responsable por la supervisión de la ejecución del
PRI, con el apoyo de la UCEP, y de mantener al Ministro informado sobre el progreso e involucrarlo en la toma de
decisiones; se recomienda contar con un asesor especialista en el manejo de impactos medio ambientales y una
asesora especialista en el manejo de impactos socioeconómicos, para discernir casos específicos de características
de particular atención.
 La gerencia del Programa será responsable para poner en marcha las medidas para asegurar:

- Coordinación interna
- Coordinación externa

 Una vez cuando se tengan todos los recursos humanos requeridos, se ejecutará una estrategia para capacitar los
funcionarios de la UCEP y otras instancias involucradas en cuanto a:

- Socialización del PRI a nivel gerencial medio


- Socialización del PRI a nivel operativo

 Se informará del progreso de la ejecución del PRI a la gerencia del Programa cada tres meses; se revisará
periódicamente el cumplimiento con los objetivos del PRI y con las políticas de salvaguardias del BID. El objetivo del
informe y la revisión periódica, es documentar los logros y detectar los problemas que requieren acciones correctivas.

10. Mecanismo de Atención a Reclamos

 Estructura

- Instrumento (formato) para registrar la queja


- Oficina donde reciben los formatos
- Perfil profesional de personal de la oficina

 Procedimiento

- Cuáles son los pasos para resolver un reclamo


- Tiempo desde inicio hasta resolución (número de semanas)
- Periodicidad de informes a la gerencia (cada tres meses)

 Importante mantener un archivo actualizado con fecha, nombre, queja, acción tomado, y la solución satisfactoria
a los partes

11. Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación

 Monitoreo

- Mecanismo interno de manejo del PRI


- Detectar problemas; documentar logros
- Basado en estudios de cambios en indicadores sensibles
- Informes cada tres meses entregada a la gerencia

 Evaluación

- Contrato externo independiente


- Documentar restitución de medio de vida
- Un informe a la terminación del proyecto

12. Cronograma: la Ruta Crítica

El PRI explicará las acciones sucesivas y las fechas para terminar los procesos de adquisición de los inmuebles y
reasentamiento involuntario, particularmente los relacionados con la implementación por parte de la UCEP.
13. Aprobación del PRI por parte del MMAyA; y el BID

 ¿Cuándo es Necesario Entregar un PRI para Aprobación?

- Número de afectados es substancial


- Afectados son vulnerables a empobrecimiento
- Carecen de títulos a sus tierras y/o casas
- Los mercados de tierras y/o casas son inadecuados o a una distancia inaceptable
- La población afectada es indígena
- Por lo general se deberá preparar un PRI, salvo contadas excepciones

 ¿Cuándo No es Necesario Entregar un PRI para Aprobación?

- Número de afectados es muy pequeño


- Afectados no son vulnerables.
- Tienen títulos legales a sus predios, casas, y bienes afectados
- Los afectados no son indígenas
- Mercado ofrece oportunidades reales de comprar tierras y/o casas - sin romper redes sociales o acceso al
empleo
- Compensación pagada al valor de mercado que permita la reposición
- En casos que un PRI no sea necesario, se deberán realizar contratos de mutuo acuerdo basados en los
principios y procedimientos contenidos en este Marco de Reasentamiento.

También podría gustarte