Usucapion
Usucapion
Usucapion
RESUMEN
La propiedad para los Romanos y para los Legisladores Modernos, es y constituye el Derecho
Real más amplio y completo sobre la cual, se impone la necesidad de estudiar las maneras en que
la misma, puede ser transmitida, analizando en el presente trabajo de investigación, un modo
muy particular por sus características, elementos y consecuencias, como lo es la Usucapio
(Usucapión) o Praescriptio (Prescripción Adquisitiva).
Durante el desarrollo de esta Investigación se estudiarán los principios generales que regulaban a
la Usucapio en el Derecho Romano, analizando su evolución histórica, su naturaleza jurídica, y
finalidad que persigue esta institución en el parecer de los jurisconsultos pre-clásicos y
posclásicos sentados y en los textos y recopilaciones de Iura así como, a la luz de la Legislación
Romana que se evidencia directa e indirectamente en las Constituciones Imperiales contenida en
los Códigos Gregoriano, Hermogeniano y Teodosiano y por ende en el Corpus Iuris Civilis
Justinianeo.
Se analizan de igual manera los requisitos esenciales e indispensables para la procedencia de la
Usucapio, como lo son: 1.- La Posesión pacífica y sin vicios; 2.- El Tiempo y las maneras de su
interrupción; 3.- Las Cosas hábiles, vale decir, que cosas pueden ser usucapidas y el tiempo
necesario, de donde se fundamentan los diversos tipos de usucapio o praescriptio adquisitiva
dependiendo del tiempo de la posesión; 4.- La Justa Causa que debía prevalecer y 5.- La Buena
Fe para usucapir.
Por último se determina la influencia que la institución de la usucapión ha ejercido en la
Legislación Latinoamericana, como se evidencia en los Códigos Brasileño, Chileno, Mexicano,
Puertorriqueño, Uruguayo y Venezolano analizados, que indirectamente reflejan la influencia de
la Legislación Europea.
ABSTRACT
The property for the Romans and for the Modere Legislators is and constitutes the Real Law,
broader and more complete upon which, that is imposed the need lo study the ways in which the
same may be transmitted, analyzing the present work of investigation, a very particular way due
to its characteristics, elements and consequences, such as Usucapion and Acquisitive
Prescription.
During the development of this investigation, the general principles regulating Usucapion in the
Roman Law will be studied, analyzing its historic evolution, its juridical nature and purpose this
institution pursues in the opinion of the pre-classic and post-classic knowledge established and in
text and compilations of Iura as well as in the light of the Roman Legislation which is evidenced
directly or indirectly in the Imperial Constitutions contained in the Gregorian Codes,
Theodonisian Codes and Hermogenian Codes and thus the Justinian Corpus Iuris Civilis.
The essential and indispensable requisites are also studied of the origin of Usucapion such as: 1.-
Pacific Possession and without vices. 2.- Time and the ways to interrupt it. 3.-The Capable
Things, that is, the things that can be Usucapianed and the necessary time, on which the diverse
types of Usucapian or acquisitive Praescriptio are based, depending on the time of the
possession. 4.- The Just Cause that should prevail and 5.- Good Faith lo Usucapian.
Lastly, the influence that the institution of Usucapian has exercised on the Latin America
Legislation is determined, as evidenced in the analyzed Brazilian, Chilean, Mexican, Puerto
Rican, Uruguayan and Venezuelan codes that indirectly reflect the European Legislation.
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
1) CONCEPTOS:
A) Ulpiano: Regla 19,8: "Por Usucapión alcanzamos la propiedad, tanto de las cosas
mancipables como de las no mancipables. La Usucapión consiste en la adquisición de la
propiedad por la posesión continua de las cosas durante uno o dos años; un año para las cosas
muebles y dos para las inmuebles".
B) Ley de las XII Tablas, Tabla 5-6: "Los fundos serán adquiridos por usucapión, después de
2 años de posesión, las cosas muebles después de un año".
C) Gayo: Institutas 11,42: "La Usucapión de los bienes muebles se cumple al año, la de un
fundo o de una casa en dos años. Así está dispuesto en la Ley de las XII Tablas."
D) Modestino: Digesto 41.3.3: "La Usucapión es la agregación del dominio mediante la
continuación de la posesión por el tiempo determinado en la Ley".
Discutida en doctrina su naturaleza jurídica se sostiene por algunos Juristas que la Usucapión
debe ser contada entre los modos derivativos de adquirir la propiedad; para otros, es uno de los
modos originarios. Los que sostienen la primera tesis, entre ellos el romanista Pietro Bonfante,
señalan que los argumentos, de los cuales ordinariamente se hace uso para sostener lo contrario
son poco sólidos, cuando observa "se dice que en la Usucapión falta verdaderamente la voluntad
del propietario precedente, y no hay enajenación, se olvida que los modos de derivativos de
adquisición no presuponen todos una enajenación, esto es, una transmisión voluntaria del
dominio de un precedente titular a otro. Puede así mismo parecer que la adquisición sea
originaria en cuanto no ocurre probar en juicio la propiedad del propio autor, más bien la
Usucapión sirve para este fin; una relación adecuada se pide en la adquisición de la posesión,
dado que en época clásica y justinianea, la Usucapión exige Justa Causa. Si no hay una sucesión
jurídica en el sentido que se derive el propio derecho del antiguo propietario, hay una sucesión
cronológica e inmediata, por cuanto efectivamente la cosa pertenece a otro hasta el ultimo
momento de la Usucapión y cambia de propietario al instante en la cual la Usucapión se
concreta. En fin la propiedad de la Usucapión se relaciona a aquella del antiguo propietario, está
sujeta a los mismos limites, puede que perdieran el usufructo, perduran las prendas y las
hipotecas que las gravan.
Le es poniendo mente a esta eficacia y al carácter exterior, en el cual el consentimiento del
antiguo propietario, puede hacer presumir una renuncia, que los romanos han considerado la
Usucapión casi como una enajenación y la han también comprendido entre los modos de
enajenación junto a la Mancipatio, In Iure Cessio, y a la Traditio" (Pietro Bonfante, Corso di
Diritto Romano Vol. 11. Diritti Reali págs 204-205). Otros autores, entre ellos Gianetto Longo,
sostiene la opinión contaría; es decir, que la Usucapión es un modo originario y no derivativo. En
efecto estas observaciones no son, con todo eso, convincente y afirma "especialmente nos parece
probante, para sostener lo contrario, la circunstancia que es simple hecho de la posesión que
justifica la Usucapión y que las fuentes no ponen jamás en relación el verificarse de este modo de
adquisición con una relación con un precedente propietario ni tanto menos hablan de presunción
de su consentimiento, lo que para el derecho romano puro, tiene claro significado; de otra parte,
es difícil admitir que hayase podido presumir una renuncia, fingir una voluntad inexistente, la
Usucapión se verifica aun contra el propietario que ignore la existencia del estado de hecho que
conduce a la Usucapión y esto pone de nuevo en evidencia que los romanos no construyeron el
instituto como modo derivativo de adquirir. El encontrar la Usucapión calificada como alienatio
(enajenación) y mencionarla junto a la Mancipatio, a la Cessio in Iure no es la alegación de un
argumento que baste para convencer que la Usucapión pudiese en relación con un vinculo con el
precedente propietario de la cosa objeto de la Usucapión: no esta probado que las fuentes hablen
de enajenación solo para designar transmisión de propiedad o del derecho. No es tampoco
conclusivo señalar que sobre la cosa usucapida perduran los gravámenes; estos fenómenos no
son incompatibles con el carácter originario de la adquisición de la propiedad. No es convincente
la consideración de la contemporaneidad entre cesación de la titularidad del precedente
propietario y el inicio de aquella del nuevo, por cuanto la cesación del derecho del primero es
motivo que pone la cosa, expectativa la inercia del precedente propietario en una situación
idéntica a aquella de una cosa que se encuentra carente de cualquier titular, es como tal,
ocupable" (Longo, Gianetto. Corso di Diritto Romano Diritti Reai, págs 157-158. Cedam
Padova, 1962).
4) EVOLUCION DE LA USUCAPIÓN:
La Usucapión fue un instituto el cual era limitado a los ciudadanos Romanos y exclusiva a las
cosas sobre las cuales podían tenerse Dominio Civil, siendo posteriormente regulado por la Ley
de las XII Tablas, la norma decenviral ha sido reconstruida gracias a la opinión de Cicerón y
Gayo en la definición antes transcrita y que reproducimos usu auctoritas fundi biennum esto,
ceterarum rerum annum (Ley de las XII Tablas, Tabla 6,3), por lo que diera la impresión que ella
se fundaba en dos elementos: la possessio y el transcurrir del tiempo, aunque hay concordancia
en la romanistica de afirmar de acuerdo a lo afirmado por Gayo en su Institutas 11,46 y Cicerón
de De Legibus 1.2,1 y 11, 24,6,1, Aulo Gelio en Noches Áticas 11,18 y 17,7; el Código
Decenviral excluía de la Usucapión además de las res extras commercium, el iter limitare de los
fundos, el forum sepulchri, el bustum, las cosas mancipi de la mujer enajenadas sine auctoritas
tutoris, las res furtivae y vi possessae, exclusiones que se mantuvieran en todas las épocas.
Ahora bien, retomando el usu auctoritas debemos expresar que la reconstrucción y la
interpretación de este texto sigue generando discusiones entre la romanística, más, sin embargo
el fragmento significa que la posesión debía prolongarse por dos años en el caso de la
adquisición de la propiedad de un fundo y para los otras casos, un año.
En lo que respecta a la expresión usus auctoritas esta es una asyndeton (figura retórica que según
Diomedes y Charis, gramáticos latino y griego respectivamente, consiste en la omisión de
conjunciones, para dar viveza, rapidez o energía a la frase) y entonces puede interpretarse la frase
como alusiva a dos conceptos distintos y coordinados. El texto, expresándose así quería
establecer igualdad de duración para el usu y la auctoritas, la cual es, la garantía que debía ser
prestada por el vendedor. Esta garantía que tutelaba al adquiriente debía tener la misma duración
del proceso necesario para la adquisición por Usucapión en cuanto trascurrido tal período de
tiempo, la verificada Usucapión ponía al adquiriente al reparo de cualquier molestia. Nótese que
este paso es la prueba que la forma que designaba la posesión es usus. La Contraposición que la
ley de las XII Tablas crean entre fundos y las "otras cosas", vienen, en el fondo a coincidir con la
distinción entre cosas inmuebles y cosas muebles. Basta leer en efecto a Gayo I, 11,42, el
término "fundo", utilizado en la Ley de las XII Tablas comprende también las aedes: casas o
edificios, las ceterae res comprendían las cosas muebles, la herencia, la manus sobre la mujer. En
época clásica, la Usucapión de las «otras cosas» se limitó a las cosas corporales muebles porque
la Usucapión anual no fue admitida para otras cosas o derechos. La exclusión de la Usucapión a
favor de los extranjeros está expresa en una máxima de la ley de las XII Tablas VI 5: adversus
hostem aeternas auctoritas: contra el extranjero, eterna garantía, que al decir de Silvio Meira,
Corso de Direito Romano pág. 93 Edif. Saravia Sao Paulo 1975, se traduce como: "Que o
estrangeiro náo possa jamais adquirir pela posse um bem pertenecente a cidadáo romano". Esta
norma no puede tener el significado, como es sostenida por algunos, de establecer reglas de
conductas dictadas por el Derecho Internacional o por reglas de derecho bélico. Esta
interpretación, dada la época a la cual se remonta la norma de las XII Tablas está descartada. La
Usucapión en el Derecho Clásico, además de los dos principios del Derecho Arcaico, exige dos
nuevos requisitos: La Iusta Causa y la Bona Fides. Asimismo, el instituto de la Usucapión en esta
época, recibe el aporte de otro medio jurídico: la praescriptio longi temporis, cuya fecha de
introducción a la institución, es desconocida, al punto de que en Gayo no se habla de ella y
entonces es necesario sostener que ella, en sus tiempos, todavía no fuese ni observada ni apli-
cada, las primeras menciones son de la época de los Severos que deben haber mencionado
oficialmente una praxis provincial determinando los limites y requisitos. Un Rescripto de la
Septimio Severo y Caracalla referido en dos Papiros, uno de Berlín BGU 267 DC (29-12-267) y
otro de Estrasburgo 22, expresan la más antigua prueba llegada hasta nosotros.
Papiro BGU 267: "Imperator Caesar..... omissis.... longa possessionis praescriptio eis qui iustam
causam habuerunt et sine ulla controversia ni possessionem fuerunt, adversus eos qui in alea
civitate degunt annorum XX spatio firmatur, adverso eos vero qui in aedem, annorum decem"
Papiro Estraburgo 22: "Iustam causam habentibus et sine ulla controversia in possessionibus
manentibus longi temporis praescripcio adversus dominos in alea civitatis degentes post viginti
annos conceditur, adversos dominus in aedem civitatem post decem annos".
De la longis praescriptio temporis, se encuentran: A) En el Código una Constitución de Severo y
Caracalla, la cual no tiene fecha C. 7.33.1 "Cuando, después de promovida y abandonada la
cuestión, los bienes hubieren pasado con buena fe a nuevo dominio, y de esto hubieran
transcurrido sin interrupción otros 20 años no ha de ser molestada la persona que en la actualidad
posee, la cual así como no se aprovecha de la accesión del anterior dueño" y B) En el Digesto
opinión de Jurisconsultos de la época de los Severos:
A) Modestino D.44.33: "Es evidente que la prescripción de larga duración tiene lugar tanto
respecto á predios como respecto a esclavos".
B) Marciano D.44.3.9: "Se dispone en algunos Rescriptos del Divino Antonio el grande, que
tratándose de bienes muebles tenga lugar la prescripción de larga posesión."
C) Paulo S.5.23: "Longiantem temporis praescriptio inter presente continui decenni spatio,
inter absentes vicenni comprehenditur: También la praescripción longis temporis puede entre
presentes por una duración de un decenio, entre ausentes, una veintena".
D) Justiniano 1.2,6,7: "Lo que, sin embargo, sucede más fácilmente respecto de las cosas que
se contienen en el suelo: como si alguno adquiriese sin violencia la posesión de un lugar vacante
por ausencia o negligencia del dueño, ó por que éste hubiere fallecido sin sucesor; el cual,
aunque posee de mala fe porque sabe que había ocupado un fundo ajeno, sin embargo si lo
hubiese transferido á otro que lo recibiese de buena fe, la cosa podrá ser adquirida para éste por
larga posesión, porque no recibió algo hurtado ni poseído por violencia. Ha sido abolida, pues, la
opinión de algunos antiguos, que juzgaban que también se cometía hurto de un fundo ó de un
paraje, y en algunas constituciones imperiales se prevee á utilidad de aquellos que hubieren
poseído bienes afectos al suelo, á fin que no deba quitarse á nadie una larga é indudable
posesión"
El instituto de la praescriptio es de origen Griego, en el ordenamiento procesal griego era vigente
una excepción, con la cual el demandado podía oponer al reinvindicante el largo período de
tiempo, en el cual él estaba en relación de hecho con la cosa.
Los dos Papiros antes nombrados BGU del 267 DC y el Estrasburgo del 200 DC, hacen mención
como se señala arriba a la Constitución de Severo y Caracalla que acuerdan un medio makra
kronos paragrafé; latinamente hablando: praescriptio longis temporis, a favor de aquel que haya
poseído con justa causa y sin oposición por 10 ó 20 años, un inmueble de frente a las
pretensiones ajenas. Otra constitución de Caracalla D. 44.3.9, antes transcrita, declara la
aplicabilidad del instituto a las cosas muebles. Tal defensa fue idónea a la tutela del detentador
para los fundos situados en territorio provincial. Hemos en efecto, ya visto que en la Usucapión
no podía valer más que por fundos situados en suelo Itálico y no para aquellos sitos en terrenos
provinciales, por cuanto carecían de la condición de dominiumpex iuris quiritium.
En consecuencia, la longis temporis praescriptio, era una excepción. El requerimiento del tiempo
era tal como hemos expresado, diversamente determinando entre presentes y entre ausentes lo
que significaba distinguir, como dice Alibrandi: entre habitantes en la misma ciudad y provincia
y entre personas lejanas. Se trataba, pues, de una excepción que tenía eficacia meramente
negativa. Cuando los extremos para la oponibilidad de tal excepción recurrían, se constataba la
existencia de la situación de hecho alegada pero el instituto no tenía el carácter adquisitivo del
dominio como la Usucapión; Se comprende que esta consideración, exacta teóricamente, es
prácticamente irrealizable en cuanto al decurso de 10 6 20 años, venía, en substancias, a
equiparar al poseedor protegido por la excepción, al poseedor, que hubiese cumplido los
términos de la Usucapión romana.
La praescriptio longis temporis surge entonces con mucha verosimilitud por las necesidades del
mundo provincial y conforme influencia Griega, parece, entonces, poder sostenerse que ella
fuese originariamente aplicable a los solos fundos provinciales, rústicos y urbanos. Véase
C.7.35.3 (4-09-290 DC): "Non es incognitum, id temporis, quod in minoris aetate transmissum
est, long¡ temporis praescriptioni non computar¡. Ea enim tunc currere incipi, quando ad
maiorem actatem dominus re¡ prevenerit: No se ignora, que el tiempo transcurrido en la menor
edad no se computa para la prescripción de largo tiempo. Porque ésta comienza á correr cuando
el dueño de la cosa hubiere llegado á la mayor edad", de la cual podría deducirse en base al
Principio que «donde no distingue el Legislador el intérprete no puede distinguir» la
aplicabilidad del instituto, en época de Dioclesiano, también a los fundos itálicos. En 13.44.3.3 y
9, arriba transcritos afirman que el instituto fue extendido a la posesión de cosas muebles, lo que
confirmarían que el caso originario de aplicación de la praescriptio longis temporis haya sido
aquella de los inmuebles. Cuando la ciudadanía romana fue concedida a todos los súbditos del
Imperio, la extensión perdió su fundamental motivo de ser.
Se debe admitir que la excepción fue aplicable a partir de tal época exclusivamente a los fundos
provinciales. La reserva de la praescriptio longis temporis a los solos inmuebles en el derecho
Justinianeo, prueba por el origen provincial del instituto, en cuanto la razón principal de la norma
es sin duda la situación de las cosas antes de Justiniano, por cuanto en el Imperio de Oriente no
existía de suyo más que fundos provinciales. En la época de Justiniano se genera una reforma
como hemos visto, la situación jurídica que se había venido creando era la siguiente: A las cosas
muebles era aplicable en Italia y las provinciales, sin ninguna distinción, la Usucapión de un año;
A las cosas inmuebles in solum italicum, la Usucapión bienal; a los inmuebles no itálicos, la
praescriptio longis temporis.
El Emperador Justiniano reformó esta materia con dos Constituciones una de Diciembre del año
529 DC (C.7.39.8 pr.) y la otra de Noviembre del año 531 DC (C.7.31.1) que, por otra parte,
consagran la práctica ya establecida en sus tiempos.
Código 7.39.8 pr.: "Mandamos, que si á título de compra, ó de donación ó de cualquier otro
contrato hubiere alguien poseído de buen fe por diez o veinte años una cosa, y adquirido para sí
la excepción de largo tiempo contra sus dueños ó contra acreedores que pretendan su hipoteca, y
después hubiere perdido por accidente fortuito la posesión de esta cosa, también él pueda tener
acción para reivindicar la misma cosa. Porque esto, si alguien las examinare convenientemente,
lo disponían también las antiguas leyes".
Código 7.31.1: "Por ello creemos, que, así como la excepción de un año, se debe transformar por
la presente ley también la usucapión aún respecto á los bienes raíces de Italia, que son ó se
entienden que son inmuebles, de suerte que también en cuanto á ellos corran solamente los
términos de diez, ó veinte, ó treinta años, y de las otras excepciones, quedando suprimidas en
absoluto aquellas tales perentoriedades".
Institutas de Justiniano, 2.8 pr: "Acontece algunas veces que el que es dueño no puede enajenar,
y por el contrario, que el que no es dueño tiene facultad para enajenar una cosa. Porque la Ley
Julia, el marido tenía prohibición de enajenar contra la voluntad de su mujer un predio dotal,
aunque fuera suyo por habérsele dado por causa de dote: lo que nosotros, corrigiendo la Ley
Julia, hemos mejorado. Pues esta Ley tenía aplicación tan solo á los bienes inmuebles que
radicaban en Italia, y prohibía las enajenaciones que se hacían contra la voluntad de la mujer, y
hasta las hipotecas aún con su consentimiento, á una u otra cosa pusimos remedio, á fin de que,
también sobre los inmuebles que se hallan sitos en el territorio de las provincias, esté prohibida la
enajenación ó la obligación, y no proceda ninguna de ambas cosas, ni aún consintiéndola las
mujeres, para que la fragilidad del sexo femenino no redunde en perjuicio de los bienes de ella".
La primera Constitución tuvo el fin de transformar la praescriptio longis temporis en un modo de
adquirir la propiedad, esto es, le quitó el carácter meramente procesal que había tenido
originariamente, la segunda, fusiona la praescruptio longis temporis con la Usucapión en un solo
y único instituto, aboliendo contemporaneamente la distinción entre ager publicus y ager
provincialis y determinó que el tiempo necesario para prescribir, vale decir, usucapir, fuese, para
los inmuebles, de 10 años entre presentes y de 20 entre ausente y para las cosas mueble de 3
años.
Formalmente, el término Usucapión fue sin embargo, conservado para designar la prescripción
mobiliaria, mientras que para la prescripción inmobiliaria, se continuó adoptando la designación
longis temporis praescriptio.
CAPITULO II
Las vicisitudes de su historia han hecho que la Usucapión del derecho justinianeo resulta de un
complejo de requisitos, alguno de los cuales tienen el mismo fin, pero representan
estratificaciones de diferentes épocas, y , no raramente, se complican a su vez de varios
elementos. Tales requisitos son. 1) La Posesión o Possessio, 2) El Tempus, o sea, la duración del
proceso, 3) La Capacidad de la cosa o Res Habilis, bajo cual nombre se reentienden también los
limites objetivos de la Usucapión heredada del antiguo derecho, 4) La Iusta Causa o Iusto Titulus
y 5) La Bona Fides. Estos requisitos, vienen enseñados en las escuelas mediante el siguiente
artificio nemotécnico: Res habiles, titulus, fides, possessio, tempus.
1) POSSESSIO:
2) TEMPUS:
El tiempo requerido para usucapir es de 10 años entre presente, esto es, habitando en la misma
provincia, según la doctrina acogida por Justiniano y de 20 años, entre ausentes, en orden a las
cosas inmuebles. Justiniano dispuso un cómputo de 2 años de domicilio diverso pero continuo
por un año de domicilio común y viceversa un año de domicilio común por 2 años de domicilio
diverso, así está establecido en la novela 119, cap. 8 leamos al Emperador. "Relativamente a la
prescripción de 10 años creemos útil disponer lo siguiente: Que si acontece que aquel contra
quien se va a adquirir la prescripción ha estado presente una parte de los 10 años y ausente la
otra, se añadan al decenio tantos años más, cuantos dentro el mismo hubiere durado la ausencia.
Cuanto llevamos resuelto por lo referente a la prescripción temporal tendrá efecto no para lo
pasado, sino para lo futuro, es decir, en todos los negocios posteriores a la presente ley". Para las
cosas muebles el término es de 3 años. El computo del tiempo, es, sostenemos el llamado
computo civil que calcula por días enteros, no ya momentum a momentum (computo natural) con
las mitigaciones en uso, cuando se trata de adquisición de derechos que el último día se calcula
en su integridad, aunque apenas se haya iniciado, moderación expresa con el conocido aforismo
dies coeptus pro completo habetur: el día comenzado se tendrá como realizado; en efecto,
veamos a Venuleyo D.44.3.15 par: "se practica la usucapión aunque la cosa se haya poseído un
instante en el último día, esto no obstante se cumple el tiempo de la usucapión y no es necesario,
que pase todo el día para que se cumpla el tiempo determinado".
Ulpiano en D.41.3.6: "En las usucapiones no se espera que pasen todos los instantes, sino a que
llegue el último día" y en D.41.3.T " Por lo cual el que comenzó a poseer a la sexta del día de las
calendas de Enero, completa la usucapión a la hora sexta de la noche de la víspera de las
calendas de Enero". Clasificando esto, Paulo en D.2.12.8 afirma: "Según la costumbre de los
romanos el día comienza desde la media noche y finaliza en la media siguiente; y así todo cuanto
se hizo en el término de estas veinticuatro horas, esto es las dos medias noches y el día
intermedio, es lo mismo que si se hubiera hecho en cualquier hora del día".
La interrupción de la posesión interrumpe la Usucapión. De acuerdo a los comentaristas hay dos
tipos de interrupción: natural y civil, términos estos desconocidos para los romanos. La
interrupción, tiene el nombre de USURPATIO, Paulo en D.41.3.2, la define como la
"Interrupción de la Usucapión". La interrupción natural, dicen los Glosadores se tiene cuando por
cualquier causa, expulsión, alquiler al verdadero propietario, manumisión del esclavo, etc, la
posesión viene efectivamente perdida tal como afirma Gayo en D.41.33: "Se interrumpe la
posesión natural cuando alguno es violentamente despojado de la posesión o se le arrebata
alguna cosa, en cuyo caso no solo se interrumpe la posesión respecto del que arrebató sino de
todos y nada importa que el que usurpó sea dueño o no y tampoco importa que alguno posea
como dueño o por causa lucrativa"; Igual, si lee en Javoleno D.41.3.21 (caso de arrendamiento);
Juliano D.41.3.33.5 (caso perdido) Juliano D.41.2.39 (caso de secuestro); D.13.7.4 (caso de
venta), Scaevola D.41.6.5 (caso donación). Caso particularmente interesante es lo que se plantea
en las fuentes respecto a la interrupción que se deriva de la cautividad por guerra en cuya
hipótesis ni seguirá el postfminio. Ayuda a restituir la antigua posesión, pero solo puede socorrer
la norma por la cual se continua la posesión de las cosas tenidas por los esclavos en su peculio,
así leemos en Juliano D 49.15.223: "las cosas que poseen los esclavos de los que están cautivos,
como pertenecientes a su peculio , no tienen dueño cierto , porque si sus dueños volviesen del
cautiverio, se entiende que los hicieron suyos y si muriesen estando cautivos, por la Ley Comelia
pertenecerán a sus herederos"; Labeon D.49.15.29: " Si volviste del poder de los enemigos,
mientras estuviese cautivo no pudiste adquirir por Usucapión; Paulo dice, que si tu esclavo
poseyese alguna cosa perteneciente a su peculio, mientras que estabas en aquel estado también lo
podrás usucapir en aquel tiempo, porque estas cosas las solemos usucapir ignorándolo y de este
modo, se suele aumentar la herencia por el esclavo hereditario antes de nacer el póstumo o antes
que se haga adicium de la herencia". Paulo D.41.3.15, lo expresa igualmente. Papiniano
D.41.3.44.7.
La posesión naturalmente interrumpida no ayuda aun retomada y la nueva posesión que
comienza debe reunir a su vez los requisitos aptos para la Usucapión, lo que tiene importancia en
cuanto a la buena fe que exige solamente al comienzo de la Usucapión, tal como se lee en Juliano
D .1.47.4: El que en buena fe compra el fundo ajeno y pierde la posesión de el y después lo
recupera cuando sabe que es ajeno, no lo usucapirá por largo tiempo, porque el principio de la
segunda posesión no carece de vicio y no es semejante al que el tiempo de la venta juzga que el
fundo es del que la vende y al tiempo de la entrega sabe que es ajeno; porque una vez perdida la
posesión, es necesario mirar al tiempo que se recupera; por lo cual si se volviese el esclavo a
tiempo que el comprador sabe que es ajeno, no tendrá lugar la usucapión, aunque antes que se
vendiese se puede usucapir. Lo mismo se dice que el que fue echado del fundo y recuperó la
posesión por interdicto cuando sabía que era ajeno". Paulo en D.41.3.15.2 señala: "Si el que
poseía con buena fé, habiendo perdido la usucapión antes de la posesión, conociese que la cosa
era ajena y recuperase por segunda vez la posesión, no podrá usucapir porque es viciosa el
principio de la segunda posesión".
Un modo civil de interrupción no existía precisamente para la antigua Usucapión, si bien en un
texto de Cicerón De Oratores 3.28.110, habla de interrupción o usurpatio simbolica, que se
habría rompiendo una rama de un árbol en el fundo sed ex de iure civil surculi defornigendo
usurpare videatur". Asimismo la acción intentada, esto es la litis contestatio no interrumpía
justamente la usucapión que tenía a favor del demandado, pero en caso de victoria el demandado
que la había cumplido inter mora litii, era condenado a transferir aplicando los debidos modos la
propiedad usucapióa al demandante, así se establece en Papiniano, Fragmenta Vaticana 12,
Ulpiano, Regulae 17.1; Gayo en D.6.1.18: " Si el poseedor usucapió al esclavo después de la
contestación al juicio, deberá restituirlo y por ello ha de dar caución de dolo, pues puede tenerse
que de en esclavo la prenda o que lo manumita".
En cambio la praescriptio longis temporis era interrumpida por la litis contestatio así podemos
leer, en C. 4.32.5; 7.30.3: "Si con mala fe detentó Antioco á sabiendas un esclavo suyo, por razón
del vicio de origen la usucapión no te privó de tu demanda contra su sucesor, aunque éste posee
de buena fe" y 7.33.1: "Cuando, después de promovida y abandonada la cuestión, los bienes
hubieren pasado con buena fe a nuevo dominio, y de esto, hubieren transcurrido sin interrupción
otros veinte años, no ha de ser molestada la persona que en la actualidad posee, la cual, así como
no se aprovecha de la accesión del anterior dueño, que fue demandado, así tampoco ha de tener
impedimento porque á éste se le haya promovido controversia. Más si fue inquietado el anterior
poseedor, aunque después haya permanecido largo tiempo en la posesión sin ninguna oposición,
no puede, sin embargo, utilizar la prescripción de largo tiempo. Lo que también se debe observar
respecto á la república" y Nov. 119. C.7: "Enajenando la cosa el poseedor de mala fe, deja de
tener lugar la prescripción de largo tiempo, si el verdadero dueño ignorase su derecho y la
enajenación que se hizo; y si espera, en consecuencia, la excepción de treinta años. Más si
sabiéndolo el que creía que le competían aquellas cosas, no hubiere contestado la demanda
dentro de diez años entre presentes y de veinte años entre ausentes, el poseedor las tendrá firme
amparado en la prescripción"; y en tiempo de Justiniano por la mera protesta.
Ahora bien, todo lo referente a la Usucapión y a la praescriptio fueron incluidos en la
Compilación, lo cual ha generado discusión entre los romanistas: a) Puchta y Brinz niegan desde
el punto histórico la antinomia, en cuanto reduce los textos de la praescriptio para significar que
aquellos que dicen los textos de la usucapión. Esfuerzo vano, ya que existen textos que niegan y
afirman la interrupción; b) Demburg presenta a los fines de conciliar la antinomia, una doctrina
intermedia: En el derecho justinianeo la acción interrumpe ciertamente la Usucapión, pero los
textos dan a esta interrupción un sentido relativo, esto es, a favor del actor solamente; otros entre
ellos, Fadda no se preocupan mucho y adoptan la posesión más cómoda: Aplicar a los muebles
los principios de la Usucapión y a los inmuebles los principios de la praescriptio longis temporis.
Pero esta teoría que interpreta así la reforma de Justiniano ha sido rechazada por la romanistica,
en cuanto el emperador justinianeo ha entendido de fundir los dos institutos. Ciertamente en esta
consideración, una diferencia en orden a los muebles no sería absolutamente inverosímil, porque
en efecto la Usucapión relativa a los inmuebles quiere ser menos facilitada que no aquella
relativa a los muebles y admitir esta diferencia es un remedio extremo en cuanto no está en
armonía con el pensamiento general de la reforma de Justiniano. Pienso que en la posesión
correcta estén quienes siguen la opinión dominante por la cual se aplican sin duda, los principios
de la praescriptio longis temporis, esto es; se admite la interrupción civil. El espíritu del instituto
tiene en la fusión su prevalecía; más el argumento fundamental por lo decisivo es que el
emperador en la Constitución del año 531 C. 7.40.2, equiparando la declaración (delante el
Gobernador o en defecto delante al Obispo, al defensor de la ciudad o en fin mediante avisos al
público firmados por tres tabularios o tres testigos al cumplimiento de la acción, unifica la
Usucapión y la prescripción, concluyendo así su largo discurso precisamente como se observa en
C.7.40.2.1: "Bastando esto para interrumpir la prescripción tanto si es de tres años, como de un
tiempo más largo, como treinta o cuarenta años. Quedan pues en vigor disposiciones de las
antiguas leyes y las nuestras que se refieren a la prescripción de largo tiempo, o de treinta o
cuarenta años".
3) RES HABILIS:
Cosa idónea para ser usucapida, vamos a utilizar el argumentum a contrario sensu, para que
determinando cuales cosas no pueden ser usucapidas podamos señalar cuales si. En efecto,
existen las cosas no idóneas para ser usucapidas, esto es, sustraídos a la Usucapión o prescripción
adquisitiva en modo absoluto. Propiamente el Derecho Clásico no conocía fuera de las res
extracomercium, sino algunas prohibiciones objetivas de naturaleza ética, constituyendo las
barreras primitivas de la Usucapión, a fin de que ella no constituya una inicua lesión; el derecho
nuevo de la praescriptio longis temporis ha creado una serie numerosísima de prohibiciones,
inspirada en los mas diversos motivos, pero todos conforme a la tendencia nueva del Derecho
Romano Helénico, que no aborrece, al decir del Contardo Ferrini, como el Derecho Clásico, de
los vínculos comerciales.
Analicemos las dos vertientes al respecto:
I.- En principio son para colocar las res extracomercium tanto las de Derecho Divino: sacrae,
sanctae, religiosae como las de Derecho Humano communi, publicae, universitatis, sustraídas a
la Usucapión como a cualquier adquisición, en cuanto no son susceptibles de propiedad. Se
vincula a las extra comercio también la prohibición antigua de la Usucapión de los "cinco pies"
al confín de los fundos limitados, esto es, el iter limitare. La Ley de las XII Tablas y la Ley
Mamilia, que retoma la prescripción decenviral, ordenaba un juicio especial en orden a la
controversia define este juicio particular fue abolido en la época romano helénica, tal como se
prescribe en una Constitución de Valentiniano, Teodosio y Arcadio (Junio 392 DC) que tex-
tualmente reza: "Estando abolida la prescripción de los cinco pies (es de señales que esta medida
aparece en D.10.1.13 y en la Ley de las XII Tablas, 8-3) puede intentarse la acción relativa a los
límites o a la capacidad de los predios". Justiniano ha en una cierta medida restablecido el
sistema decenviral, excluyendo de la controversia sobre los confines, la praescriptio longis
temporis y es siempre admitida todavía la praescriptio longissimi temporis o extraordinaria,
interpretando una Constitución de Diciembre del 392 DC, de Teodosio Arcadio y Honorio, cual
dice. "A fin de evitar todo atentado y toda maquinación, ordenamos que en las cuestiones de
límites no tenga lugar la prescripción de largo tiempo sino únicamente la de treinta años".
II.- La verdadera prohibición relativa a la Usucapión, es aquella que concierne a las cosas
robadas: res furtivae.
Esta es la única prohibición sancionada por la ley de las XII Tablas, la cual permanece en el
Derecho Justinianeo. Ella es atribuida ora a la luz de las XII Tablas, ora a la Ley Atinia: Gayo
Instituta 1125.49 y 50; Justiniano, Instituta 2.6.2 a 6 ).
La relación entre la Ley Atinia y la de las XII Tablas es vivamente discutido. El texto de ella ha
llegado hasta nosotros a través de Aulio Gelio: "Quod subrutum eris eius aeterna auctoritas esto:
si ha sido robada una cosa, la acción legal será eterna" ( Noches Áticas Libro 17. Cap. 7.19.)
Aulo Gelio juzga que la Ley Atinia no haya hecho otra cosa que repetir el precepto decenviral,
salvo a agregarle como resultado las Fuentes (Paulo D.41.3.4.6: "lo que dice la Ley Atinia que
las cosas hurtadas no se pueden usucapir si no vuelven al poder de aquel a quien se la hurtaron,
se ha de entender de esta forma, que deben volver al dominio de su dueño; pero no al de aquel a
quien se le ha hurtaron; este supuesto, si se les hurtaron al acreedor o al que las tenía en
comodato, deben volver al dominio de su dueño". Igualmente, Labeon 13.41.3.39; Juliano
13.41.3.33 pr. y 2; Ulpiano 13.50.16.13.2), las mitigaciones relativas a la posible purgación de la
furtividad. Voigt, sostiene que "La ley Atinia haya restablecido el equilibrio roto por la Ley de
las XII Tablas, entre el uso y la auctoritas en orden a las cosas furtivas en cuanto las XII Tablas
habrían por cierto, sancionado la prohibición en orden al usus, pero no as¡ en atención a la
auctoritas, que entonces viene a cesar según la norma general, en el año dejando al comprador
indefenso" ( Legge XII Tavole T.11 Pag 207. Edizioni Sampoelesi 1930.Roma). Esta opinión,
podía apoyarse en Cicerón, tópicos 4-23 cuando dice: "Auctoritas fundi bienium est sit etiam
aedium... Ceterarum rerum omnium quarem annus est usus". Pierre Esmein referido por Henri
Levy Bruhl, cree que auctoritas es sinónimo de propiedad y por lo tanto puede tener efecto sobre
las cosas robadas o tomadas al enemigo; Rudolf Von Ihering por su parte, apunta que la Ley de
las XII Tablas se refería solo a las cosas mancipables y la Ley Atinia, extendía la prohibición a
las no mancipables, por lo que le da a la prohibición un carácter objetivo.
La furtividad del objeto, puede dar pie a muchas dudas, pero en general, la solución de estas
dudas atañen a la Teoría del Hurto, más que aquella de la Usucapión, tal como se desprende de
13.41.12.13, Paulo 13.47.2.20.1, Modestino D. 41.4.5 y en las Constituciones de Antonino
C.7.26.1; Alejandro C.7.26.23; Diocleciano C. 7.26.7 y 7.27.2. Atinente, en cambio, al tema de
la Usucapión es la cuestión acerca de los productos de las cosas hurtadas. La regla es que ellas
como cosas independientes, no son hurtadas, salvo que no hayan sido percibidas por el ladrón o
separadas por él de la cosa madre, porque entonces naturalmente la sustracción del ladrón la
convierte en furtivas: así es de la lana esquilada por el ladrón sobre las ovejas robadas, de la
leche ordenada por el ladrón, etc.
El principio conceptus pro iam nato habetur ejercita también aquí su influencia en sentido no
favorable al poseedor y hace así que el parto de la esclava sea considerado como furtivo, no solo
si pare en casa del ladrón sino también si la concepción ha sucedido en el poder del mismo
ladrón y al ladrón aparece asimilado su heredero, en cuanto dicen las fuentes con el reemplazar
in ius defuntis se remplaza en los vicios de la posesión. Por tanto, a fin de que el parto no sea
furtivo, conviene que la esclava haya concebido y parido en poder del tercero adquirente de
buena fe, esta hipótesis está consagrada en numerosos textos, para la cual citaremos algunos: D.
41.3 4.15 (Paulo); 13.41.3.10,2 (Marciano); 13.41.3.33 (Juliano); 13.6.2.11.2 (Ulpiano);
13.47.2.48,5 (Ulpiano); 13.1.1.5.26 (Juliano); 13.41.10.4 (Pomponio). La Constitución de
Dioclesiano en C.6.2.12 habla solamente de nacimiento: "el raptor de una esclava no puede
prescribir por Usucapión los hijos de ésta nacidos". Pero naturalmente con esto no se contradice
con los textos citados, tanto mas tratándose de un Rescripto que responde a un caso especial. El
poseedor debe ser de buena fe, también al nacimiento, que señala en cierto modo el inicio de la
posesión de la cosa antónima ved Paulo 13.41.3.4.18 y Juliano D.41.3.3pr. Se puede dudar,
solamente si sea furtivo del parto concebido y nacido en poder del heredero del ladrón, los textos
se extienden con facilidad en el sentido que el heredero no puede usucapir por razones subjeti-
vas, en cuanto sucede en la mala fe, no por vicios objetivo de la furtividad. En cuanto a la
exigencia de la buena fe, en caso de compra de cosa ajena, discrepa la jurisprudencia en cuanto al
momento de exigirla, Sabino, Casio y Ulpiano, señala al momento de la entrega 13.41.3.10 y
Pomponio en 13.41.10.4., exige la buena fe perpetua. Una cuestión extraña concerniente más
bien en el título de adquisición, es si el dueño, el cual recibe por el esclavo o por un tercero una
esclava robada como precio por el rescate del esclavo mismo, puede usucapir el parto concebido
y nacido en su poder.
La doctrina sabiniana era en sentido contrario, porque la posesión viciosa del esclavo perjudicaba
al dueño, así se establece en Paulo 13.41.3,4,16 y 17; Juliano decide en sentido favorable,
considerando al dueño como un tercero adquirente en base a la compra concluida con el esclavo
o con el tercero 13.41.4.9 y 10. En cuanto se refiere a los fetos o partos de los animales, debo
traer a colación, una antigua controversia que se plantea ¿Si ellos deben asimilarse a los partos de
los esclavas y considerarse entonces furtivos en caso que sean concebidos en poder del ladrón o
del heredero del ladrón aunque nazcan en el poder del tercer poseedor de buena fe?. Tal era la
opinión de la Glosa y tal es todavía la opinión dominante. Para definir con claridad la cuestión,
se debe dejar por el momento de lado dos textos fundamentales, los cuales están en contraste,
estos son 13.41.310,2 y 13.47.2.48,5, por cuanto en ambos, por una razon o por otra, están más
aptos para ser esclarecidos que a dejar luces sobre el argumento. Para Cuyacio, el argumento
fundamental es el siguiente: los fetos son frutos y deben entonces sufrir el tratamiento de los
otros frutos, no asimilarse a los partos de la esclava que no son frutos. Ahora los frutos se
adquieren inmediatamente por el poseedor de buena fé al momento de la separación: no tienen
necesidad de ser usucapidos; lo mismo entonces debe acaecer con los fetos. Se podría responder
al razonamiento de Cuyacio, que el momento de la separación, esto es in abstrato al momento en
el cual la cosa llega a ser autónoma, cuando se trata de partos se hace retroceder cabalmente a la
época de la concepción. As¡ que extender a los animales el principio de derecho singular
"conceptus pro ian nato habetur", es un pensamiento muy dudoso. De cualquier modo estamos en
uno de estos temas en el cual el razonamiento poco resuelve y deja libre el campo a tendencias
contrapuestas. Hagamos una exégesis acudiendo a otro fragmento y dejemos para después los
textos anteriormente citados; vamos a analizar dos textos: Paulo D.41.1 .48,2.: "También son
frutos los partos de las ovejas y pertenecen por tanto al comprador de buena fe, aunque hayan
sido vendidas o hurtadas estando preñadas. Y a la verdad, no se puede dudar que haga suya
también la leche, aunque hayan sido vendidas teniendo llenas las uvres; y el mismo derecho hay
respecto a la lana". Paulo en D.41.34.19. afirma: "La lana de las ovejas hurtadas, si
verdaderamente fueron esquiladas en poder del ladrón, no puede ser usucapida, pero si en poder
del comprador de buena fe, al contrario, porque está comprendida en los frutos, y no debe ser
usucapida, sino que inmediatamente se hace del comprador. Lo mismo se ha de decir en cuanto a
los corderos, si hubieran sido consumidos; lo que es verdad".
El primer fragmento atribuye sin duda, a los compradores de buena fe, los fetos de las ovejas
antiguamente preñadas, lo que es justo aunque se hubieran concebido en poder del ladrón, y se
hace precisamente el parangón con la adquisición de la leche y de la lana en las mismas
condiciones. En el segundo textos se asimila as¡ mismo la adquisición de la lana cortada a las
ovejas en poder del comprador de buena fe y la adquisición de los corderos; y es ciertamente un
desafuero el sobreentender a esta consideración también la concepción en poder de los
poseedores de buena fe.
Analicemos ahora los dos textos controversiales: D.41.3.10,2 y D.47.2.48,5. (Ulpiano). En
D.41.3.10.2 señala Ulpiano: "Escribe Scevola en el libro undécimo de las Cuestiones, que opinó
Marcelo, que si una vaca se hizo preñada en poder del ladrón, ó en el heredero del ladrón„ y
pariese en poder del heredero del ladrón, no se podía usucapir por el heredero el becerro
enajenado; as¡ como tampoco el parto de la esclava. Pero escribe Scevola, que él opina que
puede usucapir también el parto; porque el parto no forma parte de la cosa hurtada. Más si
formase parte, ni aunque hubiese parido en poder de un comprador de buena fe, podía ser
usucapido"; Y en D.47.2.48,5 expresa: " Si fuera hurtada una esclava embarazada, ó si concibió
en poder del ladrón, el parto es furtivo, ora sea dado á luz en poder del ladrón, ora en el de un
poseedor de buena fe; pero en este último caso deja de tener lugar la acción de hurto; más si
concibió en poder del poseedor de buena fe, y allí pariere, sucederá que el parto no será furtivo,
sino que también podrá ser usucapido. Lo mismo que en parto se ha de observar también en
cuanto á los ganados y á sus fetos".
Ahora en el primer fragmento Ulpiano refiere una opinión de Scevola en oposición con Marcelo,
cuya opinión es correctísima y acerca de los fetos y de los partos, ya que estamos siempre entre
el ladrón y el heredero del ladrón, que es sucesor de los vicios del difunto, pero con todas las
leyes y con todos los juristas que se pronuncian al respecto. El heredero podría usucapir también
el feto concebido en poder del ladrón, lo cual sucede puesto que el parto no es una parte de la
cosa furtiva, igualmente (se expresa Scevola D.50.16.26): que fuese una parte de la cosa furtiva
no se podría usucapir ni siquiera en poder del poseedor de buena fe. Es posible que Scevola
siguiera la opinión de Quinto Mucio que asimilaba el parto de la esclava a los frutos, en
constraste con aquella que hubo de triunfar sostenido de Brutus. Aún con esto no se explica
como el declara no furtivo el nacido aunque haya nacido no ya en poder del poseedor de buena
fe, sino en poder del ladrón. El motivo alegado es que el parto no es una parte de la cosa hurtada,
es cosa autónoma y entonces, se puede agregar reconociendo también que el ladrón no podrá
usucapirlo, como no podrá adquirir inmediatamente los fetos, porque él genera una substracción
fraudulenta, su heredero puede ser de buena fe y ésta, para las cosas que él no ha heredado pero
también dan adquirido en su poder propia individualidad debe prevalecer.
El texto de la opinión adversaria es el D.47.2.48.5, el cual asimila en su los fetos a los partos,
pero tomando a la letra, esta asimilación no solo contradice a las leyes y al carácter de fruto de
los fetos, sino también al sucesivo 6 fragmento 6, en el cual se atribuye inmediatamente al
comprador de buena fe los nacidos de yeguas hurtadas, y se justifica esta diversidad con decir
precisamente que los partos de los animales se computan entre los frutos, lo que no es parte de la
Esclava. La Glosa, quiere entender nacidos en el sentido de concebidos y nacidos, de todas
maneras, en el derecho de Justiniano parece ser la tesis dominante que los fetos aún en este tema
son asimilables a los frutos y no a los partos. Un punto que concierne más a la teoría de la
especificación que no a aquella de la Usucapión, es la furtividad permanente de la cosa
producida con substancias hurtadas, lo que hace ciertamente también que la nueva especie sea
sustraída a la Usucapión, veamos al respecto D.41.3.4.20 (Paulo): "Si hicieses vestidos de la lana
hurtada, es mas cierto que se ha de mirar a la materia, y por esto se tendría al vestido por
hurtado"; Juliano en D.13.1.14.3 señala: "Lo mismo vale para el hurto de uvas: pues también se
puede reclamar justamente por la condición el mosto y el orujo"; Ulpiano D.47,2.52,14: "Si
alguno me hubiese sustraído una masa de plata, y hubiere hecho vasos, puede ejercitar la acción
de hurto ó la condición, o por los vasos, ó por la masa. Lo mismo es también en cuanto á las
uvas, y al mosto, y al orujo; porque se puede ejercitar la acción de hurto por razón de las uvas,
del mosto y del orujo; pero también se puede ejercitar la condición"; sin embargo esta opinión no
está en armonía con el Derecho Justinianeo. La Ley Atinia de Rebus Furtivis (150 Ac) establecía
que la furtividad de las cosas pudiese purgarse con el retorno de ella manos del hurtado. La
jurisprudencia clásica entendió este precepto en el sentido de un retorno de las manos del
propietario. Paulo en D.41.3.4.6, expresa: "Lo que dice la Ley Atinia, que las cosas hurtadas no
se pueden usucapir sino vuelven al poder de aquel a quien se la hurtaron, se ha de entender de
esta forma, que deben volver al dominio de su señor, pero no de aquel de quien se la hurtaron:
este supuesto, si se la hurtaron al acreedor o a el que la tenia en comodato, deben volver al
dominio de su señor". Ulpiano en D.50.16.13.2, afirma: "Parece que dejo de faltarnos la cosa
cuando vuelve a nuestro poder, de modo que no se nos puede quitar la posesión de ella". Otra
serie de fragmentos de las Pandectas y del Código, referente a la purga de la posesión,
expresamente señalan que la reversión debe ser al dueño. Paulo D.41.3.4.12; Labeon D.41.3.49;
Paulo D.41.3.4.21; Juliano D.41.1.7.3; Paulo D.47.2.85; Paulo D.50.16.215; Diocleciano
C.6.2.10; Diocleciano C.2.12.; Diocleciano C.7.26.7. Con esta interpretación, por otra parte se
explica, porque el hurto de la cosa propia hecho por el deudor al acreedor pignoraticio no haga a
esta furtiva y no usucapible, dado que el acreedor hurtado tiene también la acción del hurto
contra el propietario, as¡ lee D.41.3.4.21: "Si el deudor hurtado y vendidola cosa dada en prenda,
escribe Cassio que ella puede ser usucapida, porque se considera que llegó á propiedad del
dueño, que la dio en prenda, aunque puede ejercitarse contra éste la acción de hurto, lo que opino
que se dice con más razón".
Contra el rigor de esta interpretación nos parece todavía esclarecer algunas lagunas: a)
D.43.26,6,3, el cual parece purgar la furtividad con el retorno de la cosa al poseedor ad
Usucapiónem robado: Ulpiano:"Dice Juliano, que el que lanzó á otro á la fuerza, y le rogó al
mismo en precario, deja de poseer á la fuerza, y comienza á poseer en precario; y que no estima
que é se cambia a sí mismo la causa de posesión, porque comenzó á poseer en precario por
voluntad de aquel á quien lanzó; porque si le hubiese comprado al mismo, podía comenzar
también á adquirir el dominio como comprador". Si el deicens (despojarte) que compra del
deictus (despojado) no deviene propietario, sino solamente poseedor ad Usucapionem, lo que
quiere decir que él ha adquirido del poseedor ad Usucapionem y no obstante el vicio de vi
possessio, que se regula como aquel de la furtividad, queda subsanado. Quienes sostienen la
doctrina correcta responden justamente que el deicens no adquiere inmediatamente, no porque el
compre de un poseedor de buena fe, sino por que se trataba de res mancipi, un fundo y no fueron
utilizadas las debidas formas y agregan, suponer que el deictus fuese un poseedor ad
Usucapionem no propietario es una nueva conjetura. Autores como Bernard Windscheid opinan
que, al menos en el Derecho Justinianeo se admitió la subsanación con el retorno a un no
propietario. No habría fundamento para esta razón fugaz e incidental de violar los resultados de
tantas Leyes: No hay razón ni siquiera para suponer, como hizo la Glosa una diferencia al efecto
entre las cosas furtivas y las cosas poseídas con violencia, en orden a la subsanación del vicio.
Pero, de otra parte es posible que los Compiladores hayan visto la incongruencia de repelir la
Usucapión ya que no era más necesaria para la adquisición de la cosa mancipi, simplemente
entregada y hayan tentado enmendarla sin riesgo.
Otro texto que se aduce en D.47.2.85. Paulo: "Aunque las cosa hurtadas no se puedan usucapir si
no vuelven al poder de su dueño, con todo, si el importe de la cosa sobre la que se litiga fuese
apreciado por esta razon o su dueño la vendiese al que la hurto, se ha de decir que ya no se
prohíbe la uucapión de ella". Paulo en D.41.14,13 señala: "Pero también si hubiere yo
reivindicado una cosa que me había sido sustraída, y hubiere recibido la estimación del litigio,
aunque corporalmente no haya alcanzado la posesión de ella, será usucapida". D.43.26.6,3
Ulpiano.
También en este fragmento, se dice, el vicio es subsanado con el retorno al poseedor que no es
propietario, si la compra por ello no procura inmediatamente la propiedad, por el contrario este
fragmento habla precisamente de venta hecha por el propietario por eso la parte final que
refiriese a la Usucapión, no tiene sentido o suponiendo para el derecho clásico que se trate de la
venta de cosa mancipable realizada sin las debidas formalidades, o bien atribuyendo a la
declaración el significado de norma que la cosa no es más eventualmente, aun pasando en manos
de terceros, substraída a la Usucapión en general.
Difícil de explicarse desde el punto de vista didáctico es el fragmento 13.41.3.49, donde Labeon
comenta y afirma, refiriéndose a Paulo: "Si se hurto alguna cosa no se puede usucapir antes de
que vuelva al poder del dueño. Paulo dice lo contrario pues si lo que me distes en prenda lo
hurtaste, esto se tendrá como hurtado; pero luego que vuelva a mi poder, se podía usucapir".
Aquí, Paulo, criticando a Labeon, pare decir que la cosa pignorada y hurtada por el deudor, es
subsanada, con el retorno de ella al acreedor pignoraticio. Pero en esta critica Paulo viene a
ponerse en contradicción consigo mismo tal como se evidencia de 13.41.3.4.21: "Si el deudor
hurtase y vendiese lo que tenia dado en prenda se puede usucapir como escribe Casio, porque
parece que volvió al poder del dueño que lo dio en prenda, aunque no se pueda pedir en contra él
por la acción de hurto, lo que juzgo que se puede decir con mayor razón" y en 13.47.2.20.1: "Si
se comprase con buena fe lo que es mío y yo lo hurtase o fuese tuyo el usufructo y lo hurtase, te
estaré obligado por la acción de hurto, aunque son dueño de la cosa; pero en estos casos no se
impedirá la usucapión como cuando la cosa no es hurtada; porque aunque otro la hurte, si la cosa
vuelve a mi poder se usucapirá", y aunque a través de la opinión de Modestino en 13.41.4.5: "si
te quitase la cosa que te había dado en prenda y la vendiese, se dudó si la puedo usucapir; y es
más cierto que por razón de utilidad tiene lugar la usucapión", se pretende pensar que el asunto
haya sido por un tiempo controversial entre los juristas clásicos y concretamente entre las dos
Escuelas, siendo difícil sostener que Paulo, influenciado por el espíritu de la discusión haya
olvidado su propio pensamiento. Por ultimo podemos afirmar que si la cosa no deviene furtiva,
por haber sido hurtada por el deudor al acreedor pignoraticio, por que en sustancia regrese al
poder del propietario, ella, en cambio se hace furtiva cuando el deudor vende de la cosa
hipotecada tal como se lee en C.7.26.6 "Si se prueba que el deudor haya vendido la cosa dada en
prenda, como que se halla en el caso de las cosas robadas no puede ser usucapida".
La cosa se entiende regresada a la potestad del propietario de varias maneras: primera, cuando el
haya adquirido la posesión plena y segura: (Paulo 13.41.3,4,12, y 41.3.25 (26); Diocleciano y
Maximiano C.6.2.10; 6.2,12; Javoleno 13.41.2.22; Pomponio 13.41.3.42) y el propietario debe
tener conocimiento que la cosa regresada a su poder es justamente aquella que justamente le ha
sido hurtada, (Juliano 13.41.4,7,7; nifoniano 13.47.2.87.(86), pero puede bastar también que el
propietario haya adquirido la facultad de reivindicar la cosa y, finalmente también la
transferencia voluntaria al poseedor por venta, donación o estimación de la litis, subsana el vicio
(Paulo 41.3.13 y 14; Papiniano 41.3.42 in fine; Paulo 13.47.2.85 (84). Puede bastar también el
conocimiento del tutor o del curador que la cosa a regresado a las manos del pupilo o del curado
o del furioso 13.41.3.4.11 (Paulo): "Si se hurto lo que era del pupilo, se ha de decir basta que
sepa el tutor, que volvió a poder del pupilo y al furioso, basta que lo sepan sus curadores" y
también del menor en el nuevo derecho que ha exaltado la cura minoris: no basta todavía que
retorne en las manos del procurador bien que estos en el Derecho Clásico representan el principal
en la posesión, tal como se lee en 13.41.3.41, en boca de Neracio si se trata de cosas que integran
el peculio, el vicio es subsanado, cuando la cosa vuelve al poder del esclavo sea que el dueño hay
ignorado el hurto, sea que lo haya sabido, tal como se lee en Paulo 13.41.3.4.7, cuando cita
Labeon. Si el autor del hurto es el mismo representante en la posesión, se distingue ya que el
propietario debe conocer el regreso de la cosa en su potestad, solamente cuando se ha conocido
el hurto. Paulo 13.41.3.4.8 y 9.
Las cosa poseídas por violencia tienen el mismo tratamiento de las cosas hurtadas, pero la
separación existente entre el hurto y la rapiña, hace que de ordinario la inhabilidad para ser
usucapidas están referidas a la Ley Plauta Vi, aprobada entre la época de Sila y el Consulado de
Cicerón, (tal como se lee en Salustio Catalina 31.4) y a la Ley Julia de Vi de Cesar o de Augusto,
tal como se refieren Juliano 13.41.3.33.2; Trifoniano 13.47.2.87 (86); Venuleyo 13.47.8.6 y
Gordiano C.7.20.8. no se entienden cosas poseídas por violencia, las cosa vi amissae, esto es,
aquellas de las cuales se ha perdido la posesión por efecto de la violencia, pero de la cual no ha
venido en posesión el autor de ella: Paulo 13.41.3.4.22; Juliano 13.41.3.33.2 y mucho menos
aquellas de las cuales se ha tomado la posesión, también habiendo impedido al dueño de
retomarla, Paulo 13.41.3.4.27 (28), lo que manifiesta una cierta tendencia a limitar la inhabilidad
para usucapir. Sustraída la Usucapión sin las cosa donadas al magistrado contra prohibición de la
Ley Julia Repetundarum y aunque este motivo de inhabilidad puede ser subsanado con el retorno
de la cosa en potestad del donante, Paulo D.48.11.8, Modestino D.1.18.18; Ulpiano D.1 .16.6. Se
puede dudar si este retorno de la cosa en potestad del donante deba sufrir la misma interpretación
-reversio ad dominum- que ha sufrido la subsanación establecida de la Ley Atinia, cierto, como
observa justamente el Beato Contardo Ferrini, no existe el mismo motivo.
Veamos ahora las prohibiciones nuevas e inspiradas en motivos propio de la praescripto longis
temporis:
a) Sustraídos a la Usucapión son las cosas del Estado (res fiscales) del Príncipe C.7.38; los
bienes inmuebles de la Iglesia, Novellas 111. 1 y 131.6 y las fundaciones por causa de piedad
1.2.6.9; D.41.3,18; C.7,30.2. La prohibición relativa a los bienes fiscales, pertenece, parece, a la
Jurisprudencia Clásica 1.26.9; Modestino D.41.18; Paulo D.41.3.24.1, pero aquella relativa a las
cosas del Príncipe pertenece a la época romana helénica C.7.38; Teodosio, Arcadio y Honorio
C.11.67.2; Arcadio y Honorio C.7.38,3; la prohibición a las iglesias y fundaciones piases es obra
de Justiniano y del derecho de las Novelas. Se agregan en esta categoría también los bienes de la
ciudad, tal como se evidencia de Gayo D.41.3.9, as¡ como de Paulus D.6.2.12.2.
b) Sustraídos a la Usucapión son también los bienes de los pupilos y los menores. En el Derecho
Clásico, los bienes de los pupilos y de los menores no eran justamente excluidos de la Usucapión
y en la pandectas se conserva una serie numerosísima de textos los cuales sea por incidente lo
testimonian. Celso D.27.5.2; Paulo D.41.3.4,11; Ulpiano D.44.4.4,24; Juliano D.41.4.73; Paulo
D.41.4.2.15; Ulpiano D.47.2,33. Lo atestiguan igualmente también el remedio dado al efecto que
en la restitutio in integrum, de lo cual tenemos recuerdo en el Código como una constitución de
Diocleciano y Maximiano año 294 C.I.2.36.1. La prohibición ha nacido en la longi temporis
praescriptio con su carácter de suspensión durante la menor edad. Constitución de Diocleciano y
Maximiano año 290 dc, C.7.35.3.
¿Ahora bien, cual es la norma del Derecho Justinianeo? Hay quienes sostienen que se deba
acoger el principio de la Usucapión. La restitutio in integrum dá por un lado y por el otro la larga
prohibición que hace no usucapible, por otro motivo las cosas de los pupilos y los menores hacen
que sea inocua esta opinión y convierten más bien teórica esta discusión en favor de la negativa
parece ser la recepción de numerosos textos que presuponen la Usucapión. En tanto, no solo es
más coherente con el nuevo derecho aplicar los principios de praescripto longis temporis para
que la cosa pueda considerarse expresamente sancionada por Justiniano. Se pretende responder
que no sea as¡, pero no hay duda que as¡ es en otras leyes y no se pueden excluir en el presente
C.I.5.12.30.2 C.6.61 (Leoni y Antemio); 7,40,2 (Justiniano, Nov.22 cap24) y C.7.35.6
(Diocleciano y Maximino).
c) Exceptuado de Usucapión, en el Derecho Justinianeo son las cosa dotales en general, ya que el
favor del cual Justiniano brindó al instituto dotal, lo indujo a excluir también la extraordinaria de
treinta años, véase C.5.12.30.
d) Asimismo, no sin usucapible todos los bienes que integran el peculio adventecio. C.6.60.1.2
(Constantino); C.6.61.4.3 (Leon y Antemio); C.7.40.1.2 (Justiniano).
e) De igual forma para el Derecho Justinianeo al elenco de cosas no usucapible, se agregan
aquellas de los ausentes. C.7.35.4 (Diocleciano y Maximiano).
f) Una prohibición objetiva de Usucapión seria aquella establecida por el emperador Justiniano
pero cada objeto, entonces, también los bienes inmuebles enajenados por un poseedor de mala fe,
vendrían a estar excluidos de la Usucapión. En la causa de no usucapibilidad vendría a retornar la
furtividad, o sea, seria una extensión del concepto de furtividad a los bienes inmuebles, en
consideración de la Usucapión pero con un rigor más grave, por cuanto hay quien sostiene que
cada enajenación de cosa mueble realizada por el poseedor de mala fe, constituye un hurto. La
prohibición estaría contenida en la Novela 119, cap.7, como esta claro, esta Novela niega la
longis temporis praescriptio a favor de quien adquiere la posesión de mala fe, asentando que el
verdadero propietario no tenga algún conocimiento de la enajenación y de su derecho.
El conocimiento que el verdadero propietario tenga de la venta viene a ser concebido como una
especie de purgación del vicio. Pero la prohibición objetiva y absoluta, esto es, que persigue la
cosa en las manos de quien se encuentre no esta enunciado en esta Novela. Los sostenedores de
esta opinión no lo niegan pero aseveran que es conforme al espíritu de disposición de Justiniano
de considerar no usucapibles los bienes inmuebles o mejor cada objeto, cuando la enajenación
haya sido hecha por el poseedor de mala fe.
Contra esta interpretación, se reacciona con razón, señalando que es en efecto peligroso señalar
extensivamente una disposición de derecho singular. Está construida sobre la sospecha de mala
fe del primer adquirente, sospecha que no subsiste para los adquirentes posteriores.
g) La última categoría de cosas excluidas de Usucapión está constituida por la prohibición
general de usucapir cosas, sobre las cuales existe prohibición de enajenación. El principio
general está expuesto en una opinión de Paulo; enunciada en D.50.16.28 que equipara la
Usucapión a la enajenación, principio que aparece en D.6.2.12,4. Se ha entendido de restringir
esta prohibición en varios modos; por ejemplo refiriéndolo a los Usucapiones voluntariamente
sufridas y entonces in fraudem legis para obviar la prohibición de Usucapión, pero hay razones
para ello. El ámbito de esta prohibición de y también con otras medidas del nuevo derecho,
puesto que los vínculos a la enajenación, raro, como se dice en Derecho Clásico y desconocidos
al antiquísimo Derecho Romano, son en cambio, familiares en la época del Derecho Romano
Helénico. Esto recomprende en todo o en parte, varias de las prohibiciones de Usucapión
enunciadas, as¡ la prohibición de usucapir los objetos del peculio adventicio, si no fuese expresa,
seria el corolario natural de la prohibición de enajenar; as¡, primero que Justiniano vetase, en
general la Usucapión de los bienes dotales, ello ya era prohibido por la Ley Julia de Fundi
Dotalis en consecuencia de la prohibición de enajenación; as¡ finalmente, la prohibición de
Usucapión que es consecuencia de la prohibición de enajenación de los bienes del menor y de los
pupilos, dado el incremento sufrido de mano en mano en la época de los Severos a la de
Constantino y Justiniano, hasta de recomprender casi todos los elementos del patrimonio
popular, vienen casi a coincidir con la prohibición directamente transportada por la praescriptio
longis temporis a la nueva Usucapión. Otras aplicaciones son las siguientes: la prohibición de
enajenación y Usucapión de la cosa legada C.6.43.3.3 (Justiniano), la prohibición de la
enajenación y Usucapión de los lucros nupciales, la prohibición de enajenación y la Usucapión
de la cosa litigiosa, Nov.22 cap. 24. De igual forma, algunas de las causas no enunciadas de no
usucapibilidad objetivas son de por si temporales, como la prohibición de Usucapión de los
bienes de los pupilos y los menores, la prohibición de los bienes dotales, de los bienes del
peculio adventicio, de los filius familias, de las cosas de los ausentes. Ellas se resumen bajo el
concepto de la suspensión, el cual se contrapone a aquella examinada de la interrupción, en
cuanto la Usucapión puede presentar en el momento en que el obstáculo haya cesado. En el
derecho medieval, considerado el motivo y carácter de esta suspensión se creo el principio contra
non valentem agere non Currit praescriptio: contra lo que no se puede actuar validamente no
ocurre la prescripción y se quiso elevar esta máxima a principio general. El principio venia
entendido también con mayor o menor largueza: según algunos eran todos los obstáculos legales
al experimento de la acción, los cuales excluían la prescripción, según otros debían contemplarse
también obstáculos de hecho, las guerras, las epidemias y cada caso de fuerza mayor; se llego a
incluir entre ellas, la debilidad del sexo, la locura, la prodigalidad, aunque ningún texto hiciese
alusión de una similar paraficación de la mujer y de los locos a los impúberes y a los menores; y
finalmente la pobreza y la insolvencia. Era por un lado, la ternura por los débiles que inspiraba a
los Comentaristas y por el otro, la antipatía contra un instituto cuyas razones sociales y
económicas no se sentían muy así vivos y que comenzaba en cambio a aparecer como una inicua
defensa. El origen del principio se puede referir a Bartolo de Saxoferrato y su palanca principal
es la declaración de Justiniano en C.7.40.1.2; en la cual, después de haber sancionado la
suspensión de la prescripción para los objetos del peculio adventicio hasta en el momento en el
cual los hijos sean libres de la patria potestad y puedan actuar, agrega: enim incienase eos poterit
sic non fecerunt quod etsi maluerum nomine adimplere lege obviente valebuent, pero ocurría
cierto una poderosa fantasía y una gran audacia para deducir de esta enfática motivación un
principio general. Recapitulando, usando el argumento a contrario sensu podemos llega a la
condición de cuales eran las cosas usucapibles, en tal virtud no pueden ser usucapidas:
4) IUSTA CAUSA:
En lo que respecta a la Justa Causa es necesario señalar que la Teoría más antigua sobre la Justa
Causa, la define como "el negocio jurídico idóneo para la adquisición de la propiedad,
abstrayendo de un impedimento que en el caso se le opone". Es tal que se dice que existen tantos
títulos cuanto son los modos de adquirir la propiedad, llegando a hablar de pro mancipatio y pro
in iure cessio, lo cual evidentemente es un error; otros autores definieron la Justa Causa como un
negocio de adquisición basado en la equidad; por lo tanto nunca existió una Usucapión pro
mancipi, pro in iure cessio por cuanto son modos civiles de adquirir la propiedad, y en cambio, la
tradición, la ocupación, etc. son modos conformes a la equidad y al derecho natural, en el caso de
las dos nombradas, no se conoce en las fuentes usucapio pro traditio, pro occupatio y el título pro
legato, es bien un negocio jurídico de iuri civile.
Otros autores ahorran de definir la Justa Causa a consecuencia de la relación que existe entre ella
y la buena fe; la Justa Causa, es el hecho, la circunstancia, el conjunto de circunstancias que
justifican la buena fe. Bonfante define la Iusta Causa Usucapiónis como "aquel momento o
aquella relación (con un individuo determinando o con toda la sociedad) que demuestra positi-
vamente la ausencia de lesión ajena en la toma de la posesión y entonces expresa una efectiva
justificación de esta toma de posesión" (Bonfante op. cit. Pag. 243).
En el Derecho Romano Antiguo, no se exigía que la posesión idónea para conducir a la
adquisición de propiedad por Usucapión fuese acompañada por un título (los textos romanos
puros hablan de Justa Causa y es en la edad posclásica que comparece el uso del termino de
titulus y de este uso es derivado la terminología moderna), esto es, la razón de su adquisición.
Paulo en D.41.2.3.21, llama a tales títulos justificativo causae adquirendi eius quod nostrum non
sit: causa de adquirir lo que no sea nuestro". La ausencia del requisito de la Justa Causa en la
Usucapión primitiva parece demostrada por institutos, cuya sobrevivencia en el Derecho
Romano Clásico, no pueden explicarse si no como expresión de un originario régimen jurídico,
que concebía la Usucapión independiente del requisito de una causa que justificase objetiva-
mente el inicio de posesión. Este régimen originario, está probado por la estructura primitiva de
la usucapio, pro herede: ésta se justificaba a favor de quien quiera se hubiese posesionado de
cosas hereditarias antes de la adquisición de esas por parte del heredero. Una fusta causa no
parece presuponerse o rebuscarse en este tipo de posesión no obstante considerado idóneo para
conducir la adquisición por usucapión.
Se podría todavía, sostener, que la fusta causa se identificase con la adprensio pro herede, que da
ocasión y base, al inicio de la posesión Gayo 11,52 y 54: 1.2,52: "Por el contrario puede suceder
que el poseedor, sabiendo que la cosa es ajena pueda usucapir; por ejemplo si posee una cosa
hereditaria de la que no ha tomado posesión el heredero, pues se le concede la Usucapión
siempre que la cosa sea susceptible de ella. Esta especie de posesión y de usucapión se llama a
título de heredero." y 1.2.54: "La razón de que en este caso, incluso para las cosas inmuebles, la
usucapión sea de un año, es porque antiguamente se estimaba que por la posesión de las cosas
hereditarias se usucapían las mismas herencias, y, por consiguiente, el plazo es un año. En
efecto, la Ley de las XII Tablas estableció que las cosas inmuebles se usucapieran en dos años y
las demás en uno; por lo tanto la herencia parecía comprendida entre las demás cosas, por no ser
inmueble, que ni siquiera es corporal, y aunque después se ha creído que las mismas herencias no
admiten usucapión, sin embargo se conservó la usucapión de un año para todas las cosas
hereditarias, incluso para las que son inmuebles". Como aparece de las palabras de Gayo, las
usurreptiones, consistían en hipótesis en los cuales una cosa transmitida por un sujeto a otro para
determinados fines pudiese ser readquirida por Usucapión. La cosa, efectivamente es convertida
en ajena, entonces el usucapiente es culpable de tal enajenabilidad; con todo eso en el campo de
las relaciones privatísticas y en el ámbito de aplicación del instituto de la fiducia, tal Usucapión
aparece configurada, tal como Gayo nos afirma.
Si con mancipatio o in iure cessio, se transmitía, a fines de garantía, una cosa al acreedor con el
pacto de fiducia de poder recibir la cosa misma cuando la relación obligatoria se hubiese
extinguido (fiducia cum creditore) fue considerado también posible para que la readquisición se
verificase por Usucapión, sin en el empleo de un nuevo acto de retrocesión de la cosa, con tal
que esta hubiese permanecido en mano del deudor por un año.
Igualmente en el caso de la fiducia cum amigo, cual es cosa transferida a un amigo a fines de
custodia o de defensa; si la posesión de la cosa no era desechada por el enajenante, este era
autorizado a iniciar inmediatamente la Usucapión y podemos ver en 13.44.7.16, Juliano; donde
es probable que se tratase originalmente de tal relación y se hablase, por esto, como dice Betti, de
fiducia usurrecepti. Gayo en 11, 61 habla de una usirreceptio ex praediatura, advirtiendo, no
obstante, que aquí la terminología no técnica; el termino aquí es bienal y, en forma no clara, el
jurista no dice que la readquisión consideraba los casos en los cuales la cosa hubiese sido
transferida al ente publico par garantía de un crédito de carácter publico (qui mercatur a populo,
praediator apellatur). En la época clásica, la causa justa, que justifica la posesión es requerida,
entonces la podemos definir como "el hecho jurídico que crea una relación con un precedente
poseedor de la cosa objeto de la posesión, o bien, el hecho jurídico creador de una relación
directa con la cosa por iniciativa privada o por un acto de la autoridad publica, que sería idóneo
para crear la adquisición inmediata de la propiedad, cuando no hubiese obstáculo dependiente de
la circunstancia que el precedente poseedor no es el propietario de la cosa, o bien, no tiene la
facultad de enajenarla, o también por no haberse cumplido en las hipótesis en las cuales eran
recurridas ad substantiam, las formas solemnes de transferencia de la propiedad. La Justa Causa
por consiguiente demuestra la ausencia de lesión a otro en la toma de posesión. La Justa Causa
reside de vez en cuando, en el hecho de una ocupación de una cosa abandonada, en el decreto del
Pretor concedido a quien goce ex iure praetorio de una cosa y que, en virtud de aquel decreto la
adquiere en propiedad civil; en la usucapio pro herede de la cual se ha hecho señalamiento, fusta
causa es el hecho que ninguno haya tomado posesión de la herencia vacante, léase 13.41.3.29.
(Paulo); Corso H.2.250.55.
Es necesario, observa Bonfante, que pasa a entender el concepto de la fusta causa es fundamental
remontarse a aquella que es la idea madre de la Usucapión, y esto es, a la posesión: la Usucapión
no es más que adquisición mediante la posesión, pero la adquisición de la posesión debe ser
acompañada por limites que impidan que tal adquisición se transforme en una violación de
derechos constituidos. La Justa Causa cumple la exigencia que sea una justificación positiva de
la ausencia de lesión ajena en la toma de posesión.
El derecho antiguo, como hemos señalado, no exigiendo el requisito de fusta causa, se limita a
exigir un requisito meramente negativo: la ausencia de lesión en la posesión ajena. La posesión
del usucapiente no debía estar afectada de vicios de violencia clandestina o precariedad,
Bonfante, demuestra con meridiana claridad este punto, el que se vincula al principio del antiguo
derecho que el limite de la Usucapión era el furtum, argumentando el paralelismo existente en la
usucapio pro herede y en los usurrepciones, entre la aceptación de la Usucapión y la ausencia de
furtum, paralelismo que Gayo hace resaltar, poniendo las dos cosas en relación como una
consecuencia de la otra. Asi mismo Bonfante expresa que la ausencia de hurto debía significar
ausencia de lesión en la posesión ajena. En el derecho más evolucionado se aspiró, en cambio, a
una intrínseca ausencia de espíritu lesivo, en la toma de posesión y el principio de este cambio,
es justamente representado por el afirmante de la fusta causa possidendis o usucapionis. Se quiso
en sustancia, que la posesión, sobre la cual la Usucapión se funda, correspondiese a condiciones
objetivas, cuya subsistencia era asegurarse contra injustas expoliaciones, condiciones más
complejas que no aquellas representadas por la simple ausencia de violencia o clandestinidad en
el inicio de posesión misma. En el ultimo siglo de la Republica, el concepto de fusta causa y su
valor en la usucapio se era, en tal manera, venido entonces determinando y afirmado después de
un proceso gradual y lento de formación.
En las fuentes romanas, las singulares iustae causae son específicamente tratadas. Los
jurisconsultos romanos no designaban como títulos aquellas particulares causas justificaante de
la posesión ad usucapionem; ellos usan anteponer al nombre de cada acto la partícula pro y
hablan de adquisición pro derelicto 13.41.7; pro donato 13.41.6; pro emptore 13.41.4; pro herede
13.41.5; pro legato 13.41.8; pro dote 13.41.9; pro suo 13.41.10.
Veamos a continuación dichos títulos:
Paulo 13.41.2.3.21: "Hay tantos géneros de posesión como causas de adquirir lo que no sea
nuestro, por ejemplo, á título de comprador, de donación, de legado, de dote, de heredero, de
dación por noxa, de cosa suya; así como las cosas que cogemos en la tierra y en el mar, ó de los
enemigos, ó las que nosotros mismos hicimos que existiesen; y en suma, más bien hay un solo
género de poseer é infinitas especies". La más simple fusta causa es el título pro derelicto, que,
por otra parte, ha originado controversia doctrinal.
Usucape pro derelicto aquel que adquiere por Usucapión una cosa abandonada, por quien no era
su propietario. Se comprende, que, si en cambio la cosa hubiese sido abandonada por su
propietario, la adquisición de la propiedad se tendría inmediatamente por la ocupación, la
derefcio no puede ser Justa Causa de la Usucapión. Debe tratarse de "cosa ajena"; la derelicción
debe ser cumplida por una persona que no es dueño de la cosa abandonada, por lo cual se toma la
posesión.
En D.41.7 como supra está indicado están recopilados los textos que principalmente consideran
el tema. Esta puesto en consideración de manera determinante en uno de los textos,
concretamente D.41.7.2, y Paulo que para verificase adquisición por Usucapión en fuerza de este
titulo ocurre que se haya producido efectivamente la derelictio. La falsa estimación no puede
tomar el lugar de una real derelicción, esto se puede también expresar diciendo que ocurre la
conciencia del abandono, de otra manera se tiene un titulo putativo en vez de uno verdadero
D.41.7.6 (Juliano). Naturalmente tal modo de expresar el concepto no debe tomar pasos a malos
entendidos. Es cierto una equivocación de aquellos que en el pasado observaron que el titulo pro
dereclicto es un titulo putativo, porque el propietario puede verdaderamente abandonar.
Para los principios antes expuestos acerca de los requisitos para el titulo pro derelicto veamos:
D.41.7.2: "Si supiéramos que una cosa es considerada por su dueño abandonada, podemos
adquirirla" (Paulo).
D.41.7.4: "Podemos usucapir lo que se tuvo, y creemos que se tiene, por abandonado, aunque
ignoremos por quien haya sido abandonado" (Paulo).
D.41.7.7: "Si alguno hubiese hallado mercancías arrojadas de una nave, se pregunta, si, no por
eso podría usucapirla, porque no se consideren abandonadas; pero es más verdadero, que él no
puede usucapirlas como abandonadas" (Juliano).
D.41.1.9.7: "Además de esto, á veces la voluntad del dueño, aún refiriéndose a una persona
incierta, transfiere la propiedad de la cosa, por ejemplo, el que echa cosas al pueblo; porque
ignora que haya de recoger de ellas cada cual, y sin embargo, como quiere que sea de él lo que
cada cual hubiere recogido, al punto hace dueño á éste" (Gayo).
D.41.1.9.8: "Otra es la condición de las cosas que en caso de borrasca se arrojan al mar para
aligerar la nave; porque éstas permanecen siendo de sus dueños, pues no son arrojadas porque
uno no quiere tenerlas, sino para huir mejor con la misma nave del peligro del mar; por cuya
causa, si alguno habiendo sido arrojadas por la olas, ó si habiéndolas cogido en el mismo mar, las
hubiere quitado con la intención de lucrarse con ellas, comete hurto" (Gayo).
Paulo en el fragmento 2 del D.41.7 pone en claro el requisito del conocimiento del abandono y
de la real sustancia de él y así Paulo en fragmento 4 del mismo título; y todavía más significativo
es el fragmento 6: "nemo potest pro derelicto usucapere, qui falso extimaverit rem pro derelictio
habitam esse: no puede usucapir por abandono nadie que falsamente haya estimado que la cosa
se tuvo por abandonada". El fragmento 7 D..41.7 (Juliano) y el fragmento.9, 8 D.41.1 (Gayo)
indican de manera clarísima la aplicación de los mismos principios al caso de las mercancías
arrojadas de la nave. Ellas no pueden ser adquiridos en base al título pro derelicto; en la echazón
operada para la salvación de la nave no puede advertirse derelicción.
El título pro soluto conduce a la Usucapión cuando alguno recibe en cumplimiento de una
obligación una cosa no perteneciente a la persona que cumple. Es necesario, por esto
distinguir entre la obligación por cuyo cumplimiento el pago se efectúe y el pago en sí
mismo considerado, por cuanto es este último que concreta la Justa Causa. Si aquel que
exige el pago consigue una cosa que no es propia, el accipiente adquiere por Usucapión,
justamente en base al título pro soluto (Véase D.41.3.46 Hermogeniano), cuando se da una
cosa no propia en ejecución de una stipulatio donandi causa o bien, en el Derecho
Justinianeo, de un pacto donationis el accipiente adquiere la propiedad por Usucapión,
siempre en base al titulo pro soluto, sí, en cambio se recibe la cosa de quien no es
propietario mediante donación real, base del titulo de la Usucapión es la efectiva entrega de
la cosa donada y entonces, por consiguiente el titulo de la Usucapión es pro donato
(D.41.3.33.3 Justiniano) y (D.41.6.1 Paulo). Cuando el padre dona al hijo en potestate, la
donación es inexistente, dado el principio de la unidad patrimonial que rige el organismo
familiar romano en su estructura clásica (D.41.6.1) cuando se haya hecho una donación
entre cónyuges, dado la prohibición establecida, la donación es nula y la Usucapión es nula
(D.41.6.1.2). El texto citado prosigue examinando la hipótesis que el matrimonio siguiera el
divorcio y cita la opinión de Casio, el cual afirmaba que la Usucapión no podía iniciarse
porque "no podía ella cambiarse a si misma la causa de la posesión". Otra solución es
presentada por el texto para la hipótesis que después del divorcio; "si el marido le hubiese
concedido la cosa como si se entendiera que entonces se la donó", esta frase puede ser
también entendida en el sentido que el marido haya hecho la donación después de la
disolución del matrimonio, pero, considerado las palabras "como si se entendieran que se
las donó" viene hecho más bien de pensar que el jurista quisiese decir que la mujer usucape
la cosa si el marido se la deja después del divorcio, con la intención de donársela. En
conexión con este supuesto podemos examinar D.24.1.24 (Paulo).
Aquí se plantean dos casos; el primero es este: Es realizada una donación entre extraños y antes
que se sea usucapida la cosa pro donato, se contrae entre las mismas personas, matrimonio. El
segundo caso -que es opuesto al primero- es que la donación acontezca entre los cónyuges pero
que, antes del decurso del tiempo necesario para usucapir, se disuelve el matrimonio por
divorcio. La solución formulada por el jurista para el primer caso es que la usucapio puede
continuar porque sine vitio tradita est possessio (porque la posesión fue entregada sin vicio) esto
es, cuando la cosa fue transferida en donación nada obstaba a la validez del acto que cumplía, la
solución presentada para el segundo caso, es que la Usucapión continúa en cuanto el vicio que
antes invalidaba la donación, viene por efecto del divorcio a desaparecer y la idoneidad del título
para usucapir tiene entonces, plena eficacia. Sin embargo, podemos observar, que esta segunda
decisión pone el contenido del fragmento en antinomia con el fragmento antes visto: D.46.1.1.2,
en el cual como hemos visto se decía que la Usucapión no es posible porque ninguno puede
modificar el título de su posesión, la disidencia textual podríamos explicarla en el terreno
histórico, atribuyendo a los Compiladores la introducción del principio que aparece el ad
usucapionem desde el día en el cual el divorcio se consuma, la usucapio procedit de aquel
momento en adelante. Así mismo que el concepto romano se fundase sobre el principio de la
Usucapión pro donato puede acontecer siempre que, por cualquier motivo, se pudiese afirmar la
validez de la donación es probado por el fragmento 3, D.41.6 y por el fragmento 25, D.24.1, dice
Pomponio en el fragmento 3, D.41.6, arriba transcrito que la usucapione procedit; se nota el uso
de proceder también aquí porque el donante no se ha empobrecido, presuponiéndose en el caso
de que se trata, la donación de cosa ajena. Para entender la razón de decidir, ocurre tener presente
la noción de prohibición de las donaciones entre cónyuges. Sabemos que la jurisprudencia,
interprete del espíritu de la norma, afecto las donaciones en cuanto produjeran empobrecimiento
de un cónyuge con el consiguiente enriquecimiento del cónyuge donatario, reconociendo, en
cambio validez a aquellos actos que con todo siendo externamente de naturaleza liberal, no
integraban estos extremos. En el caso en análisis, un cónyuge ha donado cosa ajena; es evidente
que el no ha sufrido, con el acto cumplido, alguna disminución patrimonial y por esto la
donación, no obstante realizándose entre cónyuges puede considerarse válida. Así mismo se
explica el contenido del D.24.1.25 (Terencio Clemente): "Pero también si durante el matrimonio
hubiere sido donada por el marido á la mujer una cosa ajena, se ha de decir, que desde luego es
admitida la mujer á la usucapión de la misma, porque si no se la hubiera donado por causa de
muerte, tampoco se impediría la usucapión; porque el derecho establecido se refiere á las
donaciones por la que la mujer se hace más rica, y el marido más pobre en sus propios bienes. Y
así, de entender que se hace como entre personas extrañas, tratándose de cosas que, porque es
ajena, puede ser usucapida"
Es interesante tener presente, puesto que interesa al tema lo que dispone el fragmento D.24.1.44
(Neracio) ya que es admitido en este texto que la Usucapión se verifique cuando es un tercero
que dona a la mujer una cosa perteneciente al marido, hasta que el marido no sepa de la
donación. Desde este momento y realizando esto, la donación se entenderá cumplida por el
marido y afectada por la prohibición legal, no podría constituir más un título idóneo a la
Usucapión.
La disidencia textual se podría aplicar en el terreno histórico, atribuyendo como dice Solazzi a
los Compiladores la introducción del principio que aparece en D.24.12.4. Así se ha sostenido
realzando especialmente que no es muy claro el concepto de subsanar el vicio inicial que en el
texto se afirma y que no son claras las consecuencias, esto es si la subsanación tenga efecto
retroactivo o si la Usucapión tenga inicio del momento en el cual es removido el vicio y esto es
de la fecha de la disolución del matrimonio, nosotros no estamos convencidos de esta
interpretación, siguiendo a Solazzi porque los indicios para afirmar la intervención de los
Compiladores en el texto estudiado son débiles. Para considerarlo verosímil, debese suponer un
desorden del texto original que el actual su forma no permite de afirmar. En efecto si es supuesto
que el texto clásico contemplase la hipótesis de la transferencia de una res mancipi hecha en
modo inhábil para la adquisición del dominio y reconstruido el texto en modo conjetural. Por
esto se admite que entre la opinión de Casio D.41.6.2 y aquella de Paulo en D.24.1.24 se deba
admitir una diversidad de opiniones jurisprudenciales, Paulo pudo haber afirmado que venido a
menos el motivo que hacía nula la donación, esto es, la existencia del matrimonio entre donante
y donatario, el vicio esta subsanado y la donación es válida y por esto existe el título idóneo para
la prosecución de la Usucapión. Nosotros pensamos si que sea admitido el procedimiento de la
Usucapión en cuanto tal parece el sentido más fácilmente atribuible a la frase "nihilominus
procedere temporis sufragum: sin embargo, procede el beneficio del tiempo", pero esta
interpretación no es del todo necesaria. La frase puede también ser alusiva al inicio de la
posesión ad usucapionem del día en el cual el divorcio se ha cumplido; la Usucapión procede
desde aquel momento en adelante.
Otro título de Usucapión es aquel pro dote se usucape pro dote, cuando en caso de constitución
real de dote se consigne al marido cosa ajena. La causa dotis debe ser efectiva; pues no hay dote
si no hay matrimonio, lo que se expresa que la dote es necesariamente ligada al matrimonio y por
esto, no se podrá usucapir pro dote cuando la sociedad conyugal no haya efectivamente tenido
inicio o no perdure.
Otro título es pro emptore, por el cual usucape el comprador a quien le haya sido vendida una
cosa ajena. La doctrina unánimemente advierte el carácter singular de este título ; en efecto, aún
en la hipótesis de venta obligatoria, la Usucapión no se verifica sobre la base del pago e
independientemente de la validez y de la subsistencia del contrato, más se debe usucapir en base
al contrato. Las fuentes claramente exigen para que el título sea idóneo para conducir a la
Usucapión, que se haya concluido un negocio válido de compraventa. Un texto que explica la
noción romana es de Paulo en D.41.3.48: "Si creyendo yo que te debía te entregara una cosa, se
seguirá la usucapión solamente si también tu creyeras que se te debía. Otra cosa será, si creyera
yo que estaba obligado por causa de venta, y por esto hiciera la entrega; porque en este caso, sino
precediera la venta, no tiene lugar la usucapión a título de comprador. La causa de diversidad
consiste en que tratándose de las demás causas se atiende al tiempo del pago; y no importa, que,
cuando estipulo yo sepa, ó no, que la cosa es ajena; porque basta que yo crea que es suya cuando
me pagas; más en la compra se atiene así al tiempo del contrato, como á aquel en que se paga; y
el que no compra no puede usucapir como comprador, ni á título de pago, como en los demás
contratos".
Parecería que en el caso de la venta obligatoria causa justificante de la adquisición por
Usucapión, fuese el pago; en cambio, como el texto supra citado expresa claramente, cuando el
pago adviene ex causa emptionis, se requiere la existencia de la causa precedente de la compra-
venta y la Usucapión adviene no pro soluto sino pro emptore.
Todas las explicaciones que han sido adoptadas en torno a esta singularidad de régimen, no
pueden ser aquí adecuadamente recordada y validada, si no por otra parte, ellas interesan
especialmente al tema presente. Es necesario poner en evidencia que la compra-venta romana
tiene una particular naturaleza jurídica: ella no importa la obligación en el vendedor de transferir
la propiedad sino solamente aquella de transmitir la posesión de la cosa y de garantizar su
absoluto goce. Su construcción verosímilmente en dependencia del carácter iuris gentium del
negocio, es tal que ella no aparece esencialmente dirigida a la adquisición de la propiedad, no es
una obligación ad dandum. Teniendo presente esto, puede comprenderse como el pago puro y
simple, en base a compra-venta no tenga por si mismo carácter de Justa Causa en la Usucapión.
El pago es ineficaz como título idóneo en la Usucapión. En el Derecho Justinianeo se puede
usucapir también en base al título pro legato. En el Corpus Iuris Civilis, existe un solo tipo de
legado, aquel que directamente atribuye la propiedad de la cosa legada, siempre que el objeto sea
idóneo, el legatario puede entonces siempre Usucapión pro legato, cuando le haya sido atribuida
cosa no perteneciente al testador.
En el Derecho Clásico, esta Justa Causa de Usucapión requiere y da lugar a un muy atento
examen. Ella no puede referirse a un legado de obligación que no atribuía el dominio. En el
legado de obligación la causa reside en el pago hecho por el heredero y entonces el título podría
ser pro soluto.
Se dice que en el Derecho Clásico, el titulo pro legato puede considerar el legado de propiedad
donde la adquisición del dominio es inmediato y no ocurre jamás la Usucapión. Enfrentado a esta
consideración Domenico Ciapessoni en "Studi in Onore a Pietro Bonfante" T. 11. Pag. 692
expreso que : "El título pro legato consideró principalmente la hipótesis de legados civiles
inválidos pero sanados en virtud de las disposiciones del Senado Consulto Neroniano", el cual
como afirma el Prof. Eduardo Volterra es recordado en Gayo 2, 197, 198, 212, 218, 220, 222;
Fragmenta Vaticana 85, Reglas de Ulpiano 24.11 y que fue dictado en el año 60 D.C.
Los textos dicen, en fin, que se usucape pro suo para indicar generalmente la Usucapión sobre la
base de uno de los títulos hasta ahora estudiado, o bien, que la Usucapión se verifica en base a un
título para el cual falta designación específica. Todas las causas más diversas de las cuales puede
derivar la adquisición de propiedad son justificativos de adquisición por Usucapión cuando el
enajenante no sea propietario, o bien, cuando no se hayan observado las formas rituales de
transmisión.
En D.41.10.1 (Ulpiano): "Hay la posesión como de cosa propia cuando juzgamos que se adquiere
para nosotros el dominio, y poseemos por causa por la cual se adquiere, y además como cosa
propia; por ejemplo, por causa de compra poseo como comprador, y como cosa propia;
asimismo, las cosas donadas, ó legadas, las poseo a título ó de donación, ó de legado, y además
como cosa propia".
En D.41.2.1,3,4 Paulo indica que se habla de posesión pro suo para indicar genéricamente que se
posee un modo idóneo al conseguimiento de la prescripción adquisitiva: en D.41.3, 13 pr. y 2
(Paulo) demuestra análogamente possidere pro suo significa poseer en una forma que conduce a
la Usucapión; En 13.41.3.5 Gayo niega la possessio pro suo a las posesiónes según causa
lucrativa; en 13.5.3,13,1 Ulpiano remarca que la possesio pro suo es un título genérico que puede
acumularse en cualquier otro título que tenga una genérica denominación.
Para terminar un título que presenta interesantes ribetes y asuntos en el título de pro herede, es
necesario distinguir, se puede hablar de esta Usucapión en dos modos: a) Para entender la
Usucapión en favor del heredero de cosas por el consideradas como hereditarias cumplida a
propio favor por un heredero aparente, sostenemos el exacto punto de vista considerando que
basta tener presente el concepto de Justa Causa en la Usucapión para comprender como la
herencia no pueda funcionar por título idóneo a la adquisición de la propiedad por Usucapión. La
herencia en un modo general de sucesión en todas las relaciones jurídicas del difunto, por tanto,
si el difunto poseía ad usucapionem sobre la base de una venta o una donación, obviamente la
adquisición prescripcional a igual título, si el difunto detentaba una cosa a título de
arrendamiento, de comodato, de depósito o similar, el heredero subentraba en tales relaciones, el
difunto podrá ser propietario de tales cosas, y pagar así de buena fe, pero la Justa Causa de
Usucapión faltaba igualmente.
La adquisición prescripcional pro herede, acontecía en el término de un año aún cuando se
tratase de cosas inmuebles. No se podía usucapir en lo tocante a los herederos suyos y
necesarios, puesto que la propiedad y la posesión de la totalidad de los bienes hereditarios pasaba
a ellos automáticamente al momento de la muerte del de cuius. En cambio la Usucapión podía
tener lugar aún con respecto a otros herederos, aún después de la aditio (adicción de la herencia),
porque con este acto no se adquiría la posesión. Esta en discusión si por tal título, ocurriesen al
inicio de la Justa Causa y la buena fe. Generalmente, la Doctrina responde negativamente, pero
se ha hecho también notar que la Justa Causa parece identificarse con la aprehensio pro herede
que concreta el momento inicial de la posesión. Por la exclusión de la exigencia de la buena fe se
manifiesta Gayo en Inst.11, 55. Para la conciencia jurídica más progresista y de frente a la
profunda evolución que progresivamente la sucessio vino atravesando la usucapio pro herede
debía aparecer como improba, Gayo II, 56, la define justamente como improba y lucrativa, esto
es, que ocasiona ventajas e injustificadamente ninguna carga. Hacía el fin de la República y en
los principios del Imperio, la Usucapión de la herencia en bloque fue prohibida y permaneció
posible la usucapilidad de particulares cosas hereditarias. El principio que "nemo sibi ipse
causam possessionis mutare pootest" impide la adquisición en favor de aquellos que ya
detentasen bienes hereditarios por otro título, puesto que habrían debido unilateralmente, cambiar
el animus possidendi. En el ámbito de los institutos propios del derecho sucesorio, el pretor
concedió el ejercicio del Interdicto Quorum Bonorum (Gayo 4,144) para impedir los efectos de
la Usucapión aún contra quien ya hubiese realizado tal adquisición, en el Derecho Bizantino
C.8,2, el carácter de este Interdicto era provisorio concedido contra quien haya entrado en
posesión de bienes hereditarios por cualquier título.
La heredita petitio es el medio judicial fundamental a favor del heredero y mediante la cual este
podía actuar contra cualquiera que tuviese la herencia o cosas hereditarias pro herede o pro
possessionis, debiendo comprobar que había sido llamado a la herencia en virtud de un
testamento o por la Ley; esta acción vino a modificarse en tiempos de Adriano en atención a un
Senado Consulto Juventiano (129 DC) donde se distinguía en materia hereditaria entre poseedor
de buena o de mala fe, porque en caso de mala fe podía intentarse contra el adquiriente
pudiéndose obtener la revocación de los efectos de la Usucapión. Así mismo, en tiempo de
Marco Aurelio dio un definitivo golpe que hizo temblar el Instituto creando en una Constitución,
como figura de delito (crimen expilatae hereditatis) el heredero de que alguien se hubiese
apropiado de mala fe de bienes hereditarios (véase D 47.19,1 y 2 - Marciano y Ulpiano) y
C.9.32.
D.47.19.1, Marciano: "Si alguien hubiere despojado una herencia ajena, suele ser castigado
extraordinariamente mediante la acusación de herencia despojada, según también se dispone en
una Oración del Divino Marco".
D.47.19.2, Ulpiano: "Si se intentara la acusación criminal de haber sido despojada una herencia,
debe prestarse á conocer de ella el Presidente de la provincia; porque cuando no se puede
ejercitar la acción de hurto, queda solo el auxilio del Presidente".
C.9.32,1: "Los Emperadores Severo y Antonio, Augustos, á Eufrata: No puede ciertamente
formular la acusación de haber sido despojada la herencia, puesto que confiesas que
inspeccionadas las cosas se le entregaron al coheredero las llaves de la caja común. Pero
pidiéndose ante el juez que se exhibieran aquellas, no se debió alegar la razón de la
compensación. Pero exhibidas las cosas que se desean, se ha de dejar para sus propios jueces la
cuestión directa".
C.9.32,3: "El Emperador Antonio, Augusto á Elena: Si adiste la herencia de tu abuelo, no se te
prohibe que ejercites la acción criminal de herencia despojada contra la que fue tu madastra".
El Prof. Pietro Bonfante nos ha dejado en materia de Usucapio pro herede los siguientes
principios:
5) BONA FIDES:
Nos presenta un índice más intrínseco de la ausencia de lesión ajena en la toma de la posesión,
ella, es definida en la opinión más vulgar, mirando a su normal presupuesto en la bona fides
possessio, que es una opinión o creencia falsa, un error y teniendo siempre en el espíritu la falsa
concepción de la justa causa y de la Usucapión, por lo cual una es un modo de adquirir el
dominio, la otra, la sanatorio del vicio en el acto de adquisición. Esto puesto, se ha tratado de
declarar que la buena fe consiste en la creencia que alguno ha se de convertir en propietario, en la
opimo dominü. Para mostrar la falsedad desde el punto de vista romano, basta declarar que una
de las funciones esenciales de la Usucapión, era la de convertir en dominio la posesión de una
cosa mancipi adquirida mediante la tradición ex fusta causa, entonces, en un modo no apto para
transferir el dominio. Hay además una serie de casos, todavía más graves, en el mismo Derecho
Justinianeo, en el cual entonces el mismo poseedor sabe clarísimo de no ser convertido en
propietario y mucho menos de usucapir: Africano D.9.4.28,1; Terencio Clemente D.24.1.25 ;
Papiniano D.41,3,44,4; Paulo D.41.4,2, ; Pomponio D.41.6,3; Pomponio D.41.7.5; y es para el
considerar a semejantes testimonios que ha nacido la teoría más difusa entre los romanistas, la
cual es en la forma una inversión de la precedente. La buena fe consiste en la creencia de adquirir
del propietario o de un representante del propietario, creencia después del todo en el derecho de
disponer del propio autor. Es una definición carente casi de peso en las Fuentes y de regla
responde a lo real, Modestino D.50,16,109; Gayo D.11.43; Gayo D.2.6.1; Trifonino D.2.1.31.1;
Paulo D.18.1.27, pero aparte también que ella omite la esencia de la buena fe, exactísima no es.
Existen casos se sabe buenisimo que el propio autor no es el propietario o su representante legal
o persona en general que tenga derecho de enajenar o facultad de renunciar a la cosa, y, todavía
tal sabiduría no excluye la buena fe: Africano D.9.4.28; D.41.7.5 y viceversa se puede adquirir
del propietario o de su representante legal y estar de mala fe, por ejemplo prevaricando con el
Procurador.
Un caso delicadísimo esta resuelto por Juliano en D.41.4.8. Característico es Pomponio donde el
cónyuge donatario enajena la cosa a un tercero que sabe de la donación, conoce entonces de
recibir del no propietario, ahora el tercero usucape, porque adquiere la posesión como
queriéndolo y concediéndolo dueño, hay quien define justamente inspirándose en ese fragmento
de Pomponio, la buena fe como: la creencia de adquirir como queriéndolo y concediéndolo su
dueño (Burckard, George. (1947). "The Roman Law". London, England: Press Edition. Vol. 11,
Pág. 208).
La buena fe ha sido objeto a lo largo del tiempo de estudio, inclusive se ha extendido el examen
de la buena fe a las más variadas relaciones jurídicas, se ve que presupuesto de la buena fe no es
siempre el error pero tal vez la conducta, el actuar del sujeto que en cualquier hipótesis, ella
designa un estado ético y es la razón moral que determina sus consecuencias, esta posición
comienza con Bruns, quien llegó a plantearse sí la buena fe debe ser concebida desde el punto de
vista psicológico o desde el punto de vista ético y razona así: En el primer caso, la buena fe
psicológica, es una convicción, una creencia en cualquier cosa, en suma un hecho del espíritu; en
el segundo caso la buena fe ética, indica la honestidad, el comportarse escrupulosamente de las
personas de bien, no se trata de creer o no creer, sino de rectitud, de moralidad de conciencia
pura. El Legislador puede adoptar uno u otro concepto, el romano acogió el segundo por eso la
llamo Bona Fides, ella excluye el error inexcusable.
Nuestra palabra fe, fede (italiano) foi (francés), en verdad, no ha conservado el significado
impregnado de la romana fides, prestar fe no es lo mismo que fidem praestare. El sentido ha sido
alterado al decir del Padre Olis Robledo S.J., en su obra "Bona Fides" (Edit U.P.G. Roma 1962)
sobre todo por la influencia cristiana y canónica que ha insinuado en la palabra fe el concepto de
creencia. Más sin embargo, aquel uso antiguo no se ha perdido todo y específicamente en las
palabras afines, perfidia, fiel, fiducia, claramente, se puede decir, inalterado. Nuestra expresión
buena fe, por tanto, en la tradición de los juristas en cuanto en el lenguaje popular, conserva casi
la misma fuerza de la Bona Fides de los jurisconsultos romanos. Esta fuerza fundamental de la
buena fe es siempre una idea ética. La buena fe para el romano cual es para nosotros el honor y la
virtud, significaba la sencilla observancia del propio deber en las relaciones con los propios
semejantes, en las disquisiciones morales de Cicerón, campea acoplada de ordinario a otras
virtudes, constancia, justicia, pudor, etc.
Como resulta evidente, la noción de la buena fe debe ser considerada diferente de aquella de la
justa causa. Los dos requisitos se fundan sobre premisas totalmente distintas y, por esto, la
subsistencia de la justa causa no hace presumir la buena fe y esta, cuanto sea probada la
subsistencia no permite de afirmar también la subsistencia de una causa justa.
La Bona Fides, siendo un estado de conciencia, se basa sobre un plano lógico jurídico
completamente diverso de aquel que funda la subsistencia de una justa causa para la Usucapión.
La buena fe, en substancia, sirve para demostrar que el usucapiente se haya comportado
honestamente en la toma de la posesión y entonces justamente Bonfante observa que por esto, el
momento psicológico y el momento ético, para cualquier escritor distintamente considerado
como esencia de la buena fe, son dos condiciones que se deben concebir en relación de
casualidad y no ya en antítesis entre ellas.
De ordinario el error constituye la base de la buena fe y esto es, la buena fe se funda
ordinariamente sobre la creencia errónea que el poseedor precedente de la cosa adquirida sea el
propietario mientras en realidad el no es tal, esto importa que otro tanto normalmente el
adquiriente crea ser el propietario de la cosa, para este modo de concebir la buena fe, véase
Gayo, I. II, 43,: "Por lo demás, también podemos usucapir las cosas que nos fueron entregadas
por el que no era su dueño, sean mancipables o inmancipables, siempre que las hayamos
recibidos de buena fe, creyendo que el que hacía la entrega era su dueño"; y Justiniano Inst.
.11,1,35: "Si no del dueño, sino de que creía que era dueño, hubiere comprado alguno de buena
fe, ó recibido por donación ú otro justo título, también de buena fe, un fundo, se decidió por
razón natural, que los frutos que percibió fuesen suyos por el cultivo y cuidado. Y así, si después
e hubiere presentado el dueño y vindicara el fundo, no puede reclamar de él los frutos
consumidos. Más no se ha concedido lo mismo al que á sabiendas hubiere poseído un fundo
ajeno: y así, se obliga á restituir con el fundo los frutos, aunque hayan sido consumidos" y en II,
6 pr., señala: "Aquel á quien le pertenece el usufructo de un fundo, no se hace dueño de los frutos
de otro modo que sí el mismo los hubiere percibido: y por tanto, si hubiere fallecido, aunque
estando maduro los frutos sin haberlos percibidos todavía, los frutos no pertenecen á su heredero,
sino que son frutos adquiridos para el dueño de la propiedad. Y casi lo mismo se dice respecto al
colono." Erra quien sostiene que necesariamente, el error debe basarse sobre la buena fe. Los dos
conceptos no son lógicamente conexos, en cuanto, ad exemplum, es considerado de buena fe
también quien adquiere no del propietario: esta adquisición no puede en verdad condenar a una
inmediata adquisición de propiedad pero la buena fe no está excluida, en cuanto se puede,
también en tal caso, no negar que el usucapiente ha actuado con la conciencia de no dañar al
propietario.
La buena fe es un momento ofrecido por la ética social y no alterado por el derecho que la
asume. Ella es entonces una buena fe medida a la práctica cotidiana de la vida, al sentido moral
de la sociedad y remitida de vez en cuando, como aviene de cada estado ético, a la apreciación
del Juez participe e interprete de este pensamiento. Ahora, en la sociedad romana como en la
nuestra, la buena fe no significa sino la nueva ausencia de dolo o de mala fe; entonces la culpa no
excluye la buena fe, cuando dolo no hay. El lenguaje común utiliza el término persona honesta y
similares también para significar una persona que muy fácilmente se engaña y se deja engañar, el
usucapiente es llamado muchas veces en las fuentes imprudens D.3.5.1.3 Paulo; Juliano
D.19.1.24.1, pero aquel que esta más (notorio) en una serie de fragmentos es expresamente
puesto en consideración que la buena fe es ausencia de dolo pero no de culpa y la contraposición
positiva de la culpa es la diligencia la cual es mejor que la buena fe Próculo D.18.1.68 pr.
"existimo te in exigendo non solum bonum fidem, sea entian diligentiam praestare debet dest non
solum ut a te dolus malus absit sed etiam ut culpa: Opino que en la cobranza debes responder no
solo de la buena fe, sino también de la diligencia, esto es, no solamente que estés exento de dolo
malo sino también de culpa". Pomponio D.2754: "El que administra los negocios como protutor
presta la misma fidelidad y diligencia que prestaría el tutor". Ulpiano D.17.1.10: "Y lo mismo
respecto de un fundo, si el procurador compró un fundo; porque el que ejerce de procurador no
debe responder de nada más que la buena fe".
Es evidente a cuales consecuencias conduzca esta Doctrina respecto a las dudas que el poseedor
pueda alimentar acerca del propio derecho. La duda debe ser tal para excluir en la conciencia
común la buena fe. En suma, estamos como siempre allí, medida es la consecuencia social,
interprete el Juez. Ciertamente puede ser delicado y difícil tal vez establecer las circunstancias de
hecho que excluyen la buena fe, el Juez podía errar sobre los hechos, ¿pero que quiere decir esto?
¿quien jamás ha pretendido un Juez infalible?, sino que se puede estar seguro que en el decidir
según los sentimientos que el, sin embargo, hombre de su tiempo participa, o sobre las
circunstancias de la vida, a la cual no es extraño, será inducido al error menos fácilmente de
aquel que le pueda acaecer en orden a cada otro hecho jurídico de los puntos tratados nos dan el
modo de establecer también la relación de la buena fe con el error inexcusable y el error de
derecho. El error inexcusable es una culpa, el tipo si se quiere, de la culpa grave, el non
intelligere quod omnes intellegunt, pero no es dolo, véase Ulpiano D.11.1.11, 10: "El que
inducido por justo error hubiere negado que él era heredero, es digno de indulgencia", y
D.11.1.11,11: "Pero también si alguno hubiere respondido sin dolo malo, pero con culpa, se
habrá de decir, que debe ser absuelto, á no ser que la culpa sea próxima al dolo". La ignorancia
del derecho podrá ser también algunas veces, una grave culpa, entonces los textos muestran que
la buena fe excluye el dolo, pero no excluye la culpa, por tanto no es necesario recurrir ni
siquiera a una deducción indirecta y a las relaciones obligatorias. Se dice para los romanos en
buena fe, quien enajena la cosa creyéndola suya aunque esto ocurra por error de derecho y la
cosa no deviene furtiva, véase Gayo Inst. II, 50, D.2.64.5; D.41.3.36.1; D.41.3.37, así de frente a
la hereditas petitio, es considerado como poseedor de buena fe (y entonces no le incumbre la
restitución de los frutos al actor), así también el que cae en error de derecho. Vid Ulpiano
D.5.3.25.6.
La disputa nace solo porque existen una serie de textos, los cuales no reconocen la Usucapión,
cuando se cae en error de derecho o cuando no exista una justa causa erroris o tolerabilis error.
La situación esta afirmada para el error de derecho en los siguientes textos. Pomponio D.22.6.4:
"Iuris ignorantiam in usucapione negatur prodesse, facti vero ignorantiam prodesset constat:
Niégase que la ignorancia de los derechos aproveche en la usucapión, pero consta que aprovecha
la ignorancia de hecho"; Paulo D.41.3.31 pr: "nunquam in usucapionibus iuris errorris
prossessori prodest, et ideao Proculus ait, si per errorrem initio venditionis tutor pupillus auctor
factus sit, vel post longum tempus venditionis peractum, usucapi non posse, quie iuris erroris est:
Nunca en las usucapiones le aprovecha al poseedor el error de derecho; y por esto dice Próculo,
que si por error el tutor hubiera autorizado al pupilo al principio de la venta, ó después de
transcurrido largo tiempo de la venta, no se puede usucapir, porque hay error de derecho";
Pomponio D.41.3.32,1: "Si alguno cree que le es lícito por las leyes usucapir lo que posee, se ha
de decir, que, aunque yerre, no es sin embargo procedente su usucapión, ya porque no se
considera que posee de buena fe, ya porque no es procedente la usucapión para el que yerra en
cuanto al derecho"; Paulo D.41.4.2,15: "Si sin la autoridad del tutor le hubiere yo comprado una
cosa á un pupilo, que yo creía que era púbero, diremos que tiene lugar la usucapión, de suerte
que en este caso importe más la realidad que la opinión; más si supieras que rea pupilo, pero
creyeses que á los pupilos le era lícito administrar sus propias cosas sin la autoridad del tutor, no
la usucapirás, porque a nadie le aprovecha el error de derecho". Se habla en general de la insta
causa erroris en Papiniano D.41.3.44.4; Africano D.41.4.11 y Neracio D.4110.5. no podemos
obviar todavía ni siquiera de frente a estos textos se deba desesperar de entender el pensamiento
de los jurisconsultos romanos acerca de la relación del error con la bona fides. La solución del
nudo gordiano es simple. La excusabilidad del error tiene influencia precisamente sobre la
Usucapión no sobre la buena fe. Ella constituye en otros términos, un requisito independiente de
la Usucapión. La posesión de buena fe apta a la Usucapión, requiere además de esta también una
justa causa, la cual en cambio no se exige para el derecho romano (como no se exigen siquiera la
res habilis) ni en orden a la adquisición de los frutos ni en cualquier otro efecto de la posesión de
buena fe. Pero la justa causa efectiva podía ser subrogada en la opinión de una Escuela de
Juristas, y es la Doctrina que a nuestro entender triunfa por lógica necesidad en el Derecho
Justinianeo por el llamado título putativo, vale decir, por errónea suposición que una justa causa
exista. Ahora, todos los textos relativos a la justa causa erroris o al error iuris en la Usucapión
tienden precisamente a excluir que el título putativo pueda ser constituido por una relación que
jurídicamente no es tal, por cuanto el poseedor por inexcusable error lo crea apto y es por esto,
que donde el título no se exige, esto es, fuera de la Usucapión, también el mismo error iuris
puede jugar, véase Ulpiano D.5.3.25,6: " Se entenderá acaso que (sabe que no le pertenece) tan
sólo el que conoce el hecho, ó también el que erró respecto al derecho? Porque juzgó que el
testamento había sido hecho debidamente, siendo nulo, ó que la herencia se deferia á él
preferentemente, precediéndole otro agnado. Y no opino que no sea poseedor de mala fe éste,
que está exento de dolo, aunque yerre en cuanto al derecho".
Discutida es la relación de la lusta Causa con la Bona Fides. Es la vieja Doctrina Savigniana, el
título tenía solamente la misión de justificar y probar la buena fe que constituía entonces el
substrato esencial de la Usucapión. Esto llevaba lógicamente a la admisión del título putativo,
cual Teoría no era, por lo menos, aquella de la mayoría de los Jurisconsultos clásicos. En
realidad nada existe en las fuentes que demuestre esta relación de subordinación de la justa causa
a la buena fe y la historia esta en contra de eso. Del resto, hoy en día existe bastante concordia,
sobre el punto que la justa causa y la buena fe son requisitos indiferentes; ellos pueden ser
acumulativos, el uno sobre el otro en la evolución histórica y no lo son en alguna relación
diplomática.
Por último la buena fe se exige en el momento de la toma de posesión y se comprende que deba
ser así, dado que la buena fe debe demostrar la ausencia de lesión ajena precisamente en la
ocasión y en el momento de la toma de la posesión. En los contratos dirigidos a asegurarle la
transferencia de la cosa, la mala fe del propietario al momento de contrato no lo perjudica; es
suficiente que él este en buena fe al momento de transferencia de la cosa, objeto del negocio. Las
Fuentes dicen, sin embargo que, en la venta obligatoria, la buena fe viene requerida así al
momento de la conclusión del contrato como al momento de la tradición de la cosa.
6) CONSIDERACIONES FINALES:
Primero: En la Época Clásica iusta causa o titulus usucapionis era lo mismo, concibiéndose como
una circunstancia que demuestra la ausencia de lesión a otro en la toma de posesión de la cosa y
por tanto, justifica esa toma de posesión; consiste o en una relación negocial que tuvo lugar entre
el adquirente y el poseedor anterior de la cosa, o bien de una disposición judicial o admi-
nistrativa; en el primer caso, el título viene indicado con la partícula pro. En cuanto a la buena fe
"es la convicción del adquirente, en el momento en que toma la posesión de la cosa, de no
lesionar el derecho del propietario de la misma. Esta convicción debe ser inicial, poco importa
que después conozca que la posesión es lesiva al derecho del propietario mala Pides
superveniens non nocet". La buena fe, como requisito de la Usucapión en el Derecho Clásico, es
un estado subjetivo del adquirente y no tiene importancia, por tanto, cual sea el motivo que la
haya originado. Es necesario que con esta buena fe, elemento subjetivo debe concurrir siempre el
elemento objetivo de la iusta causa; por tanto, cuando el adquirente tiene el convencimiento de
no lesionar, pero falta un justo título al comienzo de la posesión no se verifica la adquisición de
la propiedad. (Volterra, Eduardo. "Instituciones de Derecho Romano". Pág. 362)
Segundo: En el Derecho Justinianeo, siendo equivalente iusta causa y titulus, Justiniano utiliza
este último, inclusive se discute la eficacia del título putativo y al decir del Maestro Volterra
"parecía poder deducirse, a pesar de la gran confusión que existe sobre este punto en las Fuentes,
que Justiniano admitió que se realizara la usucapio incluso cuando faltan el título pero el
poseedor estuviera convencido de la existencia del mismo, por una iusta causa erroris, es decir,
por un error excusable" (Volterra, Eduardo op cit. pág 367). En cuanto a la buena fé, en el
Derecho Justinianeo la convicción tiene que estar basada en un error excusable y afirma el Prof.
Volterra que: "En el Derecho Justinianeo se atribuye un mayor valor a la buena fe en relación
con la justa causa elevándose a principio lo que en el Derecho clásico era opinión controvertida
entre los juristas, a saber, que la bona ñdes podía, dentro de los límites expuestos, hacer efectiva
la adquisición de la propiedad incluso si no existía una iusta causa". (Volterra, op. cit. pág 368).
Tercero: Existen Justas Causas que dependen de disposiciones judiciales o administrativas, entre
las cuales:
a) El decreto del Pretor que otorga la bonorum possessio de los bienes del difunto a aquel
que no es heredero según el Ius Civile; El decreto no hace adquirir la propiedad de los bienes a
aquel a quien se le otorga pero constituye iusta causa usucapionis, a través de los cuales adquiere
con el paso del tiempo, la propiedad de los bienes.
b) La missio in possessionem ex secundo decreto en la cautio damni infecti: También este
decreto pretoriano es justa causa para la Usucapión del bien o de los bienes en cuya posesió haya
entrado el denunciante.
c) La bonorum emptio: La addictio de todo el patrimonio del condenado no hace que el
adquirente consiga la propiedad de cada una de las cosas, sino que constituye iusta causa para
que pueda obtenerla a través de la Usucapión.
Cuarto: Casos anómalos de Usucapión por cuanto no requieren iusta causa o bona fides, ellas son
usucapio pro herede y las usurrepciones
BIBLIOGRAFÍA
A. TEXTOS:
B. FUENTES JURÍDICAS:
B-I: ROMANAS:
ABREVIATURAS
I. = Instituciones de Justiniano.
D. = Digesto de Justiniano.
C. = Código de Justiniano.
Nov o N. = Novelas de Justiniano.
S. = Sentencias de Paulo.
Inst. de Gayo = Instituciones de Gayo
Pr. = Parágrafo