Inteligencia Emocional Lic Ana1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 117

Psicología

Tesis

LA PRECARIA INTELIGENCIA

EMOCIONAL FRENTE A LAS

ACTIVIDADES LÚDICAS

Alejandra Rocha García

Tesis para optar al grado de licenciatura en psicología

Oruro- Bolivia

2020
ABSTRACT

TITULO: “La precaria inteligencia emocional frente a las actividades lúdicas”

AUTOR: ALEJANDRA ROCHA GARCÍA

PROBLEMÁTICA

Actualmente se denota a niños con una precaria inteligencia emocional frente a la


realización de actividades lúdicas lo que hace que se presenten conductas
frustración y en la agresividad indirecta.

OBJETIVO GENERAL

Determinar el efecto de un desarrollo precario de la inteligencia emocional sobra las


actividades lúdicas en niños de 5 a 7 años del centro de desarrollo infantil ARVUM
de la ciudad de Oruro, en la gestión 2020

CONTENIDO

El presente trabajo de investigación cuenta con cinco capítulos.

Capitulo primero orientado a la introducción al presente trabajo, en el cual se


desarrollan los antecedentes, objetivos, hipótesis, objeto de estudio, campo de
estudio, enfoque y tipo de investigación, las técnicas e instrumentos, población y
muestra, concluyendo con la justificación.

Capitulo segundo se desarrollará el marco teórico de la investigación, describiendo


conceptos que fueron utilizados en el presente trabajo.

Capítulo tercero dedicado al diagnóstico en el cual se presentan cuatro casos


desarrollados respectivamente. Seguidamente de un capítulo cuarto en el que se
presentan las conclusiones y las correspondientes recomendaciones.

CARRERA : Psicología

PROFESOR GUIA : Lic. Ana Gabriela Fortún Durán

DESCRIPTORES O TEMAS : Psicología educativa con un enfoque cognitivo -


conductual

PERIODO DE INVESTIGACION : 2020

E-MAIL DEL O LOS AUTORES : [email protected]


DEDICATORIA

Con mucho cariño este trabajo está


dedicado a:

A mi mama Miriam sin ella nada sería


posible.
A Lorena () todos mis logros van
dedicados a ella.
AGRADECIMIENTO

Mis agradecimientos van dirigidos:


A:
A:
Mi asesora de tesis la Lic. Ana Fortún
Dios, por haberme dado la vida y Durán por su esfuerzo, dedicación,
permitirme haber llegado hasta este tiempo, quien, con sus conocimientos,
momento tan importante de mi su experiencia, su paciencia,
formación profesional, él que me ha consejos, motivación, valiosa guía y
dado fortaleza para continuar cuando asesoramiento. ha logrado en mí que
estuve a punto de caer y bendecirme pueda terminar mis estudios con éxito.
en cada momento de mi vida.

A:
A:
Mis docentes que me ayudaron a
Mis padres por la oportunidad de concluir esta meta porque todos han
concluir esta meta. Me han dado todo aportado un granito de arena a mi
lo que soy como persona; mis formación, con sus grandes
principios, valores, perseverancia, enseñanzas y correcciones.
para poder conseguir todos los
objetivos que me proponga.

A:

Centro Arvum por brindar el espacio y


la oportunidad para realizar esta
investigación.
ÍNDICE

CAPITULO I ...........................................................................................................2

INTRODUCCION ....................................................................................................2

1.1. ANTECEDENTES .........................................................................................4

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..........................................................9

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................12

1.2.1. Objetivo General .................................................................................12

1.2.2. Objetivos Específicos ........................................................................12

.4. Hipótesis de la investigación o Preguntas y tareas científicas ..........12

.4.1. Hipótesis.................................................................................................13

.4.2. Conceptualización y operacionalización de las variables ..................13

.4.3. Preguntas Científicas ............................................................................17

1.5. OBJETO DE ESTUDIO...............................................................................19

1.6. CAMPO DE ACCIÓN ..................................................................................19

1.7. ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN ...................................................19

1.7.1. Tipo de Investigación ............................................................................21

1.8. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ...............................................................22

1.8.1. Método Teórico ...................................................................................22

1.8.2. Métodos Empíricos.............................................................................22

1.9. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ..............................23

1.10. POBLACIÓN Y MUESTRA .....................................................................29

1.10.1. Población .........................................................................................29

1.10.2. Tipo de Muestra ...............................................................................29

1.11. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .............................................31

1.11.1. Significación Practica .....................................................................31


i
1.11.2. Significación Social.........................................................................31

1.11.3. Novedad científica ...........................................................................32

CAPITULO II ........................................................................................................34

MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION .......................................................34

2.1. PSICOLOGÍA EDUCATIVA ........................................................................34

2.2. ENFOQUE COGNITIVO CONDUCTUAL....................................................35

2.3. INTELIGENCIA EMOCIONAL ....................................................................36

2.3.1. Concepto de inteligencia ...................................................................36

2.3.2. Que son las emociones Emociones ..................................................37

2.3.3. Componentes de las emociones .......................................................40

2.3.4. Tipos de emociones ...........................................................................42

2.3.5. ¿Cómo se producen las emociones? ................................................43

2.4. DESARROLLO DE LAS EMOCIONES EN LA INFANCIA .........................44

2.4.1. Concepto de inteligencia Emocional .................................................45

2.4.2. Inteligencia Emocional .......................................................................46

2.4.3. Habilidades que integran la inteligencia emocional ........................46


2.4.3.1. Definición de habilidades ............................................................46

2.5. CARACTERÍSTICAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ......................47

2.5.1. Conciencia de sí mismo ........................................................................47

2.5.2. Auto control ...........................................................................................47

2.5.3. Motivación ...........................................................................................47

2.5.4. Empatía ...............................................................................................47

2.5.5. Habilidades sociales ..........................................................................48

2.7. INTELIGENCIA EMOCIONAL PRECARIA .................................................49

2.7.1. Características de la inteligencia emocional precaria .....................50

2.8. ACTIVIDADES LUDICAS ...........................................................................51


ii
2.8.1. Concepto de Lúdica ...........................................................................51

2.8.2. La actividad lúdica..............................................................................52

2.8.3. Lúdica y el aprendizaje.......................................................................53

2.8.4. Criterios de clasificación de actividades lúdicas .............................54

2.9. LA FRUSTRACIÓN ....................................................................................58

2.9.1. La frustración en los niños de 0 a 6 años .........................................58

2.9.2. Causas de la frustración ....................................................................59

2.9.3. Frustración provocada por los adultos .............................................59

2.9.6. Reacciones ante la frustración ..........................................................61

2.9.7. Características de los niños con poca tolerancia a la frustración ..62

2.9.8. Claves para ayudar a tolerarla frustración en niños de educación


infantil 63

2.10. AGRESIVIDAD ........................................................................................65

2.10.1. Agresividad: Consideraciones conceptuales ................................65

2.10.2. Formas de expresión de la agresividad .........................................67

2.11. MARCO INSTITUCIONAL DE LA INVESTIGACION ...........................69

2.11.1. CENTRO INFANTIL ARVUM ............................................................69

2.11.2. VALORES .........................................................................................69

2.11.3. MISIÓN .............................................................................................70

2.11.4. Visión ...............................................................................................70

2.11.5. VALORES .........................................................................................70

CAPÍTULO III .......................................................................................................73

DIAGNOSTICO ....................................................................................................73

3.1. CASO G ......................................................................................................73

3.1.1. Historia del caso .................................................................................73

3.1.2. Resultado de las pruebas psicológicas ............................................74


iii
3.1.2.1. Análisis e interpretación de la hora de juego diagnostica ........74

3.1.3. Análisis e interpretación de DFH .......................................................77

3.1.4. Conclusión del caso ...........................................................................78

3.2. CASO L.C.C. ..............................................................................................79

3.2.1. Historia de caso ..................................................................................80

3.2.2. Resultado de las pruebas psicológicas ............................................81

3.2.2.1. Análisis e interpretación de la hora de juego diagnostica ...........81

3.2.3. Análisis e interpretación de DFH .......................................................84

3.2.4. Conclusión del caso ...........................................................................86

3.3. CASO L.L.A................................................................................................87

3.3.1. Historia de caso ..................................................................................88

3.3.2. Resultado de las pruebas psicológicas ............................................89

3.3.2.1. Análisis e interpretación de la hora de juego diagnostica ...........89

3.3.3. Análisis e interpretación de DFH .......................................................93

3.3.4. Conclusión de Caso ...........................................................................94

3.4. CASO A.T.G ...............................................................................................94

3.4.1. Historia de caso ..................................................................................95

3.4.2.1. Análisis e interpretación de la hora de juego diagnostica ...........96

3.4.3. Análisis e interpretación de DFH .......................................................98

3.4.4. Conclusión del caso ...........................................................................99

CAPÍTULO IV ..................................................................................................... 101

4.1. CONCLUSIONES ..................................................................................... 101

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................. 108

iv
CAPITULO I
INTRODUCCION
INTRODUCCIÓN

CAPITULO I

INTRODUCCION

El ser humano vive y se desarrolla en un mundo donde desde muy pequeños se les
enseña que el valor de una persona radica por lo que tiene, no por lo que puede
llegar hacer, y no por lo que es. En la actualidad la gran mayoría de los niños
presentan grandes conflictos emocionales, llegando a ser más solitarios, nerviosos,
se deprimen con mayor facilidad, son irritables, indisciplinados, impulsivos no
expresan sus emociones ni la forma en que se sienten en las diversas situaciones
que se le presentan, pueden llegar a ser más agresivos, a comparación de las
generaciones pasadas.

Es así que es importante hablar sobre inteligencia emocional, como desde la


antigüedad se tenía presente este tema, esta inteligencia ayuda al ser humano a
poder controlar sus emociones agradables y desagradables, para poderlas convertir
en positivas, y saberlas sentir, expresar y manejar, para poder lograr aumentar su
capacidad de amar, y entender al prójimo. Ya que gran parte del éxito de una
persona se debe a su inteligencia emocional a la hora de realizar y ejecutar sus
acciones, actividades.

Aprender a tolerar la frustración desde pequeños permite que los niños puedan
enfrentarse de forma positiva a las distintas situaciones que se les presentarán en
la vida.

La frustración es una vivencia emocional que se presenta cuando un deseo, un


proyecto, una ilusión o una necesidad no se llegan a satisfacer o a cumplir. Cuando
un deseo o una ilusión no se cumplen, a causa de la frustración, los adultos y

2
INTRODUCCIÓN
también los niños experimentan en mayor o menor medida una serie de emociones
como el enfado, la tristeza, la angustia, la ansiedad, etc. Al mismo tiempo, se trata
de vivencias personales, por lo que cada uno puede enfrentarse y reaccionar ante
estos hechos o eventos de manera diferente. Tolerar la frustración significa ser
capaz de afrontar los problemas y limitaciones que nos encontramos a lo largo de
la vida, a pesar de las molestias o incomodidades que puedan causarnos. Por lo
tanto, se trata de una actitud y, como tal, puede trabajarse y desarrollarse.

Es por ello la presente investigación pretende determinar el efecto de un desarrollo


precario de la inteligencia emocional sobre actividades lúdicas en niños de 5 a 7
años.

En cuanto al proceso de dicha investigación se llega destacar particularidades


importantes en cada caso la cual se percibe a través de una precaria inteligencia
emocional la cual pone en una línea muy frágil el encuentro con las actividades
lúdicas. Por ello en el presente trabajo se propone argumentar elementos los cuales
persigan las características de las variables planteadas.

En el capítulo I, se presenta los antecedentes internacionales, nacional de estudios


similares; el planteamiento del problema que describe la realidad de la problemática
para formular la pregunta de investigación ¿cuál es el efecto de un desarrollo
precario de la inteligencia emocional sobre las actividades lúdicas?

Continuando, se plantea los objetivos de investigación: objetivo general y objetivo


específico, que constituyen las directrices de la investigación. Se propone la
hipótesis, la conceptualización y el campo de acción para definir el tema de estudio.

También en este capítulo se desarrolla el enfoque y tipo de investigación, en el cual


se responde al enfoque como es cognitiva conductual en el área de psicología
educativa.

3
INTRODUCCIÓN
El tipo de investigación es cualitativa, que relacionado con el enfoque esboza un
trabajo de interpretación de las variables en un sentido amplio y de acuerdo al valor
que le otorgan las personas implicadas.

En los métodos de investigación, se describe y expone diversos métodos y técnicas


e instrumentos de investigación las cuales utilizaremos para recolectar, organizar
datos de cada caso donde nos permite descubrir nuevas relaciones conceptos y
aportes. Al final del capítulo se halla la población, justificación de la investigación:
significación práctica, significación social y novedad científica

En el capítulo II, se desarrollan los fundamentos teóricos de la investigación en la


descripción, explicación y análisis de conceptos y teoría de acuerdo a las variables
del tema objeto de estudio y como sustento del trabajo de investigación. En este
punto se contempla: marco teórico, marco conceptual y marco institucional.

En el capítulo III, se presenta el diagnostico aplicando diferentes métodos,


instrumentos; se realiza la presentación de cada caso, análisis. Se expone tres
casos significativos que responden a los criterios de investigación.

En el capítulo IV, se expone las conclusiones a las cuales hemos llegado y que
constituye el aporte de este trabajo de investigación y algunas recomendaciones a
lo largo del trabajo.

Finalmente tenemos el soporte bibliográfico y los anexos.

1.1. ANTECEDENTES

Es importante mencionar la necesidad de mantener una constante vigilia en la


etapa infantil, regularmente los niños entre los 5 y 7 años requieren de mayor
atención debido a que se encuentran en una de las etapas más importantes y
4
INTRODUCCIÓN
determinantes en la vida del ser humano, a esta edad se sedimentan las bases
para aprender valores como la tolerancia, compasión, comprensión, empatía y
respeto por sí mismo, por el otro.

Significa entonces que la introyección de modelos y reglas, se adquieren a partir


de las relaciones que los infantes establecen con sus grupos de pares y
personas significativas, es en esta interacción que ellos se apropian de normas
de convivencia para establecer vínculos desde el respeto, la bondad, el perdón
y la sensibilidad.

En esta dirección, después de haber realizado la respectiva revisión bibliográfica


con relación al presente tema de investigación, se tiene a bien considerar los
siguientes antecedentes:

 A nivel internacional

Leyda Mary Rodríguez Macuna realizo un estudio sobre el “desarrollo


de la inteligencia emocional en los niños y niñas de pre jardín del
jardín infantil de la uptc” en la universidad Pedagógica y tecnológica
Tunja 2015 para proponer dicha investigación la autora Las preguntas
que surgen inmediatamente son ¿por qué el mundo de las emociones
estuvo visibilizado Y ¿Por qué el mundo de la razón tuvo visibilidad?
Si todos los seres humanos somos de ambos.

Se ha dicho que la razón es aquella herramienta con la cual podemos


legítimamente salir de la ignorancia, es más, las emociones están en
el corazón mismo del aprendizaje. Esto es algo ampliamente
corroborado por la experiencia misma.

5
INTRODUCCIÓN
En este orden de ideas, nace la necesidad de realizar este trabajo
investigativo con el fin de fortalecer el desarrollo de la inteligencia
emocional de los niños y niñas del grado de pre jardín del Jardín
Infantil.

Luego, la autora concluye el trabajo de la investigación a la luz de los


objetivos propuestos, en los aspectos preliminares de la propuesta,
para mejorar el ambiente educativo en que se promueve el desarrollo
de la inteligencia emocional de los pequeños.

 A nivel internacional

Mariela Elizabeth González propone la siguiente investigación: “Las


actividades lúdicas como estrategias metodológicas en la educación
inicial” en la Universidad estatal de Milagro en Ecuador donde
propone determinar la influencia que poseen las estrategias lúdicas
en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas de
Educación Inicial, considerando el valor y relevancia que hoy en día
tienen este tipo de estrategias dentro y fuera del aula en el cual se
incrementa el proceso evidenciando la importancia que tiene el juego
en el avance social y cognitivo de los estudiantes en sus diferentes
niveles de crecimiento en especial en sus primeros años de vida los
cuales son importantes y significativos para su desarrollo integral.

La actividad lúdica propicia el desarrollo de las aptitudes, las


relaciones y el sentido del humor en las personas, lo que predispone
la atención del niño motivándolo en su aprendizaje, convirtiéndose en
una herramienta estratégica para el proceso de enseñanza
aprendizaje (Tatiana, Molano, & Calderón Rodríguez, 2015). La
aplicación de esta actividad permite a los niños y niñas alcanzar el

6
INTRODUCCIÓN
aprendizaje de manera atractiva y natural desarrollando sus aptitudes
y actitudes.

Los resultados obtenidos de la investigación documental evidencian


que las actividades lúdicas contribuyen de manera efectiva en el
mejoramiento del comportamiento de los estudiantes, fortaleciendo a
su vez las relaciones interpersonales para lograr una convivencia de
armonía en la escuela y en su entorno.

 A nivel Nacional

Patricia Ximena Pacheco Mamani propone la siguiente investigación


“programa de estimulación de la inteligencia emocional y su influencia
en la formación de la personalidad en niños y niñas de 5 a 6 años del
kínder “manitos felices” en la Universidad Mayor de San Andres La Paz
Bolivia (2014) Dependiendo del contexto donde vivan, los seres
humanos aprenderán a desarrollar la inteligencia emocional, desde la
infancia hasta la vejez, a enfrentar una serie de cambios que
moldearán su personalidad, sufriendo cambios conforme pasen las
diferentes etapas de la vida.

De esta manera, la personalidad es la diferencia individual que


constituye a cada ser humano y lo distingue de cualquier otro. Es
también un conjunto de características o cualidades originales que
destacan a algunas personas.

La personalidad se desarrolla a raíz del proceso de socialización, en


donde el niño asimila actitudes, valores y costumbres de la sociedad.
Serán los padres los encargados principalmente de contribuir en esta
labor, a través de su amor y cuidados, porque son la figura de

7
INTRODUCCIÓN
identificación para los niños, en otras palabras, la vida familiar será la
primera escuela de aprendizaje emocional.

Al realizar la investigación, se pretende demostrar que la estimulación


de la Inteligencia Emocional, es un elemento importante en el
desarrollo de la formación de la personalidad del niño, para luego
diseñar una Guía de Actividades dirigida a los docentes de preescolar,
con el objetivo de que en su jornada escolar diaria (dentro y fuera del
aula), se dé inicio a la educación de las emociones, en el marco del
sistema educativo vigente en nuestro país.

 A nivel nacional

Graciela Salas propone la siguiente investigación “Actividades lúdicas


como estrategia en la adquisición de lectura y escritura “en la
Universidad Mayor de San Andres La Paz Bolivia (2012) La
investigación propone en el aspecto de la educación primaria,
partiendo de los mismos actores educativos (docentes, estudiantes,
padres de familia y plantel administrativo), y terminando en la
aplicación de una teoría educativa como la de introducir el aspecto
lúdico al sistema educativo.

En una época en que aún se observa que existe poca estimulación en


el área de la Lecto Escritura, se busca contribuir en el proceso
educativo, mostrando la importancia de la aplicación de los juegos
mediante las estrategias didácticas para fortalecer los conocimientos
significativos en los estudiantes de nivel primario (en este caso, de los
dos primeros grados del nivel primario). Teniendo en cuenta que los
primeros conocimientos que adquieren, son la base de su formación
futura.

8
INTRODUCCIÓN
El aprendizaje de la lectura y escritura a través de actividades lúdicas
que se relacionan al juego planificado en aula es una iniciativa de
mucha importancia debido a que engloba aspectos relevantes en la
formación integral del ser humano.

Principalmente en un mundo de cambios permanentes, se hace


indispensable un aprendizaje significativo donde los niños/as
aprenden a partir de sus intereses de forma vivencial. De esta forma,
podemos decir que un aprendizaje significativo, aprendido mediante
el juego, influye en la autoestima del estudiante y en la imagen de sí
mismo.

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hoy en día, la inteligencia emocional, ha tomado mayor importancia, aunque este


tema se ha visto situado desde la época de los grandes filósofos. Con el filósofo
Aristóteles en su obra, titulada ética a Nicómaco, en donde se comienza a reconocer
sobre que es la inteligencia emocional, de una manera indirecta, desde esa época
ya se mencionaba y se tenía un conocimiento, de este término,

Con el paso de los años fue tomando mayor importancia, se ha descubierto que la
inteligencia emocional es de suma importancia para el desarrollo del ser humano,
tan importante como el coeficiente intelectual de la persona, permitiéndole
desarrollarse en el ámbito social.

Se ha destacado en la actualidad que educar las emociones es más importante que


el haber adquirido determinadas competencias cognitivas, existen numerosos
trabajos que acreditan estas teorías, como menciona anteriormente, el éxito
proviene del 80% es de la inteligencia emocional y un 20 % del coeficiente
intelectual.

9
INTRODUCCIÓN
Debido a las necesidades que tiene las personas en desenvolverse en la sociedad,
se tomará a los niños como primordial fuente, ya que se ha buscado que conozcan
que es la inteligencia emocional, y los grandes beneficios que le pueden traer a los
niños en su desarrollo personal, social y emocional.

Como se van desarrollando los niños se les va enseñando, fortaleciendo y formando


su inteligencia emocional, porque científicamente se ha comprobado que
aproximadamente un 50% de nuestros rasgos emocionales personales vienen de la
herencia genética, y el otro 50% proviene de nuestra crianza y de las experiencias
más tempranas de la infancia.

Por tal motivo es de suma importancia que, a los niños, se les comience a enseñar
a manejar su inteligencia emocional, esto les permitirá, que como vayan creciendo,
sepan controlar su emoción, pero no solamente la de ellos, si no identificar y conocer
lo que están sintiendo las personas que se encuentran a su alrededor.

Por otro lado, estudios sobre psicología cognitiva demuestran el valor del juego
como potenciador del aprendizaje y de la adquisición de conocimientos.

El aprendizaje lúdico enriquece la capacitación mediante un espacio dinámico y


virtual que propicia lo significativo de aquello que se aprende al combinar la
participación, la colectividad, la comunicación, el entretenimiento, la creatividad, la
competición, el trabajo cooperativo, el análisis, la reflexión, el uso positivo del tiempo
y la obtención de resultados en situaciones problemáticas reales; el resultado: un
proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo. Es necesario no confundir el
aprendizaje lúdico con juego.

El juego es lúdico, pero no todo lo lúdico es juego; es también imaginación,


motivación y, sobre todo, estrategia didáctica. (Reyes, 2014)

10
INTRODUCCIÓN
Las actividades lúdicas han sido delimitadas teóricamente durante muchos años,
por psicólogos, educadores, psicoanalistas y, por qué no decirlo, especialistas en
aprendizaje a través del juego profesionales en Ciencias de la Educación
especialidad de educación popular y psicopedagogía; sin embargo, la categoría
lúdica asociada al aprendizaje ha ido incrementándose en el tiempo como relevante
y esencial en la formación de teorías novísimas, esto para aumentar la importancia
del juego dentro de procesos científicos, como el aprendizaje.

Haciendo una relación de estos elementos se percibe que en el caso de los niños
a partir de no consolidar una actividad lúdica la agresividad aparece, la misma se
presenta generalmente en forma directa ya sea en forma de acto violento físico
patadas, empujones, como verbales insultos.

Pero también podemos encontrar agresividad indirecta o desplazada, según la cual


el niño agrede contra los objetos de la persona que ha sido el origen del conflicto, o
agresividad contenida según la cual el niño gesticula, grita o produce expresiones
faciales de frustración. (Isabel Serrano)

De todo lo mencionado previamente surge la base de esta propuesta que consolida


cierta preocupación a nivel de la salud y bienestar de los niños quienes están más
propensos a presentar características que posteriormente se puedan acrecentar y
dificulten una relación estable con sus pares.

Es así que se tiene el siguiente planteamiento del problema:

¿Cuál es el efecto de un desarrollo precario de la inteligencia emocional sobre las


actividades lúdicas en el centro de desarrollo infantil ARVUM de la ciudad de Oruro,
en la gestión 2020?

11
INTRODUCCIÓN
1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

A continuación, se presentará los objetivos de la investigación:

1.2.1. Objetivo General

Determinar el efecto de un desarrollo precario de la inteligencia emocional


sobre las actividades lúdicas en niños de 5 a 7 años del centro de desarrollo
infantil ARVUM de la ciudad de Oruro, en la gestión 2020

1.2.2. Objetivos Específicos

 Identificar las características de la inteligencia emocional en niños de


5 a 7 años.

 Identificar las peculiaridades de las actividades lúdicas que realizan


los niños de 5 a 7 años

 Determinar la relación de la inteligencia emocional con las actividades


lúdicas en niños de 5 a 7 años.

.4. Hipótesis de la investigación o Preguntas y tareas científicas

Se presentará hipótesis y las tareas científicas

12
INTRODUCCIÓN
.4.1. Hipótesis

En la presente investigación se propone que el efecto de un desarrollo


precario de la inteligencia emocional en las actividades lúdicas en niños de 5
a 7 años del centro de desarrollo ARVUM se presenta mediante la frustración
y la agresividad indirecta.

.4.2. Conceptualización y operacionalización de las variables

Definición
Dimensiones Indicadores Instrumentos
Variables Conceptual

Individual  Concentración. Observación


Social  Autonomía Observación
El proceso o
actividad  Autoconfianza Entrevista

lúdica, Intersubjetivo  Desarrollo Entrevista

favorece en madurativo Dibujo de la

la infancia la  Comunicación figura humana

autoconfian de Koppitz

za, la Observación

autonomía y
Actividad la formación
es lúdicas de la
personalida
d,
convirtiéndo
se así en
una de las
actividades
recreativas
y educativas

13
INTRODUCCIÓN
primordiales
. El juego es
una
actividad
que se
utiliza para
la diversión
y el disfrute
de los
participante
s, en
muchas
ocasiones,
incluso
como
herramienta
educativa.
(Malajovic
2000)

La Personal  Postergación Observación


Inteligencia de actividades Entrevista
Emocional Interpersonal  Impulsividad Observación
es un Hora de juego
Inteligenci constructo diagnostica
a que nos Intersubjetivo  Agresividad. Entrevista
emocional ayuda a Observación
entender de
qué manera
podemos
influir de un

14
INTRODUCCIÓN
modo
adaptativo e
inteligente
tanto sobre
nuestras
emociones
como en
nuestra
interpretació
n de los
estados
emocionale
s de los
demás. Este
aspecto de
la dimensión
psicológica
humana
tiene un
papel
fundamental
tanto en
nuestra
manera de
socializar
como en las
estrategias
de
adaptación
al medio que
seguimos.

15
INTRODUCCIÓN

 V1: Actividades Lúdicas


El proceso o actividad lúdica, favorece en la infancia la autoconfianza, la
autonomía y la formación de la personalidad, convirtiéndose así en una
de las actividades recreativas y educativas primordiales.
El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de
los participantes, en muchas ocasiones, incluso como herramienta
educativa.
En tanto ayuda a conocer la realidad, permite al niño afirmarse, favorece
el proceso socializador, cumple una función integradora y rehabilitadora,
tiene reglas que los jugadores deben aceptar y se realiza en cualquier
ambiente.
Como lo señala Malajovic, desde esta perspectiva toda actividad lúdica
precisa de tres condiciones esenciales para desarrollarse: satisfacción,
seguridad y libertad. Satisfacción de necesidades vitales imperiosas,
seguridad afectiva. (2000)
Por lo tanto es fundamental comprender todos los aspectos biológicos,
psicológicos y sociales que vive el niño desde su ambiente para poder
desarrollar estrategias didácticas y lúdicas pertinentes, que permitan un
desarrollo apropiado de la integralidad y es donde la educadora toma
desde su reflexión que todo lo que atrae al niño desde su concepción,
ambiente familia, social, cultural lo hace único y singular y cada niño es
un solo mundo el cual requiere de estrategias, metodologías, modelos
diferentes para ser absorbido de manera atractiva hacia su aprendizaje,
desde el cual ya es participe con sus pre saberes.
 V2: Inteligencia Emocional
El término Inteligencia Emocional ha pasado de ser estudiado únicamente
en el ámbito científico, a ser utilizado en distintos ámbitos de la vida.
Por ejemplo, psicólogos, orientadores escolares y profesores se basan en
ella para intentar que los alumnos alcancen su máximo potencial
académico; las pruebas de IE se han convertido en un aliado durante el
proceso de selección de empleados en las empresas; incluso dentro del
entorno familiar, los padres que desean que sus hijos crezcan para ser
16
INTRODUCCIÓN
personas emocionalmente estables y felices recurren a libros y otros
materiales que ayuden a fomentar la IE en sus hijos.
Este es uno de los constructos científicos que más popularidad ha
adquirido en los últimos años, apareciendo originalmente como una
alternativa a la visión de la inteligencia general y estableciéndose como
una habilidad que va más allá de los aspectos intelectuales (Castro).

.4.3. Preguntas Científicas

En la presente investigación se proponen las siguientes preguntas científicas para


cumplir el objetivo mencionado:

 ¿Cuáles son las características de la inteligencia emocional en niños


de 5 a 7 años?
 ¿Cuáles son las peculiaridades de las actividades lúdicas que realizan
los niños de 5 a 7 años?
 ¿Cuál es la relación de la inteligencia emocional con las actividades
lúdicas en niños de 5 a 7 años?
1.4.4. Tareas Investigativas

Objetivos específicos Tarea de Investigación

Identificar las características de la  Teorizar conceptos respecto


inteligencia emocional en niños de a la inteligencia emocional
5 a 7 años.  Identificar a la población para
la investigación
 Elaborar un registro de
observación

17
INTRODUCCIÓN
 Realizar entrevistas con los
padres y sujetos de estudio.

 Identificar características de
las actividades lúdicas.
Identificar las peculiaridades de las
actividades lúdicas que realizan los
niños de 5 a 7 años

 Identificar la relación de la
inteligencia emocional sobre
Determinar la relación de la
las actividades lúdicas en los
inteligencia emocional con las
niños.
actividades lúdicas en niños de 5 a
 Identificar la presencia de
7 años.
frustración en los niños
 Determinar el tipo de
agresividad que presentan los
niños.

18
INTRODUCCIÓN
1.5. OBJETO DE ESTUDIO

El objeto de estudio de la presente investigación se enfoca en verificar el efecto de


un desarrollo precario de la inteligencia emocional en niños de 5 a7 años a partir de
la realización de actividades lúdicas no ejecutadas con éxito.

1.6. CAMPO DE ACCIÓN

El campo de acción que se proyecta en la presente investigación son las actividades


lúdicas que generan una variedad de reacciones por parte de los niños entre las
cuales se pueden encontrar la frustración y conductas agresivas.

1.7. ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de investigación está planteado desde el área de la psicología


educativa desde un enfoque cognitivo conductual.

 Psicología Educativa
La psicología educativa es una subdisciplina de la psicología que se encarga
de estudiar las formas en que se lleva a cabo el aprendizaje humano,
especialmente en el contexto de los centros educativos.

La psicología educativa analiza los modos en que aprendemos y enseñamos


y trata de aumentar la efectividad de las distintas intervenciones educativas
a fin de optimizar el proceso. También trata de aplicar los principios y leyes
de la psicología social a las instituciones y organizaciones educativas.

19
INTRODUCCIÓN
Dicho de otro modo, el objeto de estudio de la psicología educativa es el
aprendizaje de los estudiantes y los distintos aspectos que modulan su
desarrollo cognitivo. (Regader)

Luego de lo mencionado de la psicología educativa, podemos ver que ésta


adquiere una gran importancia y así mismo, se convierte en un apoyo para
los entes educativos, en especial los centros, los colegios y las
universidades, donde estudian niños, adolescentes y jóvenes, pero donde
también intervienen los demás como son padres de familia, profesores y
educadores, todos ellos implicados para mejorar el proceso educativo.

 Enfoque Cognitivo conductual

El enfoque cognitivo-conductual considera que los comportamientos se


aprenden de diversas maneras. Mediante la propia experiencia, la
observación de los demás, procesos de condicionamiento clásico u operante,
el lenguaje verbal y no verbal… todas las personas durante toda su vida
desarrollan aprendizajes que se incorporan a la vida de la persona y que
pueden ser problemáticos o funcionales.

Considera que las personas nacemos con una herencia y un determinado


temperamento, con los cuales comienza a interactuar con su entorno,
aprendiendo pautas de comportamiento, tanto beneficiosas como
perjudiciales para sí mismo y/ o para los demás. El término conducta se
entiende en un sentido amplio, abarcando conductas visibles, así como
pensamientos, sentimientos y emociones.

Es en la interacción familiar temprana y en el intercambio social y cultural


posterior, donde se produce el proceso de adquisición de nuestra manera
habitual de pensar, sentir y actuar. Este enfoque cognitivo-conductual
aplicando a cada dificultad los modelos que explican cómo cambia el
20
INTRODUCCIÓN
comportamiento general. Para ello, es necesario conocer en profundidad cuál
es el comportamiento problemático, en qué situaciones sucede, con qué
frecuencia e intensidad ocurre, etc.

Analizarlo después en términos de sus antecedentes, sus consecuentes, su


historia general de aprendizaje, sus condiciones biológicas y su entorno
social.

Las técnicas cognitivo-conductuales van dirigidas pues a tratar de cambiar


estos comportamientos problemáticos, aumentando unos y disminuyendo
otros, creando nuevos comportamientos, ayudando a relativizar o mejorar
otros, y un largo etcétera, buscando siempre el objetivo de que la persona
adapte eficazmente sus comportamientos a su entorno y sea feliz

1.7.1. Tipo de Investigación

La presente investigación es de corte cualitativo porque nos permitirá


proponer una indagación de la problemática de una manera concreta y
amplia para posteriormente aplicar una propuesta orientada a la mejora de
las características presentadas en la población.

 Enfoque cualitativo

El enfoque cualitativo nos direcciona a un análisis interpretativo de la


problemática propuesta, se utiliza la recolección de datos sin medición
numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de
interpretación. (Hernández, Fernández y Batista 2010)

21
INTRODUCCIÓN
1.8. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Se presentará los siguientes métodos de investigación:

1.8.1. Método Teórico

 Método Inductivo.

El método inductivo es aquel método científico que obtiene conclusiones


generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico
más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la
observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de
estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar
a una generalización; y la contrastación.

Esto supone que, tras una primera etapa de observación, análisis y


clasificación de los hechos, se logra postular una propuesta que brinda una
solución al problema planteado. Una forma de llevar a cabo el método
inductivo es proponer, mediante diversas observaciones de los sucesos u
objetos en estado natural, una conclusión que resulte general para todos los
eventos de la misma clase. En concreto, podemos establecer que este citado
método se caracteriza por varias cosas y entre ellas está el hecho de que al
razonar lo que hace quien lo utiliza es ir de lo particular a lo general o bien
de una parte concreta al todo del que forma parte. (Pérez & Merino 2012.)

1.8.2. Métodos Empíricos

En el presente trabajo se utilizarán los siguientes Métodos Empíricos

22
INTRODUCCIÓN
 Observación:

Según Avendaño la observación científica es el estudio y análisis en su curso


natural del objeto de investigación conociendo de manera progresiva el
problema identificado, sin alteración de las condiciones naturales. (2013).

Cuando hablamos de observación científica nos referimos al proceso de


detallar un fenómeno cualquiera de la naturaleza con intención analítica y el
propósito de recabar la mayor cantidad de información objetiva posible.

Se trata de uno de los pasos iniciales del llamado método científico, que
consiste en una serie de pasos que garantizan la objetividad y la
demostrabilidad de los estudios científicos.

1.9. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

En la presente investigación se aplicarán las siguientes técnicas de


investigación:

 Entrevista

La entrevista es una técnica de investigación científica de la psicología. En


cuanto técnica, tiene sus propios procedimientos o reglas empíricas con los
cuales no sólo se amplía y se verifica el conocimiento científico, sino que al
mismo tiempo se lo aplica. Como veremos, esta doble faz de la técnica tiene
especial gravitación en el caso de la entrevista porque -entre otras razones-
identifica o hace confluir en el psicólogo las funciones de investigador y de
profesional, ya que la técnica es el punto de interacción entre la ciencia y las
necesidades prácticas; es así que la entrevista logra la aplicación de
conocimientos científicos y al mismo tiempo obtiene o posibilita llevar la vida
23
INTRODUCCIÓN
diaria del ser humano al nivel del conocimiento y la elaboración científica. Y
todo esto en un proceso ininterrumpido de interacción. (Blegler,1985).

Las entrevistas semiestructuradas ofrecen al investigador un margen de


maniobra considerable para sondear a los encuestados, además de
mantener la estructura básica de la entrevista. Incluso si se trata de una
conversación guiada entre investigadores y entrevistados, existe flexibilidad.

Teniendo en cuenta la estructura, el investigador puede seguir cualquier idea


o aprovechar creativamente toda la entrevista.

La mejor manera de aplicar una entrevista semiestructurada es cuando el


investigador no tiene tiempo para realizar una investigación y requiere
información detallada sobre el tema.

 Observación:

La Observación es la técnica de recogida de la información que consiste


básicamente, en observar, acumular e interpretar las actuaciones,
comportamientos y hechos de las personas u objetos, tal y como las realizan
habitualmente. En este proceso se busca contemplar en forma cuidadosa y
sistemática cómo se desarrolla dichas características en un contexto
determinado, sin intervenir sobre ellas o manipularlas. También se conoce
como observación a la nota escrita que explica, aclara o corrige un dato, error
o información que puede confundir o hacer dudar. Por lo general, esta
aclaratoria se encuentra en libros, textos o escritos. (Bueno,2003)

Por lo tanto, la observación es la técnica más antigua y la más empleada en


investigación, es el proceso inicial y fundamental del método científico. La
observación consiste en el estudio de un fenómeno específico o

24
INTRODUCCIÓN
acontecimientos determinado que se producen en sus condiciones naturales.
Permite darnos cuenta de los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor
por medio de nuestros sentidos.

En el presente trabajo se enfocará bajo dos perspectivas

o Observación Activa: La observación participante, como forma


cualitativa de la observación, nos permite conocer mejor lo que ocurre
en el entrenamiento. Se caracteriza por el hecho de que la persona
que observa recoge los datos en el medio natural y está en contacto
con los propios sujetos observados. En cierto modo, se convierte en
"nativo" dentro de la situación o contexto que estamos analizando.

Supone convivir durante un tiempo con el fenómeno observado. Es un


método interactivo de recogida de información que requiere una
implicación del observador en los acontecimientos o fenómenos que
se está observando.

La implicación supone participar socialmente y compartir las


actividades fundamentales que realizan las personas que forma parte
del entrenamiento. (Designed & Research)

o Observación Pasiva: La observación pasiva es de carácter


exploratorio en la que de momento no hay ninguna hipótesis planteada
y el control externo es mínimo.

No hay relación entre el observador y el observado, incluso ni que se


conozcan físicamente hablando. (Pico 2019).

25
INTRODUCCIÓN
 Test del dibujo de la figura humana Koppitz (DFH)

Para psicólogos clínicos y de la educación, en el libro se analiza y tabula el


DHF de niños de 5 a 12 años, como test evolutivo de maduración mental y
como test proyectivo de las preocupaciones y actitudes interpersonales de
los niños.

El interés por los dibujos infantiles tiene una larga historia. Ya en 1885
apareció en Inglaterra un artículo en el que describía la evolución del dibujo
infantil. Desde entonces ha habido numerosos estudios de psicólogos y
educadores, evolucionando desde observaciones descriptivas a
investigaciones cuidadosamente controladas y el uso del análisis estadístico.
Hay dos enfoques principales del uso e interpretación del DFH; uno clínico,
como técnica proyectiva de aspectos de la personalidad K. Machover, y otro
como test evolutivo para valorar la madurez mental.

M. Koppitz destaca el valor del DFH precisamente porque puede ser


empleado de ambas maneras: refleja tanto el estadio de desarrollo mental
como las actitudes y preocupaciones en un momento dado, siendo muy
sensible para detectar los cambios evolutivos y emocionales en el niño. El
test ayuda a la detección, predicción del desempeño escolar y en el
diagnóstico, tratamiento y evaluación del progreso de los niños. (José Pozo
Ruiz 2005)

 La hora de juego

La hora de juego diagnóstica es una técnica que podemos utilizar dentro del
proceso psicodiagnóstico con el objetivo de conocer la realidad del niño(a) y
complementar la entrevista inicial con los padres, la anamnesis, las técnicas
proyectivas y psicométricas.

26
INTRODUCCIÓN
Al utilizar la hora de juego diagnóstica le brindamos al niño la posibilidad de
jugar en un contexto particular, donde se crea un campo que será
estructurado en función de las variables internas de su personalidad; donde
podrá expresar un segmento de su vida psíquica en el aquí y ahora, sus
fantasías, temores y deseos. (Dimas Villareal)

Debido a la importancia del juego en la infancia, frecuentemente se utiliza


como instrumento de evaluación del desarrollo infantil y en intervenciones
psicológicas, esta valoración en psicología, se llama hora de juego
diagnóstica.

La Hora de Juego diagnóstica es una técnica proyectiva, un instrumento de


evaluación infantil. Cuando el niño juega, proyecta realidades que
pertenecen tanto a su mundo interno como a su realidad externa.

El juego es una creación del niño en base a los elementos que ha integrado
hasta el momento actual, al que añade elementos del pasado. Cuando el niño
juega, nos está mostrando su mundo interior y nos dibuja la historia de su
vida.

o Modalidad de juego: ¿Cómo es la estructura del juego?

Puede ser la plasticidad, la rigidez (es un juego monótono y con poca


capacidad de creatividad) y la estereotipia y perseverancia (es cuando
los niños juegan un solo juego y lo repiten, en algunos casos el niño
mantiene esta repetición a lo largo de la hora). La plasticidad se ve
cuando se observan en el niño recursos imaginativos.

o Elección de juego y juguetes: ¿Cómo es la forma de conectar con


los juguetes que ha escogido?

27
INTRODUCCIÓN
Puede ser: observación sin tocar, evitativa, dubitativa, busca sobre los
objetos, de acercamiento, dependiente o caótica.

o Motricidad: Este es un indicador relacionado con el desarrollo


evolutivo, con las destrezas motoras. ¿Responde al grado de
maduración de su desarrollo motriz?

La psicóloga estudia si corresponde a la edad o etapa del niño. Se


observa la coordinación de los movimientos y la visual. También se
observa si hay coherencia entre lo gestual y lo verbal.

o Capacidad simbólica: La psicóloga observa cómo es la


interpretación de lo simbólico en el juego del niño. Se observa la
dirección de juego, cómo es el manejo de la realidad, cómo es la
intervención en el juego, cual es el tono emocional, qué destaca de la
“historia” de su juego y la riqueza y complejidad de esa historia.

o Personificación: Esta característica del juego se refiere a cómo es el


rol que utiliza en su juego, tanto cuando habla de él como cuando les
adjudica discursos a los juguetes.

La personificación es uno de los instrumentos de evaluación infantil


más importantes. Concretamente, la personificación nos aproxima a
la elaboración de situaciones traumáticas, el aprendizaje de roles
sociales, la comprensión del rol del otro y el ajuste de su conducta en
función de lo que está sucediendo.

o Creatividad: ¿Cómo es la estructura del juego?

28
INTRODUCCIÓN
Si tiene recursos creativos y los utiliza. Si es flexible en la utilización
de los objetos, indaga, investiga, si se le ve satisfecho con lo que hace,
contento, o no.

1.10. POBLACIÓN Y MUESTRA

A continuación, se pone a conocimiento la población y características de la muestra.

1.10.1. Población

El concepto de población en estadística va más allá de lo que comúnmente


se conoce como tal. Una población se precisa como un conjunto finito o
infinito de personas u objetos que presentan características comunes.
(Cadenas 1974)

"Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos


estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones". Levin &
Rubín (1996).

La población que se consideró para el presente trabajo de investigación está


representada por 20 niños quienes asisten con frecuencia al centro de
desarrollo infantil ARVUM.

1.10.2. Tipo de Muestra

Es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo


la investigación. Hay procedimientos para obtener la cantidad de los
componentes de la muestra como fórmulas, lógica y otros que se verá más
adelante.

29
INTRODUCCIÓN
La muestra es una parte representativa de la población (Hernández,
Fernández y Batista 2010)

Es una técnica comúnmente usada consistente en seleccionar una muestra


de la población por el hecho de que sea accesible.

Es decir, los individuos empleados en la investigación se seleccionan porque


están fácilmente disponibles y porque sabemos que pertenecen a la
población de interés, no porque hayan sido seleccionados mediante un
criterio estadístico.

Esta conveniencia, que se suele traducir en una gran facilidad operativa y en


bajos costes de muestreo, tiene como consecuencia la imposibilidad de
hacer afirmaciones generales con rigor estadístico sobre la población.
(Ochoa).

El tipo de muestra que se presenta en la investigación es no probabilística


intencional debido a la elección de elementos los cuales serán trabajados a
partir del acceso que se tiene a los niños.

La muestra está constituida por 4 niños 3 varones y una mujer para formalizar
este punto se tomó en cuenta los siguientes criterios de selección:

 Niños que asistan regularmente al centro de desarrollo infantil Arvum.


 Niños que presenten una inteligencia emocional precaria.
 Niños que cuenten con el consentimiento de los padres para abordar la
presente investigación.

30
INTRODUCCIÓN
Considerando los puntos mencionados, se proponen los siguientes criterios de
exclusión:

 Niños que no asistan regularmente al centro de desarrollo Arvum.


 Niños con inteligencia emocional equilibrada.
 Niños que no cuenten con el consentimiento de los padres para abordar la
presente investigación.

1.11. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Se presentará los elementos respectivos que justifican la investigación

1.11.1. Significación Practica

Esta investigación tiene como fin determinar cómo un desarrollo precario de la


inteligencia emocional sobre la realización de actividades lúdicas en niños
pertenecientes al centro de desarrollo infantil Arvum.

Por lo tanto, lo que se desea con esta investigación es verificar que a partir de
la precariedad de la inteligencia emocional afecta al momento de realizar
actividades lúdicas lo cual desencadenan conductas de frustración y
agresividad.

1.11.2. Significación Social

Esta investigación es un planteamiento en relación a las características que los


niños del centro de desarrollo infantil Arvum presentan; lo que se pretende es
identificar las conductas de agresividad y frustración las cuales podrían tener
mayores repercusiones en las etapas consecutivas a la niñez; por lo tanto, este
es un aporte en bien de la población determinando así sus efectos reales en la
sociedad en general.

31
INTRODUCCIÓN
1.11.3. Novedad científica

La presente investigación resulta ser innovadora debido a que no se hallaron


evidencias o investigaciones previas que propongan una relación de un
desarrollo precario de la inteligencia emocional sobre las actividades lúdicas
frente a conductas de frustración que posteriormente podrían repercutir en
agresividad física e indirecta.

Debido a la propuesta que sostiene este trabajo resulta significativo para nuestro
contexto.

32
CAPITULO II

MARCO TEORICO DE LA
INVESTIGACIÒN
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION

CAPITULO II

MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION

En este capítulo se desarrollarán conceptos y teorías enmarcadas en el tema objeto


de estudio a la luz de investigaciones científicas que sustentan el presente trabajo
de investigación.

2.1. PSICOLOGÍA EDUCATIVA

La Psicología Educativa es la rama de la Psicología que se encarga de


estudiar el aprendizaje y el desarrollo humano en el ámbito de la educación.
Sus investigaciones, siempre bajo un marco científico, buscan optimizar los
aprendizajes y el rendimiento de los alumnos.

Estos estudios se traducen en nuevos planteamientos sobre las estrategias


educativas eficaces y los programas de intervención más novedosos.

Es decir, las investigaciones psicoeducativas están ligadas a la innovación,


ya que permiten aplicar nuevos modelos y técnicas de enseñanza en las
aulas.

La Psicología de la Educación no solo se ciñe al ámbito escolar. Sus


principios teóricos y prácticos también se aplican en otros contextos, como el
militar, la salud pública o la familia. De hecho, los humanos no dejamos de
aprender y desarrollarnos como individuos cuando terminamos nuestros
estudios académicos. (La Rioja 2020)

34
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
De ese modo la psicología educativa analiza los modos en que aprendemos
y enseñamos y trata de aumentar la efectividad de las distintas
intervenciones educativas a fin de optimizar el proceso. También trata de
aplicar los principios y leyes de la psicología social a las instituciones y
organizaciones educativas.

El objeto de estudio de la psicología educativa es el aprendizaje de los


estudiantes y los distintos aspectos que modulan su desarrollo cognitivo.

2.2. ENFOQUE COGNITIVO CONDUCTUAL

El modelo cognitivo conductual une conocimientos de la teoría del aprendizaje con


el procesamiento de la información y trata de explicar cómo se aprenden
determinadas conductas durante la infancia y la adolescencia.

La manera en que cada persona procesa la información, es fundamental para


entender su forma de comportarse y para aplicar el tratamiento adecuado.

Se parte de la base de que lo que nos rodea nos influye y de que aprendemos las
conductas.

Básicamente se pueden diferenciar 3 pilares:

 Condicionamiento clásico. Se trata de un término creado por Iván Pavlov. Lo


vamos a entender mejor con un ejemplo: fue utilizar una campanilla antes de
poner la comida a los perros, con el paso del tiempo logró que segregaran
saliva solo con hacer sonar la campanilla. Este experimento le hizo concluir
que la reacción de los perros eran el resultado del aprendizaje debido a los
estímulos.

35
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
 Condicionamiento operante. Si a una acción le sigue un resultado positivo,
querremos repetir esa acción para volver a tener ese resultado positivo. Por
lo tanto, se trata de una nueva forma de aprender.

 Aprendizaje observacional. Las conductas se aprenden a través de la


observación de otras personas, por ejemplo, los hijos observan a sus padres
y aprenden.

El psicólogo o psicóloga cognitivo conductual aplica a cada dificultad los


modelos que explican cómo cambia el comportamiento general. Para ello, es
necesario conocer cuál es el comportamiento problemático, en qué
situaciones sucede, con qué frecuencia e intensidad, etcétera. Después, se
analizan sus antecedentes, consecuentes, la historia general de aprendizaje,
condiciones biológicas y entorno social. Y finalmente se elabora un proceso
terapéutico único. Las técnicas cognitivo conductuales van dirigidas pues a
tratar de cambiar estos comportamientos problemáticos, aumentando unos y
disminuyendo otros, creando nuevos comportamientos, ayudando a
relativizar o mejorar otros, y un largo etcétera, buscando siempre el objetivo
de que la persona adapte eficazmente sus comportamientos a su entorno.

2.3. INTELIGENCIA EMOCIONAL

Es importante conocer las bases de la inteligencia emocional.

2.3.1. Concepto de inteligencia

El término de inteligencia es uno de los temas centrales de la educación,


psicología y filosofía.

36
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
Se entiende como inteligencia el grado de desarrollo, de autonomía y de
dominio del medio que alcanza el hombre a lo largo de su vida desde su
nacimiento hasta su muerte. Se cree que la inteligencia no está totalmente
innata desde el nacimiento del hombre. Sé construye por medio de todas las
actividades que desarrolla el sujeto de acuerdo a la evolución cronológica de
su edad.

La teoría de Piaget, la cual explica, como se desarrolla la inteligencia a lo


largo de las etapas llevan un orden riguroso y sucesivo. La inteligencia pasa
por medio de cuatro estadios principales:

El primero es el sensomotor que abarca desde el nacimiento hasta los dos


años, en el cual el sujeto diferencia los objetos, adquiriendo una estabilidad
y coordinación en sus esquemas. El segundo es el simbólico-objetivo, de los
dos a los seis años, sus acciones alcanzan un valor y permite el uso de un
lenguaje y pensamiento. El tercer periodo de las operaciones concretas, está
entre los siete y doce años, ordena en forma de agrupamiento lógico
matemático, aparecen la noción de cantidad y el número, comienza la
comprensión de problemas, limitadas a situaciones de hechos. Finalmente,
se desarrollan las operaciones formales, las operaciones se aplican a otras
operaciones según la estructura lógico - matemático, caracterizadas por las
necesidades lógicas, de razonamiento y validez.

El desarrollo de la estructura de cada una de estas etapas, necesita el


cumplimiento y desarrollo de la anterior para el cumplimiento del
desenvolvimiento de la inteligencia humana.

2.3.2. Que son las emociones Emociones

Las emociones son el impulso y la energía que hace actuar a las personas.
Provocando que lo que piensen se convierta en realidad y en hechos vividos
37
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
Se consideran como estados afectivos o una reacción espontánea que se
dan por presentar una respuesta a algún estimulo externo, se consideran
elementos importantes para el ser humano que no siempre resultan
valorados, esperados, o inclusive aceptados.

Las emociones son las que ayudan a los sujetos adaptarse al entorno en el
cual se desenvuelven. Aunque en la gran mayoría de las ocasiones no se es
consciente de esta influencia, tiene la finalidad de tratar con respecto a los
demás, esto ayudará a conseguir una mejor relación con todas las personas
que nos rodean; por ello, cada emoción provoca una acción en relación del
otro. (Daniel Goleman)

Goleman (1996) en su libro Inteligencia emocional. Para ello, el autor divide


el término en el lexema “moción”, lo que nos explica que proviene del verbo
latino “moveré” que significa moverse, el cual nos indica que estos impulsos
van dirigidos a la acción. Además de mostrar la estructura, nos da una
definición más concreta con la justificación de que este término tiene tantos
significados como emociones pueden llegar a sentir las personas.

Estado afectivo, una reacción subjetiva al ambiente, acompañada de


cambios orgánicos fisiológicos y endocrinos de origen innato, influida por la
experiencia y que tiene la función adaptativa. Se refieren a estados internos
como el deseo o la necesidad que dirige al organismo. Las categorías
básicas de las emociones son: miedo, sorpresa, aversión, ira, tristeza y
alegría. (Guerri 1998)

Si seguimos hacia adelante y continuamos sumergidos en el punto de vista


psicológico del término, Vallés y Vallés (2000): nos exponen que el
conductista Watson, uno de los psicólogos estadounidenses más importante
del siglo XX y el también psicólogo conductista Skinner, dicen que la emoción
es como una predisposición a actuar de una determinada manera.

38
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
Una emoción es una respuesta somática caracterizada por alteraciones en
la temperatura de la piel, cambios en la distribución de la sangre, alteración
del ritmo cardíaco, modificación de la respiración, respuesta pupilar lenta,
secreción salivar anormal, respuesta psicomotriz, movilidad gastrointestinal,
tensión muscular y sudor helado. Una de las definiciones más completas
que hemos podido encontrar por su carácter integrado es la aportada por
(Bisquerra 2000): “Una emoción es un estado del organismo caracterizado
por una excitación o perturbación que predispone a una respuesta
organizada. Las emociones se generan habitualmente como respuesta a un
acontecimiento externo o interno”

Las emociones son reacciones a las informaciones que recibimos en


nuestras relaciones con el entorno. La intensidad está en función de las
evaluaciones subjetivas que realizamos sobre cómo la información recibida
va a afectar a nuestro bienestar. En estas evaluaciones subjetivas,
intervienen conocimientos previos, creencias, objetivos personales,
percepción de ambiente provocativo, etc. Una emoción depende de lo que
es importante para nosotros. Si la emoción es muy intensa puede producir
disfunciones intelectuales o trastornos emocionales fobias, estrés, depresión.

Para finalizar el recorrido en este documento por el campo del término de


emoción.

Las emociones son una reacción conductual del organismo ante estímulos
que pueden causar dolor, placer, castigo o recompensa. Todas estas
respuestas tienen su origen en el cerebro y una vez que los circuitos
neuronales de las reacciones del exterior son codificados, se produce un
cambio en forma de respuesta inconsciente, lo cual denominamos de manera
más común sentimientos. (Mora 2012)

39
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
2.3.3. Componentes de las emociones

Goleman popularizó el término Inteligencia Emocional y lo caracterizó, tal y


como podemos ver en su libro Inteligencia Emocional, basándose en la
definición de inteligencias personales de Salovey. Las emociones tienen dos
componentes esenciales: los intrapersonales y los interpersonales. En el
siguiente esquema podemos ver a modo de resumen de cuáles se tratan y
posteriormente haremos una breve explicación.

 El conocimiento de las propias emociones: entendido como la


capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que
aparece. A su vez, nos hace ver que las personas que tienen una
mayor certeza y un mayor control sobre sus emociones suelen dirigir
mejor sus vidas, ya que tienen un conocimiento seguro de cuáles son
sus sentimientos reales. Todo ello conlleva a desarrollar una vida
equilibrada en cuanto a su mundo emocional. Se trata de tomar
conciencia de sí mismo y de las propias emociones.
40
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
 La capacidad de controlar las emociones: el autor, nos hace
reflexionar acerca de que la conciencia de uno mismo es una habilidad
básica que nos permite controlar nuestros sentimientos y adecuarlos
al momento. Por lo tanto, las personas que son capaces de manejar
sus emociones, tienen mayor capacidad de recuperarse ante los
contratiempos de la vida.

 La capacidad de motivarse a uno mismo: La automotivación, nos dice,


es la capacidad de sofocar la impulsividad. Se constituye como la
capacidad de motivarnos y de perseverar, a pesar de las frustraciones,
desarrollando de esta manera el llamado “optimismo inteligente”,
caracterizado por la tolerancia a la frustración.

 El reconocimiento de las emociones de los demás: el autor nos dice


que las personas empáticas suelen sintonizar con lo que los demás
demandan o necesitan.

41
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
 El control de las relaciones sociales: es decir, la habilidad para
relacionarnos con las emociones ajenas desarrollando así las artes
sociales.

2.3.4. Tipos de emociones

A lo largo de la historia, han sido varios los autores que han intentado realizar
una tipología de las emociones, pero llegar a un consenso ha sido
complicado, de ahí que existan diferentes clasificaciones.

La más básica, es la de diferenciar entre emociones primarias o básicas,


emociones secundarias y emociones instrumentales.

Según Vivas, nos encontramos con la idea de que existen diversas


emociones denominadas primarias o básicas que no aprendemos, es decir,
son innatas en las personas y pueden apreciarse en diferentes culturas ya
que definen lo que verdaderamente sentimos. Estas emociones son
detectables por los bebes en su entorno más cercano en su primer año de
vida y pueden inferirse en las expresiones faciales Algunos ejemplos de
emociones primarias o básicas serían:

 La alegría
 La tristeza
 El miedo
 La ira
 La sorpresa
El mismo autor, nos expone que las emociones secundarias son emociones
defensivas, ya que a menudo ocultan lo que realmente estamos sintiendo y
para desarrollarlas es necesario un desarrollo social y cognitivo mayor, ya
que estas necesitan una conceptualización y tomar conciencia de los
sentimientos. Algunos ejemplos de estas emociones son:
42
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
 El amor
 La vergüenza
 La culpa
 La depresión

2.3.5. ¿Cómo se producen las emociones?

Una vez que ya sabemos que las emociones se manifiestan como


alteraciones súbitas, rápidas e intuitivas de nuestro estado de ánimo que
experimentamos sin darnos cuenta y que son provocadas por recuerdos o
acontecimientos que nos hacen actuar de manera rápida, vamos a dar una
explicación del proceso por el cual nos emocionamos.

Cómo se producen las emociones y la respuesta es en el cerebro, es decir,


no se producen en el corazón como falsamente la tradición popular nos ha
dicho, sino que tienen lugar en nuestro órgano más complejo y es por ello
que podemos entrenarlo para lograr un mayor control.

En dicho documento, además, nos explican la segunda idea básica y es que


todas las emociones al igual que los movimientos voluntarios, resultan de la
actividad del sistema nervioso y son necesarias para la supervivencia del
individuo, ya que están “catalogadas” como hemos podido ver en el punto
anterior en emociones primarias y emociones secundarias. Tanto las unas
como las otras tienen dos claros componentes comunes que son la
sensación subjetiva que sentimos en nuestro interior y la manifestación
externa de la emoción. Belmonte (2007)

43
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
2.4. DESARROLLO DE LAS EMOCIONES EN LA INFANCIA

El desarrollo emocional en la infancia es un elemento muy importante a la


hora de desenvolverse en la sociedad en las etapas futuras.

De 0 A 6 AÑOS. El manejo de emociones de forma apropiada se puede y


debe desarrollar desde los primeros años de vida ya que las emociones se
expresan desde el nacimiento. Un niño amado, acariciado, será un niño con
confianza en sí mismo, un niño seguro.

Hacia el primer año, la seguridad del afecto de los padres, sobre todo de la
madre, es lo que permite al niño apartarse, explorar y dominar los miedos.
Es capaz de expresar diferentes emociones.

En los niños de 0 A 6 AÑOS Hacia los 2 años entran en su mundo las miradas
ajenas y disfrutan al ser mirados con cariño. A partir de ahora cobra gran
fuerza educativa la satisfacción ante el elogio o ante las muestras de
aprobación de aquellos a quien el niño o niña aprecia

Se produce una escalada importante en el lenguaje y es el momento ideal


para desarrollar en ellos un vocabulario emocional.

Alrededor de los 3 años, son conscientes en la elección de las personas y las

emociones que genera esa relación, por eso decide con quien jugar, a quien
besar y abrazar. Ya perciben sentimientos de vergüenza, culpa y orgullo.

Entre los 4 y 6 años utilizan un léxico emocional mediante términos como:


tristeza, miedo, enfado. Será capaz de comunicar experiencias y expresar

44
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
sentimientos relacionados a las mismas. Por lo tanto, desarrollará la
conciencia emocional propiamente dicha.

2.4.1. Concepto de inteligencia Emocional

Para Daniel Goleman el término se refiere a “la capacidad de reconocer


nuestros propios sentimientos y lo ajenos, de motivarnos y de manejar bien
las emociones”. Se refiere a la capacidad que el sujeto tiene para el
reconocimiento, comprensión y manejo de las emociones y sentimientos
propios y de las demás personas. Manteniendo un equilibrio de la información
e influencia de los motivos e impulsos propios de cada uno, para lograr
relacionarnos, razonar y resolver los problemas en base de las emociones.

Con la inteligencia emocional sugiere diversas capacidades para:

 El reconocimiento y entendimiento del sujeto con el lenguaje corporal


y emocional propio.

 Escuchar y reflexionar sobre los sentimientos propios como de las


demás personas.

 Por medio del lenguaje corporal y el comportamiento de las otras


personas, e interpretación se puede llegar anticipar sus emociones.

 Se debe responder con un comportamiento apropiado y adecuado a


las emociones propias y a las de otros dentro de un marco ético, de
principios y valores.

45
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
Por eso la inteligencia emocional, se considera como la capacidad de
interactuar con las demás personas reconociendo nuestras propias
emociones y sentimientos, así como los de los demás.

2.4.2. Inteligencia Emocional

“La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que


tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el
control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la
perseverancia, la empatía, la agilidad mental. Ellas configuran rasgos de
carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan
indispensables para una buena y creativa adaptación social” (Goleman)

La inteligencia emocional juega un papel importante en la educación de hoy


en día, ya que a través de ella se logra desarrollar la motivación, el control
de impulsos, la regulación de los estados de ánimo, y el relacionarse con los
demás. Todas estas capacidades les permiten a las personas desarrollarse
de una manera más efectiva y con mayores probabilidades de logro.

2.4.3. Habilidades que integran la inteligencia emocional

Es importante conocer las habilidades y las características que integran la


inteligencia emocional

2.4.3.1. Definición de habilidades

El concepto de la palabra habilidad proviene del término latino habilitas y


hace referencia a la capacidad y disposición que muestra un individuo para
la realizar tareas o resolver problemas, basándose en los estímulos externos
que percibe el ser humano. Se podría decir que es una aptitud innata, talento,

46
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
destreza o capacidad que tiene la persona para llevar a cabo y con éxito,
determinadas actividades, trabajos u oficios.

2.5. CARACTERÍSTICAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

2.5.1. Conciencia de sí mismo

Se refiere a que las personas con alta inteligencia emocional suelen entender
sus emociones, muestran disposición a tomar una mirada honesta a sí
mismos, y conocen sus fortalezas y debilidades.

2.5.2. Auto control

Se refiere a la capacidad de controlar las emociones y los impulsos. Las


personas que se auto controlan tienden a no enojarse y no tomar decisiones
de forma impulsiva, ya que piensan antes de actuar.

2.5.3. Motivación

Se entiende como la disposición de cada persona para lograr aplazar los


resultados inmediatos del éxito a largo plazo. Las personas con alta
inteligencia emocional, se caracterizan por ser altamente productivas y son
muy eficaces en lo que hacen.

2.5.4. Empatía

Es la capacidad de identificar y entender los deseos, necesidades y puntos


de vista de quienes nos rodean. Las personas con empatía poseen un
buen reconocimiento de los sentimientos de los demás, suelen ser
excelentes en el manejo de las relaciones, y saben escuchar.

47
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
2.5.5. Habilidades sociales

Las personas con fuertes habilidades sociales tienden a ayudar a otros en


vez de centrarse en su propio éxito. Son excelentes comunicadores y son
maestros en construir y mantener relaciones, ya que pueden gestionar los
conflictos.

2.6. Las emociones en los niños de 0 a 6 años

Vamos a centrarnos en trabajar las edades más tempranas, es decir de cero


a siete años, ya que es lo que verdaderamente nos incumbe en este trabajo
académico específico del Grado de Educación Infantil. Iglesias.

Serrano (1989) nos exponen que, desde los primeros meses de vida del niño,
éstos son capaces de expresar, incluso discriminar emociones de alegría, ira,
miedo, sorpresa, desagrado y tristeza. Los autores, realizan un estudio
acerca de la evolución de la emocionalidad en los niños de cero a once años
y del mismo se han extraído algunos comportamientos emocionales más
relevantes en cada etapa vital que a continuación relatamos:

 De cero a un año de edad: continúa su desarrollo de habilidades


empáticas, supera pequeñas situaciones de miedo y realiza un
aprendizaje de las conductas afectivas de los demás, lo que le sirve
de fuente de información para evaluar situaciones ambiguas y
responder vicariamente al malestar de los otros.

 Dos años de edad: imita la expresión facial de las emociones básicas.

 Tres años de edad: distingue a las personas, entre otras cosas, por la
relación emocional que establecen con ellos. Además, reconocen

48
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
emociones y sentimientos en los personajes de los cuentos que los
maduros los cuentan.

 Con cuatro años de edad: son capaces de emplear diferentes términos


como feliz, contento, alegre o enfadado.

 Con cinco años: se produce un aprendizaje muy acelerado de la


expresividad emocional y realizan acciones que conllevan estados
emocionales (hacer bromas).

 Con seis: son capaces de asociar una pelea con la emoción de ira o
de enfado y el juego con la emoción de alegría o satisfacción.

Todas estas características, son imprescindibles tenerlas en cuenta a la hora


de ayudar a los niños a educar sus emociones, por ello es básico que tanto
padres como maestros las conozcan para ayudarlos de manera particular e
individualizada. Como podemos ver, trabajar las emociones en esta etapa es
muy importante, ya que éstas se encuentran en su estado más natural,
sincero y espontáneas (queda reflejada la idea de las emociones primarias y
su carácter innato) debido a que todavía no tienen la experiencia y vivencia
suficiente para influir en ellas falseándolas.

2.7. INTELIGENCIA EMOCIONAL PRECARIA

Es también importante dar a conocer las características de una inteligencia


emocional precaria

49
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
2.7.1. Características de la inteligencia emocional precaria

La inteligencia emocional puede jugar un papel importante en la forma de


interactuar con los demás. Con una precaria inteligencia emocional puede
ser difícil manejar situaciones con los compañeros de aula, sus pares y con
cualquier otra persona.

Las personas con precaria inteligencia emocional permanecen ajenas a los


sentimientos de otras personas.

Las personas con precaria inteligencia emocional discutan con mucha


frecuencia, la mayoría de las veces movidos por un sentimiento de
incomprensión. Uno de los problemas que hay detrás de esto es que estas
personas no saben expresar correctamente sus emociones, canalizándolas
frecuentemente en forma de ira, lo que da lugar a situaciones sociales muy
complicadas.

Las personas con precaria inteligencia emocional consideren demasiado


sensibles a los demás ante sus muestras de ira, tristeza, enfado y otras
reacciones. Esta falta de empatía les hace permanecer insensibles y actuar
de forma poco apropiada.

Esta forma de reaccionar crea o complica conflictos y da lugar a malos


entendidos, ya que las personas con baja inteligencia emocional no son
capaces de interpretar la reacción de los demás y, en consecuencia, actúan
de forma inapropiada.

Las personas con una precaria inteligencia emocional no solo defienden su


punto de visto a capa y espada, sino que se niegan a aceptar otros puntos
de vista. Esta incapacidad se acentúa en la medida que el componente

50
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
emocional está presente en dicho punto de vista. Además, las personas con
baja inteligencia emocional se muestran a menudo pesimistas y
excesivamente críticas ante los sentimientos de los otros.

Las personas con una precaria inteligencia emocional estallan en arrebatos


emocionales desproporcionados e incontrolables Cualquier relación personal
requiere un continuo dar y recibir, habilidades para escuchar, intercambio de
emociones y empatía. Cuanto más íntima es la relación más necesaria es
esto, a lo que se unen otras habilidades, como la compasión o la capacidad
para dar apoyo emocional.

2.8. ACTIVIDADES LUDICAS

Las actividades lúdicas que se utiliza para la diversión y el disfrute de los


participantes, en muchas ocasiones, incluso como herramientas educativas
por ello es importante conocer el concepto los criterios.

2.8.1. Concepto de Lúdica

La lúdica se entiende como una dimensión del desarrollo de los individuos,


siendo parte constitutiva del ser humano. El concepto de lúdica es tan amplio
como complejo, pues se refiere a la necesidad del ser humano, de
comunicarse, de sentir, expresarse y producir en los seres humanos una
serie de emociones orientadas hacia el entretenimiento, la diversión, el
esparcimiento, que nos llevan a gozar, reír, gritar e inclusive llorar en una
verdadera fuente generadora de emociones.

Por esta razón la lúdica fomenta el desarrollo psico-social, la conformación


de la personalidad, evidencia valores, puede orientarse a la adquisición de

51
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
saberes, encerrando una amplia gama de actividades donde interactúan el
placer, el gozo, la creatividad y el conocimiento.

Es así que la lúdica debería ser tenida en cuenta principalmente en los


espacios escolares pues es rica en ambientes facilitadores de experiencias
que mediante juegos, es necesario explicar cuanto más experiencias
positivas y cuantas más realidades los niños conozcan, serán mucho más
amplios y variados los argumentos de sus actividades, con respecto a la
lúdica, es una dimensión del desarrollo humano que fomenta el desarrollo
psicosocial, la adquisición de saberes, la conformación de la personalidad,
es decir encierra una gama de actividades donde se cruza el placer, el goce,
la actividad creativa y el conocimiento para tener más claridad ante la lúdica.

2.8.2. La actividad lúdica

El proceso o actividad lúdica, favorece en la infancia la autoconfianza, la


autonomía y la formación de la personalidad, convirtiéndose así en una de
las actividades recreativas y educativas primordiales. El juego es una
actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes, en
muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. En tanto ayuda a
conocer la realidad, permite al niño afirmarse, favorece el proceso
socializador, cumple una función integradora y rehabilitadora, tiene reglas
que los jugadores deben aceptar y se realiza en cualquier ambiente.

Por consiguiente es fundamental comprender todos los aspectos biológicos,


psicológicos y sociales que vive el niño desde su ambiente intrauterino para
poder desarrollar estrategias didácticas y lúdicas pertinentes, que permitan
un desarrollo apropiado de la integralidad y es donde el docente toma desde
su reflexión que todo lo que atañe al niño desde su concepción, ambiente
familia, social, cultural lo hace único y singular y cada niño es un solo mundo
el cual requiere de estrategias, metodologías, modelos diferentes para ser

52
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
absorbido de manera atractiva hacia su aprendizaje, desde el cual ya es
participe con sus pre saberes. Malajovic (2000)

2.8.3. Lúdica y el aprendizaje

El proceso de aprendizaje incluye adquisición, conocimientos, habilidades,


valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la
experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas
posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho
de aprender.

El desarrollo del aprendizaje, los humanos han logrado alcanzar una cierta
independencia de su entorno ecológico y hasta pueden cambiarlo de acuerdo
a sus necesidades Aprender es adquirir, analizar y comprender la
información del exterior y aplicarla a la propia existencia. Al aprender los
individuos debemos olvidar los preconceptos y adquirir una nueva conducta.
El aprendizaje nos obliga a cambiar el comportamiento y reflejar los nuevos
conocimientos en las experiencias presentes y futuras.

La actividad lúdica. El proceso o actividad lúdica, favorece en la infancia la


autoconfianza, la autonomía y la formación de la personalidad,
convirtiéndose así en una de las actividades recreativas y educativas
primordiales. El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el
disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, incluso como herramienta
educativa. En tanto ayuda a conocer la realidad, permite al niño afirmarse,
favorece el proceso socializador, cumple una función integradora y
rehabilitadora, tiene reglas que los jugadores deben aceptar y se realiza en
cualquier ambiente. Malajovic (2000):

53
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
2.8.4. Criterios de clasificación de actividades lúdicas

La clasificación nos permite tener un esquema mental que nos hace entender
mejor los juegos que los niños realizan y nos ayuda a seleccionar las
propuestas de juego que los educadores pueden hacer.

Los juegos pueden ser clasificados en base a:

 El espacio en que se realiza el juego.

 El papel que desempeña el adulto.

 El número de participantes.

 La actividad que realiza el niño.

 El momento en que se encuentra el grupo.

 Espacio en el que se realizan: Los juegos de interior y juegos de


exterior.

 Correr, perseguirse, esconderse, montar en triciclo, correr empujando


la cámara de una rueda, subir por estructuras, trepar por una red,
columpiarse, tirarse por un tobogán o montar en un balancín son
actividades que requieren espacio suficiente para poder realizarlas y
se consideran propias del espacio exterior.

54
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
Los juegos manipulativos, los de imitación, la mayoría de los juegos
simbólicos, los juegos verbales, los de razonamiento lógico y los de memoria
son juegos adecuados para realizar en espacios interiores.

Papel que desempeña el adulto: Juego libre, juego dirigido y juego


presenciado.

Los niños juegan espontáneamente. Siempre que se dé un medio físico y


humano- adecuado en el que el niño pueda expresarse y actuar libremente
surgirá el juego libre y espontáneo. La que toma la iniciativa y dirige el juego.

En todos ellos los educadores tienen un papel de, enseñar y de dirigir el juego
por lo que se entienden como juegos dirigidos.

Por otra parte, cuando el niño juega sólo, con su cuerpo o con los objetos,
pero necesita que el educador esté presente dándole confianza y seguridad,
aunque no intervenga directamente en el juego se denomina juego
presenciado.

Llenar y vaciar recipientes, muchos juegos motores, algunos juegos


simbólicos, y gran parte de los juegos de razonamiento lógico son juegos en
los que el niño juega sólo.

Posteriormente, desde los tres años, los niños pueden jugar en pareja con
otro niño dando palmas siguiendo una cantinela, y también pueden jugar en
grupo con varios compañeros.

En los juegos de grupo podemos diferenciar tres niveles de relación:


asociativa, competitiva y cooperativa.

55
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
 Juegos según la Actividad que promueve en el niño:

 Juegos sensoriales: Se denominan juegos sensoriales a los juegos


en los que los niños fundamentalmente ejercitan los sentidos.

Los juegos sensoriales se pueden dividir a su vez de acuerdo con cada


uno de los sentidos en: visuales, auditivos, táctiles, olfativos, y
gustativos.

 Los juegos motores: Aparecen espontáneamente en los niños desde


las primeras semanas repitiendo los movimientos y gestos que inician
de forma involuntaria

Los juegos motores tienen una gran evolución en los dos primeros
años de vida y se prolongan durante toda la infancia y la adolescencia.
Andar, correr, saltar, arrastrarse, rodar, empujar, o tirar son
movimientos que intervienen en los juegos favoritos de los niños
porque con ellos ejercitan sus nuevas conquistas y habilidades
motrices a la vez que les permiten descargar las tensiones
acumuladas.

 El juego manipulativo: En los Juegos manipulativos intervienen los


movimientos relacionados con la presión de la mano como sujetar,
abrochar, apretar, atar, coger, encajar, ensartar, enroscar, golpear,
moldear, trazar, vaciar y llenar.

 Los juegos de imitación: En los juegos de imitación los niños tratan


de reproducir los gestos, los sonidos o las acciones que han conocido
anteriormente. El niño empieza las primeras imitaciones hacia los

56
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
siete meses, extendiéndose los juegos de imitación durante toda la
infancia.

 El juego simbólico: El juego simbólico es el juego de ficción, el de


hacer como si- inician los niños desde los dos años aproximadamente.
Fundamentalmente consiste en que el niño da un significado nuevo a
los objetos –transforma un palo en caballo- a las personas convierte a
su hermana en su hija- o a los acontecimientos pone una inyección al
muñeco y le explica que no debe llorar.

 Los juegos verbales: Los juegos verbales favorecen y enriquecen el


aprendizaje de la lengua. Se inician desde los pocos meses cuando
las educadoras hablan a los bebés y más tarde con la imitación de
sonidos por parte del niño. Ejemplos: trabalenguas.

 Los juegos de razonamiento lógico: Estos juegos son los que


favorecen el conocimiento lógico-matemático.

 Juegos de relaciones espaciales: Todos los juegos que requieren la


reproducción de escenas rompecabezas exigen al niño observar y
reproducir las relaciones espaciales implicadas entre las piezas.

 Juegos de relaciones temporales: También en este caso hay


materiales y juegos con este fin; son materiales con secuencias
temporales – como las viñetas de los tebeos- para que el niño las
ordene adecuadamente según la secuencia temporal.

 Juegos de memoria: Hay múltiples juegos que favorecen la


capacidad de reconocer y recordar experiencias anteriores. Hay
diferentes clases de memoria. Como nuestro interés está centrado en

57
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
la etapa de Educación Infantil nos interesan especialmente las clases
de memoria asociadas a los sentidos.

 Juegos de fantasía: Los juegos de fantasía permiten al niño dejar por


un tiempo la realidad y sumergirse en un mundo imaginario donde todo
es posible de acuerdo con el deseo propio o del grupo.

Se puede dar rienda suelta a la fantasía a través de la expresión oral creando


historias y cuentos individuales o colectivos a partir de las sugerencias del
educador. Pero sin duda alguna, en el juego espontáneo, el juego simbólico
permite al niño representar y transformar la realidad de acuerdo con sus
deseos y necesidades.

2.9. LA FRUSTRACIÓN

La frustración es una respuesta emocional común, relacionada con la ira y


la decepción.

2.9.1. La frustración en los niños de 0 a 6 años

Si acudimos como en todas las definiciones anteriores del documento al


diccionario de la lengua española, en este caso en versión digital, datada en
octubre de 2014, nos define la frustración como “Acción y efecto de frustrar”,
por lo que decidimos introducir el término frustrar a lo que obtuvimos: “Privar
a alguien de lo que esperaba”.

A la frustración se la define como el bloqueo de algún comportamiento


dirigido a alcanzar una meta, por lo tanto, todas aquellas situaciones en
nuestra vida que donde se nos vea bloqueado algún comportamiento, meta,
necesidad que no sea satisfecha o una situación donde nos veamos
58
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
coartados, será un factor que nos llevara en más de alguna medida a sufrir
de frustración. (Dollard y Miller)

Según la pedagoga Baum (2004) en su libro ¡Lo quiero ahora! la frustración


en los niños es una actitud que tiene lugar cuando éstos no ven cumplida un
deseo o una petición. Esta frustración los lleva a sentirse tristes, enfadados
o ansiosos.

2.9.2. Causas de la frustración

Según la periodista y editora de la revista Bebés y más las causas de las


frustraciones en los niños, podrán evitarse en muchas ocasiones, pero otras
aparecerán de forma irremediable en su camino se expone que las
frustraciones son causadas en la mayor parte de los casos por necesidades
o impulsos no satisfechos y forman parte del crecimiento normal del niño. A
su vez, estas frustraciones pueden convertirse en enseñanzas y por lo tanto
ser muy positivo para ellos, pero demasiadas experiencias frustrantes en un
pequeño periodo de tiempo, pueden dañar su amor propio. Lola Rovati
(2011)

2.9.3. Frustración provocada por los adultos

Cuando el niño quiero realizar algo y los adultos se lo impiden, se produce


en él una sensación de frustración. En muchas ocasiones, los adultos y
principalmente los padres pueden frustrar a un niño de una manera muy fácil
al impedirle hacer aquellas cosas que ellos consideran que no deben
hacerse. Por lo que hay que preguntarse, ¿es tan grave dejarle hacer eso
que le impedimos? La respuesta según la autora es que si ese algo es
peligroso para el niño desde luego que debemos impedírselo con
independencia de que llore o se frustre. Pero, en muchas otras ocasiones se

59
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
da un no por respuesta por el mero hecho de que en ese momento a los
adultos no les viene bien, frustrando a los niños sin ningún motivo. (Leach)

Generalmente los niños por su inmadurez, no son muy tolerantes a la


frustración y si a eso se le añade una continua presión y control en el que el
niño se ve privado de libertad para actuar, se producirán diferentes
reacciones defensivas. Pero, si vivencian pequeñas dosis de frustración, les
hace crecer como personas. Si en estas situaciones cuentan con el apoyo y
el cariño de los padres para poder superarlas, las frustraciones se
transforman en una enseñanza muy positiva, en las que el niño aprende de
ellas y se fortalece para afrontar nuevas frustraciones.

2.9.4. Frustración provocada por otros niños

Los niños pequeños no logran ponerse en el lugar del otro, es decir, no tienen
desarrollada la empatía, por ello hay que entender que un niño no le quita el
juguete al otro por maldad, sino porque le interesa tener ese juguete en ese
momento. Esta acción lo que produce es que el niño más dominante se
quedará con el juguete y el otro se pondrá a llorar. (Leach)

Los niños son egocéntricos por naturaleza ya que se encuentra en una etapa
en la que sólo se centra en sí mismo y lo que en los adultos puede parecernos
un signo de egoísmo es simplemente parte de su crecimiento. Al preocuparse
sólo por sí mismo, tenemos que entender que está desarrollando su
autoestima y su personalidad, sobre todo hasta los tres o cuatro que es
cuando ellos empiezan a interactuar con sus iguales de una forma más
empática. A partir de esa edad, su visión egocéntrica del mundo se empieza
a ampliar y se preocupa más por las emociones de los demás niños.

60
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
2.9.5. Frustración provocada por los objetos

En esta causa de frustración, la autora nos dice que cuando el niño comienza
a descubrir que hay cosas que no puede hacer por sí mismo le provoca
frustración. Cuando no se siente capaz de abrocharse un botón o no puede
dar una patada al balón como él quiere, su madurez, su coordinación y su
fuerza a le puede jugar una mala pasada, pero a diferencia de otro tipo de
frustraciones, cuando son con objetos, son muy educativas, ya que la
exploración de él produce que lo siga intentando hasta que a la larga lo
consigue y empieza a comprender cada vez mejor el mundo que le rodea. Es
una forma de aprender por descubrimiento.

2.9.6. Reacciones ante la frustración

Cuando el niño acumula mucha tensión ante situaciones fallidas, necesita


exteriorizarlo de alguna manera, y la forma más simplificada y cómoda para
ellos son las rabietas con todo lo que conllevan, es decir, llantos, pataletas y
gritos.

Las personas adultas las cuesta entender las dimensiones de estas


reacciones, pero hay que saber que es el momento de mantener una actitud
serena por mucho que sea una desazón muy desagradable, ya que los niños
en estos casos necesitan consuelo y que los dejen llorar al darse cuenta de
que acaban de chocar con sus propias limitaciones y por un momento la vida
les parece injusta.

Por lo tanto, los llantos y las rabietas son exclusivamente manifestaciones de


desesperación ante una situación ya que cada una de las decepciones, nos
obliga de alguna manera a revisar nuestras limitaciones dolorosas, pero a la
vez reales y todo este tipo de tensiones lo que conviene es desahogarlos, es
decir, es cuestión de higiene psíquica. Ya que el encontrar el equilibrio mental
61
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
para el niño, en ese momento se produce con el desahogo en forma de
rabieta y tenemos que tener muy claro que para nosotros puede ser una
situación angustiosa y dolorosa, pero para los más pequeños mucho más.
Según Baum (2004)

2.9.7. Características de los niños con poca tolerancia a la frustración

Para ayudar a los niños que tienen poca tolerancia a la frustración,


necesitamos conocer en primer lugar, cómo son, es decir, cuáles son sus
principales características. Algunas de ellas son las siguientes:

 Tienen dificultades para controlar las emociones.

 Son más impulsivos e impacientes.

 Buscan satisfacer sus necesidades de forma inmediata, por lo que, cuando


deben enfrentarse a la espera o postergación de sus necesidades, pueden
tener rabietas y llanto fácil.

 Son exigentes.

 Pueden desarrollar, con más facilidad que otros niños, cuadros de ansiedad
o depresión ante conflictos o dificultades mayores.

 Creen que toda gira a su alrededor y que lo merecen todo, por lo que sienten
cualquier límite como injusto ya que va contra sus deseos. Les cuesta
comprender por qué no se les da todo lo que quieren.

 Tienen una baja capacidad de flexibilidad y adaptabilidad.

62
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
 Manifiestan una tendencia a pensar de forma radical: algo es blanco o negro,
no hay punto intermedio.

Sabiendo todas estas características, tanto padres como maestros tienen


que tener en cuenta que conocer a los niños, escucharlos, y sobre todo saber
las características que poseen en función de la etapa en las que ellos se
encuentran es primordial para ayudarlos a tolerar la frustración. (Cortejoso
2012).

2.9.8. Claves para ayudar a tolerarla frustración en niños de educación


infantil

Los niños se van a frustrar muchas veces, y no debemos evitarlo, ni


esconderlo ni eliminarlo, sino que deben expresar su frustración de forma
socialmente aceptable y así favorecer su desarrollo integral. Deben aprender
a tolerar la frustración y hacer frente a los problemas que se van a encontrar
a lo largo de su vida adquiriendo habilidades para superar los obstáculos de
la manera más adecuada.

Los niños que tienen poca tolerancia a la frustración son niños que no
controlan sus emociones ni sus impulsos, quieren satisfacer sus objetivos de
manera inmediata, no entienden porque no se les da lo que quieren, tienen
poca flexibilidad y son niños que expresan impulsivamente su rabia. Por el
contrario, los niños que tienen tolerancia a la frustración controlan sus
impulsos y manejan mejor sus sentimientos de rabia cuando no se satisfacen
sus objetivos. Debemos destacar que el control de los impulsos por parte del
niño requiere un trabajo continuado y constante.

En la escuela a menudo aparecen estas reacciones de frustración y rabia,


“Los niños reaccionan con irritación cuando sienten que se están burlando
de ellos, cuando están confusos y cuando se frustran al intentar alcanzar una

63
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
meta. El reto que supone construir una torre de cubos, el que se le pida que
respete su turno o que comparta los juguetes, y la experiencia de la
competición son, todas ellas, ocasiones que pueden provocar alguna
reacción de rabia”

Por lo tanto, debemos considerar parámetros claves para controlar la


frustración:

 Enseñar a identificar: los niños deben identificar lo que les ha


producido frustración y deben expresar como se sienten.

 Ayudar al niño a identificar cuando debe pedir ayuda: los niños deben
encontrar la solución a su problema primero ellos solos, deben
aprender de sus errores y a esforzarse para conseguir sus objetivos y
si no lo consiguen pedir ayuda a la maestra. En el caso que un niño
se esté frustrando con alguna actividad debemos ayudarles a que
eviten ese sentimiento preguntándole que podrían hacer en vez de
enfadarse.

 Saber auto controlarse: deben aprender a esperar y respetar los


turnos de los compañeros.

 Representación de papeles: se puede crear en clase actividades


donde los personajes se frustren y sean ellos mismos quienes
encuentren soluciones posibles.

 Refuerzo positivo ante la conducta adecuada: se elogiará y se dará


refuerzo positivo al niño cuando haya utilizado una estrategia
adecuada ante una situación de frustración.

64
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
 Modificar la tarea: si el niño no consigue un objetivo podemos
descomponer la tarea en pequeños pasos para que puedan alcanzarla
poco a poco. Siempre marcando objetivos realistas y razonables
según su edad y nivel de desarrollo. Golden (2010)

2.10. AGRESIVIDAD

La agresividad hace referencia a un conjunto de patrones de actividad que


se pueden manifestar con diferente intensidad ya sea con gestos,
expresiones verbales o físicamente.

2.10.1. Agresividad: Consideraciones conceptuales

La agresividad es un sentimiento complejo en su definición ya que cubre un


amplio espectro de manifestaciones. Como si de un abanico terminológico se
tratase, la agresividad ha sido definida de múltiples y variadas formas; incluso
han sido tantas sus definiciones al respecto que este concepto ha tenido
tantos significados que en la práctica casi ha llegado a perder su propio
significado. Bien es cierto que se ha avanzado mucho en los últimos años en
cuanto al desarrollo de instrumentos específicos para su evaluación, pero
algunos problemas siguen estando presentes en su conceptualización. Sin
duda, esto limita la efectividad de muchos de los esfuerzos que se llevan a
cabo para su evaluación, prevención y tratamiento. Johnson (1972)

Profundizando en el término agresividad, éste hace referencia a un conjunto


de patrones de actividad que pueden manifestarse con una intensidad
variable desde la agresión física hasta los gestos y manifestaciones verbales
que aparecen bajo la etiqueta de agresión verbal. Así entendida, la
agresividad haría referencia a la propensión de un individuo a faltar al
respeto, a ofender, provocar y amenazar a los demás. Berkowitz (1996) ya
señaló al respecto que: “la agresividad hace referencia a la disposición
65
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
relativamente persistente a ser agresivo en varias situaciones diferentes”
precisan, por otra parte, que la agresividad haría referencia a un estado
emocional asociado a ciertas distorsiones cognitivas, conductas verbales y
motrices y a determinadas pautas de activación física.

Pero debe quedar claro que la agresividad no es una forma de agresión.

Se trata, por el contrario, de una serie de experiencias que varían en


intensidad, frecuencia y duración pero que no conducen necesariamente a la
agresión. Lo que define la agresividad sería, por lo tanto, una constelación
de respuestas que se experimentan internamente y que en función de
nuestras diferencias individuales, culturales y sociales se manifestarán de
forma externa.

Así entendida, la agresividad se manifestaría en tres niveles: a) nivel


emocional, en la que se acompaña de emociones tales como la ira y se
manifiesta por medio de la expresión facial y los gestos o del cambio de tono
y volumen en la voz, b) nivel cognitivo, en el que están presentes fantasías
destructivas, elaboración de planes agresivos e ideas de daño o perjuicio y
c) nivel conductual, en el que pueden estar presentes manifestaciones
corporales verbales y físicas explícitas. Este último nivel es el que
comúnmente denominamos agresión o conducta agresiva.

En definitiva, partimos de que la agresividad es un constructo que hace


referencia a un complejo proceso psicológico que, de forma directa o
indirecta, tendría por objetivo producir un daño, físico o verbal, que pone en
peligro, activa o pasivamente, la vida y supervivencia de otro individuo
(lesiones, muerte, daños psicológicos, privaciones) y su bienestar e
integridad (reputación, dignidad, indefensión, autoestima, seguridad). Esta
conceptualización es especialmente relevante para mostrar, por una parte,
sus distintas formas de expresión y, por otra, analizar qué procesos

66
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
psicológicos socio-cognitivos, emocionales y motivacionales están
implicados en su respuesta. Kassinove y Tafrate (2005)

Bandura (1977), la conducta agresiva se adquiere bajo condiciones de


modelamiento y por experiencias directas, resultando de los efectos positivos
y negativos que producen las acciones, mediados por las cogniciones sobre
ellos. No obstante, es difícil interpretar las condiciones naturales de
ocurrencia y de aprendizaje de la agresión, debido a la diversidad de modelos
a los que los individuos se hayan expuestos, los cuales pueden ser: a)
agresión modelada y reforzada por miembros de la familia; b) el medio
cultural en que viven las personas y con quienes se tiene contactos repetidos
y c) modelamiento simbólico que proveen los medios de comunicación,
especialmente la televisión.

2.10.2. Formas de expresión de la agresividad

Es importante señalar de nuevo que la agresividad presenta diferentes


formas o modos de expresión. Esto es relevante no sólo para su evaluación
sino también para su investigación etiológica, ya que numerosos estudios
han mostrado consistentemente que algunos factores etiológicos y de riesgo
predicen diferencialmente las distintas formas de expresión de la agresividad
(Parrott y Giancola, 2007).

A continuación, se presentan cada una de las dimensiones o formas en las


que la agresividad se puede expresar socialmente.

a) Agresividad física

Esta distinción es clásica en el estudio de la agresión. La agresividad


física se puede definir como una respuesta motriz que implica una

67
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
acción física con el propósito de herir o hacer daño a otra persona o, a
veces, destruir la propiedad. Como hemos dicho con anterioridad, el
propósito constituye un elemento central de la definición, dado que no
se incluye en la misma los daños ocasionados por las acciones no
intencionadas de otras personas. Por el contrario, el medio a través del
cual se produce la agresividad psicológica es el lenguaje. Chillar, gritar o
insultar intencionalmente a otra persona son ejemplos de agresividad
psicológica verbal.

b) Agresividad activa y pasiva

La diferencia entre las formas activa y pasiva reside en el grado en que el


agresor está comprometido activamente en la conducta manifestada para
dañar a la víctima. En concreto, la agresión activa implica un compromiso
activo del agresor a la hora de dañar a la víctima; mientras que la agresión
pasiva se caracterizaría por una falta de atención a la hora de responder
activamente a lo que causa el daño. Tal y como señala Buss (1961), la
mayor parte de los actos agresivos, tanto directos como indirectos, son
activos. Ejemplos de tales actos incluyen la agresión con un arma
(directa) o extender falsos rumores (indirectos). Los actos de agresión
pasiva son típicamente directos. Por ejemplo, el abandono o la
negligencia en el cuidado de un niño que se ve privado de sus
necesidades básicas de alimentación, vestido, seguridad, asistencia
médica, educación y afecto.

c) Agresividad directa e indirecta

Los estudios realizados especialmente por Richardson y Green (2003)


indican que la agresión directa e indirecta son dos formas de agresión
diferenciadas. Además, son numerosos los estudios que indican la

68
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
existencia de factores de riesgo asociados a la expresión de la agresión
de forma directa o indirecta,

Archer, 2004 Richardson y Green, 2003; Walker, Richardson y Green,


(2000). La distinción entre agresión directa e indirecta reside en la
posibilidad que tiene la víctima de identificar al agresor.

La expresión directa supone una interacción cara a cara en la que el


agresor es fácilmente identificable por la víctima. Las acciones están
dirigidas directamente al blanco y provienen claramente del agresor. ej.
ataques físicos, empujar, hacer caer a alguien, lanzar algo a otra persona,
gritar, hacer comentarios insultantes. Por el contrario, la expresión
indirecta tiende a pasar desapercibida, el agresor puede permanecer sin
identificarse y evitar así la imputación, confrontación directa, contraataque
o defensa del otro. Una acción indirecta permitiría al agresor ocultar su
identidad a la víctima, haciendo también más difícil a ésta saber que ha
sido objeto de algún daño intencional.

2.11. MARCO INSTITUCIONAL DE LA INVESTIGACION

2.11.1. CENTRO INFANTIL ARVUM

2.11.2. VALORES

Eficiencia: Marcarnos objetivos alcanzables establecidas en base a un


protocolo de evaluación de manera multidisciplinaria e integral, y un plan de
tratamiento personalizado.

Liderazgo: Establecer acciones que satisfagan las necesidades de los


clientes en nuestro mercado, bajo una constante capacitación.
69
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
Inclusión: Empoderar el entorno social y emocional del paciente para lograr
incluirlo a la sociedad.

Responsabilidad: Realizar seguimientos de evaluación de plan de


tratamientos que permitan medir nuestros objetivos y establecer cambios.

Calidad y calidez: Ponernos en los zapatos del cliente para poder entenderlos
y satisfacer o superar sus expectativas sobre nuestros servicios a través de
la perseverancia.

2.11.3. MISIÓN

Identificar las mayores dificultades de pacientes en torno a un diagnóstico


para alcanzar su desarrollo integral.

2.11.4. Visión

Interviniendo a nivel nacional por brindar mejores oportunidades de


desarrollo motriz, psicológico y social.

2.11.5. VALORES

Eficiencia: Marcarnos objetivos alcanzables en base a la necesidad de la


mama frustrada por la falta de educación, estimulación, terapias, y poco o
nulo conocimiento acerca de temas importantes como el crecimiento y
desarrollo de su niño por cuarentena.

Liderazgo: Establecer acciones que satisfagan las necesidades de los


clientes en nuestro mercado, bajo una constante capacitación y sobre todo

70
MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION
adecuándonos a la tecnología y mundo digital que por situación de pandemia
vivimos.

Inclusión: Empoderar emocional y psicológicamente a todas las mamás sin


discriminación, con conocimientos que le permitan cubrir las necesidades de
su hijo para crear un vínculo fortalecido ante la situación que vivimos

Responsabilidad: crear un vínculo de atención y acompañamiento como


objetivo del fortalecimiento de sus conocimientos y empatía a sus
necesidades

Calidad y calidez: Ponernos en los zapatos del cliente para poder entenderlos
y satisfacer o superar sus expectativas sobre nuestros webinar a través de la
perseverancia

71
CAPITULO III

DIAGNOSTICO
DIAGNÓSTICO

CAPÍTULO III

DIAGNOSTICO

Este capítulo incluye el diagnostico, que comprendió el procesamiento y análisis de


la información en sus componentes cuantitativos, realizando un análisis de cada
caso.

3.1. CASO G

Datos personales

Nombre: G

Fecha de nacimiento: 23 de diciembre 2016

Edad: 5 años 3 meses

3.1.1. Historia del caso

G. es una niña que tienen 5 años 3 meses, la misma vive con los dos padres
y es la menor de dos hermanos.

La madre comenta que en el momento del embarazo presento anemia por


una crisis que paso en su familia; cuando era bebe presento problemas al
momento de levantar la cabeza, también comenta que la niña tuvo una caída
fuerte cuando tenía un año,

73
DIAGNÓSTICO
La niña empieza a balbucear a su primer año y a sus dos años solo decía
dos palabras. Actualmente no hace mandados ni ayuda en casa, tampoco es
independiente al momento de vestirse.

Presenta episodios donde la niña se come las uñas, se muerde los labios y
se le caen las cosas con facilidad de la mano; le gusta mucho jugar con sus
animales ya que a través de ello sostiene la preferencia de jugar sola.

Desde la guardería tuvo complicaciones al relacionarse con los demás y no


tener confianza al momento de expresarse, también a la hora de realizar
actividades lúdicas tiende a presentar frustración por lo cual no se quiere
relacionar con sus compañeros, al hacerlo le genera un sentido de
competitividad lo que la remite a perder constantemente y es por eso que
cuando fracasa en alguna actividad llora y se pone nerviosa.

3.1.2. Resultado de las pruebas psicológicas

3.1.2.1. Análisis e interpretación de la hora de juego diagnostica

A continuación, se proponen las características más relevantes para el análisis e


interpretación de la prueba.

 Actitud y comportamiento durante la evaluación

G ingresa de una manera tranquila al ver la caja sobre la mesa y darle las
instrucciones lo primero que hace es poner la tapa al piso y lentamente saca
los marcadores , coloca las hojas encima la mesa , después saca la pareja
de muñecos los observa seguido a eso saca el gorila continuando saca al
tigre y se le queda viendo por un momento después de eso saca el juego de
tazas baja la caja al piso para tener más espacio en la mesa y se queda
74
DIAGNÓSTICO
jugando con el juego de tazas , saca tres platos y coloca los cubiertos , agarra
al muñeco lo observa nuevamente y lo coloca encima la mesa luego ,agarra
a la muñeca y le hace comer solo a la muñeca mientras el muñeco se queda
en la mesa cuando termina de hacerle comer agarra a la pareja de muñecos
y lo coloca entre sus piernas y empieza a guardar el juego de tazas , guarda
los muñecos y saca los cubos y coloca uno encima queriendo hacer parar
todos uno encima de otro cuando no consigue que esto suceda durante unos
minutos y los vuelve a guardar en la caja sin intentar de más formas
;seguidamente a lo que guarda agarra las hojas observa todos los colores y
escoge el color rosado y escoge un marcador azul y empieza a dibujar donde
ella le dice al entrevistador “Le estoy dibujando a mi mama y mi perro
Inocencio mi mama está jugando con el Inocencio lo está bañando y él está
feliz” cuando termina el dibujo empieza a guardar las hojas con su dibujo
incluido encima coloca los muñecos y el león seguido a eso cierra la caja .

 Elección de juego y juguete

Al momento de la aproximación de juego lo realizo de manera


dependiente esperando las indicaciones del entrevistador.

En cuanto al tipo de juego se observa que no presenta las


características de un juego coherente a esto nos referimos con un
principio, desarrollo y final; por lo que no presenta un desarrollo ni un
final. Analizando el juego los criterios evolutivos no son los esperados
para su edad, otro punto significativo es que la niña no hace participe
al entrevistador del juego; así también realizo un esbozo (Trazos)
donde tenía elementos poco elaborados.

75
DIAGNÓSTICO
 Modalidad de juego

G presenta una modalidad de juego rígida ya que solo escoge cuatro


mediatizadores predominantes para realizar su secuencia de juego
donde conserva los límites de su juego y la disociación no dando
continuidad a un juego dando como resultado un juego poco creativo.

 Personificación

Haciendo el análisis de la personificación presenta un juego precario


queriendo decir con esto a que G en la elaboración de la hora de juego
no se representa como un personaje del mismo.

 Capacidad simbólica

Para plantear la capacidad simbólica en el caso G se tomará como


parámetro el momento en el que agarra las hojas y escoge una hoja
rosada donde señala que dibujará a su” mama con su perro Inocencio
lo está bañando y él está feliz “

La niña al consolidar el dibujo y verbalizar muestra que está en


proceso del desarrollo de la capacidad simbólica.

 Creatividad

Presenta un juego lábil ya que solo se queda observando los juguetes


por varios minutos y posteriormente elige dos juguetes en los cuales
muestra un juego poco elaborado, ya que ella no se incluye en la
ejecución de la hora de juego y tampoco invita al evaluador

76
DIAGNÓSTICO
(entrevistador) los cuales son indicadores de la presencia de creativa
en un niño, por ese motivo se plantea un juego precario y eso denota
falta de creatividad

 Tolerancia a la frustración

Presenta poca tolerancia a la frustración eso se evidencia cuando G


empieza a realizar la actividad de los cubos y la deja de lado
rápidamente al no lograr consolidar la misma, a la vez deja de utilizar
la caja de hora de juego mostrando que no tolero dicha frustración.

 Adecuación a la realidad

G logra diferenciar la realidad del juego, esto se logra evidenciar a


pesar de haber realizado una hora de juego poco elaborada, ya que
no confunde la realidad con el proceso del juego habiendo
desarrollado la educación a la realidad

3.1.3. Análisis e interpretación de DFH

En el dibujo que realiza no se encuentra con los indicadores esperados para


su edad, no presenta indicadores excepcionales. La puntuación que le
corresponde en cuanto a desarrollo es de 4 lo que indica que su capacidad
intelectual podría ser normal bajo a normal. Hay indicadores emocionales de
sombreado de las manos lo que nos indica timidez. Por otro lado, la figura
tiene un tamaño pequeño da la impresión de inseguridad, retraimiento así
también presenta ojos bizcos o desviados vacíos que nos indica ira o
rebeldía, emocionalmente inmaduros y dependientes con vaga percepción
del mundo, los brazos cortos y pegados al cuerpo presenta dificultades para
conectarse con las personas.

77
DIAGNÓSTICO
La educadora indica que la niña tiene problemas en sus relaciones
interpersonales con los niños de su curso no habla ni se relaciona con ellos
“El lenguaje oral es importante en la infancia puesto que es una etapa, que
se va desarrollando según el entorno del niño, el cual debe ser estimulado
para que el lenguaje del niño se desarrolle de forma correcta según su edad.”

G. es la menor de dos hermanos la madre indica que cuando ella estaba


embarazada y la niña era pequeña tuvo una mala alimentación le dejaban
sola cuando era pequeña y no pudo tener una buena estimulación. G.P.A
dice que la figura del dibujo es su mama que está tejiendo lo que puede
inferirse que quiere identificarse con ella , pero además muestra cierta
devaluación en su autoconcepto los brazos pegados al cuerpo pueden
simbolizar su dificultad para relacionarse con los demás , que parece deberse
en parte a su inseguridad y sentimiento de abandono , la madre también
comenta que la niña se compara con el hermano mayor y que
constantemente demuestren que la prefieren a ella levantando la voz al
momento de hablar . La figura da la impresión de cierto desequilibrio por la
manera en la que se encuentran los pies lo que puede indicar que no se
siente segura.

3.1.4. Conclusión del caso

A partir de realizar el análisis de la hora de juego diagnostica el test de la


figura humana DFH Koppitz y la anamnesis con los padres se lograron
encontrar las siguientes conclusiones:

En cuanto la variable de actividades lúdicas se evidencia que el desempeño


de G no es el esperado para un niño de su edad a nivel emocional ya que en
la hora de juego diagnostica se presentan indicadores de poca tolerancia a
la frustración ya que denota bajo interés a los materiales al momento de jugar
y no es constante al momento del juego , posterior a ello guarda los juguetes

78
DIAGNÓSTICO
de manera rápida mostrando de esa manera que al no lograr construir un
juego armónico no quiere saber más de la actividad retirando su participación
de la misma sin esperar que el evaluador de por terminada la actividad eso
muestra la poca tolerancia a la frustración la cual es característica en niños
con falta o precario desarrollo a nivel de la inteligencia emocional.

En la prueba del DFH aparecen indicadores de agresividad, como ser manos


sombreadas esto nos plantea el autor Koppitz que está relacionado con una
manifestación de agresividad cuando se presenta en la elaboración de la
prueba en niños. La misma no se manifiesta mientras se realiza la toma de
la prueba de manera manifiesta , la agresividad presentada en el dibujo se
podría relacionar con la información que proporciona la mamá de G a partir
de la anamnesis en la cual plantea “Se compara con el hermano mayor en
cualquier actividad que realiza y quiere atención gritando a mí y a su papá”
esto muestra que G para poder generar la atención de los demás utiliza gritos
eso muestra la falta del correcto de desarrollo de la inteligencia emocional ,
ya que gritar es una manifestación de agresividad no casual si nos que usa
como recurso G , lo cual es característico en niños que todavía no lograron
desarrollar de manera óptima la inteligencia emocional .

3.2. CASO L.C.C.

Datos personales

Nombre: L.C.C

Fecha de nacimiento: 14 de mayo de 2014

Edad: 6 años 5 meses

79
DIAGNÓSTICO
3.2.1. Historia de caso

Es un niño que tiene 6 años 5 meses es el mayor de dos hermanos, la madre


comenta que nació con bajo peso por lo cual ella considera necesario aislarlo
para cubrir con sus cuidados; esta decisión que la madre toma tuvo
repercusión en el lenguaje del niño por lo cual balbuceo a los cuatro meses
y menciono su primera palabra a su primer año.

Cuando era bebe tuvo una caída del catre lo que generó preocupación en los
padres con el tiempo se fue reduciendo al ver que no había secuelas aun así
los padres acuden al neuro pediatra para descartar algún problema a nivel
intelectual; le realizaron una evaluación psicológica por la preocupación del
desarrollo del lenguaje pensando que era a raíz de la caída pero se verifica
que es por falta estimulación y la falta de relacionamiento en los primeros
años; esta dificultad se presenta cuando L se expresa simplificando palabras
y sustituyendo silabas.

Pese a la dificultad que presenta al momento de expresarse, se percibe que


utiliza el habla de manera correcta solo cuando quiere algo y cuando reniega;
ayuda en las tareas del hogar, realiza mandados lo que denota que es
independiente al momento de vestirse, también se menciona que se come
las uñas, tiene problemas de concentración y actualmente presenta
conductas de agresividad y esto se ve en la torpeza que imprime al momento
de jugar con otros niños.

80
DIAGNÓSTICO
3.2.2. Resultado de las pruebas psicológicas

3.2.2.1. Análisis e interpretación de la hora de juego diagnostica

A continuación, se proponen las características más relevantes para el análisis


e interpretación de la prueba.

 Actitud y comportamiento durante la evaluación

L.C.C Entra a la sala de una manera tranquila ve que la caja estaba encima
la mesa después de darle la orden destapa la caja lentamente , baja la caja
al piso lo primero que agarra es la tijera luego vuelve a poner dentro la caja,
después agarra el muñeco varón , tercero saca los autos juega por un
momento con los autos y los vuelve a meter en la caja , saca el gorila lo
observa y lo guarda y se queda con el muñeco donde va observando todo lo
que tiene y lo vuelve a guardar nuevamente agarra el auto y el gorila y otra
vez se queda observando al muñeco lentamente .

Saca la jarra y finge servir seguido a eso saca a la familia de gorilas, saca los
cubiertos y los platos y finge comer, vuelve a sacar a la familia de muñecos
y los guarda.

Nuevamente saca al muñeco y lo observa, saca la tetera y se pone a jugar


con las tazas lo deja encima la mesa, saca a la familia de tigres agarra el
cuchillo y lo apuñala al muñeco varón luego finge nuevamente tomar “te”.

Se aproxima al entrevistador e invita” te “también coloca en tigre sobre el


plato con cubiertos e indica que coma, él se sienta en el piso se pone a comer
al otro tigre y nuevamente me sirve “te “.

81
DIAGNÓSTICO
El vuelve a comer del plato esta vez con la cuchara, nuevamente me invita
mientras el da vueltas en la sala, seguido a eso agarra el auto pequeño y
juega con él.

Nuevamente agarra a la pareja de muñecos y los hace bailar guarda a la


muñeca mujer y se queda con el muñeco varón y lo vuelve a observar.

Se acerca nuevamente y me sirve para comer (papa pollo) lo que coloca en


el plato son los cubos y el tigre saca una hoja y dice que es el menú.

Agarra un crayón y raya la pared por último empieza a guardar todo tapa la
caja y abraza la caja.

 Modalidad de juego

El niño presento un juego de acercamiento previo pues se dio un


tiempo para organizar lo juguetes y luego jugar con ellos sin dejar de
lado lo espontáneo en cada y no de sus juegos. A pesar de que el niño
cambio con facilidad de elemento lúdico al principio pudo realzar
juegos uno tras otro con la mayoría de los juguetes menos con la tela
los marcadores.

 Elección de juego y juguete

El tipo de juego que presenta es organizado y presenta una secuencia


lógica, la cual puede representar una actividad de diario vivir mediante
la hora de juego, en un momento la elección de juguetes era oscilante
(desordenada) posteriormente elije juguetes específicos para
desarrollar una trama.

82
DIAGNÓSTICO
 Motricidad

En L.C.C se evidencia que logro desarrollar la motricidad al ver la


forma en la cual manipula los juguetes.

 Capacidad simbólica

Presenta capacidad simbólica ya que logra elaborar un juego con una


trama en la cual se incluye como un personaje e invita al evaluador a
ser parte del mismo de la siguiente manera:

En el que va sacando el muñeco y lo observa, saca la tetera y se pone


a jugar la taza lo deja encima la mesa, saca a la familia de tigres agarra
el cuchillo y lo apuñala al muñeco varón luego finge nuevamente tomar
“te”. en ese momento pone una dirección al juego que realiza cuando
invita a la entrevistadora e invita a comer también coloca en tigre sobre
el plato con cubiertos y me dice que coma él se sienta en el piso se
pone a comer al otro tigre y nuevamente me sirve “te “. Se acerca a la
entrevistadora y hace el papel de que él sirve.

 Personificación

En la personificación el niño propone roles sociales como el rol de


mesero donde él acerca comida al entrevistador así también empieza
a adjudicar roles a la entrevistadora y le incluye al momento de realizar
el juego.

83
DIAGNÓSTICO
 Creatividad

Se logra evidenciar en L.C.C se desarrolló la creatividad de manera


satisfactoria ya que al momento de escoger una hoja y lo transforma
en un “menú” donde también utiliza los cubos encima los platos como
si fueran comida.

 Tolerancia a la frustración

Durante la toma de la prueba espera a que el entrevistador termine de


dar las instrucciones, así también al momento de terminar el juego
coloca todos los juguetes de manera tranquila adecuándose de
manera correcta a la toma de prueba, esto muestra que el niño consta
con el recurso de tolerancia a la frustración.

 Adecuación a la realidad

Presenta una adecuada discriminación entre la realidad y la fantasía


al momento de realizar el juego, ya que realiza un antes y después del
juego orientándose de esa manera entre realidad y ficción.

3.2.3. Análisis e interpretación de DFH

Es un niño de 6 años presenta los indicadores esperados para su edad, se


observa un indicador excepcional cinco dedos, la puntuación que le
correspondería en cuanto a desarrollo es de 5 lo que nos indica que se
capacidad intelectual es normal a normal alto (80-110). En cuanto a
indicadores emocionales presenta ojos desviados, indica “sentimiento de
culpa y una vaga percepción del mundo con inmadurez, también
dependencia emocional otro indicador piernas juntas. Los ojos desviados
84
DIAGNÓSTICO
podrían indicar ira y rebeldía ante el medio, así como dificultad para
comportarse de acuerdo con lo esperado, las piernas juntas nos indica
tensión en el niño, evitación del acercamiento del otro sexo.

Así también pudimos evidenciar que tiene problemas al momento del habla
y de pronunciar ciertas letras. La madre nos indica que cuando era pequeño
lo dejaba solo y lo aislaba.

El desarrollo del lenguaje oral tiene una máxima importancia en educación


infantil, puesto que es el instrumento que permitirá a los niños y niñas realizar
un aprendizaje escolar satisfactorio, sobre él se fundamentarán todos los
conocimientos posteriores. En el marco de la reforma, la administración
educativa le otorga esta importancia al considerarlo un contenido de
enseñanza y determinar unos objetivos de aprendizaje. Permite satisfacer las
necesidades de juego y creación en los niños y adultos.

También comenta no convive mucho con el padre por tema de trabajo


desapego del niño hacia el padre, se le ve muy apegado a la madre, al
momento de realizar alguna actividad tiende a frustrarse fácilmente y a
botarse al piso cuando algo no le gusta o simplemente rechaza la actividad.

“En todas las etapas de desarrollo el lenguaje se utiliza como instrumento


lúdico. Un niño con menores posibilidades de acceso al lenguaje pierde no
sólo la posibilidad de jugar, sino también la de integrarse al grupo de su
pertenencia.”

así también la madre indica que ayuda en algunas tareas del hogar como
tender la cama y lavar los platos.

85
DIAGNÓSTICO
Tiene dificultades al momento de cantar y tubo cambio de colegio por tema
de traslado es bastante inquieto en la casa.

Al momento de realizar alguna actividad si no le parece de su agrado no la


realiza o se bota al piso cuando pierde en algún juego.

El juego es una actividad que favorece el desarrollo del lenguaje. Los niños,
mientras juegan, hablan constantemente: " El lenguaje y el juego van siempre
unidos". Cuando el niño comienza a hablar le gusta jugar con el lenguaje,
deforma los sonidos o las palabras, habla con los labios juntos o con la boca
abierta, dice palabras al revés. Todo esto está ayudando a la

Adquisición del lenguaje oral. La escuela tiene un papel decisivo en el


desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje, en especial cuando en la familia
está empobrecido. En este sentido hay que decir que la excesiva rigidez en
la disciplina de clase, la exigencia de estar callados durante largos periodos
de tiempo, pudiera ser negativa, sobre todo en las primeras edades. Dejar
espacio a los niños/as para que pregunten, den sus opiniones y respuestas,
favorecerá la comunicación. Hay áreas relacionadas directamente con la
adquisición del lenguaje que es preciso estimular, ya que abarcan todos los
aspectos que inciden en la evolución del habla.

3.2.4. Conclusión del caso

A partir de realizar el análisis de la hora de juego diagnostica el test de la


figura humana DFH Koppitz y la anamnesis en los padres se concluye:

En cuanto a las actividades lúdicas se puede evidenciar que el desempeño


de L.C.C es el esperado para su edad ya que en la hora de juego diagnostica
utilizo la mayoría de los juguetes, así también haciendo un buen desempeño

86
DIAGNÓSTICO
de sus extremidades superiores como inferiores y ocupando así toda la sala
al momento de realizar el juego. Existe un intento de implicar en el juego al
evaluador el cual no es del todo exitoso por ciertas dificultades L.C.C de
hablar de manera fluida debido a que no pronuncia bien algunas palabras y
confunde otras al momento de hablar, con ello intenta establecer un juego
elaborado sin éxito ya que al no poder comunicar bien lo que quería parecía
más un juego carente de expresiones verbales lo que lleva a dificultades para
realizar un adecuado desenvolvimiento en la actividad lo cual lleva a L.C.C a
acuchillar el muñeco de sexo masculinos , lo que manifiesta cierto grado de
agresividad y frustración al no poder realizar el juego como él quería
demostrando tener carencias en la inteligencia emocional al no encontrar otra
forma de establecer el juego con el evaluador.

En la prueba de DFH aparecen indicadores emocionales tales como las


piernas juntas indican tensión, ojos desviados podrían indicar la ira y rebeldía
también presenta dependencia con la madre y un alejamiento con el padre,
se logró percibir dificultades relacionadas con el lenguaje oral al momento
del habla y para la pronunciación y vocalización de algunas letras o palabras.

3.3. CASO L.L.A

Datos personales

Nombre: L.L.A

Fecha de nacimiento: 5 de agosto 2014

Edad: 6 años 7 meses

87
DIAGNÓSTICO
3.3.1. Historia de caso

L.L.A tiene 6 años 2 meses es el menor de dos hermanos la madre comenta


que fue normal el momento del embarazo, viene de una familia disfuncional,
hasta sus 5 años vivía con los papas , después sus papas llegaron a
divorciarse durante todo ese tiempo de la separación de los papas L.L.A. solo
vivió con su papa , no la veía a la madre durante todo ese tiempo y convive
con la nueva pareja del padre , después la madre gana la custodia del niño
donde a partir de enero de este año vuelve a vivir con ella y sus abuelos, en
cuanto al padre lo puede ver los fines de semana cada dos semanas.

La madre comenta que no asimila aun la separación de los padres y que el


niño presencio varias veces las peleas de los padres si bien no fueron
agresión física fueron agresión verbal con intercambio de palabras fuertes, lo
que genera que L.L.A. levante la voz en un tono agresivo en el aula.

El rendimiento escolar es muy bajo tiene dificultad en lo que es la lecto


escritura, le cuesta retener información su comportamiento en aula es muy
inquieto cuando se enoja de algo golpea o agrede.

Al momento de realizar actividades lúdicas se frustra bastante rápido y


empieza a lanzar los juguetes o empieza a golpear sobre la mesa y levantar
en tono de voz, es muy sociable con los niños, pero le gusta tomar el control
de las actividades en grupo.

88
DIAGNÓSTICO
3.3.2. Resultado de las pruebas psicológicas

3.3.2.1. Análisis e interpretación de la hora de juego diagnostica

A continuación, se proponen las características más relevantes para el análisis


e interpretación de la prueba.

 Actitud y comportamiento durante la evaluación

L.L.A. entra a la sala apresurado al ver la caja con un gesto de asombro


pregunta que es, y se da las instrucciones, primero saca al gorila grande y lo
coloca encima la mesa luego observa que hay dentro la caja y saca los autos
y los coloca encima la mesa , después agarra a los otros gorilas nuevamente
agarra al gorila grande saca el tigre y le hace pelear comenta “ a mí me gusta
solo los animales” en la mesa pone frente a frente a la familia de tigres y a la
de gorilas y hace que el gorila pequeño pelee con todos , seguido a eso hace
que todos los animales peleen .

Luego comenta y dice “El tigre y el gorila son familia y tienen cuatro hijos”

Coloca al gorila echado y coloca al tigre arriba del gorila y hace que el gorila
pequeño salte sobre el tigre.

El da a la observadora los gorilas para que juegue con él y le indica que


tienen que pelear porque no son de la misma especie.

“Ya ahora formemos una familia todos otra vez cuatro crías y dos casados “

89
DIAGNÓSTICO
Realiza el cambio de juguetes indicando “tú eres mujer le da al tigre” luego
juega con el tigre mediano que se lastima la pata y empieza el a jugar a la
familia, pero el que manda es el padre “gorila” y al tigre le deja a un costado,
agarra el auto más grande y sube a todos los animales.

Va a la caja saca al muñeco y lo hace pelear con el gorila y pone nuevamente


a todos los animales en fila y lo ayuda, hace echar al muñeco en la mesa y
hace que los tigres le “coman”.

Saca los cuchillos y corta al gorila seguido a eso saca los platos y cubiertos
y pregunta a la observadora ¿Qué quieres comer? Acomoda los platos y los
cubiertos y me dice vendrá un amigo va ser “invisible” tiene siete años es la
primera vez que juego con el luego me dice “yo cortare el pollo de tu plato”,
seguido a eso dice iré al baño “de mentiras” va otra vez hacia la caja agarra
la tijera y se apuñala y luego me apuñala a mí, también apuñala al gorila y
empieza a jugar con los cuchillos y a lanzar contra la pared.

Luego lava los platos para guardar agarra los autos, los platos y animales y
empieza a tirarlos a la caja de una manera muy torpe. cierra la caja y lo coloca
encima su cabeza.

 Elección de juego y juguete

Presento un juego con principio, desarrollo y fin presento un juego


haciendo coparticipe al entrevistador en la realización de su juego,
donde atribuye a su juego escenas proyectadas a su realidad.

90
DIAGNÓSTICO
 Modalidad de juego

Presenta bastante creatividad, al momento de ingresar a la sala lo


hace de una manera inquieta al ver la caja no quiere esperar a que se
le da las instrucciones Busca una elección de juguete con interrupción
busca sobre los materiales al momento de abrir la hora de juego,
donde presenta una perseverancia al momento de realizar el juego ya
que continua con el juego que el plantea añadiendo mayor
personificación.

 Motricidad

Permite un adecuado manejo de las posibilidades motoras donde


permite el dominio de todos los objetos que el maneja; así también
hacemos referencia a la manera gestual donde también realiza un
buen manejo del cuerpo a la hora de realizar el juego.

 Capacidad simbólica

Adquiere una muy buena capacidad simbólica ya que el niño se


presenta en un buen desplazamiento y presenta un buen principio de
realidad cuando se coloca en el papel de “mesero” de “pareja” donde
se da cuenta el papel que él ocupa y también se da cuenta a la realidad
donde pertenece.

 Personificación

Presenta una buena continuación, al momento de realizar el juego

91
DIAGNÓSTICO
Presenta expresión en la fantasía y tiene mayor arraigo en sus
identificaciones y roles sociales.

 Creatividad

En cuanto a la creatividad del niño se puede evidenciar que logro


desarrollar la misma ya que realiza un juego logra utilizar la
imaginación y los juguetes que escoge para poder representar su
realidad en la hora de juego, por eso la elección de la temática de la
familia en el juego.

 Tolerancia a la frustración

En L.L.A. se plantea que existe poca tolerancia a la frustración ya que


en el juego trata de terminarlo de manera rápida ya que primero
elimina a toda la familia donde no es tolerable al niño e
inmediatamente hace aparecer a la familia como si no hubieran
muerto.

 Adecuación a la realidad

Presenta una buena adecuación a la realidad ya que al momento de


juego él sabe diferenciar entre realidad y fantasía.

92
DIAGNÓSTICO
3.3.3. Análisis e interpretación de DFH

Es un niño de 6 años que no presenta indicadores para su edad en cuanto a


su puntuación es de 3 lo que nos indica Limite normal bajo (70-90). En cuanto
a los indicadores emocionales presenta Integración pobre nos indica niños
manifiestamente agresivos, así también puede estar asociado a una
inestabilidad e impulsividad así también nos indica inmadurez de parte del
niño y un retraso evolutivo y perturbaciones emocionales. también presenta
el otro indicador como el sombreado del cuerpo donde indica que está
relacionado con la angustia que tiene el niño que se puede asociar con la
separación de los padres, Marca asimétrica de las extremidades a menudo
se presenta con los niños agresivos, cuando L.L realiza alguna actividad que
no s de su agrado tiende a ser agresivo con los juguetes que están a su
alrededor y sus compañeros presenta también una coordinación pobre
también denota impulsividad sugiere que al niño le falte una base firme ya
que vivió bastante tiempo solo con el padre y recién está retomando relación
con la madre donde él está en un conflicto interno a quien va obedecer ; otro
indicador emocional que presenta es cabeza pequeña de igual manera un
indicador emocional que se manifiesta en niños agresivos con extrema
inseguridad, preocupación por las relaciones con el ambiente que le rodea,
Ojos bizcos o desviados denota rebeldía donde no puede o no quiere
ajustarse a modos esperados de conducta; la rebeldía que presenta es que
tanto su mama como su papa le dan lo que el pide para no sienta una falta.
Brazos largos varios autores comentan que es agresión en niños, adquisición
de logros así también búsqueda de amor y afecto.

Manos grandes Levy sostiene que se refleja sentimientos de inadecuación o


dificultad para mantener contacto con otro también una tendencia a actuar
de forma impulsiva y agresiva otro indicador que presenta L.L es una figura
grotesca.

93
DIAGNÓSTICO

3.3.4. Conclusión de Caso

A partir de realizar el análisis de la hora de juego diagnostica el test de la


figura humana DFH Koppitz y la anamnesis en los padres se concluye:

En cuanto a la variable de actividades lúdicas se evidencia que el desempeño


de L.L.A también en el momento de realizar la actividad lúdica presenta
indicadores de poca tolerancia a la frustración al momento de matar a toda
la familia repetidas veces, al plantear una temática de violencia a lo largo del
juego se nota agresividad de parte L.L.A en la dinámica de la hora de juego
el modo de proceder muestra que todavía le falta desarrollar inteligencia
emocional ya que la forma de accionar muestra características de niños con
poca tolerancia a la frustración .

Se puede observar en la prueba realizada de la figura humana de Koppitz


aparecen indicadores de agresividad integración pobre, manos en forma de
punta nos indican agresividad cuando se manifiesta en los dibujos de niños
así también puede estar asociado a una inestabilidad e impulsividad también
nos indica inmadurez de parte del niño y un posible retraso evolutivo y
perturbaciones emocionales. También presenta el otro indicador como el
sombreado del cuerpo donde indica que está relacionado con la angustia que
tiene el niño que se puede asociar con la separación de los padres.

3.4. CASO A.T.G

Datos personales

Nombre: A
94
DIAGNÓSTICO
Fecha de nacimiento: 8 de septiembre de 2014

Edad: 6 años 6 meses

3.4.1. Historia de caso

A.T.G es un niño que tiene 6 años 6 meses tiene dos hermanos y él es el


hermano del medio, al momento de nacer presento ictericia lo que genera
preocupación en ese momento.

La madre comenta que hubo la separación de los padres cuando el niño


estaba en la etapa de la lactancia, empezó a levantar la cabeza a los tres
meses, balbuceo a los ocho meses. Así también menciona tuvo una caída
fuerte a los 6 meses donde perdió el conocimiento, tras la caída se le realizo
exámenes médicos donde le detectaron síndrome sollozo, empezó a
sentarse solo a los seis meses y a pararse sin ayuda a los dos años.

Actualmente realiza mandados dentro del hogar cuando se le pide ayuda en


casa, se succiona los dedos y le sudan las manos

A.T.G tiene dificultades con la atención y concentración; es un niño muy


inquieto lo cual hizo que los padres lo inscriban a un equipo de futbol, la
madre indica que cuando tiene un mal comportamiento imprimen castigos
físicos a través de golpes, cuando el niño se enoja tiende a llorar y a lanzar
las cosas que están a la vista.

95
DIAGNÓSTICO
3.4.2. Resultado de las pruebas psicológicas

3.4.2.1. Análisis e interpretación de la hora de juego diagnostica

A continuación, se proponen las características más relevantes para el análisis


e interpretación de la prueba.

 Actitud y comportamiento durante la evaluación

Entra a la sala de una manera tranquila destapa la caja y el primer juguete


que agarra es el tigre luego el gorila y agarra al tigre pequeño y lo coloca todo
en una fila agarra al muñeco varón y lo hace parar después agarra al gorila
pequeño y señala que el gorila grande es su papa del pequeño , seguido a
eso saca los cubos y dos tazas saca al gorila pequeño y señala que ahora
tiene dos hijos , carga los cubos sobre un auto y carga al tigre sobre los cubos
pone cada tigre encima de cada auto y pone todo en fila guarda a los
muñecos y ordena los autos de grande a pequeño y hace dar vueltas encima
la mesa uno detrás de otro de pequeño a grande con los animales encima
señalando que estaban de paseo y empieza a meter todo a la caja y lo cierra.

 Modalidad de juego

En el juego trata de mostrar organización al momento del mismo


colocando en orden de grande a pequeño los juguetes que va
eligiendo, al no inmiscuirse en el juego ni tampoco incluir al evaluador
demuestra un juego poco elaborado.

96
DIAGNÓSTICO
 Elección de juego y juguete

En la hora de juego el tipo de juego elije contrasta mucho de ser un


juego elaborado ya que es un juego que no presenta una historia en
el mismo.

 Motricidad

Presenta un esperado manejo de los juguetes para su edad lo cual


demuestra la consolidación de la motricidad.

 Capacidad simbólica

La capacidad simbólica está en proceso de desarrollo ya que él no se


incluye como persona en el juego ni logra presentar su realidad con la
activad lúdica y no hace participe al entrevistador

 Personificación

No presenta una buena personificación al momento de realizar el


juego ya que no se incluye en el juego dándose un rol especifico.

 Creatividad

En A se evidencia que todavía la creatividad no está consolidada ya


que no utiliza los juguetes para representar en un juego su realidad.

97
DIAGNÓSTICO
 Tolerancia a la frustración

Existe poca tolerancia a la frustración, eso se demuestra en el juego


al no poder realizar un juego elaborado donde guarda de manera casi
inmediata los juguetes y ya no quiere continuar con la actividad lúdica.

 Adecuación a la realidad

Logra diferenciar la realidad de la fantasía ya que no confunde y no


da a la actividad lúdica una vez terminada.

3.4.3. Análisis e interpretación de DFH

A.T un niño de 6 años donde presenta una puntuación de 6 lo que indica


normal a superior (90-130), el comenta que a la persona que dibujo es “su
papa y está feliz porque está manejando tractor y camión para después
llevarlos al parque “los indicadores emocionales que presenta son dos:

Marcada asimetría de las extremidades lo que nos indica dificultades en la


coordinación viso motriz que puede deberse a impulsividad que el niño
presenta a la hora de realizar sus tareas o jugar lo hace de una manera rápida
y agresiva. Otro indicador que presenta son las piernas juntas lo que indica
que intenta controlar sus impulsos. donde se debe trabajar el Auto control
a la capacidad de controlar las emociones y los impulsos. Las personas que
se auto controlan tienden a no enojarse y no tomar decisiones de forma
impulsiva, ya que piensan antes de actuar. Cuando los niños tienen
problemas de autocontrol, puede que les sea muy difícil integrarse y
comportarse apropiadamente en situaciones académicas. Y esto a su vez
obstaculiza el aprendizaje el niño puede sentirse frustrado o avergonzado. Y

98
DIAGNÓSTICO
toda la distracción que se genera puede causar que se retrase en la lección
que estaba tratando de aprender.

3.4.4. Conclusión del caso

A partir de realizar el análisis de la hora de juego diagnostica el test de la


figura humana DFH Koppitz y la anamnesis en los padres se concluye:

El juego que desarrolla A.T.G muestra que todavía le falta desarrollar una
inteligencia emocional ya que realiza un juego en el cual no integra al
evaluador, eso denota una característica en niños con dichas dificultades a
nivel emocional. Se muestra con la actividad lúdica la falta de tolerancia a la
frustración, ya que el juego es muy precario y lo realiza de manera rápida y
los guarda, esto pasa cuando el niños no sabe cómo reaccionar en cuanto al
no poder realizar un juego elaborado se frustra esto podríamos relacionarlo
con la información que proporciona en la anamnesis la madre de A.T.G en la
cual menciona: “Algo que no me preocupa que hace A.T.G es que hace
berrinches como cuando no se le hace caso empieza a gritar y botar cosas
hasta que se le haga caso, a pesar de que le golpeo alguna vez cuando me
saca de mis casillas, estos berrinches no cesan y la verdad me preocupa”
estas son conductas son indicadores de baja tolerancia a la frustración que
son efecto de las claras carencias de la inteligencia emocional en el presente
caso .

99
CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO IV

A continuación, se exponen las conclusiones a las cuales se llegó en la presente


investigación por medio del análisis de casos y a la luz de las teorías y otras
investigaciones.

También se presentan algunas recomendaciones como consecuencia en el proceso


de investigación.

4.1. CONCLUSIONES

La presente investigación pretende determinar el efecto de un desarrollo


precario de la inteligencia emocional sobre la realización de actividades
lúdicas en niños de 5 a 7 años del centro de desarrollo Arvum de Oruro en la
gestión 2021

Al escuchar la palabra inteligencia emocional pareciera muy simple y de poca


importancia, pero esta cuestión implica muchas cosas importantes en la vida
de cualquier persona, en algunas ocasiones la desarrollamos
inconscientemente sin saber que estamos trabajando con ella. En realidad,
es uno de los factores primordiales que se le debe de dar importancia.

Tratar de empatizar y entender las emociones de el/la compañera, ayuda a


los niños y niñas a mantener una buena relación interpersonal basada en la
empatía, que es una habilidad social, que consiste en entender las
emociones de los demás, a tal punto de llegar a sentir un grado de lo que
siente la otra persona; y corroborar a su semejante en la búsqueda de la
solución. Además, afirma “la empatía es una de las habilidades, que los niños

101
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

desarrollan a una edad muy temprana cuando un bebé llora al ver a otro bebé
llorar, llora junto con él, es porque se empatiza con el otro.

Esta educación oportuna o las actividades que favorecen el desarrollo de la


inteligencia emocional, por lo tanto, del reconocimiento de las emociones
propias y ajenas, podría permitir a los educandos manejar sus emociones.

Es importante reconocer las emociones para tomar conciencia de las


acciones y para el buen aprendizaje, las emociones intervienen en este
proceso, ya sea de manera negativa o positiva, las emociones positivas
tendrían más protagonismo ahuyentando las emociones toxicas de los
estudiantes en el ámbito escolar, porque las emociones positivas como la
motivación, la alegría, la sorpresa, favorecen el proceso del aprendizaje con
gusto y pasión, pero esto no quiere decir que se debe olvidar de las
emociones como la rabia o el miedo porque es importante reconocerlas, para
comprenderlas mejor y aprender a manejarlas adecuadamente.

Los resultados arrojados por el estudio realizado responden a la hipótesis


planteada de forma afirmativa: Ya que se pudo demostrar que el efecto de
un desarrollo precario afecta al momento de la realización de actividades
lúdicas

Respecto a los objetivos específicos se logró comprobar con éxito:

 Se logró identificar las características de la inteligencia emocional. Como


ser:

102
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Auto conocerse emocionalmente necesitamos conocernos. A cada


una, las emociones le influyen de manera diferente y por eso
reaccionamos a las mismas situaciones de manera distinta.

Es por eso que cuando reaccionamos de manera desmesurada frente


a situaciones cotidianas nos sorprendemos a nosotros mismos. No
nos conocemos tanto como creemos.

 Autocontrol de las emociones

Dominar nuestros sentimientos nos ayuda a que no rijan nuestra vida.


Algunas emociones son rápidas, otras pueden durarnos horas. Es
importante darse cuenta y actuar a tiempo.

 Auto motivarse

Optimismo e iniciativa. Tú puedes y sólo tú tienes las herramientas


para dominar la situación. Enfocar las emociones hacia objetivos y no
hacia obstáculos, nos permite mantener la motivación y el foco puesto
en lo importante.

 Empatía y habilidades sociales

¿Por qué reaccionó de esa manera? ¿Qué le pasa?

No sabemos realmente por lo que pasa la gente de nuestro alrededor.


Por eso es importante y no juzgar e intentar comprender a la otra
persona.

103
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Podemos aprender mucho de las personas que tenemos alrededor.


Es una forma también de acercarnos más a la inteligencia emocional,
que se aprende y que se puede llegar a potenciar de manera muy
satisfactoria.

o Identificar las peculiaridades de las actividades lúdicas que realizan


los niños de 5 a 6 años

No respetan las consignas ni los tiempos al momento de realizar una


actividad lúdica

No cumplen las actividades lúdicas que se les indica.

Cuando no logran generar el juego muestran como efecto poca tolerancia a


la frustración (botar las cosas y levantar la voz)

Según la teoría de Piaget los beneficios de las reglas son:

 Son elementos socializadores que enseñan a los niños y niñas a ganar y


perder a respetar turnos y normas y a considerar las opiniones de los
compañeros.

 Son fundamentales también en el aprendizaje de distintos tipos de


conocimientos y habilidades

 Favorecen en el desarrollo de la memoria, razonamiento, atención y la


reflexión

104
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Como último objetivo tenemos; Determinar la relación de la inteligencia


emocional con las actividades lúdicas en niños de 5 a 6 años.

Se logra determinar que existe relación de la inteligencia emocional con las


actividades lúdicas, ya que el grado de inteligencia emocional es significativo
cuando los niños realizan actividades lúdicas.

Así como en los cuatro casos vistos anteriormente se puede sacar la


conclusión que los niños presentan una precaria inteligencia emocional lo
cual hace que no puedan realizar las actividades lúdicas de forma
satisfactoria y eso recae a que presenten conductas de frustración y
agresividad.

En cuanto a la frustración, podemos decir que ésta aparece en los más


pequeños cuando algo les sale como no habían imaginado, por ello, esta
situación dolorosa de tropezarse con una limitación, les produce una serie de
comportamientos como llantos, pataletas o gritos que ellos mismos no
pueden controlar al no poseer herramientas que les ayude a realizarlo.

Si a toda la información anterior, añadimos que vivimos en una sociedad en


la que las situaciones cambian continuamente, los desequilibrios
emocionales producidos por una mala educación de emociones y
sentimientos, está generando que niños y jóvenes crezcan con una
inestabilidad personal que puede generar graves problemas como la
violencia, la depresión o los comportamientos disruptivos.

4.2. RECOMENDACIONES
A continuación, se presentan las diversas recomendaciones las cuales hacen
énfasis en las variables trabajadas en el presente documento de
investigación.

105
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las mismas abordan diversos ámbitos de entre los cuales se intenta abarcar
temas particulares como también generales.
Al campo de la psicología educativa, realizar mayores investigaciones en
relación de la temática ya que no se encuentran mayores antecedentes a
nivel local.

A la sociedad que se de mayor relevancia sobre la inteligencia emocional en


pos de dar mejores condiciones de adaptación a los niños de 5 a 6 años.

A la universidad que comprometa al estudiantado realizar futuras


investigaciones que orienten el abordaje de la temática

A la familia, junto con la escuela, tiene uno de los papeles más importantes
en este aspecto. Potenciando programas de educación emocional desde
estos dos contextos se pueden crear nuevos ciudadanos más competentes,
tanto a nivel académico como a nivel de bienestar, con muchas estrategias
para poder enfrentarse a las situaciones que se les presenten.

A nivel escolar Controlar la ira, aprendiendo a canalizar sus reacciones y


modulando la expresión del mismo acorde a la situación. Reconocer
emociones básicas: alegría, tristeza, miedo y rabia.

106
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFIA

 Águila, A. (2012). La importancia de la inteligencia emocional.


 Amsel, A. (1958). The role of frustrative nonreward in noncontinuous
reward situation. Psychological Bulletin, 55, 102-119.
 Amsel, A. (1992). Frustration theory. Cambridge, UK: Cambridge
University Press. Appleton. Traducción al castellano en Madrid:
Alianza, 1984
 Deixa Moreno y Javier Carrillo con base en el Publication manual of
the American Psychological Association, 7th ed. (2019)
 Gardner, H. (2011). Inteligencias Múltiples: La teoría en la práctica.
Piidos ibérica.
 García C. Que elementos aporta el juego al diagnostico
 Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.
Recuperado de:

https://lamenteesmaravillosa.com/diez-reglas-para-educar-a-los-
ninosen-inteligencia-emocional/

 Goleman, D. (2008). Inteligencia emocional. (1a ed. Barcelona: Kairós


 Goleman D (1998). working with emotional intell.igence
 Koppitz E. 1976 El dibujo de la figura Humana, Buenos aires
 Leach P. Frustraciones Infantiles, Causas de frustración en los niños
 Piaget J. El juego en el desarrollo infantil

108
ANEXOS

También podría gustarte