LIBAdmon II
LIBAdmon II
LIBAdmon II
ADMINISTRACIÓN DOS.
PRIMERA UNIDAD.
LA EMPRESA.
1
Administración II.
Primera Unidad. La Empresa
Índice.
1.1 Definiciones 9
1.1.1 Etimológica. 9
1.1.2 Popular. 9
1.1.3 Formal. 9
1.1.4 Esencial. 9
1.1.5 Enciclopédica. 9
1.1.6 Metodológica. 9
1.1.7 Factorial. 9
1.1.8 Funcional. 9
1.1.9 Organizacional. 9
1.1.10 Operativa. 9
1.1.11 Mercantil. 9
1.1.12 Legal. 10
1.1.13 Administrativa. 10
1.1.14 SCIAN. 10
1.1.15 Actividades de aprendizaje. 10
1.1.16 Bibliografía. 10
2
1.3.1 Sucesos notables. 19
1.3.2 El Derecho Romano. 19
1.3.3 La Revolución Industrial. 20
1.3.4 La Conquista de América. 20
1.5.5 Las empresas en México. 20
1.5.5.1 Exógeno o agrominero exportador o de crecimiento hacia fuera. 21
1.5.5.2 Endógeno o sustitución de importaciones o de crecimiento hacia adentro. 21
1.5.5.3 Agrominero exportador de nuevo cuño, o de realismo económico, o neoliberal. 22
1.5.6 Actividades de aprendizaje. 23
1.5.7 Bibliografía. 23
3
1.9.3 Rama. 33
1.9.4 Subrama. 34
1.9.5 Clase. 34
1.9.6 Utilidad de esta información. 35
1.9.7 Actividades de aprendizaje. 36
1.9.8 Bibliografía. 36
4
1.13.2 Definición de empresa global. 61
1.13.3 Características de las empresas globales. 62
1.13.4 Ejemplos de empresas globales. 63
1.13.5 Problemas administrativos de las empresas globales. 64
1.13.6 Actividades de aprendizaje. 66
1.13.7 Bibliografía. 66
5
México es un país
extraordinariamente fácil de dominar
porque basta controlar a un solo
hombre: el Presidente. Tenemos que
abandonar la idea de poner en la
Presidencia a un ciudadano
americano, ya que eso llevaría otra
vez a la guerra. La solución necesita
más tiempo: debemos abrir a los
jóvenes ambiciosos las puertas de
nuestras universidades y hacer el
esfuerzo de educarlos en el modo de
vida americano, en nuestros valores
y en el respeto al liderazgo de
Estados Unidos.
“México necesitará de
administradores competentes. Con el
tiempo, esos jóvenes llegarán a
ocupar cargos importantes y
eventualmente se adueñarán de la
Presidencia. Sin necesidad de que
Estados Unidos gaste un centavo o
dispare un tiro, harán lo que
queramos. Y lo harán mejor y más
radicalmente que nosotros”
6
∗
TEMATICA DE LA UNIDAD :
1.1 Definiciones de empresa.
1.2 Clasificaciones: jurídica, social económica y por sus dimensiones.
1.3 La empresa y la globalización.
OBJETIVOS EDUCATIVOS*:
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE*:
Del Nuevo Plan de Estudios del CCH. Programas de estudio para las asignaturas: Administración I
y II. Julio de 1996.
7
ADMINISTRACIÓN II.
INTRODUCCIÓN A LA PRIMERA UNIDAD.
Pero este texto se caracteriza por ofrecer una visión amplia de las empresas, aquí
vamos a encontrar lo que se encuentra disperso en: leyes, manuales, teorías,
informes, periódicos y revistas. De esa manera propiciamos el logro de los
objetivos de aprendizaje.
8
1.1.3 Esencial: obra o designio llevado a efecto, en especial cuando en él
intervienen varias personas.
1.1.13 SCIAN. Es la unidad económica que, bajo una sola entidad propietaria o
controladora, combina acciones y recursos para realizar actividades de
producción de bienes, compra-venta de mercancías o prestación de
servicios, sea con fines mercantiles o no.
9
1.1.14 Actividades de aprendizaje:
1.1.15 Bibliografía:
1.2.4 Oficina. Deriva de opus, que significa obra, y de facer que es igual a hacer.
Se entiende como el lugar en el que se desempeñan las tareas y
obligaciones de un cargo.
1.2.5 Taller. Palabra que proviene del latín: astella, astellarium, astillero. Ahora
se concibe como el lugar, que puede ser parte de una fábrica, en el que se
trabaja con las manos y las herramientas.
10
1.2.6 Manufactura. Significa precisamente hacer con las manos. Es el lugar en el
que se hacen los trabajos manuales en la etapa de la división del trabajo
productivo.
1.2.7 Fábrica. Es la abreviación de ars fabrica, que significa arte del obrero o
artesano. Ahora se utiliza como sistema que emplea máquinas y obreros
asalariados.
1.2.8 Industria. Palabra que ha sido tomada del latín industria-ae y que quiere
decir actividad o asiduidad. Maña y destreza o artificio para hacer una cosa.
Conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención,
transformación o transporte de uno o varios productos.
1.2.10 Firma. Es la razón social de una sociedad mercantil, o el nombre legal con
que se le designa a una sociedad mercantil.
1.2.11 SPA. Sociedad por acciones. Es la abreviatura con la que se designa a las
empresas que se constituyen por la suscripción de acciones.
1.2.15 Tenderete. Sitio de venta al por menor que se instala al aire libre.
1.2.18 Bibliografía:
11
B) Escobar Hernández José Carlos. Manual del Español Coloquial de
México. México. Trillas. 2002.
C) Graham Banock, et. Al. Diccionario de Economía. Segunda edición en
español. México. Trillas. 2001.
1.3 Numeralia.
En esta parte se presentan informaciones que aparecen en diferentes medios y
que nos indican la relevancia que pueden tener, en el presente, las empresas.
Desde luego la información aquí expresada es necesario actualizarla
constantemente.
12
Forbes de los 400 hombres más ricos de los Estados Unidos, de septiembre de
2002, sumó 872 mil millones de dólares de riqueza neta.” La Jornada, 14 09 02.
Según la revista Forbes (en La Jornada, 14 09 02) así concentran los
norteamericanos su riqueza:
Pr
No. Nom
1 Bill Gates.
2 Warren Buffet
1.3.3 Los servidores de los millonarios.
La mayor fortuna de América Latina reside en México, en manos del empresario
Carlos Slim Helú, vinculado al sector energético con 11 mil 500 millones de
dólares. México tiene otras 11 fortunas de esas. La Jornada, 14 09 02.
3
1.3.4 Las empresas que sí crecen.
Paul Allen.
En junio de 2002, el Indicador Global de la Actividad Económica, del INEGI,
registró un crecimiento de 0.07% en términos reales en relación con igual mes del
2001. El sector que incidió en ese comportamiento fue el de servicios, no así los
4 Sam Walton, s
productivos. La Jornada 21 08 02.
5 Sam Walton, s
Estados Unidos y se concentran en cuatro estados: Texas, California,
Florida e Illinois (...) Las beneficiarias de los tratados comerciales son 312
grandes empresas, muchas de ellas trasnacionales, que realizan el 51.8 por
ciento de las exportaciones directas, así como 3 mil 436 maquiladoras que
concentran 41.5 por ciento, en tanto que 34 mil 700 micro y pequeñas
6 Sam Walton, s
empresas apenas participan con el 6.4 por ciento.” La Jornada 29 03 02.
7 Sam Walton, s
a algunas políticas del presidente Adolfo López Mateos, como la
nacionalización de la industria eléctrica, la introducción de los libros de texto
13
gratuitos y el apoyo a la Revolución cubana (...) La siguiente lista incluye a
empresarios que forman o han formado parte de la CMHN: La Jornada, 15
02 02.
14
grande que Dinamarca, Wal – Mart que Noruega y General Electric que
Portugal. Las corporaciones multinacionales, lejos de ser solamente
actividades económicas, están interfiriendo de forma decisiva en la vida
cotidiana de todos y en las políticas nacionales e internacionales, y no
precisamente para el bien público. La Jornada, 05 01 02.
1.3.7 Hemerografía.
A) Periódico La Jornada.
B) Periódico El Financiero.
C) Periódico El Economista.
D) Revista Expansión.
F) Revista Laboral.
G) Revista Sociología del Trabajo. Siglo XXI. España.
H) Revista El Mercado de Valores Nacional Financiera. México.
I) Revista Emprendedores. UNAM, FCA.
J) Revista Adminístrate Hoy.
K) Indicador Global de la Actividad Económica. INEGI.
L) Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. Edición 2000.
INEGI.
15
16
1.4. La importancia de las empresas.
La realidad y la historia nos enseñan que a los hombres, a los gobiernos y a las
empresas no se les puede juzgar por lo que piensan de sí mismos. Es
necesario considerar las repercusiones de sus actos. Por eso queremos
reflexionar sobre la vida de las empresas, más allá de lo que sus dueños
afirman publicitariamente.
1.4.4 Empleadoras.
Obreros, empleados, profesionistas. Es difícil encontrar personas que no
quieran trabajar para una empresa. En todo caso desean tener su propia
empresa y que otros trabajen para ellos.
17
1.4.9 Primordiales contaminadoras.
El gasto de materia y energía que se sucede en estos lugares es el mayor y
produce toda clase de alteraciones en los ecosistemas. Ejemplo de ellos son
las empresas nucleares, las petroquímicas y las que producen tintas y pinturas.
1.4.14 Bibliohemerografía.
18
1.5 Antecedentes Históricos.
Sí la definición de empresa nos ofrece muchas dificultades, ya que es un
término con acepciones múltiples, la ubicación histórica de la misma, puede
resultar aún más controvertida. A continuación menciono algunos de los
acontecimientos a los que se ha dado la categoría de empresa:
Lo que legal y fundamentalmente constituye una empresa es el concepto de una persona jurídica
colectiva como un posible sujeto de derechos privados. Este concepto fue desarrollado a partir del
sistema municipal de gobierno, al final de la república romana
“En esa remota jurisprudencia se encuentra el origen legal de la empresa moderna, cuya característica
es su condición de persona moral jurídica, creada por medio de adecuadas organizaciones, regida por
las leyes mercantiles y por prácticas industriales, comerciales y de servicios agropecuarios”1
19
fundamental para resolver las necesidades de productos y servicios de las
sociedades, seguían siendo las de autoconsumo o la economía doméstica. La
vida de las corporaciones seguía siendo esporádica en todas las naciones del
mundo.
“”La primera sociedad que tuvo una facultad especial del gobierno para constituirse como empresa en
América fue el “National Bank”, propuesto por R. Morris para ayudar al crédito de los Estados Unidos
en 1795.
“ “No obstante la constitución de esas empresas fue hasta 1871 que el estado de Carolina del Norte
pudo envanecerse de “ser el primero desde la caída del imperio romano en decretar una ley
permitiendo las sociedades o corporaciones con objeto de efectuar negocios en términos de igualdad
para todos aquellos que desearan utilizarla”. Desde entonces, las leyes llamadas mercantiles o
comerciales, en que se funda la organización jurídica de todo tipo de empresas, en el mundo, y el
concepto de empresa se ha hecho tan internacional que sobre él, puede asegurarse, se apoya todo
tipo de estructura de empresas (industriales, comerciales y de servicio)””3.
2
Rojas García Antonio. Tratado de Economía Industrial. UNAM. México, 1964.Pp. 106.
3
Ibídem. Rodríguez Valencia, Joaquín.
20
ciudades disponen de actividades fabriles y, en todo caso, dependientes del
exterior, o del gobierno federal, ya sea en mercados, capital, tecnología,
créditos e inclusive administración.
Por otra parte existen estados y regiones que en algún momento fincaron su
desenvolvimiento en el aprovechamiento de determinados recursos: henequén,
algodón, plata etc., pero ahora esas mercancías no son de interés in
internacional y ha caído drásticamente su demanda. Es más: existen entidades
en las que la industria es casi nula, como por ejemplo: Nayarit, Campeche o
Quintana Roo. Otras son monoproductoras como Tabasco y Tamaulipas.
Cierto que existen otras empresas, pero la base del crecimiento es la
industrialización y al carecer de ella el resto de actividades se ve limitada a
funciones que no generan lo que es el desarrollo económico, ejemplos:
Yucatán, Oaxaca y Guerrero, que más bien se distinguen por el predominio de
la pobreza.
En todo caso las empresas en México, se inician en el siglo XX, y tienen tres
momentos claramente diferenciados:
21
Esta estrategia industrializadora comenzó a fallar cuando:
• La deuda externa e interna se convirtió en el principal
problema financiero de la nación.
• Cuando se carecía de recursos no solo para atender a las
empresas, sino además, para ejercer el gasto social.
• Cuando se intentó producir mercancías más complejas y se
requirió de tecnología de la que carecíamos y dudosamente nos
querían transferir en condiciones razonables.
• Al fracasar el objetivo de la reinversión de utilidades. Los
empresarios nacionales y extranjeros escogieron usar sus
capitales para el consumo de lo suntuario y más por remitir las
utilidades a los países potencia. Se provocó la situación de:
empresas pobres y empresarios ricos.
• Al surgir gran cantidad de micro y pequeñas empresas que,
absorben a la mayoría de la población ocupada y abastecían a
las grandes pero en condiciones de subordinación que no
propiciaron su desarrollo.
22
exportación.
1.5.7 Bibliografía.
23
1.6 CLASIFICACIONES SECTORIALES DE LAS
EMPRESAS.
Existen muchas empresas, se calcula que en México hay más de tres millones,
por lo tanto hay muchas clasificaciones y pueden crearse más. En realidad todas
ellas sirven para un propósito determinado y por lo tanto pueden ser arbitrarias.
Para efecto de nuestro curso vamos a estudiar las que son más necesarias y
además representativas, advirtiendo que pueden existir otras tipologías igualmente
importantes.
1.6.1.1Sector primario.
También se denomina agropecuario. Se refiere a la primera fase de obtención
de productos, es decir expresan la relación entre el hombre y la naturaleza
(suelo, agua, flora y fauna).Se subdivide en agricultura, ganadería, silvicultura y
pesca. Como se puede ver en esta clasificación nos referimos a las empresas
que se dedican a la producción de materias primas, como ejemplo de ellas
tenemos a las granjas, ejidos, ranchos, etc.
24
de transformación. Por lo tanto le corresponden las empresas petroleras, las
minas, las fábricas, las maquiladoras, las manufacturas, los talleres, etc.
25
que se constituyen con arreglo a las leyes extranjeras, específicamente las
empresas trasnacionales. Se encuentra regulado por la Ley de Inversiones
Extranjeras.
También es necesario recordar que una sola empresa puede ser pertenencia
tanto de dueños privados como de dueños extranjeros, en cuyo caso se
denominan relaciones intersectoriales o mixtas.
Sector Social.
Sector Informal, y,
Sector Delictivo.
26
Al igual que los sectores sociales, a estos otros, también se les puede
combinar con los sectores económicos. Por ejemplo la siembra de
estupefacientes es una empresa delictiva que se localiza en el sector
económico agropecuario.
1.6.5 Bibliografía.
27
1.7 Clasificación de empresas por sus tamaños.
Nuestro país se caracteriza por los contrastes. Todos tenemos presentes a las
empresas grandes, pero para que estas puedan funcionar requieren de empresas
de todos los tamaños. Si esto es así, no puede ni debe pensarse que se deba
recurrir a un solo tipo de administración ya que su problemática es variada. Olvidar
esto lleva a problemas como el cumplimiento de las leyes fiscales y laborales que
están pensadas para organizaciones con la capacidad de acción suficiente, pero
esas mismas disposiciones rigen para las empresas restantes que, a menudo,
carecen de los recursos tecnológicos y de capital como para poder hacer el
cumplimiento cabal.
* Este dato varia con las disposiciones de las autoridades de la Secretaría de Economía . Se
obtiene multiplicando elsalario mínimo de un año por el número de trabajadores contratados.
28
1.7.6 Bibliografía.
29
1.8 Clasificación agraria.
1.8.1 Ejido.
Es el núcleo de población con personalidad jurídica y patrimonio propio, que es
propietario de las tierras que le han sido dotadas o de las que ha adquirido por
cualquier otro título.
1.8.2 Comunidad.
Es el núcleo de población, por lo general, indígena, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, que es el propietario adquiridas por una acción agraria o
restitución.
30
1.8.6 Unión de sociedades de producción rural.
Es la asociación de dos o más sociedades de producción rural para la
coordinación de sus actividades productivas, asistencia mutua y
comercialización. Pueden establecer cadenas productivas y crear empresas
especializadas.
31
1.8.10 Actividades de aprendizaje.
1.8.11 Bibliografía.
32
1.9 Las Empresas en el Sistema de
Clasificación Industrial de América del Norte.
Durante varios años, desde 1960 hasta 1994, el Instituto Nacional de
Estadística Geografía e Informática trabajó para constituir un “sistema de
codificación para agrupar datos económicos según categorías de actividad con
características análogas, que sirva de base para la aplicación de los censos
económicos en nuestro país” y que se denominó Clasificación Mexicana de
Actividades y Productos (CMAP) El antecedente de este estudio es la
Clasificación Industrial Internacional Uniforme establecido por la
Organización de las Naciones Unidas.
1.9.1 SECTOR
1.9.2 SUBSECTOR.
Se representa por tres dígitos. Son las porciones del sector. Contiene 94
categorías.
1.9.3 RAMA.
Se representa por cuatro dígitos. Son las partes del subsector. Contiene 296
categorías.
33
1.9.4 SUBRAMA.
Se representa por cinco dígitos. Son las divisiones de la rama. Contiene 622
categorías.
1.9.5 CLASE.
Se representa por seis dígitos. Es el nivel más desagregado. Contiene 1038
categorías.
Árbol = SCIAN
Tronco = Sector.
Rama = Subsector.
Hojas = Ramas.
Frutos = Subramas.
Semillas = Clases.
34
La rama 7131 es de los parques con instalaciones recreativas y
casas de juegos electrónicos.
1.9.8 Bibliografía.
A) Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
Sistema De Clasificación Industrial de América del Norte.
México.1997.
B) Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
Clasificación Mexicana de Actividades y Productos. México. 1997.
35
1.10 Clasificación jurídica de las empresas.
Otra manera de clasificar a las empresas es estudiándolas de conformidad a
las leyes del país.
1.10.2 Requisitos.
Todas ellas deben:
Inscribirse en el Registro Público de Comercio.
Constituirse ante notario público.
Disponer y registrar su escritura constitutiva.
Representarse por un administrador o administradores.
36
títulos negociables a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los
casos y con los requisitos que establece la presente ley. Art. 58 LGSM.
1.10.4.1. Subsidiario.
Para comprender este concepto, de acuerdo al uso que le estamos dando, es
necesario aclarar que las empresas trabajan a partir de las inversiones o
aportaciones que hacen los dueños, y es a lo que se le denomina capital
social, el mismo que se fracciona en partes que se llaman acciones. Pero no
es el único recurso de que disponen. En cuanto empiezan a funcionar contraen
deudas, compromisos, créditos, responsabilidades, etc., que genéricamente se
pueden denominar obligaciones sociales o pasivos. Pues bien, sí por
cualquier razón una empresa no puede atender sus deudas con los acreedores
sociales, estos pueden entablar un juicio y lograr que se les pague con los
bienes de la sociedad. Pero si estos faltan o son insuficientes, entonces, se
puede recurrir a las demás propiedades de los socios demandados. La LGSM
lo establece en su artículo 24 de la siguiente manera:
“ La sentencia que se pronuncie contra la sociedad condenándola al cumplimiento de sus obligaciones
respecto de tercero, tendrán fuerza de cosa juzgada contra los socios, cuando éstos hayan sido
demandados conjuntamente con la sociedad. En este caso la sentencia se ejecutará primero en los
bienes de la sociedad y, sólo a falta o insuficiencia de estos, en los bienes de los socios demandados”
1.10.4.2 Solidario.
Puede suponerse que cada socio es responsable de las obligaciones de la
empresa exclusivamente en la parte proporcional de su inversión al capital
social. Es decir que si hay 100 socios y una deuda de 500 pesos cada socio es
responsable por, tan solo 5 pesos (responsabilidad mancomunada) Sin
embargo, esto no siempre es así. Si el tipo de empresa establece la solidaridad
37
de los socios, esto significa la exigibilidad a cada socio, del total de las
responsabilidades de la empresa. Por lo tanto las deudas las tienen que pagar,
uno, alguno o todos los socios. El artículo 1989 del Código Civil lo postula de
la siguiente manera:
“Los acreedores sociales pueden exigir de todos los socios, o de cualquiera de ellos, el pago total de
la deuda. Si reclaman todo de un socio y éste resulta insolvente, pueden reclamarlo de los demás”
1.10.4.3 Ilimitado.
Se refiere a que la responsabilidad de los socios no se reparte de acuerdo al
monto de su inversión. Cada socio responde con la totalidad de sus bienes y
por la totalidad de las deudas de la empresa. Según la LGSM, en su artículo 26
queda así:
“Las cláusulas del contrato de sociedad que supriman la responsabilidad ilimitada y solidaria de los
socios, no producirán efecto alguno legal con relación a terceros; (...)”
38
• Surgen de la necesidad de aprovechar los inventos de la revolución
industrial, como son: el ferrocarril, la navegación a vapor, el telégrafo, el
teléfono, la producción en serie, la electricidad, la energía nuclear, la
refinación del petróleo, etc. Se requerían inversiones que ningún
empresario podía ni quería hacer por su monto y por su riesgo. La sociedad
anónima permite, por una parte, acumular y centralizar los capitales; por
otra, diversificar los riesgos exponiendo solo una parte de sus capitales y
dejando que otros lo complementen.
39
democrático. La realidad es que la misma concentración de acciones en
pocas manos, siempre ha impuesto la discusión de los asuntos que
convienen a los socios principales.
I. Que haya dos socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba
por lo menos una acción.
II. Que el capital social no sea menor de cincuenta millones de pesos y
que esté íntegramente suscrito.
III. Que se exhiba el dinero efectivo, cuando menos, el veinte por ciento
del valor de cada acción pagadera en numerario, y
IV. Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de
pagarse, en todo o en parte, con bienes distintos del numerario.
40
constitutiva. Con ésta se harán mas trámites ante las instancias federales,
estatales y municipales, como son: los fiscales, los de uso de suelo, los de
agua y electricidad, los permisos mercantiles, etc.
41
⇒ Es el nombre que se le da a las partes en las que se divide el capital
social de una sociedad anónima. En los organismos bursátiles también
se denominan valores de renta variable.
42
vimos, cumpla una serie de requisitos; ignorar esto nos puede llevara a ser
víctimas de abusos o de fraudes.
43
✴ Sus resoluciones serán cumplidas por la persona que ella misma designe.
✴ Pueden ser ordinarias y extraordinarias.
✴ Las ordinarias se reúnen por lo menos una vez al año, para: A) discutir,
aprobar o modificar el informe de los administradores, B) nombrar al
administrador o consejo de administración y a los comisarios; y C) determinar
los emolumentos correspondientes a los administradores.
44
III. De la existencia y mantenimiento de los sistemas de contabilidad,
control, registro, archivo o información que previene la ley.
IV. Del exacto cumplimiento de los acuerdos de las asambleas de
accionistas.
45
- Exigir a los administradores una información mensual que incluya por
lo menos un estado de situación financiera y un estado de resultados.
- Realizar un examen de las operaciones, documentación, registros y
demás evidencias comprobatorias, en el grado y extensión que sean
necesarios para efectuar la vigilancia de las operaciones que la ley les
impone.
- Rendir anualmente a la asamblea general ordinaria de accionistas un
informe respecto a la veracidad, suficiencia y razonabilidad de la
información presentada por el consejo de administración a la propia
asamblea de accionistas.
- Convocar a asambleas ordinarias y extraordinarias de accionistas.
- Asistir con voz, pero sin voto, a las asambleas de accionistas.
- En general, vigilar ilimitadamente y en cualquier tiempo las
operaciones de la sociedad.
Los comisarios son nombrados por los accionistas. Si son más de tres deberá
determinarse el derecho de las minorías. Si la minoría representa un
veinticinco por ciento del capital social nombrará cuando menos a un
comisario. Esto se hace para garantizar el manejo de la sociedad no solamente
conforme al interés de la mayoría de accionistas sino también de los restantes.
1.10.14 Bibliografía
A) Ley General de Sociedades Mercantiles. Porrúa. México.
1999.
B) De Pina Vara, Rafael. Derecho Mercantil Mexicano. Porrúa.
Cuarta edición. México. 1970.
C) Quintana Adriano, Elvia Arcelia. Diccionario de Derecho
Mercantil. Porrúa. UNAM. México. 2001.
46
D) Pesenti, Antonio. Manual de Economía Política – I. Akal
Textos. Madrid.1979.
47
1.11 Clasificación de Empresas por Tipos de Mercado.
Resulta cada vez más frecuente escuchar que las empresas se administran de
acuerdo a las circunstancias del mercado, eso significa que por encima de los
asuntos productivos, financieros o de otros, lo importante es la capacidad de
ingresar a las operaciones comerciales, mantenerse en ellas y alcanzar un
grado creciente de competitividad. Pero todo esto puede llegar a ser muy
complicado y por eso vamos a explicar lo que sucede en los mercados.
Se define a los mercados como el punto en el que concurren los oferentes y los
demandantes. Los oferentes son todos aquellos que poseen recursos o bienes
y están dispuestos a intercambiarlos por otros bienes, o a venderlos. Los
demandantes son los que andan a la búsqueda de algún producto y están
dispuestos a pagar por ellos con algo que, generalmente, se establece en
dinero y a lo que se le denominará precio.
1.11.1 La Oferta.
Con lo anterior tenemos los elementos principales para entender a los
mercados. Sin embargo, es conveniente tener en cuenta otros factores. Las
decisiones de los oferentes se forman con los siguientes datos:
1. Los costos de producción.
2. Los factores tecnológicos.
3. Los precios del bien que se trate.
Claro que los tres aspectos anteriores se relacionan y lo van a hacer en lo que
se denomina muy frecuentemente Ley de la Oferta y que se postula de la
siguiente manera:
1.11.2 La Demanda.
48
2. El nivel de precios de los artículos sucedáneos o sustitutos.
3. El nivel de precios de los artículos complementarios y, o, de sus
accesorios, refacciones, etc.
4. La intensidad del deseo por disponer de ese producto.
5. El plan de consumo del demandante.
6. El nivel de ingresos del demandante.
7. Las expectativas de ingresos del demandante.
8. Las posibilidades de crédito del demandante.
9. El tamaño de la población que solicita el satisfactor.
10. Las circunstancias en la distribución de la riqueza de la nación.
Todos los aspectos anteriores son importantes, pero, el primero suele ser
el determinante, si prescindimos de los restantes, o mejor dicho, si
permanecen constantes, podemos postular la Ley de la Demanda:
1.11.3 El Precio.
Es la representación del valor de las mercancías, en términos monetarios; o lo
que es lo mismo la representación dineraria de lo que tiene que entregarse a
cambio de un bien o servicio.
1.11.4 La Competencia.
Cuando la oferta es menor a la demanda, los empresarios no tienen mayor
problema. Sus productos se van a comercializar en las condiciones que ellos
determinen. En todo caso la competencia es lo que se va a establecer entre los
mismos demandantes para poder adquirir los productos ya que estos no
alcanzan para todos lo que lo requieren. Lo más común es que la lucha se
haga pagando más por lo que se necesita.
Pero sí la oferta es mayor que la demanda, la lucha que se establecerá es
entre los propios oferentes. Los clientes podrán escoger el que les ofrezca
mejores productos, precios y condiciones.
Sin embargo, lo anteriormente señalado, puede no siempre existir y eso es
debido a los tipos de competencia que se establezcan y son la perfecta y la
imperfecta.
49
Se definen como aquellas en las que existe una plena movilidad de los factores
de la producción. Es decir que las características del capital, o la propiedad de
la tierra, o la tecnología, o la mano de obra, o la organización no son
impedimento para que se pueda establecer una empresa. Lo verdaderamente
importante es la iniciativa personal de intervenir en el mercado. Cualquiera
puede comprar, vender, producir, prestar, consumir o trabajar.
Pero para incidir en el mercado con éxito se requiere una condición más: la
información. Queda para cada uno de los que en el quieran intervenir la
condición de conocer el número de compradores y vendedores, las
posibilidades objetivas de los clientes, los márgenes de ganancia diversos, los
precios y los costos, etc. Por lo tanto se deben producir las administraciones
estratégicas y tácticas que ofrezcan mayor penetración en el mercado y para
conservarse en él.
50
• Imponen los precios y los costos de mercado, incluyendo a la mano
de obra.
• Acaparan el mercado alterando la oferta y demanda de productos.
• Frecuentemente practican alianzas y fusiones.
1.11.7.1 Consorcios.
También son las empresas a las que se les denomina combinaciones. Se
caracterizan por su capacidad de producir lo que necesitan. Es decir en lugar
de adquirir en otras empresas las mercancías que ellos requieren, las elaboran
en sus propias instalaciones. Por ejemplo una fábrica de pan elabora su propia
harina, mermeladas, envolturas, mantequillas, etc. Además, estas empresas,
no producen un solo artículo sino que los diversifican. La fábrica de pan,
elabora además: galletas, pasteles, dulces y chocolates.
51
La organización horizontal se refiere a la diversificación, es decir, a la
creación de productos nuevos y mejorados que atiendan a otros grupos de
compradores. Volviendo al caso anterior, se deben producir cámaras
profesionales, infantiles, baratas, instantáneas, etc. Por lo tanto los rollos,
focos, papel y sustancias químicas también deben diversificarse en su
producción.
1.11.7.2 Carteles.
La competencia perfecta supone que cuando hay dos o más productores que
se disputan un mismo mercado, ellos van a luchar entre sí disminuyendo
precios, mejorando la calidad, otorgando premios y elevando las características
del servicio y garantías. Sin embargo la realidad establece algo diferente: los
empresarios establecen acuerdos para repartirse el mercado. Eso es un cartel.
52
V.I. Lenin, en la obra ya citada, recurre al economista alemán Kestner con su
libro: La Organización Forzosa a los medios de los carteles para imponerse
sobre el resto de las empresas que no se les subordinen y así se enumeran:
1.11.7.3 Trust.
53
consiste en inventar nuevos procedimientos de la producción y experimentar
las innovaciones técnicas (...)”.
De acuerdo a lo anterior el trust es la empresa que une a diversos monopolios
de gran capital con la innovación tecnológica.
Así por ejemplo, una empresa productora de cobre, forma una holding, con las
que fabrican cables, forros de plástico, cajas y accesorios eléctricos,
procurando que entre todas haya el surtido y la entrega de lo necesario en la
elaboración de conductores eléctricos. Ello puede incluir servicios conjuntos de
informática, transportación, contabilidad, asesorías jurídica y administrativa,
etc.
54
A) Elabora tres ejemplos con la tabla y la gráfica de la demanda.
B) Elabora tres ejemplos con la tabla y la gráfica de la oferta.
C) Elabora tres ejemplos con la tabla y la gráfica del precio.
D) Mediante mapas conceptuales explica las características de la
competencia perfecta o libre competencia.
E) Mediante mapas mentales explica diez características de la competencia
imperfecta o monopolio.
F) Elabora dos ejemplos, mediante matrices, de las organizaciones vertical
y horizontal.
G) Proporciona el nombre y objetivos de, por lo menos, dos carteles
locales, dos municipales, dos estatales, dos nacionales y dos
internacionales.
H) Investiga el nombre y objetivos de dos holdings que existan en México.
1.11.9 Bibliografía.
55
1.12. Empresas Bancarias y Financieras.
56
Cabe añadir que el dinero y el capital que el banco recibe de los
cuentahabientes constituye las operaciones pasivas. En ellas el banco
pagará un interés que se denomina tasa pasiva. Por la otra parte cuando el
banco otorga créditos (prestamos) estará efectuando operaciones activas, y
cobrará también un interés que se denominará tasa activa. Lo que se cobra
por prestar es siempre mucho mayor que lo que se paga por depositar, si
restamos una de la otra se llamará tasa diferencial, con esto se constituye la
renta de los bancos que, históricamente, es superior a la ganancia industrial.
• Recepción de • Ahorro.
Depósitos
• Guarda y custodia • Capitalización.
• Seguros • Fianzas.
• Créditos • Fideicomisos.
• Arrendamiento • Emisión de bonos.
• Cobranza • Cambio de monedas
extranjeras.
• Avalúos • Otorgar tarjetas de crédito y de
débito.
• Operación de
valores.
57
Cuando los bancos están en la situación anterior recurren, no a las
operaciones crediticias con tarjetas, pagarés, cheques y letras de cambio; sino,
manteniendo las anteriores agregan la de fusionarse con el capital
industrial. Es decir que el monopolio bancario y el monopolio industrial,
profundizan sus relaciones y forman una sola sociedad que se llama financiera.
Por lo tanto los dueños de los bancos son dueños de las acciones de la
industria, y por que no del comercio, los servicios y todo lo demás.
Una empresa financiera es aquella que además de poseer un banco es, al
mismo tiempo, dueña de otras empresas como fábricas, autoservicios,
transportes, agroalimentos, etc.
1.12.5 Bibliografía:
58
1.13 Empresas Globales.
Hace apenas unas décadas, cada lugar procuraba bastarse a sí mismo y por lo
tanto reclamaba su propia agricultura, industria, educación, etc. Vivir así era el
requisito de la independencia y la soberanía, o sea, la capacidad de
gobernarse a sí mismo y de proveerse de lo necesario.
Pero del concepto a la realidad hay mucha distancia. Para hacer efectiva la
globalización se requiere, en primer lugar, la capacidad de exportar al resto del
mundo e influir en él. Si las características de los países, las empresas y las
personas son semejantes el proceso es posible. Pero, evidentemente, no lo
son y consiguientemente la competencia expulsa a los más débiles y hace
lugar solo a unos cuantos.
59
que ellos son los que, por conformar el gran centro de poder, imponen sus
conveniencias por todo el mundo, estamos plagados de influencias
estadounidenses, aunque provengan de países asiáticos (ya que en ellos se
encuentran muchas inversiones de ellos) pero poco o nada tenemos de
relaciones con los africanos o australianos. Por consiguiente no existe la
verdadera globalización.
Por eso frente a los apologistas de este proceso, globalífilicos, existen autores
como Marcos Kaplan, que en la gaceta CCH 993 del 24 de febrero de 2003,
sostienen otra opinión y dice lo siguiente:
60
1.13.1 Antecedentes de las empresas globales.
Como ya se citó anteriormente, se trata de un proceso que se debe analizar
también históricamente. El hombre al trabajar adquiere la experiencia que se
traduce, entre otras cosas, en una capacidad de ampliar y perfeccionar su propia
producción de satisfactores. Al principio de la humanidad los excedentes eran
mínimos o no existían, etapa a la que se le denomina: empresa doméstica*4, su
período de mayor desarrollo es el siglo XVIII*. Pero desde la revolución industrial
en Inglaterra, y luego en todo el mundo, se aceleró la productividad, y tanto las
empresas como naciones se vieron en la posibilidad de abastecer la demanda del
mercado interno, y además dotar a otros lugares de sus mercancías, fase con la
que culmina el denominado: viejo capitalismo o primera etapa. Por ejemplo, las
empresas textiles -precursoras de la industrialización- después de abastecer a
Inglaterra, hicieron llegar sus artículos a todo el mundo, esta es la etapa también
denominada como de las empresas exportadoras * , son notables durante el siglo
XIX.
Cuando las empresas se ocupan más del mercado externo que del interno
estamos ante las empresas trasnacionales o multinacionales * . Es decir que son
aquellas que la mayor parte de sus operaciones: producción, compras, ventas,
utilidades, sueldos y salarios, publicidad y propaganda, impuestos, etc., no
provienen del país de origen sino de los lugares en los que han establecido
sucursales. Tal es la situación de las principales empresas embotelladoras de
refrescos, que por más actividades que hagan en su país de procedencia, es
mucho más lo llevado a cabo en el resto del mundo. Esto es notorio a partir de la
segunda mitad del siglo XX.
Las empresas globales* son las que toda su administración, estratégica y táctica,
la enfocan a los mercados externos. Son empresas que no solo venden en todo el
mundo, además producen, diseñan, compran, financian e investigan en todo el
orbe. En la empresa matriz llegan a tener solamente una oficina desde donde
dirigen sus operaciones a escala mundial. Tal es la forma de trabajo de las
principales empresas de ropa deportiva, de alimentos, de telecomunicaciones y,
por supuesto, los consorcios financieros. Son las empresas que están
caracterizando al presente siglo.
4
Denominación establecida por la Asociación Española de Planeación en: Consultor para la
Dirección General. España: CISS Praxis, 2001. Pp 627-633.
61
Pero, además, hay que considerar que para la existencia de las empresas
globales se hacen necesarias circunstancias que han ocurrido desde la década de
los años ochenta en el siglo XX y que según Alejandro Dabat5, son las siguientes:
5
Investigador del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, del cual se pública lo
dicho durante una conferencia, en la Gaceta CCH 993 del 24 de febrero de 2003.
62
1.13.3. Características de las empresas globales.
Como ya hemos visto estos negocios son el resultado de la ampliación y
profundización de las antiguas y las modernas formas de organización
empresarial. Su esencia sigue siendo la acumulación y centralización del capital y
por lo tanto de todas las manifestaciones del poder. Pero para poder ubicarlas con
más precisión se enuncian a continuación algunas de sus peculiaridades
administrativas:
63
11. Generan nuevos comportamientos sociales como los de
pregonar que todas las actividades humanas requieren ser
relaciones humanas, el resto de valores éticos, religiosos,
legales, educativas quedan supeditados a tal precepto.
12. Consideran que todos sus empleados deben una
fidelidad a la empresa, rompiendo la noción de objetividad entre
los profesionistas y ocasionado los más grandes fraudes y
desfalcos en la historia de la humanidad.
13. Recurren a la instalación de maquiladoras y franquicias
que desplazan los trabajos riesgosos, peligrosos y
contaminantes a los países pobres y mantienen los que implican
menores problemas.
14. Se convierten en potencias económicas con más poder
que los gobiernos de los países. La cuarta parte de la economía
mundial la representan doscientas empresas globales.
15. La mayor parte de sus actividades las efectúan fuera del
país de origen. Un criterio es que “deberá realizar operaciones
cuando menos en seis países y que no menos del 20% de las
ventas de las empresa o de sus activos deberán radicar en tales
países”6
16. No practican las viejas formas de administración
(taylorismo, fordismo, fayolismo, estructuralismo, empirismo, etc)
constantemente las modifican y crean nuevas como: justo a
tiempo, calidad total, reingenieria y administración del
conocimiento.
17. Propugnan la reducción de las exigencias legales (le
llaman tramitologia) y pregonan la autoregulación, es decir el
incluir ellos sus propios objetivos, crear sus manuales y hacerse
sus propias auditorias para verificar su buen funcionamiento;
esto también incide en la reducción de la función del vínculo
estado empresa.
6
Hicks, Hebert G. Administración. México: CECSA, 1987. Pp 154-1159.
64
1.13.5.Problemas administrativos de las empresas globales.
Como ya se ha dicho anteriormente, las empresas modernas tienen como una
de sus características la movilidad del capital. Pero en las empresas globales,
además existe la movilidad física de ellas, es decir, que su tecnología les
permite cambiar con rapidez del territorio que ocupan. Las que estaban en
China se trasladaron a México y recientemente han regresado ese lugar
ocasionando problemas graves con ello.
Para ilustrar lo anterior y para entender por que existen los llamados
globalifóbicos, reproduzco una carta aparecida en el diario La Jornada en el
mes de febrero del 2003, recomiendo su análisis y discusión durante la clase:
65
“Aprovecho este espacio para exponer mi experiencia con la
globalización. Laboré durante 10 años en Bancomer, en un área en
la que nos exigían estudios de maestría. Desplegar la inteligencia y
las aportaciones personales a las actividades eran muy importantes
para el desarrollo del trabajo.
“La experiencia de la venta del banco a los españoles fue
desastrosa. La percepción que tengo de esta nueva circunstancia es
la siguiente: para los españoles, México es una sucursal; las
políticas que afectan directamente a nuestro país se toman en
España, sin que lo más importante sea del interés de los mexicanos.
“El perfil del personal que mantienen es que obedezca sin
cuestionar sus lineamientos de trabajo, con la premisa “no pienses,
y si lo haces no lo expreses, y si lo expresas no nos interesa, y si no
te gusta pues vete”. Esto se lo dijeron textualmente a un director
mexicano, que por supuesto ya no trabaja en BBVA, al igual que
muchos de nosotros.
“En conclusión, globalización es igual a imperialismo, colonización y
explotación. Que los dueños de los activos de México sean
extranjeros convierte a los mexicanos en súbditos, constructores de
otras naciones, menos la mexicana.
“Es obvio que esto no les importa a nuestros gobernantes, quienes
de unos años a la fecha trabajan para intereses ajenos a los de
México: vendiendo lo que no es suyo, rematando el país sector por
sector e hipotecando así nuestro futuro (como en el caso del
Fobaproa-IPAB, que ha beneficiado más a los dueños extranjeros
de los bancos que a la población.
“Es por esto que toca a la sociedad civil luchar para que la
propiedad de los activos, así como las decisiones en la construcción
de México, se queden en nuestras manos.
“Si somos más de 100 millones de mexicanos, si tenemos un país
rico en recursos humanos, naturales, históricos y culturales,
debemos hacer conciencia de que nosotros somos los dueños y los
mandantes.
“Propongo acciones como consumir artículos producidos en nuestro
país y comprar en tiendas nacionales (por ejemplo, no compremos
en Wal Mart, que comercializa gran cantidad de productos made in
USA), para que así haya más trabajo para todos nosotros y de
verdad baje la criminalidad, que en gran medida es solo un reflejo de
la falta de opciones de empleo.
“Por todo lo anterior invito a cada uno de los que amamos a México
a pensar (y a actuar en consecuencia) en qué podemos colaborar
por mínimo que sea para evitar que este despojo se siga llevando a
cabo.
Atentamente
Angélica Rojas.
66
1.13.7. Actividades de aprendizaje.
1.13.8. Bibliografía.
67
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE
MÉXICO
ADMINISTRACIÓN II
SEGUNDA UNIDAD
ADMINISTRACIÓN PUBLICA
Objetivos:
68
INDICE
Objetivos
Introducción
69
2.5. La Administración Pública en México. Órgano operativo del Poder
Ejecutivo
2.5.1. Administración Pública Centralizada
2.5.1.1. Presidencia de la República
2.5.1.2. Secretarías de Estado
2.5.1.2.1. Actividades de Aprendizaje
2.5.2. Administración Pública Descentralizada
2.5.2.1. Organismos Descentralizados
2.5.2.2. Empresas de Participación Estatal Mayoritaria
2.5.2.3. Fideicomisos
2.5.3. Bibliografía consultada para elaborar el apartado
70
Introducción
Como todas las unidades del presente libro, la segunda, se ajusta a los
objetivos, líneas pedagógicas y conceptuales, contenidos y bibliografía del Plan
de Estudios Actualizado de la asignatura Administración II.
71
2.1. Definición de Estado
Son muchos los autores y las interpretaciones que se han hecho acerca del
Estado. Por ejemplo:
Dado los limites de este texto, sólo podremos estudiar cinco corrientes. Con el
estudio de éstas, estaremos en condiciones de entender la aparición, el
desarrollo y las modificaciones que ha sufrido. Nos podremos percatar que
72
aunque el Estado conserva su esencia original, de ser la institucionalización
del poder, en ciertas etapas históricas, adquirió un significado particular.
En los siglos XVII y XVIII, los partidarios más representativos de esta corriente
(Thomas Hobbes, John Locke y Jean Jacques Rosseau), aseveraron que el
surgimiento del Estado se debe a un convenio. Por eso se le denomina a esta
corriente contractualista. Al pacto, Rosseau, lo nombró Contrato Social. Su
intencionalidad era garantizar la paz puesto que los hombres habían
permanecido durante muchos siglos en una situación de guerra de todos
contra todos en la búsqueda del poder; el hombre es lobo del hombre,
sentenció Hobbes en ese tiempo.
73
un cúmulo de ellos, sobre los que fincó su libertad civil y política; propuso, por
tanto, un Estado democrático, no omnipotente como el de Hobbes.
Una vez que las ideas de los contractualistas fueron ganando consenso y la
sociedad civil y política pactaron la creación del Estado, comenzó a surgir una
nueva idea; legalizar dicho convenio.
Ese fue el ánimo que guió a los partidarios de la corriente jurídica racional;
entre ellos se encuentra Georges Jellinek, E. Kant, Fichte, y J. Kelsen, entre
otros. Para estos pensadores, lo que da existencia y consenso al Estado es el
derecho, la ley. Por eso se le denomina Estado de derecho.
Antes de que estas ideas empezarán a tener éxito, el Estado existía de hecho,
pero no de derecho; tal era el caso del Estado absolutista, una especie de
tiranía, en la cual el soberano (Rey) imponía su arbitraria voluntad a los
súbditos. Tan grande era el poder de los soberanos, que Luis XIV, rey de
Francia hacia principios de 1700 , llegó a decir “El Estado soy yo”.
Durante el reinado de Luis XVI se desencadenó la Revolución Francesa, la cual tuvo muchas
repercusiones para la historia de toda Europa y América, tales como la aparición del Estado de
Derecho, la división de poderes, y con ello la existencia formal de la administración pública.
74
El Estado de derecho responde a un arreglo lógico jurídico que regula
imperativa y minuciosamente su actividad. Las funciones de sus instituciones
gubernativas y los derechos de las personas están estipulados claramente, de
modo que a la sociedad no se le puede exigir, ni prohibir nada, sino es
mediante un proceso legal previamente establecido.
7
Jellinek, George. Teoría general del Estado. Buenos Aires: Albatros, 1978.
75
2.1.4. Definición instrumentalista del Estado
Marx, Engels, Lenin, y sus seguidores advirtieron que una sociedad fincada en
la propiedad privada es imposible la conciliación de las clases sociales; el
Estado surge, precisamente como producto de la irreconciabilidad de clases
antagónicas; para que no se devoren entre sí; para mantener a raya a las
clases no propietarias. Por consecuencia lógica, el Estado (advirtieron esos
pensadores), no es árbitro de la sociedad sino un medio de represión.
76
Vladimir I. Lenin, líder de la Revolución Rusa de 1917, alimentó la teoría
marxista del Estado y el derecho. En su célebre texto, el Estado y la
Revolución, puso en evidencia los postulados de la teoría burguesa del Estado.
La principal tesis de este libro, y que a fin de cuentas sirvió como marco
ideológico para derrocar al poder zarista ruso, fue la de que para acabar con la
opresión burguesa era imperativo el derrocamiento violento del Estado.
Louis Altuser fue otro autor, que años después enriqueció las ideas anteriores.
La principal aportación de este ideólogo, fue descifrar los mecanismos de
acción del Estado burgués, en una etapa mucho más avanzada del
capitalismo; descubrió que el Estado funcionaba mediante dos pilares: el
aparato represivo, formado por todos los destacamentos policiales, que detenta
el monopolio de la violencia, es un todo organizado, centralizado bajo una
unidad de mando; y el aparato ideológico cuya finalidad es crear una
conciencia colectiva de sumisión al status quo, de aceptación de la explotación;
el aparato esta formado por la Iglesia, los medios masivos de comunicación y
las instituciones educativas y culturales.
8
Ilich Lenin, V. El Estado y la Revolución. Moscú: Progreso, 1987. P. 295
77
A partir de 1940, el Partido Laborista Inglés proclamó que además de sus
ingresos, los ciudadanos tenían derecho a ser protegidos con pagos en
efectivo en casos de enfermedad, desempleo, maternidad, vejez e invalidez.
Esta postura implicó una serie de transformaciones que los Estados del mundo
deberían llevar a cabo como condición para insertarse en la sociedad global:
cambios en la economía, en la política y en la forma de administrar.
78
Desregulación económica (eliminar leyes que entorpezcan la fluida marcha de
los negocios)
79
2.1.6. Actividades de Aprendizaje.
Ejercicio 1: Discusión, análisis e interpretación
80
81
2.1.7. Bibliografía básica consultada para elaborar la unidad
9
Sánchez González, José Juan. La Administración Pública como ciencia. Su objeto y su Estudio. México:
IAPEM, 2001. P. 17
82
Esto significa que se encarga de estructurar el aparato de Estado. Lo hace por
medio de aquellos elementos que integran la fase de organización, que ya hemos
visto en el proceso administrativo: es decir, ejecuta, entre otras actividades, las
siguientes:
83
• Prestar servicios públicos
• Asegurar el orden público mediante el ejercicio del poder
10
Rosseau, Juan J. El Contrato Social, o Principios de Derecho Político. México: Porrúa, 1979. p.31
11
Wilson, Woodrow. “Estudio de la Administración”, citado por José Juan Sánchez. Op. cit. p. 107
84
Con las anteriores consideraciones abordamos una definición más concreta:
Obviamente los otros dos poderes del Estado, también tienen una
administración, que es la encargada de realizar sus actividades internas de
planeación, dirección, organización, coordinación y control para legislar e
impartir justicia, pero no son los poderes encargados de ejecutar los actos
administrativos del derecho.
85
• Se apoya en otras disciplinas sociales para enriquecer su desarrollo
teórico y práctico.12
Antecedentes
86
En la historia, ningún poder público había hecho tal diferenciación.; todas esas
funciones las realizaba de manera indistinta un solo organismo gubernamental.
Los cinco Colegios eran: el Espiritual, el Moral, el Doctrinal, el Civil y el Vital; cada
uno era el responsable del desarrollo y vigilancia de actividades sociales relativas
a la administración del culto, la disciplina ética, la salud y la seguridad de la
población.14
Uno de los cameralistas más destacados Juan Enrique von Justi definió de la
siguiente manera el Estado:
87
“Con absoluta precisión se puede fijar como momento de nacimiento de la ciencia
de la administración una fecha: 1808. Fue este un año, que ningún administrador
público debe desconocer, cuando Carlos Juan Bonnin publicó el libro primigenio
de nuestra disciplina: Principios de la Administración Pública. Los principios es una
obra magna por su calidad y colosal por sus dimensiones. En ella se comprenden,
por primera vez las materias que se refieren a la administración. Es más, fue
Bonnin quien la llama de tal modo, ‘administración’, y quien acuña una
denominación que será clásica: ciencia de la administración”. 16
Este autor dice que dentro de la ciencia administrativa lo medular es estudiar las
leyes administrativas y el personal que dirige la administración: los funcionarios
públicos; de tal suerte, estudió profundamente la organización administrativa de
Napoleón Bonaparte.
A. Formar equipos de trabajo para discutir los alcances y limitaciones de cada una
de las definiciones de administración pública.
16
Ibídem p. 61
88
Aquí escribe tu opinión
89
2.3.1. Las primeras civilizaciones
90
La fusión de los clanes formó comunidades más grandes, esto suponía la creación
de una organización social y política que garantizara la supervivencia; era
necesario establecer quién mandaba y quién obedecía; quién se quedaba con los
excedentes productivos y quién sólo disponía de una parte. La institución que se
encargó de estos aspectos, que más tarde científicos sociales bautizaron con el
nombre de esclavismo, fue el Estado.
En primera instancia este órgano del Estado hubo de realizar las siguientes
funciones:
• Normar la conducta colectiva para evitar la disolución del vínculo social recién
creado. En los Sumerios, como en todas las civilizaciones antiguas, esto
estuvo ligado con la religión.
• Establecer qué, cómo, quién, cuando y para qué se produce.
• Crear un régimen político al cual se le denominó burocracia centralizada.
• Crear ciudades para desarrollar efectivamente las funciones sociales y
políticas. Por ejemplo se crearon grandes centros ceremoniales que cumplían
al unísono funciones litúrgicas y políticas.
A pesar que los sumerios son considerados como los iniciadores de la historia,
tanto en lo referente al tiempo, como por su creatividad, no es mucho lo que se
sabe acerca de las formas de su organización política. Pero sí se conoce que
hicieron grandes contribuciones en agricultura, matemáticas, ciencia, ingeniería,
derecho y literatura. Lo que también se sabe es que para llevarlas a cabo, era
necesaria la presencia de instrumentos administrativos. E. N. Gladden escribe al
respecto:
“En realidad bien pudiera ser que el fracaso de otros para desarrollarse tan
fructíferamente como los sumerios, se haya debido en cierta medida a la falta de
talentos administrativos en la dirección, cosa que los sumerios fueron capaces de
desarrollar gradualmente bajo el efecto del rico pero desafiante medio que los
rodeaba”.18
18
Gladden, E.N. Una historia de la administración pública. Desde los primerios tiempos hasta el siglo XXI.
México: FCE/INAP, 1989. Pp. 28-29
91
próspera fue la de Ur, bajo el mando del Rey Mes- anni- padda, quien fundó la
primera dinastía Ur.
Gladden sostiene que más que una verdadera organización política, las ciudades
sumerias, eran una especie de corporaciones económicas, bajo el Patesí, con una
serie de dioses menores o sirvientes divinos que actuaban como supervisores.
2.3.2.1. Egipto
Unos cinco siglos antes de nuestra era, en las orillas del Río Nilo surgió uno de los
grandes imperios en la historia de la humanidad, el imperio egipcio. Al igual que
las primeras civilizaciones, ningún imperio podría haber nacido y subsistido con su
magnificencia, si no hubiese existido un gran sistema operativo del Estado que lo
dirigiese.
Los faraones en Egipto, tuvieron al igual que los emperadores Chinos y los reyes
hindúes, una de las más grandes burocracias en la historia de los imperios.
19
Ibídem p.30
92
Con el siguiente organigrama jerárquico podremos ilustrar cómo estaba
constituida la Administración Pública de los egipcios, durante el imperio de
Ramsés II, calificado como el período de mayor auge en la historia antigua de los
habitantes del Río Nilo:
Faraón
(Ramsés II)
Gobernador de Nubia
(Zetau)
Faraón
Puesto que al faraón le resultaba imposible ejercer todas las actividades propias de un
Estado, delega autoridad y responsabilidad en un Jefe Supremo, llamado Visir, quién
tenía a su cargo la principal cartera del esclavismo: el Ministerio de Hacienda, cuya
función principal consistía en el cálculo, la recaudación y el tributo que rendían los
esclavos al emperador.
20
Cabe hacer que este organigrama no esta escrito en ningún libro, es obra de los profesores que
escriben este texto; y se desprende de la lectura de la bibliografía señalada al final de la unidad.
93
Corte y Familia Real
La Corte y la Familia Reales, constituían la clase noble del imperio indú. Su función
principal consistía en encargarse de la Administración del Estado y la organización
ceremonial. Después de los visires, eran quienes tenían la mayor autoridad dentro del
Estado. Podríamos decir, que estos se encargaban de hacer los planes estratégicos de
las demás ministerios como el de la academia, el culto a la muerte, la urbanización, y la
gestión de los gobiernos locales.
2.3.2.2. India
Del siglo VI al siglo I a. C., el imperio Hindú era un Estado con un desarrollo
administrativo de lo más avanzado hasta entonces.
Tal era el desarrollo administrativo en la India, que el visir del Rey Chandragupta,
llamado Kautilya, creó la primera ciencia de la administración en Oriente, el primer
libro de su género, escrito en sánscrito, nombrado Arthasastra. Omar Guerrero es
uno de los investigadores que ha indagado el significado que tuvo para el gobierno
hindú la creación de ese texto. En el siguiente cuadro anotamos lo más
importante del texto:
94
Arthasastra = Ciencia destinada a enseñar los medios de conseguir y conservar la
tierra
= Escuela que produjo textos durante tres siglos
= Manual del arte de gobernar
= Consejos de estrategias, tácticas, métodos y técnicas para
conservar el poder
= Es la base para crear los actos rectos, cuando se carezca de ellos
= A cuatro manuales:
Artha. Métodos para acrecentar las tierras del Rey
Darma. Creación de virtudes para la sociedad
Karma. Armonía social y manual de buenas acciones
Danda. Castigos impuestos a los infractores del orden
Brahanes o Sacerdotes
Chatrias o Guerreros
Vaisas o Comerciantes
Sudras y Parias
Para justificar esa diferenciación social, se comparaban las castas con el cuerpo
de brahama; decía que los brahamnes representaban su cabeza; los chatrias sus
brazos; los vaisas sus piernas y los sudras los pies.
Este orden social era reproducido por el Estado, de la manera que veremos a
continuación.
Caracterizado por ser un gobierno monárquico, el Estado estaba formado con los
siguientes componentes:
95
Rey
Visir
Consejo de Notables
Aldeas
96
2.4. El Estado en México
El filosofo y politólogo Aristóteles fue uno de los primeros autores en teorizar sobre
las formas de gobierno. Para él había sólo tres: la monarquía (gobierno de una
persona); la aristocracia (gobierno de unas cuantas personas) y la democracia
(gobierno del pueblo en su conjunto); advirtió que la degeneración de la
monarquía constituía un régimen tiránico, la degeneración de la aristocracia una
tiranía; y la degeneración de la democracia, en una demagogia.
Así lo establece la Carta Magna de nuestro país. La cual también se le conoce con
el nombre de Carta Fundamental o Pacto Federal21. Esta es la ley suprema regula
la estructura, funcionamiento y facultades de los poderes federales y locales del
Estado Mexicano. En el artículo 39 se establece la forma de gobierno:
97
más límites que la propia voluntad del Rey. Por ejemplo, el Presidente de la
República se elige cada seis años, los gobernadores de los Estados cada tres, los
diputados y senadores del gobierno federal cada tres, lo mismo que los que los
diputados estatales.
Es federal porque los distintos Estados del país se unen para formar un todo,
mediante el establecimiento de un pacto, que se le denomina federal; en este
convenio, los Estados renuncian a su soberanía, aunque eso no les impide poseer
una Constitución propia, que en ningún caso podrá contravenir lo dispuesto en la
Carta Magna.
98
En una República Presidencialista como México, el Presidente es, al mismo
tiempo, jefe de Estado y jefe de Gobierno.
99
Charles Louis de Secondat, mejor conocido como el Barón de Montesquieu, combatió el abuso del
poder en el absolutismo y formuló la teoría acerca del equilibrio del poder y la representación
popular.
En realidad es un poder superior a los otros dos que componen del Estado. Entre
sus múltiples atribuciones, leyendo el artículo 89 de la Carta Fundamental,
tenemos las concernientes a su papel directivo en la conducción de los cuerpos
armados necesarios para la salvaguarda de la paz social interna y la política
exterior, que son:
• Ser el jefe de las fuerzas armadas en su conjunto, o sea del Ejército terrestre,
de la Marina de Guerra y de la Fuerza Aérea, para la seguridad interior y la
defensa externa del país.
• Dirigir a la Guardia Nacional con los objetivos anteriores.
• Nombrar, con la anuencia del Senado, los coronoles y demás oficiales
superiores de los tres componentes de las fuerzas armadas.
• Declarar la guerra a otras naciones, con una ley previa, expedida por el
Congreso de la Unión.
• Escoger a los ministros, agentes diplomáticos y cónsules generales, con el
consentimiento del Senado.
• Dirigir y controlar la política internacional, con la aprobación del Senado.
Respecto a su papel de órgano supremo en relación con los otros dos poderes de
la Federación, tenemos, que al Presidente, le concierne:
100
remover a los embajadores, y empleados superiores de Hacienda, como el
titular del Banco de México.
• Nombrar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia (miembros del poder
judicial), y a someter los nombramientos, licencias y las renuncias de ellos, al
arbitraje de la Cámara de Senadores.
Hay otra función muy importante del Presidente, en la cual se denota claramente
su injerencia en funciones no propiamente ejecutivas, sino de impartición de
justicia; tal función es la siguiente:
Facultades legislativas
101
hacer remiendos, más no le compete alterar, ni sustituir los principios jurídicos,
sociales, económicos o políticos cardinales, pues eso únicamente le compete al
pueblo. De tal manera, que si se plantea substituir la ideología política y social que
le dio origen en 1917, se tendría que erigir un nuevo Constituyente como el de
aquellos años.
Competencia Tributaria
Competencia no tributaria
• Establecer las bases sobre las cuales el poder ejecutivo puede pedir
préstamos al extranjero.
• Aprobar tales préstamos.
• Reconocer y mandar pagar la deuda nacional. Pero esta es una función que
hace en contubernio con el ejecutivo.
• Consentir que el presidente suspenda las garantías individuales.
Estos actos poseen atributos contrarios a la ley, pues son concretos, particulares y
personales, revistiendo la forma de decretos, pero siempre tomando en cuenta
102
que éstos no provengan de algún conflicto antecedente. El artículo 73
constitucional, enumera los casos susceptibles de un acto administrativo por parte
del poder legislativo:
Facultades jurisdiccionales
Tenemos varias razones para incluir en este libro de texto una exposición del
poder judicial:
103
Funciones del Poder Judicial
Los estudiosos del derecho Ignacio Burgoa y Eduardo López Betancourt, aducen
que el poder judicial tiene las siguientes funciones:
A. Ser juez, para impartir justicia; esta es su función judicial propiamente dicha.
Es juez en la resolución de conflictos de derecho de todo tipo: civil,
constitucional, penal, y administrativo, por tanto, dirime conflictos entre
particulares, entre éstos y el Estado, y entre organismos gubernamentales.
D. Interpreta y aplica las leyes en los casos concretos que son sometidos a su
consideración.
El Poder Judicial decide a quién le asiste la razón legal, cuando una persona,
institución pública o privada le exige a otra el cumplimiento de una obligación.
Nota importante: Debemos dejar claro que el poder judicial decide a quién le
asiste el derecho, pero quien persigue los actos delictivos y los castiga son los
Ministerios Públicos y la Policía Judicial Federal, instancias que pertenecen al
poder ejecutivo.
104
Un juicio es un procedimiento legal que se emprende cuando alguna de las partes
en conflicto no se ponen de acuerdo en cómo debe aplicarse una disposición
legal, o alguna de ellas viola dicha disposición. En este caso las partes solicitan
un juicio ante el poder judicial (pero una vez que se hayan agotado otros
procedimientos que para tal efecto haya creado el poder ejecutivo, tales como los
llamados de atención para negociar, indemnizaciones, etc.).
En un juicio, el poder judicial designa a un juzgador o juez, quién debe ser una
persona imparcial, que no tiene ningún interés en que gane alguna de las partes
en conflicto.
Pero es importante recalcar que antes de llevar una querella al poder judicial, se
deben agotar otros procedimientos que el poder ejecutivo tenga establecidos, para
terminar con el conflicto.
105
El Poder Judicial como protector de los derechos constitucionales. El Juicio de
Amparo como instrumento
106
• Igualdad ante la ley
• Elección de gobernantes
• Es inadmisible la discriminación social, política y religiosa
• Prohibición de la esclavitud y los títulos de nobleza
• Derecho a la educación, la salud, la alimentación y en general a la satisfacción
de las necesidades vitales
• Libertad de profesión, industria, comercio, o trabajo, siempre y cuando sean
lícitos
• Derecho de expresión, información y asociación
• Libertad de escribir y publicar sobre cualquier materia
• Libertad de tránsito
• Libertad de culto
• Derecho a no ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o
posesiones, sino mediante una orden judicial
• Derecho a que se haga justicia
• Trato legal y humano en caso de ser acusado de algún delito.
• Prohibición de la pena de muerte
• Prohibición de la tortura, física o psicológica, mutilación, infamia, azotes, o
cualquier tipo de tormenta o trato cruel o degradante
En suma, si la acción de algún órgano del Estado viola una de estas garantías, el
ciudadano afectado, se puede defender mediante un amparo sentenciado por el
poder judicial.
Consejo de la Judicatura
107
Es el máximo tribunal del país. Está integrada por once ministros, de los cuales
uno es presidente. Tiene a su cargo la atención de los siguientes asuntos:
108
Tribunal Electoral
Además de impartir justicia civil, el poder judicial tiene una misión política electoral
de trascendencia, que es la de garantizar el ejercicio de los derechos electorales.
Lo hace a través de del Tribunal Electoral, cuya misión más importante es resolver
inconformidades que se hayan presentado contra decisiones de las otras
autoridades electorales (como el Instituto Federal Electoral) que afectan los
principios constitucionales de certeza, legalidad, independencia y objetividad, en
algún aspecto de las elecciones a diputados, senadores, gobernadores,
presidentes municipales y presidente de la república…
Juzgados de Distrito
También les compete, seguir juicios de amparo contra autoridades que hayan
violado garantías individuales.
Para impartir justicia en todo el territorio nacional, el poder judicial creó juzgados y
distritos distribuidos a lo largo del país, que se llaman circuitos nacionales.
Actualmente existen 24 circuitos judiciales en México, que únicamente llevan a
cabo juicios presentados en sus respectivas zonas geográficas.
Los Tribunales Colegiados de Circuito están compuestos por tres magistrados; las
decisiones se toman por votación de sus miembros. Tienen a su cargo resolver los
procesos de apelación, que soliciten personas o instituciones que consideren que
el juez violó la ley al emitir su resolución en cualquier tipo de juicio (penal,
administrativo y civil); en este caso, un nuevo juez, vuelve a dar curso al juicio. De
igual forma, estos tribunales resuelven las reclamaciones, revisiones y quejas que
se hayan presentado en los juicios de amparo.
109
injusto de un impuesto. Cabe señalar que estos casos no constituyen juicios de
amparo.
Los tribunales Unitarios de Circuito, atienden cualquiera de las tres materias que
hemos señalado (administrativa, penal y civil), además de dar curso a los recursos
de negada apelación. Es decir, resuelven si un juez tuvo o no la razón al no
conceder una revisión de la sentencia, cuando una persona se hubiese
inconformado por el resultado.
110
2.5. Administración Pública en México. Organo operativo del
Poder Ejecutivo Federal
• Presidencia de la República
• Secretarías de Estado
• El Departamento Administrativo, que es la Jefatura del Gobierno del Distrito
Federal, en tanto no se culmine con el proceso de autonomía ya en marcha.
• La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
111
• Comisión para el Desarrollo Social y Humano
• Oficina de Representación para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
• Oficina de Representación para la Promoción e Integración Social para las
Personas con Discapacidad
• Oficina de Representación para Mexicanos en el Exterior y México Americanos
• Coordinación Presidencial para la Alianza Ciudadana.
• Dirección General de Administración
• Secretario Técnico
Todos los titulares de este aparato administrativo, al igual que los secretarios de
Estado, son nombrados y removidos al libre antojo por el Presidente. El Secretario
Técnico, es el secretario particular del Ejecutivo Federal, y se encarga de
convocar a las reuniones de secretarios de Estado y demás servidores públicos,
que el Presidente le indique.
Cada secretaría de Estado para realizar sus funciones tiene como dirigente a un
secretario, que se auxilia de subsecretarios, direcciones generales, subdirecciones
y jefes de departamento. Cada secretaría tiene tres unidades fundamentales, que
se encargan de la planeación, la dirección y el control de las actividades a su
cargo, tales son:
Oficialía Mayor
112
Unidad de Comunicación Social
Secretaría de Gobernación
23
Todas las misiones de las distintas secretarías de Estado, las hemos parafraseado del Manual de la
Administración Pública Federal, del texto de Mónica Alducin y Ana Paula Domínguez, así como de la propia
Ley Orgánica de la Administración Pública vigente, citados en la bibliografía de este apartado.
113
En este sentido, la Secretaría de Gobernación tiene como cometido principal
establecer relaciones de amistad con los partidos políticos, las iglesias, los
sindicatos y en general, con todas las organizaciones políticas legalmente
constituidas. De igual modo, se encarga de controlar los brotes de insurgencia de
aquellas organizaciones políticas que operan clandestinamente.
Esta dependencia, tiene como misión propiciar un nivel de desarrollo para los
mexicanos, fortalecer la relación entre los gobiernos y sociedades del mundo y
enaltecer la imagen de México en el extranjero.
Tiene como finalidad organizar y dirigir al Ejército y la Fuerza Aérea para defender
la integridad, la independencia y la soberanía de la nación, así como la seguridad
interior. Adicionalmente a eso, debe auxiliar a la población que lo necesite; realizar
obras cívicas y sociales que busquen el progreso del país; y en casos de desastre,
ayudar en el mantenimiento del orden a auxiliar a las personas, proteger sus
bienes y colaborar en la reconstrucción de la zona.
Secretaría de Marina
114
El titular de esta secretaría, es el representante del poder ejecutivo en el Sistema
Nacional de Seguridad Pública, que se forma junto con los otros dos poderes de la
Federación. También el titular de la dependencia, preside el Consejo Nacional de
Seguridad Pública y propone la designación del Secretario Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública.
Este es un ministerio que da y reparte; es el que más historia tiene; es quizá, uno
de los más importantes, porque es el sostén económico del Estado. Su misión
consiste en planear, regular y dirigir el Sistema Financiero Mexicano, siguiendo los
preceptos del Plan Nacional de Desarrollo, con la intención de garantizar al país
una sólida estructura económica para el desarrollo nacional, dentro de un marco
de justicia y equidad, que procure elevar el nivel de vida de los mexicanos.
De esta manera, la SECODAM: crea normas que rigen las auditorías internas que
realizan las propias secretarías; realiza auditorías externas en las cuales contrata
Auditores independientes para revisar y evaluar el desempeño de las entidades
paraestatales; lleva a cabo comisarios públicos, el cual controla y evalúa la
115
Administración Pública Paraestatal y lleva a cabo un programa que fiscaliza los
procedimientos de disolución, liquidación, extinción, fusión o enajenación de
entidades paraestatales.
Secretaría de Energía
Secretaría de Economía
Esta dependencia cumple las funciones que antes tenía la de industria y comercio.
Su misión es dirigir las políticas generales de industria, comercio nacional e
internacional, precios y abasto de bienes y servicios en el país. Además protege al
consumidor y fomenta el comercio para el crecimiento económico del país.
Secretaría de Salud
Esta dependencia tiene una función social muy importante: la de mejorar los
servicios de salud que brinda el gobierno federal. Para ello debe consolidar el
Sistema Nacional de Salud y mejorar los servicios de las Unidades Médicas de
primero, segundo y tercer nivel.
116
Secretaría de Educación Pública
Igual que la anterior, la SEP tiene una misión social fundamental: la de propiciar el
crecimiento y desarrollo integral de los individuos y del país, a través de la
prestación de servicios educativos, culturales, recreativos y deportivos, así como
impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el marco del Sistema
Educativo Nacional.
Secretaría de Turismo
117
• Promover el desarrollo de la capacitación y el adiestramiento en y para el
trabajo, así como realizar investigaciones, prestar servicios de asesoría e
impartir cursos de capacitación que para incrementar la productividad en el
trabajo requieran los sectores productivos del país, en coordinación con la
Secretaría de Educación Pública.
• Establecer y dirigir el servicio nacional de empleo y vigilar su funcionamiento.
• Coordinar la integración y establecimiento de las Juntas Federales de
Conciliación, de la Federal de Conciliación y Arbitraje y de las comisiones que
se formen para regular las relaciones obrero patronales que sean de
jurisdicción federal, así como vigilar su funcionamiento.
• Llevar el registro de las asociaciones obreras, patronales y profesionales de
jurisdicción federal que se ajusten a las leyes.
• Proyectar los programas generales y concretos de colonización ejidal, para
realizarlos, promoviendo el mejoramiento de la población rural y, es especial,
de la población ejidal excedente, escuchando la opinión de la Secretaría de
Desarrollo Social.
• Estudiar y ordenar las medidas de seguridad e higiene industriales, para la
protección de los trabajadores, y vigilar su cumplimiento.
• Dirigir y coordinar la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.
• Organizar y patrocinar exposiciones y museos de trabajo y previsión social.
• Participar en los congresos y reuniones internacionales de acuerdo con la
Secretaría de Relaciones Exteriores.
• Llevar las estadísticas generales correspondientes a la materia de trabajo, de
acuerdo con las disposiciones que establezca la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público.
• Establecer la política y coordinar los servicios de seguridad social de la
Administración Pública Federal, así como intervenir en los asuntos
relacionados con el seguro social en los términos de la Ley.
• Estudiar y proyectar planes para impulsar la ocupación del país.
• Promover la cultura y recreación entre los trabajadores y sus familias.
Su misión es perseguir todos los delitos de orden federal, así como solicitar
órdenes de aprensión de los inculpados. Para lograr este objetivo debe:
118
Los Ministerios Públicos Federales son las instituciones encargadas de dar
cumplimiento a las misiones anteriores. En la Ley Orgánica de la Procuraduría
General de la República, se pueden observar las funciones de esta dependencia.
A continuación, citamos las más importantes:
Tiene además como cometido someter a la consideración del Presidente todos los
proyectos de iniciativas de leyes que se presentan al Congreso de la Unión, a
alguna de las Cámaras, o a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal.
Otras de sus funciones son:
• Organismos Descentralizados
• Empresas de Participación Estatal Mayoritaria
119
• Fideicomisos
Organismos Descentralizados
Actualmente sólo quedan 100 de estas empresas, las cuales forman parte del
sistema financiero mexicano y son:
Fideicomisos
120
Hoy en día, únicamente quedan 21 Fideicomisos Públicos. Son aquellos que el
Gobierno Federal o alguna paraestatal constituyen con el objeto de apoyar al
Ejecutivo en sus facultades para impulsar las áreas prioritarias del desarrollo.
121
2.6. El Estado en las Entidades de la Federación
Como producto del pacto federal que firmaron los Estados de la República
Mexicana en 1917, éstos tienen la obligación de organizarse políticamente,
siguiendo una estructura análoga a la del gobierno central, pero sin perder su
autonomía administrativa.
En el artículo 115 de la Carta Magna se dictan los términos en los que ejercerán el
poder los Estados de la Federación, que actualmente suman 31. Ahí se establece
que el gobierno deberá ser republicano, representativo y popular, teniendo como
base de su división territorial y de su organización política y administrativa, al
municipio libre.
Como decíamos, el aparato de Estado en las Entidades Federativas del país, tiene
estructura similar a la del Estado Federal, aunque con pequeñas variantes. El
ejercicio del poder local, se lleva cabo mediante tres instituciones:
El marco legal que sustenta las acciones del Estado en las Entidades Federativas
es, en orden de importancia, el siguiente:
122
2.6.1.Poder Ejecutivo de las Entidades Federativas
El gobernador se sitúa por encima de los otros dos poderes del estado. Por
ejemplo, es el jefe de la fuerza pública en los municipios de su entidad; establece
convenios con la federación para que los presos sentenciados por delitos
comunes, expíen sus culpas; celebra convenios con la federación en materia de
desarrollo y planeación económica y social; turnan solicitudes sobre restitución o
dotación de tierras y aguas a las Comisiones Agraria Mixtas y aprueban o
modifican los dictámenes de esas solicitudes.
A las facultades anteriores se suman otros no sólo de tipo ejecutivo, sino aquellas
que tienen que ver con las atribuciones de otros poderes: Así pues, tiene también
facultades legislativas, jurisdiccionales, económicas y fiscales, educativas,
políticas, administrativas, entre otras.
Facultades Legislativas
Facultades Jurisdiccionales
Este tipo de facultades más bien pertenecen al poder judicial, pero las lleva a cabo
el gobernador como muestra de su enorme poder. Tal es el caso del
nombramiento de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia y de los Jueces
de los Consejos Tutelares para Menores; conceden o niegan indultos; imponen
arrestos hasta por 36 horas o multas; a través de la Procuraduría de Justicia
Local, tienen a su cargo la procuración pronta y expedita de la justicia.
Facultades Administrativas
123
2.6.2. Poder Legislativo de las Entidades Federativas
124
• Fijar, a propuesta del gobernador, los gastos de la administración pública de la
Entidad Federativa, así como decretar contribuciones e impuestos para
sufragarlos.
• Condonar impuestos del Estado
• Nombrar a los empleados de la Contaduría Mayor de Glosa y demás
empleados de la Cámara.
• Establecer las bases para que el Ejecutivo pueda obtener préstamos sobre el
crédito que tienen asignado los estados.
• Reconocer y mandar pagar las deudas del gobierno.
• Establecer las bases de enajenación y gravamen de los bienes muebles e
inmuebles del estado y de los municipios.
• Establecer las bases, montos y plazos sobre las partidas que el gobierno
federal otorga a los municipios.
• Establecer los requisitos para que los ayuntamientos obtengan empréstitos.
Los magistrados duran en su cargo seis años (lo mismo que el gobernador), con la
posibilidad de reelegirse por igual período. Pueden ser separados de su cargo por
mala conducta y con previo juicio de responsabilidad; esto lo puede solicitar el
gobernador, y posteriormente turnarlo al Congreso local.
125
citamos algunas de las más importantes, teniendo como ejemplo el gobierno de
Baja California Sur.24
24
Tomadas de: Martínez Cabañas, Gustavo. Op. cit. pp. 45-46
126
Universidad Nacional Autónoma de México
Administración II
Tercera Unidad
Agosto de 2003.
México D.F.
127
INTRODUCCIÓN A LA TERCERA UNIDAD:
Al finalizar el siglo XIX la iniciativa de los ingenieros, hizo surgir la moderna teoría
administrativa encabezada por Frederick W. Taylor y sistematizada entre otros,
por el ingeniero francés Henry Fayol.
“:un clímax que, antes de que se le pueda utilizar, exige la existencia de …los
demás elementos del mecanismo, tales como el departamento de
planeamiento, un sistema preciso de estudios de tiempo, una
“estandarización” de sistemas e instrumentos, un sistema de circulación del
trabajo, el adiestramiento de los sobrestantes funcionales o instructores y, en
muchos casos, fichas de instrucciones, reglas de cálculo, etc.” 25
En tanto que muchos trabajadores, “si se les deja a su libre arbitrio, harán poco
caso de las instrucciones escritas…” era necesario nombrar instructores
25
Taylor F.W. Los Principios de la Administración Científica, p. 105.
26
Ibid.
128
(sobrestantes funcionales) que cuidaran que los trabajadores comprendieran y
llevaran a cabo dichas instrucciones.
Fayol por su parte, inició su libro Administración Industrial y General, tratando los
seis grupos en que pueden repartirse las operaciones en las empresas:
129
el papel de los grandes jefes un lugar tan grande que a veces puede parecer que
ese papel es exclusivamente administrativo.” 28
La eficiencia de una empresa depende del éxito de todas y cada una de las
funciones, de un equilibrio o coordinación entre ellas. La empresa constituye un
sistema, cuyos subsistemas están interrelacionados y son interdependientes a fin
de lograr los objetivos.
.
Los elementos administrativos: Planeación, Organización, Dirección y Control,
están interrelacionados con las funciones o áreas: Producción, Mercadotecnia,
Finanzas, Recursos Humanos. En las últimas se desarrollan los primeros.
Actividad de aprendizaje
28
Ibid.
130
3.1 El área funcional de producción
Para subsistir los seres humanos al principio, tomaban de la naturaleza lo que esta
les brindaba: frutos silvestres, raíces. Posteriormente pescaron y cazaron. Fue
después de muchos años que domesticaron algunas plantas y animales, y se
hicieron sedentarios.
En las economías de subsistencia, en las que cada familia cosecha los alimentos
que consume, fabrica las herramientas que emplea así como la ropa que viste,
hay casi nulo excedente para intercambiar pero esto se hace mediante trueque.
Tales sociedades carecen también de medio monetario y subsisten en ciertos
grupos tribales en Sudamérica, Africa, Asia y Australia.
3.1.1 Objetivos
131
En adición podemos considerar la racionalización específica alcanzada en la
producción capitalista, concretada en anticipaciones (planificación-control) y
organización del proceso productivo, mediante toma de decisiones.
132
• Que la empresa consiga la máxima satisfacción del cliente, al mínimo costo y
con los máximos beneficios.
Tal es el reto para la empresa, de no lograrlo, corre el riesgo de desaparecer, es
necesario que esté atenta a la competencia, al mercado, al desarrollo tecnológico
y, sobre todo, a lo que el cliente le demanda.
133
• Sistema de producción continua. Se caracteriza porque la producción del
producto o la prestación del servicio fluyen ininterrumpidamente y no tiene
cambios significativos en su proceso de transformación, es decir, su operación
es permanente. Todas las operaciones se organizan según secuencia lógica
persiguiendo un enfoque de tener todo justamente a tiempo, considerando la
demanda del producto o si éste se halla en la fase de desarrollo o
estabilización, en su ciclo de vida.
• Sistema de producción por lotes. Es el que está sujeto a una demanda previa o
planificada del producto, implica un trabajo por tandas o cantidades de
productos (o servicios) determinados, lo cual se repite una y otra vez
periódicamente. Por ejemplo, la fabricación de un tipo de juguete o ropa de
moda, o bien los viajes por crucero en las vacaciones de verano.
134
3.1.2.3 Desarrollo de un nuevo producto
Cada día que pasa se inventan productos nuevos, algunos tienen éxito otros no,
pero ninguna empresa puede dejar de considerar tales innovaciones.
Instalar una empresa, implica un análisis minucioso y a largo plazo, que permita
hacer una evaluación de los alcances, ventajas, oportunidades e impacto social,
cultural, económico e inclusive político que tendrá en el lugar donde se instale.
135
Las empresas no cambian constantemente de ubicación, la política gubernamental
de descentralización industrial, las políticas fiscales y de inversión extranjera
influyen en la localización de plantas industriales.
Cualquiera que sea la motivación para considerar dónde localizar o ubicar una
planta, una vez tomada la decisión de invertir se evaluará no sólo los costos sino
también otros factores particulares que pueden variar:
Bajo este concepto se considera cómo estará orientada la planta: hacia el proceso
u operación, hacia el producto (piezas estandarizadas) o si es un componente fijo
(imposibilidad de desplazar el producto, por ejemplo puentes, presas, barcos).
136
3.1.2.7 Control de la producción
Todos los componentes del sistema: insumos, producto, tienen que controlarse;
hay que establecer normas o estándares que nos ayuden a evaluar los niveles de
eficiencia y eficacia, el control de la producción permite identificar y corregir fallas,
errores o desviaciones, así como prevenirlas. Hay que someter a control:
137
ser certificado por las normas nacionales e internacionales de calidad. La calidad
del producto se evalúa en función de sus propias características, del proceso o
servicio que le confiere su aptitud para satisfacer las necesidades del cliente.
Para lograr una calidad total en el producto es necesario considerar sus materiales
constitutivos, las máquinas con que se fabrica, los métodos, el personal, el avance
tecnológico, los gustos y preferencias de los clientes a quienes va dirigido.
3.1.2.9 Mantenimiento
Son representaciones gráficas que recogen los puntos en los que se van
introduciendo materiales al proceso y el orden de sucesión de operaciones (О) e
inspecciones()ٱ, tiene poco detalle y sólo da una idea general del orden de las
operaciones, puede contener alguna otra información conveniente al análisis como
el tiempo requerido o la técnica a emplear.
138
La gráfica de balance diario fue diseñada en 1918 por Henry L. Gantt, pionero en
la Administración industrial, como un instrumento para controlar el proceso de
producción; se utilizan en la actualidad no solo en el campo de la administración
de la producción, sino en otras áreas funcionales o inclusive en actividades
cotidianas.
Sobre las mismas barras pero con otros símbolos, se anotan los tiempos reales de
ejecución, puede identificarse las actividades que son simultáneas y las que son
sucesivas. Ayuda a reducir los tiempos de operación y hacer más eficiente
proceso de producción.
139
6º. Lo anterior nos informa de las series o cadenas de actividades y
específicamente, de cuál serie llevará más tiempo en su ejecución, en tanto
cada serie de actividades que va desde el inicio del proyecto hasta el final se
denomina ruta o camino, la que requiera más tiempo es denominada ruta
crítica.
7º En el caso de PERT/Cost, se determinan también desde el comienzo los costos
relativos, los requerimientos generales de gente, abastecimientos y equipo.
Un proyecto que pueda ser descrito por actividades y eventos podría ser analizado
por una red PERT. Dando la siguiente información, por ejemplo, podría
desarrollarse la red mostrada enseguida:
Cada evento y cada actividad tienen un símbolo que los identifica (pudiendo
emplearse letras en el caso de las actividades. Cada actividad, lleva a la derecha
de su símbolo, separado por una coma, el tiempo de duración. Es posible
140
identificar cada actividad con los números de sus eventos(o nodos) de inicio y
terminación. Los nodos son numerados de izquierda a derecha con la salvedad de
que no contengan, en su terminación, un número inferior al de su comienzo.
Las redes pueden también ser especificadas por eventos y las actividades que
ocurran entre eventos. Todo lo que se requeriría para construir una red serían los
eventos de comienzo y terminación para cada actividad.
A --
B --
C A
D B
E CD
F D
G E
H F
141
Ahora la red incorporaría todas las relaciones apropiadas y puede ser analizada
como usualmente, una actividad ficticia tendría tiempo de terminación t de cero.
El objeto del análisis del camino crítico es determinar las siguientes cantidades
para cada actividad:
Para alguna actividad, si CP y CT pueden ser calculados, las otras tres cantidades
pueden ser encontradas como sigue:
TP= CP+t
TT= CT+t
H = CT-CP o TT-TP
Una vez que esas cantidades son conocidas para cada actividad, el proyecto en
conjunto puede ser analizado, dándonos como resultado:
142
Obviamente, antes de que una actividad pueda ser iniciada, todas sus
predecesoras deben ser completadas. En otras palabras, buscar la ruta o camino
más largo conduce a una actividad en determinado CP, el cual está determinado,
en todas las que no sean actividades iniciales, por la TP de su antecesora, es
decir, sumamos al CP el t de duración de la actividad; si hay varias antecesoras se
considerará la TP de la que termine más tarde, ya que para entonces las otras
antecesoras estarán terminadas.
Partimos del tiempo más temprano o próximo para el cual el proyecto entero será
terminado. Usando tal tiempo como base, convenimos que tal tiempo será el de
TT (terminación tardía), para la última actividad; trabajamos hacia atrás
sustrayendo (restando) los valores apropiados de t, a partir de allí (en función de
completar el proyecto en el periodo de tiempo ya calculado), y haciéndolo para
cada actividad. Es, decir, al tiempo de TT de la última actividad se le resta el
tiempo t, dándonos como resultado su tiempo de CT(comienzo tardío).
Una vez que todos los tiempos han sido computados, el proyecto entero puede ser
analizado. El análisis incluye la determinación del camino crítico, el tiempo de
terminación del proyecto y los tiempos de variación (holgura).
Hasta ahora hemos asumido que no es posible reducir tiempos de actividad. Sin
embargo, el caso usualmente no es ese. En adición al tiempo, el administrador
está normalmente preocupado del costo del proyecto. Usualmente es posible
acortar tiempos de actividad agregando recursos adicionales al proyecto Recursos
adicionales pueden reducir los tiempos de realización para ciertas actividades del
proyecto. Esos recursos podrían ser fuerza de trabajo adicional, más equipo, etc.
Aunque ello puede ser caro para tiempos de actividad cortos, hacerlo podría valer
la pena. Si una compañía encara penalidad en los costos por retrasarse con un
proyecto, podría ser económico usar recursos adicionales para completar el
proyecto a tiempo. Podrían ajustarse los costos cada día que el proyecto avanza.
De esa manera, podría ser redituable usar recursos adicionales para acortar el
tiempo del proyecto y ahorrar algunos de los costos ajustados diariamente.
143
Pero, ¿cuáles actividades deberían ser acortadas? ¿Cuánto costaría esa acción?
Una reducción en el tiempo de ejecución de la actividad en turno ¿reduce el
tiempo necesitado para completar el proyecto entero? Idealmente, nosotros
quisiéramos encontrar el método menos caro de acortar el proyecto entero. Este
es el propósito de PERT/Cost.
Los costos totales, constituyen la suma de los costos fijos más los costos
variables, los ingresos totales se determinan multiplicando el precio de venta
unitario por el volumen de ventas, la utilidad resulta de la diferencia entre el
ingreso total y el costo total.
La recta de los costos fijos es una paralela al eje de ordenadas. La recta de los
costos totales, parte de la intersección del eje de las abscisas y la recta de los
costos fijos, normalmente en un ángulo de 45° sobre el eje cartesiano. La recta de
las ventas (ingresos totales), parte del origen del plano cartesiano y se proyecta en
un ángulo de 45°.
144
3.1.3.6 Inventarios
145
El manejo adecuado de los materiales permite proporcionarle a los clientes un
producto o un servicio de calidad. En la industria automotriz los inventarios
intentan mantenerse alrededor de 1.8 días.
Existen varios métodos para el manejo y control adecuado de los inventarios que
tienen que ver con la contabilidad como el sistema de inventarios perpetuos o
constantes y el sistema analítico o pormenorizado. La mejor forma de mantener un
control sobre los inventarios es que todos los departamentos sean co-
responsables del funcionamiento integral del área de producción.
146
con la exclusión de los precios y tarifas de los bienes y servicios de la APF; y
definir el uso preferente que deba darse a determinadas mercancías.
• Regula, orienta y estimula las medidas de protección al consumidor; Participa
en la distribución y comercialización de productos y el abastecimiento de los
consumos básicos de la población (con la SeDeSol, la SDRPyA y la
SeMARNat);
• Fomenta la organización y constitución de toda clase de cooperativas, cuyo
objeto de la producción industrial, la distribución y el consumo;
• Promove, orienta, fomenta y estimula la industria nacional (grande, mediana y
pequeña); y regula la organización de productores industriales.
• Formula y conduce la política nacional en materia minera;
• Promueve y organiza la investigación técnico industrial;
3.1.5 Leyes
147
Entre otras leyes, que norman el marco jurídico de la función de producción,
hallamos en primer lugar la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, en
seguida la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y particularmente, la
Ley General de Sociedades Mercantiles, que regula el establecimiento y
funcionamiento de las empresas; y establece las bases sobre las que el Estado
ejerce una parte de la rectoría económica del país.
Otras leyes aplicables son: la Ley del Seguro Social, el Código Civil de cada
entidad federativa, el Código Fiscal de la Federación.
El profesor proporcionará datos para que los alumnos resuelvan casos con las
técnicas enunciadas, normalmente en el Colegio los profesores han requerido de
los alumnos solución a problemas con Ruta Crítica y el Análisis del Punto de
Equilibrio; debido al tiempo restringido con que contamos los profesores decidirán
si enseñan o no otras técnicas.
Ejemplo: Con los datos que asigne el profesor los alumnos calcularan el punto de
equilibrio hipotético de una empresa representando dos niveles de producción-
venta distintos al punto de equilibrio (uno menor a él y otro mayor). Presentaran
además sus resultados en una tabla. Puede solicitarse a los alumnos que realicen
esta actividad en una hoja electrónica de cálculo.
148
3.2 El área funcional de comercialización
Aunque los enfoques legal y económico son útiles para puntos de vista
especializados, nosotros enfocaremos la función como:
Obtener y conservar clientes depende de hacer las cosas a la manera en que ellos
valorizan el producto o servicio (ajustar los bienes o servicios a las necesidades o
expectativas de los clientes), claro que la empresa cubre también una función
inversa: cambiar la manera en que los clientes piensan y hacer que deseen lo que
la empresa quiera, dentro de ciertos límites (ajustar las necesidades de los
clientes a los bienes y servicios existentes), pero depende también de lo que haga
la competencia.
29
Ibid.
30
Fischer, Laura. Op. cit., p. 8
149
problemas del cliente e intentar satisfacerlas, incluso si ello significa ir más allá de
las posibilidades e intereses actuales de la compañía.
La mercadotecnia involucra:
31
Committee on Definitions, American Marketing Association, Marketing Definitions: A Glossary of
Marketing Terms. American Marketing Association, Chicago. 1960. p. 15.
32
Kotler, Philip. y Levy, Sidney. “Broadening the Concept of Marketing”, Jornal of Marketing, Vol. 33, No.
1. American Marketing Association, enero 1969. pp. 10-15.
150
Lo mismo se afirma respecto al papa o a los políticos, ellos no solo tienen sus
campañas publicitarias sino todo un programa de mercadotecnia.
“Las empresas seguirán lanzadas una contra otra en una feroz batalla
por conseguir clientes. Seguirán necesitando mercados nuevos para
sus capacidades productivas. Tendrán que llevar una cuenta más
estrecha que nunca de la orientación o la evolución de las necesidades
y deseos de los clientes.”33
En vez de enfocarse a lograr que los clientes compren lo que la empresa vende,
algunas compañías han resuelto el problema de obtener y conservar clientes
invirtiendo el procedimiento y tratando de tener “lo que el cliente deseaba”, aun
cuando éste no se diera cuenta de que deseaba o necesitaba los servicios que
finalmente le fueron proporcionados y no tuviera noción de que su proveedor
pudiera brindárselos.
33
Kotler P. Dirección… p. 27.
34
Ibid.
151
Teóricamente, la comercialización o mercadotecnia, debe cumplir la
responsabilidad de todo negocio de servir al consumidor ofreciéndole bienes o
servicios que satisfagan sus necesidades o deseos, es decir, asegurar al
comprador que sus bienes o servicios cumplan razonablemente con las
representaciones o imágenes hechas para ellos.
Tal distinción de enfoque sólo representa, dicen otros, “una piadosa manifestación
destinada a enmascarar la ambición de los especialistas para realizar su propia
importancia dentro de la empresa”.37
35
Kotler, Philip. Dirección de Mercadotecnia. pp. 19 y 13 respectivamente.
36
Buzzell, et al, Mercadotecnia, Un enfoque contemporáneo. p. 20
37
Kotler, P. Dirección…p. 19.
38
Buzzell, et al. Op. cit. p. 20.
152
mediante la mercancía pero satisfaciendo al cliente con algún valor adicional
asociado con la creación, entrega o servicio en el consumo final.39
• La dirección se percata de que las necesidades del cliente importan más que
determinados productos.
• Ayuda a que la gerencia puntualice nuevas oportunidades de productos.
3.2.2.1 Mercado
153
transacciones de bienes o servicios (la Bolsa de Valores, donde se negocian
títulos y valores, constituye un mercado).
No hay industria que pueda dar por hecho que dentro de una década sus
productos y su tecnología habrán de ser los mismos; Ninguna compañía debería
creer que su actual posición en el mercado está consolidada, puede penetrar en
otro sector o convenir limitarse a lo que sabe hacer y hace mejor.
En varias industrias los productos de una empresa son idénticos a los de otra, por
ejemplo en la farmacéutica o en la de producción de fertilizantes. Un prospecto de
cliente puede desear comprar a cierta compañía en lugar de comprar a su
competidora; a veces lo determina la diferencia de precios pero la guerra de
precios no lo es todo, así que la mercadotecnia ofrece muchos recursos, con
40
Kotler P. Dirección… p. 26.
41
Declaración de un alto funcionario de Chrysler Corporation, en Leonard Silk. The Research Revolution, p.
230. McGrawHill, 1960. Citado en Kotler P. Dirección… p. 42.
154
objeto de ofrecer beneficios tangibles, un valor diferente para el cliente potencial
que no pueda encontrar en otra parte.
155
En el sistema socieconómico capitalista, se parte del supuesto teórico de que las
personas tienen la opción de concurrir al mercado e intercambiar libremente las
mercancías con las que contamos por los bienes y servicios que necesitemos.
156
consumidores42. Dicha segmentación del mercado sirve para ubicar al tipo de
clientela a la cual se le ofertará los bienes y servicios de la empresa.
Bases:
a) Geográficas (regional, urbana, rural, clima, etc.)
b) Demográficas (edad, sexo, ocupación, escolaridad, nacionalidad, estado
civil, etc.)
c) Psicográficas (estilo de vida, personalidad, motivos de compra,
conocimiento del producto, uso del producto)
d) Posición del usuario (no usuarios, ex usuarios, usuarios en potencia,
usuarios regulares, posición de lealtad, etc.)
Métodos:
a) Mercadotecnia indiferenciada (no enfocarse a un solo segmento)
b) Mercadotecnia diferenciada (enfocar por segmentos del mercado)
c) Mercadotecnia concentrada (posicionarse en un determinado segmento)
Estrategias:
a) Clasificación de clientes considerando estadísticas
b) Estudio de mercado con muchas variables
c) Oferta de varios productos (“Producción de mercado”)
42
Fischer, Laura. Op. cit., p. 75
157
3.2.2.5 Investigación de mercado
Por la competencia entre las empresas por atraer el mayor número de clientes, se
impone el análisis de los distintos elementos del mercado, y con base en las
distintas fuentes, primarias y secundarias disponibles realizar la investigación del
segmento de mercado objeto de estudio que se estipula por la necesidades de
comercialización. En este sentido “la investigación de mercados es un proceso
sistemático de recopilación e interpretación de hechos y datos que sirven a la
dirección de una empresa para la toma de decisiones y para establecer así una
correcta política de mercado.”43
43
Fischer, Laura. Op. cit., p. 106
158
crecimiento de ingresos produce cambios en la demanda relativa de los distintos
bienes y servicios.
Conocer las tendencias en los ingresos implica observar las tendencias del crédito
al consumidor final ya que su gasto no depende sólo de su ingreso (salario o
sueldo), sino también de lo que puede tomar en préstamo y de lo que posee
(bienes materiales y financieros).
Mientras mucha gente aun cree que los gobiernos deberían ajustarse a la “regla
de economía doméstica de no gastar más que los propios ingresos”, la economía
domestica ha cambiado de manera que su situación financiera se atiene a la de
las empresas, contando para su subsistencia con dinero propio y ajeno (crédito).
La mayoría compra a plazos, el crédito es una necesidad para el sistema de
mercado y mientras más extendido esté mejor para él.
159
Los países atrasados no están en posibilidades de lograr su industrialización
independiente de alguna potencia, su capital está limitado a lo que pueden ganar
con la exportación de materias primas y atrayendo turistas. Los agricultores
empobrecidos y endeudados, a fin de contar con dinero, venden sus cosechas,
antes de recogerlas, a intermediarios poco escrupulosos.
160
posterior a la compra, indica que el especialista puede sacar provecho dirigiendo
parte de su información al comprador real más que hacia el comprador en
potencia.
3.2.2.8 Producto
Se puede clasificar a los productos por el tipo de cliente al cual van destinados:
productos de consumo y productos industriales.
Este concepto se refiere a todas las acciones que la empresa lleva a cabo en el
punto de venta para inducir al cliente al consumo: degustaciones, descuentos,
161
premios mediante concursos o directamente (más producto por el mismo precio,
“dos por uno”, etc.)
45
Chiaveato, Idalberto. Iniciación a la administración de ventas, Ed. McGraw-Hill: México, p. 117
46
Ibid, pp.32-33
162
La telecomercialización disminuye gastos de venta al sustituir las visitas
personales, puede incrementar las ventas ya que la cobertura del mercado a
través del teléfono es mayor y más efectiva; enfoca a los vendedores hacia los
clientes potenciales, pues se les clasifica previamente; permite detectar la
presencia de competencia por lo que permite preservar el mercado; finalmente
ayuda a reactivar cuentas perdidas o inactivas.
3.2.3 Técnicas
163
3.2.4 Instituciones involucradas con la comercialización
164
• En caso de que el proveedor no se presente a la audiencia o no rinda informe
relacionado con los hechos, se le impondrá medida de aprenio y se citará a
una segunda audiencia, en un plazo no mayor de 10 días, en caso de no asistir
a ésta se le impondrá una nueva medida de apremio y se tendrá por
presuntamente cierto lo manifestado por el reclamante.
• Si, por el contrario, es el reclamante quien no acude a la audiencia y no se
presentas dentro de los diez días –inasistencia que puede justificar
fehacientemente—se tendrá por desistido de la reclamación y no podrá
presentar otra anta la Profeco por los mismos hechos.
• El conciliador podrá en todo momento requerir a las partes los elementos de
convicción que estime necesarios para la conciliación, así como para el
ejercicio de las atribuciones que a la profeco le confiere la Ley.
• Las partes podrán aportar las pruebas que estimen necesarias para acreditar
los elementos de reclamación del informe.
• En caso de no haber conciliación, el conciliador exhortará a las partes para que
designen como árbitro a la Profeco, o a algún árbitro oficialmente reconocido o
designado por las partes para solucionar el conflicto. La designación de árbitro
se hará constar mediante acta ante la propia Profeco, en la que señalarán
claramente los puntos esenciales de la controversia y si el arbitraje es en
estricto derecho o amigable composición.
El laudo arbitral emitido por la Profeco o por el árbitro designado por las partes
deberá cumplimentarse o, en su caso, iniciar su cumplimentación dentro de los
quince días siguientes a la fecha de su notificación, salvo pacto en contrario. Las
resoluciones que se dicten durante el procedimiento arbitral admitirán como único
recurso el de revocación, que deberá resolverse por el árbitro designado en un
plazo no mayor de 48 horas.
3.2.5 Leyes
165
3.3 El área o función financiera
A fines del siglo XX, no únicamente los empresarios, grandes o pequeños, sino el
ciudadano común realizaba ya operaciones financieras en bancos, aseguradoras,
Siefores, casas de cambio, etc. Es cada vez más frecuente el uso de tarjetas
bancarias, seguros, Afores, inversiones, etc.
166
Periódicamente la economía capitalista se ve afectada por la inflación, los
mercados de capital escasos y el alto costo de los fondos, Así que hay que dar
importancia al uso eficaz de tales fondos.
167
importante que la tasa de interés, como la medida en que los prestatarios pueden
comprar activos fijos adicionales, declarar dividendos, incurrir en deudas, etc., son
mejores para las grandes.
Cuestionario:
168
3.3.2 Conceptos y actividades en el área financiera
La Extractora S.A.
Estado de Situación Financiera al 1 de enero 2003.
Activo
Circulante:
Caja....................................$15,000
Fijo:
Planta y equipo...................$25,000
Total Activo:.......................$40,000
Capital
Acciones..............................$40,000
Total Capital........................$40,000
La Extractora S.A.
Estado de Situación Financiera al 8 de enero 2003.
Activo
Circulante:
Caja.................................................$15,000
Inventario (Materias Primas)..........$10,000
Total Activo Circulante..................$25,000
Fijo:
Planta y equipo...............................$25,000
Total Activo:...............................................$50,000
169
Pasivo y Capital
Pasivo circulante:
Cuentas por pagar...........................$10,000
Total pasivo circulante...................$10,000
Capital neto:
Acciones.........................................$40,000
Total Pasivo y Capital.................................$50,000
La Extractora S.A.
Estado de Situación Financiera al 16 de enero 2003.
Activo
Circulante:
Caja.....................................................$ 7,000
Inventario (Materias en proceso)........$20,000
Total Activo Circulante......................$27,000
Fijo:
Planta y equipo...................................$25,000
Total Activo:....................................................$52,000
Pasivo y Capital
Pasivo circulante:
Cuentas por pagar...............................$10,000
Sueldos por pagar incurridos..............$ 2,000
Total pasivo circulante.......................$12,000
Capital neto:
Acciones.............................................$40,000
Total Pasivo y Capital.....................................$52,000
Los activos totales han alcanzado los $52,000, con un adicional de $2,000 debido
a los salarios por pagar acumulados, las existencias de materias primas ahora son
ahora de materiales en proceso, lo que cambia su tratamiento financiero; dado que
esa materia prima puede tener otros usos (emplearse para otros procesos), si
permaneciera sin procesarse puede ser garantía para un préstamo, sin embargo,
después de procesada en forma específica, probablemente no sea aceptada como
garantía.
170
de $7,000, ello ilustra como una deficiente planificación financiera puede crear
problemas a la empresa. Al principio, hasta en tanto la empresa demuestre que
puede producir y vender exitosamente sus productos o servicios, la mayor parte
del equipamiento debe alquilarse o arrendarse.
La Extractora S.A.
Estado de Situación Financiera al 20 de enero 2003.
Activo
Circulante:
Caja................................................$ 4,000
Inventario (producto terminado)....$28,000
Total Activo Circulante................ .$32,000
Fijo:
Planta y equipo..............................$25,000
Total Activo:..............................................$57,000
Pasivo y Capital
Pasivo circulante:
Cuentas por pagar........................$10,000
Documentos por pagar.................$ 5,000
Sueldos por pagar incurridos.......$ 2,000
Total pasivo circulante................$17,000
Capital neto:
Acciones......................................$40,000
Total Pasivo y Capital..............................$57,000
171
Consecuentemente, si la empresa quiere abonar los salarios acumulados por
$2,000 y en cuentas por pagar por $10,000 necesita pedir préstamos por $12,000
adicionales. Si lo logra, las cuentas a pagar por la empresa ascenderán a $17,000,
lo que nuevamente destaca que la empresa, de ser posible, debería haber
alquilado o arrendado su planta y su equipo para tener mayor disponibilidad de
capital en giro, necesario hasta completar la venta y el ingreso en caja por sus
productos.
La Extractora S.A.
Estado de Situación Financiera al 20 de enero 2003.
Activo
Circulante:
Caja................................................$ 4,000
Cuentas por cobrar........................$40,000
Total Activo Circulante.................$44,000
Fijo:
Planta y equipo..............................$25,000
Total Activo:...............................................$69,000
Pasivo y Capital
Pasivo circulante:
Documentos por pagar..................$17,000
Total pasivo circulante..................$17,000
Capital neto:
Acciones.......................................$40,000
Utilidades no distribuidas.............$12,000
Total Pasivo y Capital................................$69,000
172
No obstante, la idea del ciclo financiero es ilustrativa aunque se hallan ignorado
los gastos de amortización del equipo y el alquiler adeudado del local, las ideas
implícitas pueden servir para ilustrar los principio de la administración financiera,
los cuales son aplicables tanto a una empresa que comienza como a una que ya
desarrolla sus operaciones
Así, para tener ventas se requiere inversión o pago por el uso de equipos; también
son necesarios pagos por las materias primas y la fuerza de trabajo. Además lo
normal es que haya un retraso entre la venta de las mercancías y la recepción del
efectivo por la venta.
Tales problemas dan gran importancia a los análisis de los índices financieros, el
presupuesto y los pronósticos financieros.
Preguntas:
173
3.3.2.2 La contabilidad y los estados financieros
Llamado todavía por algunos “balance general”, muestra la manera en que está
distribuidos los activos, los pasivos y el capital contable de una empresa; su
presentación tradicional es en forma de cuenta, mostrando los activos en el lado
izquierdo y a la derecha los pasivos y el capital contable (sinónimo de “patrimonio”
y de “activo neto”, según el Boletín A-11, constituye un residuo, o sea la diferencia
entre activo y pasivo).
174
“utilidad de operación después de financiamiento”. Después se incluyen otros
gastos y productos, pérdidas y ganancias extraordinarias, efecto de cambios
contables en resultados, impuestos sobre la renta y participación de utilidades de
los trabajadores (PTU) legal y diferido, para finalmente llegar a la utilidad neta.
No obstante el resultado actual de las operaciones tiene que irse comparando con
los objetivos, lo cual implica:
• Medición de lo realizado
• Determinación o decisión de mejorar el rendimiento.
• El análisis de índices;
• El establecimiento de estándares, objetivos y metas financieras;
• El pronóstico financiero;
• El presupuesto:
El análisis de índices
Las herramientas del análisis financiero se basan en la relación lógica entre las
operaciones de negocios básicas y su representación contable o financiera, la
contabilidad es el lenguaje de las finanzas y su instrumento de acción.
175
Las diversas actividades productivas y comerciales como la compra de materias
primas, la contratación del personal, la consecución de créditos, la fabricación de
mercaderías, la venta a crédito, la recaudación de cuentas por cobrar, acarrean
cambios correspondientes en los estados financieros.
1. De actividad:
2. De estructura de Costos;
3. De endeudamiento;
4. De liquidez y
5. De rentabilidad
• Índices de actividad que miden con qué eficacia la empresa administra sus
inversiones en activos
• Índices de la estructura de costos, los cuales miden con que eficacia la
empresa maneja o controla sus gastos.
176
Los índices de rentabilidad miden la efectividad general de las operaciones y las
políticas, por ello explicaremos primero cada índice (método de medición o
cálculo) y posteriormente enfocaremos su empleo en la administración eficaz de la
empresa.
I. Índices de actividad
I. Índice de endeudamiento:
3.3.2.4 Presupuesto
177
modificación en el nivel de inventarios de trabajo o una modificación de las
condiciones en las que se vende un producto pueden reflejarse en todo el sistema
presupuestario y modificar la rentabilidad general.
Para asegurar que los fondos necesarios puedan aplicarse a las nuevas
instalaciones y al personal requerido por el crecimiento o fortalecimiento de la
empresa es necesario planificar a largo plazo tanto los activos como otros
elementos así como el financiamiento para los mismos.
178
El mercado financiero es donde se hacen las transacciones entre quienes
ofrecen fondos y quienes los demandan. En él, los captadores y proveedores de
prestamos e inversiones a corto y a largo plazo negocian entre sí o a través de
intermediarios financieros.
Si la empresa solicita al banco esos recursos el título emitido por ella, es una
obligación a pagarlos en las condiciones previstas. Pero el dinero llega a la
empresa indirectamente a través de un intermediario financiero (en este caso el
banco).
Las bolsas de valores son asociaciones civiles, sin fines de lucro; su patrimonio lo
constituyen títulos suscritos por sociedades corredoras, realizados en dinero.
Tales sociedades son los miembros de la bolsa, que opera con títulos de crédito
privados, federales, estatales y municipales.
179
reúnen los corredores y realizan operaciones de compra y venta de títulos de
crédito.
El instrumento más poderoso y empleado con más prudencia por los bancos
centrales es la del encaje legal (redefinición y devolución de los depósitos
obligatorios en el Banco Central por los bancos comerciales) hoy denominado en
México coeficiente de liquidez.47
Las operaciones de mercado abierto (compra y venta de valores oficiales) son otro
instrumento delicado empleado en la “sintonía fina” de la economía.
El tercer medio empleado por el banco central consiste en modificar las tasas de
redescuento—aquellas cobradas a los bancos comerciales, cuando toman
prestado de los bancos centrales mediante documentos que a su vez han tomado
en garantía por créditos que han otorgado a particulares.
Estos instrumentos influyen más como advertencia que con un efecto directo:
representan el anuncio de las autoridades monetarias de que la variación de las
condiciones económicas exige una política monetaria más dura o más floja.
47
Actualmente el Banco de México cumple esta función con el recurso denominado “corto al circulante”.
180
influencia estimulante del gobierno y un excedente de fondos ejerce una influencia
restrictiva originada en el sector de gastos públicos de la economía.
Entre las instituciones más involucradas con las finanzas hallamos: el banco
central, en nuestro caso llamado Banco de México; la banca comercial,
constituida por todos aquellos bancos que dan servicios de ahorro y crédito a las
empresas y usuarios individuales, la banca de desarrollo (generalmente
instituciones gubernamentales como Nacional Financiera, el Banco de Comercio
Exterior, el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, entre otros), la
Comisión Nacional Bancaria, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la
Comisión Nacional de Valores, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para
el Retiro (CONSAR), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), esta última, formada en 1999,
con el propósito de mediar en las diferencias entre usuarios y las instituciones que
prestan dichos servicios (en tanto los usuarios de los servicios financieros son
también consumidores, PROFECO y CONDUSEF analizan conjuntamente las
atribuciones de cada institución.
Es facultad del ejecutivo ejercer la rectoría económica del país, con el supuesto
objetivo de conseguir la justa distribución del ingreso y la riqueza; así como de
fomentar el empleo. En vista de la cada vez más injusta distribución del ingreso y
la riqueza, y del cada vez mayor desempleo, es evidente que el objetivo no se ha
cumplido en el último siglo. Sin embargo mencionamos aquí algunas instituciones
que se establecieron para tal objetivo. Como eje del desarrollo económico-
financiero se hallan: el Banco de México (BM) y la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP).
181
Provee de moneda nacional a la economía del país, regula la emisión y circulación
de la moneda, la intermediación, los servicios financieros y los sistemas de pago;
todo con el propósito de estabilizar el poder adquisitivo de la moneda (tampoco
logrado en el último siglo).
Es una dependencia centralizada, por lo que su actividad está regulada por la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal. Está encargada de apoyar al
Ejecutivo federal (presidente de la república) en la rectoría financiera del Estado,
planificando, coordinando, evaluando y vigilando el sistema financiero nacional.
182
183
Instituciones para la defensa de los derechos de los usuarios de la banca.
3.3.3.3 Condusef
Son las siglas que designan al Instituto Nacional para la Defensa de los Usuarios
de Servicios Financieros, instancia a la que puede acudir un usuario de servicios
financieros cuando cree violados sus derechos o los acuerdos con una institución
bancaria, de seguros, afianzadora o cualquier otra de tipo financiero.
El término o plazo límite fijado por la ley para presentar la reclamación es de tres
meses a partir de la violación. La Condusef notificará al banco dentro de los cinco
días contados a partir de que haya recibido la reclamación.
La junta se realiza para que las partes arreglen sus diferencias de manera
pacífica, en lo cual insistirá el conciliador, si lo lograse, el convenio constará en
una acta circunstanciada. Si no se cumplirá el convenio, la Conducef sancionará.
184
• En defensa contra el laudo y las resoluciones, el banco puede recurrir al
amparo, a la aclaración del laudo o al recurso de revisión.
3.3.3.4 IPAB
3.3.4 Leyes
Dentro del marco jurídico hallamos la Ley de Instituciones de Crédito, que regula
el servicio de banca y crédito; la organización y funcionamiento de las instituciones
de crédito (bancos); y establece las bases sobre las que el Estado ejerce la
rectoría financiera del sistema bancario mexicano.
185
Harán los alumnos, una breve investigación bibliográfica o documental respecto a
la política financiera del gobierno, relacionándola con el financiamiento
empresarial.
Cuestionario:
186
3.4 Área funcional de recursos humanos
Otro inmenso progreso se dio cuando Adam Smith rechazó toda forma particular
de actividad creadora de riqueza, para hablar del trabajo a secas, es decir, todas
las actividades sin distinción, a esta universalidad de actividad creadora de riqueza
corresponde la universalidad del objeto, el producto, y también el trabajo en
general, aunque lo concibiera aun en forma de trabajo pasado y objetivado.
187
Tal especificación histórica capitalista está contenida aún en la Ley Federal del
Trabajo la cual en su artículo 20 define el trabajo como “la prestación de un
servicio subordinado a otro, mediante el pago de un salario”48
Lo anterior estableció una nueva relación laboral y social; que el empresario y sus
lugartenientes tienen que manejar para obtener eficiencia obrera y un mayor
rendimiento de la máquina. El capitalista necesita someter, controlar, la fuerza de
trabajo enajenada (la que él compra y el obrero vende) que inevitablemente se
resiste a pesar de estar en diversos grados alienada.
Por otro lado la relación existente entre el hombre y la máquina, así como las
condiciones del ambiente de trabajo, necesitan también ser constantemente
reguladas, la disciplina que estudia tales relaciones fue llamada en Gran Bretaña
ergonomics (Ergonomía), en EUA human engineering o human factor
engineering, y cobró auge a mediados de la década de 1950.
48
Trueba Urbina, Alberto, Ley Federal del Trabajo: Comentarios, Prontuario, Jurisprudencia y
Bibliografía, México: Porrúa, 1992, p.p.34.
188
procesos) y de la psicología (que concierne a los individuos). Involucra algo de
sociología e incluso de fisiología.
Los esfuerzos, las acciones humanas en las distintas fases de elaboración son los
que agregan valor a los materiales de producción y a los productos; el recurso
humano determina el valor de la empresa misma.
Los objetivos son los fines que perseguimos, los cuales podemos desglosar en
metas particulares, y constituyen las guías en nuestra actividad productiva. La
administración del “recurso más valioso de la empresa”; implica no sólo la del
esfuerzo o la actividad que el desempeña, sino también la de los factores que
contribuyen a tal esfuerzo: conocimientos, experiencia, potencialidades,
motivación, salud y valores.
189
• Manejar los conflictos como oportunidades para elevar la productividad de
la empresa.
• Elevar el rendimiento general para dar a la empresa competitividad en la
economía global.
Pero las modificaciones que intentan legalizar y legitimar han ya incrementado las
diferencias salariales y continúan haciéndolo, por lo que las reformas han
encontrado una dura oposición.
190
tecnología y los procesos de trabajo. Incluye también la oferta de mano de obra,
derivada del crecimiento demográfico y el nivel de sustitución por jubilación o
separación.
Así como las empresas cuentan con un inventario de recursos materiales a través
de, o mediante su contabilidad, cuentan también con un inventario de personal
para cubrir las necesidades de crecimiento y mantener un nivel de competitividad.
Una vez establecido el pronóstico del desenvolvimiento futuro y del personal que
ello requerirá, debe compararse con el inventario para decidir si la empresa cuenta
con el personal o lo ha de conseguir fuera.
3.4.2.4 Vacante
191
3.4.2.5 Reclutamiento
3.4.2.6 Subcontratación
49
Arias G. p.
50
Orozco R. Jorge Enrique. Proceso Práctico de Reclutamiento y Selección de Personal, México:
COPARMEX, 1980, p.p. 67.
192
subcontratadas no se sienten Integrantes de la empresa, ni comprometidas
psicológicamente con ella.
3.4.2.7 Selección
Pero los cargos o puestos en las empresas están cambiando cada vez más
rápidamente, desafortunadamente los administradores siguen considerando que
“el criterio esencial, es que los trabajadores estén esencialmente en su lugar, y
entrenados lo mejor posible para conservar su lugar”. Es la actitud clásica en
manejo de personal: que los trabajadores estén en su lugar.
3.4.2.8 Entrevista
La entrevista tiene como objetivo específico elegir a la persona que satisfaga los
requerimientos del puesto a cubrir de acuerdo con sus características,
experiencias y aptitudes. Mediante ella se pueden identificar a los diferentes tipos
de candidatos, deberá de estar diseñada para que sea válida y confiable en la
recopilación de la información del candidato y entrevistado. Tiene cinco etapas:
193
2. Rapport. Creación de un ambiente de confianza.
3. Desarrollo. Intercambio de información
4. Cima. Se obtiene información cualitativa de parte del entrevistado.
5. Cierre. Concluye y se evalúa la entrevista.
3.4.2.9 Inducción
Tiene como objetivo principal la integración del personal que recién ingresa, a su
puesto, con sus compañeros de trabajo, su jefe inmediato y con la empresa en
general, ello mediante un programa de inducción y los manuales de bienvenida, de
organización y de procedimientos.
194
Hasta mediados del siglo XX se consideró a la capacitación del personal como un
gasto innecesario y no como una inversión. Desde mediados de la década de
1970, los gobiernos promovieron medidas obligatorias de entrenamiento; se
preveían progresos espectaculares en la economía.
La situación, aunque es crítica, permite algunos progresos pero hay que ver
claramente las dificultades; comporta un aspecto técnico, o interno, y un aspecto
social.
195
La razón principal, de la ineficacia de las actividades de aprendizaje es que los
objetivos no están definidos. Si lo estuvieran, el resto no presentaría dificultades:
las técnicas pedagógicas se perfeccionarían, los socios capitalistas aportarían, los
empleados las volverían a pedir y todo mundo trabajaría mejor.
196
decidir lo que será efectuado por un ser humano o por un dispositivo automático.
Las investigaciones sobre la inteligencia artificial han extendido esas
preocupaciones mucho más allá de las solas funciones de pilotaje.
EDUCACIÓN
ENTRENAMIENTO DESARROLLO
ADIESTRAMIENTO CAPACITACIÓN
197
eficaz de sus actividades, es la posibilidad de ligar su contrato legal y económico
con el contrato psicológico.
El dinero que los empleados reciben por sus servicios es importante no sólo por lo
que comprarán sino por que les proporciona una posición y reconocimiento en la
empresa ya que representa una medida cuantificable de su desempeño.
51
Trueba Urbina, Alberto, op.cit., p.72
198
importante que modificar. Los juicios emitidos son, por añadidura, un signo de
poder, un triunfo más de la mística de la rotulación.
A veces se dan definiciones verbales para cada rubro; se invita a los empleados a
dar su opinión, utilizando una escala de cuatro a nueve categorías. Los “perfiles
de aptitudes” apreciados por los seleccionadores vuelven a aparecer.
Ficha de notación
Apellidos: Nombre:
Función:
Fecha Firma:
199
Igual que en lo referente a la selección, encontramos aquí un interés mórbido por
lo que los individuos “son”, y no por lo que hacen o podrían hacer; amor
burocrático a las colocaciones y a las categorías.
200
La valuación de puestos es el proceso mediante el cual se determina el valor
individual de un puesto de la empresa en relación con los demás puestos de la
misma; se utiliza para establecer la estructura de sueldos y salarios. La valuación
de puestos se lleva a cabo por distintos medios:
• El método de alineamiento
• El método de grados predeterminados (graduación previa)
• Método de comparación de factores
• Método de puntos
• Gráfica de dispersión de salarios
Los variados métodos de evaluación de puestos terminan todos en: colocar los
puestos sobre una escala única, graduada casi siempre en puntos. Difieren en la
fineza del análisis conceptual (algunos son globales, otros manipulan numerosos
criterios), y en las métricas utilizadas: modestamente ordinales, o ambiciosamente
cardinales. El resultado se supone que sirve de base a una política de (o a
discusiones sobre) remuneraciones.
201
La evaluación del personal juega un papel diferenciador llevado hasta los matices,
y donde el “grado” cobra una importancia social pasmosa para el de fuera. En una
consultoría doce grados bien definidos, desde el de ingeniero principiante al de
director, permiten recompensar sutilmente los aciertos o las amistades.
Crisis en lo concerniente al valor mismo del trabajo, a los ojos de los trabajadores.
La cuestión planteada era ¿cómo trabajar? Cómo volver más eficaz al trabajador,
más productivo, ya sea por la obligación racional (taylorismo, organización,
ergonomía) o por la persuasión (“relaciones humanas”) ahora la cuestión es ¿por
qué trabajar? Sólo se obtiene rendimiento insuficiente, accidentes, desperfectos.
El ausentismo o el rechazo al trabajo, aparecen a los indignados gerentes como
los cánceres de la industria.
202
Es rechazado el trabajo penoso, y también el trabajo aburrido. Ni el salario ni el
desarrollo de la empresa son ya motivaciones suficientes; huelgas salvajes,
indolencia y ausentismo son signos cada vez más frecuentes. Bruno Trentin,
sindicalista italiano declaró a Le Monde (14 de diciembre de 1971):
“El humanismo del trabajo… se vuelve un sueño con el que no está permitido
arrullarse.” Declaró G. Friedmann en La puissance et la sagasse, cuestión que
debe considerarse antes de intentar, sin reflexionar, dar al trabajo un lugar todavía
más importante en la vida del trabajador.
“Los intelectuales piensan que el que hace una silla es más feliz que el que
solamente hace el torneado de los barrotes. Durante cinco años, yo ejecuté
tareas completas y tareas fraccionarias. No pienso que eso sea verdad. En la
cadena, lo que cuenta es la cadencia, el ambiente, el olor, el calor. Cuando
durante ocho horas uno ha aplicado barniz con pistola, lo que cuenta no es
barnizar todo el mueble o solamente el costado derecho, es la calidad de la
máscara que uno trae puesta”. 52
52
París, Fayard, 1971, p. 216.
203
3.4.2.13 Higiene y seguridad
Las partes más afectadas por los accidentes ocurridos en el trabajo son, en orden
de frecuencia: manos, pies, ojos y la columna vertebral. De cada 10 accidentes 8
corresponden a actos inseguros de la persona que ejecuta la actividad, al utilizar
inadecuadamente y sin protección alguna las partes del cuerpo mencionadas y los
2 restantes debido al uso de materiales defectuosos, utilizar herramienta
inapropiada y a los actos inseguros de los ayudantes, que estorban, empujan,
retozan o bromean, es decir a situaciones no imputables al operario.
204
presencia de factores que afecten las condiciones óptimas del lugar de trabajo
como el color, las señales de seguridad y el mantenimiento.
Nos referimos a las anticipaciones sobre el personal, las cuales tienen que
considerar la forma en la cual se lleva a cabo la función de la Administración de
los recursos humanos dentro de la empresa y lograr el nivel de eficiencia.
205
• Interviene en los contratos de trabajo de los nacionales que vayan a laborar en
el extranjero, en cooperación con las Secretaría s de Gobernación, de
Economía y de Relaciones Exteriores.
• Promueve el desarrollo de la capacitación y el adiestramiento en y para el
trabajo; realiza investigaciones, presta servicios de asesoría e imparte cursos
de capacitación que para incrementar la productividad en el trabajo requieran
los sectores productivos (en coordinación con la Secretaría de Educación
Pública).
• Coordina la integración y establecimiento de las Juntas Fedeales de
Conciliación y Arbitraje y de las comisiones que se formen para regular las
relaciones obrero-patronales de jurisdicción federal.
• Lleva el registro de las asociaciones obreras, patronales y profesionales de
jurisdicción federal que se ajusten a las leyes.
• Estudia y ordena las medidas de seguridad e higiene industriales, para la
protección de los trabajadores, y vigila su cumplimiento.
• Dirige y coordina la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo;
• Establece la política y coordina los servicios de seguridad social de la
Administración Pública Federal, e interviene en los asuntos relacionados con el
seguro social en los términos de la Ley.
3.4.5 Leyes
206
Un equipo visitará los departamentos académico y administrativo de personal del
Plantel para conocer en general los procedimientos y las políticas en
administración de recursos humanos y harán reporte ante el grupo.
Cuestionario
207
BIBLIOGRAFÍA
208