Manual de Practicas Laboratorio Integral. Edicion
Manual de Practicas Laboratorio Integral. Edicion
Manual de Practicas Laboratorio Integral. Edicion
De Acayucan
Manual De Prácticas
Laboratorio Integral II
Página | 1
PRÁCTICA 4. PROPIEDADES MOLARES PARCIALES. ................................................... 30
Objetivo general. ..................................................................................................................... 30
Objetivos específicos. ............................................................................................................... 30
Marco teórico. ......................................................................................................................... 30
Materiales y Reactivos. ............................................................................................................ 33
Procedimiento. ........................................................................................................................ 33
Cuestionario............................................................................................................................. 34
PRÁCTICA 5. DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE UN DIAGRAMA DE EQUILIBRIO
PARA LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES (FENOL Y AGUA). ............................... 36
Objetivo general. ..................................................................................................................... 36
Objetivos específicos. ............................................................................................................... 36
Fundamento teórico. ............................................................................................................... 36
Miscibilidad......................................................................................................................... 36
Materiales y Reactivos. ............................................................................................................ 39
Procedimiento. ........................................................................................................................ 39
Precauciones de seguridad. ...................................................................................................... 40
Cálculos. .................................................................................................................................. 40
Resultados. .............................................................................................................................. 40
Cuestionario............................................................................................................................. 41
PRÁCTICA 6. ELECTROQUÍMICA (MONEDAS DE BRONCE, PLATA Y ORO). ............ 43
Objetivo general. ..................................................................................................................... 43
Objetivos específicos. ............................................................................................................... 43
Fundamento teórico. ............................................................................................................... 43
Material y Reactivos. ................................................................................................................ 45
Procedimiento. ........................................................................................................................ 45
Resultados. .............................................................................................................................. 46
Cuestionario............................................................................................................................. 46
PRÁCTICA 7. ACCIÓN DE LOS CATALIZADORES. .......................................................... 48
Objetivo general. ..................................................................................................................... 48
Objetivos específicos. ............................................................................................................... 48
Fundamento teórico. ............................................................................................................... 48
Página | 2
Materiales y Reactivos. ............................................................................................................ 49
Procedimiento. ........................................................................................................................ 49
Cuestionario............................................................................................................................. 50
PRÁCTICA 8. ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD
ENZIMÁTICA DE LA CATALASA. ......................................................................................... 52
Objetivo general. ..................................................................................................................... 52
Objetivos específicos. ............................................................................................................... 52
Marco teórico. ......................................................................................................................... 52
Materiales y Reactivos. ............................................................................................................ 53
Normas de seguridad. .............................................................................................................. 53
Procedimiento ......................................................................................................................... 53
Cuestionario............................................................................................................................. 54
PRÁCTICA 9. SISTEMAS TERNARIOS. ............................................................................... 56
Objetivo general. ..................................................................................................................... 56
Objetivos específicos. ............................................................................................................... 56
Fundamento teórico. ............................................................................................................... 56
Procedimiento. ........................................................................................................................ 58
Materiales................................................................................................................................ 59
Cálculos. .................................................................................................................................. 59
Resultados. .............................................................................................................................. 60
Cuestionario............................................................................................................................. 61
PRÁCTICA 10. CATALIZADORES: GLUCOSA OXIDASA/PEROXIDASA. ..................... 63
Fundamento del método. ......................................................................................................... 63
Contenido. ............................................................................................................................... 63
Composición. ........................................................................................................................... 63
Conservación. .......................................................................................................................... 63
Equipo adicional ....................................................................................................................... 64
Muestras.................................................................................................................................. 64
Procedimiento. ........................................................................................................................ 64
Cálculos. .................................................................................................................................. 65
Valores de Referencia. ............................................................................................................. 65
Página | 3
PRÁCTICA 11. PROPIEDADES COLIGATIVAS. ................................................................. 67
Objetivo general. ..................................................................................................................... 67
Objetivos específicos. ............................................................................................................... 67
Fundamento teórico. ............................................................................................................... 67
Materiales y Reactivos. ............................................................................................................ 71
Procedimiento. ........................................................................................................................ 71
Cálculos. .................................................................................................................................. 73
Resultados. .............................................................................................................................. 74
Cuestionario............................................................................................................................. 75
REFERENCIAS...................................................................................................................... 76
Página | 4
INTRODUCCIÓN.
En el curso se busca encauzar actividades prácticas para el desarrollo
de habilidades para la experimentación, tales como: planeación,
identificación, manejo y control de variables y datos relevantes;
planteamiento de hipótesis; trabajo en equipo; así mismo, propicien
procesos intelectuales como inducción-deducción y análisis-síntesis
con la intención de generar una actividad intelectual compleja.
Página | 5
profesional, independientemente de la utilidad que representa en la
investigación y en otras materias posteriores. El contenido de este
laboratorio se agrupa en tres unidades; la primera como equilibrio
físico que corresponde al curso de Fisicoquímica I, en la segunda
unidad se estudiara equilibrio químico, cinética y electroquímica por
último en la tercera unidad se analizaran los reactores químicos no
ideales de los cuales se tiene una base teórica correspondiente a la
materia de Reactores químicos. La distribución de este contenido
temático permitirá al estudiante integrar y desarrollar competencias
acordes con la realidad de la empresa, donde no operará un equipo
en particular sino un conjunto de equipos que lo llevan a obtener
resultados óptimos.
Página | 6
PRÁCTICA 1. DETERMINACIÓN
DE LA MASA MOLAR
APLICANDO PROPIEDADES
COLIGATIVAS.
Página | 7
PRÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLAR
APLICANDO PROPIEDADES COLIGATIVAS.
Objetivo general.
Identificar las propiedades coligativas de las disoluciones.
Objetivo específico.
MATERIALES REACTIVOS
1 Recipiente adiabático (hielera). 1 Bolsa de hielo.
1 Termómetro. Sal de grano (NaCl).
1 Vaso de precipitado (150 ml). Agua destilada.
1 Probeta de plástico (50 ml).
1 Pipeta.
1 Matraz Erlenmeyer (150 ml).
1 Balanza analítica.
Procedimientos:
Página | 10
Cuestionario.
¿Qué son las propiedades coligativas?
Describe de manera sencilla cada una de las propiedades
coligativas.
¿Qué es el punto de congelación?
Página | 11
PRÁCTICA 2.
PROPIEDADES MOLARES
PARCIALES.
Página | 12
PRÁCTICA 2. PROPIEDADES MOLARES PARCIALES.
Objetivo general.
Determinar el volumen molar parcial de soluto y solvente de una
solución binaria de electrolito en agua, a distintas
concentraciones, a partir de mediciones de la densidad a
temperatura constante.
Objetivos específicos.
Reconocer las propiedades molares y preparar las muestras a
concentraciones requeridas para realizar la práctica.
Determinar las molalidades de cada solución, a distintas
concentraciones, a partir de mediciones de la densidad a
temperatura constante.
Determinar por medio de las fórmulas dadas en el fundamento
teórico la propiedad molar aparente.
Fundamento teórico
Página | 13
En este práctico se calcularán los volúmenes molares parciales de un
electrolito y del agua en soluciones de concentraciones conocidas,
aplicando el método de la propiedad molar aparente.
Conceptos teóricos.
Página | 14
Métodos de cálculo de las propiedades molares parciales.
a) Método directo.
Haciendo uso de la definición de propiedad molar parcial:
X= 𝑛1. 𝑋1 + 𝑛2. 𝑋2
Página | 15
trabajo; además solo se aplica a sistemas binarios. Se debe graficar el
valor de la propiedad X para el sistema binario en función del número
de moles de uno de los componentes, luego las propiedades molares
parciales se obtienen de la siguiente manera:
Dónde:
Ø = propiedad molar aparente del componente 2.
X= propiedad del sistema.
= propiedad por mol del componente 1.
Operando en esta expresión y derivando con respecto al número de
moles del componente 2, manteniendo constantes la presión, la
temperatura y el número de moles del componente 1, tenemos:
Página | 17
Siendo 𝑃𝑀1 el peso molecular del solvente y la densidad del solvente
puro a la temperatura de trabajo. El volumen total de la mezcla, V se
obtiene a partir de:
Página | 18
Para obtener el volumen molar parcial para el solvente, 𝑉1 a la misma
concentración se aplica la siguiente ecuación:
𝑉 = 𝑉1. 𝑛1 + 𝑉2. 𝑛2
Materiales y Reactivos.
MATERIALES REACTIVOS
1 Balanza Analítica. Cloruro de potasio (KCl).
1 Matraz volumétrico (50 ml). Agua destilada.
1 Bureta (50 ml).
1 Pipeta (10 ml).
1 Perilla.
Procedimiento.
1. Preparación de la muestra:
Preparar soluciones de KCl de distintas concentraciones: 1.5%, 2%,
3%, 4%, 5% y 6% peso en volumen.
2. Calibración del matraz volumétrico.
Pesar el matraz volumétrico vacío.
Llenar el matraz volumétrico con agua destilada y pesarlo nuevamente.
Por diferencia de pesadas, obtenemos la masa de agua, al dividir este
peso por la densidad del agua a la temperatura de trabajo, obtenemos
el volumen del matraz volumétrico.
Página | 19
Dónde:
𝑉𝑝𝑖𝑐𝑛: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜.
Dónde:
𝑉𝑒𝑠𝑝: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛.
Página | 20
Dónde:
Página | 21
PRÁCTICA 3.
PRESIÓN DE VAPOR Y
CALOR DE VAPORIZACIÓN
DEL AGUA.
Página | 22
PRÁCTICA 3. PRESIÓN DE VAPOR Y CALOR DE
VAPORIZACIÓN DEL AGUA.
Objetivo general.
Página | 23
100°C en un recipiente cerrado en el que sólo hay agua y su vapor, y
no hay aire.
A temperaturas altas, la presión de vapor puede llegar a ser muy
grande, llegando a cerca de 5 atm para el agua a 150°C y 1,5 atm a
20°C. Un líquido que hierve a una temperatura baja, dicen - 50°C,
tendrá una presión de vapor muy grande a temperatura ambiente, y
confinarlo a 25°C de un líquido a la temperatura Kelvin.
Se llama Ecuación de Clayperon y tiene la forma:
Página | 24
temperatura la presión de vapor de agua es tan baja que se puede
asumir que todo el gas en el cilindro graduado es aire.
Los moles de moléculas de aire en el cilindro pueden ser calculados
usando el volumen de aire presente a una temperatura cercana a los
0°C en la ecuación de gases ideales. Conociendo los moles de aire en
el cilindro, la presión parcial del aire puede ser calculada a cada
temperatura. Y la presión de vapor del agua puede ser obtenida con la
diferencia de la presión del aire con la presión total dentro del cilindro.
Materiales y Reactivos.
MATERIALES REACTIVOS
1 Termómetro. Agua (H2O).
1 Vaso de precipitado.
1 Cilindro graduado (10 ml).
1 Parrilla.
Procedimiento experimental:
Página | 25
Figura 1: Diagrama del sistema para determinar presión de vapor.
Página | 27
4. Para cada temperatura entre los 50°C y 80°C calcule la presión
parcial de aire en el cilindro.
Cuestionario.
Página | 28
PRÁCTICA 4.
PROPIEDADES MOLARES
PARCIALES.
Página | 29
PRÁCTICA 4. PROPIEDADES MOLARES PARCIALES.
Objetivo general.
Elaborar la gráfica del volumen molar parcial para el sistema
metanol-agua, a partir de datos experimentales.
Objetivos específicos.
Página | 30
Donde V es el volumen de la mezcla y n ≠ j indica que la composición
del otro componente es constante. Esta definición implica que si la
composición de la mezcla cambia en dn para y en dn para el
cambio de volumen total de la mezcla, dV es:
Página | 31
ecuación empírica y luego el volumen parcial molar se determina por
diferenciación. En el ejemplo de la figura 3.2, se encontró que:
Página | 32
Materiales y Reactivos.
MATERIALES REACTIVOS
7 Tubos (200 x 20 mm). Metanol (CH3OH).
2 Vasos de precipitado. Agua (H2O).
2 Pipetas (5 ml).
1 Soporte universal.
1 Termómetro.
Papel aluminio.
1 Balanza analítica.
Procedimiento.
Página | 33
NÚMERO DE TUBO. METANOL (ml). AGUA (ml).
1 1 5
2 2 5
3 3 5
4 4 5
5 5 5
6 6 5
7 7 5
3. Mantenga los tubos en un baño de agua, por 15 minutos para
homogenizar la temperatura, registre este valor.
4. Ponga una de las cubetas en la balanza analítica y tare la balanza,
después agregue 1 ml de la mezcla del tubo 1, y pese el líquido,
W 1. Por cada tubo realizar dos lecturas. Registrar los datos
obtenidos en la siguiente tabla:
Cuestionario.
Página | 34
PRÁCTICA 5.
DETERMINACIÓN
EXPERIMENTAL DE UN
DIAGRAMA DE EQUILIBRIO
PARA LÍQUIDOS
PARCIALMENTE MISCIBLES
(FENOL Y AGUA).
Página | 35
PRÁCTICA 5. DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE UN
DIAGRAMA DE EQUILIBRIO PARA LÍQUIDOS
PARCIALMENTE MISCIBLES (FENOL Y AGUA).
Objetivo general.
Estudiar el comportamiento de un sistema de líquidos
parcialmente miscibles, a presión constante. Determinar la
temperatura y la composición crítica del sistema.
Objetivos específicos.
Observar la separación de fases que se produce al descender
la temperatura de mezclas de agua y fenol de distinta
concentración.
Determinación del punto crítico del sistema agua-fenol.
Fundamento teórico.
Miscibilidad.
Se denomina al proceso de mezcla a la formación, bajo una presión, P,
y temperatura, fijas, de una mezcla de dos componentes a partir de 𝑛𝐴
moles de A y 𝑛𝐵 moles de B. La diferencia entre el potencial de Gibbs
del sistema binario y el potencial de Gibbs de los componentes puros
se conoce como potencial de Gibbs de mezcla, Δ𝐺. Si Δ𝐺𝑚𝑖𝑥 > 0, el
sistema binario no se formará (pues La Segunda Ley de la
Termodinámica establece que, a P, 𝑛𝐴 y 𝑛𝐵 fijos el estado de equilibrio
corresponde al mínimo de G) y decimos que los componentes son
inmiscibles. Si Δ𝐺𝑚𝑖𝑥 < 0, sí se mezclan y podemos observar uno de
los tres comportamientos siguientes:
Página | 36
B. Se forman dos fases homogéneas sea cual sea la composición y la
temperatura, como ocurre por ejemplo al mezclar agua y
nitrobenceno.
C. Se puede formar o bien una fase o bien dos fases homogéneas en
función de la temperatura de la proporción en que los intentemos
mezclar. Un ejemplo típico es el sistema agua-fenol y decimos que
estos líquidos son parcialmente inmiscibles. El potencial de Gibbs
de mezcla es suma de una contribución entalpia y otra entrópica:
Δ𝐺𝑚𝑖𝑥= Δ𝐻𝑚𝑖𝑥−Δ𝑆𝑚𝑖𝑥
Página | 37
En la figura 6.1 que se muestra a continuación, el punto a está situado
en la llamada región homogénea. Esto indica que un sistema agua-
fenol al 50 %-peso y una temperatura de unos 65 ◦C es miscible y
aparece con una única fase homogénea. Si descendemos 𝑇 hasta
llegar al punto b, observaremos un cambio de fase. Se trata de una
transición en la que el sistema se vuelve inmiscible y comienza la
formación de una segunda fase, lo cual se evidencia porque la
disolución cambia de transparente a turbia. Al seguir disminuyendo 𝑇
llegar a un punto como el c, el sistema vuelve a ser transparente, pero
con dos fases separadas claramente distinguibles. Ambas fases
contienen los dos componentes, pero la concentración de fenol en una
de ellas es mayor que la concentración media y en la otra fase es menor
que la concentración media. Por ejemplo, cuando el sistema agua-fenol
se halla a 45 ◦C con una concentración media del 50%-peso, marcada
por el punto c, las dos fases separadas tienen las composiciones
marcadas por los puntos 𝑙1 y 𝑙2. La concentración de fenol en estas
fases cambia con 𝑇 y la unión de puntos como 𝑙1 y 𝑙2 distintas
temperaturas define la curva de coexistencia de fases. Dicha curva
muestra un máximo que se conoce como punto crítico (o punto con
soluto superior) y a las correspondientes temperatura y composición se
las conoce como temperatura y composición críticas. Por encima de la
temperatura crítica, siempre se forma una fase homogénea sea cual
sea la composición. Por debajo de 𝑇𝑐 existe un rango de
concentraciones en que la mezcla forma dos fases. Este rango se
conoce como el intervalo de inmiscibilidad y su anchura aumenta al
descender la temperatura.
Página | 38
Materiales y Reactivos.
MATERIALES REACTIVOS
5 Vasos de precipitado (100 ml). Agua (H2O).
1 Pipeta volumétrica (10 ml). Fenol (C6H6O) en estado sólido.
1 Termómetro.
1 Piseta.
1 Agitador
1 Gradilla.
1 Balanza analítica.
1 Espátula.
1 Parilla eléctrica.
5 Tubos de ensaye con tapa
rosca.
1 Perilla
Procedimiento.
1. Prepare 9 soluciones de fenol con las siguientes concentraciones
en porciento en peso: 5, 10, 15, 20 y 25 %.
2. Coloque las soluciones en tubos de ensayo de tal forma que el
orden de la Tabla 1 se conserve.
3. Tome el Tubo 1 y caliente en un baño maría, registre la
temperatura a la cual se tiene una solución homogénea.
4. Deje enfriar la solución del Tubo 1 y registre la temperatura a la
cual se tiene una solución heterogénea.
5. Repita los pasos 3 y 4, con los diferentes tubos de ensayo.
6. Registre los datos obtenidos en la siguiente tabla.
Página | 39
TEMPERATURA DE TEMPERATURA DE
COMPOSICIÓN LA SOLUCIÓN LA SOLUCIÓN
TUBO DEL FENOL (% HOMOGÉNEA (T) HETEROGÉNEA (T2)
PESO)
1 5
2 10
3 15
4 20
5 35
Precauciones de seguridad.
El fenol es tóxico por inhalación y provoca quemaduras en contacto con
la piel. Los tubos se deben de mantener cerrados y deben permanecer
así durante toda la práctica.
Cálculos.
Los cálculos son obtenidos experimentalmente por lo que se
encuentran registrados en la tabla 6.1.
Resultados.
Con los datos obtenidos anteriormente construya el diagrama de
fases del sistema condensado fenol-agua, a presión atmosférica,
graficando el promedio de las temperaturas 1 y 2 en función del
porciento en peso de fenol en el sistema.
Investigue en que consiste el método de la Ley del Diámetro
Rectilíneo y elabore un pequeño resumen, que se anexara al
reporte de la práctica (máximo dos hojas).
Página | 40
Determine la temperatura y composición del punto crítico del
sistema utilizando la ley del diámetro rectilíneo.
Compare los resultados obtenidos con los reportados en la
literatura y reporte el error experimental encontrado:
Cuestionario.
¿Qué es la miscibilidad?
¿Cuándo se considera un potencial de Gibbs de mezcla?
Cuando tenemos un rango debajo del Tc, ¿Cómo se le conoce a
este?
Página | 41
PRÁCTICA 6.
ELECTROQUÍMICA
(MONEDAS DE BRONCE,
PLATA Y ORO).
Página | 42
PRÁCTICA 6. ELECTROQUÍMICA (MONEDAS DE
BRONCE, PLATA Y ORO).
Objetivo general.
Analizar y trabajar con los diferentes fenómenos que involucran
al campo de la química mejor conocido como electroquímica.
Objetivos específicos.
Comprender el fenómeno de óxido reducción y aplicarlo a
procesos electroquímicos.
Reconocer su importancia en procesos industriales y en la
generación y almacenamiento de energía.
Fundamento teórico.
La electroquímica es una parte de la química que se dedica a estudiar
las reacciones asociadas con la corriente eléctrica que circula en un
circuito.
La electroquímica, es uno de los campos de la química que considera
las reacciones químicas, que producen energía eléctrica, o son
ocasionadas por ellas.
Las dos formas de representar las reacciones electroquímicas son:
MATERIALES REACTIVOS
1 Vaso de precipitado (100 ml). Zinc (Zn) granulado.
1 Parilla de calefacción. Hidróxido de sodio (NaOH) en
escamas.
1 Pinza. Agua destilada.
1 Agitador de vidrio.
3 Hilo de cobre.
1 Pipeta volumétrica (10 ml).
1 Perilla
1 Piseta.
1 Matraz aforado de (100 ml).
1 Espátula
1 Balanza analítica.
Procedimiento.
Página | 45
3. Sacar la moneda con las pinzas, lavarla con agua y colocarla en
una placa caliente (en el termo-agitador) a una temperatura media.
En pocos minutos, la moneda plateada se vuelve de color dorado.
Resultados.
Página | 46
PRÁCTICA 7.
ACCIÓN DE LOS
CATALIZADORES.
Página | 47
PRÁCTICA 7. ACCIÓN DE LOS CATALIZADORES.
Objetivo general.
Determinar que la catalasa como catalizador de la papa propicia
que se lleve más rápido una reacción.
Objetivos específicos.
Acelerar la reacción de descomposición del agua oxigenada en
oxígeno y agua mediante los agentes catalizadores de la patata.
Observar la misma reacción con ácido clorhídrico e hidróxido de
sodio.
Fundamento teórico.
Página | 48
oxígeno. Si al agregar el peróxido de hidrogeno a una patata cocida no
pasara nada, debido a que a enzima que es una proteína se
desnaturaliza perdiendo su función biológica.
Materiales y Reactivos.
MATERIALES REACTIVOS
6 Tubos de ensaye. Agua del grifo.
1 Espátula. Peróxido de hidrogeno (H2O2).
1 Pinza larga. 1Papa.
1 Parilla eléctrica. Ácido clorhídrico (HCL).
1 Baño María Hidróxido de sodio (NaOH).
1 Oxímetro.
Procedimiento.
baño María.
2. Después se procede a colocar los 2 pedazos de papa uno hervido
peróxido de hidrogeno
4. Se les deja reposar por un minuto para que se lleve a cabo la
reacción.
Página | 49
6. Se repite el mismo proceso, pero ahora con la solución de ácido
los resultados.
Cuestionario.
¿Qué es catalasa?
¿Qué es un catalizador?
¿Qué son los antioxidantes?
¿Qué es un catalizador de reacción?
¿Qué es una reacción exotérmica?
Página | 50
PRÁCTICA 8. ESTUDIO DE LOS
FACTORES QUE INFLUYEN EN
LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
DE LA CATALASA.
Página | 51
PRÁCTICA 8. ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE
INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DE LA
CATALASA.
Objetivo general.
Determinar y analizar la actividad enzimática.
Objetivos específicos.
Página | 52
Materiales y Reactivos.
MATERIALES REACTIVOS
Vasos desechables. Agua destilada.
10 Tubos de ensaye. Agua oxigenada (H2O2).
Fuente de catalasa: hígado de
pollo.
10 Globos.
1 Cronómetro
1 Gradilla.
Normas de seguridad.
3 sesiones aproximadamente.
Página | 53
Cuestionario.
Página | 54
PRÁCTICA 9.
SISTEMAS TERNARIOS.
Página | 55
PRÁCTICA 9. SISTEMAS TERNARIOS.
Objetivo general.
Conocer los fundamentos de la representación gráfica de
sistemas ternarios.
Objetivos específicos.
Fundamento teórico.
Un sistema ternario es aquel que consta de tres componentes
químicos. Al igual que a los sistemas binarios es posible que se le
aplique la regla de las fases para determinar el número de grados de
libertad que posee. Recordando esto, la ecuación de esta regla es:
𝐹=𝐶−𝑃+2
Donde F es el número de grados de libertad, es decir, el número de
variables las cuales pueden ser modificadas sin afectar al número de
fases presentes en el equilibrio. C es el número de componentes en el
sistema y P es el número de fases presentes en el equilibrio. En un
sistema ternario, dado que el número de componentes es tres, la
ecuación puede reescribirse como:
𝐹=5−𝑃
Ahora que, si se considera una determinada presión y temperatura
experimentales, esto representa dos grados de libertad menos en el
sistema, quedando la expresión de la siguiente manera:
𝐹=3−𝑃
Página | 56
Los diagramas de composición de sistemas ternarios son los llamados
triángulos de Gibbs-Roozeboom, y constan de su estructura de un
triángulo equilátero en cuyos lados se representa las fracciones molares
de cada componente. Suponiendo que cada lado del triángulo es 1, la
suma de las líneas paralelas a los lados formadas entre un punto
cualquiera dentro del triángulo y un extremo del triángulo (Fig. 1) es 1,
valor de la suma de las fracciones molares. Es decir, que la suma de las
longitudes GA, GB y GC es 1 (o 100% si las cantidades son expresadas
en porcentaje). Con esta propiedad de los triángulos equiláteros, se
puede asegurar que cualquier punto sobre el triángulo va a
corresponder cierta fracción molar de A, B y C. El valor de la fracción
molar está indicado en cada lado del triángulo.
Página | 57
que cualquier mezcla cuya composición total este dentro de la región B
se separara en dos fases.
Las líneas que se muestran en la región B llamadas líneas de enlace
conectan las composiciones de las dos fases líquidas en equilibrio
entre sí. Por ejemplo, si se combinan MIBK, agua y acetona de modo
que se obtenga una mezcla con composición total en el punto M (55.0%
por peso de agua, 15% de acetona y 30.0% de MIBK), la mezcla se
separa en fases con las composiciones dadas por los puntos L (85%
por peso de agua. 12% de acetona, 3% de MIBK) y N (4% por peso de
agua, 20% de acetona, 76% de MIBK). Cuando una mezcla no cae
sobre una línea de enlace, es necesario interpolar las líneas para
determinar la composición de cada fase.
Página | 58
4. La composición se mide usando líneas paralelas al lado opuesto
al vértice que representa el compuesto puro.
5. Todo punto sobre un lado del triángulo es un sistema binario.
6. Todo punto en el interior del triángulo es un sistema ternario.
7. Siempre determinar la concentración de los componentes
independientemente, luego controlar que su suma sea del 100%.
Materiales
MATERIALES
Gráfico.
Diagrama triangular de fases para agua-acetona-metil, isobutil,
cetona (composición en % por peso).
Cálculos.
Página | 59
Resultados.
Gráfico 1.
M L N
H2O
ACETONA
MIBK
TOTAL
Gráfico 2.
M L N
H2O
ACETONA
MIBK
TOTAL
Página | 60
Cuestionario.
¿Qué es un sistema ternario?
¿Qué es una línea de enlace en un diagrama triangular de fases?
¿Cuándo se utiliza un sistema ternario?
Página | 61
PRÁCTICA 10.
CATALIZADORES:
GLUCOSA
OXIDASA/PEROXIDASA.
Página | 62
PRÁCTICA 10. CATALIZADORES: GLUCOSA
OXIDASA/PEROXIDASA.
Fundamento del método.
La glucosa presente en la muestra origina, según las reacciones
aceptadas descritas a continuación, un complejo coloreado que se
cuantifica por espectrofotometría.
Contenido.
COD COD COD COD
11803 11593 11504 11538
A. REACTIVO. 1*50 ml 1*200 ml 1*500 ml 1*1 L
S. PATRÓN. 1*5 ml 1*5 ml 1*5 ml 1*5 ml
Composición.
A. Reactivo: Fosfatos 100 mmol/L, Fenol 5mmol/L, glucosa
oxidasa>10U/ml peroxidasa>1 U/ml, 4-Aminoantipirina o,4 mol/L, pH
7.5
1. Patrón de glucosa/urea/creatinina. Glucosa 100 mg/dL (5.55
mmol/L), urea 50mg/dL, creatinina 2mg/dL. Patrón primario acuoso.
Conservación.
Conservar a 2-8°c
El reactivo y el patrón son estables hasta la fecha de caducidad
indicada en la etiqueta, siempre que se conserven bien cerrados
y se evite la contaminación durante su uso.
Página | 63
o Indicaciones del deterioro:
Reactivo: presencia de partículas, turbidez, absorbancia del
blanco superior a 0.150 a 500 nm (cubeta de 1 cm).
Patrón: Presencia de partículas.
Preparación de los reactivos.
Procedimiento.
Página | 64
BLANCO. PATRÓN. MUESTRA.
PATRÓN(S). ----------------- 10μL ---------
MUESTRA. ----------------- ---------- 1.0 ml
REACTIVO (A). 1.0 ml 1.0 ml 1.0ml
3. Agitar bien e incubar los tubos durante 10 minutos a
temperatura ambiente (16-25°C) o durante 5 minutos a 37°C.
4. Leer la absorbancia (A) del patrón y de la muestra a 500 nm
frente al blanco. El color es estable durante 2 horas.
Cálculos.
Valores de Referencia.
NEONATO, PREMATURO. 25-80mg/dL=1.39-4.44mmol/L
NEONATO A TERMINO. 30-90mg/dL=1.65-5.0mmol/L
NIÑOS, ADULTOS. 70-105mg/dL=3.89-5.83mmol/L
Página | 65
PRÁCTICA 11.
PROPIEDADES
COLIGATIVAS.
Página | 66
PRÁCTICA 11. PROPIEDADES COLIGATIVAS.
Objetivo general.
Definir e identificar la importancia de las propiedades
coligativas.
Objetivos específicos.
d) Presión osmótica.
Página | 67
El punto de ebullición de una sustancia es la temperatura a la cual su
presión de vapor iguala a la presión atmosférica externa. La forma en
la que difieren los puntos de ebullición y de congelación de una solución
hídrica de los del agua pura es mediante la adición de un soluto no
volátil, que disminuye la presión de vapor de la solución. Como se ve
en la Figura 1, la curva de presión de vapor de la solución cambiará
hacia abajo relativo a la curva de presión de vapor del agua líquida
pura; a cualquier temperatura dada, la presión de vapor de la solución
es más baja que la del agua pura líquida.
Teniendo en cuenta que el punto de ebullición de un líquido es la
temperatura a la cual su presión de vapor es igual a 1 atm, al punto de
ebullición normal del agua líquida, la presión de vapor de la solución
será menor de 1 atm. Por consiguiente, se necesitará una temperatura
más alta para alcanzar una presión de vapor de 1 atm. Así el punto de
ebullición es mayor que el del agua líquida.
Página | 68
Disminución del punto de fusión.
Cuando se disuelve una sustancia en un disolvente líquido, el punto de
congelación de la disolución es menor que el del disolvente puro. El
descenso en la temperatura de congelación depende del número de
moles de soluto disueltos en una cantidad dada de disolvente.
Al igual que el incremento en el punto de ebullición, el descenso en el
punto de congelación puede determinarse como:
ΔTf=kfm
Página | 69
componente que interviene en mayor proporción de masa, aunque
muchas veces se considera disolvente al que es más frecuentemente
usado como tal. En el caso de dos metales disueltos mutuamente en
estado sólido, se considera disolvente a aquél cuya estructura cristalina
persiste en la solución; si ambos tienen la misma estructura, se
considera disolvente al metal que ocupa la mayoría de las posiciones
en la estructura cristalina.
Propiedades Coligativas.
Página | 70
Materiales y Reactivos.
MATERIALES REACTIVOS
1 Vaso de precipitado (250 ml). Agua (H2O).
1 Probeta (50 ml). Sacarosa (C12H22O11).
1 Termómetro. Urea (CH4N2O).
1 Balanza analítica. Cloruro de sodio (NaCl).
4 Tubos de ensaye con tapa Hielo.
rosca.
1 Probeta de vidrio (100 ml).
1 Parrilla eléctrica.
1 Piseta.
1 Pinza para tubo de ensaye.
1 contendedor de acero
inoxidable.
1 Nevera.
Procedimiento.
Página | 71
5. Poner a hervir cada una de las soluciones para tomar su
temperatura de ebullición.
6. Registrar datos.
Página | 72
Cálculos.
Los cálculos son obtenidos experimentalmente y registrados en
tablas como la siguiente.
SUSTANCIA REACTIVO TEMPERATURA DE
EBULLICIÓN
Agua.
Página | 73
Resultados.
Página | 74
Cuestionario.
¿Se identificaron algunas fuentes de error en la técnica empleada
durante el desarrollo de esta práctica? ¿Cuáles?
¿Se identificaron algunas fuentes de error humano, durante el
desarrollo de esta práctica? ¿Cuáles?
¿Qué mejoras o modificaciones se podrían hacer para eliminar las
fuentes de error?
Página | 75
REFERENCIAS.
P.Atkins and J. de Paula, Química Física, 8ª Edición, Oxford
U.P. 2008.
I.N. Levine, Fisicoquímica Volumen 1, 5ª Edición, 2004,
MacGraw-Hill Inc./Interamericana de España, S.A.U, 2004.
Gonzáles Ignacio, O. G. (13 de octubre de 2009). EMC=
COSMOS: La Enciclopedia de las Ciencias y la Tecnología en
México. Recuperado el 06 de marzo de 2013, de
http://www.izt.uam.mx/cosmosecm/ELECTROQUIMICA.ht
ml.
Petrucci, R. (2011). Química General (10th ed.). Madrid,
España: Pearson.
Daniel, C. H. (2007). Escritura Electroquímica. En C. H.
Daniel, Análisis químico cuantitativo (pág. 374). Reverté.
Reboiras, M.D. Química. La Ciencia Básica. Capítulo 13. Ed.
Thomson, 2006.
Petrucci, R.H.; Harwood, W.S.; Herring, F.G. Química
General. Enlace químico y estructura de la materia. 8ª ed.
Capítulo 14. Ed. Prentice Hall, 2003.
Calderón, S. M. (s.f.). Sistenas ternarios. Obtenido de obtenido
del sitio web ula:
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/silvimar/Fisicoquimica/
CapVSistemasTernariosPa rteI.pdf.
Garcia Serrano, Y. (21 de febrero de 2018). Sistemas ternarios.
Obtenido de obtenido dle sitio web studocu:
https://www.studocu.com/es-mx/document/benemerita
universidad-autonomade
puebla/termodinamica/apuntes/sistemas-ternarios-apuntes-
3/2342426/view.
Página | 76
M Felder, R., & W Rousseau, R. (2004). Principios elementales
de los procesos quimicos. Mexico: LIMUSA WILEY.
Página | 77