Guia 4-Civica y Urbanidad
Guia 4-Civica y Urbanidad
Guia 4-Civica y Urbanidad
URBANIDAD
INSITUTCION
EDUCATIVA LICEO
ANTIOQUEÑO DE BELLO
BELLO-ANTIOQUIA
2021
ACTIVIDAD 1
(Informe tipo ensayo)
Los siguientes: Los rastafaris, los punk, los góticos, los skinhead /
neonazis, los raperos, los emos, entre otros, cada uno de estos
grupos tiene sus propios principios filosóficos, los cuales difunden y
defienden a través de sus diversas actuaciones, siendo muy
contundentes al exponerlas, ya que lo hacen a través de su música,
su estilo de vestir, su apariencia física (tatuajes, símbolos,
maquillajes, cortes de cabello, accesorios, atuendos, etc).
Cada grupo está convencido que al tener un pensamiento diferente a
lo ya establecido, es una manera de rebelión y de manifestación de
inconformidad, para ellos es suficiente y mantenerse sumergidos en
este estereotipo de vida los hace felices y únicos. Estas
manifestaciones tienen lugar en todo el mundo, no han sido sujetas
a un lugar específico, el derecho a manifestarse no contempla lugar
geográfico ni época determinada, ha sucedido a través de la
historia, lo cual ha sido una tradición que ha marcado tendencias de
rebeldía y frente al impacto social que ha tenido las tribus urbanas
tienen un carácter defensivo frente a la sociedad y, al mismo
tiempo, constituyen un reto a la sociedad de los adultos. ... Crean
nuevos modelos de vida en grupo, sin la agresividad y sin la
competitividad de la sociedad de los adultos.
Características:
Forma de vestir:
Música preferida:
Los hippies escuchaban rock psicodélico, groove y folk
contestatario, abrazaban la revolución sexual y creían en el amor
libre.
Accesorios:
- Pulseras de tobillo
- Riñoneras
Frases:
Frases:
Los raperos son jóvenes a los que les gusta el género musical del rap
y hip-hop. Su origen se retorna a los años 70, cuando surge el rap
en los barrios pobres de Nueva York. En su inicio, los raperos eran
en su mayoría jóvenes de raza negra. Lo más relevante de esta
cultura, es que junto con su música, difundían un mensaje contra las
injusticias del sistema, convirtiendo al rap/hip-hop en un modo de
vida que, desde sus orígenes a la actualidad, ha ido captando cada
vez más adeptos.
El punto álgido de esta cultura urbana fue a finales de los años 90.
A pesar de ello, durante el siglo XXI el género del rap sigue
pegando fuerte.
HIPSTERS
Se suele ligar esta cultura urbana con los indies e incluso con
los hippies. Su origen surgió a mediados del siglo XX (1950), aunque
desapareció y volvió a usar a finales de los años 90, aunque ha sido a
principios de la década de 2010 cuando se ha popularizado y
extendido más esta cultura urbana.
EMOS
Los orígenes se remontan al escenario de los años 1980 en Estados
Unidos. Sin embargo, las características exteriores actuales no se
desarrollaron hasta la década de 2000. Los primeros «emos» visten
con una estética hardcore punk en los conciertos. Más tarde, el
«Spock Rock», creado a partir de los «Swing Kids», fue acuñado por
el cantante Justin Pearson. A partir del «Spock Rock» se
establecieron las pautas para el estilo de moda de hoy en día.
Actualmente el escenario «emo» contiene elementos mixtos de
otras culturas, como el punk, el gótico, el grunge, el skateboard y
el rockabilly.
Estetica:
Ideología y personalidad
Cultura musical
· Presencia actual: No son muchos, pero los que hay suelen ser
bastante radicales. Suelen reunirse en zonas y bares propios, a
veces se mezclan con skin, heavies y góticos, aunque no tienen por
qué llevarse bien con ellos forzosamente.
RASTAFARIS
Las rastas son un tipo de peinado proveniente de África que
llevaban los rastafaris originales y representaban las melenas de un
león. La cultura rastafari surge en la década de 1930 en Jamaica. El
movimiento social y espiritual se creó entre clases sociales
marginales, muchos de ellos descendientes de esclavos negros que
querían volver al África de sus antepasados. En sus creencias, se
decía que Haile Selassie, o Ras (una encarnación de Yahvéh según
ellos) los llevaría a la tierra prometida, a la cual llamaban Monte de
Zion.
REGGAETONEROS
El origen de los reggaetoneros está en el género musical reggaetón
(o reguetón), un estilo de música fácil de bailar derivado del reggae,
y en algunos casos con influencias del rap. El reggaetón actual se
crea en Latinoamérica en los años 90, pero no se puso de moda
hasta el año 2005, cuando se extiende por varios países, sobre todo
de habla hispana.