Océano Pacífico - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Océano Pacífico - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Océano Pacífico - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Océano Pacífico
El océano Pacífico es la parte del océano mundial de
mayor extensión de la Tierra. Ocupa la tercera parte de su
superficie y se extiende aproximadamente 15 000
Océano Pacífico
kilómetros desde el mar de Bering limitando con el Ártico
por el norte, hasta los márgenes congelados del mar de
Ross y limitando por el sur con la Antártida. Alcanza su
mayor anchura (del orden de 19 800 km)
aproximadamente a 5 grados de latitud norte,
extendiéndose desde Indonesia hasta la costa de
Colombia. Se entiende que el límite occidental del océano
está en el estrecho de Malaca.
Índice
Delimitación
Fondo oceánico
https://es.wikipedia.org/wiki/Océano_Pacífico 1/10
5/9/21 22:21 Océano Pacífico - Wikipedia, la enciclopedia libre
Delimitación
Véase también: Límites de los océanos
Pacífico Norte
Pacífico Sur
Al Oeste. El meridiano 146°55'E desde el continente antártico, hasta el cabo Sureste en Tasmania (el
extremo meridional de la isla).
Al Suroeste y Noroeste. Los límites meridional, oriental y nororiental del mar de Tasmania, los límites
suroriental y nororiental del mar del Coral, los límites meridional, oriental y septentrional de los mares
de Salomón y Bismark, y el límite nororiental del archipiélago de las Indias Orientales desde Nueva
Guinea hasta el Ecuador.
Al Norte. El Ecuador, pero incluyendo las islas de Gilbert y Galápagos, grupos que yacen al norte del
mismo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Océano_Pacífico 2/10
5/9/21 22:21 Océano Pacífico - Wikipedia, la enciclopedia libre
Al Este. Una línea desde el cabo Vírgenes (52°21′S 68°21′O) al cabo Espíritu Santo, en el norte de
Tierra del Fuego (la entrada oriental al estrecho de Magallanes)n 1 ; el meridiano del cabo de Hornos
(67°16'W) desde Tierra del Fuego hasta el continente antártico.
Al Sur. El continente antártico.
Esta definición excluye todos los mares marginales que son definidos separadamente por la OHI (como el
golfo de Alaska o el mar del Coral), aunque estos suelen considerarse usualmente parte del océano
Pacífico.
En el año 2000, la OHI redefinió el Pacífico, situando entonces, su límite meridional al paralelo 60 Sur, de
forma que las aguas al sur de la línea quedan definidas como océano Antártico.
En 2001, la misma organización modificó el límite entre el océano Atlántico Sur y el océano Pacífico Sur4
el cual es una línea desde Punta Dungeness (52°24′S 68°26′O) al cabo del Espíritu Santo
(52°39′S 68°37′O) de acuerdo a lo estipulado en el Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile.
Estas nuevas definiciones no han sido aún ratificadas por la organización (pues una reserva ha sido
presentada por Australia5 ) a pesar de ello está en uso por la OHI y otros. Cuando sea adoptada, la
definición del 2000 será publicada en la 4.ª edición de Límites de los océanos y los mares y restaurará el
océano Antártico como era originalmente definido en la segunda edición y posteriormente omitido en la
tercera edición.
Fondo oceánico
El fondo del océano a la cuenca del Pacífico es relativamente
uniforme, con una profundidad media de unos 4270 metros. Las
irregularidades más grandes del área son picos submarinos de
pendientes muy pronunciadas y cimas planas, conocidas en inglés
como seamounts. La parte oeste del suelo consiste en arcos
montañosos que se alzan sobre el mar como grupos de islas, como
las Islas Salomón y Nueva Zelanda, y fosas profundas, como la de las
Marianas, o de las Filipinas, y la de Tonga. La mayoría de las fosas
profundas son adyacentes a los márgenes exteriores de la amplia
plataforma continental occidental.
https://es.wikipedia.org/wiki/Océano_Pacífico 3/10