TP N2 Celulas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

TP Nº2

BIOLOGIA Y LABORATORIO I
PROFESOR: LATORRE GUSTAVO
ALUMNA: ROMERO LUCIANA E
TEMA: NIVELES DE ORGANIZACIÓN

1) ¿QUÉ ESTUDIA LA BIOLOGÍA?


La biología, en su sentido más general, es la ciencia que estudia los seres vivos.
Para el entendimiento preciso de este objeto de estudio, la biología analiza la vida
desde todos sus componentes: su estructura, funcionamiento, evolución y relaciones.
PRINCIPALES RAMAS DE LA BIOLOGÍA
Con el propósito de entender cuál es el origen de los seres vivos, sus componentes
básicos, su funcionamiento y sus relaciones, la biología se divide en
diferentes ramas que analizan de forma exhaustiva cada una de estas cuestiones. De
esta manera, surgen una gran cantidad de disciplinas o ciencias biológicas entre las
que podemos destacar las siguientes:
1. Bioquímica: ciencia que estudia la estructura química y las funciones de los
seres vivos.
2. Genética: rama de la biología que estudia los genes y la herencia de los
seres vivos.
3. Evolución: rama de la biología que estudia el cambio y la transformación de
las especies a lo largo del tiempo.
4. Microbiología: rama de la biología que estudia los microorganismos.
5. Zoología: ciencia que estudia los animales.
6. Botánica: ciencia que estudia los vegetales.
7. Micología: ciencia que estudia los hongos.
8. Anatomía: ciencia que estudia la estructura y forma de los serves vivos y
las relaciones entre las diversas partes que los constituyen.
9. Ecología: ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio
y las relaciones que mantienen entre sí y con el propio medio.
10. Fisiología: ciencia que estudia las funcionas de los seres orgánicos.
2) la importancia en los fósiles, en el campo de la biología es muy
importante al determinar las relaciones evolutivas, como fuente de
información para saber cuántos genes en común tienen las especies,
sabiendo así el tiempo estimado de haber compartido un ancestro.
Los fósiles son restos orgánicos de organismos extintos que han quedado
conservados adheridos, principalmente, a rocas sedimentarias. También se
consideran fósiles a las propias señales de actividad de los seres vivos.
Tradicionalmente, se ha establecido la cifra de 10.000 años como la edad que debe
tener un fósil para que sea considerado como tal, argumentando que ese es el tiempo
que tarda un organismo en fosilizarse de manera completa después de muerto. Hoy en
día esa cifra es algo más variable ya que se tienen en cuenta otros factores como la
naturaleza del organismo o en el medio en el que murió.
Del estudio de fósiles en todos sus aspectos (morfología, procedencia, distribución,
etc.) se encarga la Paleontología, aunque para otras ramas de la ciencia como la
Geología o la Biología son también de gran importancia. 
La fosilización requiere una serie de cambios físico-químicos en la estructura del
organismo. Este proceso es un hecho extraordinariamente inusual, ya que la mayoría
de individuos tienden a descomponerse de manera rápida tras su muerte o son
ingeridos por animales. 
Existen cuatro tipos de fosilización:

 Permineralización: Los componentes orgánicos se van reemplazando molécula


a molécula por elementos minerales, llegando a producirse una transformación
completa o permaneciendo parte de la estructura orgánica original.
 Impronta: Se produce cuando un organismo se descompone dentro de
materiales como la arcilla, dejando un sello en dos dimensiones. Dentro de este
grupo son muy llamativos los icnitas o huellas de actividad de los animales en
terreno blando.

 Molde: Sucede cuando un organismo al morir es completamente cubierto por el


suelo y al descomponerse deja un molde en 3D de su estructura en la roca que lo
confine.
 Inclusión: Proceso en el que sustancias como el hielo, el ámbar o el
petróleo cubren y protegen por completo un resto orgánico, evitando
así su degradación.
El descubrimiento de un fósil es ya un hecho relevante en sí, ya que permite conocer
qué seres habitaban la Tierra hace millones de años, su morfología, distribución y
modos de vida. Estos hallazgos y la gran información que aportan sobre especies ya
extintas, son la base para la formulación de las teorías evolutivas. 
Merece la pena destacar el descubrimiento de un fósil de Archaeopterix a mitades del
siglo XIX. Este animal presentaba un esqueleto muy similar al de los dinosaurios
terópodos (carnívoros bípedos como el Velociraptor o el Tyrannosaurus) pero con alas
desarrolladas y plumas que le permitían el vuelo. Este hallazgo permitió corroborar la
recién formulada Teoría de la Evolución de Darwin y demostrar la relación entre los
dinosaurios y las aves. 

3) La diversidad biológica esta organizada jerárquicamente. Los organismos han sido


agrupados, intentando definir sus relaciones evolutivas o dicho de otra manera cuan
recientemente los diferentes miembros del grupo compartieron un ancestro común.
Para determinar las relaciones evolutivas, los biólogos reúnen hechos de diversas
fuentes como lo son: los fósiles, la Anatomía comparada y los genomas de los
organismos.
4) El tamaño de las células se expresa en micrómetros (µm). Un micrómetro o micra
es la milésima parte de un milímetro (10 -3 mm), es decir, la millonésima parte de un
metro (10-6 m). Una célula eucariota típica mide entre 10 y 30 µm.
¿Cuáles son las unidades de un microscopio?
-centímetro (cm): 10-2 metros. -milímetro (mm): 10-3 metros. -micrómetro (µm): 10-6
metros. -nanómetro (nm): 10-9 metros.
5) Tamaño de las células.
El tamaño de las células es extremadamente variable aunque lo cierto es que la
mayoría de las células son microscópicas: No son observables a simple vista, sino que
hemos de utilizar herramientas como el microscopio óptico.
Las células más pequeñas conocidas corresponden a algunas bacterias, las
micoplasmas. Mycoplasma genitalium no tiene más de 0,2 micras de diámetro. Sin
embargo, podemos decir que ese tamaño minúsculo es una excepción. Las bacterias
suelen medir entre 1 y 2 micras de longitud.
Las células animales, son algo mayores. Por ejemplo, los glóbulos rojos miden unas 7
micras. Los hepatocitos (células del hígado) unas tres veces más. En el extremo
opuesto algunas neuronas pueden medir más de un metro.  Algunas de las células
más grandes corresponden con los óvulos. Algunos huevos de aves (por ejemplo, los
avestruces) pueden medir 7 cm, mientras que el óvulo humano mide unas 150 micras
de diámetro. En comparación, un espermatozoide humano es mucho más pequeño,
pues contado toda la longitud de su flagelo (cola) no sobrepasa las 50 micras.
Las células vegetales también muestran una enorme diversidad en cuanto a tamaños.
Los granos de polen pueden llegar a medir de 200 a 300 micras mientras que algunas
células de los tejidos epidérmicos casi son visibles a simple vista.
Lo que sí podemos afirmar es que en general las células vegetales son mayores que
las animales y estas mayores que las procariotas. Además, dentro de un mismo tipo
celular, el tamaño suele ser más o menos constante: eso significa que un animal
grande no tiene células mayores que otro muy pequeño. Lo que tienes son más
células.Y en cuanto a tamaño, lo más importante a considerar es la relación entre los
volúmenes del núcleo y del citoplasma. Esa relación es vital y determina los diferentes
estadios del ciclo celular por los que las células atraviesan y la propia división celular.
6) • las células al ser microscópicas tienen una mayor relación superficie-volumen,
por lo que son más eficientes en la incorporación de alimentos y en la eliminación de
desechos.
No solo tiene mayor proporción de membrana, sino menor cantidad de materia viva
que mantener y menores distancias internas a recorrer por las moléculas.

7) ¿Qué es una célula procariota?

Se llama procariota a un tipo de células que no poseen núcleo celular definido, por lo
que su material genético se encuentra libre en el citoplasma celular. En esto se
diferencian de las células eucariotas, mucho más voluminosas y más complejas.

Los organismos cuyas células son procariotas se conocen como procariontes y suelen


ser organismos primitivos, unicelulares y de menor tamaño. Por el contrario, los
organismos (unicelulares o pluricelulares) de células con de núcleo definido, se
denominan eucariontes y son las formas de la vida más
complejas: animales, plantas, hongos, etc.

La división entre células procariotas y células eucariotas es fundamental en la


comprensión evolutiva de la vida. El paso de las primeras a las segundas
representa un salto importante en complejidad biológica sin el cual no existiría la vida
orgánica como la conocemos.

Ver además: Célula vegetal

Origen de la célula procariota


Los procariontes fueron las primeras formas de vida sobre la tierra, por lo que es
lógico asumir que la célula procariota fue el primer tipo de célula organizada que
existió.

La complejidad de la vida es difícil de rastrear hasta sus inicios. Se ignora


exactamente cómo se pudo pasar de la materia inanimada a las primeras formas de
vida propiamente dicha, capaces de nutrirse, crecer y reproducirse.

Estructura de la célula procariota

Los flagelos son órganos celulares que permiten el movimiento de la célula. 

Las células procariotas comparten una estructura básica compuesta por:

 Membrana plasmática. Barrera de lípidos permeable y selectiva, que distingue


el interior de la célula del afuera.
 Pared celular. Una barrera rígida y externa que le brinda soporte y tenacidad a
la célula, aunque le dificulta su crecimiento.
 Citoplasma. El interior húmedo de la célula, que es una suerte de gel interno.
 Nucleoide. Una región del citoplasma en la que suele acumularse el material
genético de la célula, y que hace las veces de núcleo, aunque posea una forma
muy irregular.
 Ribosomas. Fábricas celulares de proteínas y otras sustancias que la célula
sintetiza, expresan y vuelven realidad el contenido de los genes.
 Compartimientos procariotas. Segmentos del citoplasma que parecen
encargados de labores únicas en la vida procariótica, como los citosomas,
carboxisomas, magnetosomas, etc.

Adicionalmente, determinados procariotas pueden tener:


 Flagelos. Órganos celulares que permiten el movimiento de la célula.
 Periplasma. O espacio periplasmático, un compartimiento que rodea el
citoplasma de las células procariotas y que tiene una función clave en el
metabolismo energético (ya que los procariotas carecen de mitocondrias en su
mayoría).
 Cápsula o Glicocálix. Dependiendo del tipo de procariota, son estructuras
externas de la membrana celular que le sirven como depósito de alimentos y
defensa contra la fagocitosis. Las cápsulas son rígidas y definidas, mientras
que el glicocálix es difuso como una capa mucosa.
 Mesosoma. Invaginaciones de la membrana plasmática hacia el citoplasma
muy frecuentes en los procariotas y que han sido reconocidas como
malformaciones, a pesar de que inicialmente se creía que tenían algún tipo de
funciones.
 Plásmidos. O moléculas de ADN circular y extracromosómico (no codificante)
que se replican de manera independiente al ciclo de la célula, y que contienen
diversa información genética a conservar, como resistencias a
los antibióticos en el caso de ciertas bacterias.
8) Las arqueobacterias, también denominadas arqueas, fueron originalmente
clasificadas como bacterias. Esto se debía a que tanto bacterias como arqueas
carecen de núcleo celular, así como de la mayoría de orgánulos presentes en las
células eucariotas. Pero las diferencias metabólicas entre ambos grupos son
tan grandes que terminaron por clasificarse en dominios diferentes.
La característica más llamativa de las arqueas es que muchas viven en
condiciones ambientales extremas, como lagos salados o fumarolas de agua
caliente en el lecho oceánico. A los organismos que habitan en estas condiciones
se les conoce como extremófilos.
Las rutas metabólicas de las arqueas son extravagantes y únicas entre los seres
vivos. Algunas son capaces de obtener energía a partir del amoníaco, mediante
azufre o usando hidrógeno. Se conocen arqueas capaces de obtener energía a
partir de la luz solar y otras capaces de fijar su carbono a partir del CO2 presente
en el aire. Pero, a diferencia de lo que ocurre con las plantas cuando hacen la
fotosíntesis, no se conoce ninguna arquea capaz de ambas cosas a la
vez (fijar carbono empleando luz solar).

Las arqueas comenzaron a estudiarse en el siglo XVIII en Italia, al observarse el


burbujeo de metano en el Lago Mayor. Este fenómeno se debía a que las arqueas
del fondo del lago sintetizaban gas metano, que ascendía hacia la superficie. No
fue hasta 1936 que se identificó a las especies que realizaban esto, pero
inicialmente se creyó que eran bacterias.
En 1977 se realizó la primera clasificación taxonómica que incluía a las
arqueas como un grupo separado de las bacterias, gracias a una clasificación
de ARN ribosómico realizada por Woese y Fox. Los ribosomas son unos orgánulos
celulares que realizan la transcripción de ADN a proteínas. Los ribosomas de las
bacterias son de menor tamaños que los presentes en arqueas y eucariotas.

Originalmente sólo se conocían arqueas extremófilas, pero en años recientes se


han descubierto especies de arqueas que habitan ambientes no tan agresivos
para la vida.

9) Se entiende como ambiente extremo aquél en el que la temperatura, la


acidez, la salinidad, la presión o el nivel de radiación son hostiles para la vida,
desde un punto de vista antropocéntrico. Los organismos que viven en estos
ambientes se denominan extremófilos y están tan perfectamente adaptados al
medio que todos sus componentes funcionan de manera óptima en esas
condiciones extremas. Entre los extremófilos se encuentran microorganismos
termófilos, halófilos, acidófilos y alcalófilos, entre otros. El interés de su estudio
tiene una vertiente básica, relacionada con los procesos de origen, evolución y
diversificación de la vida en la Tierra y su posible presencia en otros planetas, y
otra aplicada, dada la gran cantidad de sustancias con interés biotecnológico
producidas por estos microorganismos

10) Las células procariotas se reproducen por un proceso llamado fisión


binaria. El ADN en dichas células está contenido en un único cromosoma
circular en el citoplasma, llamado plásmido. ... Luego, la célula "fisiona" en el
centro, formando dos nuevas células hijas.

11) Las células procariontes y eucariontes tienen una membrana plasmática,


una capa doble de lípidos que separa el interior de la célula del ambiente
externo. ... Esta estructura de doble capa, conocida como bicapa de
fosfolípidos, es energéticamente favorable y se encuentra en
muchas membranas biológicas.
La membrana plasmática es la frontera entre el interior y el exterior de la célula. Como
tal, controla el paso de varias moléculas hacia adentro y hacia afuera, como azúcares,
aminoácidos, iones y agua. Qué tan fácilmente puedan atravesar la membrana
depende de su tamaño y polaridad. Algunas moléculas pequeñas, no polares, como el
oxígeno, pueden pasar de manera directa a través de la región de fosfolípidos. Las
moléculas más grandes y polares (hidrofílicas), como los aminoácidos, deben cruzar la
membrana por medio de canales de proteínas, un proceso regulado por la célula.
Puedes aprender más acerca del transporte celular en la sección membranas y
transporte.
El área superficial de la membrana plasmática limita el intercambio de materiales entre
la célula y su medio ambiente. Algunas células se especializan en el intercambio de
nutrientes o desechos y tienen modificaciones para aumentar el área de la membrana
plasmática. Por ejemplo, las membranas de algunas células que absorben nutrientes
forman pliegues parecidos a dedos llamadas microvellocidades (microvellocidad en
singular). Las células con microvellocidades recubren el interior del intestino delgado,
el órgano que absorbe los nutrientes de la comida digerida. Las microvellocidades
ayudan a las células del intestino a maximizar la absorción de nutrientes de los
alimentos al aumentar el área superficial de la membrana plasmática. 
12) La cápsula bacteriana es la capa con borde definido formada por una serie de
polímeros orgánicos que en las bacterias se deposita en el exterior de su pared
celular. Generalmente contiene glicoproteínas y un gran número
de polisacáridos diferentes, incluyendo polialcoholes y aminoazúcares.1
La cápsula le sirve a las bacterias de cubierta protectora resistiendo la fagocitosis.
También se utiliza como depósito de alimentos y como lugar de eliminación de
sustancias de desecho. Protege de la desecación, ya que contiene una gran cantidad
de agua disponible en condiciones adversas. Además, evita el ataque de
los bacteriófagos y permite la adhesión de la bacteria a las células animales del
hospedador.

También podría gustarte