Neolítico UNICEN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Colección Cuadernos de Cátedra

PREHISTORIA:
hasta el surgimiento de las sociedades complejas
Pamela G. Steffan, Ana Paula Alcaráz y Agustina Ailén Antiñir
Prólogo de Mónica A. Berón y la colaboración de Claudia S. G. Gogorza y Verónica Ramos
Facultad de Ciencias Sociales
Decana: Lic. Gabriela Gamberini
Vicedecana: Dra. María Gutiérrez

Universidad Nacional del Centro de Centro


de la Provincia de Buenos Aires
Rector: Cdor. Roberto Tassara
Vicerector: Dr. Marcelo Aba

Coordinación del Área Editorial


Lic. Carolina Ferrer

Edición, diseño y diagramación de interior


Carolina Ferrer y Mario Pesci. Área Editorial
Facultad de Ciencias Sociales

Diseño de tapa
Soledad Rolleri.

Agradecimientos: A la Facultad de Ciencias Sociales –UNICEN por la convocatoria a generar este tipo de
materiales de lecturas específicos de las cátedras y al Departamento de Arqueología por el apoyo institucional.
A la Dra. M. Berón por la redacción del prólogo y sus aportes. A la Dra. C. Gogorza y la Lic. V. Ramos por su
generosa colaboración en la preparación de un apunte de cátedra. A las evaluadoras Dra. Marcela Leipus y Dra.
María Clara Álvarez por la lectura y los comentarios realizados sobre el manuscrito que contribuyeron a mejorar
la versión original.

Steffan, Pamela
Prehistoria: desde el origen de la humanidad hasta el surgimiento de las socie-
dades complejas / Pamela Steffan; Ana Paula Alcaráz; Agustina Ailén Antiñir.
- 1a ed. - Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos
Aires, 2021. Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-950-658-529-7

1. Paleolítico. 2. Arqueología. 3. Antropología. I. Alcaráz, Ana Paula. II. Antiñir,


Agustina Ailén. III. Título.
CDD 930.1
Contenido
Prólogo����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 7
Capítulo I: Introducción al estudio de la Prehistoria���������������������������������������� 11
1.1 Introducción������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 11
1.2 ¿Cómo se estudia la Prehistoria?���������������������������������������������������������������� 13
1.3 Principales corrientes teóricas����������������������������������������������������������������������15

Capítulo II: Evolución Humana�������������������������������������������������������������������������������� 23


2.1 Introducción��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 23
APARTADO A���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 23
2.2 Sistemática���������������������������������������������������������������������������������������������������������� 27
2.3 Los primeros Homininos������������������������������������������������������������������������������ 28

Capítulo III: El género Homo durante el Paleolítico��������������������������������������� 39


3.1 Introducción��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 39
APARTADO B������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 41
3.2 Primeras herramientas líticas��������������������������������������������������������������������� 45
3.3 Subsistencia ���������������������������������������������������������������������������������������������������������51
3.4 Patrón de asentamiento����������������������������������������������������������������������������������53
3.5 Aspectos simbólicos: Arte ��������������������������������������������������������������������������� 54
3.6 Etapa final del Paleolítico������������������������������������������������������������������������������ 58

Capítulo IV: Mesolítico: Diversidad de modos de vida����������������������������������69


4.1 Introducción���������������������������������������������������������������������������������������������������������69
4.2 El ambiente interglaciar�������������������������������������������������������������������������������� 70
4.3 Características del período����������������������������������������������������������������������������71
4.4 Prácticas de subsistencia�������������������������������������������������������������������������������74
4.5 Sociedad��������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 78
4.6 Próximo Oriente�����������������������������������������������������������������������������������������������80

Capítulo V: Neolítico: Economías productivas�������������������������������������������������� 87


5.1 Introducción���������������������������������������������������������������������������������������������������������� 87
5.2 Domesticación vegetal �����������������������������������������������������������������������������������88
5.3 Domesticación animal�������������������������������������������������������������������������������������90
5.4 Aspectos socioeconómicos���������������������������������������������������������������������������92
5.5 Prácticas mortuorias ���������������������������������������������������������������������������������������96
5.6 Especialización artesanal�������������������������������������������������������������������������������99
5.7 Comentarios finales���������������������������������������������������������������������������������������� 100

De los autores���������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 105


PREHISTORIA: Desde el origen de la humanidad hasta... │ 87

CAPÍTULO V
Neolítico: Economías
productivas

5.1 Introducción
El Neolítico se propuso, en contraposición a los modos de vida caza-
dores-recolectores, como un período de abundancia y previsibilidad. Sin
embargo, los diversos aspectos vinculados al modo de vida cazador-re-
colector, expuestos hasta el momento, contradicen aquel planteo inicial.
En este último capítulo se desarrollan las principales características de
las primeras prácticas domesticación que paulatinamente dieron lugar a
la agricultura y ganadería.
El proceso de domesticación de los cereales (trigo, cebada) y anima-
les (cabras, ovejas, vacas, cerdos) tiene sus antecedentes más tempranos
en Próximo Oriente alrededor de los 8 ka AC (Aurenche y Kozlowski
2003). Dicho proceso se registra en la zona que se conoce como cre-
ciente fértil (ver extensión en capítulo IV) y, posteriormente, se identifican
indicios de estas prácticas en Europa y el resto de Asia. El proceso de
transición al Neolítico se destaca por su complejidad y la necesidad de
que ciertos aspectos de la vida social requieran de una mayor organiza-
ción y jerarquización.
Inicialmente Gordon Childe en la década de 1920, basado en ideas
difusionistas, planteó la producción de alimentos como la revolución
88 │ Cuadernos de Cátedra

neolítica. Desde la corriente de pensamiento difusionista se afirmó que la


agricultura, estimulada por el crecimiento de la población, generó con-
secuencias directas e inmediatas a su implementación, tales como un
nuevo patrón de asentamiento, sedentarismo y distribución de pobla-
dos. Asimismo, desde el mencionado marco teórico, se sostuvo que la
arquitectura monumental más antigua fue posible sólo después de que
la agricultura proporcionara excedentes de alimentos, liberando a los
grupos humanos de un enfoque constante en la supervivencia cotidiana.
Además, estos cambios llevaron a la incorporación de nuevas tecnolo-
gías, como la especialización en vestimenta, cerámica, metalurgia y tra-
bajo cooperativo.
En la actualidad se entiende que la domesticación requiere de la in-
tervención humana sobre la genética de plantas y animales de manera
permanente y para su propio beneficio. Se conoce que, en varios lugares,
el sedentarismo precedió a las prácticas agrícolas, ya que el estilo de vida
de cazadores recolectores anticipó muchos de los desarrollos vinculados
a la agricultura. Ejemplos de esto son los grupos de recolectores, caza-
dores, pescadores, tales como los Natufienses, en cercano Oriente, valle
del Jordán: Cayönü (Turquía) y Jericó (Palestina), entre otros. También
hay otros antecedentes en Mesoamérica (Tehuacan, en México) y en
Mississipi, Hopewell (este EEUU) y Anasazi (suroeste EEUU).

5.2 Domesticación vegetal


Los cambios climáticos postglaciales generaron una sustitución de
provincias bióticas, es decir áreas circunscritas de características cli-
máticas y ecológicas específicas para la presencia y el desarrollo de
determinadas especies vegetales y animales. Dados estos cambios las
respuestas de la biota son la migración/desplazamientos o especiación.
Existen cultivos básicos en zonas templadas y tropicales. En ocasiones
la diversidad de cultivos y las características climáticas de estas zonas
hacen que su preservación en los sitios arqueológicos sea pobre. Las
PREHISTORIA: Desde el origen de la humanidad hasta... │ 89

técnicas de recuperación de semillas mediante flotación (desde los años


1960) permiten obtener una mayor cantidad de datos que la excavación
convencional. El estudio de restos carbonizados de tallos y semillas (ob-
jeto de estudio de la Antracología) y de isótopos estables facilitan la ob-
tención de información acerca del consumo relativo de plantas locales o
alóctonas y de los cultivos en relación con el aporte de la carne.
Las prácticas de recolección de plantas silvestres no implican una
intención de favorecer cambios morfológicos o fisiológicos. Sin embar-
go, en caso de generarse modificaciones estas serían solo incidentales
(domesticación incidental sensu Rindos 1984) y unas formas incipientes
de manejo como obtención selectiva de algunos fenotipos de ciertos
recursos (Rindos 1984). Se empleó el concepto de domicultura (Harris y
Hillman 1989) para hacer referencia a las modificaciones en el ambiente
como consecuencia de la acción humana que crea un paisaje apropiado
socialmente. Tal es el caso de la influencia que ejercen los grupos ca-
zadores recolectores que modifican el paisaje, como consecuencia de
manipulaciones inadvertidas (Harris y Hillman 1989). Sin embargo, la
selección cultural interviene al preservar plantas con atributos ventajo-
sos y se erradican otras (malezas), lo cual no implica una domesticación
vegetal en sentido estricto (Casas 2001).
El cultivo es el primer impacto antrópico de magnitud en el ambiente
y luego los sistemas de irrigación en las estepas áridas. En una primera
etapa, los asentamientos se emplazaron en función a los campos de cul-
tivo y luego fueron abandonados por el agotamiento de los suelos. Más
adelante con la técnica de barbecho, el ciclo de uso, abuso y abandono se
modificó por el uso-descanso-reuso, es decir que comenzaron a alter-
narse períodos de cultivo y de fertilidad.
En el mundo se registran dos tipos de domesticación vegetal: 1) a
partir de semillas, como trigo, arroz, mijo; o bien a partir de 2) tubér-
culos; como papa y melón de indias. El cultivo de granos comenzó en
las zonas áridas tropicales o subtropicales e involucró especies altamen-
te productivas (Willcox 2014). El otro tipo de domesticación vegetal es
90 │ Cuadernos de Cátedra

la horticultura, que se practica en tierras bajas tropicales húmedas de


América, Asia y África a partir de bulbos o tubérculos, que son resisten-
tes a períodos secos. Otro tipo de cultivos son los árboles frutales, tales
como bananos, cocos, dátiles, olivos y otros. En América principalmente
se cultivó maíz, poroto, zapallo, tomate, papas blancas, oca y quinoa. En
las tierras bajas se utilizó mandioca, principalmente en la foresta amazó-
nica, así como también papa dulce.

5.3 Domesticación animal


Existen una serie de factores que indujeron a la domesticación y
generaron el paso de la caza selectiva a la crianza de diferentes espe-
cies. Esta última implica el control de una población animal mediante
el aislamiento del rebaño y la pérdida de la panmixia, es decir que los
animales sólo se reproducen entre sí y no con el grupo de origen y ocu-
rre un reemplazo de una selección natural por una selección artificial
(Helmer 1992). La domesticación también estaría vinculada con la inte-
racción entre humanos y animales y el esfuerzo colectivo para conseguir
alimento (Clutton-Brock 1992). Esta autora separó al animal silvestre del
domesticado por el concepto de posesión, ya que entendió a la domes-
ticación como un proceso tanto social como biológico (Clutton-Brock
1992). Cuando los animales son incorporados en la estructura social de
los grupos humanos, ocurre la domesticación, ya que implica posesión,
herencia, intercambio y comercio.
En cuanto a los procesos biológicos involucrados en el manejo de re-
baños, Clutton-Brock (1992) mencionó la necesidad de ejercer un control
reproductivo de la población salvaje. La selección artificial de rasgos bus-
cados por los humanos, sean estéticos, económicos o culturales, genera
distintas razas destinadas a la provisión de carne, leche o sangre. Algunos
efectos de la domesticación en la mayoría de los mamíferos son: cambios
del tamaño corporal (reducción en etapa inicial), apariencia externa, ana-
tomía interna y comportamiento (Clutton-Brock 2002).
PREHISTORIA: Desde el origen de la humanidad hasta... │ 91

Se discutió mucho acerca de las características específicas de los es-


tadios del proceso de la explotación animal: el amansamiento, el pasto-
reo y la domesticación. Lo que estos tienen en común en todos los casos
es que están sujetos a alguna forma de posesión o apropiación humana.
El amansamiento requiere del acostumbramiento a los humanos.
Para esto, las crías son separadas de su madre desde períodos muy tem-
pranos de crecimiento. Hace 9 ka AC los grupos humanos acorralaban
a las gacelas para cazarlas en el oeste de Asia. La domesticación pudo
haber comenzado con el amansamiento de las crías luego que fueran
cazadas sus madres.
El manejo de rebaños o pastoreo de animales puede llevarse a cabo
con animales domésticos o salvajes, pero siempre requiere protegerlos
de otros depredadores, garantizando el abastecimiento de agua (en el
desierto). Los pastores del Neolítico pudieron sobrevivir e incluso incre-
mentar sus animales durante un clima cada vez más árido. El pastoralis-
mo se aplicó en animales como cabras y ovejas, ya que por ser gregarias
se acostumbran con mayor facilidad a los humanos. El manejo del reno
en Escandinavia se practicó fuera de los límites climáticos de la agri-
cultura para diferentes usos: carne, leche, pieles, de tiro. El manejo de
rebaños intermedio entre el pastoreo y la ganadería intensiva se observó
con la cría de cerdos en la economía agrícola de la Europa medieval, en
aldeas neolíticas de lagos de Suiza. En estos casos continuó el entre-
cruzamiento entre animales domésticos con jabalíes salvajes para incre-
mentar su tamaño.
El confinamiento es una forma de manejo de rebaños. A los animales
salvajes se los reúne en un espacio reducido en algún momento del año
y se los marca. En América y África esta modalidad se llevó a cabo para
la explotación de carne, pieles y grasa. La adquisición y posesión de un
mayor número de animales implicó un mayor poder en sistemas políti-
cos de jefatura.
La ganadería intensiva implica el manejo de animales con interven-
ción en los entrecruzamientos, como es el caso de la cría de cerdos en los
92 │ Cuadernos de Cátedra

lagos de Suiza y el entrecruzamiento con jabalíes para favorecer ciertos


aspectos deseados. En general, se reconocen los animales domestica-
dos por un incremento en la talla. Los zooarqueólogos analizan aspectos
morfométricos (e.g., disminución de tamaño de la cornamenta de los ru-
miantes), así como proporción del número de individuos por edad y sexo
(Aureche y Koslowski 2003). La ganadería permitió comenzar a tener el
control en la cantidad disponible de proteínas. Sin embargo, esta domes-
ticación no eliminó la caza, ya que durante el Neolítico continuó siendo
muy importante.
Los perros fueron los primeros animales domesticados y cumplieron
diversos roles, como eliminadores de basura, guardianes, calentadores
del lecho, compañeros de caza -en el caso de utilización de armas arroja-
dizas de larga distancia- y cuidadores de rebaños. Estos cánidos también
fueron utilizados como animales de tracción en Norteamérica y en el
Ártico, como proveedores de carne, grasa y pieles en China y el sudeste
de Asia o como animales de reverencia en Egipto y en China (Clutton-
Brock 1992).

5.4 Aspectos socioeconómicos


En Próximo Oriente, a partir de excavaciones recientes en Motza
(cerca de Jerusalén, Israel) se estudiaron estructuras arquitectónicas
(curvilíneas y rectangulares) con pisos de cal, patios, hogares y muros
macizos (1 m de ancho), con una cronología entre 8,6-8,2 ka AC (Khalaily
et al. 2007). Estas edades son interesantes ya que, en general, en Israel
se reconocieron fases denominadas en la terminología del Levante4
como Neolítico Precerámico A (PNA) y Neolítico Precerámico B (PNB)
(Rollefson 2008). Asociado a entierros humanos se recuperaron una fi-
gura humana masculina de arcilla (con la cabeza rota, de pie, con la pelvis
y nalgas claramente marcadas, sin brazos) y un colgante de piedra pulida

4.- El Levante incluye desde el Mediterráneo oriental, Siria, Líbano, Jordania, Israel, Palestina, la mayor parte
de Turquía y el Eufrates medio.
PREHISTORIA: Desde el origen de la humanidad hasta... │ 93

alóctona (proveniente de Siria) que representa una figura humana y la


cabeza de pájaro. Ambas figuras fueron comúnmente relacionadas con
la actividad ritual, aunque la última también ha sido asignada como un
bien de intercambio dentro de una red más amplia. La gacela de montaña
(Gazella gazella) fue la especie dominante entre los restos faunísticos,
indicando que la caza aún era importante. Los huesos de gacela fueron
preferidos para la fabricación de herramientas óseas.
El sitio Abu Hureyra (Siria), ubicado en el valle medio del Eúfrates,
presentó ocupaciones tempranas ya mencionadas en el capítulo anterior
(ver punto 4.6) y otras más recientes. En torno a 7 ka y 6,4 ka se registró
una ocupación con una economía basada en la agricultura y la ganadería.
Se trató de una población más pequeña que la de los momentos previos.
Sin embargo, la tecnología lítica indicó que la caza continúo siendo un
aporte importante en la dieta. La cerámica que se analizó en el sitio es
oscura y bruñida. Con posterioridad, los restos vegetales disminuyeron
y se registró un abandono definitivo del sitio (Moore et al. 2000). Los
abandonos de algunos sitios fueron vinculados a cambios en el ambiente.
Sin embargo, Rollefson y coautores (1992) no estuvieron de acuerdo con
esta explicación del deterioro climático en torno a los 6 ka AC, ya que no
toda el área fue abandonada y plantearon que los cambios severos en los
patrones de asentamiento en Palestina y el valle del Jordán se debieron
principalmente a la degradación cultural del frágil sistema ecológico.
En la meseta de Jordania, el sitio Ain Ghazal registró ocupaciones
desde los 8,3 ka, con estructuras habitacionales rectangulares, separa-
das unas de otras por estrechos pasillos y escalinatas. Las inhumacio-
nes se realizaron en el interior de las casas, acompañadas con figuras
zoomorfas (bóvidos). Entre 7,5 ka y 5 ka AC se registraron ocupaciones
ininterrumpidas que abarcaron distintas fases cronológicas del Levante
(PNB Medio, PNB Tardío, PNB C y Neolítico cerámico de Yarmouk). Hacia
los 7 ka, la práctica de la agricultura se concentró en el trigo almidonero,
cebada y lentejas, la caza disminuyó y se incrementó la ganadería de
ovicápridos. Las casas se ampliaron y se observaron diferentes espacios
94 │ Cuadernos de Cátedra

adosados. Luego de los 6,5 ka AC se desarrolló la ganadería orientada


hacia el pastoreo de cabras y, en menor medida, de oveja, buey y cerdo.
Entre 6,5 ka y 5,8 ka AC se registraron construcciones circulares des-
tinadas a ser utilizadas como refugios y las estructuras rectangulares
como espacios habitacionales, se continuaron utilizando muros y calles.
La ganadería se concentró en la cabra y se continuó cazando uros, gace-
la y jabalí (Rollefson et al. 1992). Un registro arqueofaunístico similar se
identificó en Assuad (valle de Balikish, Siria) (Cauvin 1972).
Çayönü, ubicado en la cuenca alta del Tigris, presentó ocupaciones
desde los 9 ka a 6,5 ka AC (Erim-Özdoğan 2007), con casas circulares,
semi excavadas, comunicadas entre sí por redes de muros paralelos.
Luego se registraron diferentes fases caracterizadas por variaciones en
el patrón constructivo, desde estructuras aisladas a otras aglutinadas, con
diferencias de tamaño y ornamentación (suelo de arcilla roja, pulido). Estos
registros se analizaron como una forma de estudiar la complejidad social.
Otros estudios más recientes basados en isótopos estables analizaron la
dieta como parte de comportamientos individuales que pueden indicar
diferenciación social. En Çayönü se recuperaron más de 500 individuos
en enterratorios comunes debajo de lajas de piedra, en el interior de
viviendas y en una construcción pública. Pearson y coautores (2013),
a partir del análisis de individuos de diferentes contextos funerarios,
edad y sexo, determinaron distinción sexual en la dieta. En este sentido,
los hombres tenían mayor acceso al consumo de proteínas que las
mujeres. Sin embargo, en las prácticas funerarias no se registraron estas
diferencias. Se practicó una recolección intensiva de leguminosas y, en
menor medida, escaña y trigo almidonero. Sin embargo, estos últimos
fueron incorporados en las prácticas agrícolas (Brochier 1993). Los restos
de fauna estuvieron dominados por cerdos y jabalíes. Las ovejas y cabras
fueron las especies domesticadas, así como también vacas y ciervos. Los
restos indicaron que el pueblo explotó algunos animales domésticos y
otros en proceso de domesticación, en tanto que se continuaron cazando
las mismas especies en estado silvestre (Hongo et al. 2009).
PREHISTORIA: Desde el origen de la humanidad hasta... │ 95

En Jericó, ubicado en el Levante meridional, se registraron las prime-


ras ocupaciones natufienses (12,8-10,5 ka AP). Posteriormente, se docu-
mentaron entre 9 ka y 8,2 ka AC construcciones circulares con paredes de
adobe, muros con accesos a una torre con rampas y escaleras. Esta estruc-
tura en un principio fue interpretada como parte de un sistema defensivo
temprano. Luego, se cuestionó este punto de vista, argumentando que el
muro perimetral sirvió como sistema de desviación de agua para proteger
a los ocupantes de las inundaciones de invierno (Bar-Yosef 1986), favo-
reciendo la práctica agrícola con el encharcamiento resultante. Por otra
parte, Kuijt (2014) señaló que la torre luego fue abandonada y, posterior-
mente, utilizada para entierros. Por este motivo, se lo identificó como un
lugar importante para la realización de rituales de carácter regional en el
Neolítico. Las prácticas funerarias indicaron una separación del cráneo del
resto del esqueleto (Kuijct 2014). La domesticación temprana del trigo y de
la cebada fue desestimada en la actualidad, ya que esta práctica se dató en
al menos 8,1 ka y 7,5 ka AC, acompañada de lentejas y guisantes. La cabra
y oveja fueron especies domesticadas y continuaron con la caza de uros,
jabalí y asno salvaje (Aurenche y Kozlowski 2003).
En Egipto, los restos arqueológicos sugieren que los Nabtanes prac-
ticaron un sistema de creencias rituales asociado a la ganadería. Se recu-
peraron contextos que sugieren sacrificios de vacas jóvenes y su entierro
en cámaras techadas con losas de piedra, además de otras estructuras
constructivas de almacenamiento (Nicoll 2015).
En Nueva Guinea (Oceanía), el surgimiento de la agricultura de hu-
medales se originó en las tierras altas (sitio arqueológico Waim) durante
el Holoceno medio (hace 8 ka a 4 ka AP). En cuanto a los cambios de
comportamiento asociados, se registró la talla de piedra figurativa, azue-
las y morteros con rastros de almidón de frutas y nueces entre 5 ka y 4,2
ka AP. Asimismo, se registraron intercambios/comercio de obsidiana a
larga distancia entre islas. La combinación de sistemas sociales simbó-
licos, tecnologías complejas e intensificación agrícola de las tierras altas
apoyó un desarrollo del Neolítico ~ 1 ka antes que en ciertos sectores
96 │ Cuadernos de Cátedra

del sudeste asiático. En el Holoceno medio se evidenció la expansión e


intensificación de las prácticas agrícolas regionalmente similares a otros
registros neolíticos de Eurasia. El aumento de la presión de la población
sobre la distribución desigual de los recursos naturales probablemente
impulsó este proceso. Los cambios en los patrones de asentamiento, la
expresión simbólica y las innovaciones tecnológicas desde hace al me-
nos 4 ka a 5 ka AP tuvieron una profunda influencia en la diversidad cul-
tural de Nueva Guinea durante los milenios siguientes (Shaw et al. 2020).
En Europa se observó una etapa de intensificación de la agricultura
a fines de 4 ka AC. El sistema extensivo de cultivo y el patrón de asen-
tamiento presentaron un quiebre con el período anterior. Se registró una
mayor productividad y un notable incremento poblacional. Esto generó
indicios de formas de sociedades jerarquizadas en el Egeo y en la penín-
sula Ibérica. En general, los grupos continuaron siendo igualitarios.
Durante el Neolítico se introdujeron variaciones en las estrategias agrí-
colas, como la incorporación del arado (4 ka AC, recuperados desde Gran
Bretaña a Polonia), uso de carros con ruedas de madera tirados por anima-
les (e.g. bueyes 2,8-2,4 ka AC, en zonas pantanosas del NE de Europa) y
de cría de animales para la producción de la leche (a partir de la evidencia
indirecta del uso funcional de la cerámica en 3,2 ka AC). Los cambios en
los vasos se atribuyeron al consumo de leche y no por consumo de vino o
dispersión de la innovación en la forma de los mismos. La lana se registró
en las altiplanicies de Suiza en 3,9 ka AC. Para este periodo se registró, en
algunas regiones, el inicio de las prácticas de irrigación. Los asentamientos
se ubicaron entre valles, en zonas marginales (2,9-2,5 ka AC) y en extensas
áreas de pastos. Debido al carácter expansivo del sistema de subsistencia,
se registró una extensa deforestación (Champion et al. 1988).

5.5 Prácticas mortuorias


El registro funerario puede ser entendido como un sistema de co-
municación mediante símbolos (Armendariz 1999). Sin embargo, hay
PREHISTORIA: Desde el origen de la humanidad hasta... │ 97

un sesgo porque este mensaje fue construido con una intencionalidad


de acompañar al difunto. La costumbre de ofrendar varía en cada grupo
familiar y puede afectar en el tamaño del ajuar, ya sea por implicar un
mayor número de personas o una mayor posición social (Armendariz
1999). Además, la preservación puede alterar las características del re-
gistro mortuorio, ya que depende de que el tipo de ofrenda sean objetos
perecederos (alimentos, pieles, madera, etc.) o bienes durables (instru-
mentos líticos, valvas, metal).
En el Neolítico Levantino se registró la técnica de separar el cráneo
del esqueleto, con los cráneoscubiertos de yeso, a veces con caracoles
marinos en sus ojos o insertados en estos. En los entierros secundarios
se registraron tratamientos faciales o del cabello con pinturas (e.g. Jericó).
Esto indicó una práctica de culto a los antepasados y la aparición de ri-
tuales más complejos (Kuijct 2014). Asimismo, en Próximo Oriente en los
enterratorios del sitio Motza, al menos tres adultos mostraron evidencias
de una posterior extirpación del cráneo y en otros casos se los cubrió con
yeso (Khalaily et al. 2007).
En el Neolítico europeo proliferaron los entierros en dólmenes o
sepulcros megalíticos dejados en la superficie, en distintas posiciones,
otros han sido atados y envueltos como los registrados en América re-
mitiendo al concepto de embriología y posiciones fetales (dentro de la
simbología), otros estuvieron orientados hacia el Este en dirección al sol
naciente. A mediados de 5 ka AC, a lo largo de la costa europea se ob-
servó el surgimiento de un lenguaje pictográfico basado en un reperto-
rio común de abstracciones y motivos figurativos. Esta forma de arte es
una extensión de una tradición paneuropea mucho más amplia que el
arte esquemático, que se limitaba principalmente a comunidades invo-
lucradas en la construcción de tumbas. La tradición del arte megalítico
unificó gran parte de las regiones costeras mediterráneas y atlánticas
de Europa, entre la península Ibérica y el norte de Escocia durante unos
3 ka AC. Este tipo de arte de símbolos incluyó círculos concéntricos,
cúpulas, espirales y líneas en zigzag; en su mayoría grabados y muy
98 │ Cuadernos de Cátedra

pocos pintados (Nash 2015). Sin embargo, cada área presentó su propia
impronta artística distintiva: Gavriniz (Bretaña, Francia), Llanbedr, norte
de Gales, entre otros.
En la etapa final del Neolítico e inclusive durante la posterior Edad
del Cobre, se registraron entierros colectivos. A través del tiempo se fue-
ron acumulando en un mismo lugar (dolmen), para reforzar lazos socia-
les en sociedades igualitarias, como un gesto simbólico de apropiación
colectiva en un territorio determinado. Los megalitos se utilizaron como
marcadores de apropiación del espacio, que dan cuenta de la ocupación
desde los antepasados. Hacia los 3 ka AC, aparecieron las fosas comunes
como resultado de acciones bélicas y conflictos entre grupos en Europa
(entierros con puntas de sílex incrustadas, como el caso de Hipogeo de
Roaix, Francia).
Se analizó en detalle la aparición de divinidades y de la agricultura
(Cauvin 1994), ya que se destaca el culto a la muerte y el culto al crá-
neo, lo cual se orientó a una explicación psicológica y cultural con una
fuerte dimensión simbólica. Los cambios en los comportamientos refle-
jaron modificaciones en el sistema de representación, defendiendo una
explicación no materialista; que excluyó la hipótesis climática y la demo-
gráfica para caracterizar los comportamientos del Neolítico en Próximo
Oriente. En este sentido, el equipo de investigaciones arqueológicas de
Çatalhüyük (Turquía) (Hodder y Cessford 2004) señaló que las ceremo-
nias comunales habían desempeñado un rol relevante en la formación
de sociedades sedentarias y agrícolas. Éste se trató de un sitio ubicado
en la meseta de Anatolia, en el que se documentaron distintos niveles de
ocupación humana desde los ca. 7 ka AC. A partir de las investigacio-
nes llevadas a cabo se registró la práctica de la agricultura (trigo, cebada,
lentejas y lino) y la domesticación de la oveja; en tanto, la del buey fue
cuestionada. Se identificaron construcciones rectangulares de adobe, in-
humaciones secundarias, hornos, pisos pintados y algunas paredes con
decoraciones (motivos geométricos) o de relieves (cabezas de uros y car-
neros) (Aurenche y Kozlowski 2003).
PREHISTORIA: Desde el origen de la humanidad hasta... │ 99

5.6 Especialización artesanal


En Próximo Oriente, la denominada vajilla blanca se consideró un
indicador de especialización artesanal. Ésta hace referencia a los reci-
pientes de cal o escayola, que son anteriores a la aparición de la cerámica
entre 7,5 - 7 ka. Su presencia en los valles altos de Çayönü se repre-
sentó con formas semiesféricas y cuadradas, así como vasos de pare-
des gruesas. En Jordania, estos materiales se recuperaron en forma de
fuentes (sitio Ain Ghazal). Posteriormente, las paredes se fueron haciendo
más delgadas y la cerámica replicó estas primeras formas (Aurenche y
Kozlowski 2003). En Ain Ghazal se registró cerámica lisa o pintada en
rojo sobre fondo crema (jarras globulares) con decoración incisa. Se des-
tacaron las jarras con cuello y las copas (Rollefson et al. 1992).
El registro arqueológico del Neolítico se caracterizó por la presencia
de cerámica. Las secuencias regionales elaboradas a partir de la cerámi-
ca comenzaron hacia los 3,2 ka AC en el SE de Europa, desde Balcanes
hasta Cárpatos. Estas se reconocen por tener superficies bruñidas (pu-
lidas) de color gris oscuro y decoración pintada. Entre sus formas están
presentes las copas y los jarros. Al norte y oeste de los Cárpatos hacia
los 2,8-2,3 ka AC, tuvo lugar una transformación gradual de la cerámi-
ca denominada de cuerdas; llamada así por la característica decoración
de cuerdas impresas sobre la superficie de gran número de vasos. Este
estilo cerámico se extendió por Europa central, septentrional y norocci-
dental. Esto coincidió con cambios en la forma de los asentamientos y
formas de organización. Más hacia el sur y en la zona central, en torno a
2,5 ka AC, tuvo lugar la aparición del grupo cerámico campaniforme, el
cual recibió este nombre por el tipo de vaso y es el antecedente directo
de la Edad del Bronce, cuando estas formas fueron reemplazadas por
materiales de metal (Champion et al. 1988).
Otro aspecto importante que surgió durante este periodo es la texti-
lería, vinculada a la explotación animal. La lana vino a reemplazar al lino.
Por este motivo, tuvo lugar un incremento en la cría de ovejas al mismo
tiempo que se registró una disminución de la extensión de los bosques.
100 │ Cuadernos de Cátedra

La producción textil en suelo poco fértil fue central para el intercambio


por metal. En Dinamarca, la existencia de entierros funerarios asociados
con metal y tejidos implicó que ambos eran ítems de prestigio. El registro
de torteros y de pesas de telar demostró esto (Champion et al. 1988).
Entre los 3,2 ka y 2,3 ka AC se presentó un sistema de relaciones in-
tercomunitarias a escala local, basado en alianzas locales de parentesco
apoyadas en la exogamia. Entre los bienes de intercambio se encontraron
el uso del sílex y de otras piedras duras. El cobre -específicamente óxidos
y carbonatos de cobre- fácilmente trabajable y procedente de minas en
Yugoslavia y Bulgaria se empleó como materias prima de una variedad
de hachas perforadas. Asimismo, se utilizaron algunos moluscos del me-
diterráneo y el ámbar. El intercambio de bienes no utilitarios indicó un
carácter más social que práctico durante esta etapa. Además, en escon-
drijos o tumbas se recuperaron adornos, puñales y hachas.

5.7 Comentarios finales


En este capítulo se abordó la transición hacia la incorporación de
economías basadas en la producción de alimentos desde el Levante has-
ta diferentes sectores de Europa y Asia. En consecuencia, la cronología
de Neolítico es muy variable de un lugar a otro. Cada región adquiere
secuencias temporales divididas en períodos y fases, que poco a poco
incorporan nuevas edades obtenidas a partir de diferentes métodos de
datación del registro arqueológico.
Junto a los cambios en las prácticas de subsistencia, durante este
período, se registró la alfarería, el crecimiento explosivo de la población
que se establece en aldeas ocupadas durante todo el año y la reorga-
nización de estructuras habitacionales mediadas por interacciones so-
ciales de creciente complejidad y diferenciación (sexual, etaria, filial). Se
destacaron construcciones comunitarias de poblados con presencia de
dólmenes, muros, pasillos, escaleras, pisos, patios y algunos sectores de
almacenamiento. Varios autores debaten sobre la importancia de utilizar
PREHISTORIA: Desde el origen de la humanidad hasta... │ 101

estos registros para dar cuenta de la vida cotidiana de las poblaciones. Al


mismo tiempo, diferentes análisis de los restos permiten una aproxima-
ción a este período con una mayor cantidad de información para discu-
tir sobre las diversas formas de organización de la vida en el Neolítico.
Las prácticas funerarias reflejan cambios rápidos vinculados a prácticas
rituales, cráneos separados del resto del esqueleto y en posición flexio-
nada en su mayoría. Diversos análisis (e.g., químicos, paleopatológicos.
dentales, etc) sobre restos bioarqueológicos permiten una aproximación
a prácticas sociales y simbólicas de estas poblaciones.

Bibliografía
Aurenche, O. y S. Kozlowski
2003 El origen del Neolítico en el Próximo Oriente. El paraíso perdido.
Editorial Ariel, Barcelona.
Armendáriz, A.
1999 La muerte antes de la historia. Ritos y prácticas funerarias en épocas
prehistóricas. El Campo de las Ciencias y las Artes 136: 10-28.
Bar-Yosef, O.
1986 The Walls of Jericho: An Alternative Interpretation. Current Anthropologie
27 (2): 157-162.
Brochier, J. E.
1993 Cayönü Tepesi. Domesticación, ritmos y medio ambiente en PPNB.
Paleorient 19 (2): 39-49.
Casas, A.
2001 Silvicultura y domesticación de plantas en Mesoamérica. En Plantas,
cultura y sociedad. Estudio sobre la relación entre seres humanos y
plantas en los albores del siglo XXI, editado por B. Rendón Aguilar, S.
Rebollar Domínguez, J. Caballero Nieto y M. . Martínez Alfaro, pp. 123-158.
U.N.A.M-S.M.A.R.N.yP., México,
Cauvin, J.
1972 Sondage à Tell Assouad (Djézireh, Syrie). Annales Archéologiques
Arabes Syriennes 22: 85-89.
102 │ Cuadernos de Cátedra

Cauvin, J.
1994 Naissance de la divinité, naissance de l’agriculture: La révolution des
symboles au néolithique. Ediciones del CNRS (Collection Empreintes),
París.
Clutton-Brock, J.
1992 The process of domestication. Mammal Review 22: 79-85.
2002 Los animales silvestres y domésticos en el pasado y en el presente. En
Relaciones hombre-fauna. Una zona interdisciplinaria de estudio, coordinado
por J. Arroyo Cabrales y E. Corona-M., pp. 29-50. Conaculta-INAH, México.
Champion, T., C. Gamble, S. Shennan y A. Whittle
1988 La expansión poblacional y el cambio socioeconómico. En Prehistoria
de Europa, editado por Champion, T., C. Gamble, S. Shennan y A. Whittle,
pp. 213-264. Editorial Crítica, Barcelona.
1988 Prestigio, poder y jerarquías. En Prehistoria de Europa, editado por
Champion, T., C. Gamble, S. Shennan y A. Whittle, pp. 265-315. Editorial
Crítica, Barcelona.
Erim-Özdoğan, A.
2007 Çayönü. En Anadolu’da Uygarlığin Doğuşu ve Avrupa’ya Yayılımı,
Türkiye’de Neolitik Dönem, Yeni Kazılar, Yeni Bulgular, editado por
Özdoğan, M., N. Basgelen, pp. 57–97. Arkeoloji ve Sanat Yayınları.
Estambul.
Harris, D. y Hillman, G. (eds)
1989 Foraging and Farming. The evolution of plan exploitation. Unwin
Hyman, Londres.
Helmer, D.
1992 La domestication des animaux par les hommes préhistoriques. Masson,
París.
Hodder, I. y Cessford, C.
2004 Daily practice and social memory at Çatalhüyük. American Antiquity
69 (1): 17-40.
Hongo, H., J. Pearson, B. Öksüz y G. Ilgezdi
2009 The process of ungulate domestication at Çayönü, Southwastern
Turkey: a multidisciplinary approach focussing on Bos sp. and Cervus sp.
Anthropozoologica 44: 63-78.
PREHISTORIA: Desde el origen de la humanidad hasta... │ 103

Khalaily, H., O. Bar-Yosef, O. Barzilai, E. Boaretto, F. Bocquentin, E. Eirikh-


Rose, Z. Greenhut, A. N. Goring-Metroraíz, G. Le Dosseur, O. Marder, L. Sapir-
Hen y M. Yizhaq
2007 Excavations at Motza in the Judean Hills and the Early Pre-Pottery
Neolithic B in the Southern Levant. Paleorient 33 (2): 5-37.
Kuijt, I.
2014 Sitio arqueológico de Jericó. En Encyclopedia of Global Archaeology,
editado por C. Smith, pp. 4194-4198. Springer, Nueva York.
Moore, A. M. T., G. C. Hillman y A. J. Legge
2000 Village en el Éufrates: de la búsqueda de comida a la agricultura en
Abu Hureyra. Oxford University Press, Londres.
Nash, G.
2015 Megalithic Art: A Visual Repertoire for the Dead. En Encyclopedia of
Global Archaeology, editado por C. Smith, pp. 4758-4769. Springer,
Nueva York.
Nicoll, K.
2015 Nabta Playa: Agriculture and Domestication. En Encyclopedia of Global
Archaeology, editado por C. Smith, pp. 5131-5134. Springer, Nueva York.
Pearson, J., M., Grove, M. Özbek y H. Hongo
2013 Food and social complexity at Çayönú Tepesi southeastern Anatolia Stable
isotope evidence of differentiation in diet according to burial practice and sex
in the early Neolithic. Journal of Anthropological Archaeology 32: 180-189.
Rindos, D.
1984 The origins of agriculture: an evolutionary perspective. Academic Press,
Nueva York.
Rollefson, G.
2008 The Neolithic period. En Jordan An archeological reader, editado por R.
B. Adams, pp 72-108. Equinox, London.
Rollefson, G. O., A. H. Simmons y Z. Kafafi
1992 Neolithic Cultures at ‘Ain Ghazal, Jordan. Journal of Field Archaeology
19 (4): 443-470.
Shaw, B., J. H. Field, G. R. Summerhayes, S. Coxe, A. C. F. Coster, A. Ford, J.
Haro, H. Arifeae, E. Hull, G. Jacobsen, R. Fullagar, E. Hayes y L. Kealhofer
2020 Emergence of a Neolithic in highland New Guinea by 5000 to 4000
years ago. Science Advances 6: 1-10.
104 │ Cuadernos de Cátedra

Willcox, G.
2014 Near East (Including Anatolia): Origins and Development of Agriculture.
En Encyclopedia of Global Archaeology, editado por C. Smith, pp. 5208-
5222. Springer, Nueva York.
PREHISTORIA: Desde el origen de la humanidad hasta... │ 105

De los autores
Pamela Guillermina Steffan
Licenciada en Antropología con orientación en Arqueología egresada
de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro
de la Provincia de Buenos Aires (FACSO-UNICEN). Los temas de tesis
del Master Paleoambientes, Paleoecología y Paleontología (Université de
Montpellier, Francia) y del Doctorado en Ciencias Naturales (FCNyM-
UNLP) fueron las reconstrucciones de los paleoambientes del Holoceno
basadas en el estudio de la malacofauna continental del sudeste del
área Interserrana. Durante los últimos 5 años se ha dedicado a estu-
diar las prácticas de marisqueo en la costa rionegrina. Es integrante de
la Unidad Ejecutora INCUAPA-CONICET. Es docente colaboradora del
curso de postgrado Paleoambientes e indicadores Paleoambientales del
Doctorado en Arqueología FACSO y de la materia Prehistoria de la mis-
ma unidad académica, desde 2006 como Jefe de Trabajos Prácticos y en
la actualidad se desempeña como Profesora adjunta de la misma. Desde
el 2013 se llevan a cabo Talleres de Prehistoria destinados a estudiantes
de escuelas secundarias. Es integrante del Programa de Extensión del
Grupo de Extensión y Difusión de la Arqueología - GEDA y ha partici-
pado de diferentes propuestas con la finalidad de generar espacios de
interacción con la comunidad para abordar temas de Arqueología.
INCUAPA-CONICET, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Del Valle 5737.
B7400JWI. Olavarría, Argentina. Contacto: [email protected]
106 │ Cuadernos de Cátedra

Ana Paula Alcaráz


Licenciada en Antropología orientación Arqueología y Doctora en
Arqueología. Obtuvo ambos títulos en la Facultad de Ciencias Sociales
de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
(FACSO-UNICEN). Es becaria postdoctoral de CONICET y se especializa
en el estudio zooarqueológico y tafonómico de restos óseos de peque-
ños vertebrados. Es integrante becaria de la Unidad Ejecutora INCUAPA-
CONICET. Entre 2015 y 2017 fue ayudante diplomada en la cátedra de
Prehistoria de la FACSO-UNICEN y desde 2017 a la actualidad se des-
empeña como jefe de trabajos prácticos en dicha materia. Es integran-
te del Programa de Extensión del Grupo de Extensión y Difusión de la
Arqueología - GEDA en el marco del cual se realizan distintos talleres con
la finalidad de generar espacios de interacción con la comunidad para
abordar diversos temas sobre arqueología.
INCUAPA-CONICET, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Del Valle 5737.
B7400JWI. Olavarría, Argentina. Contacto: [email protected]

Agustina Ailén Antiñir


Estudiante de la Licenciatura en Antropología orientación Arqueología
en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro
de la Provincia de Buenos Aires (FACSO-UNICEN). Entre 2017 y 2019
fue poseedora de la Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas del
Consejo Universitario Nacional analizando las representaciones visuales
y circulación de información en el arte mobiliar de los grupos cazadores-
recolectores de la región pampeana y transición pampa-patagonia de
Argentina. Desde el año 2017 hasta la actualidad se desempeña como
Auxiliar Alumna en la cátedra de Prehistoria de la FACSO-UNICEN.
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro
de la Provincia de Buenos Aires. Del Valle 5737. B7400JWI. Olavarría,
Argentina. Contacto: [email protected]
PREHISTORIA: Desde el origen de la humanidad hasta... │ 107

Prologuista
Mónica A. Berón
Licenciada y Doctora en Ciencias Antropológicas, Especialidad
Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, U.B.A. Investigadora
Principal CONICET. IDECU (Instituto de las Culturas). Directora
del Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti” desde 2015. Profesora
Asociada de la cátedra Prehistoria Americana y Argentina I, carrera de
Ciencias Antropológicas, UBA. Profesora Asociada (en uso de licencia)
Cátedra Prehistoria, Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN. Contacto:
[email protected]

Colaboradoras
Claudia S. G. Gogorza
Licenciada y Doctora en Ciencias Físicas, UNICEN. Posdoc Universidad
de Bremen (Alemania). Investigadora independiente CONICET. Grupo
de Paleomagnetismo y Paleoambiente (CIFICEN). Profesora Asociada,
Departamento de Ciencias Físicas y Ambientales, Facultad de Ciencias
Exactas, UNICEN. Contacto: [email protected]

Verónica Ramos
Licenciada en Ciencias Biológicas, UBA. Profesora Adjunta
Departamento de Ingeniería Química y Tecnología de los alimentos,
Facultad de Ingeniería. Jefe de trabajos prácticos, Departamento Biomédico,
Facultad de Ciencias de la Salud. Contacto: [email protected]
108 │ Cuadernos de Cátedra

También podría gustarte