TDR Ju 103
TDR Ju 103
TDR Ju 103
1. ANTECEDENTES
En tal sentido para iniciar el ciclo del Proyecto para el Mejoramiento de la Carretera
Departamental JU-103 Tramo: Emp. PE-22 A (Palca) - Tapo - Antacucho - Ricran - Abra
Cayan -Yauli - Pancan - Emp. PE-3S A (Jauja), la Gerencia de Estudios requiere la
elaboración del Estudio materia de los Términos de Referencia a ser descritos.
2. OBJETO
3. ALCANCES O CARACTERISTICAS
De manera amplia, los estudios de pre inversión se elaborarán teniendo en cuenta los
contenidos mínimos establecidos por la normatividad del SNIP, Ley N° 27293, su
Reglamento y Directivas para este nivel de estudio.
En este numeral se describen en forma general los alcances y actividades propias del
estudio; que sin embargo no deben considerarse limitativas. En ningún caso reemplaza
al conocimiento de los principios básicos de la Ingeniería y técnicas afines, así como
tampoco el adecuado criterio profesional; en consecuencia, el Consultor será
responsable de la calidad del estudio encomendado.
3.1.1.3 Tráfico
3.1.2 Identificación
a. Antecedentes de la situación
- Describir los motivos que generaron la propuesta de este proyecto:
Entre los principales suelen estar: la descripción del estado actual de
la estructura, la solicitud explícita de dicha población respecto de la
solución de un problema particular, entre otros aspectos.
- Señalar las características de la situación negativa que se intenta
modificar: En la mayoría de los casos se desprenden naturalmente de
los motivos que generaron la propuesta. Sin embargo, es necesario
indagar con más profundidad sobre las mismas.
- Indicar las razones de interés para la comunidad de resolver dicha
situación: Se deberá explicar por qué es necesario modificar la
situación negativa antes descrita y qué consecuencias se espera
alcanzar con ello.
c. Gravedad de la situación
- Precisar por cuánto tiempo ha existido la situación negativa, y cómo
ha evolucionado históricamente y cómo se espera que evolucione si
no se llevara a cabo el proyecto. (Temporalidad)
- Precisar si la situación negativa refleja una circunstancia temporal
(una catástrofe natural, un hecho fortuito no previsto, una situación
crítica coyuntural) o si es más bien de índole permanente.
(Relevancia)
3.1.3 Formulación
3.1.3.1.1 Cartografía
Se utilizará planos, cartas geográficas, documentación aerofotográfica
existente, etc. La escala de los planos y de la fotografía aérea deberá
permitir estudiar la zona de ubicación del proyecto y que sirva de base para
los estudios de impacto ambiental, geología, hidrología, drenaje, obras de
arte, etc.
El servicio Aerofotográfico Nacional (SAN), el Instituto Geográfico Nacional
(IGN) y el Ministerio de Agricultura han efectuado levantamientos
fotogramétricos en la mayor parte del territorio nacional, existiendo hojas de
la carta nacional a escalas 1:100,000, 1:25,000 y demás planos a escala
1:10,000. Se emplearán los Sistemas de Coordenadas WGS84 y UTM.
Se determinara la probable luz del Puente, así como los niveles de aguas
máximas, mínimas y de socavación, en base a las siguientes
consideraciones:
a. Revisará y analizará la documentación existente (informes, estudios,
publicaciones, etc.) relacionada con el proyecto o que incida en el puente
y accesos.
b. Realizará el reconocimiento de campo y presentar el informe sobre lo
observado y su correlación con la documentación existente,
acompañando vistas fotográficas del puente y accesos.
c. Efectuará el estudio hidrológico que contenga hidrógramas, análisis de
consistencia, prueba de bondad y ajuste, predicción de la ocurrencia de
la variable hidrometeorológica, modelo precipitación – escorrentía,
caudal de diseño, entre otros.
d. Analizará los procesos morfológicos (migración de meandros, agradación
y degradación general del cauce, agradación local del cauce y
degradación local del cauce), hidráulica fluvial y torrencial; para plantear
alternativas de ubicación del puente.
e. Determinará a nivel de perfil las probables dimensiones del puente (luz y
altura).
f. Verificará el predimensionamiento del puente (luz y altura), con una
modelación matemática de flujo en lamina libre (CCHE, FLO-2D, HEC-
RAS, MIKE-11 u otro), donde se indicará el tirante y caudal de diseño;
asimismo, se presentará las secciones hidráulicas y vista de la
modelación en tres dimensiones considerando la estructura proyectada.
g. Estimará de la socavación potencial, general, local y/o curvas.
h. Planteará las posibles obras de drenaje, control de erosión,
estabilización de taludes, protección del puente, etc.
i. Los estudios hidráulicos e hidrológicos para el puente y sus accesos,
consideraran los alcances mínimos del Manuel de Diseño de Puentes del
MTC.
j. El consultor para cada informe, presentará toda la documentación en
forma impresa y versión magnética.
3.1.4 Evaluación
3.1.4.1 Beneficios
3.2.2 DEMOGRAFÍA
Población en el área de influencia de la carretera, distribución geográfica,
densidad poblacional, población urbana y rural, principales ciudades.
Capacidad de la vía
El Consultor deberá estimar la capacidad de todos los “tramos
homogéneos” de la vía (desde un punto de vista de ingeniería, funcional
y de utilización), considerando la demanda proyectada, identificando
aquellos tramos críticos donde el camino en su condición existente
enfrentará problemas de capacidad durante el período de análisis, de ser
el caso, especificará la proporción de tiempo que la vía estará operando
bajo condiciones de saturación o congestión y recomendará las
soluciones para resolver esta falta de capacidad y como estas soluciones
afectarán la relación demanda/capacidad de los otros tramos del camino.
El Consultor propondrá las secciones de la vía de tal manera que la
capacidad vehicular sea la adecuada y que el nivel de servicio esperado
al término de una vida útil de 10 años. El Consultor identificará los
sectores de la carretera donde se presenten restricciones de capacidad e
impliquen riesgos al tránsito, en tal caso, propondrá soluciones, evaluará
su costo y oportunidad de aplicación.
Como resultado de estos estudios se establecerá el rol funcional actual
de la carretera y el rol esperado una vez construida.
Red de puntos
Deberá establecer una red de puntos, ubicados a distancias no mayores
a 10 metros, o menores en caso de existir variaciones en el relieve del
terreno.
Mediante Estación Total de 2 a 5 segundos de precisión, se medirán
ángulos, distancias y cotas, a los puntos de la red, para su
representación con las tres coordenadas (N; E, h) y descripción de los
mismos si fuera necesario. En el caso de existir puntos inaccesibles, el
levantamiento se ejecutará mediante el sistema láser, incorporado a la
estación total.
Se elaborará la red de puntos TIN (Triangulated Irregular Network), que
se utilizarían para la generación de las curvas de nivel. La ubicación y
densidad de los puntos, puede ser verificada mediante el TIN.
Las nivelaciones se cerrarán cada 500 m con una precisión de 0.012
m/K, colocándose asimismo un Bench – Mark (BM) con monumentación
de concreto, cada 500 m en lugares debidamente protegidos, fuera del
alcance de los trabajos y referidos a puntos inamovibles.
3.2.5.3 Replanteo
Deberá efectuar el replanteo de la poligonal del eje, utilizando estación
total.
Se efectuará la materialización del eje definido en el Diseño
Geométrico, estacando cada 20 metros para tramos en tangente y
cada 10 m para tramos en curva o de existir variaciones bruscas en el
relieve del terreno.
Los vértices (PIs) de la poligonal del eje deberán ser marcados en el
terreno, monumentados con hitos de concreto, ubicados en área que
no esté sujeta a su remoción por los equipos de construcción. El perfil
longitudinal del eje de la vía proyectada, será determinado de la
nivelación geométrica de las estacas replanteadas en el terreno.
3.2.6 SEÑALIZACIÓN
El Consultor deberá efectuar el estudio y diseño de la señalización tanto vertical
como horizontal de la vía, de acuerdo a la necesidad de la misma y en
concordancia con el Manual de Dispositivos para el Control de Tránsito
Automotor para Calles y Carreteras vigente, teniendo en cuenta los resultados
de los estudios de seguridad vial.
De acuerdo a los resultados de los estudios de seguridad vial en las zonas de alto
riesgo de la carretera o donde se tengan registros de accidentes, deberá tener
especial atención en el diseño de la señalización, utilizando señales de mayor
dimensión con colocación repetitiva a intervalos previos, de reductores de
velocidad tipo resalto, sistemas de contención tipo barreras de seguridad o
guardavías, etc.
Señalización Horizontal
Sistema de contención de vehículos.
Deberá proyectar el uso de sistemas de contención de vehículos, en zonas
críticas donde exista la posibilidad que un vehículo se salga fuera de la
carretera, tales como en los accesos a los puentes, en pasos a desnivel, en
curvas peligrosas, en taludes de terraplén, debiendo ser proyectados para que
funcionen como un elemento de contención, diseñando la longitud para que el
sistema se desarrolle en forma completa, concordantes con su función.
Señalización Vertical
Señales Preventivas
Son aquellas que se utilizan para indicar con anticipación la aproximación de
ciertas condiciones de la vía, que indican un peligro real o potencial que puede
ser evitado tomando ciertas medidas de precaución.
El Consultor deberá proyectar la colocación de señales preventivas a fin de
“prevenir” al usuario sobre condiciones de la carretera que requieren su
atención y acción inmediata, ubicándolas a la distancia que recomienda el
Manual de Dispositivos para el Control de Tránsito Automotor, a fin de que
el usuario tenga el tiempo de reacción necesario.
Señales Reglamentarias
Las señales reglamentarias determinan acciones mandatorias o restricciones
que gobiernan el uso de la vía y que el usuario debe cumplir bajo pena de
sanción, por lo que deben proyectarse con parámetros razonables y factibles
de ser cumplidas, particularmente en cuanto a los límites de velocidad. En
zonas urbanas se recomienda velocidades del orden de 20 kilómetros por hora
(kph). Así mismo, después de las zonas donde se restringe la velocidad,
deberá volver a especificarse la velocidad máxima permitida en la vía.
El material a utilizar deberá ser concordante con las condiciones ambientales, y
de seguridad frente al vandalismo, diseñándose los componentes acordes a
ello (por ejemplo pernos zincados con cabeza tipo coche). De preferencia se
utilizarán postes de concreto que tienen menor atractivo para el hurto.
Las dimensiones de las señales deberán estar acordes a la velocidad de
circulación de los vehículos, y a la “polución visual” que pueda existir en la vía.
Señales Informativas
El Consultor diseñará señales informativas para informar al usuario de las
localidades ubicadas a lo largo de la vía, de las distancias para llegar a ellos, y
de los destinos en las vías que se derivan de la carretera.
Las dimensiones de las señales informativas deberán permitir tanto su
legibilidad como su visibilidad desde distancias razonables. Deberá proyectar
las dimensiones en múltiplos de 0.15 m, debido a que las láminas reflectivas
para las señales se comercializan en unidades inglesas (1 pie equivalente a
0.30 m)
El tamaño de las letras a utilizar deberá estar acorde a la velocidad directriz.
Deberá proyectar las dimensiones y materiales de los paneles para cada tipo
de señal así como los elementos de soporte estructural y cimentación
necesarios.
Presentará la ubicación de cada tipo de señal con su diseño respectivo, indicando
sus dimensiones y contenido; así como los cuadros resúmenes de las
dimensiones y metrados de las mismas.
Ensayos Especiales:
0 Proctor Modificado
5 California Bearing Ratio (CBR)
6 Equivalente de Arena
7 Abrasión
8 Pesos Volumétricos
9 Pesos Específicos
Y demás que señalen las Especificaciones Técnicas Generales para la
Construcción de Carreteras de bajo volumen de transito del MTC.
e) Las muestras representativas de los materiales de cada cantera serán
sometidas a la totalidad de ensayos exigidos por la Especificaciones
Técnicas Generales para la Construcción de carreteras del MTC (EG-
2000) de acuerdo al uso propuesto; mínimo :
- Ensayos Estándar: Un juego de ensayos por cada prospección
ejecutada en la cantera.
- Ensayos Especiales: Tres juegos de ensayos por cada cantera; de tal
forma cubrir toda el área y volumen de explotación, a fin de
determinar y establecer sus características físico – mecánicas y
sustentar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas. Los
ensayos de laboratorio se efectuarán de acuerdo al Manual de
Ensayos de Materiales para Carretera del MTC (EM-2000).
f) Si para el cumplimiento de las mencionadas y correspondientes
Especificaciones Técnicas, es necesario someter al agregado a un
tratamiento (lavado, venteo, mezclas, etc.); el Consultor deberá presentar
la misma cantidad de resultados de ensayos de materiales señalados en el
Ítem anterior; efectuados con agregado después de sometidos a dichos
tratamientos, a fin de corroborar y verificar si con dichos tratamientos se
logra el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas.
g) La cantidad de muestras extraídas de las canteras deberán ser tal que
permita efectuar los ensayos exigidos, así como también los ensayos de
verificación para rectificar y/o ratificar resultados poco frecuentes.
h) En el caso de rocas y/o afloramientos rocosos que se hallan propuestos
como cantera, los ensayos de calidad contemplarán además:
La descripción Petrográfica Macroscópica de la roca.
Definir las características del afloramiento (volumen, fracturamiento,
dimensionamiento de bloques, etc.).
Recomendación de la metodología de procesamiento de explotación
(método de voladura, chancado, etc.).
i) Se seleccionarán únicamente las canteras mas cercanas a la Obra, que
demuestren que la calidad y cantidad de material existente son adecuadas
y suficientes para el proyecto vial y que las características físicas,
químicas y mecánicas de los agregados cumplen con la totalidad de las
correspondientes Especificaciones Técnicas Generales para la
Construcción de Carreteras (EG-2000) de acuerdo al uso propuesto.
j) El Consultor para cumplir con los plazos establecidos ensayará las
muestras de agregados en el laboratorio de suelos y materiales de su
propiedad y dependiendo de su capacidad operativa y/o rendimiento podrá
encomendar los ensayos y pruebas a terceros; con el objeto de efectuar
ensayos en laboratorios de manera simultánea y reducir el periodo de
tiempo de la etapa de laboratorio. El Consultor en ambos casos será
responsable de la exactitud y confiabilidad de los resultados.
k) El Consultor además de los certificados de ensayos debe presentar por
cada cantera un cuadro resumen en donde consigne la totalidad de los
resultados de los ensayos efectuados (con la debida identificación:
Cantera, calicata, muestra, nombre del ensayo, resultados, etc.).
l) El Consultor calculará el volumen de material utilizable y desechable y
recomendará, el periodo y oportunidad de utilización, calculando el
rendimiento para cada uso y así como también señalará el procedimiento
de explotación para cada uso.
m) La Memoria Descriptiva debe establecer información correspondiente a:
ubicación del banco de materiales, accesibilidad al mismo, tipo de fuente
de materiales, descripción de los agregados, usos, tratamiento, tipo y
periodo de explotación, propietario y demás información que considere
pertinente el Consultor; así como también los correspondientes paneles
fotográficas de cada una de las canteras .
n) De igual manera se deberá determinar la ubicación de las Fuentes de
Agua, efectuar su análisis químico y determinar su calidad para ser usada
en la obra (para mezclas de concreto, capas granulares y otros).
o) El Consultor presentará un Plano de Canteras y Fuentes de Agua, en el
cual detallara en forma concreta y resumida los resultados de las
Investigaciones de Campo y Memoria Descriptiva (entre otros aspectos:
Ubicación de las Canteras y Puntos de Agua, longitud y estado
(transitabilidad) de los accesos, características de los agregados,
resultados de ensayos de laboratorio, usos, potencia, rendimiento,
tratamiento, periodo y equipo de explotación).
p) El Consultor deberá establecer las condiciones legales y técnicas a través
de los cuales el constructor del Proyecto, debe adelantar los trámites
correspondientes para la obtención de los permisos, autorizaciones y
concesiones de tipo ambiental, así como las servidumbres, necesarias
para la extracción, uso y aprovechamiento de los recursos naturales
requeridos por el Proyecto.
Alcantarillas y Badenes
a Presentar diseños típicos para cada estructura.
Muros
a. Estos podrán ser de gravedad o tipo cantiliver, el mismo que debe contar
con el sustento técnico-económico que demuestre cual es el más
adecuado.
b. Presentar los diseños para cada tipo de suelo establecido como típico,
considerando que su altura variara con incrementos de 0.5 m.
c. El diseño debe cumplir con la estabilidad al vuelco y deslizamiento, para
condiciones estáticas y dinámicas.
A. Objetivo
Elaborar y desarrollar un proyecto de evaluación arqueológica sin excavaciones
sin recolección de material en el área del proyecto y sus áreas auxiliares
(canteras, DME, patios, plantas y otros), cumpliendo los procedimientos
descritos en la normatividad referida a la protección del Patrimonio Cultural de
la Nación y obtener la aprobación por parte del INC.
Índice
Introducción
6. Difusión de la investigación
6.1 Planes de difusión de los resultados del proyecto.
6.2 Instituciones que recibirán ejemplares del informe o futuras
publicaciones sobre las investigaciones.
6.3 Destino final de las colecciones y registros.
7. Bibliografía
8. Anexos
Fichas de Registro
Mapa de Ubicación
Plano de los sitios tentativos a delimitar
Habilidad, COARPE del Arqueólogo del director
Currículum del director del proyecto
Documento del Representante legal de la empresa con una antigüedad no
menor de 3 meses.
C. Trabajos de Campo
Las labores de campo comprenderán lo siguiente:
Prospección: Consistente en el reconocimiento al total de la carretera en
estudio, mediante una minuciosa prospección de superficie, con el fin de
identificar sitios arqueológicos de manera superficial, este trabajo incluye el
registro fotográfico de las evidencias arqueológicas y su geo-referenciación en
coordenadas UTM.
El área de influencia de la prospección arqueológica abarcará la distancia
máxima de 100 m. a cada lado del eje del trazo y todas sus áreas auxiliares
(canteras, depósitos de material excedente, plantas, patios, polvorines,
campamentos, variantes provisionales, accesos, entre otros), con el fin de
identificar y salvaguardar cualquier sitio arqueológico que se pueda encontrar
cercano a este trazo y al entorno de la misma, debiendo emplear la ficha Oficial
de Inventario del INC entre otras.
Entrevista a los pobladores de las localidades cercanas con la finalidad de
establecer la ubicación de posibles restos arqueológicos al entorno de la zona
de estudio.
Propuesta de Delimitación y señalización arqueológica en plano, está
referido al trazo en gabinete del área aproximada de la zona arqueológica que
se ubique colindante a la vía y/o áreas auxiliares.
Los análisis de precios unitarios se efectuarán para cada partida del proyecto,
considerando la composición de mano de obra, equipo, materiales y rendimiento de
equipo y mano de obra correspondientes. Los análisis se efectuarán detallados tanto
para los costos directos, como los indirectos (gastos generales fijos, variables,
utilidad). El Presupuesto de obra deberá ser calculado basado en los metrados de
obra y los análisis de precios unitarios, diferenciando los costos directos, indirectos y
el IGV que corresponda; asimismo deberá presentar como mínimo dos (02)
cotizaciones.
Aspectos a Evaluar
El estudio analizará y evaluara en forma integral y a nivel de tramos
homogéneos la carretera Cruce Salcahuasi - San Antonio - Puente Chiquiacc -
Cruce Huachocolpa - Surcubamba - Cruce Vista Alegre - Tintay Punco - Puerto
San Antonio (HV-101). La evaluación económica del proyecto se realizará sobre
la base de los precios unitarios.
Para cada tramo y alternativa, se establecerán diferentes estrategias de
intervención de obras y políticas de mantenimiento rutinario y periódico:
perfilado, bacheo, reposición del afirmado, refuerzo y reconstrucción, las que
se compararán con la situación base optimizada, constituida por la carretera
existente con su actual estándar técnico (velocidad, ancho, superficie de
rodadura), aplicando una política de mantenimiento que garantice la
transitabilidad permanente de la vía.
Costos
Costos de Infraestructura
I. Costos de inversión de las obras de intervención (rehabilitación,
mejoramiento y/o construcción) por tramos homogéneos de cada una de las
alternativas para cada estrategia de planteamiento.
II.Costos de adquisición y/o recuperación del derecho de vía.
III. Costos de reasentamiento o relocalización de la población afectada.
IV. Costos de mitigación de los impactos ambientales y de ejecución de los
planes de manejo, monitoreo y seguimiento ambiental y del pasivo
ambiental.
V. Presupuestos y calendario de inversiones por tramos y para toda la
carretera.
VI. Costos de mantenimiento rutinario y periódico, según política de
mantenimiento planteado.
VII. Costos de la señalización.
VIII. Costos por Estudios Definitivos, por Supervisión de obra.
IX. Costos referentes a infraestructura complementaria que se requiera.
X. Otros costos ligados a las obras de intervención.
XI. Se debe presentar el resumen de los costos de inversión del proyecto
ubicándolos en el período (año) de realización de cada uno de estos. Todos
los valores monetarios se deben expresar a precios constantes, por lo tanto
no deben considerarse incrementos por inflación.
Evaluación social
Los resultados económicos de la carretera que halle el Consultor en el
estudio de factibilidad deberán ser explicados a la luz de los resultados de
los estudios mencionados previamente.
Para la evaluación económica, se trabajará con el enfoque de beneficios
por reducción en el uso de recursos (menores costos de operación
vehicular, de tiempos de viaje, de mantenimiento, de accidentes, entre
otros).
En ese sentido, se estimará la rentabilidad del proyecto por medio del uso
del software para carreteras HDM-III (versión 1995).
El horizonte de tiempo para la evaluación económica del proyecto será de
10 años.
La alimentación del HDM-III se hará con toda la información de ingeniería
y costos generados en el estudio de factibilidad.
La información a usar para las características vehiculares y el tráfico
normal provendrá de los estudios de tráfico (conteos y encuestas origen -
destino) a realizarse durante el estudio de factibilidad.
El tráfico generado que se considere para la evaluación económica no
deberá exceder el 30 por ciento, salvo que se proporcione evidencia clara
y sustentada para tasas mayores.
Cualquier consideración de tráfico desviado deberá ser respaldado por el
estudio de origen - destino, y la estimación de los beneficios
correspondientes deberá estimarse independientemente del HDM-III e
incluirse como beneficios exógenos, salvo que se cuenten con las
características de la carretera (suelos, diseño, topografía, clima, etc) de la
ruta que perderá tráfico por el desvío provocado por el proyecto.
En la eventualidad de que se considerasen otros beneficios exógenos,
estos deberán sustentarse con evidencia estadística amplia y sólida.
Las tasas de crecimiento anual del tráfico normal y generado deberán
estar en función de variables estimadas a través de modelos de largo
plazo.
El Consultor deberá presentar como mínimo las hojas de salida del HDM-
III correspondientes a la evaluación económica del proyecto por tramos
(VAN, TIR) y las correspondientes al deterioro de la superficie de rodadura
para las diferentes alternativas y tramos (incluyendo la situación sin
proyecto).
El Consultor deberá presentar todas las hojas de entrada del HDM-III para
las diferentes alternativas y tramos.
Asimismo se presentarán las hojas de salida correspondientes (VAN, TIR)
por tramos en lo que respecta al análisis de sensibilidad. En este caso,
dicho análisis radicará fundamentalmente en aumentos y disminuciones de
los costos de inversión en un rango de variación de más menos 20 por
ciento. También hallará el valor crítico, es decir, el monto e incremento de
inversión que hacen al VAN económico igual a cero.
Asimismo, deberá presentar un cuadro resumen de la evaluación
económica por tramos y para toda la carretera según alternativas. Deberá
presentar, también, un análisis de sensibilidad por tramos y para toda la
carretera según alternativas.
Toda la información de entrada y salida del HDM-III deberá ser
presentada, igualmente, en versión magnética, en extensión "dbf", para su
revisión y verificación por el supervisor.
Análisis de Sensibilidad
Analizar la rentabilidad de las alternativas ante posibles variaciones de
los factores que afectan los flujos de beneficios y costos.
Análisis de Riesgo
Estimar, mediante un análisis probabilístico, el valor esperado del VAN
del Proyecto.
Análisis de variables de riesgo identificadas en la sensibilidad y que
midan el riesgo de las inversiones del proyecto.
Análisis de Sostenibilidad
Detallar los factores que garanticen que el proyecto generará los
beneficios esperados a lo largo de su vida útil. Deberá incluir los
siguientes aspectos:
A Arreglos institucionales.
B Marco normativo necesario que permita llevar a cabo la ejecución y
mantenimiento del proyecto.
C La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto
en su etapa de inversión y operación.
D Financiamiento de los costos de mantenimiento, señalando cuáles
serían los aportes de las partes involucradas (Estado, concesiones,
beneficiarios, otros).
E Participación de los beneficiarios.
Analizar el compromiso vía concesión
Análisis de Financiamiento
Describir y valorar globalmente las fuentes de financiación definidas
para la alternativa escogida (posibilidad de concesionar la carretera),
para establecer la vialidad financiera.
Describir y valorar las principales fuentes de financiación de la
inversión a realizar, discriminadas por actividades y/o componentes.
Presentar el esquema de financiación.
Plan de Implementación
Determinar plan de implementación del proyecto.
Selección de la alternativa óptima y análisis del momento óptimo.
Priorización de obras, incluyendo tipo de actividad - estrategia.
Programación para la ejecución de las obras por etapas, así como el
año óptimo para la iniciación de cada una de ellas.
Matriz del Marco Lógico
Determinar la matriz definitiva del marco lógico de la alternativa
seleccionada.
Informe de Evaluación
Como resultado de la evaluación económica se presentarán:
F Flujo de beneficios del tráfico Normal.
G Flujo de beneficios del tráfico Generado.
H Flujo de beneficios del tráfico Desviado.
I Flujo del Valor del Tiempo de los Usuarios.
J Flujo de otros beneficios derivados de interrupciones, congestión y
otros.
K Resultados del análisis de las alternativas, los supuestos asumidos y
riegos que se presentarán durante el proceso de ejecución.
L Alternativas descartadas y/o alternativas complementarias,
exponiendo para ello los argumentos de su eliminación y/o
elección.
M Resultados de la aplicación del modelo HDM III - 1995, se
presentarán en cuadros: los de costos básicos, costos de
Mantenimiento Periódico (RES) y refuerzos (OVERLAY), de
Evolución de la Rugosidad (IRI), etc. y todo otro cuadro que ofrezca
una visión más completa de los resultados, que permitan verificar la
consistencia de la tarea desarrollada. y el informe sobre el
desarrollo del HDM III.
N Resultados de la evaluación: relación beneficio/costo (B/C), TIR y
VAN para una tasa de actualización del 10%.
O Priorización de obras de intervención, incluyendo tipo de actividad -
estrategia.
P Año óptimo para la iniciación de las obras.
Q Análisis de sensibilidad.
R Análisis de riesgo.
S Análisis de financiamiento, orientada a evaluar la viabilidad financiera
del proyecto, considerando los recursos públicos y su concesión a la
inversión privada.
T Análisis de sostenibilidad.
U Selección de la alternativa óptima y análisis del momento óptimo.
V Resultados de evaluación del mantenimiento del proyecto
considerando el cobro de peajes principalmente por tráfico de carga
en las vías.
Conclusiones y Recomendaciones
Mencionar la alternativa seleccionada y recomendar la siguiente acción
a realizar, los supuestos asumidos y riegos que se presentarán durante
el proceso de ejecución, asimismo debe especificarse las alternativas
descartadas y/o la alternativa complementaria, exponiendo para ello los
argumentos de su eliminación y/o elección.
A. JEFE DE PROYECTO.
E. ESPECIALISTA EN SEGURIDAD.
5. SISTEMA DE CONTRATACIÓN
Se regirá por el sistema de contratación a Suma Alzada
6. PLAZO DE EJECUCION
7. INFORMES
7.2. Informe Nº 1
7.3. Informe Nº 2
Se deberá presentar una síntesis del estudio, que contemple los siguientes
aspectos:
i. Nombre del Proyecto
ii. Objetivo del Proyecto
iii. Balance Oferta – Demanda
iv. Descripción Técnica del Proyecto
v. Costos del Proyecto
vi. Beneficios del Proyecto
vii. Resultados de la Evaluación Social
viii. Sostenibilidad del PIP
ix. Aspectos Ambientales
x. Selección de la Alternativa
i. Aspectos Generales
i.1. Nombre del Proyecto.
i.2. Unidad Formuladora y Ejecutora (propuesta).
i.3. Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios.
i.4. Marco de referencia.
i.5. Área de Influencia
Descripción de la misma
Mapa con las regiones y provincias involucradas, red vial relevante,
infraestructura de transporte más importante, aspectos geográficos
relevantes
Características demográficas, económicas, productivas, ambientales más
importantes.
i.6. Diagnóstico de la situación actual.
i.7. Definición del Problema y sus causas
i.8. Objetivos del Proyecto.
i.9. Alternativas de solución.
Estudio de Tráfico
o Esquema General de las Estaciones de Conteo.
o Definición de la Ubicación y número de las estaciones de conteo.
o Estudio de Tráfico terminado, presentación del informe final.
Estudio topográfico.
o Los trabajos referidos al Estudio de Trazo consistente en estacado,
nivelación y seccionamiento deben tener un avance del 100 %.
o Levantamiento topográfico para obras de drenaje y puentes al 100%.
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS.
Diseño de Pavimento.
o Inventario del estado actual del pavimento en diferentes tramos de la
vía.
o Informe del diseño de pavimento por tramos según la identificación del
mismo.
o Memoria de Calculo detallado del diseño.
Diseño de Estructuras
o Inventario de las Estructuras existentes.
o Relación de los trabajos de Mantenimiento, Rehabilitación, ampliación
y Reforzamiento propuestos (si fuera el caso)
o El Diseño de las Estructuras (Planos).
o Memoria de Calculo detallada de todas las Estructuras
Estudios Básicos.
Estudio de Tráfico.
Estudio Topográfico
Estudio de Mecánica de suelos
Estudio de Canteras y fuentes de agua.
Estudio de Hidrología e Hidráulica.
Estudio de Geología y Geotecnia.
Estudios Complementarios.
Diseño de Pavimento.
Diseño de Estructuras
Diseño Geométrico y Vial.
Estudio de Señalización y Seguridad vial.
Estudio de mitigación ambiental.
Anexos
a) Información económica del área de influencia del proyecto.
b) Costos y Presupuestos de Obra.
c) Costos de Mantenimiento.
d) Costos de Operación Vehicular.
e) Certificados de todos los Ensayos de Laboratorio.
f) Anexos de Ingeniería.
Planos de Ingeniería.
El Consultor deberá entregar los planos del proyecto en las escalas
convenientes, debidamente protegidos en porta planos que los mantengan
unidos pero que permitan su fácil desglozamiento.
Sin estar limitado a la relación que a continuación se detalla, los planos más
importantes y su contenido serán los siguientes.
Informe General e índice de planos.
Plano de ubicación, mostrando las vías, centros poblados y proyectos más
importantes, dentro del área de influencia del estudio.
Plano clave a escala 1/20,000, con coordenadas UTM y mostrando los
accidentes geográficos, dentro del área completando con tabla de
distancia altitudes, tráfico y cualquier otra información.
Plano de secciones tipo, indicando todas las dimensiones y características
típicas de las obras incluidas en la sección transversal de la carretera tales
como ancho de calzada y bermas, espesor de las distintas capas de
pavimento, cunetas y drenes, inclinación de los taludes, zanjas de
coronación o pie de talud, ancho de Derecho de Vía, y otros.
Planos de planta y perfil del proyecto a la escala H 1:4000, V 1:400, con la
nomenclatura precisada en el Manual de Diseño Geométrico. En los
planos de planta se indicará la poligonal del eje, las curvas horizontales,
con los radios diseñados, los PCs, PIs y PTs, las referencias de los PIs,
el sistema coordenado utilizado, con los valores correspondientes, límites
de Derecho de Vía, la ubicación de alcantarillas, puentes, pontones,
muros, zanjas de coronación y drenaje, guardavías y otras obras
complementarias. Sobre el perfil se efectuará el diseño de la subrasante,
la ubicación y referencia de los BM, alcantarillas, pontones y otras
estructuras.
Además se incluirá el cuadro de Elementos de Curvas y coordenadas.
Planos de secciones transversales indicando las áreas volúmenes.
Asimismo, el Consultor deberá entregar los respectivos “CDs”, con los archivos
correspondientes al estudio, en una forma ordenada y con una memoria
explicativa.
8. CONFORMIDAD
Una vez que la Sub Gerencia de Estudios de su conformidad al Perfil del Proyecto, en
virtud de la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, El Gobierno Regional de
Junín lo registrará en el Banco de Proyectos y lo remitirá a la OPI del sector acompañado
de la Ficha de Registro, para su evaluación.
Si en su Informe Técnico de Evaluación del Perfil del Proyecto, la OPI del Sector
(Artículo 7º de la Directiva No 004-2007-EF/68.01 “Directiva General del Sistema
Nacional de Inversión Pública” Aprobada por Resolución Directoral No 009-2007-
EF/68.01):
Se dará por aprobado el Informe Final a nivel de Perfil, una vez que el Gobierno Regional
de Junín emita su pronunciamiento de aprobación, mediante el resolutivo
correspondiente.
Una vez que la OPI apruebe el Estudio de Factibilidad del Proyecto, en virtud de la Ley
del Sistema Nacional de Inversión Pública, El GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN lo
registrará en el Banco de Proyectos y lo remitirá a la OPI del sector acompañado de la
Ficha de Registro para su evaluación.
9. FORMA DE PAGO
El Gobierno Regional de Junín podrá abonar como adelanto directo máximo el 20% del
monto del Contrato, para los gastos iniciales del Estudio.
El adelanto se dará previa presentación de una Carta Fianza incondicional, solidaria,
irrevocable y de realización automática al solo requerimiento de la entidad; extendida a la
orden del Gobierno Regional de Junín, por idéntico monto y un plazo mínimo de vigencia
de tres meses renovable trimestralmente por el monto pendiente de amortizar, hasta la
amortización total del adelanto otorgado.
El referido adelanto será amortizado mediante descuentos proporcionales en cada una
de las Valorizaciones.
La Carta Fianza debe ser emitida por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de la
Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones.
CAPÍTULO IV
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PCP= PF x CBC
NC
Donde:
NOTA:
1. Estos certificados o constancias deben referirse a los servicios que
se presentaron para acreditar la experiencia del postor.
100
PUNTAJE TOTAL PUNTOS
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº xxx -2015/GRJ/CE.
PRIMERA CONVOCATORIA
NOMBRES Y APELLIDOS
DEL PROFESIONAL PROPUESTO:
________________________________________
HUANCAYO,……………………….……
.........................................................
Firma y sello del Representante Legal
Nombre / Razón social del postor
1. El Contenido del presente formulario no podrá ser modificado o alterado y deberá
ser diligenciado en su totalidad.
2. La información incluida en el presente formulario es de la responsabilidad del
proponente.
FORMATO “B”
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº xxx -2015/GRJ/CE.
PRIMERA CONVOCATORIA
HUANCAYO,……………………….……
..........................................................
Firma y sello del Representante Legal
Nombre / Razón social del postor
FORMATO “C”
COMITÉ ESPECIAL
CONCURSO PÚBLICO Nº xxx -2015/GRJ/CE.
PRIMERA CONVOCATORIA
..........................................................
Firma y sello del Representante Legal
Nombre / Razón social del postor