Distribución de Aire

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

DISTRIBUCIÓN DE AIRE

1. DISTRIBUCIÓN DEL AIRE


La distribución de aire en un proyecto de aire acondicionado se realiza a través de un
sistema de ductos, el cual es un ensamblado cuya función primaria es la de trasladar aire
entre puntos específicos, para llevar a cabo esta función, el ensamblado del ducto debe
funcionar satisfactoriamente con respecto a ciertas características fundamentales de
rendimiento. Los sistemas de conductos comprenden dos vías de acondicionamiento del
recinto, el sistema de conductos de impulsión y el sistema de conductos de retorno, de tal
manera es esquematizado en la figura 84.

Figura 84. Esquemático sistemas de ductos de suministro y retorno


Fuente: Miranda, A. (2004)

Para el correcto funcionamiento de un sistema de difusión de aire, de acuerdo con el


Manual de Fundamentos ASHRAE (2009:21.18) en la etapa de diseño se debe verificar
entre otras variables, las velocidades del aire, las pérdidas en el flujo del aire debidas a la
fricción, la infiltración ó la exfiltración, así como también, las características inherentes de
resistencia de los componentes del ducto, con respecto a esta última variable se analizan
los elementos que componen el ensamblado, estando constituido por láminas, refuerzos,
costuras y juntas.
Según la fuente antes citada, se considera un buen diseño de conductos de difusión
de aire cuando se optimizan las siguientes variables:
• El tamaño de conducto, por tener una relación directa con los gastos de fabricación,
instalación y mantenimiento.
• Pérdidas de presión de sistemas de conducto, relacionado fundamentalmente con los
costos de operación.
• Acústica de sistemas de conducto, por requerimientos de comodidad acústica.
• Los procedimientos de balance del sistema (aire), asociados a los costos de puesta
en marcha.
El diseño correcto del sistema de ductos requiere conocimientos de los factores que
ocasionan los cambios de presión y la velocidad en el fluido. El aire se mueve a través de
un conducto en respuesta a una presión diferencial creada por el ventilador, la diferencia
de presión necesaria para mantener el nivel de flujo está en función de cómo es instalado
y dimensionado el sistema de ductos, el objetivo principal del diseño es dimensionar el
conducto para minimizar el salto de presión mientras se conserva el mínimo tamaño (y
costo) del mismo.
El ajuste del tamaño del conducto debe ser diseñado por los métodos aprobados, tales
como, los que aparecen en los manuales de la ASHRAE y en el manual “Diseño para
Sistemas de ductos HVAC” de la SMACNA; por ejemplo, la ASHRAE avala los métodos de
igual fricción, recuperación estática y el método T.
1.1. Concepto de presión estática y presión de velocidad
En el flujo normal del aire por un canal restringido constituido por el ducto o conducto
del sistema de distribución, siempre se tiene una caída de presión, los principios básicos
aplicados en el cálculo de la caída de presión en ductos puede resumirse con la
interpretación de la ecuación de Bernoulli y la ecuación general de energía.
A objeto de exponer el concepto de presión estática y presión de velocidad, se aplicará
la ecuación de Bernoulli entre dos puntos de un conducto, por ejemplo, los marcados como
1 y 2 en la figura 86, que representa una sección de un conducto donde el fluido de trabajo
es aire, se muestran las secciones 1 y 2 aplicándose la ecuación de Bernoulli:

1 1
P1  V12  gz1  P2  V22  gz2 (65)
2g 2g
Donde:
P1: presión estática manométrica al nivel z1.
P2: presión estática manométrica al nivel z2.
V1: velocidad medía en la sección 1.
V2: velocidad medía en la sección 2.
ρ: densidad del aire.
Z: elevación.
g: aceleración debido a la gravedad.

Figura 86. Sección de un conducto donde el fluido de trabajo es aire


Fuente: ASHRAE (2009)
Un sistema de distribución de aire en un conducto se enmarca en el contexto de un
problema de dinámica de fluidos respaldado por un límite sólido, cuando se desea aplicar
la ecuación de Bernoulli en una situación práctica, como por ejemplo en este tipo de
problema, se requiere tomar en cuenta la existencia de fricción del fluido con el límite sólido,
por lo tanto, se aplica la ecuación general de energía, que en referencia a la figura 86 se
plantea de la siguiente manera:

1 1
( P1  V12  gz1 )  ( P2  V22  gz2 )  H (66)
2 2
Dónde:
∆H: pérdidas por rozamiento.
Para flujo comprensible la medición de la presión total en flujo de fluidos sobre la base
de presión de velocidad es:

1
PT  PESTÁTICA  V 2 (67)
2g
El término de presión estática ha quedado definido con el planteamiento de la ecuación
67. La presión de velocidad según explica Ortiz, N. (2005:132), es el término ρV2/2g, para
el sistema de unidades I-P, al sustituir los valores de aceleración de la gravedad, se puede
expresar la presión de velocidad con la siguiente ecuación:
V 2
PV   ( ) (68)
1097

Dónde:
Pv: presión de velocidad en pulgadas columna de agua.
V: velocidad media en pies por minuto.
Para el cálculo de la presión total, se tiene entonces la suma de la presión estática y la
presión de velocidad:

V 2
PT  PESTÁTICA   ( ) (69)
1097
Como para el aire en condiciones normales, la densidad es 0,075 lbm/pie3, la ecuación
de presión de velocidad se puede expresar en función de la velocidad en pie/min, con la
siguiente apariencia:

V 2
PV  ( ) (70)
4005

1.2. Carta de fricción


La carta de fricción ha sido construida con el propósito de calcular la caída de presión
causada por la fricción del fluido al atravesar un conducto, de acuerdo a la explicación que
aporta el Manual de Fundamentos ASHRAE (2009:21.7) puede definirse como: “un gráfico
que se utiliza ampliamente para realizar cálculos prácticos de la caída de presión del aire
en ductos circulares estimando una rugosidad del material, conociendo el número de
Reynolds (Re) y la relación rugosidad relativa con respecto al diámetro”, la carta que se
mostrará en esta unidad se desarrolló para ductos de acero galvanizado.
Figura 88. Carta de fricción para ductos circulares
Fuente: ASHRAE (2009)
1.3. Diseño de ductos usando los métodos de reducción de velocidad, fricción y
recuperación estática
El sistema de conductos de distribución de aire acondicionado tiene por objetivo
transportar el aire desde el equipo acondicionador hasta el recinto que va a ser
climatizado, en su diseño además de determinar los valores de pérdidas por rozamiento,
se establece en el manual Carrier (2009:2-34), que es importante evaluar la velocidad del
aire y el nivel de ruido, entre otras variables. En el sistema se deben tomar en cuenta
ciertas limitaciones establecidas y condiciones existentes como pérdidas o ganancias de
calor, espacio disponible y los costos de instalación y mantenimiento.

Tabla 34
Clasificación de ductos rectangulares
Clase del Intervalo del valor los Semi-perímetro
Ducto lados en pulgadas en pulgadas
1 6 – 17 ½ 10 - 23
2 12 - 24 24 - 46
3 26 - 40 32 - 46
4 24 - 88 48 - 94
5 48 - 90 96 - 176
6 90 - 144 96 - 238
Fuente: Prassad, M. (2007)
 Flujo volumétrico (caudal) Volumen de aire
Para conocer el flujo volumétrico (caudal) de aire a manejar por un sistema de ductos
de aire acondicionado luego de conocida la capacidad del equipo a instalar, se utiliza como
práctica recomendada, tal como lo explican Whitman, W. y otros (2005:865), el calcular 400
CFM (pies cúbicos por minuto) por cada tonelada de refrigeración y aunque en la práctica
no sea un valor exacto para todos los equipos, se puede demostrar aplicando la primera ley
de la termodinámica, que en condiciones normales de funcionamiento el flujo volumétrico
de aire manejado por los equipos está en ese orden, por ejemplo, un equipo de 5 toneladas
de refrigeración manejará aproximadamente 2.000 CFM.
 Velocidad del aire
Para establecer la velocidad del sistema de distribución de aire, hay que atender a las
limitaciones respecto al ruido, precio de compra y gastos de explotación. La tabla 35,
proporciona las velocidades recomendadas para conductos de impulsión y de retorno en
un sistema de baja velocidad, las mismas se han deducido de la experiencia.
 Construcción de conductos de distribución de aire acondicionado
El grosor de las hojas metálicas empleadas en los conductos explican Whitman, W. y
otros(2005:874) depende de las condiciones de presión existentes en el sistema,
igualmente existen diversos tipos de juntas y engrapados para formar los conductos, que
también dependen de las condiciones de presión en el sistema, además de las facilidades
de construcción que se tengan y del calibre del metal.
Tabla 35
Velocidades máximas y recomendadas en ductos
Velocidades
recomendadas Velocidades máximas (pie/min)
(pie/min), para
APLICACIÓN garantizar bajo Ductos principales Ramales
ruido
DUCTOS Suministro Retorno Suministro Retorno
PRINCIPALES
Residencias 600 1000 800 600 600
Apartamento
Domitorio de hotel 1000 1500 1300 1200 1000
Dormitorio de hospital
Oficinas particulares
Depacho de directores 1200 2000 1500 1600 1200
Bibliotecas
800 1300 1100 1000 800
Salas de cines y teatros Auditotios
Oficinas públicas
Rstaurantes de primera categoría
1500 2000 1500 1600 1200
Comercios de primera categoría
Bancos
Comercios de categoria media
1800 2000 1500 1600 1200
Cafeterias
Locales industriales 2500 3000 1800 2200 1500

Fuente: Carrier (2009)


Tabla 36
Espesores de lámina metálica recomendada para sistemas de ductos
rectangulares de baja presión
Lado mayor Espesor de la lámina
del ducto Lamina de acero galvanizado Lamina de aluminio
Pulgada SWG Pulgadas F2 SWG Pulgadas
Hasta 12 26 0,018 0,085 24 0,022
12 – 30 24 0,022 0,109 22 0,028
30 – 54 22 0,028 0,133 20 0,036
54 – 84 20 0,036 0,156 18 0,048
Mayor a 84 18 0,048 0,203 16 0,064
SWG=Calibre
El factor F2 se utilizará en cómputos métricos y se debe interpretar con las unidades kg/pulg.pie
Fuente: Whitman, W. y otros (2005)

 Diámetro del conducto - diámetro equivalente


El diámetro equivalente para ductos rectangulares es calculado una vez conocida la
velocidad "V" y el flujo (caudal) de aire "Q" a través del ducto. Para ello, se utiliza la ecuación
de continuidad:
Q = V.A (71)
Despejado de área se tiene que:
A = Q/V (72)

Se puede conocer el área transversal de un hipotético ducto circular, donde:

A= π/4 * dc2 (73)


Siendo dc el diámetro circular al despejar éste, y expresarlo en pulgadas, se tiene:
dc = 13,536 * (Q/V)½ (74)
Conocido el diámetro equivalente "dc", se puede obtener la longitud de cada lado del
ducto rectangular (alto y ancho comúnmente expresado en los ejemplos como lado a y b),
utilizando la tabla 37, “Dimensiones equivalentes de ductos rectangulares”, donde se
encuentran varias soluciones sugeridas para el dimensionamiento de ductos,
seleccionándose los valores de acuerdo al mejor criterio y las limitaciones de diseño para
cada caso.
Se explica en el Manual de Fundamentos de la ASHRAE (2009:21.8), que la tabla 37
“Dimensiones equivalentes de ductos rectangulares”, es construida por la ecuación (75)
conocida como la ecuación de Huebscher, quien la publicó en 1948 en su trabajo Friction
equivalents for round, square and rectangular.
1,3(a.b)5 / 8
dc  (75)
(a  b)1 / 4
Dónde:
a: longitud de un lado del ducto rectangular en pulgadas.
b: longitud del otro lado del ducto rectangular en pulgadas.
dc: diámetro circular equivalente (pulgada) de un ducto rectangular para tener igual
fricción y capacidad.
Los conductos rectangulares, que se obtienen en la Tabla 37, “Dimensiones
equivalentes de ductos rectangulares”, transportan el aire con la misma pérdida de carga
que los conductos circulares correspondientes, en ella se observa la variable relación de
forma, que consiste en una variable de alta importancia para seleccionar las dimensiones
de los ductos, ésta refiere la relación entre lado mayor y lado menor del ducto (lado a/lado
b).
Tabla 37
Dimensiones equivalentes de ductos rectangulares
Fuente: Haines, R. y Wilson, L. (2003)
Tabla 37
Continuación

Fuente: Haines, R. y Wilson, L. (2003)


Gráfico 4. Efecto de la relación de forma en los costos de instalación en ductos
Fuente: Prassad, M. (2007)

Ejemplo 1.1. Para realizar la distribución de aire en una biblioteca, se suministra un


caudal de 1.600 cfm a través de un ducto rectangular de acero galvanizado, se pide
especificar las dimensiones del conducto, clase, superficie y espesor necesarios de la
lámina de acero galvanizado, teniendo en cuenta los siguientes datos:
Espacio disponible: no existe limitación física.
Sistema de Conductos: de baja velocidad.

Solución propuesta:
De la ecuación 74, se tiene:
dc = 13,536 * (Q/V)½

De la tabla 35 “Velocidades máximas y recomendadas en ductos”, se puede


seleccionar una velocidad de 2.000 pie/min.

Al sustituir, se tiene:
dc = 13,536 * (1.600 pie3/min / 2.000 pie/min)½ = 12 pulgadas
Con un diámetro circular equivalente de 12 pulgadas, utilizando la tabla 37
“Dimensiones equivalentes de ductos rectangulares”, se determinan la clase y las
dimensiones del conducto rectangular:

Dimensiones: 11” x 11”


Relación de forma: 1, Clase: 1,
Calibre: 26 (0,018 pulgadas de espesor).

La tabla 38 muestra alternativas a la solución propuesta.

Tabla 38
Soluciones alternativas al ejemplo 1.1

Dimensiones 12 pulg. 11”x11” 16”x8” 24”x6”


Relación de N/A 1,0 2,0 4.0
forma
Perímetro (pulg) 37,7 44 48 60
Área (pulg2) 113,1 121 128 144
Relación 0,333 0,364 0,375 0,417
área/perímetro
Fuente: Reyes, P. (2012)
 Métodos para diseño de sistemas de conductos
En el diseño del sistema de difusión de aire tiene que hacerse un balance económico
durante el diseño de las instalaciones; en general, debe hacerse un trazado de ductos o
conductos tan directo como sea posible, evitar vueltas muy agudas y no se recomienda
construir ductos desproporcionados.
El sistema de ductería debe ser diseñado por los métodos aprobados, tales como los
que aparecen en los manuales de la ASHRAE y en el manual “Diseño para Sistemas de
ductos HVAC” de la SMACNA, los métodos avalados por la ASHRAE son: a) Método de
Igualdad de pérdidas por rozamiento, método de igual fricción o método de caída de presión
constante, b) Método de recuperación estática y c) Método T.
 Método de pérdida de igual fricción (carga constante)
El método de pérdida de carga constante (igual fricción) es el que se recomienda para
conductos de retorno y de extracción de aire, además para sistemas de baja velocidad en
general, en éste explica Ortiz, N. (2005:158) el conducto es dimensionado de tal forma que
las pérdidas de carga por unidad de longitud sean constantes, a lo largo de todo el sistema
de distribución. Es posible que las resistencias en los conductos ramales sean
esencialmente iguales, a menos que se tenga mucha diferencia en sus longitudes. Cuando
se aplica este método se acostumbra determinar la caída de presión de acuerdo con la
velocidad deseada desde el ducto principal a la parte más alejada del ventilador.
Este método se prefiere para resolver problemas de diseño de conductos porque se
necesita menos experiencia en seleccionar velocidades. Los ramales más cercanos al
ventilador tienen la mayor presión estática y, para evitar que pase por ellos mayor cantidad
de aire que la prevista, deben tener compuertas adecuadas de control para garantizar
comodidad térmica y acústica.
En relación a los planteamientos expuestos, Ortiz, N. (2005:158) complementa el
método de igual fricción con un procedimiento de presiones balanceadas, que consiste en
que cada ducto ramal se diseñe de tal manera que tenga la misma pérdida de presión del
ventilador, a fin de tener una dependencia mínima en el uso de compuertas. Expresado
de otra manera, la presión estática necesaria en el flujo para cualquier ramal es igual a la
presión estática del ducto principal en el correspondiente punto de salida. Teóricamente,
no se necesita usar compuertas en los ramales al emplear este sistema, sin embargo,
siempre es conveniente tenerlas.

Ejemplo 1.2. Ejemplo para diseño de sistemas de conductos por el método de


pérdida de igual fricción. Un sistema de ductos diseñado como se muestra en la figura 91
se instalará en un teatro, dimensione el sistema utilizando el método de igual fricción.

Figura 91. Esquemático ejemplo 1.2


Elaboración: Reyes, P. (2012)

Solución propuesta:
Paso 1:
De la Tabla “Velocidades máximas y recomendadas en ductos” seleccione la velocidad
para el punto A, como 1.300 pie/min.
Paso 2:
Conociendo que el caudal de aire manejado es de 4.000 cfm, de la “Carta de fricción
para ductos circulares” con velocidad de 1.300 pie/min, el diámetro de una sección de ducto
circular sería 24 pulgadas y las pérdidas por fricción por cada 100 pies de longitud de ducto
recto en 0,09 pulg. c.a.
Paso 3:
Después de la primera salida, el flujo de aire en la sección B es:
CFM=4.000 pie3/min – 1.200 pie3/min = 2.800 cfm
Conocido el flujo y manteniendo constante las pérdidas por fricción por cada 100 pies
de longitud de ducto recto en 0,09 pulg. c.a, el diámetro de una sección de ducto circular
sería 20 pulgadas y la velocidad 1.200 pie/min.
Procediendo de manera similar en la sección C y D se obtienen 13 pulgadas de
diámetro y velocidad 900 pie/min y 15 pulgadas de diámetro y velocidad 1.000 pie/min,
respectivamente.

 Método de recuperación estática


El fundamento de este método consiste en dimensionar el conducto de forma que el
aumento de presión estática (ganancia debida a la reducción de velocidad) en cada rama
o boca de impulsión, compense las pérdidas por rozamiento en la siguiente sección del
conducto. De esta forma, la presión estática será la misma en cada boca y al comienzo de
cada rama.
 Método de reducción de velocidad
En el método de reducción de velocidad, explica Menendéz, F. (2009:250), la velocidad
del fluido es seleccionada en el tramo siguiente al ventilador, y se va reduciendo
empíricamente coincidiendo con la velocidad de alguna derivación, lo cual produce un
equilibro dinámico y en consecuencia transforma la presión dinámica en estática.
Explica Lindeburg, M. (2013:41-24), que el método requiere experiencia del diseñador
con otros y se utiliza principalmente en diseños sencillos, los principios de aplicación para
el dimensionamiento son similares al método de igual fricción, los siguientes pasos es un
resumen de la secuencia de actividades para el uso del método:
Paso 1: seleccionar la velocidad de salida desde el ventilador, y redúzcala
empíricamente haciéndola coincidir con la velocidad de alguna derivación. La velocidad se
selecciona de la tabla 35.
Paso 2: determinar el caudal de aire (Q) de cada salida.
Paso 3: calcular la dimensión del ducto con la ecuación de continuidad: A=Q/V.
Paso 4: de acuerdo al diseño seleccione el tramo de ducto de mayor resistencia
(normalmente es el más largo). Calcule la caída de presión estática en el tramo
seleccionado.
Paso 5: especificar las compuertas (dampers) en todas las derivaciones para realizar el
balance de presión final.

 Diseño de ductos de retorno


Los cálculos para el diseño de sistemas de conductos de retorno, asegura Ortiz, N.
(2005:154) por lo general se basan en el método de caída de presión constante (igual
fricción), a continuación se mencionan algunas consideraciones a tomar en cuenta para el
diseño de este tipo de ductos:
- Debe conocerse que la cantidad de aire retornado y la caída de presión total en el
sistema de retorno no debe exceder la presión negativa en la succión del ventilador.
- El sistema de retorno tiene que proyectarse con tanto cuidado como el sistema de
suministro.
- Deben instalarse compuertas en los ramales para permitir ajustes en el flujo.
- Si el sistema originalmente diseñado tiene pérdidas mayores que las permitidas por el
ventilador, éste deberá redimensionarse (aumentándolo) para reducir las pérdidas.

1.4. Determinación de la caída total de presión


La importancia de determinar la caída total de presión en un sistema de ductos radica
en que es una referencia primordial para la selección del ventilador, ya que para seleccionar
el ventilador a operar en este tipo de sistema se calcula la resistencia del sistema de ductos
en forma de presión total que depende directamente del diseño de la ductería tal como lo
expone Ananthanarayanan, P. (2005:349), el ventilador debe desarrollar una presión total
y un flujo igual a las necesidades del sistema.
Para realizar el cálculo de la caída total de presión (o presión total), es importante
aclarar que ésta es la presión que necesita vencer el ventilador para garantizar el suministro
del caudal de aire requerido, en término de ecuaciones se puede expresar de la siguiente
manera:
𝑃𝑠 = 𝑃𝑓 + 𝑃𝑑 + 𝑃𝑑𝑟 + 𝑃𝑟𝑟 + 𝑃𝑒𝑞 (76)
Dónde:
Ps= Presión estática total.
Pf=Pérdida de carga por rozamiento, en tramos de ductos rectos incluyendo suministro
y retorno.
Pd= Diferencial de presión en accesorios, que son pérdidas por turbulencia,
localizadas, o dinámicas que se producen, por ejemplo, en uniones, curvas, derivaciones,
obstrucciones, entre otras.
Pdr= Pérdida de carga en difusores o rejillas de impulsión.
Prr= Pérdida de carga en rejillas de retorno.
Peq= Pérdidas en equipos instalados en los ductos, por ejemplo, panel de filtros,
evaporador y entrada al ventilador.
Para el sistema internacional de unidades cada uno de estos términos se puede
expresar en Pascal (Pa) o en milímetros columna de agua (mm c.a.), en esta unidad se
expresarán en unidades del sistema IP, es decir, en pulgadas columna de agua (pulg. c.
a.).
Una variación de cualquiera de estos factores modifica la pérdida de carga en el
conducto. La relación matemática entre ellos viene dada por la ecuación:

P  0,03. f ( L / dc1, 22 )V 1,82 (77)


Dónde:
∆P: pérdida de carga en pulgadas columna de agua (pulg. c.a.)
f= rugosidad absoluta de la superficie interior.
L= longitud del conducto en pies.
dc= diámetro circular equivalente del conducto en pulgadas.
V= velocidad del aire en pie/min.
Esta ecuación es la que se utiliza para construir la figura 88 “Pérdida de presión por
fricción (pulgadas de agua por cada 100 pies)” para conductos galvanizados, el valor de
diámetro equivalente con el cual se pueden obtener las dimensiones de los conductos
rectangulares, también puede leerse en la figura mencionada.
Al utilizar este gráfico de pérdida de presión por fricción se puede obtener el valor de
la caída de presión en la parte recta del tramo de un ducto, tal como se muestra en el
ejemplo 1.3, de esta forma pueden calcularse las pérdidas relacionadas con el conducto o
pérdidas por fricción en la parte recta del ducto.

Ejemplo 1.3. Calcular las pérdidas de carga por rozamiento (Pf), en las secciones
rectas de los ductos mostrados en la figura 91, correspondiente al ejemplo 1.2.
Solución propuesta:
La longitud total se obtiene al sumar cada tramo de ducto, se muestran a continuación
los valores:
20 pies, del ventilador al primer codo.
30 pies, entre el primer y segundo codo.
10 pies, entre las secciones A y B.
20 pies, sección B.
40 pies, sección C.
La longitud total es 120 pies en tramo recto de ducto.
Como ya se indicó en el ejemplo 1.2, la caída de presión es de 0,15 pulg. c.a. por cada
100 pies de longitud, en ese caso se realiza el siguiente cálculo:
0,15 pu lg .c.a.
Pf  120 pies  0,18 pu lg .ca.
100 pies

 Diferencial de presión en accesorios instalados en los ductos (Pd)


Son las llamadas pérdidas dinámicas y para facilidad de cálculo se determinan como
pérdidas locales excluyendo pérdidas por fricción concentradas en una sección, uno de los
procedimientos más sencillos para conocer las pérdidas dinámicas en accesorios
comúnmente utilizados en ductos de aire acondicionado, se basa en expresar el efecto de
estos en términos de una longitud equivalente, Ortiz, N. (2005:146) la define como la
longitud de ducto recto de las mismas características del tramo, que produce una caída de
presión por fricción igual a la caída de presión del accesorio.
La longitud equivalente en accesorios de ductos se puede obtener de la Tabla 39
“Longitud equivalente de accesorios en ductos”, publicada en Venezuela por Ortiz, N.
(2005:147), a partir de los datos insertos en el trabajo de McQuiston y Parker en 2000
“Heating, Ventilating and Air Conditioning Análisis and Desing”, la tabla relaciona los
accesorios comúnmente utilizados en sistemas de aire acondicionado basándose en
condiciones típicas de operación.
También sobre la Tabla 39 “Longitud equivalente de accesorios en ductos”, se
aclara que los valores indicados para las columnas 6, 8, 10 y 12 pulgadas son los valores
de longitud equivalente (Le) para esos diámetros, con valores ya redondeados como se
recomienda hacer en estos casos.
Tabla 39
Longitud equivalente de accesorios en ductos
Le/D, Diámetro D, pulgadas
ACCESORIO
Pie/pulg 6 8 10 12
Codo regular, 90º 15 8 10 13 15
Codo regular, 45º 9 5 6 8 9
Codo quebrado, 90º 60 30 40 50 60
Codo quebrado con desviadores 10 5 7 8 10
Reducción 40 20 27 33 40
Expansión 40 20 27 33 40
Cambio circular a rectangular 10 5 7 8 10
Conexión abrupta a plenum 30 15 20 25 30
Conexión gradual a plenum 12 6 8 10 12
Y de 45º para flujo divergente, directo 8 4 5 7 8
Y de 45º para flujo divergente, ramal 20 10 13 17 20
Y de 45º para flujo convergente, directo 10 5 7 8 10
Y de 45º para flujo convergente, ramal 20 10 13 17 20
T para flujo divergente, directo 8 4 5 7 8
T para flujo divergente, ramal 40 20 27 33 40
T para flujo convergente, directo 12 6 8 10 12
T para flujo convergente, ramal 40 20 27 33 40
Fuente: Ortiz, N. (2005)

Ejemplo 1.4. Calcular las pérdidas por diferencial de presión en los accesorios
(codos) instalados en los ductos (Pd), mostrados en la figura 91, correspondiente al ejemplo
1.2.
Solución propuesta:
Como ya se conoce la dimensión del ducto donde está acoplado cada codo, se puede
calcular su diámetro hidráulico, de la siguiente manera:
Codo de 90º entre el primer tramo acoplado al ventilador y el tramo A:
Diámetro 24”, de la Tabla “Longitud equivalente de accesorios en ductos” Le/D=15, se
despeja Le quedando:
1 pie
Le  15 x24 pu lg adasx  30 pies
12 pu lg adas
El codo de 90º entre el tramo A y el tramo B, tiene las mismas dimensiones, por lo tanto
su longitud equivalente será igual, 30 pies:
Para codo de 90º del tramo D:
Diámetro 15”, de la Tabla “Longitud equivalente de accesorios en ductos” Le/D=15, se
despeja Le quedando:
1 pie
Le  15 x15 pu lg adasx  19 pies
12 pu lg adas
Conociendo la longitud equivalente en cada codo, se obtiene el total al sumar cada
uno:
30 pies, del ventilador al tramo A.
30 pies, entre el Tramo A y B.
19 pies, en el tramo D.
La longitud total es 79 pies de longitud equivalente.
Como ya se indicó en el ejemplo 1.2, la caída de presión es de 0,15 pulg. c.a. por cada
100 pies de longitud, en ese caso se realiza el siguiente cálculo:
0,15 pu lg .c.a.
Pd  79 pies  0,12 pu lg .ca.
100 pies

Conclusión: la longitud equivalente en accesorios puede calcularse con el


procedimiento mostrado, una vez obtenido esta magnitud, la misma se le puede sumar a la
longitud del tramo recto, con lo que se obtendría la longitud equivalente del tramo de ducto;
luego con ese valor se emplea un procedimiento similar al mostrado en el ejemplo 1.2 para
calcular las pérdidas por fricción en la parte recta del ducto, pero esta vez se estarían
tomando en cuenta adicionalmente las pérdidas dinámicas provenientes de las
perturbaciones del fluido causadas por equipos y accesorios.

1.5. Diversos elementos utilizados para el suministro y retorno de aire: rejillas y


difusores
Los elementos utilizados para el suministro y retorno de aire pueden también ser
identificados como “equipos terminales” y cumplen con la función de inyectar o extraer aire
de los locales. En un sistema de distribución de aire con ductos, se utilizan rejillas y
difusores para dicha función, garantizando una distribución del aire lo más uniforme posible,
de manera que no incida directamente sobre las personas.

Figura 92. Rejillas y difusores de suministro y retorno


Fuente: Camacho H. (2005)
Las rejillas y difusores deben pasar por desapercibido en un ambiente, el cual depende
regularmente del caudal de aire manejado, de tal forma que la magnitud del caudal debe
permitir que el aire se regule adecuadamente a objeto de obtener los alcances deseados y
el nivel sonoro adecuado.
Estos equipos pueden ser identificados o caracterizados por su función, ubicación,
construcción y regulación, sobre la base de estas variables Santiago, V. y Barreneche, R.
(2005:199), presentan un cuadro comparativo de rejillas y difusores como se describe en
el cuadro 13.

Cuadro 13
Características de Rejillas y difusores
Elemento
Rejilla Difusor
Variable
Función Suministro, retorno, toma de aire Suministro
fresco (exterior), extracción
Ubicación Pared, techo Techo
Material Aluminio, acero Aluminio, acero

Regulación Sin regulación, simple regulación, Sin regulación,


doble regulación. con regulación
Fuente: Santiago, V. y Barreneche, R. (2005)

Las rejillas o difusores deben ser de un material inoxidable o protegido contra la


corrosión, en el caso de la rejilla de toma de aire exterior, ésta debe diseñarse para impedir
la entrada de gotas de agua de lluvia en el interior de los conductos. Las características de
los suministros, bien sea como rejillas o difusores son la dispersión, el tiro (o alcance),
velocidad terminal, velocidad de descarga, caída.

Tabla 40
Valores de NC recomendados para diferentes tipos de recinto
NC Nivel equivalente
Tipo de recinto
Recomendado en dB
Hoteles Habitaciones 30-35 38 a 42
Sala de reunión 30-35 38 a 42
Pasillos 35-40 42 a 47
Áreas de apoyo 40-45 47 a 52
Oficinas Ejecutivas 25-30 34 a 38
Compartidas 30-35 38 a 42
Sala de conferencias 25-30 34 a 38
Sala de computación 40-45 47 a 52
Área de circulación 40-45 47 a 52
Centros de Salud Habitaciones privadas 25-30 34 a 38
Sala de operación 25-30 24 a 38
Laboratorio 35-40 42 a 47
Áreas públicas 35-40 42 a 47
Pasillos 30-35 32 a 42
Colegios Sala de clases y estudio 25-30 34 a 38
Auditorios 35-40 42 a 47
Sala de conciertos, estudios de
<20 <30
grabación, iglesia
Auditorios, teatros, sala de reuniones,
20-30 30 a 38
capillas
Bibliotecas 30-35 38 a 42
Almacenes, cafeterías, gimnasio 35-40 42 a 47
Vestíbulos, laboratorios, cuartos de
40-45 47 a 52
mantenimiento
Cocinas, lavanderías, sala de cómputos 45-55 52 a 61
Fuente: Jaramillo, A. (2007)
Para seleccionar adecuadamente los difusores y rejillas de suministro, se deben
evaluar las variables ya identificadas (caudal, tiro, caída de presión, velocidad y nivel
sonoro), para ello se tienen disponibles tres métodos: a) seleccionar por criterio de ruido
(NC), lo cual es muy común, b) seleccionar de acuerdo a los datos de desempeño del
accesorio en lo referente fundamentalmente a la velocidad y diferencial de temperatura, y
c) seleccionar por un criterio de diseño de confort y distribución de los elementos, donde se
evalúa el tiro del accesorio, este método será el que explicará en esta unidad, utilizándose
los datos indicados en la tabla 41.

Tabla 41
Valores de NC recomendados para diferentes tipos de recinto
Elemento de Carga térmica Lc Tiro/Lc
suministro (BTU/h/m2) (longitud característica) (adimensional)
200 1,5
Distancia perpendicular de
Rejilla de pared 450 1,6
rejilla a pared opuesta
>650 1,8
200 0,9
Distancia de rejilla a pared o
Rejilla de techo 450 1,3
rejilla te techo más cercana
>650 1,7
Difusores Cualquier carga Distancia de difusor a pared
0,8
circulares térmica o difusor más cercano
Difusores de Cualquier carga Distancia de difusor a pared
2,0
persiana térmica o difusor más cercano
Fuente: Ortiz, N. (2005)

Ejemplo 1.5. Seleccionar la rejilla de suministro, difusor y rejilla de retorno, para


el sistema planteado según la figura 91 del esquemático del ejemplo 1.2, luego determinar
la caída de presión en cada elemento. Asumir que la carga térmica requerida en función
de la superficie BTU/h/m2 es 1.200 en todas las bocas de impulsión, con los siguientes
datos:
Boca C: Rejilla de pared, caudal 800 cfm y longitud característica, distancia
perpendicular de rejilla a pared opuesta 18 pies.
Boca B: Difusor de persiana de cuatro vías, caudal 2000 cfm y longitud característica,
distancia a difusor más cercano 20 pies.
Boca D: Difusor de persiana de tres vías, caudal 1200 cfm y longitud característica,
distancia a difusor más cercano 20 pies.
Solución sugerida:
Selección de rejilla de pared en C:
La longitud característica es la distancia perpendicular de rejilla a pared opuesta de 18
pies, tiene una carga térmica requerida en función de la superficie mayor a 650 BTU/h/m 2,
se selecciona de la tabla 41 la relación Tiro/Lc=1,8 (adimensional), que al despejar el tiro
se tiene:
Tiro = x = Lc * valor = 18 pies * 1,8 = 32,4 pies.
Con este valor de tiro x=32,4 pies, para un caudal de 800 cfm se acude a la tabla del
fabricante (tabla 42), en la cual se observan varias alternativas, pero con el valor de NC
para teatros que se lee en la tabla 40, 20<NC<30, se selecciona una rejilla de 30” x 8” (las
otras alternativas son 20”x12”, 24”x10” y 42” x 6”). Cabe destacar que la selección se hizo
tomando en cuenta la opción de rejillas más pequeña en el rango de NC permitido.
Tabla 42
Datos de rendimiento de rejillas
Fuente: PALMY CO., LTD (2012)
La caída de presión total mostrada en la tabla 44 es PT=0,07 pulg. c.a. asumiendo una
deflexión crítica de 45º.
Selección de difusor de persiana de cuatro vías en B:
La longitud característica es la distancia a difusor más cercano, 20 pies, aquí aunque
conocemos que la carga térmica requerida en función de la superficie es 1.200 BTU/h/m 2,
por ser un difusor no es una variable relevante, se selecciona de la tabla 41 la relación
Tiro/Lc= 2 (adimensional), que al despejar el tiro se tiene:
Tiro = x = Lc * valor = (20/2) pies * 2 = 20 pies (cuando la longitud característica Lc es
la distancia a difusor más cercano, se divide entre 2).
Con este valor de tiro x=20 pies, para un caudal de 2.000 cfm se acude a la tabla del
fabricante (tabla 43), en la cual se observan que para el valor de NC<30, se recomienda un
difusor de 33” x 33”.
Tabla 43
Datos de rendimiento de difusores de cuatro vías
Fuente: PALMY CO., LTD (2012)

La caída de presión total mostrada en la tabla 42 es PT=0,04 pulg. c.a.


Selección de difusor de persiana de tres vías en D:
La longitud característica es la distancia a difusor más cercano 20 pies, observamos
que para este tipo de elemento, siempre la relación Tiro/Lc=2 (adimensional), que al
despejar el tiro se tiene:
Tiro = x = Lc * valor = (20/2) pies * 2 = 20 pies (cuando la longitud característica Lc es
la distancia a difusor más cercano, se divide entre 2).
Con este valor de tiro x=20 pies, para un caudal de 1.200 cfm de la tabla del fabricante
(tabla 44), se selecciona un difusor de 24” x 18”, cumpliendo con la verificación de NC<30.
Tabla 44
Datos de rendimiento de difusores de tres vías

Fuente: PALMY CO., LTD (2012)


La caída de presión total mostrada en la tabla 43 es PT=0,06 pulg. c.a.
- Pérdida de carga en rejillas de retorno:
Las rejillas de retorno y extracción afectan el movimiento del aire solamente en su
inmediato alrededor y desde ese punto de vista su localización tiene muy poco efecto sobre
el movimiento del aire en el recinto, sin embargo, desde el punto de vista térmico se
recomienda instalar estos elementos en pared lo más cerca del piso posible y obviamente
dentro de la zona estratificada. La ubicación en la parte inferior de la pared se justifica por
efecto de la densidad del aire, en el sentido que por ser un fluido más pesado con respecto
a una mayor temperatura, el aire “frío” tiende a ubicarse en esa zona.
El ruido en las rejillas de retorno es tan importante como las de suministro y una buena
pauta, indica Camacho, H. (2004:23) es seleccionar velocidades entre 400 y 600 pie/min,
sobre esta base se ha construido la tabla 45, que relaciona la velocidad recomendada del
aire en las rejillas de retorno con el nivel de ruido en el local.

Tabla 45
Velocidades recomendadas del aire en rejillas de retorno
Tipo de NC Velocidad en pie/min
recinto Recomendado Mínimo Normal Máximo
Hoteles Habitaciones 30-35 300 380 450
Sala de reunión 30-35 300 380 450
Pasillos 35-40 500 600 800
Áreas de apoyo 40-45 600 750 1050
Oficinas Ejecutivas 25-30 200 300 375
Compartidas 30-35 300 380 450
Sala de conferencias 25-30 200 300 375
Sala de computación 40-45 600 750 1050
Área de circulación 40-45 600 750 1050
Centros de Habitaciones privadas 25-30 200 300 375
Sala de operación 25-30 200 300 375
Salud Laboratorio 35-40 500 600 800
Áreas públicas 35-40 500 600 800
Pasillos 30-35 300 380 450
Colegios Sala de clases y estudio 25-30 200 300 375
Auditorios 35-40 300 380 450
Sala de conciertos, estudios de <20 150 200 250
grabación, iglesia
Auditorios, teatros, sala de 20-30 200 300 350
reuniones, capillas
Bibliotecas 30-35 300 380 450
Almacenes, cafeterías, gimnasio 35-40 500 600 800
Vestíbulos, laboratorios, cuartos de 40-45 600 750 1050
mantenimiento
Cocinas, lavanderías, sala de 45-55 700 1000 1500
cómputos
Fuente: Camacho, H. (2004)
Al igual que para los difusores o rejillas de impulsión las pérdidas de carga en las rejillas
de retorno pueden ser leídas de datos disponibles por resultados experimentales, en este
caso se muestra la Tabla 46 “Rejillas de retorno”, siendo una tabla que sirve para
seleccionar las rejillas de acuerdo a las características del sistema y en ella se observan
las dimensiones, el área efectiva y la presión estática (pérdida de carga), el caudal es el
que se muestra en las columnas debajo de las velocidades. El ejemplo 1.6, permite conocer
el procedimiento sugerido para seleccionar correctamente las rejillas de retorno.

Tabla 46
Datos de rendimiento rejillas de retorno

Fuente: Aerometal (2002)

Ejemplo 1.6. Seleccione la rejilla de retorno para el sistema planteado según la


figura 91 del esquemático del ejemplo 1.2, luego determine la caída de presión en el
elemento.
Conocido: caudal total manejado 4.000 cfm.
Solución sugerida:
La velocidad recomendada para el aire al atravesar la rejilla de retorno en un teatro es
300 pie/min (valor normal de la tabla 45), con ese valor de velocidad en la tabla 46 se
observa que la rejilla de mayor dimensión en el mercado maneja un caudal menor a 4.000
cfm, en ese caso se recomienda instalar dos rejillas de retorno para no sobrepasar el nivel
de ruido recomendado.
Se seleccionarían dos rejillas de 48” x 24” que pueden manejar los 4000 cfm (cada una
2000) a una velocidad cercana a los 300 pie/min y no se supera el nivel de ruido
recomendado. La caída de presión total estática negativa indicada en la tabla es PT=0,014
pulg. c.a.

1.6. Sistemas de ventilación natural y forzada: normas y criterios de diseño


Aparte de conocer la diferencia entre ventilación natural y forzada, en este apartado se
busca identificar algunas características de estos tipos de sistemas aplicados a las
edificaciones desde el punto de vista de las normas y criterios de diseño. Desde la
perspectiva del diseño, la variable fundamental para decidir entre ambos tipos de ventilación
está relacionada con el tipo de clima del lugar geográfico en lugar del tipo de aplicación,
aunque esta última también es en extremo relevante.
La ventilación natural es la que emplea la fuerza del viento y las diferencias de
temperatura para lograr el movimiento del aire dentro de un local, dirigiendo hacia el exterior
una corriente de aire, explica Mateo, P. (2007:267) que, esto facilita la entrada de aire nuevo
creándose zonas de sobrepresión o depresión en los lados opuestos del edificio que
aunado a las diferencias térmicas entre el aire interior y exterior se forman las corrientes de
aire.

1.7. Ventiladores y extractores


Los ventiladores y extractores son aquellos equipos que se utilizan en la aplicación de
los proyectos de acondicionamiento ambiental para producir el flujo o movimiento del aire.
Aparte del movimiento y velocidad del aire, explican Miller, R. y otros (2004:89)que, entre
las variables que definen la evaluación del funcionamiento y la selección de los ventiladores
están, la presión, caudal y potencia consumida.
Para seleccionar el tipo de ventilador, regularmente se realiza de acuerdo al uso que
tendrá, es decir, si las operaciones no implican una alta resistencia a la fricción y
particularmente cuando no se descarga a un sistema de ductos, se utiliza un ventilador de
hélice debido a su simplicidad y economía en el funcionamiento, cuando se utilizan los
sistemas de ductos se recomienda el ventilador centrífugo. En todo caso Miller, R. y otros
(2004:93) indican que las variables comunes a considerar para seleccionar el ventilador
son: caudal (pie3/min), presión estática o pérdida por fricción, tipo de aplicación o servicio y
espacio disponible (tipo de montaje).
Una vez que se conoce la característica de la instalación, la selección del ventilador y/o
extractor se realiza con el uso de tablas o curvas de funcionamiento de los equipos, las
cuales son suministradas por los fabricantes, donde se muestra el comportamiento de las
variables características en el rango de operación de cada equipo. Los datos tabulados
usualmente incluyen para un amplio rango de presiones estáticas, las siguientes variables:
caudal de aire manejado en condiciones normales (cfm), velocidad de salida (pie/min),
velocidad del eje en revoluciones por minuto (r.p.m.) y potencia al freno requerida (BHP).
En sistemas centrales de suministro son usuales los ventiladores centrífugos, explica
Camacho, H. (2004:46) que es debido a que la aplicación requiere un amplio rango de
operación satisfactoria y silenciosa contra alta resistencia al flujo, menciona además que
existen modelos normalizados por los fabricantes que cubren rangos desde 700 a 500.000
cfm, con presiones estáticas generadas desde ¼ hasta 15 pulgadas columna de agua. Por
estas razones, se mostrarán a continuación las Tablas 47, 48, 49 y 50 con datos de
operación de solo ventiladores centrífugos, que aplican para equipos de aire acondicionado
con capacidades entre 4 a 10 toneladas de refrigeración.

Tabla 47
Características de funcionamiento de ventilador centrífugo con diámetro de
impulsor de 10,75” para equipo de 4 toneladas de refrigeración
Presión estática externa (Pulgadas columna de agua)
CFM 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60
rpm HP rpm HP rpm HP rpm HP rpm HP rpm HP rpm HP rpm HP
1.400 838 0,71 889 0,84 937 0,99 983 2,14 1027 1,3

1.500 810 0,61 866 0,78 918 0,93 968 1,09 1016 1,26 1061 1,30

1.600 836 0,70 894 0,86 948 1,02 1000 1,2 1048 1,38 1095 1,58

1.700 798 0,61 862 0,77 922 0,94 978 1,12 1031 1,32 1061 1,52 1129 1,73

1.800 823 0,96 888 0,84 950 1,03 1007 1,23 1062 1,44 1114 1,66

Velocidad máxima permisible del ventilador: 1150 rpm


Velocidad nominal del motor eléctrico: 1075 rpm
Fuente: Equipos TEMPCO (2002)
Tabla 48
Características de funcionamiento de ventilador centrífugo con diámetro de
impulsor de 10,75” para equipo de 5 toneladas de refrigeración
CFM Presión estática externa (Pulgadas columna de agua)
0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60
rpm HP rpm HP rpm HP rpm HP rpm HP rpm HP rpm HP rpm HP
1.800 838 0,71 889 0,84 937 0,99 983 2,14 1027 1,3

1.900 810 0,61 866 0,78 918 0,93 968 1,09 1016 1,26 1061 1,30

2.000 836 0,41 894 0,52 948 0,63 1000 0,75 1048 0,88 1095 1,00

2.100 798 0,61 862 0,77 922 0,94 978 1,12 1031 1,32 1061 1,52 1129 1,73

2.200 823 0,96 888 0,84 950 1,03 1007 1,23 1062 1,44 1114 1,66

Velocidad máxima permisible del ventilador: 1150 rpm


Velocidad nominal del motor eléctrico: 1075 rpm
Fuente: Equipos TEMPCO (2002)

Tabla 49
Características de funcionamiento de ventilador centrífugo con diámetro de
impulsor de 10,75” para equipo de 8 toneladas de refrigeración
Presión estática externa (Pulgadas columna de agua)
CFM 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60
rpm HP rpm HP rpm HP rpm HP rpm HP rpm HP rpm HP rpm HP
3.000 838 0,71 889 0,84 937 0,99 983 2,14 1027 1,3

3.100 810 0,61 866 0,78 918 0,93 968 1,09 1016 1,26 1061 1,30

3.200 836 0,70 894 0,86 948 1,02 1000 1,2 1048 1,38 1095 1,58

3.300 798 0,61 862 0,77 922 0,94 978 1,12 1031 1,32 1061 1,52 1129 1,73

3.400 823 0,96 888 0,84 950 1,03 1007 1,23 1062 1,44 1114 1,66

Velocidad máxima permisible del ventilador: 1150 rpm


Velocidad nominal del motor eléctrico: 1075 rpm
Fuente: Equipos TEMPCO (2002)
Tabla 50
Características de funcionamiento de ventilador centrífugo con diámetro de
impulsor de 10,75” para equipo de 10 toneladas de refrigeración
Presión estática externa (Pulgadas columna de agua)
CFM 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60
rpm HP rpm HP rpm HP rpm HP rpm HP rpm HP rpm HP rpm HP
3.800 838 0,71 889 0,84 937 0,99 983 2,14 1027 1,3

3.900 810 0,61 866 0,78 918 0,93 968 1,09 1016 1,26 1061 1,30

4.000 836 0,89 894 1,09 948 1,30 1000 1,52 1048 1,75 1095 2,00

4.100 798 0,61 862 0,77 922 0,94 978 1,12 1031 1,32 1061 1,52 1129 1,73

4.200 823 0,96 888 0,84 950 1,03 1007 1,23 1062 1,44 1114 1,66

Velocidad máxima permisible del ventilador: 1150 rpm


Velocidad nominal del motor eléctrico: 1075 rpm
Fuente: Equipos TEMPCO (2002)
Ejemplo 1.7. El ventilador propuesto a instalar en el equipo de aire

acondicionado para el sistema mostrado en la figura 91 del esquemático del ejemplo 1.2,
es similar al indicado en la tabla 50, operando a una velocidad nominal de 1.75 rpm. Verificar
que el mismo puede funcionar satisfactoriamente en ese sistema.
Conocido: caudal total manejado 4.000 cfm y 1.075 rpm.
-Solución sugerida:
De la tabla 50, se observa que para la velocidad nominal, el ventilador tiene una presión
estática de 0,55 pulg. c.a., se debe verificar entonces cual es la presión estática total del
sistema y comparar con la del equipo.
Recordando de la ecuación 75, se tiene:
Ps = Pf + Pd +Pdr +Prr + Peq (76)

Dónde:
Ps= Presión estática total.
Pf= Pérdida de carga por rozamiento, en tramos de ductos rectos.
Pd= Diferencial de presión en accesorios (codos para este ejemplo).
Pdr= Pérdida de carga en difusores o rejillas de impulsión (la del tramo más crítico).
Prr= Pérdida de carga en rejillas de retorno.
Peq= Pérdidas en equipos instalados en los ductos (filtro, evaporador y entrada al
ventilador).
De los ejemplos anteriores se tienen los datos para totalizar la presión estática total del
sistema:
Del ejemplo 1.3:
0,15 pu lg .c.a.
Pf  120 pies  0,18 pu lg .ca.
100 pies

Del ejemplo 1.4:


0,15 pu lg .c.a.
Pd  79 pies  0,12 pu lg .ca.
100 pies
Del ejemplo 1.5, se conoce que el elemento de suministro de aire ubicado en el tramo
más alejado del ventilador (que se supone es el de mayor resistencia) es la rejilla C, cuya
caída de presión total mostrada en la tabla fue, PT=0,07 pulg. c.a. asumiendo una deflexión
crítica de 45º, por lo tanto:
Pdr= 0,07 pulg. c.a.

Del ejemplo 1.6, la caída de presión total estática negativa de la rejilla de retorno es
Prr=0,014 pulg. c.a.

Para tomar en cuenta las pérdidas en equipos instalados en los ductos, como por
ejemplo, el panel de filtros, el evaporador y la entrada al ventilador, Santiago, V. y
Barreneche, R. (2005:244) muestran algunos valores típicos de las pérdidas comunes por
fricción (rozamiento) para estos equipos del sistema de ductos, como aparece en la Tabla
51, también algunos fabricantes suministran estos datos en las hojas técnicas de los
equipos.
Tabla 51
Pérdidas típicas por fricción (rozamiento) para equipos del sistema de ductos
EQUIPO Intervalo posible de pérdidas *
(pulg. c.a.)
Toma de aire o entrada al ventilador…….. 0.005 a 0.1
Evaporadores ……………………………. 0.1 a 0.35
Filtros de aire …………………………… 0.2 a 0.4
*
Se recomienda seleccionar datos del fabricante o calcularlos
Fuente: Santiago, V. y Barreneche, R. (2005)

Para efecto de mostrar el procedimiento en este ejemplo se utilizará la tabla


mencionada con los siguientes valores promedio:
Diferencial de presión en el evaporador, Pev= 0,18 pulg. c.a.
Diferencial de presión en el filtro, Pfil= 0,3 pulg. c.a.
Caída de presión en la entrada del ventilador, Pve= 0,05 pulg. c.a.
T al totalizar estos valores, se tiene:
𝑃𝑒𝑞 = 𝑃𝑒𝑣 + 𝑃𝑓𝑖𝑙 + 𝑃𝑣𝑒 = 0,18 𝑝𝑢𝑙𝑔. 𝑐. 𝑎. + 0,3 𝑝𝑢𝑙𝑔. 𝑐. 𝑎. + 0,05 𝑝𝑢𝑙𝑔. 𝑐. 𝑎.
𝑃𝑒𝑞 = 0,33
Al sustituir en la ecuación de cálculo de presión estática total, se tiene:
𝑃𝑠 = 0,18 𝑝𝑢𝑙𝑔. 𝑐. 𝑎. + 0,18 𝑝𝑢𝑙𝑔. 𝑐. 𝑎. + 0,18 𝑝𝑢𝑙𝑔. 𝑐. 𝑎. + 0,014 𝑝𝑢𝑙𝑔. 𝑐. 𝑎. + 0,33 𝑝𝑢𝑙𝑔. 𝑐. 𝑎.
= 0,71 𝑝𝑢𝑙𝑔. 𝑐. 𝑎.

Conclusión:
Se ha verificado que la caída de presión es mayor a la presión estática externa del
ventilador, por lo tanto, el ventilador no podrá operar y cumplir sus funciones de diseño en
ese sistema, en ese caso el fabricante en la práctica opta por instalar dos ventiladores de
similar característica, aunque otra opción es la de evaluar otros ventiladores.
Si la decisión es la de instalar dos ventiladores, la respuesta se mostraría de la
siguiente manera:
Instalar dos ventiladores centrífugos con diámetro de impulsor de 10,75” para el equipo
de 10 toneladas de refrigeración, potencia al freno aproximada 1,8 HP en velocidad nominal
con caudal de 4.000 cfm.

- Ejemplo para diseño de sistemas de conductos


La metodología con la cual se explicará este ejemplo consiste en ir mencionando o
definiendo una serie de pasos y enseguida aplicar el procedimiento en el problema
seleccionado.

Ejemplo 1.8. Diseñe el sistema de conductos rectangulares de acero

galvanizado para el área de usuarios en el comedor de la institución educativa Núcleo LUZ-


COL, los cálculos de cargas de enfriamiento arrojaron la necesidad de instalar 10 toneladas
de refrigeración en el área mencionada, la cual está aislada con respecto a la cocina.
Se debe tener en cuenta que el diseño debe incluir al menos la siguiente información:
a) dimensiones ancho y alto del sistema de ductos metálicos rectangulares, b) dimensiones
de las rejillas y/o difusores de suministro, también la rejilla de retorno, c) determinar la caída
de presión en todos los elementos indicados que involucren el recorrido más extenso de la
corriente de aire en el sistema, y d) calcular el peso de los ductos.
Se sugiere que el diseño de ductos se asocie al siguiente procedimiento:
Paso 1:
Estudiar los planos del edificio, y organizar el sistema de suministro y retorno además
de las entregas de aire para proveer la distribución correcta dentro de cada espacio y para
facilitar la construcción de los mismos.
El plano es el siguiente:
Figura 95. Vista de planta del comedor Núcleo LUZ-COL, ejemplo 1.8,
Elaboración: Reyes, P. (2014)
La solución adoptada en esta etapa es la siguiente: Instalar dos equipos compactos de
5 toneladas de refrigeración cada uno, con la disposición que se indica a continuación,
donde se propone la distribución que se muestra en la figura 96, los terminales (bocas de
impulsión) se colocan puntos acordes a la geometría del local, para proporcionar una
correcta distribución de aire:

Figura 96. Sistema de ductos propuestos en el ejemplo 1.8


Elaboración: Reyes, P. (2014)

Este tipo de soluciones se obtiene una vez seleccionado el tipo de equipo y se


recomienda sea producto de una evaluación que abarque los espacios disponibles
alrededor de cada edificación donde se verifique además, la accesibilidad para la
instalación de los equipos y posterior mantenimiento de los mismos. De hecho, para la
trayectoria en si del diseño propuesto no existe un método definido, salvo en primer lugar
el sentido común y la experiencia del diseñador, las limitaciones y/o facilidades del sitio y
las recomendaciones básicas ya descritas en el sentido de hacer un trazado de ductos tan
directo como sea posible, evitar vueltas muy agudas y eludir desproporcionalidades
dimensionales.

Paso2:
De acuerdo con la carga de enfriamiento, calcular las necesidades de caudal en
pies3/min (cfm) para cada salida de ducto, zona o división del edificio. Se pueden ajustar
las cantidades de caudal calculadas tomando en cuenta las ganancias de calor en los
conductos o fugas en los mismos.
Luego de conocida la capacidad del equipo a instalar, tal como se expuso
anteriormente, se utiliza como práctica recomendada, el calcular 400 CFM (pies3/min) por
cada tonelada de refrigeración, por lo tanto, un equipo de 5 toneladas de refrigeración
manejará 2.000 CFM. Por ser el área de usuarios y usuarias del comedor un espacio
abierto, se realiza una distribución lineal del caudal para cada una de las cuatro boquillas
de impulsión por equipo, quedando entonces cada salida estimada para 500 CFM.
Para el ejemplo en análisis, se muestra la siguiente propuesta:
Figura 97. Caudal de aire propuesto para cada boca de impulsión en el ejemplo 1.8
Elaboración: Reyes, P. (2014)

Paso3:
Dividir el sistema en secciones y numerar cada sección. El sistema de distribución de
aire debe ser dividido donde se tenga un cambio en la circulación, el tamaño o la forma del
ducto. Esta representación facilita la interpretación y análisis de la distribución del caudal
de aire. Inicialmente se dibuja el símbolo representativo del ventilador, luego se dibujan los
tramos representativos de los ductos de suministro y retorno.
Los tramos se identifican con círculos numerados en medio de la línea correspondiente,
las dimensiones señaladas en pies entre paréntesis en la figura, representan las longitudes
lineales del ductos sin incluir accesorios y difusores. Para el ejemplo en análisis, la siguiente
figura es la propuesta:
Figura 98. Sistema de ducto dividido en secciones donde se numera cada una
Elaboración: Reyes, P. (2014)

Paso 4:
Seleccionar el método para calcular el tamaño de cada ducto, los métodos avalados
por la ASHRAE son:
a) Método de Igualdad de pérdidas por rozamiento, Método de igual fricción o Método
de caída de presión constante.
b) Método de Recuperación Estática.
c) Método T.
El ejemplo se resolverá por el método de igual fricción, el cual aplica para el diseño de
este tipo de sistema de bajas velocidades.

Paso 5:
Determinar el circuito de mayor resistencia por fricción. Al determinar dicho circuito (no
necesariamente el de mayor longitud será el que tenga mayores pérdidas) la resistencia
máxima asocia la presión estática que el ventilador debe entregar al aire a través de los
ductos. Es necesario percatarse que el ventilador debe manejar un caudal de aire que
considere las fugas que se tengan en el sistema de ductos (algunas veces del orden de
10%) y la transferencia de calor en el mismo al pasar por espacios no climatizados.
Para resolver este ejemplo, se dimensionará en primer lugar el trayecto mostrado a la
izquierda en la figura anterior (explicado en el paso 3), por tener una mayor longitud y se
supondrá en este caso que es el tramo de mayor resistencia, los tramos a tomar en cuenta
en este trayecto son los marcados con los números 2, 3, 6 y 7 (puede ser 8 en lugar del 7
por ser de longitud igual).
Para el ejemplo la longitud es de 30 pies, esta distancia es importante para determinar
la pérdida de carga total, la cual debe ser superada por el ventilador. Existen varias vías
para realizar esta verificación, una de ellas es calcular la caída de presión en la ruta de
ductos seleccionada incluyendo accesorios, rejillas, difusores, filtro, serpentín y comparar
con la carga máxima que puede aportar el ventilador hacia el sistema.
La carga total que entrega el ventilador puede ser conocida del manual del fabricante
del equipo de aire acondicionado y sobre esa base se realiza el diseño del sistema de ducto
trazado. En este ejemplo, se toma como base la información aportada por el manual de
equipos TEMPCO, en un quipo compacto de 5 toneladas de refrigeración, según la tabla
48, para la velocidad nominal del motor del ventilador la presión estática exterior del
ventilador es 0,55 pulg. c.a.

Paso 6:
Determinar el tamaño del ducto principal. Para establecer el tamaño del ducto principal
se selecciona la velocidad inicial en el conducto, pudiéndose hacer bajo dos premisas:
primero, como el método de diseño seleccionado es el de igual fricción, éste establece
como recomendación una caída de presión máxima de 0,15 pulg. c.a. por cada 100 pies de
longitud para caudales hasta 35.000 cfm, por lo que se visualiza en la figura “Pérdida de
presión por fricción (pulgadas de agua por cada 100 pies)”, con 2.000 cfm y 0,15 pulg. c.a.
que la velocidad corresponde con un valor entre 1.300 y 1.400 pie/min.
Segundo, de la Tabla "Velocidades recomendadas y máximas en ductos", para
“restaurantes” en ductos principales, se tiene que la velocidad máxima recomendada es
1.500 pie/min.
Para este ejemplo se seleccionará una velocidad de 1.300 pie/min en el ducto principal
que maneja el 100% del caudal, el cual está marcado con los números 2 y 3.
Dimensionamiento del tramo 2 y 3:
Los tramos marcados con los números 2 y 3, se calculan en un mismo procedimiento
por tener el mismo caudal y velocidad, conociendo que el caudal de aire manejado es de
2.000 cfm con velocidad 1.300 pie/min, de la “Carta de fricción para ductos circulares”, se
lee el diámetro de una sección de ducto circular, el cual sería 17 pulgadas.
Luego se seleccionan las dimensiones alto y ancho del ducto principal con la Tabla 37
“Dimensiones equivalentes de ductos rectangulares”, siendo 16” x 16” para garantizar una
relación de radio de 1 y una construcción más económica, ya que el alto del ducto no es
una restricción.
- Dimensionamiento del tramo 6:
De acuerdo al método, manteniendo la misma caída de presión, en este caso 0,15 pulg.
c.a. por cada 100 pies; y con un caudal de 1.000 cfm, con la “Carta de fricción para ductos
circulares”, se lee 13” como el diámetro de una sección de ducto circular, luego de la Tabla
“Dimensiones equivalentes de ductos rectangulares”, se selecciona 12” x 12”.

Paso 7:
Determinar el tamaño de los ductos ramales. Para el ejemplo, estos tramos son los
marcados con los números 4, 5, 7 y 8, los cuales tendrán igual dimensión por manejar el
mismo caudal, además la longitud es similar.
Por el método de igual fricción, utilizando en este ejemplo una caída de presión de 0,15
pulg. c.a. por cada 100 pies de longitud, y con un caudal de 500 cfm, utilizando la “Carta de
fricción para ductos circulares”, se lee 10” como el diámetro de una sección de ducto
circular, luego de la Tabla “Dimensiones equivalentes de ductos rectangulares”, se
selecciona 9” x 9”.

Paso 8:
Dimensiones de las rejillas y/o difusores de suministro. Conociendo que la carga
térmica es de 10 ton ref. su equivalente son 120.000 BTU/h, de acuerdo al plano 41 la
superficie del comedor es de 110 m2, entonces se calcula la relación BTU/h/m2 = 120.000
BTU/h / 110 m2 = 1.090.
Todos los elementos de suministro serán difusor de persiana de cuatro vías, se
visualiza que deben tener el mismo tamaño por manejar el mismo caudal. La longitud
característica es la distancia a difusor más cercano, lo cual es 10 pies.
Se procede entonces a seleccionar de la Tabla 41 la relación Tiro/Lc= 2 (adimensional),
que al despejar el tiro se tiene:
Tiro = x = Lc * valor = (10/2) pies * 2 = 10 pies (cuando la longitud característica Lc es
la distancia a difusor más cercano, se divide entre 2).
Con este valor de tiro x=10 pies, para un caudal de 500 cfm se acude a la tabla del
fabricante mostradas en la figura 42, en la cual se observan que para el valor de NC=40
(cafetería de la tabla 40 ), se recomienda un difusor de 12” x 12”, el cual con un caudal de
480 cfm tiene un tiro de 6 a 12 pies, acorde con las exigencias del problema.
La caída de presión total mostrada en la tabla 42 es PT=0,09 pulg. c.a.
Paso 9:
Dimensiones de la rejilla de retorno. La rejilla de retorno para el sistema planteado se
selecciona de acuerdo al Caudal total manejado, en este caso 2.000 cfm y la velocidad
recomendada para el aire al atravesar la misma, en un restaurant (cafetería) de acuerdo a
la Tabla 45 “Velocidades recomendadas del aire en rejillas de retorno”, es 600 pie/min (valor
normal), con ese valor de velocidad en la Tabla 46 “Datos de rendimiento rejillas de retorno”,
se observa que la rejilla recomendada es de 36” x 18”. La caída de presión total estática
negativa indicada en la tabla es PT=0,06 pulg. c.a.

Paso 10:
Determinar la caída de presión en todos los elementos en el recorrido más extenso. El
paso 5, de este procedimiento sugerido facilita altamente este cálculo, recuérdese que en
ese paso se seleccionó el tramo de mayor resistencia como el tramo 2, 3, 6 y 7 y la presión
estática exterior del ventilador como 0,55 pulg. c.a., en este momento se debe calcular
entonces la ecuación de presión estática total del sistema con la ecuación:
𝑃𝑠 = 𝑃𝑓 + 𝑃𝑑 + 𝑃𝑑𝑟 + 𝑃𝑟𝑟 + 𝑃𝑒𝑞 (76)

Se sugiere elaborar una tabla con el siguiente encabezado para visualizar total y
rápidamente el sistema en análisis:
Tabla 52
Longitud y caída de presión en tramos
Sección del Longitud Longitud Diferencial
Elemento Fuente
conducto recta equivalente de presión
Fuente: Reyes, P. (2014)

Inicialmente, la longitud equivalente y presión diferencial será incógnita en algunos


elementos, en otros la presión diferencial se puede leer directamente de la tabla que
corresponda, además no todas las variables aplican a todos los elementos, como la longitud
recta y longitud equivalente. A continuación se presenta la tabla para este ejemplo:
Tabla 53
Longitud y caída de presión en tramos ejemplo 1.8
Sección Diferencial
Longitud Longitud
del Elemento de presión Fuente
recta (pie) equivalente (pie)
ducto (pulg. c.a.)
1 Rejilla de retorno 0,06
1 Filtro 0,2
Evaporador 0,1
Entrada al ventilador 0,01
2 Ducto principal 10 Plano
Codo regular 90º (2) Le=15x(17/12)x2=43
3 Ducto principal 5
Reducción Le=40x(17/12)=43
6 Ducto principal 10 Plano
6 Y 45º divergente, directo Le=8x(10/12)=7
7 Ducto ramal 5 Plano
7 Difusor 0,09
Totales: 123 0,46
Fuente: Reyes, P. (2014)

La longitud total equivalente es 123 pies en el sistema y la caída de presión es de 0,15


pulg. c.a. por cada 100 pies de longitud, en ese caso se realiza el siguiente cálculo:

0,15 pu lg .c.a.
Pf  Pd  123 pies  0,18 pu lg .ca.
100 pies
Al sustituir en la ecuación de cálculo de presión estática total, se tiene:
𝑃𝑠 = 0,18 𝑝𝑢𝑙𝑔. 𝑐. 𝑎. + 0,46 𝑝𝑢𝑙𝑔. 𝑐. 𝑎. = 0,64 𝑝𝑢𝑙𝑔. 𝑐. 𝑎.

Se ha verificado que la caída de presión es mayor a la presión estática externa del


ventilador, por lo tanto, el ventilador no podrá operar y cumplir sus funciones de diseño en
ese sistema, en ese caso, se pueden instalar dos ventiladores de similar característica,
evaluar otros ventiladores o seleccionar un valor de caída de presión (fricción) menor, pero
con esta última opción los ductos serían más costosos.

Tabla 54
Cómputos métricos ejemplo 1.8
a b L F1 F2 Kg de ducto
Tramo
(pulg) (pulg) (pies) ((a+b)xL) (Tabla XX) (F1xF2)

2 16 16 10 320 0,109 34,88


3 16 16 5 160 0,109 14,44
4 9 9 5 90 0,085 7,65
5 9 9 5 90 0,085 7,65
6 12 12 10 240 0,085 20,4
7 9 9 5 90 0,085 7,65
8 9 9 5 90 0,085 7,65
Total F1: 1.080 Total kg: 103,91
Resultados: Total ductos incluyendo desperdicios (10%) 115 kg
Superficie de aislamiento térmico=F1x0,066= 72 m2
Fuente: Reyes, P. (2014)

Paso 10:
Cómputos métricos. En Venezuela la unidad de medida para la contratación de la
fabricación, suministro e instalación de los ductos metálicos rectangulares correctamente
aislados térmicamente es el kilogramo, es decir, se contrata ductos en Bs.F./kg, de allí la
relevancia de este análisis dentro del proyecto, lo cual se conoce como cómputos métricos.
Para describir este cálculo se detallará a continuación un procedimiento típico utilizado
en el país sobre la base de la densidad del acero galvanizado y configuración geométrica
del rectángulo:
 Designar con la letra “a”, “b” y “L” el lado mayor de ducto, el menor y la longitud recta
del ducto, respectivamente, tomar en cuenta que los lados se han calculado en pulgadas y
longitud recta en pies.
 La longitud recta de ducto se medirá desde el centro del codo o pieza de conexión
en la cual comienza hasta el centro del codo o pieza de conexión de la siguiente pieza,
para el primer tramo el punto de inicio es la conexión al equipo.
 A cada longitud definida se le calcula el factor F1=(a+b)xL.
 Los kilogramos de ducto se calcula como kg=F1xF2, donde F2 se lee de la tabla 36
y está en función del calibre de la lámina del tramo. El peso total del sistema de ducto es la
sumatoria de cada tramo, es una práctica común considerar un 10% de desperdicio
ocasionado por pérdidas de material por cortes de lámina, por lo que el total inicialmente
obtenido se multiplica por 1,1, se aclara que no se incluye este valor (1,1) en el factor F2 ya
que siempre es conveniente conocer el resultado antes de considerar las pérdidas, en caso
que por común acuerdo en un proyecto se establezca un porcentaje diferente para el
desperdicio.
 La superficie total del aislante térmico para los ductos, considerando ya el
desperdicio se obtiene al multiplicar la sumatoria del factor F1 por 0,066.
La siguiente tabla muestra la puesta en práctica de este procedimiento con el ejemplo
en desarrollo:
Tabla 55
Resumen de resultados obtenidos ejemplo 1.8
a b L
Tramo Elemento terminal Calibre Kg de ducto
(pulg) (pulg) (pies)

1 Retorno Rejilla 36 x 38
2 16 16 10 24 34,88
3 16 16 5 24 14,44
4 9 9 5 Difusor 12”x12” 26 7,65
5 9 9 5 Difusor 12”x12” 26 7,65
6 12 12 10 26 20,4
7 9 9 5 Difusor 12”x12” 26 7,65
8 9 9 5 Difusor 12”x12” 26 7,65
Fuente: Reyes, P. (2014)

También podría gustarte