Iv Unidad Los Codigos de La Radio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
ALDEA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. SAN FELIPE – YARACUY

LOS CODIGOS DE LA RADIO

Autor
Scarlet Capdevielle
Cedula de Identidad: 5.458542
Profesora: Carmen Pérez
Materia: Reporte para TV (Optativa)
9no semestre de Comunicación Social

San Felipe, mayo 2021


El periodismo de radio exige que la información sea difundida de manera clara
y concisa. Para ello, es necesario que el texto usado como guion esté bien
organizado y que facilite una lectura sin tropiezos y fácil de expresar en voz
alta.
La lectura en radio hace necesaria una redacción cuidada y adecuada a este
medio, que debe hacerse de manera sencilla, mediante el uso de palabras y
oraciones comprensibles desde el punto de vista conceptual y fónico
El periodismo radiofónico se resume en contar todas las cosas que pasan, en
el momento mismo de los hechos, con toda la carga informativa o emotiva y en
el menor tiempo posible. "La radio es el teatro de la mente"
MENSAJE RADIOFÓNICO
Son los códigos lingüísticos y sonoros localizados en el lenguaje radiofónico
(palabras, voz, música, efectos de ruido y silencio) que recibe el oyente por
medio del radio.
El medio radiofónico tiene una serie de ventajas sobre la televisión y la prensa
escrita:
 inmediatez en el seguimiento de las noticias;
 facilidad de transmitir ideas, y facilitar el intercambio de opiniones;
 estimula la imaginación, al no dar imágenes.
Sus limitaciones son:
 es unísensorial: su único soporte es el sonido;
 exige más claridad y concisión, al no tener imágenes, y necesitar la
atención del oyente.
Los recursos sonoros que componen el lenguaje radiofónico son:
 la palabra hablada;
 la música;
 los ruidos;
 el silencio.
LENGUAJE RADIOFÓNICO
La radio posee un estilo único, por lo tanto el lenguaje que utiliza es
diferente al utilizado por los otros medios de comunicación social, por ser
caracterizado como un medio espontáneo, caliente y coloquial; posee un
lenguaje directo y sencillo. López Vigil (2005) clasifica el lenguaje en tres
pautas, según el tipo de léxico que se utilice al momento de hablar en los
medios:
Lenguaje activo: Son palabras utilizadas por las personas de manera común,
son reconocidas de manera fácil, por ejemplo términos como: carro rojo, que
pueden ser entendidos por todo tipo de público.
Lenguaje pasivo: Estas palabras son las que el público conoce y comprende,
pero no se utilizan con frecuencia, por ejemplo, automóvil color rojo.
Lenguaje dominante: En este lenguaje se utilizan palabras técnicas o
enciclopédicas, términos rebuscados que las personas generalmente no
utilizan ni entienden, por ejemplo vehículo automotor de pigmentación roja.
CÓDIGOS DEL LENGUAJE RADIOFÓNICO
LA PALABRA
En la radiodifusión la palabra es el elemento más importante, debido a que este
medio se basa en la comunicación oral. En la radio se necesita de la palabra
para brindar al receptor una referencia de lo que ocurre.
Es necesario que se tome en cuenta la importancia del manejo de la palabra en
el momento de realizar un programa de radio, debido a que en este medio se
transmiten muchos datos en poco tiempo, por eso se deben utilizar términos
adecuados y conocidos por los oyentes. Por ser la radio un medio de
comunicación efímero y fugaz, es necesario que el lenguaje y la redacción de
los mensajes sean de fácil interpretación en el menor tiempo posible.
LA MÚSICA
En la radio puede ser definida de muchas formas; Cebrián (2001) la define
como el complemento de la radio, ya que en sus inicios este medio se utilizaba
para transmitir música, principalmente. También define y diferencia “los tres
grandes usos de la música en la radio.
Programático: “La radio informa de la música, pre-registrada en discos u
organizada de forma ajena al medio como conciertos al aire libre o en salas.”
Funcional: Trabaja la música como otro elemento sonoro, le otorga un nuevo
sentido, más allá de entretener, según lo que desee transmitir el emisor del
mensaje radiofónico.
Asimilativo: Es la música creada y utilizada para la radio, aunque luego pueda
ser usada para otros medios. “La radio lo crea como un sistema sonoro propio.”
Por otro lado Balsebre (2004) define este código del lenguaje radiofónico como
“fuente creadora de imágenes auditivas, el simbolismo de la música encuentra
en la radio una auténtica caja de resonancia, un auténtico ámbito perceptivo.”
La música, dependiendo en el contexto que se utilice y la intensidad que se le
dé dentro de un programa radial, cumple una función específica:
Sintonía: Es el tema de fondo que identifica un programa, incluso antes de ser
anunciado.
Introducción: Le indica al radioescucha que comenzará determinado tema o
espacio dentro del programa, incluso antes de que el locutor tome la palabra.
Cierre musical: Es la señal de que el programa o espacio dentro del mismo ha
llegado a su fin.
Cortina musical: Es el fondo musical que identifica por separado los distintos
programas radiales o bloques temáticos de los programas.
Ráfaga: Su función es señalar una transición de tiempo dentro de un programa
o también puede servir para separar bloques temáticos.
Golpe musical: Es utilizado para dar énfasis a una acción determinada, se
caracteriza por el tono musical “in crescendo”.
Tema musical: Identifica una canción o música con la presentación de
determinado programa, locutor o personaje. Este determinado tema asocia una
acción verbal con la aparición de un personaje.
LA ESTETICA EN EL LENGUAJE
El lenguaje es el medio de identidad y comunicación individual y social, cuando
nos comunicamos todos hacemos uso de la lengua la cual determina
expresiones, actitudes, ideas, opiniones y sentimientos, pero en ocasiones no
nos expresamos adecuadamente y por consecuencia el lenguaje pierde su
sentido estético.

Una causa del empobrecimiento estético del lenguaje es cuando ocurren


problemas con la expresión o comprensión del lenguaje escrito o hablado o
cuando la pronunciación es difícil y deficiente, también cuando carece de la
ortografía adecuada, de coherencia al momento de redactar o hablar con mala
pronunciación.

LOS RECURSOS LINGÜÍSTICOS


Se trata de los procedimientos y elementos que utilizamos de maneras
específicas para poder comunicarnos. Como tal, los recursos lingüísticos
existen tanto en discursos escritos como en discursos orales. Puede ser
definido como el sistema de comunicación que empleamos para intercambiar
distintos tipos información.
ELEMENTOS PARALINGÜÍSTICOS
Son fundamentales para que se dé una comunicación efectiva; sin ellos,
muchas veces esta sería imposible. Ya sea que estemos narrando, explicando
o argumentando, podemos percibir la importancia que tiene la manera en que
se dice lo que se dice a los efectos de la comunicación. Su estudio se enmarca
dentro del ámbito del análisis conversacional y discursivo.
RECURSOS ESTILÍSTICOS
Son los diversos "trucos" que utiliza el escritor para hacer más expresivo su
mensaje y llamar la atención del lector. El conjunto de estos recursos
que utiliza el autor se llama estilo.
Dentro de los Recursos Estilísticos, el principal grupo es el de las Figuras
Retóricas que ayudan a captar la atención, sorprenden por su originalidad y
poseen un gran poder sugerente y persuasivo permitiendo una comunicación
más eficaz.
EFECTO SONORO:
Efectivamente, si tenemos en cuenta el proceso de su creación los efectos
sonoros pueden ser naturales y artificiales.
Los naturales son aquellos sonidos captados en lo que llamamos la realidad
referencial y representan o se corresponden con su propia fuente sonora. El
canto de un pájaro que ha sido grabado en su propio hábitat.
Los efectos sonoros artificiales requieren de un especialista, como antaño, o
de un tratamiento acústico en el laboratorio, como actualmente; en el bien
entendido de que cuando hablamos de artificiales nos estamos refiriendo sólo a
su proceso de elaboración, no a las imágenes que evocan o describen en el
universo referencial del oyente.
El silencio y su ausencia, el ruido, el sonido, el timbre o la vibración de las
cosas, forman parte intrínseca de nuestra experiencia humana, como lo es el
respirar, los latidos del corazón o la propia gravedad, que nos ancla en este
mundo.
LOS CODIGOS LINGÚISTICOS Y SU CLASIFICACION
Una comunicación utiliza un código, es decir, un conjunto de elementos que se
combinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo. En este contexto,
las sociedades humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de
unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través del código más
complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos.
CÓDIGOS LINGÜÍSTICOS:
Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:
El código lingüístico natural (oral en lenguas ordinarias, gestual en lenguas de
señas). El código lingüístico escrito.
DIFERENCIAS ENTRE EL CÓDIGO LINGÜÍSTICO ORAL Y EL ESCRITO
SON:
CÓDIGO LINGÜÍSTICO ORAL,
Sus mensajes nos llegan a través de los Sentidos (como sonidos analizables
como fonemas en las lenguas orales y como configuraciones pre convenidas
en lenguas de señas). Es instantánea, no permanece en el tiempo. Se tiene
acceso a ella por el sentido del oído (lenguas orales) o la vista (lenguas de
señas). Se apoya en signos extra lingüísticos.
Los signos extralingüísticos son los ademanes, postura corporal, expresión
facial, el énfasis en presentación, etc. Esta lengua se aprende por un proceso
de adquisición lingüística espontáneo, por transmisión de adultos a niños.
CÓDIGO LINGÜÍSTICO ESCRITO:
El periodista escribe para transmitir información, por lo tanto ha de tener
especialmente en cuenta al lector. Ha de procurar que su mensaje sea
comprendido por cualquier lector sin grandes esfuerzos. A continuación
enumeraré diversos elementos del lenguaje periodístico:
Claridad: se emplearán únicamente las palabras apropiadas para el
conocimiento de aquello que quiere comunicar precisión: para decir lo más
posible en el menor espacio / se evitan ambigüedades el lenguaje
periodístico utiliza a la vez fórmulas propias del lenguaje literario, del
administrativo y del coloquial.
Del lenguaje literario: fundamentalmente del narrativo, proceden, por ejemplo,
la utilización de verbos y sustantivos con significado bélico, las enumeraciones
enfáticas y los adjetivos hiperbólicos.
Del lenguaje administrativo: el periodismo toma las fórmulas y tecnicismos
para dar un tono de mayor prestigio a los textos, las continuas perífrasis, los
eufemismos por presiones sociales y políticas, el uso incorrecto del gerundio y
el abuso de la pasiva.
Del lenguaje coloquial: la prensa adopta las frases hechas, los términos de
uso reciente en el habla, y el léxico procedente del mundo de la droga y de las
jergas juveniles. 
Extranjerismos (anglicismos), neologismos, uso incorrecto de algunas
palabras, giros o expresiones el titular puede estar compuesto por antetítulo,
título y subtítulo 
Función del título: apelativa (atraer la atención del lector); referencial
(informar del contenido de la noticia), y de clasificación de la noticia 
Titulares: unimembres o bimembres, amplios o reducidos, objetivos o
subjetivos / constan de una sola oración, no usan signos de puntuación y no
suelen sobrepasar las diez palabras. Abundan las frases nominales y emplean
como apoyo frases hechas, refranes y metáforas.
CÓDIGOS PARALINGÜÍSTICOS
 Se caracterizan por el conjunto de signos no verbales que acompañan la
comunicación lingüística y que la complementan, especialmente la
interpersonal, como los gestos del rostro y ademanes corporales. Los códigos
paralingüísticos son considerados el principal vehículo de la comunicación
emocional.
CÓDIGO EXTRALINGÜÍSTICO:
Es un Conjunto organizado de signos, el cual mantienen autonomía funcional
con respecto al lenguaje, a pesar de que se emplea combinatoriamente con los
signos lingüísticos. Su característica es la autonomía funcional con respecto al
lenguaje y la falta de relaciones directas de re codificación sustitución o
auxiliaría con el mismo
LOS GÉNEROS RADIOFÓNICOS PODRÍAN CLASIFICARSE DE LA
SIGUIENTE MANERA:

 el reportaje
 la crónica
 la crítica
 el comentario
 el editorial
 la entrevista
 la tertulia
 el debate
 magacín radiofónico
 género dramático
 locución deportiva

 La pura (flash, boletín horario, boletín resumen)


 La mixta de información, como el diario hablado y el magazín, en los que
pueden coexistir varios géneros periodísticos, tanto informativos como
interpretativos.
Los géneros de opinión en la radio, según M. García son: el editorial, el
comentario y la crítica. Estos géneros se distinguen por solicitar opinión, tratar
de generar comentarios en los radioescuchas a través de argumentos con los
que el auditorio puede identificarse. No existen características claras para este
tipo de géneros, pues se encuentran en constante evolución lo que impide su
clasificación.
Arturo Merayo Pérez distingue:

 géneros de monólogo
o Si se trata de difundir hechos:
 la noticia
 el informe
o Para facilitar hechos y opiniones indistintamente:
 continuidad
 crónica
o Para servir opiniones:
 el editorial
 el comentario
 géneros de diálogo:
o Mezclan opinión e información.
 noticia dialogada: «crónica de alcance»
 ciertos reportajes
o la opinión
 la entrevista
 el coloquio
 la participación
Sólo el reportaje, la entrevista y el informe pueden, en principio, usar
un guion estructurado. El resto, generalmente, no son más que variantes de la
estructura de la noticia en sí. Sin embargo, a veces, el editorial (no otra cosa
es, en ocasiones, una entradilla) y el comentario (el micro espacio toma a
menudo esa forma) también se guionizan, sobre todo, en programas magazín
de corte informativo.

Un resumen es un escrito que sintetiza las ideas principales de un texto o de


una materia de estudio, de manera fiel a los conceptos planteados en los
documentos originales. En caso de que un resumen contenga opiniones
personales o deducciones a partir de otras ideas que no fueron planteadas
originalmente, ya no sería un resumen, sino que sería un artículo diferente o
de opinión.

El objetivo de un resumen puede ser diverso, como introducir al lector o a la


audiencia en el tema, resultar una herramienta de soporte para facilitar el
aprendizaje de una materia de estudio (es decir, sintetiza un mismo tema
planteado por varios autores diferentes) o transmitir solo los datos principales
de una noticia para que el lector o espectador sienta interés en acceder a la
nota completa.

LA ENTREVISTA
La entrevista es uno de los géneros periodísticos que mejor se adapta al medio
radiofónico y uno de los más eficaces para dar a conocer la información.
Es un género muy utilizado en la radio, ya que, a través del montaje, ofrece
múltiples posibilidades expresivas. Desde el punto de vista del guion
diferenciaremos tres formatos de entrevista:

 Entrevista en directo: no existe un guion como tal, aunque sí es


frecuente que el entrevistador disponga, como instrumento de realización,
de una escaleta con una batería de preguntas posibles. En este caso, el
control del ritmo interno y de las frecuencias expresivas, así como el control
del tiempo, deben ser tenidos en cuenta por el periodista.
 Entrevista en diferido: nos permite pulir pequeños errores, entresacar
las declaraciones que más interesan, modificar el orden de la entrevista,
etc. durante el montaje. Es frecuente la utilización de un guion de montaje,
que servirá de pauta tanto al entrevistador como al montador de sonido.
 Entrevista de carácter: entrevista en la que importa reflejar la
personalidad del entrevistado. El guionista o entrevistador debe tener en
cuenta deberá crear un clima comunicativo a la expresividad y la
espontaneidad, sobre todo para controlar su duración final.
 PROGRAMAS ESPECIALES
Son los que se hacen con una finalidad concreta (monográficos fuera de la
programación habitual, programas conmemorativos, programas destinados a
concursar en premios, etcétera). No entran realmente en ninguno de los
apartados revisados hasta ahora, pero pueden tener características comunes.
Algunos ejemplos son dramáticos, informativos, magazines, menos
frecuentemente musicales, etcétera.
PROGRAMAS DE OPINIÓN
Estos espacios son usados para discutir temas que se encuentran ligados a
una situación polémica de la actualidad. Por medio de estos se pretende, con
ayuda de un experto o especialista (generalmente), plantear una mesa de
discusión a favor o en contra del tema que se está tratando. “Abordan
diferentes temas y tópicos, desde política pasando por religión, asuntos
sociales, psicológicos o económicos, entre otros. Normalmente, trabajan con el
sistema de invitados y entrevistados
Los programas de opinión en la radio se valen de la crónica, editoriales y
comentarios para sustentar la opinión que se comienza a generar en la cabina
de locución, que luego se expande cuando las personas escuchan el programa
La participación directa de los oyentes en los programas de radio se define
como aquella fórmula participativa posibilitada por los profesionales de la radio
que, mediante la disposición de cauces convencionales y a través de un
ejercicio de mediación profesional en la última etapa del proceso comunicativo,
facilita un contacto e intercambio provisional entre los roles de emisor y
receptor y hace posible que los oyentes intervengan en el contenido de las
emisiones.
La interacción dinámica o polémica con el oyente es el toque secreto de un
gran programa de Radio. Aunque hemos delegado gran parte de nuestra
comunicación con los oyentes a las redes sociales, son las llamadas
telefónicas las que más inmediatez e intimidad entregan. Tener gente real al
aire siempre será mejor que, incluso, el mejor programa grabado y editado.

También podría gustarte