Pratica 1 Fermentación
Pratica 1 Fermentación
Pratica 1 Fermentación
Reporte #1
Simulación de procesos fermentativos
“Elaboración de yogurt”
Integrantes:
- Josseline Aldaz
- Alex Mosquera
INTRODUCCIÓN
El yogurt tiene una consistencia viscosa debido a la acidificación por parte de la acción
microbiana proveniente de la leche. Las bacterias productoras del ácido láctica son
Lactobacillus delbrueckii subsp bulgaricus y Streptococcus salivarus subsp
thermophilus, las cuales se encuentran en relación 1:1 obteniendo una acción
simbiótica efectiva (Salvatierra et al., 2004).
Página 1 de 10
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Página 2 de 10
b) En condiciones reales, ¿cree que es posible producir yogurt con una sola cepa
de bacteria?
Página 3 de 10
Figura 2. Modelo de Fermentación presente únicamente Lactobacillus
Página 4 de 10
2. Proponer dos hipótesis de su interés y usar el modelo de fermentación para
evaluar los resultados de sus hipótesis.
Se comenzó a inferir desde los datos iniciales propuestos por el simulador para
evidenciar la existencia de algún cambio en el comportamiento del crecimiento
microbiano según los cambios observados en el pH inicial. En la Figura 4, se observa
un pH inicial (pHo) de 6.3 con lo que se produce 4.73+08 de Streptococcus
thermophilus y 3.6E+08 de Lactobacillus bulgaricus con un pH final de 3.91. Ahora, si
observamos el comportamiento de cada curva podemos definir que el comportamiento
en los primeros 100 minutos es de un crecimiento lineal hasta llegar a una fase
estacionaria donde encuentra su crecimiento límite para el caso de S. thermophilus.
Por otro lado, para el caso de L. bulgaricus en el inicio toma un comportamiento
semejante a una curva exponencial para a los 100 minutos comportarse como una
logarítmica hasta su punto final en los 200 minutos.
Página 5 de 10
Figura 5. Simulación con pH inicial de 5
Por último, en la Figura 6 se elevó el pH inicial al valor máximo posible alcanzado por
la materia prima que en este caso es la leche, este valor es 6.8 (Chen, 2017).
Partiendo de ese pH obtenemos 6.7E+08 y 2.0E+08 para S. thermophilus y L.
bulgaricus respectivamente, para Ns hubo un aumento en el crecimiento microbiano,
mientras que para Nl decreció. Demostrando que cada una de la bacteria tiene su
metabolismo limitado según la acidez del medio donde crecerán, a pH bajo la L.
Página 6 de 10
bulgaricus tiene un mejor crecimiento y para pH más altos S. thermophilus tiene un
mejor metabolismo. Así mismo, el pH final del producto es de 4.28, el cual se
encuentra dentro del pH optimo del yogurt. Es así como podemos concluir que nuestra
hipótesis es aceptada, cada crecimiento bacteriano fue limitado según cambios en el
pH inicial, entonces de debe encontrar un pH balanceado para un óptimo crecimiento
de cada uno de los microorganismos.
Página 7 de 10
diferencia. Aun así, con un pH más bajo las bacterias pudieron desarrollarse de
manera ‘normal’, esto se debe a que el pH óptimo para su crecimiento va de 5-8. Con
esto podemos definir que si se desea llegar al pH óptimo para productos como yogurt
tendríamos que reducir el porcentaje de inoculación (Arias, 2016). Bajo esa lógica, al
aumentar el porcentaje el doble hubo una reducción de 0.21 puntos, entonces si se
reduce la inoculación en la mitad, el pH final aumentará en aproximadamente 0.21
puntos. Como conclusión, podemos decir que el aumento de la inoculación inicial si
genera una reducción en el pH del producto final, con lo cual se deberá poner atención
ya que esto puede reducir la vida útil del producto, entre otros efectos negativos.
CONCLUSIONES
PREGUNTAS
a)
S. thermophilus crece antes que el L. bulgaricus durante la fermentación debido a que
tienen un pH óptimo de crecimiento diferente, para el primer microorganismo el pH
optimo es 6.5, con lo cual se ve favorecido debido al pH inicial con la que llega la leche
(6.6-6.8). Es decir, se encuentra en un ambiente óptimo para su crecimiento, por ende,
crece antes (Berrocal, 2008).
Página 8 de 10
b)
c)
d)
Debido a anteriores experimentaciones realizadas en otras materias podemos
asegurar que los resultados no podrán llegar a ser los mismo, pero si pueden ser
semejantes en algunas cosas. Esto se da debido a los errores sistemáticos o
aleatorios que pueden darse alrededor de la práctica. Por otro lado, en la simulación
se puede controlar las variables de mejor manera, cabe recalcar que aun así en las
simulaciones existen pequeños errores a considerar. Por eso, en muchas ocasiones
se usa la experimentación para comprobar la simulación y así obtener una mejor
respuesta.
BIBLIOGRAFÍA
Arias, A., Gallego, R., Altares, S., Sigler, A. I. G., Romero, J., Jiménez-Robayo, L. M.,
& Núñez, N. (2016). Calidad de la leche en ganaderías de ovino Manchego.
Revisión. Archivos de zootecnia, 65(251), 469-473.
Berrocal, D., Arias, M., Henderson, M. & Wong, E. (2008). Evaluación de la actividad
de cultivos probióticos sobre Lactobacillus bulgaricus durante la producción y
almacenamiento del yogurt. Scientific Electronic Library Online, 1-4.
Chen, H. Y., Li, X. Y., Liu, B. J., & Meng, X. H. (2017). Microencapsulation of
Lactobacillus bulgaricus and survival assays under simulated gastrointestinal
conditions. Journal of Functional Foods, 29, 248-255.
Hernández, A., Alfaro, I., & Arrieta, R. (2011). Microbiología Industrial. Primera Edición.
Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.
Corrieu, G. & Béal, C. (2015). Yogurt: The Product and its Manufacture. Encyclopedia
of Food and Health. 1st edn. Elsevier Ltd.
Lee, W.J. & Lucey, J.A. (2004). Structure and physical properties of yogurt gels: effect
of inoculation rate and incubation temperature. Journal of dairy science, 87,
3153–3164.
Radke-Mitchell, L. & Sandine, W.E. (1984). Associative Growth and Differential
Página 9 de 10
Enumeration of Streptococcus thermophilus and Lactobacillus bulgaricus: A
Review. Journal of Food Protection, 47, 245–248.
Rodríguez, J., Serna, J., Uribe, M., Klotz, B. & Quintanilla, M. (2014). Aplicación de la
metodología de superficie de respuesta para evaluar el efecto de la concentración
de azúcar y de cultivos iniciadores comerciales sobre la cinética de fermentación
del yogurt. Revista Mexicana de Ingeniería Química, 13.
Salvatierra, M., Molina, A., Gamboa, M. del M. & Arias, M.L. (2004). Evaluación del
efecto de cultivos probióticos presentes en yogurt sobre Staphylococcus aureus y
la producción de termonucleasa. Archivos Latinoamericanos de
NutriciÃ\textthreesuperiorn, 54, 298–302.
Página 10 de 10