Castrelos (Vigo)

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Castrelos (Vigo)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
¿Esta página se cargó con suficiente rapidez?
SíNo lo séNo
Todos los envíos son anónimos. Consulta la normativa de privacidad.
Castrelos
parroquia de Galicia
Santa María de Castrelos, Vigo.JPG Iglesia románica de Santa María de Castrelos
Castrelos ubicada en EspañaCastrelosCastrelos
Ubicación de Castrelos en España.
Castrelos ubicada en Provincia de PontevedraCastrelosCastrelos
Ubicación de Castrelos en la provincia de Pontevedra.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Flag Pontevedra Province.svg Pontevedra
• Comarca Vigo
• Municipio Vigo bandera 2.png Vigo
Ubicación 42°14′10″N 8°43′36″OCoordenadas: 42°14′10″N 8°43′36″O (mapa)
Superficie 2 km²
Núcleos de
población 15
Población 7987 hab. (2019)
• Densidad 4001 hab./km²
Patrona Santa María
[editar datos en Wikidata]
Castrelos es una parroquia del municipio de Vigo.1 Está compuesta por 15 entidades
de población que suman un total de 8.002 habitantes en sus escasos 2 km² de
territorio, según el padrón de 2010.2

Índice
1 Historia
2 Situación
3 Referencias
4 Enlaces externos
Historia
Su origen se remonta al antiguo Pazo de Lavandeira, construcción levantada hacia
1670, años después de la fundación del mayorazgo por el capitán Juan Tavares en
1665 (como recoge el escudo de armas de la fachada principal). Esta familia
permanece en la propiedad hasta el siglo XVIII en que dejará paso a los Montenegro
y a comienzos del XIX al marquesado de Valladares.

A finales del siglo XIX la finca y el pazo son heredados por doña María de los
Milagros Elduayen, VIII Marquesa de Valladares, y su esposo Fernando Quiñones de
León, Marqués de Alcedo, quienes emprendieron una importantísima reforma del
edificio. El temprano fallecimiento de la marquesa hizo que el pazo pasase a manos
de su hijo Fernando, IX Marqués de Valladares. En 1918 este perece sin descendencia
dejando como heredero a su padre y como usufructuaria vitalicia a su esposa,
Mariana de Wythe. Será su padre quien el 12 de diciembre de 1924 done al pueblo de
Vigo la propiedad, condicionando su donación a que se dispusiesen en él un museo y
un parque público.

Arquitectura

El antecedente arquitectónico del edificio actual es la citada en la documentación


como "Torre de Lavandeira" que probablemente se levantaba en el mismo lugar que el
pazo ocupa hoy en día. Su denominación como torre alude a una tipología heredera de
la arquitectura militar medieval.
En el marco de los enfrentamientos fronterizos con Portugal a consecuencia de
proceso de independencia iniciado en 1641 en el país vecino se produce la
devastación de la Torre de Lavandeira, levantándose en 1670 el nuevo edificio del
mayorazgo fundado por el capitán Juan Tavares.

Formas

Se construye un edificio de nueva planta inspirado en el cercano y recién


construido (1633) pazo de Santhomé (La Pastora), ejemplo de palacete renacentista
urbano castellano implantado en el rural gallego por la vinculación a la Corte de
sus propietarios.

El edificio sigue la tipología de cuerpo flanqueado por dos torres, actualmente muy
reformado y ampliado con un añadido en la parte posterior, y una crujía
perpendicular que alberga la capilla y el pabellón de servicios. Estas ampliaciones
y reformas fueron emprendidas por el Marqués de Alcedo a finales del siglo XIX y
principios del XX.

Capilla

Con anterioridad a 1680 los propietarios del pazo poseían una oratorio privado
dedicado a Nuestra Señora de la Soledad que permaneció activo en una sala del pazo
a lo largo del siglo XVIII. (Cfr.: Juan Miguel González Fernández. Inventario
histórico das ermidas de Vigo e do Val de Fragoso. Vigo, 1997). No existía una
construcción específica de capilla y el lugar de culto y enterramiento de los
señores del pazo no era otro que la iglesia de Santa María de Castrelos, a corta
distancia de la vivienda, donde poseían un lugar de privilegio en el altar mayor.

En 1853 se construirá la capilla anexa a edificio principal bajo la advocación de


la Virgen del Carmen. Permanecía cerrada y sólo se oficiaba en ella cuando los
marqueses se hallaban en el pazo.

Interiores

Distribución

Interiores del pazo: biblioteca histórica Interiores del pazo: biblioteca histórica
El interior responde al prototipo de palacio urbano, confiriéndole a cada piso a
una funcionalidad diferente. La planta baja está destinada a las habitaciones de
servicio, cocina y almacenes. En la planta noble se sitúan salones y cuartos. La
escalera que los comunica está situada en la ampliación realizada a finales del XIX
y fue ejecutada en el siglo XX. No obstante, el interior el edificio ha sido objeto
de importantes remodelaciones, que nos impiden reconocer cómo era exactamente su
distribución inicial.

Mobiliario

El mobiliario y ajuar originario del pazo no han llegado hasta nosotros pues los
bienes muebles de la casa no formaban parte de la donación a la ciudad de Vigo.
Numerosas fuentes documentales hablan de su riqueza. El amueblamiento actual es
fruto de sucesivas donaciones y compras del Concello de Vigo. Está formado por un
rico repertorio de muebles (de asiento y de guardar, mesas, espejos, biombos y
otros muebles auxiliares), alfombras (de oriente medio y españolas) y lámparas de
cristal.

Capilla del pazo Capilla del pazo El retablo

La austera capilla del pazo está presidida por un retablo de mediados del siglo XVI
cuya procedencia es, por el momento, una incógnita. El retablo es de factura
plateresca y responde a planteamientos muy difundidos en Castilla. Al haber sido
adaptado al testero de la capilla, no conserva más que dos cuerpos divididos en
tres calles, en las que se albergan cuatro pinturas sobre tabla del taller del
maestro zamorano Lorenzo de Ávila.

Jardines

Jardines del pazo Quiñones de León Jardines del pazo Quiñones de León El espacio
ajardinado está ubicado en el entorno inmediato a la vivienda y forma con ella un
conjunto indisociable. Se concibe, a la manera de los grandes jardines de la
Francia barroca, a partir de un eje longitudinal perpendicular a la fachada que
permite verlo en su totalidad con un solo golpe de vista.

Los jardines se trazaron a finales del siglo XIX, probablemente por la prestigiosa
empresa portuguesa de jardinería radicada en Porto, Jacintho Mattos, hoy
desaparecida, por orden del Marqués de Alcedo. Podemos observar en él seis partes
bien diferenciadas: el jardín de acceso, la rosaleda, el jardín francés, el jardín
inglés (o "pradera del té"), la solana al fondo y el bosque.

Variedad de trazado y especies

Puente medieval de Castrelos.


El jardín de acceso se sitúa ante la entrada principal. Está delimitado
lateralmente por el ala de servicios a su derecha y a su izquierda por un muro
almenado con garitas. Su trazado es muy sencillo, una rotonda central con un
surtidor rodeada por dos parterres laterales.

Jardines del pazo Quiñones de León Jardines del pazo Quiñones de León El jardín
continúa en la parte posterior del edificio en tres niveles descendentes. El
superior está ocupado por la rosaleda. Arranca de un cenador cubierto con una
pérgola de madera, que era el antiguo invernadero.

El intermedio constituye el jardín francés. Se distinguen dos zonas: la inmediata a


la fachada con un trazado de setos de mirto que llega casi a lo laberíntico,
rodeado de una greca perimetral y una fuente en el centro. El sector más alejado es
de mayores dimensiones y tiene un trazado más sencillo, totalmente simétrico, en
torno a un eje longitudinal y a un florón central. En el pasillo lateral que lo
limita con la rosaleda se encuentra el paseo de los escudos.

El jardín inglés es también llamado "Pradera del Té" por la costumbre británica que
tenían los dueños de tomar el té en este lugar. Está en el nivel más bajo de los
jardines. Consiste en una pradera rectangular rodeada por dos senderos de paso. En
el centro se sitúa un estanque para patos con una isleta central que muestra una
maqueta del pazo.

El jardín presenta numerosas variedades de plantas ornamentales y exóticas, algunas


centenarias gracias a la benignidad del clima en Vigo por su proximidad al mar. Se
pueden observar especies como el camelio del jardín francés, cuya edad ronda los
doscientos años, los exóticos tuliperos originarios de Virginia y los viejos
magnolios de la pradera entre los que se encuentra el más grande de Galicia. Esta
cuidada vegetación se ve enriquecida por esculturas, una galería de blasones y
diversos monumentos.

Situación
Limita con las parroquias de Beade, Coia, Freijeiro, Matamá y Sárdoma y pertenece
al arciprestazgo de Vigo-San Andrés.
NA

VI
MA
CA
FR
LA
TE
CB
CN
SA
AL
OY
CJ
VA
SA
ZA
BM
BE
Cangas
Bueu
Moaña
Vilaboa
Ensenada
de San
Simón
Ría
de
Aldán
Pazos
de
Borbén
Redondela
Sotomayor
Gondomar
Bayona
Nigrán
Mos
Porriño
Islas
Cíes
Océano

Atlántico
Vigo
de
Ría
Municipio de Vigo.
La parroquia tiene su origen en la propiedad particular del marqués de Valladares
que adquirió las tierras para expansión de sus dominios y darlas en arrendamiento a
colonos que, poco a poco, se fueron independizando. En el siglo XIII se denominaba
ya Castrelis. Durante mucho tiempo el gránito de estas tierras constituyó su
principal fuente de riqueza, siendo muy conocidas las canteras de Serra y Porto
Loureiro.

El parque urbano más grande de Vigo está en esta parroquia, con una extensión de 22
000 metros cuadrados. En él se localiza el pazo Quiñones de León, reconvertido en
museo municipal, rodeado de unos jardines de gran belleza que limitan con el río
Lagares. En el mismo parque se ubica también un auditorio al aire libre,
aprovechando la pendiente natural del terreno, que se utiliza para la celebración
de conciertos y festivales en el verano.

El pazo tiene su origen en la Torre de Lavandeira, abandonada tras la retirada del


ejército portugués entre los años 1665-1670. El antiguo edificio había sido
tributario de la Orden del Temple, convirtiéndose en torre en el siglo XVI. Fue
donado al municipio de Vigo por el marqués de Alcedo en 1925.

Hasta el 1862 la parroquia de Castrelos perteneció a los Caballeros de la Orden de


San Juan de Malta, por lo que su párroco tenía carácter de prior. La iglesia de
Santa María, auténtica joya del románico, fue consagrada en 1216, sobresaliendo la
rica ornamentación de su puerta occidental. En la zona se conservan además el
puente medieval y el crucero del siglo XVII.

En Castrelos viven 7.972 vecinos, según el último censo.[¿cuándo?] Entre las


celebraciones propias, destacan la romería de la Candelaria, el 2 de febrero, y la
Festa das Flores, la última semana de mayo.

El centro sociocultural está situado en la cima de la colina de Castrelos, en un


emplazamiento con excelentes vistas del centro urbano y la ría. Comenzó su
construcción, donde se asentaba una antigua cantera de granito; de ahí la
denominación de Monte da Mina, en el año 1982; y entró en funcionamiento a partir
de 1994.

También podría gustarte