Taller de Fisica 3 2periodo
Taller de Fisica 3 2periodo
Taller de Fisica 3 2periodo
ACTIVIDAD
La respuesta es la A, ya que, según la definición de amplitud (de o en una onda) se refiere al desplazamiento
máximo que experimenta un punto de una onda con respeto a la posición de equilibrio. Teniendo en cuenta
esto, sabemos que, al aumentar el desplazamiento de la esfera, aumentaremos también la amplitud de las
nuevas ondas generadas, es decir, las ondas generadas tendrán mayor amplitud.
A. la longitud de onda es independiente de la profundidad del agua pero la frecuencia varía con la profundidad.
B. la frecuencia es independiente de la profundidad pero la longitud de onda depende de la profundidad.
C. la longitud de onda y la frecuencia dependen de la profundidad del agua en la cubeta.
D. la frecuencia y la longitud de onda son independientes de la profundidad del agua en la cubeta.
La respuesta es la B, porque, según el enunciado del problema, "En la cubeta la velocidad de propagación de
las ondas depende de la profundidad del agua", y si nos damos cuenta en la formula de la velocidad de
propagación de una onda, está dada por: V= λ / T
Esto significa que la Velocidad es directamente proporcional a la longitud de la onda, por lo que, si la
velocidad depende de la profundidad del agua en la cubeta, la longitud también, mientras que, la frecuencia (T)
como es inversamente proporcional a la velocidad entonces es independiente a la profundad del agua en la
cubeta.
3. Si la velocidad de propagación es de 10 cm/seg, la longitud de onda será:
A. 10 cm.
B. 1 cm. La respuesta es la B, ya que al buscar la longitud de la onda, solo tendriamos que
C. 1/10 cm. reemplazar en la formula de la velocidad vista en la respuesta de la pregunta anterior los
D. 0.01 cm. valores que ya tenemos que son:
V= 10 cm/ seg
T= 10 veces por segundo= 10Hz
Entonces: λ= V/T
λ= 10 cm/seg / 10Hz
λ= 1 cm.
4. Se genera en la cubeta una corriente de agua en la dirección mostrada en las figuras con una velocidad Vc igual
a la velocidad de propagación Vp de las ondas. ¿Cuál diagrama muestra mejor la configuración de los frentes de
onda un tiempo después?
La respuesta es la C, porque, nos están diciendo en el enunciado que una corriente de agua se genera en
dirección hacia la derecha, luego nos preguntan que sucede con los frentes de onda un tiempo después. Al
acabar este sistema en equilibrio, se genera lo que se denomina como fuerzas reparadoras, que tienden a ir en
la misma dirección pero en sentido contrario que la fuerza que puso en movimiento todo el sistema, ya que
esto es así, al estar las velocidades a la derecha, la fuerza reparadora después de un tiempo irá en sentido
contrario, e s decir, hacia la izquierda, como nos lo muestra la figura C.
5.
La perturbación que se produce en el punto donde' cae la gota se propaga a lo largo de la superficie del agua. En
esta situación, se puede afirmar que:
A. la perturbación avanza hacia las paredes del recipiente sin que haya desplazamiento de una porción de agua
hacia dichas paredes.
B. la porción de agua afectada por el golpe de la gota se mueve hacia las paredes del recipiente.
C. si el líquido en el que cae la gota no es agua, la perturbación no avanza.
D. la rapidez de propagación de la perturbación depende únicamente del tamaño de la gota que cae.
La respuesta es la A, ya que, la onda es una perturbación que se propaga (en el agua), con partículas que vibran
perpendiculares a la dirección de propagación, y estas partículas que en este caso son de agua solamente vibran
alrededor de la posición de equilibrio, pero no se desplazan con la perturbación hacia las paredes.
6. Cuando una ola se acerca a la costa, se puede representar su movimiento como una onda, (ver figura). Si la
amplitud de una onda se entiende como la altura que tienen sus puntos más altos, ¿cómo cambia la amplitud de la
ola a medida que se acerca a la costa?
La respuesta es la C, Ya que a medida que las olas se acercan a la orilla, avanzan más despacio debido a que
hay menos profundidad, mientras que la cresta aumenta su altura.
" ...aunque las olas más comunes (las que vemos en las playas) tienen alturas entre 0,5 y 2 ... pero
cuando se acercan a la costa, la altura de estas olas aumenta entre 10 y 20 m..."
7. Un sismo propaga grandes cantidades de energía produciendo daños en las infraestructuras construidas por los
hombres. Según la dirección de propagación de las ondas respecto a la dirección del movimiento, las ondas
sísmicas son:
La respuesta es la A, ya que las ondas transversales son aquellas en las
a. Transversales. que la oscilación ocurre en una dirección perpendicular a la dirección de
b. Longitudinales. propagación de la onda, tal y como se describe en el enunciado.
c. Electromagnéticas.
d. Lineales
8. Cuando se lanza una piedra en un lago, el frente de onda observado en el agua es:
1. Explica por qué cuando pasa un vehículo de carga pesada cerca de nosotros se siente como si temblara la
Tierra.
Esto es debido a que, todo cuerpo sumergido recibe una fuerza de abajo hacia arriba. ... Se puede decir que un
cuerpo que flota desplaza parte del agua. El líquido ejerce fuerza hacia arriba. Las fuerzas laterales debidas a la
presión hidrostática, que actúan sobre el cuerpo se equilibran entre sí, es decir, tienen el mismo valor para la
misma profundidad. Esto no sucede para las fuerzas que actúan sobre la parte superior e inferior del cuerpo.
Estas dos fuerzas son opuestas, una debido a su peso que lo empuja hacia abajo y la otra, que por la fuerza de
empuje, lo empuja hacia arriba.
3. Realiza un mapa conceptual donde expliques los fenómenos ondulatorios.
PERCIBIMOS
LUZ
FENÓMENOS
ONDULATORI como ondas
UN PUNTO
A OTRO TRANSMICIÓ NOS
que va desde N DE UNA A través de ONDA LLEGAN
DEL
PERTURBACI S SONIDOS
estos son
V En el fenómeno de la reflexión, para espejos planos, el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
F El fenómeno de la refracción ocurre cuando la onda choca con un obstáculo y regresa nuevamente.
F El principio de Huygens dice que un punto no es un nuevo frente de onda pero la velocidad de las ondas se
mantiene constante después de chocar con un obstáculo.
V La difracción sucede cuando una onda pasa por un obstáculo tan pequeño como el orden de magnitud de la
longitud de onda.
V En las señales de frecuencia modulada la amplitud de la onda permanece constante.
5. Responde. ¿Cuál es la amplitud de la onda “B” si la interferencia producida tiene una amplitud de 6 m?
La respuesta es 2m, puesto que la interferencia producida entre la amplitud de estas dos ondas da como
resultado 6m, para que esto sea así, buscamos un valor para x (amplitud onda B) que al sumarlo con la
amplitud de la onda mostrada (4m) nos de 6m, y ese valor es 2.
4m- 6m= 2m