TG Derecho Constitucional I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 199

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

INTRODUCCIÓN

La convivencia del hombre en sociedad no se entiende sino a base de un acuerdo


común que regule el uso de sus libertades; esa voluntad colectiva se materializa en las
normas que pueden ser de carácter moral, religioso o jurídico, estas últimas, que son
las únicas con carácter obligatorio, son las que competen a nuestro estudio.

El Derecho constituye más que un conjunto de normas, es un sistema; y como tal,


guarda una jerarquía y coherencia, siendo esta la única manera de alcanzar una
estructura armónica, unitaria y capaz de dotar de seguridad jurídica.

Como se estableció en el párrafo anterior, el sistema jurídico está organizado de forma


jerárquica, donde las normas menores desarrollan a las normas superiores, las
especifican sin contraponerse a los principios plasmados por las superiores, en tal
sentido, la norma jurídica de más alto rango en el sistema de derecho nacional es LA
CONSTITUCIÓN.

Consecuentemente, la materia de Derecho Constitucional I, es una asignatura que


reviste particular importancia ya que tiene por objeto el estudio del origen, contenido,
alcances e importancia de la norma de mayor jerarquía jurídica en nuestro país, tanto
en lo que se refiere a la estructura estatal, cuanto en lo pertinente a los Derechos
Humanos.

Por todo lo antes señalado, los invito a que estudien las cuatro unidades que se
desarrollan en este texto, que muestran al Derecho Constitucional como una materia
básica para el entendimiento, interpretación y aplicación de las demás ramas del
Derecho; particularmente porque sus principios constituyen un referente en el
transcurso de toda la carrera, posibilitando el respeto al Estado de Derecho y la
proposición de nuevas respuestas a los problemas sociales.

1
Sistema de Educación a Distancia

REQUISITOS PARA LA ASIGNATURA

 Para iniciar el estudio del Derecho Constitucional I es necesario haber aprobado la


asignatura Derecho Político; por tanto, todo lo desarrollado en esta asignatura ya
superada servirá para el mejor entendimiento de la presente, además, de las bases
jurídicas dadas por otras asignaturas como Fundamentos del Derecho.
 Se espera que el estudiante dedique su atención a esta materia, ya que le permitirá
adquirir destrezas para emplear la lógica jurídica relacionada con las asignaturas
vistas con anterioridad, que lo lleven al análisis y comprensión de las instituciones
jurídicas materia de estudio del Derecho Constitucional.
 Es importante que el alumno trabaje su interés por la lectura y la investigación de
la teoría constitucional, para que pueda conseguir un análisis fundamentado de las
instituciones jurídicas que requiere esta rama, base del Derecho.

DIAGNÓSTICO DE LA ASIGNATURA

Esta evaluación pretende analizar las características básicas e importancia del Estado y
su relación con el gobierno; y constituyen un recordatorio de lo ya aprendido en
Derecho Político.
Se solicita al estudiante que remita las respuestas al tutor por medio del uso de la
plataforma virtual.

1. ¿Qué es el Derecho Político?


2. ¿Qué es el Estado y cuál es su diferencia con el gobierno?
3. Señale las características del Estado Totalitario, del Estado Liberal y del Estado
Democrático-Social.
4. Explique al poder como un fenómeno jurídico, histórico y de fuerza.
5. Analice la relación entre el bien común y el Estado.
6. Señale las diferencias de los Estados Unitarios y los Federales.
7. ¿En qué consiste la separación de las funciones del poder público?

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

 Comparar los distintos momentos del desarrollo histórico del Derecho Constitucional.
 Explicar la supremacía constitucional, el poder constituyente, el poder constituido,
y el control constitucional
 Identificar los tipos de gobierno y las formas de distribución territorial del Estado
 Analizar los derechos humanos consagrados en la Constitución.

2
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

CONTENIDOS

UNIDAD 1
EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN
Tema 1: Ubicación del Derecho Constitucional dentro del ordenamiento jurídico
Tema 2: Evolución histórica del Derecho Constitucional
Tema 3: La Constitución en su significado histórico y actual

UNIDAD 2
EL PODER CONSTITUYENTE Y EL CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD
Tema 4: El poder constituyente
Tema 5: La Supremacía y el control de la constitucionalidad

UNIDAD 3
SISTEMAS DE GOBIERNO Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS
ESTADOS
Tema 6: El parlamentarismo
Tema 7: El presidencialismo
Tema 8: Organización Territorial del Estado

UNIDAD 4
LOS DERECHOS HUMANOS EN GENERAL. EL BUEN VIVIR Y LOS DERECHOS DE
LIBERTAD, DE PROTECCIÓN Y LA RESPONSABILIDAD, SEGÚN NUESTRA
CONSTITUCIÓN
Tema 9: Generalidades de los Derechos Humanos
Tema 10: Análisis comparado de los artículos relativos a los Derechos Humanos en la
Constitución y en los Tratados internacionales: (i) el buen vivir, (ii) los
Derechos de los grupos de atención prioritaria, (iii) los Derechos de los pueblos y
nacionalidades indígenas, (iv) los Derechos de participación, (v) los Derechos
de libertad, (vi) los Derechos de la naturaleza, (vii) los Derechos de protección,
(viii) las responsabilidades ciudadanas

3
Sistema de Educación a Distancia

BIBLIOGRAFÍA

Básica

 CAMACHO, Deyanira. (2009). Texto Guía de Derecho Constitucional I. Guayaquil:


UCSG
 Constitución Política de la República del Ecuador, 2008

Deyanira Camacho, Abogada, Ex delegada del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad


Intelectual en Guayaquil, profesora de Derecho Constitucional I y Derecho Constitucional
II en la Carrera de Derecho de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
(modalidad presencial). Profesora de Propiedad Intelectual en Ecomundo (2004-2006). Ha
dictado varios cursos y conferencias sobre Propiedad Intelectual y Derecho Constitucional.
Autora de artículos y obras varias. Coordinadora de la Carrera de Derecho, modalidad
distancia de la UCSG.

Estos Apuntes Personales que constituyen el texto central de estudio se han estructurado
pensando en el estudiante a distancia. Junto a la bibliografía complementaria y el
seguimiento en las tutorías, además de su deseo de estudiar, le garantizamos éxito en su
aprendizaje.

Complementaria

 ZAVALA, Jorge. (1999). Derecho Constitucional. Tomo I. Guayaquil: Edino


 CASTRO, Iván (2006). Inconstitucionalidad por omisión. Guayaquil: UCSG
 PÉREZ, Javier. Curso de Derecho Constitucional. España: Marcial Pons
 LARREA, Juan (1999). Derecho Constitucional. Quito: Corporación de Estudios y
Publicaciones.
 TRABUCCO, Federico. (1975). Constituciones de la República del Ecuador. Quito:
Universitaria
 SALGADO, Hernán. Lecciones de Derecho Constitucional. Quito: Ediciones Legales
 CABANELLAS DE TORRES, Guillermo. (1993). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos
Aires: Heliasta S.R.L.
 BOBBIO, Norberto. (2007). Teoría General del Derecho. Bogotá: Temis.

Internet

 www.asambleanacional.gov.ec
Es una página donde podrá encontrar la Constitución y algunas leyes actualizadas con
ciertos debates sobre las mismas.
 www.revistajuridicaonline.com
Es una página donde podrá encontrar algunos artículos constitucionales publicados en
las distintas revistas jurídicas editadas por la Facultad de Jurisprudencia de la UCSG.
Además, se encuentra el libro Análisis del proyecto de Constitución 2008
 http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=22
Es una página en la que encontrará temas importantes de la teoría constitucional.

4
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN ABIERTA Y


A DISTANCIA

Lea con atención la siguiente información que contribuirá a conceptualizar uno de los
objetivos fundamentales de la Educación a Distancia como es generar el aprendizaje
autónomo e independiente que, apoyado en las nuevas tecnologías de la comunicación,
enriquecen el proceso de enseñanza aprendizaje.

PROPICIAR UN APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y LIGADO A LA EXPERIENCIA. 1

Es notable el avance de las Ciencias de la Educación que posibilita una planificación


cuidadosa de la utilización de recursos y una metodología que, privada de la presencia
directa del profesor, potencia el trabajo independiente y por ello la individualización
del aprendizaje. Así, la profundización y perfeccionamiento de los sistemas
individualizados de enseñanza, han potenciado esta modalidad de enseñanza-
aprendizaje con rasgos definidos aplicables a sectores determinados del universo
estudiantil (Peñaiver, 1981: 28).

Los sistemas de educación a distancia no sólo pretenden llenar cabezas, sino capacitar
y entrenar al estudiante en aprender a aprender y aprender a tecnificarse (Pastrana:
1985:3), forjando su autonomía en cuanto a tiempo, estilo, ritmo y método de
aprendizaje, al permitir la toma de conciencia de las propias capacidades y
posibilidades para su autoformación. En definitiva, se pretende:

 Que el estudiante adquiera actitudes, intereses, valores que le faciliten los


mecanismos precisos para regirse a sí mismo, lo que le llevará a responsabilizarse
en un aprendizaje permanente.
 Convertirlo en sujeto activo de su formación y al profesor en guía y orientador,
tratando de superar las deficiencias del sistema presencial tradicional.
 Posibilitar un aprendizaje que está ligado fundamentalmente a la experiencia
(Dichanz, 1983: 33-46 y Hough, 1984: 7-23) y en contacto inmediato con la vida
laboral y social. Comprende a una población de adultos, en buena parte activos
laboralmente, que desean perfeccionarse, al disponer de un tiempo, aunque sea
escaso, para el estudio, rompiendo así los clásicos moldes de educación formal
institucionalizada. La educación a distancia no es sólo aprender de lejos; supone la
no separación del individuo de su medio para convertirlo así en propio factor de
educación (Cirigliano, 1983: 20-21)
 Fomentar el logro de una independencia de criterio, capacidad para pensar,
trabajar y decidir por sí mismo y satisfacción por el esfuerzo personal.

1
García Aretio, L. (1989). Para qué la Educación a Distancia. http://www.uned.es/catedraunesco-
ead/articulos/1989/para%20que%20la%20educacion%20a%20distancia.pdf

5
Sistema de Educación a Distancia

USOS Y REPERCUSIONES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN 2


Las nuevas tecnologías constituyen una nueva plataforma para acercar la formación a
las personas. Estamos de acuerdo con Carlos Marcelo, quien señala que la formación
“es una necesidad de las personas y de las empresas. No hay opción de mantenerse al
margen de la evolución de los saberes, salvo en el caso de ocupaciones artesanales
donde la tradición pesa más que la innovación. Y aún en este caso, los medios
tecnológicos resultan ya imprescindibles en la gestión y comercialización de los
productos”. Las nuevas tecnologías hacen posible formas alternativas de trabajo
escolar y han supuesto un cambio en la interactividad, es decir, en cómo nos
comunicamos.

¿Por qué y para qué utilizar internet en el ámbito de la educación?


Lo realmente importante es encontrar una información refinada y útil para el usuario
dentro de ese mar de datos y mido que la red alimenta. En este sentido la calidad está
determinada por la facilidad y velocidad de acceso, la actualidad, la precisión y la
confiabilidad.
En todo proceso de búsqueda es indispensable llevar a cabo un análisis crítico de las
fuentes de información, comprobando su exactitud, su credibilidad, el tipo de
destinatario pretendido, la objetividad de los contenidos, el tipo de cobertura, el estilo
y la facilidad de uso.

Cuando un grupo de alumnos muestra interés por un tema muy específico y sobre el
que no hay muchos recursos, se puede recurrir a otra aplicación que es el intercambio
entre personas, aplicación que también es extensible a comunidades docentes que
sufran un cierto aislamiento, pero que comparten inquietudes comunes. Además, el
desarrollo de proyectos colectivos permite a los estudiantes intercambiar datos sobre
su medio ambiente o sobre las semejanzas y diferencias culturales entre sus
comunidades.

Probablemente una de las aplicaciones educativas más interesantes de Internet es el


aprendizaje autónomo. La primera manifestación de esta aplicación es la enseñanza a
distancia, cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XIX. La enseñanza a distancia
ha ido incorporando los nuevos medios técnicos que iban apareciendo y en este
sentido internet ofrece algunas ventajas para satisfacer más eficazmente los nuevos
requerimientos de la educación. Junto a la enseñanza hay otros servicios que pueden
ser útiles para el aprendizaje autónomo: los foros, las sesiones de chat y las listas de
correo.
Existe una cierta tendencia a pensar que internet se convertirá en el medio de
comunicación por excelencia, quedando los medios tradicionales relegados a la
categoría de piezas de museo o, en el mejor de los casos, a la de instrumentos de uso
marginal. En el ámbito específico de la comunicación educativa no cabe duda de que
internet cobrará mayor importancia, pero no dejará de ser un instrumento entre otros,
que seguirán siendo imprescindibles para la educación y la transmisión de
conocimiento.
2
www.campusred.net/forouniversitario/pdfs/comunicaciones/documentacion/M_Angeles_Cruz_Camara.pdf

6
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

UNIDAD 1

EL DERECHO CONSTITUCIONAL
Y LA CONSTITUCIÓN

CAMACHO, D. APUNTES PERSONALES

INTRODUCCIÓN

La historia va de la mano con todas las demás ramas de estudio y actividades del ser
humano. El análisis de ella nos ayuda a entender con mayor precisión los hechos en
una sociedad determinada y con una perspectiva del tiempo. El abogado debe estar al
tanto del acontecer mundial como del país, porque ello incide en la normativa
constitucional y demás leyes de un ordenamiento jurídico.

Al estudiar esta unidad el lector será capaz de determinar la importancia del Derecho
Constitucional y de la Constitución, y de analizar la normativa constitucional en razón
de variados puntos de vista.

Con todo lo señalado, y aún más, si aceptamos que la historia nos lleva a entender con
mayor propiedad las bases fundamentales, en este caso, del Derecho Constitucional,
es que iniciamos con la primera unidad el estudio de esta materia, esperando que sea
nuestro pasado el que nos proporcione parte de las herramientas fundamentales para
desarrollar la lógica jurídica.

7
Sistema de Educación a Distancia

MAPA CONCEPTUAL

EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN

La estructura y organización del Herramienta jurídico-política


estudia Estado; y los deberes, derechos y es
Norma suprema
garantías de las personas Establece principios básicos
Da orden jurídico
Reconoce deberes, derechos y
garantías a las personas
se
relaciona
Con todas las áreas del
Derecho
Reconoce los Derechos
Humanos algunos de
sus
Fundamentalidad Defiende la división de funciones valores
sus Totalidad Da jerarquía normativa son
principios
son Perdurabilidad
Supremacía
Funcionalidad Racional normativo
Histórico tradicional se analiza y
elabora según
Sociológico factor:
Edad antigua Decisionista
su Edad media
evolución
Edad moderna
Edad contemporánea Utopía
Demagogia
Multiformismo sus
su evolución en Ecuador vicios
Detallismo
Plagio
Gatopardismo
1era. 1830
2dq. 1835
3ra. 1843
4ta. 1845 Escritas – no escritas
5ta. 1851 Rígidas – flexibles
6ta. 1852 Originarias – derivadas se

7ma. 1861 Formales – materiales clasifican


en
8va. 1869 Codificadas – dispersas
9na. 1878 Genéricas – analíticas
10ma. 1883 Ideológicas – utilitarias
11ma. 1896 Normativas – nominales – semánticas
12ma. 1906 Pétreas – parcialmente pétreas
13era. 1929
14ta. 1945
15ta. 1946 Normas declarativas
Normas instituyentes Las normas
16ta. 1967 constitucionales se
17ma. 1978 Normas programáticas clasifican en
18va. 1998 Normas operativas
19na. 2008

OBJETIVOS GENERALES

 Diferenciar los aportes con los que cada una de las Cartas Políticas han dado al
sistema jurídico ecuatoriano.
 Relacionar las otras ramas del derecho con el Derecho Constitucional.
 Precisar los valores y la temática incluidos en nuestra Constitución.
 Clasificar el tipo de Constitución y de normas constitucionales.

8
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

DESARROLLO DEL CONTENIDO:

TEMA 1
UBICACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
DENTRO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO

CAMACHO, D. APUNTES PERSONALES

1. Introducción

El aprendizaje cabal del Derecho Constitucional exige además de la tarea de definirlo y


ubicarlo, conocer su relación con otras ramas del ordenamiento jurídico, su temática y
sus principios motores. Todo lo cual constituye puntos básicos para adquirir un criterio
y establecer los alcances de esta asignatura, cada vez más vigente en el ejercicio
profesional.

Es necesario que usted como futuro profesional del Derecho, tenga clara la relación
entre el Derecho Constitucional y las otras ramas del ordenamiento jurídico, ya que
solo entendiendo la importancia constitucional es que podrá elaborar alegatos con
coherencia jurídica.

2. Objetivos específicos

 Formular una definición de Derecho Constitucional.


 Identificar los principios básicos y la temática del Derecho Constitucional.
 Relacionar al Derecho Constitucional con otras ramas de Derecho.

3. Desarrollo del tema

A. Ubicación del Derecho Constitucional

Dentro de la clasificación del Derecho la idea que el Derecho público y el privado son
antagónicos se ha ido superando para dar paso a visiones integradoras, según las
cuales no hay dualidad entre ambos, sino que más bien son complementarios.

No hay que considerar al Derecho público sólo como un conjunto de normas que se
aplican únicamente a las administraciones públicas y al Estado como tal, así como
tampoco hay que entender al Derecho privado sólo como las normas aplicables
exclusivamente a los particulares.
9
Sistema de Educación a Distancia

Siguiendo al autor Ramón Parada3 se puede decir que el Derecho público


necesariamente implica como destinatario de su norma a los poderes públicos, pero
no de forma exclusiva, mientras que el privado es el Derecho común.

El Derecho público destina sus normas al poder público en su función especial, y


también a los particulares cuando se relacionan con el Estado mientras éste actúe en
su calidad de Estado. El Derecho privado destina sus normas a los particulares y los
poderes públicos, siempre que así lo declare la norma del Derecho público. De
acuerdo a lo dicho, se puede concluir en que la relación entre el Derecho público y el
privado es variable, sobre lo cual cito:
(i) Hay normas del Derecho público que están destinadas exclusivamente para los
poderes públicos como, por ejemplo, aquellas que disponen las competencias
de una autoridad del Estado, o las consagradas en el artículo 145 de la
Constitución que señalan las formas en las que el Presidente puede cesar en el
cargo.
(ii) Otras normas están destinadas de forma preferente a los poderes públicos
pero también incluyen a otros sujetos como, por ejemplo, aquellas normas de
carácter procedimental en las que un ciudadano deber tramitar algo ante una
determinada Institución pública.
(iii) Existen disposiciones destinadas tanto a los poderes públicos como a los
particulares como es el caso de los contratos de un privado con el Estado.
(iv) Además, están las normas destinadas principalmente para los particulares,
pero en las que el Estado interviene en el momento que éstas son
incumplidas, prácticamente, es la zona del Derecho privado.

En principio, el Derecho constitucional se ubica dentro de la rama del Derecho público,


pero en él fácilmente se aprecian disposiciones destinadas a los ciudadanos que las
encontramos en la parte dogmática de la Constitución, ratificando así la cada vez más
estrecha relación entre ambos Derechos y su complementariedad.

Es importante esta clasificación porque permite saber cuándo aplicar los principios que
rigen a cada uno de estos Derechos, recodemos que el Derecho público se orienta según la
premisa “Se puede hacer solo aquello que esté expresamente señalado en la Constitución o
en la Ley”; mientras que en el Derecho privado sigue la idea de que “Se puede hacer todo
aquello que no esté prohibido por la Constitución y la Ley”, es decir, en el Derecho público
el principio de legalidad se manifiesta de pleno, esto es, el Estado se somete a la Ley,
ordena a los funcionarios públicos solo hacer lo que la ley les permite. Implica la
supremacía de la Constitución y de la ley como expresión de la voluntad general, frente a
todos los poderes públicos. Es una limitación a la actividad de la administración pública.

3
PARADA, Ramón. (1993). Derecho Administrativo. Madrid: Marcial Pons. Pág. 13
10
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Este principio tiene por ser salvaguarda contra dictámenes arbitrarios e ilegales en
casos individuales y colectivos. Está consagrado en el artículo 226 de la Constitución
“Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores
públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán
solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la
ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer
efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución”.

B. Definición del Derecho Constitucional

El Derecho Constitucional es aquella rama del Derecho que abarca dos aspectos
fundamentales: (i) El Estado, su estructura, organismos, funciones e instituciones y la
interrelación de ellos y con los Estados pares; y (ii) Los deberes, derechos y garantías
ciudadanas.

El Derecho Constitucional tiene algunas ramas:


 Nacional: tienen carácter general y rigen dentro de un Estado determinado
 General: son criterios surgidos de la Revolución Francesa y que están considerados
universalmente. Son los grandes formadores de la teoría constitucional moderna.
 Comparado: relaciona, concuerda y diferencia la normativa constitucional que rige
en distintos países. Con el mundo globalizado adquiere cada vez mayor
importancia porque los Estados toman de sus pares novedosas instituciones y
herramientas jurídicas que permiten solucionar su cambiante problemática
económica, política y social.

Hay quienes señalan que es una rama del Derecho político, que a su vez parte del
Derecho público. Según Guillermo Cabanellas4, el Derecho Constitucional es “La rama
del Derecho Político, que comprende las Leyes fundamentales del Estado que
establecen la forma de gobierno, los derechos y deberes de los individuos, la
organización de los poderes públicos.”

C. Temática del Derecho Constitucional

La temática del Derecho Constitucional abarca, por un lado, la distribución territorial


del Estado, la organización de las funciones ejecutiva, legislativa, judicial, electoral, de
control, las relaciones del Estado con sus pares; y por otro, los deberes derechos y
garantías de las personas. Este último contenido es lo que diferencia plenamente al
Derecho constitucional del Derecho político, puesto que éste estudia solo lo relativo al
Estado y no a las libertades individuales.

4
CABANELLAS DE TORRES, Guillermo. (1993). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Heliasta S.R.L.,
Undécima edición, página 121.
11
Sistema de Educación a Distancia

Temática del Derecho constitucional

Personas Estado

Deberes Derechos Garantías Funciones Distribución Relación con


y territorial sus pares
Organismos (Estados)

Ejecutiva Legislativa Judicial Electoral Control y


transparencia

D. Relación del Derecho Constitucional con otras ramas del Derecho: (i) Derecho
Político, (ii) Derecho Público, (iii) Derecho Administrativo, (iv) Derecho
Internacional Público, (v) Derecho Procesal, (vi) Derecho Financiero, (vii)
Derecho Privado

 Relación con el Derecho Político: Estudia el Estado, su organización y


estructura e interrelación de las instituciones del Estado, las funciones, el gobierno,
y la institucionalización del poder público. Trata el poder del Estado. El Derecho
Constitucional define un régimen político, las reglas de la organización del poder
público y la distribución, ordenamiento y coordinación de esferas de poder e
influencias entre los miembros de la comunidad política.
Entonces, el estudio de la teoría general del Estado, su organización, los sistemas de
gobierno, de las instituciones y del poder político son temas de estudio común entre
ambas, siendo la Constitución con la inclusión de los deberes, derechos y garantías
ciudadanas, el límite entre el fin de una y el principio de la otra. El Derecho
Constitucional trata al Estado sometido a un sistema de normas jurídicas, es decir, el
Estado de Derecho.
Cito, como ejemplo, el inciso primero del artículo 141 que expresa “La Presidenta o
Presidente de la República ejerce la Función Ejecutiva, es el Jefe del Estado y de
Gobierno y responsable de la administración pública”.

 Relación con el Derecho Público: el Derecho Constitucional atiende la


estructura fundamental del Estado. El público es más amplio, ya que se ocupa,
tanto de temas constitucionales como de asuntos infraconstitucionales.
Cito, como ejemplo, el artículo 144 que dispone “El periodo de la Presidenta o
Presidente de la República se iniciará dentro de los diez días posteriores a la
instalación de la Asamblea Nacional, ante la cual prestará juramento…”

 Relación con el Derecho Internacional Público: el Derecho Internacional es el


conjunto de reglas que rigen las relaciones entre dos o más Estados o entre
individuos de varios Estados, se subdivide en público y privado. El Derecho

12
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Internacional Público regula las relaciones entre dos o más Estados o entre habitantes
de un Estado y otro, siempre que se trate de relaciones en que el Estado actúe en su
carácter de poder público.
Hay dos teorías que vinculan a ambos derechos: monista y dualista. A) monista:
admite que el tratado internacional es fuente directa del derecho constitucional una
vez que ha sido concluido y ratificado por el Estado. B) dualista: No se incorpora como
fuente del Derecho Internacional hasta que una ley interna lo transforme en derecho
interno. El principio es que para que un tratado sea válido no debe infringir la norma
constitucional; sin embargo el respeto y cumplimiento que los Estados deben mostrar
por los Tratados Internacionales que han suscrito no solo debe responder a la ética de
la palabra empeñada, sino al hecho de que así está jurídicamente consagrado en la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados que data de 1969, ratificada
por Ecuador en el 2003, y en cuyo artículo 26 establece el principio del Pacta sunt
servanda, y señala “Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido
por ellas de buena fe”, y continúa el 27 “Una parte no podrá invocar las
disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un
tratado”.

Cito, como ejemplo, el artículo 416 que señala “Las relaciones del Ecuador con la
comunidad internacional responderá a los intereses del pueblo ecuatoriano, al que le
rendirán cuenta sus responsables y ejecutores, y en consecuencia:
1. Proclama la independencia e igualdad jurídica de los Estados, la convivencia
pacífica y la autodeterminación de los pueblos, así como la cooperación, la
integración y la solidaridad”.

 Relación con el Derecho Administrativo: El Derecho administrativo desarrolla y


aplica el Derecho Constitucional. Su objeto de estudio es la administración pública
en lo jurídico y en lo no jurídico. Estudia: a) La organización y funcionamiento de la
administración pública, y b) las relaciones originadas en la actividad administrativa. El
Derecho Constitucional es la materia fundamental del Derecho público, por tanto el
Derecho administrativo se deriva de él, ya que el objeto de estudio del derecho
administrativo debe estar enmarcado en la Constitución. La norma del derecho
constitucional es amplia y está sobre el legislador; la norma del Derecho
Administrativo es creada por el legislador dentro de los límites de la primera.
Cito, como ejemplo, el artículo 239 que refiere “El régimen de gobiernos
autónomos descentralizados se regirá por la ley correspondiente, que establecerá
un sistema nacional de competencias de carácter obligatorio y progresivo y definirá
las políticas y mecanismos para compensar los desequilibrios territoriales en el
proceso de desarrollo”.

 Relación con el Derecho Procesal: el Derecho Constitucional establece los tribunales


o juzgados de la República, en tanto que el derecho procesal trata de la organización
de dichos tribunales y el procedimiento que debe seguirse para iniciar una acción y
para la administración de justicia. El Derecho Constitucional establece los grandes
principios del Debido Proceso.

13
Sistema de Educación a Distancia
Cito, como ejemplo, el artículo 75 que indica “Toda persona tiene derecho al acceso
gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e
intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad; en ningún caso
quedará en indefensión. El incumplimiento de las resoluciones judiciales será
sancionado por la ley”.

 Relación con el Derecho Financiero y las Ciencias Económicas: las Constituciones


establecen las bases económicas y las políticas de planificación presupuestaria.
Cito, como ejemplo, el artículo 283 que dispone “El sistema económico es social y
solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación
dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la
naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las
condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir”.

 Relación con el Derecho Privado: la normativa privada interesa solo al interés


individual como el caso de la familia, la propiedad, que han sido objeto de
discusiones y comentarios; pasando incluso a ser problemas de gobiernos que han
debido conseguir una reglamentación constitucional, lo que significa que el Derecho
Público (del cual se deriva el Derecho Constitucional), aborda en algunos casos temas
del Derecho Privado.

Cito como ejemplo el numeral 6 del artículo 66 que reconoce y garantiza a las
personas “El derecho a opinar y expresar su pensamiento libremente y en todas sus
formas y manifestaciones”.

E. Principios que orientan al Derecho Constitucional y a la Constitución

 Principio de fundamentalidad: El Derecho constitucional desarrolla únicamente los


aspectos esenciales para la estructura y funcionamiento del Estado. Ofrece la
estructura del poder y de los derechos. Contrariar este principio conduciría a viciar
de detallismo la Constitución de un Estado.

 Principio de totalidad: A diferencia de las demás ramas jurídicas que enfocan su


estudio de manera parcial a un área específica del Derecho, el Derecho
constitucional incluye el tratamiento de todos los grandes principios y aspectos
básicos de la vida del Estado y la sociedad. Si la Constitución olvidara este principio
complicaría la construcción de la normativa inferior porque ésta no hallaría su base
constitucional para existir.

 Principio de perdurabilidad: Una de las más relevantes características de una


Constitución es que debe tener sentido de permanencia, lo que la diferencia de las
demás leyes que deben acoplarse al paso del tiempo y las necesidades con mayor
rapidez. Tengamos presente que la Constitución es una herramienta suprema de
manejo jurídico y político, cuyo cambio provoca el cambio de las demás normas, por
tanto debe perdurar para ofrecer estabilidad jurídica, política y social a un país. Lo que
nos conduce a pensar que la Constitución no debe tratar temas de la contingencia o

14
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
secundarios o accesorios, si por alguna razón necesaria para el país debe hacerlo,
entonces lo correcto es que utilice normas transitorias adicionales.
Cabe señalar que en ocasiones la realidad política, económica y social de un país
requiere de una noma suprema de transición, como por ejemplo si se está
superando una prolongada y profunda crisis interna, muchas veces requiere esa
sociedad la transitoriedad constitucional para hacer menos traumática la
restitución del Estado de Derecho.

 Principio de supremacía: Este principio que será profundizado con posterioridad,


refiere la superioridad de la Constitución por sobre las demás normas. Una
supremacía que debe ser formal y material para la consecución de la seguridad
jurídica en un Estado, es decir, las normas inferiores deben estar acordes con el
contenido y los procedimientos establecidos en la Carta Suprema.

 Principio de funcionalidad: Esta regla requiere que la constitución sea útil, y esto
se entiende cuando una Constitución es: (i) Eficaz: El Derecho constitucional y la
Constitución deben ser eficientes. La constitución debe ser de interpretación
práctica, debiéndosela entenderse de manera tal que no se pongan en conflicto
normas constitucionales; (ii) Cooperadora: Las funciones del Estado deben trabajar
con respeto a su independencia, pero de forma coordinada, deben ayudarse
mutuamente, según la Ley, el sentido común y las necesidades propias para el
correcto desarrollo del Estado y del gobierno; (iii) Persistente: Explica que la
Constitución es una herramienta necesaria para la estabilidad y supervivencia del
sistema jurídico, social y político;

 (iv) Adaptable: La Constitución debe irse amoldando a la dinámica social, por ello
es necesaria la construcción de una Carta Suprema coherente, racional y
técnicamente bien diseñada para que no ponga un riesgo la perdurabilidad, propia
de su naturaleza.

Recuerde que al Derecho


Constitucional le importa tanto el
funcionamiento y la estructura del
Estado; así como también los
deberes, derechos y garantías de las
personas.

4. Orientaciones específicas para el estudio

 Se recomienda que elabore un cuadro organizador de los principios que


orientan el Derecho constitucional y la Constitución, con sus principales
características.
 Tenga siempre la confianza de consultar a su tutor sobre los temas que le
generen dudas.

15
Sistema de Educación a Distancia

5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

AUTOEVALUACIÓN

A. ESCRIBA ASEVERAR (A) O NEGAR (N) EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:

UBIQUE
Nº PROPOSICIONES A oN
El Derecho público y el Derecho privado son antagónicos entre sí en
1 la medida que el uno regula todas las situaciones del Estado y el otro
regula la vida de los particulares.
Todas las normas del Derecho Público están encaminadas a organizar
2
únicamente al Estado.
El Derecho constitucional encuentra sus orígenes en el Derecho
3
político.
El Derecho constitucional incluye dos grandes aspectos en su
4
protección, por un lado el Estado, y por otro, a los individuos.
El principio de totalidad nos señala que el Derecho Constitucional y la
5 Constitución no pueden olvidar mencionar ningún tema, aunque no
lo desarrollen.
La diferencia fundamental entre el Derecho político y el
6 constitucional es que este segundo incorpora una Constitución que
tutela los deberes, derechos y garantías de la persona.
Al principio de fundamentalidad obedece el tratamiento de los
7 principios básicos más relevantes de un Estado, y no el detalle o
desarrollo normativo de las distintas áreas jurídicas.

B. SELECCIÓN MÚLTIPLE: A LA DERECHA DEL ENUNCIADO IDENTIFIQUE Y ESCRIBA LA


LETRA QUE CORRESPONDA.

Nº Enunciado Respuesta
El principio de perdurabilidad propone que la Constitución debe: (A)
1 Durar por cada periodo presidencial, (B) Ser lo más duradera posible
en el tiempo, (C) Durar por 10 años que es el tiempo en el que
cíclicamente las sociedades cambian.
La Constitución es una norma que: (A) Es superior a las demás en su
2 fondo, (B) Es superior a las demás en su forma, (C) No
necesariamente es superior a las otras normas internas, (D) Es
superior a las demás tanto en fondo como en forma.
El principio de funcionalidad señala que la Constitución debe ser: (A)
3 Eficaz, (B) Cooperadora, (C) Adaptable, (D) Persistente, (E)
Incorregible, (D) Transmisible.

16
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

¿Cómo le fue en la autoevaluación? Seguramente muy bien, pero para que usted esté
convencido de sus progresos, compare sus respuestas con las que constan en el
SOLUCIONARIO que está a continuación.

Si surgieron algunas discrepancias o dudas, vuelva a leer sobre los temas correspondientes
para llenar los vacíos y reforzar su aprendizaje.

SOLUCIONARIO

A.
1. N
2. N
3. A
4. A
5. A
6. A
7. A

B.
1. B
2. D
3. A, B, C, D

17
Sistema de Educación a Distancia

TEMA 2
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL

CAMACHO, D. APUNTES PERSONALES

1. Introducción

La historia estudia los hechos o fenómenos sincrónicos y diacrónicos, de cualquier


duración, gravitantes en la vida de la humanidad. Estos fenómenos nacionales y mundiales
guardan íntima relación con el desarrollo de la juridicidad de cada pueblo. La Constitución
es una herramienta jurídica política que refleja a la sociedad que la adopta, y es por ello
que estudiar el desarrollo histórico del Derecho constitucional es una necesidad.

El presente tema incluye el tratamiento del inicio de la vida republicana, la revolución


marcista, el período conservador, la revolución liberal, el regreso a la democracia, las
figuras de Flores, Rocafuerte, García Moreno, Alfaro; entre otros hechos y personajes,
todo lo cual ha dado como resultado la Constitución que hoy es la base del Estado
ecuatoriano.

Es importante que como abogado reconozca nuestra historia, lo cual le permitirá


entender con mayor criterio las consecuencias jurídicas de los distintos procesos
políticos, sociales y económicos que hemos atravesado y que nos quedan por vivir
como nación.

2. Objetivos específicos

 Relacionar algunos momentos de la historia con los cambios básicos en el


desarrollo del constitucionalismo.
 Identificar los aportes principales de cada una de las Cartas Políticas del
Ecuador.

3. Desarrollo del tema

A. Una visión global del desarrollo histórico del constitucionalismo


El Derecho Constitucional tiene orígenes remotos; sin embargo, los fundamentos que
actualmente se manejan surgen del último cuarto del siglo XVIII cuando en el marco
de la Revolución Francesa, los Derechos del hombre y la teoría de la división de los
órganos de poder se constituyeron en los pilares de la sociedad. Nacen entonces las
principales normas de la Constitución de los Estados Unidos de 1787 y sus reformas y,
La Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789.

18
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Para el estudio del presente tema es importante ubicarnos en el marco del desarrollo
de la humanidad, y recordar las grandes etapas de su evolución en la historia:

EDAD PERÍODO CARACTERÍSTICAS

Antigua Viene desde la Tuvo su centro de atención en la cultura grecolatina donde


terminación de la el hombre y sus fuerzas naturales eran su máxima
prehistoria (aparición de expresión. En esta época se vivieron las invasiones
la escritura 3300 A.C.) Bárbaras y el inicio de la cristianización.
hasta el año 476 con la
caída del Imperio Las leyes establecían absolutismos olvidándose de la esfera
Romano de Occidente. individual en la concepción del hombre frente al Estado.

No había distinción entre asuntos públicos y privados. En el


caso de Grecia, se desarrollaron los derechos políticos mas
no los civiles.

No había un constitucionalismo escrito.

Media Hasta 1453 con la caída Se divide en alta, media y baja. Se caracteriza por la íntima
del Imperio Romano de relación entre el Estado y la iglesia Católica cuya autoridad
Oriente hasta el es acatada por las autoridades del gobierno. El feudalismo
renacimiento. es el sistema económico que rigió en ese entonces y que
facilitó la inmoralidad de la realeza y la nobleza. Da inicio el
Renacimiento italiano que pone al hombre como centro,
debilitando la fe.
Se da la atomización del poder público. La estructura surge
por un contractualismo que dividía al Estado en
estamentos: alta nobleza, baja nobleza, clero, burguesía de
las ciudades; otorgándoseles ciertas libertades que no son
equiparables a las de hoy, por su propia naturaleza
sectaria.
El caso inglés es el de mayor relevancia en el desarrollo del
Derecho Constitucional medieval, tanto por su continuidad
como por su influencia en otras naciones. En 1215, el rey
Juan Sin Tierra firma la Carta Magna en la cual establece un
acuerdo entre la corona y el feudo, donde se establecían
derechos como: (i) Libertad de la iglesia católica según sus
costumbres, (ii) Prohibición de imponer tributos sin
autorización del Consejo; (iii) Prohibición de quitar la
libertad sin juicio y sentencia legales; (iv) Aseguramiento de
la justicia para todos; (v) Libertad para entrar y salir del
reino; (vi) Hábeas Corpus como fórmula que garantiza que
nadie sea encarcelado sin fórmula legal previa. Cabe
aclarar que estos derechos estaban dados solo a cierta
clase social alta ya que solo ellos eran considerados
hombres libres.

19
Sistema de Educación a Distancia

Moderna Hasta 1789 con el Se deja atrás a Dios como centro de interés, y es el
comienzo de la hombre quien ocupa el eje del desarrollo social, lo que
Revolución Francesa. es conocido como antropocentrismo. Se desliga lo
humano de lo divino.

En Europa se consolidan muchas monarquías


autoritarias, sumadas a una anarquía de los nobles y la
corrupción de cierta parte del clero.

Escuela de Salamanca, un importante aporte respecto de


los Derechos Humanos que la revisaremos en la última
unidad de este texto.

En el siglo XIV se inicia el Renacimiento en Italia, que


luego sería extendido por el resto de Europa para
posteriormente entrar en crisis.

El siglo VII fue importante en el constitucionalismo inglés


ya que surgen documentos valiosos como la Petición de
derechos de 1628, El Agreement of the people de 1647,
el Instrument of government de 1653, el Acta de Habeas
Corpus de 1679; y el Bill of rights de 1688.

Contemporánea Desde la Revolución Nace luego de las revoluciones norteamericana y


Francesa. francesa.

En 1776 el Estado de Virginia adoptó su propia


constitución que establecía una serie de derechos y
garantías para el individuo frente al Estado. Ese mismo
año, el 4 de julio, se da la independencia de los Estados
Unidos y se establecen ciertos principios como que
todos los hombres nacen iguales con derechos
inherentes como el de la vida, a la libertad, los mismos
que los gobernantes deben respetar y garantizar ya que
su poder emana de los ciudadanos. La constitución de
los Estados Unidos fue sancionada en 1787 y sirvió de
inspiración para las cartas fundamentales de América
Latina.

En 1789 la Revolución Francesa aporta a la consolidación


de los derechos fundamentales con la Declaración de los
Derechos del hombre y del ciudadano. En ella se
establece que un Estado que no contemple estos
derechos y la separación de los poderes públicos,
entonces no tiene constitución.

El desarrollo de este periodo constitucional avanza


hasta la Primera Guerra Mundial, con el fortalecimiento
de las constituciones escritas y codificadas.

20
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Lo que consigue esta etapa constitucionalista es defender


los derechos de los individuos frente al Estado, limitar el
actuar de las autoridades, impedir la intromisión del Estado
en el bienestar colectivo, si hay pobres y ricos no debe
entrometerse en el mejoramiento social de tal realidad, le
basta con tratar igual a ambos grupos; esto se basa en el
presupuesto que la libertad individual es la base de la
felicidad; pero es una concepción muy individualista. Esta
actitud contemplativa del Estado originó una dependencia,
sumisión, explotación de los grupos económicos menos
privilegiados.

Constitucionalismo social

Luego de la primera guerra mundial se dieron dos


acontecimientos importantes: a) La crisis del
constitucionalismo producto de la instauración de
gobiernos totalitarios como el fascismo, el régimen nazi, la
dictadura del proletariado en Rusia; b) La incorporación en
las constituciones de los Derechos sociales y económicos.
El Estado abstencionista pasa a ser Estado intervencionista,
dispensador de servicios que está para servir especialmente
a los más carentes, es una nueva concepción de la
responsabilidad del Estado.

Se incorporan ideas de: a) inclusión de principios


económicos en las leyes fundamentales; y, b) La
racionalización del poder.

Estas nuevas concepciones del constitucionalismo se fueron


incorporando en las distintas cartas fundamentales de los
Estados, y en tratados y acuerdos internacionales como La
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre, La Convención Americana sobre Derechos
Humanos.

Es en este momento histórico que surge el Estado social de


derecho. La primera Constitución ecuatoriana que nos
proclamó como un Estado Social de Derecho fue la de 1998,
cuando en su artículo 1 adjudicaba al Estado ciertas
características tan básicas como profundas, como por
ejemplo, el ser un “Estado Social de Derecho”. Muchos han
debatido sobre la necesidad del adjetivo “social”, ya que
todos los Estados están formados por una sociedad y por
todas sus acciones deben estar encaminadas a satisfacerla.

Hay quienes afirman que sería mejor decir “Estado


Democrático de Derecho”, ya que el adjetivo democracia sí
es relevante para el concepto general.

21
Sistema de Educación a Distancia

Por su parte, Fraga Iribarne acota que la palabra “social” es


necesaria, pero no entendida en su natural sentido, ya que
un Estado es esencialmente una comunidad de habitantes;
sino como un Estado que vela por la justicia social. Es decir,
no solo basta que un Estado contemple un sistema de
normas positivas de efectiva aplicación, sino que en efecto
esas normas están destinadas a la justicia de su sociedad.
¿Se podría hablar entonces que en un Estado donde hay un
partido único, o un Estado donde las normas positivas
provengan de un solo autor es un Estado social de Derecho?
En tal sentido, el concepto “social” sí aporta a lo que el fin
del Estado pretende conseguir. Consecuentemente, un
Estado Social de Derecho implica incluir en el texto
constitucional los derechos económicos, sociales y
culturales, y mecanismos para materializarlos.

El concepto de democracia ligada al Estado, otorga al


pueblo la voluntad de diseñar su propio camino, donde sin
bien es cierto que no es el pueblo quien ejerce la autoridad,
sí la elige, y a través del sufragio legitima el accionar de sus
elegidos.

Para algunos un Estado es de Derecho cuando: 1) Se


proclama el imperio de la Ley; 2) Se da la sujeción de todo el
aparato estatal al imperio de la Ley; 3) Se garantizan los
derechos y libertades ciudadanas; y, 4) Se acepta el
principio de la división de los poderes públicos.

B. Evolución del constitucionalismo ecuatoriano

Período pre republicano

Ecuador tiene una historia de Estado independiente de no mucha data; sin embargo de
ello, ha contado con numerosas Constituciones que han respondido a los parámetros
históricos, sociológicos y decisionistas propios de los cambios del país, y a los ideales
de sus mentalizadores. Por ejemplo, las ideas libertarias del guayaquileño Olmedo que se
pronunciaron en las Cortes de Cádiz, y que encontraron su punto máximo de realización el
10 de agosto de 1809 en el Primer Grito de Independencia.

Antes de nuestra vida republicana, el primer intento de Constitución fue el de Quito en


1812, cuando se reunió una Asamblea Constituyente e intentó formar un Estado
independiente, esfuerzo que no se concretó debido a las luchas con los españoles; sin
embargo, este documento sirvió de base para calar en el espíritu de quienes
conseguirían la independencia de Ecuador.

El periodo que siguió estuvo marcado por tres intentos concretos de conseguir una
Constitución; así, se desarrolló la Convención de Cúcuta (1821); la Convención de
Ocaña (1828); y la Asamblea de Bogotá (1828) en esta última se aprobó una nueva
Constitución Política con la participación de algunos Diputados ecuatorianos (de lo que
en ese tiempo se llamaba Departamento del Sur).
22
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Estos tres hitos sirvieron de experiencia e inspiración para la primera Constitución del
Ecuador de 1830.

Referirse a las Cartas Políticas de 1830 y 1843 es hacer indicaciones de los postulados
de Juan José Flores; la de 1835 es en cierta forma un reflejo de la mentalidad de
Vicente Rocafuerte; la de 1852 la determina Urbina; las de 1861 y 1869 plasman la línea
ideológica Garciana; la de 1906 incluye parte de los fundamentos de Alfaro; la de 1946
contiene el pensamiento Velasquista. En otras oportunidades las Constituciones han sido
resultados de Movimientos, tales como las de los años 1845, 1896, 1929, 1945 y 1967.

Cabe aclarar que, en términos generales, el desarrollo de nuestra vida constitucional


ha ido evolucionando con la inclusión de cada vez mayor cantidad de derechos y con el
perfeccionamiento de las instituciones jurídicas tutelares como el Habeas Corpus,
Habeas Data, la Acción de Amparo, el Defensor del Pueblo, entre otras. Las
excepciones a los avances antes referidos corresponden a los años 1843, 1869 y 1946
con las llamadas Carta de la Esclavitud, Carta Negra, y Carta de la Hipocresía,
respectivamente.

Nuestro país se ha regido hasta la presente fecha por las Constituciones promulgadas
en 1830, 1835, 1843, 1845, 1851, 1852, 1861, 1869, 1878, 1883, 1896, 1906, 1929,
1945, 1946, 1967, 1978, 1998 y 2008; de las que revisaremos algunas características.

Período republicano

PRIMERA CONSTITUCIÓN, 1830, RIOBAMBA


Gobierno de Juan José Flores

En 1830 nace Ecuador como Estado, año en el cual se redacta la primera Constitución
en Riobamba, la misma que estableció las bases del incipiente Ecuador republicano.
Cabe señalar que estuvo inspirada en los intentos previos de Ocaña, Cúcuta y Bogotá
puesto que el momento histórico no era el más propicio para innovaciones.

Se nombraron a 30 Diputados en razón de 10 por Departamento: Quito, Guayaquil y


Cuenca, cuya duración era de 4 años en un Congreso Unicameral. Debido al momento
histórico, no se decidió una autonomía total, dejando abierta la posibilidad de la
confederación de Estados, especialmente esperando la integración de algunas
ciudades del sur de Colombia.

Esto va a cambiar en la siguiente Constitución que señala a Ecuador como un Estado


unitario, aunque se dejó la tripartición del sufragio según los departamentos, con igual
número de Diputados por cada departamento hasta que un árbitro decida el sistema
de elecciones. Esto porque no se conocía el número de habitantes ni su distribución
zonal. Así se mantuvo hasta 1861 que se optó por la representación por provincias de
acuerdo a su población, lo que era más equitativo. El artículo 25 de la primera
Constitución disponía la reunión del Congreso de forma anual cuyas sesiones duraban
35 días prorrogables por 15 más.

23
Sistema de Educación a Distancia

Se declara un gobierno representativo, popular, alternativo y responsable,


oficializando a la católica como la religión oficial del Estado.

El Presidente de la República se mantenía en su cargo por cuatro años reelegible luego


de dos periodos constitucionales consecutivos, y tenía entre sus funciones nombrar
libremente a sus ministros, gobernadores, entre otros funcionarios; conservar el orden
y seguridad interna y externa; sancionar leyes y decretos y disponer de la milicia;
nombrar a los magistrados de las Cortes de Justicia de la terna remitida por el Consejo
de Estado, para luego pasar a la aprobación del Congreso. Es importante señalar que
nuestro país ha mantenido el sistema presidencial a lo largo de su historia, excepto en
la Constitución de 1929 que tuvo un fallido intento de una especie de régimen
parlamentario.

En cuanto a los derechos políticos, estos no se basaban en el principio de la igualdad,


puesto que para ser elegido se debía contar con capacidad económica (propietarios de
bienes raíces por un monto mayor a 30.000 pesos); y para elegir, solo lo hacían los
varones alfabetos, casados de cualquier edad o solteros mayores de 22 años,
propietarios de bienes raíces de más de 300 pesos, o que poseen una profesión no
servil independiente como un médico o un abogado. Vale anotar que el sufragio era
indirecto: los votantes elegían electores, quienes tenían la responsabilidad de designar
a los miembros del Congreso, Presidente y Vicepresidente de la República. Este
sistema estuvo vigente hasta 1845.

SEGUNDA CONSTITUCIÓN, 1835, AMBATO


Gobierno de Vicente Rocafuerte

En esta segunda Constitución se cierra la posibilidad de una federación o incluso


Confederación con Colombia. Salvo para efectos electorales, se eliminó la división por
Departamentos, pasando a una distribución provincial.

Se conformó un Congreso bicameral compuesto por la Cámara del Senado y de


Diputados que duraban en sus cargos cuatro años con reuniones cada dos años. Entre
sus atribuciones estaba la designación de los magistrados de la Corte Suprema de
Justicia de una terna remitida por el Presidente, de la siguiente manera: la Cámara de
Diputados escogía dos de los tres nombres constantes en la terna, y el Senado hacía la
elección final.

Por las arbitrariedades cometidas por Juan José Flores, esta Constitución limita las
atribuciones del Presidente que, al igual que el Vicepresidente, podían ser reelegidos
luego de un período constitucional. El Consejo de Estado, creado en la Constitución
anterior, cambió su nombre por Consejo de Gobierno y quedó subordinado al
Ejecutivo.

Pese a que la imposición económica para ser ciudadano se mantiene, ésta es reducida
a 200 pesos. La mayoría de edad se establece en 18 años, y se mantiene el requisito
económico, la necesidad de ser alfabeto para sufragar.

24
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

TERCERA CONSTITUCIÓN, 1843, QUITO


Gobierno de Juan José Flores

Llamada también la Constitución Floreana y recordada en la historia como la Carta de


la Esclavitud.

Las ansias de poder de Flores lo llevaron a extender el período presidencial a ocho


años; sin embargo, el Congreso que era bicameral se reunía cada cuatro años, lo que
se constituía prácticamente en una dictadura. Por tales abusos y falta de contrapesos
en las funciones del Estado, hubo un levantamiento popular que desembocó en la
revolución del 6 de marzo de 1845, producto de la cual surge la asamblea de Cuenca.

Respecto de los derechos políticos, persiste la imposición del requisito económico para
poder sufragar. La novedad es que se introdujo el voto directo para los senadores.

Se volvió vitalicios a los integrantes de las Cortes y Tribunales de Justicia supeditados a


demostrar una buena conducta, y eran designados por el Senado de ternas dadas por
el Presidente.

CUARTA CONSTITUCIÓN, 1845, CUENCA


Gobierno de Vicente Ramón Roca

La Constitución de 1843 hecha a la medida de Flores, culminó cuando surgió una


reacción social en contra de su abuso de poder, concretado en Cuenca en la revolución
marcista de 1845 que culminó con su salida del poder.

Es una Constitución políticamente liberal, equilibrada y precisa en su redacción según


señala Juan Larrea en su obra Derecho Constitucional, en especial en la forma de
balancear los poderes otorgados al Presidente. “Se puede decir que en Cuenca se
alcanzó ya una formulación casi definitiva del Derecho Constitucional de nuestra Patria
que, salvo detalles, se mantiene en las diversas Leyes Supremas.”5

Retoma las bases establecidas en la Constitución de 1835 con el fin de ordenar


jurídicamente al país. El Congreso Bicameral se debía reunir una vez por año y entre
sus responsabilidades estaba la designación de los magistrados de la Corte de Justicia
sin intervención del Ejecutivo.

Para ser ciudadano ser requería ser casado o mayor de 21 años, tener propiedades
raíces o 200 pesos o tener una profesión liberal o actividad no servil, y ser alfabeto.
Perfecciona la figura del hábeas corpus.

QUINTA CONSTITUCIÓN, 1851, QUITO


Gobierno de Diego Noboa

5
Larrea Holguín, Juan. Derecho Constitucional, Corporación de Estudios y Publicaciones. Séptima Edición Actualizada.
Quito – Ecuador, volumen 1, página 14.
25
Sistema de Educación a Distancia
La quinta Constitución surge con el gobierno de Noboa, el mismo que duró apenas
cinco meses y, junto con su derrocamiento, se buscó de inmediato una nueva
Constitución. Puso a José María Urbina como Jefe Supremo de la República.

Pese a su corta existencia esta Carta Política nos deja un importante legado cuando en
sus artículos 108 y 121 dispuso la abolición de la esclavitud y de la pena de muerte por
delitos políticos, lo que constituyó un gran avance en materia de Derechos Humanos.

Art. 108 “Nadie nace esclavo en la República, y ninguno de tal condición puede ser
introducido en ella sin quedar libre”. Artículo 121 “Queda abolida la pena de muerte
para los delitos puramente políticos; y en los casos que las leyes la imponen, se
conmutará en extrañamiento hasta por diez años”.

Al legislativo se lo denominó Asamblea Nacional, era unicameral y se reunía cada dos


años.

Queda eliminada la Vicepresidencia de la República y al Presidente lo sustituía, en caso


de ausencia temporal o definitiva, el Presidente del Consejo de Estado.

Los miembros de la Corte Suprema duraban seis años en sus cargos con posibilidad de
reelección y eran designados por la Asamblea Nacional en pleno.

SEXTA CONSTITUCIÓN, 1852, GUAYAQUIL


Gobiernos de José María Urbina y Francisco Robles

Esta Constitución retoma el texto de la de 1845. Instaura un legislativo bicameral que


nombraba a las Cortes de Justicia por cuatro años y se reunían anualmente por sesenta
días; el Presidente y Vicepresidente deben ser elegidos por las Asambleas Populares
conformadas por igual número de electores de los tres antiguos departamentos.

Esta Constitución ratifica las aboliciones de la pena de muerte para delitos políticos y
de la esclavitud, y agrega una más en su artículo 114 “Queda abolida la confiscación de
bienes, y ninguna pena afectará a otro que al culpado”.

Es importante recordar que la Asamblea Constituyente que generó esta Carta Política
decretó la eliminación de los impuestos sobre los artículos para la exportación y los de
primera necesidad; y además la expulsión de los jesuitas cuyo reingreso había sido
permitido en el gobierno de Noboa. Por su parte, un Decreto de Urbina ratificaría la
abolición de la Esclavitud.

SÉPTIMA CONSTITUCIÓN, 1861, QUITO


Gobiernos de García Moreno, Jerónimo Carrión y Javier Espinoza

Fue un periodo de mucha convulsión política. En 1862 García Moreno firmó el


Concordato entre Ecuador y el Vaticano por medio del cual se concedía a los obispos el
derecho de censurar libros, además de que compromete al Estado a que la educación

26
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
sea únicamente católica. Los jesuitas desterrados de Colombia son admitidos en
Ecuador.

Este concordato será declarado Ley en 1866 bajo el cual no podría admitirse en el país
ningún culto disidente ni sociedad condenada por la iglesia Católica. Además de García
Moreno, gobernaron con esta Constitución Jerónimo Carrión (1865) y Javier Espinoza
(1868)

Con esta Constitución se inicia el período conservador con la presencia de García


Moreno, el mayor exponente de este pensamiento, y pese a ello esta es una
Constitución con muchos matices liberales.

Consagra el sufragio universal para los mayores de 21 años que sepan leer y escribir, se
suprimen las restricciones económicas para ser elector, pero subsisten los requisitos
de propiedad o renta para ser elegido. Cambia también la forma de sufragar
introduciéndose el voto directo para: 1) Presidente y Vicepresidente de la República, 2)
Representantes al Legislativo, 3) Autoridades seccionales. En el caso de los
gobernadores, estos eran elegidos en cada provincia.

En la obra Lecciones de Derecho Constitucional, el Doctor Hernán Salgado sostiene


que: “Podríamos afirmar que luego de la carta de 1835 que consolidó el naciente
Estado Ecuatoriano, es la de 1861 la más representativa en la evolución constitucional
del siglo pasado y que culminará con la Carta de 1906.”6

Se da uno de los mayores avances en materia de democracia representativa cuando se


cambia la forma de elección del Congreso Bicameral, ya que se determinó que todas
las provincias, incluidas las de poca población, deberían tener una representación
equivalente a un proporcional de su población. En el caso de los Senadores, se igualó el
número a dos por cada provincia.

La función judicial mantiene la misma estructura que en la Constitución de 1852.

Surgieron las Municipalidades Provinciales, Cantonales y Parroquiales cuyos


personeros eran elegidos por sufragio directo.

OCTAVA CONSTITUCIÓN, 1869, QUITO


Gobiernos de García Moreno, Francisco Xavier León, Antonio Borrero, Ignacio de
Veintimilla

También llamada Constitución garciana y recordada en la historia como “la Carta


Negra”.
En 1869 García Moreno asume el poder y esta Constitución le confiere poderes casi
dictatoriales. Duraba en su cargo seis años con la posibilidad de reelección inmediata
e indefinida suprimiéndose la Vicepresidencia.

6
Salgado Pesantes, Hernán. Lecciones de Derecho Constitucional, Ediciones Legales S.A. Quito - Ecuador. Página
70.
27
Sistema de Educación a Distancia
El Consejo de Gobierno o de Estado pasó a depender del Ejecutivo quien nombraba
sus miembros y lo presidía. Además de intervenir en casi todos los nombramientos de
la Función Judicial de ternas que enviaba al Congreso, los magistrados duraban seis
años en sus funciones. También, la Constitución tenía mayor facilidad para ser
reformada.

Hay que recordar que este fue un periodo convulsionado que requería de un Ejecutivo
fuerte. Cuando García Moreno fue asesinado en 1875 lo sustituyó Francisco Xavier
León; a éste, Antonio Borrero, y a éste, Ignacio de Veintimilla.

Por una parte, esta Constitución marca un retroceso en materia de Derechos Humanos
al reimponer la pena de muerte por delitos políticos; prohibir los cultos y religiones
excepto la católica que era la oficial del Estado que se declara confesional; y el
requerimiento que para ser ecuatoriano se necesitaba ser católico.

Sobre este último punto, el profesor Juan Larrea Holguín señala en una de sus obras7
que “hay que apreciarlo en el contexto social de la época: prácticamente todos los
ecuatorianos eran católicos, de modo que no se excluía a nadie. Se teorizó sobre que
esta regla haría difícil la inmigración al país, de individuos de otras religiones, pero
tampoco existían corrientes migratorias ni se vislumbraba la posibilidad de
provocarlas.” Si bien es cierto lo que sostiene el profesor Larrea, no es menos cierto
que esa disposición se va en contra de los principios de los Derechos Humanos,
muchos de ellos ya consagrados un siglo antes en la Revolución Francesa.

Por otra parte, esta Constitución marca avances en materias como el control de la
constitucionalidad al permitir que la Corte Suprema suspenda la vigencia de las leyes
consideradas inconstitucionales.

El Congreso mantuvo su estructura bicameral con reuniones cada dos años, en el que
los Senadores duraban nueve años y los Diputados, seis.

NOVENA CONSTITUCIÓN, 1878, AMBATO


Gobiernos de Ignacio de Veintimilla, Eloy Alfaro, José María Plácido Caamaño,

Esta siguió siendo una época de mucho enfrentamiento político, de hecho para julio de
1883 tuvimos 3 gobiernos en el país: Eloy Alfaro en Manabí y Esmeraldas, un
pentavirato en la capital, y Pedro Carbo en Guayaquil.

Esta Constitución asume el modelo de la proclamada en 1861, esto básicamente en


reacción a la Carta Negra de García Moreno, en especial en restarle poderes al
Ejecutivo.

Tuvo algunos avances como, por ejemplo, la Creación del Ministerio de Educación, la
supresión de la pena de muerte por delitos políticos (ya establecido en anteriores a la
Constitución garciana), el mejoramiento en el sistema de garantías constitucionales.

7
LARREA, Juan. (1999). Derecho Constitucional. Corporación de Estudios y Publicaciones: Ecuador. Página 15
28
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Una innovación fue que en los casos en que el Legislativo esté en receso, la Corte
Suprema determinaba quiénes serían los reemplazantes.

DÉCIMA CONSTITUCIÓN, 1884, QUITO


Gobiernos de José M. Plácido Caamaño, Antonio Flores, Luis Cordero, Vicente Lucio
Salazar

Uno de los avances más importantes de esta Constitución en materia de igualdad en


derechos políticos es que suprimió el requisito de tener capacidad económica para
detentar ciertos cargos públicos.

Es semejante a la de 1869 en algunos aspectos como en el tratamiento del Legislativo


bicameral, cuyos integrantes duraban cuatro años con reuniones anuales.

Los miembros de la función judicial tenían el mismo tratamiento que en la Constitución


anterior, salvo porque duraban seis años. En el Ejecutivo se restituye la Vicepresidencia
que, al igual que el Presidente, duraba cuatro años en su cargo.

Por cultura general, cabe señalar que en 1884 se emite la primera Ley de Monedas en
la cual el peso de ocho reales es reemplazado por un sucre dividido en cien centavos,
moneda que se mantendría como la oficial de nuestro país hasta la entrada en vigencia
de la dolarización.

UNDÉCIMA CONSTITUCIÓN, 1896, QUITO


Gobiernos de Eloy Alfaro, Leonidas Plaza, Lizardo García

Es la época de las luchas liberales Alfaristas, de la firma del contrato del ferrocarril
Quito-Guayaquil, del arribo del primer automóvil a Quito, de la separación de la iglesia
del Estado, y de los incendios que destruyeron la mitad de Guayaquil.

Conocida como la Constitución alfarista, en ella se incluyen grandes avances para la


vida nacional al permitir la libertad de cultos, derogar la pena de muerte para todo tipo
de delitos, e imponer la igualdad de los ciudadanos ante la Ley.

En términos de desarrollo de leyes fue un periodo próspero al expedir: (i) la Ley que
garantizaba la libertad de pensamiento; (ii) la Ley de Instrucción Pública que pone la
enseñanza de todo nivel en manos del Estado, instaurando a la educación primaria
como obligatoria, gratuita y laica; (iii) la Ley de Matrimonio Civil; (iv) la ley que permite los
divorcios; (v) la Ley de Cultos que establece las relaciones entre la Iglesia y el Estado.

De esta Constitución se esperaba un tinte ideológico más liberal y progresista, pero eso
no se concretó, salvo por algunos temas religiosos que dieron posterior impulso a la
creación del Registro Civil quitándole a la Iglesia los medios de información y control
sobre los ciudadanos. Además que el Estado por primera vez asume el registro de
nacimientos y la administración de los cementerios. Las rentas eclesiásticas son
reducidas. Cabe señalar que en este periodo se persiguió y se expulsó a los jesuitas del
país.

29
Sistema de Educación a Distancia

Este nuevo Estado más alejado de la Iglesia está evidenciado en algunas disposiciones
de la Constitución, empezando por el preámbulo que hasta el momento había
invocado el nombre de Dios, y que para esta Carta Política se lo omitió al señalar “La
Asamblea Nacional en nombre y por autoridad del pueblo ecuatoriano, decreta la
siguiente: Constitución Política de la República del Ecuador”. Además se suprime la
necesidad de ser católico para ser ciudadano ecuatoriano bastando solo tener
dieciocho año y ser alfabeto. El artículo 13 señala que “El Estado respeta las creencias
religiosas de los habitantes del Ecuador y hará respetar las manifestaciones de aquellas” y
tales creencias no obstan para el ejercicio de los derechos políticos y civiles; sin embargo
se mantiene a la católica como la religión de la República sin excluir a otras, salvo que sean
contrarias al orden moral.

El Congreso es bicameral, se reúne cada año en sesiones de sesenta días, y entre sus
atribuciones está escoger a los miembros de la función judicial.

DUODÉCIMA CONSTITUCIÓN, 1906, QUITO


Gobiernos de Eloy Alfaro, Emilio Estrada, Carlos Freile Zaldumbide, Lenidas Plaza,
Alfredo Baquerizo, Gonzalo Córdova, Primera Junta de Gobierno Provisional, Segunda
Junta de Gobierno Provisional, Isidro Ayora.

Esta Constitución se dicta en pleno periodo liberal, fue denominada por la oposición
conservadora como “atea” ya que en ella queda plenamente establecida la separación
de la Iglesia y el Estado.

En esta época se crea el Banco Central del Ecuador, la Superintendencia de Bancos, el


Banco Hipotecario, la Contraloría General, la Caja de Pensiones y otras entidades de
administración pública. Para la década del veinte comienza el declive del gran cacao, y se
da la manifestación de obreros en Guayaquil que posteriormente sería plasmada por el
escritor ecuatoriano Joaquín Gallegos Lara en su novela Cruces sobre el Agua. Se reconoce
la autonomía universitaria, y surge la cédula de identidad como documento único. Se da la
Revolución Juliana y en el plano internacional fue el momento de la Primera Guerra
Mundial.

Lo más significativo de esta Carta Política es que declara al Estado laico, de enseñanza
laica, de libertad de conciencia y prohibición de prisión por deudas, desconoce la
personalidad jurídica pública de la Iglesia Católica, reconocida previamente por el
Concordato. Para ser ciudadano se requiere tener veintiún años de edad y saber leer y
escribir.

El Ejecutivo no cuenta con la figura del Vicepresidente. Se fortalece el Consejo de Estado.


El Congreso Nacional es Bicameral con reuniones de sesenta días una vez por año. La
Función Judicial mantuvo la estructura anterior, confiriéndole a la Corte Suprema la
facultad de declarar la inconstitucionalidad de una Ley tanto para efectos de un caso
particular como para efectos de alcance general.

DÉCIMA TERCERA CONSTITUCIÓN, 1929, QUITO


Gobiernos de Alberto Enríquez, Aurelio Mosquera, Carlos Arroyo del Río

30
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Bajo el periodo de esta Carta Política reconocida en la historia como la Constitución


social, se da el conflicto limítrofe entre Ecuador y Perú que concluyó con la firma del
"Protocolo de Río de Janeiro". Se vivió el periodo de entre guerras.

Sienta las bases de una función Electoral independiente. Reconoce el voto voluntario
de la mujer, la representación de las minorías y las representaciones funcionales. Se
mantiene la mayoría de edad en veintiún años.

Esta Constitución atiende a los derechos sociales, brindando protección a los


trabajadores, especialmente a los jornaleros y campesinos a quienes aseguraba un
mínimo de bienestar, compatible con la dignidad humana.

La Constitución señala que el matrimonio y la familia tienen la protección del Estado,


ordenando que en el presupuesto de cada año se haga constar una partida especial
para la protección del niño. Se les reconoció a los hijos ilegítimos el ser criados y
educados por sus padres, y a heredarles en la proporción que determinaría la Ley.

Suprime el concertaje. Reconoce el derecho del Estado sobre el subsuelo. Prohíbe a


los extranjeros ser propietarios de bienes raíces en los 50 kilómetros de frontera. Se
tecnifica del hábeas corpus. Se establece que las relaciones internacionales y los
vínculos con otros países son importantes para Ecuador.

Se abre una posibilidad de un régimen parlamentario con la introducción del “voto de


censura” que era la descalificación y remoción de los Ministros por causas políticas
pero no jurídicas; sin que exista una contraparte del Ejecutivo para con el legislativo.
El Congreso era bicameral con reuniones anuales de noventa días, elegidos por voto
directo.

El Presidente duraba cuatro años en sus funciones y no podía ser reelegido, y se


suprimió la Vicepresidencia de la República.

El Congreso Nacional siguió integrando Las Cortes por un período de seis años,
pudiendo ser reelectos.

DÉCIMA CUARTA CONSTITUCIÓN, 1945, QUITO


Gobierno de José María Velasco Ibarra

Algunos constitucionalistas la consideran una de las mejores Cartas Políticas, mientras


otros la tildan de demagógica que solo alcanzó tres meses de duración.

En el contexto mundial estaba por terminar la segunda Guerra, y Ecuador le declaró la


guerra a Alemania, Japón e Italia. Pasamos a formar parte de la Organización de las
Naciones Unidas. En el contexto interno, surge con posterioridad al conflicto limítrofe
con el Perú.

31
Sistema de Educación a Distancia
Se crean: (i) El Tribunal Supremo Electoral, los Tribunales provinciales y las Juntas
Electorales, teniendo derecho a ser ciudadanos quienes tuviesen más de 18 años y
sean alfabetos; y (ii) El Tribunal de Garantías Constitucionales que reemplazó al
Consejo de Estado.

Instituyó un Congreso unicameral cuyos diputados duraban dos años en su cargo,


contaba con veinticinco representantes funcionales y la Comisión Legislativa
permanente se constituyó con diez miembros. En el Ejecutivo se mantiene suprimida
la Vicepresidencia; y el periodo de los Magistrados de la Corte Suprema se reduce a
cuatro años.

DÉCIMA QUINTA CONSTITUCIÓN, 1946, QUITO


Gobiernos de Velasco Ibarra, Carlos Julio Arosemena Tola, Galo Plaza Lazo, Camilo
Ponce, Carlos Julio Arosemena Monroy, Clemente Yerovi, Otto Arosemena

Es la época del terremoto en las provincias de Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi,


donde Pelileo y Ambato fueron prácticamente devastadas. En 1950 se realiza el primer
censo nacional que establece que el país tenía más de tres millones de habitantes.

En 1962, Ecuador rompe relaciones diplomáticas con Cuba. Se expide la Ley de


Reforma Agraria y Colonización eliminando el "huasipungo".

Es una Constitución equilibrada que duró 20 años e introdujo importantes cambios, entre
ellos, (i) El Consejo de Estado reemplaza al Tribunal de Garantías Constitucionales
intentando independizarlo de las otras funciones del Estado; (ii) El voto es obligatorio para
los hombres, facultativo para las mujeres, y la fuerza pública solo lo tiene cuando no esté
en servicio activo, habiendo elecciones indirectas y directas (cuando de deba escoger más
de

dos personas en el mismo acto); (iii) El Ejecutivo tiene el derecho de elaborar decretos-
leyes en materia de emergencia económica y se restituye el cargo de Vicepresidente; (iv) El
legislativo bicameral elegía a los magistrados de la Corte Suprema y Superiores quienes
duraban seis y cuatro años respectivamente con posibilidad de ser reelegidos; (v) Se
perfecciona el sistema de control constitucional; (vi) Reestablece el nombre de Dios en el
preámbulo.

DÉCIMA SEXTA CONSTITUCIÓN, 1967, QUITO


Gobiernos de Otto Arosemena, Velasco Ibarra, Guillermo Rodríguez Lara, Consejo
Supremo de Gobierno

Es la época en la que Fidel Castro visita Ecuador. Empezamos a exportar petróleo e


ingresamos a la OPEP. Se creó a la Superintendencia de Compañías.

Esta Constitución mantiene la invocación a Dios en el preámbulo. El artículo 23 menciona


de forma expresa los Derechos Humanos y por primera vez también se aborda a los
partidos políticos garantizando su funcionamiento y organización. Se crean: (i) El Tribunal
de lo Contencioso Administrativo; (ii) El Tribunal de lo Contencioso Tributario; (iii) Junta

32
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Nacional de Planificación y Coordinación Económica; (iv) Se reestablece el Tribunal de
Garantías Constitucionales reemplazando al Consejo de Estado.

El Congreso bicameral se reúne dos veces al año, manteniendo la Comisión Legislativa


Permanente conformada por cuatro Senadores y cinco Diputados que duraban dos
años en funciones quienes podían dictar leyes o sus proyectos. Además, contaba con
cuatro comisiones auxiliares.

En cuanto a la Función Judicial, se mantuvo en cuatro años la duración del cargo de los
magistrados de la Corte Suprema y se estableció en cinco años para las Cortes
Superiores. El Congreso debía elegir a la Corte Suprema y esta a su vez a los
integrantes de las Cortes Superiores.

DÉCIMA SÉPTIMA CONSTITUCIÓN, 1978, QUITO


Gobiernos de Jaime Roldós, Osvaldo Hurtado, León Febres-Cordero, Rodrigo Borja,
Sixto Durán, Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad, Fabián Alarcón

De regreso a la democracia, Jaime Roldós Aguilera es elegido Presidente, moriría en


un accidente aéreo en 1981; lo sustituyó Osvaldo Hurtado. Fue la época de las
inundaciones, del taurazo, del desastre de la Josefina, del escándalo de los fondos
reservados protagonizado por Dahik, de la firma de la paz con Perú en la Declaración
de Montevideo, de la primera mujer Vicepresidenta del Ecuador, de la destitución de
Bucaram por parte del Congreso argumentando incapacidad mental.

Surge luego de una consulta popular convocada por el Consejo Supremo de Gobierno
que preguntaba por dos alternativas: la Primera por la Constitución de 1945
reformada; la segunda por un nuevo proyecto de Constitución (por el cual votó la
mayoría).

Esta Constitución expedida en enero de 1978, marca el retorno de nuestro país a la


democracia y acoge los parámetros de las Cartas Políticas de 1945 y 1967.

Establece un Congreso unicameral cuyos miembros eran elegidos por votación directa
cada cinco años con posibilidad de reelección; pasado un periodo legislativo. Suprime
las representaciones funcionales de las Fuerzas Armadas y a la Policía en el Congreso,
al igual que la participación de las Cámaras de la Producción y Universidades. Impulsa
la institucionalidad de los partidos políticos al obligar a la militancia en cualquiera de estas
organizaciones legalmente constituidos para acceder a cualquier cargo de elección
popular, es decir, solo los partidos políticos podían presentar candidatos en contiendas
electorales.

Los analfabetos son incorporados como sufragantes voluntarios por primera vez.

Invoca de nuevo el nombre de Dios en el preámbulo.

El Ejecutivo se componía por Presidente y Vicepresidente electos por votación directa


por un periodo de cuatro sin posibilidad de reelección; el Presidente puede establecer
el número y la denominación de sus Ministros, declarar estado de emergencia sin

33
Sistema de Educación a Distancia
autorización previa del Congreso, pese a que éste se reserva el derecho de revocarlo,
contratar y autorizar deuda pública sin tener que recurrir al Congreso, dictar Decretos
Leyes, al igual que sucedió en la Constitución de 1946.

Los Magistrados de la Corte Suprema, del Tribunal Fiscal y del Tribunal de lo


Contencioso Administrativo, son elegidos por el Congreso Nacional, duran cuatro años
en sus funciones con posibilidad de reelección.

Reformas constitucionales de los años 1983, 1992 y 1996

Reformas de año 1983


La Corte Suprema, organismo encargado de suspender las leyes por
inconstitucionalidad y cuya edición la debía aprobar el Congreso
Nacional, desde esta reforma la deberá someter a aprobación del
Tribunal de Garantías Constitucionales.

Reformas del año 1992


Con esta reforma la decisión de la Corte Suprema en materia de
control de la constitucionalidad ya no sería sometida al Tribunal de
Garantías Constitucionales sino a la creada Sala de lo Constitucional de
la Corte Suprema de Justicia cuya resolución tendría el carácter de
definitivo y de efectos generales.

Reformas del año 1996


Se instituye el sistema de control constitucional concentrado al
perfeccionar la magistratura especializada con la creación del Tribunal
Constitucional, cuyas decisiones serían de definitiva y última instancia.

DÉCIMA OCTAVA CONSTITUCIÓN, 1998, QUITO


Gobiernos de Jamil Mahuad, Gustavo Noboa, Lucio Gutiérrez, Alfredo Palacio, Rafael
Correa

Con la salida de Abdalá Bucaram, asume Fabián Alarcón quien convocó a una consulta
popular para reformar la Constitución.

Con la nueva Constitución de 1998 inicia su periodo presidencial Jamil Mahuad Witt,
con Gustavo Noboa como su Vicepresidente quien dos años después asumiría la
Presidencia luego del Golpe de Estado comandado por Lucio Gutiérrez. Es la época del
Acta de Brasilia y de Tiwinza; de la creación de la Agencia de Garantías de Depósitos;
del feriado bancario; de la dolarización, del éxodo masivo de ecuatorianos al
extranjero; de la erupción del volcán Reventador; de la rebelión de los forajidos y de la
caída de Gutiérrez; y de la aparición de Rafael Correa en el mundo político.

Sixto Durán Ballén presentó un proyecto de reforma integral de la Constitución. El


tema fue discutido con el Congreso, sin llegar a un acuerdo, teniendo como salida
consultar al pueblo si quería una Asamblea Constituyente para proceder a dichas

34
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reformas. Luego de los intensos y convulsionados momentos vividos con la salida de
Bucaram, el gobierno interino de Fabián Alarcón convoca a un plebiscito en el cual se
preguntó textualmente “¿Está usted de acuerdo con que se convoque a una Asamblea
Nacional con el exclusivo propósito que se reforme la Constitución Política de la
República?”

El 65% votó por el Sí. El congreso nacional en su poder constituyente derivado realizó
reformas a la Constitución que regulaban sobre: a) las limitaciones al poder de la
asamblea, b) el campo del accionar de la misma, c) el plazo para ejecutar el trabajo, d)
el número de representantes populares. El 30 de noviembre de 1997 se eligieron a los
70 asambleístas que se instalaron en sesión inaugural el 20 de diciembre de 1997 en
Ambato y trabajó hasta mayo de 1998.

¿Por qué se llamó Asamblea Nacional y no Constituyente que era su verdadera


naturaleza jurídica? Eso mismo debatieron los asambleístas y resolvieron cambiarle el
nombre a Constituyente.

La Carta Política resultante de tal Asamblea, fue publicada en el Registro Oficial 265 del
27 de febrero de 1998; y, entró en vigencia con la posesión de Jamil Mahuad en agosto
de ese mismo año.

Entre las incorporaciones de esta Constitución se crea un sistema mixto de


participación, disponiendo que los partidos políticos legalmente reconocidos podrán
presentar o auspiciar candidatos para las dignidades de elección popular, pero
también podrían presentarse como candidatos los ciudadanos no afiliados ni
auspiciados por partidos políticos.

Esta Constitución reafirma aún más los Derechos Humanos y hace importantes
aportes en términos de los derechos Económicos, Sociales y Culturales. Esta se
anuncia como una Carta Política con avances sociales.

Establece la jerarquía de normas. Establece la superioridad de los tratados


internacionales sobre las demás normas internas.

Robustece al Ejecutivo dándole facultad exclusiva de iniciativa en proyectos de ley en


materia económica. El Legislativo es unicameral. Da mayor independencia a la Función
Judicial creando el Consejo Nacional de la Judicatura.

Declara a Ecuador un Estado Social de Derecho, con un modelo económico social de


mercado.

Se concede el derecho al voto para elegir Presidente y Vicepresidente a los


ecuatorianos residentes en el extranjero.

DÉCIMA NOVENA CONSTITUCIÓN, 2008, MONTECRISTI


Gobierno de Rafael Correa

35
Sistema de Educación a Distancia
Rafael Correa convoca a una consulta popular para determinar la elaboración de una
nueva Constitución recibiendo el apoyo de aproximadamente el 81,7 por ciento de los
votantes, luego de lo cual se instalaría la Asamblea Constituyente. Es importante
señalar que, pese a que el pueblo la aprobó en un referéndum, la legitimidad de esta
Constitución ha sido cuestionada por los siguientes motivos: cambio posteriores por
los asambleístas, y por la comisión de redacción.

Esta Constitución trae significativos cambios. Es más inclusiva de los sectores que
tradicionalmente habían sido postergados; incorpora algunas instituciones
importantes como la inconstitucionalidad por omisión y la acción de acceso a la
información pública. Vale decir que algunos cambios han sido cuestionados, como por
ejemplo, conceder el voto facultativo a los menores de 18 años y mayores de 16 y a los
miembros de las fuerzas armadas; o el hecho que varios grupos consideran a la
Constitución abortista; o los cuestionamientos al tratamiento del derecho a la
propiedad. Estos, entre otros aspectos, serán tratados a lo largo de la presente
asignatura y de Derecho Constitucional II.

Cambia la concepción del Estado Social de Derecho a la de un Estado de Derechos. Se


aleja de la economía social de mercado para incluir el modelo de la economía social y
solidaria basada en una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y
mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y
reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir.
Uno de los más criticados aspectos de esta Carta Política es el de considerar a la
naturaleza como sujeto de derechos lo que constituiría una imprecisión jurídica; y
además haber incluido el Sumak kawsay como eje transversal, lo que es visto por
muchos como algo utópico.

A las funciones Ejecutiva, Legislativa y Judicial, se sumaron la función Electoral y de


Control y Participación ciudadana, con un Congreso unicameral y con un Ejecutivo más
robusto.

En cuanto a las acciones constitucionales éstas se incrementan, quedando las


siguientes posibilidades: Acción de Hábeas data, Acción de Hábeas Corpus, Acción de
Protección, Recurso Extraordinario de protección, Acción de acceso a la información
pública.

La supremacía Constitucional se mantiene respecto de las demás normas, pero se


incluye el hecho que los tratados internacionales válidamente celebrados en materia
de Derechos Humanos que otorguen derechos más favorables a los contenidos en la
Constitución serán superiores.

El control constitucional deja de ser claramente difuso como lo planteaba la anterior


Carta Política, resta competencias a los jueces otorgando mayor responsabilidad a la
Corte Constitucional.

36
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

4. Orientaciones específicas para el estudio

 Se recomienda que el estudiante consulte libros sobre la historia del Ecuador,


eso le ayudará a entender aún más la problemática jurídica propia de cada
época. Sugiero en especial Nueva Historia del Ecuador de Enrique Ayala Mora.
 Leer los periódicos siempre va a ser conveniente para formar el criterio sobre el
acontecer jurídico, por tanto, se sugiere que el alumno lo haga, en especial las
páginas de opinión y editorial.
 Puede ingresar a la página www.asambleaconstituyente.gov.ec en ella podrá
encontrar el texto de la Constitución actual y mucha otra información de
interés sobre el tema constitucional.
 Resulta un ejercicio académico grato obtener información de otras fuentes,
como por ejemplo, de conversaciones con profesores de su ciudad, y con
personas que puedan brindar sus propios puntos de vista sobre la historia
nacional.

37
Sistema de Educación a Distancia

5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

AUTOEVALUACIÓN

A. ESCRIBA ASEVERAR (A) O NEGAR (N) EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:

Nº Proposiciones UBIQUE
A oN
1 En la edad antigua las leyes establecían absolutismos olvidándose
de la esfera individual en la concepción del hombre frente al
Estado.
2 En la antigüedad no había constitucionalismo escrito.
3 El capitalismo es el sistema económico que rigió la edad media.
4 La Carta Magna incluyó el habeas corpus y la libertad para entrar y
salir del reino.
5 El caso francés es el de mayor relevancia en el desarrollo del
Derecho Constitucional medieval.
6 En la edad moderna se reafirma la idea de que Dios es el centro de
todo.
7 En la edad moderna inglesa se elaboran importantes documentos
para el desarrollo del constitucionalismo.
8 En la Edad contemporánea se dan importantes avances en cuanto
en materia de Derechos Humanos.
9 El constitucionalismo social incorpora los derechos económicos,
sociales y culturales.
10 El Estado Social de Derecho surge con la tercera Constitución de
Ecuador.

B. SELECCIÓN MÚLTIPLE: A LA DERECHA DEL ENUNCIADO IDENTIFIQUE Y ESCRIBA LA


LETRA QUE CORRESPONDA.

Nº Enunciado Respuesta
1 El general Juan José Flores gobernó con dos Constituciones: (A) La
de 1830 y la de 1843, (B) La de 1830 y 1835, (C) La de 1835 y a
1843, (D) La de 1835 y 1845.
2 En la Constitución de 1845 para ser ciudadano se requería: (A) Ser
casado, (B) Ser mayor de 21 años, (C) Ser profesional, propietario
de bienes raíces, o tener más de 200 pesos, (D) Ser alfabeto, (E) Ser
casado o mayor de 21 años.
3 La Constitución de 1861 inicia el periodo: (A) Conservador, (B)
Liberal, (C) Socialista.

38
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

4 La constitución de 1861 consagra el derecho al sufragio universal


para: (A) Mayores de 21 años, (B) alfabetos, (C) dueños de profesión
o 200 pesos.
5 La constitución de 1869 es también conocida como: (A) Garciana, (B)
Carta Negra, (C) Carta Redentora.
6 La Constitución de 1878 tuvo algunos avances como por ejemplo: (A)
La Creación del Ministerio de Educación, (B) La supresión de la pena
de muerte por delitos políticos, (C) La inclusión del voto para los
analfabetos.
7 La Constitución Alfarista incluye: (A) la libertad de cultos, (B) La
derogación de la pena de muerte para todo tipo de delitos, (C) La
igualdad de los ciudadanos ante la Ley, (D) Suprime el nombre del
Dios del preámbulo.
8 La Constitución de 1906 aporta con algunos derechos como: (A) La
educación basada en la religión, (B) La libertad de conciencia, (C) La
prohibición de prisión por deudas, (D) Le otorga más poder a la
iglesia católica.
9 La Constitución de 1929: (A) Es conocida como la constitución social,
(B) Protege a los campesinos y jornaleros, (C) Por primera vez se
protege a la familia, (D) Se instaura el socialismo, (E) Es la única que
intentó introducir el sistema parlamentario de gobierno con el voto
de censura.
10 La Constitución de 1945: (A) Es la más duradera de la historia
constitucional del país, (B) crea el Tribunal Supremo Electoral, los
Tribunales provinciales y las Juntas Electorales, (C) Son ciudadanos
quienes tuviesen más de 18 años y sean alfabetos; y (D) Se crea la
Corte Constitucional.

39
Sistema de Educación a Distancia

¿Cómo le fue en la autoevaluación? Seguramente muy bien, pero para que usted esté
convencido de sus progresos, compare sus respuestas con las que constan en el
SOLUCIONARIO que está a continuación.

Si surgieron algunas discrepancias o dudas, vuelva a leer sobre los temas correspondientes
para llenar los vacíos y reforzar su aprendizaje.

SOLUCIONARIO

A.
1. A
2. A
3. N
4. A
5. N
6. N
7. A
8. A
9. A
10. N

B.
1. A
2. C, D, E
3. A
4. A, B
5. A, B
6. A, B
7. A, B, C, D
8. B, C
9. A, B, C, E
10. B, C

40
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

TEMA 3
LA CONSTITUCIÓN Y SU SIGNIFICADO HISTÓRICO Y
ACTUAL

CAMACHO, D. APUNTES PERSONALES

1. Introducción

Los textos constitucionales responden a diferentes orígenes, y es en esa medida que se


deben considerar factores como las necesidades y costumbres de una sociedad
determinada en un periodo concreto, o los hechos que han marcado historia, o el puro
razonamiento y espíritu humano para tomar decisiones de creación jurídica, incluso a
priori.

De ahí que las disposiciones de las Constituciones surjan como una respuesta a la
historia, a la sociología o a la razón humana; pero, en general, las Cartas Políticas
suelen ser una compilación de todos estos fundamentos.

Por otra parte, las clasificaciones suelen ser útiles para efectos de organizar y
estructurar mejor los conceptos, es en tal medida que en el presente tema se clasifica
a las Constituciones, a las normas constitucionales y se establecen las partes que
integran la Constitución nacional.

2. Objetivos específicos

 Identificar los textos constitucionales como un resultado de la razón humana,


de la historia o de la sociología propia de un lugar.
 Reconocer la clasificación de las Constituciones, la clasificación de las normas
constitucionales, y las partes que componen las Constituciones.

3. Desarrollo del tema

A. La Constitución y su significado histórico y actual

La palabra Constitución es un término nacido del latín cum (con) y statuere


(establecer). Sin embargo, a lo largo del tiempo se le han otorgado diversos sentidos,
como bien lo señala el profesor argentino Juan Helio Zarini en su obra Derecho
Constitucional8 al referirse a la Constitución “se trata de la palabra más polifacética
utilizada en el derecho y la política”.

8
ZARINI, Helio. Derecho Constitucional. Buenos Aires: Astrea
41
Sistema de Educación a Distancia

Haciendo un recorrido histórico del término podemos señalar que, en un principio,


tanto Aristóteles como Platón propusieron en sus estudios la legitimidad del Estado
mediante la argumentación racional y fundamentada, por ello en su obra podemos
encontrar algunos elementos indicadores de la existencia de la Constitución, pero vale
precisar que no pretendieron iniciar una propuesta de la misma. Aristóteles pensaba
en la Constitución como (i) El acontecer real de la vida de una comunidad, y como (ii)
Una organización ya que debía ser el instrumento básico de gobernabilidad.

Para Hans Kelsen el término Constitución tiene dos miradas: (i) La lógica jurídica: es la
norma fundamental que no es creada mediante un procedimiento jurídico ordinario,
por tanto no es una norma positiva, sino que se convierte en el supuesto básico para la
construcción del ordenamiento jurídico, que estará subordinado a ella; (ii) Lo jurídico
positivo: la Constitución es la base que da validez al resto del sistema positivo.

Ferdinand Lassalle supone que la realidad es la base para definir la Constitución, ya


que ésta es el resultado de la suma de los factores de poder, siendo únicamente el
reflejo de la realidad política de un Estado.

Karl Loewenstein, al igual que para Friedrich, encuentra que la Constitución es el factor
destinado a limitar el ejercicio del poder político. Es el instrumento básico de control
del proceso del poder, por tanto, toda sociedad tendrá siempre una Constitución real o
ideal.

Georges Burdeau ve a la Constitución como la forma definitiva de institucionalizar el


poder.

En su diccionario jurídico Guillermo Cabanellas se refiere a la Constitución como “Esta


voz pertenece de modo especial al Derecho Político, donde significa la forma o sistema
de gobierno que tiene adoptado un Estado.”

Thomas Paine en su obra The Rights of Man9 exponía que “Una Constitución es algo
que precede al gobierno y el gobierno es únicamente una creación de la Constitución.
La Constitución de un país no es un acto de su gobierno, sino del pueblo que constituye
un gobierno”.

Según palabras del profesor Pérez Royo10 “La Constitución no es, en definitiva, más que
el cauce de expresión jurídica del orden político de la sociedad. Un cauce de expresión
que debe ser igualitario, ya que no puede haber órdenes políticos distintos en la
sociedad; libre en la medida que su contenido debe estar determinado por los propios
ciudadanos directamente (muy infrecuente) o a través de sus representantes (lo
normal); y seguro, en la medida en que los mecanismos de ejecución de la ley en
general o de la aplicación de la ley a los casos particulares, están también

9
http://books.google.cl/books?id=uH8WjGLjLRYC&pg=PA45&lpg=PA45&dq=thomas+paine+constitucion+%22una+con
stitucion+es+algo+que+precede+al+gobierno%22&source=bl&ots=mv6KTNxznb&sig=FRZhdAxLhJtGZRKOhfWkTi4GO
RY&hl=es&ei=DlHRSfnrKM3rlQeTrYjiCQ&sa=X&oi=book_result&resnum=1&ct=result
10
PÉREZ, Javier. Curso de Derecho Constitucional. España: Marcial Pons. Pág. 105
42
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
determinados en la Constitución y lo están como mecanismos dependientes de la
voluntad general; es decir, de la propia voluntad de la sociedad, de los ciudadanos.”

Según podemos observar hay algunas características comunes a estas aportaciones


sobre la Constitución: (i) Sistema normativo que se encarga de crear y validar el
ordenamiento jurídico de un Estado, (ii) Un reflejo de la realidad política del Estado, (ii)
Una limitación al ejercicio del poder. Al respecto, Zarini11 plantea que la Constitución
incluye dos ópticas: Formal (sistema jurídico de normas y sus efectos) y Material
(predominación del derecho real, vivo, surgido de las fuerzas y relaciones de la
comunidad).

Podemos definir a la Constitución como una herramienta jurídica política que sirve para
conducir un Estado, siendo su norma fundamental encargada de formular las bases y los
principios máximos de su ordenamiento jurídico, y por tanto, de regirlo. Define o limita
las relaciones y el ejercicio del poder entre las funciones del Estado y las instituciones del
mismo, plasma los derechos, deberes y garantías fundamentales de todo ser humano; y
define la postura y relación del Estado para con sus pares.

La Constitución cumple un rol jurídico-político fundamental, porque es la norma que


dota de unidad y coherencia al sistema jurídico, volviéndose una de las principales
fuentes del Derecho de un Estado ya que tiene efectos directos y vinculantes sobre los
gobernantes y gobernados, es decir, es una norma positiva. Es importante respetarla
como la norma de la cual se desprende el resto, razón por la cual ninguna otra disposición
jurídica deberá contradecirla, y el legislador deberá enmarcarse en la Constitución al
momento de elaborar las leyes y sin duda es la principal norma para la conducción política
de un país, en ella se ve reflejado el sentir de la nación misma.

B. El constitucionalismo escrito y el constitucionalismo consuetudinario

No podemos abordar este tema sin referirnos a una de las formas de clasificación de
las Constituciones en escritas y consuetudinarias. En la primera de ellas, se entiende la
formulación escrita de la Ley Fundamental de un Estado, el texto legal en el que se
plasman los principios básicos de la organización, los límites y facultades del Estado;
además del reconocimiento de deberes, derechos y garantías fundamentales de los
individuos. En la segunda, no existe un texto legal que contenga la norma fundamental
del Estado, hecho que se daba en tiempos remotos donde predominaba la costumbre.
Como veremos en el párrafo siguiente, algunos tratadistas como Zarini consideran que las
Constituciones consuetudinarias o no escritas son aquellas que tienen su normativa
dispersa. Es importante señalar que en la actualidad no existe un Estado que se maneja de
una forma exclusivamente consuetudinaria.

Zarini12 precisa lo siguiente respecto de la clasificación constitucional:

“a) Constitución Escrita o codificada: Es el conjunto de normas jurídicas supremas que


están escritas en un cuerpo o texto único, en un documento unitario (por ejemplo:
Constitución argentina, Constitución de los Estados Unidos, etcétera).

11
ZARINI, Helio. Derecho Constitucional. Buenos Aires: Astrea
12
ZARINI, Helio. Derecho Constitucional. Buenos Aires: Astrea
43
Sistema de Educación a Distancia

No es tanto la escritura lo que caracteriza a este tipo de Constitución, sino el hecho de


estar escrita en un solo documento, en un cuerpo único. Por eso, los Estados que tienen
leyes constitucionales escritas, pero dispersas en varios textos, no responden al tipo de
Constitución codificada.

b) Constitución no escrita, dispersa o inorgánica: Sus normas no se encuentran en un


solo volumen o texto sino sueltas, diseminadas en cuerpos separados. Este tipo se
refiere tanto a los Estados que tienen Constituciones normadas por la costumbre y el
derecho espontáneo, como a los que las tienen parcialmente consuetudinarias y
fraccionadamente escritas en textos distintos.

En la actualidad no existen Estados con Constituciones íntegramente consuetudinarias,


porque siempre tienen alguna materia importante que está reglada por ley
constitucional. Inglaterra puede citarse como modelo de Estado sin constitución
escrita.”

Desde mi perspectiva, las Constituciones escritas son aquellas que han sido
válidamente construidas y están expresadas en un documento escrito -codificado o no-
con fuerza jurídica, tal y como lo han sido históricamente las constituciones de
Ecuador. Son, en cambio, Constituciones consuetudinarias las integradas por normas
jurídicas tradicionales no escritas, reconocidas como supremas por parte de los
gobernantes y del pueblo.

Por mucho tiempo se ha señalado que Inglaterra, Nueva Zelanda e Israel son Estados
que no tienen Constituciones. Mi personal posición difiere, puesto que los ingleses
tienen una serie de normas escritas que no están codificadas pero les atribuyen un
rango constitucional, por ejemplo el Bill of Rights, o la Carta Magna de 1215; mientras
otros principios se mantienen en la realidad consuetudinaria colectiva que se han ido
formando por un lento proceso de ratificación por parte de los actos de los propios
gobernantes e individuos. Se menciona también a Israel como un pueblo sin
Constitución, sin embargo quiero precisar que dicha nación tiene unas normas escritas
llamadas Leyes Básicas que tienen estatus superior frente a otras leyes, que
perfectamente podría reunirse de forma codificada y consagrarlas nominalmente
como una Constitución. Estas leyes básicas no tienen un procedimiento de formación
especial, de hecho se elaboran igual que el resto de leyes; sin embargo, cada vez se
afianza más su importancia por el consenso en los fallos de los jueces, los legisladores
y los tratadistas, quienes les han dado un nivel superior. Cabe indicar que estas leyes
tienen algunas disposiciones que solo se pueden reformar por un quórum especial y se
llaman artículos blindados. El caso de Nueva Zelanda tampoco tiene una Constitución
codificada, pero sí tiene una mezcla de estatutos y pactos con normas con rango
superior que establecen algunos de los principios básicos que rigen a ese Estado, así
por ejemplo, el Acta de Constitución de 1986, en el cual se reunieron una serie de
leyes y costumbres constitucionales consagradas desde 1852, en especial en lo
referente al ordenamiento estatal.

44
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Existen algunas ventajas del constitucionalismo escrito sobre el comparado que son
importantes considerar por la seguridad jurídica que tal hecho ofrece. Sin ánimo de
minimizar a la Constitución consuetudinaria, la existencia de un texto legal de la Carta
Fundamental de un Estado contribuye a la permanencia de dicha certidumbre. Un
documento escrito permite una mejor y mayor identificación del sistema jurídico
general, ya que la ley escrita (i) Es superior a la costumbre; (ii) Permite una visión más
clara de la legitimidad de los principios jurídicos; (iii) Ofrece una mayor claridad sobre
el contenido constitucional.

C. Valores políticos reflejados en la Constitución

(i) Lo más trascendental son los logros alcanzados en materia de reconocimiento a


los Derechos Humanos por parte de la mayoría de Estados en el mundo, ya que
dicha protección es uno de los baluartes de todo país que se llame democrático.

La tutela indicada en el párrafo anterior es el resultado de una constante lucha


que nace con mayor fuerza a partir de la Revolución Francesa y La Declaración de
los Derechos del Hombre y el Ciudadano como instrumento representativo de la
época. Siendo éste el punto de partida para la vigente Declaración Universal de
los Derechos Humanos, en donde se disponen los derechos de primera, segunda y
tercera generación, que corresponden respectivamente a los Civiles y Políticos;
Económicos, sociales y culturales; y colectivos.

La consagración de los Derechos Humanos no tendría mayor sentido sino


estuviese acompañada de los mecanismos para su efectiva tutela, y es así como
las constituciones del mundo han incluido en mayor o menor medida garantías
como el Habeas Corpus, Habeas Data, Acción de Protección o de Amparo, entre
otras.

(ii) Otro de los iconos de valor consagrados en el constitucionalismo mundial, y por


cierto en el ecuatoriano, es la división de las funciones del Estado. Esa sana
independencia que procura presentar pesos y contrapesos para brindar mayor
tranquilidad respecto del ejercicio del poder a las autoridades de turno.

(iii) La jerarquía normativa ofrece uno de los mayores pisos de estabilidad y desarrollo
democrático y, de forma concreta, es la base de la seguridad jurídica indispensable
para el desarrollo de cualquier Estado.

D. Las constituciones actuales como textos de consensos sociales

El constitucionalismo actual, a diferencia de lo que acontecía en el pasado, busca


reflejar en las Cartas Políticas consensos sociales donde todos los sectores de la
sociedad puedan sentirse reflejados; y esto incluso supera las fronteras de un Estado
puesto que en el mundo globalizado en que vivimos, los instrumentos internacionales
se hacen cada vez más frecuentes y con ellos las necesarias adaptaciones de la

45
Sistema de Educación a Distancia
normativa constitucional y legal propia de cada Estado, y esto debido a las políticas de
consensos regionales e incluso globales.

Dando una mirada al pasado, los derechos se han podido materializar en las
Constituciones luego de desarrollarse revoluciones incluso sangrientas. Hoy, los
cambios se consiguen muchas veces en foros de diálogo y resultan de consensos
debido a la diplomacia de los países y, en muchos casos, por el acercamiento
ideológico entre ellos.

Sin embargo, hoy en América Latina se está presentando un fenómeno interesante de


referir: la aparición del Socialismo del siglo XXI.

Los gobiernos de países como Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua han enarbolado
como bandera de lucha el mencionado sistema político-económico, y en tres de estos
países se han celebrado reformas constitucionales que no han dado paso al consenso
social debido a que las Asambleas Constituyentes creadoras de la Carta Política han tenido
considerable mayoría gobiernista, salvando el caso de Bolivia donde el asunto fue más
complejo, en especial por el tema de las autonomías.

Entre los gobiernos de los países referidos se está dando una convergencia ideológica
caracterizada, entre muchos otros aspectos, por una distinta distribución de la riqueza
y tratamiento de la propiedad privada, un Estado más centralista, y un mayor
reconocimiento de algunos derechos colectivos; todo esto proclamado a partir de una
denominada revolución ciudadana.

Es verdad que una Constitución refleja la realidad de un pueblo, sin embargo al mismo
tiempo de ella depende la estabilidad del resto del ordenamiento jurídico, siendo la
encargada de sentar las bases de coherencia y armonía a largo plazo, ya que es la única
manera de brindar seguridad jurídica. Por tanto, estas Constituciones altamente
ideológicas corren el riesgo de no ser muy duraderas en el tiempo.

E. La esencia del constitucionalismo

El constitucionalismo encuentra sus bases en la estructuración de un orden jurídico


superior a toda institución, instancia o norma jurídica; la consideración del respeto a
los derechos humanos y sus garantías; y a la estructura del Estado.

Según considero, el constitucionalismo materializado en una Constitución lo primero que


busca es poner un límite al poder político, protegiendo la libertad de los ciudadanos
frente al Estado, y por ello se necesita una división de funciones del mismo. Para reafirmar
lo aquí señalado basta recordar lo dispuesto en el artículo 16 de la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 “Una sociedad en la que no esté asegurada
la garantía de los derechos ni reconocida la división de poderes, no tiene Constitución”.

Entonces, la Carta Fundamental no es una mera norma que sirve para controlar la
organización y estructura del poder y su intervención en la sociedad, sino que cumple el
rol de reconocer los derechos de los individuos que amparados en el iusnaturalismo se

46
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
puede decir que son anteriores al Estado y que siempre han sido esencialmente parte del
ser humano.

La esencia del constitucionalismo defiende el respeto a un orden jurídico superior, la


libertad y garantías individuales, la división de poderes del Estado, y el sometimiento a
ley, particularmente en el ejercicio del poder público. Todo lo cual sirve para
establecer el orden y la armonía social.

F. La pluralidad de normas y el sistema jurídico

Según la Real Academia de la Lengua Española un conjunto es una “totalidad de elementos


o cosas poseedoras de una propiedad común, que los distingue de otros”, y muchos
sostienen que el Derecho es un conjunto de normas que regulan la vida del hombre en
sociedad; sin embargo, el Derecho es más que un simple conjunto porque un conjunto no
considera la interrelación y la jerarquía que existe entre sus partes integrantes.

A partir de lo señalado en el párrafo anterior, se puede decir que el Derecho es un


sistema normativo. La Real Academia de la Lengua Española describe a un sistema
como un “conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a
determinado objeto”. En el caso del Derecho, las normas están organizadas y
relacionadas, interactúan entre sí para conseguir el fin que es la regulación de la vida
del hombre en sociedad, bajo un manto de armonía y seguridad jurídica. Por tanto, el
sistema es holístico, es decir, es más que la mera sumatoria de sus partes.

La jerarquía normativa es invaluable ya que permite la coherencia jurídica y por ende


la seguridad del Estado y de los administrados. Un sistema jurídico hace alusión a una
pluralidad de normas jurídicas que poseen una relación de unidad. Como señala el
profesor Jorge Zavala Egas en su obra Derecho Constitucional13 “No basta identificar las
normas existentes, en forma aislada, individual, separadas y de esa amalgama afirmar que
existe un orden jurídico...Es de toda evidencia que esas normas deben ser ordenadas y
formar un sistema, pues éste consiste en poseer un punto de unidad en el cual se
encuentran todas las normas.”

Al tratar este tema resulta imposible no hacer referencia a Hans Helsen, y el profesor
Zavala lo refiere en la misma obra, cuando recuerda sus palabras “Una pluralidad de
normas constituyen una unidad, un sistema o un orden cuando su validez reposa, en
último análisis, sobre una norma única. Esta norma fundamental es la fuente común de
validez de todas las normas pertenecientes a un mismo orden y constituye su unidad. Una
norma pertenece, pues, a un orden determinado únicamente cuando existe la posibilidad
de hacer depender su validez de la norma fundamental que se encuentra en la base de este
orden...” Así, Kelsen construye su teoría de la jerarquía normativa en base a una pirámide
donde la Constitución está en lo más alto del ordenamiento y de la cual se deben
desprender el resto de las normas tanto material como formalmente para dotar de validez
al sistema, teoría que adopta la Constitución de Ecuador y que se desarrollará en un
próximo tema.

13
ZAVALA, Jorge. (1999). Derecho Constitucional. Tomo I. Guayaquil: Edino. Pág. 32, 33
47
Sistema de Educación a Distancia
G. La Constitución desde el punto de vista histórico tradicional, racional
normativo, sociológico y decisionista

Una de las tantas formas de analizar y entender a las Constituciones es agrupándolas,


una forma de hacerlo es precisando su naturaleza, que bien puede ser, entre otras;
racional-normativa; histórico-tradicional; sociológica y decisionista.

Antes de explicar los factores ya citados, creo importante comentar a grandes rasgos la
visión sobre la tridimensionalidad del Derecho. Esta teoría encontró en el Derecho tres
elementos: La conducta humana, los valores, y las normas jurídicas que, según
consideraciones históricas y de la propia individualidad, estaremos más cercanos a alguno
de esos tres aspectos, así por ejemplo, los iusnaturalistas están más cercanos a ver al
Derecho desde lo valórico, los historicistas que tienden a ser iusrealistas están más
próximos a lo que aporta la conducta humana, y los iuspositivistas conciben al Derecho
como un sistema normativo.

Cada uno de estos caracteres tiene perfecta cabida en el Derecho, no podemos


entender un sistema de normas sino en razón de los propios valores de una sociedad
determinada en un tiempo determinado.

Bobbio y Bovero14 señalan que el Derecho debe atender no únicamente a la naturaleza


humana sino a las condiciones que determinan cada etapa histórica de cada pueblo. La
tridimensionalidad del Derecho aporta en un sentido práctico a que quienes
construyen normas, quienes las aplican y quienes las interpretan incluyan en cada
caso, tanto los aspectos puramente normativos, como el entorno social y de valores en
un tiempo y en una comunidad determinada.

(i) Racional-normativa: se sustenta en la capacidad del hombre para crear normas,


incluso a priori, que resuelvan los problemas sociales; pretenden estructurar a la
sociedad asegurando su felicidad con normas escritas únicamente como producto
de la razón humana. Este tipo de Constitución surge a finales del siglo XVIII con el
inicio del Estado Liberal y el constitucionalismo clásico o moderno, cuyos ejes
fundamentales son: un texto constitucional escrito, la consideración de derechos
individuales; y, la tripartición de las funciones del Estado en Legislativa, Ejecutiva y
Judicial.

(ii) Histórico-Tradicional: considera a la Constitución como un resultado real de las


costumbres de cada sociedad. Por tanto, las Constituciones son textos que resultan
del devenir histórico de los pueblos con sus propios usos, costumbres, tradiciones y
transformación histórica. Desecha la fría racionalidad, amparándose en un pasado
concreto que lo materializa en la Constitución.

(iii) Sociológico: incluye conceptos presentes como el territorio, la economía, la


política, la cultura, la religión, entre otros. La Constitución refleja la realidad actual
de una determinada sociedad, es el reflejo de ese grupo humano al que pretende
ordenar.

14
BOBBIO, Norberto y BOVERO, Michelangelo (1992) Sociedad y Estado en la filosofía política moderna: el modelo
iusnaturalista y el modelo hegeliano-marxiano. México DF: FCE. Primera edición, pág. 44.
48
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

(iv) Decisionismo: nace a partir de una preponderancia en la figura de un caudillo, o líder


carismático en medio de la dificultad de un mantener el orden jurídico producto de un
acuerdo social. Representa un contrapunto a las tesis contractualistas liberales. Tres
son las características más importantes del decisionismo: (a) La importancia de las
decisiones políticas, (b) La percepción que la soberanía es el poder de decisión
definitivo, (c) El constante uso del estado de emergencia como modelo de operación.
Es decir, muchas veces la Constitución se la construye o analiza desde la decisión del
gobernante más que sobre los acuerdos sociales.

La Constitución ecuatoriana, como la mayoría de las Cartas Fundamentales, no se


sostiene en una normativa del mismo origen, sino que suelen entrelazar normas que
responden a lo más alto de la capacidad e inteligencia humana; otras normas que
devienen de un resultado de sus raíces más profundas; en otras ocasiones se
incorporan disposiciones que reflejan la realidad social; y, finalmente, pueden ser el
producto de la mera decisión de un líder político y su propia visión de la sociedad y del
Estado.

H. Los vicios del constitucionalismo

Esta determinación es importante porque es en las constituciones donde se


encuentran plasmados los derechos humanos, por tanto, los vicios del
constitucionalismo podrían impedir que estos derechos se materialicen:

 Utopismo: Enuncia reglas imposibles de realizar redactadas de forma


consciente o inconsciente.

 Detallismo: Enuncia reglas que no son constitucionales volviéndola extensa y


densa. Lo que produce una Constitución que se deba reformar con frecuencia,
ocasionando inseguridad jurídica.

 Demagogia: Enuncia reglas que promete dádivas o beneficios como forma de


captar el poder político.

 Gatopardismo: Enuncia reglas que aparentan un cambio, pero mantienen la


realidad tal como está.

 Plagio: Enuncian reglas copiadas de las constituciones de otras realidades, sin


evaluar su posibilidad de éxito, lo cual podría volverla inaplicable.

 Multiformismo: Enuncian normas surgidas de supuestos consensos del poder


constituyente, dando espacio para múltiples interpretaciones.

49
Sistema de Educación a Distancia

I. Clasificación de las constituciones

- ESCRITAS: está materializada en uno o algunos documentos escritos. Ejemplo, la de Francia


y la de Ecuador.
- NO ESCRITAS: está instituida consuetudinariamente. Hoy no hay Estado que se ampare en
una Constitución no escrita. Se construyen por el pausado desarrollo de las instituciones del
Estado y de prácticas constantes ratificadas por el uso y la tradición histórica.

- RÍGIDAS: se puede reformar solo por medio de un procedimiento especial, extraordinario,


distinto al contemplado para la reforma de las demás leyes. Este procedimiento puede surgir
de un órgano especial o del permanente para reforma de leyes.
- FLEXIBLES: Su reforma, derogación o abrogación, se la realiza como la de cualquier otra ley,
como el caso Inglés, esto se debe a que muchas de sus disposiciones no son escritas

- ORIGINARIAS: desarrolla principios nuevos para la formación del Estado. Por ejemplo,
cambiar de sistema republicano a monárquico.
- DERIVADAS: mantiene los principios del Estado. No crea nada nuevo.

- DISPERSAS: está plasmada en actos carentes de unidad de sistema, sean legales o


consuetudinarias. En Inglaterra, por ejemplo, hay leyes constitucionales dispersas.
- CODIFICADAS: Está reflejada en un texto escrito común. Tiene unidad de sistema. Por
ejemplo, la Constitución de Ecuador.

- PÉTREAS
(i) Absolutamente pétreas: nunca puede transformarse.
(ii) Parcialmente pétreas: prohíbe de forma expresa la reforma de una o más
disposiciones, por ejemplo, la Constitución italiana en su artículo 139 dispone “No
podrá ser objeto de revisión constitucional la forma republicana”.

- GENÉRICAS: esbozan en líneas generales la organización del Estado, será el legislador el


encargado de regular la efectividad del principio. Son sostenibles en el tiempo.
- ANALÍTICAS: son reglamentarias con contenido político, económico y social, por eso no
perduran mucho.

- NORMATIVAS: establece las competencias y límites para el poder público y es consecuente


con los derechos humanos, es eficaz y se aplica porque está acorde con la realidad de la
sociedad.
- NOMINALES: establece las competencias y límites para el poder público y es consecuente con
los derechos humanos, pero no es eficazmente aplicada, porque la realidad no se adecua a la
norma.
- SEMÁNTICAS: no regula de forma adecuada los poderes y limitaciones del Estado, ni asegura
la vigencia de los derechos humanos, pero es cumplida.
- MATERIALES: incorpora a todos los elementos del Estado: tanto a los jurídicos como a los
fácticos, por ejemplo, a los usos, las conductas.
- FORMALES: se elabora según la base de un procedimiento establecido para tal fin, por
ejemplo, si una Constitución surge de la elaboración de una Asamblea Constituyente.

- IDEOLÓGICAS: organiza al Estado en base a una ideología, por ejemplo, las constituciones
liberales.
- UTILITARIAS: es ideológicamente neutral, por lo general, no interviene en los derechos
individuales.
Podríamos decir que la Constitución de Ecuador es codificada, escrita, formal, no es pétrea, rígida,
derivada, ideológica, normativa, analítica y su intención es ser definitiva.

50
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

J. Clasificación de las normas constitucionales

El Doctor Iván Castro Patiño propone la siguiente detallada clasificación de la


normativa constitucional15, sobre la cual me he permitido incluir una subdivisión en el
grupo de las normas programáticas según los destinatarios, denominada
programáticas dirigidas a los particulares.

1) Normas declarativas
o de principios

4) Normas 2.1. Normas de estructura


instituyentes u 2.2. Normas de atribución de competencia
organizadoras 2.3. Normas de procedimiento

3.1.1. Programáticas optativas o


3.1. Por su no operativas
imperatividad 3.1.2. Programáticas de
cumplimiento obligatorio o
imperativas

3.2.1. Programáticas dirigidas al


legislador
3) Normas 3.2.2. Programáticas dirigidas a
3.2. Por sus
programáticas Otras autoridades
destinatarios
3.2.3. Programáticas dirigidas a
los particulares

3.3.1. Programáticas que solo


encomiendan la regulación
3.3. Por su del tema
discrecionalidad 3.3.2. Programáticas que dan
directrices sobre cómo
debe ser la regulación

4.1. Por la 4.1.1. Operativas permisivas


conducta que 4.1.2. Operativas preceptivas
establecen 4.1.3. Operativas prohibitivas
4.1.4. Prohibitivas punitivas
2) Normas operativas

4.2. Por la 4.2.1. Operativas irrestrictas


posibilidad de 4.2.2. Operativas de eficacia
ser limitadas restringida

15
CASTRO, Iván. (2006). Inconstitucionalidad por omisión. Guayaquil: UCSG. Pág. 36
51
Sistema de Educación a Distancia

1. Las normas declarativas reflejan una exposición de principios, expresan los


valores que dan sentido al ordenamiento jurídico de una sociedad
determinada. Ejemplos de ellas son los preámbulos constitucionales o, por
ejemplo, el artículo 2 de la Constitución argentina que dispone “El Gobierno
federal sostiene el culto católico apostólico romano”.

2. Normas instituyentes u organizadoras son las que regulan el funcionamiento


del Estado. Generalmente son de aplicación directa; sin embargo, podría la
misma norma subordinar su operatividad al desarrollo de una ley inferior. Por
ejemplo, el artículo 3 de la Constitución chilena que señala “El Estado de Chile
es unitario. La administración del Estado será funcional y territorialmente
descentralizada, o desconcentrada en su caso, de conformidad a la Ley”

2.1. Normas de estructura: organizan el poder del Estado. Un ejemplo de


ellas es el artículo 118 de nuestra Constitución que en su primer inciso
indica “La Función Legislativa se ejerce por la Asamblea Nacional, que se
integrará por asambleístas elegidos para un periodo de cuatro años.”
2.2. Normas de atribución de competencia: regulan las competencias y
atribuciones que tienen las distintas instituciones del Estado como, por
ejemplo, el artículo 120 de la actual Constitución nacional que dice “La
Asamblea Nacional tendrá las siguientes atribuciones y deberes, además
de las que determine la ley:..”
2.3. Normas de procedimiento: indican el proceder de los órganos públicos
como es el caso del artículo 137 “El proyecto de ley será sometido a dos
debates. La Presidenta o Presidente de la Asamblea Nacional, dentro de
los plazos que establezca la ley, ordenará que se distribuya el proyecto a
los miembros de la Asamblea y se difunda públicamente su extracto, y
enviará el proyecto a la comisión que corresponda, que iniciará su
respectivo conocimiento y trámite…”

3. Normas programáticas son aquellas que no son susceptibles de aplicación


inmediata o de autoaplicación. Requieren de una norma de carácter inferior
que la regule. Esto no significa que no sean válidas, únicamente afectan su
eficacia. Se clasifican en:

3.1. Por su imperatividad: son aquellas que pueden obligar o conceder una
facultad. Se subdividen en:
3.1.1. Normas programáticas optativas: son permisivas para la autoridad que
la ejercerá según su criterio. Por ejemplo, el artículo 164 que concede
al Presidente de la República la posibilidad de decretar el estado de
excepción en todo o parte del territorio nacional en caso de agresión,
conflicto armado internacional o interno, grave conmoción interna,
calamidad pública o desastre natural.
3.1.2. Normas programáticas de cumplimiento obligatorio: son imperativas
ya que imponen una obligación. Un ejemplo de ellas es el artículo 147
de la Constitución que enuncia las atribuciones y deberes del Presidente

52
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
de la República, y en su numeral 2 dispone “Presentar al momento de su
posesión ante la Asamblea Nacional los lineamientos fundamentales de
las políticas y acciones que desarrollará durante su ejercicio”.

3.2. Por sus destinatarios: según a quien esté dirigida. Se subdivide en:
3.2.1. Normas programáticas dirigidas al legislador: son muy comunes porque
la Constitución requiere de materializarse en leyes, por tanto, el
legislador es uno de sus mayores destinatarios. Por ejemplo, el artículo
118 de la Carta Fundamental en el numeral 3 señala “La ley determinará
la elección de asambleístas de regiones, de distritos metropolitanos, y de
la circunscripción del exterior.”
3.2.2. Normas programáticas dirigidas a otras autoridades: están dirigidas a
otra función u organismo del Estado; por ejemplo, el artículo 217 que
dispone que la Función Electoral garantizará el ejercicio de los derechos
políticos expresados por medio del voto, así como los atinentes a la
estructuración política de la ciudadanía.
3.2.3. Normas programáticas dirigidas a los particulares: esta subdivisión la
he incluido en la medida que la Constitución así como se encarga de
estructurar al Estado, también diseña los principios sobre los deberes,
derechos y garantías de los individuos, como por ejemplo lo establece el
numeral 1 del artículo 61 “Las ecuatorianas y ecuatorianos gozan de los
siguientes derechos: 1. Elegir y ser elegidos.”

3.3. Por su discrecionalidad: según sean más o menos reglamentadas. Se


subdividen en:

3.3.1. Normas programáticas que solo encomiendan la regulación del tema:


es altamente permisiva para la elaboración del espíritu de la
Constitución. Por ejemplo, el artículo 66 numeral 14 de la Carta Política
que establece “El derecho a transitar libremente por el territorio
nacional y a escoger su residencia, así como a entrar y salir libremente
del país, cuyo ejercicio se regulará de acuerdo con la ley.”
3.3.2. Normas programáticas que dan directrices en cuanto a cómo debe ser
la regulación: se deja menos espacio para la discrecionalidad ya que la
misma norma constitucional establece los principios de cómo debe
estar construida la ley. Un ejemplo es el artículo 351 que indica “El
sistema de educación superior estará articulado al sistema nacional de
educación y al Plan Nacional de Desarrollo; la ley establecerá los
mecanismos de coordinación del sistema de educación superior con la
Función Ejecutiva. Este sistema se regirá por los principios de autonomía
responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad,
pertinencia, integralidad, autodeterminación para la producción del
pensamiento y conocimiento, en el marco del diálogo de saberes,
pensamiento universal y producción científica tecnológica global.”

53
Sistema de Educación a Distancia
4. Normas operativas: son aquellas de inmediata aplicación. No requieren de
otra ley para aplicarse, aunque bien podrían estar reguladas por normas
inferiores. Se subdividen en:

4.1. Por la conducta que establecen:

4.1.1. Permisivas: autorizan al Estado o a los particulares a determinado


proceder. Por ejemplo, el artículo 21 que permite a las personas
construir y mantener su propia identidad cultural, a decidir sobre su
pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas
elecciones; a la libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus
culturas y a acceder a su patrimonio cultural; a difundir sus propias
expresiones culturales y tener acceso a expresiones culturales diversas.
4.1.2. Preceptivas: son las que imponen un deber tanto de acción como de
omisión; por ejemplo, el artículo 83 que enuncia un listado de
obligaciones que como ciudadanos debemos cumplir.
4.1.3. Prohibitivas: éstas impiden determinadas conductas, así por ejemplo,
cuando se prohíbe a las autoridades juzgar dos veces por un mismo acto
u omisión en el artículo76 numeral 3.
4.1.4. Punitivas: son las que sancionan, por ejemplo, lo expresado en el
artículo 76 numeral 7, letra l de la Constitución“Las resoluciones de los
poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en la
resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se
funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes
de hecho. Los actos administrativos, resoluciones o fallos que no se
encuentren debidamente motivados se considerarán nulos. Las
servidoras o servidores responsables serán sancionados.”

4.2. Por la posibilidad de ser limitadas: Se subdividen en:

4.2.1. Irrestrictas: no se pueden limitar por otras normas. Por ejemplo, la


prohibición de la tortura, la desaparición forzada y los tratos y penas
crueles, inhumanos o degradantes indicados en la letra c del numeral 3
del artículo 66 de la Constitución.
4.2.2. De eficacia restringida: son disposiciones susceptibles de reglamentar
según el sano juicio como, por ejemplo, el artículo 60 que dispone “Los
pueblos ancestrales, indígenas, afroecuatorianos y montubios podrán
constituir circunscripciones territoriales para la preservación de su
cultura. La ley regulará su conformación.”

K. Justicia, validez y eficacia de las normas jurídicas

Para muchos tratadistas la norma jurídica debe contar con tres aspectos: la justicia, la
validez y la eficacia de la norma. Los iusnaturalistas le dan preponderancia a la justicia,
los iuspositivistas a la validez, y los realistas a la eficacia. Sin embargo, es importante
tener en cuenta, tal como muchos iusfilósofos lo manifiestan, que los tres aspectos son
todos importantes y que ninguno puede prevalecer sobre el otro.

54
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

 Justicia: guarda relación entre la norma y los valores superiores de una


sociedad. Todo ordenamiento jurídico persigue fines y estos son deontológicos.
Hay dos tratamientos valorativos sobre el derecho: (i) Inmanente: responde a
los valores propios planteados en la Constitución, principios y normas, donde la
justicia debe equivaler a la legalidad; (ii) Trascendente: Es la escala valorativa
universal, justicia es la correspondencia entre la legalidad y el valor universal.

 Validez: se da cuando la norma ha sido creada por la autoridad competente,


por el procedimiento establecido por la norma (validez forma), y está conforme
y sometida al ordenamiento jurídico superior (validez material). Por ejemplo,
los impuestos solo se pueden crear por Ley, y la Ley es elaborada por el
Congreso, entonces, el Presidente de la República no podría por medio de un
Decreto crear un impuesto. De hacerlo, esa sería una norma no válida.

 Eficacia: es la capacidad que tiene la norma de ser cumplida y aplicada. No


todas las normas son susceptibles de cumplirse, en algunos casos porque no
responden a la realidad nacional al haber sido importadas de otros países con
otras realidades; en otros casos por falta de políticas públicas que las
implementen; por falta de leyes o reglamentos a través de los cuales puedan
ser materializadas; por falta de medios coercitivos que las hagan cumplir.

Entonces una norma puede ser Justa sin ser válida, Válida sin ser justa, Válida sin ser
eficaz, Eficaz sin ser válida, Justa sin ser eficaz, Eficaz sin ser justa.

L. Las partes de la Constitución 2008: lo dogmático y lo orgánico

Como ya sabemos, las constituciones tratan tanto la parte de organización y estructura


del Estado; así como también los valores sociales, los deberes, derechos y garantías de
las personas. Al primer aspecto se lo conoce como lo orgánico y al segundo, como lo
dogmático.

La Constitución ecuatoriana del 2008 contiene un preámbulo, cuatrocientos cuarenta y


cuatro artículos, treinta disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una
disposición final. Esto no significa que necesariamente cada artículo responda a una
norma puesto que en un artículo podrían estar incluidos algunos derechos. La
Constitución se organiza en títulos, a su vez separados en capítulos, algunos de los
cuales tienen secciones.

A diferencia de la Constitución anterior donde la parte orgánica y la dogmática estaban


bien definidas, la Carta Política vigente tiene integrados ambos aspectos, de tal
manera que el principio del buen vivir lo podemos encontrar en variados espacios de la
Constitución.

4. Orientaciones específicas para el estudio

55
Sistema de Educación a Distancia
 Puede ampliar su estudio leyendo periódicos de la época en la que se
generaron las distintas asambleas en los países andinos, podrá verificar si la
realidad social permitió generar Constituciones de consenso o ideológicas.
 Busque en la Constitución un ejemplo de cada tipo de norma (distinto al
propuesto en el texto).

5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

AUTOEVALUACIÓN

A. Resuelva el crucigrama:
1. Lo es el Derecho por tener jerarquía e interrelación.
2. Punto de vista de análisis constitucional que refleja la realidad actual de una
sociedad.
3. Parte de la constitución que trata de los valores, deberes, derechos y garantías
individuales.
4. Se llaman así las normas que reflejan una exposición de principios.
5. Vicio que enuncia reglas imposibles de cumplir redactadas de forma consciente o no.
6. Tipo de Constitución que tiene una forma más compleja de ser reformada.
7. Lo es una norma que ha sido creada por la autoridad competente, por el
procedimiento competente y en armonía con las superiores.
8. Parte de la constitución que trata de la estructura del Estado.
9. Se llaman así las normas que sancionan.
10. Vicio que surge por importar normas no aplicables a otra realidad.
11. Lo es una norma que es cumplida y aplicada.
12. Tipo de constitución que es cumplida pese a que no regula adecuadamente lo
orgánico y lo dogmático.
13. Se dice de una Constitución que consta en un solo cuerpo.
14. Punto de vista de análisis constitucional que refleja el poder de un líder.
15. Lo es una norma que guarda relación con los valores superiores de una sociedad.

56
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

7 15
5
14
4
2
10 11
3 6
1
13

12

57
Sistema de Educación a Distancia

¿Cómo le fue en la autoevaluación? Seguramente muy bien, pero para que usted esté
convencido de sus progresos, compare sus respuestas con las que constan en el
SOLUCIONARIO que está a continuación.

Si surgieron algunas discrepancias o dudas, vuelva a leer sobre los temas correspondientes
para llenar los vacíos y reforzar su aprendizaje.

SOLUCIONARIO

9
p
u
n
7 i 15
v 5 t j
14 a u i u
4 d e c l a r a t i v a s
2 e i o a t
s 10 c d 11 p a
3 6 o p i a e f i c a z
d r c l s 1 s
13 c o d i f i c a d a i s i s t e m a
g g o g o o
m i l i n
a d o 8 o r g a N i c a
t a g s
i i t
c c 12 s e m a n t i c a
a o

58
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RESUMEN DE LA UNIDAD

Si bien es cierto el Derecho Constitucional está dentro del Derecho Público, dentro de
la clasificación del Derecho está cada vez más interrelacionada.

El Derecho Constitucional es una rama del Derecho Público que abarca dos aspectos
fundamentales: (i) El Estado, su estructura, organismos, funciones e instituciones y su
interrelación con los Estados pares; y (ii) Los deberes, derechos y garantías ciudadanas.

La temática del Derecho Constitucional abarca tanto el Estado y su estructura, y los


deberes, derechos y garantías de las personas.

Está relacionado con todas las ramas del Derecho puesto que es el gran Derecho base.
Se sustenta en los principios de fundamentalidad, totalidad, perdurabilidad,
supremacía y funcionalidad.

En la antigüedad no existían Constituciones escritas ni se conocía el Derecho


Constitucional. En la edad media el caso inglés es el de mayor desarrollo elaborándose
algunos documentos como la Carta Magna donde se aseguraban algunas libertades. En
la edad moderna surge la Escuela de Salamanca que fue un importante espacio para
desarrollar los Derechos Humanos. En Inglaterra se elaboraron más documentos
como el Agreement of the people (1647), el Instrument of government (1653), el Acta
de Habeas Corpus (1679); y el Bill of Rigths (1688). En la era contemporánea, el
desarrollo del constitucionalismo ha sido evidente desde los derechos civiles y políticos
y la división de las funciones del Estado surgidos en la independencia de Estados
Unidos y Revolución Francesa, hasta el nacimiento del Estado Social de Derecho.

El desarrollo histórico del constitucionalismo ecuatoriano nos ofrece diecinueve


Constituciones que han recogido los distintos matices políticos propios de cada época
y de algunos líderes. Entre ellas, las más significativas: la primera de 1830 con Flores
de gobernante; la garciana de 1861; la alfarista de 1896; la social de 1929; la de 1946
que fue una de las más estables; la de 1978 con la que regresamos a la democracia; la
de 1998 que nos declara un Estado Social de Derecho y la vigente de 2008.

La Constitución es una herramienta jurídica política que sirve para conducir un Estado,
siendo su norma fundamental encargada de formular las bases y los principios
máximos de su ordenamiento jurídico, y por tanto, de regirlo. Define o limita las
relaciones y el ejercicio del poder entre las funciones del Estado y las instituciones del
mismo, plasma los derechos, deberes y garantías fundamentales de todo ser humano;
y define la postura y relación del Estado para con sus pares.

El constitucionalismo puede ser escrito y consuetudinario. El primero entiende la


formulación escrita de la Ley Fundamental de un Estado, en el segundo no existe un
texto sino que predomina la costumbre. Actualmente no existe un sistema
exclusivamente consuetudinario, siendo más ventajoso el escrito porque da mayor
claridad y seguridad sobre la legitimidad de los principios jurídicos.
59
Sistema de Educación a Distancia

La Constitución refleja algunos valores como los Derechos Humanos, la división de las
funciones del Estado, la jerarquía normativa.

A diferencia del pasado donde los derechos se consagraban luego de revoluciones


armadas, hoy las Constituciones reflejan consensos sociales, lo que es importante
especialmente por la globalización. Sin embargo, hoy en América Latina se está
presentando un fenómeno interesante de referir: la aparición del Socialismo del siglo
XXI que no necesariamente ha construido Constituciones de consenso.

La esencia del constitucionalismo está en el límite al poder político, la libertad de las


personas, la división de funciones del Estado, y la defensa del orden jurídico superior.

Hay algunos puntos de vista a considerar en el momento de analizar y construir una


Constitución: (i) Racional-normativo: capacidad del hombre para crear normas escritas
como resultado de la razón humana, incluso a priori. (ii) Histórico-Tradicional: es un
resultado real de las costumbres y devenir histórico de cada sociedad. (iii) Sociológico:
incluye conceptos presentes como el territorio, la economía, la política, la cultura, la
religión, entre otros. Refleja la realidad actual de una determinada sociedad. (iv)
Decisionismo: prepondera la figura de un caudillo o líder carismático en medio de la
dificultad de mantener el orden jurídico producto de un acuerdo social. Representa un
contrapunto a las tesis contractualistas liberales.

Las Constituciones pueden tener vicios como: (i) Utopismo: reglas imposibles de
realizar redactadas consciente o inconscientemente, (ii) Detallismo: reglas que no son
constitucionales volviéndola extensa y densa, (iii) Demagogia: reglas que prometen
beneficios como forma de captar el poder político, (iv) Gatopardismo: reglas que
aparentan un cambio, pero mantienen la realidad tal como está, (v) Plagio: reglas
copiadas de las constituciones de otras realidades, sin evaluar su posibilidad de éxito
lo cual podría volverla inaplicable, (vi) Multiformismo: reglas surgidas de supuestos
consensos del poder constituyente, dando espacio para múltiples interpretaciones.

Las Constituciones se pueden clasificar en: escritas-no-escritas, rígidas-flexibles,


originarias-derivadas, dispersas-codificadas, pétreas-parcialmente pétreas, genéricas-
analíticas, normativas-nominales-semánticas, materiales-formales, ideológicas-
utilitarias.

Las normas constitucionales pueden ser clasificadas en: 1. Normas declarativas, 2.


Normas instituyentes u organizadoras: 2.1. Normas de estructura, 2.2. Normas de
atribución de competencia, 2.3. Normas de procedimiento; 3. Normas programáticas:
3.1. Por su imperatividad, 3.1.1. Normas programáticas optativas, 3.1.2. Normas
programáticas de cumplimiento obligatorio, 3.2. Por sus destinatarios: 3.2.1. Normas
programáticas dirigidas al legislador, 3.2.2. Normas programáticas dirigidas a otras
autoridades, 3.2.3. Normas programáticas dirigidas a los particulares; 3.3. Por su
discrecionalidad: 3.3.1. Normas programáticas que solo encomiendan la regulación del
tema, 3.3.2. Normas programáticas que dan directrices en cuanto a cómo debe ser la
regulación; 4. Normas operativas: 4.1. Por la conducta que establecen: 4.1.1.

60
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Permisivas, 4.1.2. Preceptivas, 4.1.3. Prohibitivas, 4.1.4. Punitivas; 4.2. Por la
posibilidad de ser limitadas: 4.2.1. Irrestrictas, 4.2.2. De eficacia restringida.

Las normas jurídicas deberían ser justas (relación con los valores superiores de una
sociedad), válidas (Formal: norma creada por la autoridad competente, por el
procedimiento jurídico establecido, material: su contenido está conforme y sometido
al ordenamiento jurídico superior), y eficaces: (capacidad que tiene la norma de ser
cumplida y aplicada).

Las constituciones tratan tanto la parte de organización y estructura del Estado; así
como también los valores sociales, los deberes, derechos y garantías de las personas,
al primer aspecto se lo conoce como lo orgánico y al segundo como lo dogmático.

61
Sistema de Educación a Distancia

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN E INDAGACIÓN

A continuación se presentan Actividades para la Reflexión e Indagación que


permiten la aplicación de los contenidos estudiados a través de toda la unidad. Se
sugiere en lo posible el desarrollo completo de las actividades.

1. ¿Cree que la Constitución 2008 tiene algún vicio? Analice su respuesta empleando
la propia normativa constitucional. Es recomendable que, al menos referencie un
artículo que ejemplifique cada vicio. De no encontrar ningún vicio sería
conveniente que haga tal precisión.

2. ¿Cree que la Constitución 2008 es un texto de convergencia ideológica? Se


recomienda que, al menos, señale cinco argumentos basados en la investigación
que realice en los periódicos de la época (puede encontrarlos en internet por
medio de un buscador como google).

3. Busque en la Constitución 2008 una norma que sea al mismo tiempo: (i) justa,
válida y eficaz; (ii) justa pero no eficaz; (iii) eficaz pero no justa; (iv) válida pero no
justa; (v) justa pero no válida; (vi) eficaz pero no válida; (vii) válida pero no eficaz.

Si desea, puede enviar sus respuestas al tutor por medio de la plataforma para que las observe.
Seguro será de gran utilidad.

62
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

UNIDAD 2
EL PODER CONSTITUYENTE, LA
SUPREMACÍA
CONSTITUCIONAL Y EL
CONTROL DE LA
CONSTITUCIONALIDAD

CAMACHO, D. APUNTES PERSONALES

INTRODUCCIÓN

Esta unidad reviste particular importancia porque se estudiará el origen político de la


Constitución, es decir, el poder constituyente, concebido éste como la mayor
expresión de la democracia de una nación.

Adicionalmente, trataremos la supremacía constitucional, principio fundamental en el


entendimiento del Derecho como un sistema y gracias a la cual el resto del
ordenamiento jurídico tiene unidad y puede proporcionar seguridad jurídica.

También es necesario abordar el control constitucional, sus sistemas, los órganos


competentes y alcance, ya que la supremacía constitucional debe ser velada por
regímenes especiales de control, lo que es necesario que el abogado conozca con
plenitud.

63
Sistema de Educación a Distancia

MAPA CONCEPTUAL

PODER CONSTITUYENTE, SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL,


CONTROL CONSTITUCIONAL

Puede ser:

titular Pueblo Formal


Concentrado: Difuso: Mixto:
tipos
órgano, Tribunales suma de
autónomo y y Cortes los otros
Material
especializado dos

Un solo poder
Según constituyente  Unidad de sistema
tratadista  Control
se lo constitucional
divide en Originario
No límites jurídicos  Razonabilidad de las
normas jurídicas consecuencias
Derivado  Rigidez
-Límites autónomos constitucional
-Límites heterónomos  Fortalecimiento del
Estado de Derecho

OBJETIVOS GENERALES

 Determinar la importancia del poder constituyente.


 Reconocer a la Constitución como la norma suprema del Estado.
 Identificar los distintos sistemas de control constitucional y su importancia.

64
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

DESARROLLO DEL CONTENIDO:

TEMA 4
EL PODER CONSTITUYENTE

CAMACHO, D. APUNTES PERSONALES

1. Introducción

La máxima expresión de la democracia de un país es el Poder Constituyente. Es el


testimonio más alto del concepto de soberanía; y, al ser la Democracia y la soberanía
principios básicos del orden estatal, se vuelve imprescindible destinar estudios a estos
temas.

Toda construcción normativa del Estado está atada al poder constituyente, y la


consecuencia de éste es la Constitución. Una Carta Fundamental no crea al Estado sino
que le da forma, lo estructura y le pone límites para que no vulnere los derechos
fundamentales de quienes lo componen. Con esta idea, entendemos que toda
Constitución es el resultado de un hecho social que debe tener un sentido de pertenencia
en la realidad, es decir, debe acomodarse a los cambios sociales, de ahí la necesidad de
que tenga mecanismos internos de reforma –por parte del poder constituido- que
permitan adecuarla a los cambios de cada cierto tiempo. Cuando la Constitución no es
capaz de incluir esas posibilidades de cambio, entonces será incumplida o violada, lo que
viabilizará un nuevo ordenamiento jurídico constitucional.

Detrás de algunas revoluciones en algunas de las cuales se ha derramado sangre, han


estado grandes grupos sociales postergados en sus derechos por la sociedad y el
Estado (obreros, negros, indios, mujeres) que han tenido que defenderse con
revueltas, revoluciones, resistencia, desobediencia civil, poder consagrar un verdadero
pacto normativo inclusivo.

2. Objetivos específicos

 Diferenciar al poder constituido del poder constituyente.


 Reconocer al poder constituyente como la máxima expresión de la democracia y
soberanía de los pueblos.

3. Desarrollo del tema

A. La doctrina de Sieyés sobre el poder constituyente

Para tratar la doctrina del abate Sieyés sobre el poder constituyente, debemos
ubicarnos en tiempo y en espacio:
65
Sistema de Educación a Distancia

Francia, siglo XVIII, época en la que se desarrollaron la independencia de Estados


Unidos de Norteamérica y la Revolución Francesa, donde el feudalismo era el sistema
social y económico, y la sociedad se dividía en clero, nobleza y estado llano donde este
último siempre estaba en desventaja respecto de los otros dos, años en los que el
monarca Luis XIV pronunció la famosa frase “El Estado soy yo”; pero además fue el
tiempo de la Ilustración16 momento en el que la noción de un ser humano superior al
Estado y creador de él empezó a posicionarse.

Sieyés introduce el término constituyente en el campo político-constitucional, lo


diferencia de otro tipo de poderes al concederle características propias: (i) Es un poder
único y originario, el más elevado de todos, luego del cual no hay nada; (ii) Es un poder
incondicionado que carece de límites. Esto mismo sirve de fundamento para no
tratarlo como un hecho jurídico condicionado a la legalidad17, puesto que en Derecho
se requiere de una norma jurídica que regule tanto las conductas como que limite el
ejercicio del poder. El poder constituyente debe ser visto desde la óptica de la
legitimidad18 ya que nace carente de legalidad, pero no de legitimidad; de hecho esto
lo podemos ratificar al leer parte de las propuestas presentadas por el tercer estado
(pueblo) para autodefinirse, los días previos a la Revolución Francesa: “Asamblea
legítima de los representantes de la mayor parte de la nación, que actúa en ausencia
de la menor parte”; “Asamblea activa y legítima de los representantes de la nación
francesa”; “La Nación francesa, estando toda entera representada legítimamente por
la pluralidad de sus diputados, no puede verse detenida nunca en su actividad, ni
alterada en su libertad, ni atenuada la fuerza de sus decisiones, ni recortados los
límites de los asuntos sometidos a su poder legislativo, que se extiende esencialmente
sobe todas las pates de la nación y de las posesiones francesas, por los mandatos
imperativos, por la ausencia voluntaria de algunos miembros, ni por las protestas de la
minoría”.19

En su obra ¿Qué es tercer Estado? señala que a diferencia del gobierno que es una
realidad jurídica, la nación no lo es, ya que ésta es una realidad por sí misma, no
necesita de un gobierno que la cree, al contrario, es ella la creadora.

La nación es quien construye y cambia Constituciones según su voluntad, expresada en


el poder constituyente, reestructurando el ideal de representación -hasta ese entonces
en manos dedada a un grupo o de un monarca- que pasa a dominio de la mayoría, es
decir, de ese tercer Estado llamado nación, único depositario de la voluntad nacional y
verdadero origen de toda legalidad. Consecuentemente, la voluntad de esta nación y
16
Ilustración conocido también como Siglo de las luces; constituyó una corriente de pensamiento que entendía a la
razón humana por sobre la revelación divina. Sostenían que gracias a la razón se supera la ignorancia, la tiranía, la
superstición, lo que culmina en un mundo mejor. Algunos de sus fundamentos son el laicismo, el racionalismo, la
búsqueda de la felicidad, la creencia en la bondad natural del hombre, el positivismo.
17
Legalidad es el sometimiento del Estado a la Ley. Es la base del Estado de Derecho. Ordena a los funcionarios
públicos solo hacer lo que la ley les permite. Implica la supremacía de la Constitución y de la ley como expresión de la
voluntad general, frente a todos los poderes públicos. Es una limitación a la actividad de la administración. Este
principio tiene por fin ser salvaguarda contra dictámenes arbitrarios e ilegales en casos individuales. Está consagrado
en el artículo 119 de la Constitución.
18
Legitimidad no siempre lo legal es legítimo, la legalidad es la armonía con la Ley, mientras que la legitimidad es la
conformidad con los principios inspiradores del orden jurídico. Hay actos humanos y decisiones políticas que son
legales porque concuerdan con la ley, pero no son legítimos, porque no concuerdan con los principios ético-sociales
que deben inspirar el orden jurídico. La legitimidad es la valoración social que se hace de los actos.
19
PÉREZ, Javier. Curso de Derecho Constitucional. España: Marcial Pons
66
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
del poder constituyente no está subordinada a una Constitución, y pueden cambiar las
veces que así lo consideren. Así, el poder constituyente es previo al poder constituido,
lo crea y tiene supremacía sobre él.

Entonces el poder constituyente es la herramienta por medio de la cual la nación se


organiza política y jurídicamente, manteniéndose ella como el centro de poder
originario. El mismo Sieyés señalaría que la Constitución no es obra del poder
constituido sino del poder constituyente.

B. Quién es el titular del Poder Constituyente

A través de la historia encontraremos que distintos actores eran concebidos como los
titulares el poder, por ejemplo, dependiendo de la época éste podía originarse en Dios,
en el monarca, en otros momentos como en el fascismo y comunismo, éste radicaría
en un grupo de poder. Es decir, quien tiene la soberanía, tiene el poder constituyente.
Entonces, el poder constituyente a través de la historia se ha expresado de dos
maneras: unipersonal o monocrática; como en la década del sesenta, cuando Rainiero
III dictó la Constitución de Mónaco; y múltiple o policrático cuando en el poder
constituyente actúan dos o más instancias; por ejemplo, una Asamblea Constituyente
responsable de redactar la Constitución y el pueblo, encargado de aprobarla o no, vía
referéndum.

No cabe duda que actualmente el titular del poder constituyente es el pueblo, ya que
es él quien ostenta la soberanía. De hecho, nuestra Constitución en su artículo uno
señala que el Ecuador es un Estado soberano, y que esa soberanía radica en el pueblo,
cuya voluntad es el fundamento de su autoridad. Sin embargo, me permito hacer una
reflexión respecto de todas las herramientas, especialmente comunicacionales, que
podrían emplear quienes están en el ejercicio del poder para manejar la voluntad
ciudadana. Por tanto, vigilar que el proceso constituyente sea legítimo es de particular
importancia.

Nuestra realidad mundial dista mucho de aquella de los foros en un lugar público. El
número de habitantes es ya un factor que impide que sea el mismo titular del poder
constituyente, es decir, el pueblo, quien actúe de forma directa en asamblea. Entonces
el pueblo soberano escoge a sus representantes quienes van a ejercer el acto o
ejercicio constituyente por medio de la reunión de todos en una Asamblea
denominada constituyente; sin que este ejercicio le quite la titularidad del poder
soberano al pueblo.

67
Sistema de Educación a Distancia

C. Definición y distinción entre poder constituyente, poder constituido, acto


constituyente, acto constitucional y constitución
Recuerde que el poder
constituyente es él mismo
En la clasificación de las Constituciones estudiada el origen de todo el
en el tema 3 del presente texto, se mencionó a las Derecho, por tanto, no
Constituciones pétreas como aquellas que nunca puede tener una
podían cambiar. Preciso este punto porque luego naturaleza jurídica a
diferencia del poder
de estudiar el poder constituyente quedará claro
constituido, ya que la
que una Constitución de esas características solo formación y ejercicio de
puede existir en lo teórico ya que ni aún ella, las competencias de éste
puede detener la voluntad de un pueblo, de nacen de la Constitución.
modificar su marco político y jurídico.

Poder constituyente Poder constituido Acto constituyente Constitución

Tal como su nombre lo dice es el Tal como su Son los hechos por Es una herramienta
que constituye, crea. nombre lo dice es medio de los que se jurídica política que
el que ha sido manifiesta la sirve para conducir
20
Dice el profesor Jorge Zavala que constituido, voluntad política del un Estado, siendo su
es el poder que tiene la capacidad creado. pueblo. norma fundamental
de expedir y reformar una encargada de
Constitución. Además, cita a Es la voluntad El sólo poder no formular las bases y
Verdú “…poder constituyente es la jurídica en que la basta para los principios
voluntad originaria, extraordinaria voluntad política organizar y ordenar máximos de su
y soberana de una comunidad que del pueblo se política y ordenamiento
dicta las normas fundamentales convierte al jurídicamente al jurídico y, por tanto,
para la organización y adquirir carácter Estado y a los de regirlo. Define o
funcionamiento de su convivencia normativo. ciudadanos. Es limita las relaciones y
política…” necesario el ejercicio del poder
Las funciones del materializar ese entre las funciones
En resumen, es la capacidad de Estado y los poder y la única del Estado y las
una nación de darse una organismos de forma es a través del instituciones del
organización y orden político y control, son acto o ejercicio mismo; plasma los
jurídico. Solo en sus manos está ejemplos del constituyente, que derechos, deberes y
la competencia soberana para poder podría responder, garantías
dictar una Constitución. constituido. tanto a un acto de fundamentales de
Tienen inferior emancipación de todo ser humano; y
Las Asambleas Constituyentes de jerarquía que el ese Estado como a define la postura y
1997/98 y la del 2008 son poder uno de relación del Estado
ejemplos de Poder Constituyente constituyente. proclamación de la para con sus pares.
(representando la voluntad del soberanía interna y
pueblo). externa.

20
ZAVALA, Jorge. (1999). Derecho Constitucional. Tomo I. Guayaquil: Edino. Página 67
68
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Recuerde que el poder constituyente es prejurídico y suprajurídico, ya que es el


origen del sistema normativo de un Estado y sobrepasa los límites del
ordenamiento jurídico. Es su propio límite; legitima y valida todo lo que nace de él.

D. Poder constituyente originario y poder constituyente derivado

El poder constituyente es uno solo, pero puede actuar en dos momentos: 1. Al expedir
una nueva Constitución, esto es, un acto fundacional; y 2. Al reformarla. De aquí
surgen el poder constituyente originario y el derivado, según señalan algunos autores
como Zavala21; en cambio otros juristas como el profesor español Pérez Royo postulan
que no es correcto pensar en un poder constituyente originario y en otro derivado,
como estudiaremos a continuación.

Para Zavala el poder constituyente es uno solo pero actúa en dos momentos, a saber:

(i) Poder constituyente en su etapa originaria: Es el ejercido por una


colectividad en el momento de fundar el Estado, y se materializa en la
Constitución.

Este poder se caracteriza por su supremacía, dado que al no existir poder


constituido no hay ninguna fuerza sobre él; por ser ilimitado, porque no
existe ordenamiento jurídico que le establezca parámetros de acción, por
tanto no es de naturaleza jurídica, es la respuesta a fuerzas de hecho y un
momento social-político de una colectividad; y, por su carácter
excepcional, porque responde a momentos especiales: 1) Fundar un
Estado, 2) Refundar un Estado ya existente, producto de cambios
radicales en las estructuras estatales; y

(ii) Poder constituyente en su etapa derivada: Es el caso de la reforma de la


Constitución. Así, este se caracteriza por ser: limitado, ya que su poder se
deriva de la misma Constitución y está limitado por ella; su efectividad se
deriva del orden constituido; tiene una dualidad entre un
supraordenamiento y una subordinación al Derecho, esto es, no es
anterior a la Constitución originaria sino que precisamente la reforma, y
esta misma capacidad de reforma es su elemento de superioridad. Puede
reformar las atribuciones de las funciones del Estado, la forma de control
constitucional, etc.

Por su parte, Pérez Royo fundamenta su postura de un solo poder constituyente, ya


que el poder está en el mundo de la política y no en el mundo del Derecho. Es decir,
primero aparece el poder y luego se da el cambio en el Derecho, por eso es que el
poder constituyente se lo explica desde la legitimidad y no desde la legalidad; y
aparecerá las veces que cada pueblo lo considere necesario. Así, mientras el poder

21
ZAVALA, Jorge. (1999). Derecho Constitucional. Tomo I. Guayaquil: Edino. Páginas 68, 69, 70.
69
Sistema de Educación a Distancia
constituyente que viene del mundo del poder y de lo político es originario e
incondicionado; en el Derecho solo se admiten poderes condicionados y derivados.

Vale precisar que las Constituciones tienen distintas maneras de implementarse, y


según las diversas posiciones de los autores, éstas serán consideradas como originadas
del poder constituyente o del poder constituido; por ejemplo:

a) Por un acto fundacional que da vida a un Estado, por ejemplo, la Constitución


ecuatoriana de 1830.
b) Por una rebelión en contra del régimen de turno.
c) Durante un gobierno de facto, cuando luego del golpe de Estado una comisión,
civil o militar disponga los deberes, derechos y garantías que considere.
d) Terminado un régimen de facto, momento en el que se intenta restablecer la
organización jurídica y política bajo un sistema de jerarquías y contrapesos,
e) Por coyunturas políticas entre la de los partidos dominantes. Son menos
frecuentes, hay quienes sostienen que la Constitución de 1998 surgió de esta
forma.
f) Por participación popular, el pueblo interviene desde la iniciativa cuando
someten a consulta popular asuntos de trascendental importancia, como bien
puede ser el de llamar a una Asamblea Constituyente.
g) Por referéndum, el pueblo no participa desde la iniciativa, pero la Constitución
no regirá hasta ser ratificada y legitimada por voto popular.

h) Cuando una norma de la misma Constitución permite llamar consulta sobre


temas de trascendental importancia.
i) Cuando una norma de la propia Constitución permite su reforma por parte del
poder constituido.

Desde mi perspectiva debemos diferenciar entre una facultad de reforma


perfectamente posible de llevar a cabo por el poder constituido, y el ejercicio del
poder constituyente.

(i) Potestad de reforma: no es poder constituyente. Es una competencia


jurídica prescrita y limitada por la propia Constitución, que nacida del
poder constituyente otorga a los poderes constituidos la facultad de
reformarla válidamente según un procedimiento preestablecido. Tiene
un asidero jurídico, a diferencia del poder constituyente cuya base
responde a parámetros políticos y legítimos. Esta facultad por ser una
competencia tiene restricción, que es la de enmarcarse en disposiciones
constitucionales, legales, reglamentarias e incluso de tratados
internacionales. Tiene límites: a) procesales (procedimiento, autoridad y
plazo); b) sustanciales (expresos e implícitos); c) pactos
preconstituyentes; y, d) tratados internacionales.

70
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
(ii) Poder constituyente: fundacional y posfundacional, cuyo origen es
político mas no legal, y no tiene límites. Puede surgir junto con la vida
primigenia de un Estado, o posterior a ella cuando esa nación quiere
legitimar otro sistema, como luego de dictaduras, revoluciones, etc.

Algunos autores sostienen que la historia ha demostrado que para que un proceso
constituyente sea más democrático y legítimo, debería pasar por las siguientes
etapas:

(i) Búsqueda de un nuevo orden legítimo: para que surja el poder


constituyente es porque la organización jurídica y política ya no es
considerada legítima por la nación.

(ii) Construcción de un sistema de libertades públicas: en la que participen


todos los ciudadanos con sus propuestas, las debatan, y entre ellas
escojan la que más les convenga.

(iii) Promulgación de una normativa electoral: que viabilice de manera clara y


proba la formación de la Asamblea Constituyente que defienda la real
voluntad del pueblo.

(iv) Elaboración de la Constitución: la misma que debe hacerse por debates


públicos.

(v) Ratificación de la Constitución en referéndum: el pueblo debe aprobar o


improbar el resultado de la interpretación de su voluntad que hiciera el
asambleísta constituyente en la propuesta de Constitución.

E. Límites del poder constituyente

 El poder constituyente no tiene límites jurídicos ya que está la sociedad en


pleno dictando sus primeras bases jurídicas, y en tal sentido, no hay límites a su
fuerza; sus parámetros son de orden ideológico, de creencias; y, estructurales
como el sistema productivo, la división de clases sociales.

 La facultad de reforma llevada a cabo por el poder constituido, tiene límites


que son autónomos cuando provienen de la misma Constitución; y
heterónomos que son las que responden a compromisos externos como los
aceptados en Tratados Internacionales, como por ejemplo: a) El concepto de
democracia es inamovible, b) La soberanía radica en el pueblo, c) Los derechos
humanos no se restringen, solo se pueden ampliar y mejorar, d) No se cercena
el territorio, e) No se viola el principio de la división de las funciones del Estado¸
o como diría Vanossi, límites metajurídicos: a) ideológicos: creencias, valores y
supraestructura; b) estructurales: estructura social subyacente.

F. El referéndum, el plebiscito y la consulta popular

71
Sistema de Educación a Distancia
Las tres son herramientas jurídicas por medio de las cuales se pretende que los
ciudadanos no deleguen todas las decisiones a sus gobernantes, sino que asuman
cierto grado de responsabilidad sobre aspectos sociales, políticos, jurídicos y
económicos de trascendencia para cada sociedad. Con ello se quiere lograr una
democracia participativa y directa, volviendo a la democracia cada vez más en un acto
social, donde sea cada vez más cercana la relación entre la sociedad civil y el gobierno.

Es importante dejar sentado que este derecho a participar debería estar potenciado
por una educación cívica y política a la ciudadanía, ya que ella también estaría
participando activamente, caso contrario, estos mismos instrumentos podrían
convertirse en los elementos indicados para políticos demagogos y populistas en una
sociedad civil sin juicio democrático.

Muchos autores los tratan como sinónimos, en cambio otros establecen las diferencias
según lo siguiente:

(i) Plebiscito: según el Diccionario Jurídico Espasa, es un Instituto de


democracia directa mediante el que se expresa directamente la voluntad
del cuerpo electoral sobre una decisión sometida a su consulta. No abarca
temas legislativos. Solo políticas de gobierno y estructura del Estado,
aunque luego deban estas decisiones materializarse en normas. El
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española lo define como
“Consulta que los poderes públicos someten al voto popular directo para
que apruebe o rechace una determinada propuesta sobre soberanía,
ciudadanía, poderes excepcionales, etc.”

(ii) Referéndum: la Real Academia de la Lengua Española lo define como


“Procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o
actos administrativos cuya ratificación por el pueblo se propone.”

Es un proceso de consulta para la aceptación de una ley, así como para su


modificación o abrogación, al cual tienen derecho los gobernados de
acuerdo a las leyes de cada país, es un instrumento conocido por la teoría
política como democracia directa.” 22

(iii) La consulta popular: es la herramienta por la cual se llama al pueblo a un


pronunciamiento. Algunos la consideran el término genérico y los dos
anteriores, las especies.

Recuerde: El poder constituyente es


un hecho social, no es jurídico,
encuentra su origen en la legitimidad y
no en la legalidad. Es soberano,
porque radica en el pueblo; por ende,
personalísimo, propio al pueblo, su
único titular.

22
BERLIN, Francisco (coordinador). (1997). Diccionario universal de términos parlamentarios. México: Porrúa. pág.
819.
72
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Es importante precisar que estos términos tomarán sentido en la medida de su


mención por las legislaciones de los diferentes países.

4. Orientaciones específicas para el estudio

 Se recomienda que amplíe sus conocimientos sobre este tema en los distintos
artículos publicados en las revistas jurídicas de la Facultad de Jurisprudencia de
la UCSG que los puede encontrar en www.revistajuridicaonline.com.
 Tenga siempre la confianza de consultar a su tutor sobre los temas que le
generen dudas.

73
Sistema de Educación a Distancia

5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

AUTOEVALUACIÓN

A. ESCRIBA ASEVERAR (A) O NEGAR (N) EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:

UBIQUE
Nº Proposiciones
A oN
Según Sieyés, el poder constituyente es un poder único e
1
incondicionado. Carece de límites.
Para Sieyés el gobierno es una realidad jurídica, mientras la
2 nación no lo es, ya que ésta es una realidad por sí misma, que
crea al gobierno.
El poder constituyente puede expresarse de forma monocrática
3 (más de dos instancias son sus responsables), y policrática (un
solo responsable).
4 El poder constituyente tiene una naturaleza jurídica.
5 Poder constituido y poder constituyente son sinónimos.
En la actualidad el titular del poder constituyente es la
6
Asamblea Constituyente que elabora la Constitución.
Plebiscito y consulta popular son formas de participación
7
ciudadana.

74
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

¿Cómo le fue en la autoevaluación? Seguramente muy bien, pero para que usted esté
convencido de sus progresos, compare sus respuestas con las que constan en el
SOLUCIONARIO que está a continuación.

Si surgieron algunas discrepancias o dudas, vuelva a leer sobre los temas correspondientes
para llenar los vacíos y reforzar su aprendizaje.

SOLUCIONARIO

A.
1. A
2. A
3. N
4. N
5. N
6. N
7. A

75
Sistema de Educación a Distancia

TEMA 5
LA SUPREMACÍA Y EL CONTROL DE LA
CONSTITUCIONALIDAD

CAMACHO, D. APUNTES PERSONALES

1. Introducción

Ya se ha señalado que el Derecho no es un mero conjunto de normas que regulan la


vida del hombre en sociedad, sino que, es un “sistema”; por tanto, tiene implicaciones
aún mayores relacionadas con jerarquía e interrelación.

Los elementos de un sistema están interconectados entre sí, tienen un orden y una
jerarquía que los hacen actuar con armonía; y es esta capacidad reguladora ordenada
la que se consigue con la supremacía constitucional, donde la Carta Política del país, se
convierte en la norma máxima referencial para el resto del ordenamiento jurídico. El
estudio de este tema reviste particular interés para los alumnos de Derecho, puesto
que constituye uno de los principios básicos del mismo.

Esta misma superioridad legal de las normas constitucionales implica una particular
forma de velar por su control y cumplimiento, a lo cual se refiere el control
constitucional. Toda autoridad pública debe basar su poder en los dictámenes de
constitucionales y legales, en tal sentido, no solo se falta a ella cuando se realizan actos
que la violentan o se toman atribuciones que no les han sido otorgadas de forma
manifiesta por el ordenamiento jurídico; sino también, cuando las autoridades no
asumen las funciones y responsabilidades que la ley les asigna, y es cuando aparece la
inconstitucionalidad por omisión.

En tal virtud, parte básica del estudio de esta materia es conocer no solo los límites de
las autoridades sino también que éstas están obligadas a actuar como y cuando la ley
así se los ordena.

2. Objetivos específicos

 Reconocer a la Constitución como la norma suprema del Estado.


 Identificar los sistemas de control constitucional.
 Analizar la inconstitucionalidad por omisión.

3. Desarrollo del tema

A. El ordenamiento jurídico del Estado y la Supremacía de la Constitución: (i)


Supremacía material y formal; (ii) Teoría de la pirámide de Kelsen; (iii)
Consecuencias de la supremacía constitucional
76
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

1.1. Supremacía formal y material de la Constitución


1.1.1. Por supremacía material se entiende la subordinación y dependencia que tiene
todo el ordenamiento jurídico respecto de la Constitución. Esta es superior a
los habitantes y gobernantes; es el origen de toda actividad jurídica y es la
norma fundamental del Estado.

Esta superioridad asegura el principio de legalidad, ya que cualquier acto que


sea contrario a la Constitución carecerá de valor jurídico. Gracias a esta
jerarquía, ninguna autoridad puede asumir más poderes que los concedidos
expresamente en la Constitución y demás leyes válidamente promulgadas.

Esta supremacía también nos señala que el contenido de las normas inferiores
a la Constitución no deberá contradecirla, así por ejemplo, el código penal no
podría incorporar la pena de muerte, por muy grave que sea el delito, si es que
la Constitución de forma expresa la prohíbe.

1.1.2. La supremacía formal de la Constitución surge porque sus normas han sido
consagradas utilizando un procedimiento especial que difiere del de las demás
leyes y, por lo mismo, para modificarla se requiere de mecanismos más
complejos. Esta supremacía entiende también la inclusión de aquellas
disposiciones que, no siendo de naturaleza constitucional en estricto rigor, el
asambleísta constituyente decidió incorporarlas en el texto constitucional y por
ello, dichas normas tendrán igual supremacía que las demás consagradas en el
mismo texto, respecto del restante ordenamiento jurídico. De esta supremacía
se desprenden las Constituciones rígidas, y las leyes no tendrían la fuerza para
reformar una norma constitucional.

Reformar la Constitución implica dos tipos de límites:


 Procedimentales: refieren la especial y rigurosa manera para reformarla, en
el caso ecuatoriano lo encontramos en los artículos 441 y 442 que otorgan
la iniciativa de reforma constitucional a ciertos actores políticos, o a la
ciudadanía siempre en el entendido que además se cumplan con las otras
formalidades como plazos y porcentajes de participación.
 Materiales: podemos apreciar lo que doctrinariamente se denominan
cláusulas “pétreas” puesto que en los artículos 441 y 442 no se permite
reformar: la estructura fundamental, el carácter y elementos constitutivos
del Estado, los Derechos y Garantías, el Procedimiento de Reforma de la
Constitución. El artículo 441 propone dos vías de reforma:

1. Referéndum a pedido del Presidente de la República o de la ciudadanía


con el respaldo de por lo menos el 8% de las personas inscritas en el
Registro Electoral, no se hace referencia al porcentaje mínimo para la
aprobación de la reforma (mayoría absoluta, simple, dos terceras
partes, etc.).
2. Por iniciativa de los Asambleístas Nacionales, cuyo número represente
al menos la tercera parte de sus miembros, quienes debatirán por dos
77
Sistema de Educación a Distancia
ocasiones con intervalo de un año. La reforma será aprobada con el
voto de las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea
Nacional.

1.2. Teoría de la pirámide de Kelsen


Para el jurista, político y filosofo austriaco Hans Kelsen, nacido en el siglo XIX, la
Constitución es la norma suprema del Estado de la cual se derivan todas las demás
normas del ordenamiento jurídico, las mismas que no pueden contradecirla ni en su
contenido ni en su forma de elaboración.

Nuestra Constitución siguiendo lo enunciado por Kelsen, nos propone en su artículo


425 el siguiente orden jerárquico de aplicación de las normas: “La Constitución; los
tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las
normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las
ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los
poderes públicos”.

El profesor Zavala nos propone algunos conceptos sobre las normas, que se recogen –
en lo principal- en las siguientes líneas:

 CONSTITUCIÓN: Es el la norma interna máxima de nuestro Derecho, así lo indica el


artículo 424, cuyo contenido se señaló en líneas anteriores.

 TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES: Son aquellos contratos que


suscriben las personas jurídicas internacionales, y deben ser escritos.

Según la temática y la jerarquía, los arreglos internacionales pueden variar su


nombre, entre: Tratados, Convenciones, Convenios, Protocolos, Declaraciones,
Resoluciones, Recomendaciones, Pactos, Acuerdos; siendo:
▫ Los Tratados los de mayor importancia, celebrados con las máximas
solemnidades.
▫ Los Convenios, regularmente tratan temas administrativos, son acuerdos de
carácter particular.
▫ Protocolos, pueden ser instrumentos autónomos referidos a determinados
acuerdos, son instrumentos complementarios que aclaran, amplían o
interpretan determinados puntos de un Tratado o Convención principal.
▫ Las Declaraciones son manifestaciones de conformidad sobre determinados
puntos de conducta internacional.
▫ Resoluciones son los compromisos morales de los Estados, que se formulan
cuando no se ha podido llegar a un acuerdo.
▫ Recomendaciones son normas de conducta con carácter de sugerencia para los
Estados.
▫ Acuerdos son las convenciones que se refieren a puntos determinados y que se
acostumbra a hacer por cambio de notas o actas.

78
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
No todos los Tratados y Convenios internacionales requieren de la aprobación
del Congreso nacional, solo lo precisan los casos establecidos en el Art.161 de la
Constitución, previo dictamen del Tribunal Constitucional respecto a la
conformidad del Tratado con la Constitución.

Por su parte, el artículo 163 de la Constitución señala que las normas


contenidas en Tratados y Convenios Internacionales forman parte del
ordenamiento jurídico interno y están sobre leyes y otras normas.

 La ley: está conceptualizada por el Código Civil, artículo 1: “la declaración de la


voluntad soberana que manifestada en la forma prescrita por la Constitución,
manda, prohíbe o permite”. Para su vigencia, ley misma señala el trámite para
su expedición.

 Decretos ejecutivos: por medio de estos, el Presidente de la República toma


decisiones generales o específicas. Permiten un mejor desarrollo de la
administración pública, y nuestra Constitución los considera en el artículo 147,
numeral 5.

 Los reglamentos: en esta clase de norma jurídica podemos distinguir dos tipos
de Reglamentos:
▫ Los reglamentos generales a las leyes, cuya expedición corresponde al
Presidente de la República, según el Art.147, numeral 13 de la Constitución
que señala entre las atribuciones y deberes del Ejecutivo “Expedir los
reglamentos necesarios para la aplicación de las leyes, sin contravenirlas ni
alterarlas, así como los que convengan a la buena marcha de la
administración.”
▫ Los reglamentos posibles de ser expedidos por otras autoridades para el
funcionamiento de su propia institución.

 Acuerdos: pueden ser ministeriales, emanados por los Ministros amparados en


el Artículo 154, numeral 1 de la Constitución que indica que los Ministros entre
sus derechos y atribuciones “Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área
a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones administrativas que requiera
su gestión.

 Resoluciones: dadas por diferentes Organismos y funcionarios facultados para


ello, por ejemplo, el SRI, el IEPI, etc.

 Ordenanzas: dadas por los gobiernos seccionales autónomos.

 Normas dictadas por la función judicial: sentencias judiciales que constituyen


normas de carácter particular obligatorio sólo para las partes que intervienen
en el proceso.

1.4. Consecuencias del principio de supremacía constitucional


1. La unidad al sistema:

79
Sistema de Educación a Distancia
Porque hay un sistema que actúa en forma jerarquizada, por tanto, las normas
deben
estar interrelacionadas para que vistas en su conjunto, formen un todo razonable y
homogéneo.

2. El control de la supremacía:
Porque de esto se deriva la validez de las demás disposiciones positivas del sistema
jurídico del Estado.

3. Razonabilidad jurídica de las leyes:


Es distinta de la razonabilidad lógica. Las demás leyes actúan como las herramientas
para la consecución de los fines constitucionales. Por ejemplo, el Código del Trabajo,
regula el derecho social al trabajo establecido en la Constitución.

4. Rigidez de la Constitución:
Si todo el sistema normativo de un Estado se deriva de la Constitución, entonces hay
que otorgar a ésta de un cierto grado de estaticidad, es decir, hacer que su
procedimiento para ser reformada sea un poco más formal que el empleado para la
reforma de las demás leyes. Si la Constitución pudiese ser reformada con facilidad, la
unidad de sistema, la razonabilidad de las leyes, y el fortalecimiento del Estado de
Derecho podrían verse perjudicados. En Ecuador el procedimiento para cambiar las
disposiciones constitucionales es rígido, ya que no sigue la misma vía para la reforma
de las leyes orgánicas y ordinarias.

5. Fortalecimiento del Estado de Derecho


Su principal fundamento es el sometimiento de las instituciones al Derecho, los
órganos y las autoridades están bajo el mandato de la ley.

B. Concepto e importancia actual del control de la Constitucionalidad y el


sometimiento a la Constitución

El control constitucional es un mecanismo que permite vigilar que el ordenamiento


jurídico tenga coherencia y esté sometido a la Constitución.

Los ordenamientos jurídicos presumen que sus normas son válidas, enmarcadas en la
Constitución, caso contrario imperaría el caos ya que no se cumplirían las normas
argumentando inconstitucionalidad.

Sin embargo, tal presunción deja de existir en el momento en que el organismo


encargado de velar por la supremacía constitucional declara la existencia de una
inconstitucionalidad. Este dictamen realizado por la jurisdicción constitucional es el
encargado de validar o invalidar una norma vigente hasta ese momento que, en uno o
en otro caso, llevará a su expulsión del sistema jurídico o a su continuidad.

80
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Entonces, el control de la constitucionalidad es importante ya que vela porque no se
den alteraciones al Estado de Derecho sometido a la Constitución y su propia jerarquía
normativa.

Hay dos sistemas para ejercer el control constitucional, y un tercero ecléctico que
incluye a los dos primeros y que revisaremos a continuación.

Gracias al control constitucional se puede verificar si las leyes contradicen o no la


Constitución por el fondo o por la forma.
Hay algunas clasificaciones del control constitucional, entre ellas, la que lo clasifica
según el efecto de la sentencia en (i) Inter partes: la sentencia de declaración de
inconstitucionalidad solo surte efecto entre las partes intervinientes en el proceso
concreto; y, (ii) Erga omnes: la sentencia de declaratoria de inconstitucionalidad surte
efectos para todos los habitantes, lo que generalmente se da en el control
concentrado.

En todo caso, la clasificación más conocida es según el sujeto o autoridad que decide la
inconstitucionalidad, y esta es la del sistema difuso, concentrado y mixto que se
estudiará a continuación.

C. El control difuso, judicial o americano

Lo ejerce el poder judicial. Nace en Estados Unidos cuando el Juez Marshall de la Corte
Suprema se pronuncia en el caso Marbury contra Madison23. Este tipo de sistema es de
frecuente aplicación en los Estados Federados, por la natural contradicción existente
entre la Constitución del Estado Federal y las legislaciones de cada Estado miembro.

Si en algún caso en que los jueces señalen inconstitucionalidad de la norma, la Corte


Suprema o una de sus salas especializadas, será la encargada de resolver. Solo se
revisará la constitucionalidad de una ley si es que hay un litigio en proceso.

Entonces, el sistema difuso responde a una facultad constitucional otorgada a los


órganos revestidos de potestad jurisdiccional para revisar la constitucionalidad de las

23
Marbury vs Madison (1803) proceso judicial desarrollado en la Corte Suprema de Estados Unidos que aportó
principios fundamentales para el control constitucional.
Consiste en reconocer la capacidad de los tribunales de juzgar la adecuación de la ley frente a la Constitución y poder
inaplicar aquellas que resulten contrarias, volviéndolos los primeros tribunales constitucionales de la historia.
El caso surgió cuando en las elecciones presidenciales de 1800, Thomas Jefferson derrotó a John Adams presidente
de ese entonces, quien en los últimos días del gobierno –en una maniobra política- designó una serie de cargos
judiciales, entre ellos 42 jueces de paz para Columbia. En términos generales el proceso de designación quedó
completo: El Senado confirmó los nombramientos, el presidente los firmó y el secretario de Estado selló y entregó las
comisiones, salvo a cuatro jueces de paz, entre ellos William Marbury.
James Madison, nuevo secretario de Estado del gobierno Jefferson, no entregó las comisiones porque no estaban de
acuerdo con la estrategia de sus opositores de asegurarse el control de la judicatura. Marbury accionó al Tribunal
Supremo para que ordenara a Madison le estreguen su nombramiento.
El fallo del juez John Marshall, presidente del Tribunal Supremo, dictaminó que el Tribunal Supremo no estaba
facultado para dirimir este caso, declarando la inconstitucionalidad de la Sección 13 de la Ley Judicial, que concedía al
Tribunal estas facultades, porque también ampliaba la jurisdicción original del Tribunal de la jurisdicción definida por la
Constitución misma. Entonces este fallo puso al Tribunal Supremo árbitro final de la ley.

81
Sistema de Educación a Distancia
normas, privilegiando la Constitución sobre la ley y ésta sobre cualquier otra norma de
rango inferior.

Este control tiene algunas características:

 Naturaleza Incidental: surge por un proceso existente en el cual se están


resolviendo temas con relevancia jurídica.

 Efecto Inter partis: la resolución de la autoridad solo tiene efecto entre las
partes intervinientes en el proceso.

 Norma observada inaplicable: pero esto se da solo para el caso concreto; por
tanto, podrá invocarse la misma norma en nuevos procesos, mientras no se la
derogue a través de los procesos jurídicos pertinentes o la declaren
inconstitucional.

D. El control kelseniano, austriaco o concentrado

Lo ejerce un órgano de poder distinto al judicial. En éste no se requiere que exista un


caso judicial concreto, una causa real para que pueda proceder la demanda de
inconstitucionalidad. Son temas independientes.

En el caso de Ecuador, el control constitucional le es entregado a la Corte Constitucional,


que es un órgano que goza de autonomía administrativa y financiera, con competencias
bien definidas, dadas por la misma Constitución, y que se estudiarán en el subtema
siguiente.

Este control se llama concentrado porque los órganos encargados se crean con el fin
específico de ejercer el control de la constitucionalidad de las leyes. Según su origen
también se lo conoce como sistema austriaco o europeo.

Una de las diferencias entre este sistema y el difuso es el alcance de las decisiones, ya
que en el concentrado la declaratoria de inconstitucionalidad de la ley, deroga la
misma; mientras que en el sistema difuso los efectos de la decisión del órgano
jurisdiccional únicamente alcanza al caso concreto, quedando la norma vigente.

Este control tiene algunas características:


 Surge de oficio o a petición de las partes expresamente determinadas: no
necesita de un proceso, se podrá activar tanto por la autoridad de oficio o por
quienes la Constitución y la ley así lo establezcan.
 Efecto Erga omnes: la resolución de la autoridad tiene efecto para todos los
habitantes.
 Norma observada inaplicable: la norma dejará de ser aplicable desde ese
momento y para todos los casos.

E. El control mixto o ecléctico


82
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Con el desarrollo de los sistemas de control constitucional antes señalados, muchas


Constituciones adoptaron un sistema mixto que tomaba partes del modelo difuso y del
concentrado, puesto que no son incompatibles, entre ellas la nuestra de 1998, que
incluía tanto al Tribunal Constitucional como ente autónomo especializado, cuyas
resoluciones eran de carácter general; y también a los jueces, en el caso concreto.

Hay algunos tipos, entre ellos:


 Control difuso en tribunales ordinarios y control concentrado en Corte
Suprema.
 Control difuso en tribunales ordinarios y control concentrado en Tribunal
Constitucional.
 Control concentrado de constitucionalidad en Tribunal Constitucional
(preventivo) y luego a la Corte Suprema (sancionador).

F. La supremacía y el control constitucional en Ecuador. La Constitución y los


Tratados Internacionales. La Corte Constitucional y sus atribuciones

El caso de nuestra Constitución, ella misma establece su supremacía material cuando se


ubica en la cúspide de la jerarquía normativa y diseñando un ordenamiento expreso de
aplicación de las normas, de donde se desprende que los tratados internacionales de
derechos humanos ratificados por el Ecuador están al mismo nivel constitucional siempre
que estos reconozcan derechos más favorables, de no ser este el caso, según los artículo
417 y 425, los tratados internacionales ratificados por el Ecuador estarán supeditados a la
Constitución, por tanto, la Constitución es la norma suprema del Estado.

En materia de Derechos Humanos la Constitución permite la aplicación directa de las


normas constitucionales y de las más favorables que estén dispuestas en los
instrumentos internacionales de Derechos Humanos. Sin embargo, esto lleva implícito
el problema de determinar cuáles son los documentos internacionales pertinentes, es
decir, quién califica que un Tratado es de derechos humanos, esto porque hay
Tratados que siendo fundamentalmente de otra materia, implícitamente afectan
Derechos Humanos, entonces, tal vez su aplicación no sería directa, lo que perjudicaría
a las personas. En todo caso, bien vale anotar lo señalado por el profesor Velázquez24,
esto “sería contrario al principio de progresividad de derechos”.

La Constitución plantea un nuevo sistema de control constitucional en el artículo 428.


Lo primero que podemos observar es que la norma vigente solo abarca en esta
materia disposiciones contrarias a la Constitución o a Instrumentos Internacionales
relativos a los Derechos Humanos que contengan derechos más favorables que los
constitucionales. Entonces, (i) no se incorpora un control de normas contrarias a los
tratados de una materia distinta a los derechos humanos y, en segundo lugar, aun
dentro de los tratados de derechos humanos; y (ii) Será exclusivamente para el caso de

24
VELÁZQUEZ, Santiago. (2008). Análisis del proyecto de nueva Constitución. Comentarios al título noveno
“Supremacía de la Constitución del proyecto de Constitución de Montecristi”. Guayaquil: Chalen
83
Sistema de Educación a Distancia
aquellos que contengan derechos más favorables que los consagrados en la
Constitución.

El Juez, a diferencia de la Constitución de 1998, ante una norma jurídica contraria a la


Constitución o a los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos que
establezcan derechos más favorables que los reconocidos en ésta, deberá suspender la
tramitación de la causa, por tanto, se detiene el proceso, consecuentemente: (i) Se
podría afectar significativamente el derecho de las partes, en especial en casos donde
están en juego derechos relacionados a niños, adolescentes u otros actores
vulnerables de la sociedad y sus bienes jurídicos; (ii) El detener el proceso podría llevar
a que la acción caduque o a ser empleada por parte de los abogados como una acción
dilatoria del proceso; (iii) Muchos consideran que se lo ha convertido en un dictamen
prejudicial y que eso no corresponde a la naturaleza del Derecho Constitucional por su
importancia; (iv) Si bien es cierto, la Constitución le da al Juez constitucional 45 días
para pronunciarse, difícilmente eso podrá conseguirse en la realidad puesto que estos
tienen múltiples atribuciones; (v) Al quitarle a los Jueces ordinarios la atribución de
pronunciarse sobre la constitucionalidad de la norma cuestionada, se está restando la
posibilidad de un mejor análisis, en especial porque son ellos quienes viven el derecho
y los problemas humanos de forma cotidiana; (vi) Uno de los principales problemas se
da cuando la norma constitucional le da el derecho a las partes para que interponga la
acción correspondiente en caso que la Corte no se pronuncie en el plazo de 45 días; sin
embargo, por un lado no explicita cuál es la acción –aunque es de entender que es la
surgida por el incumplimiento-, y por otro lado, se la debe interponer ante la misma
Corte que es el ente que no se ha pronunciado.

La Corte Constitucional, organismo máximo en control, interpretación y resolución en


materia constitucional, está integrada por nueve magistrados, y tiene asignadas en el
artículo 436 de la Constitución, las siguientes atribuciones, entre otras que la ley se
encargará de asignarle:

 Ser la máxima instancia en materia de interpretación constitucional y de


tratados internacionales de derechos humanos, cuyas decisiones serán
vinculantes.
 Conocer y resolver de fondo y forma, las acciones públicas de
inconstitucionalidad contra actos normativos dados por autoridades, lo que
ocasionará la invalidez de dicho acto.
 Declarar de oficio la inconstitucionalidad de normas conexas.
 Conocer y resolver a petición de parte la inconstitucionalidad contra actos
administrativos de efectos generales, lo que acarreará la invalidez del acto.
 Conocer y resolver a petición de parte las acciones de incumplimiento.
 Expedir sentencias que constituyan jurisprudencia vinculante sobre las acciones
constitucionales, así como de los casos seleccionados para su revisión.
 Resolver conflictos de competencias entre funciones y órganos del Estado.

84
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
 Efectuar inmediatamente y de oficio el control constitucional de las
declaratorias de los estados de excepción, cuando estos suspendan derechos
constitucionales.
 Conocer y sancionar el incumplimiento de las sentencias constitucionales.
 Declarar la inconstitucionalidad en la que incurran las instituciones del Estado
por omisión de los mandatos constitucionales dentro del plazo razonable.

G. Acciones y recursos consagrados en la Constitución que implican control


Constitucional. La inconstitucionalidad por omisión: (i) Definición, (ii) Cuándo se
da, (iii) La inconstitucionalidad por omisión en el Derecho Constitucional

i. Acciones y recursos consagrados en la Constitución que implican control


constitucional
En términos generales las acciones constitucionales, llamadas también
garantías constitucionales son:
 Herramientas jurídico-procesales que buscan sostener la supremacía
constitucional, y buscan salvaguardar los derechos constitucionales.
 Medios procesales incluidos en la misma Constitución y que están al servicio de
las personas para que defiendan sus derechos frente a las autoridades y a
determinados grupos sociales.
 Es una forma concreta de amparar los derechos constitucionales y el sistema
constitucional, que forman parte del denominado Derecho Procesal
Constitucional.

85
Sistema de Educación a Distancia

Acción Derechos que protege


 Libertad física de quien se encuentre privado de ella de forma ilegal,
Hábeas corpus
arbitraria o ilegítima.
(art.89)
 Proteger la vida y la integridad física de las personas privadas de libertad.

 Conocer de la existencia y a acceder a los documentos, datos genéticos,


Hábeas data
bancos o archivos de datos personales e informes que sobre sí misma, o
(Art. 92)
sobre sus bienes, consten en entidades públicas o privadas, en soporte
material o electrónico.
 Conocer el uso, fin, origen y destino que se haga de tales datos.
 Implícitamente se protege el derecho a la privacidad y al honor.

Derechos constitucionales vulnerados por:


Acción de
 Actos u omisiones de autoridad pública no judicial;
protección
(art. 88)  Políticas públicas cuando supongan la privación del goce o ejercicio de
los derechos constitucionales;
 Violación de un particular si ésta causa daño grave, si presta servicios
públicos impropios, si actúa por delegación o concesión, o si la persona
afectada se encuentra en estado de subordinación, indefensión o
discriminación.
Recurso
 Se podrá interponer contra sentencias o autos definitivos en los que se
extraordinario
haya violado por acción u omisión derechos constitucionales, una vez
de protección
que se hayan agotado los recursos ordinarios y extraordinarios, salvo
(Art. 94)
que la falta de interposición de estos recursos no fuera atribuible a la
negligencia de la persona titular del derecho constitucional vulnerado.
Acción de  Garantiza el acceso a ella a la información pública cuando ha sido
acceso a la denegada expresa o tácitamente, o cuando la que se ha proporcionado
información no sea completa o fidedigna.
pública
La información reservada deberá ser declarada según ley y por la
(Art. 91)
autoridad competente, previamente a la petición.
Acción de  Garantiza la aplicación de las normas que integran el sistema jurídico, así
incumplimient como el cumplimiento de sentencias o informes de organismos
o (Art. 93) internacionales de derechos humanos, cuando la norma o decisión cuyo
cumplimiento se persigue contenga una obligación de hacer o no hacer
clara, expresa y exigible.

ii. La inconstitucionalidad por omisión

La Constitución dirige normas u obligaciones concretas a las autoridades de las


funciones públicas, encaminadas a cumplir la voluntad del constituyente; sin
embargo, en ocasiones estas disposiciones no se cumplen, perjudicando la
fuerza normativa de la Constitución.

86
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

La inconstitucionalidad por omisión es la inobservancia total o parcial de los


mandatos concretos contenidos en normas constitucionales de cumplimiento
obligatorio, producto de la inacción de los poderes constituidos o de los
funcionarios públicos, dentro del plazo establecido en la Constitución, en la Ley
o en el considerado plazo razonable, que ocasiona la pérdida de eficacia
normativa de la Constitución.

Cuando la inercia u omisión de las funciones del Estado frente a estos


mandatos positivos producen efectos contrarios a lo que dispone la
Constitución, estamos frente a un caso de inconstitucionalidad por omisión,
pues la Constitución no solo se vulnera cuando se hace lo que ella prohíbe, sino
también cuando se deja de hacer lo que ella manda.

Por ejemplo, el artículo 121 de la Constitución manda a la Asamblea Nacional a


que elija de entre sus miembros a un Presidente y a dos Vicepresidentes para
un periodo de dos años; pero pensemos el supuesto que no se ponen de
acuerdo y no consiguen nombrar a sus representantes, entonces dicha función
estaría violentando el mandato constitucional por omisión, no pocos hechos
similares a estos se han dado en la historia.

Cuando por la omisión en la expedición o realización de actos administrativos


que por norma expresa tenga la obligación de ejecutar una autoridad pública o
prestadores de servicios públicos, delegatarios o concesionarios, se viole un
derecho constitucional o de algún tratado internacional vigente; y tal omisión
pueda ocasionar un daño grave; se podrá interponer la acción de protección,
así lo dispone el artículo 88 “La acción de protección tendrá por objeto el
amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en la Constitución, y podrá
interponerse cuando exista una vulneración de derechos constitucionales, por
actos u omisiones de cualquier autoridad pública no judicial; contra políticas
públicas cuando supongan la privación del goce o ejercicio de los derechos
constitucionales; y cuando la violación proceda de una persona particular, si la
violación del derecho provoca daño grave, si presta servicios públicos impropios,
si actúa por delegación o concesión, o si la persona afectada se encuentra en
estado de subordinación, indefensión o discriminación.”

La Constitución 2008 incluyó una nueva figura jurídica como garantía


constitucional denominada acción por incumplimiento, la misma que tiene por
objeto tutelar la aplicación de las normas que integran el sistema jurídico, así
como el cumplimiento de sentencias o informes de organismos internacionales
de derechos humanos, cuando la norma o decisión cuyo cumplimiento se
persigue contenga una obligación de hacer o no hacer clara, expresa y exigible.
La acción se interpondrá ante la Corte Constitucional.

En la Constitución también podemos encontrar otra norma que intenta


solucionar el problema de la inconstitucionalidad por omisión, cuando el
artículo 11 indica “EI ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes

87
Sistema de Educación a Distancia
principios: 3. Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los
instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa e
inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público,
administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte.

Los derechos serán plenamente justiciables. No podrá alegarse falta de norma


jurídica para justificar su violación o desconocimiento, para desechar la acción
por esos hechos ni para negar su reconocimiento”.

El artículo antes detallado es de difícil ejecución en la práctica, porque no


distingue entre normas operativas y normas programáticas, se refiere a todos
los derechos constitucionales y de pactos internacionales de derechos
humanos, a todos les da carácter de norma operativa haciéndolos prescindir de
ley para su ejecución. Tampoco distingue la Constitución entre derechos de
primera, segunda y tercera generación; cuando bien es conocido que muchos
derechos constitucionales requieren de otras normas para poder
materializarse.

4. Orientaciones específicas para el estudio

 Se recomienda a los estudiantes leer el artículo Supremacía de la Constitución


del proyecto de Constitución de Montecristi de autoría del Dr. Santiago
Velázquez Velázquez, y el libro Inconstitucionalidad por omisión escrito por el
Dr. Iván Castro Patiño.
 Tome contacto con el tutor en caso de tener alguna duda.

88
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

AUTOEVALUACIÓN

A. RESUELVA LA SOPA DE LETRAS:

1. La supremacía que surge porque la norma constitucional tiene procedimientos


especiales.

2. Supremacía que entiende la subordinación del ordenamiento jurídico a la


Constitución.

3. La norma superior según Kelsen.

4. Control constitucional realizado por los Tribunales y Cortes de justicia.

5. Principio que supone a la Constitución como norma máxima del Estado.

6. Control constitucional realizado por un órgano especializado y autónomo.

7. Acción constitucional que permite conocer la información personal de bancos de


datos públicos y privados.

8. Acción constitucional que permite la obtención del derecho a la libertad física.

9. Acción que protege los derechos constitucionales en general.

A W E R T G B H J I K L O P L U I A N G T Y K S U N X Z Y P
D G Q W S D C U I O L Ñ F G T U N B V G H I O O R T I J K
R T Y U I H D F H T M J K L I O G H Ñ A Z S D E R H Y U J G
L O I S L A M R O F S A R E M N U I O T D F T L A A R E S F
F C M N B V C X Z A S D F G H J K L Ñ Q W E P G N B K H U S
R O A S D F G H J K L W E R T L Q R L L R O L P N E J M Y M
E N R E U I O P L D C R F Y H A L O O W E S I O R A H N N U
F C C S E R T O M F X T R T F I I P I E Y U U I E S G F B I
D E E R T U I H A B E A S C O R P U S D U F J L T D R R F M
S N I S L O T E R Ñ S Y H U N E L U R C I I H E Y A E E E R
A T C A S E R I O L D U Y I V T L O F R O D G R U T S S R E
R R M A R E S D I K Y I J O B A J N B F P L T S I A Z T T S
T A T U O L M N E I T O U L F M O M N V Q K R A L J A Y I T
Y D R A S D G L P O R P I K G I U D T T A J F Y Ñ H X I O U
U O F T Y U I O L P W L O J E K U F H G S H D U M R S O L Y
M R E T Y H N M A O U K L M R L Y G M B D G S H N E T P H O
S U P R E M A C I A J J P N M M H Y S Q F F V J V F Y L Ñ S
V D F E R T Y I J K L C O N S T I T U C I O N U J L H K P D
E E F G T R Y J K L F R T G H U J K O P R E S D T J N M D E
A G T R I O L Ñ P A S D F E R W Q B V U P R O T E C C I O N

89
Sistema de Educación a Distancia

¿Cómo le fue en la autoevaluación? Seguramente muy bien, pero para que usted esté
convencido de sus progresos, compare sus respuestas con las que constan en el
SOLUCIONARIO que está a continuación.

Si surgieron algunas discrepancias o dudas, vuelva a leer sobre los temas correspondientes
para llenar los vacíos y reforzar su aprendizaje.

SOLUCIONARIO

H
L A M R O F A
C B
O L O E
N A S A
C I U S
E H A B E A S C O R P U S F D
N E I A
T T D T
R A A
A M
D
O

S U P R E M A C I A
C O N S T I T U C I O N

P R O T E C C I O N

90
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

RESUMEN DE LA UNIDAD

Sieyés introduce el término constituyente en el campo político-constitucional, y señala


que: (i) Es un poder único y originario; (ii) Es un poder que carece de límites; lo que nos
lleva a no tratarlo como un hecho jurídico condicionado a la legalidad.

El poder constituyente es la herramienta por medio de la cual la nación se organiza


política y jurídicamente, manteniéndose ella como el centro de poder originario.

El poder constituyente a través de la historia se ha expresado de dos maneras:


unipersonal o monocrática como en la década del sesenta cuando Rainiero III dictó la
Constitución de Mónaco; y múltiple o policrático cuando en el poder constituyente
actúan dos o más instancias, por ejemplo, una Asamblea Constituyente responsable de
redactar la Constitución y el pueblo, encargado de aprobarla o no vía referéndum, que
es la forma que rige en la actualidad. De hecho, nuestra Constitución en su artículo
uno señala que el Ecuador es un Estado soberano, y que esa soberanía radica en el
pueblo.

El poder constituyente es la capacidad de una nación de darse una organización y


orden político y jurídico. Solo en sus manos está la competencia soberana para dictar
una Constitución; el poder constituido es la voluntad jurídica en que la voluntad
política del pueblo se convierte al adquirir carácter normativo; actos constituyentes
son los hechos por medio de los que se manifiesta la voluntad política del pueblo; y
Constitución es una herramienta jurídica política que sirve para conducir un Estado,
siendo su norma fundamental encargada de formular las bases y los principios
máximos de su ordenamiento jurídico, y por tanto, de regirlo.

Algunos tratadistas sostienen que el poder constituyente, pese a ser uno solo, tiene
dos etapas: (i) Originaria: ejercido por una colectividad en el momento de fundar o
refundar el Estado, y se materializa en la Constitución. Es: supremo, ilimitado,
excepcional; (ii) Derivada: es el caso de la reforma de la Constitución. Es: limitado,
dual.

Otros tratadistas señalan que el poder constituyente es uno solo porque pertenece al
mundo de la política y no al del Derecho, por eso al poder constituyente se lo explica
desde la legitimidad y no desde la legalidad.

Hay quienes postulan que un proceso constituyente es más democrático si sigue las
siguientes etapas: (i) Búsqueda de un nuevo orden legítimo, (ii) Construcción de un
sistema de libertades públicas, (iii) Promulgación de una normativa electoral, (iv)
Elaboración de la Constitución, y (vi) Ratificación de la Constitución en referéndum.

El poder constituyente no tiene límites jurídicos ya que está la sociedad en pleno


dictando sus primeras bases jurídicas, sus parámetros son ideológicos, creencias y

91
Sistema de Educación a Distancia
estructurales. En cambio, la facultad de reforma llevada a cabo por el poder
constituido, tiene límites que son autónomos y heterónomos.

Plebiscito: RAE: “Consulta que los poderes públicos someten al voto popular directo
para que apruebe o rechace una determinada propuesta sobre soberanía, ciudadanía,
poderes excepcionales, etc.” No abarca temas legislativos.

Referéndum: Proceso de consulta para la aceptación de una ley, así como para su
modificación o abrogación, al cual tienen derecho los gobernados de acuerdo a las leyes
de cada país, es un instrumento conocido por la teoría política como democracia directa.”
25
Consulta popular: es la herramienta por la cual se llama al pueblo a un pronunciamiento.
Algunos la consideran el término genérico y los dos anteriores, las especies.

Supremacía material es la subordinación de todo el ordenamiento jurídico respecto de la


Constitución. Esta es superior a los habitantes y gobernantes; es el origen de toda
actividad jurídica, y es la norma fundamental del Estado. Esta superioridad asegura el
principio de legalidad. Las normas inferiores no pueden contradecir el contenido
constitucional. Supremacía formal surge porque sus normas han sido consagradas
utilizando un procedimiento especial que difiere del de las demás leyes, y por lo mismo
para modificarla se requiere de mecanismos más complejos. Y por tanto, para reformar la
Constitución hay que considerar dos tipos de límites: Procedimentales y Materiales.

Para Kelsen la Constitución es la norma suprema del Estado de la cual se derivan todas las
demás, las mismas que no pueden contradecirla ni en su contenido ni en su forma de
elaboración. Nuestra Constitución, siguiendo lo enunciado por Kelsen, propone el
siguiente orden jerárquico: Constitución; tratados y convenios internacionales; leyes
orgánicas; leyes ordinarias; normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y
reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y
decisiones de los poderes públicos.

La supremacía constitucional aporta con algunas consecuencias: unidad al sistema,


control de la supremacía, razonabilidad jurídica de las leyes, rigidez de la Constitución,
fortalecimiento del Estado de Derecho.

El control constitucional es un mecanismo que permite vigilar que el ordenamiento


jurídico tenga coherencia y esté sometido a la Constitución, entre las clasificaciones más
conocidas está: (i) Control judicial, difuso, americano: la realiza el sistema judicial, tiene
efecto inter partis, naturaleza incidental, y la norma observada inaplicable en el proceso
en cuestión, (ii) Concentrado, kelseniano, austríaco, lo ejerce un órgano de poder distinto
al judicial. Es un órgano autónomo y especializado y tiene efecto erga omnes, surge de
oficio o a petición de las partes; (iii) Mixto: mezcla de los anteriores.

En Ecuador el control constitucional lo ejerce un órgano autónomo y especializado


llamado Corte Constitucional, y tiene la responsabilidad de ser la máxima instancia,
además, en materia de interpretación constitucional.

25
BERLIN, Francisco (coordinador). (1997). Diccionario universal de términos parlamentarios. México: Porrúa. pág.
819.
92
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Nuestra Constitución contiene las siguientes acciones y recursos que sirven para sostener
la supremacía constitucional y salvaguardar los derechos constitucionales: Hábeas Corpus,
Hábeas Data, Acción de protección, recurso extraordinario de protección, acción de acceso
a la información pública, acción de incumplimiento.

La inconstitucionalidad por omisión es la inobservancia total o parcial de los mandatos


concretos contenidos en normas constitucionales de cumplimiento obligatorio, producto
de la inacción de los poderes constituidos o de los funcionarios públicos, dentro del plazo
establecido en la Constitución, en la Ley o en el considerado plazo razonable, que ocasiona
la pérdida de eficacia normativa de la Constitución.

93
Sistema de Educación a Distancia

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN E INDAGACIÓN

A continuación se presentan Actividades para la Reflexión e Indagación que


permiten la aplicación de los contenidos estudiados a través de toda la unidad. Se
sugiere en lo posible el desarrollo completo de las actividades.

1. ¿Cree que la Asamblea Constituyente de 1998 fue más democrática o no que la del
2008? Se sugiere realizar un ensayo de una página.

2. ¿Cree que la Constitución debe ser la norma suprema o lo deberían ser los tratados
internacionales? Es recomendable que señale, al menos, cinco argumentos.

3. ¿Considera que para la realidad de nuestro país es mejor tener un sistema de


control concentrado? Se espera que, al menos, responda en cuatro párrafos en
donde cada uno tenga un argumento principal.

Si desea, puede enviar sus respuestas al tutor por medio de la plataforma para que las observe.
Seguro será de gran utilidad.

94
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

UNIDAD 3

SISTEMAS DE GOBIERNO Y
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
TERRITORIAL
DE LOS ESTADOS

CAMACHO, D. APUNTES PERSONALES

INTRODUCCIÓN

Como ya se ha estudiado en las Unidades precedentes, parte de la problemática del


Derecho Constitucional es establecer los lineamientos generales del funcionamiento
no solo del Estado y cómo éste se distribuye territorialmente, sino también de su
forma de gobierno.

Al ser un tema tan importante, las mismas Constituciones incorporan los conceptos
básicos para la mencionada dirección como, por ejemplo, la determinación si el Estado
tendrá un régimen parlamentario o presidencial, si será unitario, federal o autónomo;
todo lo cual está íntimamente ligado con los procesos históricos propios de cada
nación.

Este tema es de particular aplicación para la formación de un abogado ya que podrá


determinar criterios en asuntos como el alcance de las leyes (estatales, federales), las
autoridades de su jurisdicción, etc.

95
Sistema de Educación a Distancia

MAPA CONCEPTUAL

FORMAS DE GOBIERNO Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LOS ESTADOS

PARLAMENTARIO

- Nace en Inglaterra
- Congreso bicameral
- Ejecutivo dual
- Responsabilidad del gobierno frente al
parlamento
- Derecho a disolver parlamento/Cámara baja
- Tipos: dualista, monista, régimen de asamblea,
racionalizado, cohabitación francesa
Formas de tipo
gobierno
Gobierno PRESIDENCIAL

- Nace en Estados Unidos


- Jefe de Estado el mismo que el Jefe de Gobierno
- Podría haber derecho de disolución del Congreso
- Tiene un Parlamento llamado Congreso que puede o
no ser bicameral

ESTADO DE UNIÓN REAL Y PERSONAL

ESTADOS DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS:

- Tienen competencias ejecutivas


- Tienen poder legislativo
- Son auto sustentables y autónomas en sus decisiones
- Obedecen a una Constitución nacional

ESTADOS UNITARIOS:
Organización
territorial tipo - El poder político está centralizado
- Las leyes son de carácter nacional
- No tienen divisiones territoriales que mantengan su independencia
legislativa

CONFEDERACIONES DE ESTADOS:

- Unión de varios Estados independientes en razón de un acuerdo


jurídico y para temas específicos

ESTADOS FEDERALES:

- Unión de Estados independientes o de provincias


- Todos los estados regidos por Constitución federal
- Cada Estado puede tener sus propias leyes
- Cada Estado tiene autonomía administrativa

OBJETIVOS GENERALES

 Diferenciar el parlamentarismo y el presidencialismo


 Diferenciar el Estado federal del unitario
 Reconocer las características generales del Estado ecuatoriano en tanto a su
régimen de gobierno, como a su división territorial.

96
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

TEMA 6
EL PARLAMENTARISMO

CAMACHO, D. APUNTES PERSONALES

1. Introducción

Más allá de los propios criterios si debe Ecuador regirse por el sistema parlamentario o
el presidencial, en las siguientes páginas se estudiará las características del sistema
parlamentario, su importancia y su historia. Luego de ello, será el propio alumno quien
pueda establecer si ese sistema le sería conveniente al país, o en caso contrario, si el
sistema presidencial es, definitivamente, el más coherente con la realidad nacional.

En este tema se abordarán aspectos como la dualidad de la función Ejecutiva, la


responsabilidad política del Jefe de Gobierno frente al gabinete, la interrelación entre
Parlamento y Jefe de Gobierno, entre otros.

2. Objetivos específicos

 Analizar el régimen parlamentario de gobierno


 Determinar las características principales del parlamentarismo

3. Desarrollo del tema

A. Algunas consideraciones generales

Se suelen confundir los conceptos de Estado y de Gobierno, con la consecuente


alteración de sus características; sin embargo, hay elementos diferenciadores.

Estado se refiere a la organización política en su conjunto, en su completa unidad


formada por los diferentes elementos que la integran, y donde aparece el hecho social,
territorial (mejor llamado medio geográfico), jurídico, de poder, y de soberanía. El
Gobierno se emplea para designar el conjunto de los órganos y funciones públicas a
quienes se atribuye el ejercicio supremo de la soberanía. En consecuencia, el Estado es
un concepto más amplio, mientras que el Gobierno se refiere solo a uno de sus
elementos, el que tiene relación con la dirección del Estado.

El Gobierno es el medio por el cual se manifiesta tangiblemente la voluntad, la


soberanía y el imperio de que el Estado está investido.

97
Sistema de Educación a Distancia

Siendo el Estado una sociedad jurídica y políticamente organizada en un territorio


determinado y propio y con una autoridad superior e independiente, mientras que el
gobierno solo alude a esa autoridad, sobre la cual el ejercicio del poder es el
determinante para establecer si un Estado tiene un gobierno monárquico o
republicano, es decir, la forma en que el poder político es ejercido por los mandatarios
del encargo popular es crucial para su diferenciación.

El Estado necesita expresarse prácticamente, se vale para ello de esa organización


llamada Gobierno. En lo concerniente al hecho de los gobiernos y de las relaciones de
poder, según algunos tratadistas surgen algunas divisiones, que las puedo sintetizar en
Formas de Gobierno como las monarquías y las democracias, Sistemas de Gobierno
como el parlamentarismo y el presidencialismo; y regímenes políticos como la
democracia y el autoritarismo.

Las distintas manifestaciones de gobierno tienen algo en común: El poder. Dicen


relación a la estructura de poder del Estado, dependen de las características de la
sociedad política y del medio. Podemos hablar de poder político, como aquel poder
subordinado al poder máximo que es el soberano y que, a pesar de estar limitado en el
tiempo y en el espacio, es una herramienta para conducir nuestra vida gregaria de
manera más ordenada evitando el caos de las voluntariedades individuales.

La problemática actual está más bien planteada en la dificultad de aprehender la


esencia de la república y la monarquía y poderlas abstraer de los sistemas de gobierno
como el parlamentarismo y presidencialismo; o más aún de los regímenes de gobierno
como el autoritarismo (que incluye sus propios matices como el nazismo, marxismo,
fascismo, nacionalismo) o la democracia. Es decir, cobran cada vez más relevancia los
sistemas de gobierno que pueden amalgamar a las formas republicanas o
monárquicas; y los regímenes políticos que descansan en motivaciones socio
económicas y son capaces de englobar las formas gubernamentales y a los sistemas de
gobierno.

B. Historia

El parlamentarismo es un sistema político donde el Parlamento ejerce influjo decisivo


en la vida general del país y sobre los demás Poderes Públicos.

En la Inglaterra del siglo XIII, más precisamente en el año 1265; Simón de Monfort
organizó un nuevo parlamento. Convocó a una amplia reunión donde acogió a los tres
estamentos del reino: a líderes de la iglesia y los barones “los que rezan”, “los que
guerrean” y dos representantes de cada ciudad “los que trabajan”, con el fin de
oponerse a la política del monarca Enrique III.

Transcurrieron algunos años para que algún resultado de los cuestionamientos sociales
que se arrastraban por años se diera, y así, en el siglo XIV es cuando se separa el clero
del parlamento y se forman la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes.

98
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Cada vez el Parlamento va poniendo más limitaciones al poder del gobernante. En
1340 se establece que el monarca no podía imponer tributación directa a los súbditos,
ni dictar ningún tipo de norma u ordenanza sin el permiso del parlamento.

Nace el gabinete como órgano donde debían ventilarse los asuntos gubernativos, se da
entonces la necesidad de que un Ministro apruebe la decisión del monarca y que a su
vez este Ministro esté respaldado por el Parlamento, por lo cual se da desde ese
entonces una relación necesaria de confianza entre el gabinete y el Parlamento para
poder constituirse y operar.

En 1649 las reuniones parlamentarias eran trianuales, esto cambió a medida que el
parlamento tenía más atribuciones y se volvieron anuales.

En 1832 se dicta la Reform Act, instrumento que cambia el sistema político ampliado
de Inglaterra y Gales. Amplía el cuerpo de electores en alrededor de un 60%;
democratizó la integración de la Cámara de los Comunes al incluir a votantes y
representantes de ciudades que habían surgido como producto de la revolución
industrial; se disminuyeron los requisitos para que un individuo pueda gozar de sus
derechos electorales.

En 1911 se promulga la Parliament Act para resolver la pugna entre las Cámaras,
excluyendo a la Cámara Alta de participación en la aprobación de las leyes financieras y
la convirtieron en un órgano legislativo de mera enmienda y contención de las leyes
aprobadas por la Cámara de los Comunes.

Con el tiempo y según la realidad y particularidades propias de cada país, se ha


desarrollado de forma diferente, citaré como ejemplos:

(i) Parlamentarismo dualista.- Se caracteriza por el equilibrio de poderes, el Jefe


de Estado tiene encomendados funciones políticas importantes; el gobierno
es responsable ante el Jefe del Estado y ante el Parlamento.
(ii) Parlamentarismo monista.- La relación política básica se da entre Parlamento
y gobierno; el Jefe de Estado queda como simple magistratura moral.
(iii) Parlamentarismo racionalizado.- Trata de restringir las excesivas facultades
del Parlamento.
(iv) Régimen de asamblea.- Sistema donde el Parlamento tiene una mayor fuerza
que en las otras modalidades expuestas.
(v) La cohabitación francesa.- Es una particularidad existente en el régimen
parlamentario francés la cual indica la posibilidad de que el Presidente sea de
un partido o tendencia política diferente a la del Primer Ministro pero los dos
están obligados a colaborarse. Se lo conoce también como
semipresidencialismo francés.

99
Sistema de Educación a Distancia

Algunos países que actualmente siguen el modelo parlamentario son:

(i) Parlamentarismo republicano: Alemania, Italia, Suiza, Austria, Hungría,


Bulgaria, Grecia, Israel;
(ii) Parlamentarismo monárquico: Reino Unido, Suecia, España, Holanda, Noruega,
Japón, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Australia y Canadá (bajo la corona
del Reino Unido).

Como ha quedado señalado, el parlamentarismo inglés responde al primer modelo y


sobre él podemos decir que no solo abarca Inglaterra, sino además Irlanda del Norte.
Es bicameral, compuesto de una Cámara alta (Lores) y una Cámara baja (Comunes). La
primera de ellas está compuesta por dos tipos de miembros: (i) Los Lores temporales,
que son parte de la nobleza y elegidos por ella misma; y, (ii) Los Lores espirituales, que
son miembros del clero. La Cámara de los comunes es elegida de forma democrática.
El Jefe de Gobierno y sus Ministros son elegidos indistintamente de la Cámara de los
Comunes o de la de los Lores.

C. Elementos característicos

 Un poder ejecutivo-diviso entre el Jefe de Estado (Monarca o Presidente) y el Jefe


de Gobierno (Primer Ministro).
 Un poder legislativo, el Parlamento, compuesto por dos cámaras, la alta de donde
derivan los Senadores y equivalentes, y la baja llamada axial por ser desde su
origen la no aristocrática. Con la excepción inglesa canadiense en donde los
miembros del senado no son elegidos democráticamente, hay países con sistemas
parlamentarios, los miembros de la cámara alta surgen de procesos electorales.
 Las características institucionales básicas del sistema parlamentario son:
1. La división del ejecutivo entre el Jefe de Estado y el Jefe de Gobierno
2. La responsabilidad del gobierno frente al Parlamento
3. El derecho de disolución de la Cámara Baja
4. El parlamento es Bicameral

Estas peculiaridades aparecieron en Gran Bretaña en el curso del siglo XIII, cuando el
gobierno se separó del rey y se convirtió en responsable político frente a la Cámara de
los Comunes, aunque conservando la posibilidad de solicitar al rey la disolución de tal
cámara. Hay que recordar que no todos los sistemas parlamentarios tienen las mismas
características.

D. El ejecutivo

En el régimen parlamentario el ejecutivo es dual, es decir, hay dos cabezas que dirigen
dicha nación, el Jefe de Estado y el Jefe de Gobierno.

EL JEFE DE ESTADO

100
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
 En algunos modelos parlamentaristas se lo llama Presidente. Suele ser el
encargado de nombrar al primer ministro y al gabinete, pero no puede hacerlo
libremente sino que tiene que obedecer a las fuerzas políticas del Parlamento.
En otros casos, es escogido democráticamente por el pueblo.

Las funciones políticas del jefe de Estado están sumamente restringidas; y a su


costa han nacido y se han robustecido los dos órganos ya antes nombrados que
son los que realmente gobiernan: el gabinete y el primer ministro. Estos son los
órganos superiores efectivos de la función ejecutiva cuya misión es ante todo
gobernar; es decir, decidir no sólo sobre las líneas generales de la política interior y
exterior sino sobre todas la cuestiones atinentes a la administración del Estado.

 Entre las atribuciones del jefe de Estado están la de convocar y clausurar las
sesiones del Parlamento; la eventual disolución del Parlamento, en cuyo caso
convoca nuevas elecciones; el veto o sanción de las leyes dadas por el
Parlamento; la dirección de las relaciones exteriores; la declaración de la guerra
y de paz; la concesión de amnistías e indultos; el ejercicio del derecho de gracia
y el otorgamiento de títulos y honores.

 En algunos países, además, simboliza la unidad de la nación. Está más allá de la


política partidista y de la coyuntura, se suele escuchar que el Rey Juan Carlos de
España es un ejemplo de este rol.

EL PRIMER MINISTRO O JEFE DE GOBIERNO


 Durante las elecciones los partidos, para obtener más votos y con ellos mejores
posibilidades de alcanzar la mayoría parlamentaria, exhiben ante los electores
el nombre de su líder, que sería designado primer ministro en caso de que
alcancen éxito.
 En el caso del parlamentarismo clásico inglés, al finalizar las elecciones el Jefe
de Estado se ve obligado a nombrar al primer ministro, previa consulta con el
parlamento y el gabinete de su confianza.
 Es la clave del gabinete y el centro de coordinación de sus actividades.
 Propone al jefe del Estado el nombramiento de los ministros del gabinete, que
deberán contar con la confianza parlamentaria, fuerza determinante en la
orientación política del gobierno.

E. La responsabilidad política del gobierno ante el parlamento

 El gobierno es responsable ante el Parlamento (En realidad la Cámara Baja).


 El Jefe de Gobierno tiene la facultad de disolver el Parlamento. En algunos
países la disolución alcanza al parlamento completo y en otros solo a la Cámara
de los comunes. Tal es el caso de la disolución del parlamento de la India
(Cámara baja) que ejecutó la presidenta Pratibha Patil, la misma que aceptó al
mismo tiempo la dimisión del gabinete.

101
Sistema de Educación a Distancia
 El gobierno o gabinete es presidido por uno de los ministros, que es el Primer
Ministro.
 El gobierno tiene la dirección y la función ejecutiva, realiza su programa de
gobierno, interpone el recurso de inconstitucionalidad, dirige la administración
civil y militar, puede promover e iniciar leyes y tiene la obligación de
ejecutarlas, puede censurarlo o reiterarle la confianza, pero a su vez puede
disolver el parlamento.
 La composición de cada una de las cámaras del parlamento fluctúa entre 400 y
700 miembros, cuyo mandato es de 5 años.
 En este sistema se registra una dependencia orgánica recíproca entre el Jefe de
Estado y el Parlamento, a través del gabinete; y entre el ejecutivo y legislativo a
través del Primer Ministro.

 El Primer Ministro dirige institucionalmente al gobierno y políticamente a su


mayoría. Los ministros pertenecen al parlamento, mayoría parlamentaria y
mayoría de gobierno coinciden.
 La disciplina de partido es regla.
 Regularmente se presenta ante el legislativo (mayoría y oposición) para
responder a preguntas y cuestionarios de los legisladores.
 Existe el parlamentarismo monárquico, caso de España e Inglaterra, donde la
jefatura de Estado está en manos de la monarquía que es el símbolo de la
unidad nacional; a diferencia de Italia y Alemania cuyo parlamentarismo es
republicano.

F. La disolución del parlamento en el régimen parlamentario

Una de las prerrogativas más importantes del Jefe del Estado por consejo del Primer
Ministro, es cuando el gabinete sufre una derrota en las cámaras legislativas y decide
no dimitir hasta conocer la opinión de los electores.

No todas las derrotas parlamentarias dan por resultado la renuncia de los ministros. A
estos les queda el recurso de apelar al pueblo la decisión del Parlamento, para lo cual
el Primer Ministro se encarga de aconsejar al Jefe del Estado la disolución del
Parlamento y la convocación a nuevas elecciones. Si en ellas obtiene mayoría el partido
que sustenta al gabinete, o sea, si los electores reafirman su confianza en los ministros
y en el programa que ellos desarrollan, el gobierno seguirá como está, sin cambio de
personas.

Pero si los resultados le son adversos y las fuerzas de oposición obtienen la mayoría en
la nueva composición del Parlamento, entonces el gabinete se verá obligado a dimitir
sin más trámite y el Jefe del Estado tendrá que nombrar un nuevo Primer Ministro, a
quien encargará la formación del próximo gabinete, con base en negociaciones con la
mayoría parlamentaria.

102
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
4. Orientaciones específicas para el estudio

 Los alumnos podrán investigar en los buscadores de internet como


www.google.com opiniones sobre los diferentes regímenes de gobierno y
ampliar sus conocimientos sobre la historia de los mismos.
 Se recomienda a los alumnos que vean la película “la Reina” (“The Queen”) y
que analicen en ella los elementos relacionados con el sistema parlamentario.

5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

AUTOEVALUACIÓN

A. ESCRIBA ASEVERAR (A) O NEGAR (N) EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:

UBIQUE
Nº Proposiciones
A oN
1 El régimen parlamentario tiene su origen en Estados Unidos.

2 El Ejecutivo es diviso entre Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.


3 En el parlamentarismo el congreso es bicameral.
4 El Jefe de Estado es el que se encarga de la política interna del
país.
5 El Parlamento es una de las máximas representaciones del poder
del pueblo.
6 La relación entre Ejecutivo y Legislativo es estrecha.
7 EL Jefe de Estado tiene el derecho de disolver al parlamento.

103
Sistema de Educación a Distancia

¿Cómo le fue en la autoevaluación? Seguramente muy bien, pero para que usted esté
convencido de sus progresos, compare sus respuestas con las que constan en el
SOLUCIONARIO que está a continuación.

Si surgieron algunas discrepancias o dudas, vuelva a leer sobre los temas correspondientes
para llenar los vacíos y reforzar su aprendizaje.

SOLUCIONARIO

A.
1. N
2. A
3. A
4. N
5. A
6. A
7. A

104
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

TEMA 7
EL PRESIDECIALISMO

CAMACHO, D. APUNTES PERSONALES

1. Introducción

El estudio de esta forma de gobierno es de particular importancia en la medida que es


la que rige y ha regido la vida institucional política ecuatoriana desde 1830 que nos
convertimos en república independiente, salvando por la excepción constitucional del
año 1929 donde se abrió la posibilidad de un régimen parlamentario con la
introducción del “voto de censura” que era la descalificación y remoción de los
Ministros por causas políticas pero no jurídicas; sin que exista una contraparte del
Ejecutivo para con el legislativo.

Por medio de la forma de gobierno se materializan las relaciones de poder, por ello en
las siguientes líneas estudiaremos la historia del régimen presidencial, sus
generalidades, sus características, la función Ejecutiva, la relación con el Congreso,
entre otros aspectos.

Luego de ello, será el propio alumno quien pueda establecer si ese sistema le sería
conveniente al país, o en caso contrario, si el sistema parlamentario es,
definitivamente, el más coherente con la realidad nacional.

2. Objetivos específicos

 Analizar la forma presidencial de gobierno


 Determinar las características principales del presidencialismo

3. Desarrollo del tema

A. Generalidades

Al igual que en el parlamentarismo, el presidencialismo se sustenta sobre la estructura


del Ejecutivo, la separación de las funciones, el régimen de partidos, la función
electoral, la democracia participativa, la relación entre Ejecutivo y Legislativo, donde
este último puede o no estar conformado por dos Cámaras. Por ejemplo, el caso de
Chile que es un país presidencialista y su Congreso tiene dos cámaras; y el caso de
nuestro país, también presidencialista, pero con un Congreso unicameral.

105
Sistema de Educación a Distancia

Los Estados Unidos de Norteamérica ha mantenido esta forma de gobierno desde su


Constitución de 1787. Contempla una forma republicana de gobierno cuya cabeza es
un Ejecutivo que lo lidera el Presidente de la República. Hay un claro balance de las
funciones del Estado, aplicando la teoría popularizada por Montesquieu, aunque
originaria de fechas anteriores.

Se basa en la idea que la mejor garantía para una democracia sana es la armonía entre
los detentadores del poder. Sin embargo, esta teoría, en determinados momentos de
la historia, se ha visto menoscabada por la interferencia de forma arbitraria de unas
funciones sobre otras. Nuestro país es un claro ejemplo de ello, restándole eficacia y
continuidad al verdadero presidencialismo.

Algunos de los países que se rigen bajo la forma presidencial de gobierno son: Estados
Unido, Corea del Sur, Brasil, México, Argentina, Chile y el resto de América Latina.

B. Historia

Así como el régimen parlamentario nace en la cuna inglesa, el origen del


presidencialismo se ubica en los Estados Unidos de Norteamérica, y es la forma de
gobierno que ha seguido Latinoamérica, sin duda por la cercanía en varios aspectos.

Las colonias americanas estaban pobladas por ingleses y europeos que habían arribado
del viejo continente huyendo de las guerras religiosas, no existiendo clases sociales por
lo que el principio de igualdad estaba presente.

La versión clásica del Régimen Presidencial la representa la Constitución de los Estados


Unidos de 1787. Rompe esquemas tradicionales, y crea un nuevo orden partiendo de
unos principios propios. Establecía una división del poder del Estado en las funciones
Ejecutiva, Legislativa y Judicial. Uniendo en un solo cargo las responsabilidades del Jefe
de Estado y del Jefe de Gobierno, personaje elegido por los votantes y no por el
Parlamento.

Para 1801 se instituyeron los principios básicos del Constitucionalismo Americano, la


administración de John Marshall en el Tribunal máximo se planteó la competencia
entre los poderes, la supremacía constitucional y la inconstitucionalidad de las leyes.

Los Estados latinoamericanos, exceptuando las Antillas y Guyana, han optado por el
presidencialismo como su forma de gobierno. Así, la figura del Presidente en esta zona
representa el centro del poder político, el rumbo que ese Estado seguirá tanto en el
orden interno como en el de las relaciones externas, procura ser el centro de la
integración y consenso nacional.

Algunos intentos de instalar el parlamentarismo, en especial, luego de la década de los


ochenta con la caída de las dictaduras, no han servido. Es más, la figura del Ejecutivo
ha ido tomando más fuerza con el paralelo debilitamiento de los Congresos y de la
función Judicial en la Región. Así, el Presidente adquiere un rol protagónico en el

106
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
campo político, dejando al Congreso reducido a tramitar leyes y representar los
intereses de los partidos políticos.

El caso venezolano es un ejemplo de ello, cuando en el año 2007 la Asamblea Nacional


concedió al Ejecutivo atribuciones extraordinarias al aprobar la denominada Ley
Habilitante en varias materias, debido a la cual el Presidente pudo dictar 65 Decretos
con los que pudo legislar por 18 meses. Este tipo de leyes conceden un poder
importante al Ejecutivo.

C. Características generales del régimen presidencial

 Un Jefe de Estado que es al mismo tiempo Jefe de Gobierno que promulga las
leyes, dirige la política interna o externa de la Nación y nombra a sus asesores y
Ministros prácticamente sin interferencia alguna de otro órgano del Estado
(ejecutivo monista). Es elegido por el pueblo de forma directa. En la mayoría de
países que optan por esta forma de gobierno el Ejecutivo no puede disolver al
Congreso, más adelante veremos el caso ecuatoriano a partir de la Constitución
2008.

 Un Órgano Legislativo, llamado Congreso Nacional que aprueba las leyes, no


tiene injerencia directa en el Gobierno de la Nación. La cooperación con el
Ejecutivo es muy puntual y sin implicar dependencia alguna.

 Separación de los órganos o Funciones del Estado, tanto vertical (Federación –


Estados - Gobierno local), como horizontal (Congreso – Presidente – Órgano
Judicial). Cada uno de estos tres Órganos sólo deben disponer de un poder
público, de modo que al estar separados se equilibran sus fuerzas y se impide el
poder tiránico. Ninguno está sobre el otro.

 Mecanismos de pesos y contrapesos desarrollado entre los órganos del Estado,


buscando así evitar que alguno de ellos adquiera una ilegítima preponderancia
sobre los otros, riesgo particularmente frecuente entre las llamadas Funciones
Ejecutiva y Legislativa.

 Una Función Judicial: Serán órganos de la Función Judicial: la Corte Suprema de


Justicia, las Cortes Superiores, y los tribunales y juzgados de primera instancia
destinados por la Constitución y la Ley. En el caso de nuestro país, el artículo 178
de la Carta Fundamental señala que los órganos jurisdiccionales encargados de
administrar justicia son La Corte Nacional de Justicia, las Cortes Provinciales de
Justicia, los Tribunales y juzgados, y los juzgados de paz. Existe también el Consejo
Nacional de la Judicatura que es el órgano de gobierno, administración, vigilancia
y disciplina de la función Judicial.

 Se basa en el Principio de Legalidad: la Supremacía de la Constitución, el respeto


a las leyes y el debido control constitucional.

107
Sistema de Educación a Distancia

D. Diferencias entre el presidencialismo y el parlamentarismo

PRESIDENCIALISMO
PARLAMENTARISMO

Construcción racional que se materializó Construcción histórica: evolución de las


desde la primera Constitución de los Estados relaciones entre parlamento y rey en Gran
Unidos de América. Bretaña entre los siglos XVII y XIX.

Separación atenuada entre legislativo y


Separación rígida entre legislativo y ejecutivo.
ejecutivo, mayor interrelación.

El Ejecutivo es unipersonal, se conjugan el


El Ejecutivo es dual: Jefe de Gobierno y Jefe
Jefe de Estado y el de Gobierno en una sola
de Estado.
persona.

Elección del poder legislativo: el poder


Elección de Ejecutivo y del Legislativo en ejecutivo depende de la confianza
procesos independientes, con mandatos fijos parlamentaria, que puede ser retirada
y no alterables por una decisión del otro (responsabilidad política); esto se equilibra
poder. con la atribución del Ejecutivo para disolver
anticipadamente el parlamento.

Relaciones marcadas por la interdependencia


Ejecutivo, Legislativo y Judicial tienen
e incluso integración: el gobierno responde
relaciones independientes pero balanceadas
políticamente ante el parlamento, ante el que
(pesos y contrapesos).
comparecen regularmente a rendir cuentas.

No se pueden desempeñar de forma Los miembros del gobierno suelen


simultánea cargos en el poder ejecutivo y en seleccionarse entre integrantes del poder
el poder legislativo. legislativo.

El Ejecutivo no interviene en la actividad


Jefe de Gobierno participa activamente en el
parlamentaria: la función legislativa se inicia,
Parlamento: tiene iniciativa legislativa, sus
desarrolla y culmina exclusivamente en el
miembros asisten y toman la palabra en las
parlamento (sólo corresponde al presidente
sesiones parlamentarias, es oído para
la iniciativa en materia de presupuesto y el
determinar los asuntos a tratar.
veto suspensivo de las leyes).

Fuente: tomado de www.uc3m.es/uc3m/dpto/PU/dppu02/DCI-lec2regpresparl.htm

108
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

E. Diferencias entre el presidencialismo de Estados Unidos y el ecuatoriano

Estados Unidos es la cuna histórica del Presidencialismo, y sobre ello estableceremos


las diferencias y semejanzas entre nuestro sistema presidencial y el estadounidense:

ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA ECUADOR

La elección del Ejecutivo es indirecta (se vota


por Presidente y Vicepresidente). La
ciudadanía de cada estado miembro de la Elección directa y universal del Presidente y
Unión, por medio del voto voluntario, escoge su binomio, mediante voto obligatorio.
sus representantes para el Colegio Electoral,
quienes posteriormente son encargados de
elegir al Presidente con su binomio.

El mandato es de cuatro años, con posibilidad Mandato de cuatro años con posibilidad de
de reelección inmediata por máximo dos reelección inmediata, máximo por dos
periodos. periodos consecutivos.

El control entre ambos es sutil y no existen


instituciones o procedimientos que exijan
Se da una marcada interrelación entre
una constante relación entre las actividades
Legislativo y Ejecutivo, existiendo la figura de
de uno y otro. El Presidente cuenta con la
la muerte cruzada.
facultad o derecho de Veto, en tanto el
Congreso puede hacer uso de su poder de
recorte presupuestal.

El Congreso no ejerce propiamente una


El Congreso no es el controlador político
función de control político constante, basada
formal. En todo caso sí puede llamar a juicio
en procedimientos especiales diseñados para
político al Ejecutivo.
tal objetivo.

El Presidente es la cabeza visible del La cabeza visible tanto interna como


gobierno, quien mantiene un extenso externamente es el Presidente; y reúne las
catálogo de atribuciones. Es un Ejecutivo calidades de Jefe de Gobierno y Jefe de
monista que reúne en él las calidades de Jefe Estado.
del Estado y de Gobierno, para toda la nación
de Los Estados Unidos de Norteamérica.

F. Atribuciones del presidente en Ecuador

El artículo 147 de la Constitución Política del país, contiene –además de las que las
leyes establezcan- las atribuciones del Presidente de la República, que se señalan a
continuación:

 Cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes.


109
Sistema de Educación a Distancia

 Presentar un plan de gobierno.


 Establecer y dirigir las políticas generales del Estado.
 Presentar al Consejo Nacional de Planificación la propuesta del Plan Nacional
de Desarrollo.
 Dirigir la administración pública de forma desconcentrada.
 Crear modificar y suprimir Ministerios y entidades de coordinación.
 Presentar informe anual de labores y objetivos a la Asamblea Nacional.
 Enviar proforma del presupuesto general del Estado a la Asamblea Nacional.
 Nombrar y remover a sus ministros.
 Definir política exterior.
 Participar en el proceso de formación de las leyes.
 Sancionar los proyectos de ley aprobados por la Asamblea Nacional.
 Expedir reglamentos.
 Convocar a consulta popular.
 Convocar a la Asamblea Nacional a periodos extraordinarios.
 Ejercer la máxima autoridad de la fuerza pública.
 Velar por el mantenimiento de la soberanía y defensa nacional.
 Indultar, rebajar y conmutar las penas.

4. Orientaciones específicas para el estudio

 Invitamos al estudiante que lea el artículo publicado en la obra Análisis del


proyecto de Constitución, titulado “Función Ejecutiva”, de la Dra. Teresa
Nuques Martínez. www.revistajuridicaonline.com.
 Invitamos a los estudiantes a revisar la Constitución en la parte referente a la
Función Ejecutiva.
 Se recomienda a los alumnos que lean en internet sobre el caso de la elección
presidencial dada en Estados Unidos del año 2004, podrá apreciar mejor el
sistema de elección indirecta y la complejidad y problemas suscitados en dicha
votación.

110
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

AUTOEVALUACIÓN

A. ESCRIBA ASEVERAR (A) O NEGAR (N) EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:

UBIQUE
Nº Proposiciones
A oN
1. Ecuador se ha caracterizado por tener gobiernos presidenciales.

2. El Ejecutivo es indiviso entre Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.

3. El Régimen presidencial tiene su origen en Estados Unidos.

4. El Ejecutivo se encarga de la política interna y externa del país.

5. En Ecuador el Presidente puede disolver la Asamblea Nacional.

6. En Ecuador la forma de elección presidencial es directa.

La relación entre Ejecutivo y Legislativo es tan estrecha como


7.
en el parlamentarismo.

111
Sistema de Educación a Distancia

¿Cómo le fue en la autoevaluación? Seguramente muy bien, pero para que usted esté
convencido de sus progresos, compare sus respuestas con las que constan en el
SOLUCIONARIO que está a continuación.

Si surgieron algunas discrepancias o dudas, vuelva a leer sobre los temas correspondientes
para llenar los vacíos y reforzar su aprendizaje.

SOLUCIONARIO

A.
1. A
2. A
3. A
4. A
5. A
6. A
7. N

112
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

TEMA 8
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LOS ESTADOS

CAMACHO, D. APUNTES PERSONALES

1. Introducción

Tan importante para el estudio del Derecho Constitucional son los sistemas de
gobierno como los esquemas estatales de organización territorial. Estos lineamientos
están plasmados en las Constituciones y su sola mención es un indicador de toda una
política de Estado y gobierno; por ejemplo, cuando en nuestra Constitución
ecuatoriana se señala en su artículo 1 que somos un Estado Unitario que se gobierna
de forma descentralizada, o el artículo 4 de la Constitución venezolana dispone que es
un Estado Federal descentralizado, o el artículo 2 de la Constitución española que
proclama la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de
todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las
nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

En las próximas páginas abordaremos temas como los Estados unitarios, federales, de
unión real, de unión personal, las confederaciones de Estado y los Estados con
regiones autónomas.

Para un abogado es importante tener conocimiento de los sistemas en los que se


organiza territorialmente un Estado ya que de eso dependerá el alcance de los
distintos cuerpos normativos y actuaciones de la administración pública y de justicia.

2. Objetivos específicos

 Diferenciar los sistemas de organización territorial de los Estados.


 Establecer las ventajas y desventajas de cada uno de los tipos de organización
territorial.

3. Desarrollo del tema

A. Estados de Unión Real y Estados de Unión Personal

El Estado tiene una relación jurídica con el territorio sin la cual no puede existir ni
actuar. Esta relación puede ser variada dependiendo de los esquemas que los mismos
Estados decidan incluir en sus líneas de gobernabilidad.

113
Sistema de Educación a Distancia

Algunos ejemplos de lo mencionado en el párrafo anterior son los Estados de Unión


Real y los Estados de Unión personal, y para entenderlos es necesario primero
referirnos a la clasificación estructural de los Estados, esto es: Estados simples y
compuestos.

Los Estados simples son los que presentan relaciones internacionales de forma unitaria
como, por ejemplo, Ecuador. Los Estados compuestos presentan relaciones
internacionales como un solo ente, pero son producto de una estructura compuesta
por la unión de dos o más Estados que buscan iguales objetivos. Comprenden dos o
más soberanías que actúan como una sola frente a terceros países.

Estados de Unión personal


 Surgen de una manera accidental cuando hay de por medio la aplicación de
disposiciones legales sucesorias de dos reinos diferentes, es decir, una misma
persona es elevada a un trono común debido a las leyes sucesorias de dos
países.
 Es la coincidencia de un mismo monarca en las coronas de dos reinos, estos se
mantienen independientes con sus respectivas características.
 Tiene las siguientes peculiaridades:
▫ Un monarca es el titular de las dos Coronas.
▫ Las comunidades son instituciones diferentes que pertenecen a dos
órdenes jurídicas independientes.
▫ El rey siendo la misma persona física tiene doble personalidad como
soberano, por lo tanto no hay actos jurídicos comunes.

Estados de Unión Real


 Su surgimiento no se da de forma accidental sino deseada, a través de un
tratado internacional.
 Esta unión presenta unidad monárquica para las dos coronas y se mantienen
diferentes e independientes;
 La diferencia con los Estados de unión personal es que la unión real no es un
hecho casual sino que se fundamenta en un tratado o pacto de índole
internacional.
 Tiene instancias de gestión comunes como el ejército, las relaciones exteriores y
los aspectos hacendarios, pero por lo demás cada estado sigue siendo soberano.

B. Estados Federales

114
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

B.1. generalidades y surgimiento


 Viene del latín foedus que significa pacto. Se conforma de divisiones
territoriales que tienen autogobierno, en especial en temas de gobierno y
legislativos sobre determinadas materias, distinto al de las atribuciones
federales.
Este autogobierno puede llegar hasta la autodeterminación, como por ejemplo,
la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas que se desmembró.
 La existencia de estos Estados se remonta a la antigüedad, en Grecia se
integraban las ligas bélicas, anfictiónica, helénica y aquea; entre los siglos XVI y
XV Suiza hace referencia a la “alianza eterna” entre sus cantones; pero ninguna
de estas estructuras llegaron a ser Estados Federales como tal porque carecían
de órganos cuya jurisdicción común se aplicara a todos los ciudadanos de los
Estados miembros.
 El verdadero Estado Federal, tal y como se lo concibe hoy en día nace con la
Constitución de Estados Unidos en 1787, este hecho articuló la existencia de
varios Estados con una autoridad central.

Un Estado Federal puede surgir de algunas formas, entre ellas, las que a continuación
se detallan y que tienen que ver con el origen de los Estados que la constituyen:

- El caso más común es como resultado de un acuerdo inicial entre un conjunto


de Estados independientes que deciden unirse para solucionar problemas de la
misma índole, como por ejemplo, el caso de los Estados Unidos de
Norteamérica, Venezuela, Argentina, Canadá y Australia.
- Otra forma es porque un país unitario decide reformar su forma de dividir su
territorio como, por ejemplo, el caso de México o Brasil. En cuyo caso por lo
extenso de su territorio resulta complicado gobernarlo.
- Puede ser porque una confederación de Estados cada vez va afianzando más su
vínculo, como es el caso de Suiza.

B.2. Características:
a. Está compuesto de Estados independientes miembros;
b. Las funciones legislativa, administrativa, y judicial son propias tanto del
Estado federal como de los Estados miembros y cada uno los ejerce por su
cuenta;
c. La supremacía federal asegura la unidad del Estado;
d. Indivisibilidad de la soberanía: la Constitución no distribuye la soberanía
entre el Estado federal y sus miembros, correspondiéndole todas las
atribuciones de soberanía del Estado federal;
e. Generalmente se adhieren al sistema bicameral, bajo la modalidad de
representación popular;
f. Gran autonomía administrativa;
115
Sistema de Educación a Distancia
g. Representatividad internacional en una sola persona, el Ejecutivo que los
representa como un solo Estado.
h. Algunas constituciones federales establecen que ciertas reformas no
puedan llevarse a cabo sin el consentimiento unánime de todos los Estados
o de un Estado en particular.

i. No todos los Estados Federales les otorgan iguales competencias a sus


estados integrantes, así por ejemplo, Canadá concede mayores atribuciones
culturales y lingüísticas a Québec. Este caso se conoce como federalismo
asimétrico; mientras que cuando hay repartición de competencias en
igualdad, se lo conoce como federalismo simétrico.
j. Es importante que este tipo de Estados encuentre las formas de arbitrar
entre los intereses regionales con los de la nación entera, pues de no poder
hacerlo, podría acarrear la extinción de dicho Estado como, por ejemplo,
sucedió con la Gran Colombia o la Confederación Perú-Bolivia.
k. En el caso de la distribución de competencias hay algunas variantes, por
ejemplo, la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica dispone
que toda competencia que no sea otorgada de forma expresa al gobierno
federal quedará bajo responsabilidad de los estados de la Unión; mientras
la Constitución canadiense señala lo contrario: las competencias no
transferidas expresamente a los gobiernos provinciales quedan en el
gobierno central.

B.3. Tipos:
a) Centralismo y particularismo en el Estado Federal: Se relaciona con la
competencia;
b) Federalismo y unitarismo en el Estado Federal: En el federalismo los
estados miembros participan activamente en la formación, manifestación y
ejecución de la voluntad política de la Unión. En el Unitario, la intervención
de los Estados locales es muy reducida en la formación de la Unión federal;
c) Estado Federal paritario y hegemónico: En Estados Unidos y Suiza están
equiparados los Estados miembros en el Estado federal, mientras en el caso
de Alemania de 1871 se le asignó a uno de sus Estados (Prusia) una
prioridad desde el punto de vista político.

B.4. Principios: Hay dos principios básicos que rigen a todo Estado Federal:
1. El principio de la autonomía: Permite que cada Estado miembro tenga
cierta independencia en lo que se refiere a sus asuntos internos. Esta
autonomía se la puede ver claramente porque hay una Constitución
particular para cada Estado y que puede ser reformada pero siempre y
cuando no se oponga a los principios básicos establecidos en la constitución
federal. La normativa de cada Estado permite que la organización de cada
gobierno sea completa, por lo tanto tiene plena competencia legislativa y la
conformación de los tribunales correspondientes para la aplicación de
reglas jurídicas. Las autoridades son elegidas por su propio pueblo.

116
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
2. Principio de la participación: Los Estados miembros con personalidad
autónoma intervienen en la formación de decisiones válidas para toda la
unión, como una reforma constitucional o en la formación de la voluntad
federal.

A continuación propongo algunos ejemplos de Estados Federales:


- Argentina, 23 provincias y 1 ciudad autónoma
- Alemania, 16 estados
- Australia, 6 estados y 2 territorios
- Brasil, 26 estados y 1 distrito federal
- Canadá, 10 provincias y 3 territorios
- Estados Unidos de Norteamérica, 50 estados, 7 territorios, 1 distrito federal
- India, 13 estados y 3 territorios de la unión
- México, 31 estados y 1 distrito federal
- Rusia, 49 oblasts, 21 repúblicas, 10 autonomius okrugs, 6 krays, 2 ciudades
federales
- Suiza, 20 cantones, 6 semi cantones
- Venezuela, 23 estados y 1 distrito capital

Vale la pena dedicar un momento al caso del federalismo de los Estados Unidos de
América, no solo porque es un típico caso de federalismo, sino además porque tiene
algunos territorios especiales, que a continuación serán analizados.

Estados Unidos de Norteamérica es un Estado Federal, está compuesto por 50 estados,


48 de los cuales están centralmente ubicados (entre Canadá y México), Alaska en la
región Ártica y Hawai en la insular, y Washington como su capital federal. Además
cuenta con otros estados libres asociados como Puerto Rico, Islas Vírgenes Americana,
Estados Federados de Micronesia, La Navase, Atolones Wake, Midway, Johnston,
arrecife Kingman, entre otros.

C. Estado Unitario
Este tipo de Estado concentra el poder político en un único
centro de decisión. Se establecen relaciones jerárquicas
(asimétricas) entre las instituciones centrales y las
territoriales. Ejemplo: Francia, donde el poder central ha
transferido parte de sus competencias y recursos a algunas
entidades territoriales –municipios, regiones-, con la
esperanza de que determinadas actuaciones serán mejor
acogidas y más eficientes si corren a cargo de las autoridades
locales.

117
Sistema de Educación a Distancia
Estado Unitario Simple o centralizado
 Tiene un centro único de mando o dirección jurídico-político;
 Tiene una clara distribución del poder, a través de las funciones legislativa,
ejecutiva y jurisdiccional, que regulan la actividad de los individuos en todo el
ámbito espacial que le corresponde al Estado. Como sólo hay un centro de poder
desde el punto de vista geográfico, las divisiones territoriales que existen se los
denomina distritos administrativos los cuales carecen de facultades originarias
propias.
 Históricamente han surgido de la fusión de varios Estados o por la articulación de
uno o más Estados a otro de mayor importancia, lo que hace que se conviertan en
miembros del principal.

Estado Unitario descentralizado


 Existe una multiplicidad de órganos de decisión y núcleos específicos de interés.
 La autonomía que se asigna a los cuerpos que poseen autoridades propias y cuya
independencia surge de su forma de designación.
 La sujeción ineludible de tales autoridades al control que se práctica tanto sobre
los entes públicos como sobre sus actos.
 Las autoridades de la región son elegidas popularmente por los ciudadanos.
 Las autoridades son responsables de sus actos ante el gobierno central.
 El departamento o región tiene autarquía, según el diccionario de Osorio, significa:
Poder para poder gobernarse así mismo, mientras los Estados que integran los
Estados Federales tienen autonomía.

El modelo ecuatoriano
Debemos para este análisis considerar al menos tres aspectos:
(i) Es soberano de cada Estado adoptar el sistema de distribución territorial
que considere adecuado. En nuestro caso es el de ser un Estado Unitario
descentralizado tal y como lo señala nuestra Constitución.
(ii) Hay que recordar la historia, y desde antes de ser república ya en el
Congreso de Angostura de 1824, se dividió a nuestro territorio en 8
unidades territoriales que fueron las provincias de Imbabura, Pichincha,
Chimborazo, Azuay, Loja, Manabí, Guayas y la Región Insular o Galápagos.
Con nuestra primera Constitución, el Ecuador se divide en tres
Departamentos: 1. Norte o Sierra (Imbabura, Pichincha y Chimborazo); 2.
Austro (Azuay y Loja); y el de la Costa (Guayas, Manabí y Galápagos). Para la
segunda Constitución volvimos a la división territorial por provincias dada en
Angostura (1824). De ahí en adelante las provincias se han ido fraccionando
por distintas razones, en especial políticas, económicas y de orden
administrativo.
(iii) La concepción de administración pública que ha tenido el Estado. La
Constitución de 1998 dispuso avances en temas de descentralización
118
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
administrativa, que para algunas provincias no bastó como, por ejemplo,
Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro y Sucumbíos, que en el año 2000 convocaron
a consultas populares demandando se adopte en el país un régimen de
autonomías provinciales, basados en el sistema español.

Nuestro país es un ejemplo de Estado Unitario, según lo dice la Constitución, además


de calificarlo como poseedor de un gobierno descentralizado. Nos gobernamos
centralmente desde la capital de la república. La función legislativa elabora leyes de
carácter nacional, y la función judicial actúa de manera desconcentrada en distintas
circunscripciones del país.

Existen algunas formas de integración territorial entre dos o más regiones,


provincias, cantones y parroquias rurales que puedan formar mancomunidades e
incorpora la posibilidad de conformar circunscripciones territoriales indígenas,
afroecuatorianas, ancestrales o pluriculturales.

Galápagos es considerada con un régimen especial que vele por su biodiversidad.

Se puede crear regiones con determinado grado de autonomía uniéndose dos o


más provincias colindantes, siempre que tengan al menos el 5% de la población
nacional y 20.000 Km2 de extensión territorial.

Se cuenta, además, con distritos metropolitanos que para el caso son Quito y
Guayaquil los cuales tendrían competencias parecidas a las de los organismos
municipales debiendo establecer regímenes descentralizados y desconcentrados de la
jurisdicción pertinente. Además existen las juntas parroquiales.

D. Estado de regiones autónomas

Es el tipo de Estado más parecido al federal. Una


comunidad autónoma es un espacio territorial ubicado
dentro de un Estado con un ordenamiento
constitucional nacional, que cuenta con autonomía
administrativa y legislativa; pero siempre bajo la
unidad del Estado.

España es el caso típico de un Estado autónomo, y tiene las siguientes regiones


autónomas: Cantabria, Asturias, País Vasco, La Rioja, Navarra, Cataluña, Galicia, Aragón,
Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana, Andalucía,
Murcia, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta, Melilla. Cada una de estas comunidades está
dividida en provincias.

El verdadero propósito de un régimen de autonomías es reconocer la diversidad étnica,


cultural, geográfica, climática; y facilitar unificar el país construyendo una pirámide social
sólida desde la base de la sociedad, para posibilitar un desarrollo armónico, equilibrado y
justo, de todo el territorio y conglomerados de habitantes de los diferentes sectores del
país, lo cual en definitiva favorece la unidad nacional y la estabilidad de la democracia, al
acercar el poder al ciudadano y que este se sienta actor y partícipe en la consecución de
su bienestar comunitario.
119
Sistema de Educación a Distancia

Si bien es cierto un Estado regional/autonómico guarda características similares a las


de un Estado Federal, se pueden observar algunas diferencias como, por ejemplo, la
capacidad constituyente de los estados y la existencia de una organización completa
de las funciones del Estado (legislativa, ejecutiva, judicial) dentro de los federales;
mientras el Estado regional/autonómico la norma de organización es estatal (en el
caso español una Ley Orgánica), y el poder judicial es único.

E. Confederación de Estados

Forma moderna de vinculación permanente y soluble


entre Estados soberanos, que tiene fundamento jurídico
en un pacto de derecho internacional para realizar algún
objetivo predeterminado, que normalmente es de tipo
político, o la defensa común.

Unión de carácter interestatal, sus relaciones son de carácter internacional.

El órgano fundamental es el Congreso que está integrado por mandatarios designados


por la institucionalidad legal de cada Estado.

Las confederaciones no integran nuevos Estados o diferentes a los que la


conformaban. Cada Estado conserva su propia integridad tanto de soberanía interna
como externa, limitando a ésta en aquello que haya originado la confederación.

Al tener un vínculo soluble, tienen los Estados miembros el derecho de separarse


unilateralmente.

La Unión Europea

Es un claro ejemplo de una confederación de Estados. Surge con el Tratado


Constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (1951); posteriormente
se firmó el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea (1957), y treinta años más
tarde el Acta Única Europea. Para 1992 los Estados suscribieron el Tratado de la Unión
Europea y en 1997 el Tratado de Amsterdam.

Actualmente los Estados miembros de la UE son Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria,


Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría,
Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal,
Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia. El caso de Antigua República
Yugoslava de Macedonia, Croacia y Turquía son países candidatos.

La UE es considerada un tipo de alianza supranacional o confederación. Sus Estados


actúan independientemente en asuntos de política exterior y defensa, así como en
hacienda y en casi todos los casos penales. Se pueden separar de la Unión.

120
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Diferencias entre federación y confederación de Estados

 Naturaleza jurídica de la norma vinculante: la Confederación se fundamenta


en un pacto de derecho internacional y el Estado Federal en los mandatos
constitucionales.

 Relación al carácter de los Estados miembros: la confederación articula


Estados soberanos que están vinculados con la comunidad internacional, el
Estado Federal está formado de Estados autónomos sin relación a la
comunidad internacional.

 Objetivos: la Confederación busca generalmente la protección y defensa


externa y el Estado Federal tiene varias finalidades al mismo tiempo.

 Organización: la Confederación tiene órganos permanentes sin llegar a


constituir un Estado, el Estado Federal tiene órganos comunes permanentes
que dan forma a la persona jurídica del Estado.

 Extensión y aplicación del poder de órganos comunes: en la Confederación el


poder se extiende sobre los Estados miembros únicamente; en el Estado
Federal el poder se extiende sobre sus miembros y también sobre los
ciudadanos.

 Existencia de Derechos de los Estados miembros: en la Confederación tiene el


derecho de cesesión y nulificación y en el Estado Federal no existen estos
derechos.

4. Orientaciones específicas para el estudio

 Invitamos al estudiante que lea el artículo publicado en la obra Análisis del


proyecto de Constitución, titulado “La organización territorial del Estado”, del
Dr. Medardo Mora. www.revistajuridicaonline.com.

 Sería conveniente que el alumno revise en internet casos de diferencias entre


las legislaciones estadales y federales en Estados Unidos. Como, por ejemplo, la
pena de muerte; eso le ayudará a comprender y ampliará sus conocimientos
sobre las atribuciones estatales.

121
Sistema de Educación a Distancia

5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

AUTOEVALUACIÓN

A. ESCRIBA ASEVERAR (A) O NEGAR (N) EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:

UBIQUE
Nº Proposiciones
A oN

1. Los Estados simples son los que presentan relaciones


internacionales de forma unitaria.

2. El federalismo es una forma de distribución territorial que algunos


Estados han acogido en razón de su extenso territorio.
3.
La representación internacional de los Estados federales es única.
4.
El Estado Unitario puede ser desconcentrado.

5. Los Estados de regiones autónomas son más parecidos a los


Estados Unitarios que a los Federales.

6. En la Confederación de Estados sus miembros mantienen soberanía


interna y externa.

7. En la Confederación de Estados al igual que en los Estados


Federales existe el derecho de ceseción o separación unilateral.

122
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

¿Cómo le fue en la autoevaluación? Seguramente muy bien, pero para que usted esté
convencido de sus progresos, compare sus respuestas con las que constan en el
SOLUCIONARIO que está a continuación.

Si surgieron algunas discrepancias o dudas, vuelva a leer sobre los temas correspondientes
para llenar los vacíos y reforzar su aprendizaje.

SOLUCIONARIO

A.
1. A
2. A
3. A
4. A
5. N
6. A
7. N

123
Sistema de Educación a Distancia

RESUMEN DE LA UNIDAD

 Estado es un concepto más amplio, mientras que el Gobierno se refiere solo a uno
de sus elementos, el que tiene relación con la dirección del Estado.

 El Gobierno es el medio por el cual se manifiesta tangiblemente la voluntad, la


soberanía y el imperio de que el Estado está investido. Las distintas
manifestaciones de gobierno tienen algo en común: El poder.

 El parlamentarismo es un sistema político donde el Parlamento ejerce influjo


decisivo en la vida general del país y sobre los demás Poderes Públicos. Nace en
Inglaterra, y tiene algunas variantes: parlamentarismo dualista, monista,
racionalizado, la cohabitación francesa. Tiene un Ejecutivo dual; la muerte cruzada
entre Ejecutivo y Legislativo, cuya interrelación es alta; suele tener parlamento
bicameral, el gobierno tiene responsabilidad política ante el Jefe de Estado.

 Nace en Estados Unidos de Norteamérica. El Ejecutivo se concentra en el


Presidente quien es al mismo tiempo jefe de Estado y de gobierno. Tiene una
separación rígida entre Ejecutivo y Legislativo.

 En los Estados de Unión Personal, una misma persona es elevada a un trono común
debido a las leyes sucesorias de dos países. Coincide un mismo monarca en las
coronas de dos reinos que se mantienen independientes.

 Los Estados de Unión Real nacen por un Tratado Internacional. Tienen instancias de
gestión común como el ejército, las relaciones exteriores y los aspectos
hacendarios, pero por lo demás cada estado sigue siendo soberano.

 Un Estado Federal puede surgir de algunas formas. Son Estados independientes sin
derecho de ceseción, con supremacía federal y una Constitución que los rige a
todos, y los estados miembros tienen mucha autonomía. Se rige por los principios
de autonomía y de participación.

 Un Estado Unitario concentra el poder político en un único centro de decisión.


Puede ser centralizado o descentralizado.

 El Estado de regiones autónomas es parecido al federal. Cuenta con autonomía


administrativa y legislativa, y su real propósito es reconocer la diversidad étnica,
cultural, geográfica, climática; y facilitar unificar el país.

 Forma moderna de vinculación permanente y soluble entre Estados soberanos, que


tiene fundamento jurídico en un pacto de derecho internacional para realizar algún
objetivo predeterminado, que normalmente es de tipo político, o la defensa
común.

124
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN E INDAGACIÓN

A continuación se presentan Actividades para la Reflexión e Indagación que


permiten la aplicación de los contenidos estudiados a través de toda la unidad. Se
sugiere en lo posible el desarrollo completo de las actividades.

1. ¿Cree usted que el régimen presidencial en Ecuador es el más coherente con


nuestra realidad? Se sugiere realizar un ensayo de una página.

2. ¿Cree usted que el nuevo sistema de organización territorial de Ecuador volverá


más descentralizada y desconcentrada la administración del Estado? Es
recomendable que el alumno señale, al menos, cuatro reflexiones al respecto.

Si desea, puede enviar sus respuestas al tutor por medio de la plataforma para que las observe.
Seguro será de gran utilidad.

125
Sistema de Educación a Distancia

UNIDAD 4
LOS DERECHOS HUMANOS EN
GENERAL. EL BUEN VIVIR Y
LOS DERECHOS DE LIBERTAD,
DE PROTECCIÓN Y LA
RESPONSABILIDAD, SEGÚN
NUESTRA CONSTITUCIÓN

CAMACHO, D. APUNTES PERSONALES

INTRODUCCIÓN

El Derecho está en todas partes. No hay ninguna relación social que no esté o no pueda
llegar a estar regulada jurídicamente. Eventos del diario vivir como comprar en el
supermercado (derechos del consumidor), tomar un bus (celebramos un contrato verbal
de transporte), respirar el aire (se verifican leyes estatales de control ambiental), cuando
nos matriculamos en una universidad (derecho a la educación), o cuando cometemos
una infracción de tránsito, demuestran que nos encontramos por todas partes con el
derecho.

No significa que mientras más leyes tenga una sociedad es mejor y más justa, ejemplo de
ello es nuestro país que pese a contar con innumerable normativa sobre educación y
salud, no es capaz de volverlas efectivas, por tanto, no consigue el bienestar, la libertad y
la igualdad de sus habitantes.

En la presente unidad estudiaremos aquellos derechos que constituyen el más alto


deber del Estado, estos son, los derechos humanos. No porque los reos estén privados
de su libertad significa que pierden los otros derechos; por tanto, deben ser tratados con
dignidad; por ello, estudiaremos qué son los Derechos Humanos, sus características,
historia y principios que los rigen.

Como profesionales, nuestra principal labor es la aspiración a la justicia o visto de una


manera más realista, la lucha contra la injusticia.

Solo como una precisión práctica, los Derechos Humanos serán tratados indistintamente
como Derechos Humanos o DH.

126
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

MAPA CONCEPTUAL

GENERALIDADES DE LOS DERECHOS HUMANOS

Panorama mundial Panorama nacional

Protegen:
- Dignidad Protegidos: desde la
- Igualdad primera Constitución.
- Libertad

Se protegen por:
- Democracia Sus principios:
- ONGs - Igualdad
- Academia - Directa e
- Garantías procesales inmediatamente
aplicables
- Irrenunciables
Se caracterizan por ser: - Inembargables
- Universales - De igual jerarquía
- Sistémicos - Implícitos
- Correlativos - El más alto deber del
- Expansivos Estado
- Históricos - Pro homine
- Interdependientes

La diferencia con los fundamentales y los constitucionales:


- Los DH son inherentes al ser humano
- Los fundamentales son los esenciales para vivir
- Los DC son todos los consagrados en la constitución

Evolución histórica:
- Preliberal:
(i) Carta Magna, 1215
(ii) Acta de Hábeas Corpus, 1679
(iii) Bill of Rights, 1689
(iv) Escuela de Salamanca, siglo XVI
- Liberal:
(i) Liberalismo clásico (1780-1870)
(ii) Democracia clásica (1870-1920)
- A partir del tercer lustro del siglo XX

Las generaciones son:


- Primera: civiles y políticos
- Segunda: económicos, sociales y culturales
- Tercera: colectivos
- Cuarta: de la sociedad de la información

OBJETIVOS GENERALES

 Analizar los derechos Humanos en Ecuador


 Comparar alguna de la normativa nacional con alguna internacional en materia de
Derechos Humanos

127
Sistema de Educación a Distancia

TEMA 9
GENERALIDADES DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAMACHO, D. APUNTES PERSONALES

1. Introducción

Los derechos humanos son aquellos derechos que son inherentes a las personas por su
naturaleza humana, por tanto, todas las personas somos titulares de los mismos. Son
derechos innatos. Pese a que actualmente la expresión que más se utiliza para
referirlos es la de derechos humanos, también podemos encontrarlos como derechos
del hombre, libertades públicas, derechos naturales y, en los casos de las posturas más
liberal-individualista, se los conoce como libertades individuales. Todo ello depende
del distinto uso idiomático de cada sociedad, las diferencias culturales y los diversos
momentos históricos.

En el presente tema se analizarán aspectos importantes como las características de los


Derechos Humanos, el alcance de su protección, su historia y sus principios.

Los abogados debemos conocer con acuciosidad los derechos humanos puesto que su
defensa será una de nuestras principales labores.

2. Objetivos específicos

 Analizar la historia de los Derechos Humanos


 Diferenciar los Derechos Humanos de los derechos Fundamentales y de los
Derechos constitucionales
 Reconocer las características e importancia de los Derechos Humanos

3. Desarrollo del tema

A. Algunas consideraciones generales

No existe una sola definición o concepción de los Derechos Humanos, pero, para iniciar
nuestro estudio, podemos entender por Derechos Humanos a las facultades que se le
atribuyen a las personas y que conllevan para otros la obligación de reconocerlos y
respetarlos bajo la amenaza del uso de la fuerza.

128
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

El énfasis está en los titulares de estos derechos, es decir, todos los individuos de la
especie humana, que se entienden iguales en la titularidad de estos derechos. Nadie
puede reivindicar legítimamente ni más ni menos derechos porque ninguno es ni más
ni menos individuo de tal especie. Salvo por las excepciones propias de las acciones
positivas que otorgan derechos más proteccionistas a determinados grupos en
circunstancias especiales; sin embargo, esto es necesario para reafirmar el principio
de igualdad, tal y como se lo estudiará más adelante.

Nótese que actualmente ya no se habla de “derechos del hombre” sino de Derechos


Humanos, esto en razón de construir un discurso de igualdad sobre la titularidad de
ellos, tanto al varón como a la mujer.

En el párrafo octavo del Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos


Humanos, se establece la finalidad de los mismos:

“…el ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse…” esto
porque constituyen una conquista de los individuos y los pueblos versus el poder. Sin
duda, son el mayor logro histórico de la humanidad y que debemos estar dispuestos
siempre a respetar y defender.

Los Derechos Humanos protegen tres aspectos básicos:


 La dignidad humana hace referencia al valor que tenemos todos los seres
humanos como tales. La persona tiene un valor incuantificable, por ello debe
ser respetada sin distinciones de ninguna especie: convicciones políticas,
creencias religiosas, orientación sexual, género, raza, edad, estado de salud.
 La libertad humana invoca un espacio de no injerencia externa en las
decisiones individuales, como la capacidad de auto dirigirse y desarrollar
nuestra propia vida según creamos apropiado; siempre respetando el derecho
del otro.
 La igualdad humana en la esencia de cada individuo. Todos somos diferentes
(no idénticos) pero en la esencia somos iguales y merecemos entonces los
mismos derechos y ser tratados con la misma dignidad.

Los Derechos humanos se protegen por algunos mecanismos, entre ellos: la


democracia; mecanismos institucionales como las garantías procesales; acciones
simbólicas como marchas; la academia; y, las ONG´s.

Los Derechos Humanos se caracterizan por ser:


1. Históricos: tanto el fundamento como las garantías de los DH son conquistas
históricas. El reconocimiento de la dignidad de la persona como base de los DH
y la necesidad de garantizar su respeto resultan de luchas contra el racismo,
sexismo, condición etaria, etc.
2. Inalienables: ni aun sus propios titulares pueden renunciar a ellos. No son
objetos del comercio.
129
Sistema de Educación a Distancia

3. Sistémicos: son un sistema, una unidad y son interdependientes; así, el


derecho a la libertad religiosa está conectado con el ejercicio del derecho a
asociación o con el ejercicio al derecho a la libertad de expresión.

4. Expansivos: porque es progresiva su universalización y la de sus garantías. Los


DH son mirados como un código ético universal, necesario y vinculando a la
humanidad en su conjunto, considerada como un todo unitario.
5. Universales: abarcan a todos los seres humanos en virtud de la igual dignidad
humana, por ello, han llegado a estar constitucionalizados.
6. Correlativos: conllevan deberes básicos.

B. Relación y diferencia entre los derechos humanos, derechos constitucionales, y


derechos fundamentales

Como ya se ha visto, existen muchos términos para referirse a los DH que no siempre
tienen un alcance diferente, sino que responden a distintas formas de expresión
lingüísticas, culturales y didácticas para explicar el tema; pero en otras ocasiones sí
conllevan una diferencia sustancial en el contenido terminológico, pudiendo distinguir
entre Derechos Humanos, Derechos Constitucionales y Derechos Fundamentales.

- Derechos humanos: ya han sido tratados. Se refieren a esos derechos que son
propios de la naturaleza humana. Son históricos, sistémicos, universales,
correlativos, inalienables, y expansivos. Protegen la libertad, dignidad e
igualdad humana.

- Derechos fundamentales: son los esenciales o primarios. Son anteriores al


Estado, puesto que la organización de este tiene su razón de ser en la
necesidad de reconocerlos, garantizarlos y promoverlos, o sea que la existencia
del Estado se justifica en que él es reconocido como ente necesario para
asegurar el respeto a estos derechos, sin que su titular tenga que hacer uso de
la violencia y de sus propias fuerzas para defenderlos. Son básicos para el
desarrollo de la persona. El Estado debe sustentarse en el deber de ofrecer las
condiciones para que el individuo tenga oportunidad de ejercerlos
efectivamente; negarlos, es negar al ser humano.

La tesis más importante es que los derechos son fundamentales una vez que
“son objeto de protección jurídica” es decir, consagrados en el Derecho
Positivo y en particular en la Constitución o Carta Fundamental del Estado.

Son valores esenciales y permanentes del ser humano y eso marca una
trascendental diferencia. Veamos un ejemplo: el acceso a libros es esencial
para un intelectual, así como el acceso a fertilizantes para un agricultor, no
obstante lo cual; la supresión de esos bienes no sería vista como violatoria de
los derechos fundamentales; pero si se les restara el derecho a la vida, o a la
igualdad o la libertad de pensamiento a esas personas, la cosa sería distinta.

130
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Los derechos fundamentales contienen algunos principios para las personas: (i)
Inviolabilidad (prohíbe imponer sacrificios a un individuo sólo en razón de que
ello beneficia a otros); (ii) Autonomía (planes e ideales de vida); (iii) Dignidad
(tratar al individuo de acuerdo a sus voliciones y no en relación con otras
propiedades sobre las cuales no tienen control como el color de piel).

Las características de los derechos fundamentales son: (i) generalidad: enuncia


de forma abstracta una serie de derechos secundarios de carácter concreto;
son la base de los demás derechos. Por ejemplo, el derecho a la libertad de
pensamiento y de Expresión, enuncian la libertad de prensa, enuncian el
derecho a ser oído públicamente, enuncian el derecho a disentir en los espacios
públicos como las universidades, enuncian el derecho a acceder a la cultura; (ii)
justiciabilidad: es la capacidad de acceder a los tribunales de justicia
demandando la violación de un derecho fundamental. Tienen una forma para
ser invocados, sancionados y coaccionados ante un tribunal u órgano de
justicia; lo que se conoce como la tutela jurisdiccional efectiva.

- Derechos constitucionales: son los derechos consignados en la Constitución de


un Estado. No significa que en materia de DH y derechos fundamentales los
que están enunciados en la Constitución son los únicos que pueden ser
protegidos. Por ello, es importante luchar por la consolidación y
reconocimiento jurídico de tales derechos, ya que eso los vuelve más ciertos y
menos controvertibles.

Los Derechos humanos son


inherentes al hombre y se
caracterizan por ser históricos,
correlativos, universales,
sistémicos, inalienables y
expansivos.

131
Sistema de Educación a Distancia

C. Evolución histórica de los derechos humanos

C.1. Etapa pre liberal (Carta Magna, Acta de Hábeas Corpus, Bill of Rights, Escuela de
Salamanca)
- En la antigüedad existieron derechos humanos, limitados a los ciudadanos, ni
siquiera se beneficiaban de ellos los hombres libres, algunos de ellos fueron: No
ser sometido a castigo sin un proceso debido y con garantías de defensa,
publicidad e imparcialidad; no ser arbitrariamente detenido; poder apelar de
sentencias desfavorables; denunciar ante los tribunales a los infractores de la
ley y en particular a quienes lo hubieran lesionado a uno; expresar su opinión
sobre los asuntos de la colectividad sin sufrir represalias por ello; desenvolver
su vida asociándose con otros para los diversos asuntos; entrar
voluntariamente en parejas de convivencia amorosa, tanto en la forma del
matrimonio como en la de parejas de hecho; participar directa o
indirectamente en las decisiones políticas; viajar, emigrar y regresar a la Patria.

132
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

- En la baja edad media existió un pacto


de protección y lealtad entre el
vasallo con el señor feudal, y es éste Algunas partes de la Carta Magna:
un primer intento de un pacto social.
JUAN, por la gracia de Dios rey de Inglaterra,
señor (Lord) de Irlanda, Duque de Normandía y
La Carta Magna, Inglaterra 1215 Aquitania y conde de Anjou, a sus arzobispos,
obispos, abades, condes, barones, jueces,
- Significa Gran Carta en Latín. gobernadores forestales, corregidores,
Expedida en el gobierno del rey Juan mayordomos y a todos sus y vasallos, Salud.
sin Tierra el 15 de junio de 1215 ante
TODOS QUE ANTE DIOS, para bien de nuestra
la presión de los nobles, en especial alma y de la de nuestros antepasados y
por el abuso de la corona con las herederos, en loor a Dios y para mayor gloria de la
Santa iglesia, y la mejor ordenación de nuestro
tierras. Reino, por consejo de nuestros reverendos padres
- Es el antecedente de las democracias Esteban, arzobispo de Canterbury, primado de
toda Inglaterra y cardenal de la Santa iglesia
modernas en las cuales el poder del Romana: Enrique, arzobispo de Dublín; Guillermo,
presidente o monarca se ve limitado obispo de Londres; Pedro, obispo de Winchester;
por un senado, congreso o asamblea. Jocelino, obispo de Bath y Glastonbury; Hugo,
obispo de Lincoln; Walter, obispo de Coventry:
- Está compuesta por 63 artículos que Benedicto, obispo de Rochester: Maestro
aseguran los derechos feudales frente Pandolfo, subdiácono y miembro de la casa papal
Hermano Aimerico, maestre de los caballeros
al monarca. templarios en Inglaterra Guillermo Marshall, conde
- Establece que 25 barones, mediante Pembroke Guillermo, conde Salisbury: Guillermo,
una comisión, controlan el poder del conde de Warren Guillermo, conde Arundel; Alan
de Galloway, condestable de Escocia; Warin Fitz
rey. Gerald, Pedro Fitz Herbert, Huberto de Burgh,
- Se amplía la seguridad a campesinos, senescal del Poitou, Hugo de Neville, Mateo Fitz
Herbert, Tomas Basset, Alan Basset, Felipe
comerciantes y artesanos, que en el Daubeny, Roberto de Roppeley, Juan Marshall,
derecho feudal anterior no tenían. Juan Fitz Hugh y otros leales vasallos:
PRIMERO, QUE HEMOS OTORGADO EN EL
- Por extensión, también se denomina NOMBRE DE DIOS y por la presente Carta hemos
Carta Magna, a la Constitución de un confirmado para Nos y nuestros herederos a
Estado. perpetuidad que la Iglesia inglesa sea libre,
conserve todos sus derechos y no vea
menoscabadas sus libertades. Que así queremos
El acta de habeas corpus, Inglaterra 1679 que sea observado resulta del hecho de que por
nuestra libre voluntad, antes de surgir la actual
disputa entre Nos y Nuestros barones,
- El hábeas corpus es un instituto concedimos y confirmamos por carta la libertad de
propio del Derecho anglosajón, que las elecciones eclesiásticas--un derecho que se
reputa como el de mayor necesidad e importancia
sin embargo encuentra raíces en el para la Iglesia--y la hicimos confirmar por el Papa
Derecho histórico español como el Inocencio III. Esta libertad es la que Nos mismo
observaremos y la que deseamos sea observada
«recurso de manifestación de de buena fe por nuestros herederos para siempre
personas» del Reino de Aragón, o los jamás).
A TODOS LOS HOMBRES LIBRES DE
supuestos de detenciones ilegales se NUESTRO REINO hemos otorgado asimismo,
contienen en el Fuero de Vizcaya. Los para Nos y para nuestros herederos a título
primeros documentos históricos están perpetuo, todas las libertades que a continuación
se enuncian, para que las tengan y posean de Nos
en el Libelo hominen exhibendo del y de nuestros herederos para ellos y los suyos:
derecho romano; en la carta Magna 6) Los herederos podrán ser dados en matrimonio,
pero no a alguien de inferior rango social. Antes
de 1215, en el Fuero de Aragón de de que se celebre el casamiento, se avisará a los
1428, en el Fuero de Vizcaya de 1527, parientes más próximos) del heredero.
más tarde en la Ley Inglesa de 1640 y
en el Acta Hábeas Corpus de 1679.

133
Sistema de Educación a Distancia

La institución del hábeas corpus


estaba concebida como una forma 7) A la muerte del marido toda viuda podrá entrar en
posesión de su dote y de su cuota hereditaria
de evitar agravios e injusticias inmediatamente y sin impedimento alguno. No tendrá
cometidas por los señores feudales que pagar nada por su dote, por presentes
matrimoniales o por cualquier herencia que su marido y
contra sus súbditos o personas de ella poseyesen conjuntamente el día de la muerte de
clase social inferior. aquél, y podrá permanecer en la casa de su marido
cuarenta días tras la muerte de este, asignándosele
- Cuando una persona sea portadora durante este plazo su dote.
de un hábeas corpus dirigido a un 8) Ninguna viuda será obligada a casarse mientras
desee permanecer sin marido. Pero deberá dar
carcelero en favor de un individuo seguridades de que no contraerá matrimonio sin el
bajo su custodia, dicha autoridad consentimiento regio, si posee sus tierras con cargo a
la Corona, o sin el consentimiento del señor a quien se
queda obligada a declarar la causa las deba.
de su detención. De esta La ciudad de Londres gozará de todas sus libertades
antiguas y franquicias tanto por tierra como por mar.
presentación, deberán presentar al Asimismo, queremos y otorgamos que las demás
prisionero: (i) En 3 días si hay menos ciudades, burgos, poblaciones y puertos gocen de
todas sus libertades y franquicias).
de 20 millas entre el calabozo y el 20) Por simple falta un hombre libre será multado
Tribunal, (ii) En 10 días si hay entre únicamente en proporción a la gravedad de la
infracción y de modo proporcionado por infracciones
20 y 100 millas, (iii) En 20 días si hay más graves, pero no de modo tan gravoso que se le
más de 20 millas, (iv) Se exceptúa si prive de su medio de subsistencia. Del mismo modo,
no se le confiscará al mercader su mercancía ni al
la prisión es por traición o felonía, labrador los aperos de labranza, en caso de que
(v) Deberá presentar oferta previa queden a merced de un tribunal real. Ninguna de estas
multas podrá ser impuesta sin la estimación de
de pagar los gastos necesarios para hombres buenos de la vecindad.
conducir al prisionero, y, (vi) 21) Los duques y barones serán multados únicamente
por sus pares y en proporción a la gravedad del delito.
Garantía de que éste no se 24) Ningún corregidor, capitán o alguacil (coronel) o
escapará. bailío podrá celebrar juicios que competan a los jueces
reales.
Todos los mandamientos de 27) Si un hombre libre muere sin haber hecho
hábeas corpus contendrán las testamento, sus bienes muebles serán distribuidos a
sus parientes más próximos y a sus amigos, bajo la
siguientes palabras: "per statuto supervisión de la Iglesia, si bien serán salvaguardados
tricessimo primo Caroli secur, los derechos de sus deudores.
39) Ningún hombre libre podrá ser detenido o
Regis", y llevará la firma de quien los encarcelado o privado de sus derechos o de sus
expida. bienes, ni puesto fuera de la ley ni desterrado o privado
de su rango de cualquier otra forma, ni usaremos de la
- Ninguna persona puesta en libertad fuerza contra él ni enviaremos a otros que lo hagan,
en virtud de un hábeas corpus sino en virtud de sentencia judicial de sus pares y con
arreglo a la ley del reino.
puede ser aprisionada de nuevo por 40) No venderemos, denegaremos ni retrasaremos a
el mismo delito, a no ser por orden nadie su derecho ni la justicia.
41) Todos los mercaderes podrán entrar en Inglaterra
del tribunal. y salir de ella sin sufrir daño y sin temor, y podrán
- Las disposiciones de la presente permanecer en el reino y viajar dentro de él, por vía
terrestre o acuática, para el ejercicio del comercio, y
Acta no son aplicables a la libertad libres de toda exacción ilegal, con arreglo a los usos
de las personas en las causas civiles. antiguos y legítimos. Sin embargo, no se aplicará lo
anterior en época de guerra a los mercaderes de un
territorio que esté en guerra con nosotros. Todos los
Bill of Rights, 1689 mercaderes de ese territorio hallados en nuestro reino
al comenzar la guerra serán detenidos, sin que sufran
- Conocida como la Carta de daño en su persona o en sus bienes, hasta que Nos o
Derechos, es un documento nuestro Justicia Mayor hayamos descubierto cómo se
trata a nuestros comerciantes en el territorio que esté
originado en Inglaterra impuesto en guerra con nosotros, y si nuestros comerciantes no
por el Parlamento inglés. han sufrido perjuicio, tampoco lo sufrirán aquéllos.
- Su misión era recuperar ciertas
facultades parlamentarias perdidas

134
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
por la monarquía de los Estuardos.

- Ha servido de base para la Declaración de Independencia de USA (1776); la


Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789); y la Declaración
Universal de los Derechos Humanos (1948).
- Este documento recuerda las obligaciones y deberes del Rey y Parlamento: (i) El Rey no
puede crear o eliminar leyes o impuestos sin la aprobación del Parlamento, (ii) El Rey
no puede cobrar dinero para su uso personal, sin la aprobación del Parlamento, (iii) Es
ilegal reclutar y mantener un ejército en tiempos de paz, sin aprobación del
Parlamento, (iv) Las elecciones de los miembros del Parlamento deben ser libres, (v)
Las palabras del Parlamento no pueden obstaculizarse o negarse en ningún otro lugar,
(vi) El Parlamento debe reunirse con frecuencia.
- En 1689 además se dicta la Toleration Act que brindó libertad religiosa a los
anglicanos (no a católicos y otros protestantes), la libertad de culto público, el
derecho a abrir escuelas y el acceso a todas las funciones públicas.

La Escuela de Salamanca

- La Escuela de Salamanca que goza de una historia respetable, referencia a un


grupo de iusnaturalistas y moralistas españoles del siglo XVI. Representa el
renacimiento español originado en un grupo de profesores universitarios
españoles, especialmente teólogos, bajo el influjo de Francisco de Vitoria.
- Uno de los mayores aportes de la escolástica española a la economía es el
desarrollo de la teoría del valor y del precio, la integración de la teoría monetaria
en la teoría general de los precios, la teoría cuantitativa del dinero, una interesante
teoría de los cambios, la doctrina general del interés. Resolviendo en su época
cuestionamientos sobre del justo precio y la usura.
- Se desarrollaron en espacios como el teológico, político, económico y jurídico
- Algunos de sus representantes: Vitoria, De Soto, Azpilcueta, Mercado, Molina,
Ibáñez, De Godoy, todos iusnaturalistas y moralistas españoles quienes centraron
sus estudios en el hombre y sus problemas prácticos (jurídicos, morales,
económicos, etc.)
- En lo teológico: estudia problemas más cercanos al hombre.
- En lo moral: la moral no es patrimonio de la religión. Una persona que no conozca
a Dios puede ser buena y viceversa. Cambió la concepción sobre los paganos que
ahora se supondrían buenos. El mal existe en el mundo por el libre albedrío que
Dios nos dio.
- Derecho: todos tenemos derechos que son propios a la naturaleza humana, por
tanto todos debemos tener igualdad de derechos y libertades. Esto fue un aporte
sobre la concepción del no reconocimiento del derecho de los indios en América
que no eran considerados capaces. Vitoria fue el padre de la teoría del Derecho de
Gentes, basada en el respeto a las relaciones entre los Estados, las mismas que
deben regirse por el Derecho y la justicia. Se debe procurar el respeto a todos los
habitantes del mundo. Esto es la base del Derecho Internacional. Cuestionaron las
bulas de donación que eran títulos de dominio entregados por el Rey para
apropiarse de las tierras de América.
- Guerras Justas: son dañinas para el mundo, solo armarlas para evitar un mal
mayor. Casos de guerras justas: (i) defensa propia, siempre que haya posibilidades
135
Sistema de Educación a Distancia
reales de éxito; (ii) preventiva contra un tirano próximo a atacar; (iii) castigo contra
enemigo culpable.

Una guerra debe ser: (i) de fuerzas proporcionales, (ii) el gobernante la declara con
legitimación del pueblo, (iii) hay límites morales como no matar a inocentes o
rehenes, (iv) interponer siempre diálogo y negociación. Son guerras injustas: Por
expansión, gloria, pillaje.
- Economía: se cuestionaron si era moral comerciar e incrementar la riqueza.
Sostuvieron que la propiedad privada es moralmente neutra, teniendo un efecto
beneficioso que es impulsar el emprendimiento. (i) PRECIO JUSTO: La teoría de la
época era la medieval del “coste de producción” (objetiva). Ellos desarrollaron
teoría subjetiva del valor y del precio, donde el valor de una cosa es subjetivo, por
tanto, el justo precio será el libremente acordado por las partes (sin monopolios,
engaño, intervención estatal). Defendieron el Libre mercado. La oferta y demanda
ponen el precio justo. (ii) INTERÉS: la iglesia señalaba inmoral cobrar intereses. En
el Medioevo el préstamo era por necesidad, por ejemplo, incendio de cosecha,
entonces era inmoral cobrar intereses sobre ello. En el Renacimiento creció el
comercio, y con ello los emprendedores. El préstamo pasó de ser de consumo a
producción, entonces encontraron razones para el justo cobro de intereses como,
por ejemplo: el lucro cesante, devaluación, prima por el riesgo del capital prestado,
considerar al dinero una mercancía que reciba beneficios.

C.2. Derechos Humanos a partir del siglo XVIII y XIX: El liberalismo y su incidencia en
el desarrollo de los Derechos Humanos

Liberalismo Clásico (1770-1870)

- Incorporan el derecho a que no haya censura de imprenta (derecho de emitir las


propias opiniones sin sufrir represalias, salvo los casos previstos por la ley. Esto
tuvo su sustento en el principio de legalidad.
- La mayor evidencia de los derechos humanos fueron los derechos procesales (no
sufrir represión o sanción arbitraria o excesiva) derecho de que los agentes de la
autoridad no penetren arbitrariamente en el propio domicilio, no ser sometido a
tributación desmedida y arbitraria, y expresar propias ideas sin ser castigado.
- Cabe señalar que el derecho a la no Discriminación era reclamado solo frente al
poder estatal mas no frente a particulares, ya que en los tribunales la palabra de
un noble valía más que la de un plebeyo. Las penas también solían variar de
acuerdo a la posición social, siendo la clase baja la más desventajada.
- Los derechos reclamados al monarca son los civiles, los de la actividad cotidiana,
laborales, familiares, domésticos y económicos; siendo especialmente importante
en aquella época el derecho a la libertad de expresión y de imprenta, sin sanciones
previas a una ley.
- No se reclamó todos los derechos civiles negativos; por ejemplo, no ser golpeado,
amenazado, violado, molestado, herido, matado o robado, salvo sólo el de no
serlo por agentes de la autoridad.

136
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
- Tampoco el derecho al libre tránsito/residencia/salida del país, porque eran
considerados como invasión al dominio del poder público.
- Los logros modestos, solo desean la no violación de la vida privada por las
autoridades, siempre que ésta no se altere, por ejemplo, mudándose o
emigrando.

- La sociedad liberal entendía que muchos de los derechos considerados humanos


debían ser respetados, por ello no los reclamaban. No se cuestionaban por los que
podían invadir el ámbito público, por ejemplo, libre reunión y asociación, porque
podía incluir reuniones para presentar peticiones, de la colectividad, organizar
campañas de opinión; para participar en la vida política. NO PIDIERON
CONSAGRARLOS POR ESCRITO, por:
1. Querían un acuerdo que les asegure el libre disfrute de su vida privada
mientras no delincan; algo más sería invadir terreno de lo público;
2. Los derechos políticos, a diferencia de los civiles, son reclamados para una
minoría: el sufragio solo para acaudalados, a los demás no se les quitan sus
derechos civiles, incluido el de opinión, mas no hay por qué concederles ningún
derecho político cuando ni siquiera van a votar.
3. Se temía que el derecho de reunión y de asociación llevara a la formación de
sindicatos obreros, prohibidos por dos motivos: (1º) en el marco del
industrialismo incipiente, y (2º) defensa organizada frente a la prepotencia
patronal.

Democracia Clásica (1870-1920)

- Reclamaron los derechos políticos (sufragio universal primero para hombres), y la


libertad de circulación y emigración.
- Se consiguen derechos negativos como no ser golpeado, insultado, violado,
matado o robado, reclamados al poder y no a particulares.
- Se intenta elaborar un contrato social, con compromisos, por parte de la
autoridad no sólo de no invadir la esfera de la vida privada de cada uno, sino
también de permitir una participación de cada ciudadano en la vida pública.
Además la obligación del Estado en intervenir para resolver los problemas y
castigar con su poder de coerción y coacción.
- Los derechos proclamados en las Constituciones son reclamables sólo frente a los
poderes públicos, no frente a los particulares, permitirlo era peligroso, si los
patrones daban derecho de asociación a sus empleados, entonces la humillación o
discriminación ya no serían viables. O el marido ya no podría golpear a su mujer. O
los gendarmes a los presos.
- Creen lícito que el Estado limite la actividad individual a favor de la libertad de los
demás: La libertad de uno termina cuando comienza la libertad de los demás, pero
no lo escribieron en la Constitución. Dejan que el Estado lo solucione según
encuentre una violación de derechos.

C.3. Derechos Humanos a partir de los primeros lustros del siglo XX

137
Sistema de Educación a Distancia
- Se luchó por la no discriminación. En USA se dan avances pero con limitación “la
no integración”: los negros tenían derecho a un servicio igual mas no a uno
integrado, por ejemplo, las instalaciones separadas para negros. Eso cambió en la
segunda mitad del siglo XX, cuando el Tribunal Supremo Norteamericano
determinó que las instalaciones racialmente segregadas eran intrínsecamente
discriminatorias.
- Se positivizan derechos como el derecho de recibir educación pública y la
obligación del Estado de otorgarla. En Europa entendieron que la sociedad tiene
obligación de asegurar la vida de sus miembros, dándoles trabajo o un subsidio.

- Un derecho positivo importante reconocido en esta época fue el de una impartición


correcta de justicia (principalmente penal), no dilaciones. Asistencia y defensa
letradas gratuitas, indemnización por víctimas de errores judiciales.
- La revolución bolchevique de octubre de 1917 cambió la perspectiva. Elaboraron la
Declaración de los derechos del pueblo trabajador y explotado, algo parecido a la
declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de la revolución francesa. En
ella se proclamaban los derechos positivos a la alimentación, la vivienda, el trabajo, la
atención sanitaria, el descanso, el acceso a la cultura, a usar las instalaciones que
hubiera para poder ejercitar realmente los derechos ya antes reconocidos (imprenta,
reunión, asociación). Todo lo cual se plasmó en la CONSTITUCIÓN SOVIÉTICA DE 1936.
- La revolución mexicana de 1910, en la cual murieron aproximadamente 900 mil
personas, fue un movimiento armado que tuvo gran influencia en los sectores
obreros, agrarios y anarquistas. La Constitución mexicana de 1917 fue la primera
en reconocer las garantías sociales y los derechos laborales colectivos. Se inicia el
reconocimiento constitucional de los derechos positivos, o sea, de derechos que
sólo pueden ser ejercidos o disfrutados por un individuo si otros individuos o el
Estado efectúan ciertas acciones positivas (no meramente se abstienen de
obstaculizar el ejercicio del derecho).
- En Europa occidental fueron las constituciones de la segunda posguerra mundial las
que introdujeron el reconocimiento constitucional de derechos positivos como los de
alimentación, educación, acceso a la cultura, trabajo, vivienda, salario digno, descanso,
asistencia sanitaria, jubilación por edad o enfermedad, calidad de vida y disfrute de un
medio ambiente sano, estos eran exigibles frente a ciertos particulares. El derecho a
percibir un salario digno, o un descanso pagado, eran derechos que un trabajador
podía reclamar a su patrón.
- La Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Asamblea General de la ONU
de 1948 cambió la mentalidad paulatinamente. La concepción de la declaración es ya
la de que los derechos básicos son derechos frente a todos. Por eso se enlistan los
bienes jurídicamente protegidos: la vida, la integridad física, el disfrute de condiciones
decentes de existencia, la familia, la participación en los asuntos de la colectividad, el
trabajo, la salud, la educación, etc.
- La Declaración es un texto declamatorio y amplio. Los países del occidente la usaron
como bandera de lucha frente al nuevo bloque del Este, quienes a su vez estaban
orgullosos de que sólo ellos plenamente reconocían y garantizaban los derechos
positivos.
- La Declaración tiene la virtud de enlistar los bienes jurídicamente protegidos de la vida
y la acción de los individuos. Cada vez más se da una conciencia de que los derechos
fundamentales no solo son exigibles contra el Estado, ni contra la colectividad, sino

138
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
contra individuos. Pasando las normas de la legislación ordinaria, como el derecho a la
vida, a ser consagradas constitucionalmente.
- Están implícitos los deberes humanos: el deber de no estorbar -ni por acción ni por
omisión-, que los demás vean respetados cualquiera de sus derechos.

D. Generaciones de derechos

Encuentran sus antecedentes en la Carta Magna, el Acta de Hábeas Corpus, el Bill of


Rights, en la Escuela de Salamanca, Declaración de los Derechos del Hombre y del
ciudadano, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Pacto de San José; y en
algunas revoluciones como la Independencia de Estados Unidos de Norteamérica, la
Revolución Francesa, la Revolución Bolchevique, la Revolución Mexicana.

La mayor parte de la doctrina mira a los derechos humanos desde la siguiente


cronología:

- Derechos de primera generación: Está conformada por el catálogo de derechos


individuales de inspiración liberal o también conocidos como derechos civiles y
políticos, que fueron consagrados a lo largo de las constituciones del siglo XIX y
parte del siglo XX. Sus fuentes directas de inspiración u orígenes fueron la
declaración francesa de 1789, así como las declaraciones de derechos
norteamericanos inclusive el Bill of Rights inglés de 1689. Su objetivo esencial fue
el reconocimiento de aquellos derechos inherentes a la persona humana frente a
los posibles abusos del poder público. Su carácter era esencialmente
individualista, pero son los derechos de los que participan todos los seres
humanos; tienen la calidad de derechos civiles los que son inherentes a la persona,
por el solo hecho de ser de naturaleza humana sin más y que, consecuentemente,
pertenecen a todos los habitantes del territorio ecuatoriano sin excepción; esto no
sucede con las otras generaciones de derechos, que si bien son propios del ser
humano no basta serlo para gozar de su titularidad, pues para esto hace falta algún
requisito adicional.

Entre ellos tenemos: el derecho a la vida, seguido del derecho a la igualdad y el


derecho a la libertad en todas sus manifestaciones y la seguridad; hace particular
énfasis en el derecho a la propiedad, y comprende también el derecho a la honra,
el derecho a la inviolabilidad del domicilio y la correspondencia, el derecho al
debido proceso, a la presunción de inocencia, a la libertad de expresión, a la
libertad de conciencia, el derecho de petición, y los derechos políticos,
específicamente el de elegir y ser elegido.

- Derechos de segunda generación: Son derechos consagrados durante el período


comprendido entre el triunfo de la revolución rusa de 1917 y el final de la primera
guerra mundial y el inicio de la segunda; también se los identifica como derechos
económicos, sociales y culturales (con sus siglas DESC´S).

Son derechos de hondo contenido social (carácter), estos derechos se manifiestan


como la expresión de la solidaridad humana y buscan no tanto la igualdad ante la

139
Sistema de Educación a Distancia
ley sino la igualdad real y efectiva ante la vida, dentro de la idea de que para
consolidar la auténtica libertad, hay que fundamentarla en la igualdad material.

Se debatió durante largo tiempo la cuestión de si estos derechos constituían


derechos humanos o no, en torno a que muchos de ellos no son exigibles
directamente ya que necesitan del desarrollo legislativo.

Se destacan: el derecho al trabajo, el derecho a la libertad sindical, el derecho a la


huelga, la función social de la propiedad, el derecho al intervencionismo del Estado
en la economía, el derecho a la seguridad social.

- Derechos de tercera generación: Comprende todos aquellos derechos de carácter


colectivo que han venido siendo reconocidos, después de la segunda postguerra,
particularmente a partir de la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas de
1948; la mayor parte de estos derechos aún no se encuentran positivados en una
ley fundamental; también se los conoce como derechos colectivos o de solidaridad.

Son derechos inherentes a las colectividades humanas como las minorías étnicas o
políticas, o los grupos religiosos, y al hombre como sujeto universal de derechos. A
decir del maestro Trujillo, existen colectivos de humanos y están reconocidos
interna como internacionalmente, se los reconoce además como titulares de
derechos tendentes por satisfacer necesidades básicas de los seres humanos, como
el amor, el conocimiento del entorno, es decir, necesidades que deben ser
satisfechas para llevar una vida digna de seres humanos y que además
individualmente no pueden ser atendidas.

En este tipo de derechos se encuentran bienes universales incorporales como el


patrimonio cultural de la humanidad, el derecho a la paz, el derecho al desarrollo,
los derechos de los niños, los de la tercera edad, el derecho a la recreación, el
derecho a la vivienda digna, el derecho al acceso a la propiedad de la tierra, el
derecho al acceso a la cultura, el derecho al espacio público, el derecho al medio
ambiente sano. 2886800

- Derechos de cuarta generación: comprenden a la sociedad de la información. Aquí


nace la posibilidad de construir un discurso respecto de los derechos humanos en
una época en que la tecnología marca de modo sustancial al individuo y a la
sociedad, lo que a decir de muchos, nos enrumba hacia una cuarta generación de
los derechos humanos. Las nuevas tecnologías posibilitan un cambio social, el
surgimiento de nuevos valores, paradigmas éticos y nuevas formas de
organización social. Lo que lleva a pensar en la necesidad de encontrar
fundamentos conceptuales en la tecnociencia y además diseñar políticas públicas
según este nuevo espacio y manifestación de la identidad y conciencia humana,
donde las nuevas formas que cobran los derechos de primera, segunda y tercera
generación en el entorno del ciberespacio, requieren ser protegidas y, como
ejemplo, tenemos el gobierno electrónico en distintas áreas como la gubernativa
propiamente dicha, la salud, la educación, la cultura, etc.; y nuevas formas de

140
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
respetar a las libertades individuales como el derecho a la libertad de expresión y
pensamiento.

Por tanto, hay que emprender en estrategias de aceptación y universalización de


los derechos humanos de cuarta generación; y una herramienta increíblemente
valiosa para ello es el internet porque no requiere de transformaciones
estructurales para ampliar su radio de acción. Supera las barreras impuestas por las
fronteras nacionales, sumado a la rapidez e interactividad de la información que en
ella circula. ¿Qué hacer para promocionar los derechos de cuarta generación? En
1997 Robert Gelman elaboró una propuesta de Declaración de los Derechos
Humanos en el Ciberespacio, basada en la Declaración Universal de los <derechos
Humanos de 1948, convirtiéndose en una propuesta base para la defensa de esta
generación de derechos.

E. La presencia y evolución de los Derechos Humanos en la Constitución


ecuatoriana, y los principios constitucionales que informan su aplicación

- Ya en la primera Constitución de 1830 consta un título dedicado a los derechos


civiles y garantías, desde entonces tales derechos fueron considerados en
nuestras Constituciones. En la de 1845, se perfecciona el Hábeas Corpus.

Para 1851 la Constitución eliminaba la pena de muerte por delitos políticos,


ésta sería abolida del todo en 1896. La séptima Constitución (1861) consagra el
sufragio universal para mayores de 21 años, alfabetos, con algunos requisitos
de propiedad o renta, este último es un atentado contra la igualdad. La Carta
de 1878, mejora la sistematización de las garantías constitucionales y, por
primera vez, la educación es tarea del Ejecutivo. Con la Constitución de 1896 se
da paso a la Ley de Registro Civil y Divorcio, la secularización de los
cementerios, se implantó el laicismo en la educación, la libertad de conciencia,
y se elimina la prisión por deudas. Para 1929, la Constitución hace algunos
aportes en derechos sociales, brindando protección al trabajador, señala que la
familia tiene la protección del Estado, tecnifica el hábeas Corpus, se instaura el
voto voluntario de la mujer, se considera la representación de las minorías. La
constitución de 1946, otorga a los padres el derecho a decidir el tipo de
educación que deseen darle a sus hijos, obligando al Estado a favorecer la
misión educativa. La décima sexta Constitución de 1967, perfecciona los
principios de irretroactividad de la ley y de igualdad ante la ley, especialmente
entre los cónyuges y los hijos. Da el marco constitucional para la reforma
agraria. Instaura el voto obligatorio para la mujer. Para la Constitución de
1978, se instaura el voto de los analfabetos y se invoca de nuevo el nombre de
Dios en el preámbulo. Nuestra Constitución actual de 1998, reafirma aún más
los Derechos Humanos. Hace importantes aportes en términos de los derechos
Económicos, Sociales y Culturales. Declara a Ecuador un Estado Social de
Derecho. Concede el derecho al voto para elegir Presidente y Vicepresidente a
los ecuatorianos residentes en el extranjero. Es una Carta Política con avances
sociales.

141
Sistema de Educación a Distancia
- Además, hay que precisar que Ecuador se ha ido sumando a múltiples
instrumentos internacionales que ratifican y mejoran los derechos humanos,
así: La Declaración Universal de Derechos Humanos, Convención Americana
sobre Derechos Humanos, Declaración Americana de los Derechos y Deberes
del Hombre, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos constituyen
fuente de derechos subjetivos y en consecuencia fuente de obligaciones para el
Estado ecuatoriano.
- La Constitución es la norma jurídica suprema que brinda coherencia, eficacia y
validez a las demás jerárquicamente inferiores, por tanto, necesita de una
garantía que la proteja y la vuelva de inmediato cumplimiento, en especial,
frente a los actos del poder público que pretenda vulnerarla, esas garantías
protectoras de la Constitución es lo que se conoce como justicia constitucional
que permite que la Constitución se pueda aplicar de forma concreta y real para
que los derechos fundamentales tengan vigencia efectiva y que su violación sea
reparada gracias a las garantías procesales, y en el caso de Ecuador contamos
con algunas garantías constitucionales como las acciones de hábeas corpus,
habeas data, protección, acceso a la información pública, por incumplimiento, y
extraordinaria de protección.

El artículo 11 de la Constitución dispone algunos principios generales bajo los cuales se


deberán aplicar los Derechos Humanos en nuestro país, señala:

1. Los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o


colectiva ante las autoridades competentes; quienes deberá garantizar su
cumplimiento.

2. Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y
oportunidades. Nadie podrá ser discriminado (en el sentido negativo del
término pues si no lo sancionaría la ley) en razón de su etnia, lugar de
nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil,
idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-
económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar
VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o
colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. Para
que tal igualdad pueda materializarse, el Estado deberá contar con medidas de
acción afirmativa para garantizar la real igualdad de quienes estén en situación
de desigualdad.

3. Los derechos y garantías dispuestos en la Constitución y en los instrumentos


internacionales de derechos humanos serán directa e inmediatamente
aplicables por y ante cualquier servidor público administrativo o judicial, de
oficio o a petición de parte. Sin exigirse condiciones o requisitos que no estén
establecidos en la Constitución o la ley. Los derechos serán plenamente
justiciables. No podrá argumentarse falta de norma jurídica para no aplicarlos o
reconocerlos.

142
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
4. Ninguna norma jurídica podrá limitar el contenido de los derechos ni de las
garantías constitucionales. Los servidores públicos administrativos y judiciales
deberán aplicar e interpretar la norma de la forma que más favorezca la real
vigencia de los derechos y garantías constitucionales. Principio pro homine:
Responde a la idea de favorabilidad. Es un criterio de los derechos humanos, en
virtud del cual se debe acudir a la norma más amplia, o a la interpretación más
extensiva, cuando se trata de reconocer derechos protegidos, e inversamente,
a la norma o a la interpretación más restringida cuando se trata de establecer
restricciones permanentes al ejercicio de los derechos o a su suspensión
extraordinaria. Este principio coincide con el rasgo fundamental del derecho de
los derechos humanos, esto es, estar siempre a favor del hombre. Por ejemplo,
los numerales 2 y 5 del artículo 76 de la Constitución. La ley permisiva o
favorable, aun cuando sea posterior se aplicará, sin excepción, de preferencia a
la restrictiva o desfavorable. Ello también rige para los condenados. El Principio
de Favorabilidad, se sostiene por un clarísimo interés humanitario. Nuestra
Constitución que no introduce restricciones al principio de favorabilidad en
materia penal. El principio pro homine coloca a la persona como valor superior
y primero.

5. Todos los principios y los derechos son inalienables, irrenunciables,


indivisibles, interdependientes y de igual jerarquía, tal y como lo dispone la
Constitución en su artículo 11, numeral 6.

6. El reconocimiento de los derechos y garantías establecidos en la Constitución y


en los instrumentos internacionales de derechos humanos, no excluirá los
demás derechos derivados de la dignidad de las personas, comunidades,
pueblos y nacionalidades, que sean necesarios para su pleno desenvolvimiento.

Son enunciativos y la sociedad evoluciona, entonces se los debe reconocer


fácticamente. Derechos Humanos implícitos: Hay derechos que no están
señalados de forma expresa, pero por los que el Estado está también obligado a
velar, por ejemplo, el derecho implícito a la vivienda (incluyendo la protección
contra los desalojos forzosos), que se deriva de los derechos explícitos a la
propiedad, la salud y la familia. O la destrucción y contaminación de cultivos
por parte del gobierno y actores no estatales violan la obligación de respetar y
proteger el derecho implícito al alimento. Los derechos explícitamente
consagrados en la Carta no son los únicos que ésta protege.

7. El contenido de los derechos se desarrollará a través de las normas, la


jurisprudencia y las políticas públicas. El Estado debe generar y garantizar las
condiciones necesarias para su pleno reconocimiento y ejercicio.
Será inconstitucional cualquier acción u omisión de carácter regresivo que
disminuya, menoscabe o anule injustificadamente el ejercicio de los derechos.

8. El más alto deber del Estado es respetar y hacer respetar los derechos
garantizados en la Constitución. El Estado, sus delegatarios, concesionarios y
toda persona que actúe en ejercicio de una potestad pública, estarán obligados

143
Sistema de Educación a Distancia
a reparar las violaciones a los derechos de los particulares por la falta o
deficiencia en la prestación de los servicios públicos, o por las acciones u
omisiones de sus servidoras y servidores públicos en el desempeño de sus
cargos.

El Estado ejercerá de forma inmediata el derecho de repetición en contra de las


personas responsables del daño producido, sin perjuicio de las
responsabilidades civiles, penales y administrativas. El Estado será responsable
por error judicial, retardo injustificado o inadecuada administración de justicia,
violación del derecho a la tutela judicial efectiva, por los actos que hayan
producido una detención arbitraria y por las violaciones de los principios y
reglas del debido proceso.

Cuando una sentencia condenatoria sea reformada o revocada, el Estado


reparará a la persona que haya sufrido pena como resultado de tal sentencia y,
si es el caso, se repetirá en contra de las servidoras y servidores públicos,
administrativos o judiciales responsables. Es necesario que los funcionarios
públicos cuenten con las respectivas herramientas y recursos para desarrollar
su cargo con la responsabilidad debida. Constitución es la norma Suprema, por
tanto, los derechos en ella consagrados son los más importantes en la vida
jurídica de un país.

Recuerde: los derechos humanos pueden


clasificarse cronológicamente en
generaciones:

Primera: civiles y políticos


Segunda: económicos, sociales, culturales
Tercera: colectivos
Cuarta: sociedad de la información

144
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
4. Orientaciones específicas para el estudio

 Se recomienda a los alumnos revisar en internet los distintos documentos


históricos como la Carta Magna, el Acta de Hábeas Corpus, los Bill of Rights.

 Consulte a su tutor por medio de la plataforma las dudas que le surjan del
tema tratado.

5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

AUTOEVALUACIÓN

A. ESCRIBA ASEVERAR (A) O NEGAR (N) EN LOS SIGUIENTES


ENUNCIADOS:

UBIQUE
Nº Proposiciones
A oN

1 Los derechos humanos son los inherentes a la naturaleza


humana.
2 No todos los individuos son titulares de los derechos humanos.
3 Los derechos fundamentales son los primarios para la vida.

4 Los derechos constitucionales son todos los consagrados en la


Constitución.

5 La determinación escrita de los derechos humanos se da luego de


la revolución francesa, en la etapa liberal.

6 Los derechos humanos están consagrados desde nuestra primera


Constitución.
7 Los Derechos Humanos y los Fundamentales son lo mismo.

B. COLOQUE EL NÚMERO SEGÚN CORRESPONDA

1. Los derechos humanos protegen:


2. Los principios constitucionales de los Derechos en Ecuador son:
3. Los Derechos Humanos se caracterizan por ser:
4. Entre los documentos de la etapa pre liberal que enunciaron algunos DH están:
5. Derechos de primera generación comprenden:
6. Derechos de segunda generación comprenden:
7. Derechos de tercera generación comprenden:
145
Sistema de Educación a Distancia
8. Derechos de cuarta generación comprenden:

……Sistémicos
……La igualdad y no discriminación
……Directa e inmediata aplicación
……Pro homine
……Expansivos
……Universales
……Bill of rights, 1689
…...Derechos civiles y políticos
……Derecho a la vida
……Derecho a la igualdad
……La dignidad, libertad, e igualdad humana
……Históricos
……Derecho a la honra
……Derecho a la inviolabilidad del domicilio
……Derecho al debido proceso
……Derecho al trabajo
……Correlativos
……La carta magna
……De igual jerarquía
……Derechos Humanos implícitos
……El más alto deber del Estado
……El acta de habeas corpus, Inglaterra 1679
……Derecho a la libertad sindical
……Derecho a la huelga
……Derechos colectivos
……Derecho a la presunción de inocencia
……Derechos económicos, sociales y culturales
……Derecho a la paz
……Inalienables
……Derecho a la libertad
……Derecho a la propiedad
……Derecho al desarrollo
……Derecho a la vivienda digna
……Derechos relativos a la sociedad de la información.
……Inalienables
……Irrenunciables
……Indivisibles
……Interdependientes

146
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

¿Cómo le fue en la autoevaluación? Seguramente muy bien, pero para que usted esté
convencido de sus progresos, compare sus respuestas con las que constan en el
SOLUCIONARIO que está a continuación.

Si surgieron algunas discrepancias o dudas, vuelva a leer sobre los temas correspondientes
para llenar los vacíos y reforzar su aprendizaje.

SOLUCIONARIO

A.
1. A
2. N
3. A
4. A
5. A
6. A
7. N

B.

2…El más alto deber del Estado 3…Sistémicos


4…El acta de hábeas corpus, Inglaterra 1679 2…La igualdad y no discriminación
6…Derecho a la libertad sindical 2…Directa e inmediata aplicación
6…Derecho a la huelga 2…Pro homine
7…Derechos colectivos 3…Expansivos
5…Derecho a la presunción de inocencia 3…Universales
6…Derechos económicos, sociales y culturales 4…Bill of rights, 1689
7…Derecho a la paz 5…..Derechos civiles y políticos
3…Inalienables 5…Derecho a la vida
5…Derecho a la libertad 5…Derecho a la igualdad
5…Derecho a la propiedad 1…La dignidad, libertad, e igualdad humana
7…Derecho al desarrollo 3…Históricos
7…Derecho a la vivienda digna 5…Derecho a la honra
8…Derechos relativos a la sociedad de la información. 5…Derecho a la inviolabilidad del domicilio
2…Inalienables 5…Derecho al debido proceso
2…Irrenunciables 6…Derecho al trabajo
2…Indivisibles 3…Correlativos
2…Interdependientes 4…La carta magna
2…De igual jerarquía
2…Derechos Humanos implícitos

147
Sistema de Educación a Distancia

TEMA 10
ANÁLISIS COMPARADO DE LOS ARTÍCULOS RELATIVOS A LOS
DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LOS TRATADOS
INTERNACIONALES: (I) EL BUEN VIVIR, (II) LOS DERECHOS DE LOS
GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA, (III) LOS DERECHOS DE LOS
PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS, (IV) LOS DERECHOS DE
PARTICIPACIÓN, (V) LOS DERECHOS DE LIBERTAD, (VI) LOS DERECHOS
DE LA NATURALEZA, (VII) LOS DERECHOS DE PROTECCIÓN, (VIII) LAS
RESPONSABILIDADES CIUDADANAS

CAMACHO, D. APUNTES PERSONALES

1. Introducción

Nuestra constituyente innovó en el tratamiento de los Derechos Humanos en la


Constitución 2008, a decir de un sector de constitucionalistas, lo hizo de forma
exagerada, pues estos consideran que con tanto detalle de derechos, la Constitución
se vuelve costosa, inaplicable y complicada frente al panorama internacional, ya que
mientras más breve fueren sus disposiciones en materia de derechos individuales,
menos probabilidad habría de que luego tal normativa, frente a una coyuntura
internacional desfavorable, se volviera en contra de los intereses de país.

Estimado alumno, en el presente tema analizaremos la normativa nacional en materia


de derechos humanos con relación a lo dispuesto en algunos documentos
internacionales como, por ejemplo, la Declaración Universal de Derechos Humanos, y
el Pacto de San José.

2. Objetivos específicos

 Analizar los derechos humanos consagrados en la Constitución


 Identificar las responsabilidades ciudadanas
 Analizar el buen vivir o sumak kawsay

3. Desarrollo del tema

A. El buen vivir

Los modelos económicos por sí mismos no dan solución a los problemas de la


humanidad, sino el respeto y colectivización de la diversidad, la integración y la
armonía con la naturaleza; esta última, la pacha mama, donde se reproduce y realiza la
vida, tiene derecho a que se la respete integralmente, tal y como lo señala la
Constitución ecuatoriana.
148
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Esta visión en la que la sociedad considera a la naturaleza y se armoniza con ella,


entendiéndola como un cuerpo vivo que tiene sus propios derechos, ha sido
desarrollada por nuestras sociedades ancestrales y llamada por ellas Sumac Káusay o
Alli Káusai (kichwa), y se traduce como el buen vivir.

El Sumak Káusay entiende que la naturaleza no puede estar subordinada a la acción


del desarrollo o a ser mercantilizada; por tanto, no son concebibles actividades que
puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la
alteración permanente de los ciclos naturales. El buen vivir desecha el utilitarismo
humano sobre la pacha mama, porque ésta no es un producto de la creación del
hombre.

La visión occidental del desarrollo se basa en las relaciones surgidas en el contexto de


mercados dinámicos donde la sociedad se conforma de consumidores y de
productores, compitiendo e innovando, traducida en el crecimiento de la economía
que mide a los seres humanos por ingreso per-cápita y donde se crece, incluso, a costa
del otro. En cambio, la economía indígena, cuya esencia es el Sumak Káusay, no se
basa en la acumulación de bienes, sino en la ética de tener sólo lo que se necesita,
cosmovisión que intenta construir de forma democrática y paulatina la consecución de
las condiciones materiales y espirituales de la colectividad, bajo parámetros de
entendimiento, identidad cultural, armonía social y ambiental, solidaridad, y sentido
de pertenencia, de ahí que, el régimen de desarrollo que consta en la Constitución
nacional se basa en alcanzar el buen vivir.

La Constitución de Ecuador vigente, garantiza un Buen vivir o sumak káusay


disponiendo de manera transversal, en al menos una veintena de lugares dicho
concepto; así, por ejemplo, lo hace desde el Preámbulo cuando señala que “…Una
forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza, para
alcanzar el buen vivir, el sumak káusai.” Dentro del articulado encontramos el Buen
vivir en los artículos 3 numeral 5, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25,
26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 74, 83 numeral 7, 85 numeral 1, 97, 258, 275, 277,
278, 283, 290, 319 inciso 2do., 385 numeral 3, y 387 numeral 2. Según se observa,
guardan íntima relación con el régimen del desarrollo, que busca para todos la
consecución de los derechos, libertades y oportunidades necesarios para acceder a la
educación, cultura, ciencia, tecnologías (siempre en el marco del respeto a los saberes
ancestrales), salud, seguridad social, agua, alimentación, empleo digno y bien
remunerado; ambiente sano no contaminado, hábitat adecuado y una vivienda digna,
recreación y tiempo libre, gestión del riesgo, población y movilidad humana, seguridad
humana, comunicación social; siempre considerando a la naturaleza como sujeto de
derecho, lo cual representa una de las novedades constitucionales que suscitan mayor
controversia jurídica.

No cabe duda que el sumak káusay implica una vida armoniosa entre las personas y
de ellas con la naturaleza que tiene vida propia, incluso más allá del propio individuo
porque es permanente y porque nosotros somos parte de ella. Es un concepto noble,

149
Sistema de Educación a Distancia
cuya adaptación normativa deberá ser cuidadosamente tratada por las importantes
implicaciones que podría tener para el desarrollo de nuestro país cuyas estructuras
responden a una visión occidental.

No se puede cerrar este tema sin señalar que Ecuador ha sido el primer país, por lo
menos de la zona, en incluir en la Constitución este concepto, el mismo que, por lo
menos para esta investigación, tampoco se ha podido encontrar en la normativa
internacional.

B. Los derechos de los grupos de atención prioritaria

Es la Constitución de 1998 la que por primera vez incluye derechos específicos para los
llamados en aquel entonces, grupos vulnerables, y denominados en la Carta
Fundamental vigente como derechos de las personas y grupos de atención prioritaria,
y que por cierto, han sido ampliados tanto en los derechos concedidos como en los
individuos y colectivos que protege.

Más allá de que los derechos de estos grupos tengan un espacio normativo especial no
significa que no estén considerados en muchos otros lugares del texto constitucional, y
que gocen de los demás derechos inherentes al ser humano.

Este grupo de derechos se encuentran en el Título II: Derechos, Capítulo tercero, y está
compuesto por nueve secciones que son:

- Primera: adultas y adultos mayores


Bien hizo el constituyente en haber reemplazado el término personas de la tercera
edad por el de personas adultas mayores, y son quienes cuentan con más de 65 años.
En foros internacionales especializados, se usa esta forma de referencia para ratificar
la dignidad, desde el lenguaje, a ese colectivo.

La Constitución vela por este grupo en los artículos 36, 37 y 38. Les garantiza una
asistencia especializada y especial en lo público y privado con relación a la inclusión
social y económica, y protección contra la violencia. Dispone, además, la atención
gratuita y especializada en salud y acceso a medicamentos, trabajo remunerado,
considerando sus limitaciones, exenciones del régimen tributario, acceso a vivienda
que permita su vida digna, y jubilación universal (derecho de difícil materialización
debido al alto índice de desempleo y subempleo en el país, por tanto no están afiliados
al IESS).

El Estado deberá generar políticas públicas para este grupo que considere su situación
etárea, de etnia, de género, y de cultura, procurando un mayor grado de participación
y autonomía. Además, deberá tomar las medidas necesarias para que los centros
especializados de atención a estas personas les garanticen nutrición, salud, educación,
cuidado diario.

150
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
En el caso de que sean condenados a una pena privativa de libertad, puedan cumplir
su sanción en centros adecuados o se acojan al arresto domiciliario en caso de prisión
preventiva.

Importante introducción constitucional la de proponer sanciones a los familiares o


instituciones establecidas para su protección que los abandonen.

- Segunda: jóvenes
Es otra innovación constitucional. El artículo 39 compromete al Estado a garantizar los
derechos de los jóvenes y a diseñar y ejecutar políticas, programas, instituciones y
recursos que aseguren y mantengan de modo permanente su participación e inclusión
en todos los ámbitos, reconociendo a este grupo como un actor estratégico en el
desarrollo del país.

- Tercera: movilidad humana


También innovando, el artículo 40 de la Constitución reconoce el derecho de las
personas a migrar (moverse dentro del país, desde fuera hacia dentro –inmigrar-, y
desde dentro hacia fuera –emigrar-). El Estado ecuatoriano no considera ilegal a
ningún ser humano por su condición de migrante, lo cual encuentra su base en la
progresividad de los derechos humanos. El Estado se compromete a realizar acciones
para: dar asistencia y servicios de asesoría legal a las familias de los migrantes
(residentes o no en el país), cuidar sus derechos cuando hayan sido detenidos en el
exterior, desarrollar vínculos con el Ecuador para facilitar la reunificación familiar,
estimular el retorno voluntario (de hecho ya hay programas que se ejecutan en este
sentido).

El derecho al asilo y al refugio están consagrados en el artículo 41, siempre que se den
de acuerdo a los instrumentos internacionales de derechos humanos.

Están prohibidos los desplazamientos arbitrarios, y la Constitución en su artículo 42


establece los derechos de las personas desplazadas, entre ellos a recibir protección y
asistencia humanitaria que asegure el acceso a medicinas, salud, servicios sanitarios y
alojamiento.

- Cuarta: mujeres embarazadas


El Estado en su artículo 43 eleva a nivel constitucional varios derechos que ya habían
sido contemplados en normas inferiores, lo que representa mayor seguridad jurídica
para este grupo ya que podrían interponer acciones constitucionales para tutelar sus
derechos. Se garantiza a las mujeres embarazadas y en período de lactancia los
derechos a no ser discriminadas por tal circunstancia, en el campo educativo, social y
laboral, la gratuidad de los servicios de salud materna, la protección prioritaria y
cuidado de su salud integral y de su vida durante el embarazo, parto y postparto;
disponer de las facilidades necesarias para su recuperación después del embarazo y
durante el período de lactancia.

- Quinta: niñas, niños y adolescentes

151
Sistema de Educación a Distancia
En 1990 Ecuador fue el primer país de América en aprobar la Convención de las
Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, ha sido una Convención a la que se han
suscrito, prácticamente, todos los países del mundo. Este instrumento sigue la teoría
de la integralidad de los DH que implica algunos puntos como la ciudadanía de niños
por lo que convierte a todas las personas menores de dieciocho años en sujetos de
todos los derechos garantizados en los pactos internacionales y en la Constitución.

El Estado, la familia, y la sociedad son corresponsables de que el pleno ejercicio de


dichos derechos se cumpla, bajo el principio de que este grupo son de interés público y
superior.

Tienen derecho a un desarrollo integral que, según el artículo 44, alcanza al


crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades,
potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de
afectividad y seguridad.

En cuanto a los derechos del no nacido, vale la pena algunas observaciones.

Un reflejo de lo contenido en la Convención Internacional de los Derechos del Niño es


el artículo 49 de la Constitución de 1998 disponía que “El Estado asegurará y
garantizará el derecho a la vida, desde su concepción”. En la actual Constitución, el
artículo 45 señala que El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y
protección, desde la concepción.

Para muchos, el artículo antes mencionado guarda plena relación con el 66 numeral 10
de las misma Constitución que permite a las personas tener “el derecho a tomar
decisiones libres, responsables e informadas sobre su salud y vida reproductiva y a
decidir cuándo y cuántos hijas e hijos tener”.

Ambas disposiciones causaron gran controversia puesto que en el análisis de algunos la


expresión “desde la concepción” debía estar junto a “El Estado asegurará y garantizará el
derecho a la vida…”, así quedaba claro que la expresión “desde la concepción” está
referida al derecho a la vida y no al “cuidado y protección”. Además, si se lo interpreta
holísticamente con lo dicho en el artículo 66 numeral 10 que brinda la libertad de decidir
cuántos hijos tener, entonces podría entenderse que hay una puerta abierta para la
práctica del aborto, al invocar el derecho a la toma de decisiones libres, responsables e
informados sobre su vida reproductiva.

Para otros tantos, el derecho a abortar debe responder a la ética personal y, además,
sostienen que la Constitución misma al establecer en el artículo 424 que los tratados
internacionales de Derechos Humanos están por encima de las normas
constitucionales, soluciona el tema.

Los artículos 45 y 46 señalan que este grupo goza de los derechos propios de los seres
humanos y, además, de los específicos de su edad. Dando al Estado la obligatoriedad de
velar por ellos tomando algunas medidas como: la atención especial para los menores de
seis años; protección contra la explotación laboral, prohibiendo el trabajo para los
menores de quince años con excepciones; atención preferente de los discapacitados;
152
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
protección contra el maltrato sexual; prevención contra el uso de drogas; atención
prioritaria en casos de desastres o cuando sufran de enfermedades crónicas o
degenerativas.

Para este grupo, la administración de justicia deberá ser especializada en niñez y


adolescencia, y capacitada en la doctrina de protección integral de derechos, según el
artículo 175 de la Carta Fundamental.

La Constitución en el artículo 62 numeral 2, concede el derecho al voto facultativo a los


adolescentes mayores de dieciséis años, inclusión que podría traer consecuencias en
otras áreas ya que, al otorgársele un derecho político de tal magnitud a los menores de
18 años y mayores de 16, se estaría asumiendo que están en capacidad de contraer
otras responsabilidades; además de las obvias consecuencias de tipo político-electoral.

- Sexta: personas con discapacidad


La actual Constitución amplía los derechos consagrados para este grupo por primera
vez en la carta de 1998. El Estado adquiere el compromiso de generar políticas
públicas que promuevan, defiendan y velen por sus derechos integralmente. Estos
derechos proponen una norma sensible a la realidad de este grupo humano. Nótese
que al igual que en otros casos, los derechos para este grupo humano ya han sido
reconocidos por normas inferiores.

- Séptima: personas con enfermedades catastróficas


Este derecho está consagrado en el artículo 50 de la Constitución, en el cual el Estado
garantiza a toda persona que sufra de enfermedades catastróficas o de alta
complejidad, el derecho a la atención especializada y gratuita en todos los niveles, de
manera oportuna y preferente.

El país cuenta con un Programa de Enfermedades Catastróficas, que las entiende así,
siempre que cumplan con las siguientes características:

a) que impliquen un riesgo alto para la vida de la persona;


b) que sea una enfermedad crónica y por tanto su atención no sea emergente;
c) que su tratamiento pueda ser programado;
d) que el valor de su tratamiento mensual sea mayor a una canasta familiar vital
publicada mensualmente por el INEC.

Según datos del Ministerio de Salud,26 Ecuador tiene al momento un aproximado de


150.000 personas que padecen de las enfermedades catastróficas agudas y crónicas, lo
que representa una cifra mayor al 15% de todos los egresos hospitalarios; en especial
por enfermedades congénitas del corazón, de cáncer, de insuficiencia renal, los
pacientes que requieren de diálisis al momento son 3.000 aproximadamente, y de ellos
alrededor de 700 son potenciales sujetos de trasplante renal. Me permito recordar que
la diabetes se ha ubicado tradicionalmente entre las enfermedades con mayor índice
de mortalidad en el país y el mundo.

26
http://www.msp.gov.ec/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=161&Itemid=266
153
Sistema de Educación a Distancia
- Octava: personas privadas de libertad
El estar privado de la libertad no significa estar privado de otros derechos; por tanto, el
artículo 51 de la constitución innova al reconocer a las personas privadas de la libertad
algunos derechos específicos para evitar un posible abuso de autoridad. No podrán ser
sometidas a aislamiento como sanción disciplinaria, negados de la visita y
comunicación de sus familiares y abogados, pueden denunciar el trato recibido, acceso
a la salud, educación y satisfacción de sus necesidades culturales, alimenticias,
recreativas. Las mujeres embarazadas o en período de lactancia, las personas adultas
mayores, las personas con discapacidad y las enfermas, privadas de su libertad, tienen
derecho a recibir un trato preferente.

Los niños, adolescentes, personas con discapacidad, adultas mayores que estén al
cuidado y dependencia de las personas privadas de libertad serán sujetos de medidas
de precaución.

- Novena: personas usuarias y consumidoras


Si hay una parte del Derecho que nos atañe a todos es el derecho del consumidor, ya
que todos o somos proveedores de algo, o usuarios de algo, o ambas.

La Constitución en su artículo 52 reconoce a las personas algunos derechos, como: (i) A


disponer bienes y servicios de óptima calidad; (ii) A escogerlos con libertad, en nuestro
país no está permitido el monopolio, los productos responden jurídicamente a la
competencia leal dentro de la oferta y la demanda; a contar con información clara,
precisa, completa y no engañosa de su contenido y características, para poder elegir
con conciencia y voluntad.

Señala también que todas las empresas que presten servicios públicos deberán contar
con sistemas de medición de satisfacción y reparación. Estas mismas empresas y las
que produzcan o comercialicen bienes de consumo se responsabilizarán civil y
penalmente por su negligencia.

En el casi de los profesionales, estos serán responsables por mala práctica en el


desarrollo de su ejercicio.

Los usuarios o consumidores podrán constituir asociaciones para la defensa de sus


derechos.

C. Los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades

Ecuador es un país que cuenta con un 25% de sus habitantes pertenecientes a grupos
indígenas y etnias aborígenes, por tanto, se vuelve necesario considerar a estos grupos
desde una óptica particulares, más aun si entendemos que han sido ellos quienes han
habitado estas tierras por cientos de años, incluso antes de ser República.

Al igual que con otros grupos, a ellos también se les reconocen los derechos humanos
de forma expresa y además, algunos derechos especiales siempre en el sentido

154
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
colectivo, y siempre entendiendo que es bajo el paraguas de un Estado único e
indivisible.

En nuestro país, la reforma constitucional del año 95 introdujo los conceptos de


pluriculturalidad y multietnia como características del Estado, visión que fue
ratificada y ampliada en la Constitución de 1998; esto constituyó un paso valioso no
solo por sí mismo, sino por lo injusta que había sido la historia para con ese grupo.

Desde el preámbulo constitucional vigente se mencionan directa e indirectamente a


las comunidades indígenas, cuando se señala que se forjó la Constitución reconociendo
nuestras raíces milenarias de los distintos pueblos, celebrando la Pacha Mama de la
que somos parte, reconociendo nuestras diversas formas de espiritualidad, apelando a
la sabiduría de todas las culturas de la nación, y como una sociedad que respeta la
dignidad de las personas y las colectividades.

El desarrollo del articulado nos propone muchos espacios de mención a los pueblos
indígenas, lo cual nos hace suponer la importancia que para la nación toda tiene el
reconocimiento y respeto de sus derechos colectivos.

Hecho que es tanto pertinente como acertado. Así, en lo relativo a los saberes
ancestrales de los derechos de estos grupos y a otros conceptos relacionados como
los recursos naturales y la biodiversidad, la Constitución proclama:

 Artículo 1 refiere al Ecuador como un Estado intercultural y plurinacional cuyos


recursos naturales no renovables pertenecen a su patrimonio inalienable,
irrenunciable e imprescriptible.
 Artículo 3 numeral 7 observa como deberes primordiales del Estado proteger el
patrimonio natural y cultural del país.
 Artículo 4 dispone que Ecuador es una unidad geográfica de dimensiones naturales
sociales y culturales, legado de los antepasados y pueblos ancestrales.
 Artículo 73 conmina al Estado a aplicar medidas de precaución para las actividades
que puedan conducir a la extinción de especies, destrucción de ecosistemas o
alteración de los ciclos naturales.
 Artículo 74 permite a las comunidades, pueblos y nacionalidades beneficiarse del
ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir, lo que ratifica
el artículo 276 al tratar los objetivos del régimen de desarrollo.
 Artículo 277 señala entre los deberes del Estado para lograr el buen vivir, la
promoción de los saberes ancestrales y en general las actividades de la iniciativa
creativa comunitaria, asociativa, cooperativa y privada.
 Artículo 284 determina que entre los objetivos de la política económica estará la
incorporación de valor agregado, dentro de los límites biofísicos de la naturaleza y
el respeto a la vida y a las culturas.
 Artículo 363 garantiza las prácticas de salud ancestral.

155
Sistema de Educación a Distancia
 Artículo 380 numeral 1 refiere como responsabilidad del Estado el velar por la
identificación, protección, defensa, conservación, restauración, difusión y
acrecentamiento del patrimonio cultural tangible e intangible de la memoria
colectiva y del conjunto de valores y manifestaciones que configuran la identidad
plurinacional, pluricultural y multiétnica del Ecuador.
 Artículo 385 numeral 2 propone un sistema nacional de ciencia, tecnología,
innovación y saberes ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la
naturaleza, la vida, las culturas y la soberanía que recupere, fortalezca y potencie
los saberes ancestrales.
 Artículos 387 numeral 2 y 388 obliga al Estado a promover y entregar recursos para
la generación de los saberes ancestrales.

Observamos que nuestra Constitución Política no solo por sí misma, sino además
en sentido comparado, reconoce constantemente los derechos de los pueblos
indígenas a lo largo de su texto, incluso le otorga un lugar especial desarrollado
entre los artículos 56 y 60, y que me permito incluir:

- Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, tradiciones y


sentido de pertenencia.

- No ser objeto de racismo ni discriminación por su origen cultural; y de darse


una violación de este tipo, a ser reconocidos y reparados.
- Conservar la propiedad de sus tierras comunitarias, que serán inalienables,
inembargables e indivisibles. Además de la posesión de sus tierras y territorios
ancestrales.
- Conservar y desarrollar dentro de sus territorios sus propias formas de
convivencia y organización social y de ejercicio de la autoridad.
- Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o consuetudinario, que
no podrá vulnerar derechos constitucionales.
- No ser desplazados de sus tierras ancestrales.
- Mantener, recuperar, proteger, desarrollar y preservar su patrimonio cultural e
histórico como parte indivisible del patrimonio nacional.
- Desarrollar, fortalecer y potenciar el sistema de educación intercultural bilingüe
conforme a la diversidad cultural, con el fin de preservar las identidades. La
administración de este sistema será colectiva y participativa, con alternancia
temporal y espacial, basada en veeduría comunitaria y rendición de cuentas.
- Construir y mantener organizaciones que los representen, con respeto al
pluralismo y a la diversidad cultural, política y organizativa.
- Participar en los organismos oficiales, en la definición de las políticas públicas que
les conciernan, así como en el diseño y decisión de sus prioridades en los planes
del Estado.
- Ser consultados previo la adopción de una medida legislativa que pudiese afectar
sus derechos colectivos.
156
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

- Mantener y desarrollar los contactos con otros pueblos, especialmente los que
estén divididos por fronteras internacionales.
- Impulsar el uso de las vestimentas, símbolos y emblemas de identidad.
- La limitación de las actividades militares en sus territorios.
- Que su dignidad y diversidad cultural se refleje en la educación pública y en los
medios de comunicación; la creación de sus propios medios de comunicación
social en sus idiomas.
- Los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario son de posesión
ancestral irreductible e intangible, y en ellos estará vedada todo tipo de
actividad extractiva, respetando su autodeterminación y voluntad de
permanecer en aislamiento
- Participar del uso, usufructo, administración y conservación de los recursos
naturales renovables que se hallen en sus tierras. Además, tienen derecho a ser
consultados de forma previa, libre, informada y en un plazo razonable sobre los
planes y programas de prospección, explotación y comercialización de recursos
no renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles
ambiental o culturalmente; participar en los beneficios que esos proyectos
reporten y recibir indemnizaciones por los perjuicios sociales, culturales y
ambientales que les causen. Dicha consulta deberá ser realizada por las
autoridades competentes.

- Conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de su


entorno natural. Debiendo hacer el Estado programas inclusivos comunitarios.
- Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias,
tecnologías y saberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la
diversidad biológica y la agrobiodiversidad; sus medicinas y prácticas de medicina
tradicional, con inclusión del derecho a recuperar, promover y proteger los lugares
rituales y sagrados, así como plantas, animales, minerales y ecosistemas dentro de
sus territorios; y el conocimiento de los recursos y propiedades de la fauna y la
flora. Prohibiéndose toda forma de apropiación sobre sus conocimientos,
innovaciones y prácticas.

En este punto analizaremos un asunto de particular importancia para el desarrollo


del país: el tratamiento de los conocimientos tradicionales. El artículo 11
numerales 2, 7 y 9 de la Constitución declara que el ejercicio de los derechos se
regirá por algunos principios, entre ellos, (i) El de la no discriminación en razón de
la identidad cultural; (ii) El del reconocimiento que los derechos constitucionales
no excluyen a otros derivados de la dignidad humana de las comunidades, pueblos
y nacionalidades precisos para su cabal desarrollo (iii) El contenido de los derechos
será progresivo siendo inconstitucional su carácter regresivo que disminuya,
menoscabe o anule injustificadamente el ejercicios de los derechos. Sin embargo,
en el artículo 322 del mismo cuerpo legal, en el cual el Estado reconoce la
propiedad intelectual, prohíbe al mismo tiempo “toda forma de apropiación de
conocimientos colectivos, en el ámbito de las ciencias, tecnologías y saberes
ancestrales.

157
Sistema de Educación a Distancia

Se prohíbe también la apropiación sobre los recursos genéticos que contienen


la diversidad biológica y la agro-biodiversidad”. Disposición que rompe los
principios de la no discriminación y progresividad de los derechos cuando
impide a estas colectividades ser propietarias de sus conocimientos ancestrales,
derecho del cual no estaban impedidas en la Constitución anterior y, muy al
contrario, estaba expresamente reconocido en el artículo 84 numeral 9 que
disponía “El Estado reconocerá y garantizará a los pueblos indígenas, de
conformidad con esta Constitución y la ley, el respeto al orden público y a los
derechos humanos, los siguientes derechos colectivos: 9. A la propiedad
intelectual colectiva de sus conocimientos ancestrales; a su valoración, uso y
desarrollo conforme a la ley”.

En referencia concreta al derecho de propiedad sobre los conocimientos


ancestrales y otros derivados de su naturaleza, no dudo en que son esenciales
para el cabal desarrollo de tales pueblos.

La prohibición expuesta en el párrafo anterior la ratifica el inciso segundo del


numeral 12 del artículo 57 ubicado en el capítulo de los derechos de las
comunidades, pueblos y nacionalidades, cuando establece que “se prohíbe toda
forma de apropiación sobre sus conocimientos, innovaciones y prácticas”
dejándoles solo el derecho a mantener, proteger y desarrollar sus conocimientos,
ciencia y tecnología ancestral; los recursos genéticos contentivos de la diversidad
biológica y la agrodiversidad; sus productos y prácticas médicas tradicionales,
además de las plantas, animales, minerales y ecosistemas dentro de sus
territorios; y el conocimiento de los recursos y propiedades de la fauna y la
flora.

Cabe preguntarse qué pasa con el proclamado derecho de libertad que


reconoce el Estado sobre la propiedad, dispuesto en el artículo 66 numeral 26
de nuestra Carta Política y que reza “El derecho a la propiedad en todas sus
formas, con función y responsabilidad social y ambiental”. La función social de
la propiedad es un concepto que constaba incorporado en la Constitución de
1998, al igual que en las Cartas Fundamentales de otros países, por ejemplo
Italia, Perú, Venezuela, Chile, Brasil y México, lo importante a rescatar es que el
adjetivo social es un concepto jurídico indeterminado, es decir, no tiene un
valor técnico específico volviéndolo subjetivo. Prácticamente la misma suerte
corre para la función ambiental. Adicionalmente es de considerar que nadie
más podría generar ese tipo de conocimientos que le son propios de su
naturaleza y forma de vida. Es posible que lo único que se consiga es que las
comunidades dejen de compartir tales saberes y no los produzcan más, para
perjuicio de la sociedad científica, de los intereses del Estado y del de ellas
mismas. Concluyo este párrafo recordando que la Declaración Universal de los
Derechos Humanos reconoce en su artículo 17 numerales 1 y 2 el derecho a la
propiedad individual y colectiva y de forma expresa dispone “Nadie será
privado arbitrariamente de su propiedad”.

158
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Por otro lado, el Estado al declarar en el artículo 313 que la biodiversidad y el
patrimonio genético conforman el sector estratégico, se reserva el derecho de
“Administrar, regular, controlar y gestionar” dichos recursos.

El artículo 10 permite a las comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos


ser titulares y gozar de los derechos garantizados en la Constitución y en los
instrumentos internacionales. Esta disposición bien merece la pena ser
analizada. La prohibición de apropiación de los conocimientos ancestrales ya
citada en los artículos 57 y 322, va en franca discrepancia con los postulados de
varios documentos internacionales, generando otro quiebre constitucional.
Así, por ejemplo, la Decisión 486 de la Comunidad Andina sobre propiedad
industrial señala en sus artículos 3 y 26, respectivamente, que la protección
dada a los derechos de propiedad industrial deberán precautelar los
conocimientos tradicionales de sus comunidades locales; y para la solicitud de
tales derechos el interesado deberá presentar la “copia del documento que
acredite la licencia o autorización de uso de los conocimientos tradicionales de
las comunidades indígenas, afroamericanas o locales de los Países Miembros”.
Sobre ello, solo aclarar que, por principio, el licenciante debe ser el titular de
los derechos a licenciar, por tanto, este documento internacional de carácter
regional, reconoce la propiedad de estos pueblos sobre sus conocimientos
ancestrales, hecho que nuestra Constitución actual niega.

Adicionalmente, los artículos 13 y 15 del Convenio No. 169 de la Organización


Internacional del Trabajo, ratificado por Ecuador en 1993, obligan a los Estados
a respetar las culturas y valores espirituales de sus pueblos en especial en la
conexión con sus tierras y a garantizar sus recursos naturales. Se suma a lo
señalado en el artículo 29 del Proyecto de Declaración de los Derechos de los
Pueblos Indígenas para la prevención de Discriminación y Protección de las
Minorías, reconoció a las comunidades la total propiedad sobre su cultura y la
propiedad intelectual que de ella se pueda obtener, garantizando además,
sus

prácticas ancestrales, así como la restitución a la propiedad cultural,


intelectual, religiosa y espiritual tomada sin su consentimiento libre e
informado. Por ello, existe en el texto de la Constitución una privación de estos
derechos internacionalmente aceptados y reconocidos.

El respeto y cumplimiento que los Estados deben mostrar por los Tratados
Internacionales que han suscrito; no solo debe responder a la ética de la
palabra empeñada, sino al hecho de que así está jurídicamente consagrado en
la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados que data de 1969,
ratificada por Ecuador en el 2003, y en cuyo artículo 26 establece el principio
del Pacta sunt servanda, y señala “Todo tratado en vigor obliga a las partes y
debe ser cumplido por ellas de buena fe”, y continúa el 27 “Una parte no podrá
invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del
incumplimiento de un tratado”. Por tanto, nuestra Constitución no debió haber
incorporado una norma que desconozca un derecho de propiedad que esté

159
Sistema de Educación a Distancia
consagrado en documentos internacionales como es el caso. Más
contradictoria se vuelve la prohibición porque la Carta Política equipara
jerárquicamente a los Tratados en materia de Derechos Humanos bajo la
premisa del principio pro homine, y como ya se ha indicado el derecho a la
propiedad colectiva es un derecho humano. Consideraciones que no se aplican.

Hay otros documentos internacionales de los que Ecuador forma parte y que
conminan al Estado a velar por la biodiversidad, los recursos naturales, los
conocimientos ancestrales y la propiedad intelectual de los pueblos y
nacionalidades como, por ejemplo, la Convención de la UNESCO para la
salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial; el Convenio de Diversidad
Biológica de 1992; Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales de 1989; la
Decisión 391 de la CAN sobre el acceso a los Recursos genéticos; la Convención
sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (1975); la
Declaración Universal de las Naciones Unidas sobre los Derechos Colectivos de
los Pueblos Indígenas del 2007 y, el más importante de todos en esta materia,
el Convenio sobre la diversidad Biológica.

Con todo lo antedicho, una posible salida constitucional sería que el Estado les
dé la administración de los conocimientos tradicionales a los respectivos
pueblos, bajo compromiso de no entregar la biodiversidad del país a terceros
sin el consentimiento previo, informado y expreso del Estado; pues se han
detectado varios casos en los que las comunidades dan a terceros, elementos
de nuestra biodiversidad, que luego son transformados en medicina y el país no
recibe nada a cambio; y para el caso hay que recordar que los recursos
genéticos y de la biodiversidad son del Estado, es decir, de todos y no solo de
un grupo.

D. Los derechos de participación

En un sistema democrático la participación ciudadana es intrínseca a los procesos de


toma de decisión. Es una manifestación esencial del ejercicio del poder político que
necesita de normas jurídicas que garanticen su pleno desarrollo como parte de la
concepción de los derechos humanos.

La participación ciudadana está ligada a los fenómenos democráticos y políticos, por


ello es necesario que se diseñen cada vez más políticas que desarrollen los
sentimientos de unidad y comunidad.

La participación democrática se puede dar de forma directa como, por ejemplo, los
procesos eleccionarios en nuestro país, donde la ciudadanía elige a alcaldes,
presidente, diputados, etc.; y se puede dar también de forma indirecta que se realiza
por medio de los representantes.

Hasta la Constitución de 1998 estos derechos estaban dados únicamente a los


ecuatorianos; sin embargo la Carta 2008 plantea algunas novedades.

160
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
El artículo 61 concede a los ecuatorianos todos los siguientes derechos y a los
extranjeros, solo los que les sean aplicables:

1. Elegir y ser elegidos.


2. Participar en los asuntos de interés público.
3. Presentar proyectos de iniciativa popular normativa.
4. Ser consultados.
5. Fiscalizar los actos del poder público.
6. Revocar el mandato dado a las autoridades de elección popular.
7. Desempeñar empleos y funciones públicas, según el mérito, capacidad y
selección transparente, incluyente, equitativa, pluralista y democrática, que
garantice su participación, con criterios de equidad y paridad de género,
igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad y participación
intergeneracional.
8. Conformar partidos y movimientos políticos, afiliarse o desafiliarse
libremente de ellos y participar en todas las decisiones que estos adopten.

El artículo 62 señala que quienes gocen de los derechos políticos, entonces


podrán tener derecho al voto universal, igual, directo, secreto y escrutado
públicamente, de acuerdo a lo siguiente:

1. voto obligatorio:
- Para las personas mayores de dieciocho años. Ejercerán su derecho al voto las
personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada.

2. voto facultativo:
- Para las personas entre dieciséis y dieciocho años de edad, que ya lo revisamos.
- Para mayores de sesenta y cinco años.
- Para ecuatorianos que habitan en el exterior (solo para Presidente y
Vicepresidente de la República, representantes nacionales y de la
circunscripción del exterior, y podrán ser elegidos para cualquier cargo) en la
Constitución de 1998 solo se les concedía el derecho a que voten por
Presidente y Vicepresidente). El derecho causa controversia ya que muchos
sostienen que no se les debería dar tal prerrogativa en la medida que son
personas que no viven la realidad del país, por tanto no la conocen y no
deberían tener ese derecho.

Otros sostienen que está bien concedido el derecho porque son personas que
mandan su dinero a Ecuador, tanto que está entre los principales rubros de
ingresos de divisas, y por ello tienen derecho a decidir sobre las cosas que
pasan en el país. Además que con las tecnologías actuales es muy fácil estar
informado de lo que sucede en el mundo, y en especial en Ecuador.
- Para integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, es controversial ya
que muchos lo encuentran riesgoso puesto que son miembros de una
institución que no puede ser dirimente, ni meterse en asuntos políticos ya que
están llamados a ser unos de los tutores de la democracia.
- Para discapacitados.

161
Sistema de Educación a Distancia

Los extranjeros residentes en Ecuador tienen derecho al voto siempre que


hayan residido legalmente en el país al menos cinco años.

Los derechos políticos podrán ser suspendidos por:


1. Interdicción judicial, mientras ésta subsista, salvo en caso de insolvencia o
quiebra que no haya sido declarada fraudulenta.
2. Mientras exista sentencia ejecutoriada condenatoria a privación de libertad.
3. Otras que contemple la ley.

El Estado promoverá la representación paritaria de mujeres y hombres en


distintos cargos y adoptará medidas de acción afirmativa para que garantice la
participación de sectores discriminados.

E. Los derechos de libertad

Entre este grupo de derechos están muchos de los derechos fundamentales.


Estudiaremos algunos de los más importantes.

Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas:

1. El derecho a la inviolabilidad de la vida. No habrá pena de muerte.

(i) Cabe aclarar que la inviolabilidad es común a todos los derechos, es decir,
está en su naturaleza, todos los derechos son inviolables, sino, dejan de serlo.
La aclaración es válida en tanto cuanto, si no existe la vida, entonces no
existirían los demás derechos, por tanto, se vuelve imperativo otorgarle un
manto de intangibilidad.
(ii) Sin embargo, esa intangibilidad sí puede ser afectada en casos determinados
como el derecho a la legítima defensa, ya que el sujeto atacado, está
defendiendo su propia vida, y en ese caso no hay contradicción de norma.
(iii) Se vuelve necesario precisar, para el establecimiento de la inviolabilidad de la
vida, si se está solo a lo referente a la persona, o incluso este derecho es
previo a ella. En tal sentido, nuestras leyes protegen incluso al que está por
nacer, con las consideraciones de polémica ya estudiadas, sobre si la
Constitución permite o no el aborto.

De hecho, el artículo 66 numeral 2, letra d, hace referencia a la utilización


indebida de material genético humano, el problema surge en establecer a
qué se considera uso debido o indebido, incluso la Ley de Propiedad
Intelectual, en su artículo 126, excluye de la patentabilidad a los
procedimientos de clonación de los seres humanos, el cuerpo humano y su
identidad genética, la utilización de embriones humanos con fines
industriales y comerciales; y, los procedimientos para la modificación de la
identidad genética de los animales cuando les causen sufrimiento sin que se
162
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
obtenga ningún beneficio médico sustancial para el ser humano o los
animales.
(iv) En caso de Ecuador, no existe la pena de muerte, esta disposición no debe ser
violentada por ninguna ley de carácter inferior, por muy cruel que sea el
delito cometido.
(v) En el orden actual, otro tema a considerar es el terrorismo. Hay una
contraposición de derechos entre la vida del secuestrado y los derechos de la
comunidad a estar protegida. En Alemania hay un precedente al respecto,
cuando el hijo de un padre secuestrado solicitó al Estado entregara a los
terroristas lo que estos pedían, invocando el derecho a la vida de su padre,
sin embargo, el Estado señalando que de hacerlo los terroristas sabrían cómo
actúa el Estado de una manera previsible, le negaron la solicitud porque
privilegiaron el derecho de la sociedad en general.
(vi) Otro de los cuestionamientos es el derecho a tomar las decisiones libres
sobre su cuerpo, esto en relación a la vida, la llamada soberanía del cuerpo,
que se manifiesta en múltiples circunstancias; por ejemplo, una persona que
por alguna razón que responde a su derecho de libertad de conciencia, está
en huelga de hambre, ¿Tiene el derecho el Estado de intervenirla para
introducirle comida a la fuerza y así salvar su vida?
(vii) Ecuador es adherente al Pacto de San José de Costa Rica, el mismo que
admite el derecho a la vida y se la reconoce en general desde la concepción.

Quedan en espera temas como los del aborto eutanásico como, por ejemplo,
el aplicado para no contagiar de SIDA al feto. Aquí se deberán revisar
factores de tipo jurídico, moral, religiosos, sociológicos, médicos. Cabe
diferenciar la diferencia entre la eutanasia que incluye realizar ciertos actos
para la supresión de la vida; y la ortotonasia que es la suspensión de las
medidas artificiales que mantienen la vida prolongada. En estos casos se
pueden dar conflictos de derechos, por ejemplo, el de la vida versus el
derecho de desarrollar libremente su personalidad. Se ahonda cuando se
entra en aspectos como el de “vivir con dignidad”.
(viii) Ecuador es suscriptor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
que en el artículo 3 señala “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la
libertad y a la seguridad de su persona”.

2. El derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua
potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y
ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios.

Esta es una inclusión de la Constitución 2008, que se preocupa no solo por el mero
hecho de la vida en cuanto a existencia, sino de que esa existencia sea digna.

En líneas anteriores se había señalado el caso de la eutanasia, que siempre va a


surgir luego de una pregunta de difícil respuesta, ya que el plano subjetivo juega un
rol preponderante, que ha sido reflejado en casos muy duros como el de Ramón
San Pedro en España o el de Terry Schiavo en Estados Unidos; y esta es ¿Qué es
una vida digna?

163
Sistema de Educación a Distancia

3. El derecho a la integridad personal, que incluye:

a. La integridad física, psíquica, moral y sexual.

b. Una vida libre de violencia en el ámbito público y privado. El Estado adoptará las
medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia, en
especial la ejercida contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas adultas
mayores, personas con discapacidad y contra toda persona en situación de desventaja
o vulnerabilidad; idénticas medidas se tomarán contra la violencia, la esclavitud y la
explotación sexual.

c. La prohibición de la tortura, la desaparición forzada y los tratos y penas crueles,


inhumanos o degradantes.

d. La prohibición del uso de material genético y la experimentación científica que


atenten contra los derechos humanos.

Parte de lo aquí dispuesto consta en el artículo 5 de la Declaración Universal de los


Derechos Humanos que dice “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos
crueles, inhumanos o degradantes”, adquiere particular importancia luego de los
acontecimientos ocurridos en la segunda guerra mundial, donde las acciones por
tortura, genocidio, coacción moral, violencia física y psicológica fueron ejercidas como
métodos de doblegar a las fuerzas contrarias, como el caso semita.

Suma, a parte de los miembros de los grupos vulnerables de la sociedad, dándoles un


marco de mayor atención. Hay documentos internacionales que considera estas
acciones tan importantes que les otorga el carácter de imprescriptibles, es decir,
siempre podrán ser perseguidas para establecer las responsabilidades.
Adicionalmente, la excepción del indulto (es una causa de extinción de la sanción
penal en virtud de un derecho constitucional del Ejecutivo y Legislativo. Se perdona la
pena, pero subsiste el delito. La Amnistía (prerrogativa del Legislativo) es la máxima
expresión del indulto.

Se perdona el delito y la pena. Diferencias entre indulto y amnistía: 1) El indulto


supone el perdón de la pena, mientras que la amnistía supone el perdón del delito; 2)
Normalmente la amnistía es para delitos contra el Estado y el indulto para delitos
comunes; 3) El indulto afecta a una persona en concreto, la amnistía a una pluralidad
de sujetos (varía de acuerdo al país); 4) En el indulto subsiste la responsabilidad civil,
en la amnistía no. Son de tal gravedad que nadie puede excusarse de su comisión, ni
siquiera por la disposición de órdenes superiores, lo cual cobra particular importancia
dentro de la vida militar, donde hay sometimiento a las jerarquías, pero esta autoridad
de mando no puede estar por encima del ordenamiento jurídico.

164
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Además nos evidencia que para el Estado hay determinados grupos que por su
condición (temporal o definitiva) de desigualdad, deben ser tratados con especial
importancia para generar una verdadera igualdad, como los son en algunos casos las
mujeres, y siempre los niños, los adolescentes, los ancianos.

4. Derecho a la igualdad formal, igualdad material y no discriminación

Algunos piensan que es un error que no se declare de forma expresa la igualdad ante
la ley.

(i) Está basado en la certeza de la igualdad humana, por naturaleza, en cuanto a su


dignidad. Es la igualdad en dignidad y en oportunidades. Tal principio consta en
algunos cuerpos legales:

- Declaración Universal de los Derechos Humanos, artículo 7: “Todos son iguales


ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley…”
- Declaración Universal de los Derechos y Deberes del hombre, artículo 2: “Todas
las personas son iguales ante la ley y tienen los derechos y deberes
consagrados en esta Declaración…”
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 3: “Los Estados
Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar a hombres y mujeres
la igualdad en el goce de todos los derechos civiles y políticos enunciados en el
presente Pacto”.
- La Convención Americana sobre los Derechos Humanos, artículo 24: “Todas las
personas son iguales ante la ley. En consecuencia, tienen derecho sin
discriminación a igual protección de la ley”.

(ii) Sin embargo de ser un derecho de igualdad ante la ley, el legislador ha establecido
diferentes situaciones. El derecho de igualdad debe ejercer un papel protagónico
en la búsqueda de terminar con las desigualdades sociales, lo que implica
reconocer a ciertos grupos situaciones especiales, en la medida que exista una
razón relevante y suficiente, es decir, la existencia de una diferencia racionalmente
justificada, por ejemplo, los discapacitados, los enfermos crónicos.

(iii) Los señalamientos constitucionales son inherentes al ser humano, por tanto, no se
puede establecer diferencias respecto de ellos. Es decir, ante situaciones iguales,
se debe exigir un trato igual, “tratar igual lo que es igual, y desigual lo que es
desigual”. Un trato desigual a personas que se encuentran en situaciones iguales,
o viceversa, un trato igual a personas en situaciones diferentes, conducen a la
violación del principio de igualdad.

Estas son las acciones positivas.

5. El derecho al libre desarrollo de la personalidad, sin más limitaciones que los


derechos de los demás.

165
Sistema de Educación a Distancia
- Incluye cada componente de los otros derechos humanos, sin los cuales la
personalidad quedaría incompleta e imperfecta.

- Este derecho nos invita a respetarnos en la diversidad. Nace de nuestra


autonomía y libertad de elección. Guarda relación con la visión y misión de
nuestras vidas y, por tanto, las estrategias que empleamos para conseguir
nuestros objetivos. Es el derecho a diseñar mi propio proyecto de vida con las
limitaciones impuestas por la ley y por el derecho de los demás.

6. El derecho a opinar y expresar su pensamiento libremente y en todas sus formas y


manifestaciones. Este numeral guarda íntima relación con el numeral 7 que concede
el derecho de toda persona agraviada por informaciones sin pruebas o inexactas,
emitidas por medios de comunicación social, a la correspondiente rectificación,
réplica o respuesta, en forma inmediata, obligatoria y gratuita, en el mismo espacio
u horario.

- Concuerda con lo establecido en el artículo 19 de la Declaración Universal de


los Derechos Humanos “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y
de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus
opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de
difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
- Este derecho es tan importante como los otros; sin embargo, debería tener su
tope con el derecho a la intimidad, a la honra y a la buena reputación de las
otras personas. El derecho a la libertad de opinión y expresión nos está dado,
pero al hacer uso de él, nos hacemos responsables por las consecuencias de
nuestras palabras. Teniendo la obligación de reparar la falsedad de nuestras
afirmaciones.
- Está consagrado en los instrumentos internacionales de los derechos humanos.
- Es el que nos permite difundir libremente nuestras ideas, posibilitando el
disenso, fomenta las artes, la ciencia y la participación política. Se convirtió en
una de las mayores herramientas en la revolución francesa y norteamericana.
- Este derecho es múltiple o complejo, que abarca tanto la libertad de hablar
como la de escribir y la de transmitir el pensamiento por cualquier medio que
sea conocido o por conocerse, su manifestación más importante es la libertad
de imprenta y de prensa.
- Es uno de los principales derechos en el momento de sostener la democracia.

8. El derecho a practicar, conservar, cambiar, profesar en público o en privado, su


religión o sus creencias, y a difundirlas individual o colectivamente, con las
restricciones que impone el respeto a los derechos. El Estado protegerá la práctica
religiosa voluntaria, así como la expresión de quienes no profesan religión alguna, y
favorecerá un ambiente de pluralidad y tolerancia.

- La Declaración Universal de los Derechos Humanos lo consagra en su artículo


18 y señala “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión
o de creencia, así como la libertad de cambiar de religión o su creencia,

166
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la
enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”.
- Derecho a tener íntimamente distintas creencias especialmente en lo referente
a las religiosas, y además de exteriorizarlas.
- Ha sido uno de los derechos más difíciles de conseguir, y aún en la actualidad se
lucha por su total respeto. Estados Unidos fue el primer país en reconocerlo.

- La única limitación que pone la Constitución es que no transgreda el derecho de


los demás.

9. El derecho a tomar decisiones libres, informadas, voluntarias y responsables sobre


su sexualidad, y su vida y orientación sexual. El Estado promoverá el acceso a los
medios necesarios para que estas decisiones se den en condiciones seguras.

Este derecho es la materialización que el grupo GLTB que incluye a los gays, lesbianas,
transexuales y bisexuales han estado esperando del derecho a ser considerados en
igualdad, más allá de su condición sexual o de género. La Constitución 2008 da un paso
más cuando da al Estado la responsabilidad que estas decisiones se den en un marco
de seguridad. Esto se debe a que estos grupos son continuamente amenazados y
maltratados sicológica y físicamente por quienes no les guardan tolerancia. Está muy
relacionado con la salud sexual, dispuesta en el numeral siguiente.

10. El derecho a tomar decisiones libres, responsables e informadas sobre su salud y


vida reproductiva y a decidir cuándo y cuántas hijas e hijos tener.

- Es una expresión de libertad y autonomía sobre el propio cuerpo. Se relaciona


con el derecho al acceso y consumo de métodos de anticoncepción y de
anticoncepción, derecho a la salud, derecho de las personas a decidir sobre el
número de hijos que puedan procrear, adoptar, mantener y educar.
- De él surgen algunos cuestionamientos como el uso de la anticoncepción de
emergencia, o si las personas discapacitadas pueden tener este derecho.
- La salud sexual no solo es no padecer enfermedades, es conocer nuestro
cuerpo y ser capaz de decidir sobre la sexualidad que queremos respecto de él,
eligiendo libremente a nuestras parejas y a las personas con quienes queremos
relacionarnos.
- Es un derecho que nos da la tranquilidad de vivir sin violencia ni presiones.
Compartir con quienes deseemos y controlar nuestra fertilidad con métodos
que no afecten nuestra salud mental y física.
- Parte de estos derechos son la educación desde la infancia de una manera
integral y especializada, siempre asociando la vida afectiva, procurando que
ésta sea plena, libre, informada, sin discriminación, ni presión o violencia en
nuestras vidas sexuales y en las decisiones que a ella respecta, poder vivir en
igualdad, respeto y responsabilidad compartida en nuestras relaciones
sexuales, no olvidarnos de lo importante que es el recibir y el dar placer y poder
tener relaciones sexuales sin la necesidad de la reproducción.

167
Sistema de Educación a Distancia
- Este derecho implica una gran responsabilidad que como sociedad e individuos
debemos asumir.
- Como ya se analizó con anterioridad, este artículo en concordancia con el
artículo 49, abre para muchos la puerta a la constitucionalización del derecho
al aborto.

11. El derecho a guardar reserva sobre sus convicciones. Nadie podrá ser obligado a
declarar sobre las mismas. En ningún caso se podrá exigir o utilizar sin autorización del
titular o de sus legítimos representantes, la información personal o de terceros sobre sus
creencias religiosas, filiación o pensamiento político; ni sobre datos referentes a su salud
y vida sexual, salvo por necesidades de atención médica. Por su parte, el numeral 19
reconoce el derecho a la protección de datos de carácter personal, que incluye el acceso
y la decisión sobre información y datos de este carácter, así como su correspondiente
protección. La recolección, archivo, procesamiento, distribución o difusión de estos
datos o información, requerirán la autorización del titular o el mandato de la ley. Este
derecho se relaciona con el derecho a la intimidad personal y familiar, consagrado en el
numeral 20.

No todos nuestros datos son susceptibles de conocimiento público, salvo nuestro


consentimiento. A esa información se la conoce como datos sensibles e incluso
pueden ser objeto de garantías constitucionales como un habeas data de restricción o
eliminación de información. Algunos ejemplos están propuestos en este numeral:
convicciones políticas, pensamiento religioso, vida sexual. Y por supuesto, nadie
puede obligarme a decirlos, ni menos aún discriminarme por ellos. Por ejemplo, no se
puede negar un empleo en razón de la preferencia sexual o religiosa. Todo lo cual
guarda estrecha relación con proteger mi vida personal y familiar. Es decir, en una
sociedad como la ecuatoriana donde aun la desinformación y discriminación sobre el
homosexualismo es un hecho, una persona que esté en ese grupo, muy seguramente
no querrá revelar dicha información por miedo a perder su trabajo, a ser rechazado
por los que han sido sus amigos e incluso familiares, y posiblemente no querrá
compartir esa información para proteger a su familia de las mismas discriminaciones, y
por tanto, nadie puede obligarlo a decir tal información.

12. El derecho a la objeción de conciencia, que no podrá menoscabar otros derechos,


ni causar daño a las personas o a la naturaleza. Toda persona tiene derecho a
negarse a usar la violencia y a participar en el servicio militar.

Tener el derecho a la objeción de conciencia significa que una persona puede negarse
a cumplir algo que está dispuesto en la ley por ser ésta contraria a sus principios
religiosos o éticos. Puede invocarse ante cualquier mandato jurídico como, por
ejemplo, normas médicas, e incluso tributarias, siendo el más común el servicio militar.

Responde básicamente a una visión iusnaturalista, puesto que se entiende que existe
un orden normativo superior al Derecho Positivo que es intrínseco a la conciencia
humana y por ende al Derecho Natral y que no puede ni debe ser contrariado. Podría
considerarse como resistencia a la opresión.

168
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Algunos casos a citar son los de los niños Gobitas, que eran testigos de Jehová y por
ello consideraban que saludar a la bandera era un acto de idolatría que iba en contra
de sus creencias, por tanto, se negaron a hacerlo en su escuela y fueron expulsados de
la misma. En fallo final, la Corte Suprema se pronunció a favor de la libertad de culto y
expresión religiosa.

Normalmente, los países que recogen dentro de su normativa la objeción de


conciencia al servicio militar, reemplazan dicha obligatoriedad con una prestación de
servicio de carácter social.

Uno de los casos más complejos de tratar es el derecho al aborto voluntario, que existe
en algunos países, frente a la objeción de conciencia del médico, cuyas creencias no le
permitirían realizar un aborto de tal tipo. En este caso la discusión mayor se centra en
los médicos que trabajan en instituciones públicas, pues en ellas la atención debe ser
dada a todos las personas bajo el amparo de los derechos amplios y generales que le
ofrece el Estado.

13. El derecho a asociarse, reunirse y manifestarse en forma libre y voluntaria.


- La Declaración Universal de los Derechos Humanos lo proclama en su artículo
20, numerales 1 y 2 que dicen “Toda persona tiene derecho a la libertad de
reunión y de asociación pacíficas” y “Nadie podrá ser obligado a pertenecer a
una asociación”.
- Es un derecho que se lo ha entendido desde dos abordajes: (i) Absoluto: no nos
prohíben asociarnos, y no nos obligan a hacerlo, (ii) Restringido: no nos
prohíben asociarnos, y en algunos casos nos obligan a hacerlo.
- Quienes se pronuncian por la libertad de asociación restringida, lo hacen
fundamentados en que hay ciertas áreas de la convivencia social que son
extremadamente delicadas y sensibles, por tanto, requieren de protecciones
especiales como, por ejemplo, los abogados, los médicos, deben estar
asociados porque eso da seguridad a la sociedad de su buen actuar.
- Quienes nos pronunciamos por el reconocer del doble sentido del derecho de
libre asociación; es decir, así como no se nos puede prohibir asociarnos,
tampoco se nos puede obligar a hacerlo, lo hacemos en la defensa del principio
a la libertad, pues reconocer este derecho es propiciar la libertad. ¿Acaso la
obligación de asociarnos al colegio de abogados en Ecuador ha garantizado el
nivel del servicio? Basta ver el caso de otros países de la zona como Chile, en el
que se aplica la libertad de asociación en sentido amplio, y el nivel profesional,
ni la garantía de los servicios no se ven menoscabadas.

14. El derecho a transitar libremente por el territorio nacional y a escoger su


residencia, así como a entrar y salir libremente del país, cuyo ejercicio se regulará de
acuerdo con la ley. La prohibición de salir del país sólo podrá ser ordenada por juez
competente.

Las personas extranjeras no podrán ser devueltas o expulsadas a un país donde su


vida, libertad, seguridad o integridad o la de sus familiares peligren por causa de su
etnia, religión, nacionalidad, ideología, pertenencia a determinado grupo social, o

169
Sistema de Educación a Distancia
por sus opiniones políticas. Se prohíbe la expulsión de colectivos de extranjeros. Los
procesos migratorios deberán ser singularizados.

- El artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dispone: “1.


Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el
territorio de un Estado; 2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país,
incluso del propio y a regresar a su país”.
- Esta disposición incluye tres derechos: 1) El libre tránsito dentro de Ecuador
que abarca a todas las personas; 2) El libre establecimiento de la residencia que
es también para todos los habitantes; 3) La libertad de entrar y salir del país,
destinada solo para ecuatorianos.

Esto no es absoluto, pues, la salida del país para los ecuatorianos también está
regulada, hasta el Presidente de la República puede ser impedido de salir del
país, según lo señala la Constitución en el tercer inciso del artículo 144 “La
Presidenta o Presidente de la República, durante su mandato y hasta un año
después de haber cesado en sus funciones, deberá comunicar a la Asamblea
Nacional, con antelación a su salida, el periodo y las razones de su ausencia del
país”.
- Vale señalar que el libre tránsito es uno de los derechos que pueden ser
limitados bajo determinadas circunstancias, así lo declara el artículo 165 de la
Constitución cuando señala “ Durante el estado de excepción la Presidenta o
Presidente de la República únicamente podrá suspender o limitar el ejercicio
del derecho a la inviolabilidad de domicilio, inviolabilidad de la
correspondencia, libertad de tránsito, libertad de asociación y reunión y
libertad de información, en los términos que señala la Constitución”.

15. El derecho a desarrollar actividades económicas, en forma individual o colectiva,


conforme a los principios de solidaridad, responsabilidad social y ambiental.

- Incluye a la libertad de empresa, que es una de las partes sustantivas del


derecho constitucional económico.
- Este derecho está basado en el supuesto del objeto lícito y la causa lícita.
- Está relacionado con otros derechos como la libre elección de profesión,
derecho de la propiedad privada y medios de producción y derecho de
fundación y asociación para la realización y explotación de actividades
económicas.
- El principio de la libertad de empresa supone una doble vertiente:

1. Los empresarios son libres de crear y dirigir las condiciones de desarrollo de


su actividad pudiendo utilizar todos los medios oportunos para afirmarse en el
mercado: libertad de adquirir factores de producción, etc. Pero con un límite
impuesto que se sobrepasa si el ejercicio de este derecho supusiere una
infracción en el fin social. Esto también tiene su aspecto negativo, pues
haciendo uso de su libertad, el empresario puede ocasionar un daño a un
competidor.

170
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
2. Los poderes públicos deben garantizar que es el mercado el que regula la ley
de oferta y demanda, quien mediante la fuerza de las dos magnitudes regula y
fija los precios y otras condiciones de los bienes y servicios.

Una vez más se impone un límite, que será el respeto a lo establecido en la


Constitución.

Límites de la libertad de empresa:

1. Reserva al sector público: el Estado, por ley, puede reservarse determinadas


materias siempre que sean esenciales e indemnizando del perjuicio que
ocasione esta reserva por parte del Estado. Se podrá hacer cuando se cumpla
un fin social de interés general. Por ejemplo, Telefónica.
2. Expropiación: el Estado puede privar a los empresarios de la titularidad de
sus empresas con el requisito de que se indemnice a los propietarios y siempre
que así lo exija el interés social general.

3. Intervención de empresas: parecido a la expropiación. No se produce


modificación ni pérdida de la titularidad por parte del empresario, sino que el
Estado pasa a tener poder de control sobre el órgano de decisión de la
empresa, que se encuentra en una situación crítica, para poder reflotarla. Por
ejemplo, Banesto.

16. El derecho a la libertad de contratación que está acompañado en el numeral 17


con el derecho a la libertad de trabajo. Nadie será obligado a realizar un trabajo
gratuito o forzoso, salvo los casos que determine la ley.

- Todas las personas, sean naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o


extranjeras, tienen la libertad de contratar con quien estimen; siempre
considerando las excepciones de ley como, por ejemplo el caso de los menores
para temas laborales. Guarda relación con el objeto, la causa y el sujeto de la
contratación.
- Es el Derecho que toda persona tiene a un trabajo lícito, libremente escogido y
a realizarse en condiciones dignas y justas.
- Es intrínseco a la condición humana, permite nuestro desarrollo físico,
intelectual y moral.
- Nadie puede impedir el trabajo a los demás ni obligarlos a trabajar en su
contra, siempre y cuando respete las leyes. Esto podría dejar la puerta abierta
para obligar a los reclusos a trabajar, y que sea el trabajo un mecanismo de
rehabilitación para su posterior reinserción a la sociedad.
- Es una instancia para reafirmar nuestra vida digna y la igualdad de
oportunidades que todos merecemos.
- Obliga al Estado a generar políticas públicas ya que es un derecho garantizado
por él. Es un imperativo de la economía nacional que requiere el uso racional
de todas las fuerzas vivas de la colectividad en función de las necesidades de
los sectores profesionales o de las regiones en consideración.

171
Sistema de Educación a Distancia
18. El derecho al honor y al buen nombre. La ley protegerá la imagen y la voz de la
persona.

Esta disposición contiene tres premisas, que norman tres derechos distintos.

(i) Derecho a la honra. Hay que establecer las diferencias entre lo que la
doctrina llama el honor y la honra. El primero se refiere a la autovaloración
del hombre, el sentimiento de la propia dignidad, es un marco subjetivo.
Nace de nuestra propia conciencia y costumbres. La segunda, es la
valoración que la sociedad hace de nuestra valía frente a ella. Es objetivo. Por
eso, muchos consideran un desacierto que la Constitución se refiera al honor,
cuando debió referirse a la honra.
(ii) Derecho a la buena reputación. Está ligado a la valoración que se tenga de la
persona, por tanto, es necesario que la Constitución salvaguarde el nombre
de la persona en tanto su actuar social.
(iii) Derecho a la intimidad. Según Iglesias Cubria, “Es todo cuanto puedo
lícitamente sustraer al conocimiento de todas personas. Por consiguiente, no
forma parte de mi intimidad la imagen de mi rostro, aunque sí la imagen de
mi desnudo.

Nada más íntimo que mi propio pensamiento, en cuanto que no es


cognoscible por los demás si no lo revelo. Intimidad son mis deseos, mis
apetencias y, en parte, pueden serlo mis necesidades, y hasta la manera de
satisfacerlas. La forma exacta de traducción jurídica de la intimidad, es por
los efectos de la protección entre los demás: los demás no tienen derecho a
conocer, ni violar mi intimidad.”
(iv) Se protege la imagen de la persona, considerando que la figura sea
fácilmente reconocible, aunque la similitud no sea total. En España un
Tribunal falló a favor de un grupo de obreros que interpusieron una querella
porque su imagen, saliendo de su trabajo, había sido utilizada para la
publicidad de un partido político.
(v) El derecho al honor y a la intimidad están relacionados. Así, si se divulga un
hecho que atenta contra el derecho al honor, pero que el hecho es cierto,
entonces no se podría decir que hay atentado, pues se necesita que haya el
elemento de la veracidad. Sin embargo, si se divulga un hecho que siendo
cierto no afecta el honor, bien se podría decir que afecta a la libertad de la
intimidad por el hecho de pertenecer esa información al círculo íntimo de la
persona.
(vi) Sin duda, hay tensión entre estos derechos y el de libertad de expresión. Esto
hoy cobra especial valor por la facilidad comunicacional masiva, la presencia
de los medios de comunicación abre nuevas posibilidades de violación al
derecho a la intimidad.

21. El derecho a la inviolabilidad y al secreto de la correspondencia física y virtual;


ésta no podrá ser retenida, abierta ni examinada, excepto en los casos previstos en la
ley, previa intervención judicial y con la obligación de guardar el secreto de los

172
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
asuntos ajenos al hecho que motive su examen. Este derecho protege cualquier otro
tipo o forma de comunicación.

- La primera Constitución en considerar este derecho es la de 1835. Esta


disposición pretende salvaguardar la correspondencia de la actuación ilegal de
autoridades o de terceros, salvo el caso de los padres o guardadores respecto
de la correspondencia de sus hijos o pupilos. Únicamente con orden judicial, y
en ese caso, solo se examinarán los documentos o las partes de ellos que
tengan relación con la causa en curso.

- El hecho de leer la carta de un tercero, aunque ya haya estado abierta, también


constituye violación del secreto a la correspondencia. Nótese que la
correspondencia, incluye la que está dada por vía virtual y física.

- El Estado también garantiza el derecho al secreto de las telecomunicaciones.


Así, la Ley de telecomunicaciones prohíbe a terceras personas interceptar,
interferir, publicar o divulgar la información cursada mediante los servicios de
telecomunicaciones. En 1995, se introduce la protección a la información por
medios eléctricos y electrónicos.

- En el caso de las cartas, la propiedad material de la carta pertenece a la


persona a quien ha sido dirigida, pero su autor mantiene todos los derechos
intelectuales sobre la misma.

Los remitidos deberán obtener autorización del autor o de sus herederos para
divulgarlas y, si luego de razonables esfuerzos no han conseguido tal permiso,
podrán acudir al juez para defender su honor personal, tal y como lo dispone la
Ley de Propiedad Intelectual en su artículo 84.

22. El derecho a la inviolabilidad de domicilio. No se podrá ingresar en el domicilio de


una persona, ni realizar inspecciones o registros sin su autorización o sin orden
judicial, salvo delito flagrante, en los casos y forma que establezca la ley.
- Lo inviolable es algo que no se debe o que no se puede violar o profanar. El
domicilio es el lugar donde vivimos con nuestra familia y bienes. Gracias a este
derecho podemos exigir la intangibilidad e intimidad de aquellos recintos en
los que desarrolla habitualmente su vida personal.
- Es un derecho de primera generación, que da autonomía. Está comprendido
dentro del derecho a la intimidad.
- Nuestro Código civil señala que el domicilio es la residencia, acompañada real o
presuntivamente, del ánimo de permanecer en ella.
- Es la prohibición de violarlo o profanarlo, salvo el caso de autorización que
conceda el que lo habita o por orden judicial. En nuestro país se puede allanar
una vivienda para aprehender a una persona en contra de la que se haya
librado mandamiento de prisión preventiva o se haya pronunciado sentencia
condenatoria privativa de la libertad; o cuando se trate de recaudar la cosa
sustraída o reclamada u objetos que constituyan medios de prueba en materia

173
Sistema de Educación a Distancia
penal; o en el caso de secuestro de bienes muebles o lanzamientos del
inquilino; todo esto siempre con orden judicial competente.

23. El derecho a dirigir quejas y peticiones individuales y colectivas a las autoridades


y a recibir atención o respuestas motivadas. No se podrá dirigir peticiones a nombre
del pueblo.

- Este derecho ha sido consagrado en todas nuestras constituciones, solo la


actual no considera la posibilidad de ejercerlo colectivamente. La Constitución
cometió un error, respecto de la de 1998, y fue quitar la expresión que hacía
referencia al derecho de ser respondido en el tiempo que dé la ley. El
incorporar un plazo vuelve eficaz a esta garantía. La Ley de Modernización del
Estado señala que todo reclamo, solicitud o pedido a una autoridad pública
deberá ser resuelto en un término no mayor a 15 días, pasado el cual, de no
haber respuesta, se considerará como silencio administrativo positivo, es decir,
se entenderá que la solicitud o pedido ha sido resuelto a favor del reclamante.
Este derecho a petición no debe estar sujeto al cumplimiento de formalidades
o requisitos algunos como, por ejemplo, al pago de exigencias fiscales.

En cambio, el Estado sí exige haber cumplido con el mínimo deber cívico de


haber votado para tener el derecho de hacer peticiones o reclamos al Estado.

- Si bien el silencio administrativo es una herramienta para facilitar trámites y


vencer la inoperancia, es necesario advertir que tiene algunas limitaciones que,
a pesar de ser obvias, no han sido tomadas en cuenta por personas
inescrupulosas que han pretendido ciertos abusos.

- Limitaciones
En primer lugar, es necesario que exista una base de derecho para el pedido.
No procede, por ejemplo, que yo acuda ante el Tribunal Supremo Electoral para
pedir que se me nombre Presidente de la República. Si el Tribunal no contesta
en el término de quince días, ¿debería entenderse que se me debe ungir
Presidente? Es obvio que no, porque la elección del Presidente reclama un
proceso debidamente establecido por la Constitución y la ley. En segundo
lugar, es necesario que el pedido se dirija a instituciones u organismos
competentes. Por ejemplo, no se puede pedir al Ministerio de Gobierno que
autorice una concesión minera. En tercer lugar, que la vía escogida sea la
prevista en la ley. No procedería que, a través de reclamo administrativo, se
pidiera al Presidente de la República el pago de una indemnización que debería
tramitarse y declararse por acción judicial y vía ordinaria.

24. El derecho a participar en la vida cultural de la comunidad.

La UNESCO nos ofrece una definición de Cultura que va de los bienes culturales
tangibles los que se hallan en el seno de una sociedad"... ha dejado de ser
únicamente una acumulación de obras y de conocimientos que produce... una minoría
selecta... no se limita al acceso a las obras de arte y a las humanidades sino que es a la

174
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
vez adquisición de conocimientos, exigencia de un modo de vida, necesidad de
comunicación". Por tanto, este derecho incluye la posibilidad libre, creadora de los
individuos (pintar, cantar, etc., o a que los grupos indígenas preserven sus expresiones
culturales), así como su disfrute y acceso (asistir a conciertos, bibliotecas, etc.)

El Pacto de Derechos Civiles y Políticos propone una definición de estos derechos que
está relacionada a los grupos de minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, como el
derecho a disfrutar de su propia cultura y a profesar y practicar su propia religión y a
utilizar su propio idioma.

Estos derechos están consagrados en valiosos documentos internacionales como la


Declaración Universal de Derechos Humanos que en su artículo 27 señala que “Toda
persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a
gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él
resulten” asimismo también establece que “Toda persona tiene derecho a la
protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las
producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora” y el artículo 22
sostiene que “Toda persona tiene derecho a la realización, mediante el esfuerzo
nacional y la cooperación internacional, de los derechos culturales, indispensable para
su dignidad y el libre desarrollo de su personalidad”.

Por su parte, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto de Derechos


Económicos, Sociales y Culturales reconoce el derecho de las personas a “participar en
la vida cultural; gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones;
beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales que le
correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que
sea autora”.

25. El derecho a acceder a bienes y servicios públicos y privados de calidad, con


eficiencia, eficacia y buen trato, así como a recibir información adecuada y veraz
sobre su contenido y características.

- Esta disposición es otra de las bases constitucionales de los derechos del


consumidor. En este numeral encontramos tres claros derechos: (i) los bienes y
servicios ofertados deben ser de óptima calidad (pensemos entonces en que es
obligación del Estado brindarnos un servicio educativo, de salud, de seguridad
social, de justicia, etc., de la mejor calidad); (ii) elegir con libertad los bienes y
servicios, en nuestro país no está permitido el monopolio, los productos
responden jurídicamente a la competencia leal dentro de la oferta y la
demanda; (iii) recibir información clara, veraz, oportuna y completa sobre los
bienes y servicios que nos ofertan, para poder elegir con conciencia y voluntad.

26. El derecho a la propiedad en todas sus formas, con función y responsabilidad


social y ambiental. El derecho al acceso a la propiedad se hará efectivo con la
adopción de políticas públicas, entre otras medidas.

175
Sistema de Educación a Distancia
- La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 17 numerales
1 y 2, dispone que “Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y
colectivamente” y “Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad”.
- La Constitución concibe a este derecho como un derecho civil desde el plano
del individuo, y en cuanto es un medio para lograr el pleno desenvolvimiento
moral y material de la persona. Sin embargo, también subordina este derecho a
una función social y ambiental, tal y como lo establece el artículo 321 “El
Estado reconoce y garantiza el derecho a la propiedad en sus formas pública,
privada, comunitaria, estatal, asociativa, cooperativa, mixta y que deberá
cumplir su función social y ambiental”, y la reconoce y garantiza como un
derecho en la perspectiva de la "organización de la producción en la
economía”.
- Para muchos, el derecho a la propiedad privada debe guardar armonía entre los
intereses y condición de la persona a quien como individuo debe reconocérsele
el derecho de contar con bienes que satisfagan sus necesidades; y al mismo
tiempo, ese individuo no puede abstraer su naturaleza social y gregaria y de las
obligaciones que conlleva. Es buscar una justicia social e individual que sea
armónica y sinérgica.
- Hay que considerar que la Constitución declara que el modelo económico del
Ecuador responde a una economía social y solidaria que incluye un régimen de
desarrollo que busca en su objetivo número dos “construir un sistema
económico, justo, democrático, productivo, solidario y sostenible basado en la
distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de
producción y en la generación de trabajo digno y estable”.

Este artículo 276, ha sido uno de los más cuestionados por su señalamiento de
la distribución igualitaria de los medio de producción, porque podría
entenderse como el derecho del Estado para poder tomar la propiedad privada
hasta en un cincuenta por ciento (distribución igualitaria) de los medios de
producción; más aún si el modelo económico del Estado es social y solidario.

27. El derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de


contaminación y en armonía con la naturaleza.
- Ya la Constitución de 1998 introdujo un concepto de enorme valía para el
desarrollo del país, es el de sustentabilidad, que en términos de desarrollo
invita a los empresarios, fabricantes, productores, etc., a que produzcan según
las necesidades de la población actual pero siempre pensando en las futuras
generaciones. Por ejemplo, el productor de papel, o de muebles, tiene la
obligación de reforestar.
- Por su parte el consumo sustentable es una obligación de todos los ciudadanos,
que nos invita a consumir según nuestras necesidades reales, pensando en las
necesidades de las futuras generaciones, es un llamado a la conciencia.
Recordemos que, según algunos entendidos, los alimentos en el mundo crecen
aritméticamente, mientras que las personas geométricamente, ocasionando
escasez de alimentos, y de recursos en general. Esto, sumado a la teoría de la
obsolescencia programada dentro de la economía de materiales, que nos

176
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
induce al consumo irresponsable, y a la producción de productos desechables
fácilmente donde se han externalizado los costos; lo cual está íntimamente
ligado con los derechos de la naturaleza.

28. El derecho a la identidad personal y colectiva, que incluye tener nombre y


apellido, debidamente registrados y libremente escogidos; y conservar, desarrollar y
fortalecer las características materiales e inmateriales de la identidad, tales como la
nacionalidad, la procedencia familiar, las manifestaciones espirituales, culturales,
religiosas, lingüísticas, políticas y sociales.

- Este derecho humano incluye no solo el tener un nombre, sino además, un


documento de identificación. Es uno de los primeros derechos que debe tener
la persona al nacer. Dota a las personas de existencia legal lo cual les permite el
ejercicio de otros derechos, y permite a las autoridades de un país conocer
cuántas personas lo integran para poder implementar políticas públicas para el
desarrollo.
- Cuando un niño o adolescente está indocumentado, está en una situación de
desventaja respecto de los demás, y normalmente estará en un círculo de
pobreza y discriminación. El hecho de ser invisibles aumenta su riesgo en la
sociedad y su situación de vulnerabilidad, los expone al abuso, a la negligencia y
explotación. Están excluidos de la sociedad.
- Uno de los métodos más generalizados de tortura era quitarles el nombre a los
torturados. Los numeraba y así los trataban.
- Hay varios grupos que están luchando porque en la Constitución se incorpore el
derecho a la identidad de raza, precisamente por mantener vivas las raíces de
la identidad territorial, costumbrista y en valores de cada uno respecto del
grupo con el cual se identifica, y respecto del grupo con el resto de la sociedad.

29. Los derechos de libertad también incluyen:

a. El reconocimiento de que todas las personas nacen libres.

b. La prohibición de la esclavitud, la explotación, la servidumbre y el tráfico y la trata


de seres humanos en todas sus formas. El Estado adoptará medidas de prevención y
erradicación de la trata de personas, y de protección y reinserción social de las
víctimas de la trata y de otras formas de violación de la libertad.

c. Que ninguna persona pueda ser privada de su libertad por deudas, costas, multas,
tributos, ni otras obligaciones, excepto el caso de pensiones alimenticias.

d. Que ninguna persona pueda ser obligada a hacer algo prohibido o a dejar de hacer
algo no prohibido por la ley.

- Empecemos por señalar que las personas nacemos libres desde el punto de
vista físico, es decir, nadie puede vender a otro ser humano, ni traficarlo de
forma íntegra o por sus partes. Pero este artículo va más allá de la libertad
física.

177
Sistema de Educación a Distancia
- La esclavitud fue una de las formas más sofisticadas de represión disimulando
el atropello de los más elementales principios de la ética en la justificación de
una legalidad emanada del recurso a la defensa de intereses sectoriales. Por su
parte, la servidumbre es la condición de la persona que está obligada por la ley,
por la costumbre o por un acuerdo, a vivir y trabajar la tierra que pertenece a
otra persona y a prestar a ésta, mediante remuneración o gratuitamente,
determinados servicios, sin libertad para cambiar de condición. También está
prohibida por la Constitución.

- El ser humano tiene el derecho para ejercitar actos responsables de relación


con otros semejantes. Sólo y en cuanto que el individuo tiene razón para
conocer sus propios actos puede pactar en el grupo social, lo que implica que
todos los miembros de la colectividad humana, por pertenecer a la misma, son
sujetos libres y responsables. Teniendo cada uno el derecho a construir las
relaciones que lo lleven a encontrar su bienestar y el bien común.
- Desde su libertad, vivir en sociedad le implica el compromiso del respeto hacia
los demás ciudadanos, donde se inscribe los límites de su actuar para no
violentar los derechos ajenos, y esta limitación no menoscaba sino que
enaltece la dignidad de la persona.
- En cuanto a las deudas, no tiene sentido tener en prisión a una persona por ser
deudora, pues si queremos recobrar nuestro dinero lo correcto es que tenga la
libertad para poder trabajar e ir cancelando la deuda. La Constitución hace una
excepción con las pensiones alimenticias porque considera que los niños y
adolescentes son parte de los grupos vulnerables de la sociedad y merecen la
mayor atención por parte del Estado, por tanto, no hay excusa para que un
padre o madre no cumpla con la obligación de mantener a sus hijos según lo
mande la ley.

F. Los derechos de la naturaleza

Esta novedad constitucional ha sido una de las más controvertidas. Lo primero que
vale la pena cuestionarse en término jurídicos es quiénes son sujetos de derecho.

A decir de Guillermo Cabanellas de Torres27, se entenderá por sujeto de Derecho al


“individuo o persona determinada, susceptibles de derechos y obligaciones”. El sujeto
de derecho es una persona natural o jurídica capaz de contraer obligaciones y adquirir
derechos. Por tanto, lo que muchos se han cuestionado sobre esta inclusión es cómo
la naturaleza va a ejercer sus derechos como sujeto de los mismos.

Quienes aportaron esta teoría han sostenido que aceptar a la naturaleza como un
sujeto de derecho implica aceptar que hay una relación moral entre el hombre y la
naturaleza. En este sentido, la crisis ecológica ha puesto en análisis el concepto
tradicional de sujeto de derecho donde se atiende a la persona (natural o jurídica)

27
CABANELLAS DE TORRES, Guillermo. (1993). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Heliasta S.R.L. pág.
374.
178
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
entendida en su interrelación con la naturaleza. Esta nueva concepción pasa de
observar a la naturaleza como objeto de derechos respecto de los cuales las personas
estamos obligadas a observarla como un sujeto de derechos. Así, se supera el
antropocentrismo donde el hombre era concebido como amo y dueño de la naturaleza
para ubicar al hombre como parte de ella.

La Constitución en los artículos 71 al 74 aborda los derechos de la naturaleza. Y


sostiene que la Pachamama o naturaleza debe ser integralmente respetada en todos
sus procesos vitales; y cualquier persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá
exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza.

Entre los derechos que tiene la naturaleza está el de ser restaurada. La Constitución
prohíbe la introducción de organismos y material orgánico e inorgánico que puedan
alterar de manera definitiva el patrimonio genético nacional.

Serán obligaciones del Estado, aplicar medidas de precaución y restricción para las
actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de
ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales; incentivar a las
personas y a los colectivos, para que protejan la naturaleza; buscar mecanismos para
el mejor reparo a los daños ambientales y buscar disminuir su impacto; regular los
servicios ambientales.

Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a beneficiarse


del ambiente y sus riquezas naturales para alcanzar el buen vivir.

Muchos, como Annie Leonard28 que es una experta en materia de comercio


internacional, consideran que el sistema actual está en crisis porque es un sistema
lineal en un planeta finito, lo cual no es sustentable ni sostenible, aún más si se
considera a la gente sólo como consumidores, en medio de un sistema que va de la
extracción, a la producción a la distribución, al consumo y al desecho, a esto se llama la
economía de materiales.

Extracción: significa explotación de recursos naturales como la tala de árboles,


obtención de petróleo, explotación minera y los responsables lo han estado haciendo
sin control y devastando al medio ambiente.

El problema es que se están acabando los recursos y otros de tantos han sido
afectados de manera irreversible, basta pensar en el agujero en la capa de ozono o en
los deshielos de los polos. En las últimas tres décadas un tercio de los recursos del
planeta han sido destruidos. Estamos consumiendo más cosas de las que éticamente
necesitamos.

Producción: utilizamos mucha energía y químicos para producir. Hay más de cien mil
químicos sintéticos en el comercio actual, muchos de ellos tóxicos. Se suma el hecho
de la poca conciencia sobre los derechos laborales y se tienen trabajando a menores y

28
LEONARD, Annie. (2007), The Story of Stuff”. http://www.andybrain.com/qna/2007/12/07/annie-leonards-the-story-
of-stuff-review-and-analysis/
179
Sistema de Educación a Distancia
mujeres embarazadas sin seguros ni protecciones, en fábricas donde se usan tóxicos,
por supuesto son personas que no tienen otra opción y que suelen ser parte de los
grupos que han debido movilizarse desde los territorios cuyos recursos ya han sido
explotados. Este proceso de producción emite mucha contaminación y, parte de ella,
la recibimos por medio del aire.

Distribución: aquí el propósito es vender lo que se ha producido, y hay que hacerlo al


menor costo posible para lo cual hay que externalizar costos, lo que significa que no se
cumplen con las normas laborales ni ambientales mínimas. En este proceso siguen
trabajando niños, o gente adulta a quien los empleadores no afilian al seguro, o se
reproducen copias vulnerando derechos de propiedad intelectual de terceros, o no se
hacen las adaptaciones para cumplir con normas ambientales.

Consumo: todos somos consumidores y así nos miden. Nosotros mismos como
sociedad determinamos la valía de las personas por cuanto aportamos a la cadena de
consumo, mientras más tenemos, somos mejor vistos socialmente. Deberíamos
preguntarnos qué porcentaje de las cosas que compramos utilizamos o están útiles
después de seis meses. Hay estudios que dicen que es el uno por ciento, el resto se ha
convertido en desecho. Este crecimiento en el consumo fue diseñado por el analista de
mercado Víctor Lebow29 cuando luego de la segunda guerra mundial se necesitó
reactivar la economía y dijo “Nuestra economía tan productiva demanda que hagamos
del consumo nuestro modo de vida. Que la compra y el uso de bienes se convierta en
rito. Que busquemos nuestra satisfacción espiritual y del ego en el consumo.
Necesitamos que las cosas se consuman, se quemen, se reemplacen, y se desechen con
una velocidad siempre mayor” y esto lo llevaron a cabo por medio de dos estrategias:
la obsolescencia planificada, es decir que las cosas se diseñan para el basurero, para
ser inútiles lo antes posible y debamos comprar otras. Está también la obsolescencia
percibida que nos convence que tiremos a la basura cosas que son perfectamente
útiles, esto lo consiguen cambiando el aspecto de las cosas, en esto ayuda mucho la
publicidad que muchas veces hace desear cosas que ya tenemos o que no
necesitamos.

Descarte: las cosas que compramos luego tendremos que botarlas. Generamos
desechos que van a un basural, donde se mezclan sustancias de todo tipo, liberando
los tóxicos utilizados en los productos en la fase de producción y generando nuevos
tóxicos como la dioxina.

Hay que reciclar, pero no es suficiente, hay que ser partícipes de conseguir un
comercio justo y consumo consciente, y empezar a exigir a los gobiernos que
realmente sean de la gente, por la gente y para la gente.

29
http://econowebvideos.blogspot.com/2009/02/porque-sufrimos-13.html. (2009) ¿Por qué sufrimos? Tomado el 15 de
agosto de 2009.
180
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Y por supuesto, es importante que dejemos de ver el problema de forma lineal y lo


miremos de forma sistémica, es decir, uniendo la extracción con los desechos, en ese
momento descubriremos que lo uno afecta a lo otro. Así como el ser humano fue
capaz de crear la economía de materiales, también es capaz de crear la economía
sustentable, en especial para la naturaleza, porque los seres humanos somos partes de
ella, cada uno de nosotros pasamos, pero ella permanece.

Economía de materiales:
(no hace conexión el descarte con la extracción)
extracción producción distribución consumo descarte

Economía sustentable
(extracción y descarte están conectados. Se ve al sistema como un todo
integrado)

extracción descarte

consumo
producción

distribución

G. Los derechos de protección

Estos derechos constituyen el conocido debido proceso. Otorgan seguridad jurídica a


las partes involucradas y conforman uno de los pilares fundamentales de la
materialización de los derechos humanos.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos incorpora algunos artículos que


plantean normas de protección como, por ejemplo, que nadie podrá ser
arbitrariamente detenido, preso o desterrado; todos tenemos derecho al acceso a los
recursos ante los tribunales correspondientes; todos tenemos derecho a ser
escuchados por un tribunal independiente e imparcial; se presumirá la inocencia; nadie
podrá ser condenado por un delito no tipificado con anterioridad; entre otras.

Es la consecuencia del Estado de Derecho y del principio de legalidad e igualdad ante la


ley. La ley es una construcción social que nos permite mirar al futuro, en razón de
poder planificarlo, por ello, otro de los principios que impulsa la seguridad jurídica es el
de la irretroactividad de la ley (salvo por el principio pro homine y pro libertaris), la ley,

181
Sistema de Educación a Distancia
en sentido general rige para el futuro, lo cual garantiza la seguridad de nuestros actos
realizados en un momento jurídico determinado.

Nuestra Constitución, los artículos 75, 76 detalla los derechos de protección y dice:

- Las personas tienen derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva,


imparcial y expedita de sus derechos e intereses, basada en los principios de
inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión.
- Las autoridades deben garantizar el cumplimiento de las normas y los derechos de
las partes.
- Se presumirá la inocencia de toda persona, mientras una sentencia firme no se
declare su responsabilidad.
- Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un acto u omisión que, al momento de
cometerse, no esté tipificado en la ley como infracción penal, administrativa o de
otra naturaleza; ni se le aplicará una sanción no prevista por la Constitución o la
ley. Los juzgamientos deberán darse ante un juez o autoridad competente y con
observancia del trámite propio de cada procedimiento.
- No tendrán validez las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la
Constitución o la ley.
- En caso de conflicto entre dos leyes de la misma materia que contemplen
sanciones diferentes para un mismo hecho, se aplicará la menos rigurosa, aun
cuando su promulgación sea posterior a la infracción. En caso de duda sobre una
norma que contenga sanciones, se la aplicará en el sentido más favorable a la
persona infractora (principio pro reo/pro homine).
- Debe haber una debida proporcionalidad entre las infracciones y las sanciones
penales, administrativas o de otra naturaleza.
- El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías:

a. El derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del procedimiento.


b. Tener el tiempo y los medios adecuados para la preparación de su defensa.
c. Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones.
d. Los procedimientos serán públicos, con las excepciones de ley.
e. Nadie podrá ser interrogado, ni aun con fines de investigación, por la Fiscalía
General del Estado, por una autoridad policial o por cualquier otra, sin la
presencia de un abogado particular o un defensor público, ni fuera de los
recintos autorizados para el efecto.
f. Asistencia gratuita de un traductor o intérprete, si no comprende o no habla el
idioma en el que se sustancia el procedimiento.
g. En procedimientos judiciales, ser asistido por un abogado de su elección o
defensor público, con quien no se le podrá restringir el acceso ni la
comunicación.
h. Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea
asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y
contradecir las que se presenten en su contra.
182
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
i. No ser juzgado más de una vez por la misma causa y materia. Incluye casos de
la jurisdicción indígena.

j. Los testigos o peritos estarán obligados a comparecer ante el juez o autoridad,


y a responder al interrogatorio respectivo.
k. Ser juzgado por un juez independiente, imparcial y competente. Nadie será
juzgado por tribunales de excepción o por comisiones especiales creadas para
el efecto.
l. Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. Deberán
contener las normas o principios jurídicos y la pertinencia de su aplicación a los
antecedentes de hecho. La falta de motivación las volverán nulas y el
funcionario será sancionado.
m. Recurrir el fallo o resolución en todos los procedimientos en los que se decida
sobre sus derechos.

- En los procesos penales en que se haya privado de la libertad a una persona, se


tendrán las siguientes garantías:

1. La privación de la libertad es una excepción. Se aplicará para garantizar la


comparecencia en el proceso, o para asegurar el cumplimiento de la pena. Será
ordenada por escrito, por el juez competente, en los casos, por el tiempo y con
las formalidades de ley. Se exceptúan los delitos flagrantes, en los que podrá
mantenerse a la persona detenida sin fórmula de juicio hasta por veinticuatro
horas. El juez podrá ordenar medidas cautelares distintas a la prisión
preventiva.
2. Nadie podrá ser admitido en un centro de privación de libertad sin una orden
escrita emitida por juez competente, salvo en caso de delito flagrante. Los
procesados en juicio penal que estén privados de libertad permanecerán en
centros de privación provisional de libertad legalmente establecidos.
3. Al ser detenida una persona tendrá derecho a conocer en forma clara y en un
lenguaje sencillo las razones de su detención, la identidad del juez, o autoridad
que la ordenó, la de quienes la ejecutan y la de las personas responsables del
respectivo interrogatorio.
4. Al momento de la detención el agente informará al detenido de su derecho a
permanecer en silencio, a solicitar la asistencia de un abogado o defensor
público, y a comunicarse con un familiar o con cualquier persona que indique.
5. Si el detenido es extranjero, quien lleve a cabo la detención informará
inmediatamente al representante consular de su país.
6. Nadie podrá ser incomunicado.
7. El derecho de toda persona a la defensa incluye:
a. Ser informada, de forma previa y detallada, en su lengua propia y en
lenguaje sencillo de las acciones y procedimientos formulados en su contra,
y de la identidad de la autoridad responsable de la acción o procedimiento.
b. Acogerse al silencio.

183
Sistema de Educación a Distancia
c. No podrá ser forzado a declarar en contra de sí mismo, sobre asuntos que
puedan ocasionar su responsabilidad penal.
8. Nadie podrá ser llamado a declarar en juicio penal contra su cónyuge, pareja o
parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad,
excepto en el caso de violencia intrafamiliar, sexual y de género.

Se permitirán declaraciones voluntarias de las víctimas de un delito o de los


parientes de éstas, con independencia del grado de parentesco. Estas personas
podrán plantear y proseguir la acción penal correspondiente.
9. El juez que conoce el proceso será responsable de la prisión preventiva, que no
podrá exceder de seis meses por delitos sancionados con prisión, ni de un año
por delitos sancionados con reclusión. De excederse, la prisión preventiva
quedará sin efecto.
10. Sin excepción alguna, dictado el auto de sobreseimiento o la sentencia
absolutoria, la persona detenida recobrará inmediatamente su libertad, aun
cuando estuviera pendiente cualquier consulta o recurso.
11. El juez aplicará primero otras sanciones y medidas cautelares alternativas a la
privación de libertad. Se aplicarán según las circunstancias, personalidad del
infractor y las exigencias de reinserción social del sentenciado.
12. Las personas declaradas culpables y sancionadas con penas de privación de
libertad por sentencia condenatoria ejecutoriada, permanecerán en centros de
rehabilitación social, salvo los casos de penas alternativas y de libertad
condicionada, de acuerdo con la ley.
13. Para los adolescentes infractores regirá un sistema de medidas socioeducativas
proporcionales a la infracción atribuida. El Estado determinará las sanciones
privativas y no privativas de libertad. La privación de la libertad será el último
recurso, por el periodo mínimo necesario. Se hará en establecimientos distintos
a los de los adultos.
14. Al resolver la impugnación de una sanción, no se podrá empeorar la situación
del recurrente.

La detención arbitraria producto del uso excesivo de la fuerza policial, o dada en aplicación
abusiva de las normas, o por discriminación acarreará sanciones administrativas y penales.

Se garantizará la protección a las víctimas de infracciones penales, protegiéndolas de la no


revictimización. En ese mismo orden se creará un sistema de protección y asistencia a
víctimas, testigos y participantes procesales.

El Estado ecuatoriano no podrá conceder la extradición de un nacional, debiendo juzgarse


bajo las leyes del Ecuador.

Las acciones y penas por delitos de genocidio (según lo tipificado en el artículo 6 del
Estatuto de Roma que es el documento jurídico que da origen a la Corte Penal
Internacional, el genocidio es cualquiera de los actos mencionados a continuación,
perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional,
184
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
étnico, racial o religioso como tal: a) matanza de miembros de grupo; b) lesión grave a
la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) sometimiento internacional del
grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o
parcial; c) medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo; e) traslado por
la fuerza de niños del grupo a otro grupo, lesa humanidad, crímenes de guerra,
desaparición forzada de personas o crímenes de agresión a un Estado serán
imprescriptibles (la posibilidad de accionar contra los autores de dichos crímenes no
termina con el tiempo). Ninguno de estos casos será susceptible de amnistía (perdón y
olvido del delito y la pena).

El hecho de que una de estas infracciones haya sido cometida por un subordinado no
eximirá de responsabilidad penal al superior que la ordenó ni al subordinado que la
ejecutó.

Hay ciertos delitos que por su importancia social cuentan con procedimientos
especiales y expeditos para su juzgamiento y sanción como, por ejemplo, la violencia
intrafamiliar, sexual, crímenes de odio y los que se cometan contra niñas, niños,
adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad, adultas mayores y personas que,
por sus particularidades, requieren una mayor protección.

La seguridad jurídica se basa en la certeza del respeto a la Constitución y normas


jurídicas cuya existencia debe ser previa, clara, pública y aplicada por las autoridades
competentes.

H. Las responsabilidades ciudadanas

Las responsabilidades ciudadanas son fundamentales en la construcción de


democracias sanas. Ser responsable significa tener la obligación o el deber de hacer o
no hacer algo, además de tener el derecho de elegir nuestras acciones y a asumir la
consecuencia de ellas.

Cuando tomamos la decisión de participar esta se convierte en el primer paso para que
podamos ejercer los derechos que nos corresponden en una sociedad democrática.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 29 señala que todos


tenemos deberes respecto de la comunidad en la que nos desarrollamos, y que el
disfrute de sus derechos estará limitado por la libertad ajena.

La Constitución de nuestro país en el artículo 83 dispone una serie de deberes para los
ecuatorianos, esto sin perjuicio de los otros que la misma Constitución y los distintos
cuerpos normativos imponen, y que son:
1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad
competente.
2. Ama killa, ama llulla, ama shwa. No ser ocioso, no mentir, no robar.
3. Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales.
4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad.
5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento.

185
Sistema de Educación a Distancia
6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar
los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible.
7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular,
conforme al buen vivir.
8. Administrar honradamente y con apego irrestricto a la ley el patrimonio
público, y denunciar y combatir los actos de corrupción.
9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en el
disfrute de bienes y servicios.
10. Promover la unidad y la igualdad en la diversidad y en las relaciones
interculturales.
11. Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir
cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley.
12. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética.

13. Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los
bienes públicos.
14. Respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales, sociales,
generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual.
15. Cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y pagar los
tributos establecidos por la ley.
16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es
corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y corresponderá
también a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten.

17. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y
transparente.

Recuerde:

El sumak kawsay o buen vivir nace de


la cosmovisión indígena que entiende
a la vida como una armonía entre el
hombre y la naturaleza, donde el ser
humano es parte de ella y no superior
a la misma; por tanto tiene derechos y
obligaciones frente al medio
ambiente.

186
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

4. Orientaciones específicas para el estudio

 Invito a los estudiantes a revisar la Constitución en la parte referente a los


derechos.
 Se recomienda a los alumnos que lean la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, el Estatuto de Roma y el Pacto de San José.

187
Sistema de Educación a Distancia

5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

AUTOEVALUACIÓN

A. ESCRIBA ASEVERAR (A) O NEGAR (N) EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:

Nº Proposiciones UBIQUE A
oN
1 Uno de los pilares de la democracia es la participación ciudadana.
2 Los ciudadanos estamos obligados a cumplir con la Constitución.
3 Respetar el bien individual, incluso por sobre el bien común.
4 Promover la diversidad cultural por sobre la unidad territorial.

B. COMPLETE LOS ESPACIOS EN BLANCO


- El buen vivir o …………………… es la relación armónica entre …………… y
……………………; y responde a una cosmovisión ………….............................
- Los grupos compuestos de personas vulnerables se llaman……………………... y lo
conforman …………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………
- Los pueblos y nacionalidades indígenas tienen el derecho a no ser desalojados de
………………………… y a no ser discriminados por………………………
- Los derechos de participación son intrínsecos a……………………….. El voto puede
ser………………….para…………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..; y será……………………………...
para……………………………………………………………………………….
- El derecho principal gracias al cual existen los otros derechos es…………………...
- El derecho a la integridad incluye la integridad…………………………………
- En la amnistía se……………………………………………….. y en al indulto……..
…………………………………………………..
- El mecanismo por el cual se iguala la situación de un grupo de personas que está en
situación de desventaja se llama ……………………………………………
- El derecho a la libertad de expresión se suele contraponer con el derecho a……………
- La libertad de asociación puede ser entendida como………….. y como……………
- Las personas pueden dirigir quejas y peticiones a las autoridades de
forma…………….. y ………………………., pero nunca a nombre……………………, y salvo los
casos dispuestos por la Ley deberán ser respondidos en …………….. Si el Estado no
responde se entiende que puede operar la figura del…………………………………….. que
tiene algunas limitaciones y son…………………………………………………..

188
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

- Los usuarios tenemos derecho a acceder a bienes y servicios públicos y privados


que sean ………………………………………………………………………. ; y a recibir
información……………………………………..sobre su ……………...
…………………………………..
- El derecho a la propiedad es reconocido en la Constitución, siempre que cumpla las
funciones ……………………………………………….
- Todas las personas tenemos derecho a la identidad personal y colectiva , lo que
implica……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

C. CON UNA LÍNEA RELACIONE LOS CONCEPTOS


1. Según nuestra Constitución la naturaleza es… Víctor Lebow

2. El sujeto debe ser considerado no como amo y dueño de la Extracción


naturaleza sino como…
3. Pachamama Economía de
materiales
4. La naturaleza tiene derecho a ser… Descarte
5. Explotación de los recursos naturales Parte de ella
6. Vender lo que se ha producido. Distribución
7. Uno de los diseñadores del consumismo. Sujeto de derechos
8. Las cosas se diseñan para ser inútiles lo antes posible. Obsolescencia
planificada
9. Las cosas que compramos luego tendremos que botarlas. Restaurada
10. No hace conexión entre el descarte y la extracción. Naturaleza

D. SUBRAYE LAS PREMISAS FALSAS


- El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías:

1. El derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del procedimiento.


2. Tener el tiempo y los medios adecuados para la preparación de su defensa.
3. Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones,
dependiendo del caso.
4. Los procedimientos siempre serán públicos.
5. Nadie podrá ser interrogado, ni aun con fines de investigación, por la Fiscalía
General del Estado, por una autoridad policial o por cualquier otra, sin la presencia
de un abogado particular o un defensor público, ni fuera de los recintos
autorizados para el efecto.
6. Asistencia gratuita de un traductor o intérprete, si no comprende o no habla el
idioma en el que se sustancia el procedimiento.
189
Sistema de Educación a Distancia

7. En procedimientos judiciales, ser asistido por un abogado de su elección o


defensor público, con quien no se le podrá restringir el acceso ni la comunicación.
8. Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea
asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y
contradecir las que se presenten en su contra.
9. Ser juzgado más de una vez por la misma causa y materia. Incluye casos de la
jurisdicción indígena.
10. Los testigos o peritos no necesariamente estarán obligados a comparecer ante el
juez o autoridad, y a responder al interrogatorio respectivo.
11. Ser juzgado por un juez independiente, imparcial y competente. Nadie será juzgado
por tribunales de excepción o por comisiones especiales creadas para el efecto.
12. Las resoluciones de los poderes públicos podrán ser motivadas. Deberán contener
las normas o principios jurídicos, y la pertinencia de su aplicación a los
antecedentes de hecho. La falta de motivación las volverán nulas y el funcionario
será sancionado.
13. No recurrir el fallo o resolución en todos los procedimientos en los que se decida
sobre sus derechos.

E. ESCRIBA ASEVERAR (A) O NEGAR (N) EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:

Nº Proposiciones UBIQUE
A oN
1. Todas las personas nacemos libres.
2. Se prohíbe la esclavitud, la servidumbre y el tráfico de personas.
3. Salvo por las excepciones de Ley, no hay pena de muerte.
4. Dependiendo del monto de la deuda, puede una persona ser
privada de su libertad.
5. Nadie puede ser obligado a hacer algo prohibido o a dejar de
hacer algo permitido por la ley.

190
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

¿Cómo le fue en la autoevaluación? Seguramente muy bien, pero para que usted esté
convencido de sus progresos, compare sus respuestas con las que constan en el
SOLUCIONARIO que está a continuación.

Si surgieron algunas discrepancias o dudas, vuelva a leer sobre los temas correspondientes
para llenar los vacíos y reforzar su aprendizaje.

SOLUCIONARIO

A.
1. A
2. A
3. N
4. A

B.
- El buen vivir o sumak kawsay es la relación armónica entre el hombre y la
naturaleza y responde a una cosmovisión indígena.
- Los grupos compuestos de personas vulnerables se llaman grupos de atención
prioritaria y lo conforman adultos mayores, jóvenes, personas en movilidad
humana, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,
personas con enfermedades catastróficas, personas privadas de libertad,
usuarios.
- Los pueblos y nacionalidades indígenas pueden el derecho a no ser desalojados de
sus tierras ancestrales y a no ser discriminados por su origen étnico cultural.
- Los derechos de participación son intrínsecos a la democracia. El voto puede ser
voluntario para los mayores de dieciséis y menores de dieciocho años, los
mayores de sesenta y cinco años, ecuatorianos que habiten en el extranjero,
integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía, las personas con discapacidad; y
será obligatorio para los mayores de dieciocho años.
- El derecho principal gracias al cual existen los otros derechos es la vida
- El derecho a la integridad incluye la integridad física, moral, psíquica, sexual.
- En la amnistía se perdona la pena y olvida el delito y en al indulto solo se perdona
la pena.
- El mecanismo por el cual se iguala la situación de un grupo de personas que está en
situación de desventaja se llaman acciones positivas.
- El derecho a la libertad de expresión se suele contraponer con el derecho a la
intimidad o privacidad.
- La libertad de asociación puede ser entendida como absoluta y como relativa.

191
Sistema de Educación a Distancia

- Las personas pueden dirigir quejas y peticiones a las autoridades de forma


personal y colectiva, pero nunca a nombre del pueblo, y salvo los casos
dispuestos por la Ley deberán ser respondidos en quince días. Si el Estado no
responde se entiende que puede operar la figura del silencio administrativo
positivo que tiene algunas limitaciones y son la necesidad de una base de
derecho, que el pedido se dirija a instituciones u organismos competentes. Y que
la vía escogida sea la prevista en la ley.
- Los usuarios tenemos derecho a acceder a bienes y servicios públicos y privados
que sean de calidad, con eficiencia, eficacia y buen trato; y a recibir información
adecuada y veraz sobre su contenido y características.
- El derecho a la propiedad es reconocido e la Constitución, siempre que cumpla las
funciones social y ambiental.
- Todas las personas tenemos derecho a la identidad personal y colectiva, lo que
implica tener nombre y apellido, debidamente registrados y libremente
escogidos; y conservar, desarrollar y fortalecer las características materiales e
inmateriales de la identidad, tales como la nacionalidad, la procedencia familiar,
las manifestaciones espirituales, culturales, religiosas, lingüísticas, políticas y
sociales.

C. CON UNA LÍNEA RELACIONE LOS CONCEPTOS


1. Según nuestra Constitución la naturaleza es Víctor Lebow

2. El sujeto debe ser considerado no como amo Extracción


y dueño de la naturaleza sino como
3. Pachamama Economía de
materiales
4. La naturaleza tiene derecho a ser Descarte
5. Explotación de los recursos naturales Parte de ella
6. Vender lo que se ha producido Distribución
7. Uno de los diseñadores del consumismo Sujeto de derechos
8. Las cosas se diseñan para ser inútiles lo antes Obsolescencia
posible. planificada
9. Las cosas que compramos luego tendremos Restaurada
que botarlas.
10. No hace conexión entre el descarte y la extracción. Naturaleza

D. SUBRAYE LAS PREMISAS FALSAS


- El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías:

1. El derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del procedimiento.


2. Tener el tiempo y los medios adecuados para la preparación de su defensa.
3. Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones,
dependiendo del caso.
4. Los procedimientos siempre serán públicos.

192
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

5. Nadie podrá ser interrogado, ni aún con fines de investigación, por la Fiscalía
General del Estado, por una autoridad policial o por cualquier otra, sin la presencia
de un abogado particular o un defensor público, ni fuera de los recintos
autorizados para el efecto.
6. Asistencia gratuita de un traductor o intérprete, si no comprende o no habla el
idioma en el que se sustancia el procedimiento.
7. En procedimientos judiciales, ser asistido por un abogado de su elección o
defensor público, con quien no se le podrá restringir el acceso ni la comunicación.
8. Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea
asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y
contradecir las que se presenten en su contra.
9. Ser juzgado más de una vez por la misma causa y materia. Incluye casos de la
jurisdicción indígena.
10. Los testigos o peritos no necesariamente estarán obligados a comparecer ante el
juez o autoridad, y a responder al interrogatorio respectivo.
11. Ser juzgado por un juez independiente, imparcial y competente. Nadie será juzgado
por tribunales de excepción o por comisiones especiales creadas para el efecto.
12. Las resoluciones de los poderes públicos podrán ser motivadas. Deberán contener
las normas o principios jurídicos, y la pertinencia de su aplicación a los
antecedentes de hecho. La falta de motivación las volverán nulas y el funcionario
será sancionado.
13. No recurrir el fallo o resolución en todos los procedimientos en los que se decida
sobre sus derechos.

E.
1. A
2. A
3. N
4. N
5. A

193
Sistema de Educación a Distancia

RESUMEN DE LA UNIDAD

No existe una sola definición o concepción de los Derechos Humanos; sin embargo
éste puede entenderse como las facultades que se le atribuyen a las personas por el
mero hecho de ser seres humanos y que conllevan para otros la obligación de
reconocerlos y respetarlos bajo la amenaza del uso de la fuerza.

Los Derechos Humanos protegen: la dignidad, libertad e igualdad humana.

Los Derechos Humanos se protegen por: la democracia, mecanismos institucionales


como las garantías procesales; acciones simbólicas como marchas; la academia, las
ONG´s., entre otros.

Los Derechos Humanos se caracterizan por ser: históricos, inalienables, sistémicos,


expansivos, universales y correlativos.

Los Derechos Humanos son propios a la naturaleza humana. Los derechos


fundamentales son los esenciales o primarios, anteriores al Estado. Los derechos
constitucionales son los consagrados en la Constitución.

La evolución de los derechos humanos puede mirarse según las siguientes etapas: (i)
Pre liberal que a su vez se divide en la antigüedad, la baja edad media. En este periodo
se elaboraron documentos como La Carta Magna, El Acta de Habeas Corpus, Los Bill of
Rights, y existió la Escuela de Salamanca con su gran aporte iusnaturalista y moralista.
(ii) Los derechos humanos a partir del siglo XVIII y XIX que a su vez se divide en
Liberalismo clásico, democracia clásica. (iii) Los derechos humanos a partir del siglo XX
donde se desarrolló la revolución bolchevique, la revolución mexicana, las dos guerras
mundiales, producto de lo cual surgen algunas declaraciones como, por ejemplo, la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La mayor parte de la doctrina mira a los derechos humanos desde la siguiente


cronología: (i) Derechos de primera generación (derechos individuales de inspiración
liberal o también conocidos como derechos civiles y políticos, que fueron consagrados
a lo largo de las constituciones del siglo XIX y parte del siglo XX. Por ejemplo, el
derecho a la vida, a la igualdad y a la libertad). (ii) Derechos de segunda generación
(consagrados durante la revolución rusa de 1917 y el final de la primera guerra
mundial y el inicio de la segunda, también conocidos como derechos económicos,
sociales y culturales. Tienen contenido social, se manifiestan como la expresión de la
solidaridad humana y buscan no tanto la igualdad ante la ley sino la igualdad real y
efectiva ante la vida, dentro de la idea de que para consolidar la auténtica libertad, hay
que fundamentarla en la igualdad material. Por ejemplo, los derechos al trabajo, a la
libertad sindical, a la huelga, la función social de la propiedad, al intervencionismo del
Estado en la economía, a la seguridad social). (iii) derechos de tercera generación
(derechos colectivos o de solidaridad reconocidos después de la segunda postguerra,
particularmente a partir de la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas de 1948.
Son derechos inherentes a las colectividades humanas como las minorías étnicas o
194
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
políticas, o los grupos religiosos, y al hombre como sujeto universal de derechos). (iv)
derechos de cuarta generación (comprenden a la sociedad de la información).

En Ecuador desde la primera Constitución están incluidos los derechos civiles y


garantías y de a poco fue mejorando y ampliando la inclusión de tales derechos, hasta
llegar a la Constitución 2008 que declara al Ecuador como un Estado de Derechos con
lo cual se acepta el hecho que este tipo de derechos son anteriores al Estado por su
naturaleza humana intrínseca.

La Constitución dispone algunos principios a considerar para la realización de los


derechos: (i) Los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o
colectiva ante las autoridades competentes, quienes deberá garantizar su
cumplimiento,; (ii) Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos,
deberes y oportunidades; (iii) Los derechos humanos son directa e inmediatamente
aplicables por y ante cualquier servidor público administrativo o judicial, de oficio o a
petición de parte; (iv) Los derechos serán plenamente justiciables. No podrá
argumentarse falta de norma jurídica para no aplicarlos o reconocerlos; (v) Ninguna
norma jurídica podrá limitar el contenido de los derechos ni de las garantías
constitucionales –principio pro homine-; (vi) Todos los principios y los derechos son
inalienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes y de igual jerarquía; (vii) El
reconocimiento de los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los
instrumentos internacionales de derechos humanos, no excluirá los demás derechos
derivados de la dignidad de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, que
sean necesarios para su pleno desenvolvimiento; (viii) Hay Derechos Humanos
implícitos; (ix) El Estado debe generar y garantizar las condiciones necesarias para su
pleno reconocimiento y ejercicio; (x) El más alto deber del Estado es respetar y hacer
respetar los derechos garantizados en la Constitución.

El sumak kawsay es un eje transversal en la Constitución. Esta visión considera a la


sociedad y naturaleza en armonía; ha sido desarrollada por nuestras sociedades
ancestrales y llamada por ellas Sumac Káusay o Alli Káusai (kichwa), y se traduce como
el buen vivir. El buen vivir desecha el utilitarismo humano sobre la pacha mama,
porque ésta no es un producto de la creación del hombre. No se basa en la
acumulación de bienes, sino en la ética de tener sólo lo que se necesita, cosmovisión
que intenta construir de forma democrática y paulatina la consecución de las
condiciones materiales y espirituales de la colectividad, bajo parámetros de
entendimiento, identidad cultural, armonía social y ambiental, solidaridad, y sentido
de pertenencia, de ahí que, el régimen de desarrollo que consta en la Constitución
nacional se basa en alcanzar el buen vivir.

Hay algunos grupos de atención prioritaria, que responden a igualar condiciones de


algunos grupos vulnerables como, por ejemplo, los adultos mayores, jóvenes, niños y
adolescentes, a los afectados por la movilidad humana, embarazadas, discapacitados,
enfermos catastróficos, los privados de libertad y los consumidores.

Los pueblos y nacionalidades indígenas tienen un lugar especial en la Constitución, así,


el Estado se declara como intercultural y plurinacional. Les reconoce, entre otros

195
Sistema de Educación a Distancia
derechos, el mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, tradiciones y
sentido de pertenencia, no ser discriminados por su origen cultural y racial; Conservar
la propiedad de sus tierras comunitarias; Crear, desarrollar, aplicar y practicar su
derecho propio o consuetudinario, que no podrá vulnerar derechos constitucionales;
No ser desplazados de sus tierras ancestrales;

Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias,


tecnologías y saberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la diversidad
biológica y la agrobiodiversidad; sus medicinas y prácticas de medicina tradicional, con
inclusión del derecho a recuperar, promover y proteger los lugares rituales y sagrados,
así como plantas, animales, minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el
conocimiento de los recursos y propiedades de la fauna y la flora. Prohibiéndose toda
forma de apropiación sobre sus conocimientos, innovaciones y prácticas.

En un sistema democrático la participación ciudadana es intrínseca a los procesos de


toma de decisión. Entre los derechos de participación que consagra la Constitución
están: elegir y ser elegidos; participar en los asuntos de interés público; presentar
proyectos de iniciativa popular normativa; ser consultados; fiscalizar los actos del
poder público; revocar el mandato dado a las autoridades de elección popular;
desempeñar empleos y funciones públicas; conformar partidos y movimientos
políticos.

Entre los derechos de libertad encontramos: la inviolabilidad de la vida; una vida digna; la
integridad personal; la igualdad; el libre desarrollo de la personalidad; la libertad de
expresión, pensamiento, religión y creencias; tomar decisiones libres, informadas,
voluntarias y responsables sobre su sexualidad, su vida y orientación sexual; tomar
decisiones libres, responsables e informadas sobre su salud y vida reproductiva y a decidir
cuándo y cuántas hijas e hijos tener; el derecho a guardar reserva sobre sus convicciones;
la objeción de conciencia; a asociarse, reunirse y manifestarse en forma libre y voluntaria;
al libre tránsito; a desarrollar actividades económicas; a la libertad de contratación; al
honor y buen nombre; a la inviolabilidad y al secreto de la correspondencia física y virtual;
a la inviolabilidad del domicilio; a dirigir quejas y peticiones a las autoridades; participar
en la vida cultural de la comunidad; acceder a bienes y servicios de calidad; la propiedad
en todas sus formas; a vivir en un ambiente sano; a la identidad personal y colectiva.

Otros derechos consagrados en la Constitución son los de libertad, los de la naturaleza,


los derechos de protección.

Así como hay los derechos consagrados en la Constitución, también los ciudadanos tienen
responsabilidades, entre las que podemos citar: acatar y cumplir la Constitución, la ley y
las decisiones legítimas de autoridad competente; no ser ocioso, no mentir, no robar;
defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales; colaborar en el
mantenimiento de la paz y de la seguridad; respetar los derechos humanos y luchar por su
cumplimiento; respetar los derechos de la naturaleza y usar los recursos naturales de
modo racional, sustentable y sostenible; promover el bien común y anteponer el interés
general al interés particular, conforme al buen vivir; administrar honradamente y con
apego irrestricto a la ley el patrimonio público, y denunciar y combatir los actos de
corrupción; practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en el
disfrute de bienes y servicios; promover la unidad y la igualdad en la diversidad y en las
196
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
relaciones interculturales; asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad
y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley; ejercer la profesión u
oficio con sujeción a la ética; conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y
mantener los bienes públicos; respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales,
sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual; cooperar con el
Estado y la comunidad en la seguridad social; asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e
hijos. Este deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y
corresponderá también a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten;
participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y
transparente.

197
Sistema de Educación a Distancia

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN E INDAGACIÓN

A continuación se presentan Actividades para la Reflexión e Indagación que


permiten la aplicación de los contenidos estudiados a través de toda la unidad. Se
sugiere en lo posible el desarrollo completo de las actividades.

 Si desea, puede enviar sus respuestas al tutor por medio de la plataforma para que
las observe. Seguro será de gran utilidad. De forma general, se espera que el
estudiante plantee, al menos, cinco argumentos para sustentar cada respuesta.

 ¿Se podría hablar de libertad de información sin libertad de expresión?

 ¿El violador, por el hecho de ser tal, deja de tener derechos humanos?

 Supongamos que no se consagre en la Constitución política el derecho a no ser


torturado, por ello ¿No se debería proteger a los individuos frente a la tortura?

 Es conveniente que converse con el profesor y otros compañeros sobre estos


temas, así podrá practicar su argumentación jurídica y escuchar otros puntos de
vista.

198
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

GLOSARIO *

UNICAMERAL: RAE: Dicho del poder legislativo: Formado por una sola
cámara de representantes.
DGC:
BICAMERAL: RAE: Dicho del poder legislativo de un país: Compuesto de
dos cámaras.
DGC: Sistema parlamentario y de organización general
política de un pueblo que establece la dualidad da
Cámaras para el ejercicio del poder legislativo.
ESTADO: RAE: Conjunto de los órganos de gobierno de un país
soberano.
CONVENCIÓN SOBRE DEBERES Y DERECHOS DE LOS ESTADOS
(CONVENCIÓN DE MONTEVIDEO), ART. 1 “El Estado como
persona de Derecho Internacional debe reunir los
siguientes requisitos: I) Población permanente, II)
Territorio determinado, III) Gobierno, IV) Capacidad de
entrar en relaciones con los demás Estados.”
DEMAGOGIA: RAE: Práctica política consistente en ganarse con halagos
el favor popular / Degeneración de la democracia,
consistente en que los políticos, mediante concesiones y
halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos,
tratan de conseguir o mantener el poder.
PLAGIO: RAE: Copia de obras ajenas.
DGC: La copia o imitación que no confiesa el modelo o el
autor seguido.
CORRELATIVO: RAE: Dicho de dos o más personas o cosas: Que tienen
entre sí correlación o sucesión inmediata.
SISTÉMICO: RAE: Perteneciente o relativo a la totalidad de un sistema;
general, por oposición a local.
HABEAS CORPUS: DGC: garantía suprema de la libertad individual, entre los
regímenes de Derecho y democracia.
SUMAK KAWSAY: Cosmovisión indígena en la que el hombre guarda armonía
con la naturaleza. El ser humano nace de la tierra, la
misma que lo precede y sucede.
AGROBIODIVESIDAD: Es una derivación del término diversidad biológica que se
refiere a la diversidad de seres vivos que aportan a nuestro
sustento: alimentos, medicinas, ropa, vivienda,
combustible, usos culturales, entre otros muchos aportes.

* Tomado del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española y del Diccionario Jurídico de
Guillermo Cabanellas de Torres.

199

También podría gustarte