Manual para Historia Clínica SOPAC
Manual para Historia Clínica SOPAC
Manual para Historia Clínica SOPAC
ELABORÓ:
1
INTRODUCCIÓN
El siguiente manual tiene como finalidad servir como un instrumento de
apoyo para facilitar la elaboración de la historia clínica y unificar criterios sobre las
México, A.C.
diagnóstico psicodinámico.
2013
I.- INTERROGATORIO
1.- Ficha de identificación: Este apartado permite tener una idea general de la
proporciona.
2
2.- Descripción del paciente: Aquí se incluyen aspectos descriptivos sobre el
peso, estatura, color de piel, señales físicas particulares que presenta e integridad
paciente manifiesta como causa del por qué acude a consulta y se recomienda
Responde a las siguientes preguntas: ¿qué le sucede?, ¿por qué acude a buscar
queja y/o los síntomas del paciente y permite evaluar el grado de conciencia de
de los síntomas o conflictos por los que el paciente solicita ayuda, desde su
¿desde cuándo le pasa?, ¿cómo se fue generando el problema?, ¿qué pasó para
3
psíquico, es decir, cómo y bajo qué circunstancias comenzaron y se desarrollaron
personales.
recursos mentales del paciente, cómo enfrenta las situaciones traumáticas y cómo
estos recursos se han ido deteriorando. Así como, el por qué solicita ayuda ahora.
psicodinamia. Aquí se recaban datos de las relaciones con sus objetos que son
4
inicia la vida del paciente, los antecedentes positivos y negativos de la familia que
Para fines prácticos el desglose de los datos de este apartado se puede hacer por
fallecimiento, anotar la causa, forma y cuándo ocurrió, así como el efecto que tuvo
en el paciente.
importantes que hayan padecido. Relatar la relación que guardan con el paciente
Otros familiares: Anotar datos significativos de abuelos, tíos, padrastros, etc. que
5
todas aquellas figuras significativas en la vida del paciente (maestros, vecinos,
amigos, etc.).
nacimiento.
- Primera infancia (3-6 años): Datos sobre su actitud hacia los hermanos, los
6
hermanos. Primera historia escolar: sentimientos ante el hecho de ir a la escuela,
adaptación inicial.
b) De la adolescencia a la juventud:
carrera.
c) Vida adulta:
7
- Madurez (31 a 50 años): Datos sobre su estilo de vida, desempeño profesional,
culpa.
ambiente.
actividad motora, habla, estado de ánimo, alerta, ideas, actitudes y respuestas del
8
La finalidad de la exploración del estado mental consiste en valorar desde los
un fenómeno específico.
9
de inquietud. En el negativismo el enfermo hace exactamente lo opuesto a
10
entrevistador. 1) Dirigida al exterior: es cuando la atención activa se ve
rodea.
quién es, dónde está, qué fecha y hora es, así como sus circunstancias
(¿en qué día, mes y año estamos?). Lugar: si sabe o no sabe dónde está
idea exacta de las proporciones y distribución de los objetos que tiene ante
y nombres de las personas con las que está en contacto. (¿quién es usted?
11
D) Nivel de consciencia: Es la propiedad de percatarse de sí mismo y del
el vacío, hay una cierta incoherencia, tropieza con los objetos, y en algunos
tiene que ver con las experiencias pasadas. Para una percepción adecuada
12
(pérdida o disminución del olfato) y ageusias (pérdida parcial o total del
Estas alucinaciones son con frecuencia auditivas como oír que se le llama
13
F) Memoria: Es la capacidad para fijar, conservar y evocar experiencias. La
en la memoria que son llenadas con hechos inventados que la persona cree
capacidad del paciente para contar algo que se le ha dicho minutos antes y
14
G) Capacidad de abstracción: Normal) es cuando están conservadas la
15
la presencia de un profesionista con importantes logros académicos, se
3.- Pensamiento.
16
dificultades para llegar a un punto final. En la tangencialidad el paciente
de la función sintética del yo. Cuando los pensamientos son tan rápidos
17
sugestibilidad, gracias a la cual la persona cambia continuamente de
opinión.
ideas, aunque sea incapaz de librarse de ellas). Las fobias son temores
18
creencias de destrucción del mundo. Los delirios secundarios se
de los delirios.
19
lejanía y finalidad afectiva. Apatía estado en el cual permanecen casi
Yo y superyo.
20
c) Se observará si el yo siente el peligro como proveniente del mundo externo, del
cuenta:
y ansiedades (en cuyo caso éstos deben ser identificados), o de manera más
sublimación en el segundo);
síntomas en la estructura.
21
e) Se detectarán todas las interferencias secundarias de la actividad defensiva con
el funcionamiento yoico, que constituyen el precio que el paciente debe pagar por
de satisfacción);
la melancolía, etc.)
ELLO
Se evaluará:
nivel;
- si han sido superados los vínculos edípicos infantiles o si estos aun ocupan el
primer plano;
trabajo, etcétera;
22
- sobre todo, qué participación tienen, por una parte, las catexias objetales
- si hay un excesivo retiro de libido del mundo de los objetos reales y si se busca
Agresión.
cuadro manifiesto;
objetos (dentro o fuera de la familia), hacia el sí mismo o hacia ambos. En el caso
enfrentarla.
23
2.- Paradigma transferencial y reacción contratransferencial.
A) Paradigma Transferencial
respecto de una persona actual que no le corresponden sino que son repetición de
la impropiedad.
expresados al entrevistador.
cuenta.
24
implica una liga amorosa acompañado de fantasías, sus
entrevistador.
B) La contratransferencia
Son las experiencias tanto conscientes, como inconscientes del entrevistador ante
25
Reacciones cognitivas: aburrimiento, distracción, inercia, desorientación,
de fantasías.
psicopatología con los diferentes conceptos teóricos que se han incorporado o sus
26
patrones relacionales, la autoestima y, por último la evaluación de las creencias
patológicas.
genético y adaptativo.
siendo éstas, en último término, de origen pulsional: ¿Cuáles son las fuerzas
tendencias? ¿Qué pulsiones actúan de manera disociada, sin unirse sus fuerzas,
fines u objetos?
27
¿Cuáles fenómenos psicológicos se encuentran bajo el proceso
secundario?
La tópica estructural señala que los fenómenos psicológicos están formados por
psicológico?
28
¿Cuál es el origen y el desarrollo que han sufrido los fenómenos
etc.)?
29
¿Cuál es el grado de interdependencia y mutualidad entre el sujeto y su
psicológicos en el sujeto)?(cita).
IV.- DIAGNÓSTICO
El eje I se usa para reportar todos los trastornos mentales excepto los
“motivo de consulta”.
30
En este eje se reportan las condiciones médicas que son relevantes para
existente.
mayor), puede ser una reacción psicológica a un trastorno del eje III
(cáncer).
A veces los diagnósticos del eje I y II no tienen relación, pero este último
para el tratamiento.
31
ascenso laboral, graduación, etc.) se reportan únicamente en aquellos casos
siguiente manera:
trastorno mental.
presentes durante el último año (previo a la consulta). Sin embargo, en los casos
en los que este problema haya contribuido de manera importante a la aparición del
trastorno mental o que los estresores hayan llegado a ser el foco del tratamiento
atención clínica”.
3. Problemas educativos.
4. Problemas laborales.
5. Problemas de vivienda.
6. Problemas económicos.
32
7. Problemas en el acceso a los servicios médicos y de asistencia.
9. Otros.
En este eje se incluyen la opinión del clínico acerca del nivel de funcionamiento
La mayoría de las veces se reporta el nivel del funcionamiento actual (al momento
33
duración probable de la terapia, etc.). Es importante que esa recomendación esté
2.- Indicaciones:
para el mejor manejo del tratamiento del paciente en los siguientes rubros:
a) Hospitalización
b) Psicofarmacológicas
c) Psicoterapéuticas
d) Terapia ocupacional
e) Terapia recreativa
rublos. Además nos marcan con qué recursos cuenta el paciente y cuál es el
este.
BIBLIOGRAFÍA
DSM-IV. (2002). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Ed. Masson. Barcelona,
España.
34
VASCO DE QUIROGA, UNIVERSIDAD. Guía para examen mental. Facultad de Psicología. Maestría en
psicoterapia psicoanalítica de la infancia y adolescencia, sede León, Gto.
VÁZQUEZ GARCÍA, L. (2001). Manual para la elaboración de una psicodinamia. Tesis de Grado. México.
Recuperado el 13 de septiembre de 2013 en:
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/Tesis/preparatotia2/docs/psicodinamia.pdf
35