CONICET Digital Nro.3ca9063c 625b 44cb 9380 Fca9774d9ef0 A
CONICET Digital Nro.3ca9063c 625b 44cb 9380 Fca9774d9ef0 A
CONICET Digital Nro.3ca9063c 625b 44cb 9380 Fca9774d9ef0 A
Resumen Abstract
El artículo analiza el derrotero de la The article analyzes the itinerary of the
historiografía dedicada a los comerciantes historiography devoted to Latin American
coloniales latinoamericanos, en general, y a colonial traders. Its objective is to review the
los rioplatenses, en particular. El objetivo de main lines of research and hypotheses, to
repasar sus principales líneas de investigación establish a balance that allows us both to
e hipótesis y establecer un balance que nos clarify the goals accomplished and the
permita clarificar los problemas planteados. relevance of the issues raised. We carry out a
Para ello realizamos un recorrido cronológico chronological and analytical journey through
y analítico por los principales estudios, the main studies, indicating its reach and
señalando sus alcances y límites. El balance limits. The balance sheet shows that, despite
muestra que, a pesar de un enorme avance huge progress in quantitative and qualitative
cuantitativos y cualitativos, aún existen terms, there are still debates on fundamental
debates en torno a problemas fundamentales, problems, so there is a need to establish a
por lo que se plantea la necesidad de theoretical-methodological approach that
establecer un criterio, teórico y metodológico, allows us to advance case studies that can be
que nos permita avanzar en estudios de caso compared, as a prelude to a new general
que puedan ser comparados, como paso interpretation of Latin American colonial
previo a una comprensión cabal de la merchant capital.
naturaleza del capital mercantil colonial
latinoamericano.
1
WEBER, Max. Historia económica general. México: Fundo de Cultura Economica, 1997. PIRENNE, Henri.
Historia económica y social de la edad media. México: Fundo de Cultura Economica, 1975.
2
MARX, Karl. El Capital. México: Fundo de Cultura Economica, 2000. VILAR, Pierre. La Catalogne dans
l‟Èspagne Moderne. Recherches sur les fondements economiques des structures nacionales. París: SEVPEN,
1962.
3
LE GOFF, Jacques. Mercaderes y banqueros en la Edad Media. Buenos Aires: Eudeba, 1969.
4
HERNÁNDEZ MONTALBÁN, Francisco J. La abolición de los señoríos en España (1811-1837). Madrid:
Universitát de Valencia, 1999. Un análisis más general de los aspectos económicos de dicho proceso en
ARTOLA, Miguel. Antiguo Régimen y revolución liberal. Barcelona: Ariel, 1978.
134
Este proceso atrae la atención de una cantidad mayor de investigadores, lo que reditúa
en un conocimiento más pormenorizado de los tipos y variedades de comerciantes a nivel
regional, destacándose, en un principio, los estudios sobre Cataluña 5 , Sevilla 6 y,
posteriormente, Canarias. 7 Aunque se han realizado investigaciones sobre comerciantes
particulares8, la gran mayoría hizo eje en el estudio de colectividades de comerciantes a
nivel regional. 9 Naturalmente, han sido privilegiadas las investigaciones sobre los
mercaderes gaditanos y sevillanos, la fracción más poderosa del capital comercial
español.10
No obstante las investigaciones comenzaron a estudiar de manera cada vez más
pormenorizada a los comerciantes coloniales españoles,11 comienza a cambiar el problema
central, que empieza a desplazarse desde el problema de las clases y sus potencialidades, al
de las redes sociales y de parentesco y su capacidad para combinar las diferencias y
sobrevivir a las crisis.12 Naturalmente, dicha perspectiva, pese a su predominio general, no
implicó que los estudios de clase cobraran mayor fuerza a principios del siglo XXI,
volviendo a poner sobre el tapete la cuestión del Estado y su vinculación a los mercaderes,
en la crisis del Imperio español, 13 así como con su posición frente a la aparición de
tendencias liberales.14 En este sentido, a la luz de los resultados de la historia económica
5
MARTÍNEZ SHAW, Carlos. Cataluña en la carrera de Indias. Barcelona: Crítica, 1981.
6
HEREDIA HERRERA, Antonia. Sevilla y los hombres del Comercio (1700-1800). Sevilla: Editoriales
Andaluzas Unidas, 1989.
7
TORRES SANTANA, Elisa. La burguesía mercantil de las Canarias Orientales (1600-1625). Las Palmas:
Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria, 1991.
8
Trabajo en el que comienza a sistematizarse la utilización de la correspondencia comercial para el estudio
del comercio y los comerciantes en RUIZ MARTÍN, Felipe. Pequeño capitalismo. Gran capitalismo. Simón
Ruiz y sus negocios en Florencia. Barcelona: Crítica, 1990.
9
AA.VV. La burguesía de negocios en la Andalucía de la Ilustración. Cádiz: Diputación Provincial de Cádiz,
1991. GARCÍA-BAQUERO GONZÁLEZ, Antonio. Comercio y burguesía mercantil en el Cádiz de la
Carrera de Indias, Cádiz: Diputación Provincial de Cádiz, 1989.
10
RUIZ RIVERA, Julián B. El Consulado de Cádiz. Matrícula de comerciantes (1730-1823). Cádiz:
Diputación Provincial de Cádiz, 1988. VILA VILAR, Enriqueta. “Los mercaderes sevillanos y el destino de la
plata de Indias”. En: Minervae baeticae. Boletín de la Real academia Sevillana de Buenas Letras, nº 29,
2001, pp. 85-101.
11
BUSTOS RODRÍGUEZ, Manuel. Cádiz en el sistema atlántico. La ciudad, sus comerciantes y la actividad
mercantil (1650-1830). Madrid: Sílex-Universidad de Cádiz, 2005. BUSTOS RODRÍGUEZ, Manuel. Historia
de Cádiz. Los siglos decisivos. Madrid: Sílex, 1990.
12
FERNÁNDEZ PÉREZ, Paloma. El rostro familiar de la Metrópoli. Redes de parentesco y lazos mercantiles
en Cádiz, 1700-1812. Madrid: Siglo XXI, 1997.
13
SUPERVIELLE HERNÁNDEZ, Manuel Guillermo. La burguesía gaditana en la crisis del Antiguo
Régimen (1808-1820). Cádiz: Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Fundación Centro de Estudios
Constitucionales 1812, 2004.
14
SOLÍS, Ramón. El Cádiz de las Cortes. La vida en la ciudad en los años de 1810 a 1813. Madrid: Sílex,
2000.
135
cuantitativa, que probó el carácter comisionista del comercio español,15 han comenzado a
estudiarse a las diferentes colonias de mercaderes extranjeros, presentes en Cádiz, que
dinamizaban dicha exacción monetaria.16 Este crecimiento de los estudios de caso continúa
hasta el siglo XXI, avanzándose en el estudio de nuevas comunidades mercantiles, como
las de Bilbao, Madrid y Navarra.17
Actualmente, una corriente entiende el análisis del comercio y los comerciantes como
parte del problema del desarrollo empresarial y de los negocios.18 En ese sentido, aunque
señalando ciertas especificidades, privilegian las continuidades frente a las rupturas entre
los comerciantes, en tanto se los define bajo el concepto, más general, de empresarios.19
Perspectiva que, como hemos señalado, es teórica y metodológicamente diferente a las
aproximaciones marxistas, que indagan en los diferentes tipos y fracciones de comerciantes
que, atendiendo a su reproducción material, toman actitudes corporativas y políticas
disímiles. El trabajo de Brenner (2011) prueba que la transformación mercantil en la
Inglaterra de la época isabelina estuvo influenciada por las molestias que ocasionaban a los
comerciantes las interrupciones periódicas de sus rutas comerciales tradicionales,
llevándolos a intentar acceder a los mercados consumidores de manera directa. Dicho
objetivo sólo pudo ser llevado adelante a partir de la debilidad de las coronas de Portugal y
España y del desarrollo de cambios políticos favorables en las colonias. No obstante, la
condición para aprovechar dicha oportunidad histórica provino de la potencia de la
economía inglesa, tanto de su comercio y sus transportes marítimos, como del alto nivel de
la demanda de sus mercados internos. Por otro lado, su estudio da cuenta de las fuerzas
sociales enfrentadas en la Revolución inglesa de 1640: de un lado, una clase terrateniente
socioeconómica y políticamente unificada contra el monarca y sus partidarios (burócratas,
la jerarquía eclesiástica y los mercaderes privilegiados de Londres).20
15
LAVIANA CUETOS, María Luisa. “La organización de la Carrera de Indias, o la obsesión del
monopolio”. En: El comercio marítimo ultramarino. Cuadernos Monográficos del Instituto de Historia Naval.
nº 52, 2006, pp. 19-35.
16
GARCÍA FERNÁNDEZ, María Nélida. Comunidad extranjera y puerto privilegiado. Los británicos en
Cádiz en el siglo XVIII. Cádiz: Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2005.
17
TORRES, Rafael (ed.). Capitalismo mercantil en la España del siglo XVIII. Pamplona: Ediciones
Universidad de Navarra, 2000.
18
HERRERO, María Dolores. El mundo de los negocios de Indias. Madrid: CSIC, Universidad de Sevilla,
Diputación de Sevilla, 2013.
19
KULA, Witold. Investigaciones históricas sobre la historia de las empresas y renta nacional. Buenos Aires:
Editor 904, 1977; KICZA, John. Empresarios coloniales. Familias y negocios en la ciudad de México durante
los Borbones. México: FCE, 1986; SOCOLOW, Susan. Los mercaderes del Buenos Aires virreinal: familia y
comercio. Buenos Aires: De la Flor, 1991; JUMAR, Fernando (ed.). Empresas y empresarios rurales en la
Argentina del siglo XVIII al XX. Buenos Aires: UADE, 2002; VALDALISO, Jesús María; LÓPEZ, Santiago.
Historia económica de la empresa. Barcelona: Crítica, 2000.
20
BRENNER, Robert. Mercaderes y revolución. Madrid: Akal, 2011, p. 715.
136
Más allá de la diversidad teórica a la que apelan las investigaciones actuales, lo cierto
es que el campo de investigación sobre comerciantes coloniales en Europa ha crecido
notablemente, de lo que dan cuenta la cantidad de regiones que ya cuentan con sus primeros
estudios de caso, destacándose las investigaciones sobre mercaderes neerlandeses,
genoveses, hamburgueses, portugueses, alemanes, irlandeses y franceses.21
Por su parte, en América latina, asistimos también a un vertiginoso ascenso de los
estudios sobre los comerciantes desde la década de 1960, con un eje similar al que
preocupaba a la historiografía española en aquel entonces, vinculado a la comprensión de
las especificidades de las formaciones sociales latinoamericanas, y de sus clases
constitutivas. 22 Fue así como se han desarrollado los estudios sobre todo para aquellas
regiones que jugaron un papel preponderante en el derrotero del Imperio español, México y
Perú. 23 Las investigaciones realizadas nos permiten recorrer un abanico temático y
problemático que da cuenta de un desarrollo notable con respecto al período previo de cada
una de las historiografías nacionales. Aunque esto no sea equivalente a que la historiografía
previa haya desatendido al papel de los comerciantes coloniales. No sólo no fue así, sino
que, en oportunidades, ellos son protagonistas del proceso estudiado. En el caso uruguayo,
por ejemplo, es evidente que los estudios fundacionales posan su mirada sobre la
centralidad de los comerciantes en el proceso. Desde los propios testigos, que nos han
legado sus obras como fuentes y primeros antecedentes de una literatura nacional, sabemos
que el comercio y los comerciantes han sido privilegiados actores del reparto histórico. Así
nos lo ha hecho saber Francisco Acuña de Figueroa (1978), que da cuenta de las penurias
de los mercaderes de Montevideo frente al asedio porteño. También Isidoro de María
(1976) nos habla de la aduana de Montevideo y la primera botica y Francisco Bauzá (1965),
hace referencia a los enfrentamientos entre el Consulado de Buenos Aires y los mercaderes
orientales, o al comercio de Montevideo. Naturalmente, Pablo Blanco Acevedo (1975) es
quien con más detalle se ha referido a la sociedad colonial oriental, incluyendo acápites
enteros dedicados al Consulado, la Real Hacienda y los mercaderes orientales, en sus ya
clásicos trabajos. E incluso los marxistas, como Francisco R. Pintos (1942), son parte de
esta especie de gran prólogo, analizando el antagonismo creciente entre la burguesía
comercial y los “ganaderos”, la que desarrolla a lo largo de medio siglo de historia.24
21
CRESPO SOLANA, Ana (coord.). Comunidades transnacionales: colonias de mercaderes extranjeros en el
Mundo Atlántico (1500-1830). Madrid: Ediciones Doce Calles, 2010.
22
AA.VV. Modos de producción en América Latina. México: Siglo XXI, 1989.
23
HOBERMAN, Louisa Schell. “Merchants in Seventeenth-Century Mexico City”. En: Hispanic American
History Review, n° 57, 1977, pp. 479-503.
24
Para ampliar las referencias a la historiografía uruguaya, véase SOLER (1993).
137
No obstante, debemos esperar hasta bien avanzado el siglo XX para encontrar las
primeras investigaciones referidas específicamente al comercio y los comerciantes. El caso
mexicano ha sido, largamente, el más tratado, resultando dificultoso realizar una selección
que no sea injusta con una historiografía regional que atendió a las diversas geografías de la
Nueva España.25 De todas maneras, no pueden dejar de resaltarse los estudios de David
Brading,26 sobre los comerciantes y mineros del México borbónico, de Brian Hamnett,27
quien realizó un extenso y documentado estudio sobre los comerciantes de Oaxaca, en el
período tardo-colonial, y de Juan Carlos Garavaglia y Juan Carlos Grosso, 28 quienes
estudiaron el entorno agrario, la producción y el intercambio en Puebla. Asimismo, se
realizaron investigaciones sobre Veracruz,29 Guadalajara,30 León31 y Zacatecas.32
Por su parte, atendiendo a la centralidad del Alto Perú en la economía colonial, han
sido numerosos los estudios sobre los comerciantes potosinos y limeños que se
desempeñaron bajo la dominación española.33 En los últimos años se destacan los estudios
25
BORCHART DE MORENO, Christiana Renate. Los mercaderes y el capitalismo en México (1759-1778).
México: FCE, 1984. KICZA, John. Empresarios coloniales. Familias y negocios en la ciudad de México
durante los Borbones. México: FCE, 1986. SUÁREZ ARGÜELLO, Clara E. “Las compañías comerciales en
la Nueva España a fines del siglo XVIII: el caso de la Compañía de Juan José de Oteyza y Vicente Garviso
(1792-1796)”. En: Estudios de Historia Novohispana, nº 28, 2003, pp. 103-139.
26
BRADING, David. Mineros y comerciantes en el México Borbónico (1763-1810). México: FCE, 1975.
27
HAMNETT, Brian R. Política y comercio en el sur de México (1750-1821). México: Instituto Mexicano de
Comercio Exterior, 1976.
28
GARAVAGLIA, Juan Carlos; GROSSO, Juan Carlos. Puebla desde una perspectiva macrohistórica.
Tepeaca y su entorno agrario: población, producción e intercambio (1740-1870), México: Editorial Claves
Latinoamericanas, 1994.
29
BOOKER, Jackie R. Veracruz Merchants, 1770-1829. A Mercantile Elite in Late Bourbon and Early
Independent Mexico. Boulder: Westview Press, 1993.
30
AYALA, María de la Luz. “Universidad, crédito y élite en Guadalajara, 1792-1825”. En: Actas del III
Congreso de Historia Regional Comparada. Ciudad Juárez, 1992; AYALA, María de la Luz. “La élite
comercial de Guadalajara 1795-1820”. En: Castañeda, Carmen (coord.). Círculos de poder en la Nueva
España. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1998, pp. 183-204.
IBARRA ROMERO, Antonio. Antagonismo corporativo y relaciones de mercado: negocios y política en el
Consulado de Guadalajara, 1791-1811. Memorias del Segundo Congreso de Historia Económica. La historia
económica hoy, entre la economía y la historia. México, 2004.
31
BARTOLOMÉ BARTOLOMÉ, Juan Manuel. Niveles de riqueza patrimonial, condiciones de vida y pautas
de consumo de las familias de comerciantes y financieros de la ciudad de León (1750-1850). Nuevo Mundo
Mundos Nuevos, Coloquios, 2008. Disponible en: http://nuevomundo.revues.org/index29752.html. [Acceso el
1/7/2009].
32
TORRE AGUILAR, María del Rocío de la. “Los comerciantes como parte de la élite local. Redes y
negocios en Zacatecas, siglo XVIII”. En: BÜSCHGES, Christian; LANGUE, Frédérique (coords.). Excluir
para ser. Procesos identitarios y fronteras sociales en la América Hispánica (XVII-XVIII). Frankfurt, Madrid:
Vervuert, Iberoamericana, 2005.
33
LASERNA GAITÁN, Antonio Ignacio. “La crisis de la élite mercantil limeña y la prohibición de comercio
a los productos británicos en 1780”. En: Chronica Nova, n° 22, 1996; HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro. Don
Martín de Osambela, comerciante navarro de los siglos XVIII/XIX, y su descendencia en el Perú. En: Anuario
138
de Carmen Parrón Salas34, sobre el Consulado de Lima; de Esther Aillón Soria,35 sobre el
más poderoso comerciante potosino, Indalecio González de Socasa; y los de Cristina
Mazzeo de Vivó, 36 los que dan cuenta de las especificidades de la transición entre la
Colonia y el período independiente.
Por otro lado, el caso de los comerciantes chilenos ha sido atendido por Marcelo
Carmagnani,37 con trabajos más vinculados a la colonización temprana, además de Marti
Lamar,38 Jakob Schlüpmann39 y Eduardo Cavieres,40 quien dedicó investigaciones no sólo a
los mercaderes de Santiago de Chile, sino también a los mercados secundarios de la región.
También ha sido notable el desarrollo que, en las últimas tres décadas, tuvo la
historiografía brasileña dedicada al análisis del comercio y los comerciantes. 41 Desde la
década de 1960, las investigaciones de Eulália Maria Lahmeyer Lobo42 nos han ayudado a
de Estudios Americanos, nº LVIII, vol. 1, 2001. TURISO SEBASTIÁN, Jesús. Comerciantes españoles en la
Lima borbónica. Anatomía de una elite en el poder (1701-1761). Valladolid: Universidad de Valladolid,
Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2002. LATASA VASALLO, Pilar. Negociar en red:
familia, amistad y paisanaje, El virrey Superunda y sus agentes en Lima y Cádiz (1745-1761). En: Anuario de
Estudios Americanos, nº L, vol. 2, 2003. MARKS, Patricia. Deconstructing Legitimacy. Viceroys, Merchants,
and the Military in Late Colonial Peru, Pennsylvania: The Pennsylvania State University Press, 2007.
34
PARRÓN SALAS, Carmen. De las Reformas borbónicas a la República: El Consulado y el comercio
marítimo de Lima, 1778-1821. Murcia: Imprenta de la Academia General del Aire, 1995.
35
AILLÓN SORIA, Esther. Vida, pasión y negocios. El propietario de la Viña “San Pedro Mártir”, Indalecio
González de Socasa (1755-1820). Potosí y Cinti a fines de la Colonia y en la Guerra de la Independencia.
Sucre: Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia, 2009.
36
MAZZEO DE VIVÓ, Cristina Ana (dir.). Los comerciantes limeños a finales del siglo XVIII, capacidad y
cohesión de una élite 1750-1825. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1999.
37
CARMAGNANI, Marcello. “Formación de un mercado exclusivo y el papel de los mercaderes: la región
de Santiago de Chile (1559-1600)”. En: Jahrbuch fur Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gessellschaft
Lateinamerikas, n° 12, 1975, pp. 104-133.
38
LAMAR, Marti. “Choosing Partible Inheritance: Chilean Merchant Families, 1795-1825”. En: Journal of
Social History, nº 28, vol. 1, 1994, pp. 125-145.
39
SCHLÜPMANN, Jakob. Cartas edificantes sobre el comercio y la navegación entre Perú y Chile a
comienzos del siglo XVIII. Correspondencia y contabilidad de una compañía comercial 1713-1730. Lima:
IFEA / IEP / Embajada de Francia en el Perú, Banco Central de Reserva del Perú, 2006.
40
CAVIERES, Eduardo. Servir al soberano sin detrimento del vasallo. El comercio hispano colonial y el
sector mercantil de Santiago de Chile en el siglo XVIII. Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso,
2003.
41
ARRUDA, José J. A. O Brasil no comercio colonial. São Paulo: Editora Ática, 1980; LAHMEYER LOBO,
Eulália María. “O comércio atlântico e a comunidade de mercadores no Rio de Janeiro e em Charleston no
século XVIII”. En: Revista de História, nº XXVI, vol. LI, 1975. COLE LIBBY, Douglas. “Notas sobre fontes
para a História Económica do Brasil”. En: América Latina en la Historia Económica, nº 3, Vol. 2, 1995, pp.
99-106.
42
LAHMEYER LOBO, Eulália María. Aspectos da influencia dos homens de negocios na politica comercial
iberoamericana (seculo XVIII). Rio de Janeiro: s.e., 1963; LAHMEYER LOBO, Eulália María. “Fontes para
a história do comércio da cidade do Rio de Janeiro”. En: América Latina en la Historia Económica, nº 09, vol.
5, 1998, pp. 65-75; LAHMEYER LOBO, Eulália María. Historia do Rio de Janeiro, do capital comercial ao
industrial e financiero. Rio de Janeiro: IBMEC, 1978. LAHMEYER LOBO, Eulália María. “Historiografía do
139
Rio de Janeiro”. En: Revista Brasileira de Historia, n° 30, vol. 15, 1995, pp. 45-62; LAHMEYER LOBO,
Eulália María. La burguesia comercial de Rio. En: Florescano, Enrique (coord.). Orígenes y desarrollo de la
burguesía en América Latina, 1700-1955. México: Nueva Imagen, 1985; LAHMEYER LOBO, Comércio
atlântico.
43
FRAGOSO, João. Homens de grossa aventura: 1790-1830. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 1998;
FRAGOSO, João. “Mercados e negociantes imperiais: um ensaio sobre a economia do império português
(séculos XVII e XIX)”. En: História: Questões & Debates, nº 36, 2002, pp. 99-127. FRAGOSO, João;
BICALHO, Maria F.; GOUVEA, Maria de F. (orgs.). O Antigo Regime nos Trópicos: a dinâmica imperial
portuguesa (séculos XVI-XVIII). Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2001. FRAGOSO, João;
FLORENTINO, M. O Arcaísmo como projeto: mercado Atlântico, sociedade agrária e elite mercantil em uma
economia colonial tardia. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2001.
44
Otro antecedente en lo que hace al rol político y social de los comerciantes en MENEZES MARTINO,
Lenira; GORENSTEIN, Riva. Negociantes e caixeiros na sociedade da Independência, Rio de Janeiro:
Prefeitura da Cidade de Rio de Janeiro, 1992.
45
CABRAL DE SOUZA, George. Elite y ejercicio de poder en el Brasil colonial: la Cámara Municipal de
Recife (1710-1822). Tesis doctoral, Salamanca, 2007; CABRAL DE SOUZA, George. “O rosto e a máscara:
estratégias de oposição da Câmara do Recife à política pombalina”. Congresso Internacional Espaço atlântico
do Antigo Regime: poderes e sociedades”. Lisboa, 2 a 5 de Novembro de 2005, pp. 1-19; GUIMARAES,
Carlos G. O. “Comitê de 1808 e a defesa dos interesses ingleses com a Corte no Brasil”. En: Revista de
Humanidades, nº 24, vol. 9, 2008; CANO, Wilson. Reflexões sobre o papel do capital mercantil na questão
regional e urbana do Brasil. Texto para Discussão. Campinas: IE/UNICAMP, n° 177, 2010.
46
GRAÇAS CHAVES, Claudia Maria das. “Arte dos negócios: saberes, práticas e costumes mercantis no
Império Luso-brasileiro”. En: América Latina en la Historia Económica, nº 1, vol. 16, 2009, pp. 169-193.
47
LAPA, José Roberto do Amaral. A Bahia e a Carreira da Índia. São Paulo: Companhia Editora Nacional,
Edusp, 1968. JOHNSON, Harold. B. A Preliminary Inquiry into Money, Prices, and Wages in Rio de Janeiro,
1763-1823. En: Dauril, Alden (ed.). Colonial Roots of Modern Brazil, Berkeley, Los Angeles: University of
California Press, 1973. FLORY, Rae; SMITH, David Grant. “Bahian Merchants and Planters in the
Seventeenth and Early Eighteenth Centuries”. En: Hispanic American History Review, n° 58, 1978, pp. 571-
594. MEDEIROS DOS SANTOS, Corcino. Relações comerciais do Rio de Janeiro com Lisboa (1763-1808).
Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro, 1980. FRAGOSO, João Luís Ribeiro. “À espera das frotas: hierarquia
social e formas de acumulação no Rio de Janeiro, século XVII”. En: Cadernos do LIPHIS, nº 1, 1995, p. 53-
62. BICALHO, Maria Fernanda. A Cidade e o Império: o Rio de Janeiro no século XVIII. Rio de Janeiro:
Civilização Brasileira, 2003. CAVALCANTI, Nireu. O Rio de Janeiro Setecentista: a vida e a construção da
cidade da invasão francesa até a chegada da corte. Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 2004. MENZ, Maximiliano
140
M. Entre Impérios. Formação do Rio Grande na Crise do Sistema Colonial Português (1777-1822). São
Paulo: Editora Alameda, 2009.
48
PINTO, Virgílio Noya. O ouro brasileiro e o comércio anglo-português: uma contribuição aos estudos da
economia atlântica no século XVIII. São Paulo: Companhia Editora Nacional, 1979; GARDINERO, Roberto.
“Os portugueses e a „carreira da Índia‟, 1497-1818”. En: AA.VV. Mito e mercadoria, utopia e prática de
navegar, séculos XIII-XVIII. Lisboa: DIFEL, 1990, pp. 333-374. HUTTER, Lucy Maffei. Navegação nos
Séculos XVII e XVIII, São Paulo: Edusp, 2005.
49
SIDERI, Sandro. Comércio e Poder. Colonialismo Informal nas Relações Anglo-Portuguesas, Lisboa:
Edições Cosmos, 1978. NOVAIS, Fernando A. Portugal e Brasil na Crise do Antigo Sistema Colonial (1777-
1808). São Paulo: Hucitec, 1986. FRAGOSO, Regime; BOXER, Charles R. O Império marítimo português
(1415-1825). São Paulo: Companhia das Letras, 2002.
50
SILVA, Hernán Asdrúbal (dir.). “Bases para el establecimiento de vínculos comerciales entre el Río de la
Plata y el Brasil a fines de la etapa colonial”. En: Anuario de Estudios Americanos, nº LIV, vol. 2, 1997, pp.
475-488; SILVA, Hernán Asdrúbal (dir.). “Marginalidad rioplatense y relaciones comerciales con el Brasil
en épocas de Felipe II.”. En: XIII Coloquio de Historia Canario-Americana-VIII Congreso Internacional de
Historia de América (AEA), 2000, pp. 964-976; SILVA, Hernán Asdrúbal (dir.). Navegación y comercio
rioplatense, I. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur, 1996.
51
Para una visión más general de los vínculos comerciales entre España y Portugal, ver MOREIRA, María C.
Relaciones Comerciales Luso-españolas (1774-1860). Tesis doctoral, Pamplona: Universidad de Navarra,
2002. MOREIRA, María Cristina. “La importancia del mercado español en el comercio exterior portugués
(1796-1831)”. En: Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea. Separata, nº 6, 2006, pp. 1-26.
52
ÁLVAREZ, Mercedes M. Comercio y comerciantes y sus proyecciones en la independencia venezolana.
Caracas: Tipografía Vargas, 1963; FUENTES BAJO, M. Dolores. “Familia, matrimonio y poder en la
Caracas colonial: el caso de los Jerez Aristeguieta, 1786-1809”. En: AA.VV. Europa e Iberoamérica. Cinco
siglos de intercambios, Actas del IX Congreso Internacional de Historia de América de AHILA. Sevilla,
1992, pp. 371-390; GIL BLANCO, Emiliano. “Élites y propiedad territorial en Venezuela (1760-1810), Notas
de aproximación a sus fuentes: los comerciantes”. En: Estudios de Historia Social y Económica de América,
nº 12, 1995, pp. 587-590. VÁZQUEZ DE FERRER, Belín. “Una élite regional: los comerciantes de
Maracaibo en tiempos de crisis y ruptura con el realismo hispánico, 1780-1821”. En: Islas/Santa Clara, nº
107, 1994, pp. 82-98. VÁZQUEZ DE FERRER, Belín; BERBESI, Ligia; VARELA, Tirso. “La familia
Baralt-Sánchez como modelo de la élite maracaibera durante las últimas décadas borbónicas”. En: Boletín
Americanista, nº 47, 1997, pp. 215-232.
53
BROWN, Richmond F. “Profits, prestige, and persistence: Juan Fermín de Aycinena and the spirit of
enterprise in the Kingdom of Guatemala”. En: Hispanic American Historical Review, nº 75, vol. 3, 1995, pp.
405-440; BROWN, Richmond, F. Juan Fermín de Aycinena: Central American colonial entrepreneur, 1729-
1796, Londres: Norman, 1997; SANTOS PÉREZ, José Manuel. “Los comerciantes de Guatemala y la
economía de Centroamérica en la primera mitad del siglo XVIII”. En: Anuario de Estudios Americanos, nº
LVI, vol. 2, 1999, pp. 463-484.
141
54
MARCHENA FERNÁNDEZ, Juan. “¿Comerciantes o especuladores de metal? Las elites mercantiles de
Cartagena de Indias a principios y finales del período colonial”. En: Memorias, año 6, nº 10, 2009, pp. 32-90.
MEISEL ROCA, Adolfo. “Entre Cádiz y Cartagena de Indias: la red familiar de los Amador, del comercio a
la lucha por la independencia americana”. En: Boletín de historia y antigüedades, nº 826, vol. 91, 2004, pp.
589-612.
55
RIVERA GARRIDO, Agueda. Los comerciantes de la Audiencia de Quito, 1765-1810. Tesis de Doctorado,
Facultad de Geografía e Historia, Sevilla: Universidad de Sevilla, 1993.
56
TORNERO, Pablo. Crecimiento económico y transformaciones sociales, Esclavos, hacendados y
comerciantes en la Cuba colonial (1760-1840), Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1996.
57
TWINAM, Ann. “Enterprise and elites in eighteenth-century Medellin”. En: The Hispanic American
Historical Review, nº 59, vol. 3, 1979, pp. 444-475.
58
BÜSCHGES, Christian; SCHRÖTER, Bernd (eds.). Beneméritos, aristócratas y empresarios, Identidades y
estructuras sociales de las capas altas urbanas en América Hispánica. Frankfurt,. Madrid: Vervuert,
Iberoamericana, 1999.
59
VALLE PAVÓN, Guillermina del. Mercaderes agraviados. “El derrocamiento del virrey José de Iturrigaray
en 1808”. En: GARCÍA DE LEÓN, Antonio; JÁUREGUI, Luis; SERRANO ORTEGA, José Antonio (eds.).
La Corona en llamas. Cuestiones económicas y sociales en las independencias iberoamericanas. Castellón:
Universitat Jaume I, 2010, pp. 87-104.
60
QUESADA, Héctor. El Alcalde Álzaga. La tragedia de su vida. Buenos Aires: El Ateneo, 1936;
AYARRAGARAY, Lucas. “Comercio y comerciantes coloniales”. En: AYARRAGARAY, Lucas. Estudios
históricos, políticos y literarios. Buenos Aires: Talleres Gráficos Argentinos L. J. Rosso, 1936, pp. 303-314.
GANDÍA, Enrique de. Las ideas políticas de las primeras revoluciones y la supuesta conspiración de Álzaga.
Buenos Aires: Depalma, 1967; GANDÍA, Enrique de. Las ideas políticas de Martín de Álzaga. Buenos Aires:
Depalma, 1962.
142
partido”. 61 En este sentido, sus estudios dieron cuenta del lugar central que los
monopolistas ocuparon en el combate político tardo colonial 62 y del antagonismo que
poseían con los revolucionarios de Mayo de 1810, al probarse definitivamente la existencia
de la conjuración realista de 1812, que algunos consideraban un invento del gobierno para
ajusticiar a sus enemigos.63
Como es de suponerse, las corrientes historiográficas, por más que guardan un
estrecho vínculo con su medio social que les da origen, no se suprimen unas a otras y, luego
de su aparición, se desarrollan de manera paralela, confrontando entre sí sobre diferentes
temas y problemas. Es así como, a mediados de la década de 1960, los herederos de la
„Nueva Escuela Histórica‟ profundizaron los lineamientos de sus predecesores, aunque no
se limitaron a repetir las hipótesis de forma acrítica.64 Estos trabajos corrigieron el error de
Bartolomé Mitre, que consideraba al Consulado un reducto monopolista, demostrando que
en su interior se desarrolló un combate entre dos bandos o “grupos de presión”, organizados
en partidos: los comerciantes gaditanos y los hacendados y comerciantes aliados,
vinculados al tráfico de cueros hacia puertos extranjeros. 65 Paralelamente, diferentes
trabajos profundizaron sobre el papel jugado por los comerciantes ingleses en la revolución,
a quienes consideran los principales aliados de los hacendados en su batalla contra los
monopolistas y el Estado colonial.66
61
IRIARTE, Tomás de. Grandes conflictos de la historia argentina. Memorias del General Tomás de Iriarte.
Buenos Aires: Compañía General Fabril Editora, 1962, p.130.
62
WILLIAMS ÁLZAGA, Enrique. Álzaga, 1812. Buenos Aires: Emecé Editores, 1968; WILLIAMS
ÁLZAGA, Enrique. Dos revoluciones. 1º de Enero 1809-25 de Mayo 1810. Buenos Aires: Emecé Editores,
1963; WILLIAMS ÁLZAGA, Enrique. Fuga del General Beresford, 1807. Buenos Aires: Emecé Editores,
1965.
63
Las investigaciones actuales dan como hecho probado la existencia de la conspiración; véase LOZIER
ALMAZÁN, Bernardo. Martín de Álzaga. Historia de una trágica ambición. Buenos Aires: Ediciones Ciudad
Argentina, 1998; FERNÁNDEZ LALANNE, Pedro. Los Álzaga y sus épocas. Buenos Aires: Ediciones el
autor, 2005. GANDÍA, Enrique de. Las ideas políticas de las primeras revoluciones y la supuesta conspiración
de Álzaga. Buenos Aires: Depalma, 1967.
64
GONZÁLEZ, Julio César. El real consulado de Buenos Aires durante las invasiones inglesas, 1806-1807.
Buenos Aires: Sociedad de Historia Argentina, 1941. GUILLAMONDEGUI, Julio César. “La justicia
consular en Buenos Aires, 1794-1810”. En: Boletín de la Academia Nacional de Historia, nº. 2, vol. 23, 1962,
pp. 795-838.
65
TJARKS, Germán. El consulado de Buenos Aires y sus proyecciones en la historia del Río de la Plata.
Buenos Aires: UBA-FFyL, 1962; NAVARRO FLORIA, Pedro. “Ilustración y radicalización ideológica en el
Consulado de Buenos Aires, 1755-1810”. En: Revista de Indias, nº 186 vol. IL, 1989, pp. 411-422.
66
FITTE, Ernesto. El precio de la libertad. La presión británica en el proceso emancipador. Buenos Aires:
Emecé, 1965; FITTE, Ernesto. “Los comerciantes ingleses en vísperas de la Revolución de Mayo”. En:
Investigaciones y Ensayos, Academia Nacional de la Historia, Bs.As., n° 2, 1967, pp. 69-139; STREET, John.
Gran Bretaña y la Independencia del Río de la Plata. Buenos Aires: Paidós, 1967.
143
67
MARILUZ URQUIJO, José María. “Solidaridades y antagonismos de los comerciantes de Buenos Aires a
mediados del setecientos”. En: Investigaciones y Ensayos, n° 35, Academia Nacional de la Historia, Bs. As.,
1987, pp. 47-85.
68
MARILUZ URQUIJO, Solidaridades, pp. 47-85.
69
HEREDIA, Edmundo. Cuándo Sarratea se hizo revolucionario. Buenos Aires: Plus Ultra, 1986.
144
importadores, que tenían como vocero a Yáñiz y Fernández de Agüero, por jefe político a
Martín de Álzaga y por órgano administrativo al Cabildo”.70
Desde una perspectiva culturalista, los trabajos más influyentes dividieron a los
comerciantes porteños en dos grandes grupos (Socolow, 1991). El primero, “tradicional” o
“típico”, formado por los grandes comerciantes monopolistas “exitosos”, que invertirían
más de 50.000 pesos en su giro, se dedicarían al comercio ultramarino de “efectos de
castilla”, tendrían una estrecha vinculación con la burocracia colonial y se dedicarían a
actividades financieras, como préstamos de dinero. El segundo, “atípico”, que no
representarían la regla de la sociedad colonial, de comerciantes de menor giro y éxito,
dedicados al tráfico de esclavos, metales y “frutos del país”, entre los que también
revistaban los “comerciantes manufactureros” y los “comerciantes hacendados”.71
El problema de esta clasificación es que diluye la especificidad de cada comerciante,
es decir, la naturaleza social de su ganancia, en pos de privilegiar una tipicidad colonial que
no se prueba. Para caracterizar, por ejemplo, como atípica la inversión en el agro se
construye una especie de “inversión per cápita”, sin dilucidar la existencia de diferentes
patrones de acumulación. Como el resultado es un número supuestamente bajo, se concluye
que los comerciantes porteños no estaban interesados en la inversión rural, lo que dificulta
la observación de fenómenos cualitativos de peso, como el caso de dos comerciantes
estancieros que fueron los progenitores de grandes revolucionarios: Santiago Saavedra y
Domingo Belgrano Pérez, padres de Cornelio y Manuel, respectivamente. 72 Los
enfrentamientos, entonces, se reducen a disputas en el mundo de la cultura, la subjetividad
o del derecho, en tanto no tienen su raigambre en diferencia o antagonismo material alguno.
De hecho, al agruparse a los comerciantes según su tamaño, se llega a la dudosa conclusión
de que todos los grandes comerciantes conformaban un grupo de cierta homogeneidad. Esta
visión del proceso, que tipifica, unifica y esconde los antagonismos, es la que lleva a
concluir que las transformaciones de la economía mundial producen el “movimiento en
gran escala de las familias mercantiles tradicionales a las estancias […] Los hijos de los
comerciantes del siglo XVIII se convirtieron en los comerciantes estancieros del siglo
XIX”.73 Esta descripción reduce a la revolución a una pacífica transición de un negocio a
otro, diluyendo toda lógica orgánica de las alianzas políticas.
70
SEBRELI, Juan José. Historia argentina y conciencia de clase. Buenos Aires: Editorial Perrot, 1957;
SEBRELI, Juan José. La saga de los Anchorena. Buenos Aires: Siglo Veinte, 1974.
71
SOCOLOW, Mercaderes, pp. 19-25.
72
HARARI, Fabián. Hacendados en armas. El cuerpo de Patricios, de las Invasiones Inglesas a la
Revolución de Mayo (1806-1810). Buenos Aires: Ediciones ryr, 2009.
73
SOCOLOW, Mercaderes, p.202.
145
Por su parte, otros estudios de caso, aunque sin plantear una ruptura con estos
estudios, comenzaron a mostrar la existencia de diferentes patrones de acumulación al
interior de la llamada „élite‟. Los trabajos de Jorge Gelman74 profundizaron en el análisis de
los mecanismos económicos y extraeconómicos de apropiación del excedente de los
comerciantes, atendiendo a su especialización en áreas geográficas y productos, además de
sus patrones de inversión y tasa de beneficio.75 A su vez, tuvieron en cuenta su relación con
el poder político y, siguiendo las hipótesis del marxismo europeo, plantearon que la
ausencia de la ley del valor, y el desconocimiento entre los mercados, posibilitó a los
comerciantes apropiarse de un excedente, fruto de comprar más barato y vender (mucho)
más caro. 76 La diferencia cualitativa de estos estudios, con respecto a las primeras
generalizaciones, es la identificación de los comerciantes que poseían inversiones en
propiedades rurales, como es el caso de Domingo Belgrano Pérez. Sin embargo, como
decíamos, esto no redundó en una nueva conceptualización del sujeto, sino en destacar la
habilidad comercial de ciertos individuos de la élite para diversificar sus actividades
(minería, hacienda, artesanía, crédito, etc.) y comerciar con todas las regiones y productos
posibles. Por lo que, nuevamente, lo que diferenciaría a ganadores y perdedores en la crisis
colonial sería su capacidad empresarial para adaptarse a los cambios en la coyuntura
mundial, aunque dejando entrever la hipótesis de que la tenencia de estancias sería un
posible elemento diferenciador en la actitud de los comerciantes frente a la revolución.77
Asimismo, estos trabajos continuaron relegando ciertos aspectos centrales de la lucha
política, los que no son analizados como un todo indivisible respecto de la reproducción
material de los comerciantes. Es así como la expropiación y el arresto de Domingo
Belgrano, por parte de la Corona, son considerados como una interrupción de su actividad
normal.78 En ese sentido pareciera sugerirse que lo atípico o anormal se vincula a quiebras
y fracasos, como si éstos fueran fenómenos extraños a la sociedad colonial.
El trabajo de Hugo Galmarini79 sobre Tomás Antonio Romero, por el contrario, dio
cuenta del altísimo nivel de conflictividad existente en el Río de la Plata, describiendo el
74
GELMAN, Jorge. De mercachifle a gran comerciante. Los caminos del ascenso en el Rio de la Plata
colonial. La Rábida: UNIARA, 1996.
75
GELMAN, Jorge. “El gran comerciante y el sentido de la circulación monetaria en el Río de la Plata
colonial tardío”. En: Revista de Historia Económica, año 5, n° 3, Madrid, 1987, pp. 485-508.
76
VILAR, Pierre. La Catalogne dans l‟Èspagne Moderne. Recherches sur les fondements economiques des
structures nacionales. París: SEVPEN, 1962.
77
GELMAN, Mercachifle, p.144.
78
BRAVO TELDÍN, Miguel. Belgrano y su sombra. Buenos Aires: Homo Sapiens, 2003.
79
GALMARINI, Hugo. Los negocios del poder. Reforma y crisis del estado 1776/1826. Buenos Aires:
Corregidor, 2000.
146
80
JUMAR, Fernando. Le commerce atlantique au Río de la Plata, 1680-1778, Villenueve d‟Ascq: Presses
Universitaires du Septentrión, 2002; JUMAR, Fernando. “El comercio atlántico del Río de la Plata, 1680-
1778. El circuito legal español. Las fuentes utilizadas y su tratamiento”. En: América Latina en la Historia
Económica. Boletín de fuentes, nº 21, 2004, pp. 11-35
81
JUMAR, Fernando. Uno del montón: Juan de Eguía, vecino y del comercio de Buenos Aires. Siglo
XVIII (En línea). Montevideo: III Jornadas de Historia Económica, 9 al 11 de julio de 2003. Disponible
en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.717/ev.717.pdf. [Acceso el 1/7/2016].
82
TEJERINA, Marcela. Luso-brasileños en el Buenos Aires virreinal. Trabajos, negocios e intereses en la
plaza naviera y comercial. Bahía Blanca: Publicaciones de la Universidad Nacional del Sur, 2004.
83
BRACAMONTE, Lucía; JIMÉNEZ, Diego. “Pedro Duval, un comerciante rioplatense en la transición
hacia el siglo XIX”. En: Silva, Hernán Asdrúbal (dir.). Navegación y comercio rioplatense II. Bahía Blanca:
Universidad Nacional del Sur, 1996.
147
84
CONTI, Viviana. “Articulación económica de los Andes centro meridionales (siglo XIX)”. En: Anuario de
Estudios Americanos, n° XLVI, 1989, pp. 423-453; CONTI, Viviana. “Una periferia del espacio mercantil
andino: el norte argentino en el siglo XIX”. En: Avances en Investigación. Antropología e Historia, S/N,
Facultad de Humanidades, Salta, 1989, pp. 46-56. MADRAZO, Guillermo. "Hacendados y comerciantes del
Noroeste”. En: Andes. Antropología e Historia, nº 8, 1997, pp. 101-122.
85
MATA DE LÓPEZ, Sara. “Los comerciantes de Salta a fines del siglo XVIII”. En: Anuario Escuela de
Historia, nº 16, Rosario, 1994, pp. 189 - 214; MATA DE LÓPEZ, Sara. “La conformación de las élites a fines
de la colonia, Comerciantes y hacendados en la sociedad de Salta, Argentina”. En: Colonial Latin American
Historical Review, nº 9, vol. 2, 2000, pp. 165–208; SANTAMARÍA, D. J. “Mercaderes, tenderos y
prestamistas. La mercantilización de la economía jujeña (1690-1730)”. En: Anuario del IEHS, nº 14, 1999,
pp. 437-470; CONTI, Viviana; JUMAR, Fernando. El impacto de la independencia en las articulaciones y
desarticulaciones regionales: ensayo comparativo entre la región Río de la Plata y la región Salto-jujeña.
Rosario: Estudios del ISHIR, 2011.
86
CONTI, Viviana E.; GUTIÉRREZ, Mirta. “Empresarios de los Andes, de la Colonia a la Independencia.
Dos estudios de caso de Jujuy”. En: América Latina en la Historia Económica, nº 32, 2009, pp. 135-163.
87
CONTI, Viviana E. “De las montañas de Santander a los Andes del sur: migraciones, comercio y elites”.
En: Andes. Antropología e Historia, nº 8, 1997, pp.123-144; CONTI, Viviana. “Articulación económica de los
Andes centro meridionales (siglo XIX)”. En: Anuario de Estudios Americanos, n° XLVI, 1989, pp. 423-453;
CONTI, Viviana. “Una periferia del espacio mercantil andino: el norte argentino en el siglo XIX”. En: Avances
en Investigación. Antropología e Historia, 1989, pp. 46-56.
88
BRAGONI, Beatriz. Los hijos de la revolución. Familia, negocios y poder en Mendoza en el siglo XIX.
Buenos Aires: Taurus, 1999.
89
CHIARAMONTE, José Carlos. Mercaderes del Litoral. Economía y sociedad en la provincia de Corrientes,
primera mitad del siglo XIX. Buenos Aires: FCE, 1991. TARRAGÓ, Griselda. “Los Diez de Andino: un linaje
colonial santafesino (1660-1820)”. En: Cuadernos de Historia Regional. nº 16, 1994, pp. 43-86.
90
NIEVES SILVETTI, Noelia; RODAS, Horacio Enrique; LEMES PEDANO, Carla Daniela.
Correspondencia entre comerciantes: redes, negocios y familia en Córdoba (1789-1850). Córdoba: Centro de
Estudios “Carlos S. A. Segretti”, 2008.
91
DÍAZ MELIÁN, Mafalda. Algunas situaciones suramericanas en la correspondencia entre Felipe Arana y
Francisco Antonio de Belaustegui (1815-1821). Quinto centenario, N° 15, Edit. Univ. Complutense, Madrid,
1989; CAULA, Elsa. “Las configuraciones mercantiles a escala de imperio a finales del período colonial:
pautas de comportamiento, circulación de recursos y experiencias”. En: Anuario del Instituto de Historia
Argentina, nº 11, 2011, pp. 151-180. TARRAGÓ, Diez; DALLA CORTE, Gabriela. Vida i mort d‟ una
aventura al Rio de la Plata. Jaime Alsina y Verjés, 1770-1836. Barcelona: Publicacions de L‟Abadia de
Montserrat, 2000; HORA, Roy. “Del comercio a la tierra y más allá: Los negocios de Juan José y Nicolás de
Anchorena (1810-1856)”. En: Desarrollo Económico, vol. 44, nº. 176, 2005, pp. 567-600; SENOR, María
Selva. “„El azar y la necesidad‟. Élite y elecciones matrimoniales en Buenos Aires, 1776-1820. Las familias
Azcuénaga y Andonaegui”. Andes. Antropología e Historia, nº 16, 2005, pp. 199-220. REITANO, Emir.
“Ascenso social, consolidación y presitigio. El caso de los portugueses y sus redes sociofamiliares en el
Buenos Aires tardocolonial”. En: Trabajos y Comunicaciones (2da. Época), nº 32-33, 2006-2007, pp. 115-
139; CARRERA, Julián. Algo más que mercachifles. Pulperos y pulperías en la campaña bonaerense, 1770-
1820. Rosario: Prohistoria, 2011; KRASELSKY, Javier. “De las Juntas de Comercio al Consulado. Los
comerciantes rioplatenses y sus estrategias corporativas, 1779-1794”. En: Anuario de Estudios Americanos,
nº 64, vol. 2, 2007, pp. 145-170. JUMAR, Fernando. “Comerciantes en Río de la Plata pre-virreinal. El caso
de Domingo de Basavilbaso”. En: Anuario del Instituto de Historia Argentina, nº 11, 2011, pp. 205-240.
148
SCHLEZ, Mariano. “El comercio de un monopolista. Volumen, contenido y sentido de la circulación, según
un estudio de caso (Río de la Plata, 1770-1820)”. En: Anuario de Estudios Americanos, 73 (1), Escuela de
Estudios Hispanoamericanos (CSIC), Sevilla, 2016, pp. 163-198. SCHLEZ, Mariano. “¿Esclavistes versus
monopolistes? Els litigis entorn del trànsit d'esclaus al virregnat rioplatense (1780-1810)”. En: Boletín
Americanista, Nº 72, Facultat de Geografia i Història, Universitat de Barcelona, Barcelona, 2016, pp. 133-
154. SCHLEZ, Mariano. “Diego de Agüero y los fundamentos económicos de la clase dominante en el Río de
la Plata tardo colonial (1770-1810)”. En: García de León, Antonio; Jáuregui, Luis; Serrano Ortega, José
Antonio (eds.). La Corona en llamas. Cuestiones económicas y sociales en las independencias
iberoamericanas. Castellón: Universitat Jaume I, 2010, pp. 27-60.
92
MIRA, Guillermo; GIL LÁZARO, Alicia. “Minería, comercio y moneda en un período de transición.
Potosí, la crisis colonial y las bases del crecimiento económico del Río de la Plata después de la
Independencia”. En: Irigoin, M. A.; Schmit, R. (ed.). La desintegración de la economía colonial. Comercio y
moneda en el interior del espacio colonial (1800-1860). Buenos Aires: Biblos, 2003, pp. 37-56.
93
MIRA; GIL LÁZARO, Minería, p. 45.
94
BRAGONI, Hijos.
95
JUMAR, Fernando; KRASELSKY, Javier. “Las esferas del poder. Hacendados y comerciantes de Buenos
Aires ante los cambios de la segunda mitad del siglo XVIII”. En: Anuario del Instituto de Historia Argentina
“Dr. Ricardo Levene”, nº 7, 2007, pp. 31-58.
149
autora no terminan de probar que el ascenso social sería el resultado de correctas estrategias
empresariales adaptativas (la diversificación de sus negocios), antes que de la pertenencia a
una clase en ascenso, que radicaliza sus posiciones y se organiza políticamente (plegarse a
la Revolución). En este sentido, debe tenerse en cuenta que los González iniciaron sus
actividades en las postrimerías del régimen colonial (1808); que sus actividades
comerciales distaban mucho del giro “tradicional” de los consignatarios gaditanos; y que
poseía inversiones agrícolas y ganaderas que se desarrollaron, fundamentalmente, en las
décadas posteriores a la revolución, incorporándose, incluso, fracciones de la familia
González al ejército de San Martín.
Un problema similar, aunque con un matiz diferente, se observa en quienes se han
dedicado a la influencia y recepción que tuvo el Reglamento de Libre Comercio de 1778 en
los comerciantes a ambos lados del Atlántico, particularmente en el llamado comercio con
neutrales. En ese sentido, consideramos que el período 1796-1820 pone a prueba todas las
explicaciones que, de alguna manera, intentaron clasificar o caracterizar las diferencias al
interior del capital mercantil. En las décadas de 1970 y 1980, Antonio García Baquero96
reconoció la carencia de un modelo completo y riguroso. Sin embargo, su trabajo aporta
una serie de cuestiones que deben ser recuperadas para la discusión. En primer lugar,
lamentablemente el estudio termina en 1802, lo que no nos permite evaluar si quienes
vieron en el comercio con neutrales una opción para mantener sus negocios, apoyaron
luego el movimiento revolucionario. Esto no es menor porque muchos de los más acérrimos
defensores del “comercio libre”, luego se enfrentaron a los revolucionarios. Asimismo,
sería interesante poder analizar si, al interior del Consulado, hubo disputas y facciones
divididas a la hora posicionarse frente al comercio con neutrales. Dado que García Baquero
toma las resoluciones finales que toma la Junta de Gobierno, no podemos acceder a ese
dato, que tal vez pueda ayudarnos a comprender las llamadas vacilaciones que los
comerciantes venezolanos tuvieron en esa coyuntura. Asimismo, y atendiendo a lo ocurrido
en el Río de la Plata, puede ocurrir que los diputados del comercio electos para representar
al virrey en contra del comercio con neutrales, no sean necesariamente representativos de
todo el comercio, y ni siquiera de su gran mayoría, dado que el quiebre del giro colonial
96
GARCÍA BAQUERO-GONZÁLEZ, Antonio. Comercio colonial y guerras revolucionarias, la decadencia
económica de Cádiz a raíz de la emancipación americana, Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos,
1972; GARCÍA BAQUERO-GONZÁLEZ, Antonio. “Estados Unidos, Cuba y el comercio de neutrales: los
inicios del intervencionismo económico norteamericano en la América española”. En: Revista de la
Universidad Complutense, vol. XXVI, n° 107, 1977, pp. 117-142. GARCÍA BAQUERO-GONZÁLEZ,
Antonio. “El comercio de Neutrales en Venezuela (1796-1802). Tópico y cambio en las actitudes políticas de
las elites venezolanas”. En: Revista de Indias, vol. XLIV, n° 173, 1984, pp. 237-271.
150
profundizó las diferencias al interior del capital mercantil y las juntas de comerciantes
pueden haber mermado en la cantidad de concurrentes, incidiendo en el grado de
representatividad de los apoderados. También debemos aumentar la graduación de nuestra
lupa para mirar atentamente los nombres de quienes, mes a mes y año a año, representan
como apoderados a sus pares comerciantes. En estos tiempos de cambios acelerados, las
luchas faccionales pueden imprimirle sellos sustantivamente diferentes, en períodos
relativamente cortos de tiempo, a los acontecimientos. Lo mismo ocurre a la hora de
evaluar el derrotero de las inversiones de los comerciantes, evaluando los tiempos y los
acontecimientos que en ella inciden. Es decir que difícilmente podamos equiparar a los
comerciantes que se vincularon a la producción minera durante el período colonial, con
aquellos descendientes de grandes monopolistas que, luego de 1810, no tuvieron otra salida
que apelar a la producción agraria. En este sentido, es fundamental señalar que “las
dinastías de los Anchorena y Martínez de Hoz”, acudieron al agro no cómo resultado de
una estrategia empresarial, sino como el producto necesario de una estrepitosa derrota
política. Y que este cambio no fue corporizado por una sola persona (tanto José Martínez de
Hoz como Juan Esteban de Anchorena fueron declarados monopolistas), sino que se trata
de una evolución generacional que debe ser evaluada en el largo plazo.97 Probablemente, se
trate de una posición que proviene de privilegiar la unidad de intereses de los comerciantes
hispanoamericanos, relativizando sus diferencias e intereses antagónicos.
Para John Fisher,98 el comercio con neutrales evidenció los límites del crecimiento
económico auspiciado por las reformas borbónicas, relajando los lazos que los
comerciantes radicados en América tenían con la Península, y reforzando uno nuevo, con
aquellos establecidos en puertos norteamericanos, hamburgueses y, luego, ingleses. En este
sentido, clasifica a los comerciantes dependiendo de su lugar de residencia, lo que no
termina de explicar los combates desarrollados al interior de las capitales americanas en
torno del camino a seguir. Los determinantes de la actitud frente los procesos
revolucionarios debemos buscarlas en el “interés local y personal”. Similar al planteo de
Carlos Malamud, que considera que el eje del enfrentamiento entre los comerciantes
rioplatenses habría estado vinculado a su establecimiento en Buenos Aires o Montevideo,
lo que influiría en sus diferentes actitudes frente a la crisis del Imperio español. Sin
embargo, Fisher no considera a los americanos como actores decisivos en el proceso de
97
Para el caso de los Anchorena, SEBRELI, La saga 1974 y MIRA; GIL LÁZARO, Minería.
98
FISHER, John. Relaciones económicas entre España y América hasta la Independencia. Madrid: MAPFRE,
1992.
151
crisis terminal del imperio español, sino más bien como observadores que reaccionan frente
a los influjos exteriores que reciben de las luchas europeas.
Tanto García Baquero como Malamud99 han señalado un dato ineludible: a la hora de
evaluar la actitud de los comerciantes frente al estancamiento producido por las guerras y la
aceptación o rechazo del comercio con neutrales, debe tenerse en cuenta las mercancías y
productos que, usualmente, trafican. 100 Es decir, no es lo mismo un “fruto corruptible”
como el cacao que se exportaba a través de La Guaira, que el cuero rioplatense, que tenía
mayor capacidad de resistencia en las barracas. Lo que no parece haber influido en la
postura de los hacendados, lo más férreos defensores del comercio con neutrales en toda
América del Sur. Sin embargo, también el análisis de Malamud, aunque atiende a las peleas
entre los comerciantes porteños, realiza algunas generalizaciones que deberíamos hacer el
esfuerzo por especificar, como que los comerciantes porteños, para disminuir riesgos,
buscaban rutas alternativas a la de Cádiz. Esto no quiere decir que no se trate de un
fenómeno real, sino que, para comprender los enfrentamientos y las actitudes frente a las
coyunturas, es necesario evaluar el grado de profundidad de ese fenómeno. De hecho,
Malamud señala que existía una comunidad de intereses entre casas comerciales extranjeras
y “algunos comerciantes rioplatenses”, lo que luego se relativiza al afirmar que el comercio
con neutrales, siguiendo a Sergio Villalobos,101 daba “ganancias para todos”.
Sin embargo, la evidencia muestra que los comerciantes monopolistas no se
adaptaron al nuevo orden, y quienes sí lo hicieron pueden considerarse una excepción.102
Incluso en el caso “exitoso” de los Anchorena, hay que tener en cuenta que ninguno de sus
intentos por reflotar al viejo comercio monopolista triunfó, por lo que los Anchorena “se
adaptaron” a la única vía posible, la inversión agraria, impuesta por la revolución, por lo
que su trayectoria parece vincularse más con su derrota política, antes que con una
capacidad empresarial.
Las últimas producciones historiográficas profundizaron el debate en torno a los
antagonismos de la Buenos Aires tardo colonial: mientras que un estudio sobre la
persecución a los peninsulares concluye que ella no se habría limitado a los grandes
99
MALAMUD, Carlos. El comercio de Buenos Aires y sus respuestas coyunturales: el comercio de neutrales
(1805-1806). In: AA.VV. El comercio libre entre España y América Latina, 1765-1824. Madrid: Fundación
Banco Exterior, 1987.
100
MALAMUD, Carlos. “El comercio de neutrales en el Río de la Plata, 1805-1806”. En: Cuadernos de
Historia Regional, vol. 2, 1985, pp. 17-41; MALAMUD, Carlos. “El fin del comercio colonial”. En: Revista
de Indias, vol. 38, 1978, pp. 287-347.
101
VILLALOBOS, Sergio. Comercio y contrabando en el Río de la Plata y Chile, 1700-1811. Buenos Aires:
EUDEBA, 1965.
102
MIRA; GIL LÁZARO, Minería, p.312.
152
comerciantes, sino que habría alcanzado a todos los españoles presentes en el Río de la
Plata,103 un análisis del voto de los comerciantes en el cabildo del 22 de mayo de 1810
asegura que no habrían mediado cuestiones ni corporativas, ni familiares, ni nacionales en
su emisión, resultando los votos de decisiones individuales y no grupales.104 Es decir que,
aunque el grueso de la historiografía, partiendo de una mirada individual, pasa por alto la
acción política organizada de los sujetos y la naturaleza social de sus acciones, es decir, su
necesidad histórica,105 en los últimos años, estudios de caso dieron cuenta de la pertinencia
de explicar el derrotero corporativo y político de los comerciantes, atendiendo a los
aspectos económicos y el desenvolvimiento material de los sujetos.106
Balance y perspectivas
A más de dos siglos del fin de la dominación española en América, y a pesar del
enorme desarrollo que tuvo la historiografía que dedicó sus esfuerzos a comprender su
naturaleza social, aún quedan preguntas pendientes y problemas por resolver, en lo que
hace al papel que los comerciantes jugaron en dicho proceso. Fundamentalmente, existen
una serie de interrogantes que plantean la necesidad de profundizar la investigación y
multiplicar los estudios de caso, a partir del acuerdo de una serie de variables
fundamentales a tener en cuenta. En general, los estudios particulares relevaron aspectos
más bien parciales del giro de los comerciantes y, asimismo, tendieron a no relacionar a
este último con sus posiciones políticas.
Es preciso, entonces, retomar los mejores avances de la historiografía económica para
el estudio cuantitativo y cualitativo del comercio: puertos, socios, contenido, volumen,
dirección, etc. deben ser minuciosamente descriptos a la hora de reconstruir la trayectoria
particular de un comerciante. Asimismo, debe atenderse, fundamentalmente, a las
características de sus actividades (o negocios), en tanto no podemos colocar bajo la misma
órbita a sujetos que se reproducen gracias a actividades puramente mercantiles, con
aquellos que llevan adelante actividades de tipo productivas. La naturaleza de su
103
PÉREZ, Mariana. Un grupo caído en desgracia: los españoles europeos de Buenos Aires y la Revolución
de Mayo. Rosario: X Jornadas Interescuelas - Departamentos de Historia, 2005.
104
PAREDES, Isabel. Los comerciantes y las consecuencias de su voto en el Cabildo del 22 de mayo de 1810.
X Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia, Rosario, 2005.
105
MOUTOUKIAS, Zacarías. “Negocios y redes sociales. Modelo interpretativo a partir de un caso
rioplatense (siglo XVIII)”. En: Caravelle, nº 67, 1997, pp. 37-55.
106
AILLÓN SORIA, Esther. Vida, pasión y negocios. El propietario de la Viña “San Pedro Mártir”, Indalecio
González de Socasa (1755-1820). Potosí y Cinti a fines de la Colonia y en la Guerra de la Independencia.
Sucre: Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia, 2009; SCHLEZ, Agüero, pp. 27-60.
153
154
Referencias Bibliográficas
155
156
157
158
GRAÇAS CHAVES, Claudia María das. “Arte dos negócios: saberes, práticas e costumes
mercantis no Imperio Luso-brasileiro”. En: América Latina en la Historia Económica, nº 1,
vol. 16, 2009, pp. 169-193.
GUILLAMONDEGUI, Julio César. “La justicia consular en Buenos Aires, 1794-1810”. En: Boletín
de la Academia Nacional de Historia, nº. 2, vol. 23, 1962, pp. 795-838.
GUIMARAES, Carlos G. “O Comitê de 1808 e a defesa dos interesses ingleses com a Corte no
Brasil”. En: Revista de Humanidades, nº 25, vol. 9, 2008.
HAMNETT, Brian R. Política y comercio en el sur de México (1750-1821). México: Instituto
Mexicano de Comercio Exterior, 1976.
HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro. Don Martín de Osambela, comerciante navarro de los siglos
XVIII/XIX, y su descendencia en el Perú. En: Anuario de Estudios Americanos, nº LVIII,
vol.1, 2001.
HEREDIA HERRERA, Antonia. Sevilla y los hombres del Comercio (1700-1800). Sevilla:
Editoriales Andaluzas Unidas, 1989.
HEREDIA, Edmundo. Cuándo Sarratea se hizo revolucionario. Buenos Aires: Plus Ultra, 1986.
HERNÁNDEZ MONTALBÁN, Francisco J. La abolición de los señoríos en España (1811-1837).
Madrid: Universitát de Valencia, 1999.
HERRERO, María Dolores. El mundo de los negocios de Indias. Madrid: CSIC-Universidad de
Sevilla-Diputación de Sevilla, 2013.
HOBERMAN, Louisa Schell. “Merchants in Seventeenth-Century Mexico City”. En: Hispanic
American History Review, n° 57, 1977, pp. 479-503.
HORA, Roy. “Del comercio a la tierra y más allá: Los negocios de Juan José y Nicolás de
Anchorena (1810-1856)”. En: Desarrollo Económico, vol. 44, nº. 176, 2005, pp. 567-600.
HUTTER, Lucy Maffei. Navegação nos Séculos XVII e XVIII, São Paulo: Edusp, 2005.
IBARRA ROMERO, Antonio. Antagonismo corporativo y relaciones de mercado: negocios y
política en el Consulado de Guadalajara, 1791-1811. Memorias del Segundo Congreso de
Historia Económica. La historia económica hoy, entre la economía y la historia. México, 2004.
IRIARTE, Tomás de. Grandes conflictos de la historia argentina. Memorias del General Tomás de
Iriarte. Buenos Aires: Compañía General Fabril Editora, 1962.
JOHNSON, Harold. B. “A Preliminary Inquiry into Money, Prices, and Wages in Rio de Janeiro,
1763-1823”. En: Alden, Dauril (ed.). Colonial Roots of Modern Brazil, Berkeley, Los Angeles;
University of California Press, 1973.
JUMAR, Fernando (Ed.). Empresas y empresarios rurales en la Argentina del siglo XVIII al XX.
Buenos Aires: UADE, 2002.
JUMAR, Fernando; KRASELSKY, Javier. “Las esferas del poder. Hacendados y comerciantes de
Buenos Aires ante los cambios de la segunda mitad del siglo XVIII”. En: Anuario del Instituto
de Historia Argentina “Dr. Ricardo Levene”, nº 7, 2007, pp. 31-58.
JUMAR, Fernando. “Comerciantes en Río de la Plata pre-virreinal. El caso de Domingo de
Basavilbaso”. En: Anuario del Instituto de Historia Argentina, nº 11, 2011, pp. 205-240.
JUMAR, Fernando. “El comercio atlántico del Río de la Plata, 1680-1778. El circuito legal español.
Las fuentes utilizadas y su tratamiento”. En: América Latina en la Historia Económica. Boletín
de fuentes, nº 21, 2004, pp. 11-35.
JUMAR, Fernando. Le commerce atlantique au Río de la Plata, 1680-1778, Villenueve d‟Ascq:
Presses Universitaires du Septentrión, 2002.
JUMAR, Fernando. Uno del montón: Juan De Eguía, vecino y del comercio de Buenos Aires. Siglo
XVIII. III Jornadas de Historia Económica, Asociación Uruguaya de Historia Económica,
Montevideo, 2003.
159
KICZA, John. Empresarios coloniales. Familias y negocios en la ciudad de México durante los
Borbones. México: FCE, 1986.
KRASELSKY, Javier. “De las Juntas de Comercio al Consulado. Los comerciantes rioplatenses y
sus estrategias corporativas, 1779-1794”. En: Anuario de Estudios Americanos, nº 64, vol. 2,
2007, pp. 145-170.
KULA, Witold. Investigaciones históricas sobre la historia de las empresas y renta nacional. Buenos
Aires: Editor 904, 1977.
LAHMEYER LOBO, Eulália María. Aspectos da influencia dos homens de negocios na politica
comercial iberoamericana (seculo XVIII). Rio de Janeiro: s.e., 1963.
LAHMEYER LOBO, Eulália María. “Fontes para a história do comércio da cidade do Rio de
Janeiro”. En: América Latina en la Historia Económica, nº 9, vol. 5, 1998, pp. 65-75.
LAHMEYER LOBO, Eulália María. Historia do Rio de Janeiro, do capital comercial ao industrial e
financiero, Rio de Janeiro: IBMEC, 1978.
LAHMEYER LOBO, Eulália María. “Historiografía do Rio de Janeiro”. En: Revista Brasileira de
Historia, n° 30, vol. 15, 1995, pp. 45-62.
LAHMEYER LOBO, Eulália María. La burguesia comercial de Rio. En: Florescano, Enrique
(coord.). Orígenes y desarrollo de la burguesía en América Latina, 1700-1955. México: Nueva
Imagen, 1985.
LAHMEYER LOBO, Eulália María. “O comércio atlântico e a comunidade de mercadores no Rio
de Janeiro e em Charleston no século XVIII”. En: Revista de História, nº XXVI, vol. LI, 1975.
LAMAR, Marti. “Choosing Partible Inheritance: Chilean Merchant Families, 1795-1825”. En:
Journal of Social History, nº 28, vol. 1, 1994, pp. 125-145.
LAPA, José Roberto do Amaral. A Bahia e a Carreira da Índia, São Paulo: Companhia Editora
Nacional, Edusp, 1968.
LASERNA GAITÁN, Antonio Ignacio. “La crisis de la élite mercantil limeña y la prohibición de
comercio a los productos británicos en 1780”. En: Chronica Nova, n° 22, 1996.
LATASA VASALLO, Pilar. Negociar en red: familia, amistad y paisanaje, El virrey Superunda y
sus agentes en Lima y Cádiz (1745-1761). En: Anuario de Estudios Americanos, nº L, vol. 2,
2003.
LAVIANA CUETOS, María Luisa. “La organización de la Carrera de Indias, o la obsesión del
monopolio”. En: El comercio marítimo ultramarino. Cuadernos Monográficos del Instituto de
Historia Naval. nº 52, 2006, pp. 19-35.
LE GOFF, Jacques. Mercaderes y banqueros en la Edad Media. Buenos Aires: Eudeba, 1969.
LOZIER ALMAZÁN, Bernardo. Martín de Álzaga. Historia de una trágica ambición. Buenos
Aires: Ediciones Ciudad Argentina, 1998.
MADRAZO, Guillermo."Hacendados y comerciantes del Noroeste”. En: Andes. Antropología e
Historia, nº 8, 1997, pp. 101-122.
MALAMUD, Carlos. “El comercio de Buenos Aires y sus respuestas coyunturales: el comercio de
neutrales (1805-1806)”. En: AA.VV. El comercio libre entre España y América Latina, 1765-
1824. Madrid: Fundación Banco Exterior, 1987.
MALAMUD, Carlos. “El comercio de neutrales en el Río de la Plata, 1805-1806”. En: Cuadernos
de Historia Regional, vol. 2, 1985, pp. 17-41.
MALAMUD, Carlos. “El fin del comercio colonial”. En: Revista de Indias, vol. 38, 1978, pp. 287-
347.
MARCHENA FERNÁNDEZ, Juan. “¿Comerciantes o especuladores de metal? Las elites
mercantiles de Cartagena de Indias a principios y finales del período colonial”. En: Memorias,
año 6, nº 10, 2009, pp. 32-90.
160
MARILUZ URQUIJO, José María. El diputado del consulado de Lima en Buenos Aires. Cuarto
Congreso Venezolano de la Historia, Caracas, 1980.
MARILUZ URQUIJO, José María. El fin del comercio colonial. Revista de Indias, Madrid,
enero/junio, 1978, p. 287-347.
MARILUZ URQUIJO, José María. Notas sobre la evolución de las sociedades comerciales en el
Río de la Plata. Revista del Instituto Histórico de Derecho, n° 22, Bs. As., 1971, p. 92-119.
MARILUZ URQUIJO, José María. Solidaridades y antagonismos de los comerciantes de Buenos
Aires a mediados del setecientos. Investigaciones y Ensayos, n° 35, Academia Nacional de la
Historia, Bs. As., 1987, pp. 47-85.
MARKS, Patricia. Deconstructing Legitimacy. Viceroys, Merchants, and the Military in Late
Colonial Peru, Pennsylvania: The Pennsylvania State University Press, 2007.
MARTÍNEZ SHAW, Carlos. Cataluña en la carrera de Indias. Barcelona: Crítica, 1981.
MARX, Karl. El Capital. México: FCE, 2000.
MATA DE LÓPEZ, Sara. “La conformación de las élites a fines de la colonia, Comerciantes y
hacendados en la sociedad de Salta, Argentina”. En: Colonial Latin American Historical
Review, nº 9, vol. 2, 2000, pp. 165–208.
MATA DE LÓPEZ, Sara. “Los comerciantes de Salta a fines del siglo XVIII”. En: Anuario Escuela
de Historia, nº 16, Rosario, 1994, pp. 189 - 214.
MAZZEO DE VIVÓ, Cristina Ana (dir.). Los comerciantes limeños a finales del siglo XVIII,
capacidad y cohesión de una élite 1750-1825. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú,
1999.
MEDEIROS DOS SANTOS, Corcino. Relacões comerciais do Rio de Janeiro com Lisboa (1763-
1808), Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro, 1980.
MEISEL ROCA, Adolfo. “Entre Cádiz y Cartagena de Indias: la red familiar de los Amador, del
comercio a la lucha por la independencia americana”. En: Boletín de historia y antigüedades,
nº 826, vol. 91, 2004, pp. 589-612.
MENEZES MARTINO, Lenira; GORENSTEIN, Riva. Negociantes e caixeiros na sociedade da
Independencia, Río de Janeiro: Prefectura da Cidade de Río de Janeiro, 1992.
MENZ, Maximiliano M. Entre Impérios. Formação do Rio Grande na Crise do Sistema Colonial
Português (1777-1822). São Paulo: Editora Alameda, 2009.
MIRA, Guillermo; GIL LÁZARO, Alicia. “Minería, comercio y moneda en un período de
transición. Potosí, la crisis colonial y las bases del crecimiento económico del Río de la Plata
después de la Independencia”. En: Irigoin, M. A.; Schmit, R. (ed.). La desintegración de la
economía colonial. Comercio y moneda en el interior del espacio colonial (1800-1860).
Buenos Aires: Biblos, 2003, pp. 37-56.
MOREIRA, María C. Relaciones Comerciales Luso-españolas (1774-1860). Tesis doctoral,
Pamplona: Universidad de Navarra, 2002.
MOREIRA, María Cristina. “La importancia del mercado español en el comercio exterior portugués
(1796-1831)”. En: Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea. Separata, nº 6, 2006,
pp. 1-26.
MOUTOUKIAS, Zacarías. “Negocios y redes sociales. Modelo interpretativo a partir de un caso
rioplatense (siglo XVIII)”. En: Caravelle, nº 67, 1997, pp. 37-55.
NAVARRO FLORIA, Pedro. “Ilustración y radicalización ideológica en el Consulado de Buenos
Aires, 1755-1810”. En: Revista de Indias, nº 186 vol. IL, 1989, pp. 411-422.
NIEVES SILVETTI, Noelia; RODAS, Horacio Enrique; LEMES PEDANO, Carla Daniela.
Correspondencia entre comerciantes: redes, negocios y familia en Córdoba (1789-1850).
Córdoba: Centro de Estudios “Carlos S. A. Segretti”, 2008.
161
NOVAIS, Fernando A. Portugal e Brasil na Crise do Antigo Sistema Colonial (1777-1808), São
Paulo: Hucitec, 1986.
PAREDES, Isabel. Los comerciantes y las consecuencias de su voto en el Cabildo del 22 de mayo
de 1810. X Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia, Rosario, 2005.
PARRÓN SALAS, Carmen. De las Reformas borbónicas a la República: El Consulado y el
comercio marítimo de Lima, 1778-1821. Murcia: Imprenta de la Academia General del Aire,
1995.
PÉREZ, Mariana. Un grupo caído en desgracia: los españoles europeos de Buenos Aires y la
Revolución de Mayo. X Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia, Rosario, 2005.
PINTO, Virgílio Noya. O ouro brasileiro e o comércio anglo-português: uma contribuição aos
estudos da economia atlântica no século XVIII. São Paulo: Companhia Editora Nacional, 1979.
PINTOS, Francisco R. De la dominación española a la guerra grande. Montevideo: Editorial
América, 1942.
PIRENNE, Henri. Historia económica y social de la edad media. México: FCE, 1975.
QUESADA, Héctor. El Alcalde Álzaga. La tragedia de su vida. Buenos Aires: El Ateneo, 1936.
REITANO, Emir. “Ascenso social, consolidación y presitigio. El caso de los portugueses y sus
redes sociofamiliares en el Buenos Aires tardocolonial”. En: Trabajos y Comunicaciones (2da.
Época), nº 32-33, 2006-2007, pp. 115-139.
RIVERA GARRIDO, Agueda. Los comerciantes de la Audiencia de Quito, 1765-1810. Tesis de
Doctorado, Facultad de Geografía e Historia, Sevilla: Universidad de Sevilla, 1993.
RUIZ MARTÍN, Felipe. Pequeño capitalismo. Gran capitalismo. Simón Ruiz y sus negocios en
Florencia. Barcelona: Crítica, 1990.
RUIZ RIVERA, Julián B.: El Consulado de Cádiz. Matrícula de comerciantes (1730-1823). Cádiz:
Diputación Provincial de Cádiz, 1988.
SANTAMARÍA, D. J. “Mercaderes, tenderos y prestamistas. La mercantilización de la economía
jujeña (1690-1730)”. En: Anuario del IEHS, nº 14, 1999, pp. 437-470.
SANTOS PÉREZ, José Manuel. Los comerciantes de Guatemala y la economía de Centroamérica
en la primera mitad del siglo XVIII. Anuario de Estudios Americanos, LVI, Vol. 2, Sevilla,
1999, pp. 463-484.
SCHLEZ, Mariano. Antes del fin. Los comerciantes monopolistas frente a la crisis y la Revolución
(Montevideo, 1789-1820). Tiempos de América. Revista de Historia, Cultura y Territorio,
Centro de Investigaciones de América Latina (CIAL), Universitat Jaume I, N° 18, 2012.
SCHLEZ, Mariano. “Diego de Agüero y los fundamentos económicos de la clase dominante en el
Río de la Plata tardo colonial (1770-1810)”. En: García de León, Antonio; Jáuregui, Luis;
Serrano Ortega, José Antonio (eds.). La Corona en llamas. Cuestiones económicas y sociales
en las independencias iberoamericanas. Castellón: Universitat Jaume I, 2010, pp. 27-60.
SCHLÜPMANN, Jakob. Cartas edificantes sobre el comercio y la navegación entre Perú y Chile a
comienzos del siglo XVIII. Correspondencia y contabilidad de una compañía comercial 1713-
1730. Lima: IFEA / IEP / Embajada de Francia en el Perú, Banco Central de Reserva del Perú,
2006.
SEBRELI, Juan José. Historia argentina y conciencia de clase. Buenos Aires: Editorial Perrot, 1957.
SEBRELI, Juan José. La saga de los Anchorena. Buenos Aires: Siglo Veinte, 1974.
SENOR, María Selva. “„El azar y la necesidad‟. Élite y elecciones matrimoniales en Buenos Aires,
1776-1820. Las familias Azcuénaga y Andonaegui”. Andes. Antropología e Historia, nº
16, 2005, pp. 199-220.
SIDERI, Sandro.Comércio e Poder. Colonialismo Informal nas Relações Anglo-Portuguesas,
Lisboa: Edições Cosmos, 1978.
162
SILVA, Hernán Asdrúbal (dir.). “Bases para el establecimiento de vínculos comerciales entre el Río
de la Plata y el Brasil a fines de la etapa colonial”. En: Anuario de Estudios Americanos, nº
LIV, vol. 2, 1997, pp. 475-488
SILVA, Hernán Asdrúbal (dir.). “Marginalidad rioplatense y relaciones comerciales con el Brasil
en épocas de Felipe II.”.En: XIII Coloquio de Historia Canario-Americana-VIII Congreso
Internacional de Historia de América (AEA), 2000, pp. 964-976.
SILVA, Hernán Asdrúbal (dir.). Navegación y comercio rioplatense, I. Bahía Blanca: Universidad
Nacional del Sur, 1996.
SOCOLOW, Susan. Los mercaderes del Buenos Aires virreinal: familia y comercio. Buenos Aires:
De la Flor, 1991.
SOLER, Leticia: La historiografía uruguaya contemporánea. Aproximación a su estudio.
Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 1993.
SOLÍS, Ramón. El Cádiz de las Cortes. La vida en la ciudad en los años de 1810 a 1813. Madrid:
Sílex, 2000.
STREET, John. Gran Bretaña y la Independencia del Río de la Plata. Buenos Aires: Paidós, 1967.
SUÁREZ ARGÜELLO, Clara E. “Las compañías comerciales en la Nueva España a fines del siglo
XVIII: el caso de la Compañía de Juan José de Oteyza y Vicente Garviso (1792-1796)”. En:
Estudios de Historia Novohispana, nº 28, 2003, pp. 103-139.
SUPERVIELLE HERNÁNDEZ, Manuel Guillermo. La burguesía gaditana en la crisis del Antiguo
Régimen (1808-1820). Cádiz: Publicaciones de la Universidad de Cádiz / Fundación Centro de
Estudios Constitucionales 1812, 2004.
TARRAGÓ, Griselda. “Los Diez de Andino: un linaje colonial santafesino (1660-1820)”. En:
Cuadernos de Historia Regional. nº 16, 1994, pp. 43-86.
TEJERINA, Marcela. Luso-brasileños en el Buenos Aires virreinal. Trabajos, negocios e intereses
en la plaza naviera y comercial. Bahía Blanca: Publicaciones de la Universidad Nacional del
Sur, 2004.
TJARKS, Germán. El consulado de Buenos Aires y sus proyecciones en la historia del Río de la
Plata. Buenos Aires: UBA-FFyL, 1962.
TORNERO, Pablo. Crecimiento económico y transformaciones sociales, Esclavos, hacendados y
comerciantes en la Cuba colonial (1760-1840), Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social, 1996.
TORRE AGUILAR, María del Rocío de la.“Los comerciantes como parte de la élite local. Redes y
negocios en Zacatecas, siglo XVIII”. En: BÜSCHGES, Christian; LANGUE, Frédérique
(coords.). Excluir para ser. Procesos identitarios y fronteras sociales en la América Hispánica
(XVII-XVIII). Frankfurt, Madrid: Vervuert, Iberoamericana, 2005.
TORRES SÁNCHEZ, Rafael (Ed.). Capitalismo mercantil en la España del siglo XVIII.
PAMPLONA: Ediciones Universidad de Navarra, 2000.
TORRES SANTANA, Elisa. La burguesía mercantil de las Canarias Orientales (1600-1625). Las
Palmas: Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria, 1991.
TURISO SEBASTIÁN, Jesús. Comerciantes españoles en la Lima borbónica. Anatomía de una
elite en el poder (1701-1761). Valladolid: Universidad de Valladolid, Secretariado de
Publicaciones e Intercambio Editorial, 2002.
TWINAM, Ann. “Enterprise and elites in eighteenth-century Medellin”. En: The Hispanic
American Historical Review, nº 59, vol. 3, 1979, pp. 444-475.
VALDALISO, Jesús María; LÓPEZ, Santiago. Historia económica de la empresa. Barcelona:
Crítica, 2000.
163
VALLE PAVÓN, Guillermina del. “Mercaderes agraviados. El derrocamiento del virrey José de
Iturrigaray en 1808”. En: GARCÍA DE LEÓN, Antonio; JÁUREGUI, Luis; SERRANO
ORTEGA, José Antonio (eds.). La Corona en llamas. Cuestiones económicas y sociales en las
independencias iberoamericanas. Castellón: Universitat Jaume I, 2010, pp. 87-104.
VÁZQUEZ DE FERRER, Belín. “Una élite regional: los comerciantes de Maracaibo en tiempos de
crisis y ruptura con el realismo hispánico, 1780-1821”. En: Islas/Santa Clara, nº 107, 1994, 82-
98.
VÁZQUEZ DE FERRER, Belín; BERBESI, Ligia; VARELA, Tirso. “La familia Baralt-Sánchez
como modelo de la élite maracaibera durante las últimas décadas borbónicas”. En: Boletín
Americanista, nº 47, 1997, pp. 215-232.
VILA VILAR, Enriqueta. “Los mercaderes sevillanos y el destino de la plata de Indias”. En:
Minervae baeticae. Boletín de la Real academia Sevillana de Buenas Letras, nº 29,
2001, pp. 85-101.
VILAR, Pierre. La Catalogne dans l‟Èspagne Moderne. Recherches sur les fondements
economiques des structures nacionales. París: SEVPEN, 1962.
VILLALOBOS, Sergio. Comercio y contrabando en el Río de la Plata y Chile, 1700-1811. Buenos
Aires: EUDEBA, 1965.
WEBER, Max. Historia económica general. México: FCE, 1997.
WILLIAMS ÁLZAGA, Enrique. Álzaga, 1812. Buenos Aires: Emecé Editores, 1968.
WILLIAMS ÁLZAGA, Enrique. Dos revoluciones. 1º de Enero 1809-25 de Mayo 1810. Buenos
Aires: Emecé Editores, 1963.
WILLIAMS ÁLZAGA, Enrique. Fuga del General Beresford, 1807. Buenos Aires: Emecé Editores,
1965.
164