4ta EdA DPCC 3°4° (5 SEMANAS)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

DPCC.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4

Reflexionamos sobre los derechos y aportes de CICLO


EBR
WEB
los grupos sociales con una mirada a nuestro 3°- 4°
bicentenario

COMPONENTES

Del 21 de junio al 23 de julio de 2021


Profesor: Marcos Adrián Vilca Morales

Planteamiento de la situación
A doscientos años de la fundación de la república peruana, tenemos la oportunidad de reflexionar
sobre nuestros logros y desafíos como país, mirando el pasado desde el presente y, también, con un
firme compromiso hacia el futuro. Hoy podemos darnos cuenta de que, 200 años después de nuestra
independencia, en nuestro país aún existe una gran inequidad en el acceso a los derechos,
especialmente para algunos grupos sociales, entre ellos, los pueblos indígenas u originarios. Frente a
esto, nos planteamos el reto de responder las siguientes preguntas: ¿Qué y cuánto se ha avanzado
en el acceso a los derechos de los diferentes grupos sociales? ¿Qué acciones podemos proponer
para seguir construyendo un país con igualdad de derechos y oportunidades?

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Producción: Narración de un día en el país que anhelamos, donde las ciudadanas y los ciudadanos
ejercen sus derechos y cumplen sus deberes, entre ellos los referidos a la igualdad de
oportunidades y al acceso a energía limpia.

COMPETENCIAS CRITERIOS ACTIVIDADES INSTRUMENTO


DE EVALUACIÓN

Convive y • Explica las principales características de la situación Actividad 2: Lista de


participa de los pueblos indígenas como miembros de la sociedad Conocemos la situación de los pueblos cotejo
peruana. indígenas u originarios. Rubrica de
democráticamente
• Identifica y explica las razones por las que la Actividad 4: evaluación
en la búsqueda participación política es esencial para la vida de los Explicamos la importancia de la
del bien común. pueblos indígenas en la sociedad peruana participación política de los pueblos
JUNIO
22 Fallecimiento de
Manuel Gonzales Prada.
24 Fiesta del Inti Raymi
24 Día del Campesino
26 Día Internacional de
la Preservación de los
Bosques Tropicales
26 Día de la Lucha Contra el Tráfico Ilícito y
el Uso Indebido de Drogas
Actividad 2: Conocemos la
situación de los pueblos
SEMANA 1 indígenas u originarios.
El propósito en esta actividad es
investigar cómo son los pueblos
indígenas y la situación en la que
se encuentran respecto al goce
de sus derechos y de su estatus
de ciudadanos.

¡Hola! En la actividad, reconoceremos cuáles son los pueblos indígenas u originarios del Perú y sus actuales
características.
Esto nos ayudará a proponer y sustentar acciones que contribuyan a construir una sociedad con igualdad de
derechos y oportunidades en un país como el nuestro: pluricultural y multilingüe.
Recurso 1: ¿Quiénes son los pueblos
indígenas u originarios?

Los pueblos indígenas u originarios son aquellos que


descienden de las poblaciones que habitaban en un
país o región geográfica antes de la época colonial
o del establecimiento de las actuales fronteras, y
que conservan todas o parte de las propias formas
o instituciones sociales, culturales, económicas y
políticas.
En el Perú, el Estado identifica a los pueblos
indígenas u originarios tomando en cuenta
características únicas que los distinguen de los
otros miembros y poblaciones de la sociedad
nacional. Dichas características son las siguientes:
Características objetivas
• Continuidad histórica, porque descienden de las
poblaciones originales de América, que vivían en el
continente mucho antes de la llegada de los
europeos.
• Vínculo territorial, porque tienen una vida y
vínculos espirituales e históricos con su territorio
ancestral.
• Instituciones propias, porque tienen
instituciones políticas, culturales, económicas y
sociales propias diferentes de otras poblaciones.
Por ejemplo, una lengua, costumbres, cultura y un
modo de vida propios (formas de relacionarse con
su entorno, de organización, de establecer
justicia, etc.).
Características subjetivas
Se autoidentifican como pueblos indígenas u
originarios, es decir, poseen una “conciencia
colectiva” al tener una identidad indígena u
originaria y al compartir vínculos.
Fuente: Adaptado de Camero, P. & Gonzales, I. (2018). Los
pueblos indígenas en el Perú. En Derecho, Ambiente y Recursos
Naturales – DAR (Ed.), Serie: Derechos de los pueblos indígenas
en el Perú. Cartilla 1: Los pueblos indígenas y sus derechos
(p. 16). Lima, Perú: Cooperación Alemana al Desarrollo – Agencia Fuente: Ministerio de Cultura. Mapa de Pueblos Indígenas del Perú. Recuperado de
de la GIZ en el Perú. Recuperado de https://bit.ly/3ukP9Df https://bit.ly/2R8KXs7
Recurso 2: Pueblos indígenas u originarios en el Perú del
siglo XXI

Hace un siglo, en el Perú, era impensable la idea de que los pueblos indígenas u
originarios fueran importantes para construir el futuro del país. Para la
mayoría de personas no indígenas, estos pueblos eran desconocidos y, en
general, invisibles a nivel nacional, en especial cuando se proyectaba el
desarrollo del país. Quienes los conocían pensaban que eran poblaciones
atrasadas y que estaban destinadas a desaparecer.
Afortunadamente, la realidad actual es distinta. Es cierto que los pueblos
indígenas u originarios sufrieron a lo largo de los siglos muchas situaciones
adversas. Por ejemplo, en la Amazonía, fueron esclavizados para que
produjeran caucho; asimismo, sufrieron enfermedades por su vínculo con
colonizadores. Como consecuencia, muchos grupos étnicos han desaparecido,
muchos conocimientos se han perdido, incluso hay idiomas que han desaparecido
o que están en riesgo de desaparecer. Al mismo tiempo, muchas veces, sus
integrantes han sido y siguen siendo discriminados. A pesar de ello, cada vez
más personas en el mundo reclaman que se les reconozca como indígenas en
todos los continentes. Entre otras razones, la identificación como pueblos
indígenas u originarios les sirve para defender sus derechos frente a
potenciales o efectivos abusos o agresiones.
En las últimas décadas, la población indígena u originaria ha
afirmado su espacio en el mundo dando a conocer su cultura,
sus conocimientos y su arte. Lo ha hecho no en aislamiento,
sino mediante el diálogo, a veces difícil y casi siempre
enriquecedor, con los otros grupos que conforman el Perú,
así como manteniendo el vínculo con otros pueblos indígenas
u originarios alrededor del mundo. De esa manera, han
contribuido a que nos demos cuenta de que la realidad de
nuestros países es más diversa de lo que pensábamos.

1 Fuente: Adaptado de Ministerio de Educación del Perú. (2019). Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 4 [Texto escolar]. Material educativo
para el cuarto grado de secundaria. Perú.

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1

1. Luego de leer el texto: ¿Quiénes son los pueblos indígenas u originarios?, respondamos estas
preguntas:
a. ¿Qué pueblos en nuestro país son b. ¿por qué se les denomina así?, ¿cuáles son
considerados indígenas u originarios? sus características?
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

Profesor: Marcos Adrián Vilca Morales

1. Luego de leer el texto “¿Quiénes son los pueblos indígenas u originarios?” y haber
identificado las ideas principales responde:
2. Luego de observar el “Mapa de pueblos indígenas del Perú”. Identifiquemos los nombres de los
pueblos indígenas u originarios que se ubican en la región en la cual vivimos y respondamos estas
preguntas:

a. ¿Conocíamos qué pueblos indígenas u


b. Conocíamos la cantidad de pueblos indígenas u
originarios se ubican en la región que
originarios de nuestro país?
habitamos?, ¿por qué?
___________________________________________
______________________________________
___________________________________________
______________________________________
___________________________________________
______________________________________
___________________________________________
______________________________________
___________________________________________
______________________________________
___________________________________________
______________________________________
___________________________________________
______________________________________
___________________________________________
______________________________________
___________________________________________
_____________________________
___________________________________________

3. Después de leer el texto “Pueblos indígenas u originarios en el Perú del siglo XXI”, Es importante
identificar las percepciones que se tenían sobre los pueblos indígenas u originarios, los problemas que
afrontaron y afrontan, así como los logros que obtuvieron durante el presente siglo

4. Respondamos y resolvamos lo siguiente:


a. ¿Cómo se manifiesta en nuestra comunidad la discriminación a los pueblos indígenas u
originarios?

b. Escojamos una de las manifestaciones de discriminación contra los pueblos indígenas u


originarios y expliquemos por qué es un asunto público

LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.


Justifiqué el rechazo de Evalué las normas dadas por el Argumenté mi posición sobre Participé en acciones
conductas de marginación o Estado peruano en favor de los asuntos públicos que afectan a los orientadas al bien común a
Criterios de discriminación hacia los pueblos pueblos indígenas u originarios a pueblos indígenas u originarios con través de la promoción de los
evaluación indígenas u originarios, y los partir del bien común y los base en diferentes posturas e derechos de los pueblos
reconocí como sujetos de derechos humanos intereses. indígenas u originarios.
derechos.
Apellidos y SI NO SI NO SI NO SI NO
Nombres
Actividad 4: Explicamos la
importancia de la
participación política de los
SEMANA 2 pueblos indígenas u
originarios. JUNIO - JULIO
28 - Día Nacional del Cebiche
El propósito de esta actividad, es
29 - Día del Papa - San Pedro y
¡ ! En esta actividad, vamos a que las estudiantes San Pablo
conocer el derecho de estas poblaciones a la determinarán por qué es 29 - Día del Sacrificio del Mártir
participación política, lo cual también nos José Olaya Balandra
importante la participación
ayudará a proponer y sustentar acciones para 01 - Día del Parque Nacional
política de los pueblos
construir una sociedad con igualdad de Huascarán
indígenas, tanto en el país como
derechos y oportunidades en un país como el
nuestro: pluricultural y multilingüe. a nivel global.

¿Qué se pensaba de los pueblos ¿Qué problemas afrontaron y ¿Cuáles son los logros de los pueblos
indígenas u originarios? afrontan los pueblos indígenas u indígenas u originarios?
originarios?
ROSSI CHURA CHOQUE

Recurso 1: “Derechos de los pueblos indígenas u


originarios”

Durante la lectura, identifiquemos las


ideas principales con relación a en qué
consisten los derechos individuales y
colectivos, además de los tipos de
derechos que se reconocen a los pueblos
¿Qué son los derechos humanos individuales y los derechos humanos colectivos?1
indígenas u originarios.
Los derechos humanos individuales son derechos que se
ejercen individualmente, es decir, que protegen a cada
individuo o persona por separado. Por ejemplo, el derecho a
la vida, a la integridad física y mental, a la igualdad, a la
participación, al voto, a un ambiente sano, a la salud, a la
educación, etc. Derechos de los pueblos indígenas
Los derechos humanos colectivos son derechos especiales
que protegen a un grupo de personas o “colectivo”. Se
u originarios
establecen “colectivamente” porque los derechos humanos Como hemos visto, los pueblos indígenas eran casi
individuales son insuficientes para proteger a ese grupo de inexistentes en el escenario electoral hasta hace
personas. Son ejemplos de derechos colectivos los derechos pocas décadas. De hecho, se estima que durante la
que protegen a los pueblos indígenas u originarios y que primera mitad del siglo XX a una alta proporción
ayudan a reforzar los vínculos que los unen, por ejemplo: el de la población indígena ni siquiera se le
derecho a vivir en un ambiente sano. consideraba en los censos nacionales. Por ejemplo,
Los derechos colectivos se ejercen de manera “colectiva” y también “individual”, esto según el censo de 1963, en la mayoría de
es, protegen a un grupo de personas (por ejemplo, un pueblo o una comunidad indígena) y departamentos de la sierra sur y la selva, solo
también a cada una de las personas o miembros que integran dicho grupo (por ejemplo, entre 6 % y 15 % de la población eran electores. A
los comuneros o miembros de un pueblo o una comunidad indígena). partir de la Constitución de 1979, se incrementó la
Derechos individuales y colectivos2 proporción de población indígena que participó en
El reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios no los procesos electorales. Sin embargo, esta
significa que estos no ejerzan los demás derechos fundamentales. En dicho sentido, los todavía no es total. Para el 2007, según datos del
integrantes de pueblos indígenas gozarán, en principio, de todos los derechos Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
fundamentales y de carácter individual que la Constitución les reconoce y garantiza. (Reniec), un 15 % de la población indígena mayor de
Entre otros, el respeto a la vida, dignidad, libertad personal, igualdad, acceso a la 18 años aún no tenía DNI, con lo cual no podía
información pública, autodeterminación informativa, secreto bancario, libertad de votar ni ser elegida.
contratación, integridad, salud, educación, seguridad social, pensión, trabajo (acceso y
protección frente al despido), libertad de empresa, comercio e industria, protección de Fuente: Adaptado de Ministerio de Educación del
sus derechos e intereses como consumidores y usuarios, protección judicial de sus Perú. (2019). Desarrollo Personal, Ciudadanía y
derechos, etc. Cívica 4 [Texto escolar]. Material educativo para
1 Adaptado de Camero, P. & Gonzales, I. (2018). Los pueblos indígenas en el Perú. En Derecho, Ambiente y Recursos Naturales – el cuarto grado de secundaria. Perú.
DAR (Ed.), Serie: Derechos de los pueblos indígenas en el Perú. Cartilla 1: Los pueblos indígenas y sus derechos (p. 13). Lima,
Perú: Cooperación Alemana al Desarrollo – Agencia de la GIZ en el Perú. Recuperado de https://bit.ly/2R8Lz0T
2 Adaptado de Ministerio de Cultura. (2016). Derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios. Lima, Perú: Autor.
Recuperado de https://bit.ly/3cN7rqQ

Un nuevo DNI
Esa mañana, Rafaela estaba muy feliz en su comunidad de Nuevo San Rafael, en el
distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, en Ucayali. Maritza, su hermana
mayor, le había pedido que la acompañara a tramitar su DNI azul, pues acababa de
cumplir 18 años. El papashoko Pedro, que no pierde oportunidad para contar una
historia, les contó que a él le dieron su primera Libreta Electoral —“porque así se
llamaban entonces, hijita”— recién en 1979, cuando ya tenía 40 años. Ante sus caras de
sorpresa, les explicó que, en esa época, para recibir la Libreta Electoral había que saber
leer y escribir. “Y aquí no había escuela, así que la mayoría del pueblo shipibokonibo no
podía votar y, menos aún, ser autoridad”.
Rafaela sonrió y le dijo al abuelo: “¡Y ahora tenemos un alcalde indígena en nuestro
distrito!”.
Y Maritza agregó: “¡Y la regidora más joven es shipiba como nosotras!”. El papashoko
terminó diciéndoles: “Pero nada de eso ha sido un regalo; nos ha costado mucho y
todavía tenemos.
Recurso 2: “La cuota de participación para los pueblos
indígenas u originarios”

LEY N.° 27734,


LEY QUE MODIFICA DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE ELECCIONES MUNICIPALES 1
(6 de mayo del 2002)
(…)
Artículo 10. La inscripción de listas de candidatos
Las organizaciones políticas y alianzas electorales a las que se refiere el artículo
precedente deben presentar su solicitud de inscripción de candidatos a alcalde y
regidores, hasta noventa (90) días naturales ante de las fechas de las elecciones ante
los Jurados Electorales Especiales correspondientes. La lista de candidatos se
presenta en un solo documento y debe contener:
(…)
3. El número correlativo que indique la posición de los candidatos a regidores en la lista
conformada por no menos de un treinta por ciento de hombres o mujeres (30 %) y un
mínimo de quince por ciento (15 %) de representantes de comunidades nativas y
pueblos originarios de cada provincia correspondiente, donde existan, conforme lo
determine el Jurado Nacional de elecciones.
ALGUNAS LIMITACIONES Y DIFICULTADES DE LA CUOTA INDÍGENA 2
Rafaela se acordó de lo que el abuelo Pedro les había contado acerca de las dificultades que tuvieron para lograr tener autoridades estatales
indígenas. Ella quiso saber un poco más acerca de esto y le preguntó.
Luego de la conversación, se dio cuenta de que la cuota indígena solo se aplica para puestos de consejero regional y regidores, y no para la
gobernación regional ni para las alcaldías. En consecuencia, hay pocas candidaturas, y, menos aún, población indígena que encabece estas
instancias de gobierno, a pesar de que hay muchos distritos, provincias y regiones con mayoría indígena.
Por otro lado, su ubicación desfavorable en las listas de consejeros y regidores ha contribuido a esta situación. Mientras se siga considerando
que esta presencia es solo por cumplir la ley y cubrir espacios “de relleno”, esto será difícil de cambiar.
Otro problema es que no existe un registro único que facilite la identificación de los ámbitos geográficos donde debe funcionar la cuota
indígena. Se espera que los resultados de la pregunta sobre autoidentificación étnica formulada en el censo del 2017 ayuden a cambiar esta
situación, puesto que brindan información más confiable al respecto.
1Extraído de Congreso de la República del Perú. (2002, 6 de mayo). Ley N.° 27734. Ley que modifica diversos artículos de la Ley de elecciones municipales. Diario Oficial El
Peruano. Recuperado de https://leyes.congreso.gob.pe/documentos/Leyes/27734.pdf 2 Adaptado de Ministerio de Educación del Perú. (2019). Desarrollo Personal, Ciudadanía y
Cívica 4 [Texto escolar]. Material educativo

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 2

Luego, de leer el texto: “Derechos de los pueblos indígenas u originarios”, respondamos esta pregunta:

1. ¿Por qué son importantes los derechos individuales y colectivos para los
pueblos indígenas u originarios?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Luego de haber leído los textos “La participación política de los pueblos indígenas u
originarios” y “Un nuevo DNI”, Respecto a los problemas identificados:
2. ¿Qué derechos se vulneran? ¿Cómo afecta ello la convivencia y el bienestar común?
¿Cómo repercuten en nuestro país los problemas de participación política de los pueblos
indígenas u originarios?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_
3. Escojamos uno de los problemas de participación política y redactemos un texto escrito o grabemos un
audio para explicar por qué es un asunto público.

___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

Ahora conoceremos la norma que promueve la participación política de los pueblos indígenas u
originarios, así como los problemas en su cumplimiento.

4. Luego, pensemos en algunas propuestas para solucionar estos problemas y, con dicha
información, completemos el siguiente cuadro:

Principales aspectos que contempla Problemáticas que aún persisten en Propuestas para mejorar la
la norma de la cuota de la participación política de los participación política de los pueblos
participación pueblos indígenas u originarios indígenas u originarios*
indígena
Actividad 10:
Analizamos el derecho de los pueblos
indígenas u originarios a la tierra y al JULIO
territorio.
SEMANA 3 Propósito: En esta actividad, los estudiantes 06 - Día del Maestro
07 - Descubrimiento de Machu Picchu
investigarán sobre la situación del derecho de los
07 - Nace José María Eguren
pueblos indígenas al territorio, derecho reconocido
09 - Día de las Batallas de Pucará,
¡Hola! Ahora, en el Convenio 169 de la Organización Internacional Marcavalle y Concepción
conoceremos y del Trabajo, el cual ha sido firmado por el Perú. Para 10 - Aniversario de la Batalla de
reflexionaremos sobre los ello, revisarán los textos propuestos para la Huamachuco
derechos colectivos de los actividad y discutirán en clase sobre el tema. 11 - Día Mundial de la Población

pueblos indígenas u
originarios.
Esto también contribuirá a
proponer y sustentar
Recurso 1: “Algunos derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios”
acciones para construir una
sociedad con igualdad de Derecho a la Busca que se reconozca y garantice la existencia del pueblo indígena u originario
derechos y oportunidades como tal. Los pueblos indígenas u originarios tienen derecho a determinar su
identidad
propia identidad o pertenencia conforme a sus costumbres y tradiciones.
en un país como el nuestro: cultural.
pluricultural y multilingüe. Derecho a la A través de la participación, se les reconoce a los pueblos indígenas u originarios
la capacidad política y jurídica de actuar activamente en los diversos procesos de
participación
desarrollo en los que se vean involucrados, desde su elaboración hasta su
ejecución. Esta participación no se restringe a la participación política, sino que es
mucho más amplia.
Derecho a la Implica el reconocimiento de su capacidad a decidir respecto de aquellas
afectaciones ocasionadas por medidas estatales (legislativas o administrativas)
consulta previa.
que puedan tener incidencia, positiva o negativa, en sus derechos colectivos, lo
que conlleva la búsqueda de un acuerdo o consentimiento sobre la concreción de
esas medidas..
Derecho a Consiste en retener y desarrollar sus propias instituciones sociales, económicas,
culturales y políticas, incluyendo sus prácticas, costumbres, derecho
conservar sus
consuetudinario y sistemas legales; siempre que estas no sean incompatibles con
costumbres e los derechos fundamentales definidos por el ordenamiento jurídico nacional, ni
Instituciones. con los derechos humanos internacionalmente reconocidos.
Derecho a la Este derecho comprende la conservación y protección de sus tierras y territorios,
con los que guardan una estrecha relación de índole espiritual, cultural y
tierra y al
económica.
territorio. El territorio incluye el concepto de tierra y comprende la totalidad del hábitat
que los pueblos indígenas ocupan o utilizan de alguna manera.
Derecho a los Comprende el uso, administración y conservación de los recursos naturales que se
encuentren en su ámbito geográfico y que tradicionalmente utilizan para su
recursos
subsistencia, así como participar, siempre que sea posible, de los beneficios de su
naturales. explotación, en el marco de la legislación vigente.
Fuente: Adaptado de Ministerio de Cultura. (2016). Derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios. Derecho a la consulta
(…)
“La carretera no significa desarrollo, es una amenaza, una pérdida de recursos, nos pone en riesgo para la diversidad en la Amazonía”, dice Jamner
Manihuari, presidente de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas (CORPI). “Los bosques primarios son fuente de vida para los pueblos
indígenas. La carretera afecta la vida y la subsistencia de la población”. Manihuari agrega que la carretera “facilitará el ingreso de madereros,
traficantes de tierras, invasiones de colonos”.
Fuente: Adaptado de Mongabay Latam. (9 de febrero de 2021). Carretera Iquitos-Saramiriza: polémica alrededor de una vía que cruza la
Amazonía, Ecología. El Comercio. Recuperado de https://bit.ly/3wkWOTY

Carretera Iquitos-Saramiriza: polémica alrededor de una vía que cruza la Amazonía

La propuesta para la construcción de una carretera que una la ciudad de Iquitos, capital de
la región Loreto, con la localidad de Saramiriza, ha generado cuestionamientos por los daños
ambientales y sociales que puede causar su construcción. En el año 2017, este proyecto fue
declarado “de necesidad pública e interés nacional” por el Congreso de la República del Perú.
(…)
Un reciente estudio elaborado por la Wildlife Conservation Society (WCS) y el Instituto de
Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) evidencia los problemas que ocasionaría esta
vía (…). Se generaría una pérdida forestal total de 322 746.80 hectáreas y emisiones
totales de 133.52 millones de toneladas de dióxido de carbono hacia el año 2064. Además
del impacto económico para el Estado, habrá un fuerte impacto para las comunidades
indígenas que tienen economía de subsistencia, pues la carretera se sobrepone a zonas
críticas donde quienes viven en estas comunidades hacen su colecta de frutos, chacras,
caza y pesca.
¿Cómo se está garantizando el derecho al territorio y a los recursos naturales?
Recurso 2: Derecho a las
De acuerdo con tierras
el Convenio y la
169 de alOIT,
territorio
los pueblos Profesor:
indígenas tienen el derecho Marcos
de propiedadAdrián Vilca sobre
y de posesión Morales
las
tierras que tradicionalmente ocupan. Además, tienen el derecho de participar en la utilización, administración y conservación
de los recursos naturales que se encuentran en sus territorios, es decir, en la totalidad del hábitat de las regiones que
ocupan o utilizan de alguna otra manera. Este derecho está reconocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos .
¿Cuál es la diferencia entre las ‘tierras’ y el ‘territorio’ de los pueblos indígenas?
Cuando las normas se refieren a las tierras es para hablar de un derecho de propiedad o posesión del pueblo indígena sobre
un área determinada del suelo, como cualquier otra persona (por ejemplo, el terreno de una chacra). En cambio, el territorio
se refiere a un espacio más amplio y menos delimitado: la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos indígenas
ocupan o utilizan de alguna otra manera; es decir, las tierras, pero también los recursos naturales usados por el pueblo y el
medio ambiente (ríos, montes). (…) los Estados deben respetar la importancia especial que tienen las tierras y el territorio
para la vida social del pueblo y su supervivencia; y que los pueblos tienen derechos sobre los recursos naturales de sus
territorios.
Fuente: Adaptado de Snoeck, S. (2013). Derecho a la tierra, al territorio y a los recursos naturales [Cartilla Informativa]. Lima, Perú: Derecho, Ambiente y
Recursos Naturales – DAR. Recuperado de http://dar.org.pe/archivos/publicacion/tierras_territorio_rrnn.pdf

Constitución Política del Perú


Convenio 169 de la OIT
Artículo 89. Las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen
Artículo 13
existencia legal y son personas jurídicas. Son autónomas en su
1. Al aplicar las disposiciones de esta parte del Convenio, los
organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de
gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las
sus tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco
culturas y valores espirituales de los pueblos interesados
que la ley establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible,
reviste su relación con las tierras o territorios, o con ambos,
salvo en el caso de abandono previsto en el artículo anterior. El Estado
según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y
respeta la identidad cultural de las Comunidades Campesinas y Nativas.
en particular los aspectos colectivos de esa relación. Fuente: Extraído de Constitución Política del Perú. (1993). Lima, Perú. Recuperado de
Artículo 14 tp://spij.minjus.gob.pe/content/publicaciones_oficiales/img/Const-peru-oficial.pdf
1. Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de
propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente
ocupan. (…)
2. Los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias
para determinar las tierras que los pueblos interesados ocupan
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus Protección de la Propiedad Intelectual
derechos de propiedad y posesión. (Indecopi) entregó 96 registros de conocimientos colectivos a la
Fuente: Extraído de Organización Internacional del Trabajo. (2014). comunidad indígena Alto Mayo, de la etnia awajún, para protegerlos y
Convenio Núm. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales. contribuir con su preservación, a fin de que desarrollen productos que
Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos puedan comercializar para su beneficio. Los registros otorgados
indígenas (pp. 34-35). Recuperado de https://bit.ly/2PQCc5j corresponden a 96 usos de recursos biológicos que el pueblo awajún ha
preservado. El Indecopi, en coordinación con otras entidades y
organismos, ha logrado registrarlos para uso comunitario. Los
conocimientos registrados en esta oportunidad son de diversos tipos:
• medicinales, como cicatrizantes, analgésicos, contra infecciones, para
La defensa y el conocimiento del territorio la fertilidad, digestivos, entre otros;
A lo largo de los siglos, los pueblos indígenas han • cosméticos, como tratamientos contra el acné, caída de cabello,
mantenido un vínculo con el territorio en el que viven tratamiento del cabello, entre otros;
ellos y han vivido sus antepasados. Esa conexión se basa • alimenticios, como energizantes;
en su historia compartida y en el significado que les dan • mágico-religioso, como para aliviar el susto en los niños, tener visiones
que permitan identificar las enfermedades o cualquier otro tema que le
a los elementos de la naturaleza. La cosmovisión
interese a la persona, etcétera.
indígena (identificada con los cerros, los ríos, las
Después del registro, y con el acompañamiento de la institución,
lagunas, entre otros) está ligada a esos territorios y, Conservación Internacional y el Centro Takiwasi, la comunidad de Alto
por lo tanto, no se concibe su venta. El tipo de ocupación Mayo identificará los conocimientos que tengan potencial comercial.
de los pueblos indígenas de estos territorios ha ayudado Así, a partir de una actividad de rescate, preservación y revaloración
a protegerlos de la deforestación y otras amenazas. de los conocimientos colectivos se pondrán en valor en beneficio de sus
Sus bosques son como su despensa y su farmacia. Por familias. Con los registros, el Estado brinda protección a los
siglos, esta ocupación se hizo sin documentación legal conocimientos que la comunidad awajún conserva sobre el uso de plantas
y animales para fines medicinales. Los conocimientos colectivos pueden
que la sustentara ante el Estado peruano, y por ello han
pertenecer a uno o varios pueblos indígenas.
estado desprotegidos de las invasiones e iniciativas
Fuente: Extraído de Indecopi registró 96 conocimientos sobre uso de la
externas. Por ese motivo, es tan importante para los biodiversidad a la comunidad awajún. (11 de diciembre de 2020). Andina.
pueblos indígenas asegurar esta ocupación por medios Recuperado de https://bit.ly/3duozRs
legales y obtener su titulación.
Fuente: Adaptado de Ministerio de Educación del Perú. (2019).
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 4 [Texto escolar]. Material
educativo para el cuarto grado de secundaria. Perú.
ACTIVIDADES DE LA SEMANA 3

Luego, de realizar las lecturas: “Algunos derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios” y “Carretera Iquitos-Saramiriza:
polémica alrededor de una vía que cruza la Amazonía” respondamos:

1. ¿Qué derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios se estarían incumpliendo si prospera una de las formas de ejecutar el
proyecto de esta carretera?, ¿por qué?
________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
El derecho de los pueblos indígenas u originarios a las tierras y territorios comprende su conservación y protección, pues guardan con ellos una
estrecha relación de índole espiritual, cultural y económica.
2. Pero, ¿cómo se garantiza este derecho? ¿Cuál es la diferencia entre tierra y territorios?
________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Ahora, luego de leer el texto “Derecho a las tierras y al territorio”. Luego, respondamos las siguientes
preguntas:
3. ¿Por qué son importantes los conceptos de tierra y propiedad para los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios
__________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
4. ¿Cuál es el aporte del Convenio de la OIT y la Constitución Política del Perú respecto al derecho a las tierras y los territorios de los
pueblos indígenas u originarios?
________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. Según el artículo 89 de la Constitución Política del Perú, ¿cuál es el rol del Estado en relación con este derecho?
________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

A continuación, luego de la lectura del texto “La defensa y el conocimiento del territorio” y la noticia “Indecopi
registró 96 conocimientos sobre uso de la biodiversidad a la comunidad awajún”. Reflexionamos en torno a las
siguientes preguntas:
6. ¿Cómo contribuyen los pueblos indígenas u originarios en la protección de los recursos de su territorio? ¿Qué problemas afrontan dichos
pueblos?

7. Respecto a la noticia, ¿qué derechos se les reconoce a los pueblos indígenas u originarios? ¿La discriminación será uno de los factores por
los que en muchas ocasiones no se reconocen los aportes de estos pueblos?, ¿por qué?

Elaboremos un texto o grabemos un audio para explicar por qué es importante la vigencia del derecho a la tierra y al
territorio para los pueblos indígenas u originarios y para el país en general, y propongamos algunas acciones a fin de
promover este derecho.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_ LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Justifiqué el rechazo de Evalué las normas dadas por el Argumenté mi posición sobre Participé en acciones
conductas de marginación o Estado peruano en favor de asuntos públicos que afectan a orientadas al bien común a
Criterios de discriminación hacia los pueblos los pueblos indígenas u los pueblos indígenas u través de la promoción de los
evaluación indígenas u originarios, y los originarios a partir del bien originarios con base en derechos de los pueblos
reconocí como sujetos de común y los derechos humanos diferentes posturas e intereses. indígenas u originarios.
derechos.
Apellidos y SI NO SI NO SI NO SI NO
Nombres
JULIO
12 - Nacimiento de Pablo Neruda,
SEMANA 4 poeta
15 - Aniversario de la Muerte del
Coronel Leoncio Prado
Actividad 11: 15 – Firma del Acta de
Proponemos acciones para fortalecer la ciudadanía Independencia del Perú.

intercultural.
Propósito: A partir de todo lo analizado previamente sobre la situación
de los pueblos indígenas en el país y sobre la importancia del ejercicio
de sus derechos políticos participativos, elaborarán acciones que ¡Hola! En la actividad anterior abordamos los
contribuyan –desde su condición de estudiantes– a la promoción de la derechos colectivos de los pueblos indígenas u
ciudadanía intercultural en su localidad y en el país. originarios.
Ahora, vamos a proponer algunas acciones para
contribuir a forjar una sociedad con igualdad de
derechos y oportunidades para las poblaciones
indígenas u originarias, a partir de la ciudadanía
intercultural. ¡Empecemos!
RECURSO 1: “La interculturalidad”

La interculturalidad implica asumir


positivamente la necesidad de relacionarnos
con las diversas culturas que nos rodean.
Por lo tanto, se convierte en un valor o
principio orientador que actúa en dos
aspectos:
En el aspecto individual, permite a cada
persona valorar o reconocer
conscientemente las diversas influencias
que recibe.
En el aspecto social, orienta la vida
democrática a partir del reconocimiento del
derecho a la diversidad y combate toda
Los principios de la interculturalidad plantean que no basta
forma de discriminación y exclusión social.
con conocer y comprender al otro o respetar su cultura,
Condiciones para la interculturalidad:
sino que es preciso, además, asumir la defensa de unos
- Respetar a todas las personas e intentar vivir juntas en y con las diferencias.
valores y unas normas comunes pero enriquecidos con los
- Acoger con apertura a personas provenientes de diversas regiones y culturas, y
aportes de las vivencias y miradas de todas las culturas. (…)
reconocer su valor.
Toma como punto de partida que ningún grupo tiene por qué
- Establecer un verdadero diálogo con personas de otras culturas.
perder su cultura o identidad propia y aceptar las
- Buscar más aquello que nos une que lo que nos separa.
complicaciones inherentes a la vida en conjunto.
- Permitir que todas/os seamos ciudadanas/os con iguales derechos y
oportunidades Implica perder el miedo a la diferencia, dejar de sentirnos
Fuente: Adaptado de Editorial Santillana. (2012). Formación Ciudadana y Cívica 1 [Libro]. amenazados por ella e interesarnos por entablar contacto
Material educativo para el primer grado de secundaria. Perú
con el otro (…). Y de ahí que la democracia, como forma de
vida, implique asumir la interculturalidad como una
RECURSO 2: “Hacia la ciudadanía intercultural”
oportunidad para establecer un diálogo de reconocimiento
Las ciudadanas y los ciudadanos son iguales en derechos, pero esto no significa mutuo, el enriquecimiento de saberes y experiencias, y el
establecimiento de alianzas y acuerdos que reconozcan y
que todas y todos tengan realmente las mismas oportunidades ni que sean
idénticas/os. Se requiere volver a pensar la ciudadanía tomando en cuenta lo respeten a las personas, sus saberes, sus sentidos y
siguiente: prácticas.
1. El que la ley reconozca a todas y todos los mismos derechos no significa que, Fuente: Adaptado de Ministerio de Educación. (2013). Rutas del
Aprendizaje. Convivir y deliberar para ejercer una ciudadanía
en la realidad, tengan las mismas oportunidades para que estos se cumplan. Se
intercultural [fascículo 1].
requiere compensar las desigualdades que no permiten a todas y todos estar en
pie de igualdad.
2. Debe tomarse muy en serio el hecho de que los seres humanos tenemos
historias culturales y, por ende, sensibilidades distintas.

Hace falta construir una ciudadanía intercultural que reconozca esta realidad plural. Por ejemplo, debe reconocerse que el quechua y el aimara son
hablados por una gran parte de la población andina; y que también existen muchos idiomas originarios hablados por pueblos amazónicos.
Debe reconocerse que la gente tiene el derecho, por ejemplo, a ser atendida en las oficinas del Estado en su propio idioma, en primer lugar, como
una forma de establecer una verdadera igualdad en el acceso a estos servicios y, en segundo lugar, porque las comunidades étnicas y culturales
tienen el derecho de desarrollarse desde su propia historia y su propia lengua; y porque el florecimiento de una diversidad cultural reconocida
públicamente representa, a la larga, un gran beneficio para todas y todos.
Es decir, así se benefician los grupos históricamente menos favorecidos como los pueblos indígenas u originarios, pero también se beneficia el
conjunto de la sociedad, dado que se mantienen vivos y se desarrollan vertientes culturales que, por sus diferencias, representan aportes a la
cultura humana en general. Así, el construir ciudadanía intercultural en una realidad multicultural supone favorecer la participación de las diversas
culturas en los espacios públicos.
ACTIVIDADES DE LA SEMANA 4

Luego de leer el recurso 1: “La interculturalidad”.


2. Expliquemos por qué es importante poner en práctica la interculturalidad.
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________

1. Escribamos dos lemas que promuevan la interculturalidad en nuestra comunidad y ubiquémoslos en un lugar
visible para todos los integrantes de nuestra familia.

Reflexionamos: Luego de leer el texto “Hacia la ciudadanía intercultural”, respondamos la siguiente pregunta:

3. ¿Cuál es la importancia de la ciudadanía intercultural para los pueblos indígenas u originarios y para el país en
general?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.


Justifiqué el rechazo de Evalué las normas dadas por el Argumenté mi posición sobre Participé en acciones
conductas de marginación o Estado peruano en favor de asuntos públicos que afectan a orientadas al bien común a
Criterios de discriminación hacia los pueblos los pueblos indígenas u los pueblos indígenas u través de la promoción de los
evaluación indígenas u originarios, y los originarios a partir del bien originarios con base en derechos de los pueblos
reconocí como sujetos de común y los derechos humanos diferentes posturas e intereses. indígenas u originarios.
derechos.
Apellidos y SI NO SI NO SI NO SI NO
Nombres
Continuamos con la
Actividad 11:
Proponemos acciones para
23 - Día del héroe capitán FAP José Abelardo
SEMANA 5 fortalecer la ciudadanía Quiñones
intercultural. 24 - Nacimiento del Libertador Simón Bolívar
24 - Nacimiento de Francisco Antonio de Zela
24 - Día de los gloriosos hechos de armas de
Zarumilla
RECURSO 3: “Día de las Lenguas Originarias: conoce 28 - Día de la Proclamación de la Independencia
las funciones de expertos bilingües certificados” del Perú

En el Perú se hablan 48 lenguas originarias y 13 regiones ya cuentan con


2400 expertos en lenguas indígenas. Más de 4 millones de peruanos
hablan al menos una de las 48 lenguas originarias que existen en el país.
Por eso, es necesario contar con servidores públicos que las hablen y
faciliten la comunicación entre la población nativa y las instituciones del
Estado que brindan servicios básicos como salud, educación, entre
otros.
Al respecto, el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) refiere que estos
expertos bilingües se pueden certificar en una o en las cinco funciones
que contiene la norma de competencias del experto en comunicación en
lenguas indígenas u originarias en contextos interculturales. Es decir,
pueden recibir una certificación oficial que reconoce sus conocimientos
fundamentales, capacidades y buen desempeño. Las funciones del
experto en comunicación en lenguas indígenas u originarias son las
siguientes:
Interpretación oral: En eventos o actividades públicas se requiere de
un experto que traduzca lo que se dice en español a una lengua
originaria como el quechua o el aimara, o viceversa.
Traducción de textos. Los traductores convierten los textos del
español a una lengua indígena o viceversa, según las reglas de escritura
y gramática oficial.
Mediación: Participa cuando se requiere de un mediador que concilie a dos grupos con características lingüísticas diferentes.
Atención en una actividad laboral: Los expertos bilingües deben tener la capacidad para atender a un usuario o cliente en su
misma lengua y con calidez.
Edición de textos: Los expertos editan y corrigen el estilo de textos de acuerdo a las normas ortográficas, gramaticales y de
redacción. Además, coordinan el diseño y la diagramación del texto, así como la realización de las pruebas en la imprenta .

Según el Sineace, trece departamentos del centro y el sur del país ya


cuentan con trabajadores certificados como expertos en lenguas
indígenas y originarias, lo que facilita que más ciudadanas y
ciudadanos puedan ser atendidos en sus lenguas maternas como el
quechua y el aimara.
De esta manera, se ha podido certificar hasta la fecha a más de
2400 expertos bilingües en alguna de estas cinco competencias,
principalmente en Apurímac, Ayacucho, Cusco y Puno. Las
evaluaciones están a cargo de entidades certificadoras como el
Ministerio de Cultura, el Centro de Investigación y Desarrollo Andino
Quechumara (Cidaq) y Parwa.
Cuando una ciudadana o un ciudadano vaya, por ejemplo, a una posta
de salud, podrá recibir un trato respetuoso y en su misma lengua, por
lo que podrá entender de manera clara cuál es el tratamiento que
debe seguir. Y si acude a su municipalidad, podrá realizar los trámites
que requiera sin que el idioma sea una barrera, destacó el Sineace.
Fuente: Extraído de Día de las Lenguas Originarias: conoce las funciones de expertos bilingües
certificados. (27 de mayo de 2020). Andina. Recuperado de https://bit.ly/3rMUi5r
ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5

Ahora, que hemos leido la noticia “Día de las Lenguas Originarias: conoce las funciones
de expertos bilingües certificados” Luego, desarrollemos lo siguiente:
1. Elaboremos un texto escrito en donde expliquemos cómo esta formación
de expertos bilingües favorece el desarrollo de la ciudadanía intercultural.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__

2. Finalmente,
escribamos un texto para
proponer algunas acciones
que puedan contribuir a
forjar una sociedad con
igualdad de derechos y
oportunidades para los
pueblos indígenas u
originarios. Tengamos en
cuenta las características
de dichos pueblos, sus
derechos individuales y
colectivos, así como la
LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Justifiqué el rechazo de Evalué las normas dadas por el Argumenté mi posición sobre Participé en acciones
conductas de marginación o Estado peruano en favor de asuntos públicos que afectan a orientadas al bien común a
Criterios de discriminación hacia los pueblos los pueblos indígenas u los pueblos indígenas u través de la promoción de los
evaluación indígenas u originarios, y los originarios a partir del bien originarios con base en derechos de los pueblos
reconocí como sujetos de común y los derechos humanos diferentes posturas e intereses. indígenas u originarios.
derechos.
Apellidos y SI NO SI NO SI NO SI NO
Nombres
PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE

PRODUCTO FINAL
Narración de un día en el país que
anhelamos, donde las ciudadanas y los
ciudadanos ejercen sus derechos y
cumplen sus deberes, entre ellos los
referidos a la igualdad de oportunidades
y al acceso a energía limpia.

RUBRICA DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
INICIO PROCESO LOGRO ESPERADO
Explica las principales Explica algunas Explica 2 características de la Explica las principales
características de la situación de características de la situación de los pueblos indígenas características de la situación de los
los pueblos indígenas como situación de los pueblos como miembros de la sociedad pueblos indígenas como miembros de
miembros de la sociedad indígenas como miembros de peruana. la sociedad peruana.
peruana. la sociedad peruana.
Identifica y explica las razones Identifica y explica algunas Identifica y explica 2 razones por Identifica y explica las razones por
por las que la participación razones por las que la las que la participación política es las que la participación política es
política es esencial para la vida participación política es esencial para la vida de los pueblos esencial para la vida de los pueblos
de los pueblos indígenas en la esencial para la vida de los indígenas en la sociedad peruana indígenas en la sociedad peruana
sociedad peruana pueblos indígenas en la contemporánea. contemporánea.
contemporánea. sociedad peruana
contemporánea.
Identifica y explica las Identifica algunas Identifica y explica 2 Identifica y explica las
características del derecho de características del derecho características del derecho de los características del derecho de los
los pueblos indígenas a la tierra y de los pueblos indígenas a la pueblos indígenas a la tierra y el pueblos indígenas a la tierra y el
el territorio. tierra y el territorio. territorio. territorio.
Identifica y explica las razones Identifica pero no explica las Identifica y explica 2 razones que Identifica y explica las razones que
que sustentan el derecho de los razones que sustentan el sustentan el derecho de los sustentan el derecho de los pueblos
pueblos indígenas a la propiedad derecho de los pueblos pueblos indígenas a la propiedad de indígenas a la propiedad de la tierra
de la tierra y al territorio. indígenas a la propiedad de la la tierra y al territorio. y al territorio.
tierra y al territorio.
Elabora un plan de acciones para Elabora un plan con una de
Elabora un plan con 2 acciones para Elabora un plan con 3 o más de
contribuir al desarrollo de la acciones para contribuir al
contribuir al desarrollo de la acciones para contribuir al
ciudadanía en el Perú de manera desarrollo de la ciudadanía
ciudadanía en el Perú de manera desarrollo de la ciudadanía en el Perú
que integre la pluriculturalidad en el Perú de manera que
que integre la pluriculturalidad de manera que integre la
existente. integre la pluriculturalidad
existente. pluriculturalidad existente.
existente.

También podría gustarte