Análisis Real III
Análisis Real III
Análisis Real III
1. Preliminares 2
1.1. Espacios vectoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. Espacios normados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3. Espacios métricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.4. Espacios con producto interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.5. Sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.6. Nociones topológicas en espacios métricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.7. Ejercicios del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2. Diferenciación 29
2.1. Derivadas y diferenciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.2. Propiedades de las funciones diferenciables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.3. Extremos de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.4. Teorema de la función inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.5. Teorema de la función implícita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3. Integración 38
3.1. Integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.2. Integrales impropias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Índice alfabético 42
Capítulo 1
Preliminares
pV 1q pu ` vq ` w “ u ` pv ` wq.
pV 2q u ` v “ v ` u.
pV 3q D ~0 P V : u ` ~0 “ u.
pV 4q D u1 P V : u ` u1 “ ~0.
pV 5q α ¨ pu ` vq “ α ¨ u ` α ¨ v.
pV 6q pα ` βq ¨ u “ α ¨ u ` β ¨ v.
pV 7q pαβq ¨ u “ α ¨ pβ ¨ uq.
pV 8q 1 ¨ u “ u.
2
1.1. ESPACIOS VECTORIALES Pag. 3
pCn , `, ¨, Cq.
pCn , `, ¨, Rq.
son espacios vectoriales. Mientras que
λ1 u1 ` λ2 u2 ` . . . ` λn un “ ~0 (1.2)
Definición 1.14. Sea V un espacio vectorial sobre F . Diremos que B Ă V es una base si
cumple con las siguientes condiciones:
Ejemplo 1.19."„Tomando
„el espacio „V “ M*
„vectorial 2ˆ2 sobre R. Una base para V será el
1 0 0 1 0 0 0 0
conjunto B “ , , , es linealmente dependiente.
0 0 0 0 1 0 0 1
pN 1q @v P V, }v} ě 0.
pN 2q }v} “ 0 si y solamente si v “ 0.
pN 3q @v P V, @α P F, }α ¨ v} “ |α| }v}.
Demostración:
Debemos probar que se cumplen las cuatro condiciones de la definición (1.22). Entonces
tenemos:
pN 1q Sea x “ px1 , x2 , . . . , xn q P Rn .
p
Como para todo i P Ip tenemos d que |xi | ě 0, entonces |xi | ě 0, lo cual implica
ÿn n
ÿ
p
|xi | ě 0, por lo que }x}p “ p
|xi |p ě 0.
i“1 i“1
0 “ }x}p
d
n
ÿ
Ø0 “ p
|xi |p
i“1
n
ÿ
Ø0 “ |xi |p
i“1
Ø 0 “ |xi |p
Ø 0 “ |xi |
Ø 0 “ xi
pN 3q
d
n
ÿ
}α ¨ x}p “ p
|αxi |p
i“1
d
n
ÿ
“ p
|α|p |xi |p
i“1
d
n
ÿ
p
“ p
|α| |xi |p
i“1
d
b n
ÿ
“ p
|α|p p
|xi |p
i“1
“ |α| }x}p
ˆ ˙ ˆ ˙ ˆ ˙
}x} xi }y} yi }x} xi }y} yi
f ¨ ` ¨ ď f ` f
}x} ` }y} }x} }x} ` }y} }y} }x} ` }y} }x} }x} ` }y} }y}
ˆ ˙ ˆ ˆ ˙ ˆ ˙˙
xi ` y i 1 xi yi
f ď }x} f ` }y} f
}x} ` }y} }x} ` }y} }x} }y}
|xi ` yi |p p p˙
ˆ
1 }x} |xi | }y} |yi |
ď `
p}x} ` }y}qp }x} ` }y} }x} p
}y}p
|xi ` yi |p }x} }xi }p }y} }yi }p
ˆ ˙
1
ď `
p}x} ` }y}qp }x} ` }y} }x}p }y}p
}x ` y}p p p˙
ˆ
1 }x} }x}
}y}
}y}
ď `
p}x} ` }y}qp }x} ` }y} }x}
p
}y}
p
}x ` y}p 1
ď p}x} ` }y}q
p}x} ` }y}qp }x} ` }y}
}x ` y}p
ď 1
p}x} ` }y}qp
}x ` y}p ď p}x} ` }y}qp
}x ` y} ď }x} ` }y}
Proposición 1.24. La aplicación }.}8 : Rn Ñ R, definida mediante }x}8 “ máx |xi | es una
1ďiďn
norma en Rn .
Demostración:
Debemos probar que se cumplen las cuatro condiciones de la definición (1.22). Entonces
tenemos:
pN 1q Sea x “ px1 , x2 , . . . , xn q P Rn .
Como para todo i P Ip tenemos que |xi | ě 0, entonces }x}8 “ máx |xi | ě 0.
1ďiďn
0 “ }x}8
Ø 0 “ máx |xi |
1ďiďn
Ø 0 “ |xi |
Ø 0 “ xi
pN 3q
pN 4q
Ejercicio 1.25. Demostrar que las únicas normas sobre R son el valor absoluto y sus múl-
tiplos positivos.
Notación:
}.}8 es la norma del máximo.
d
n
ÿ
}x}p “ p
|xi |p
i“1
b p
ď p n máx |x |
i
1ďiďn
? b
“ p
n p máx |xi |p
1ďiďn
?p
“ n máx |xi |
1ďiďn
?p
“ n }x}8
“ a }x}8
}x}8 “ máx |xi |
1ďiďn
“ |xi0 |
b
“ p |xi0 |p
d
ÿn
ď p
|xi |p
i“1
“ }x}p
Con esto, las normas }.}p y }.}8 son equivalentes, para cada p P Z` ♣
Ejercicio 1.28. Sea }.} una norma sobre Rn tal que: }px1 , x2 , . . . , xn q} ď 1 ñ |xi | ď 1.
a) Demostrar que |xi | ď }x}, para cada x “ px1 , x2 , . . . , xn q P Rn .
Ejemplo 1.31. En E “ R, se define d px, yq “ |x ´ y|, para todo par de números reales x,
y. Es inmediato probar que d es una métrica en R, esta métrica se denomina métrica usual
en R.
d
ÿn
n
Ejemplo 1.32. El conjunto E “ R , junto con d px, yq “ pxi ´ yi q2 , para todo x “
i“1
px1 , x2 , . . . , xn q , y “ py1 , y2 , . . . , yn q P Rn forman un espacio métrico denominado espacio
euclidiano de n dimensiones.
˜ ¸1{p
n
ÿ p
Ejemplo 1.33. El conjunto E “ Rn , junto con dp px, yq “ |xi ´ yi | , para todo
i“1
x “ px1 , x2 , . . . , xn q , y “ py1 , y2 , . . . , yn q P Rn , donde p es un número fijo mayor o igual a 1,
forman un espacio métrico.
Estos dos últimos ejemplos sirven para mostrar que en un mismo conjunto E ‰ H pueden
definirse dos métricas diferentes.
Definición 1.34. Sean pE, d1 q y pE, d2 q espacios métricos. Diremos que d1 y d2 son equiva-
lentes si existe una constante C ě 1 tal que para todo par de puntos de E se cumple:
1
d1 px, yq ď d2 px, yq ď Cd1 px, yq (1.4)
C
ˇ ˇ
ˇ x y ˇ
Ejercicio 1.35. En R, sea d px, yq “ ˇˇ ´ ˇ. Probar que d es una métrica.
1 ` |x| 1 ` |y| ˇ
Proposición 1.36. Si }.} es una norma, entonces d px, yq “ }x ´ y} define una métrica.
Demostración:
Debemos probar que se cumplen las cuatro condiciones de la definición (1.29). Entonces
tenemos:
pD1q
d px, yq “ }x ´ y}
ď 0
pD2q
d px, yq “ 0 Ø }x ´ y} “ 0
Ø x´y “0
Ø x“y
pD3q
d px, yq “ }x ´ y}
“ }p´1q py ´ xq}
“ |´1| }py ´ xq}
“ 1 }py ´ xq}
“ }py ´ xq}
“ d py, xq
pD4q
d px, zq “ }x ´ z}
“ }px ´ yq ` py ´ zq}
ď }x ´ y} ` }y ´ z}
“ d px, yq ` d py, zq
1 “ d p2x, 2yq
“ }2x, 2y}
“ 2 }x, y}
“ 2d px, yq
“ 2¨1
“ 2
Proposición 1.41. Si pV, h., .iq es un espacio con producto interior, entonces pV, }.}q
a es un
espacio normado, donde la aplicación }.} : V Ñ F está definida mediante }v} “ hv, vi,
para todo u P V .
Además se cumple la desigualdad de Cauchy - Schwarz, es decir: |hu, vi| ď }u} }v}.
Demostración:
Debemos probar que se cumplen las cuatro condiciones de la definición (1.22). Entonces
tenemos:
pN 1q Es inmediato.
pN 2q Es inmediato.
Con esto, podremos demostrar la desigualdad de Cauchy - Schwarz. Para ello, consi-
deramos y P V , con lo que tendremos los siguientes dos casos:
1. Si y “ 0, tendremos:
hx, yi
A continuación, probaremos que z “ x ´ ¨ y es perpendicular a y.
hy, yi
hx, yi
hz, yi “ x´ ¨ y, y
hy, yi
hx, yi
“ hx, yi ´ ¨ y, y
hy, yi
hx, yi
“ hx, yi ´ hy, yi
hy, yi
“ hx, yi ´ hx, yi
“ 0
Así, hz, yi “ 0.
Por otro lado:
hx, yi hx, yi
hx, xi “ z` ¨ y, z ` ¨y
hy, yi hy, yi
hx, yi hx, yi hx, yi
“ z, z ` ¨y ` ¨ y, z ` ¨y
hy, yi hy, yi hy, yi
hx, yi hx, yi hx, yi hx, yi
“ hz, zi ` z, ¨y ` ¨ y, z ` ¨ y, ¨y
hy, yi hy, yi hy, yi hy, yi
hx, yi 0 hx, yi hx, yi
“ hz, zi ` 2 hz,yi `
¨ y, ¨y
hy, yi hy, yi hy, yi
ˆ ˙2
hx, yi
“ hz, zi ` hy, yi
hy, yi
hx, yi2
“ hz, zi ` hy,yi
hy, yi2
hx, yi2
“ hz, zi `
hy, yi
2
hx, yi
ě
hy, yi
hx, yi2
Así, ď hx, xi Ñ hx, yi2 ď hx, xi hy, yi, o bien |hx, yi| ď }x} }y}
hy, yi
Con lo que se cumple la desigualdad.
pN 4q
}x ` y}2 “ hx ` y, x ` yi
“ hx, xi ` 2 hx, yi ` hy, yi
“ }x}2 ` 2 hx, yi ` }y}2
ď }x}2 ` 2 }x} }y} ` }y}2
ď p}x} ` }y}q2
}x ` y}2 ` }x ´ y}2 “ hx ` y, x ` yi ` hx ´ y, x ´ yi
“ hx, xi ` 2 hx, yi ` hy, yi ` hx, xi ` 2 hx, ´yi ` h´y, ´yi
“ }x}2 ` 2 hx, yi ` }y}2 ` }x}2 ´ 2 hx, yi ` }y}2
“ }x}2 ` }y}2 ` }x}2 ` }y}2
2 }x}2 ` }y}2
` ˘
“
♣
Proposición 1.44 (Identidad de polarización). Si pV, h., .iq un espacio con producto interior,
}x ` y}2 ´ }x ´ y}2
entonces @x, y P V se cumple que hx, yi “ .
4
Demostración:
}x ` y}2 ´ }x ´ y}2 “ hx ` y, x ` yi ´ hx ´ y, x ´ yi
“ hx, xi ` 2 hx, yi ` hy, yi ´ hx, xi ´ 2 hx, ´yi ´ h´y, ´yi
“ 2 hx, yi ` 2 hx, yi
“ 4 hx, yi
}x ` y}2 ´ }x ´ y}2
Con lo que se sigue hx, yi “ . ♣
4
Redtwitz, D. - López, E. Análisis Real III - FACEN.
1.5. SUCESIONES Pag. 15
Ejercicio 1.45. Demostrar que pRn , }.}2 q es un espacio con producto interior.
´ ¯
n
Ejercicio 1.46. Demostrar que si R , }.}p , donde 1 ď p ď `8, es un espacio con producto
interior, entonces p “ 2.
Ejercicio 1.47. Demostrar que pRn , }.}8 q es un espacio normado pero no es un espacio con
producto interior.
1.5. Sucesiones
Definición 1.48. Sea pE, dq un espacio métrico. Una sucesión es una función x : N Ñ E.
Notación:
xn “ x pnq sucesiones en espacios no vectoriales.
´ ¯
Proposición 1.53. Sea hxn i una sucesión en Rk , }.}p . La sucesión hxn i converge a a si
y solamente si hxni i converge a ai , para cada i.
Teorema 1.54 (Bolzano - Weiertrass). Toda sucesión acotada en Rk posee una subsucesión
convergente.
Definición 1.55. Sean los espacios métricos pE1 , d1 q y pE2 , d2 q, f : E1 Ñ E2 una función
de E1 a E2 , a P E1 y L P E2 .
Proposición 1.58. Sean }.}α y }.}β dos normas equivalentes en el espacio vectorial V y dα
y dβ , respectivamente, son las distancias asociadas a las normas dadas. Entonces dα y dβ
son uniformemente equivalentes.
Demostración: ´ ¯
ϕ : pV, }.}α q Ñ V, }.}β
Sean la función y ε ą 0 dado.
x ÞÑ x
Como las normas }.}α y }.}β son equivalentes, entonces existen a, b P R` tal que }.}α ď
a }.}β y }.}β ď b }.}α .
ε ε
Si δ1 “ y δ2 “ , entonces
b a
dα px, yq ă δ1 Ñ }x ´ y}α ă δ1
Ñ }x ´ y}β ď b }x ´ y}α ă bδ1
´ε¯
Ñ }x ´ y}β ă b “ε
b
Ñ }x ´ y}β ă ε
Ñ }ϕ pxq ´ ϕ pyq}β ă ε
Ñ dβ px, yq ă ε
dβ px, yq ă δ2 Ñ }x ´ y}β ă δ2
Ñ }x ´ y}α ď a }x ´ y}β ă aδ2
´ε¯
Ñ }x ´ y}α ă a “ε
a
Ñ }x ´ y}α ă ε
› ›
Ñ ›ϕ´1 pxq ´ ϕ´1 pyq›α ă ε
Ñ dα px, yq ă ε
Definición 1.59. Sea pE, dq un espacio métrico y hxn i una sucesión en E. Diremos que
hxn i es una sucesión de Cauchy, si @ε ą 0, Dn0 P N : n, m ą n0 Ñ d pxn , xm q ă ε.
Demostración:
Sea hxn i una sucesión en E tal que lı́m xn “ a y sea ε ą 0 dado.
nÑ8
ε
Entonces, debe existir n0 P N tal que si n ą n0 , implica que d pxn , aq ă .
2
Así, si m, n ą n0 , implica que
Demostración:
Sea hxn i una sucesión de Cauchy en E. Fijemos a P E y como hxn i es Cauchy, existe
n0 P N tal que d pxn , xn0 `1 q ă 1, cuando n ą n0 .
Considerando C “ td pxn , aq : 1 ď n ď n0 ` 1u y c “ máx C.
Si n ď n0 , entonces d pxn , aq P C y por lo tanto d pxn , aq ď c ` 1.
Si n ě n0 , entonces d pxn , aq ď d pxn , xn0 `1 q ` d pxn0 `1 , aq ď 1 ` c.
Por lo que, la sucesión hxn i está acotada. ♣
Definición 1.62. Sea hxn i una sucesión en el espacio métrico pE, dq y a P E. Diremos que
a es un valor de adherencia de hxn i si esta posee una subsucesión hxnk i tal que lı́m xnk “ a.
kÑ8
$
’
’ x1 “ a
’
& ?
Ejemplo 1.63. Sea sucesión a en R. La sucesión dada converge a a,
xn `
xn
’
’
% xn`1 “
’
2
cuando a ě 0. Por lo que la sucesión es de Cauchy.
Además, la sucesión es de Cauchy en Q pero no converge en Q.
Demostración:
Sea hxn i una sucesión de Cauchy con valor de adherencia a.
Consideremos ε ą 0. Al ser hxn i una sucesión de Cauchy, debe existir n0 P N tal que
ε
d pxn , xm q ă , cuando n, m ą n0 .
2
Como a es valor de adherencia de la sucesión hxn i, entonces debe existir una subsucesión
ε
hxnk i que converge al valor a. Así, existe k0 P N tal que d pxnk , aq ă , cuando k ą k0 .
2
Sea k1 P N tal que k1 ą k0 y nk1 ą n0 .
Así, si n ą n0 se cumplirá
´ ¯ ´ ¯
d pxn , aq ď d xn , xnk1 ` d xnk1 , a
ε ε
ă `
2 2
“ ε
Ejercicio 1.65. Sea hxn i una sucesión en el espacio métrico pE, dq. Probar que a P E es un
valor de adherencia de hxn i si y solamente si para cada abierto A, con a P A, el conjunto
NA “ tn P N : xn P Au es infinito.
Definición 1.66. Diremos que un espacio métrico pE, dq es completo, si toda sucesión de
Cauchy es convergente.
Definición 1.71. Sea el espacio métrico pE, dq, a P E y r ą 0. Se define la bola cerrada de
centro a y radio r al conjunto B d pa, rq “ tx P E : d px, aq ď ru.
2. La distancia del punto a al conjunto, que simbolizaremos d pa, Xq, definimos como
d pa, Xq “ ı́nf d pa, xq.
xPX
3. Definimos la clausura del conjunto X, que simbolizaremos como X, como X “ ty P E : d py, Xq “ 0u.
Ejercicio 1.73. Demostrar que a P X, si y solamente si existe una sucesión hxn i en X que
converge a a.
Así, C X E ˚ “ X.
Proposición 1.79. Sean los espacios métricos pE1 , d1 q y pE2 , d2 q, f : E1 Ñ E2 una función
de E1 a E2 . f es continua si y solamente si para cada abierto A en E2 , f ´1 rAs es abierto
en E1 .
Definición 1.80. Sea el espacio métrico pE, dq. Diremos que E es conexo si no existen
abiertos no vacíos y disjuntos A y B en E tales que A Y B “ E.
Proposición 1.81. Sean los espacios métricos pE1 , d1 q y pE2 , d2 q, f : E1 Ñ E2 una función
de E1 a E2 . Si pE1 , d1 q es conexo y f es sobreyectiva y continua, entonces pE2 , d2 q es conexo.
Proposición 1.82. Sea pE, dq un espacio métrico y f : pE, dq Ñ R una función continua.
Si pE, dq es conexo y f paq ă c ă f pbq, entonces existe x P E tal que f pxq “ c.
Proposición 1.83. Sea pE, dq un espacio métrico, los enunciados a continuación son equi-
valentes:
1. pE, dq es conexo.
Proposición 1.85. Sean pE, dq un espacio métrico y X, Y dos conjuntos tales que X Ă Y Ă
X Ă E. Si X es conexo, entonces Y es conexo.
3. C es una partición de E.
4. Cada C P C es cerrado.
Definición 1.88. Sea pE, dq un espacio métrico. Diremos que pE, dq es arco-conexo, si para
cada a, b P E existe γ : r0, 1s Ñ E continua tal que γ p0q “ a y γ p1q “ b.
Proposición 1.89. Todo espacio métrico arco-conexo es conexo.
"ˆ ˙ ˆ ˙*
1 1
Ejercicio 1.90 (Seno del topólogo). Sea X “ x, sen : x P 0, . Demostrar que
x π
X “ X Y pt0u ˆ r´1, 1sq es conexo pero no arco-conexo.
Definición 1.91. Sea pE, dq un espacio métrico y a P E, la componente arco-conexa de a,
es Aa “ tb P E : existe un arco de a y bu.
Proposición 1.92. La familia de componentes arco-conexas A “ tAa : a P Eu es una par-
tición del espacio E.
Proposición 1.93. Sea pE, dq un espacio métrico. Los enunciados a continuación son equi-
valentes:
1. Cada componente arco-conexo de E es abierto.
Definición 1.97. Sea pE, dq un espacio métrico. Diremos que pE, dq es acotado, si existe
a P E y r ą 0 tal que E Ă B pa, rq.
Proposición 1.98. Todo espacio métrico totalmente acotado es acotado.
Definición 1.99. Un espacio métrico E es compacto, si todo recubrimiento de E posee un
subrecubrimiento finito.
Proposición 1.100. Todo espacio métrico compacto es secuencialmente compacto.
Proposición 1.101. Todo espacio métrico secuencialmente compacto es totalmente acotado.
Definición 1.102. Sea tUi : i P Iu un recubrimiento de un espacio métrico pE, dq. Diremos
que λ P R` es un número de Lebesgue del recubrimiento si para cada x P E existe i P I tal
que B px, λq Ă Ui .
Proposición 1.103. Todo recubrimiento abierto de un espacio métrico secuencialmente
compacto posee un número de Lebesgue.
Proposición 1.104. Todo espacio métrico secuencialmente compacto es compacto.
Proposición 1.105. Toda sucesión en un espacio métrico totalmente acotado posee una
subsucesión de Cauchy.
Proposición 1.106. Un espacio métrico es secuencialmente compacto si y solamente si es
completo y totalmente acotado.
Definición 1.107. Un espacio métrico pE, dq tiene la propiedad de Heine - Borel si todo
subconjunto cerrado y acotado de E es compacto.
Ejemplo 1.108. Rn tiene la propiedad de Heine - Borel.
Proposición 1.109. Sean pE1 , d1 q y pE2 , d2 q dos espacios métricos y f : pE1 , d1 q Ñ pE2 , d2 q
una función continua.
1. Si E1 es compacto, entonces f es uniformemente continua.
Definición 1.111. Sea pE, }.}q un espacio normado, X Ă E es convexo si para cada par
de puntos a, b P E, se cumple ra, bs Ă E.
Proposición 1.112. Las bolas abiertas y cerradas de un espacio métrico son convexas.
Definición 1.115. Sean pV1 , }.}1 q y pV2 , }.}2 q espacios vectoriales sobre F . La función f :
V1 Ñ V2 es lineal si
Definición 1.116. Se dice que un espacio topológico pX, τ q cumple el primer axioma de
numerabilidad o bien que es 1AN si para todo punto x P X existe una base de entornos de
x que sea numerable.
Definición 1.118. Se dice que un espacio topológico pX, τ q cumple el segundo axioma de
numerabilidad o bien que es 2AN si tiene alguna base de abiertos que sea numerable.
Definición 1.120. Diremos que L es un espacio de Lindelöf si todo recubrimiento del espacio
L posee un subrecubrimiento numerable.
8. Demostrar que cualquier elemento de R2 puede ser escrito como combinación lineal de
tp1, 1q , p1, ´1qu.
10. Contestar:
Espacios normados
1. Estudiar si las siguientes expresiones definen una norma sobre R2 :
a
a) }px1 , x2 q} “ 4x21 ` x22 .
a
b) }px1 , x2 q} “ |x1 | ` |x2 |.
ˇa ˇ
ˇ3 3 3ˇ
c) }px1 , x2 q} “ |x1 | ` ˇ x1 ` x2 ˇ.
b
d ) }px1 , x2 q} “ px1 ´ x2 q2 ` x22 .
2. Demostrar que si pV, }.}q es un espacio normado, entonces para todo par x, y P V se
cumple:
|}x} ´ }y}| ď }x ´ y} }x ` y}
3. Encontrar una condición necesaria y suficiente para que }x ` y}p “ }x}p ` }y}p , para
todo par x, y P Rn .
Espacios métricos
1. Sea pE, dq un espacio métrico. Mostrar que también son distancias sobre E las funciones
definidas de la siguiente manera:
a) d1 px, yq “ mı́n t1, d px, yqu.
b) d2 px, yq “ pd px, yqq1{2 .
d px, yq
c) d3 px, yq “ .
1 ` d px, yq
2. En E “ tpx1 , x2 q P R2 : x2 ą 0u se define la distancia
"
|x2 ´ y2 | si x1 “ y1
d ppx1 , x2 q , py1 , y2 qq ÞÝÑ
|x2 | ` |x1 ´ y1 | ` |y2 | si x ‰ y
4. Sea pV, }.}q un espacio normado y la d px, yq “ }x ´ y} la distancia que trae la norma.
Demostrar:
5. Encontrar una condición necesaria y suficiente para decidir si una distancia proviene
de una norma.
6. Probar que la función d px, yq “ |x ´ y|1{2 , para cada par x, y P R, define una métrica
en R.
3. Sea pV, h., .iq un espacio de producto interior. Demostrar por inducción que para cual-
quier n P N y cualesquiera a1 , a2 , . . . , an , b P V se cumple la igualdad
* +
ÿ n n
ÿ
ai , b “ hai , bi.
i“1 i“1
4. ¿Qué debe ocurrir para que un producto interior provenga de una norma?
Sucesiones
1. Demostrar que hxn i es progresión aritmética convergente en R si y solamente si xi “
xi`1 , para todo i P N.
3. Demostrar que las únicas sucesiones de Cauchy hxn i en un espacio métrico discreto son
las que xi “ xi`1 “ xi`2 “ . . ., para algún i P N.
1
4. Demostrar que la sucesión es de Cauchy en pR, |.|q pero no converge.
n
5. Demostrar que todo espacio métrico discreto es completo.
Diferenciación
29
2.1. DERIVADAS Y DIFERENCIACIÓN Pag. 30
f: R2 Ñ $ R
2xy
si px, yq ‰ p0, 0q
’
’
& 2
x ` y2
px, yq ÞÑ
’
’
% 1 si px, yq “ p0, 0q
f p0 ` tvq “ f ptvq
“ f ppt cos θ, t sen θqq
2 pt cos θq pt sen θq
“
pt cos θq2 ` pt sen θq2
2t2 pcos θq psen θq
“
t2 pcos θq2 ` t2 psen θq2
2t2 pcos θq psen θq
“
t2 pcos θq2 ` psen θq2
` ˘
2 pcos θq psen θq
“
pcos θq2 ` psen θq2
2 pcos θq psen θq
“
1
“ 2 pcos θq psen θq
“ sen p2θq
f p0 ` tvq ´ f p0q
fv1 p0q “ lı́m
tÑ0 t
sen p2θq ´ 1
“ lı́m
tÑ0
" t
0 si sen p2θq “ 1
“
no existe si sen p2θq ‰ 1
Pero
$
1
& 2θ “ 2 π
’
’
’
sen p2θq “ 1 ÐÑ
’
’ 3
% 2θ “ ´ π
’
2
$
1
θ π
’
’ “
4
’
&
ÐÑ
’
’ 3
% θ“´ π
’
4
Así, las derivadas direccionales existen en el caso en que los vectores unitarios son:
$ ˆ ˙
1 1
v “ cos π, sen π
’
’
’
’
’
’ 4 4
&
v “ pcos θ, sen θq ÐÑ ˆ ˙
3 3
v “ cos ´ π, sen ´ π
’
’
’
’
’
’ 4 4
%
$ ˆ? ? ˙
2 2
v“ ,
’
’
’
’
’
’ 2 2
&
ÐÑ ˆ ? ? ˙
’ ´ 2 2
’ v“
’ ,´
’
’
’
% 2 2
Observación:. Las derivadas parciales son un caso particular de las derivadas direccionales.
Notación: Sea la función f : X Ñ R, con X Ă Rn y ei el i-ésimo vector canónico de
n
R .
fx1 i “ fe1i .
δf
“ fx1 i .
δxi
δnf
“ fxni2 xi2 ...xin .
δxin`1 . . . δxi2 δxi1
Definición 2.6. Sea la función f : X Ñ R, con X Ă Rn . Diremos que la función f
es de clase C k si las derivadas parciales k-ésimas de f son continuas en D. Se denota
f P C k pX, Rq.
Definición 2.7. Sean V y W dos espacios vectoriales sobre F . Se dice que f : V Ñ W es
una función lineal si para todo par de vectores u, v P V y para cada par de escalares α, β P F
se satisface que:
f pαv ` βwq “ αf pvq ` βf pwq (2.3)
Proposición 2.22. Toda función de clase C n`1 pX, Rq es de clase C n pX, Rq.
Ejemplo 2.23. Sea la función f : R Ñ R, definida mediante f pxq “ xn |x|. Demostrar que
la función f es de clase C n pR, Rq pero no es de clase C n`1 pR, Rq.
$
x2 ´ y 2
xy si px, yq ‰ p0, 0q
&
Ejemplo 2.25. Sea la función f : R2 Ñ R, definida mediante f ppx, yqq “ x2 ` y 2
0 si px, yq “ p0, 0q
%
Determinar si la función f es continua en p0, 0q.
Definición 2.26. Sea D Ă Rn abierto, f P C n`1 pD, Rq. Si a P D, para cada h P Rn tal que
a ` h P D,
n n n n
ÿ 1 ÿ 2 1 ÿ ź
Tn,f,a pa ` hq “ f paq ` fx1 i paq hi ` fxi xj paq hi hj ` . . . ` f pnqxi xi ...xin paq hik(2.5)
i“1
2! i,j n! i ,i ,...,i 1 2
k“1
1 2 n
y
n n`1
1 ÿ ź
Rn,f,a,h pa ` shq “ fxpn`1q
i1 xi2 ...xin
pa ` shq hik (2.6)
pn ` 1q! i
1 ,i2 ,...,in`1 k“1
siempre que a ` sh P D.
Teorema 2.27 (Taylor). Sea D Ă Rn abierto y f P C n`1 pD, Rq. Si ra, a ` hs Ă D, existe
s P p0, 1q tal que
Definición 2.28. Sea L P L pRn , Rp q. Se define la norma de L como sigue }L} “ máx
n
t|L pvq| : |v| ď 1u
vPR
Notación:
Df px0 q ¨ h “ L phq.
Df px0 q ¨ h “ L phq
» fi
L1 phq
— L2 phq ffi
— ffi
“ — .. ffi
– . fl
Lp phq
» fi
df1 px0 q ¨ h
— df2 px0 q ¨ h ffi
— ffi
“ — .. ffi
– . fl
dfp px0 q ¨ h
» fi » fi
df1 px0 q h1
— df2 px0 q ffi — h2 ffi
— ffi — ffi
“ — .. ffi ¨ — .. ffi
– . fl – . fl
dfp px0 q hn
» fi » fi
f1x1 px0 q f1x2 px0 q ¨ ¨ ¨ f1xn px0 q h1
— f2 px0 q f2 px0 q ¨ ¨ ¨ f2xn px0 q ffi — h2 ffi
— x1 x2 ffi — ffi
“ — .. .. .. .. ffi ¨ — .. ffi
– . . . . fl – . fl
fpx1 px0 q fpx2 px0 q ¨ ¨ ¨ fpxn px0 q hp
Notación:
δf
f xi “ .
δxi
Si n “ p, entonces el jacobiano de la función f se define como sigue Jf px0 q “
det Df px0 q.
δ pf1 , f2 , . . . , fn q
Jf “
δ px1 , x2 , . . . , xn q
Ejemplo 2.33. Sea la función f : R2 Ñ R2 , definida mediante f ppx, yqq “ px2 ´ y 2 , 2xyq.
Hallar Df px, yq.
Definición 2.34. Sea la función f : X Ñ Rp , donde X Ă Rn , diremos que f es de clase k,
que se simboliza f P C k , si fi P C k para todo i P t1, 2, . . . , pu.
Proposición 2.35. Toda función de clase C 1 pX, Rp q, es diferenciable.
Diremos que f tiene un mínimo relativo en x0 , si existe r ą 0 tal que f pxq ě f px0 q,
para cada x P B px0 , rq.
Ejemplo 2.48. Utilizar el teorema de la función inversa para encontrar una inversa local
alrededor del punto pa, a2 q de la función:
f: R Ñ R
x ÞÑ x2
Integración
3.1. Integrales
n
ź
Definición 3.1. Un n-paralelepípedo es un conjunto de la forma B “ rai , bi s, donde
i“1
ai ď b i .
n
ź
El volumen de B, que se simboliza volB, es igual a volpBq “ pbi ´ ai q.
i“1
A la familia de todos los n-paralelepípedos se la denotará Bn .
Definición 3.2. Sean a, b P R tal que a ă b. Una partición de ra, bs es una familia de
intervalos de la forma P “ trt0 , t1 s , rt1 , t2 s , . . . , rtn´1 , tn su, donde a “ t0 ă t1 ă t2 ă . . . ă
tn´1 ă tn “ b.
# +
ą ź
Definición 3.3. Si Fi es una familia para cada i P L, entonces “ Mi : Mi P Fi .
iPL iPL
n
ź
Definición 3.4. Diremos que P es una partición del n-paralelepípedo B “ rai , bi s, si
i“1
n
ą
P “ Pi donde Pi es una partición de rai , bi s.
i“1
38
3.1. INTEGRALES Pag. 39
ż ż ż
f pxq dx “ f pxq dx “ f pxq dx (3.1)
B B B
5. fÿes integrable si y solamente si para cada ε ą 0, existe una partición O tal que
W pf, Rq vol pRq ă ε.
RPO
donde B P Bn y A Ă B.
ż
Definición 3.15. Si χA es integrable, se dice que A tiene volumen y vol pAq “ dx.
A
si el límite existe.
si el límite existe.
f : r0, 1s Ñ R"
1 si x P Q
x ÞÑ
0 si x R Q
ż ż
I3 “ f px, yq dydx.
B1 B2
ż ż
I4 “ f px, yq dxdy.
B2 B1
ż ż
I5 “ f px, yq dxdy.
B2 B1
Lema 3.29. Si Q Ă Bn y B Ă Bn , entoncesď existe una partición P de B tal que para cada
R P P , o existe S P Q tal que R Ă S o R X int pSq “ H.
SPQ
43
ÍNDICE ALFABÉTICO Pag. 44
interior interior, 11
de un conjunto, 19 propiedad
invariante de Heine - Borel, 23
por traslaciones, 27 punto
de acumulación, 19
jacobiano interior, 19
de una función, 35
recta
límite de dirección de un vector, 29
de una función, 16 refinamiento
linealmente de una partición, 39
dependiente, 3 regla de la cadena, 36
independiente, 3
seno
métrica, 9 del topólogo, 22
discreta, 11, 16 sucesión, 15
usual, 9 acotada, 15, 17
métricas convergente, 15, 19
equivalentes, 9, 16 de Cauchy, 17
uniformemente equivalentes, 16
medida teorema
nula, 42 condición suficiente de diferenciabilidad,
33
número de Bolzano - Weiertrass, 16
de Lebesgue, 23 de la función compuesta, 36
norma, 5 de la función inversa, 37
p-ádica, 5, 8 de Schwarz, 33
del máximo, 8 de Taylor, 34
del taxista, 8 del valor medio, 33
euclídea, 8 Riemann-Lebesgue, 42
normas
equivalentes, 8, 16 volumen
numerabilidad de un n-paralelepípedo, 38
primer axioma de, 24
segundo axioma de, 24
operador, 11
paralelepípedo, 38
partición, 38
plano
tangente, 32
producto