Opioides 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 19

OPIODES

Definición de términos

Opiaceos: Alcaloides presentes en el opio, grupo de fármacos derivados de los


jugos de las semillas de la amapola o adormidera, papaver somniferum, que incluye
no sólo a los derivados naturales sino también a los compuestos sintéticos y
semisintéticos, capaces de producir analgesia, actuando sobres receptores
farmacológicos específicos que se encuentran ampliamente distribuidos en el
sistema nervioso central. Hay cuatro grandes clases de sustancias opiáceas:
péptidos opioides endógenos, producidos en el cuerpo; alcaloides del opio, tales
como morfina (el opiáceo prototípico) y codeína; opiáceos semi-sintéticos, tales
como heroína y oxicodona; y opiáceos completamente sintéticos, tales como
petidina y metadona, que tienen una estructura no relacionada con los alcaloides del
opio. El término opiáceo se refiere al origen de la sustancia con respecto al opio.

Opioide: se refiere únicamente a las sustancias endógenas con capacidad para


unirse a estos receptores, como las endorfinas, las encefalinas o las dinorfinas.

RESEÑA HISTÓRICA

 La palabra opio proviene del griego opion, que significa jugo de amapola.
 Los efectos analgésicos de las sustancias derivadas de la planta del opio se
conocen desde la antigüedad.
 El Opio, se utilizó inicialmente como euforizante en ritos religiosos y
posteriormente en la medicina primitiva.
 En Mesopotamia (4000-3000 a.C.), los sumerios cultivaban amapolas para
extraer opio. A esta flor se le daba el nombre sumerio de Gil, que significaba
alegría y felicidad.
 El valor médico de la amapola fue descrito primero en el papiro de Ebers
(1600-1500 a.C.) y más tarde en los trabajos de Hipócrates (463-377 a.C.) en
los que se recomendaban diversos tipos y preparados de la planta para
utilizarse como narcóticos, hipnóticos, catárticos y astringentes.
 Al principio del siglo pasado (1806), en Alemania Sertürner separó el ácido
mecónico del opio, produciendo una sustancia a la que llamó morfina (en
honor al dios griego Morfeo).
 En Francia, Robiquet aisló la narcotina en 1817 y posteriormente la codeína.
en 1832. En el siglo XVII, T. Sydenham manifestó lo siguiente a sus colegas
“Entre todos los remedios que el Todopoderoso tuvo a bien conceder al
hombre para el alivio de sus sufrimientos, ninguno es tan universal y eficaz
que la morfina”.
 La fenoperidina, derivado de la normeperidina, se sintetizo en 1957 y el
fentanilo, un derivado de la 4- anilinopiperidina en 1960. Estos eran mas
potentes y con mayor margen de seguridad
 El sufentanilo, alfentanilo y otros derivados del fentanilo entre 1974 y 1976.
TIPOS DE OPIODES. 1. OPIODES ENDÓGENOS

Las endorfinas son pétidos opiodes endógenos, que se dividen en 3 tipos que tienen
su origen en genes totalmente distintos y no son derivadas unas de otras. Son:
 Encefalinas
 Dimorfitas
 Beta-endorfinas

Actualmente estos precursores se designan con los nombres:

Proencefalina: De la que deriva la metencefalina. Los péptidos de la proencefalina


se encuentran en áreas del SNC que se suponen relacionadas con la percepción del
dolor (láminas I y II de la médula espinal, n{núcleo trigémino espinal y sustancia gris
periacueductal), para la modulación de la conducción afectiva (amígdala,
hipocampo, locus cerúleos y corteza cerebral), para la modulación del control motor
(núcleo caudal y globo pálido) para la regulación del sistema nervioso autónomo
(bulbo raquídeo) y de las funciones neuroendocrinas (eminencia media). Los
péptidos derivados de la proencefalina se encuentran también en médula
suprarrenal, en plexos nerviosos y en glándulas exocrinas de estómago e intestino.

Pro – opiomelanocortina: (POMC) que origina la hormona estimulante del


melanocito, adenocorticotropina y B- lipotropina. Estos péptidos presentan una
elevada concentración en la hipófisis.

Prodinorfina: (también proencefalina B) Derivan las dinorfinas y neoendorfinas.

2. OPIODES EXOGENOS

2.1 Naturales: Alcaloides presentes en la resina de la amapola del opio,


Principalmente son: Morfina, Codeína y tebaina. Papaverina y Noscapina tienen
mecanismo de acción diferente.

2.2 Semisintéticos: Creados a partir de los opiodes naturales, se obtienen


realizando diversos cambios químicos en su molécula, tales como: Dionina,
Heroína (diacetilmorfina) Hidromorfona, Oximorfona, Apomorfina,
Dehidroxicodeinona, Oxicodona.

2.3 Sintéticos: Son compuestos que son sintetizados por completo; tales como:
Meperidina, Tramadol, Metadona, Pentazosina, Nalbufina, Buprenorfina,
Fentanilo, Alfentanil, Sulfentanil, Dextrometorfan, Loperamida, Difenoxilato,
Naloxona, Nalmefene, Naltrexona, Dextropropoxifeno.

RECEPTORES OPIODES
 Los opiodes ejercen su acción a través de la ocupación y posterior activación
de los receptores correspondientes. Esta interacción opiode – receptor
ocasiona una alteración en la configuración de la proteína del receptor, que
da lugar a la marcha de una serie de procesos bioquímicos responsables de
los cambios biológicos que aparecen tras la administración de un opiode.

 Estos receptores se encuentran situados en toda la extensión del SNC y en


otros tejidos presentando una distribución amplia. Investigaciones
farmacológicas han determinado la existencia de al menos (tipos de
receptores para los opiodes; aunque los mas importantes son: Mu (μ), kappa
(κ), delta (δ), sigma (σ) y epsilon (ε).

Receptores Mu (μ):

• Comprende los subtipos μ1 (alta afinidad) y μ2 (baja afinidad), que median la


analgesia y la depresión respiratoria a niveles espinales (μ2) o supraespinales
(μ1).
• A nivel supraespinal, los receptores μ1 se encuentran en áreas importantes de
transmisión del dolor como la sustancia gris periacueductal, cuerpo estriado e
hipotálamo.
• También a nivel espinal los receptores μ desempeñan su acción analgésica.
• La activación de este receptor es responsable del íleo intestinal,
estreñimiento, retención urinaria, euforia y dependencia física.
• Los ligandos endógenos con mayor afinidad son B- endorfinas y encefalinas.
• Su agonista exógeno es la morfina y el fentanyl y sus derivados, parcialmente
la buprenorfina.

Receptores kappa (κ):

• Se distribuyen por la sustancia gelatinosa a nivel espinal y la sustancia gris


periacueductal y tálamo a nivel cerebral, áreas del SNC implicadas en la
modulación de impulsos nocioceptivos.
• La activación de este receptor produce analgesia, sedación, diuresis (por
inhibición de la liberación de la vasopresina) y también disforias y reacciones
simpático miméticas. miosis, sedación y ligera depresión respiratoria
• La activación exclusiva de este receptor no causa depresión respiratoria.
• Se han descrito 3 subtipos: κ1, κ2, y κ3, aunque no se han podido destacar con
totalidad sus funciones fisiológicas.
• El estímulo κ1, produce analgesia a nivel espinal y su principal ligando
endógeno es la dinorfina A. El estímulo κ3, produce analgesia por medio de
mecanismos suprarraquídeos.
• Su ligando endógeno es la dinorfina.
• Su agonista exógeno es la morfina y el butorfano.

Receptores Delta (δ):

• Intervienen en procesos de analgesia a nivel raquídeo y suprarraquídeo.


• Los ligandos endógenos son las encefalinas.
• Participan en conjunto con loe receptores Mu (μ) en la modulación de la
percepción dolorosa.

Receptores Sigma (σ):

• La estimulación de este receptor es el responsable de los efectos psicóticos


de los opiodes.
• El estímulo de este receptor participa en la respuesta de taquicardia e
hipertensión.

Receptores Epsilon (ε):

• Su papel fisiológico es poco conocido.

EFECTOS INTRACELULARES DE LA ACTIVACION DE RECEPTORES OPIODES

• La unión de receptores inicia una serie de actividades fisiológicas que dan


lugar a la hiperpolrización celular e inhibición de la liberación de
neurotransmisores, efectos mediados por segundos mensajeros.
• Todos los receptores opiodes parecen unirse a las proteínas G, las cuales
regulan la actividad de la Adenilciclasa – monofosfato de adenosina cíclico
(AMPc) y la fosfolipasa C.
• La adenilciclasa es la enzima responsable de la conversión del trifosfato de
adenosina (ATP) a AMPc.
• Los opiodes inducen en un principio una reducción de los niveles de AMPc,
una inhibición de la proteincinasa – AMPc dependiente, y una reducción en el
grado de fosforilación de un determinado número de proteínas intracelulares.
• La activación de todo esto produce: apertura de los canales de potasio lo que
induce hiperpolarización, disminución en la liberación de neurotransmisores
en terminaciones nerviosas, cierre de los canales de calcio y reducción en la
captación de calcio en las membranas sinápticas.

CLASIFICACION DE LOS OPIODES

1) Según el origen: naturales, sintéticos, semisintéticos (descritos


anteriormente).

2) Según la estructura química:


a. Fenantrenos: Morfina, codeína, tebaina.
b. Fenilpiperidinas: Meperidina, Fentanyl y derivados
c. Benzomorfanos: Pentazocina.
d. Morfinanos: Levorfanos; butorfanol, Dextrofano.

3) Según la intensidad de dolor que pueden suprimir:


a. débiles : como codeína o tramadol, se prescriben en dosis bajas para
el alivio del dolor moderado y en dosis plenas cuando el dolor es más
severo
b. potentes: Morfina, hidromorfona, metadona, oxicodona, buprenorfina y
fentanilo

4) Según el tipo de interacción con el receptor:


o afinidad por los receptores (m, d y k)
o Eficácia

a. Agonistas: Un agonista se define como una molécula que tiene afinidad


por el receptor (unión) y que tiene actividad intrínseca (esta unión
produce una respuesta).

b. Antagonistas: tiene afinidad por el receptor, pero no muestra actividad


intrínseca (la llave se acopla a la cerradura, pero no puede girar). Un
antagonista bloquea el efecto de un agonista ocupando el receptor e
impidiéndole su unión con el agonista

c. Agonistas parciales: tienen afinidad por el receptor y se unen a él, pero


muestran una actividad intrínseca menor en comparación con un
agonista puro.

d. Agonistas-antagonistas: Simultáneamente, activan un receptor y


bloquean otro. Generalmente activan el receptor kappa y bloquean el
receptor mu, p. e. butorfanol y nalbufina

Agonistas puros Antagonistas Agonistas parciales Agonistas - Antagonistas


Morfina Naloxona Buprenorfina Nalorfina
Metadona Naltrexona Pentazocina
Fentanilo Nalbufina
Codeína
Tramadol
Dihidrocodeina
Oxicodona

5) duración de acción: corta, ultracorta, retardada.

DROGAS DÉBILES

MORFINA:

Propiedades:

 Es una potente droga opiácea usada como analgésico.


 La morfina fue bautizada así por el farmacéutico alemán Friedrich Wilhelm
Adam Sertürner en honor a Morfeo, el dios griego de los sueños.
 Es una sustancia opioide agonista en los receptores μ1 y μ2, utilizada en
premedicación, anestesia, analgesia, tratamiento del dolor asociado a la
isquemia miocárdica y para la disnea asociada al fracaso ventricular izquierdo
agudo y edema pulmonar.
 Es un polvo blanco, cristalino, inodoro y soluble en agua, de sabor amargo y
reacción alcalina..
 Peso molecular: 758,83 g/mol.
 Utilización masiva por parte de los militares durante la guerra de 1907. A
partir de 1951 fue posible la síntesis química y de derivados morfínicos.

Estructura:

 La morfina es un alcaloide fenantreno del opio, siendo preparado el sulfato


por neutralización con ácido sulfúrico. Su estructura molecular es
C17H19NO3.

Presentación:

• Ampollas de 1 ml conteniendo 10 mg (1%, 10 mg/ml)


• Ampollas de 1 ml conteniendo 20 mg (2%, 20 mg/ml)
• Ampollas de 2 ml conteniendo 40 mg (2%, 20 mg/ml)
• Comprimidos de 10 mg (Sevredol) y Comprimidos de 20 mg (Sevredol)
• Comprimidos retard de 5 mg, 10 mg, 15 mg, 30 mg, 60 mg, 100 mg, 200 mg
• Sobres retard de 30 mg
• Cápsulas retard de 10 mg, 30 mg, 60 mg, 90 mg, 120 mg, 150 mg, 200 mg
• Envases unidosis de 5 ml conteniendo 10 mg (2 mg/ml), de 5 ml
conteniendo 30 mg (6 mg/ml), de 5 ml conteniendo 100 mg (20 mg/ml)
• Solución oral 2 mg/ml, frasco de 100 ml, de 2 mg/ml, frasco de 250 ml, de
20 mg/ml, frasco de 20 ml, de 20 mg/ml, frasco de 250 ml.
• Supositorio rectal de 5mg, 10 mg, 20 mg y 30 mg.

Nombres comerciales:

• Cloruro Mórfico Braun


• Morfina Serra
• MST Continus Retard
• MST Unicontinus Retard
• Oglos
• Oramorph
• Sevredol
• Skenan

Farmacocinética:

a. Mecanismo de acción:

 Racionado con la existencia de receptores estéreo específicos opioides


presinápticos y postsinápticos en el sistema nervioso central (SNC) y otros
tejidos.
 Los opioides imitan la acción de las endorfinas produciendo una inhibición de
la actividad de la adenilciclasa.
 Esto se manifiesta por una hiperpolarización neuronal con supresión de la
descarga espontánea y respuestas evocadas.
 Los opioides también interfieren en el transporte transmembrana de iones
calcio y actúa en la membrana presináptica interfiriendo con la liberación del
neurotransmisor.

b. Dosis:
Analgesia:
 IV: 2,5 – 15 mg. Niños: 0,05 – 0,2 mg/kg peso, máximo 15 mg. Para
control analgesia: bolos 0,5 – 3 mg (10 – 60 mcg/Kg/). infusión: 0,5 – 10
mg/Hora,
 Infusión: 0,5 – 10 mg / hora. Niños: 10 – 200 mcg/kg/hora
 IM/SC: 2,5 – 20 mg. Niños: 0,05 – 0,2 mg/kg peso, máximo 15 mg
 Rectal: 10 – 20 mg cada 4 horas
 Intra – articular: 0,5 – 1 mg. Diluidos en 40 ml de solución salina.
 Vía oral: 10 – 30 mg cada 4 horas según necesidades del paciente. 20 –
100 mg OD.

Inducción:
 IV: 1 mg/kg.

Epidural:
 Bolos: 2 – 5 mg (40 – 100 mcg/Kg), diluidos en 10 ml de solucion salina,
para anestesia local. Para control de la analgesia: Bolos: 0,05 – 0,2 mg (1
– 4 mcg/Kg)
 Infusión: 0,1 – 0,2 mg/hora (2 – 20 mcg/Kg/hora).

Espina l:
 0,1 – 1 mg (2 – 20 mcg/Kg/hora)

Edema pulmonar:
 IV: 0,05 – 0,1 MG/kG

c. Inicio de acción:
 IV < 1 min
 IM = 1-5 min
 SC = 15-30 min
 VO = 15-60 min
 VO liberación lenta = 60-90 min
 Epidural / espinal = 15-60 min

d. Efecto máximo:
 IV = 5-20 min
 IM = 30-60 min
 SC = 50-90 min
 VO = 30-60 min
 VO liberación lenta = 1-4 horas
 Rectal= 20-60 min
 Epidural / espinal = 90 min

e. Duración:
 IV/IM/SC/VO = 2-7 horas
 VO liberación lenta = 6-12 horas
 Epidural / espinal = 6-24 horas

f. Metabolismo:
 Es absorbida rápidamente tras su administración por cualquier vía.
 Sigue un modelo tricompartimental.
 Su semivida de eliminación varía entre 1,7 – 3,3 horas. Estando prolongada
en neonatos (7 – 8 horas) como en ancianos (4,5 horas).
 Presenta unión a proteínas plasmáticas del 35% , principalmente la
albúmina.
 Fármaco con escasa liposolubilidad, su penetración en tejidos se hace
lenta. Atraviesa con dificultad la barrera hematoencefálica.
 Se metaboliza en el hígado por conjugación obteniéndose 2 metabolitos
principales: morfina- 3 glucuronido (M3G) y la morfina – 6 glucuronido
(M6G).
 La M3G no tiene afinidad por los receptores opiodes.
 La M6G tiene alta afinidad por los receptores opiodes μ, este es un
metabolito activo que produce analgesia y depresión de la ventilación
acumulándose en pacientes con insuficiencia o fallo renal.

g. Excreción:

 Un 10% de la morfina se elimina por vía renal sin metabolizar.


 La vida media de eliminación es de 114 minutos para la morfina y de 173
minutos para la morfina-3-glucuronido, un inactivo y predominante metabolito. 

Farmacodinamia:
El efecto primario de la morfina se manifiesta en el SNC y órganos que contienen
músculo liso.

SNC:

 Sedación, y daño cognoscitivo y motor sutil.


 Euforia, disforia y trastornos del sueño.
 Causa miosis dependiendo de la dosis.
 Afecta la liberación de varias hormonas hipofisiarias: Aumento de
concentraciones de prolactina y hormona del crecimiento e inhibición de la
hormona antidiurética.
 La morfina disminuye el flujo sanguíneo cerebral y la presión intracraneal con
ventilación controlada.

Cardiovascular:

 La morfina es improbable que produzca depresión miocárdica o hipotensión


directamente, ya que brinda estabilidad hemodinámica.
 Sin embargo, la reducción del tono del sistema nervioso simpático en las
venas periféricas produce un estancamiento con reducción del retorno
venoso, gasto cardiaco y presión arterial.
 Puede reducir la presión arterial por inducir histamino liberación, o bradicardia
por aumento de la actividad del vago.
 Puede también tener un efecto directo depresor sobre el nodo sinusal y actuar
disminuyendo la conducción por el nodo aurículo-ventricular.

Respiratorio:

 La morfina produce depresión respiratoria dosis dependiente principalmente


mediante un efecto depresor directo sobre el centro de la respiración en el
cerebro.
 Este se caracteriza por disminución de la respuesta al dióxido de carbono
aumento de la PaCO2 basal y desplazamiento de la curva de respuesta al CO2
a la derecha.
 La morfina deprime el reflejo de la tos por efecto directo sobre la médula.

Muscular:

 .La morfina puede causar rigidez muscular, especialmente en los músculos


abdominales y torácicos, cuando es administrada a grandes dosis.
 También refieren contracción muscular en cuello y miembros inferiores.
 Puede observarse mioclonos a dosis altas.

Gastrointestinal:
 El estreñimiento puede acompañar a la terapia con morfina secundaria a la
reducción de las contracciones peristálticas de los intestinos y aumento del
tono del esfínter pilórico, válvula ileocecal y esfínter anal.
 Disminuye el tono del esfínter esofágico inferior y causa síntomas de reflujo.
 La morfina epidural puede retrasar el vaciamiento gástrico..
 Puede causar vómitos y náuseas por estimulación directa de la zona trigger
quimiorreceptor en el suelo del cuarto ventrículo, por aumento de las
secreciones gastrointestinales y disminución de la propulsión intestinal.

Vías biliares:

 Aumentan el tono del conducto colédoco y el esfínter de oddi.


 La morfina puede causar espasmo del tracto biliar y aumentar las presiones
del conducto biliar común que puede asociarse a distress epigástrico o cólico
biliar.

Genito – urinario:

 La morfina aumenta el tono y la actividad peristáltica del uréter.


 Retención urinaria debido a mecanismos neurogenos centrales y periféricos,
causa disinergia entre músculo detrusor de la vedija y esfínter uretral.

Liberación de histamina:

 A partir de los basofilos circulantes y de las células cebadas de piel y pulmón.


 Via intradermica provoca reaccion urticariforme.
 También puede explicar el aumento de la resistencia vascular periférica y
edema pulmonar agudo.

Contraindicaciones:

La morfina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad a la droga, en


pacientes con depresión respiratoria en ausencia de equipo de resucitación y en
pacientes con asma agudo o severo.

Reacciones Adversas

Hipotensión, hipertensión,
Cardiovascular:
bradicardia, y arritmias
Broncoespasmo, probablemente
Pulmonar: debido a efecto directo sobre el
músculo liso bronquial
Visión borrosa, síncope, euforia,
SNC:
disforia, y miosis
Espasmo del tracto biliar,
Gastrointestinal: estreñimiento, náuseas y vómitos,
retraso del vaciado gástrico
NALBUFINA:

Propiedades:

 Opioide sintético con propiedades agonistas y antagonistas


 La nalbufina se utiliza para el tratamiento del dolor entre severo y moderado
asociado a algunos desórdenes agudos y crónicos como el cáncer, los cólicos
renales o biliares, la migraña y los dolores vasculares y para la analgesia
obstétrica durante el parto.
 Su administración disminuye de manera escasa la CAM de los halogenados.
 En 1956, comenzaron las investigaciones que condujeron al desarrollo de
este opiáceo (nalbufina), modificando la estructura química de un analgésico
potente, la oximorfona. Esta investigación culmina con la síntesis de nalbufina
en 1965. Relacionado químicamente con la oximorfona y la naloxona.
 Este fármaco no parece inducir depresión respiratoria, al menos de una forma
dosis-dependiente.

Estructura:
 Nombre químico: 17-ciclobutilmetil-7,8-dihidro-14-hidroxi-17-nonmorfina
clorhidrato.

Presentación:
 Ampollas de 10 mg y 20 mg.
 Envases de 5 y 10 ampollas 1 ml. 10 mg/ml
 Envases de 10 ampollas 1 ml. 20 mg/ml.
 Envases de 1 frasco ampolla 10 ml. 10 mg/ml
 Envases de 1 frasco ampolla 10 ml. 20 mg/ml

Nombre comercial:
 Nubain
 Nalcryn sp.
 Bufigen

Farmacocinética:

a. Mecanismo de acción:
 tiene una actividad mixta de agonista/antagonista de los receptores opioides.
Estos incluyen los receptores µ (mu), k (kappa), y d (delta), que han sido
recientemente reclasificados como OP1 (delta), OP2 (kappa), y OP3 (µ).
La actividad de la nalbufina sobre los diferentes subtipos de receptores
opioides se asemeja a la de la pentazocina, si bien la nalbufina es más
potente con antagonista de los receptores OP3 y tiene menos efectos
disfóricos que la pentazocina.
 Son los efectos agonistas de la nalbufina en los receptores k-1 y k-2 los que
facilitan la analgesia. Se cree que los efectos sobre los receptores kappa
producen alteraciones en la percepción del dolor así como en la respuesta
emocional al mismo, posiblemente alterando la liberación de
neurotransmisores desde los nervios aferentes sensibles a los estímulos
dolorosos.
 Como adyuvante de la anestesia, se cree que la nalbufina protege el
organismo frente a las agresiones ocasionadas por la cirugía.

b. Dosis:

Sedación/ analgesia:
 IV / IM/ SC: 5 – 10 mg (0,1 – 0,3 mg/Kg)

Inducción:
 IV: 0,3 – 3 mg/Kg

Control de analgesia:
 Bolos: 1-5 mg (0,02 – 0,1 mg/Kg)
 Infusión: 1 – 8 mg/Hr (0,02 – 015 mg/Kg Hr)

c. Inicio de acción:
 IV: 2 – 3 minutos
 IM/SC: menos de 15 minutos

d. Efecto máximo:
 IV: 5 – 15 minutos

e. Duración:
 IV/IM/SC: 3 – 6 horas

f. Metabolismo:

 La nalbufina se une muy poco a las proteínas de plasma, en un 30%, y


atraviesa la placenta produciendo unas concentraciones iguales o mayores
que las observadas en el plasma.
 La semi-vida del fármaco es de unas 5 horas en los sujetos normales y de 2.4
horas en la mujer durante el parto.
 El metabolismo de la nalbufina tiene lugar en el hígado.

g. Excreción:
 Se excretan sus metabolitos inactivos en la orina, la bilis y las heces.
 Solo el 5% es eliminado por la orina sin metabolizar

Farmacodinamia:

Cardiovascular:
 La hipotensión es probablemente debida a un aumento en la secreción de
histamina y/o a una depresión del centro vasomotor en la médula, aunque
este efecto es menor con la nalbufina que otros agonistas opioides.

Respiratorio:

 Tiene menor efecto de depresión respiratoria que produce la morfina.

Gastrointestinal:

 La nalbufina muestra algunos de los efectos fisiológicos de los agonistas


opiodes tales como un aumento del tono muscular en la porción antral del
estómago, en el intestino delgado (especialmente en el duodeno), el intestino
grueso y los esfínteres.
 Reduce la secreción gástrica, la pancreática y la biliar.
 Como resultado final se produce constipación y ralentización de la digestión.
 La inducción de náuseas y vómitos se debe posiblemente a un efecto directo
sobre los centros quimiorreceptores

Genito urinario:
 El tono del músculo detrusor de la vejiga, los uréteres y el esfínter es
aumentado, lo que a veces ocasiona retención urinaria.

Contraindicaciones:

 Los pacientes que hayan mostrado unas reacciones de hipersensibilidad a


los opioides no deberán ser tratados con nalbufina por el riesgo a que se
desarrollen reacciones anafiláctica.
 Debido a sus efectos sobre el tracto digestivo, la nalbufina se debe usar con
precaución en los pacientes con alteraciones digestivas incluyendo
obstrucción gastrointestinal, colitis ulcerosa y constipación.
 Los pacientes con colitis ulcerosa aguda u otras enfermedades inflamatorias
agudas del tracto digestivo son más sensibles los efectos constipantes de los
opioides.
 Contraindicada en los casos de diarrea secundario a casos de
envenenamiento o infecciosa, no debiendo ser administrada hasta que el
agente infeccioso o tóxico haya sido eliminado.
La nalbufina se debe administrar con precaución en los pacientes con infarto
de miocardio agudo ya que se desconocen sus posibles efectos en estos
sujetos.
 La nalbufina puede aumentar el tono del tracto biliar, especialmente en el
esfínter de Oddi, produciendo espasmos biliares. Por lo tanto, se deberá usar
con precaución en los pacientes que padezcan desórdenes biliares o vayan a
ser sometidos a cirugía en el tracto biliar.
 La nalbufina se debe usar con precaución en pacientes con asma y/o
insuficiencia respiratoria ya que, igual que otros analgésicos opioides, puede
exacerbar estas condiciones.
 En los pacientes con traumas craneoencefálicos, se administrará la nalbufina
con precaución debido al riesgo de hipoxia y de aumento de la presión del
líquido cefalorraquídeo. De igual forma, se deberán tomar las debidas
precauciones en niños y ancianos que son más propensos a una depresión
respiratoria.
 La nalbufina puede ocasionar un estado de excitación paradójico si se
administran otros analgésicos opioides, en particular en los niños. En los
ancianos puede producir retención urinaria.
En casos de un mal uso, puede desarrollarse tolerancia y dependencia. La
discontinuación abrupta de la nalbufina puede provocar síndrome de
abstinencia.

Reacciones adversas:

 Las reacciones adversas más frecuentes de la nalbufina incluyen sedación,


mareos, vértigo, cefaleas, miosis, nausea/vómitos y xerostomia.
 Otras reacciones adversas observadas incluyen visión borrosa, calambres
abdominales, dispepsia, mal sabor de boca, disnea, sofocos, depresión
respiratoria, asma y urgencia urinaria.
 Los efectos adversos sobre el sistema nervioso central observados con la
nalbufina incluyen nerviosismo, depresión, llanto, euforia, borrachera,
hostilidad, pesadillas y confusión.

TRAMADOL

Propiedades:

 un analgésico de tipo opioide que alivia el dolor actuando sobre células


nerviosas específicas de la médula espinal y del cerebro.
 Es un agonista puro, no selectivo sobre los receptores opioides µ, δ y κ, con
mayor afinidad por los receptores µ.
 El tramadol es un analgésico de acción central.
 Indicado en el Tratamiento del dolor moderado a severo, tanto agudo como
crónico, así como procedimientos diagnósticos o terapéuticos dolorosos.

Estructura:

 Estructura químico: C16H25NO2


 Nombre químico: cis-2-[(dimethylamino)methyl]-1-(3-methoxyphenyl)
cyclohexanol hydrochloride

Presentación:

 Ampollas de 2 ml conteniendo 100 mg.


 Cápsulas de 50 mg.
 Comprimidos de liberación controlada de 150 mg, 200 mg, 300 mg y 400
mg.
 Comprimidos retard de 75 mg, 100 mg, 150 mg y 200 mg.
 Cápsulas retard de 50 mg, 100 mg, 150 mg y 200 mg.
 Solución conteniendo 100 mg/ml.
 Supositorios de 100 mg.

Nombre comercial:
 Adolonta
 Ceparidin
 Tioner
 Tradonal
 Tralgiol
 Zytram
 Zytram BID
 Tramal.

Farmacocinética:

Mecanismo de acción:

 Es un agonista puro, no selectivo sobre los receptores opioides µ, δ y κ, con


mayor afinidad por los receptores µ.
 Otros mecanismos que contribuyen a su efecto analgésico son la inhibición
de la recaptación neuronal de noradrenalina así como la intensificación de la
liberación de serotonina

Dosis.
 VO/IM/SC: 50-100 mg/6-8 h. Dosis máxima 400 mg al día

Inicio de acción:
 VO: Menos de 1 hora.

Efecto máximo:
 VO: 2 – 3 horas.
Duración:
 VO: 3-6 h

Metabolismo:

 Tras la administración oral de tramadol se absorbe más de un 90% de la


dosis, independientemente de la ingestión simultánea de alimentos. La
biodisponibilidad es aproximadamente del 70%.
 Tramadol posee una elevada afinidad tisular, siendo su unión a las proteínas
plasmáticas del 20%. La concentración plasmática máxima se alcanza cinco
horas después de la administración.
 Tramadol atraviesa las barreras hematoencefálica y placentaria y en unos
porcentajes mínimos (<0.2%) pasa a leche materna.
 Independientemente del modo de administración, la semivida es
aproximadamente de 6 h.
 La metabolización de tramadol tiene lugar en el hígado, a través de las
isoenzimas CYP3A4 y CYP2D6.
 Sufre procesos de O-desmetilación y N-desmetilación así como por la
conjugación de los derivados O-desmetilados con ácido glucurónico.
 Únicamente el O-desmetiltramadol es farmacológicamente activo. Y este
depende del citocromo P450.

Excreción:
 Tramadol y sus metabolitos se eliminan casi completamente por vía renal
(90%).

Farmacodinamia:

SNC:
 inhibe la recaptación de noradrenalina y serotonina.

Respiratorio:
 efecto antitusígeno.
 dosis analgésicas de tramadol no producen un efecto depresor
respiratorio.

Gastrointestinal:
 la motilidad gastrointestinal no se modifica.

Cardiovascular:
 son en general leves.

Contraindicaciones:

• Pacientes con hipersensibilidad a tramadol.


• Intoxicaciones agudas originadas por alcohol, hipnóticos, analgésicos,
opioides o psicotrópicos.
• Pacientes bajo tratamiento con inhibidores de la MAO o que los han recibido
en el transcurso de las últimas dos semanas.
• Pacientes con epilepsia que no esté controlada con tratamiento.
• Tratamiento del síndrome de abstinencia morfínico.
• No debe usarse en menores de 12 años.
• Especial control en pacientes con insuficiencia renal o hepática.

Reacciones adversas:

 Frecuentes: náuseas, vómitos, somnolencia, vértigo, estreñimiento,


desorientación, sudoración, euforia. Ocasionales: cefalea, sequedad de la boca,
confusión, mareo.
 Raras: palpitaciones, taquicardia, hipotensión postural o colapso
cardiovascular; irritación gastrointestinal (pesadez, sensación de plenitud,
hinchazón); reacciones cutáneas (prurito, exantema, urticaria); convulsiones
epileptiformes (generalmente tras dosis elevadas); debilidad motora; desordenes
en la micción; efectos síquicos (euforia, disforia, cambios en la actividad,
dificultad en la toma de decisiones, perturbación de la percepción); reacciones
alérgicas (disnea, broncoespasmo, sibilancias, edema angioneurótico, anafilaxia);
elevación de la presión arterial; bradicardia; empeoramiento del asma; depresión
respiratoria.
 Puede originarse dependencia y síntomas propios del síndrome de
abstinencia, similares a los que aparecen con la privación de opiáceos: ansiedad,
agitación, nerviosismo, insomnio, hiperquinesia, temblor y síntomas
gastrointestinales.
BIBLIOGRAFÍA

Aldrete J.A, Paladino, M.A, FARMACOLOGÍA PARA ANESTESIOLOGOS,


INTENSIVISTAS, EMERGENCIOLOGOS Y MEDICINA DEL DOLOR. Editorial
corpus.

Barash, P, Cullen, B, ANESTESIOLOGIA CLINICA. Editorial Mc Graw- Hill.

Omoiguis, S, ANESTESIA DRUGS HANDBOOK. Third edition

http://www.encolombia.com/medicina/Urgenciastoxicologicas/oPIOIDES.htm

http://www.uam.es/departamentos/medicina/anesnet/agenda/dolor.htm

http://www.drscope.com/pac/anestesia-1/b4/an1b4_p24.htm

http://www.news-medical.net/health/Opioid-Types-(Spanish).aspx

http://www.slideshare.net/hadoken/opiodes-presentation

http://www.drscope.com/pac/anestesia-1/b4/an1b4_p25.htm

http://www.scartd.org/arxius/opiacis04.pdf
http://www.librosdeanestesia.com/guiafarmacos/Morfina.htm#TituloPrincipal

http://www.uam.es/departamentos/medicina/anesnet/agenda/farmacologia/morfin
a.htm
http://books.google.co.ve/books?
id=AfgSb8rPQ7QC&pg=PA144&lpg=PA144&dq=excreci
%C3%B3n+de+la+morfina&source=bl&ots=8z28Zc2aN3&sig=UrFv6p3_rH6ti70B
ZWvcdxJyPEI&hl=es&ei=wCl0TfS0J8KqlAed6Y02&sa=X&oi=book_result&ct=res
ult&resnum=5&ved=0CCUQ6AEwBA#v=onepage&q=excreci%C3%B3n%20de
%20la%20morfina&f=false

http://www.findrxonline.com/medicina-archivos/nalbufina.html

http://www.farmaciasahumada.cl/fasaonline/fasa/MFT/PRODUCTO/P5303.HTM

http://www.soliveres.com/libro_farmacos/Tramadol.htm

También podría gustarte