Descripción Del Área de Estudio
Descripción Del Área de Estudio
Descripción Del Área de Estudio
3.1 Introducción El presente documento desarrolla el capítulo de línea base ambiental que
forma parte del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Conga de Minera Yanacocha
S.R.L. (MYSRL) Como se indicó anteriormente, las instalaciones consideradas en este proyecto
se encuentran en los distritos de Sorochuco y Huasmín en la provincia de Celendín, y el distrito
de La Encañada en la provincia de Cajamarca; ambas provincias se localizan en el
departamento de Cajamarca.
La descripción del área de estudio comprende cuatro ambientes: físico, biológico, de interés
humano y socioeconómico. Para el ambiente físico se realizaron evaluaciones de: clima y
meteorología, calidad de aire, niveles de ruido y vibraciones, geomorfología y relieve,
geoquímica, geología, sismicidad, hidrología, hidrogeología, suelos, calidad de agua superficial
y subterránea, y calidad de sedimentos. Las evaluaciones de zonas de vida, flora y vegetación,
fauna terrestre y vida acuática formaron parte del ambiente biológico; los estudios del
ambiente de interés humano incluyeron los aspectos del paisaje, restos arqueológicos y tráfico
vial. En cuanto al ambiente socioeconómico, se evaluó la línea base socioeconómica del área
de estudio general, del área de estudio específica, y se evaluaron los grupos de interés del
proyecto.
El Proyecto Conga está ubicado en los distritos de La Encañada, Huasmín y Sorochuco, en las
provincias de Cajamarca y Celendín, departamento de Cajamarca, en el norte andino del Perú,
aproximadamente a 73 km al noreste de la ciudad de Cajamarca (Figura 1.1.1) y 585 km de la
ciudad de Lima. El proyecto se ubica en la cabecera de las cuencas de la quebrada Toromacho,
río Alto Jadibamba, quebrada Chugurmayo, quebrada Alto Chirimayo y río Chailhuagón. La
región se caracteriza por presentar montañas y escarpados, barrancos angostos, afloramientos
rocosos con pendientes inclinadas y áreas montañosas con depresiones, las altitudes varían
entre los 3 700 y 4 262 m. Una fracción importante del área del proyecto presenta una
topografía relativamente plana y ondulada, que proviene parcialmente de la acción glacial,
dejando como resultado la presencia de cuerpos de agua y morrenas.
El área evaluada por la línea base ambiental quedará delimitada principalmente por las
cuencas de la quebrada Toromacho, del río Alto Jadibamba, de la quebrada Chugurmayo, de la
quebrada Alto Chirimayo y del río Chailhuagón. Todas estas cuencas derivan sus aguas al río
Marañón, un afluente del río Amazonas que desemboca al Océano Atlántico. El área recibe
numerosas filtraciones de la parte alta, configurando en algunos sectores un ambiente
hidromórfico con presencia de espejos de agua y bofedales. Otra característica del área de
estudio es la existencia de diversas lagunas como Chailhuagón, Mishacocha, Perol,
Mamacocha, Alforja Cocha, Azul, Mala, Cortada, entre otras.
Según el mapa fisiográfico del Perú (FAO-INRENA, 1994), el área de estudio se encuentra sobre
las vertientes montañosas interandinas. Estos son los relieves más accidentados con
pendientes superiores a 50%, con frecuentes escarpes y áreas encañonadas, alternando con
pequeños pero numerosos sectores relativamente allanados y ondulados, los cuales son los
que soportan la mayor parte de la agricultura andina. La litología es variada correspondiendo a
los afloramientos de las estructuras geológicas comprendidas en cada zona, las vertientes
montañosas alternan con sectores puramente rocosos con otros de suelos superficiales y
delgadas coberturas coluviales; sin embargo, los fondos de valle están frecuentemente
tapizados de gruesas acumulaciones torrenciales y coluviales.
Montañas
Abarca sectores de relieve muy accidentado con pendientes superiores a 50%. Los surcos y
cárcavas son frecuentes y los efectos del escurrimiento difuso se generalizan en toda el área.
Altiplanicies disectadas
Colinas y montañas
El área de estudio según la evaluación de suelos (Walsh, 2008), presenta rasgos que son el
resultado de una larga evolución originada por factores tectónicos, procesos erosivos y
deposicionales que han modelado el relieve hasta su estado actual. Se han identificado las
siguientes unidades a nivel de gran paisaje: planicie fluvio aluvial y montañoso, los que se
encuentran definidos por las formas y características del relieve, litología y procesos de
formación.
3.2.2.4 Geodinámica externa
En general, las áreas de las cuencas donde se ubican las principales facilidades del proyecto
(tajos Perol y Chailhuagón, con sus respectivos depósitos de desmonte, y depósito de relaves),
presentan condiciones estables a los problemas de erosión, deslizamientos, derrumbes,
fenómenos de remoción en masa y otros fenómenos relacionados con la geodinámica externa.
Esta estabilidad se debe a las condiciones geológicas favorables del área (presencia de
afloramientos rocosos, principalmente en las cimas y laderas con poca cobertura de material
inconsolidado), la configuración fisiográfica (pendiente ligeramente inclinada a
moderadamente empinada correspondiente a la planicie fluvio aluvial y laderas,
respectivamente), y la cobertura de vegetación.
Por otro lado, es importante indicar que en sectores muy localizados, no relacionados
directamente con las estructuras mineras proyectadas, se han detectado los siguientes rasgos
de geodinámica externa:
Este tipo de actividad se aprecia en las superficies denudadas y sin presencia de vegetación,
por efecto de la escorrentía superficial de aguas meteóricas, presentes en las montañas de
rocas volcánicas y plutónicas.
Remoción en masa
Inundación
Definidas en los fondos de valle o pequeñas terrazas inundables en épocas de avenida. Las
zonas donde se proyectarán las principales facilidades del proyecto tienen características que
permiten definir al área de estudio como estable. No existe ningún riesgo significativo en
cuanto a fenómenos naturales, tales como: huaicos, deslizamientos y otros fenómenos de
remoción de masas.
Para la caracterización climática del Proyecto Conga se consideró la información del informe
“Análisis de datos climatológicos del Proyecto Conga” (Knight Piésold, 2008). Dicho estudio se
realizó con la finalidad de establecer criterios de diseño para el proyecto e incluye estaciones
meteorológicas regionales operadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENAMHI), así como estaciones meteorológicas operadas por Minera Yanacocha S.R.L.
(MYSRL). Los parámetros analizados a continuación son: temperatura del aire, humedad
relativa, evaporación, precipitación, velocidad y dirección del viento y radiación solar.
La humedad atmosférica reportada por la estación OMC presenta valores más elevados que la
estación NMC, tanto en la temporada húmeda como en la seca, a lo largo del periodo de
registro. Sin embargo, ambas estaciones presentan tendencias similares, con variaciones poco
significativas.
3.2.3.3 Evaporación
3.2.3.4 Precipitación
Para predecir las fluctuaciones estacionales de las precipitaciones máximas mensuales del área
del proyecto, los registros pluviométricos se ampliaron mediante el uso de un análisis de
regresión. Dichos análisis son utilizados para ampliar el periodo de registro de una estación
específica, al correlacionarla con datos de otras estaciones cercanas con periodos de registro
más extensos.
Tormentas de 24 horas
El registro de precipitación de las estaciones NMC y OMC se revisó para estimar los eventos de
precipitación de 24 horas, con lo que se concluyó que el periodo de registro es demasiado
corto (menor a 10 años) para realizar un análisis de frecuencia. Debido a que la estación
meteorológica Negritos se encuentra cerca al área de estudio (Tabla 3.2.2) y tiene un periodo
de registro horario mayor a 10 años, se utilizaron dichos datos para realizar el análisis de
frecuencia.
El Niño Se realizó un análisis específico del fenómeno El Niño Southern Oscillation (ENSO) en
relación a la variabilidad de la precipitación en el área del proyecto. Se considera como “Niño”
a la fase cálida o “warm phase”, y Niña a la fase fría o “cold phase”. Para determinar los
episodios de variabilidad se utilizó el Índice Oceánico para El Niño (Oceanic Niño Index, ONI),
de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica de los Estados Unidos de América
(NOAA por sus siglas en inglés) para los episodios ENSO.
El ONI es generado por el sistema de boyas oceánicas de temperatura superficial del mar
administrado por la NOAA. Este índice se estima en base a la variación de las temperaturas
superficiales del mar aplicando la metodología Sea Surface Temperature en la región del Niño
3,4 (5° N – 5° S, 120° – 170° W). Los episodios fríos o cálidos se determinan con base a
umbrales de variación de ± 5 ºC cada tres meses. Los episodios cálidos o fríos se definen
cuando se alcanza un periodo de al menos 5 meses consecutivos de temperaturas por encima
o por debajo de los valores normales, mientras los periodos neutros son aquellos que no
reportan anomalías en los valores de la temperatura superficial del mar.
Los vientos de la zona de estudio están influenciados básicamente por el anticiclón del Pacífico
Sur, la configuración topográfica y el sistema de viento local, estos últimos con un
comportamiento de acuerdo con las gradientes térmicas establecidas en el lugar y que
determinan la intensidad de las mismas.
De acuerdo con la información proveniente del Atlas de Energía Solar del Perú (SENAMHI,
2003), en el área del Proyecto los niveles de radiación varían entre 4 500 Wh/m2 y 6 000
Wh/m2 , lo que es consecuencia de su ubicación latitudinal, altitud y nivel de nubosidad. El
nivel más alto para este parámetro se registra en los meses de octubre y noviembre, mientras
que el más bajo se presenta en el mes de febrero.
Como parte de la Línea Base Ambiental se realizó una determinación de las concentraciones de
material particulado y gases en el área de estudio. Para el presente estudio se contó con las
siguientes fuentes de información:
Muestreos realizados por Laboratorio SGS del Perú S.A.C. (SGS) en enero, abril, julio y octubre
de 2006, febrero, junio, septiembre y diciembre de 2007, junio de 2008 y noviembre del 2009.
3.2.4.1 Metodología
Monitoreo permanente
Los parámetros cuantificados fueron: material particulado respirable de diámetro menor a 10
micras (PM10) y diámetro menor a 2,5 micras (PM2,5) y su contenido metálico (plomo,
arsénico, cadmio y mercurio).
Conclusiones
De los resultados presentados, ninguno excede los ECA establecidos por el “Reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire” (D.S. Nº 074-2001-PCM), la R.M. Nº 315-
96-MEM, el D.S. N° 003-2008-MINAM y el D.S. Nº 069-2003-PCM. Por lo tanto, se concluye que
el entorno de los puntos del muestreo de calidad del aire se encuentra en buenas condiciones.
Esto se debe a la ausencia de fuentes de emisión de gases y material particulado, y a las
condiciones meteorológicas de la zona que propician la dispersión de las emisiones fugitivas.
Las muestras representativas fueron seleccionadas basándose en la LAM y esta última su vez
en la distribución de los ensamblajes de la lito-alteración de los depósitos minerales. Para el
caso del depósito Perol, en total se seleccionaron 148 muestras de los testigos de perforación,
mientras que para el depósito Chailhuagón en total se usaron 111 muestras para el análisis.
Debido a la extensión espacial limitada de la perforación durante la selección de muestras, el
conjunto de muestras es más extensa hacia el este y norte del depósito Chailhuagón. Los tipos
de litología y alteración usados para seleccionar las muestras fueron reclasificados por WMC
dentro del nuevo modelo de bloques.
Como parte del programa de caracterización de los materiales, Golder llevó a cabo un
muestreo geoquímico sobre material procedente de ensayos metalúrgicos para los dos tajos,
Perol y Chailhuagón (Golder, 2006). La identificación por códigos, tipo de litología, tipo de
relaves (rougher/cleaner) y tipo de análisis de las muestras ensayadas se muestra en la Tabla
3.2.40.
Sobre las muestras colectadas se condujeron pruebas estáticas y cinéticas, tal como se
describe a continuación:
Balance ácido base – analizado sobre 18 muestras de relaves, las cuales incluyeron 4 muestras
del tajo Chailhuagón y 14 desde el tajo Perol.
Análisis de lixiviación por precipitación sintética (SPLP) - 1 muestra de los relaves del tajo
Chailhuagón y uno de los relaves del tajo Perol.
Análisis por HCT - conducidas sobre 1 muestra de relaves del tajo Chailhuagón y 3 muestras del
tajo Perol. Los análisis por HCT de las muestras de relaves fueron conducidos con el objetivo de
determinar el tiempo de inicio de generación de ácido y la química del agua de una eventual
infiltración. Cabe resaltar que las muestras para el análisis por pruebas cinéticas fueron
colectadas en el tercer trimestre del año 2004, y los análisis iniciales se iniciaron en enero del
2005 (Golder, 2006).
3.2.9 Suelos
Walsh Perú S.A. ha elaborado el Estudio de Línea Base de Suelos, en el cual se han evaluado
los diferentes parámetros edáficos y microbiológicos que caracterizan los tipos de suelo en el
ámbito del Proyecto Conga. Para esta sección se hizo un resumen del estudio antes
mencionado.
La evaluación de línea base biológica comprende el análisis de los datos de flora y vegetación y
de fauna (aves, mamíferos, reptiles, anfibios, artrópodos terrestres y vida acuática). Estos
datos fueron obtenidos durante evaluaciones realizadas por Minconsult (2008),
correspondientes a dos temporadas: seca (septiembre del 2006) y húmeda (mayo del 2007).
Adicionalmente, se analizaron los datos obtenidos por la Fundación para el Desarrollo Agrario
(FDA) (2005) y Maxim (2006) en la evaluación del estado de los conjuntos de vegetación
hidromórfica y las lagunas presentes en la zona de evaluación. Los resultados de las
evaluaciones fueron sistematizados de la siguiente manera: 1
2 Flora y vegetación
3 Fauna terrestre
Sector Alto Jadibamba: ubicado al norte y centro del área de evaluación, con zonas de altitudes
sobre los 4 000 metros. Incluye las lagunas Cortada, Azul y laguna Chica, y los cerros Cardon
Loma, Piedra Redonda y Lluspioc. Dentro de este sector se encuentran los centros poblados de
San José, Piedras Grandes, Las Cales, Amaro, etc. Este sector presenta principalmente extensos
pajonales con muchas áreas en constante quema, en las zonas más bajas se observan zonas de
cultivo y parches de matorrales. Asimismo, es el sector donde se tendrá una mayor influencia
de las actividades del proyecto, afectando zonas de pajonales y lagunas.
Sector Toromacho: ubicado hacia el noroeste del área de evaluación, ocupa la parte alta y
media del río Toromacho, entre los 3 475 y los 4 250 metros de altitud. En este sector se
encuentra la laguna Mamacocha y la laguna Pencayoc, así como los cerros El Toro y La Vaca,
Derrumbo y Polonia. Dentro de este sector se ubican los centros poblados de El Alumbre,
Quengorío, Quengorío Alto, Quengorío Bajo, China Linda, Pencayoc, entre otros. Este sector
está dominado por pajonales fuertemente sobrepastoreados y con algunas zonas de
roquedales. El proyecto afectará la zona este del sector, afectando principalmente pajonales y
zonas de pastoreo.
Sector Chailhuagón: se encuentra en la parte sur del área de evaluación, ocupando el rango
altitudinal entre 3 300 y 4 250 metros. En este sector se ubican las lagunas Chailhuagón,
Mishacocha, Mishacocha Chica, Mala, Caparrosa y Mamacocha; así como los cerros
Huachuapampa, Viscacha, Collpa Coñor Punta, Ormacha, etc. Incluye los centros poblados de
San Nicolás, Encañada, Yerba Buena Alta, Chancas y Toldopata. Presenta un área pequeña
dominada por pajonales y en la parte media y baja por cultivos y roquedales. La zona a ser
afectada por el proyecto en este sector se encuentra al norte de la laguna Chailhuagón. Sector
Alto Chirimayo: Se encuentra hacia el este del área de evaluación, con elevaciones que van
desde 2 400 hasta 4 175 metros de altitud.
El sector Alto Chirimayo incluye las lagunas Perol, Alforjacocha, Lipiac, Chaquicocha, Pacacuay
y Huashwas, así como los cerros Cordova, Peña Blanca y Perol. Dentro de este sector se
encuentran los centros poblados Laguna Chica, Puquio, Iracopa, El Tingo, Llamerume,
Potrerillo, Tablacucho, La Ramada, entre otros. Ocupa un área de marcada gradiente con
importantes bofedales pajonales y zonas de cultivo en las partes medias y bajas. La zona oeste
de este sector se verá afectada por el proyecto.
Sector Chugurmayo: Ocupa la parte media y este del área de evaluación. Presenta una
marcada gradiente, con altitudes que van desde 2 000 hasta 4 100 metros de altitud. En este
sector se encuentran los cerros Alumbre y Uñigan. Incluye los centros poblados de Yanacolpa,
Chugurmayo, Monte Grande, Torococha, entre otros. En este sector se encuentran áreas
agrícolas, matorrales y bosque seco en la parte más baja. El proyecto afectará únicamente un
área pequeña, hacia el sudoeste del sector en el límite con el sector Chirimayo.
3.4.1 Paisaje
3.4.1.1 Metodología
Para la caracterización de la línea base del componente paisaje se efectuaron: i) trabajos de
campo, ii) recopilación de la información básica, y iii) procesamiento de información. A
continuación se describen dichas actividades.
Se utilizó una cámara fotográfica Nikkon Coolpix P60, con una resolución de 8,1 mega pixeles,
la cual cuenta con un objetivo Nikkon zoom de cinco aumentos, un estabilizador de imagen,
una sensibilidad ISO alta (permite tomar imágenes claras y nítidas en cualquier situación) y el
visor electrónico (permite obtener una composición precisa en todas las distancias del zoom).
3.5.1 Introducción
El estudio de Línea Base Social (LBS) del Proyecto Conga ha sido elaborado con la finalidad de
describir el contexto económico, social y político de las áreas relacionadas con el proyecto
antes de iniciarse el desarrollo del mismo; y brindar información relevante para el Análisis del
Impacto Socioeconómico del proyecto y para el diseño de las estrategias del Plan de Gestión
Social.
Para realizar el estudio de la LBS se definieron las diversas áreas involucradas considerando los
posibles alcances de los impactos directos e indirectos del Proyecto Conga, antes de la
elaboración formal del análisis de impactos, en base a experiencias previas y al análisis
profundo de la descripción del proyecto.
La LBS del Área de Estudio General (AEG) comprende la descripción y análisis de los aspectos
económicos y sociales de las áreas que potencialmente recibirían los impactos indirectos, tales
como la región de Cajamarca, las provincias de Cajamarca y Celendín y los distritos de La
Encañada, Sorochuco y Huasmín.
La LBS del Área de Estudio Específico (AEE) comprende la descripción y análisis de los aspectos
económicos y sociales del ámbito donde se esperarían los principales efectos del proyecto. De
esta forma, para el Proyecto Conga el AEE está conformado por los caseríos de San Juan de
Hierba Buena, Yerba Buena Chica, El Porvenir de la Encañada, El Valle, San Nicolás,
Quinuapampa y Lagunas de Combayo en el distrito La Encañada; los caseríos de Cruzpampa,
Chugurmayo, La Chorrera, Agua Blanca, El Tingo, Faro Bajo, Uñigán Pululo, Tablacucho, Uñigán
y Lirio en el distrito de Sorochuco; y los caseríos de Jerez – Shihuat, Huangashanga, Santa Rosa
de Huasmín, Chilac Nº 8, Quengorío Bajo, San José de Pampa Verde, El Lirio, El Alumbre,
Quengorío Alto, Bajo Coñicorgue, Jadibamba Baja, Shanipata y Huasiyuc Jadibamba en el
distrito de Huasmín.
La LBS presenta los principales indicadores sobre la demografía, salud, educación, ingresos,
gastos, actividades económicas, pobreza y de percepciones en las diferentes áreas de estudio.
Para ello, se ha utilizado información recogida de fuentes primarias, como el Censo de Hogares
y Vivienda en el área de estudio específico (32 caseríos) realizado por el Instituto de Estadística
e Informática (INEI) en el año 2009 , y secundarias, proveniente de dos tipos de fuentes:
oficiales como el INEI, MINEDU y MINSA; y estudios previos realizados por consultores
externos como Apoyo Consultoría a través de IPSOS Apoyo Opinión y Mercado (2007), SASE
Consultores (2008) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (2006).
3.5.3 Metodología
La LBS fue elaborada en base a dos fuentes de información: primaria y secundaria; recogiendo
información cuantitativa y cualitativa. A continuación se describen las fuentes empleadas.
La presente sección contiene el análisis del Área de Estudio General (AEG), la cual se define por
el espacio donde se podría esperar que se presenten algunos de los impactos indirectos del
proyecto y el Área de Influencia Indirecta (AII). Este comprende el AEE y, de acuerdo al análisis
de posibles impactos sociales posterior, al Área de Influencia Directa (AID) del proyecto. Se
analizaron los tres distritos en los cuales se localiza la concesión minera “Acumulación
Proyecto Conga” donde se desarrollará el Proyecto Conga: La Encañada, Huasmín y Sorochuco
y las jurisdicciones en las que se encuentran las provincias de Cajamarca y Celendín así como el
departamento de Cajamarca.
3.5.4.2 Demografía
Esta sección presenta las características más importantes sobre la composición y evolución de
la población de las jurisdicciones del AEG.
Según los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2007, el departamento de
Cajamarca es una de las cuatro más poblados del Perú, con una población de 1 387 809
habitantes (el 5,1% de la población total del Perú)21. Cajamarca ocupa una extensión
territorial de 33 317,5 km2 (2,6% del territorio nacional22), siendo su densidad poblacional de
41,7 habitantes por km2 . Si se cuenta a la Provincia Constitucional del Callao como
departamento, Cajamarca ocuparía el séptimo lugar de los departamentos con más densidad
poblacional.
En esta sección se presentarán las principales características de las viviendas en las zonas de
estudio, así como el acceso a servicios públicos que estas presentan.
Características de la vivienda
En el AEG se encuentra que la mayor parte de las viviendas está ubicada en zonas rurales. A
nivel departamental y provincial, se tiene que en la provincia de Cajamarca el 52,1% de las
viviendas se encuentra en zonas rurales, mientras que en el departamento de Cajamarca y en
la provincia de Celendín este porcentaje asciende a 70,5% y 77,8%. No obstante, a nivel de los
distritos en estudio, este porcentaje es incluso más alto: Sorochuco 92,0%, La Encañada 95,4%
y Huasmín 97,9%.