Técnicas Silviculturales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD DEORIENTE

NÚCLEO DEMONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
DEPARTAMENTO DE AGRONÓMIA
SILVICULTURA: 0204813
SECCION 01

TÉCNICAS SILVICULTURALES.

Bachiller:
Torrealba A. Alejandra Y.
C.I: 25.355.688
Profesor:
Héctor Castellano

Maturín, julio de 2021


TÉCNICAS SILVICULTURALES.

SILVICULTURA.

Etimológicamente la palabra silvicultura significa “cultivo del bosque”. Aunque


en sus orígenes la silvicultura se consideró como un arte, hoy es considerada también
como una ciencia que estudia las técnicas mediante las cuales se crean y conservan no
solo los bosques, sino cualquier masa forestal, aprovechándola de un modo contínuo
con la mayor utilidad posible y teniendo especial cuidado en su regeneración, ya sea
esta natural o artificial (Santillán, 1986).
Desde un punto de vista teórico, la Silvicultura también puede definirse como
una rama de las Ciencias Forestales o de la Dasonomía, que se encarga de estudiar las
técnicas para cultivar y manipular las masas forestales a través de la aplicación de
principios biológicos y ecológicos, para la producción contínua de bienes y servicios
para la sociedad (Hawley y Smith, 1982).

TRATAMIENTOS SILVÍCOLAS QUE SE APLICAN A LAS MASAS


FORESTALES CON FINES DE APROVECHAMIENTO Y CONSERVACIÓN.

Se conocen como prácticas, tratamientos o intervenciones silvícolas a la serie de


actividades de cultivo de las masas forestales que permitan por un lado obtener los
beneficios esperados (agua, madera, fauna, resina, látex, hongos, tierra de monte, etc.) y
al mismo tiempo lograr la permanencia y renovabilidad de su recurso. Estas actividades
se realizan para lograr el establecimiento, crecimiento, desarrollo, cosecha y
restablecimiento de las masas forestales.
En general, las prácticas silvícolas que se aplican a las masas forestales tienen
los siguientes objetivos:

1. Controlar la regeneración o reestablecimiento de la masa forestal.


2. Control de la composición de las especies.
3. Control de la densidad de las masas forestales.
4. Control la duración del turno.
5. La redistribución del incremento de las masas forestales en los mejores
árboles.
6. Control de agentes destructivos.
7. Dar protección a otros recursos.
8. La incorporación de áreas improductivas.

Los tratamientos silvícolas que se aplican a una masa forestal variarán de


acuerdo al tipo de vegetación de que se trate, a la especie que se maneja y sus
características autoecológicas, al tipo de producto que se desee obtener, además de otras
consideraciones técnicas, ecológicas, económicas y financieras.
Debido a que para la aplicación de la silvicultura se requiere del dominio de la
ecología de las comunidades y poblaciones, se podría hablar entonces de la Silvicultura
de zonas áridas, la Silvicultura tropical o de la Silvicultura de bosques de clima
templado y frío, ya que cada una de esas comunidades vegetales tiene sus
particularidades.
En general, entre las principales prácticas silvícolas que se aplican a una masa
forestal se encuentra la corta, el cercado, el control de malezas, el control de plagas y
enfermedades, el control de residuos, etc... , las cuales se pueden agrupar de la siguiente
forma:

a). Cortas de regeneración.


b). Cortas intermedias.
c). Labores silvícolas complementarias.
Cortas de Regeneración.

La composición, calidad y la continuidad de una masa forestal (un bosque)


dependen de su regeneración. La regeneración o reproducción forestal es un proceso en
el cual la masa forestal existente se sustituye por una nueva. Para la renovación de las
masas forestales, se han desarrollado métodos de regeneración. Los métodos de
regeneración son procedimientos ordenados que incluyen la corta parcial o total de la
masa forestal existente, y el establecimiento de una nueva. Existen básicamente dos
métodos de regeneración forestal: natural y artificial. En la regeneración natural el
establecimiento de las plantas se efectúa sin la intervención directa del hombre. En este
caso, el papel del hombre se limita a tomar medidas dirigidas a mejorar las condiciones
para el establecimiento y el crecimiento de la planta.
En la regeneración artificial, los renuevos (de bosques) y rodales son
establecidos por el hombre. En este caso, éste elige el terreno, las especies forestales y
el método de establecimiento. Los métodos utilizados para la regeneración artificial son
la plantación y la siembra directa.
En los métodos de regeneración natural, las masas forestales se pueden
establecer mediante semillas (reproducción sexual), por retoños (reproducción asexual),
o bien en forma combinada. En el primer caso se les conoce como métodos de beneficio
o de reproducción por monte alto, en el segundo caso como métodos de beneficio o de
reproducción por monte bajo, y cuando es en forma combinada, como métodos de
beneficio o de reproducción por monte medio.
En el primer caso, las semillas pueden provenir de los árboles cortados en el
mismo terreno, de árboles dejados en el terreno de manera exprofesa, o de los árboles de
rodales cercanos. Sin embargo en todos los casos se requiere cortar en mayor o menor
medida algunos árboles que permitan crear el espacio de crecimiento necesario para las
nuevas plántulas. Aunque parezca contradictorio, la “corta” constituye una de las
principales herramientas de la que disponen los Forestales para renovar y perpetuar las
masas forestales.
Regeneración Artificial Regeneración Natural

La corta constituye una de las principales prácticas silvícolas realizadas para


renovar y perpetuar las masas forestales.
Mediante la corta de ciertos árboles se puede:

1. Regular el microclima del rodal.


2. Regular la competencia por agua, luz y nutrientes entre los árboles;
3. Controlar la densidad de las masas forestales y favorecer el crecimiento y
desarrollo de un grupo de árboles selectos;
4. Controlar la productividad del sitio;
5. Controlar la composición de la masa forestal;
6. Alterar las condiciones ambientales para favorecer o propiciar el proceso de
reproducción natural de la masa forestal.
Las cortas de regeneración natural más utilizadas son las siguientes:

1. Matarrasa o Corte total.

La matarrasa o corta total, consiste en la remoción completa de las masas


forestales que van llegando al final del turno en una sola corta y regeneración natural o
artificial. En este caso la nueva masa forestal puede tener su origen de la semilla de los
árboles cortados o de los árboles de rodales adyacentes, o bien de siembra directa o de
plantaciones. En este tipo de corta, los factores que más se toman en cuenta antes de la
corta, son la época de maduración de los frutos y la dirección del viento, ya que el
abastecimiento de semilla es algo fundamental para asegurar la regeneración. Por ello la
corta debe coincidir con un buen año semillero.
Matarrasa

Condiciones de aplicación.

En general este método se aplica a:


 Especies forestales intolerantes. Estas especies además poseen semillas
livianas que son distribuidas por el viento.
 Masas redituables económicamente.
 Áreas forestales planas o con pendientes moderadas.
 Que exista buena dispersión de la semilla.
 Áreas con condiciones ambientales favorables para la regeneración.
 Especies con un crecimiento inicial rápido.

Ventajas del método.

 Permite y facilita el cambio de especies o el control en la composición de la


masa.
 Es muy económico debido a que las operaciones de tala y transporte se
concentran en áreas pequeñas, lo que reduce los costos de operación.
 El método es sencillo y fácil de aplicar en la práctica.
 No hay daños a la regeneración.
 Permite al nuevo cultivo desarrollarse a plena luz y libre de competencia
radical de la masa vieja.
 El periodo de regeneración en cada rodal se haya limitado a una pequeña parte
del turno, de tal forma que el área puede ser utilizada para el pastoreo durante
el tiempo restante.
 Favorece la aparición de plantas forrajeras y permite el pastoreo en una etapa
de desarrollo de la masa.
 En las etapas iniciales del establecimiento de la nueva masa forestal, el área
puede utilizarse para cultivos agrícolas.

Desventajas del método.

 Se reduce la protección del suelo contra la erosión.


 La corta total cambia bruscamente el microclima. Causa cambios en el
microclima del área.
 Puede causar alteraciones en las propiedades físicas del suelo.
 Es antiestético.
 Causa peligros de incendios al generarse una gran cantidad de desperdicios
después de la corta.
 Es necesario el control de residuos después de la corta.
 Se pueden tener problemas de mercado, principalmente cuando las masas son
incoetáneas.
 Se destruye en gran medida el hábitat de la fauna silvestre.
 Se elimina al menos temporalmente la biodiversidad florística del lugar.

Variantes o modalidades del método.

Para disminuir los efectos negativos de la matarrasa uniforme o por rodales, se


ha introducido variantes como la matarrasa en fajas progresivas o continuas; la
matarrasa en fajas alternas; y la matarrasa en grupos o bosquetes.
Matarrasa o corta total en fajas alternas: La corta se efectúa en fajas largas y
estrechas, separadas por fajas de árboles. En terrenos inclinados, el eje debe seguir las
curvas de nivel. El ancho de las fajas varía entre una y cinco veces la altura de los
árboles. Una vez establecidos los árboles con semillas en las fajas cortadas, se talan las
otras.
Matarrasa o corta total en fajas progresivas o continuas: Esta operación
requiere tres o más cortas, para extraer la masa total del bosque. En este caso las fajas se
van cortando conforme se va estableciendo la nueva masa forestal en las fajas cortadas
anteriormente.
Matarrasa en grupos o bosquetes: Es una modificación del método usado en
bosques irregulares o bosques en terrenos accidentados, sólo que en este caso se
producen masas forestales coetáneas. Varía de la matarrasa uniforme o por rodales, ya
que las áreas de corta son mucho más pequeñas.

A pesar de sus desventajas, el método de corta total es aplicado extensivamente


en todo el mundo por su simplicidad y economía.

2. Árboles Padres o Corta Total con Árboles Padres.

Consiste en la remoción de las masas maduras en una sola corta, con excepción
de algunos árboles aislados o en grupos “llamados árboles padres” o “árboles
semilleros” que se dejan en pie para asegurar el abastecimiento de semilla y lograr la
regeneración natural, después de la cual se cortan y rara vez se dejan en pie.
Es recomendable que tan pronto se haya asegurado la regeneración, los árboles
padres sean extraídos para que sea aprovechado el espacio por los árboles jóvenes y no
se conviertan en árboles “lobo”.
Los árboles padres que se eligen son aquellos con características fenotípicas
deseables según los objetivos del aprovechamiento. En general los árboles padres deben
tener las siguientes características fenotípicas:

 Deben formar parte del estrato dominante o codominante.


 Los árboles padres deben estar ser maduros y producir semilla. Edad
suficiente para producir semilla.
 Deben tener un tronco recto y sin bifurcaciones.
 Copa bien desarrollada pero reducida.
 Ramas cortas e insertadas en ángulo recto.
 Capas de follaje abierto.
 Libre de plagas y enfermedades.
 Un sistema radical (radicular) bien desarrollado y ser resistente al viento.
 Independientemente de la variante, los árboles padres deben estar bien
distribuidos sobre el área de corta.
Este tipo de corta produce rodales más o menos coetáneos. En éste método se aplican
dos cortas: La principal o de regeneración donde se elimina el 60 o 80 % de la masa y la
final o de liberación, donde se elimina el 40 o 20 % restante (en este caso los árboles
padres). El periodo de regeneración va de 5 a 15 años.

Arboles Padre Individuales Arboles Padre En Grupos

Condiciones de aplicación.

 Se aplica a especies intolerantes y que producen grandes cantidades de semilla


ligera.
 Áreas forestales planas o con pendientes moderadas.

Ventajas del método.

 Se ejerce cierto control sobre las especies deseables para que ésta se
establezca y haya algo de ganancia genética.
 Es económico ya que se concentran las operaciones de tala y transporte en
áreas relativamente pequeñas.
 Es sencillo y fácil de aplicar.
 Los daños a la regeneración son menores respecto a los métodos posteriores.
 Se puede talar grandes extensiones, ya que el abastecimiento de semillas no
depende de rodales adyacentes.
 El periodo de regeneración en cada rodal se haya limitado a una pequeña parte
del turno, de tal forma que el área puede ser utilizada para el pastoreo durante
el tiempo restante, o bien para la agricultura en las primeras etapas del
establecimiento de la nueva masa forestal.
 Favorece la aparición de plantas forrajeras y permite el pastoreo en una etapa
de desarrollo de la masa.
Desventajas del método.

Además de las desventajas del método de matarrasa, en este caso se tienen las
siguientes desventajas adicionales:
 Se dejan los mejores árboles como semilleros, lo que reduce los beneficios del
aprovechamiento.
 La extracción de los árboles padres puede ser incosteable económicamente.
 Se causan daños a la regeneración natural durante la extracción de los árboles
padres, principalmente si no se realiza en el momento adecuado.
 Si se dejan los árboles padres, éstos se convierten en árboles “lobo” que
afectan a la nueva masa forestal.

Variantes o modalidades del método.

Una variante o modificación al sistema o método de árboles padres individuales


es la de árboles padres en grupos o manchones que consiste en dejar los árboles padres
en grupos de 2 hasta 10 árboles de manera que resistan mejor al viento y aseguren en
mayor medida el abastecimiento de semilla.
En general en este sistema, la distribución de semillas es más uniforme que en la
corta total. Además la regeneración proviene de los árboles seleccionados.

3. Cortas Sucesivas o Cortas de Protección o Regeneración Natural bajo Dosel


Protector.

Consiste en la remoción gradual del arbolado maduro por medio de una serie de
cortas, con el objeto de ir estableciendo gradualmente la regeneración, más o menos
coetánea, y que permanezca protegida por el arbolado grande, durante las primeras
etapas de su desarrollo.
Produce rodales poco coetáneos.
El número de cortas en éste método varía de 3 a 5, entre las que tenemos las
siguientes:

Cortas preparatorias; promueve la producción de semillas y preparan al suelo


para la germinación. En esta corta se remueve del 30 a 50 % de la masa original.
De diseminación; estimulan la germinación y el establecimiento de la
regeneración. En esta corta se remueve del 40 a 60 % de la masa restante.
De remoción o secundarias; se hacen para promover el desarrollo de la
regeneración mediante la eliminación del dosel. Se remueve del 50 a 80 % de la masa
restante;
Corta final o de liberación; donde se remueve el 100 % de la masa restante.
El tiempo requerido para establecer la regeneración puede durar hasta 35 años.
En masas de 100 años va desde 10 a 25 años.

Condiciones de aplicación.

 Este tipo de corta se aplica a áreas forestales con pendientes moderadas.


 La amplia variación que permite este método, en cuanto a intervalos de
tiempo en las cortas y el volumen de extracción, lo hacen aplicable a un gran
número de especies, aunque es más recomendable para aquéllas que necesitan
protección en las primeras fases de desarrollo y abundante semilla para lograr
la regeneración.
 Con la apertura gradual del dosel, se favorece la regeneración de especies
tolerantes. Para regenerar especies intolerantes, se elimina la mayor parte del
dosel en las cortas de preparación y de diseminación.
 También se aplica a especies de semilla pesada, a masas viejas con
regeneración adelantada y a masas más o menos tolerantes.

Ventajas del método.

 La regeneración es más completa y segura en comparación con los métodos


anteriores, debido al abastecimiento continuo de semilla y a la protección de
la masa original.
 Ofrece una ganancia genética si los mejores árboles son preservados hasta la
corta final.
 Es aplicable a un mayor número de especies (tolerantes e intolerantes).
 La eliminación de los residuos es menos necesaria debido a su menor
acumulación y se reduce el riego de incendios (esto comparado con los dos
métodos anteriores).
 El suelo nunca queda denudado, por lo que se reduce considerablemente el
peligro de erosión o bien este queda casi eliminado.
 Permite mantener en cierto modo el hábitat natural de la fauna silvestre.
 Es más estético y causa menores cambios en el microclima del área que los
dos métodos anteriores.

Desventajas del método.

 Resulta más costoso por las constantes intervenciones requeridas.


 Debido a la mezcla de edades es difícil impedir daños al arbolado residual y a
la regeneración natural.
 Se pueden tener problemas de mercado, ya que se necesita de un mercado
para productos de baja calidad y pequeñas dimensiones.
 Su aplicación requiere de mayores conocimientos técnicos.
 Los costos de extracción son mayores que en los dos métodos anteriores.

Variantes o modalidades del método.

 Cortas sucesivas uniformes o por rodales.


 Cortas sucesivas en fajas.
 Cortas sucesivas en grupos.
 Cortas sucesivas irregular.

4. Método de Selección.

Consiste en la remoción del arbolado más grande y viejo (o sea, aquellos que
van alcanzando el turno), ya sea en forma individual o por grupos pequeños, a intervalos
constantes, repetidos indefinidamente, con el objeto de permitir la regeneración
continua y mantener el estado incoetáneo de las masas.
Los árboles cortados se toman aisladamente o en pequeños grupos, pero nunca
es talado el rodal entero, y la repoblación se establece en los pequeños claros dejados
por los árboles extraídos. Teóricamente cada año se corta la clase de edad más vieja.
Naturalmente que los árboles de todas las clases de edad se encuentran dispersos en toda
el área que ocupa el rodal, y cuando se quiere cosechar los árboles de la clase mayor, o
sea, los que llegaron al turno, se requiere localizarlos en toda el área.
Las cortas de selección conducen a las masas a ser incoetáneas, con árboles de
todas las clases de edad ya que el periodo de regeneración es siempre continuo al menos
en teoría.
Número de cortas e intensidad: Son una serie de cortas indefinidas y la
intensidad va de acuerdo a la recuperación del bosque. Normalmente va de 20 a 35 %.

Método de Selección.

Condiciones de aplicación.

 Este método se aplica en bosques multietáneos.


 Se aplica a especies tolerantes.
 Áreas forestales con fuertes pendientes.
 También es utilizado cuando las condiciones de mercado no permiten cortar
árboles de pequeñas dimensiones.
 Se aplica en condiciones topográficas muy accidentadas, donde se requiere
proteger al suelo contra la erosión.

Ventajas del método.


 Ofrece un elevado grado de protección al suelo, así como a la regeneración
natural, principalmente contra la acción del frío, del viento y de los rayos
solares.
 Debido a la mezcla de clases de edad, el bosque es más resistente al ataque de
plagas, por lo que se reduce los riesgos de plagas.
 Así mismos se reduce el riesgo de incendios, al conservar mayor humedad en
el suelo y el ambiente, y a que el material combustible está siempre a la
sombra.
 Se puede aplicar en forma extensiva en aquéllas regiones con mercados que
exigen productos de grandes dimensiones.
 No altera significativamente la belleza escénica del lugar.
 Debido a la abundancia de árboles, la reproducción es más segura.
 Proporciona hábitats más favorables para la fauna silvestre.
 Es la única alternativa de asegurar una producción anual sostenida en
propiedades muy pequeñas.
 Es mejor desde un punto de vista estético debido a su heterogeneidad
estructural.
 Es el método que menos altera las condiciones ecológicas y de biodiversidad
del sitio.
Por las razones anteriores, este método es muy usado en bosques de protección, como
parques.

Desventajas del método.

 Debido a la mezcla de edades es difícil evitar daños a la regeneración natural


y al arbolado residual (que queda en pie) al hacer las operaciones de tala y de
extracción.
 Tiene una fuerte tendencia a degenerar la masa forestal, principalmente
cuando se extraen los mejores árboles.
 Los costos de extracción y transporte son más altos que en los métodos
anteriores, debido a que los árboles cosechados se encuentran diseminados en
un área relativamente grande. Por lo que puede resultar antieconómico.
 La madera producida resulta de calidad inferior que la proveniente de masas
coetáneas, ya que es más nudosa.
 Se requiere de una mayor capacidad técnica por parte del personal
responsable de su ejecución.

Variantes o modalidades del método.

Debido a que puede resultar antieconómico recorrer cada año todo el bosque
para talar y extraer aquellos árboles que hayan alcanzado el turno, una alternativa al
método de selección individual o árboles aislados, es el método de selección en grupos
o por grupos de bosquetes.

5. Métodos de Regeneración por Monte Bajo.

Método de Tallar Simple. (Monte bajo coetáneo): El método de regeneración


por monte bajo coetáneo, consiste en la remoción del arbolado que ha llegado al final
del turno y en una sola corta y regeneración natural vegetativa a partir de brotes.
En éste método de monte bajo, se aprovecha la capacidad de retoño de algunas
especies forestales como la teca, el eucalipto y el sauce. Sin embargo es importante
considerar que varias especies no poseen dicha característica.
En éste método, los árboles son cortados cíclicamente cuando llegan al turno
regenerándose mediante el cuidado de los retoños. Debido a que la facultad de retoñar
disminuye con la edad de los árboles, por lo tanto se mantiene una rotación corta, de 1 a
10 años.
El retoño es más vigoroso cuando la corta se efectúa en el periodo de dormancia.
Los productos que se obtienen son leña, varas, postes y aros para canastas.
Variante: Método de Tallar con Resérvalos (Monte bajo incoetáneo): Como en
el método anterior, se obtiene la regeneración mediante retoños, sin embargo, durante
varias cortas se retienen entre 50 y 100 de los mejores renuevos por hectárea, haciendo
el rodal incoetáneo. La rotación de los resalvos puede variar entre 10 y 100 años.
Mediante los resalvos se puede convertir el tallar en un monte alto o en un monte
medio.
El método de tallar con resalvos da como resultado un bosque multietáneo.

6. Método de Regeneración por Monte Medio.

El método de regeneración por monte medio consiste en la remoción del


arbolado con excepción de algunos árboles seleccionados llamados resalvos,
procedentes de semilla preferentemente, los cuales van a seguir creciendo sobre un
monte bajo simple, obteniéndose el renuevo a partir de semillas procedente de los
resalvos y de los brotes de las cepas que han quedado después de la corta en forma
combinada.

Tratamientos o Cortas intermedias.

Las cortas intermedias es el conjunto de cortas que se aplican a una masa


forestal durante su desarrollo hasta su madurez, con el fin de controlar su densidad,
mejorar su composición; distribuir su crecimiento en los mejores árboles y controlar la
duración del turno.
Dentro de las principales cortas intermedias que se aplican a las masas forestales
con fines maderables se encuentran las siguientes:

1. Cortas de liberación

Son las que se aplican en rodales con arbolado muy joven, generalmente en la
etapa de monte bravo o vardascal, para liberarlos de árboles más grandes y viejos de
poca importancia y que están interfiriendo su desarrollo.
Típicamente la corta de liberación se aplica en el caso del método de
regeneración por árboles padres, cuando se cortan los árboles semilleros.

Cortas de liberación
2. Preaclareos o aclareos precomerciales.

Los preaclareos son cortas que se realizan en rodales coetáneos, generalmente en


las etapas de monte bravo o vardascal, con el objeto de controlar la composición de la
masa, uniformizar la distribución o patrón de espaciamiento y controlar la densidad.

3. Aclareos

Los aclareos son cortas que se realizan en rodales coetáneos, generalmente en las
etapas de latizal y joven fustal (pero siempre inmaduros en desarrollo), con el objeto de
estimular el crecimiento de los árboles que quedan en pie, mejorar la composición de la
masa, aumentar la producción total de materia útil, etc., pero no buscan la regeneración.

Aclareos

Entre algunos propósitos de los aclareos son los siguientes:

 Redistribuir los incrementos.


 Mejorar el patrón de dominancia. (Homogeneizar alturas).
 Mejorar la composición de especies.
 Uniformizar la distribución de la masa o patrón de espaciamiento.
 Mantener la densidad o cobertura adecuada.

Cabe señalar que difícilmente se logran todos los propósitos con un solo aclareo.
Los aclareos sólo funcionan en rodales con espesura cerrada o compleja.
4. Entresacas

Este tipo de cortas, se aplica únicamente cuando se aplica el método de


selección. En el sentido más amplio, son sinónimos de los aclareos; en el sentido más
estricto, son aquellas cortas de arbolado joven que se aplican en rodales incoetáneos,
con objetivos similares a los de los aclareos, pero con base técnica diferente, porque en
este caso se traslapan los periodos de regeneración con el de desarrollo teniéndose que
aplicar las cortas intermedias y las de regeneración al mismo tiempo. Únicamente se
aplica en selección.

5. Cortas de saneamiento

Son aquellas cortas que consisten en eliminar los árboles que han sido atacados o
que se hallan en peligro eminente ataque de plagas y enfermedades, con el fin de
impedir que estas se extiendan a otros árboles.

6. Cortas de limpia

Son aquellas que se aplican en rodales con arbolado muy joven, en etapa de
brinzal o monte bravo, y tienen por objeto liberar los arbolillos de las malezas y otros
arbolillos de especies indeseables que están entorpeciendo su desarrollo. Se aplican en
rodales coetáneos.

Cortas de limpia
7. Cortas de salvamento, de recuperación o de rescate

Son las cortas que se realizan con el fin de extraer los árboles muertos o
lesionados por diversos agentes naturales o inducidos. La finalidad de estas cortas es
utilizar los árboles dañados con el fin de minimizar las pérdidas económicas.

8. Cortas de mejoramiento

Son aquellas que se realizan con el fin de mejorar la calidad y la composición de


la masa forestal, extrayendo del vuelo principal los árboles de especies, formas o
condiciones indeseables. Estas cortas tienen como propósito corregir condiciones
insatisfactorias que deberían haber sido evitadas si se hubieran hecho los aclareos y las
cortas de liberación de manera adecuada. La necesidad de estas cortas se presenta
frecuentemente en masas que han tenido un desarrollo pobre, debido a la falta de
tratamiento o a la aplicación de prácticas de cortas inapropiadas. La característica de
estas cortas es la eliminación de los árboles defectuosos a favor de los buenos, junto con
el hecho de que son aplicadas hasta que el cultivo principal ha superado la etapa juvenil.
Cabe señalar que en la práctica, algunas de estas cortas no son llevadas a cabo, a
menos que el material extraído compense por lo menos el gasto de la operación, excepto
en las cortas de saneamiento.

Tratamientos Complementarios o Tratamientos Silvícolas Complementarios.

Las labores silvícolas complementarias, es conjunto de actividades que se


realizan o aplican a las masas forestales durante su etapa de regeneración o desarrollo,
con el fin de lograr los objetivos que se han fijado las cortas de regeneración o
intermedias. Dentro de las principales labores o tratamientos silvícolas complementarias
que normalmente se aplica a las masas forestales de climas templados fríos manejados
con fines maderables, se encuentran las siguientes:

1. Control de restos o de desperdicios de un aprovechamiento forestal

Los restos o desperdicios es todo el material vegetal que queda sobre el terreno
después de un aprovechamiento forestal. Siempre es deseable la eliminación de los
restos con el fin de reducir el material combustible potencial para incendios forestales;
impedir la formación de capas densas de restos que interfieran en el establecimiento de
la regeneración, prevenir algunas plagas y enfermedades que tienen su origen en los
restos, mejorar algunas propiedades de los suelos y favorecer la existencia de la fauna
silvestre y la estética general del bosque. Entre los métodos de control de restos se
encuentran los siguientes:

Quemas controladas: Las quemas controladas es la aplicación planeada de fuego


en un área preseleccionada, considerando el tiempo, lugar y el control requerido en el
fuego. Su objetivo es disminuir el material combustible y en consecuencia el riesgo de
incendios forestales; regular y controlar plagas y enfermedades; mejorar la calidad y el
rendimiento de los pastos; acelerar el proceso de reciclamiento de los nutrientes;
mejorar las características físicas del paisaje; mejorar las condiciones del hábitat de la
fauna silvestre regular y controlar la sucesión vegetal entre otros. En algunas ocasiones
las quemas controladas no son recomendables, principalmente cuando las pérdidas de
nutrientes por lixiviación sean considerables y cuando haya peligro de afectación a la
vegetación y a la fauna, o simplemente cuando las condiciones del bosque puedan
provocar un incendio.

Quemas controladas

Existen dos tipos de quemas controladas:

Método de quemas controladas generales: Se quema toda el área donde se


encuentran los restos.
Métodos de quemas controladas parciales: Solamente se queman los restos en
zonas de concentración peligrosa para no afectar toda el área, pero requiere de mayor
atención y trabajo que las quemas generales.
Amontonamiento y quema: En este caso se amontonan los restos, se dejan
durante un periodo para que pierdan humedad y se queman en tiempo favorable. El
amontonamiento puede ser manual, con tracción animal o con tractor frontal. La ventaja
de este método, es que con la quema no se afecta el área, sobre todo si se trata de masas
arboladas jóvenes, que serían fuertemente afectadas por una quema total o parcial, pero
tiene el inconveniente de ser muy costoso por el amontonamiento que tiene que hacerse
del material.

Amontonamiento y quema

Pica y apilamiento: En este caso los restos se amontonan y se pican dejándose


sin quemar, es útil en rodales donde es peligroso quemar o donde hay que mejorar la
estética después de haber cortado. Tiene la ventaja de controlar casi en forma total los
restos sin afectación alguna al rodal pero los costos de mano de obra son muy elevados,
porque hay que picar y amontonar.

Pica y diseminación: Consiste en picar los restos donde cayeron y después


dispersarlos en toda el área para acelerar su descomposición, aunque no se mejora en
mucho la estética, tiene la ventaja de ser relativamente barato porque no se tiene que
amontonar el material y pueden ser utilizado en todos los rodales sin riesgos extras.

Extracción de restos: Consiste en extraer todos los restos vegetales del área de
aprovechamiento y llevarlos a sitios donde no causen efectos negativos y que inclusive
puedan servir como protección al suelo contra la erosión o como material combustible.
Astillado: En este caso se utilizan máquinas portátiles que puedan astillar los
restos de madera en el propio bosque y utilizarlos en la industria papelera o bien
esparciéndolos en toda el área de aprovechamiento. En el primer caso se tiene la ventaja
de que se hace un aprovechamiento integral de árbol, pero esto se realiza únicamente
cuando la producción de astilla cuando menos cubre los gastos de operación.

2. Podas

La poda silvícola, es la remoción de las ramas inferiores de los árboles en pie,


con el uso de herramientas diseñadas exprofeso. Cabe señalar que muchas especies
(principalmente intolerantes) una poda de manera natural. El objetivo de la poda es
prevenir la formación de nudos muertos en el tronco del árbol y que al aflojarse
constituyen un efecto muy indeseable en la madera aserrada y el triplay. De esta forma
el propósito de la poda es mejorar la calidad de la madera y no precisamente aumentar
los incrementos del arbolado. Las podas se justifican económicamente solo cuando el
arbolado va a servir para la producción de chapa y aserrío. Solamente se podan aquellos
árboles que se dejarán para la corta principal. La poda debe iniciarse cuando los árboles
han alcanzado como mínimo la altura de la primera troza comercial. Se deben cortar las
ramas lo más cerca posible al tronco y durante la estación de reposo, con herramientas
adecuadas y protegiendo la herida contra el ataque de plagas y enfermedades.

Podas

3. Tratamientos o labores al suelo.

El objetivo de estas prácticas es mejorar las condiciones del suelo para el


establecimiento de la regeneración natural o artificial; controlar plagas y enfermedades
del suelo; controlar escorrentías y pérdidas del suelo; y conservar y utilizar
eficientemente el agua.
Dentro de los tratamientos al suelo que se realizan en las áreas forestales se
encuentra los siguientes:

El barbecho, el rastreo y el subsoleo: Estas actividades generalmente se realizan


con maquinaria pesada. Las dos primeras actividades se realizan sólo en áreas con
suelos compactados, en tanto que el subsoleo es común en áreas con suelos degradados
(erosionados) donde aflora el material parental.

Fertilización: El uso de fertilizantes en las áreas forestales no es una práctica


común debido a que su efecto no ha sido tan evidente debido a los ciclos biológicos
largos de las especies forestales. Sin embargo, en algunos casos se aplican acidificantes,
cal, abonos, aglutinantes e incluso fertilizantes para elevar la fertilidad del suelo y
mejorar la calidad y productividad del sitio forestal.

Control de malezas: El control de malezas tiene como objetivo mejorar las


condiciones para el establecimiento de la regeneración, evitando la competencia por
agua, luz y nutrientes entre las malezas y las especies deseables; evitar efectos
alelopáticos en la vegetación de interés; y controlar plagas y enfermedades.
Para el control de las malezas se utilizan métodos mecánicos y químicos. En el primer
caso utilizando herramientas o maquinaria y en el segundo caso utilizando herbicidas y
arboricidas contra especies competitivas indeseables.

4. Cercado.

El cercado es una práctica común en las áreas forestales donde se practica la ganadería
extensiva. Esta labor se lleva a cabo para proteger la regeneración natural, por lo que se
realiza principalmente una vez que se ha aplicado una corta de regeneración y se
mantiene hasta que las plántulas adquieren un tamaño tal que ya no son afectadas por el
ramoneo del ganado.

5. Prevención de incendios forestales (Apertura de brechas cortafuegos).


6. Combate de incendios forestales.
7. Control de plagas y enfermedades forestales.
REFERENCIAS

Hernández, M. 2001. Unidad III: Silvicultura y Manejo Integral de los Recursos


Renovables. [Documento en Línea]. Disponible en:
http://www.rivasdaniel.com/Unidad_III.Silvicultura.pdf. Última Consulta: 12-
07-2021.

Petit, J. S/F. Sistemas Silviculturales Clásicos y Tratamientos Intermedios.


[Documento en Línea]. Disponible en:
http://webdelprofesor.ula.ve/forestal/jcpetita/materias/silvicultura/TEMA
%204.pdf. Última Consulta: 12-07-2021.

Valdez, R. 2014. Principios básicos de los sistemas silvícolas. [Documento en Línea].


Disponible en:
https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2014/CD001
803.pdf. Última Consulta: 12-07-2021.

También podría gustarte