Precios Transferencia J. Valdez UCB FINAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

SERIE APUNTES DE CLASES

LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN BOLIVIA

Jorge Valdez Montoya

CONTADURIA PÚBLICA

La Paz – Bolivia

2018
PRESENTACIÓN

El tema relacionado al control de precios a través de una normativa legal sobre precios de
transparencia no es nuevo; Bolivia tiene un par de años de experiencia sobre esta temática
que surge a raíz de la globalización y las operaciones inter-compañías a nivel internacional.
Estas compañías tienen presencia en casi todos los países del mundo y en alguna
oportunidad suelen desfigurar sus precios para afectar las utilidades con el objetivo principal
de trasladar sus utilidades a los países donde más convenga a sus intereses, en
circunstancias que las utilidades se deberían declarar y gravar en los países donde realmente
se generen. El control sobre estos precios de las transacciones se torna importante puesto
que éstas son multimillonarias y en cambio las transacciones locales de nuestras empresas
nacionales son pequeñas a comparación de las transacciones de estas empresas
multinacionales.

Los estudios de Precios de Transferencia que las empresas bolivianas deben presentar
anualmente, a partir de la gestión 2015, al Servicio de Impuestos Nacionales, ha venido a
llenar un sentido vacío en la legislación tributaria boliviana.

El presente trabajo tiene como objetivo presentar, de manera sencilla y resumida, los
aspectos principales de los precios de transferencia en Bolivia. En este sentido, consideramos
que será de mucha utilidad, como referencia, para nuestros estudiantes y docentes de
Contaduría Pública, Derecho, Administración de Empresas, Ingeniería Comercial y de otras
carreras de nuestra Universidad.

El Departamento de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencia Económicas y Financieras


de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (Regional La Paz), en su propósito de
fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje, está impulsando la publicación de este tipo de
documentos de apoyo para nuestros docentes y estudiantes, así como para desarrollar el
espíritu investigador inherente a las actividades académicas.
CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES LEGALES Y EJEMPLO

¿Qué transacciones están incluidas en los precios de transferencia?:

¿Qué es lo que se pretende con los precios de transferencia?:

¿Por qué se buscaría esa alteración de precios?:

¿Cómo se pueden distorsionar las obligaciones en distintas jurisdicciones?. Ejemplo:

¿Qué elementos se deben analizar?:

¿Cuándo podemos sospechar que exista una deformación de precios?:

II. NORMATIVA LEGAL QUE NO HA SIDO DEROGADA, QUE SE VINCULA A LOS


PRECIOS DE TRANSFERENCIA
III. NORMATIVA LEGAL E INTERPRETACIÓN DE EMPRESAS VINCULADAS. LAS
DIRECTRICES DE LA OCDE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE APOYO


I. INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES LEGALES Y EJEMPLO

Las directrices generales en materia de precios de transferencia las emite la Organización


para la Cooperación de Desarrollo Económico (OCDE) que es una entidad que tiene su sede
en Paris y que agrupa a varios países muy desarrollados (alrededor de 34 países) y ellos han
emitido ciertas directrices sobre distintos temas; uno de los temas que han abordado se
refiere precisamente a los precios de transferencia y sobre este punto se han pronunciado en
aproximadamente 500 páginas vinculadas a este tema que son actualizadas periódicamente y
constituyen una verdadera guía que la toman los distintos países para emitir su legislación en
conformidad a los objetivos propios que tiene cada país. Evidentemente este tema no es una
ciencia exacta, es decir no es un modelo matemático puesto que se trata de hacer
estimaciones y comparaciones, y esas comparaciones deben ser las más precisas posibles
que se puedan elaborar, para lo cual se debe tener un alto grado técnico de preparación para
poder elaborar los “Estudios de Precios de Transferencia” que ahora por mandato legal exige
la Administración Tributaria.

Veamos algunos puntos de importancia sobre el tema:

¿Qué transacciones están incluidas en los precios de transferencia?:

Prácticamente todas las que puedan ser objeto de negocio entre compañías ubicadas en
distintas jurisdicciones, como ser, compra venta de mercancías, servicios, intereses, regalías,
arrendamientos financieros y todo aquello que pueda ser pactado y que tenga un precio entre
una compañía y otra que estén en distintos países.

¿Qué es lo que se pretende con los precios de transferencia?:

El principal objetivo es que las empresas no trasladen de acuerdo a sus intereses, las
utilidades globales de sus empresas vinculadas a países en los cuales no se han generado. Si
bien es cierto que se trata de sus utilidades, las mismas deben contribuir la tasa del impuesto
a la renta en la jurisdicción que corresponda, lamentablemente a través de la fijación de
precios entre las empresas transnacionales, las utilidades pueden ser manejadas por estas
empresas a través de los precios que pueden estar viciados o distorsionados.

El principio dice, que los precios deben ser fijados bajo el principio de libre competencia o libre
mercado que se denomina principio de “arm's length”.

Las empresas multinacionales normalmente tienen una casa matriz en algún país y tienen
presencia a través de sus filiales, sucursales, o en general empresas vinculadas, en varios
lugares del mundo y en realidad no les interesa saber cuánto están ganando en cada lugar
geográfico, lo que les interesa es la utilidad en su conjunto, es decir, pretenden maximizar esa
utilidad logrando que esa utilidad sea la más grande posible.
¿Por qué se buscaría esa alteración de precios?:

Lo que ocurre es que no hay uniformidad en los países respecto a las tasas del impuesto a la
renta (IUE en Bolivia), por ejemplo, si existe un país que cobra el 25% de impuesto a la renta
y otro que cobra el 40%, es de esperar que la transnacional prefiera generar utilidades en el
país donde la alícuota sobre las ganancias es del 25% y disminuir las utilidades en el país que
cobra el 40% para lograr una menor contribución global.

Otro elemento a considerar son las pérdidas fiscales que se compensan con el IUE. Bajo esta
óptica, una empresa que tenga pérdidas fiscales acumuladas, tiene la posibilidad de
compensarlas en las siguientes gestiones con las utilidades que pueda obtener y de este
modo no pagar el impuesto; entonces estas empresas pueden estar interesadas en trasladar
sus utilidades a los países donde se hayan generado pérdidas para poder compensarlas y así
no pagar el impuesto; también hay aspectos aduaneros que implican el traslado de mercancía
de un lugar a otro, por ejemplo, con tasa cero, o exenciones. La existencia de paraísos
fiscales también ocasiona que ciertos países trasladen sus utilidades a esos lugares donde
hay poco o casi ningún control, además de contar con cierta protección como resultado de sus
disposiciones legales.

Los países (en particular Bolivia), han tomado los recaudos necesarios a través de sus
legislaciones sobre Precios de Transferencia para evitar estas transacciones desvirtúan sus
utilidades reales.

¿Cómo se pueden distorsionar las obligaciones en distintas jurisdicciones?. Ejemplo:


Para ilustrar el caso con un ejemplo, se ha de proceder al análisis de la información contenida
en el cuadro precedente: en un país donde se ubica la casa matriz (Empresa Holding), existen
proveedores no vinculados que le venden partes y piezas de computadoras; ese precio al cual
compra la casa matriz no es controlado, no puede controlarlo porque es el menor precio de
mercado que puede obtener, pero esta matriz vende las computadoras a un filial que está en
otro país, entre estas dos sí pueden “manipular sus precios”, puesto que la matriz tiene el
control de la otra empresa y, finalmente, esta filial vende las computadoras compradas a su
casa matriz a clientes, a quienes debe hacerlo también a precio libre de mercado puesto que
no les puede controlar, puesto que ellos para comprar preguntan a distintos proveedores el
precio y calidad para después tomar una decisión; por ello este precio no es controlado.

Pese a que los precios de los extremos (la compra de la casa matriz y los de venta de la filial
a sus clientes), no son controlados vamos a ver cómo se pueden alterar las utilidades.

En el primer caso tenemos que “la casa matriz” tiene un costo de producción del bien (porque
ha comprado los insumos etc.) de $ 100, la casa matriz cuyo costo de producción es de $ 100
ha de vender a la filial el producto en $ 200. Si su costo es de $ 100 y vende a su filial a $ 200,
entonces la utilidad obtenida es de $ 100; a su vez la filial tiene un costo de $ 200 porque
paga ese precio y asumamos que lo máximo que puede obtener por su precio de venta es de
$ 300, entonces, la filial ha ganado $ 100.
Ahora veamos las contribuciones del impuesto a la renta asumiendo que en el país donde se
encuentra la casa matriz se tiene una alícuota del impuesto del 20% y en el país donde se
ubica la filiar, la alícuota del impuesto es del 60%. En términos cuantitativos en el país donde
se tiene el 20% de impuesto se paga $ 20 de impuesto, quedando $ 80 (100 – 20) como
utilidad después de impuestos. En el país donde se gravan las utilidades con el 60%, el
impuesto es de $ 60 (60% de 100) y la utilidad después de impuestos es de $ 40 (100 – 60).
Entonces la utilidad global después de impuestos en los dos países es de $ 120 ($ 80 + $ 40).

En un segundo escenario (caso 2), la casa matriz no le vende a la filial al precio de $ 200 y en
función de una planificación de los efectos fiscales, sube el precio a su filial a $ 280,
precisamente por la posibilidad de controlar los precios puede “obligar” a su vinculada a
comprar a ese precio. Al vender en $ 280 la utilidad en la matriz sube a $ 180 ($ 280, menos
sus costos de $100) y al aplicar el impuesto del 20%, resulta un impuesto de $ 36 (20% sobre
la utilidad de $ 180), quedando una utilidad disponible después de impuestos de $ 144 ($180 -
$ 36). Como la filial tuvo que pagar por su compra “obligada” el precio de $ 280 y vende el
producto en los mismos $ 300, entonces su utilidad disminuye a $ 20 ($ 300 - $ 280), y al
aplicar el impuesto del 60% sobre este importe, resulta una contribución fiscal de $ 12,
quedando una utilidad después de impuestos de $ 8 ($ 20, menos $ 12). En este escenario la
utilidad después de impuestos para este grupo empresarial sube a $ 152 ($ 144 + $ 8).

Luego de comparar los dos escenarios se tienen los siguientes resultados:

Con el primer precio de venta de la matriz a la filial de $ 200, la utilidad después de impuestos
para el grupo de empresas es de $ 120.

Con el precio de venta de la matriz a la filial de $ 280, la utilidad después de impuestos para el
grupo de empresas es de $ 152

Con estos resultados se puede advertir que a través de la fijación de precios, se han elevado
las utilidades en beneficio de la empresa y en detrimento de una de las administraciones
tributarias.

Pueden existir otros escenarios en los que incluso se puede hacer perder a la empresa filial,
con tan solo subir el precio de venta de la matriz a niveles mayores a $ 300.

La Normativa legal Boliviana sobre el tema es la siguiente:

1. Ley Nº 516 de 04.04.14 “Ley de Promoción de Inversiones”.


2. Ley Nº 549 de 21.07.14 Modificaciones a la Ley 843 (TOV) y a la Ley 1990 “Ley
General de Aduanas.
3. Decreto Supremo 24051 Reglamentario del Impuesto sobre las Utilidades de las
Empresas
4. D.S. 2227 de 31.12.14 que reglamenta los Precios de Transferencia entre empresas
vinculadas.
5. RND Nº 10-0008-15 de 30.04.15 que reglamenta el marco operativo para el
cumplimiento de las obligaciones derivadas de la aplicación de la normativa sobre
Precios de Transferencia.
6. RND 101700000001 de 13.01.17 que cita los países con baja o nula tributación.
7. RND 101800000006 de 16.03.18 que actualiza el listado de países con baja o nula
tributación.

La ley 549 no solo ha modificado la ley 843, sino también la ley de aduanas 1990, esto
significa que también hay control de precios en materia aduanera y por tanto de las
transacciones entre partes vinculadas en el comercio exterior. La Ley indica que en
operaciones comerciales o financieras realizadas entre partes vinculadas, el valor de la
transacción deberá ser aquel que se hubiera acordado entre partes independientes de
operaciones comparadas de mercado. El tema principal aquí es la comparación de precios de
los bienes o servicios que se los tendrá que comparar con los pactados entre entes
independientes, puesto que éstos no tienen ningún grado de control o dirección.

La Ley también se refiere a la vinculación entre partes ubicadas en territorio nacional; es decir,
aquella que puede presentarse entre una empresa que, por ejemplo, esté ubicada en La Paz
con otra en Santa Cruz que puedan estar vinculadas por una de las causales citadas en el
decreto supremo reglamentario. Aparentemente la vinculación doméstica no es relevante,
puesto que al final el Impuesto sobre las utilidades (IUE) se paga en Bolivia, sin importar de
que empresa proviene el impuesto ni su ubicación geográfica, sin embargo, no se descarta
una deformación de precios, por ejemplo, en entidades financieras para mejorar indicadores
financieros, o entre dos empresas, una de las cuales esté en un departamento en el que
exista la exención del IUE. De momento el control de precios entre entidades que se
encuentran en territorio nacional no aplica, puesto que el decreto reglamentario no lo
contempla.

La misma Ley 393 de Servicios Financieros presenta un acápite que determina el control de
los precios entre entidades financieras.

¿Qué elementos se deben analizar?:

Primero se debe analizar si las empresas están (o no) vinculadas, por alguna de las seis
causales de vinculaciones contempladas en el decreto supremo reglamentario. Segundo si
hay transacciones entre estas entidades vinculadas.

En el campo de la posible liquidación de impuestos, la norma legal establece que la


Administración Tributaria efectuará ajustes cuando el valor acordado no se ajuste a la realidad
económica u ocasionan una menor tributación en el país. Entendemos que si existen ajustes
impositivos, se tendrá que aplicar el Código Tributario y emitir la correspondiente Vista de
cargo.

La Administración Tributaria ha de comparar las condiciones de las operaciones realizadas


entre personas naturales o jurídicas con otras que sean independientes y para lograr esto ha
establecido los métodos, que son los métodos generales que figuran en las directrices de la
OCDE. Estos métodos están contemplados en el Art. 45 ter. de la Ley 843 (TOV) y son los
siguientes:

a) Método del precio comparable no controlado;


b) Método del precio de reventa;
c) Método del costo adicionado;
d) Método de la Distribución de Utilidades;
e) Método del Margen Neto de la Transacción;
f) Método del Precio Notorio en Transacciones en Mercados Transparentes.

El numeral II de nuestra Ley indica que si no fuera posible determinar el valor de la


transacción utilizando alguno de estos métodos, se podrá aplicar otro método acorde a la
naturaleza y realidad económica de la operación.

¿Cuándo podemos sospechar que exista una deformación de precios?:

Cuando existan operaciones atípicas entre las empresas como, por ejemplo, que existan
financiamientos sin intereses o con tasas menores a las del mercado, ausencia de garantías
comunes o generales, plazos de pagos inusuales o créditos en la compra venta distintos a los
normales en operaciones comparables; es decir, transacciones raras que llamen la atención, o
que no se den normalmente entre dos empresas independientes, contratos desiguales, que
una empresa tenga pérdidas continuas y su filial continuamente ganancias, etc. Todos estos
indicadores tendrán que ser evaluados a momento de practicar un análisis de los precios de
transferencia.

II. NORMATIVA LEGAL QUE NO HA SIDO DEROGADA, QUE SE VINCULA A LOS


PRECIOS DE TRANSFERENCIA:

No sólo la Ley 843 (TOV) abordó el tema del control de precios, el D.S. 24051 (Reglamentario
del IUE), también contiene varios artículos orientados al control de precios a través de
presunciones; los casos concretos son los siguientes:

El Artículo 13 establece que en los casos en que la tasa de interés no hubiera sido fijada
expresamente, en caso de préstamos recibidos del exterior, se presume una tasa no superior
a la LIBOR más 3%. En aplicación de esta norma, si una casa matriz financia a su subsidiaria
en Bolivia y no fija la tasa de interés, de manera independiente a la tasa que después podría
ser aplicada, la misma no debe superar ese límite legal, por tanto, no amerita ningún estudio
de precios de transferencia.

El inciso k) del Artículo 18 del mismo D.S. 24051 también contiene una presunción que indica
que los intereses pagados por préstamos de los dueños o socios no podrán exceder la tasa
LIBOR más 3% en operaciones del exterior. El caso se refiere exactamente a operaciones
entre entes vinculados y constituye una limitación que prácticamente deja fuera del estudio de
precios de transferencia a uno de sus elementos más importantes que son los tipos de interés
en los financiamientos. Como el decreto está plenamente vigente, los ajustes a la utilidad
imponible son automáticos y adicionalmente el texto del decreto indica que sin importar el
ajuste en el IUE, las personas que se beneficien con estos intereses deben pagar los tributos
correspondientes. Esto significa que si una empresa del exterior presta recursos financieros a
su controlada en Bolivia percibiendo $ 1.000 de intereses, en circunstancias que el límite
permitido era $ 400, entonces la parte vinculada nacional tendrá que declarar los $ 600 como
no deducibles, pero el IUE/BE tendrá que ser retenido sobre los $ 1.000. Este artículo también
contiene limitantes para las operaciones locales que no las analizamos debido a que por el
momento nuestra normativa no contempla la vinculación entre entes nacionales.

El Artículo 42 del mismo D.S. 24051 se refiere a las Presunciones para Actividades
Parcialmente Realizadas en el País (aplicable para Agencias y similares domiciliadas en el
país, de empresas extranjeras). Esta normativa aplicable a ciertas actividades detalladas en la
norma como las empresas extranjeras de transporte, noticias, seguros, etc. establece
presunciones para el pago del IUE debido a que sus actividades son de fuente compartida, es
decir que parte se realizan en el país y parte en el exterior; consideramos que las empresas
sujetas a este régimen de presunciones que no admiten prueba en contrario, están fuera del
alcance de la normativa vigente que obliga a la presentación de estudios de precios de
transferencia y su correspondiente declaración jurada, por la sencilla razón de que la utilidad
se calcula aplicando el 16% de los ingresos obtenidos en el país, es decir que las operaciones
que pudieran tener con sus casas matrices (las vinculadas) no son base de cálculo de la
utilidad presunta.

Todos los casos citados en este punto se relacionan a los precios de transferencia, pero no
son considerados en ningún punto de la actual normativa legal.

III. NORMATIVA LEGAL E INTERPRETACIÓN DE EMPRESAS VINCULADAS. LAS


DIRECTRICES DE LA OCDE:

El Art. 45 modificado de la Ley 843 (TOV) establece que: “Son partes vinculadas cuando una
persona natural o jurídica participe en la dirección, control, administración o posea capital en
otra empresa, o cuando un tercero directa o indirectamente participe en la dirección, control,
administración o posea capital en ambas empresas”.

En este texto se deben diferenciar dos criterios:


El primero establece la vinculación entre una empresa A y otra B siempre y cuando una
persona natural o jurídica de A participe en la dirección (ejemplo en el Directorio), control,
administración o tenga capital en la empresa B.

El segundo criterio se encuentra en la última parte del texto y contempla el caso en que un
TERCERO (C) participe en la dirección, control, administración o posea capital en dos o más
empresas (A y B).

A B

La OCDE establece que dos empresas son asociadas, una respecto de la otra, cuando una de
ellas cumple con los requisitos establecidos en el artículo 9 párrafos 1a) o 1b) del Modelo de
Convenio Fiscal de la OCDE en relación con la otra empresa.

El Artículo 9 citado indica que dos empresas son asociadas cuando:

a) una empresa de un Estado contratante participe directa o indirectamente en la


dirección, el control o el capital de una empresa del otro Estado contratante, o

b) unas mismas personas participen directa o indirectamente en la dirección, el control o


el capital de una empresa de un Estado contratante y de una empresa del otro Estado
contratante.

Este criterio es coincidente con nuestra normativa legal y se refiere únicamente a la


vinculación entre empresas de distintos estados, sin contemplar la vinculación entre empresas
nacionales. La OCDE no da porcentajes en la participación accionaria ni en los órganos de
dirección y eso es natural, puesto que la OCDE sólo da directrices generales, dejando a cada
Estado la potestad de fijar estos porcentajes que en el caso boliviano han sido ignorados y en
nuestro criterio ese es uno de los puntos más débiles e imprecisos de nuestra legislación.
El D.S. 2227 ha recogido estas directrices y ha consignado 6 casos de vinculación que no
consideran porcentajes de participación. Esto significa que, aún en el caso de que una
empresa tenga un 1% de participación en otra, ambas estarán vinculadas, del mismo modo, si
un miembro de un directorio también lo es en otra empresa, ambas estarán vinculadas, sin
importar el número de miembros que puedan tener ese órgano de gobierno empresarial.

Sólo comentaremos dos casos específicos contemplados en el decreto, puesto que los
restantes son bastante claros.

Primero comentaremos el tercer caso de vinculación que indica lo siguiente: “Una persona
natural o jurídica con operaciones en territorio nacional que mantenga relaciones comerciales
y/o financieras directas o indirectas con personas naturales o jurídicas domiciliadas o que
realicen operaciones en países o regiones con baja o nula tributación”.

Es evidente que este párrafo se refiere a los paraísos fiscales o refugios fiscales, y el riesgo
en estos casos es la transferencia de rentas sujetas a imposición en Bolivia hacia estos
países.

La OCDE cita las siguientes pautas para identificar un paraíso fiscal:

• Si la jurisdicción no impone impuestos o estos son solo nominales.


• Si hay falta de transparencia.
• Si las leyes o las prácticas administrativas no permiten el intercambio de información
para propósitos fiscales con otros países.
• Si se permite a los no residentes beneficiarse de rebajas impositivas, aun cuando no
desarrollen efectivamente una actividad en el país.

Otro sitio en la red da las siguientes características que son algo similares y muy ciertas:

• Poseen escasos o nulos convenios con otros países, en materia tributaria.


• Ofrecen a empresas y ciudadanos protección del secreto bancario y comercial.
• No poseen normas de control de movimientos de capitales (origen o destino). Esto
permite el blanqueo de dinero y reciclaje de capitales.
• Tienen un sistema que permite la convivencia de un régimen tributario para los
nacionales y otro para los extranjeros.
• Poseen una infraestructura jurídica, contable y fiscal que permite la libertad de
movimiento de personas y bienes.

Después de un cierto tiempo de vigencia de la legislación en materia de Precios de


Transferencia, el Servicio de Impuestos Nacionales de Bolivia ha emitido la RND
10180000006 de 09.03.18 que presenta el siguiente listado de países o regiones de baja o
nula tributación:
La propia OCDE también presenta su propia lista y legislaciones como la argentina y la
española tienen también la suya.

El segundo caso a comentar es la vinculación familiar que incluye el cuarto grado de


consanguinidad y el segundo de afinidad. Si bien la pretensión de vincular las empresas sólo
por existir un pariente en las composiciones accionarias, la dirección o los cargos jerárquicos
de ambas empresas parece ser un extremo muy radical, tampoco debemos negar que son
aspectos que luego de una adecuada planificación podrían ser eludidos sin mucha dificultad.

Finalmente el D.S. 2227 abre la posibilidad de poder ampliar los casos de vinculación a
propuesta de la Administración Tributaria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE APOYO

Directrices de la OCDE aplicables en materia de Precios de Transferencia.

Ley 843 (TOV) modificada por la Ley Nº 549 de 21.07.14.

Decreto Supremo N°2227 de 31.12.14 que reglamenta los Precios de Transferencia entre
empresas vinculadas.

Resolución Normativa de Directorio del SIN Nº 10-0008-15 de 30.04.15 que reglamenta el


marco operativo para el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la aplicación de la
normativa sobre Precios de Transferencia.

Resolución Normativa de Directorio del SIN N° 101800000006 de 09.03.18 (lista de países o


regiones considerados de baja o nula tributación).

También podría gustarte