61 Eje1 t2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Fundamentos de

sistemas de información
geográfica (SIG)
Contenido
Fundamentos de sistemas de información geográfica (SIG) . . . . . . . . . . . . . . . 1

Usos de los sistemas de información geográfica (SIG) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

El SIG como herramienta del Plan de Ordenamiento Territorial . . . . . . . . . . . . . 6

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Es difícil imaginar hoy en día un lugar del
mundo sin conexiones, sin tecnología, sin infor-
mación; y todavía es más difícil que una per-
sona no tenga las nociones mínimas o básicas
de ubicarse en un espacio o entorno sin que lo
conozca. Se tendría que regresar en el tiempo
y recordar como nuestros ancestros se guiaban
con marcas en las rocas, las estrellas y el sol. La
necesidad imperante del hombre de desplazar-
se hacia otros centros poblados para comercia-
lizar o establecerse, compartir conocimientos o
producir nuevos productos hace que este cons-
truya vías y medios de transporte que faciliten
sus desplazamientos.

Sin embargo, con el crecimiento acelerado de la población y las necesidades básicas


recurrentes en las grandes urbes y países, la necesidad de abarcar grandes trayectos y
conocer toda la información posible de los lugares a los que se visita o se asiste regu-
larmente es necesario conocer por medio de elementos cartográficos nuestro contexto
espacial. Los mapas durante mucho tiempo cumplieron esta tarea, aun la siguen
cumpliendo, pero han sido mejorados con la aparición de nuevos elementos geoes-
paciales para la ubicación y localización, geoposicionamiento, celulares, tabletas,
PDA, softwares de ubicación, cartografía digital, imágenes satelitales, computado-
res y sistemas de información geográfica.

La importancia de la información geográfica radica en que todo tiene un lugar en el


espacio. Se pueden manejar enormes cantidades de información de cualquier tipo, pero
si no tiene implícita la información espacial no se puede considerar de tipo geográfico.
Tiempo atrás, los Sistemas de información geográfica (SIG) se podrían considerar un
lujo o simplemente una fantasía vista en películas, donde una persona le daba indica-
ciones a un vehículo para que lo llevara a su lugar de destino o simplemente pulsando en
algún lugar del planeta este le suministraba toda la información referente de ese sitio,
desde la temperatura promedio hasta el mejor restaurante de la zona. Es así como los
SIG pasaron de ser algo “exclusivo” a ser una herramienta de utilización diaria y accesi-
ble para cualquier tipo de persona.

Según Pérez et ál (2011) el concepto de SIG es el siguien-


te: “Un sistema de información geográfica es un sistema de
Sistemas de información hardware, software, datos personas, organizaciones y con-
geográfica venios institucionales para la recopilación, almacenamien-
Instrumento normativo que
busca ordenar el territorio.
to, análisis y distribución de información de territorios de la
Tierra”. Los SIG es una tecnología digital que facilita la re-
copilación de datos referentes al mundo, su conservación y

Fundamentos de investigación - eje1 conceptualicemos 3


actualización (Svatoñová, 2002). Se
puede definir un SIG como la combinación
de recursos humanos y técnicos, interac-
tuando de acuerdo con una serie de reglas
y procedimientos sistemáticos, debida-
mente definidos para producir información
espacial que contribuya y sea soporte para
la toma de las decisiones. Se logra identi-
ficar en un SIG elementos, tales como los
recursos humanos, a los que se refiere en
cuanto a la formación y las habilidades re-
querida para las funciones físicas, la uti-
lización de microprocesadores y software;
elementos lógicos, el uso de redes neurales
y teoría de sistemas; y elementos metodo-
lógicos, los cuales interactúan entre sí de El SIG almacena información cartográfica digital,
a la cual se anexa una información atributiva
manera coordinada y sistemática para al- organizada mediante tablas
macenar, manipular, integrar, analizar, ex-
traer, desplegar, producir y procesar datos - Capturar
- Almacenar
geográficos. Un SIG es un sistema emplea- - Consultar
do para describir y categorizar la Tierra y - Analizar
otras geografías con el objetivo de mostrar - Desplegar Resultados
y analizar la información a la que se hace
referencia espacialmente. Este trabajo se
realiza fundamentalmente con los mapas Figura 18. Funciones de un Sistema de información geográfico
Fuente: Google imágenes
(Figura 18).

Usos de los sistemas de información geográfica (SIG)

En un sentido más específico y sencillo los SIG pueden ser utilizados desde los usuarios
más avanzados hasta los más novatos, teniendo en cuenta que no todo lo que las per-
sonas utilizan todos los días es un SIG.

Ejempl o
El programa Google Earth es un software que se puede instalar en
cualquier dispositivo electrónico y puede ser manipulado por cualquier
tipo de usuario para consultar, trazar rutas, conocer lugares de for-
ma virtual y en algunos casos hacer mediciones o cálculos sencillos de
áreas o elementos geográficos; sin embargo un SIG, en todo el sentido
de la palabra, es utilizado por usuarios calificados para analizar, editar
y realizar tareas complejas de ámbito social, cultural, natural, geográ-
fico, entre otros.

Fundamentos de investigación - eje1 conceptualicemos 4


Los sistemas de información geográfica hoy en día tienen innumerables campos de
acción: salud, educación, economía, cultura, amenazas y riesgos naturales, meteorolo-
gía, geología, criminalística, botánica, biología, oceanografía, hidrografía, turismo, tec-
nología, comercio, deporte y una lista que sigue creciendo con las alternativas y benefi-
cios que ofrecen estos sistemas a nivel mundial.

Ejempl o
Como un ejemplo del uso de los SIG se señala el caso de ordenamiento
ambiental de cierto municipio, para eso se debe contar con los insu-
mos y profesionales capacitados e idóneos para realizar dicho orde-
namiento. Se hacen los respectivos diagnósticos y se recopila la infor-
mación de todos los componentes físicos, ambientales, económicos,
estructurales, sociales y de seguridad de dicha zona; al tener una gran
cantidad de información, que debe superponerse entre sí, y que debe
analizarse detenidamente para obtener los mejores resultados.

Un SIG en unos simples pasos debería ahorrar el tiempo necesario para procesar todo
este volumen de datos. Si lo hacemos de forma más específica, digamos que queremos
obtener un mapa de conflictos de uso del suelo. Para eso debemos tener la informa-
ción de los usos actuales del suelo y de los usos potenciales del mismo (este se obtiene
también de los SIG, al cruzar la información geológica, amenazas y riesgos, pendientes,
suelos y clases agrológicas, tipos de
vegetación, hidrografía, entre otras
variables más). Al superponer la in-
formación se obtiene el mapa de
conflictos de uso del suelo, ya que
un uso actual, con uso a futuro casi
siempre no coinciden y se obtienen
valores de sobreutilización y subu-
tilización de los suelos. Otro ejem-
plo más sencillo para utilizar los SIG
sería el de los sistemas sanitarios
de una ciudad. Con ayuda de esta
herramienta se calculan las rutas
óptimas para la recolección de las
basuras, incluso, para un hospital,
ayudaría a determinar las mejores
vías de acceso al centro asisten-
cial al momento de trasladar a los
pacientes o heridos.

Figura 19.
Fuente: shutterstock/127728257

Fundamentos de investigación - eje1 conceptualicemos 5


Los SIG en la planeación urbana de las portadoras y de mensajería con la cual
ciudades facilitan identificar todas las zo- buscan aumentar sus ingresos, investigan-
nas con las que cuenta un ente territorial do las posibles rutas que generen menos
y designar cada una los usos de los suelos, gasto de dinero y tiempo; o las empresas
es decir, sea residencial, industrial, zonas que buscan establecerse en un lugar con
verdes y de preservación forestal, entre el fin de poder aumentar sus beneficios,
otras, donde se integra junto con la geo- teniendo en cuenta el producto que ofre-
tecnia para el estudio de los suelos; tam- cen al mercado. El campo también se en-
bién permite la delimitación de la ciudad, cuentra beneficiado, al hacer uso de estos,
mediante la identificación de las zonas permitiéndole primero que todo recolectar
de alto riesgo, el curso de fuentes hidro- y analizar información respecto a las con-
gráficas, zonas y rutas para la evacuación diciones meteorológicas, determinando
de las aguas producto de precipitaciones las probabilidades de las temporadas de
trabajando de la mano con la hidrografía, lluvias, con el fin de determinar rutas de
vías, localización de hospitales y de los or- contingencias y de la toma de decisiones,
ganismos de emergencia; pero no solo es la factibilidad de la siembra, la cantidad
útil para estudios requeridos por entidades de fertilizante a usar, pesticidas y precau-
públicas, también existen empresas de ín- ciones.
dole privada que utilizan estas herramien-
tas, como es el caso de empresas trans-

¡Impor tante!

Los Sistemas de información geográfica van de la mano con la percepción remota, el


procesamiento digital de imágenes para actualizar elementos cartográficos, identifi-
car tipos de vegetación y cultivos, definir áreas de influencia de las variables a estudiar,
el uso de las mismas para fines militares, la visualización en tiempo real por medio de
los sensores que cada cierto tiempo transmiten la información meteorológica y ayu-
dan a construir planes de contingencia o rutas de evacuación para las poblaciones
afectadas; todos son elementos que en conjunto permiten utilizar de la mejor forma
la información geográfica en beneficio del hombre y de la naturaleza.

El SIG como herramienta del Plan de Ordenamiento Territorial

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (1998) en la Guía simplificada para la ela-


boración del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal indica que el SIG como instru-
mento de apoyo al POT, debe generar unos productos básicos, con relación a los cinco
subsistemas principales (Administrativo, biofísico, social, económico y funcional). Es de-
cir, el SIG debe generar una serie de mapas temáticos a partir de insumos que pueden
ser imágenes de satélites, cartografía básica o fotografías aéreas y dependiendo del
nivel de detalle que se necesite para analizar espacialmente así se definirá la escala del
mapa, la escala de trabajo de los mapas que se generen van de exploratorio, reconoci-
miento, semidetallado y detallado (Figura 20).

Fundamentos de investigación - eje1 conceptualicemos 6


EXPLORATORIO
(1:250.000)

RECONOCIMIENTO
(1:100.000)

SEMIDETALLE
(1:25.000)

DETALLE
(1:10.000)

REALIDAD
(1:1)

Figura 20. Escala cartográfica


Fuente: Google imágenes

A partir del cruce de variables territoriales los SIG pueden generar un sin número de
mapas que facilitan el análisis espacial de una localidad, ejemplo de ello, es el mapa de
conflictos de usos del suelo resultado del cruce del mapa de suelo con el de vocación de
uso. Entre otros mapas se encuentra el de equipamiento urbano, zonificación ecológica
y climática entre muchos otros. La aplicación de los SIG en el ordenamiento del territorio
da origen a un sin número de posibilidades, todo depende del tipo de información espa-
cial que se desee producir.

Video
A modo de síntesis de este
eje, le invitamos a conocer la
Para ampliar el nivel de comprensión acerca del siguiente nube de palabras y a
papel de los SIG en el ordenamiento territorial se realizar la actividad de repaso
invita a ver los presentes videos. 1; Se encuentran disponibles en
la página de inicio del eje 1.
¿Qué es un SIG?
Para finalizar le invitamos a
Clase de Introducción a los GIS. realizar la actividad evaluativa
ITEPAS. del eje 1.

Fundamentos de investigación - eje1 conceptualicemos 7


Bibliografía

Barrera, M. (s. f.). Holística. Recuperado de http://www.telurium.net/PDF/


holistica.pdf

Borja, M. (2000). Estado, sociedad y ordenamiento territorial en Colombia. Bogotá,


Colombia: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la
Universidad Nacional.

Centro de Estudios en Planificación, Políticas Publicas y Estudios Ambientales.


(2004). Manual introducción a la gestión ambiental municipal. Recuperado de
http:// www.ceppia.com.co/Herramientas /PLANIFICACION-Y-GESTION%20
AMBIENTAL/Manual-de-Introduccion-a-la-Gestion-Ambiental-Municipal.pdf

Conferencia Europea de Ministros Responsables de la Ordenación del Territorio


(1983). Carta europea de ordenación del territorio. Recuperado de http://www.
ehu.eus/Jmoreno/ArchivosPOT/CartaEuropeaOT.pdf

Congreso de Colombia. (29 de junio de 2011) Ley 1454. [Ley 1454 de 2011]. DO:
48.115.

Covas, O. (2004). La educación ambiental a partir de tres enfoques: Comunitario,


sistémico e interdisciplinario. Revista Iberoamericana de Educación, 34(2), 1-7.

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (1996). Fundamentos Sobre el


Ordenamiento Territorial como Instrumento de Planificación. Bogotá, Colombia:
Departamento Nacional de Planeación

Fernández, R. (2000). La ciudad verde. Teoría de la gestión ambiental urbana.


Buenos Aires, Argentina: Editorial Espacio.

Granada, A. (s. f.). Ordenamiento ambiental territorial. Recuperado de http://www.


mopc.gov.py/mopcweb/userfiles /files /ORDENAMIENTO%20AMBIENTAL%20
TERRITORIAL.doc(2).pdf

Hernández, Y. (2010). El ordenamiento territorial y su construcción social en


Colombia: ¿un instrumento para el desarrollo sustentable? Cuadernos de
Geografía - Revista Colombiana de Geografía, (19), 97-109.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (1998). Guía simplificada para la elaboración


del plan de ordenamiento territorial municipal. Recuperado de https://www.
mpl.ird.fr/crea/taller-colombia/FAO/AGLL/pdfdocs/guia_sim.pdf

Lezama, J., y Domínguez, J. (2006). Medio ambiente y sustentabilidad urbana.


Papeles de población, 12(49), 153-176.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2004). Guía Metodológica 1
Información práctica para formulación de planes de ordenamiento territorial.
Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/POTPresentacionesGuias/
Gu%C3%ADa%20Formulaci%C3%B3n%20Planes%20Ordenamiento.pdf

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2012). Guía para la gestión


ambiental municipal. Recuperado de http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00JJ7D.
pdf

Naciones Unidas. (2014). Construcción de una paz territorial estable, duradera y


sostenible en Colombia. Recuperado de http://www.co.undp.org/content/
dam/colombia/docs/MedioAmbiente/undp-co-pazyambiente-2015.pdf

Pérez, A., Botella, P., y Muñoz, A. (2011). Introducción a los sistemas de información
geográfica y geotelemática. España: Editorial UOC.

Prieto, J y Luengas, E. (s. f.) La ley orgánica de ordenamiento territorial, como


instrumento para la integración del ordenamiento territorial y ambiental.
Recuperado de http://www.umng.edu.co/documents/10162/745281/V3N2_24.
pdf

Sánchez, G. (2002). Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. Revista


Economía y Desarrollo, 1(1), 79-98.

Secretaria de los Recursos Naturales. (2005) Manual de gestión ambiental municipal.


Recuperado de http://www.ced.cl/ced/GAM/docs/Material_Bibliografico/
Manual_de_Gestion_Ambiental_Municipal.pdf

Svatoñová, H. (2002). Sistemas de información geográfica. Un instrumento de la


geografía del futuro. Educación y Pedagógica, 14(34), 1-11

Trellez, E. (2004). Estudio Prospectivo Sistémico de Situaciones Ambientales como


parte de Procesos de Educación Ambiental Participativa: Experiencia con
Comunidades Andinas del Perú. En Organismo Autónomo Parques Nacionales.
Nuevas Tendencias en Investigaciones, 151-168

Villegas, E. (2014). Las unidades de planificación y gestión territorial como directriz


para la zonificación urbana. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/
agor/v14n2/v14n2a12.pdf

También podría gustarte