Recursos Comparendo Alcoholemia Angel Estrada

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Santa Marta, 01-04-13

Doctor:
VICTOR ARISMENDI
Director Unidad de Transito Distrital
E. S. D.

REF: Recurso contra el comparendo No. 5066945

LUIS FRANCISCO GUTIERREZ SANCHEZ, mayor de edad y vecino de esta


ciudad, identificado como aparece al pie de mi firma, actuando en nombre propio
por medio del presente escrito, acudo ante su despacho, con el objeto de
interponer RECURSO DE REPOSICION Y EN SUBSIDIO APELACIÒN en contra
del comparendo No. 5066945 basado en los siguientes:

HECHOS, OBJETO Y RAZONES DE HECHO Y DE DERECHO

1- El día 27 de Octubre de 2013 , se me impuso , un Comparendo con


numeración No.5066945 por parte del agente de la Policía Nacional PT
MUNIVE ROBLES JONATHAN identificado con la placa interna No.
052338 determinándose en el mismo que el suscrito no presentógrado de
Alcoholemia, ya que no hubo resultado de alcolemia por el mal
procedimiento por parte del patrullero munive con lo que se violo el debido
proceso en dicha práctica,

3- En virtud de ello, la Unidad que usted dignamente dirige, profirió la Resolución


No. 00876 de fecha 25 de Abril de 2012, declarándome contravencionalmente
como presunto responsable de infringir las normas de transito, por violación al
código nacional de transito en su artículo 131, literal D ítem 5, código de la
infracción E-3 a la cual corresponde a ¨conducir en estado de embriaguez o bajo
los efectos de sustancias alucinógenas¨.

Así mismo, se me sanciona con el pago de una suma de dinero equivalente a


Cuarenta y Cinco salarios mínimos diarios vigentes, e igualmente se me suspende
por DOS (3) años, mi licencia de transito No.7707459 -470530011008889
Categoría A2 y C2 respectivamente, por supuesta alcoholemia.

Igualmente no se procedió a darme la oportunidad procesal de ser escuchado


en audiencia, y controvertir las pruebas, y no se me notifico el trámite de la
actuación conforme lo señala el art. 44 del C.C.A concordante con el art. 29 de
la C.N.
4-En este orden de ideas, la Resolución No. 001183 de diciembre 14 de 2005
emanada del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, adoptó el
REGLAMENTO TECNICO FORENSE PARA LA DETERMINACION CLINICA
DEL ESTADO DE EMBRIAGUEZ AGUDA, la cual consagra:

¨…MARCO TEÓRICO

Se denomina EMBRIAGUEZ al conjunto de cambios psicológicos y neurológicos


de carácter transitorio, así como en otros órganos y sistemas, inducidos en el
individuo por el consumo de algunas sustancias farmacológicamente activas, los
cuales afectan su capacidad y habilidad para la realización adecuada de
actividades de riesgo. Este concepto incluye lo que se entiende por “intoxicación”,
según el DSM-IV, la medicina y la toxicología, cuando el estado de embriaguez es
agudo.

El consumo crónico de tales sustancias puede llevar al desarrollo de alteraciones


permanentes en el organismo y generar tolerancia, abuso o dependencia.

A continuación se presenta una clasificación de las sustancias cuyo consumo


puede producir embriaguez, la cual obedece a criterios médicos y toxicológicos.

SUSTANCIAS DEPRESORAS:

• Alcohol
• Benzodiacepinas (tranquilizantes e hipnóticas)
• Fenotiacinas
• Barbitúricos
• Metacualona
• Atropínicos (Escopolamina)
• Opiáceos
• Anestésicos
• Disolventes y sustancias volátiles (Inhalantes)

SUSTANCIAS ESTIMULANTES:

• Coca y sus derivados


• Anfetaminas
• Mezcla a base de tabaco, mentol y otras sustancias utilizadas por vía oral
(conocido como Chimú, en los llanos orientales).

SUSTANCIAS ALUCINÓGENAS:

• Hongos
• LSD
• Drogas de diseño
• Yagé, Yopo y otros

SUSTANCIAS CON EFECTOS MIXTOS:

• Éxtasis
• Cannabinoides
• Antidepresivos.
Genéricamente se puede decir que las sustancias depresoras, como su nombre lo
indica, se caracterizan por deprimir el funcionamiento del sistema nervioso central,
disminuyendo o retardando la capacidad de respuesta psíquica y corporal del
organismo, pudiendo llevar al individuo hasta el coma o la muerte; las
estimulantes, por acelerar el funcionamiento del Sistema Nervioso Central y en
general de todo el organismo, y las alucinógenas, por generar una distorsión de
las impresiones sensoriales, dando lugar a ilusiones, alucinaciones, entre otros.
Las sustancias con efectos mixtos son aquellas que simultáneamente producen
varios efectos, generando manifestaciones clínicas combinadas.

Los efectos y manifestaciones clínicas particulares de cada uno de los grupos de


sustancias mencionados se verán en detalle más adelante.

DEFINICIONES CONCEPTUALES:
• ALCOHOLEMIA: Es la concentración de alcohol etílico contenido en la sangre;
para dar respuesta a los requerimientos de la legislación colombiana sobre
determinación de embriaguez se debe expresar en mg de etanol / 100 ml de
sangre total, de conformidad con el literal A del artículo primero de la Resolución
0414 de 2002 del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses,
aclarada mediante Resolución 0453 de 2002.

• ALCOHOSENSOR: “Sistema para determinar el alcohol en aire exhalado”. En


general, se pueden dividir en dos grandes grupos:

A) Cualitativos: indican la presencia o ausencia de alcohol mediante una señal


(luminosa o de otro tipo); usualmente son de mano. Por tratarse exclusivamente
de una determinación cualitativa, no son aptos para dar respuesta a los
requerimientos de la normatividad colombiana sobre determinación de
embriaguez, según lo establecido en el artículo primero de la Resolución 0414 de
2002 del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, dado que no
permiten establecer la alcoholemia.
B) Cuantitativos: miden la cantidad de alcohol en el aire espirado y mediante un
factor interno hacen la conversión a concentración de etanol en sangre
(Alcoholemia), almacenándola en la memoria del equipo y reportándola
inmediatamente en una pantalla y, en algunos casos, de manera impresa,
mediante un dispositivo de registro; pueden ser portátiles o de mesa.

PERITO: Es un experto en determinada técnica, ciencia, arte o conocimiento


especializado, quien previa solicitud conforme con la legislación colombiana
pertinente, realiza un reconocimiento, examen, estudio o valoración relativo a su
área de conocimiento; reporta sus acciones, observaciones, análisis y resultados,
en el respectivo informe pericial (por escrito); y, cuando es citado, comparece en
audiencia, para rendir su testimonio experto y ser interrogado y contrainterrogado,
al respecto (oralmente) .

El aliento alcohólico, signo del área general, aparece casi simultáneamente con el
nistagmos; la intensidad del olor varía con la naturaleza del líquido consumido y el
tiempo transcurrido desde la ingestión. Algunas sustancias pueden atenuar,
intensificar o enmascarar tal olor y la percepción depende de la sensibilidad
olfatoria de quien lo explora. En caso de duda se deben realizar pruebas
paraclínicas con el fin de precisar la etiología. La ausencia de aliento alcohólico en
presencia de signos neurológicos de embriaguez debe orientar a un diagnóstico
de embriaguez por sustancias diferentes al alcohol.

Determinación de alcoholemia indirecta mediante alcohosensor

Un alcohosensor es un sistema para determinar el alcohol en aire exhalado, luego


de que una persona sopla a través de una boquilla o cánula, que actúa como
puerto de entrada de la muestra de aire espirado al sistema.

De conformidad con el artículo primero de la Resolución 0414 de 2002 del Instituto


Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la determinación de alcohol se
debe realizar en un equipo que permita medir la cantidad de alcohol en el aire
espirado –determinación cuantitativa- y que cuente con un dispositivo de registro.

Es decir, es indispensable que el equipo permita la impresión inmediata de los


resultados de las pruebas efectuadas, por lo menos en original y copia; el primero
se enviará a la autoridad junto con el respectivo informe pericial, y el segundo se
adjuntará a la copia del informe que se archiva en la dependencia o institución
donde se realiza el examen para determinación de embriaguez.
Las condiciones y procedimientos de calibración, operación y mantenimiento
establecidas por el fabricante para cada tipo, modelo y marca de equipo en
particular, que deben cumplirse deben ser consultadas en las respectivas Guías
de Usuario, Instructivos o Manuales de Operación. Sin embargo, a continuación se
mencionan algunos aspectos de procedimiento, aplicables en todos los casos:

4.4.3.1 Antes de realizar cualquier prueba, asegúrese que se cumplen las


condiciones requeridas para el funcionamiento adecuado del alcohosensor , entre
otras:
- Que el lapso transcurrido desde la fecha de la última calibración registrada en el
adhesivo o etiqueta correspondiente, adherida al equipo, no excede el límite
máximo establecido por el fabricante; es decir, que la calibración del equipo esté
vigente.
- Que la fuente de carga o batería se encuentra instalada y con carga (tanto en el
alcohosensor, como en la impresora).
- Que se dispone de suficientes boquillas o cánulas desechables, de acuerdo al
número posible de pruebas por realizar, en cada caso.
- Que el dispositivo de registro o impresora tiene papel.

De no ser así, no se debe efectuar la prueba con ese alcohosensor y se optará por
utilizar otro o recolectar muestra de sangre para análisis de alcoholemia en el
laboratorio, tal como se indica en el numeral 4.4.4.
4.4.3.2 Cuando se realicen varias pruebas sucesivamente, entre una y otra prueba
debe transcurrir el tiempo mínimo establecido por el fabricante para garantizar la
eliminación total de cualquier residuo de etanol en la celda del alcohosensor.
4.4.3.3 Como parte del control de calidad del método, antes de efectuar una
prueba al examinado, se debe realizar un control negativo (blanco-blank), es decir,
de un ambiente libre de etanol, siguiendo las recomendaciones del fabricante para
tal efecto.
El resultado de este control negativo debe ser 0.00; de no ser así no se debe
continuar con la prueba y sería necesario utilizar otro alcohosensor o recolectar
muestra de sangre para análisis de alcoholemia en el laboratorio.
4.4.3.4 La prueba al examinado se debe realizar como mínimo 15 minutos
después de la última ingesta de alcohol, con lo cual se asegura que la medición se
realice sobre el etanol alveolar y no sobre el etanol bucal. Si el sujeto de análisis
ha utilizado enjuagues bucales, formulaciones farmacéuticas que contengan
alcohol o ha presentado eructos o vómito, igualmente se debe esperar 15 minutos
antes de realizar la prueba. Este tiempo no disminuye por enjuague bucal con
agua o bebidas no alcohólicas.
En caso de que la persona a examinar sea un fumador, debe haber transcurrido el
tiempo mínimo establecido por el fabricante desde el último consumo
(generalmente dos minutos) antes de realizar la prueba, dado que este humo
disminuye el tiempo de vida útil de las celdas de los alcohosensores.
4.4.3.5 Para cada prueba que se realice (así sean en una misma persona) se debe
utilizar una boquilla o cánula NUEVA.
4.4.3.6 Durante la prueba el examinado debe respirar normalmente; si por
cualquier circunstancia esto no es posible, se debe optar por otra alternativa
(recolectar muestra de sangre para análisis de alcoholemia en el laboratorio).
4.4.3.7 Cuando el resultado de una prueba realizada con el alcohosensor es
positivo y corresponde a una cifra de alcoholemia mayor o igual a 40 mg. / 100 ml,
como parte del control de calidad del método, se debe realizar una nueva prueba
(incluyendo el control negativo ya mencionado) entre 3 y 15 minutos después.

Los resultados de ambas pruebas se deben considerar conjuntamente así:


· Si la segunda lectura es menor de 40 mg. % y la diferencia entre las dos
mediciones es menor o igual a 5 mg. %: el resultado se debe interpretar como
negativo para embriaguez alcohólica (pero no permite descartar otras sustancias,
para lo cual, cuando los hallazgos clínicos lo ameritan, es necesario recolectar
muestras para análisis de laboratorio tal como se indica en el numeral 4.4.4.
· Si la segunda lectura es menor de 40 mg. % y la diferencia entre las dos lecturas
es
mayor de 5 mg %: es necesario repetir todo el proceso, preferiblemente con otro
operador; si la situación persiste se debe retirar del servicio ese alcohosensor y
emplear otro, o recolectar muestra de sangre para análisis de alcoholemia en el
laboratorio.
· Si la segunda lectura es mayor de 40 mg % y menor de 100 mg %: la diferencia
entre las dos mediciones debe ser menor o igual a 5 mg. %. En caso de no ser
así, es necesario repetir todo el proceso preferiblemente con otro operador; si la
situación persiste se debe retirar del servicio ese alcohosensor, y emplear otro, o
recolectar muestra de sangre para análisis de alcoholemia en el laboratorio.
· Si la segunda lectura es mayor o igual a 100 mg %: se debe calcular la variación
entre los dos resultados, de acuerdo al cuociente obtenido de la siguiente
ecuación:
RESULTADO 1 / RESULTADO 2 = X.
El cociente obtenido (X) debe estar entre 0.95 y 1.05; En caso de no ser así, es
necesario repetir todo el proceso, preferiblemente por otro operador; si la situación
persiste se debe retirar del servicio ese alcohosensor116 y emplear otro, o
recolectar muestra de sangre para análisis de alcoholemia en el laboratorio.
4.4.3.8 El registro impreso con el resultado de cualquier medición efectuada, debe
contener además, en todos los casos, la siguiente información impresa o
manuscrita:
- Tipo de muestra: control negativo o blanco (1°, 2°...); prueba al examinado ( 1°,
2°...).
- El No. de Radicación del Caso (o el número de historia clínica, si se trata de un
servicio de salud), y el No. del ensayo generado por el sistema, cuando el tipo de
alcohosensor utilizado lo genera.
- Fecha y hora en la que se realiza la medición.
- Nombre completo y/o documento de identidad del examinado (sujeto-subject).
- Nombre completo y/o documento de identidad de quien opera el equipo
(Operador – Operador).
- Lugar donde se realiza el ensayo (nombre de la institución o dependencia).
- La huella del dedo índice derecho del examinado, o en su defecto la del pulgar,
al respaldo del registro.

5- Por otro lado, es preciso aclarar que la comunicación que el agente de policía le
entrega al presunto infractor mediante el comparendo, no se desde ningún punto
de vista una notificación, sino simplemente una citación para que concurra a
audiencia ante la autoridad competente, en tal sentido se puede traer a colación lo
siguiente:

El Consejo de Estado-Sala de Consulta y Servicio Civil, Radicación NO. 993, el 17


de septiembre de 1997, se pronunció sobre las infracciones a las normas de
transito municipal, manifestando: En primer lugar, es preciso señalar que el
llamado ¨comparendo¨ se encuentra establecido en el Código Nacional de Transito
Terrestre, el cual define en el articulo 2 de acuerdo con la modificación introducida
por el numeral 1 del articulo 1 del decreto 1809 de 19000, en la siguiente forma:
Comparendo:
Orden formal de citación ante la autoridad competente que hace un agente de
transporte y transito al presunto contraventor….¨

¨Como se advierte, el comparendo es una citación de carácter policivo que se


hace al presunto infractor de una norma de transito o a las personas involucradas
en un accidente de transito, para que concurran a una audiencia ante la autoridad
competente, en la cual esta oirá sus descargos y explicaciones, decretará y
practicará las pruebas que sean conducentes, y sancionará o absolverá al
inculpado, conforme lo establece el articulo 239 del Código, subrogado por el
articulo 93 de la ley 33 de 1986.

Es como lo dice la misma definición legal, una orden de citación, para que la
persona se presente dentro de los tres días hábiles siguientes, ante la autoridad
de transito competente, con la advertencia de que puede designar un abogado, y
con un apremio económico en caso de renuncia a concurrir a ese plazo.

El comparendo no es un medio de prueba, por cuanto no constituye un documento


idóneo para demostrar la ocurrencia de los hechos, ya como lo dice la misma
definición, es sencillamente una orden formal de citación al presunto contraventor
y es en la audiencia pública realizada ante la autoridad de transito competente,
que se decretan y se practican las pruebas que sean conducentes para determinar
la verdad de los hechos¨.

6-Al respecto, la Corte Constitucional en Sentencia T-020/98 estableció:

DEBIDO PROCESO ADMINISTRATIVO-Posibilidad de controvertir antes de


imponer sanción. La corte en diferentes sentencias ha explicado el alcance de
este principio especialmente cuando se refiere al debido proceso administrativo,
ha señalado que excluir al administrado del conocimiento previa de la sanción a
aplicar y negar, por ende, la posibilidad de controvertirla antes de su imposición,
vulnera el derecho fundamental al debido proceso, pues puede convertirse en un
acto arbitrario, contrario al Estado de derecho….”

7-Asi mismo, resulta indispensable hacer mención que el comparendo no es un


medio de prueba, por cuanto no constituye un documento idóneo para demostrar
la ocurrencia de los hechos, ya como lo dice la misma definición, es sencillamente
una orden formal de citación al presunto contraventor y es en la audiencia publica
realizada ante la autoridad de transito competente, que se decretan y se practican
las pruebas que sean conducentes para determinar la verdad de los hechos; lo
cual para el caso que nos ocupa, brilló por su ausencia, porque en el proceso
contravencional no se celebraron ninguna clase de audiencias, ni se practicó
prueba alguna que demostrara la ocurrencia de los hechos, conforme lo consagra
el articulo 239 del código, subrogado por el articulo 93 de la Ley 33 de 1986.

8-Igualmente en el parágrafo primero del articulo 137 en de la Ley 769 de agosto 6


de 2002, señala: “el respeto al derecho a defensa será materializado y garantizado
por los organismos de transito, adoptando para uso de sus inculpados y autoridad,
herramientas técnicas de comunicación y representación de hechos sucedidos en
el transito, que se constituyan en medios probatorios, para que en audiencia
publica estos permitan sancionar o absolver al inculpado bajo claros principios de
oportunidad, transparencia y equidad.

En este parágrafo se evidencia la prevalencia del artículo 29 de la Constitución


Nacional debido proceso derecho a la defensa que no solo se evidencia en los
procedimientos judiciales sino administrativos, siempre que el procedimiento
anterior no se hubiese incluido no se estará en el incumplimiento del pago de la
multa.

Ahora bien, si aplicamos los precitados criterios al caso sub examen, debemos
inferir prístina e irrefragablemente que el procedimiento de alcoholemia efectuado
al suscrito, no se encuadró dentro de los lineamientos legales y jurisprudenciales
que regulan la materia de que se trata; toda vez que el mismo no fue practicado
por personal idóneo, la sanción se basó en lo descrito en el comparendo, a
sabiendas que esto no constituye un documento probatorio, no se practicaron las
probanzas sine quanones para determinar la causa de la presunta alcoholemia,
no se practicaron las espiraciones dentro del intervalo temporal consagrado para
ello. Lo que quiere decir, que en la actuación que se me adelantó por estos
motivos está plagada de violaciones flagrantes AL DEBIDO PROCESO.

PETICION:

En mérito de lo anterior le solicito:

1- se sirva revocar el comparendo No. 5066945 - de fecha 27-10-2013 y se


profiera una en la cual se declare la caducidad o prescripción de la acción
contravencional.

2- Solicito la vigilancia e intervención del Ministerio Público, a fin de que se


garanticen mis derechos fundamentales Constitucionales.

NOTIFICACION

Calle 10 D No. 53-54 Barrio Ondas del Caribe cel 3005032564

Atentamente.

LUIS FRANCISCO GUTIERREZ SANCHEZ


CC.No.12.621.409 de Ciénaga

También podría gustarte