Grupo SN Resumenes Completos
Grupo SN Resumenes Completos
Grupo SN Resumenes Completos
SARACHO
FACULTAD DE CIENCIAS INTEGRADAS VILLA MONTES
PRACTICO
INTEGRANTES:
CRUZ ESCALANTE GUSTAVO
VILLALBA VILLARRUEL JHEIMY ALEJANDRA
AGUILERA CORTEZ EDWARDS
PEREZ MARTINEZ YOSSELIN
DOCENTE:
TORRES PEÑA ALEX FERNANDO
YACUIBA-BOLIVIA
CAPITULO II
LA NACIONALIZACIÓN
El hecho político más legítimo
Estudiante: AGUILERA CORTEZ EDWARDS
El vigente proceso de la Nacionalización de los Hidrocarburos constituye el hecho político
fáctico más legítimo del Estado Plurinacional de Bolivia en toda su historia, al haber
materializado la firme determinación de las grandes mayorías populares para consolidar la
recuperación y administración de los recursos naturales, La tercera Nacionalización de los
Hidrocarburos en Bolivia, aprobada por el presidente Evo Morales Ayma, La legitimidad
de la Nacionalización actual nace en octubre de 2003, cuando el pueblo movilizado se
opuso a la exportación del gas natural por puertos de ultramar, reclamando su
industrialización y aprovechamiento interno y posible exportación, pero con valor
agregado.
El resultado de aquella gesta social derivo en el alejamiento del gobernante Gonzalo
Sánchez de Lazada, propiciador de la desnac1onaliz.acion de las empresas del Estado y la
privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. El histórico Decreto
Supremo Nº 28701 "Héroes del Chaco" pos1bihtó la restitución de todo el patrimonio de
YPFB, con la recuperación de sus empresas privatizadas v capitalizadas.
Dominio V control sobre los hidrocarburos bolivianos
Obedeciendo el mandato del soberano, Evo Morales promulgó el histórico Decreto
Supremo Nº 28701, el 1 de mayo de 2006, y nacionalizó los hidrocarburos. Desde entonces,
el Estado recuperó la propiedad, posesión y control total y absoluto de los recursos
hidrocarburíferos.
"Con estas medidas ya no existe esa falsa dicotomía que se daba en el período de la
privatización, cuando se decía que el Estado Boliviano era el propietario de los
hidrocarburos en el subsuelo y la empresa privada era dueña de estas riquezas nacionales en
la superficie", como explica Carlos Villegas, presidente ejecutivo de YPFB.
No importa que estén bajo tierra, encima de la superficie, en el dueto, en la refinería, en una
garrafa, donde sea, ese gas y petróleo tienen un único propietario: el Esta-do boliviano y
sólo él puede disponer que hace con esos hidrocarburos. A partir de esa fecha, los
bolivianos decidimos cuánto, dónde Y para qué producir, con qué destino hacerlo y a quién
vender.
La apropiación del excedente económico
En términos conceptuales, el proceso de la Nacionalización contemporánea de los
Hidrocarburos tuvo que ver, en primer orden de prioridades, con el control absoluto e
inmediato del excedente económico de los hidrocarburos por parte · del Estado boliviano,
factor clave de la estatización productiva del gas y el petróleo.
De este modo, a tiempo de nacionalizar las materias primas hidrocarburíferas, se instauró
un "régimen de control de ingresos económicos".
En este contexto, García Linera rescató la plena validez del artículo cuarto del Decreto
28701, por el cual los mega campos gasíferos que produjeran el 80% de los hidrocarburos
en Bolivia, pasaron el 82% del valor de la producción al Estado y el restante 18% se
destinaba a la reposición de costos de producción y rentabilidad de las empresas que, desde
ese momento, eran contratadas para dar servicios al Estado para la extracción de gas a
5.000 metros bajo tierra. "Así, mientras Sánchez de Lozada instituyó la entrega del 82% del
valor de la producción a las transnacionales, el presidente Evo Morales estableció la entrega
del 82% al pueblo boliviano", anotó el Vicepresidente del Estado Plurinacional.
En la actualidad, en parte para YPFB al nacionalizar los hidrocarburos; la estatal petrolera
asumió la propiedad y el control absoluto sobre el gas y e.l petróleo; tomó el control sobre
la producción, el uso, el transporte y el precio de la producción; esto es ganancias de la
producción de los hidrocarburos y en lo que respecta a las máquinas y medios de extracción
de gas y petróleo, también estableció un régimen mixto.
Es el caso de YPFB Chaco y YPFB Andina, que operan campos que YPFB explotaba. En
el caso de las empresas operadoras, mediante nuevos contratos, se estableció un régimen de
alquiler de servicios en el que YPFB recibe toda la producción.
Ahora bien, desde el 1 de mayo de 2006, en Bolivia, ninguna empresa toma decisiones al
margen del Estado o YPFB. Del total de la renta petrolera generada por la comercialización
de hidrocarburos a cargo exclusivo de YPFB que es la propietaria, el 50% va para el TGN
que transfiere los recursos a municipios, prefecturas, universidades y Fondo Indígena como
_regalías (18%) e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) (32%).
De acuerdo a la explicación, el Estado boliviano reconoce costos recuperables anteriores a
la nacionalización. Los actuales volúmenes de gas que (en 2011) han alcanzado un récord
de 46,3 Millones de Metros Cúbicos por Día {MMmcd), El Decreto Supremo NQ 28701,
en su última parte, el artículo cuarto, instruyó la realización de auditorias. A su turno, las
compañías petroleras alegaron haber invertido $us 3.673 millones antes de la
nacionalización, de los cuales se habrían depreciado $us 1.084, por lo que adujeron se les
debía reconocer $us 2.624 millones.
Por lo que las maquinarias terminarán pasando a manos de YPFB y ya no se descontarán
costos recuperables, incrementándose los Ingresos para el Estado, revela la segunda
autoridad nacional.
La reactivación de YPFB
Para el efecto, fue Imprescindible rescatar su patrimonio, o sea, las empresas de su pro-
piedad que fueron capitalizadas y/o privatizadas como Andina S.A.; Chaco S.A.;
Transredes S.A. y la Compañía Logística de Hidrocarburos Boliviana S.A. en poder de
socios privados. La primera empresa en recuperarse fue YPFB Refinación al adquirir el
100% de las acciones de Petrobras Bolivia Refinación (PBR) con el pago de Sus 112
millones, el 13 de agosto de 2007.
El Estado no sólo recuperó las refinerías Guillermo Elder Bell de Santa Cruz y Gualberto
Villarroel de Cochabamba Para el efecto, fue Imprescindible rescatar su patrimonio, o sea,
las empresas de su propiedad que fueron capitalizadas y/o privatizadas como Andina S.A.;
Chaco S.A.; Transredes S.A. y la Compañía Logística de Hidrocarburos Boliviana S.A. en
poder de socios privados. La primera empresa en recuperarse fue YPFB Refinación al
adquirir el 100% de las acciones de Petrobras Bolivia Refinación (PBR) con el pago de Sus
112 millones, el 13 de agosto de 2007. El Estado no sólo recuperó las refinerías Guillermo
Elder Bell de Santa Cruz y Gualberto Villarroel de Cochabamba
En 2008, también se crea la empresa YPFB Petroandina 5AM como un emprendimiento
conjunto entre YPFB que posee el 60% de las acciones y la petrolera estatal venezolana
PDVSA con un 40%. Su fundación se hizo posible gracias a convenios binacionales
alentados por los presidentes Evo Morales y Hugo Chávez. Al fracasar las negociaciones
iniciadas por el 51% de las acciones de Chaco y Transredes, el 1 de mayo de 2009, el
gobierno nacional opta por recuperar el 99 % del paquete accionario de la transportadora y
conforma YPFB Transporte.
el Estado boliviano decide en 2009 recupera~ el 98 de su paquete accionario y fundar
YPFB Chaco que opera en 22 campos productores de gas y petróleo, y a través de ella,
también obtuvo la totalidad de la propiedad sobre la empresa Flamagas y la Central
Eléctrica Bulo Bulo.
Patrimonio v utilidades de la estatal petrolera
En pocos años de trabajo, reconstrucción y organización, el patrimonio total de YPFB
Corporación (YPFB Casa Matriz más empresas subsidiarlas), contabilizado hasta el cierre
de 2010, Tan sólo el patrimonio agregado de las empresas subsidiarias de YPFB creció de
$us 2.678 millones en 2010 a $us 3.041 millones registrados en 2011, En total los recursos
que administró YPFB Corporación en sus seis empresas subsidiarias, aumentó de $us 3.901
millones en 2009 a $us 4.034 millones en 2010 y a 2011, alcanzó los Sus 4.427 millones.
Sus utilidades ascendieron de $us 530 millones, en 2009, a $us 784 millones, en 2010, lo
cual representa un incremento de alrededor del 48%.
Para 2011, los ingresos netos operacionales generaron una utilidad neta de Sus 336
millones que representa el 24% de margen (40% más que el año anterior), lo que significa
que la capacidad de generar ganancias a razón de $us 28 millones por mes, en promedio.
Empresas subsidiarias con mayores utilidades
YPFB Andina y YPFB Chaco, las empresas nacionalizadas que operan en el upstream
(exploración y explotación). Generaron el 2% de las utilidades netas corporativas al nivel
agregado de las seis empresas subsidiarlas de YPFB Corporación.
De acuerdo a los Resultados de Gestión
Empresa el 2011 publicado por la
Gerencia Nacional de Empresas
Subsidiarlas (GNES), la utilidad neta al 31
de diciembre de 2011 de YPFB Andina es
de l39 millones de dólares, representando
el 41 % del resultado final agregado de las
seis empresas subsidiarias de YPFB
Corporación.
La empresa generó una utilidad neta de 89
millones de dólares el 2011. En promedio la capacidad de generar utilidades netas de YPFB
Transporte fue de 7.5 millones de dólares/mes durante la gestión 2011".
El grupo corporativo tiene la capacidad de generar efectivo a través de las actividades
operativas que ha permitido en la mayoría de las empresas financiar sus proyectos de
inversión. Esta liquidez corporativa se ve favorecida por los niveles de disponibilidades con
los que cuentan las empresas subsidiarias: YPFB Andina S.A., YPFB Chaco S.A., YPFB
Transporte S.A. y YPFB Refinación S.A.
La evolución de las inversiones
Como nunca antes se había registrado en la historia económica del país, en el periodo de la
Nacionalización de los Hidrocarburos (2006-2011), YPFB Corporación, sus empresas
subsidiarlas y las compañías operadoras privadas ejecutaron una Inversión de $us 3.643
millones para el desarrollo de la Industria de los hidrocarburos.
En la gráfica, se puede apreciar con claridad el decidido Impulso del Estado boliviano que
determinó reinvertir las ganancias de la comercialización de los hidrocarburos para el
desarrollo de la Industria nacionalizada hasta alcanzar una participación superior al 70% en
un esfuerzo coordinado entre YPFB Casa Matriz y todas sus empresas subsidiarias.
En 2010, se rompe la inercia o el estancamiento en el sector para inaugurar un nuevo ciclo
de inversiones en el sector de los hidrocarburos, con la aplicación de la Primera Adenda al
Contrato de Exportación de Gas a la Argentina que impulsa el sector de los hidrocarburos.
Las Inversiones en el sector de los hidrocarburos en Bolivia alcanzaron su mayor expresión
histórica, en más de 70 años, al registrar un índice récord significativo que marcó una
inflexión en el sector de hidrocarburos, según balance oficial.
Crédito del Banco Central de Bolivia
El 10 de septiembre de 2009, el Banco Central de Bolivia (BCB) otorgó un crédito a la
estatal petrolera por Sus 1.000 millones para el financiamiento de proyectos establecidos en
el Plan de Inversiones 2009-2010 y el desarrollo de la industria estatal de los hidrocarburos.
Un año después, el crédito fue dividido con la creación de la Empresa Boliviana de
Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) que recibió 300 millones, de ese monto, y Sus
700 millones fueron destinados a YPFB.
El Presidente Evo Morales facilitó el desembolso del crédito que es utilizado en proyectos
de necesidad nacional y seguridad energética. "Los r~cursos liberados en condiciones
concesionales, serán cubiertos con la rentabilidad de las plantas de separación de Río
Grande y Gran Chaco que entrarán en funcionamiento próximamente", dijo.
El 11 de noviembre de 2011 se efectuó el décimo primer desembolso a favor de
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por el monto de Bs 42.863.443,33 en
atención a solicitud presentada por YPFB.
El crédito para inversión de Sus 700 millones de dólares que otorgará el Banco Central de
Bolivia (BCB) a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), no proviene de las
reservas internacionales ni vulnera la ley del ente emisor.
La Ley 1670, del Banco Central de Bolivia, prohíbe al ente emisor otorgar créditos a
instituciones del sector público, excepto al Tesoro; con una norma de similar rango, que es
otra ley, la Ley Financia!. Con ello el aspecto Legal queda absolutamente superado y que el
objetivo del crédito apunta a mejorar la producción de combustibles en beneficio de la
población boliviana.
EL APORTE DE YPFB A BOLIVIA
Estudiante: GUSTAVO CRUZ ESCALANTE
La nacionalización de los hidrocarburos vigente, incremento los ingresos para Bolivia hasta
alcanzar los $us 12.424 millones de dólares entre 2006 y 2011, estos fueron los mayores
ingresos registrados en la historia del país.
Entre los años 2001 y 2005 YPFB solamente había aportado a la economía del país,
solamente $us 1.661 millones.
Este aumento de la bonanza económica de los hidrocarburos, dinamizo el desarrollo social
y económico, beneficiando a más de 9 millones de habitantes de todo el país, a través del
TGN, gobernaciones, municipios y todo el sistema de universidades.
Este aumento de las aportaciones de YPFB a la economía boliviana se debió al incremento
de producción de gas natural, mayores exportaciones de gas a Argentina y Brasil, así como
el ajuste del precio del gas de exportación se elevaron en función a la cotización del crudo
internacional WTI.
La nacionalización de los hidrocarburos también cumplió con el objetivo de llevar recursos
de los hidrocarburos al área más desprotegida y vulnerable de la sociedad como los niños y
ancianos, a través de la entrega de bonos como el “Juancito Pinto” beneficiando a más de
1,6 millones de niños representando el 15,9 % de la población total, y la entrega del bono
“Renta Dignidad” beneficiando entre 2008 y 2011 a más de 896.470 personas, de los cuales
el 83,2 % pertenecen a la población no rentista y el 16,8 % a la población rentista.
El cénit de la producción de gas.
En los últimos 12 años, el cénit de la producción bruta de gas natural registro en 2011 un
volumen de 45,1 millones de metros cúbicos (MMmcd), marcando un hito histórico en la
producción de gas, puesto que la producción del energético fue en aumento en el trascurso
de la nacionalización logrando cubrir las obligaciones con el mercado interno y el mercado
de Exportación a Argentina y Brasil.
La producción bruta del gas registrada en 2011, se incrementó en un 13,8 % con relación al
año 2010 y en 191% respecto al periodo 2000.
Para el año 2012 se proyectó una producción del energético de 52 a 56 MMmcd con el
incremento de nuevos pozos en desarrollo y el funcionamiento de las plantas de
procesamiento de gas.
La producción de gas natural fue entregada en su totalidad a YPFB por las diferentes
empresas que operan los campos bajo contrato de operación, incluyendo YPFB chaco y
YPFB andina, en las que la estatal petrolera cuenta con participación mayoritaria.
Los campos con mayor producción fueron Sábalo y San Alberto que durante el 2011
representaron el 31,8 % y 25,1 % del total de la producción, seguidos de los campos
Margarita y Tacobo cuya producción representa el 6 % y 4,1 % además de vuelta grande,
Bulo Bulo, Yapacanì, Rio Grande e Itaù que representaron el 4 %, 4,5 %, 3,4 %, 2,6 % y 3
% del total de la producción de gas natural en 2011. La producción del resto de los pozos
representó un 15,5 % del total producido con campos que producían 0.61 MMmcd en 2010
y 0,94 MMmcd en 2011.
La producción certificada de petróleo, condensado y gasolina natural es aquella producción
medida en el punto de fiscalización de los campos.
A producción certifica de condensado en 2011 representa el 69,14 % de la producción total
y alcanzó los mayores volúmenes promedio en los meses de junio, julio y agosto con 33,57
MBbl/día, 33,92 MBbl/día y 33,34-MBbl/día, respectivamente.
El petróleo representó el 10,82% del total producido, alcanzó sus mayores valores los
meses de enero, julio y septiembre. Asimismo, la producción de gasolina natural que
representa el 20,05% del total, alcanzó sus mayores niveles en octubre y noviembre con
9,66 MBbl/día y 9,65 MBbl/día, respectivamente.
El promedio del total de hidrocarburos líquidos en 2011 superó a la producción promedio
de 2010 en 4%. Respecto al 2010, la obtención promedio de condensado se incrementó en
3%, la de gasolina natural aumentó en 8% y la de petróleo en 2%.
La explotación de petróleo o crudo pesado en el último tiempo registró una caída a raíz de
la declinación natural de los campos maduros o antiguos ubicados particularmente en los
departamentos de Cochabamba y Santa Cruz.
Desarrollo de los campos productivos.
La adenda que firmaron YPFB y Enarsa en 2010 es un instrumento que capturo inversiones
hidrocarburíferas en Bolivia garantizando una producción de 27,7 MMmcd.
Este instrumento no solo estabilizo e incremento las exportaciones de gas natural con un
sistema de garantías reciprocas, sino que aseguro la reactivación de importantes prospectos
hidrocarburíferos el desarrollo de campos y basta infraestructura tecnológica para mejorar
la productividad nacional.
Este nuevo contexto permitió a Petrobras, Repsol, Total, YPFB Andina, YPFB Chaco
(estas dos últimas subsidiarias de YPFB corporación) y otras empresas operadoras,
emprender en la perforación de nuevos pozos para aumentar la producción de gas natural y
líquidos asociados.
Estas obras movilizaron a más de medio centenar de empresas de servicios, maquinaria
pesada y miles de trabajadores, entre ingenieros, técnicos y obreros especializados.
Este aumento progresivo de gas natural y liquido asociados permitió garantizar el
abastecimiento del mercado interno, y asegurar el compromiso de exportación de gas a los
países de Argentina y Brasil.
En el contexto de nacionalización de los hidrocarburos, los contratos establecidos por
YPFB y las empresas operadoras, establecen la obligación de los titulares a presentar planes
de desarrollo que estipulen las actividades a ser ejecutadas después de la declaratoria de
comercialización, con el fin de asegurar la eficiente y económica explotación de un campo
en el área de contrato.
Una vez aprobado el plan de desarrollo, este se ejecuta a través de los programas de
desarrollo y presupuesto (PTP) que son instrumentos contractuales anuales donde se
especifican actividades y su costo presupuestado en la industria hidrocarburíferas.
Según el decreto supremo Nº 0676 de 20 de octubre de 2010, de acuerdo al artículo 2º
(Reserva y Adjudicación de áreas de interés hidrocarburíferas a favor de YPFB) de
conformidad a lo establecido en la ley Nº 3058, se encuentran en zonas tradicionales y no
tradicionales, y están definidas por sus vértices en coordenadas de la proyección universal y
transversal del Mercador (UTM, PSAD-56). Las áreas reservadas a favor de YPFB se
otorgan, conceden a la indicada empresa estatal, a objeto de exploración y explotación por
si, en asociación mediante contratos de servicios.
El 29 de diciembre de 2010, de acuerdo a la ley Nº 079, la asamblea legislativa
plurinacional concede la cesión del contrato de operación del bloque XX Tarija Oeste
campo Itaù, suscrito entre YPFB, Total BG Bolivia y YPFB Chaco, en el marco de la CPE.
De igual manera, el 29 de diciembre de 2010, la Asamblea Legislativa Plurinacional,
mediante Ley N° 075 aprobó la Cesión del Contrato de Operación para _el Área Palmar
campo Palmar, suscrito en fecha 28 de agosto de 2009, entre YPFB, Dong Won
Corporation Sucursal Bolivia - Dong Won y Gas To Liquid Internacional - GTLI, en el
marco de la normativa vigente aplicable.
Entre las principales actividades de los Programas de Trabajo y Presupuesto para 2011
figuraron la construcción y ampliación de plantas, perforaciones de desarrollo, perforación
exploratoria, perforación e intervención de pozos.
En el mapa, se ilustra las áreas con Contratos de Operación, con Convenios de Estudios,
Reservadas para YPFB y Libres. En el objetivo de descubrir nuevas y mayores reservas
nacionales, en los cuadros 4, 5, 6 y 7, se encuentra información relativa a pozos
exploratorios y de desarrollo, perforados y en perforación en la gestión 2011, indicando de
manera general su ubicación, profundidad programada, alcanzada y estado actual. El
desarrollo de los megos campos productivos tiene por finalidad incrementar la producción
de hidrocarburos y las reservas certificadas de gas natural, petróleo y otros hidrocarburos
asociados. YPFB Corporación enfrenta nuevos desafíos energéticos de cara al nuevo
milenio con la finalidad de incrementar la perforación de nuevos pozos y el correspondiente
crecimiento de la producción hidrocarburíferas a corto y mediano plazo.
San Antonio
El bloque San Antonio o Sábalo se encuentra ubicado entre las serranías Aguarague y
Caipipendi de la faja Subandino Sur a 30 km de la ciudad de Villa montes en el
departamento de Tarija.
La asociación que opera este mega campo está conformada por Petrobras Bolivia S.A.
(35%), YPFB Andina (50%) y Total Bolivia (15%).
En este campo, se perforaron varios pozos productivos y para transportar la producción de
los mismos a la planta se instalaron tuberías de 10 y 12 pulgadas de diámetro con una
longitud de 45 km.
Una vez procesado el gas de la planta es separado en fracciones de condensado y gas
natural, el gas de exportación es enviado a través de un gaseoducto de 28 pulgadas de
diámetro y 20 km de longitud conectando a los gaseoductos.
La capacidad de procesamiento de gas natural de esta planta de Gas se elevó de 14,4 a 22,1
millones de metros cúbicos por día MMmcd y se convierte el complejo de proceso más
grande de Bolivia.
La planta tiene 3 trenes de procesamiento del energético con una capacidad de 6,7 MMmcd,
cada una y suman un total de 20,1 MMmcd. Una ampliación (revamp) incremento otros 2
MMmcd haciendo un total de 22,1 MMmcd.
La construcción y montaje de este tercer tren se inició el 13 de noviembre de 2009 e
ingreso en funcionamiento en diciembre de 2011 y tuvo un costo de $us 100,6 millones.
Entre las actividades más importantes se encuentra la construcción de caminos, planchadas
perforación de pozos y la construcción y montaje del tercer tren de la planta de gas, la
construcción de ductos y facilidades para llevar el gas de pozo a la panta, siendo el mayor
inversionista YPFB.
San Alberto
El campo San Alberto se encuentra ubicado en la serranía de San Antonio faja Subandino
Sur en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija.
Petrobras Bolivia S.A. (35%), YPFB Andina S.A. (50%) y Total Bolivia (15%) conforman
el consorcio que operan este campo.
La planta de tratamiento de Gas tiene una capacidad nominal de 13,2 MMmcd y consta de
dos unidades modulares. Ambos módulos procesan íntegramente el gas natural producido
por los pozos del campo, separando las fases de gas, condensado y agua, acondicionándolos
para su comercialización.
También se tiene prevista la instalación de un tren adicional en la planta de Gas de San
Alberto el cual incrementaría la capacidad de proceso de 5,7, MMmcd con un costo de más
de $us 100 millones con conclusión a mediados de 2013.
Estos proyectos de inversión en ambos bloques ubicados en el departamento de Tarija,
incrementaran la producción de Gas en los próximos años, según los planes de desarrollo
establecidos.
Las empresas contratadas para las obras son: "Techint" (proyecto de construcción y
Montaje de Tercer Tren de la Planta de Gas Sábalo), "Serpetbol" y "Bolinter" (proyectos
como la construcción de la Planta de Agua en San Alberto y la ejecución del ducto para el
transporte de gas desde el pozo SAL 15 hasta la planta de gas de San Alberto), "Marlín" (2
taladros de perforación de pozos) y "DLS" (1 taladro de perforación de pozos).
Estas empresas de servicios petroleros fueron contratadas por Petrobras en calidad de
Titular y Operador de los Bloques San Alberto y San Antonio.
MARGARITA-HUACAYA
Estudiante: PEREZ MARTINEZ YOSSELIN
El bloque Caipipendi esta operado por el consorcio conformado por la empresa Repsol
37,5%, BG Bolivia 37,5% y PAE E&P Bolivia 25%. Estas compañías tienen previsto
invertir hasta el año 2015 $us 1.298 millones en el desarrollo de los campos Margarita y
Huacaya, en procura de incrementar la producción de hidrocarburos a partir de los pozos
existentes. El campo Margarita comenzó su producción sostenida en diciembre de 2004.
A partir de mayo de 2012, se tiene previsto inaugurar el nuevo módulo en el mega campo
Margarita-Huacaya que elevara su capacidad de proceso de gas natural de 3 a 9 MMmcd, es
decir, se triplicará la producción en este mega campo. El objetivo de la segunda etapa es
alcanzar una producción de 14 MMnicd a fines de 2013 y llegar a 15 MMmcd, en 2014 con
la construcción de un tercer módulo que estará a cargo de la empresa Técnicas Reunidas.
A la producción de estos pozos, se incorporará el caudal del pozo Margarita X-1 que estaba
en funcionamiento y no fue necesario intervenir. Del mismo modo, se espera que se sume
la producción del pozo Huacaya X-1 que se encuentra en pruebas finales para su
habilitación. Este pozo posibilitó verificar la gran extensión del reservorio Hlb.
La segunda Fase del Plan de Desarrollo del Bloque Caipipendi, que prioriza el campo
Margarita, contempla la mayor inversión del programa de desarrollo de campo en Bolivia
con Sus 326,5 millones para la perforación de nuevos pozos de desarrollo, además de la
construcción de mayor infraestructura y otras facilidades para la producción.
ITAU
El desarrollo del campo ltaú ubicado en el Bloque XX Tarija Oeste demandará una
significativa inversión para activar la producción en los pozos XI y X2 y perforar el pozo
X4. Este cometido está dividido en dos fases, en la primera, se invertirán 20 millones de
dólares con el objetivo de iniciar la producción y aprovechar la capacidad ociosa en la
planta de San Alberto, sin aguardar a que ltaú construya su propia planta.
Adicionalmente, se tiene previsto la construcción de la planta de procesamiento de gas para
Itau que estará ubicada en los predios de la actual planta de gas de San Alberto. Este
complejo debe estar listo y en funcionamiento en el segundo semestre de 2013 o Inicios de
2014. Total y Petrobras entregan una producción de 1,0 MMmcd y está en proceso de
licitación la planta de procesamiento de tal manera que aumentará a 6,0 MMmcd.
Para procesar el gas natural del pozo ltaúX2 en la planta de San Alberto, se construyó un
gasoducto de aproximadamente 20 kilómetros, el mismo que interconecta al pozo de este
megacampo con la planta que procesamiento de gas natural que es operada por la empresa
brasileña Petrobras.
IPATI-AQUÍO
En los Bloques lpati y Aquío se invertirán Sus 850 millones en los próximos cinco años
para aprovechar el potencial hidrocarburíferos. En abril de 2011, se confirmó el
descubrimiento en el Bloque Aquío de 3 Trillones de Pies Cúbicos de Gas Natural (TCF
por sus siglas en inglés) que sumarán, junto a lpati, 30% a las reservas nacionales de gas
natural y líquidos asociados.
El Bloque Aquío, operado por la compañía petrolera Total E&P, se encuentra en la tercera
fase del período inicial de exploración que se extiende hasta el 1 de Mayo de 2011 y cuenta
con un gran potencial gasífero que se incrementará a través del desarrollo de campos,
contemplado en los Planes de Desarrollo y Programas de Trabajo y Presupuesto (PTP).
El bloque Aquío es operado por la sociedad conformada por la compañía operadora Total
E&P Solivie que participa con un 80% y Tecpetrol de Bolivia con un 20 por ciento. Este
campo fue descubierto en el 2004 con la perforación del pozo lncahuasi XI que resultó ser
descubridor de hidrocarburos principalmente de gas y condensado en los reservorios de la
formación Huamampampa.
La empresa operadora Total tiene previsto perforar un tercer pozo, el lncahuasi-X2 (ICS-
X2) en el Bloque lpati, a continuación del pozo AQI-X1001, antes de iniciar el desarrollo
del Campo lncahuasi.
El caudal de producción de esta primera fase será de 6.5 millones de metros cúbicos por día
(6,5 MMmcd), a partir del año 2015. En las fases 2 y 3 se incluye dos trenes de producción
adicionales con lo que se incrementará la producción a 13 MMmcd en el año 2017 y a 18
MMmcd en el 2020, con nueve pozos.
RÍO GRANDE
El Contrato de Operación tiene como objeto la ejecución por parte del titular o Empresas
Participantes (empresas petroleras que han suscrito contratos con YPFB) de las
Operaciones Petroleras (Exploración, evaluación, desarrollo, Explotación y abandono)
dentro del Área del Contrato, a su exclusiva cuenta y riesgo, a cambio de recibir por parte
de YPFB el pago de la Retribución correspondiente. El Titular debe cubrir los Costos y
proveer el personal, tecnología, Instalaciones, materiales y capital necesarios para la
realización de las Operaciones Petroleras.
Como resultado del proceso de negociación de los Contratos Petroleros llevado adelante en
octubre de 2006, YPFB suscribió 44 Contratos de Operación, con las siguientes empresas
petroleras:
El Vicepresidente del Estado Plurinacional, Alvaro García Linera, considera que el país
apunta a consolidarse como centro energético en la región en base a fuertes inversiones en
el sector y en un momento óptimo de despegue, de relanzamiento de las actividades en
exploración y producción gasífera.
Es importante mencionar que, si bien Brasil tiene previsto el ingreso de nueva producción
de Gas Natural proveniente del campo Mexilhao, Bolivia es considerada como un
proveedor confiable y con precios competitivos en relación a su producción nacional, que
en gran parte es desarrollada on shore y por tanto, requiere de importantes inversiones en
Producción, Desarrollo y Distribución, asimismo, como ocurre con la importación de Gas
Natural Licuado (GNL), cuyos precios son determinados en el mercado spot y que
fundamentalmente son requeridos para cubrir la demanda en temporadas altas.
Adicionalmente, Bolivia exportó Gas Natural al Brasil mediante dos contratos: (1) British
Gas (BG) con BG Comercio importado (BGCI), vía Mutún y (2) Andina S.A. para Cuiabá
(Transborder Services - TBS), vía San Matías. A partir del 2 y 3 de mayo de 2007, como
resultado de la protocolización de los Contratos de Operación, YPFB se hace cargo de estas
exportaciones, suscribiendo contratos provisiona es con ambos compradores. De igual
forma, en noviembre de 2008, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos suscribió un
Contrato Temporal e Interrumpible de Compra y Venta de Gas Natural con la Companhia
Mato-Grossense de Gas S.A. (MTGás), para el suministro de volúmenes de Gas Natural en
diciembre de 2008.
Sin duda, el hecho más importante de la industria petrolera en el año 2010, fue la firma de
la Primera Adenda al Contrato YPFB-ENARSA el 26 de marzo, la cual estipula entre otros
términos y condiciones, los volúmenes garantiza dos por las Partes, tanto de recepción
como de entrega (garantías de suministro y recepción), garantía y mecanismo de pago por
parte de ENARSA, construcción y puesta en marcha del Gasoducto de Integración Juana
Azurduy a partir del 1 de mayo de 2010. Este instrumento generó certidumbre en el sector
energético y destrabó las inversiones de las petroleras que operan en Bolivia. Carlos
Villegas reconoció que en los últimos años se registró un estancamiento de las inversiones;
sin embargo, señaló que esa situación ha sido superada: “La fórmula central ha sido la
Adenda porque con ella, hemos logrado darnos recíprocas garantías entre YPFB y Enarsa.
Éstas consisten en que Argentina paga y garantiza la entrega de producción y para que nos
paguen, ellos ponen una boleta de garantía en el Banco Central de la Argentina, eso ha dado
total certeza a los empresarios y a las petroleras que operan en el país".
Ante una mayor inversión en la producción de los campos de Bolivia, este mercado puede
ser atractivo para los intereses del país. En la gráfica siguiente podemos observar el
comportamiento de los volúmenes comercializados a la Argentina desde el período 2007,
en la cual se puede apreciar un incremento significado en la presente gestión. Los cuadros
siguientes muestran los volúmenes de gas natural exportados durante el período de enero a
septiembre de 2011, así como los precios calculados de acuerdo a lo estipulado en el
contrato YPFB-ENARSA.
"Bolivia es el país hermano que nos provee el gas natural necesario para abastecer las obras
antes mencionadas y con quien esperamos seguir construyendo este vínculo estratégico
para la región, nuestras repúblicas y sus ciudadanos a fin de brindar a los usuarios el mejor
servicio, mayor acceso a los recursos energéticos y con el compromiso de respetar los
acuerdos rubricados para alcanzar, en 2021, los 27,7 MMmcd importados", dijo. En el
mismo evento, el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión, dependiente del
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Roberto Baratta,
Informó que el contrato de compra venta de gas natural entre la estatal petrolera boliviana y
ENARSA se cumple a cabalidad tal cual señala la adenda de este convenio. "El contrato
que se va a seguir cumpliendo tal cual marca la adenda porque tanto para Argentina corno
para Bolivia, el cumplimiento del mismo es lo mejor que nos puede pasar no solamente
desde el punto de vista de integración social y regional, sino sobre todo, desde la óptica de
la integración energética que mantienen ambos países", destacó el representante argentino,
Roberto Baratta.
LA INFRAESTRUCTURA DE DUCTOS
Estudiante: VILLALBA VILLARRUEL JHEIMY ALEJANDRA
Bolivia extendió su infraestructura de duetos en 2011 con la construcción de 134
kilómetros de gasoductos para el mercado interno, lo que permitió incrementar la capacidad
de transporte de gas natural en 28 Millones de Pies Cúbicos por Día (MMpcd) y 464
Barriles por día (Bdp) a través de los proyectos Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC),
tramo I y Gasoducto al Altiplano Tramo 3b (GAA 11I-b) que administra YPFB Transporte.
YPFB Logística cuenta con 1.447 kilómetros de
poliductos que se extienden a lo largo y ancho del
país.
YPFB Transporte es la transportadora oficial de
hidrocarburos por duetos más importante de Bolivia.
Su principal área de negocios es el transporte de gas
natural, y líquidos (crudo natural, crudo reconstituido y gas licuado de petróleo). La
compañía opera y es propietaria de gasoductos y oleoductos a lo largo de la diversa
geografía boliviana.
Entre los gasoductos que transportan gas para el mercado interno están: el Gasoducto al
Altiplano (GAA) que abastece a La Paz, Oruro y Cochabamba, opera a plena capacidad.
Los gasoductos Taquipirenda-Tarabuco (GTT), Tarabuco-Sucre (GTS) y Sucre-Potosí
(GSP) en su primera fase se encuentran a plena capacidad, el gasoducto Villamontes-Tarija
(GVT) utiliza el 90% de su capacidad.
Su área de influencia comprende 93 municipios en siete de los nueve departamentos de
Bolivia y más de 783 comunidades de habla hispana, quechua, aymara, guaraní entre otros.
Transporta hidrocarburos producidos en el país, tanto al mercado doméstico como a Brasil
y Argentina.
Ductos de exportación
Bolivia tiene actualmente dos gasoductos de exportación: el Gasoducto Bolivia-Brasil
(GASBOL) y el Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GUA).
El gasoducto Bolivia-Brasil es el más largo de Sudamérica, tiene una longitud de 3.150
kilómetros, se inicia en Río Grande, Santa Cruz y concluye en San· Pablo, Brasil. En el
tramo boliviano, este dueto mide 556 kilómetros. Se extiende desde la estación de medición
de· Río Grande hasta el Mutún, atraviesa las provincias Cordillera y Germán Bush del
departamento de Santa Cruz, esta tubería de 32 pulgadas de diámetro tiene una capacidad
de transporte de 31 Millones de Metros Cúbkos Día (MMmcd).
En el lado brasileño el gasoducto recorre 2.594 kilómetros desde Corumbá atravesando Sao
Paulo, doblando al sur hasta la ciudad de Porto Alegre. El dueto empieza en la frontera
entre Bolivia-Brasil, al sur de la ciudad de Corumbá en el Estado de Mato Grosso do Sul, Y
continúa al sudeste cruzando el río Paraguay.
El 14 de septiembre de 2011, El presidente ejecutivo de YPFB, Carlos Villegas y la
directora de Energía de Petróleo Brasileiro S.A. (Petrobras) María Das Gracias Foster,
firmaron una Adenda al vigente Contrato de Compra Venta de Gas Natural (GSA) que
permitirá instalar un nuevo punto de entrega de gas natural, de hasta 2,2 Millones de
Metros Cúbicos por Día (MMmcd), en la localidad fronteriza de San Matías en el objetivo
de abastecer la termoeléctrica Mario Cavas.
El beneficio fundamental para Bolivia consisten que en el período de baja demanda se
estabiliza la nominación, porque Petrobras no podrá · nominar volúmenes inferiores a 24
MMmcd para abastecer el nuevo punto de entrega, garantizando de esta manera una
producción estable de hidrocarburos líquidos asociados al gas natural, lo que traerá consigo
menores volúmenes de importación de gasolina y GLP, que generará de esta manera un
ahorro para el Estado boliviano
En junio de 2011 entró en funcionamiento el Gasoducto de Integración Juana Azurduy
(GUA) de 43 kilómetros de longitud y 32 pulgadas de diámetro, éste se extiende desde el
campo Margarita, en Tarija, hasta Madrejones frontera con Argentina. En el vecino país, el
gasoducto de 30 kilómetros de extensión parte desde Refinor y llega hasta Campo Durán.
Esta infraestructura se unirá al Gasoducto del NorEste Argentino (GNEA).
La compañía filial de YPFB Transporte, Gas TransBoliviano (GTB), registra el 95 por
ciento de avance en la perforación horizontal direccional de 2.7 kilómetros en el·cruce Río
Grande para garantizar la entrega ininterrumpida de gas natural a Brasil.
Entre 2010 y 2011, YPFB Transporte cumplió con proporcionar la capacidad de transporte
de gas natural e hidrocarburos líquidos requerida por el mercado.
El desarrollo de poliductos también es una prioridad para la estatal petrolera. Estos
poliductos se iban desarrollando y mejorando, para sus diferentes propósitos de transporte
conforme pasaban los años.
Almacenaje de combustibles
YPFB Logística es una empresa que forma parte de YPFB Corporación, está a cargo de la
logística de transporte, almacenaje y despacho de hidrocarburos refinados del petróleo a
nivel nacional, para ello cuenta con dos unidades de negocio: transporte de hidrocarburos
líquidos mediante poliductos a nivel nacional y almacenaje y despacho de hidrocarburos
líquidos mediante terminales de almacenaje.
La empresa subsidiaria de YPFB Corporación es propietaria de 19 plantas de almacenaje
instaladas y 98 tanques distribuidos en ocho departamentos del país, excepto Pando, de las
cuales 16 (plantas) se encuentran en operación.
Actualmente, YPFB Logística tiene una capacidad de almacenaje para diésel de 70. mil
metros cúbicos y gasolina especial de 50 mil metros cúbicos. Las plantas de Senkata, Santa
Cruz, Oruro y Valla Montes serán ampliadas paulatinamente.
Redes de Gas
Las década del 90, marca para el país el inicio de la distribución de gas natural por redes
con la Cooperación Francesa y la ejecución de proyectos aislados y experimentales, además
de la decisión gubernamental de entregar en concesión la distribución del energético a la
empresa privada. La denominada "guerra del gas" de octubre de 2003, da un giro al
concepto tradicional del manejo de nuestros recursos naturales y en particular al servicio de
distribución de gas natural domiciliario.
A partir de 2006 brindó todo el apoyo y respaldo a la continuidad del proyecto 39-K. En
agosto de 2008 se crea la Gerencia Nacional de Redes de Gas y Duetos en base a la
estructura de la Dirección de Gas y el personal del proyecto 39-K con el principal objetivo,
"la masificación del uso del gas natural".
En ese contexto, desde el 2003 al 2011 se consiguió instalar gas domiciliario a 305.969
predios en todo el país, gracias al tendido de 5.303.197 metros de tuberías, de los cuales
649.278 corresponden a redes primarias y 4.653.919 metros a redes secundarias.
INVERSIONES: YPFB invertirá en redes de gas, a través de la Gerencia Nacional de
Redes de Gas y Duetos (GNRGD), $us 600 millones en los próximos cinco años {2011-
2015).
"EI Estudio de mercado establece en un escenario conservador que al 2015 se beneficiará a
500.000 nuevos usuarios a nivel nacional. Para el efecto, se planificó realizar 100 mil
Instalaciones internas gratuitas cada año en el área urbana y rural. Mediante estas metas se
pretende incrementar la cobertura de este servicio básico del actual 29.8% al menos un 77%
hasta el 2015. En el cáso de las ciudades de Beni y Pando la meta planteada cubrirá el 30%
con el proyecto GNL ".
En los próximos cuatro años, la mitad de las familias bolivianas cuenten con el servido
social de gas natural en sus domicilios. La gestión 2011 se programó 80 mil instalaciones
de gas a domicilio con una inversión de 120 millones de dólares. Después de estas
gestiones se siguió realizando las instalaciones de gas domiciliario, actualmente la gran
mayoría de la población del país cuenta con gas domiciliario.
GNL: El proyecto de GNL, conocido también como el "gasoducto virtual" de distribución
de gas natural, tiene como objetivo el cambio de la matriz energética para el uso masivo del
energético, a través de la implementación de la tecnología de Gas Natural Licuado (GNL).
Tendrá el siguiente impacto económico: reducción del subsidio de diésel, ahorro económico
en los subsidios de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y gasolina por $us 163,97 millones en
el período 2013-2020.
YPFB Corporación ya inició el proceso de e:onstrucción de la planta de Gas Natural
Licuado (GNL) que beneficiará al menos 25 pobJaciones intermedias de La Paz, Santa
Cruz, Benl, Pando, Oruro y Potosí, donde es difícil el acceso con gasoductos
convencionales. La inversión programada para el 2012 es de $us 54 millones.
El Gas Natural Licuado, no sólo beneficiará a los usuarios domésticos, sino también se
extenderá a industrias, cementeras, ladrilleras, embotelladoras de gaseosas, a los sectores
comercial, transportes, hotelería y población en las ciudades intermedias alejadas de los
gasoductos convencionales.
El Gas Natural Licuado
es gas natural procesado
para ser transportado en
forma líquida a través de
cisternas especiales. Es
la mejor alternativa para
llegar con el energético a
sitios apartados, donde
no es económico
transportar el gas
directamente por
gasoducto.
Poblaciones beneficiarias con el GNL llegará a través de cisternas a los puntos alejados del
país para reemplazar a los gasoductos convencionales.
El gas natural tiene el menor impacto ambiental de todos los combustibles fósiles por la alta
relación hidrógeno-carbono en su composición. Los derrames de GNL se disipan en el aire
y no contaminan el suelo ni él agua.
CAPITULO III
NUEVO CICLO
Exploratorio en Bolivia
ESTUDIANTE: AGUILERA CORTEZ EDWARDS
Con todo el desarrollo registrado en el sector de hidrocarburos en el último quinquenio de
aplicación de la nueva política estatal del sector, el proceso de nacionalización tiene una
tarea que debe ser abordada con mayor profundidad : la exploración de hidrocarburos.
En el objetivo de incrementar las reservas de hidrocarburos de Bolivia, YPFB Corporación
formuló el Plan de Exploración 2011-2020 (PEX 2020), basado en el diagnóstico de las dos
últimas décadas precedentes y el comportamiento actual de la gestión de exploración en el
país.
La historia de las inversiones en el sector hidrocarburos y en particular el comportamiento
de las mismas en materia de exploración consolidaron ciclos exploratorios que por lo
general alcanzaron sus picos de inversión, de actividad y de incremento de reservas en
directa relación con las mayores ventajas a la inversión (normalmente privada) en
exploración y explotación (llegando a entregar la propiedad de los hidrocarburos
producidos y la definición del mercado a las empresas operadoras y titulares de contratos
petroleros, como durante la capitalización).
Las políticas vigentes en materia de hidrocarburos, plantean un desafio mayor, por una
parte dar curso a un nuevo ciclo exploratorio en lo inmediato, y por otra parte superar la
lógica de los ciclos para hacer de la exploración en Bolivia una tarea permanente y
estructural de YPFB.
Con la Ley 1194, vigente entre 1990 a 1995, las inversiones corrían a cuenta y riesgo del
contratista, siendo YPFB propietaria de la producción de hidrocarburos. La inversión de
YPFB y las empresas privadas entre 1990 y 1996 fue de $us 355,63 millones.
Entre 1990 y. 1996 se realizaron 14 descubrimientos, 11 de · los cuales correspondieron a
YPFB, el principal de ellos, fue San Alberto, con el pozo SAL-X9, y descubrió los
reservorios de gas en la formación Huamampampa del sistema Devónico, constituyéndose
en un megacampo gasífero, descubrimiento que luego formó parte del paquete de la
capitalización que transfirió dicho activo a la empresa privada transnacional.
Con la Ley 1544 de 21 de marzo de 1994 de Capitalización, y la Ley de 1689 de 30 de abril
de 1996 de Hidrocarburos, se privatizó la industria hidrocarburffera de Bolivia y YPFB
asumió un rol únicamente de fiscalización Y administración de los contratos de operación.
Mediante la Ley de Capitalización se dividió YPFB en dos unidades de exploración
explotación: Andina S.A.M. y Chaco S.A.M. que fueron transferidas al sector privado
mediante licitación internacional y constituyeron las empresas Andina S.A. y Chaco S.A.
La relación de la propiedad de las acciones era de 50-50%. En forma posterior se generó el
mecanismo para que el capital privado asuma la mayoría.accionaria. Bajo esta modalidad se
firmaron 61 contratos de riesgo compartido para exploración, se llegó a perforar 120 pozos
exploratorios, y se realizaron importantes descubrimientos de hidrocarburos: Sábalo, ltau,
Margarita, lncahuasi, ·entre otros.
Con la aplicación de la Ley de Hidrocarburos 3058, de 17 de mayo de 2005 y del D.S.
28701 de 1 de mayo de 2006, de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado recupera
la. propiedad de los hidrocarburos en el subsuelo así como de los hidrocarburos producidos.
En octubre de 2006, las empresas operadoras petroleras suscribieron nuevos contratos de
operación, de los cuales nueve incluyen compromisos de inversión en explorción
administrados bajo el marco legal de la Ley 3058, de acuerdo a los Programas de Trabajo y
Presupuesto (PTP) aprobados por YPFB. Posteriormente, se establecen contratos de
exploración y explotación de áreas reservadas a favor de YPFB, mediante Ley 3430 de 21
de junio de 2007 y el D.S. 29217 de 2 de agosto de 2007.
En ese contexto, YPFB y PDVSA se asocian y crean la empresa YPFB Petroandina S.A:M.
(60% propiedad de YPFB y 40% propiedad de PDVSA), con la cual están vigentes dos
contratos de exploráción y explotación de áreas reservadas a favor de YPFB, aprobados
mediante las ley_es 3910 y 3911 de 16 de julio de 2008 sobre 12 áreas (cinco en el
Subandino Nqrte y siete en el Subandino Sur).
Entre 2007 y junio de 2011 se perforaron 18 pozos exploratorios. Las áreas
hidrocarburíferas que obtuvieron declaratoria de comercialidad son Huacaya, Curiche, ltaú,
Palo Marcado, El Dorado y Percheles. La inversión en exploración en el período 2007-2010
alcanzó a $us 368,69 millones, y la inversión programada para el 2011 es de $us 351,3
millones, lo cual marca una importante recuperación de inversiones en la actividad.
Ello significa que en estos primeros seis años de la nueva política de hidrocarburos,
considerando el período 2006-2011, el umbral de las inversiones en exploración superará la
cifra de Sus 600 millones en un ascenso propio de la consolidación de los ciclos
exploratorios en Bolivia, con la significativa diferencia de que hoy el 50% del valor de la
producción se destina al Estado mediante carga pública.
Incremento de las reservas nacionales de hidrocarburos
El objetivo del Plan de Exploración 2011 - 2020 de YPFB Corporación, es incrementar las
reservas de hidrocarburos en áreas exploratorias sujetas a contratos en vigencia, contratos a
ser suscritos y en áreas operadas por YPFB Corporación, así como incrementar la actividad
exploratoria en áreas disponibles Y en nuevas áreas reservadas a la estatal petroleras.
De acuerdo a los planes operativos se prevé incrementar reservas de hidrocarburos en 25
áreas para incorporar 7, 79 TFC {Trillones de Pies Cúbicos) de gas natural, además de
117,31 MMBbl (Millones de Barriles) de condensado y 29,30 MMBbl de petróleo.
El nuevo ciclo exploratorio que está en curso, dinamizará las tareas de prospección por la
vía de contratos de operación, exploración y explotación de áreas reservadas a favor de
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, contratos de servicios petroleros y conveníos
de estudios.
MARCO ESTRATÉTIGO
Incrementar las reservas de hidrocarburos en áreas exploratorias sujetas a contratos en
vigencia, contratos a ser suscritos y en áreas operadas por YPFB Corporación, así como
incrementar la actividad exploratoria en áreas disponibles y en nuevas áreas reservadas a
YPFB.
Las metas son contar con áreas habilitadas para la exploración, mediante el
levantamiento de causales de fuerza mayor provenientes de aspectos sociales y
ambientales, para viabilizar la actividad hidrocarburifera en áreas protegidas y
socialmente sensibles.
Programas
- Programas de atención a la problemática social.
- Programas de atención a la problemática ambiental, sobre posición en áreas
protegidas.
- Programas de agilización de procesos de autorizaciones ambientales.
Programas
- Programas de establecimiento de mecanismos de fomento a la exploración de
áreas con potencial petrolero.
- Programas de gestión de mercados de gas natural.
Metas:
- Constituir un fondo de fomento a la inversión exploratoria de hidrocarburos.
- Establecer lineamientos de determinación de precios del gas natural que
beneficien al país, en el marco de la ley de hidrocarburos.
Por tal efecto al interior de esta estrategia se prevén los siguientes programas:
Mecanismos de fomento a la exploración de áreas con potencial petrolero.
Fortalecimiento de YPFB Corporación.
Esta estrategia tiene por objetivo adecuar la gestión empresarial operativa para la
incorporación de profesionales especializados para la gestión 2011-2020.
Metas:
- Estructura organizacional de YPFB en función a las actividades exploratorias.
- Personal de las áreas continuamente capacitados en función a requerimientos
funcionales.
- Infraestructura tecnológica adecuada a los requerimientos de las actividades
exploratorias requeridas.
Mmcd vs año
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
SAN_ALBERTO-ITAÚ
Mmcd vs Año
12
10
8
6
4
2
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
El campo Itaú es adyacente a San Alberto, y entre ambos producen actualmente 4,5
millones de Metros Cúbicos de Gas al Día(MMm3D). El último informe sobre actividad en
estos campos revela que la presión del yacimiento disminuyó debido a la madurez del
campo, lo que se traduce en la reducción de la producción de gas y condensado.
La producción de estos dos campos se procesa en una sola planta, que tuvo una capacidad
de producción diaria promedio de 8 MMme3D y 5.800 barriles día (BlsD) de líquidos. San
Alberto fue descubierto por YPFB el 15 de octubre de 1990, pero alcanzó su máxima
producción a partir del 2005.
SAN-ANTONIO-O-SÁBALO
En el campo Sábalo, conocido también como activo San Antonio, conformado por 8 pozos
productores, se evidencia que algunos de estos pozos bajaron levemente su producción y
presentan agua, lo cual según Echart “es un mal dato”, ya que revela una madurez avanzada
en esos casos.
La declinación en Sábalo, se visualizará en dos a tres años, pero existe la posibilidad de
lograr estabilidad y un pequeño incremento en los volúmenes de producción, en caso de
encontrarse más hidrocarburos en los pozos Sábalo X14 y X6, que están en desarrollo.
La producción diaria promedio del campo es de 18 MMm3D de gas y de 18.000 BlsD de
líquidos, sin embargo, el pozo Sábalo X5,por ejemplo,redujo al 20% su producción.
Las operadoras intentaron mejorar estas condiciones con pozos de relleno, con la
implementación de reducción de presión en el cabezal, pero esto generó complicaciones,
por lo que se desechó esta opción y se optó por la implementación de tecnología capilar
(espumantes) de Halliburton. Ésta es una de las últimas medidas que se aplican en el área
hidrocarburífera para preservar la producción.
Historia de producción de gas y pronóstico del campo San Alberto-Itaú vs producción
acumulada de gas
Historia de producción gas y pronóstico del campo San Alberto-Itaú vs tiempo calendario
CAMPO SÁBALO
Mmcd vs Año
20
15
10
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Mmcd vs Año
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Historia de
producción
de gas y
pronóstico del campo Margarita-Huacaya vs producción acumulada de gas
Historia de producción gas y pronóstico del campo Margarita-Huacaya vs tiempo
calendario
CAMPO RIO GRANDE
YPFB Andina, subsidiaria de YPFB Corporación, informó que incrementó su producción
de gas natural en el campo Río Grande gracias a los resultados exitosos de la perforación de
dos pozos; RGD 83 y RGD 84, el incremento es de aproximadamente 13 millones de pies
cúbicos de gas/día (Mmpcd) a la producción total de gas del Campo Río Grande, para
alcanzar los 60 Mmpcd.
Ambos pozos forman parte del plan de desarrollo de YPFB Andina que contempla la
perforación de 30 pozos en el campo Río Grande, durante el período 2012 - 2014.
La inversión total en ambos pozos fue de 13 millones de dólares. YPFB Andina contempla
una inversión de 130,6 millones de dólares en las áreas operadas, destinándose una
importante cantidad de recursos a Río Grande y los campos del norte del departamento,
donde se espera la incorporación de nueva producción y reservas de hidrocarburos.
A mediados de la presente gestión YPFB Andina logró incrementar en más del 39 por
ciento la producción de gas en relación a los volúmenes obtenidos en el mismo período de
2011, lo que se garantiza el cumplimiento de los acuerdos de entrega con YPFB
Corporación para atender la demanda del mercado interno y de exportación (GSA y
Enarsa).
Por otra parte, se aguardan los resultados finales de la perforación del pozo RGD- 86 que,
de acuerdo a los datos preliminares, puede también aportar nuevos volúmenes de
producción.
Por otra parte, con la perforación de los pozos RGD-83 y RGD-84 se está por confirmar la
conectividad entre el bloque sud-oeste y centro-sur de la formación Iquiri 1, por lo que las
posibilidades de continuar encontrando más gas natural y condensado son alentadoras,
considerando que más del 60 por ciento de la producción del campo Río Grande proviene
de este reservorio.
CAMPO INCAHUASI
Mmcd vs Año
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
2016 2017 2018
PROFUNDIDAD DE CAMPOS DE PRODUCCION GASÍFEROS
CAMPO SAN ALBERTO
La empresa petrolera Petrobras Bolivia SA, luego cubrir varias fases de prospección
geológica, en 1997 inicia la etapa de perforación exploratoria profunda en el bloque
San Alberto estafa el pozo SAL-
X10, alcanzando una profundidad final Delaware 5220 mbbp descubriendo nuevos
reservorios más profundos en las Formaciónes Huamampampa, Iclay Santa Rosa.
YPFB en el año 1966 perfora el primer pozo somero, el San Alberto Nº1 (SAL-X1),
llegando a una profundidad final de 2209.0 mbbp y descubriendo petróleo de 52 ºAPI en la
arenisca Miller, ubicada en la base de la Fm. Tarija, a la profundidad de 961 mbbp. Este
reservorio fue explotado mediante ocho pozos someros, como actualmente estos recursos se
encuentran agotados, algunos pozos son usamos como pozos receptores de agua
decondensación producida por la explotación de los reservorios profundos del Sistema
Devónico
CAMPO SABALO
Petrobras Bolivia, inici o la fase de exploración con la adquisición de 219,3 Km de datos
sísmicos 2D y un relevamiento geológico de toda la estructura. La interpretación e
integración de estos datos dió como resultado la perforación del pozoSBL-X1 a multas de
noviembre de 1998,alcanzando una profundidad final de 4443 m. y resultando descubridor
de las acumulaciones comerciales de gas y condensado en reservorios de las Fms.
Huamampampa e Icla, después de atravesar una columna estratigráfica iniciada en rocas
carboníferas de la Fm. Tarija y concluida en la Fm. Icla Posteriormente se realizó una
nueva campaña sísmica del tipo 2D de 51 Km a fin del año 1999, que con procesamiento e
interpretación geológica-geofísica determinada definir la ubicación del pozo exploratorio
SBL-X2El pozo SBL-X2, que tiene una profundidad final de 5264 m.
CAMPO MARGARITA
El nombre Margarita viene de Puerto Margarita, villorrio situado en la orilla sur del río
Pilcomayo en el lugar del cruce del camino Palos Blancos-Huacaya. Constituye la única vía
de comunicación entre los pueblos situados al sur del mencionado río y los existentes al
norte, que por ser temporal sólo permitía el cruce de vehículos en la época más seca. La
empresa Repsol, en Abril de 2003, por el descubrimiento del campo grande de Margarita,
construyó un puente con todas las condiciones técnicas para su transitabilidad permanente.
En este bloque, el año 1990 se registraron los primeros trabajos de investigación de sísmica
regional y en zona de serranía, con la adquisición de 1.500 Km de sísmica 2D por la Cia.
Chevron.
POZO MARGARITA-X1 (MGR-X1)
Este sondeo, ubicado en la culminación Norte de la estructura, fue programado para
investigar los niveles Devónicos de las Fms. Huamampampa y Santa Rosa, con una
profundidad final estimada de 5800 m
Luego de verificar variaciones súbitas en la desviación del pozo, se finalizó la perforación
en 4850 m
A partir de 1998 se realizaron las siguientes actividades:
2627 Km de aeromagnetometria (1998)
Reprocesamiento de 381.5 Km de datos sísmicos (1998)
Adquisición de 342 Km de sísmica 2D (2000)
Adquisición de 118 Km de sísmica 2D (2005)
Adquisición de 227 Km2 de sísmica 3D (2005)
CAMPO ITAU
El el pozo Itaú X1, fue abandonado cuando alcanzó la profundidad de 992 m. debido al
hundimiento del terreno que ocasionó una fuerte inclinación del equipo y la torre. Este
fenomeno geológico dió lugar al movimiento del equipo 22 m. para iniciar la perforación
de un nuevo pozo, el Itaú-X1A.Los pozos Itau-X1A e Itaú-X2 son productores de gas-
condensado, el pozo Itaú-X3 ,clasificado como de avanzada, ubicado a 17 Km. al Norte del
Itaú-X2, fue declarado seco.
El campo Itaú tiene un buen potencial de producción y mediante los dos pozos que
resultaron productores (uno de ellos ITU-X2, fue completado para producir los 3 niveles) se
estima producir inicialmente alrededor de 40 MMpcd con una relación gas/condensado de
50000 pc/bbl para Huamampampa y 100000 pc/bbl para Santa Rosa. En base a las pruebas
DST se construyeron curvas de productividad de los reservorios a diversas etapas de
agotamiento.
CAMPO INCAHUASI
El año 2003 se programó la perforación del pozo ICS-X1, el cual aunque alcanzó la
profundidad planeada, fue declarado pozo seco al no atravesar los reservorios Devónico,
Investigaciones geológicas definieron que direccionando el pozo ICS-X1, se llegaría a
encontrar las Fms. Huamampampa, Icla y Santa Rosa del Sistema Devónico en una
posición estructural favorable. En consecuencia, se decidió realizar un side track en elICS-
X1 a una profundidad de 2396 m y se direcciona el nuevo pozo ICS-X1ST
POZO ICS-X1ST
De acuerdo a la información geológica obtenida, se planificó la perforación del pozo ICS-
X1ST. Las operaciones iniciaron el 30 de abril de 2004 y finalizaron el 15 de noviembre
del mismo año. Esta operación fue exitosa en tiempo y costo, ya que además de conseguir
el objetivo (localizar la Fm. Huamampampa a 4905 m y haber investigado un total de 329
m) fue declarado productor de gas y condensado, con volúmenes comerciales.