Géneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
La noticia
Actividades para trabajar con los géneros periodísticos, en particular con la noticia.
Este recurso forma parte de un conjunto de actividades para trabajar en el aula los géneros periodísticos. La
propuesta es comenzar por el género de más fácil abordaje en términos de su complejidad textual y
escrituraria, la noticia, para avanzar sucesivamente sobre otros formatos textuales del ámbito periodístico.
Te proponemos, en primer lugar, que realices una actividad para introducir el tema. Es importante que los
alumnos comprendan que en el ámbito periodístico se producen y circulan una serie de textos propios de esta
esfera particular de la actividad humana. Estos textos –que pueden englobarse bajo el rótulo de géneros
periodísticos– tienen una serie de elementos comunes y otros que los diferencian.
La propuesta concreta de esta actividad es que tus alumnos exploren la Web para poder responder a la
siguiente pregunta
En educ.ar
Los medios en la escuela
Hacer la noticia
Noticias frescas
Analizando noticias
Autora: Cecilia Serpa
Las actividades que siguen servirán para que los alumnos conozcan las discusiones existentes en torno a este
tipo de texto y las dificultades en relación con lograr una definición unívoca. Encontrarás aquí, además,
propuestas de lectura y de escritura de crónicas y una sugerencia para explorar sus transformaciones con la
aparición y difusión del periodismo digital.
En este recurso te ofrecemos nuevas actividades para seguir explorando los textos propios de la esfera
periodística, siempre en relación con los nuevos formatos vinculados a los medios digitales. Qué es un editorial,
cómo abordar su lectura y cuáles son los aspectos a tener en cuenta al momento de escribir un texto de este
tipo son solo algunas de las cuestiones que se propone trabajar en este recurso.
Actividad 1: El editorial entre el conjunto de los géneros de opinión
Existe un criterio de clasificación que permite agrupar los géneros periodísticos en dos grandes grupos en
función de su contenido: informativo (como la noticia o la entrevista, por ejemplo) y de opinión (como el
editorial y la carta del director). Algunos incluyen una tercera categoría a la que denominan “géneros mixtos”,
en referencia a los que combinan ambos estilos; incluyen allí, por ejemplo, la crónica.
Este modo de entender los géneros propios de la esfera de la actividad de la prensa gráfica permite un
acercamiento no solo a su lectura, sino también a los aspectos formales que deben tenerse en cuenta en la
instancia de producción. Así, por ejemplo, podemos identificar los textos periodísticos del primer grupo –
los informativos– en función de que intentan presentar un tema de actualidad de la manera más objetiva
posible.
En estos casos, el enunciador borrará sus huellas para generar una “ilusión de transparencia”, como si la
realidad a la que se hace referencia fuera simplemente “mostrada”, sin mediación ni opacamientos. A estas
cuestiones formales deben responder, por lo tanto, los textos informativos que produce cualquier autor.
Por otra parte, cuando el lector se enfrenta a un texto periodístico de opinión debe prestar especial atención
a otras cuestiones formales: ya no se presenta una noticia como si estuviera sucediendo ante los ojos del
receptor, sino que los recursos formales que tienden a este tratamiento de la información ceden para dar lugar
a la aparición de la subjetividad. En estos casos, entonces, el “yo” se coloca en primer plano, se expresa, dice
lo que piensa frente a un fenómeno –el hecho de actualidad sobre el que se estructura la nota– y lo presenta de
manera “sesgada”, en función de su punto de vista.
El enunciador, entonces, se construye como un centro de saber, presenta su opinión sobre un tema
determinado e intenta convencer a sus destinatarios de que deben coincidir con sus ideas. A menudo, gran
parte de la fuerza de los géneros periodísticos de opinión reside en la figura del autor, ya que se trata
generalmente de un personaje socialmente legitimado para opinar sobre la cuestión abordada en su texto o
bien, como en el tema que desarrollaremos aquí, representa el posicionamiento del periódico. Este último caso
es el del editorial.
En síntesis, en relación con este tipo de textos, tanto si se intentará una lectura crítica como su producción
escrita, importa especialmente la cuestión argumentativa. Conocer qué son una tesis o una hipótesis, qué son
los argumentos y cómo se vinculan estos con aquellas es central para aproximarse a los géneros periodísticos
de opinión.
Podrás obtener más información en la presentación de diapositivas sobre esta clase de textos.
Te sugerimos entonces que organices una tarea en grupos. Cada grupo de alumnos, de no más de cuatro
integrantes, deberá investigar uno de los temas que siguen. Es conveniente que cada eje de trabajo sea
trabajado por más de un grupo, de manera tal de contrastar las diversas explicaciones frente al mismo
problema.
Te ofrecemos, además, algunos enlaces que podrán servir como punto de partida para cada grupo.
Consigna 1:
Analizar similitudes y diferencias entres los diversos géneros periodísticos de opinión.
Enlaces recomendados:
Fernández Parta, S.: “El debate en torno a los géneros periodísticos en la prensa: nuevas propuestas
de clasificación”
Moreno Espinosa, P.: “Rasgos diferenciales de los géneros periodísticos de opinión”
Los géneros periodísticos: historia y clasificación
Presentación de diapositivas sobre los géneros periodísticos
Los géneros periodísticos de opinión
Editorial periodístico
El editorial
La nota de opinión
La crítica
Consigna 2:
Caracterizar exhaustivamente los editoriales en tanto género periodístico de opinión. Realizar un
trabajo de investigación y observar qué sucede con los editoriales en el periodismo digital. ¿Cuál es
el destino del editorial en la nueva era de la información digital?
Enlaces recomendados:
El editorial en Media prensa
Rasgos del editorial
La voz del periódico
Cosas por cambiar en el periodismo digital
El editorial de periódico
Recovering Journalist: las diez recomendaciones de Mark Potts
Consigna 3:
Caracterizar la secuencia argumentativa y sus componentes (tesis, argumentos, dimensión
polémica, etc.) y comparar diversos ejemplos de textos predominantemente argumentativos.
Enlaces recomendados:
Weston, A.: Las claves de la argumentación.
Carriso, A.: “La argumentación en el análisis del discurso”.
Hernández: “¿Cómo argumentar lógicamente?”
Argumentaciones
El texto argumentativo: procedimientos organizativos, discursivos y lingüísticos
¿Cómo elaborar un texto argumentativo?
Rasgos del texto argumentativo (diapositivas)
Antes de avanzar, es importante hacer una observación respecto del segundo eje. En primer lugar, no existe
mucho material –o al menos no muy variado– sobre el tema del editorial en sí: algunos pocos rasgos sirven
para caracterizarlo. Pero, además, en segundo lugar, se espera de este grupo un trabajo más investigativo. Es
decir, los alumnos deberán recopilar editoriales para deducir de ellos sus rasgos distintivos y las variantes
existentes.
Es importante que focalicen en los editoriales “clásicos” y su vinculación con el lugar que ocupa el editorial en la
prensa digital. Deberán entonces deducir a partir de sus observaciones si cambia la función de este género
discursivo en el pasaje de un formato al otro.
Por otra parte, en los tres casos, cada grupo deberá elaborar un documento escrito en el que se responda a la
consigna planteada. Luego, te proponemos reagrupar a los alumnos en función de los temas estudiados por
cada equipo para que juntos organicen una exposición para el resto de sus compañeros. Es decir, en esta
segunda instancia deberán intercambiar los resultados e informaciones obtenidas y armar una presentación
para toda la clase. Este intercambio garantizará una mirada exhaustiva sobre cada una de las consignas-
problema que hemos planteado más arriba.
Finalmente, cada uno de los tres grandes equipos resultantes dictará una clase para los demás. Los alumnos
podrán elegir la modalidad que les resulte más productiva para que sus compañeros aprendan, pero es
importante que les indiques que la creatividad será también evaluada en este punto.
En este sentido, podés recomendarles que armen una presentación multimedial en diapositivas (en la que
incluyan videos, imágenes, fragmentos de texto, etc.), que diseñen un blog y publiquen en él los materiales
necesarios para que sus compañeros aborden el tema de manera “guiada” por ellos o bien que realicen una
webquest, entre otras opciones.
Actividad 2: Lectura y escritura de editoriales
Llegado este punto, es conveniente que todo el grupo lleve adelante tareas de lectura y escritura de editoriales.
La propuesta se organiza entonces en torno a dos grandes tareas.
En primer lugar, en cuanto a la instancia de lectura, te proponemos que los alumnos encaren el trabajo con un
corpus de al menos tres textos y que, al hacerlo, tomen como ejes las siguientes líneas básicas:
1. Identificar el tema que se está discutiendo.
2. Señalar cuál es la tesis del autor.
3. Indicar cuáles son los argumentos principales que presenta el autor para demostrar su postura.
4. Dar cuenta de la dimensión polémica del texto y, si la hubiera, de las técnicas de refutación usadas por el
autor.
A partir de estas cuestiones, los alumnos podrán analizar los tres textos y contrastarlos entre sí. Para ello, será
necesario que –como señalamos más arriba– los artículos seleccionados conformen un corpus, es decir, que
posean algún elemento que los vincule: el tema tratado, la fecha de publicación, etc. Puede ser muy
interesante que realicen trabajos de comparación entre diversos periódicos: ¿cómo se posiciona cada uno frente
al mismo hecho social?
Esta tarea podrá realizarse de manera individual o grupal pero, más allá de esa cuestión, es recomendable que
todos lean los análisis de los compañeros. Por lo tanto, te sugerimos armar algún dispositivo para la publicación
de las producciones de los alumnos: desde una cartelera en el aula hasta la creación de un espacio web donde
puedan consultarse.
En segundo lugar, a partir de las tareas de lectura, los alumnos podrán realizar sus propios editoriales. Es decir,
cada uno de los alumnos escribirá su texto de manera que forme una serie con los analizados.
Por ejemplo, supongamos que el corpus leído previamente está formado por tres editoriales sobre el aumento
en los índices de delito, y que cada uno de ellos pertenece a un diario distinto. La tarea del este alumno será
entonces posicionarse frente al tema y escribir su artículo. Pero para hacerlo deberá imaginar a qué publicación
puede pertenecer su editorial, qué diario representa su postura, que preferentemente deberá ser distinta de las
analizadas.
Actividad 3: Qué será del editorial
Como actividad de cierre, te proponemos invitar a los alumnos a reflexionar sobre el tema estudiado.
Existe un debate entre los especialistas en relación con el futuro del editorial. El planteo es que, dado que las
nuevas tecnologías facilitan la libre expresión de las opiniones, este género prototípicamente decimonónico
caerá inexorablemente en desuso. Te sugerimos entonces que moderes una discusión entre los alumnos a
partir de la lectura del siguiente fragmento de una entrevista al periodista Ignacio Escolar:
“En mi opinión, una sociedad anónima no puede tener opinión sobre nada. Las opiniones son de las
personas físicas, no de las personas jurídicas, que –más que opiniones– lo que tienen son intereses.
El editorial es una figura periodística que tenía sentido en el siglo xix, cuando la opinión no era libre
y a veces era necesario parapetarse tras la cabecera del diario, desde el anonimato, para opinar con
mayor libertad. Ahora no tiene sentido.”
Una manera de ayudar a que fluya la discusión es anotar en el pizarrón las palabras clave de esta cita, e ir
pensando la cuestión del editorial a partir de tales ideas. Una lista tentativa puede ser la siguiente: sociedad
anónima, personas físicas, personas jurídicas, intereses, opiniones, siglo xix, anonimato, libertad.
La lectura de El periodismo del nuevos siglo, un texto de Ignacio Ramonet sobre los cambios actuales de los
medios y la producción y circulación de la información, puede ser enriquecedora del debate.
Enlaces de interés
En Encuentro
Los géneros periodísticos. La noticia
Los géneros periodísticos. La crónica
En educ.ar
Cómo argumentar I
El discurso argumentativo. Una aproximación desde la teoría de la relevancia
Taller de escritura. Textos argumentativos
Argumentación regresiva vs. argumentación progresiva
Formando lectores y escritores competentes en textos argumentativos
Argumentación, pensamiento crítico y polifonía
En la Web
La construcción de representaciones enunciativas: el reconocimiento de voces en la comprensión de textos
polifónicos
Las estrategias de localización de información en textos argumentativos que utilizan los estudiantes de
bachillerato
http://comunicacion.idoneos.com/index.php/352599
Medios masivos de comunicación, formación de modelos que transforman las conductas, el modo
de pensar y sentir de la gente. Transmiten costumbres, modas, opiniones, visiones del mundo y de
los hechos. Cuando informan, los periodistas también transmiten opiniones. Por ello, es necesaria
la lectura crítica y reflexiva de los distintos tipos de textos.
El periodismo es la transmisión de información a receptores múltiples. Teóricamente estos textos
tienen una clara intención informativa, por lo que presentan una gran cantidad de datos objetivos,
redactados en forma clara y precisa. Son objetivos cuando el emisor no presenta una opinión al
respecto. Lengua escrita (diario, revista, etc.) u oral (radio, tele, etc.). Diario agrupa por
secciones.
Tipos o variedades de artículos periodísticos:
5. Noticia: es el relato objetivo de un hecho de actualidad e interés social. Es parte esencial del
periodismo.
6. Crónica: es el relato cronológico de un suceso, tomado en sus partes más salientes, y expuesto
con objetividad, claridad y precisión.
7. Nota de opinión: es la exposición analítica de un problema, seguida de una solución u opinión del
emisor.
8. Entrevista: es un diálogo entre el periodista y una persona importante, con el objeto de mostrar al
receptor, a través de hábiles preguntas, la personalidad y opiniones del entrevistado.
9. Editorial: es un comentario con opinión. Corresponde a la ideología del diario.
10.Crítica: es un artículo sobre arte, literatura, música, cine, teatro o espectáculos, con finalidad
ilustrativa.
La noticia es presentada como una unidad informativa compreta, que contiene todos los datos
necesarios para que el receptor comprenda la información presentada. Es común que empiece
por el hecho más importante para finalizar con los detalles. Partes de la estructura de la noticia:
Título: es importante porque sintetiza el tema y atrae la atención del receptor.
Volanta: se encuentra en la parte superior del título y lo complementa con otros datos del
tema tratado.
Copete: contiene lo principal de la información.
Cuerpo de la noticia: en él se presentan los detalles del hecho que no aparecen en el
copete.
Fotografía, mapas, diagramas, gráficos: son los elementos visuales que complementan el
tema desarrollado.
Epígrafe: aclaración o comentario de la fotografía.
Es decir que la información está acompañada por otros elementos (título, volanta, etc.) que
facilitan la lectura y permiten anticipar, de alguna manera, el contenido del cuerpo de la noticia.
Los elementos que aparecen alrededor del texto principal reciben el nombre de paratextos, los
cuales adicionan sentido y colaboran en su interpretación.
Los elementos paratextuales permiten captar la atención del lector y, además, completan,
amplían, sintetizan y jerarquizan la información que proporciona el cuerpo de la noticia y, además,
guían al lector.
Excepto el cuerpo de la noticia, el resto son elementos paratextuales.
Tema: idea central que transmite un texto. Es la abstracción que el lector realiza una vez que ha
comprendido, en su totalidad, el texto leído. Generalmente, el tema se expresa mediante una
oración unimembre.
La progresión temática: en cada párrafo se agrega información nueva, que va completando los
datos referidos a las seis preguntas esenciales.
Discurso periodístico debe tender a la objetividad (sin opinión) y veracidad (verdadero). Decimos
esto ya que el periodista no puede sustraerse totalmente de su ideología y la del medio para el
que trabaja. Cuando el periodista no puede confirmar la noticia y se basa en el rumor o la versión
no confirmada, emplea las siguientes expresiones: al parecer, se cree, no se descarta la
posibilidad. Verbos también indican posibilidad (condicional, subjuntivo).