Manual de Administracion de Medicamentos
Manual de Administracion de Medicamentos
Manual de Administracion de Medicamentos
ADIMIISTRACION DE
MEDICAMENTOS
Documento N° 1
LOS MEDICAMENTOS
Origen de los medicamentos: Tienen origen natural (animal, vegetal y mineral), sintético y
semisintético.
Natural: Hechos de Plantas, minerales o Animales.
o Vegetal: (hojas, semillas, hongos, frutos, etc.).Por ejemplo el opio, de donde se extrae la
morfina; la digitalis, de donde se extrae la digoxina; el té de donde se extrae la teofilina; el
sauce, de donde se extrae la aspirina o determinado tipos de hongos con los cuales se
elaboran lo antibióticos.
o Animal: se destacan los aceites de animales, como el aceite de hígado de bacalao y los
sueros animales, también las hormonas como la insulina que se extrae e páncreas de
cerdo.
FARMACINETICA
Cápsulas de gelatina dura: Su uso permite elegir una droga única o una combinación de
drogas a nivel de dosis exacta. Algunos pacientes encuentran más fácil la deglución de la
cápsula que los comprimidos. Las cápsulas duras poseen dos secciones una que desliza
sobre la otra, para rodear por completo la formulación de la droga. Estas cápsulas se
llenan al introducir el material en polvo en el extremo más largo o cuerpo de la cápsula. Ej.
Cápsulas de gemfibrozil de 300 mg. Cápsulas duras: formadas por la tapa y la caja (2
medias cápsulas cilíndricas) que se cierran por encajado de ambas.
Cápsulas de gelatina blanda: Son de tamaño variable algo más gruesas que las
cápsulas duras y vienen cerradas de fábrica. Se usan para drogas poco solubles en agua
(aceites) Ej. Cápsulas de aceite de ajo, de aceite de pescado y vitaminas liposolubles.
Cápsulas blandas o perlas: receptáculo de una sola pieza; resultan interesantes para
administrar líquidos oleosos (p. e. vitaminas liposolubles).
Cápsulas de liberación modificada: Son cápsulas duras o blandas en las que el
contenido o la envoltura o ambos contienen aditivos o están preparados por
procedimientos especiales, como la microencapsulación, que separados o en conjunto
están destinados a modificar la tasa de liberación del ingrediente o los ingredientes
activo(s) en el tracto gastrointestinal. Existen dos tipos: 1) liberación prolongada, están
ideadas para que la liberación del ingrediente o los ingredientes activos en el tracto
gastrointestinal sea más lenta. 2) liberación retardada (cápsulas entéricas), las cápsulas
de liberación retardada o sostenida son cápsulas duras o blandas preparadas de modo
que la envoltura o el contenido resista la acción del jugo gástrico, pero que liberen el o los
ingrediente(s) activos en presencia del líquido intestinal.
Grageas con recubrimiento entérico: Son comprimidos recubiertos con varias capas
de azúcar, generalmente coloreadas, de aspecto brillante y también existen
presentaciones entéricas y de acción prolongada. Resisten las secreciones ácidas del
estómago, disgregándose finalmente en el intestino delgado. Se emplean para proteger
fármacos que se alteran por los jugos gástricos o para proteger a la mucosa gástrica de
fármacos irritantes. Cápsulas de cubierta gastrorresistente: se obtienen recubriendo
cápsulas duras o blandas con una película gastrorresistente, o bien rellenando las
cápsulas con granulados o partículas recubiertas con una película resistente a los
jugos gástricos.
o A temperatura ambiente
Por eso, para evitar confusiones, es útil guardar siempre el medicamento en su propio
envase.
o En la nevera
Los medicamentos termolábiles deben conservarse en nevera, entre 2ºC y 8ºC. Algunos
ejemplos son las insulinas, las vacunas, determinados colirios, algunos antibióticos...
En las especialidades farmacéuticas de conservación en nevera, es muy importante que no
se rompa la cadena de frío desde su fabricación hasta el momento de su administración al
paciente, para poder garantizar la idoneidad del preparado.
Para asegurar que los medicamentos se mantienen en este rango de temperatura, se debe
comprobar regularmente la temperatura de la nevera. Para las mediciones de la
temperatura, son útiles los termómetros que permiten conocer la temperatura máxima y la
mínima, independientemente de la que marquen en el momento en que se controle.
Hay ocasiones en que estas especialidades pueden verse sometidas a una temperatura
superior a la de refrigeración por un fallo en el funcionamiento del frigorífico o un corte en el
suministro eléctrico; en esos casos, es mejor asesorarse antes de utilizar el medicamento
afectado.
En otros casos, las condiciones de almacenamiento que necesita el fármaco pueden ser
distintas a partir del momento en que se reconstituye el preparado. Es el caso de diversos
medicamentos, muchos de ellos jarabes infantiles, en forma de suspensión, que han de
conservarse en nevera y durante un período limitado de tiempo desde que se realiza la
mezcla con agua.
o Envases especiales.
El mejor envase para conservar la medicación es el proporcionado por el fabricante. Rehusar
las cajas de medicación, muy decorativas, pero que obligan a extraer las dosis de su envase
original. Se pueden anotar algunas excepciones: los pacientes ancianos obtendrán beneficio
de sistemas de organización de su medicación, si ésta les permite clasificar las dosis
necesarias para cada día de la semana. Estos sistemas de conservación y organización de la
medicación han de conservarse así mismo en un lugar seco y fresco.
Medidas de Peso
Para medir pesos pequeños, como los medicamentos, se utilizan fundamentalmente dos
medidas: el gramo y el miligramo.
El gramo se escribe g
El miligramo se escribe mg
Ejemplo 1:
1 tableta de ASPIRINA adultos pesa 500 miligramos de ASA (500 mg ó 0.5 g).
1 tableta de ASPIRINA infantil pesa 100 miligramos de ASA (100 mg ó 0.1 g).
Hay medicamentos que los miden en Unidades Internacionales: UI.
Ejemplo 2:
PENICILINA 1,600,000 UI. (Un millón seiscientas mil unidades) = 1 g
PENICILINA 400,000 UI. (Cuatrocientas mil unidades) = 250 mg
Para medir pesos mayores, como a las personas, se debe utilizar normalmente el
Kilogramo
1 Kilogramo se escribe Kg
1 Kg (Un Kilogramo)= 1,000 g (mil gramos).
La libra se escribe lb
1 Kg = 2.2 libras 1 lb = 454 g = 16 Onzas = 480 mL
Para pasar de kilogramo a libra hay que multiplicar los
kilogramos por 2.2
Ejemplo:
Doña Juana pesa 70 kg.
Su hijo Juanito 10 kg y 500 gramos (10.5 kg).
1Onza= 30 mL
Ejemplo: 1 suero fisiológico de 1000 mL ó 1 L.
Una solución salina de 500 mL ó 1/2 L.
Las jeringas para las inyecciones están marcadas en mililitros y son de varios tamaños, de 1
mL, 2 mL, 3mL, de 5 mL, de 10 mL, etc
1 Cucharadita= 5 mL
1 Cucharada = 15 mL
Las gotas, el tamaño de la gota depende del agujero de salida del gotero
1 Galón 3.8 Litros aprox.
1 Onza: 30 mL
1 pinta: 500 mL
Puede variar dependiendo del fabricante, por eso debemos fijarnos siempre que es lo que
dice en la etiqueta.
Nota: Para los sueros, se calcula la cantidad de líquido que debe pasar a la vena en un
tiempo determinado. La cantidad en mL que pasan en 1 hora es igual al número de micro
gotas que pasan en 1 minuto.
Debemos usar la regla de tres. La regla de tres es una operación matemática que nos
permite descubrir un dato a partir de 3 datos conocidos.
A B A=1g=1.000 m B= 4ml
C X C= 250 mg X=ml
Para hacer los cálculos más rápidos se coloca como antes, y los mL que queremos inyectar
se calcularán multiplicando los mg de AMPICILINA que queremos poner por la cantidad de
mL que hemos diluido y lo dividimos por la cantidad de AMPICILINA que hay en el frasco.
1,000 mg 4 mL
La dosis por toma. Indica la cantidad de medicamento a dar cada vez que se administra.
Ejemplo: en el caso anterior, AMPICILINA 500 mg ó 0.5 g cada 6 horas, 4 veces al día.
CALCULO DE GOTEO
Las soluciones endovenosas o sueros vienen en presentación de 100, 500 y 1.000 ml.
Los equipos para administrar soluciones vienen por 10, 15 o 20 gotas.
GOTAS POR MINUTO= 3.000 cc x 10 gotas/cc = 20.83 se aprox. a 21gotas por min.
24 horas x 60 minutos
Si en 1 hora debo pasar 120 ml en 24 horas cuantos ml deben pasar. Realizar una regla de 3
simple
A= 24 Horas B=2.000 cc
DISTRIBUCION DE LIQUIDOS
Realizar control de inventario de los productos. Los tipos más comunes son: Periódico(a
intervalo de tiempo definidos), permanente (cada vez que se presenta movimiento del
producto)y especiales (eventual por razones específicas). A fin de garantizar la actualización
y mantener el inventario actualizado, se recomienda realizar inventarios en forma periódica a
muestras selectivas del 10% de los productos. La revisión periódica implica revisar la fecha de
vencimiento de los productos para tomar medidas de cambio de mercancía antes del
vencimiento y cambio de material de poca salida.
Como ya lo hemos visto anteriormente, los medicamentos deben tomarse con ciertos
intervalos de tiempo para que hagan el efecto esperado sobre la enfermedad.
Esos intervalos dependen del tipo de medicamento y del tiempo que tarde en absorberse y
eliminarse.
Esos intervalos se indican para medicamentos que requieren administración muy estricta,
generalmente en personas hospitalizadas, de la manera siguiente:
Cada 24 horas 1 vez al día 8 am
Cada 12 horas 2 veces al día 8 am y 8 pm.
Cada 8 horas 3 veces al día 8 am, 4 pm. Y 12 pm.
Cada 6 horas 4 veces al día 12 am, 6 pm, 12 pm y 6 am.
Cada 4 horas 6 veces al día 8 am, 12 am, 4 pm, 8 pm, 12 pm y 4 am.
PRESCRIPCIÓN MÉDICA
En Colombia el acto de prescripción está regulado [1] y básicamente incluye las siguientes
consideraciones:
Solo podrá hacerse por personal de salud debidamente autorizado de acuerdo con su
competencia.
La prescripción debe ser en letra clara y legible, con las indicaciones necesarias para
su administración.
Se hará en idioma español, en forma escrita ya sea por copia mecanográfica, medio
electromagnético y/o computarizado.
No podrá contener enmendaduras o tachaduras, siglas, claves, signos secretos,
abreviaturas o símbolos químicos, con la excepción de las abreviaturas aprobadas por
el Comité de Farmacia y Terapéutica de la Institución.
La prescripción debe permitir la confrontación entre el medicamento prescrito y el
medicamento dispensado (en el caso ambulatorio) y administrado (en el caso
hospitalario) por parte del profesional a cargo del servicio farmacéutico y del
Departamento de Enfermería o la dependencia que haga sus veces.
MARIAESTELA DAZA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 19
La prescripción debe permitir la correlación de los medicamentos prescritos con el
diagnóstico.
La dosis de cada medicamento debe expresarse en el sistema métrico decimal y en
casos especiales en unidades internacionales cuando se requiera.
Cuando se trate de preparaciones magistrales, además de los requisitos de
prescripción, se debe especificar claramente cada uno de los componentes con su
respectiva cantidad.
Sistema de Distribución
Sistema de Distribución por existencia en los diferentes servicios (Stocks ):
Distribución basada en reposiciones de cantidades fijadas en un listado definido por
cada servicio asistencial; la cantidad fijada es repuesta por cada 24 horas por el
servicio de farmacia. Cada Stock debe estar asignada al Jefe de Enfermería. El
Director técnico debe capacitar a enfermería para el buen manejo y conservación de
los productos, ya que él es el encargado de realizar auditorías. Se recomienda
manejar solo stock de medicamentos.
Sistema de Distribución por prescripción individualizada (Transcrita o directa):
El servicio de Farmacia recibe:
Ordenes médicas directas
Transcripciones de las órdenes médicas
Solicitudes de pedidos de dispositivos médicos
REGISTRO DE MEDICAMENTO
Los medicamentos una vez administrados, deben ser registrados en la hoja de Registro de
Medicamentos u hoja de Droga.
Objetivos
Servir de soporte para la planificación y la administración de los medicamentos
ordenados a los usuarios.
Dejar constancia firmada de la aplicación de las órdenes terapéuticas.
TARJETA DE MEDICAMENTOS
ORDEN MÉDICA
CIPRO XR 500 1 TABLETA VO C/día POR 5 días 7 A.M. (EN AYUNAS)
TARJETA DE MEDICAMENTO
Información: La información que suele ofrecer el Kárdex del paciente son los siguientes:
Nombre y apellido del paciente, Nº de Historia Clínica, edad. Dieta, médico tratante.
Diagnostico medico principal.
Debe contener los nombres de los medicamentos, horas, vías, dosis, líquidos
endovenosos, frecuencia de administración
Deben ser claros, actuales y flexibles
Documento N° 6
POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
La seguridad del paciente es el conjunto de elementos estructurales, procesos,
instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden
por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención en salud o de
mitigar sus consecuencias.
La Política de Seguridad del Paciente expedida en junio de 2008, es transversal a los cuatro
componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del decreto 1011/2006
(Sistema Único de habilitación, Auditoria para el mejoramiento de calidad de la
atención en salud, Acreditación en Salud, Sistema de información), cuyas características
son: Continuidad, Oportunidad, Pertinencia, Accesibilidad y Seguridad. La orientación hacia
la prestación de servicios de salud más segura, requiere que la información sobre seguridad
del paciente esté integrada para su difusión, despliegue y generación de conocimiento con el
fin de estimular a los diferentes actores al desarrollo de las acciones definidas en las líneas de
acción y el logro del objetivo propuesto.
Los principios de la Política de seguridad del Paciente se basan en los siguientes principios
como son:
Atención centrada en el usuario,
Cultura de Seguridad,
Multicausalidad,
Validez.
Alianza con el paciente y su familia
Alianza con el profesional de la salud.
Definiciones
ATENCIÓN EN SALUD: Servicios recibidos por los individuos o las poblaciones para
promover, mantener, monitorizar o restaurar la salud.
BARRERA DE SEGURIDAD Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de
presentación del incidente o evento adverso.
COMPLICACIÓN Es el daño o resultado clínico no esperado no atribuible a la atención en
salud sino a la enfermedad o a las condiciones propias del paciente
EVENTO ADVERSO NO PREVENIBLE: Resultado no deseado, no intencional, que se
presenta a pesar del cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial.
EVENTO ADVERSO PREVENIBLE: Resultado no deseado, no intencional, que se habría
evitado mediante el cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial disponibles en un
momento determinado.
Es por esto que se debe reforzar en todo el personal que labora en la institución en forma
clara todo lo relacionado con los eventos adversos y por tanto a lo que se refiere al programa
de seguridad del paciente.
¿A quien se reporta?
Se reportan al INVIMA y al Centro regional de Farmacovigilancia.
El reporte:
No es Punitivo
Es confidencial
Reporte todo lo que piense que puede ser un evento adverso
Reporte únicamente en el aplicativo del Ministerio de la Protección Social
Reporte inmediatamente se presente el evento líder de sede.
Cada evento adverso debe activar inmediatamente la guía de reacción Inmediata.
Documento N° 7
DISPOSITIVOS MÉDICOS
Clasificación
Aquellos insumos conocidos en la práctica Bajalenguas, Bisturíes,
CLASE I: médica que su seguridad y eficacia están camas eléctricas,
BAJO comprobadas y generalmente no se introducen Estetoscopios, sillas de
RIESGO. en el organismo. ruedas, electrodos
externos.
Aquellos insumos conocidos en la práctica
médica, que pueden tener variaciones en los Agujas hipodérmicas,
CLASE II a: materiales con los que están elaborados o en su equipos de succión,
RIESGO concentración, y generalmente se introducen en Monitores cardíacos.
MODERADO el organismos, permaneciendo menos de treinta Bolsas de sangre,
. días. equipo de venoclisis.
Buretrol.
Aquellos insumos conocidos en la práctica
médica, que pueden tener variaciones en los Bombas de Infusión.
CLASE II b. materiales con los que están elaborados o en su Catéteres, Máquinas
RIESGO concentración, y generalmente se introducen en de hemodiálisis,
ALTO. el organismos, permaneciendo menos de treinta Desfibriladores
días. cardíacos.
Aquellos insumos recientemente aceptados en la Marcapasos cardíacos,
CLASE práctica médica o bien que se introducen al Injertos, Prótesis,
III.MUY organismo, y permanecen en el por más de Válvulas cardíacas.
ALTO treinta días.
RISGO
Jeringas:
Las jeringas son algunos de los instrumentos que se usan para administrar medicamentos
La selección del diámetro de la aguja está determinada principalmente por la fluidez del
líquido a utilizar y la naturaleza del tapón de goma a ser penetrado. Las agujas más finas se
usan para líquidos no viscosos, mientras que las más gruesas se emplean para líquidos
viscosos.
La longitud de la aguja se selecciona de acuerdo al sitio de administración y de la profundidad
a la que se debe administrar el producto, por lo tanto las agujas largas y con número de
Gauge pequeño se prefiere para la punción de vena en los adultos y para las inyecciones
intramusculares: y agujas cortas con número de Gauge grande se prefiere para niños, venas
pequeñas e inyecciones subcutáneas.
Para evitar errores, tómese el tiempo necesario para comprobar el nombre de cada
fármaco que usted administra con los registros de administración de medicamentos.
En caso de que tenga dudas sobre un medicamento, aclárelas.
La tarjeta del fármaco, la hoja de indicación médica, en el kardex de fármacos
(registro de medicamentos del paciente) y con la etiqueta del empaque del fármaco
(presentación fármaco indicado).
Rectificar la fecha de caducidad.
Tener conocimiento de la acción del medicamento y efectos adversos. Así como el
método de administración y la dosificación, considerando el índice terapéutico y
toxicidad.
Rectificar nombre genérico (composición química) y comercial del medicamento.
OTRAS RECOMENDACIONES
No administrar los medicamentos bajo órdenes verbales
Para la administración segura de medicamentos, utilice todos los recursos disponibles
en el hospital.
Para administrar algunos medicamentos requiere que usted tome los signos vitales y
realice un control durante la administración, como los digitálicos.
No administrar un medicamento cuyo recipiente esté sin etiqueta o con leyendas
ilegibles. No administrar medicamentos que han cambiado de color, consistencia u
olor. Asimismo, los que al mezclarlos cambien de aspecto o se forme un precipitado.
Rotule el medicamento una vez preparado con el nombre del medicamento,
Concentración, fecha, hora, medidas especiales de uso y almacenamiento.
Cuando tome la dosis en la jeringa, rotule esta última con el tipo de medicamento,
dosis y número de habitación
No utilice abreviaturas en las etiquetas.
Es responsabilidad de todos los trabajadores poner en práctica todos y cada uno de los pasos
para proteger su salud y la salud de sus compañeros de trabajo, los pacientes y demás
visitantes o usuarios de las instalaciones de la institución que presta servicios de salud donde
ellos laboran. Estas prácticas deben obedecer y seguir las políticas y los procedimientos del
programa de control de infecciones en las instituciones.
Para preparar correctamente las preparaciones estériles debemos seguir lo que se conoce
como Técnica Aséptica, la cual se refiere a la habilidad del personal para manipular las
preparaciones estériles, los envases y los dispositivos de administración, de manera de evitar
la introducción de microoganismos viables.
Principios de la Técnica aséptica. Los procedimientos que incluyen la Técnica Aséptica, son
parte de medidas generales comprobadas efectivas que deben estar siempre presentes, al
momento de realizar procedimientos invasivos durante la atención clínica.
Principios de asepsia y medidas de Bioseguridad
1. Preparación
Al administrar medicamentos debemos tener en cuenta que existen unas variables que
modifican la acción del fármaco que son; Edad, Sexo, Peso, Susceptibilidad o Idiosincrasia,
Tolerancia, Adicción, estado del individuo, vías de administración, forma de medicamentos.
Para calcular la dosis de un medicamento se necesita conocer algunos datos como son:
Datos de la persona
Una vez decidido:
● Si la persona necesita realmente el medicamento.
● y si no tiene contraindicación al medicamento,
Le recetamos el medicamento, pero necesitamos saber a qué dosis.
Para eso, los datos más importantes son el peso y la edad de la persona.
Nº de Lote: B128
Registro Sanitario del INVIMA : 98-0531
GESTION AMBIENTAL
DISPOSICION DEL MATERIAL UTILIZADO.
TIPO DE RESIDUO GENERADO POR AREA.
Desechar las agujas e instrumentos cortantes (Ampolletas de vidrio rotas) una vez
utilizados, en recipientes de paredes duras e imperforables (Guardianes), los cuales
deben estar situados lo más cerca posible al área de trabajo, para su posterior desecho.
Si no hay un recolector cerca, use un contenedor rígido (como una riñonera), para
contener y trasladar el elemento corto punzante. No desechar elementos punzo
-cortantes en bolsas de basura, cajas o contenedores que no sean resistentes a
punciones.
Las agujas deben ser eliminadas en un recipiente resistente a las punciones, si cae
durante la maniobra, deberá ser recogida con las pinzas, nunca con las manos. Nunca
deben ser re enfundadas para ser eliminadas; la mayoría de las lesiones ocurren
durante esta maniobra. Si la jeringa es reutilizable para eliminar la aguja se usa una pinza
Köcher. Se coge la aguja con la pinza de modo de fijarla y se rota la jeringa hasta soltar la
aguja. Pueden existir recipientes para la eliminación de materiales corto punzantes que
traen incorporado un sistema para soltar las agujas sin requerir del uso de pinzas, en este
caso la aguja cae directo al interior del recipiente.
Las ampollas y frasco-ampollas de vidrio se eliminan en recipientes resistentes separadas
del resto de la basura.
Los materiales contaminados, por ejemplo, jeringas con sangre deben ser eliminadas en
recipientes debidamente identificados, separados de la basura común.
UNIDAD II
ADMINISTRACION DE
MEDICAMENTOS
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA
¿QUE ES FARMACOVIGILANCIA?
Es el conjunto de actividades que tienen por objeto la identificación y la cuantificación del
riesgo de los efectos indeseados producidos por los medicamentos, así como la identificación
de los factores o características que incrementan ese riesgo.
¿QUE ES TECNOVIGILANCIA?
La Tecno vigilancia se puede definir como el conjunto de actividades orientadas a la
identificación, evaluación, gestión y divulgación oportuna de la información relacionada con
los incidentes adversos, problemas de seguridad o efectos adversos que presente la
tecnología durante su uso, a fin de tomar medidas eficientes que permitan proteger la salud
de una población determinada.
¿Cuando se hace?
Farmacovigilancia activa: diariamente el Químico Farmacéutico asiste a ronda con el
médico y en esta puede obtener información acerca de posibles riesgos relacionados con los
medicamento(s) que se le están administrando al paciente.
Farmacovigilancia Pasiva: Reportes voluntarios de Reacciones Adversas a Medicamentos
que se realizan en los servicios y se direccionan al Servicio Farmacéutico
Una reacción adversa a un medicamento (RAM) se puede definir como "cualquier respuesta a
un fármaco que es nociva, no intencionada y que se produce a dosis habituales para la
profilaxis, diagnóstico, o tratamiento...". Por tanto, las RAM son efectos no deseados ni
intencionados de un medicamento, incluidos los efectos idiosincrásicos, que se producen
durante su uso adecuado. Difieren de la dosificación excesiva accidental o intencionada o de
la mala administración de un fármaco.
o Actividades de valoración
Toma de constantes (TA, FC, T°, FR)
Valorar signos y síntomas
Respiratorios
Cardiovascular
Neurológicos
Gastrointestinales
Dermatológicos
Otros: fiebre, escalofríos, dolor muscular
Historial médico del paciente
o Actividades de formación/información
Al iniciar todo tratamiento se instará al paciente a que comunique al personal de enfermería
cualquier “molestia o sensación extraña” que sienta durante la infusión del tratamiento
o Actividades de intervención
- Lavado de manos (según el “modelo de los 5 momentos-lavado de manos”).
- Parar infusión de medicación.
- Avisar al médico
- Administrar medicación pertinente según se muestra en los esquemas, en función del
tipo de medicación que produce la reacción. Generalmente es suficiente con
antihistamínicos y glucocorticoides. En casos más severos (edema de cara, disfonía,
estridor, fallo respiratorio o colapso inminente) se administra adrenalina (bajo
prescripción médica) , más oxigenoterapia continua, con monitoreo de la saturación
arterial de O2, fluidos intravenosos, y monitoreo del estado hemodinámico, como en
cualquier cuadro de anafilaxia.
o Actividades De Evaluación
Evaluar estado general del paciente, signos y síntomas (respiratorios,
cardiovasculares, neurológicos, gastrointestinales, dermatológicos, dolor muscular)
constantes vitales (TA, FC, FR Y Tº).
Documento N° 12
Mezclas intravenosas
Es la preparación extemporánea obtenida de la incorporación de uno o más productos
farmacéuticos estériles a una solución para su administración al paciente realizada bajo
condiciones aséptica.
Características
Estéril
Libre e partículas
Libre de Pirógenos
Homogénea,
Estable.
Procedimiento:
Explique el procedimiento al paciente.
Una vez adaptado el buretrol llene la cámara o filtro hasta la parte media.
No dejar aire en el equipo para evitar embolismo gaseoso.
Dejar la llave que regula el paso del líquido cerca a la cámara de goteo.
Elegir preferiblemente venas de buen calibre, en sitios que no tengan flexión, iniciando
de la parte distal a la proximal. Los miembros inferiores se seleccionan como última
opción por el riesgo de trombo embolismo e infección.
Colocar el torniquete sin lastimar la piel, cuatro cm por encima del sitio a puncionar.
Realizar la asepsia en forma circular.
Puncionar y cambiar el catéter luego de dos intentos de punción
Fijar con microporo el catéter.
Rotular con fecha, hora, responsable y número del catéter.
Verificar la permeabilidad del equipo antes de pasar la solución.
Desinfectar el tapón de caucho y el P.N.R. para introducir el medicamento.
Enjuagar el equipo con solución salina luego de cada administración.
Documento No 13
UNIDOSIS
Según la definición establecida en el glosario de Medicamentos de la OPS/OMS, Es un
Sistema de distribución y dispensación de medicamentos al paciente hospitalizado. En este
sistema el medicamento se prepara de manera tal que la cantidad corresponda a la dosis
requerida en una sola administración y se rotula con el nombre del paciente respectivo,
dejándose listo para ser administrado sin necesidad de preparación posterior.
Instalaciones
El Servicio Farmacéutico tendrá un espacio destinado única y exclusivamente a dosis unitaria,
donde se procesa el perfil Farmacoterapéutico para cada paciente, y el llenado de las
cajetillas. Es importante mantener una actitud alerta para no caer de nuevo en el sistema
tradicional, es decir que se formen reservas innecesarias de medicamentos.
Reenvase
Procedimiento por el cual se envasa un medicamento para que pueda ser administrado al
paciente a la dosis prescrita por el médico. Debe contarse con normas de re envasado de
medicamentos en dosis unitaria que aseguren la eficiencia de la operación de pre empaque y
preserven su integridad.
La etiqueta del empaque de la dosis unitaria debe escogerse de tal forma que asegure la
máxima legibilidad, contraste y durabilidad.
El nombre del medicamento y concentración deben ser las partes más destacadas de la
etiqueta, la cual debe tener la siguiente información:
Nombre del medicamento bajo denominación común internacional
Forma farmacéutica y vía de administración
Concentración del contenido final
Indicaciones especiales de almacenamiento, preparación y administración
Así mismo el Químico Farmacéutico debe realizar la revisión final del medicamento empacado
antes de que el lote esté disponible para su dispensación, a fin de verificar:
La identidad del medicamento
La claridad y calidad de información de la etiqueta
Inspeccionar los empaques y descartar los de dudosa calidad
Determinar la calidad del medicamento re envasado
Reempaque
En el diseño del programa de re envasado de medicamentos, el Químico Farmacéutico debe
dar prioridad a los productos de mayor consumo y revisar periódicamente los productos re
envasados de baja rotación a fin de evitar posibles pérdidas por deterioro y de optimizar el
tiempo del personal técnico.
No todos los medicamentos se encuentran comercialmente disponibles en dosis unitaria, por
lo que hay que adecuarlos en empaque único o de dosis unitaria. Funciones básicas:
a) Identificar completa y precisamente el contenido.
b) Proteger el contenido del deterioro por efecto de las condiciones ambientales.
c) Proteger el contenido del deterioro causado por la manipulación.
d) Permitir el uso rápido, fácil y seguro de su contenido.
e) Contener una cantidad de medicamento para una sola toma.
Además, debe considerarse:
a) Costos de operación
b) Equipo
c) Materiales y,
d) Espacio de almacenamiento.
Las formas dosificadas con más frecuencia re envasadas son los sólidos y líquidos orales.
Los inyectables también pueden ser re envasados, pero representan un reto adicional, ya que
exige conservar la esterilidad del medicamento.
Empaques
Empaque en dosis unitaria: Empaque que contiene una dosis unitaria, adecuadamente
rotulado para identificar su contenido y que incluye toda la información para su dispensación
como: nombre del paciente, localización, fecha y hora de la administración. La información
sobre la utilización del medicamento puede ser utilizada o no.
Exige:
Trabaja en equipo
Orden Médica completa
Dispensación del medicamento bajo responsabilidad del farmacéutico
Incluye una serie de actividades secuenciales que exigen conocimiento científico,
técnico y ético para cumplir con los criterios mínimos de calidad en materia de
seguridad, oportunidad y confiabilidad.
Protocolo de Actuación
Lavado de las manos.
Explicar al paciente la importancia que tiene tomarse el medicamento prescrito.
Con la hoja de tratamiento correspondiente asegurarse del nombre del paciente,
número de habitación y cama, medicamento y dosis a administrar, vía y horario. Esto
recibe el nombre de comprobación de los cinco errores.
Ofrecer al paciente el medicamento que debe tomar, preguntándole si quiere agua,
zumo o leche para tomarlos. Es conveniente que al darle la medicación le digamos el
nombre y la dosis de cada uno de los medicamentos, si es posible, para que se
familiarice con el tratamiento por si ha de continuar en su domicilio.
Si el paciente no puede tomar él solo la medicación le ayudaremos. En cualquiera de los
casos es necesario asegurarse de que la ha tomado.
Una vez tomada la medicación, dejará registrada en la hoja de tratamiento la hora en
que se ha administrado el medicamento o se firmará en la casilla correspondiente a esa
hora.
Recogida del material utilizado.
Lavado de manos.
ADMINISTRACIÓN SUBLINGUAL
El medicamento se aplica colocándolo debajo de la lengua del paciente hasta su disolución.
Se reabsorbe rápidamente ya que está zona está muy vascularizada. Es por ello que se
emplea a menudo en situaciones de crisis cardiaca, hipertensión, etc.
Recomendaciones generales durante su administración:
No fumar.
No beber líquidos.
Valorar la posible irritación de la mucosa.
Mantenerlo el tiempo necesario, no tragarlo ni masticarlo.
Consideraciones especiales
La administración de un medicamento por vía tópica siempre requiere de una
prescripción médica por escrito.
Verificar “Los Cinco Puntos Correctos”
Verificar la caducidad del medicamento.
Verificar si el paciente padece alguna alergia.
Realizar la técnica en forma aséptica.
Registrar la administración del medicamento en el expediente clínico.
Procedimiento
Colocar al paciente con la cabeza hacia atrás (en esta posición ayuda a que el
medicamento fluya por gravedad). Indicar al paciente que mire hacia arriba en un
punto fijo. En pacientes pediátricos o temerosos es recomendable colocarlos en
posición decúbito dorsal.
Limpiar la zona palpebral con una gasa humedecida con solución para irrigación
iniciando del ángulo interno del ojo hacia el externo.
Colocar el dedo índice en el pómulo del paciente y tensar suavemente la piel hacia
abajo para descubrir el saco conjuntival.
Colocar en la mano derecha (dominante) el gotero del medicamento que se va
administrar por encima del ojo y presionar, dejando caer la cantidad de gotas
prescritas. Dejar caer el medicamento siempre del ángulo interno al externo, nunca
directamente a la córnea, para evitar posibles lesiones. Con una gasa estéril oprimir
suavemente el canto interno del ojo para impedir que el medicamento se drene al
orificio lagrimal. Evitar tocar cualquier estructura del ojo con el frasco del medicamento
para impedir que se contamine.
Dejar de tensar sobre el párpado y pedirle al paciente que parpadee para que se
distribuya el medicamento por todo el ojo.
Limpiar con una gasa estéril los residuos del medicamento.
Observar si existe alguna reacción adversa en el paciente, informarle que si presenta
alguna reacción llame por el timbre. Dejarlo cómodo y tranquilo.
Desechar material (gasas) de acuerdo a lo establecido..
Lavarse las manos (antes de atender a otro paciente como una medida seguridad para
prevenir y controlar las infecciones intrahospitalarias).
Registrar en el expediente clínico el medicamento administrado hora, fecha y si hubo
reacciones especiales en el paciente.
Consideraciones especiales
Nunca se debe aplicar en los ojos un medicamento que no sea específico de
oftalmología.
Procedimiento
Colocar al paciente en posición Fowler flexionando la cabeza hacia el lado contrario al
oído dañado, o bien recostado, descansando la cabeza hacia el lado sano.
Tomar el pabellón auricular con los dedos índice y pulgar y tirar de él hacia arriba y hacia
atrás para exponer el canal auditivo, si se trata de un paciente pediátrico proyectarlo hacia
abajo y hacia atrás.
Tomar con la otra mano el frasco que contiene el medicamento y presionarlo para que
salga el medicamento. Instilar la cantidad de gotas prescritas, dirigiéndolas hacia la
superficie lateral del canal auditivo. Evitar tocar el oído con el frasco del medicamento
para impedir que pueda contaminarse.
Sujetar el pabellón auricular hasta que el medicamento se haya introducido por completo.
Mantener al paciente en esa posición durante unos minutos a fin de que el medicamento
llegue a todas las zonas del canal auditivo. (No utilizar gasas o torundas como tapón, ya
que absorbería el medicamento).
Observar si existe alguna reacción adversa en el paciente, informarle que si presenta
alguna reacción llame por el timbre. Dejarlo cómodo y tranquilo
Desechar material (gasas) de acuerdo a lo establecido
Lavarse las manos (antes de atender a otro paciente como una medida de seguridad para
prevenir y controlar las infecciones intrahospitalarias).
Registrar en el expediente clínico el medicamento administrado hora, fecha y si hubo
reacciones especiales en el paciente.
Consideraciones especiales
Las gotas administradas en el conducto auditivo externo deben estar a temperatura
corporal: 37°C, ya que el tímpano es muy sensible al frío.
Evitar administrar más de 3 gotas en cada oído.
Los lavados óticos para la extracción de tapones de cerumen, deben ser realizados
por personal experto y jamás introducir instrumentos punzantes en el conducto
auditivo, ya que pueden perforar el tímpano.
Procedimiento
Colocar al paciente en la posición correcta y cómoda de acuerdo al área en la cual se
va a administrar el medicamento.
Observar la piel del paciente y revisar si existen restos de medicamento de
aplicaciones previas, así como la evolución del paciente.
Realizar la asepsia con solución antiséptica siguiendo las reglas básicas (consultar el
apartado sobre curación de heridas en este manual). De acuerdo a las indicaciones
médicas, aplicar posteriormente solución para irrigación.
Calzarse los guantes.
Aplicar directamente sobre la piel del paciente.
Observar si existe alguna reacción adversa en el paciente, informarle que si presenta
alguna reacción llame por el timbre. Dejarlo cómodo y tranquilo.
Desechar material (gasas y guantes) de acuerdo a lo establecido.
Lavarse las manos (antes de atender a otro paciente como una medida de seguridad
para prevenir y controlar las infecciones intrahospitalarias).
Registrar en el expediente clínico el medicamento administrado hora, fecha y si hubo
reacciones especiales en el paciente.
E. Administración de medicamento por vía rectal: Es la administración de un medicamento
a través del recto con fines preventivos, diagnósticos, terapéuticos.
Objetivo: Lograr la absorción del medicamento, estimular el peristaltismo y la
defecación, aliviar el dolor, vómito, hipertermia e irritación local.
Procedimiento
Colocar al paciente en posición de Sims (decúbito lateral izquierdo con la pierna
derecha flexionada).
Calzarse los guantes.
Sacar el medicamento de su envoltura.
Separar los glúteos (para visualizar el orificio anal del paciente y pedirle que se relaje).
Introducir el medicamento (supositorio) por el orificio anal, a una profundidad
aproximada de 5 cm, haciéndolo avanzar con el dedo índice.
El sitio para colocar la inyección intramuscular se debe escoger con mucho cuidado, teniendo
en cuenta el estado físico general de la persona y el objetivo de la medicación. No se debe
aplicar inyecciones de este tipo en tejidos inflamados, edematosos o irritados, en zonas con
lunares, marcas de nacimiento, tejidos en periodo de cicatrización u otras lesiones en general.
También pueden estar contraindicadas en individuos con mecanismos de coagulación
alterados y en quienes padecen vasculopatía periférica oclusiva, edema y choque, estados
que entorpecen la absorción periférica. Las inyecciones intramusculares exigen técnicas de
esterilización para proteger la integridad del tejido muscular.
Brazo: El sitio del deltoides es más fácil de descubrir y más aceptado por los pacientes. Es el
área menos aconsejable debido a que el músculo no es tan grande como los glúteos y el
nervio radial se encuentra cerca del sitio de la inyección. Para localizar el sitio de la inyección
se traza un rectángulo sobre la cara lateral superior del brazo, por arriba y terminando en el
punto opuesto de la axila por debajo. Haciendo un triángulo dentro de estos límites,
encontramos el músculo deltoides, a unos 5 cm por debajo de la apófisis acromial. Este sitio
puede utilizarse para pequeñas dosis (que no excedan de 1 ml) de medicamentos no irritantes
y cuando no se dispone de otros sitios.
Muslo: El sitio latero femoral o sitio del vasto lateral o externo se localiza sobre la cara
lateral del muslo a una cuarta por debajo del trocánter mayor y a una cuarta por arriba de la
rodilla. No hay vasos o nervios profundos importantes en el área ya que el nervio cutáneo
femoral lateral es superficial. La absorción es más lenta en esta zona que en las ya descritas
y, por lo tanto, no se debe utilizar con mucha frecuencia para inyecciones. El área más
Inconvenientes
Preparación
Lavado de manos
Comprobar si no hay alergias.
Comprobar la regla de los 5 correctos.
Comprobar la orden de medicación.
Prepare la dosis correcta del fármaco.
Si se utiliza un vial de más de un uso, limpiar la membrana de plástico con alcohol.
Desechar toda aguja que contacte con la membrana del vial o paredes.
Nunca usar un medicamento turbio, con color alterado o precipitado, a menos que las
indicaciones del fabricante expresen que el hacerlo así no es peligroso.
Revisar la jeringa ya que el émbolo debe deslizarse por el tubo sin obstáculos. El
manguito de la aguja debe encajar en la jeringa a la perfección; la aguja debe estar lisa y
recta.
Cubrir la aguja con su cubierta (después de la preparación).
Desechar correctamente los residuos (evitando contactar con la aguja).
Reúna el equipo necesario.
Diríjase a la habitación del paciente.
Protocolo de Actuación
Identificar con seguridad al paciente y explicar el procedimiento.
Seleccionar la zona.
Proporcionar intimidad.
Limpiar la zona con un algodón y antiséptico, utilizando un movimiento circular.
Quitar la cubierta a la aguja y extraer el aire que haya entrado en la jeringa
accidentalmente.
Extender la piel de la zona para que esté firme y facilite la inserción de la aguja.
Pinchar la piel rápidamente con un ángulo de 90° e insertar la aguja dentro del músculo.
MARIAESTELA DAZA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 71
Aspirar tirando del émbolo. Si aparece sangre en la jeringa, extraer la aguja un poco y
dando una nueva inclinación introducir la aguja de un golpe seco.
Si no aparece sangre, inyectar la medicación continua y lentamente, manteniendo firme la
jeringa, para que se disperse dicha medicación dentro del tejido y se eviten molestias.
Quitar la aguja rápidamente, tirando a lo largo de la línea de inserción y sujetando los
tejidos con la mano no dominante.
Dar un ligero masaje en la zona con un algodón humedecido con desinfectante y aplicar
una ligera presión.
Desechar el equipo según los procedimientos del hospital (las agujas sin capuchón).
Lavarse las manos.
Valorar la efectividad de la medicación 15 o 20 minutos después de la inyección.
Registrar en los formatos correspondientes.
3. Tamaño de la aguja o catéter que vamos a utilizar. Es evidente que la vena que elijamos
ha de tener capacidad suficiente como para tolerar el catéter o aguja que vayamos a
MARIAESTELA DAZA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 72
introducir. Los catéteres de mayor calibre se utilizan en la administración de soluciones muy
viscosas.
4. Permeabilidad y flexibilidad de la vía. Antes de realizar la punción se debe palpar la vena
con el fin de encontrar una que no sea tortuosa, que no esté inflamada, endurecida, o
presente tejido cicatrizado.
Cuando se realice una punción en miembros inferiores se deben desechar las venas
varicosas; en todo caso, si no hay más remedio, mantener la pierna en alto durante la
punción.
6. Precauciones especiales. Se deben evitar las venas que estén irritadas, lesionadas o
infectadas. El estrés que se produce en el paciente cuando le pinchamos puede acarrear
complicaciones.
Cualquiera que sea el método de administración intravenosa que vayamos a utilizar se
debe realizar una punción venosa:
Administración directa (bolo intravenoso)
Para suministrar fármacos con gran rapidez.
o Ventajas: El fármaco actúa rápidamente ya que se inyecta directamente en el torrente
sanguíneo del paciente, además el efecto del fármaco es más predecible que con otros
métodos.
Inconvenientes: Puede causar shock, es más probable que irrite la vena.
Goteo intravenoso
Para mantener el suministro a un determinado nivel terapéutico.
o Ventajas: Menor irritación que con el método anterior, es fácil de interrumpir.
o Inconvenientes: Puede resultar peligroso si no se vigila el ritmo del flujo. Hay muchos
fármacos que pierden estabilidad durante el periodo de tiempo que exige este método.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
Elección y preparación del Colocar el compresor para Elección de la zona de
material adecuado para la favorecer el relleno de las punción y limpieza de la
realización de la técnica venas del brazo misma
Preparación
Compruebe 5 correctos
Reúna el material: Jeringa 1 cc, con aguja nº26, torundas, solución salina etc.
Lávese la manos
Use Cubeta estéril y deposite los materiales
Cargue el medicamento que administrará
Cambie la aguja y elimine la utilizada en el guardián
Vaya a la habitación del paciente
Protocolo de actuación
Compruebe 5 correctos e informe el procedimiento al paciente
Lávese la manos
Limpie la piel con torunda con Solución salina
Tome la jeringa, traccione la piel y puncione con el bisel de la aguja hacia arriba en
ángulo de 15º
Avance la aguja bajo la epidermis de manera que la aguja se vea a través de la piel
Inyecte la dosis exacta para formar una pápula
Retire suavemente la aguja y seque con una torunda seca, sin presionar la pápula
Elimine el material contaminado, lávese las manos y registre.
D. Administración Subcutánea
Inyección de una pequeña cantidad de líquido en el tejido subcutáneo, adiposo o graso
Admite máximo 1 mL.
Indicaciones: Cuando se desea una absorción lenta para lograr un efecto sostenido.
Usos mas frecuentes: Aplicación de sustancias hiposensibilizantes o alérgenos,
Aplicación de biológicos, Aplicación de insulina.
Sitios de aplicación: Cara externa del brazo, Cara anterior y lateral del muslo, Región
Infra umbilical, Región Infra y Supra escapular.
Ventajas: Vía de absorción mas lenta y sostenida que la intramuscular, absorción de la
sustancia casi completa, es posible calcular la cantidad de sustancia que fue absorbida,,
relativamente indolora, Causa mínimo traumatismo tisular y hay poco riesgo de dañar
grandes vasos sanguíneos o nervios.
Desventajas: Solo se administran pequeñas cantidades no más de 2ml, algunas
sustancias suelen ser muy irritantes para el tejido adiposo lo cual causa abscesos
estériles.
Precauciones
No aplicar en sitios con presencia de edema, inflamación, cicatrización, lunares o lesiones,
alternar sitios de aplicación, no inyectar mas de 2ml, introducir la aguja hasta que la piel se
haya secado perfectamente, ángulo de 45° a 90° con respecto a la cantidad de tejido adiposo
y la longitud de la aguja, soltar la piel al inyectar para evitar tejido comprimido e irritar fibras
nerviosas.
Preparación-Reúna el material:
Jeringa aguja nº26 y/o nº 23,
Torundas de Algodón
Lávese la manos
Abra la cubeta estéril y deposite los materiales
Cargue el medicamento que administrará
Cambie la aguja y elimine la utilizada en el dispositivo corto punzante.
Proceda a la administración.
Protocolo de Actuación
Compruebe los 5 correctos y explique el procedimiento al paciente
MARIAESTELA DAZA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 77
Limpie la piel con torunda con antiséptico
En el sitio a puncionar haga un pliegue con la piel y tejido subcutáneo e inserte la aguja
con el bisel hacia arriba en ángulo de 45º
Suelte el tejido, aspire la jeringa y asegúrese que no refluya sangre e inyecte lentamente
la solución (No aspirar si se administra heparina)
Retire la aguja con movimiento rápido y coloque una torunda seca, presione suavemente
Elimine el material contaminado, lávese las manos y registre.
Documento N° 15
PRUEBA DE LA SENSIBILIDAD A LA PENICILINA
Mecanismo De Acción
La penicilina actúa sobre la formación de la pared celular de las bacterias alterando la
síntesis de mureína, mucopéptido que se encuentra en un 60- 80% en las bacterias
gram positivas y en un 20% aproximadamente en las gram negativas.
Reacciones Adversas
1. Las inyecciones subcutáneas e intramusculares producen dolor en el sitio de la
inyección; la administración intravenosa puede ocasionar trombo flebitis. La inyección
intratecal irrita las meninges y puede causar aracnoiditis y encefalopatías.
2. Reacciones de hipersensibilidad. Son muy variadas y van desde erupciones
cutáneas, eritematosas o urticariales benignas, hasta formas graves con compromiso
de las mucosas, como el síndrome de Stevens-Johnson. Las manifestaciones más
graves de la hipersensibilidad son: el edema de la glotis, las crisis de asma bronquial y
el shock anafiláctico.
3. La administración de dosis muy elevadas de penicilina sódica o potásica puede
producir reacciones adversas, tales como: insuficiencia cardíaca y alteraciones al
sistema nervioso. Debe tenerse presente que la administración de 1.000.000 de
unidades de penicilina representa introducir en el organismo 1,7 mEq de sodio o
potasio.
Materiales
1 frasco de penicilina de 1.000.000 de unidades
1 Jeringa de 10 cc
6 ampollas de agua destilada
1 bandeja o riñonera estéril
2 jeringas de 1 ml.
4 agujas para inyección intradérmica
Solución salina o agua destilada.
Torundas de algodón
Canecas con sus bolsas respectivas
Para la prueba se utiliza penicilina cristalina de 1.000.000 de unidades (U.I). de esta solución
le aplicamos al paciente 10 unidades (López, 2001).
SEGUNDA DILUCIÓN
Se descarta de esta primera dilución 9 ml y se lleva nuevamente a 10 mililitros adicionando
más agua destilada, quedando una solución de 10.000 unidades de penicilina cristalina en 1
mililitro.
TERCERA DILUCIÓN
Se descarta 9 ml de la mezcla anterior y se lleva nuevamente a 10 mililitros adicionando agua
destilada, quedando una solución de 1000 unidades de penicilina cristalina en 1 mililitro. Esta
mezcla tiene una concentración de 100 unidades de penicilina cristalina por cada 0.1 Mililitro.
CUARTA DILUCIÓN
Se descarta 9 ml de esta mezcla y se lleva a 10 mililitros adicionando otra vez agua destilada,
quedando una solución de 100 unidades de penicilina en 1 mililitro. Esta mezcla tiene una
concentración de 10 unidades de penicilina por 0.1 mililitro.
A los 15 o 20 minutos se evalúan y se miden las pápulas con regla milimetrada; tanto la
producida por la dilución como la que solo tiene agua destilada, y se comparan. Esta espera
de tiempo es bien importante , ya que, la pápula y el eritema es muy variable en todos los
pacientes.
NOTA: En caso de reacción negativa; inyectar por vía subcutánea 1 ml de la misma solución
y observar reacción; si no la hay, después de 1 hora inyectar 1 ml intramuscular y observar
reacción del enfermo (malestar, disnea, etc.), si no la hay, comenzar con la terapéutica
indicada.
Documento N° 16
ANTÍDOTOS.
ANEXOS
Biodegradables
Infecciosos o Químicos Radioactivos
Reciclables
Biosanitarios Fármacos
Inertes
Anatómicos Citotóxicos
Ordinarios o
comunes Metales pesados
Corto punzantes
Reactivos
Animales
Contenedores
Aceites usados
MANEJO DE LOS DESECHOS
Generación
Identificación, tipificación y Separación de la fuente
Utilización de los códigos de colores según el tipo de
desecho.
Almacenamiento temporal
Recolección y transporte interno
Almacenamiento integral o final
Tratamiento
Disposición final
Guardianes: para los desechos punzo-cortantes.