Drenaje Victor Larco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 145

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO DE UN SISTEMA DE DRENAJE URBANO PLUVIAL EN LAS


AVENIDAS VICTOR LARCO, FÁTIMA Y HÚSARES DE JUNÍN –
TRUJILLO- LA LIBERTAD

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO


CIVIL

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: HIDRÁULICA

AUTORES: BR. Benites Rodriguez, Melanie


BR. Bustamante Quiroz, Adrian

ASESOR: ING. Sagastegui Plasencia, Fidel German

TRUJILLO - PERÚ
2020
DEDICATORIA

A Dios que me ha servido de guía y fortaleza para cada aspecto de mi vida.

A mi compañero de tesis por el apoyo y esfuerzo puesto en este informe.

A mis papas, quienes en ningún momento dudan de mis capacidades y logros.

A mi hermana porque cuento con su apoyo ante cualquier dificultad que se me


presente.

A mi tía July que es mi segunda mamá, a quien le debo todo el apoyo brindado en
el cumplimiento de mis metas.

A mi familia quienes siempre se preocupan por mi bienestar.

Br. Benites Rodriguez, Melanie Alina

i
DEDICATORIA

En primer lugar, a esa fuerza interna que me empuja a superar obstáculos que me
los creo o se me son impuestos.

A mis padres Rosita y Carmelo de los que estoy orgulloso y que me mostraron que
existen diferentes maneras de hacer las cosas, y por quererme incondicionalmente.

A mi tía Norma que fue como una segunda madre en el proceso de mi formación y
que culmina con este trabajo, a mi tía abuela a la que llamábamos “La niña” quién
falleció cuando me incursionaba en la carrera y que estoy seguro de que está
orgullosa donde quiera que se encuentre.

Finalmente quiero dedicar a los compañeros de universidad que se volvieron


amigos, y algunos se han vuelto como familia, por las historias vividas y por el apoyo
que muchas veces se necesita o se da.

Br. Bustamante Quiroz, Adrian Alexander

ii
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, por darme vida y salud para permitirme cumplir mis metas.

Agradezco a mi compañero de tesis, por todo el tiempo invertido, por su apoyo y


colaboración.

Agradezco a mis papas, que a pesar de la distancia siempre me dan su apoyo y


cariño incondicional.

Y finalmente, a mi familia que siempre me motiva a superar lo que me proponga y


siempre están presentes.

Br. Benites Rodriguez, Melanie Alina

iii
AGRADECIMIENTO

En primer lugar, doy las gracias a Dios por brindarme buena salud ya que es el pilar
más importante para poder hacer cualquier cosa.

A mi madre que depositó su confianza en mí y a mi padre que me mostró el camino


para adentrarme en la carrera de ingeniería civil.

A esos buenos catedráticos que siempre ponen a prueba tu capacidad para


demostrarte a ti mismo que puedes superar obstáculos y que de eso se trata la
vida, en consecuencia, siempre se los llevará en la memoria.

Al ingeniero Juan Pablo García Rivera que nos guío y nos dijo que la educación es
el camino y que considero un buen ejemplo a seguir

Finalmente agradezco a la Universidad Privada Antenor Orrego por acogerme y no


sólo pueda desarrollar mi parte analítica e intelectual, sino también la parte humana
la que te hace trabajar en equipo y lograr cualquier cosa.

Br. Bustamante Quiroz, Adrian Alexander

iv
RESUMEN

Esta investigación tiene como principal objetivo determinar la influencia del caudal
generado en épocas de la llegada del niño costero y el diseño del sistema de
drenaje urbano pluvial para las avenidas Víctor Larco Herrera, Fátima y Húsares de
Junín – Trujillo – La Libertad, para ello se propuso un sistema de drenaje que
consiste en 2 subsistemas llamados: sub sistema de la izquierda y sub sistema de
la derecha, con 2 descargas: la salida1 y salida2 respectivamente, conteniendo
todo el sistema 31 buzones unidos mediante tuberías respetando pendientes
mínimas y máximas. Se modeló la propuesta en un software especializado llamado
SWMM V.5.1 para comprobar que el sistema propuesto funciona, evitando
sobrecargas e inundaciones en los buzones, se utilizó para el cálculo hidrológico el
modelo de depósito no lineal y para el cálculo hidráulico se utilizó las fórmulas de
la onda dinámica que emulan el flujo no permanente. Para el hietrograma de
proyecto se utilizó la precipitación más representativa, la cual fue transformada en
intensidad y fue adaptada la forma de la curva sintética IDF generada por el método
ILLA SENAMHI UNI para un periodo de retorno de 25 años. Para delimitar la cuenca
para la cual se tuvo en cuenta la topografía, dicha cuenca se dividió en 31 sub
cuencas urbanas, las cuales se dividieron en 3 áreas: área permeable, área
impermeable y área impermeable sin encharcamiento; para el modelo de infiltración
se utilizó el número de curva. Como conclusión se obtuvo que, con la
implementación del sistema de drenaje urbano pluvial mitigará el caudal generado
en las avenidas Víctor Larco, Fátima y Húsares de Junín para épocas de la llegada
del niño costero.

Palabras clave: Onda dinámica, Modelo hidráulico, Modelo hidrológico, flujo no permanente,
infiltración

v
ABSTRACT

The main goal of this research is to determine the influence between flow generated
at the time of the arrival of the “niño costero” and the design of the urban storm
drainage system for the avenues Víctor Larco Herrera, Fátima and Húsares de
Junín - Trujillo - La Libertad. He proposed a drainage system consisting of 2
subsystems called: sub left system and sub right system with 2 outputs: salida1 and
salida2 respectively, all the system containing 31 “boxes” joined by pipes respecting
minimum and maximum slopes. The proposal was modeled in specialized software
called SWMM V.5.1 to verify that the proposed system works, avoiding overloads
and flooding in the mailboxes, the non-linear tank model was used for the
hydrological calculation and the formulas were used for the hydraulic calculation of
the dynamic wave that emulate the non-permanent flow which takes into account
inertial forces, pressure forces, gravity forces and friction forces. For the project
hietrogram, the most representative precipitation was used, which was transformed
into intensity and the shape of the synthetic IDF curve generated by the ILLA
SENAMHI UNI method was adapted for a return period of 25 years. To delimit the
urban basin of 51.58 hectares, the topography was taken into account. This basin
was divided into 31 urban sub-basins, so that later each one is divided into 3 areas:
permeable area, impervious area and impervious area without puddling; The curve
number was used for the infiltration model. As a conclusion, it was obtained that,
with the implementation of the urban pluvial drainage system, it will mitigate the flow
generated in the avenues Víctor Larco, Fátima and Húsares de Junín for times of
the arrival of the “niño costero”.

Key words: Dynamic wave, hydraulic model, hydrological model, no permanent flow, infiltration

vi
PRESENTACIÓN

Señores Miembros del Jurado:

Dando cumplimiento al Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Privada


Antenor Orrego, es grato poner a vuestra consideración, el presente trabajado de
investigación titulado: “DISEÑO DE UN SISTEMA DE DRENAJE URBANO
PLUVIAL EN LAS AVENIDAS VICTOR LARCO, FÁTIMA Y HÚSARES DE JUNÍN
– TRUJILLO- LA LIBERTAD”, con el propósito de obtener el Título Profesional de
Ingeniero Civil.

Atentamente,

BACH. BENITES RODRIGUEZ, MELANIE BACH. BUSTAMANTE QUIROZ, ADRIAN

vii
Tesis: “DISEÑO DE UN SISTEMA DE DRENAJE URBANO PLUVIAL EN LAS AVENIDAS
VICTOR LARCO, FÁTIMA Y HÚSARES DE JUNÍN – TRUJILLO- LA LIBERTAD”

JURADO EVALUADOR:

________________________________________
ING. CABANILLAS QUIROZ, Guillermo Juan
PRESIDENTE
CIP:17902

_________________________________
ING. GARCIA RIVERA, Juan Pablo
SECRETARIO
CIP:68614

__________________________________
ING. HENRIQUEZ ULLOA, Juan Paul
VOCAL
CIP:118101

ASESOR:

___________________________________
ING. SAGASTEGUI PLASENCIA, Fidel
ASESOR
CIP: 32720

viii
ÍNDICE

DEDICATORIA ....................................................................................................... i

AGRADECIMIENTO ............................................................................................. iv

RESUMEN ............................................................................................................. v

ABSTRACT........................................................................................................... vi

PRESENTACIÓN ................................................................................................. vii

ÍNDICE .................................................................................................................. ix

INDICE DE TABLAS ............................................................................................ xii

INDICE DE FIGURAS ......................................................................................... xiii

1. I. INTRODUCCION ....................................................................................... 1

1.1. Problema de Investigación: .................................................................... 1

1.1.1. Descripción de la Realidad Problemática. ...................................... 1

1.1.2. Descripción del Problema ................................................................ 4

1.1.3. Formulacion del problema ............................................................... 4

1.2. Objetivos de la Investigación ................................................................. 4

1.2.1. Objetivo General ............................................................................... 4

1.2.2. Objetivos Específicos ...................................................................... 4

1.3. Justificación del Estudio ........................................................................ 5

2. II. MARCO DE REFERENCIA ...................................................................... 6

2.1. Antecedentes de estudio ........................................................................ 6

2.1.1. Antecedentes Locales: ..................................................................... 6

2.1.2. Antecedentes Nacionales: ............................................................... 6

2.1.3. Antecedentes Internacionales: ........................................................ 8

2.2. Marco teórico ......................................................................................... 10

2.2.1. Hidrología ........................................................................................ 10

2.2.2. Hidráulica ........................................................................................ 22

ix
2.2.3. Fenómeno del Niño Costero .......................................................... 24

2.2.4. Información Básica Necesaria:...................................................... 24

2.2.5. Cálculo de caudales de escurrimiento ......................................... 24

2.2.6. Alcantarillado .................................................................................. 27

2.2.7. Sistema de Alcantarillado Pluvial.................................................. 28

2.2.8. Topografía ....................................................................................... 32

2.2.9. IILA SENAMHI – UNI 1983 .............................................................. 40

2.2.10. Software HydroIILA ..................................................................... 41

2.2.11. Software SWMM v.5.1.................................................................. 42

2.2.12. Sistemas De Información Geográfica ........................................ 45

2.3. Marco Conceptual ................................................................................. 48

2.4. Hipótesis ................................................................................................ 54

2.5. Variables ................................................................................................ 54

2.5.1. Variable dependiente ...................................................................... 54

2.5.2. Variable independiente .................................................................. 54

2.5.3. Cuadro de operacionalización de variables ................................. 54

3. METODOLOGIA EMPLEADA ...................................................................... 56

3.1. Tipo y nivel de investigación ............................................................... 56

3.1.1. Tipo de Investigación ..................................................................... 56

3.1.2. Nivel de investigación .................................................................... 56

3.2. Descripción del Área de Estudio: ........................................................ 56

3.2.1. Ubicación: ....................................................................................... 56

3.3. Población y muestra de estudio .......................................................... 57

3.3.1. Población ........................................................................................ 57

3.3.2. Muestra ............................................................................................ 57

3.4. Diseño de investigación ....................................................................... 57

3.5. Técnicas e instrumentos de investigación ......................................... 57

x
3.6. Procesamiento y análisis de datos ...................................................... 58

3.6.1. Topografía: ...................................................................................... 58

3.6.2. Modelo hidrológico......................................................................... 61

3.6.3. Propuesta del sistema urbano pluvial .......................................... 71

3.6.4. Modelamiento en SWMM ................................................................ 77

4. IV. PRESENTACION DE RESULTADOS ................................................... 90

4.1. Propuesta de Investigación .................................................................. 90

4.2. Análisis e Interpretación de Resultados ............................................. 90

4.2.1. Sub cuencas.................................................................................... 91

4.2.2. Buzones ........................................................................................... 95

4.2.3. Tuberías ........................................................................................... 98

4.2.4. Salidas ........................................................................................... 103

4.2.5. Perfil del nivel de agua de los sub-sistemas .............................. 103

4.2.6. SECCION TIPO .............................................................................. 121

5. V. DISCUSION DE RESULTADOS ......................................................... 122

CONCLUSIONES .............................................................................................. 122

RECOMENDACIONES ...................................................................................... 124

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .................................................................. 125

ANEXOS ............................................................................................................ 127

xi
INDICE DE TABLAS

CAPITULO II
Tabla 2.1 Coeficientes de rugosidad .................................................................... 23
Tabla 2.2 Variable Dependiente........................................................................... 54
Tabla 2.3 Variable dependiente ........................................................................... 55

CAPITULO III
Tabla 3.1 Datos históricos pluviométricos ............................................................ 62
Tabla 3.2 Intensidad y altura de precipitación generada por HidroILLA ............... 65
Tabla 3.3 Datos de la intensidad adaptados ........................................................ 68
Tabla 3.4 Desagregado de lluvia de proyecto ...................................................... 70
Tabla 3.5 Características de las sub-cuencas ..................................................... 72
Tabla 3.6 Características de los buzones ............................................................ 74
Tabla 3.7 Características de las tuberías del sistema propuesto ......................... 76

CAPITULO IV
Tabla 4.1 Resultados hidrológicos de cada sub cuenca urbana pertenecientes del
sub sistema de la izquierda .................................................................................. 91
Tabla 4.2 Resultados hidrológicos de cada sub cuenca urbana pertenecientes al
sub sistema de la derecha.................................................................................... 92
Tabla 4.3 Hora de ocurrencia de los tirantes máximos en los buzones del
subsistema de la izquierda ................................................................................... 96
Tabla 4.4 Hora de ocurrencia de los tirantes máximos en los buzones ............... 96
Tabla 4.5 Caudal máximo que pasa por los buzones, con su respectiva hora de
ocurrencia del sub sistema de la izquierda .......................................................... 97
Tabla 4.6 Caudal máximo que pasa por los buzones, con su respectiva hora de
ocurrencia del sub sistema de la derecha Fuente: propia .................................... 98
Tabla 4.7 Caudal máximo que pasa por las tuberías, del sub sistema de la
derecha ................................................................................................................ 99
Tabla 4.8 Caudal máximo que pasa por las tuberías, del sub sistema de la
izquierda. .............................................................................................................. 99
Tabla 4.9 Resultados de la descarga de lo sub sistemas. ................................. 103

xii
ÍNDICE DE FIGURAS

CAPÍTULO I
Figura 1.1 Puntos críticos de inundación ............................................................... 3
Figura 1.2 Población afectada ............................................................................... 3

CAPÍTULO II
Figura 2.1 Ciclo hidrológico. ................................................................................ 12
Figura 2.2 1 litro de agua en 1 m2 ....................................................................... 14
Figura 2.3 Tipos de Cuencas............................................................................... 15
Figura 2.4 Balance de energía ............................................................................ 18
Figura 2.5 Infiltración de la sección transversal de un suelo ............................... 19
Figura 2.6 Sección esquemática del agua subterránea ....................................... 21
Figura 2.7 Sistema de Alcantarillado Pluvial........................................................ 27
Figura 2.8 Sistemas de Alcantarillado Combinado .............................................. 28
Figura 2.9 Tipo de sumideros pluviales. .............................................................. 29
Figura 2.10 Trazo de una red de alcantarillado ................................................... 29
Figura 2.11 Secciones transversales de conductos cerrados.............................. 30
Figura 2.12 Secciones transversales de conductos abiertos ............................... 30
Figura 2.13 Ejemplo de cinta cada 25 metros ..................................................... 35
Figura 2.14 Medición de distancia bajando la pendiente. .................................... 36
Figura 2.15 Medición de distancia subiendo la pendiente ................................... 36
Figura 2.16 Línea auxiliar A-B ............................................................................. 37
Figura 2.17 Archivo KML proporcionado por el software ..................................... 42
Figura 2.18 Interfaz del software ......................................................................... 42

CAPÍTULO III
Figura 3.1 Ubicación de la zona de estudio ......................................................... 56
Figura 3.2 Cotas de buzón .................................................................................. 59
Figura 3.3 Cotas de buzones de desagüe ........................................................... 59
Figura 3.4 Archivo .csv con cerca de 300 pts. Del alcantarillado existente ......... 60
Figura 3.5 Puntos del archivo .CSV en programa Civil 3d para post proceso ..... 60

xiii
Figura 3.6 Triangulación de puntos ..................................................................... 61
Figura 3.7 Parte del plano topográfico ................................................................. 61
Figura 3.8 Interfaz software HidroILLA ................................................................ 64
Figura 3.9 Curva intensidad duración .................................................................. 66
Figura 3.10 Hietograma generado por la metodología IlLA SENAMHI UNI ......... 67
Figura 3.11 Comparación de curvas Intensidad Duración ................................... 69
Figura 3.12 Hietograma de proyecto ................................................................... 71
Figura 3.13 Delimitación de sub cuencas urbanas .............................................. 73
Figura 3.14 Ubicación de buzones en Qgis ......................................................... 75
Figura 3.15 Trazo de tuberías en Qgis ................................................................ 77
Figura 3.16 Elección de las unidades a trabajar .................................................. 79
Figura 3.17 Configurando el Offsets .................................................................... 79
Figura 3.18 Elección de Auto-Length: off ............................................................ 80
Figura 3.19 Configuración predeterminada ......................................................... 81
Figura 3.20 Configurando Etiquetas .................................................................... 81
Figura 3.21 Configuración predeterminada de cuencas ...................................... 82
Figura 3.22 Configuración predeterminada de buzones y tuberías. .................... 82
Figura 3.23 Insertando datos hidrológicos al software SWMM ............................ 83
Figura 3.24 Configuración de la lluvia, elección de la onda dinámica y elección del
modelo de infiltración ........................................................................................... 84
Figura 3.25 Configuración del tiempo de duración de lluvia ................................ 84
Figura 3.26 Configuración de duración del intervalo de tiempo durante el calculo
............................................................................................................................. 85
Figura 3.27 Configuración de la onda dinámica .................................................. 85
Figura 3.28 Modelado de buzones ...................................................................... 86
Figura 3.29 Modelado de las tuberías de buzón a buzón .................................... 87
Figura 3.30 Imagen obtenida de SasPlanet en formato .W para utilizarla en el
SWMM ................................................................................................................. 87
Figura 3.31 Modelado de sub cuenca urbanas en SWMM .................................. 88
Figura 3.32 Resumen de todo el modelado con sus características ................... 89

CAPÍTULO IV
Figura 4.1 Calculo del programa SWMM mostrando los errores de continuidad
que son aceptables .............................................................................................. 90

xiv
Figura 4.2 Cuencas con resultados a los 75 minutos con su respectiva escala de
colores .................................................................................................................. 93
Figura 4.3 Cuencas con resultados a los 80 minutos con su respectiva escala de
colores .................................................................................................................. 93
Figura 4.4 Cuencas con resultados a los 85 minutos con su respectiva escala de
colores .................................................................................................................. 94
Figura 4.5 Cuencas con resultados a los 90 minutos con su respectiva escala de
colores .................................................................................................................. 94
Figura 4.6 Cuencas con resultados a los 95 minutos con su respectiva escala de
colores .................................................................................................................. 95
Figura 4.7 Tuberías con resultados visuales de la velocidad a los 30 minutos con
su respectiva escala de colores ......................................................................... 100
Figura 4.8 Tuberías con resultados visuales de la velocidad a los 60 minutos con
su respectiva escala de colores ......................................................................... 101
Figura 4.9 Tuberías con resultados visuales de la velocidad a los 90 minutos con
su respectiva escala de colores ......................................................................... 101
Figura 4.10 Tuberías con resultados visuales de la velocidad a los 120 minutos
con su respectiva escala de colores ................................................................... 102
Figura 4.11 Tuberías con resultados visuales de la velocidad a los 150 minutos
con su respectiva escala de colores ................................................................... 102
Figura 4.12 Perfil longitudinal del Buzón 1 a la Salida 1 a los 30 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 104
Figura 4.13 Perfil longitudinal del Buzón 1 a la Salida 1 a los 60 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 104
Figura 4.14 Perfil longitudinal del Buzón 1 a la Salida 1 a los 90 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 105
Figura 4.15 Perfil longitudinal del Buzón 1 a la Salida 1 a los 120 minutos de
simulación de agua que entra al sistema ........................................................... 105
Figura 4.16 Perfil longitudinal del Buzón 1 a la Salida 1 a los 150 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 106
Figura 4.17 Perfil longitudinal del Buzón 9 a la Salida 1 a los 30 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 107
Figura 4.18 Perfil longitudinal del Buzón 9 a la Salida 1 a los 60 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 107

xv
Figura 4.19 Perfil longitudinal del Buzón 9 a la Salida 1 a los 90 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 108
Figura 4.20 Perfil longitudinal del Buzón 9 a la Salida 1 a los 120 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 108
Figura 4.21 Perfil longitudinal del Buzón 9 a la Salida 1 a los 150 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 109
Figura 4.22 Perfil longitudinal del Buzón 12 a la Salida 1 a los 30 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 110
Figura 4.23 Perfil longitudinal del Buzón 12 a la Salida 1 a los 60 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 110
Figura 4.24 Perfil longitudinal del Buzón 12 a la Salida 1 a los 90 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 111
Figura 4.25 Perfil longitudinal del Buzón 12 a la Salida 1 a los 120 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 111
Figura 4.26 Perfil longitudinal del Buzón 12 a la Salida 1 a los 150 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 112
Figura 4.27 Perfil longitudinal del Buzón 16 a la Salida 1 a los 30 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 113
Figura 4.28 Perfil longitudinal del Buzón 16 a la Salida 1 a los 60 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 113
Figura 4.29 Perfil longitudinal del Buzón 16 a la Salida 1 a los 90 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 114
Figura 4.30 Perfil longitudinal del Buzón 16 a la Salida 1 a los 120 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 114
Figura 4.31 Perfil longitudinal del Buzón 16 a la Salida 1 a los 150 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 115
Figura 4.32 Perfil longitudinal del Buzón 23 a la Salida 1 a los 30 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 116
Figura 4.33 Perfil longitudinal del Buzón 23 a la Salida 1 a los 60 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 116
Figura 4.34 Perfil longitudinal del Buzón 23 a la Salida 1 a los 90 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 117
Figura 4.35 Perfil longitudinal del Buzón 23 a la Salida 1 a los 120 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 117

xvi
Figura 4.36 Perfil longitudinal del Buzón 23 a la Salida 1 a los 150 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 118
Figura 4.37 Perfil longitudinal del Buzón 25 a la Salida 1 a los 30 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 119
Figura 4.38 Perfil longitudinal del Buzón 25 a la Salida 1 a los 60 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 119
Figura 4.39 Perfil longitudinal del Buzón 25 a la Salida 1 a los 90 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 120
Figura 4.40 Perfil longitudinal del Buzón 25 a la Salida 1 a los 120 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 120
Figura 4.41 Perfil longitudinal del Buzón 25 a la Salida 1 a los 150 minutos de
simulación de agua que entra al sistema. .......................................................... 121
Figura 4.42 Sección Tipo ................................................................................... 121

xvii
1. I. INTRODUCCION

1.1. Problema de Investigación:


1.1.1. Descripción de la Realidad Problemática.
Actualmente alrededor del mundo se pueden percibir las repercusiones del
cambio climático ocasionado por la contaminación ambiental, en algunas zonas del
mundo se presentan sequías que afectan notablemente a la agricultura de una
sociedad como, por ejemplo: “Cabo, Sudáfrica, una ciudad de casi cuatro millones
de habitantes, se ha enfrentado a tres años de sequía durante los cuales las lluvias
de invierno no se materializaron” (Hughes, 2019)

También se ha visto un incremento de precipitaciones que pueden llegar a


ser mortales como, por ejemplo: “Resistencia, capital de la provincia del Chaco, en
Argentina, batieron récord de lluvias con 556,8 milímetros en este caso. Centenares
de vecinos tuvieron que ser evacuados, ya que entre el 40% y el 50% de la localidad
acabó inundada” (Gozzer, 2019). Es por ello que las ciudades se ven obligadas a
buscar solución a estos cambios climáticos para disminuir los riesgos que
presentan para la sociedad.

“Fenómeno el niño” o “El niño” o “Fenómeno el niño” o “El niño costero”, “La
niña costera” o “El niño en el pacifico central” o “La niña en el pacífico central”, estos
cuatro últimos términos acuñados en el 2012 por la Comisión Multisectorial
encargada del Estudio Nacional del Fenómeno del niño(ENFEN), crean confusión
entre la gente, quienes simplemente utilizan el término que se les haga más familiar,
cabe precisar que existe diferencia entre ellos. (Martínez y Takahashi, 2017)

En el Perú, de acuerdo a lo informado por el Servicio Nacional de


Meteorología e Hidrología del Perú(SEMANHI), en la época de verano
generalmente entre los meses de diciembre y marzo se presenta un aumento de
precipitaciones y esto puede llevar al aumento de intensidad por la llegada de “El
Niño Costero” pasando de moderada a fuerte. (Rocha, 2011)

1
A todo esto, se suma que la concurrencia del “El niño costero” no es cíclica
ni periódica, son estocásticos, es decir ocurren en cualquier momento, a veces en
intervalos muy grandes y otros en muy cortos. Por lo tanto, es de suma importancia
contar con un sistema que nos permita enfrentar dicho fenómeno o al menos
mitigarlo.

En esta investigación nos enfocaremos en la ciudad de Trujillo la cual


presenta precipitaciones que tienen como influencia de “El niño costero” que se dan
en el norte del Perú, este tipo de precipitaciones, como se ha visto en el “El niño
costero” de 2017 donde según el plan de contingencia, SEDALIB (2017) graficó la:
Ubicación de 38 puntos críticos, áreas afectadas por la acumulación de las
aguas de lluvia, debido a no contar con un sistema de drenaje pluvial y mal
uso del sistema de alcantarillado para evacuar estas aguas y sedimentos
mediante la apertura de buzones por parte de la población, que en conjunto
con los residuos sólidos estancados por la falta de mantenimiento y por su
antigüedad del sistema hacen que el servicio colapse. (pág. 5)

Dichos puntos se muestran en la Figura 1.1 ocasionando que afecte a la


sociedad trujillana como se observa en la Figura 1.2

En ese sentido el gobierno central en coordinación de los gobiernos locales


en su afán de hacer frente a este problema se hizo la contratación de la consultoría
para la “Elaboración del plan maestro y estudios de pre inversión del perfil del
proyecto de drenaje pluvial urbano de la ciudad de Trujillo-La Libertad” (Plan
Maestro) sin embargo, cuando se empezó esta investigación dicho plan estaba en
desarrollo, consecuentemente no se toma en cuenta el mencionado plan maestro.

2
Figura 1.1
Puntos críticos de inundación

Fuente: Plan de contingencia SEDALIB(2017)

Figura 1.2
Población afectada

Fuente: Perú 21(2017)

3
1.1.2. Descripción del Problema
La zona de estudio se ubica en la unión de las avenidas Víctor Larco, Fátima
y Húsares de Junín, las cuales se inundaron en el 2017 por la llegada de El Niño
Costero siendo un sector de la zona urbana afectada y está ubicada en el lado sur
oeste de la ciudad de Trujillo, su altura es 35 mts sobre el nivel del mar (msnm);
está ubicada en el distrito de Trujillo, en la Región La Libertad. (DEMETRU, 2003)

Por todo lo expuesto anteriormente, se cree conveniente desarrollar el


proyecto “Diseño de un sistema de drenaje urbano pluvial en las avenidas Víctor
Larco, Fátima y Húsares de Junín – Trujillo – La Libertad” a fin de determinar la
influencia entre el caudal generado por las precipitaciones en épocas de el niño
costero y el diseño del sistema de drenaje pluvial urbano.

1.1.3. Formulación del problema


¿De qué manera la determinación del caudal influye en el diseño del sistema
de drenaje pluvial urbano en las avenidas Víctor Larco, Fátima y Húsares de Junín?

1.2. Objetivos de la Investigación


1.2.1. Objetivo General
Determinar el diámetro correcto de las tuberías del sistema de drenaje
urbano pluvial para las avenidas Víctor Larco Herrera, Fátima y Húsares De Junín
– Trujillo – La Libertad, en consecuencia conocer el volumen de agua captado por
dicho sistema.

1.2.2. Objetivos Específicos

• Proponer el sistema de drenaje urbano pluvial.


• Determinar la topografía de la zona de estudio.
• Delimitar las sub cuencas urbanas de acuerdo a la topografía del terreno.
• Determinar el modelo hidrológico para el posterior procesado.
• Modelar y diseñar hidráulicamente el sistema de drenaje urbano pluvial.
• Presentar planos del sistema de drenaje urbano pluvial.

4
1.3. Justificación del Estudio
El propósito de la presente investigación es aportar al entendimiento de la
dinámica pluvial urbana y a manera de ejemplo proponer un sistema de
alcantarillado pluvial urbano para épocas de la llegada del fenómeno del niño
costero, para que se pueda en el futuro acoplar al plan maestro, es decir, descargue
de sus aguas en un colector principal, esto debido a que no se conoce hasta el
momento la propuesta de dicho plan maestro.

Esta investigación se enfocó en diseñar un sistema de drenaje urbano pluvial


en las avenidas Víctor Larco, Fátima y Húsares de Junín – Del distrito de Trujillo –
Provincia de Trujillo – Departamento de La Libertad, ya que no existe antecedentes
locales en sistemas de drenaje urbano pluvial y el plan maestro está en desarrollo,

Según la norma peruana OS 060 (2006) hace referencia a que toda nueva
habilitación urbana ubicada en localidades en donde se produzcan precipitaciones
frecuentes con lluvias iguales o mayores a 10 mm en 24 horas, deberá contar en
forma obligatoria con un sistema de alcantarillado pluvial, puesto que en Trujillo el
pasado 17 de marzo de 2017 llovió 27.2 mm en 24 horas dato obtenido del
SENAMHI siendo esta precipitación acumulada durante 1 día la más significativa
de los últimos años para así poder elaborar nuestro modelo hidrológico , además la
norma también hace referencia que la entidad prestadora de servicios o gobiernos
locales podrá exigir el sistema de drenaje pluvial en localidades que no reúnan las
exigencias antes mencionadas por consideraciones técnicas específicas y de
acuerdo a las condiciones existentes.

La importancia de este proyecto radica en que nos permitió determinar las


dimensiones de las tuberías(diseño) y ubicación de colectores en la zona de estudio
y en consecuentemente su pudo calcular el volumen captado por el sistema de
drenaje urbano pluvial, además generar un antecedente el cual podrá ser tomado
en futuros estudios como por ejemplo para la elaboración de expedientes técnicos
de zonas específicas para que puedan acoplarse al plan maestro.

5
2. II. MARCO DE REFERENCIA

2.1. Antecedentes de estudio


2.1.1. Antecedentes Locales:
Hasta el momento no se han realizado investigaciones similares en la
localidad a estudiar.

2.1.2. Antecedentes Nacionales:


Lima M. y Quispe L. (2018) en su investigación “EVACUACIÓN DE AGUAS
PLUVIALES APLICANDO TECNICAS DE DRENAJE URBANO SOSTENIBLE EN
LA LOCALIDAD DE ALTO LIBERTAD” proponen evacuar aguas pluviales
mediante drenajes urbanos sostenibles, tomando en cuenta el agua captada y el
uso que se le dará, por lo que desarrollaron la investigación en 9 capítulos que
permiten su explicación por etapas, parte de la investigación es la explicación
teórica de las metodologías existentes y su fundamentación. Debido a que el
objetivo de la investigación es almacenar el agua y se observó que una cisterna no
sería suficiente para su almacenamiento, se optó por utilizar pozas o lagunas de
captación. El drenaje sostenible que se utilizara se les denomina drenes filtrantes,
los cuales son zanjas poco profundas rellenadas con piedras, dentro de ellas se
colocara una tubería que sirva como transporte de hacia los sistemas de drenaje
aguas abajo. Para la modelación del sistema de drenaje se utilizó el programa
SWMM debido a que es de licencia libre y se enfoca especialmente a zonas
urbanas, con este programa se designaron 8 puntos de descarga donde se
observaba estancamiento de agua. Se realizaron 3 modelos principales, el modelo
de la situación actual donde el agua escurre por las calles, el modelo de los drenes
filtrantes, el modelo del sistema colector pluvial que será utilizado comparación de
eficiencia de los drenes filtrantes en el que se modelaran las rejillas, sistema
colector y emisor de la red, sin embargo, este último solo se realizó en una zona de
la investigación. Los resultados para los 3 modelos fueron favorables ya que en los
3 se retrasa el tiempo en el que se presenta el caudal máximo, asimismo los drenes
filtrantes tuvieron un resultado más eficiente disminuyendo el caudal que circula por
las calles. Esta investigación nos permite ver nuestra investigación desde un
enfoque más ecológico.

6
Vásquez, R. (2016) en su investigación “DISEÑO DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO PLUVIAL URBANO PARA LA URBANIZACIÓN NUEVE DE
ABRIL Y SECTOR LOS JARDINES, DISTRITO DE TARAPOTO PROVINCIA Y
REGIÓN DE SAN MARTIN” se propuso realizar el diseño hidráulico y estructural,
del sistema de alcantarillado pluvial urbano para mejorar el tránsito tanto peatonal
y vehicular en la urbanización Nueve de Abril y sector los jardines distrito de
Tarapoto para lo cual desarrolló: el levantamiento topográfico de la urbanización
Nueve de Abril además del estudio de mecánica de suelos también recopiló
información de precipitaciones, calculó caudales provenientes de las subcuentas y
realizó el diseño hidráulico y estructural de un canal rectangular por donde
discurriría el agua pluvial La investigación llegó a los siguientes resultados: El
proyecto se encuentra entre los 317 m.s.n.m. hasta los 269 m.s.n.m. de y es terreno
llano con ondulaciones y pendientes moderadas con una pendiente que varía entre
0.11% y 11.73%, en los ensayos de suelos se identificó arenas limosas SM arenas
arcillo limosas SC-SM, Arcillas inorgánicas CL, arenas arcillosas SC, con una
capacidad portante de 1.00 kg/𝑐𝑚2 , un peso específico de 1800 kg/𝑚3 un Angulo
de fricción interna de 30° y una cohesión de 0.0 determinando que la sección del
canal tendría que ser rectangular y sus dimensiones van variando cada cierto tramo
El principal aporte al trabajo de investigación es que pudimos identificar la
metodología y criterios para determinar el correcto diseño del alcantarillado urbano
pluvial en una urbanización en el distrito de Tarapoto provincia de San Martín.

Flores, G. y Tejada,A. (2017) en su investigación “INSTALACIÓN DEL


SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LA CIUDAD DE CHUQUIBAMBILLA,
PROVINCIA DE GRAU - APURIMAC” propusieron realizar el levantamiento
topográfico, manipular la información obtenida del levantamiento para confeccionar
los planos de curvas de nivel y de detalles para lo cual desarrollaron: El
levantamiento topográfico de la zona de interés, estudio hidrológico aplicando
métodos estadísticos incluidas pruebas de bondad de ajuste luego calcularon la
escorrentía, posteriormente realizaron un estudio de suelos haciendo 2 calicatas
una en la av. Benavides y otra en la av. Illaraxsa a 1.50 m. de profundidad
finalmente diseñaron el sistema de alcantarillado pluvial. La investigación llegó a
los siguientes resultados: planos topográficos con 1 m. de equidistancia entre
curvas de nivel también determinaron que el mejor ajuste probabilístico fue para la

7
distribución Log Pearson tipo III con un delta de 0.1118, obteniendo precipitaciones
de 38.88 mm. 51.48 mm. y 55.05 mm. para periodos de retorno de 2, 10 y 20 años
respectivamente además determinaron el caudal de 5 calles y 1 pasaje mediante la
fórmula racional para los cuales calcularon el coeficiente de escorrentía, el
Área(has) de las sub-cuencas y tiempo de concentración y la intensidad a partir de
las curvas IDF, para el estudio de suelos la primera calicata fue grava (GC) según
clasificación SUCS y suelo material de piedra y grava A-1-b (0) según clasificación
ASSHTO para la segunda calicata encontraron suelo fino (CL) según SUCS y suelo
material de limo arcilloso A-4(5) según ASSHTO, finalmente obtuvieron las
dimensiones de los conductos cerrados de 24” en las calles Benavides, Illaraxsa y
Circunvalación, además obtuvieron las dimensiones de conductos abiertos de tipo
rectangular de 0.40x0.50 m. para las calles Tancarpata y Francisco Valdivia, los
colectores serán estructuras abiertas de concreto tipo triangular de 0.30x0.20 m.
El principal aporte al trabajo de investigación es que nos muestra de manera clara
cómo se desarrolla un sistema de drenaje pluvial y la metodología empleada.

2.1.3. Antecedentes Internacionales:


Garcia, Y. ; Montoya,N. y Rodriguez, D. en su investigación “DISEÑO DEL
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL PARA EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO
LA CONCEPCIÓN MASAYA-NICARAGUA” se propuso diseñar el sistema de
drenaje pluvial para el casco urbano del municipio de La Concepción-Masaya para
lo cual desarrollaron: una encuesta socioeconómica(pag.44), visitas in-situ para
recopilar datos y hacer una evaluación del estado físico y estructural del drenaje
pluvial existente luego procesaron los datos, delimitaron y subdividieron a la
cuenca, calcularon el caudal que aporta la cuenca mediante el método racional y
algunos cálculos hidráulicos para la obtención de las dimensiones de las
cunetas(pag76) y un canal trapezoidal finalmente estimaron el costo y el tiempo de
ejecución de la obra La investigación llegó a los siguientes resultados: La calle
principal donde está la zona más afectada tiene una pendiente promedio de 2.26%
y una longitud de 1022.00 m y 420 m de cuneta se encuentran en mal estado y el
segundo tramo más afectado tiene 934 m del cual el 63.30% de cunetas están en
regular estado. El caudal calculado que aporta la cuenca al área urbana es de 4.623
m3/s y el caudal propio del casco urbano es de 1.033 m3/s, sumando 5.656 m3/s.
Su diseño propone 31 pozos de vista pluvial, 76 tragantes combinados y tuberías

8
de 15”, 24”, 30”, 42” y 48”. El diámetro para las tuberías de los tragantes a los pozos
de vista serian de 8”, 12”, 15” y 4 rejillas que servirían de colectoras, todo este
sistema trabajaría por gravedad, además propusieron un canal de sección
trapezoidal con un ancho en el fondo de 1.30m en 60 m después de este tramo
será 1.20m de ancho de fondo hasta empatar con dos alcantarillas de 0.61m de
diámetros hasta 290m de canal finalmente el costo estimado fue de 18 688 525.91
millones de córdobas que son un 1 889 367.80 millones de soles aproximadamente
y el tiempo de ejecución de 248 días calendarios, El principal aporte al trabajo de
investigación es entender los criterios y metodologías utilizadas en extranjero y
poder analizar nuestra realidad local y tratar de mejorar la calidad de vida de los
beneficiarios.

Martínez,G. (2013) en su investigación “SISTEMAS URBANOS DE


DRENAJE SOSTENIBLE “SUDS” COMO ALTERNATIVA DE CONTROL Y
REGULACIÓN DE LAS AGUAS LLUVIAS EN LA CIUDAD DE PALMIRA” proponen
una alternativa no convencional para el control y regulación de las precipitaciones
de un proyecto urbanístico en la ciudad de Palmira de Colombia. Para esta
investigación se realizó un estudio previo y recolección de datos que les permitirán
generar los caudales a utilizar, con esta información se puede hallar el volumen del
estanque, el cual tiene la función de reducir el caudal máximo aguas abajo.
Posteriormente se realiza el modelamiento. Consecuentemente se llegó los
siguientes resultados: para un área total de 52000𝑚2 y un periodo de retorno de 25
años, se colocaron 13 conductos en los cuales se calculó el caudal máximo, los
canales serán de pasto lo cual trae múltiples ventajas entre ellas reducir las
velocidades y disminuir la erosión. La cámara de descarga conectada a la tubería
Dn250mm (10”), tiene una altura de 0.6 metros y corresponde al umbral de
descarga para un periodo de retorno de 1:5 años, esta provista para tener
volúmenes de agua mayores al tamaño de la cámara, cuenta con un orificio en la
parte frontal que incluye una rejilla para impedir el paso de residuos, este orificio
permite el vaciado completo del estanque. El principal aporte al trabajo de
investigación es que nos permite conocer métodos para drenaje urbano poco
convencionales, pero utilizando los criterios básicos para su modelamiento.

9
2.2. Marco teórico
2.2.1. Hidrología
2.2.1.1. Historia.
Los conceptos abstractos que se tenía de la hidrología los podemos ver presente
desde la antigüedad donde civilizaciones antiguas que se desarrollaron antes de
cristo, ya construían sus sistemas para salvaguardar sus vidas de las lluvias y
direccionar las mismas, además crear embalses para tener resiliencia en las
sequías.

Pensadores como Homero, Tales de Mileto, Platón, Aristóteles, Séneca ya


especulaban acerca del recorrido del agua, pero Anaxagoras de Clazomene tuvo
una idea más clara pero primitiva del ciclo hidrológico, más tarde Teofrastro fue el
que explicó de una manera lógica acerca de la formación de las precipitaciones por
medio de la condensación y el congelamiento. (Chow, 1964)

Conforme ha pasado el tiempo fueron mejorando los conceptos, agregando nuevas


ideas, nuevas teorías. Aparicio (1992) dice:
Aparentemente le correspondió a Pierre Perrault el gran mérito de demostrar
con evaluaciones cuantitativas en su libro De 'origine des jontaines,
publicado en 1674, que las precipitaciones y las nevadas son la causa del
flujo en los ríos, con lo cual marcó la pauta para el reconocimiento universal
del ciclo hidrológico en su interpretación moderna. Lo anterior justificó la
decisión de aceptar la obra de Pierre Perrault como principio de la hidrología
científica y de celebrar su tricentenario en 1974. (pág. 16)

A lo largo del siglo XVII se puede decir que se desarrollaron elementos casi
necesarios para dar inicio a la Hidrología, pero sin ser considerada como una
ciencia específica, después en los siglos XVIII, XIX y XX ya fue desarrollándose
con más fuerza, con representantes como Bernoulli, Chezy, Darcy, Manning, entre
otros. (Aparicio, 1992)

La hidrología desarrollada en el siglo XX estudió muchos aspectos, la literatura


generalmente abarca los temas de ciclo hidrológico, cuencas hidrográficas,
precipitaciones, evaporación, almacenamiento, infiltración, relación entre lluvia y

10
escorrentía, agua subterránea, sedimentación y Estadística es decir probabilidad
en la hidrología.

Actualmente la hidrología, con el desarrollo de las computadoras ha podido


desarrollar y probar ideas que sólo eran teorías, gracias a esto se está dando pasos
agigantados, por ejemplo, la aplicación de Machine Learning que es una rama de
la Inteligencia artificial, la cual tiene diferentes aplicaciones, como la que se ha visto
en Shangai donde aplicaron Machine Learning para poder generar el diseño urbano
pluvial identificando tipologías de la ciudad para generar la mejor solución posible.

Finalmente es necesario comentar que la hidrología está presente en casi todas las
ramas de la ingeniería civil y que ha ganado más adeptos en los últimos años, está
presente, por ejemplo cuando se requiere una central hidroeléctrica, cuando se
necesita información para poder diseñar geométricamente una carretera teniendo
en cuenta posibles desbordes en máximas avenidas, para el abastecimiento de
agua para una población, para el diseño de un puente, para poder generar diseños
pluviales urbanos, para diseñar canales, diseñar bocatomas, sifones, enrocados,
gaviones, etc.

2.2.1.2. Ciclo Hidrológico.


Es un término fundamental de la hidrología la cual se encarga de su estudio del
agua en todas sus fases, el ciclo hidrológico es literalmente un circulo ya que no
tiene un inicio o un final definido, por eso podríamos decir que empieza con la con
la precipitación de partículas de agua, esto debido a que llegan a tener una masa
necesaria con las condiciones correctas, en consecuencia, se precipitan.

Una vez en la superficie con la cantidad de gotas de agua acumuladas podrían


asociarse y formar cuerpos lénticos y cuerpos lóticos estos últimos con la pendiente
necesaria llegan en su mayoría al mar, ya sea como agua superficial forma ríos,
arroyos o de manera sub superficial como acuíferos.

En una precipitación siempre existen pérdidas, las cuales se dan principalmente


por 4 motivos, el primero es la interceptación de la precipitación que sucede por la
presencia de árboles, edificios, etc. La segunda es por la evaporación que se da

11
gracias cambio de temperatura la cual hace que al agua superficial y la subterránea
se evapore además del proceso de evapotranspiración, el tercero es la infiltración
que depende del tipo de suelo, ya sea si es permeable o impermeable, y sí es este
último con las condiciones de topografía sucedería la cuarta pérdida que es el
encharcamiento.

Centrándonos en la evaporación y evapotranspiración hacen que las moléculas del


agua se condensen y estando en estado gaseoso se conviertan en estado líquido
que posteriormente vuelven a caer completando así el ciclo hidrológico, el cual se
visualiza mejor en la Figura2.1

Figura 2.1
Ciclo hidrológico.

Fuente: Aparicio (1992)

12
2.2.1.3. Precipitación.
Las características de un a precipitación se dan principalmente por los factores
climatológicos las cuales son afectadas como por ejemplo por el hielo, la nieve, el
viento, la temperatura, la humedad y la evapotranspiración de las plantas. Entonces
la meteorología juega un rol muy importante sobre el clima y esta a su vez sobre
las precipitaciones. “La radiación solar es la fuente principal de energía de nuestro
planeta y determina sus características climatológicas. Tanto la tierra como el sol
irradian energía como cuerpos negros”. (Linsley, et al, 1977)

La precipitación es la humedad formada a partir de las nubes, la cual se precipita y


llega a la capa superficial de la tierra, pudiendo ser según su forma: llovizna, lluvia,
Escarcha, Nieve, o Granizo. además, se pueden clasificar como: precipitación de
convección, precipitación orográfica y precipitación ciclónica. Para la ingeniería, la
precipitación es el punto de partida para sus análisis y posibles soluciones de los
problemas que se puedan llegar a originar. (Villón, 2004)

Para poder medir la precipitación, se utiliza principalmente 2 tipos de medidores, el


primero es pluviómetro el cual tiene un pequeño inconveniente y es el siguiente,
este mide la precipitación acumulada a lo largo de 24 horas, y cuando se extrae y
administra la data, estos son números fríos que no nos muestran cómo se comporta
lo registrado. El segundo es el pluviógrafo y este es ideal, ya que nos muestra el
comportamiento de lo registrado en un gráfico llamado pluviograma, cabe precisar
que el pluviógrafo es más caro que el pluviómetro y en muchos casos este es el
motivo por el cual se opta por el más barato y se aplican diferentes metodologías
para obtener de una manera teórica el desagregado de la precipitación.

La unidad de medida de la precipitación son los mm, para tener una idea más clara
imaginemos un cubo de 1 m de lado, el cual su área de una de sus caras es 1 m2,
ahora pensemos que este cubo tiene 1 mm de precipitación acumulada, esto me
representa que mi cubo el cual tiene 1 mm de precipitación equivale a 1 litro de
agua. Para una mejor comprensión podemos observar lo mencionado en la Figura
2.2

13
Figure 1 2.2
Figura
1 m3 con 1 mm de precipitación equivale a 1 litro de agua

Fuente: Propia

2.2.1.4. Cuencas Hidrográficas.


Cuando se producen precipitaciones considerables en algún lugar, estas caen a la
superficie terrestre que por lo general generan corrientes que van hacia un punto
de salida en común, estas corrientes pueden ir acumulándose dentro de la cuenca,
mientras algunas otras van hacia alguna corriente principal que por lo general
terminan en el mar.

Si hacemos una comparación para poder explicar mejor, una cuenca sería como
un recipiente que contiene a la precipitación que van hacia un punto en común, es
decir que la corriente tiende ir hacia la parte más baja, Cuando se delimita una
cuenca se tiene en cuenta el parteaguas que también se lo conoce como divortium
aquarum, las características físicas de las cuencas son las responsables de la
respuesta de las mismas.

Se las puede clasificar según el tamaño, en cuencas grandes o pequeñas, es decir


para las primeras predominan las características fisiográficas de la misma, como
su pendiente, elevación, área y cauce. Para fines prácticos para algunos autores
consideran cuenca grande a las que son mayores a 250 km2 en su área, mientras

14
que considera cuencas pequeñas aquellas que son menores a 250 km2 en su área.
(Villón, 2004)

También es necesario comentar que existe cuencas subterráneas las cuales su


vista en planta se asemeja a la de la cuenca superficial. Para otros autores la
cuenca se clasifica según sus características, tal como se muestra en la Fig. 2.3
Aparicio (1992) sostiene:
Desde el punto de vista de su salida, existen fundamentalmente dos tipos
de cuencas: endorreicas y exorreicas. En las primeras el punto de salida está
dentro de los límites de la cuenca y generalmente es un lago; en las
segundas, el punto de salida se encuentra en los límites de la cuenca y está
en otra corriente o en el mar. (pág. 19)

Finalmente cabe precisar que también existe cuencas urbanas que también tienen
las características antes mencionadas, pero se centran en las ciudades las cuales
han ido teniendo explosión demográfica a través del tiempo y esto lleva a construir
ciudades más extensas, que se pueden ver afectados con precipitaciones
anómalas.

Figura 2.3
Tipos de Cuencas

Fuente: Aparicio (1992)

15
2.2.1.5. Escurrimiento.
Cuando la precipitación cae a la superficie y se va acumulando esta se infiltra en la
parte permeable, la cual en cierto momento se satura, a la vez en la superficie se
encharca en la parte impermeable con depresión, luego todo va escurriendo hasta
un punto de salida con cota más baja, esto desde un punto de vista general.

Para poder cuantificar y estimar cuanto caudal es el que escurre se tiene que tener
en cuenta diferentes aspectos, y características de la cuenca, en primer lugar, se
tiene que tener data histórica es decir los registros de los acontecimientos
meteorológicos proporcionados por algunas entidades oficiales, este caso de Perú
existe 2 principales el SANMHI y ANA, después obtenidos los datos ordenarlos y
completarlos si es necesario aplicando los diferentes métodos estadísticos luego
se aplica pruebas de bondad de ajuste como Chi cuadrado o Kolmogoov Smirnov.

Luego con la data completa se hace un modelo hidrológico, es decir se obtiene la


curva IDF que es la de intensidad duración frecuencia, la intensidad se mide en
mm/h la cual se puede obtener de manera directa si se ha medido el registro con
un pluviógrafo de lo contrario se tiene que crear, la duración es el tiempo en que
dura la precipitación en acumularse, por último, la frecuencia está asociada al
periodo de retorno.

Una de las características principales que se tiene que tener en cuenta es el famoso
tiempo de concentración, que es el tiempo que demora en recorrer una gota de
agua desde la parte más lejana hasta el punto de salida de la cuenca, es necesario
mencionar, que hay que tener en cuenta que el tiempo de concentración se utiliza
para cuencas rurales, mientras que para las cuencas urbanas se utiliza el ancho
característico.

Para el tiempo de concentración se utiliza diferentes métodos como kirpich,


California Culvers Practice, Izzard, Federal Aviation Administration, Ecuaciones de
Morgali y Lindsey, por último, la ecuación de retardo del Soil Conservation Service
(SCS) que ahora es Natural Resources Conservation Service (NRCS) de los
estados unidos.

16
Por último, para poder obtener el caudal máximo generado también existen
diferentes métodos como el de la Formula Racional, Método de Creager, Método
del Hidrograma unitario triangular, y el método del Estudio de la Hidrología del Perú,
por último, el método del Sistema Dipeo, todas estas para cuencas rurales.

2.2.1.6. Evaporación.
Es el proceso mediante el cual el agua que se encuentra almacenada en la
superficie alguna porción encharcada y otra parte infiltrada en capas sub
superficiales, pasan del estado líquido y se convierte a estado gaseoso, que
después pasa a la atmosfera, además existe el fenómeno de la transpiración que
consiste en generar vapor a partir de las plantas que consume el agua del suelo, la
combinación de estos 2 fenómenos se la como evapotranspiración. (Aparicio, 1992,
pág. 47)

Para otros autores la evaporación es una etapa permanente del ciclo hidrológico,
siendo un fenómeno netamente físico. Siendo los principales factores que afectan
la evaporación los meteorológicos, como por ejemplo radiación, temperatura del
aire, presión de vapor, el viento y presión atmosférica. Para su cálculo se puede
utilizar el método Thornthwaite que es aplicable para regiones húmedas. (Villón,
2004, pág. 305)

Los ingenieros civiles muchas veces se centran en la evaporación cuando está


diseñando embalses, ya que pretenden evaluar qué cantidad de agua se pierde, en
cambio otras veces se enfoca en la evapotranspiración cuando se trata de sistemas
de irrigación, además el ingeniero puede calcular la evaporación total de una
cuenca si lo requiere, para su cálculo también se utiliza el método de balance
hídrico cuyo análisis se puede dar a partir de la Figura 2.4

17
Figura 2.4
Balance de energía

Fuente: Vente Chow (Pág. 83)

2.2.1.7. Infiltración.
Es el proceso en el cual el agua generada por las precipitaciones penetra desde la
superficie terrestre hacia el suelo, la infiltración depende mucho de las
características de la superficie, si hay o no vegetación, además depende de las
propiedades físico mecánicas del suelo, es decir si es poroso o no, si sus partículas
tienen cohesión o no, si el suelo está saturado o parcialmente Saturado, todo esto
es necesario para que se sepa la tasa de infiltración.

Si revisamos la bibliografía Chow (1964) sostiene que: “Existen cuatro zonas de


humedad: una zona saturada cerca de la superficie, una zona de transmisión ... una
zona de mojado en la cual la humedad decrece con la profundidad y un frente
mojado” (pág. 3), tal como se muestra en la Figura 2.5, además existe
principalmente 3 métodos para calcular la infiltración que son: Ecuación de Horton,
Método de Green-Ampt, y finalmente el más utilizado por su simplicidad el Número
de Curva.

18
Figura 2.5
Infiltración de la sección transversal de un suelo

Fuente: Vente Chow (Pág. 83)

2.2.1.7.1. Curva número.


Es un método que lo desarrolló el Soil Conservation Service (SCS) que ahora es el
Natural Resources Conservation Service (NRCS) de los estados unidos, el cual es
un método basado en la experiencia, consiste en asignar un valor a una
determinada cuenca que va desde 0 a 100, este número elegido está en función de
la capacidad de la cuenca en generar escorrentía superficial, esto quiere decir que
0 representa una muy alta permeabilidad, mientas que 100 representa condiciones
impermeables. (Villegas, 2017)

2.2.1.8. Relación entre lluvia y escorrentía.


Cuando llueve, todas las precipitaciones tienen pérdidas como la evaporación,
interceptación, infiltración y encharcamiento, el remanente se la conoce como lluvia
neta y la suma de todo se la llama lluvia bruta, la lluvia neta se convierte en
escorrentía conforme transcurre el tiempo y se acumula, para medir esto es un poco
complicado, ya sea si se necesita calcular la escorrentía de una cuenca rural

19
muchas veces los aforos en los ríos son escasos y en las cuencas urbanas es más
complicado medir, es por ello que desarrollaron diferentes metodologías.

Entonces a la hora de calcular la escorrentía y revisar textos al respecto, nos


muestran los siguientes métodos: El método de las envolventes, la fórmula racional,
el método del hidrograma unitario, métodos matriciales. (Aparicio, 1992, pág. 203)

Sin embargo, para cuencas urbanas la norma peruana OS 060 (2006) recomiendo
la formula racional la cual está en función del coeficiente de escorrentía, el área y
la intensidad la cual se la elige en función al tiempo de concentración, luego de
multiplicar estos valores se obtiene el caudal pico.

Es necesario añadir que, para cuencas urbanas, se utiliza el método del reservorio
no lineal, el cual utiliza ecuaciones diferenciales para poder obtener resultados en
cada instante de tiempo que deseamos, pero para aplicar esta metodología se
necesita algún software especializado, como por ejemplo el SWMM el cual requiere
algunos datos de entrada para poder calcular la escorrentía.

Los datos que se requiere son datos de las características de la cuenca como área
permeable, área impermeable, ancho característico, el comportamiento o
desagregado de las precipitaciones, el modelo de infiltración y finalmente la
pendiente promedio de la cuenca o sub cuenca urbana.

2.2.1.9. Agua subterránea.


El agua subterránea también forma parte del ciclo hidrológico, la cual se acumula y
se puede utilizar dependiendo de las características del agua generalmente se
extrae con bombeo para su uso, pasa que cuando se extrae mucha agua, el nivel
de la superficie, es decir la cota de terreno va disminuyendo, perjudicando a las
personas que viven dentro del área de influencia afectada, esto depende además
de las características del suelo.

La característica del suelo determina si un suelo es permeable o impermeable lo


que quiere decir esto, es que sí presentan cohesión es sus partículas del suelo
resulta ser arcilloso, siendo poco permeable, por otro lado, si presenta ángulo de

20
fricción interna y con poca cohesión de partículas resulta ser un suelo arenoso
siendo este permeable.

Como se observa en la Figura 2.6 existen ríos, lagos, lagunas en la superficie


también existen agua en la capa sub superficial terrestre, que se los conoce como
acuíferos otra definición sería es “Una formación geológica que contiene agua y
que la transmite de un punto a otro en cantidades suficientes para permitir su
desarrollo económico, recibe el nombre de acuífero”. (Linsley, et al, 1977, pág. 163)

Figura 2.6
Sección esquemática del agua subterránea

Fuente: (Linsley, et al, 1977, Pág. 157)

2.2.1.10. Estadística es decir probabilidad en la hidrología.


Cuando se va a proyectar una obra hidráulica se tiene que tener en cuenta el
periodo de retorno dependiendo de la importancia de la obra, luego con la data que
se tiene de los registros ya sea aforos, pluviómetros o pluviógrafos que muchas
veces los datos están incompletos es necesario llenarlos con algunos métodos
matemáticos.

Posteriormente a la data completada necesita ser asociada a eventos hidrológicos


futuros, que están en relación directa con el periodo de retorno, haciendo esto con
métodos matemáticos o físicos los valores se vuelven muy exagerados, es por eso
que la hidrología se ayuda del uso de la estadística y probabilidad.

21
Para su aplicación se utiliza modelos estadísticos que son distribuciones, donde los
datos de los registros pretenden ajustarse de la mejor manera posible a dichas
distribuciones, se puede apoyar de hojas de cálculo o del software llamado
HIDROESTA, finalmente se utiliza pruebas de bondad de ajuste que sirven para
ver cuál es la que mejor se ajusta y poder elegirla, las principales distribuciones
son:
• Normal
• LogNormal 2 parámetros
• LogNormal 3 parámetros
• Gamma 2 parámetros
• Gamma 3 parámetros
• LogPearson tipo III
• Gumbel
• LogGumbel

2.2.2. Hidráulica
2.2.2.1. Fórmula de Manning
Es la fórmula cuyo uso se halla más extendido en la actualidad. (Rocha, 2011, pág.
265). La cual permite el cálculo para condiciones de flujo permanente, sin embargo,
en la realidad entran a tallar más variables las cuales se describen en el flujo no
permanente.
2
𝑅3 1
𝑉= . 𝑆2
𝑛

V= velocidad
n= Coeficiente de rugosidad
R= Radio hidráulico (sección transversal/ perímetro mojado)
S= Pendiente
Los valores del coeficiente de rugosidad son los que se muestran a continuación:

22
Tabla 2.1
Coeficientes de rugosidad
SUPERFICIE n
Superficie metálica, lisa, sin
0.012
pintar
Superficie metálica, lisa, pintada 0.013
Superficie metálica, corrugada 0.025
Cemento liso 0.011
Mortero de cemento 0.013
Madera cepillada 0.012
Madera sin cepillar 0.013
Concreto liso 0.013
Concreto bien acabado, usado 0.014
Concreto frotachado 0.015
Concreto sin terminar 0.017
Superficie asfáltica lisa 0.013
Superficie asfáltica rugosa 0.016
Tierra, limpia, Sección Nueva 0.018
Tierra, limpia, Sección Nueva 0.022
Tierra, limpia, Sección Nueva 0.025
Tierra, limpia, Sección Nueva 0.027
Tierra, limpia, Sección Nueva 0.035
Tierra, limpia, Sección Nueva 0.035
Tierra, limpia, Sección Nueva 0.040
Metal, liso 0.010
Acero soldado 0.012
Acero ribeteado 0.016
Fierro fundido 0.013-0.014
Cemento 0.011-0.013
Vidrio 0.010
Fuente: (Rocha, 2011, pág. 262)

23
2.2.3. Fenómeno del Niño Costero
El término “El niño” fue introducido científicamente por primera vez en 1892
en El Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima en Perú, a raíz de que en el sur
de Paita los lugareños lo llamaban así, pero ocurre que con el pasar del tiempo
comienza a utilizarse en la comunidad científica internacional, pero para identificar
el calentamiento del mar en el pacífico central y no en las costas peruanas como
se refería en el Boletín antes mencionado, en consecuencia existía discrepancia
entre la información proveniente de fuera y la generada en nuestro territorio, por
este motivo el ENFEN demarco la diferencia entre “El niño costero” para referirse
al calentamiento en la costas peruanas y “El niño en el pacifico central” como su
nombre lo indica, al calentamiento del mar en el pacífico central. (Martínez y
Takahashi, 2017)

“Es un fenómeno climático cíclico que provoca estragos a nivel mundial,


siendo las más afectadas América del Sur y las zonas entre Indonesia y Australia,
provocando con ello el calentamiento de las aguas sudamericanas.” (SENAHMI,
2014)

2.2.4. Información Básica Necesaria:


Según las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones en la norma
peruana OS 060 (2006) se tiene lo siguiente:

Cualquier proyecto de alcantarillado pluvial tiene como obligación tener la


siguiente información, la cual deberá ser recolectada en Instituciones oficiales tales
como: SENAHMI, Municipalidades, Ministerio de vivienda, entre otros.

• Información Meteorológica.
• Planos Catastrales.
• Planos de Usos de Suelo.

2.2.5. Cálculo de caudales de escurrimiento


Los caudales de escurrimiento pueden ser calculados por los siguientes
métodos:
24
Uno de ellos es el Método Racional, el cual se puede utilizar para áreas de
drenaje que no excedan los 13 𝐾𝑚2
Para áreas mayores de 0.5 𝐾𝑚2 se podrán usar técnicas de hidrogramas
unitarios y para áreas que superen los 13𝐾𝑚2
Asimismo, se podrán usar metodologías más complejas según la discreción
del diseñador.

2.2.5.1. Método racional


Este método es utilizado en áreas urbanas en la que el área de drenaje está
constituida por subareas o subcuencas de diferentes particularidades, el caudal
pico se expresa de la siguiente manera:
𝑚
𝑄 = 0.278. ∑ 𝐶𝑗 − 𝐴𝑗
𝑗=1

donde:
Q = Caudal pico (𝑚3 /s)
I= Intensidad de la lluvia de diseño (mm/h)
Aj= Área de drenaje de la j-ésima de las subcuencas (𝐾𝑚2 )
C= Coeficiente de escorrentía para la j-ésima subcuencas
m= Número desubcuencas drenadas por un alcantarillado.

Las subcuencas están compuestas por las entradas o sumideros a los ductos y/o
canalizaciones del sistema de drenaje. La cuenca se define como el traslado
concluyente de aguas hacia un depósito natural o artificial.

2.2.5.1.1. Coeficiente de Escorrentía


Para seleccionar el valor del coeficiente de escorrentía se debe considerar los
efectos de:
• Características de la superficie.
• Tipo de área urbana.
• Condición futura dentro del horizonte de vida del proyecto.
• Intensidad de la lluvia (teniendo en cuenta su tiempo de retorno).
• Pendiente del terreno.

25
2.2.5.1.2. Intensidad de la Lluvia
La intensidad de lluvia de diseño en un punto del sistema es la intensidad promedio
de una lluvia en la que la duración será el tiempo de concentración del área que se
drena hacia ese punto y el periodo de retorno está determinado por el diseño de la
obra de drenaje.

Es por ello que se utiliza una duración igual al tiempo de concentración de la cuenca
y frecuencia semejante al reciproco del periodo de retorno del diseño de obra para
utilizar la curva intensidad- duración- frecuencia(IDF).

El tipo de escorrentía superficial presente determina la ecuación idónea para


evaluar t0.
Asimismo, el tiempo de concentración no debe ser inferior a 10 minutos.
El tiempo de flujo, tf, se da en la siguiente ecuación:

𝑛
𝐿𝑖
𝑡𝑓 = ∑
𝑉𝑖
𝑖=𝑙

donde:
Li = Longitud del i-ésimo conducción (ducto o canal) a lo largo del recorrido
del flujo.
Vi = Velocidad del flujo en el ducto o canalización.

En cualquier punto de entrada al sistema de ductos y canalizaciones, una ruta sólo


tiene tiempo de entrada al sistema de ductos, t0. Si existen otras rutas estas tienen
tiempos t0. y tf.

2.2.5.1.3. Área de Drenaje


Se establece el tamaño y forma de la cuenca o subcuenca con la utilización de
mapas topográficos. Los intervalos entre las curvas de nivel deben ser
considerables con el fin de poder distinguir la orientación del flujo superficial.

26
2.2.5.1.4. Periodo de Retorno
El sistema menor de drenaje se debe diseñar para un periodo de retorno en un
rango de 2 y 10 años. El periodo de retorno se encuentra en función de la
importancia económica de la urbanización, siendo 2 años para pueblos pequeños.
Para el sistema mayor de drenaje se utilizará un periodo de retorno de 25 años.

2.2.6. Alcantarillado
La función más importante es la conducción de aguas residuales y/o
pluviales hacia algún área donde no causen daños o inconvenientes a la población
aledaña. Se constituyen por una red de conductos e instalaciones que deben
permitir la operación, mantenimiento y reparación.

2.2.6.1. Tipos de sistema de alcantarillado


Los sistemas de alcantarillado se clasifican en tres tipos: sanitarios cuando
trasladan solo aguas residuales, pluviales cuando transportan exclusivamente
aguas del escurrimiento superficial de la lluvia (Figura 2.7), y combinados cuando
transportan los dos tipos de aguas (Figura 2.8).

Figura 2.7
Sistema de Alcantarillado Pluvial

Fuente: ASCE,1992

27
Figura 2.8
Sistemas de Alcantarillado Combinado

Fuente: ASCE,1992

2.2.7. Sistema de Alcantarillado Pluvial


2.2.7.1. Estructuras de Captación:
Son estructuras que reúnen el agua que fluye sobre la superficie del terreno. Se
componen por una caja que tiene la función de desarenador en la que se filtran las
materias pesadas que pueda traer el agua. Asimismo, se les denominan bocas de
tormenta y están posicionadas a determinada distancia en calles y puntos bajos
donde se pueda almacenar agua.

2.2.7.2. Obras de conducción:


Son las estructuras que llevan aguas recaudadas por las bocas de tormenta hasta
el sitio de vertido. Se pueden clasificar según la relevancia del conducto en el
sistema de drenaje o según el material y método de construcción del conducto, en
la Figura 2.9 se observa los diferentes tipos de sumideros que se puede considerar
a la hora de proyectar una obra. En la Figura 2.10 podemos observar como estaría
dispuesta una red de alcantarillado, en este caso distribuido uniformemente.

28
Figura 2.9
Tipo de sumideros pluviales.

Fuente: ASCE,1992

Figura 2.10
Trazo de una red de alcantarillado

Fuente: ASCE,1992

29
En la Fig. 2.11 se presentan las secciones transversales más habituales en
conductos cerrados y en la Figura 2.12, a cielo abierto, aunque unas de ellas
frecuentan ser combinadas (por ejemplo, triangular y trapecial).

Figura 2.11
Secciones transversales de conductos cerrados

Fuente: (Comisión Nacional del Agua 2007)

Figura 2.12
Secciones transversales de conductos abiertos

Fuente :(Comisión Nacional del Agua 2007)

2.2.7.3. Estructuras de conexión y mantenimiento:


Son estructuras subterráneas ubicadas hasta el nivel del suelo o pavimento,
además deben contar con una tapa. En la parte inferior son de forma cilíndrica y la

30
parte superior es de tronco cónico, una de sus características es que son lo
suficientemente amplias como para que un hombre realice maniobras en el interior
con el fin de ejecutar el mantenimiento o inspección de los conductos.

2.2.7.4. Estructuras de vertido:


Se define como la última obra del sistema de alcantarillado, la cual permite la
descarga a una corriente receptora. Se tienen dos tipos:

Estructura de vertido en conducto cerrado: Es la estructura que permite el encauce


de una descarga a la corriente receptora y así se evite que el emisor posea deslaves
o taponamientos. Esto se da cuando se entuba la conducción por el emisor de una
red y además se requiere evacuar las aguas a una corriente receptora que tenga
una velocidad y dirección específica, se utiliza una estructura que permita el
encauce de la descarga a la corriente receptora y evite que el emisor posea
deslaves y taponamientos.

Estructura de vertido en canal a cielo abierto: Es una estructura de un canal a cielo


abierto cuyo ancho se desarrolla según la corriente acogida, esto permite la
disminución de la velocidad y que no exista socavación.

2.2.7.5. Obras complementarias:


Se manejan obras complementarias según la naturaleza de diseño.

Estaciones de bombeo: Se constituye de un tanque en el que las aguas son


dispensadas por el sistema de alcantarillado y a la misma vez se extraen por un
grupo de bombas que ocasionan la elevación del agua hasta cierto punto para
permitir el paso hasta el vertido final.

Vertedores: Se trata de una estructura hidráulica cuya función es la derivación


hacia otro cauce del agua que sobrepasa la capacidad de una estructura de
conducción o de almacenamiento.

Estructuras de cruce: Es la que permite el paso de la tubería, ya sea por debajo


o sobre los obstáculos que no permitan la construcción de la red de alcantarillado.

31
Entre ellos tenemos: Sifones invertidos, cruces elevados, alcantarillas pluviales y
puentes.

Disposición final
Es el destino del agua captada por un sistema de alcantarillado. Se suelen verter a
una corriente natural que logre conducir y degradar los contaminantes del agua.

2.2.8. Topografía
Según Alcántara (2014) la topografía es la ciencia aplicada que estudia los
distintos métodos y procedimientos para medir sobre el terreno con la finalidad de
representar grafica o analíticamente una escala determinada. Antiguamente existe
la manera tradicional de hacer levantamiento topográfico que en muchos casos
toma más tiempo para su realización que la se utiliza actualmente, como es la
topografía a partir de fotogrametría y escaneo con sensores laser (Lidar).

Se entiende por levantamiento Topográfico al conjunto de actividades que


se realizan en el campo con el objeto de capturar la información necesaria que
permita determinar las coordenadas rectangulares de los puntos del terreno, ya sea
directamente o mediante un proceso de cálculo, con las cuales se obtiene la
representación gráfica del terreno levantado, el área y volúmenes de tierra cuando
así se requiera; (Torres y Villate, 1968, pág. 17) lo resumen como “el proceso de
medir, calcular y dibujar para determinar la posición relativa de los puntos que
conforman una extensión de tierra”. (Pachas, 2009)

Según Gámez (2015) en su estudio indica que pueden ser dos tipos de
levantamientos, topográfico y geodésico. Asimismo, indica que comprende dos
etapas: la de campo que es la etapa en la que se desarrolla la toma de datos, tales
como ángulos, distancias, etc. Y el gabinete que es la etapa en la que se realiza el
cálculo y dibujo de lo levantado en el campo, Los levantamientos topográficos
también se pueden clasificar de la siguiente manera:

• Levantamiento de terrenos en general: Tienen por objeto marcar linderos o


localizarlos, medir y dividir superficie, ubicar terrenos en planos generales
ligando con levantamientos anteriores o proyectar obras y construcciones.

32
• Topografía de vías de comunicación: Se utiliza para estudiar y construir
caminos, ferrocarriles, líneas de transmisión, acueductos, etc.
• Topografía de minas: tiene por objeto fijar y controlar la posición de trabajos
subterráneos y relacionarlos con las obras superficiales.
• Levantamientos catastrales: son los que se hacen en ciudades, zonas
urbanas y municipios, para fijar linderos o estudiar las obras urbanas.
(Gámez, 2015, pág. 39)

2.2.8.1. Levantamiento Topográfico antiguo


2.2.8.1.1. Medidas Lineales y Registro de Datos
En topografía, distancia entre dos puntos se entiende qué es la distancia horizontal,
aunque con frecuencia se miden inclinadas y se reducen a su equivalente en su
proyección horizontal antes de usarse, por medio de datos auxiliares que son
pendiente o ángulo vertical. (Gámez, 2015)

2.2.8.1.2. Medidas Lineales


El método más común de determinar una distancia es por la medida directa, por
medio de una cinta que permite conocer a precisión la distancia requerida.
La medida de una distancia entre dos puntos se puede realizar por:

- Medidas directas (con longímetros o cintas): es la realizada con cinta


(cadena) directamente sobre el terreno, su ejecución necesita de dos
personas llamadas cadeneros. (Gámez, 2015)

- Medidas indirectas (con telémetros): es la realizada haciendo uso de otros


instrumentos topográficos que no aplican las medidas de rectas, como la
estación total y teodolito, mediante transmisión de ondas (ondas de radio u
ondas luminosas).

2.2.8.1.3. Medición con cinta


A la operación de medir una distancia con cinta se le llama cadenear. Las cintas
más comunes que se usan en la actualidad están hechas de diferentes materiales,
peso y longitud, las más comunes son las de tela y acero. (Gámez, 2015)

33
- Cintas de acero: se utilizan para medidas de precisión, las longitudes más
comunes son de 20, 25, 30 y 50m. Estas traen graduado en decímetros el
primer metro y algunas también en el último metro. (Gámez, 2015)

- Cintas de tela: están hechas de material impermeable y llevan un entretejido


de delgados hilos de acero o bronce para evitar que se alarguen,
generalmente vienen en longitudes de 10, 20 y 30m. Estas cintas no se usan
para levantamientos de grandes extensiones y de mucha precisión. (Gámez,
2015)

- Cintas de metal invar: se emplean para levantamiento de alta precisión ya


que el invar es una aleación de acero y níquel a la que afectan poco los
cambios de temperatura. Debido a su alto costo es de poco uso en
levantamientos topográficos. (Gámez, 2015)

La medición de distancia con cinta en terrenos planos, no presenta ningún


problema, ya que la cinta (cadena) se puede extender en toda su longitud. El
cadenero delantero es el encargado de llevar el juego de fichas e ir colocando una
en cada cintada, la cual el cadenero trasero tiene que ir recogiendo para al final
darse cuenta cuántos cadenasos (cintadas) se dieron y así determinar la distancia
medida. (Gámez, 2015)

Lo importante que hay que tener en cuenta es que los dos cadeneros tienen que
mantener la cinta de forma horizontal y al mismo tiempo, libre de todo obstáculo.
En lo que corresponde a la última parte de la medida, siempre hay que tener en
cuenta de que el cadenero trasero debe ponerse en un número cerrado en la última
ficha y el cadenero delantero restarle un metro a esa cantidad y agregarle los
decimales del metro graduado para determinar la distancia entre los dos puntos.
Sumándole el número de cintadas en función del número de fichas que tenga el
cadenero trasero como se muestra en la Figura 2.13. (Gámez, 2015)

34
Figura 2.13
Ejemplo de cinta cada 25 metros

Fuente: (Gámez, 2015, pág. 31)

2.2.8.1.4. Medición de distancias en terrenos Inclinados


En la medición de distancias en terrenos inclinados se puede usar el nivel de mano
para mantener en forma horizontal la cinta, aunque con cierta experiencia en la
operación de medir distancias, se puede mantener horizontalmente la cinta que es
el requisito principal en la medición de una distancia, ya sea en terrenos planos o
inclinados.

En terrenos con pendientes mayores del 7%, se hace imposible extender en toda
su longitud la cinta de 25 metros y mantenerla horizontalmente, es por esta razón
que la distancia se tiene que medir en tramos que van a estar en función del grado
de la pendiente. En esta medida se presentan dos casos: (Gámez, 2015)

- Cuando la medición se realiza bajando la pendiente. Como en la Figura 2.14,


este es caso, lo que podemos notar es la posición que deben tomar los
cadeneros para mantener horizontal la cinta. La posición del cadenero
trasero es lo más bajo que se permite, si el terreno está libre de obstáculos
(malezas) perfectamente puede apoyar la cinta contra el punto marcado en
el suelo, en cambio el cadenero delantero mantendrá la plomada lo más alto,
hasta lograr la horizontalidad deseada, en esta posición el mayor esfuerzo
lo realiza el cadenero delantero, ya que debe tener cuidado de mantener lo
más fijo la proyección de la plomada sobre el terreno.

35
Figura 2.14
Medición de distancia bajando la pendiente.

Fuente: Gamez, pág. 32

- Cuando la medición se realiza subiendo la pendiente. Como en la figura 2.15,


este es otro caso, que es subiendo la pendiente, la forma de medición sigue
el mismo procedimiento, con la variable de que, las posiciones de los
cadeneros se invierten con respecto al primer caso, este caso también lo
vamos a ilustrar con una gráfica para apreciar mejor el procedimiento de
medición de una distancia subiendo la pendiente.

Figura 2.15
Medición de distancia subiendo la pendiente

Fuente: Gamez, pág. 32

36
2.2.8.1.5. Medición de linderos irregulares
Cuando un lindero es irregular o curvo como la línea que forma la playa, un río o un
camino sinuoso, el procedimiento usual de localizar el lindero es por medio de
ordenadas (perpendiculares) a una línea recta auxiliar lo más cerca posible del
lindero. Para facilitar los cálculos, las ordenadas se deben levantar a intervalos
regulares o sea a igual distancia sobre una línea auxiliar A-B, como se observa en
la Figura 2.16

Si la distancia de las ordenadas no pasa de aproximadamente unos 15m a 20m,


estas perpendiculares se pueden levantar al ojo y se logra una precisión aceptable,
en trabajos de mayor precisión las perpendiculares se levantan con cinta, teodolito
o prisma. (Gámez, 2015)

Figura 2.16
Línea auxiliar A-B

Fuente: Gamez, pág. 45

2.2.8.1.6. Levantamiento de una poligonal con teodolito y cinta


La poligonal es la sucesión de líneas que unen una serie de puntos establecidos a
lo largo de la ruta de un levantamiento. Las distancias entre los puntos son medidas
en forma directa (cadena) o indirecta (estadía) y en cada punto se realiza una
medida angular. (Gámez, 2015)

Para el levantamiento de una poligonal con teodolito y cinta, existen varios


métodos, entre ellos tenemos:

37
- Por radiación
- Por intersección
- Por ángulos internos
- Por ángulos externos
- Por ángulos de deflexión

2.2.8.1.7. Método por Radiación


Este método se usa únicamente en terrenos pequeños, que sean relativamente
planos y libres de obstáculos, para poder observar todos los vértices de la poligonal
desde un solo punto, tiene la ventaja que el instrumento se planta una sola vez y
los datos se registran inmediatamente después de realizada cada medición en un
modelo de cartera (previamente elaborado). (Gámez, 2015)

2.2.8.1.8. Método por Intersección


Este método se basa en el principio de triangulación, el cual consiste en medir una
línea base con la mayor precisión que se pueda, con la condición de que desde los
extremos de la línea base, se puedan observar todos los vértices de la poligonal.
Tiene la ventaja que sólo se mide una distancia (la línea base). (Gámez, 2015)

2.2.8.1.9. Método por Ángulos Internos


Para aplicar este método en un terreno existente, primero se deben localizar y
marcar perfectamente las esquinas. Si es posible, el instrumento se debe colocar
directamente en estos puntos. (Gámez, 2015)

2.2.8.2. Levantamientos Topográfico actuales


Actualmente se han desarrollado la fotogrametría y los sistemas Lidar para obtener
la topografía ya que antes con la manera tradicional era además de costoso
peligroso para las cuadrillas, en terrenos de poco acceso, con nuevas formas de
levantamiento topográfico toma menos tiempo y en algunos casos más confiable y
preciso en la captura de datos, todo dependerá de la precisión con la que se
requiera la topografía. (Gámez, 2015)

38
2.2.8.2.1. Fotogrametría
La fotogrametría es una técnica que desde el siglo pasado se viene desarrollando,
los satélites que están orbitando la tierra, tomaban y toman fotografías de la tierra,
posteriormente lo hacían las aeronaves pilotadas, hoy en día pueden tomar fotos
desde drones o aeronaves no tripuladas.

Dichas fotos son captadas con cámaras especiales, las cuales pueden tomar
imágenes espectrales, esto quiere decir que su sensor capta ciertas longitudes de
onda del espectro electromagnético, que nuestros ojos no son capaces de percibir,
luego obtenemos una imagen donde cada pixel representa un valor numérico que
posteriormente se puede utilizar como un raster.

Las fotos tomadas por drones o por aeronaves no tripuladas, utilizan planes de
vuelo donde barren toda la zona de interés de manera paralela y perpendicular,
para la topografía a partir de la fotogrametría, se basa en que las fotografías
tomadas tengan cierto traslape entre 50% y 80% a lo largo y ancho respectivamente
entre foto y foto para un posterior procesado.

Cada foto debe contener información muy importante si se quiere precisión a la


hora del post proceso, la principal información de cada una de las fotos es, por
ejemplo, las coordenadas geográficas y proyectadas, el IMU (unidad de medida
inercial) que nos proporciona datos necesarios, como ángulos con respecto a la
horizontal.

Finalmente, en un software especializado se procesa las imágenes, obteniendo


mediante algoritmos una nube de puntos, esto quiere de decir que imágenes de 2
dimensiones se convirtieron en una nube de puntos de 3 dimensiones, los cuales
se clasifican y se obtiene las curvas de nivel del área de interés.

2.2.8.2.2. Lidar
Lidar es un acrónimo en inglés que su traducción sería “medición a través de la luz”,
esta tecnología también tiene su desarrollo en el siglo pasado, donde satélites
tenían sensores que emitían pulsos a la superficie terrestre y estos sensores
captaban el retorno.

39
El sistema lidar consiste en que un sensor emite un pulso laser del cual se conoce
su velocidad, dicho sensor mide el tiempo en que demora en ir y regresar hacia un
punto en alguna superficie, determinando la distancia entre el sensor y el punto de
interés.

Hoy en día su uso es variado, son utilizados en robots, para la fabricación


automatizada, aspiradoras con sensor lidar, autos con sensor que sirve para el
manejo con piloto automático, y sensores montados sobre un dron para escanear
la superficie, es decir una topografía avanzada.

Puesto que estos sensores son muy caros actualmente, con el tiempo disminuirá
su precio por el avance tecnológico que se viene dando a pasos agigantados, para
la topografía existen diferentes tipos de sensores unos que simplemente te emiten
un pulso y otros que se ayudan de la fotografía y cada punto puede ser captado
con RGB.

Un sensor montando en un dron con un plan de vuelo, va escaneando toda la


superficie de interés, es decir va generando una nube de puntos de alta precisión
que puede penetrar vegetaciones densas. Los resultados obtenidos son modelos
digitales de elevación (MDE), este está compuesto por su modelo digital de
superficie(MDS) y su modelo digital de terreno (MDT), si restamos el primero (MDS)
menos el segundo (MDT) obtendremos el tamaño de los árboles, viviendas,
edificios, etc.

2.2.9. IILA SENAMHI – UNI 1983


El estudio de la hidrología del Perú se enmarca en el Convenio de
Cooperación Técnica suscrito por el Instituto Italo – Latino Americano (IILA), el
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y la Universidad
Nacional de Ingeniería (UNI), en el ámbito de sus respectivas competencias
institucionales. (Lima y Quispe, 2018)

El estudio tiene como finalidad proporcionar a los técnicos elementos


necesarios para evaluar:

40
- Los recursos hídricos disponibles en las diferentes zonas del país e
identificar las posibilidades que existen para su mejor aprovechamiento.
- Las máximas avenidas que pueden verificarse a lo largo de los cursos de
agua que atraviesan las diferentes zonas del país e identificar las
posibilidades que existen para reducir los daños que ellas pueden
provocar, por medio de apropiadas capacidades de embalses.

Cuando no se cuenta con información pluviográfica para algún estudio


hidrológico y se requiere la intensidad la metodología planteada por el IILA-
SENAMHI-UNI, a través del “Estudio hidrológico del Perú” tiene en cuenta una
fórmula la cual está en función del tiempo de duración de la lluvia y del periodo de
retorno.

Existe un software programado para que grafique de manera automatizada


la curva intensidad duración y su hietograma, asociada a su ubicación geográfica y
a un periodo de retorno, dicho software se llama HydroIILA, sin embargo, dicha
gráfica generada sirve como forma no como cantidad.

2.2.10. Software HydroIILA


HydroIILA es un software diseñado para calcular la intensidad de tormentas
e hietogramas de diseño en diversas zonas del Perú. se desarrolló con el fin de
obtener automáticamente los valores de hietogramas de diseño, al final estos
resultados dados por el programa fueron contrastados con otros hietogramas de
diseño obtenidos a partir de registros históricos de precipitaciones máximas en 24
horas, de las estaciones pluviométricas. (Esquen y Rodriguez, 2016)

El software HidroILLA tiene un archivo .KML como se muestra en la Figura


2.17, donde muestra los parámetros necesarios para el cálculo de acuerdo a su
zona geográfica, apartir del llenado de los Datos de entrada como Zona (Costa
norte y selva), Sub zona (se ve en el archivo .KML), Dm (distancia media al mar), T
(periodo de retorno), t(duración), i(intervalo de timpo), como se muestra en la Figura
2.18.

41
Figura 2.17
Archivo KML proporcionado por el software

Fuente: KML. Abierto en google earth

Figura 2.18
Interfaz del software

Fuente: HidroILLA

2.2.11. Software SWMM v.5.1


El software SWMM (Storm Water Management Model) fue desarrollado por
el US EPA (Environmetal Protection Agency) y es un modelo dinámico de
simulación de precipitaciones en este modelo se puede simular tanto la calidad

42
como la cantidad del agua de las precipitaciones especialmente en colectores
pluviales. (Lima y Quispe, 2018, pág. 140)

Es un programa que se utiliza para la simulación del comportamiento de


algún sistema de drenaje pluvial urbano que se modele, dicho sistema puede
presentar buzones, tuberías, vertidos, bombas, etc. Es un programa intuitivo que
requiere tener conocimientos básicos-intermedios de hidrología e hidráulica.

Este software utiliza principalmente el modelo hidrológico que utiliza el


método del reservorio no lineal y el modelo hidráulico que tiene 3 opciones de
cálculo, el flujo uniforme, el de la onda cinemática y finalmente el tercero utiliza la
onda dinámica que proviene de la ecuación de Saint Venant.

Para el modelo hidrológico necesita datos de entrada, que van desde la


cuenca con sus características como, por ejemplo, que tipo de áreas que presenta
(permeable, impermeable e impermeable con encharcamiento), el ancho tributario,
el modelo de infiltración, la evaporación, también tiene un modelo de derretimiento
de nieve, finalmente se puede introducir el comportamiento de la lluvia con datos
de hietograma o datos de intensidad.

Para el modelo hidráulico se necesita algunas condiciones del sistema de


drenaje pluvial urbano a modelar, como pendientes mínimas y máximas de las
tuberías, cotas de fondo, de los buzones, topografía de la zona de estudio,
dimensiones longitudes mínimas y máximas de tuberías,

2.2.11.1. Modelo Hidrológico


La escorrentía superficial generada por una cuenca se puede calcular con
diferentes métodos, por ejemplo, la formula racional, hidrograma unitario, sistema
dipeo, etc. Sin embargo, el método que utiliza el software SWMM es el modelo de
depósito no lineal que también se lo conoce como reservorio no lineal.

2.2.11.1.1. Reservorio no lineal


Este modelo utiliza las fórmulas de continuidad y manning, es decir el volumen de
agua de entrada a la cuenca(precipitaciones) menos el volumen de agua de salida

43
de la cuenca (evaporación e infiltración) respecto al tiempo, a diferencia de la
fórmula racional que sólo genera un caudal máximo para el diseño.

2.2.11.2. Modelo Hidráulico


Para el modelo hidráulico la norma técnica peruana “OS 060 drenaje pluvial urbano”
remienda la fórmula de manning, es decir flujo permanente para el diseño de las
tuberías, sin embargo, esta metodología se aleja de la realidad resultando obsoleta,
es por eso que el software SWMM utiliza para calcular el modelo hidráulico la
ecuación de Saint-Venant que se la conoce como onda dinámica.

2.2.11.2.1. Onda Cinética


Es la ecuación simplificada de la ecuación de Saint-Venant que sólo tiene en cuenta
la fuerza de gravedad y la fuerza de fricción que disipa energía, ya que simplifica
notablemente su cálculo. Es necesario el uso de herramientas matemáticas para
su cálculo. (Chow, 1964, pág. 282)

2.2.11.2.2. Onda dinámica


El modelo de transporte de la onda dinámica resuelve las ecuaciones completas
unidimensionales de Saint Venant y por tanto teóricamente genera los resultados
más precisos. Estas ecuaciones suponen la aplicación de la ecuación de
continuidad y de cantidad de movimiento en las conducciones y la continuidad de
los volúmenes entre estos.

Con este tipo de modelo es posible representar el flujo presurizado cuando una
conducción cerrada se encuentra completamente llena, de forma que el caudal que
circula por lo mismo puede exceder el valor del caudal a tubo completamente lleno
obtenido mediante la ecuación de Manning. Las inundaciones ocurren en el sistema
cuando la profundidad (tirante) del agua excede el valor disponible.

El modelo de Onda Dinámica puede contemplar efectos como el almacenamiento,


resalto hidráulico, pérdidas en entradas y salidas de los pozos de registro, el flujo
inverso y el flujo presurizado; el único inconveniente es la necesidad de utilizar
incrementos de tiempo de cálculo pequeños de 1 minuto o menos.

44
Es la ecuación Saint Venant en toda su expresión, está fórmula es la que se puede
utilizar en el modelo hidráulico de SWMM, consiste en cuatro términos que son los
siguientes: las fuerzas inerciales, la fuerza de presión, la fuerza de gravedad y la
fuerza de fricción. (Chow, 1964, pág. 320)

2.2.12. Sistemas De Información Geográfica


SIG es el acrónimo de Sistemas de Información Geográfica, es un término
que en los últimos años su uso se ha extendido, antiguamente cuando se tenía que
ubicar algunos lugares en concreto se usaban mapas cartográficos, croquis,
dibujos, etc. Luego con el avance tecnológico todo se fue digitalizando, es decir se
escaneaban o se graficaban los mapas en una computadora.

Luego, una vez los mapas digitalizados era necesario agregar información
encima de los mapas, en cierto punto se saturaban, haciendo todo esto una
información estática, posteriormente era necesario vincular la información o data
que había que vincularla geográficamente, como lugares, encuestas localizadas,
zonas de peligro, etc.

Es por eso es que ingenieros muy capacitados crearon softwares libres y de


paga, que vincule a la información obtenida con mapas, pero de una manera
dinámica, es decir que se pudiera manipular tanto al mapa como a la información,
generando mapas temáticos muy valiosos con respecto a información que se quería
representar gráficamente, hoy en día los softwares permiten representaciones en 3
dimensiones.

Además, los softwares han ido desarrollándose constantemente, es decir


cada año en cada versión nueva de algún software SIG salen herramientas que
ayudan a sus usuarios a hacerles la vida más simple, detrás de estas herramientas
están los desarrolladores que aplican algoritmos útiles, actualmente los SIG se
asocian con la topografía, la minería, la agricultura, etc. Y básicamente se dice que
los archivos SIG son de formato. shapefile que puede ser un raster o un vector,
podrían organizarse en una geotadabase o en un geopackage.

45
2.2.12.1. ArcGIS
Es un software SIG, en la que se tiene que pagar la licencia, si es que se lo quiere
utilizar profesionalmente, ArcGIS es un sistema completo que utiliza algunas
variantes del software existente, se puede utilizar en su versión de escritorio, en
tablets o en otros dispositivos.

En los últimos años han lanzado su versión online esto quiero decir que no se
necesita un hardware robusto para utilizarse, simplemente se necesita una buena
conexión a internet, ya que la empresa ESRI es la que provee sus servidores
gigantes para que la experiencia sea agradable y sin demoras.

ESRI es una empresa que dedica a los SIG, si hacemos una analogía es como si
dijéramos Arcgis es a ESRI como AutoCAD es a AutoDesk, me gusta hacer esta
comparación ya que nos da entender de una manera clara que ESRI ya es una
empresa consolidada, hasta ofrece en su página web cursos gratuitos para
adentrarnos en el fascinante mundo de los SIG.

El software utiliza principalmente los archivos nativos .shapefile de ESRI, que se


bien puede ser un raster o un vector, si es el primero lo asociamos con una imagen
ya que cada imagen al igual que un raster tienen pixeles, al que se le da un valor
único, si es el segundo utiliza 3 elementos: el punto, la línea y el polígono, todos
estos están asociados a información que se puede almacenar una tabla de atributos

Alrededor del mundo las empresas dedicadas al rubro de la información geográfica,


utilizan su aplicación ya que incluyen planificación y análisis, como por ejemplo para
obras de infraestructura vial, también permite la administración de datos como en
puertos, catastros, inspecciones de campo y aplicaciones web con
georreferenciación, además permite: (ESRI, 2019)

• Solucionar problemas.

• Mejores decisiones respecto a todo lo involucrado.

• Tener una buena planificación.

• Graficar mapas de peligros.

46
• Tener resiliencia ante el cambio.

• Ser eficaz en las operaciones de mantenimiento.

• Incluir a todos los involucrados tanto en campo como en oficina.

• Retroalimentación entre los trabajadores.

• Permita mostrar información más agradable y precisa

• Crear mapas temáticos de interés.

• Mapas interactivos.

• Recabar información geográfica

• Administrar la data de una manera sencilla

• Crear servicios de mapas web.

2.2.12.2. Qgis
Es un software libre, de sistemas de información geográfica el cual fue desarrollada
por voluntarios alrededor del mundo apasionados por los SIG, cada nueva versión
corrige algunos algoritmos pasados que estaban mal planteados, este software lee
diferentes formatos de archivos como: .Shapefile, .KML, .KMZ, .dwg, imágenes
como .jpg, Geotiff, etc.

Cada vez que lanzan una versión nueva consolidada, existe una nueva con la
versión beta, que no es tan estable, esto quiere decir que muchas veces cuando se
trabaja con el software y no puede procesar algún algoritmo se cierra
automáticamente, perjudicando el trabajo realizado, o si algún algoritmo no trabaja
como se espera.

Un punto en contra de este software es que, si se detecta el problema, simplemente


se les hace saber a los desarrolladores y ellos verán si lo solucionan o no, a
diferencia de algunos programas de paga que hay desarrolladores de soporte que
se dedican a solucionar problemas de los clientes.

47
2.2.12.3. SASPLANET
Este es un programa gratuito, se lo utiliza cuando se quiere obtener imágenes de
alta resolución y calidad que se encuentren correctamente georreferenciadas,
además puede proporcionar archivos como .map, .dat, .kml, .tab, .w(que se puede
ingresar al software SWMM), para la ubicación del área de interés se puede utilizar
archivos .shapefile para que se superponga con mapas que se basan
principalmente de servidores convencionales como: (Morales, 2014)

• Google Earth.
• Google Maps
• Bing Maps.
• Nokia.
• Here.
• Yahoo!.
• Yandex.
• OpenStreetMap.
• ESRI.
• Navteq.

El programa tiene diversas opciones como:

• Medir distancias.
• Buscar lugares con distintos proveedores.
• Elegir la fuente de datos: Cache solo (cuando no tenemos conexión a
internet), Internet solo o Internet y Cache (por defecto).

2.3. Marco Conceptual


- Berma: Parte lateral de las calzadas pudiendo estar pavimentadas o no,
principalmente su utiliza para no causar interrupción en el tránsito por alguna
parada de emergencia.

- Bombeo de la pista: Pendiente transversal en tramos longitudinales, en


curvas se lo conoce como peralte, estos se expresan en porcentaje.

48
- Buzón: Estructura cilíndrica generalmente de mampostería o concreto
también pueden ser prefabricados, o construidos insitu, tienen por lo general
1.20 m de diámetro y sirven para cambios de dirección de flujo, para
inspección y presentan una base semicircular

- Calzada: Parte de la pista utilizada por los vehículos para circular y sirve de
superficie de rodadura.

- Canal: Conducto abierto o cerrado en el cual circula algún fluido, puede ser
agua y presentar algunos sólidos que quedarán atrapados en el filtro del
sistema, los canales funcionan a gravedad, además pueden ser naturales o
artificiales, las tuberías o alcantarillados pueden ser incluidos como conductos
cerrados.

- Captación: Estructura hidráulica que recibe las aguas las cuales se dirigen
para poder entrar al sistema de drenaje urbano.

- Cuneta: Estructura hidráulica que permite el transporte de aguas, que se


generan de las precipitaciones, por lo general están ubicadas entre la calzada
y vereda o entre la calzada y sardinel.

- Derecho de vía: Parte de la carretera que está destinada a futuras


ampliaciones.

- Drenaje urbano: Sistema de drenaje de ciudades y poblados que sirven para


evacuar el agua en exceso proveniente de las precipitaciones, y dichos
drenajes son diseñados bajos normas técnicas correspondientes a cada país.

- Drenaje urbano mayor: Sistema de drenaje pluvial que evacua caudales que
se presentan con poca frecuencia y que además de utilizar el sistema de
drenaje menor (alcantarillado pluvial), utiliza las pistas delimitadas por los
sardineles de las veredas, como canales de evacuación. (OS 060 , 2006, pág.
3)

49
- Drenaje urbano menor: Sistema de alcantarillado pluvial que evacua
caudales que se presentan con una frecuencia de 2 a 10 años. (OS 060 ,
2006, pág. 3)

- Entrada: Estructura hidráulica que se encarga de captar el agua de la lluvia


proveniente de las sub-cuencas.

- Estructura de unión: Estructura hidráulica subterránea que es utilizada en


los puntos donde coinciden los conductos del sistema, pero no sé, puede
acceder a ellos desde la superficie, su principal función principal es evitar la
turbulencia.

- Frecuencia de lluvias: Son las veces que se repiten las lluvias en un tiempo
determinado, también se la conoce como periodo de retorno.

- Filtro: Material artificial o natural que es colocado para que los finos no lleguen
a obturar los conductos, pero sí permite el agua en exceso del sistema.

- Flujo uniforme: El flujo es uniforme, si los parámetros hidráulicos (tirante,


velocidad, área, etc.) no cambian con respecto al espacio, es decir, que las
características: profundidad, área transversal, velocidad y caudal en cada
sección del canal son constantes, por lo cual la pendiente de la línea de
energía, la pendiente de la superficie libre de agua y la pendiente del fondo
del canal son numéricamente iguales y por lo tanto son paralelas. (Villón,
2004, pág. 63)

- Hietograma: Es un gráfico de forma escalonada como un histograma que


representa la variación de la intensidad expresa en mm/hora de la tormenta,
en el transcurso de la misma expresada en minutos u horas, mediante este
hietograma es muy fácil decir a qué hora la precipitación adquirió su máxima
intensidad y cuál fue su valor de esta. (Villón, 2004, pág. 89)

- Hidrograma unitario: Puesto que las características físicas de la cuenca


(forma, tamaño, pendiente, cubierta, etc.) son constantes, se debe esperar

50
una similitud considerable en la forma de los hidrogramas resultantes de
tormentas parecidas. Esta es la esencia del hidrograma unitario tal como la
propuso Sherman en 1932. El hidrograma unitario de las t1 horas de una
cuenca se define como el hidrograma de escorrentía directa resultante de 1
cm de lluvia neta caída en t1 horas, generada uniformemente sobre el área
de la cuenca a una tasa uniforme (Chereque, 1989, pág. 136)

- Montante: Tubería ubicada en forma vertical mediante el cual se evacua


aguas de lluvia de niveles superiores a los inferiores.

- Pavimento: Estructura conformada por sub-base, base y carpeta de


rodadura, pueden ser pavimento flexible, rígido o articulado.

- Pendiente longitudinal: Es paralelo al eje longitudinal de la vía.

- Pendiente transversal: Es perpendicular al eje longitudinal de la vía.

- Precipitación: Fenómeno producido por la atmosfera que son medidos con


pluviógrafos o pluviómetros su unidad de medida son los mm.

- Precipitación efectiva: Es parte del agua que no se infiltra y tampoco se


retiene en la superficie, ni se evapora.

- Ponding (lagunas de retención): Sistema que sirve para retardar las aguas
del sistema de drenaje pluvial urbano, para que este no se sobrecargue.

- Rasante: parte de la infraestructura de transporte por donde pasarán los


vehículos puede estar pavimentada o no.

- Rejilla: Estructura con abertura generalmente de metal y tamaño uniforme y


principalmente sirve para que sólidos no ingresen al sistema de drenaje
urbano.

51
- Registro: Estructura hidráulica subterránea que sirve para inspeccionar al
sistema y se puede acceder desde la superficie.

- Sardinel: Borde que limita la vereda de la calzada.

- Sistemas de evacuacion por gravedad: Sistema que descargan libremente


de manera natural.

- Sumidero: Estructura hidráulica generalmente ubicada antes de las esquinas


con el objetivo de interceptar las aguas pluviales antes de la zona peatonal.

- Tormenta: Conjunto de lluvias que pertenecen a un mismo fenómeno


atmosférico pueden durar minutos, horas y a veces puede llegar hasta días,
abarcando pequeñas zonas y extensas regiones.

- Tuberias ranuradas: Son tuberías que presentan agujeros y estos permiten


el paso de las aguas pluviales, generalmente son de metal.

- Velocidad de autolimpieza: Velocidad mínima necesaria para evitar la


sedimentación en los conductos.

- Vereda: Se utiliza para el tránsito de transeúntes, generalmente con un


bruñado cada 1 metro y junta de dilatación cada 4 metros.

- Vías calle: Una vía que se utiliza para doble propósito uno de ellos sería para
el transporte vehicular y el otro para evacuación de aguas pluviales en
máximas avenidas.

- Tiempo de concentración: Es el tiempo que demora una gota de agua en


recorrer, desde la parte más alta y lejana de la cuenca hasta el punto de salida
o interés, este tiempo se utiliza principalmente para cuencas rurales.

- Ancho característico: Es la medida que se obtiene del cociente del área de


la cuenca entre la longitud desde el punto de interés hasta la parte más lejana,

52
se da generalmente en metros, siendo un parámetro indispensable para
metodología de reservorio lineal para el cálculo de caudal generado por la
cuenca, se usa para cuencas urbanas.

- Lluvia bruta: Es la precipitación en su totalidad, es decir no tiene en cuenta


las perdidas.

- Lluvia neta: Es la precipitación bruta disminuida por las pérdidas que se dan
principalmente por la interceptación, evaporación, infiltración y
encharcamiento de las precipitaciones.

- Área impermeable sin encharcamiento: Es un valor en porcentaje en la que


cada sub cuenca urbana presenta acorde a sus propias características.

- Puntos PENZD: son puntos generalmente obtenidos de un levantamiento


topográfico que se caracterizan por almacenar información del punto, de su
coordenada este, de su coordenada norte, de su elevación y de su
descripción.

- Periodo de retorno: Este valor se elige teóricamente en base al coste-


beneficio de la obra, es decir si elegimos un periodo de retorno bajo, entonces
el coste en pérdidas será alto, en la práctica es muy difícil estimar el coste por
las pérdidas que pueden ser generadas.

- Modelo de infiltracion: Es la forma en que se emula parte de la perdida de


la lluvia bruta, existe principalmente 3 métodos, el de HORTON que es
semiempírico, el de GREEN AMPT que se basa en la ley de Darcy y
finalmente el método NUMERO DE CURVA que es el más sencillo de los
mencionados, que se basa en dar una puntuación en una escala que va de
desde 0 hasta 100, mientras más se acerca a 0 es más permeable y si se
acerca más al 100 es más impermeable

- Modelo hidráulico: Es la forma en que se emula el comportamiento hidráulico


de un sistema, para los cálculos puede utilizarse las fórmulas de FLUJO

53
PERMANENTE, las fórmulas de ONDA CINEMATICA y finalmente las
fórmulas de ONDA DINAMICA que tiene en cuenta más variables que las
otras.

2.4. Hipótesis
Si realizamos un diseño de un sistema de alcantarillado urbano pluvial,
disminuirá el impacto directo, del caudal generado en épocas del niño costero, en
las avenidas Víctor Larco, Fátima y Húsares de Junín.

2.5. Variables
2.5.1. Variable dependiente
Diseño de un sistema de drenaje urbano pluvial

2.5.2. Variable independiente


Caudal

2.5.3. Cuadro de operacionalización de variables


Tabla 2.2
Variable Dependiente

Variable Dependiente: Diseño de un sistema de drenaje urbano pluvial

Unidades de Instrumento de
Dimensiones: Indicadores:
medida: Investigacion:

Sumideros Ubicación Und.


respecto a cotas
Fórmulas
Matemáticas

Tuberías Onda Dinámica m.

54
Tabla 2.3
Variable Independiente

Variable Independiente: Caudal

Unidades de Instrumento de
Dimensiones: Indicadores:
medida: Investigacion:
Precipitación Mediante mm A través de
máxima Métodos pluviómetros del
estadísticos SENAMHI

Mediante
Intensidad de método del IlLA- mm/h Hojas de cálculo en
lluvia SENAMHI-UNI Excel

Áreas de Mediante áreas


subcuenca tributarias m2 Aplicativo SIG

55
3. METODOLOGIA EMPLEADA

3.1. Tipo y nivel de investigación


3.1.1. Tipo de Investigación
Aplicada

3.1.2. Nivel de investigación


Descriptiva

3.2. Descripción del Área de Estudio:


3.2.1. Ubicación:
La zona de estudio se ubica en el lado suroeste de la ciudad Trujillo en la
Región La Libertad y colinda con el distrito de Víctor Larco Herrera, dicha zona está
delimitada por las avenidas Víctor Larco, Fátima y Húsares de Junín formando una
figura parecida a un triángulo como se muestra en la Figura 3.1.

Figura 3.1
Ubicación de la zona de estudio

Fuente: Propia, elaborada en Qgis

56
3.3. Población y muestra de estudio
3.3.1. Población
Sistema de drenaje urbano pluvial en las avenidas Víctor Larco, Húsares de
Junín y Fátima – Trujillo – Trujillo – La Libertad.

3.3.2. Muestra
Sistema de drenaje urbano pluvial en las avenidas Víctor Larco, Húsares de
Junín y Fátima – Trujillo – Trujillo – La Libertad.

3.4. Diseño de investigación


El tipo de diseño es descriptivo con propuesta ya que implica observar el
comportamiento de un fenómeno en específico y generar una propuesta de
solución.

3.5. Técnicas e instrumentos de investigación

• Visita a Campo, es decir hacer un reconocimiento de la zona de estudio,


con el fin de tener criterio a la hora de proponer el sistema de drenaje
urbano pluvial.

• Recabar planos existentes de alcantarillado de SEDALIB (servicio de


agua potable y alcantarillado de Trujillo) de los que se extraerá puntos con
sus respectivas coordenadas proyectadas este y norte, además de la cota
de elevación.

• Obtener los registros históricos de precipitaciones del SENAMHI de la


estación pluviométrica más cercana a la zona de interés.

• Microsoft Excel: Se usó con la intención de almacenar datos importantes


para su posterior análisis y proceso.

57
• AutoCAD 2019: Se utilizó para poder visualizar los planos de
alcantarillado para tener una idea más clara de la infraestructura en la
zona de interés.

• Qgis 3.4: Sirvió para poder superponer información georreferenciada


proveniente de fuentes externas y así corroborar su correcto
georreferenciado además poder administrar la información con más
versatilidad.

3.6. Procesamiento y análisis de datos


3.6.1. Topografía:
Para poder obtener la topografía en primera instancia se pensó en las cartas
nacionales, sin embargo, las cartas antes mencionadas presentan curvas de nivel
con una equidistancia de 50 m en Z, la cual no nos sirve para el presente trabajo
puesto que la cota más alta de nuestra zona de interés es de 23 m.s.n.m
aproximadamente, además se pensó en utilizar un raster, pero no tenía lógica ya
que al acercarnos al mar en el raster la cota debía hacerse 0 pero no era así en
consecuencia estaba desfasada.

Por los motivos presentados anteriormente se optó por utilizar información


importante de los planos de SEDALIB y así obtener un archivo CSV que se muestra
en la Figura 3.4, con el fin de generar una superficie a partir de dicho archivo
conteniendo puntos extraídos de los planos de alcantarillado de Trujillo.

3.6.1.1. Extracción de puntos


Una vez recabada la información de SEDALIB como se muestra en la Figura 3.2 y
Figura 3.3, posteriormente se hizo un archivo CSV con cerca de 300 puntos PENZD
(punto, este, norte. elevación, descripción) tal como se puede observar en la figura
3.5, para posteriormente procesarlos y generar una superficie a partir de
triangulación como en la Figura 3.6 de los puntos generados del archivo CSV.
Finalmente se terminó con el plano topográfico como se observa parte de el en la
Figura 3.7 con una equidistancia de 0.20 m en curvas menores y 1.00 m en curvas
mayores, el mapa completo se encuentra en ANEXOS

58
Figura 3.2
Cotas de buzón

Fuente: Planos de SEDALIB

Figura 3.3
Cotas de buzones de desagüe

Fuente: Planos de SEDALIB

59
Figura 3.4
Archivo .csv con cerca de 300 pts. Del alcantarillado
existente

Fuente: Extraídos de planos de SEDALIB

Figura 3.5
Puntos del archivo .CSV en programa Civil 3d para post proceso

Fuente: Propia

60
Figura 3.6
Triangulación de puntos

Fuente: Propia en Civil 3d

Figura 3.7
Parte del plano topográfico

Fuente: Propia, el plano completo se encuentra en anexos

3.6.2. Modelo hidrológico


Se extrajo del portal web del SENAMHI los datos históricos de la estación
pluviométrica más cercana a la zona de estudio, llamada Estación Laredo ubicada
en el departamento de La Libertad en la provincia de Trujillo con una ubicación

61
geográfica de latitud 8°6´43´´ y longitud 78°58´7´´, además de estar a una altitud de
65 m.s.n.m. En la tabla 3.1 se muestra lo recopilado

Tabla 3.1
Datos históricos pluviométricos
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL
1998 5.7 10.9 4.3 0.0 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 10.9
1999 2.4 4.5 0.0 0.6 0.7 0.0 0.0 0.0 1.9 0.0 0.0 1.7 4.5
2000 0.9 1.1 2.6 1.8 3.9 1.2 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 1.7 3.9
2001 2.2 1.8 2.0 1.5 0.0 0.7 0.4 0.4 0.0 0.0 1.0 0.5 2.2
2002 0.0 3.5 0.6 0.1 1.5 0.0 0.0 0.0 w 0.0 3.4 0.2 3.5
2003 2.3 3.2 0.0 2.4 0.4 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.9 1.2 3.2
2004 1.9 3.1 1.0 0.4 0.6 0.0 0.0 0.0 1.2 0.3 0.0 0.8 3.1
2005 0.8 2.6 1.9 0.0 0.4 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.6
2006 0.2 3.2 2.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 0.9 3.2
2007 0.0 0.9 1.6 0.6 0.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.4 1.6
2008 0.4 2.5 2.1 0.0 0.0 0.0 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 1.2 2.5
2009 2.3 3.8 3.1 0.0 0.0 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 0.6 3.8
2010 0.0 1.7 1.5 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 1.7
2011 2.1 2.7 2.2 0.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.9 1.2 2.7
2012 0.6 0.0 1.1 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 0.0 1.7 1.7
2013 1.5 4.1 5.3 * 0.0 0.0 * 0.0 0.0 0.2 0.0 * 5.3
2014 0.5 0.0 0.7 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.6 0.7
2015 0.1 2.2 3.4 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 * 0.7 1.1 3.4
2016 0.0 8.5 0.7 0.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 8.5
2017 0.0 4.6 27.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 27.2
2018 1.1 2.2 0.0 2.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 2.5 2.5
2019 1.8 0.6 7.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.3 0.0 0.0 3.6 7.9
MAX 5.7 10.9 27.2 2.4 3.9 1.2 0.4 0.4 1.9 0.3 3.4 3.6 27.2
Fuente: Estación Laredo (SENAMHI)

Una vez con esta data obtenida se tendría que aplicar métodos
probabilísticos y ver cuál es la que más se adapta a las distribuciones estadísticas
como Normal, Log Normal 2 parámetros, Log Normal 3 parámetros, Gamma 2

62
parámetros, Gamma 3 parámetros, Log Pearson tipo III, Gumbel y Log Gumbel.
Utilizando para ver la mejor adaptación los métodos de bondad de ajuste de Chi
Cuadrado o Kolmorov-Smirnov, Tal como indica el MANUAL DE HIDROLOGÍA,
HIDRAÚLICA Y DRENAJE del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Sin embargo, debido a que los datos del fenómeno del niño distorsionan
este análisis, optamos por utilizar la precipitación de 27.2 mm como la precipitación
máxima en 24 horas más representativa perteneciente al mes de marzo en la
llegada del fenómeno del niño costero del año 2017, en consecuencia, esta
precipitación se utilizó para el cálculo hidrológico que se muestra más adelante.

3.6.2.1. curva intensidad duración frecuencia


Debido a que no se tienen estaciones pluviográficas alrededor de la zona de estudio
ya que estas nos mostrarían como es que se comporta la lluvia acumulada Máx. en
24 horas, pero sí se cuenta con estaciones pluviométricas como la estación de
Laredo que registra las precipitaciones acumuladas en 24 h.

Por el motivo antes mencionado es necesario optar por diferentes metodologías


existentes para obtener el comportamiento de la lluvia debido a que es muy
importante saber cómo se comporta, ya que no es lo mismo decir que 27.2 mm de
precipitación se acumularon en 2 horas a que decir que la misma precipitación se
acumuló en 20 horas,

El primer caso es el que produce inundaciones es decir las lluvias de corta duración
son las perjudiciales que llegan a inundar y en las cual nos centraremos en la
presente investigación, en consecuencia, asumimos como dato para el análisis que
la precipitación registrada de 27.2 mm se acumuló en 2 horas y media.

Para poder obtener la curva IDF utilizamos el método mostrado en el Estudio de


hidrología del Perú que se lo conoce como ILLA SENAMHI UNI que tiene 2 fórmulas
para calcular la intensidad estas están en función de varios parámetros como
frecuencia, duración, tiempo de retorno, etc.

63
La primera fórmula hace referencia a lluvias menores a 03 horas de duración y la
segunda fórmula hace referencia a lluvias que duran entre 03 y 24 horas empero
para esta investigación se nos facilitó el uso del software llamado HYDROIILA como
se observa en la Figura 3.8 donde contemplan todos los parámetros necesarios
para obtener la curva IDF de manera casi automática, pero cabe resaltar que esta
curva generada no nos sirve en cantidad, pero sí nos fue útil en la forma, en otras
palabras utilizamos esta curva IDF por bloques alternos cada 05 minutos generada
por el software antes mencionado y la adaptamos a nuestra lluvia más
representativa de 27.2 mm como se muestra posteriormente.

Figura 3.8
Interfaz software HidroILLA

Nota: Datos elegidos de acuerdo al área de estudio.

La tabla 3.2 presenta las intensidades cada 5 minutos ya que así pusimos el
parámetro en el software, además de la columna Altura de precipitación en mm con
la que se construye el hietograma necesario, para el software especializado
mostrado más adelante.

64
Tabla 3.2
Intensidad y altura de precipitación generada por HidroILLA

Prec.
t(min) i(mm/hr) PP(mm) pi-pi(mm)
Alt.(mm)
5 273.84 22.82 22.82 0.20
10 211.6 35.27 12.45 0.22
15 172.42 43.1 7.83 0.26
20 145.48 48.49 5.39 0.30
25 125.82 52.42 3.93 0.36
30 110.84 55.42 3.00 0.43
35 99.05 57.78 2.36 0.52
40 89.52 59.68 1.9 0.66
45 81.67 61.25 1.57 0.84
50 75.08 62.57 1.32 1.12
55 69.48 63.69 1.12 1.57
60 64.66 64.66 0.97 2.36
65 60.46 65.5 0.84 3.93
70 56.77 66.23 0.73 7.83
75 53.51 66.89 0.66 22.82
80 50.6 67.47 0.58 12.45
85 47.99 67.99 0.52 5.39
90 45.64 68.46 0.47 3.00
95 43.51 68.89 0.43 1.90
100 41.56 69.27 0.38 1.32
105 39.79 69.63 0.36 0.97
110 38.16 69.96 0.33 0.73
115 36.66 70.26 0.30 0.58
120 35.27 70.53 0.27 0.47
125 33.98 70.79 0.26 0.38
130 32.78 71.03 0.24 0.33
135 31.67 71.25 0.22 0.27
140 30.63 71.46 0.21 0.24
145 29.65 71.66 0.20 0.21
150 28.74 71.84 0.18 0.18
Fuente: Propia con la metodología del Hydroilla

3.6.2.1.1. Curva IDF (ILLA SENAMHI UNI)


En la curva intensidad duración frecuencia graficada en la Figura 3.9 nos muestra
las intensidades cada 5 minutos a lo largo de 2 horas y media. Sin embargo, esta
curva no nos sirve para nuestro análisis como cantidad, pero sí nos sirve como

65
forma, posteriormente crearemos una curva IDF de proyecto a partir de la generada
por el método ILLA SENAMHI UNI.

Figura 3.9
Curva intensidad duración

Fuente: Propia generada del Hydroilla

3.6.2.1.2. Hietograma (illa SENAMHI UNI)


El hietograma ilustrado en la Figura 3.10 se muestra el comportamiento de la
precipitación, es decir para una intensidad de 28.74 mm/hr ocurrida en 2 horas y
media (150 min) le corresponde 71.85 mm de precipitación acumulada, la cual no
nos sirve para nuestro análisis, por este motivo los 27.2 mm de precipitación más
representativa en nuestro análisis tuvimos que adaptarla a la curva IDF generada
(ILLA SENAMHI UNI), esto se realizó por que no contamos con los datos
necesarios para determinar el comportamiento o desagregado de la precipitación
acumulada.

66
Figura 3.10
Hietograma generado por la metodología IlLA SENAMHI UNI

Fuente: Propia generada del Hydroilla

3.6.2.1.3. curva IDF de proyecto


Para poder adaptar los 27.2 mm de precipitación a una nueva curva IDF se la
convirtió a intensidad, en consecuencia, se dividió los 27.2 mm. entre 2.5 hr.
Obteniendo 10.88 mm/hr de intensidad, entonces se optó por buscar un factor para
multiplicar cada intensidad de la curva IDF de la Figura 3.9.

El factor fue 0.3786 que se obtuvo de dividir 10.88 mm/hr (de los 27.2 mm
convertidos a intensidad) entre 28.74 mm/hr (de la curva IDF ILLA SENAMHI UNI)
por lo tanto se multiplicó cada valor de intensidad de la curva IDF de cada 5 minutos
de la Figura 3.9, por el factor 0.3786 obteniendo así la Tabla 3.3, para obtener curva
IDF de proyecto de la cual posteriormente obtuvimos un hietrograma de proyecto
que nos representa el comportamiento de nuestra precipitación más representativa
de 27.2 mm la cual será usada para introducirla a un programa especializado para
el diseño del sistema de drenaje urbano pluvial.

67
Tabla 3.3
Datos de la intensidad adaptados

Tiempo Intensidad Intensidad de


(min) ILLA(mm/hr) proyecto (mm/hr)

1 273.84 103.67
10 211.6 80.10
15 172.42 65.27
20 145.48 55.07
25 125.82 47.63
30 110.84 41.96
35 99.05 37.50
40 89.52 33.89
45 81.67 30.92
50 75.08 28.42
55 69.48 26.30
60 64.66 24.48
65 60.46 22.89
70 56.77 21.49
75 53.51 20.26
80 50.6 19.16
85 47.99 18.17
90 45.64 17.28
95 43.51 16.47
100 41.56 15.73
105 39.79 15.06
110 38.16 14.45
115 36.66 13.88
120 35.27 13.35
125 33.98 12.86
130 32.78 12.41
135 31.67 11.99
140 30.63 11.60
145 29.65 11.22
150 28.74 10.88
Factor 0.3786
Fuente: propia

Luego utilizamos las columnas Tiempo e Intensidad de proyecto de la Tabla 3.3 y


graficamos la curva IDF verde de la Figura 3.11 que nos sirvió en nuestro posterior
análisis, pudiendo así elaborar el hietograma de proyecto es decir que podremos
visualizar el comportamiento de los 27.2 mm de precipitación a lo largo de su
duración (2.5 horas).

68
Figura 3.11
Comparación de curvas Intensidad Duración

Fuente: propia

3.6.2.1.4. Hietograma de proyecto


A partir de la nueva curva IDF generada se realizó un procedimiento para poder
construir el hietograma y fue el siguiente:

Se construyó la tabla 3.4 con las columnas “Tiempo(min)”, “intensidad(mm/hr)”,


“precipitación (mm)”, diferencia de precipitaciones “pi-pi(mm)” y “altura de
precipitación (mm)” para obtener el hietograma que nos muestra el comportamiento
de la precipitación de 27.2 mm a lo largo de 2 horas y media.

La columna “Tiempo(min)” e “Intensidad(mm/hr)” se extrajeron de la Tabla 3.3, la


columna “Precipitación(mm)” se obtiene como resultado del producto de la columna
“Tiempo” (convertido a horas) por la columna “Intensidad(mm/hr)”

La columna Diferencia de precipitaciones “pi-pi(mm)” es la resta de cada fila de la


columna precipitaciones, es decir una respecto a la otra, por ejemplo, la fila
correspondiente a 10 minutos menos la fila correspondiente a 5 minutos da como
resultado el valor de la columna “pi-pi(mm)” correspondiente a la fila de 10 minutos
así sucesivamente hasta los 150 minutos.

69
Por último, la columna “altura de precipitación (mm)” es llenada en orden
ascendente respecto a la columna “pi-pi(mm)” es decir se elige el mínimo valor de
la columna “pi-pi(mm)” y se la coloca en la fila correspondiente a 150 minutos luego
se coge el valor siguiente al mínimo y se lo coloca en fila correspondiente a 5
minutos haciendo una especie de ping pong hasta llenar toda la columna,
finalmente se grafica el hietograma “tiempo(min)” vs “altura de precipitación(mm)”.

Tabla 3.4
Desagregado de lluvia de proyecto
Alt.
Tiempo Intensidad Precipitac Pi-
Prec.
(min) ILLA(mm/hr) ion(mm) Pi(mm)
(mm)
5 103.67 8.64 8.639 0.070
10 80.10 13.35 4.712 0.089
15 65.27 16.32 2.967 0.095
20 55.07 18.36 2.040 0.115
25 47.63 19.85 1.488 0.138
30 41.96 20.98 1.134 0.163
35 37.50 21.87 0.893 0.197
40 33.89 22.59 0.720 0.248
45 30.92 23.19 0.595 0.317
50 28.42 23.69 0.497 0.425
55 26.30 24.11 0.425 0.595
60 24.48 24.48 0.367 0.893
65 22.89 24.80 0.317 1.488
70 21.49 25.07 0.278 2.967
75 20.26 25.32 0.248 8.639
80 19.16 25.54 0.219 4.712
85 18.17 25.74 0.197 2.040
90 17.28 25.92 0.180 1.134
95 16.47 26.08 0.163 0.720
100 15.73 26.22 0.142 0.497
105 15.06 26.36 0.138 0.367
110 14.45 26.48 0.124 0.278
115 13.88 26.60 0.115 0.219
120 13.35 26.70 0.104 0.180
125 12.86 26.80 0.095 0.142
130 12.41 26.89 0.088 0.124
135 11.99 26.98 0.089 0.104
140 11.60 27.06 0.080 0.088
145 11.22 27.13 0.070 0.080
150 10.88 27.20 0.074 0.074
Fuente: propia

70
Luego graficamos el hietograma de la curva IDF que viene a ser el hietograma de
proyecto mostrado en la Figura 3.12, es decir hallamos el comportamiento de la
precipitación acumulada de 27.2 mm a lo largo de 150 min (2h y 30 min) que será
utilizada en los datos de entrada de un software especializado, el cual se utilizó el
hietograma para los cálculos hidrológicos.

Figura 3.12
Hietograma de proyecto

Fuente: propia

3.6.3. Propuesta del sistema urbano pluvial

3.6.3.1. Delimitación de cuencas urbanas


Para poder hacer la delimitación de sub cuencas tuvimos que tener en cuenta la
topografía e imaginar hacia donde se dirige la escorrentía producida por la
precipitación, en la Figura 3.13 se muestra las cuencas delimitadas asignadas a un
número el cual representa su codificación. Por ejemplo, el N° 1 representa la Sub
Cuenca 1, así sucesivamente hasta la Sub cuenca 31.
También, se presenta la Tabla 3.5 con datos de las características de las sub
cuencas como áreas, pendientes, anchos característicos, porcentaje de área
impermeable y porcentaje de área impermeable sin encharcamiento, para
posteriormente introducirlos en un software especializado para el correcto cálculo
hidrológico.
71
3.6.3.2. Características de las cuencas

Tabla 3.5
Características de las sub-cuencas

Ancho Pen-
Area Area A. Imper. Sin
Cuenca Descarga Caracteris. diente
(Has) Imper.(%) Enchar.(%)
(m) (%)
Sub1 Bz1 0.41 75.00 60.00 0.84 33.00
Sub2 Bz2 0.60 70.00 51.00 1.48 36.00
Sub3 Bz3 1.23 65.00 75.00 0.83 25.00
Sub4 Bz4 1.12 65.00 97.00 0.73 24.00
Sub5 Bz5 1.40 65.00 127.00 0.97 22.00
Sub6 Bz6 1.96 65.00 116.00 0.68 21.00
Sub7 Bz7 1.03 75.00 79.00 1.65 22.00
Sub8 Bz8 0.98 65.00 74.00 1.69 20.00
Sub9 Bz9 2.51 50.00 113.00 0.69 11.00
Sub10 Bz10 0.77 65.00 60.00 1.67 25.00
Sub11 Bz11 0.93 65.00 73.00 0.52 30.00
Sub12 Bz12 1.97 50.00 110.00 0.81 12.00
Sub13 Bz13 3.17 55.00 146.00 0.65 16.00
Sub14 Bz14 1.03 60.00 89.00 0.97 28.00
Sub15 Bz15 2.65 60.00 202.00 0.68 18.00
Sub16 Bz16 0.62 65.00 62.00 0.78 26.00
Sub17 Bz17 0.61 80.00 68.00 0.57 29.00
Sub18 Bz18 1.24 65.00 88.00 2.00 23.00
Sub19 Bz19 1.72 80.00 109.00 1.35 18.00
Sub20 Bz20 1.62 75.00 101.00 0.81 20.00
Sub21 Bz21 1.52 75.00 83.00 1.18 17.00
Sub22 Bz22 1.56 75.00 178.00 1.22 25.00
Sub23 Bz23 3.58 50.00 156.00 0.47 7.00
Sub24 Bz24 3.21 35.00 157.00 1.46 17.00
Sub25 Bz25 0.63 75.00 68.00 1.27 13.00
Sub26 Bz26 1.07 75.00 56.00 1.08 21.00
Sub27 Bz27 2.12 70.00 143.00 1.20 11.00
Sub28 Bz28 1.15 70.00 75.00 0.60 21.00
Sub29 Bz29 1.31 70.00 95.00 1.31 19.00
Sub30 Bz30 0.75 80.00 87.00 0.75 26.00
Sub31 Bz31 3.64 65.00 159.00 0.72 16.00

Fuente: propia

72
Figura 3.13
Delimitación de sub cuencas urbanas

Fuente: propia elaborada en Qgis

3.6.3.3. Ubicación de buzones


Para ubicar los buzones se tuvo en cuenta varios aspectos como la separación
entre ellos, se ubicaron preferentemente en intersecciones de calles, generalmente
se los ubicó donde se daban las depresiones topográficas, para poder tener una
mejor administración de los datos se dividió en 2 subsistemas los cuales llamamos
sub sistema de la izquierda y subsistema de la derecha, existiendo un total de 31
buzones tal como se muestra en la Figura 3.14 los buzones del 1 al 15 pertenecen
al sub subsistema de la izquierda y del buzón 15 al 31 pertenecen al subsistema de
la derecha, además de 2 salidas de descarga que los contabilizamos como buzones
las cuales llamamos Salida1 y Salida2, también se muestran las características de
los buzones propuestos en la Tabla 3.6.

Se utilizó el software Qgis para tener ordenada la información georreferenciada que


posteriormente la utilizamos en otro software llamado SWMM 5.1 para el modelado.

73
Tabla 3.6
Características de los buzones
Cota Fondo Altura Cota de
Buzón
(m) Buzón (m) Tapa (m)
Bz1 21.67 1.70 23.37
Bz2 20.60 2.07 22.67
Bz3 19.47 2.79 22.26
Bz4 18.51 2.20 20.71
Bz5 17.58 2.77 20.35
Bz6 16.33 2.30 18.63
Bz7 15.35 2.56 17.91
Bz8 14.26 2.34 16.60
Bz9 14.94 1.70 16.64
Bz10 13.46 2.22 15.68
Bz11 12.66 3.13 15.79
Bz12 13.26 1.70 14.96
Bz13 11.29 3.40 14.69
Bz14 10.28 2.81 13.09
Bz15 9.47 3.03 12.50
Sal1 9.05 - -
Bz16 21.80 1.80 23.60
Bz17 21.00 2.03 23.03
Bz18 19.58 2.50 22.08
Bz19 18.43 2.10 20.53
Bz20 17.31 2.60 19.91
Bz21 16.50 2.30 18.80
Bz22 15.45 2.00 17.45
Bz23 16.02 1.70 17.72
Bz24 14.58 2.00 16.58
Bz25 15.35 2.00 17.35
Bz26 14.44 2.20 16.64
Bz27 13.58 1.70 15.28
Bz28 13.08 2.50 15.58
Bz29 12.12 2.10 14.22
Bz30 11.14 2.60 13.74
Bz31 10.32 3.00 13.32
Sal2 9.50 - -
Fuente: propia

74
Figura 3.14
Ubicación de buzones en Qgis

Fuente: propia

3.6.3.4. Ubicación de tuberías


Para la ubicación de tuberías se propuso tal como se muestra en la Figura 3.15,
que consta de 31 tuberías unidas de buzón a buzón con pendientes que varían
desde 0.5 % y 1.4 % a fin de evitar erosión y sedimentación, con longitudes que
van desde los 80 hasta los 196 metros, además se consideró una rugosidad de
tubería circular de n=0.016, las demás características necesarias para el pos
proceso se muestran el Tabla 3.7.

75
Tabla 3.7
Características de las tuberías del sistema propuesto
Cota Cota
Longitud Diámetro
Tubería Del Bz Al Bz Input Output
(m) (m)
(m) (m)
Tub1 Bz1 Bz2 121.00 21.67 20.60 0.40
Tub2 Bz2 Bz3 154.00 20.60 19.47 0.50
Tub3 Bz3 Bz4 120.00 19.47 18.51 0.70
Tub4 Bz4 Bz5 116.00 18.51 17.58 0.70
Tub5 Bz5 Bz6 194.00 17.58 16.38 0.80
Tub6 Bz6 Bz7 148.00 16.53 15.35 0.80
Tub7 Bz7 Bz8 136.00 15.35 14.26 0.90
Tub8 Bz8 Bz10 101.00 14.26 13.46 0.90
Tub9 Bz9 Bz8 143.00 15.20 14.40 0.60
Tub10 Bz10 Bz11 100.00 13.46 12.71 0.90
Tub11 Bz11 Bz13 172.00 12.66 11.29 1.00
Tub12 Bz12 Bz11 122.00 13.26 12.85 0.70
Tub13 Bz13 Bz14 127.00 11.29 10.40 1.10
Tub14 Bz14 Bz15 110.00 10.38 9.65 1.10
Tub15 Bz15 Sal1 125.00 9.65 9.00 1.20
Tub16 Bz16 Bz17 104.00 21.80 21.00 0.50
Tub17 Bz17 Bz18 120.00 21.00 19.58 0.50
Tub18 Bz18 Bz19 111.00 19.58 18.43 0.70
Tub19 Bz19 Bz20 105.00 18.43 17.31 0.70
Tub20 Bz20 Bz21 100.00 17.31 16.50 0.90
Tub21 Bz21 Bz22 180.00 16.50 15.45 0.90
Tub22 Bz22 Bz24 146.00 15.45 14.58 0.80
Tub23 Bz23 Bz22 100.00 16.22 15.45 1.00
Tub24 Bz24 Bz28 193.00 14.58 13.38 1.10
Tub25 Bz25 Bz26 105.00 14.56 14.04 0.50
Tub26 Bz26 Bz27 111.00 14.04 13.68 0.60
Tub27 Bz27 Bz28 80.00 13.58 13.28 1.00
Tub28 Bz28 Bz29 142.00 13.28 12.12 1.10
Tub29 Bz29 Bz30 124.00 12.12 11.14 1.10
Tub30 Bz30 Bz31 120.00 11.14 10.32 1.20
Tub31 Bz31 Sal2 100.00 10.32 9.50 1.20

Fuente: propia

76
Figura 3.15
Trazo de tuberías en Qgis

Fuente: propia

3.6.4. Modelamiento en SWMM


Con lo desarrollado hasta el momento, se procede a procesar los datos
básicos de ingeniería tanto de la topografía obtenida a partir de cotas de los de los
buzones de desagüe sacado de los planos de SEDALIB, esto se logró gracias a los
puntos con PENZD(punto, este, norte, elevación y descripción) obtenidos de dichos
planos en el software Civil 3D y el modelo hidrológico el cual fue obtenido mediante
la formulación propuesta por el estudio de ILLA SENAMHI UNI utilizando el software
HYDROYLLA ya que este nos muestra una realidad más cercana a la local ya que
en la mayoría de investigaciones utilizan una gráfica del SCS de EEUU, la cual esta
se hizo acorde a sus precipitaciones las cuales son diferentes a las de nuestra
región.

77
Obteniendo la curva de intensidad, duración para un periodo de retorno de
25 años, dicha curva nos sirvió como forma y esta fue adaptada para nuestra
precipitación máx. registrada en 24 horas que fue de 27.2 mm según SENAMHI,
luego utilizamos estos datos en el software especializado SWMM V.5.1 para el
cálculo hidráulico del sistema de drenaje urbano pluvial en el cual se configura el
entorno de trabajo como algunas propiedades innatas del programa que serán
detalladas más adelante, en consecuencia se ubicó las sub cuencas urbanas las
cuales fueron trazadas a criterio propio, en el programa Qgis 3.4, luego se asignó
una lluvia de diseño a la cual se introdujo las intensidades obtenidas anteriormente
y las cuales están representadas en bloques alternos, además se ubicó los buzones
donde serán descargadas provenientes de las subcuencas y se unió cada buzón
mediante tuberías de con una rugosidad de 0.016 el cual le indica al programa que
la superficie es de PVC, luego mediante un proceso iterativo se ubicaron las cotas
de fondo de buzones y las cotas de las tuberías y las cotas de salidas del sistema
hasta encontrar los diámetros y cotas correctos para que el sistema funcione
correctamente, sin embargo por un tema de practicidad de redacción el resultado
final de la iteración se la presentó como propuesta del sistema de drenaje.

3.6.4.1. Pasos para modelado


Se utilizó el software SWMM V. 5.1 (modelo de gestión de aguas pluviales) de la
agencia de protección Ambiental(EPA) de los Estados Unidos en el cual se trabajó
la parte hidrológica e hidráulica del sistema de drenaje.

3.6.4.1.1. Paso 1
Se configura el entorno de trabajo, el software utilizado viene por defecto en inglés,
además de acrónimos de las unidades del caudal “flow units” que significan lo
siguiente CFS (pies cúbicos por segundo), GPM (galones por minuto), MGD (miles
de galones por día), CMS (metros cúbicos por segundo), LPS (litros por segundo),
MLD (miles de litros por día) en el presente proyecto utilizamos LPS, tal como se
muestra en la Figura 3.16.

78
Figura 3.16
Elección de las unidades a trabajar

Fuente: propia

3.6.4.1.2. Paso 2
La siguiente opción a configurar es “Offsets” que tiene dos opciones: “Depth
Offsets” y “Elevation Offsets”, si elegimos la primera nosotros le indicaremos al
programa que nuestros datos a ingresar al sistema será la profundidad, es decir la
distancia entre la tubería y el fondo de buzón por el contrario si utilizamos la
segunda opción, el programa utilizará la cota de tubería independientemente de la
cota de fondo del buzón, para este proyecto utilizamos “Elevation offsets” tal como
se muestra en la Figura 3.17.

Figura 3.17
Configurando el Offsets

Fuente: propia

79
3.6.4.1.3. Paso 3
El siguiente paso es la modificación de “Auto-Length” que también muestra 2
opciones la primera es “Auto-Length On” y la otra “Auto-Length Off”, la primera
significa que lo que dibujemos en el área de trabajo del software estará escalado y
tendrá en cuenta las longitudes modeladas a la hora del cálculo, y con la segunda
opción le indicamos al programa, que lo que dibujamos será simplemente como un
croquis, es decir que no importa mucho la precisión de lo dibujado sino los datos
introducidos a los elementos dentro del software, nosotros utilizamos la segunda
opción en el proyecto tal como se muestra en la Figura 3.18:

Figura 3.18
Elección de Auto-Length: Off

Fuente: propia

3.6.4.1.4. Paso 4
Posteriormente se configura las etiquetas que vienen por defecto, se hace esto para
que cuando ya se modele el sistema se nos facilite en la colocación del nombre de
cada elemento ya sea lluvia, tubería, sub-cuenca, buzón o salida del sistema para
esto se da en la pesataña “Project” en la opción “Default” y se llena tal como se
muestra en la Figura 3.20, luego en la pestaña “Subcatchmens” se llena como se
muestra en la Figura 3.21, a continuación se configura la pestaña “Node/links” como
se observa en la Figura 3.22, por último para poder darle un mejor aspecto a los
elementos del modelado se modifica dando click derecho en el área de trabajo del

80
software en la opción “Options” y se modifica lo que se crea conveniente para poder
tener una mejor visualización del sistema a modelar como se muestra en la Figura
3.19

Figura 3.19
Configuración predeterminada

Fuente: propia

Figura 3.20
Configurando Etiquetas

Fuente: propia

81
Figura 3.21
Configuración predeterminada de cuencas

Fuente: propia

Figura 3.22
Configuración predeterminada de buzones y tuberías.

Fuente: propia

82
3.6.4.1.5. Paso 5
En este paso se dibuja e introduce los datos del hietograma de proyecto realizados
en los pasos previos, para lograr esto se ubica la imagen de la nube de la barra de
dibujo, luego se asigna el formato de VOLUME ya que el desagregado de la lluvia
se desarrolló cada 5 minutos, durante una duración de 2 horas y 30 min, al
hietograma de proyecto al cual llamamos Lluvia1 con un time series llamado
LLUVIA2017 como se muestra en la Figura 3.23.

Figura 3.23
Insertando datos hidrológicos al software SWMM

Fuente: propia

3.6.4.1.6. Paso 6
En este paso se configura los campos necesarios para el correcto cálculo, en la
parte izquierda de la Figura 3.24 se seleccionó la opción “General” y se hace los
cambios necesarios, como tipo de infiltración fórmulas a usar, etc. Luego la pestaña
“Dates” se configura la fecha y duración de la simulación, tal como se muestra en
la Figura 3.25, luego en la pestaña “time steps” se configura los datos acerca del
reporte y se lo deja como se observa en la Figura 3.26, finalmente se configura los
datos de la fórmula de la onda dinámica mostrados en la Figura 3.27.

83
Figura 3.24
Configuración de la lluvia, elección de la onda dinámica y elección del
modelo de infiltración

Fuente: propia

Figura 3.25
Configuración del tiempo de duración de lluvia

Fuente: propia

84
Figura 3.26
Configuración de duración del intervalo de tiempo durante el calculo

Fuente: propia

Figura 3.27
Configuración de la onda dinámica

Fuente: propia

85
3.6.4.1.7. Paso 7
Se dibujó los buzones ubicando el circulo sin achurado en la barra de dibujo, luego
se ubicó los buzones propuestos en la parte inicial del capítulo 3, que consta de 31
buzones repartidos en 2 sub sistemas el primer sub sistema a lado izquierdo con
una descarga o salida, llamada Salida1 y el segundo sub sistema en la parte
derecha que descarga en la Salida 2 como se observa en la Figura 3.28

Figura 3.28
Modelado de buzones

Fuente: propia

3.6.4.1.8. Paso 8
Para el trazado de tuberías como se ve en la Figura 3.29 se tuvo en cuenta el buzón
para la nomenclatura, por ejemplo para la Tubería1 sale del Buzón1, para la
Tuberia2 sale del Buzón2 y así sucesivamente, para el llenado de data importante
para el cálculo, se seleccionó 2 veces seguidas el elemento para poder asignar
algunas características como la rugosidad, diámetro, cotas, etc.

Para poder dibujar las cuencas de una manera ordenada se extrajo una imagen de
sastplanet system en formato .w que contrapone con un KML generado en Qgis
como se muestra en la Figura 3.30, posteriormente se exporta en el SWMM v5.1

86
Figura 3.29
Modelado de las tuberías de buzón a buzón

Fuente: propia

Figura 3.30
Imagen obtenida de SasPlanet en formato .W para utilizarla en el
SWMM

Fuente: propia

87
3.6.4.1.9. Paso 9
Se dibuja las sub cuencas llamadas “Sub-” representadas por polígonos en los
cuales fueron trabajados en la delimitación de sub cuencas obteniendo datos como
área en hectáreas, área permeable en porcentaje, área permeable sin
encharcamiento en porcentaje, pendiente en porcentaje, y ancho característico en
metros, este último dato es muy importante para las cuencas urbanas, así como el
tiempo de concentración lo es para las cuencas rurales.

En consecuencia, se dibujó el croquis del sistema propuesto como se muestra en


la Figura 3.31, los elementos mostrados se trabajaron en los softwares Civil 3d y
Qgis que fueron desarrollados y tabulados anteriormente, además se muestra la
lluvia representada en el programa por la imagen de una nube, las sub cuencas,
los nodos o buzones, las tuberías y la salida o evacuación del sistema que este
caso propusimos 2 salidas, antes de correr el programa se verifica q los datos del
proyecto sean los correctos es decir que los datos ingresados al sistema de drenaje
sean los propuestos anteriormente, como por ejemplo el modelo de infiltración,
tamaño de tuberías, cotas, diámetros, cotas de buzones, cotas de salidas del
sistema, para esto se sigue lo mostrado en la Figura 3.32.

Figura 3.31
Modelado de sub cuenca urbanas en SWMM

Fuente: propia

88
Figura 3.32
Resumen de todo el modelado con sus características

Fuente: propia

89
4. IV. PRESENTACION DE RESULTADOS
4.1. Propuesta de Investigación
En el presente capítulo expondremos los resultados obtenidos a partir de los
modelos matemáticos del Software especializado SWMM, tanto para el modelo
hidrológico e hidráulico, todo esto luego de un proceso iterativo en consecuencia
se mostrarán los resultados como cotas máximas de nivel de agua, diámetros de
tuberías, caudales máximos, hora de ocurrencia, caudales totales, etc. De los
elementos del sistema de drenaje urbano pluvial: sub cuencas urbanas, buzones,
tuberías y salidas. Cave recalcar que el sistema antes mencionado se divide en 2
sub sistemas, el subsistema de la izquierda(Bz1-Salida1) y el subsistema de la
derecha(Bz16-Salida2).

4.2. Análisis e Interpretación de Resultados


Una vez modelado el sistema propuesto en el software SWMM además de
haber llenado datos importantes mostrados en el capítulo anterior, se corrió el
software en el icono representado por el rayo, en consecuencia, obtuvimos un
cuadro con 2 mensajes que se muestran en la Figura 4.1 que representan el error
de continuidad: -0.88 % (quiere decir que hay una diferencia de caudal del que entra
con el que sale de las sub cuencas) y el -0.27 % (quiere decir que es la cantidad de
caudal que se queda en el sistema).

Figura 4.1
Calculo del programa SWMM mostrando los errores de continuidad que
son aceptables

Fuente: propia

90
4.2.1. Sub cuencas
Las sub cuencas captan las precipitaciones luego estas se convierten en
escorrentía, el software utiliza el modelo hidráulico como si fuese un reservorio no
lineal, la precipitación elegida fue la más representativa de 27.2 mm extraída de los
datos históricos del SENAMHI dicha precipitación se define como una lluvia de 2
horas y media o 150 minutos, ya que este tipo de lluvias son las que producen
inundación es decir la de corta duración.

En consecuencia, se obtuvieron la Tabla 4.1 y la Tabla 4.2 en las cuales la


segunda columna “Total Precip(mm)” representa la precipitación total la cual se
desagrega en precipitación para área impermeable “Imperv Runof(mm)”,
precipitación para el área permeable “Perv Runoff(mm)” e infiltración. La
precipitación que se convirtió en volumen (Ltr.) de cada sub-cuenca está expresada
en la columna “Total Runoff” y por último el caudal pico de cada sub-cuenca
producida por la precipitación que está representada en la columna “Pico
Runoff(Lps)”

Tabla 4.1
Resultados hidrológicos de cada sub cuenca urbana pertenecientes del sub
sistema de la izquierda
Total Imperv Perv Total Total Pico
Sub
Precip Runoff Runoff Runoff Runoff Runoff
Cuenca
(mm) (mm) (mm) (mm) (10^6 ltr) (LPS)
Sub1 27.20 19.98 1.43 21.41 0.09 75.10
Sub2 27.20 18.58 1.64 20.21 0.12 97.27
Sub3 27.20 16.92 1.65 18.57 0.23 151.57
Sub4 27.20 17.10 1.76 18.86 0.21 154.62
Sub5 27.20 17.19 1.82 19.02 0.27 206.19
Sub6 27.20 16.76 1.57 18.33 0.36 222.40
Sub7 27.20 19.81 1.38 21.20 0.22 172.15
Sub8 27.20 17.23 1.85 19.08 0.19 148.64
Sub9 27.20 12.91 1.81 14.72 0.37 224.27
Sub10 27.20 17.25 1.86 19.11 0.15 117.69
Sub11 27.20 16.94 1.66 18.60 0.17 115.53
Sub12 27.20 13.08 2.04 15.12 0.30 199.76
Sub13 27.20 14.13 1.70 15.83 0.50 296.79
Sub14 27.20 15.89 2.01 17.91 0.18 141.33
sub15 27.20 15.73 1.88 17.61 0.47 327.51
Fuente: propia

91
Tabla 4.2
Resultados hidrológicos de cada sub cuenca urbana pertenecientes al sub
sistema de la derecha
Total Imperv Perv Total Total Pico
Sub
Precip Runoff Runoff Runoff Runoff Runoff
Cuenca
(mm) (mm) (mm) (mm) (10^6 ltr) (LPS)
Sub16 27.20 17.20 1.82 19.02 0.12 90.97
Sub17 27.20 21.00 1.12 22.12 0.13 100.39
Sub18 27.20 17.24 1.86 19.10 0.24 189.33
Sub19 27.20 20.87 1.10 21.96 0.38 268.09
Sub20 27.20 19.39 1.27 20.66 0.33 217.24
Sub21 27.20 19.43 1.29 20.72 0.31 208.45
Sub22 27.20 19.94 1.42 21.36 0.33 281.35
Sub23 27.20 12.74 1.63 14.36 0.51 293.60
Sub24 27.20 9.30 2.56 11.85 0.38 271.58
Sub25 27.20 19.90 1.41 21.31 0.13 112.25
Sub26 27.20 19.36 1.27 20.62 0.22 141.33
Sub27 27.20 18.34 1.55 19.90 0.42 306.06
Sub28 27.20 18.06 1.43 19.49 0.22 141.20
Sub29 27.20 18.43 1.58 20.02 0.26 197.54
Sub30 27.20 21.11 1.13 22.25 0.17 131.34
Sub31 27.20 16.52 1.46 17.98 0.65 382.21
Fuente: propia

4.2.1.1. Sub cuencas en planta

Los caudales que contiene cada sub cuenca se observa que la Figura 4.2 en la
hora 01:15 minutos inician aumentando su caudal, seguidamenta en la Figura 4.3
en la hora 01:20 minutos se observa que se siguen elevando los caudales, luego
en la Figura 4.4 a la hora 01:25 minutos algunas cuencas llegan al caudal pico
generado, mientras que en la Figura 4.5 y Figura 4.6 a la hora de 01:30 minutos y
01:35 minutos respectivamente se observa una disminución de caudal, en cada
figura se tiene una escala de diferentes colores que hacen referencia a diferentes
caudales.

92
Figura 4.2
Cuencas con resultados a los 75 minutos con su respectiva escala de
colores

Fuente: propia

Figura 4.3
Cuencas con resultados a los 80 minutos con su respectiva escala de
colores

Fuente: propia

93
Figura 4.4
Cuencas con resultados a los 85 minutos con su respectiva escala de
colores

Fuente: propia

Figura 4.5
Cuencas con resultados a los 90 minutos con su respectiva escala
de colores

Fuente: propia

94
Figura 4.6
Cuencas con resultados a los 95 minutos con su respectiva escala
de colores

Fuente: propia

4.2.2. Buzones
Para el cálculo hidráulico el software utiliza la fórmula de la onda dinámica,
donde la Tabla 4.3 y la Tabla 4.4 muestra resultados tanto para el sub sistema de
la izquierda como para el sub sistema de la derecha respectivamente mostrando
en la columna “Cota Max agua” las cotas máximas del nivel de agua al que llega
cuando llega al pico de cada buzón, en la columna “HORA” muestra la hora
ocurrencia que varía de 1 hora con 20 minutos a 1 hora con 27 minutos esto quiere
decir que el pico se llega entre el minuto 80 y minuto 87 de los 150 minutos que
dura la lluvia (2h y media). Por último, la columna “TIRANTE” representa el calado
o tirante máximo alcanzado en cada buzón del sistema. El software también
considera para el cálculo que las 2 salidas son como buzones.

95
Tabla 4.3
Hora de ocurrencia de los tirantes máximos en los buzones del subsistema
de la izquierda
Cota Max HORA TIRANTE
Buzón
agua (m) (H:M) MAX (m)
Bz1 21.86 01:20 0.19
Bz2 20.88 01:22 0.28
Bz3 19.8 01:22 0.33
Bz4 18.93 01:23 0.41
Bz5 18.09 01:24 0.51
Bz6 17.11 01:25 0.78
Bz7 15.93 01:25 0.58
Bz8 14.99 01:26 0.73
Bz9 15.53 01:22 0.59
Bz10 14.27 01:26 0.81
Bz11 13.43 01:26 0.77
Bz12 13.59 01:21 0.33
Bz13 12.11 01:26 0.82
Bz14 11.27 01:27 0.99
Bz15 10.62 01:27 1.15
Salida1 9.88 01:27 0.83
Fuente: propia

Tabla 4.4 Hora de ocurrencia de los tirantes máximos en los buzones


Cota Max HORA TIRANTE
Buzón
agua (m) (H:M) MAX(m)
Bz16 22.00 01:20 0.20
Bz17 21.26 01:21 0.26
Bz18 19.92 01:21 0.34
Bz19 18.90 01:22 0.47
Bz20 17.83 01:22 0.52
Bz21 17.17 01:24 0.67
Bz22 16.28 01:25 0.83
Bz23 16.53 01:25 0.51
Bz24 15.38 01:25 0.80
Bz25 15.57 01:20 0.21
Bz26 14.77 01:22 0.33
Bz27 14.24 01:26 0.66
Bz28 14.21 01:26 1.13
Bz29 13.17 01:27 1.05
Bz30 12.10 01:27 0.96
Bz31 11.30 01:27 0.98
Salida2 10.44 01:27 0.94
Fuente: propia

96
Además, el software proporciona el caudal y volumen máximo captado por
cada buzón en la Tabla 4.5 y Tabla 4.6 se muestra la columna “Caudal Máx. Lateral”
que hace referencia al caudal captado proveniente de cada sub cuenca y la
columna “Caudal Máx. Total” representa el caudal pico acumulado de los buzones
aguas arriba, la columna “Hora De Ocurrencia” muestra que el pico alcanzado varía
entre los 80 y 87 minutos de los 150 minutos que tiene por duración la precipitación,
en consecuencia también muestra la columna “Volumen Lateral” que representa los
litros captados provenientes de cada sub cuenca y la columna “Volumen Total”
representa el volumen total acumulado de los litros aguas arriba.

Tabla 4.5
Caudal máximo que pasa por los buzones, con su respectiva hora de
ocurrencia del sub sistema de la izquierda
Caudal Vol.
Caudal Hora De Vol.
Máx. Total
Buzón Máx. Total Ocurrencia Lateral
Lateral (10^6
(Lps) (H:M) (10^6 ltr)
(Lps) ltr)
Bz1 75.10 75.10 01:20 0.088 0.088
Bz2 97.27 167.68 01:20 0.121 0.208
Bz3 151.57 307.99 01:21 0.227 0.434
Bz4 154.62 448.71 01:22 0.210 0.643
Bz5 206.19 629.15 01:23 0.265 0.905
Bz6 222.40 840.24 01:24 0.357 1.260
Bz7 172.15 980.12 01:24 0.218 1.460
Bz8 148.64 1312.19 01:25 0.186 2.000
Bz9 224.27 224.27 01:20 0.367 0.367
Bz10 117.69 1388.31 01:25 0.147 2.140
Bz11 115.53 1654.48 01:25 0.172 2.590
Bz12 199.76 199.76 01:20 0.296 0.296
Bz13 296.79 1913.57 01:26 0.499 3.090
Bz14 141.33 2010.62 01:26 0.184 3.250
Bz15 327.51 2247.86 01:27 0.465 3.710
Salida1 0.00 2246.85 01:27 0.000 3.700
Fuente: propia

97
Tabla 4.6
Caudal máximo que pasa por los buzones, con su respectiva hora de
ocurrencia del sub sistema de la derecha

Caudal Vol.
Caudal Hora De Vol.
Máx. Total
Buzón Máx. Total Ocurrencia Lateral
Lateral (10^6
(Lps) (H:M) (10^6 ltr)
(Lps) ltr)
Bz16 90.97 90.97 01:20 0.117 0.117
Bz17 100.39 187.68 01:20 0.134 0.252
Bz18 189.33 362.55 01:21 0.236 0.487
Bz19 268.09 619.46 01:21 0.376 0.861
Bz20 217.24 830.30 01:22 0.333 1.190
Bz21 208.45 1031.14 01:22 0.314 1.500
Bz22 281.35 1545.40 01:23 0.332 2.340
Bz23 293.60 293.60 01:25 0.511 0.511
Bz24 271.58 1747.67 01:24 0.378 2.700
Bz25 112.25 112.25 01:20 0.134 0.134
Bz26 141.33 250.49 01:20 0.220 0.353
Bz27 306.06 540.46 01:21 0.420 0.771
Bz28 141.20 2369.79 01:25 0.223 3.680
Bz29 197.54 2486.85 01:26 0.261 3.930
Bz30 131.34 2554.48 01:26 0.166 4.080
Bz31 382.21 2897.47 01:26 0.651 4.720
Salida2 0.00 2898.46 01:27 0.000 4.700
Fuente: propia

4.2.3. Tuberías
Para el diámetro de tuberías se propuso diámetros tentativos de tuberías
iniciales y unas pendientes variables acorde al rango de pendientes generados por
la velocidad mínima y máxima permitidas por la OS 060, este rango sirve para evitar
el tema de sedimentación y erosión de las tuberías.

En la Tabla 4.7 y Tabla 4.8 se muestra la columna “Caudal Máx” muestra el


caudal pico que pasa por cada tubería, conjuntamente con la columna “Hora Máx
De Ocurrencia” muestra la hora de ocurrencia de dicho caudal pico a partir del inicio
en que dura la precipitación, por último la columna “Velocidad Máx.” la cual se cuidó
que ningún valor sobrepase los 3.00 m/s por el tema de erosión de las tuberías.

98
Tabla 4.7
Caudal máximo que pasa por las tuberías, del sub sistema de la izquierda.
Caudal Hora Máx. De Velocidad
Diámetro
Tubería Máx. Ocurrencia Máx.
(m)
(Lps) (H:M) (m/s)
Tub1 0.40 72.64 01:21 0.97
Tub2 0.50 160.22 01:22 1.28
Tub3 0.70 304.89 01:23 1.47
Tub4 0.70 445.16 01:23 1.65
Tub5 0.80 621.66 01:24 1.49
Tub6 0.80 836.86 01:25 2.15
Tub7 0.90 975.80 01:25 1.97
Tub8 0.90 1299.94 01:26 2.27
Tub9 0.60 221.90 01:22 1.24
Tub10 0.90 1381.20 01:26 2.4
Tub11 1.00 1643.38 01:27 2.45
Tub12 0.70 195.54 01:21 1.07
Tub13 1.10 1911.00 01:27 2.44
Tub14 1.10 2003.59 01:27 2.34
Tub15 1.20 2246.85 01:27 2.48
Fuente: propia

Tabla 4.8
Caudal máximo que pasa por las tuberías, del sub sistema de la derecha.
Caudal Hora Máx. De Velocidad
Diámetro
Tubería Máx. Ocurrencia Máx.
(m)
(Lps) (H:M) (m/s)
Tub16 0.50 88.86 01:21 1.02
Tub17 0.50 183.49 01:21 1.49
Tub18 0.70 359.67 01:22 1.56
Tub19 0.70 616.68 01:22 2.13
Tub20 0.90 828.37 01:22 1.91
Tub21 0.90 1019.86 01:24 1.81
Tub22 0.80 1527.92 01:25 2.22
Tub23 1.00 293.17 01:25 0.91
Tub24 1.10 1741.84 01:25 2.33
Tub25 0.50 109.68 01:20 1.02
Tub26 0.60 245.57 01:22 1.42
Tub27 1.00 519.63 01:21 1.11
Tub28 1.10 2330.05 01:26 2.64
Tub29 1.10 2460.90 01:27 2.73
Tub30 1.20 2553.90 01:27 2.62
Tub31 1.20 2898.46 01:27 2.99
Fuente: propia

99
4.2.3.1. Tuberías en planta
El software SWMM V. 5.1 ofrece una visión integral de las velocidades ocurridas a
lo largo de la simulación, para el control de estas velocidades se tuvo en cuenta
que no superen los 3 m/s que sería el límite para evitar la erosión de las tuberías.

En la Figura 4.7 a la hora 00:30 minutos se observa que empieza a aumentar la


velocidad en consecuencia se pinta de un color celeste el cual representa una
velocidad mayor a 0.30 m/s, en la Figura 4.8 a la hora 01:00 se observa que todas
las tuberías están de color celeste, esto quiere decir que todas las tuberías han
pasado los 0.30 m/s. En la Figura 4.9 a la hora 01:30 minutos de simulación las
velocidades se encuentran entre 1.20 m/s y 2.10 m/s, luego en la Figura 4.10 a la
hora 02:00 se ve que las velocidades tienen una disminución, finalmente en la figura
4.11 decrecen totalmente las velocidades

Figura 4.7
Tuberías con resultados visuales de la velocidad a los 30 minutos con
su respectiva escala de colores

Fuente: propia

100
Figura 4.8
Tuberías con resultados visuales de la velocidad a los 60 minutos
con su respectiva escala de colores

Fuente: propia

Figura 4.9
Tuberías con resultados visuales de la velocidad a los 90
minutos con su respectiva escala de colores

Fuente: propia

101
Figura 4.10
Tuberías con resultados visuales de la velocidad a los 120
minutos con su respectiva escala de colores

Fuente: propia

Figura 4.11
Tuberías con resultados visuales de la velocidad a los 150 minutos
con su respectiva escala de colores

Fuente: propia

102
4.2.4. Salidas
Para las descargas o salidas del caudal de cada sub sistema el software
muestra el caudal máximo que recorre por su interior y el volumen total aportado
del sub sistema de la izquierda (salida1) y del subsistema de la derecha (salida2)
tal como se muestra en la Tabla 4.9.

Tabla 4.9
Resultados de la descarga de lo sub sistemas.
Vol.
Caudal Caudal
Total
DESCARGA Promedio Máx.
(10^6
(Lps) (Lps)
ltr)
Salida1 505.34 2246.85 3.698
Salida2 572.94 2898.46 4.703
Sistema 1078.28 2898.46 8.401
Fuente: propia

4.2.5. Perfil del nivel de agua de los sub-sistemas


Además, el software puede mostrar cómo se comporta el sistema en su perfil
longitudinal cada 1 minuto como lo indicamos en la configuración del software, sin
embargo, nosotros lo mostraremos cada 30 minutos por un tema de síntesis y
practicidad.

Por motivos de orden y para que no se sature con información innecesaria


mostramos 2 sub sistemas y sus tramos correspondientes a cada uno de ellos. Sub
sistema de la izquierda (Tramos: Bz1-Sal1, Bz9-Sal1, Bz12-Sal1) y sub sistema de
la derecha (Tramos: Bz16-Sal2, Bz23-Sal2, Bz25-Sal2).

4.2.5.1. Tramo: Buzón 1 – Salida 1


La Figura 4.12 representa el comportamiento del sistema a los 30 minutos de
iniciada la lluvia, en la Figura 4.13 muestra el comportamiento del sistema a los 60
minutos de iniciada la lluvia, en la Figura 4.14 se observa el comportamiento del
sistema a los 90 minutos de iniciada la lluvia, en la Figura 4.15 representa el
comportamiento del sistema a los 120 minutos de iniciada la lluvia y en la Figura
4.16 representa el comportamiento del sistema a los 150 minutos de iniciada la

103
lluvia, observándose que a los 90 minutos de iniciada la lluvia en todos los casos
hay un caudal pico y luego va disminuyendo.

Figura 4.12
Perfil longitudinal del Buzón 1 a la Salida 1 a los 30 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM

Figura 4.13
Perfil longitudinal del Buzón 1 a la Salida 1 a los 60 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM

104
Figura 4.14
Perfil longitudinal del Buzón 1 a la Salida 1 a los 90 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM

Figura 4.15
Perfil longitudinal del Buzón 1 a la Salida 1 a los 120 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM

105
Figura 4.16
Perfil longitudinal del Buzón 1 a la Salida 1 a los 150 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM

4.2.5.2. Tramo: Buzón 9 – Salida1


La Figura 4.17 representa el comportamiento del sistema a los 30 minutos de
iniciada la lluvia, en la Figura 4.18 muestra el comportamiento del sistema a los 60
minutos de iniciada la lluvia, en la Figura 4.19 se observa el comportamiento del
sistema a los 90 minutos de iniciada la lluvia, en la Figura 4.20 representa el
comportamiento del sistema a los 120 minutos de iniciada la lluvia y en la Figura
4.21 representa el comportamiento del sistema a los 150 minutos de iniciada la
lluvia, observándose que a los 90 minutos de iniciada la lluvia en todos los casos
hay un caudal pico y luego va disminuyendo.

106
Figura 4.17
Perfil longitudinal del Buzón 9 a la Salida 1 a los 30 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM

Figura 4.18
Perfil longitudinal del Buzón 9 a la Salida 1 a los 60 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM

107
Figura 4.19
Perfil longitudinal del Buzón 9 a la Salida 1 a los 90 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM

Figura 4.20
Perfil longitudinal del Buzón 9 a la Salida 1 a los 120 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM

108
Figura 4.21
Perfil longitudinal del Buzón 9 a la Salida 1 a los 150 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM

4.2.5.3. Tramo: Buzón 12 – Salida 1


La Figura 4.22 representa el comportamiento del sistema a los 30 minutos de
iniciada la lluvia, en la Figura 4.23 muestra el comportamiento del sistema a los 60
minutos de iniciada la lluvia, en la Figura 4.24 se observa el comportamiento del
sistema a los 90 minutos de iniciada la lluvia, en la Figura 4.25 representa el
comportamiento del sistema a los 120 minutos de iniciada la lluvia y en la Figura
4.26 representa el comportamiento del sistema a los 150 minutos de iniciada la
lluvia, observándose que a los 90 minutos de iniciada la lluvia en todos los casos
hay un caudal pico y luego va disminuyendo.

109
Figura 4.22
Perfil longitudinal del Buzón 12 a la Salida 1 a los 30 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Propia, generada en software SWMM

Figura 4.23
Perfil longitudinal del Buzón 12 a la Salida 1 a los 60 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Propia, generada en software SWMM

110
Figura 4.24
Perfil longitudinal del Buzón 12 a la Salida 1 a los 90 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM

Figura 4.25
Perfil longitudinal del Buzón 12 a la Salida 1 a los 120 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM

111
Figura 4.26
Perfil longitudinal del Buzón 12 a la Salida 1 a los 150 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM

4.2.5.4. Tramo: Buzón 16 – Salida 2


La Figura 4.27 representa el comportamiento del sistema a los 30 minutos de
iniciada la lluvia, en la Figura 4.28 muestra el comportamiento del sistema a los 60
minutos de iniciada la lluvia, en la Figura 4.29 se observa el comportamiento del
sistema a los 90 minutos de iniciada la lluvia, en la Figura 4.30 representa el
comportamiento del sistema a los 120 minutos de iniciada la lluvia y en la Figura
4.31 representa el comportamiento del sistema a los 150 minutos de iniciada la
lluvia, observándose que a los 90 minutos de iniciada la lluvia en todos los casos
hay un caudal pico y luego va disminuyendo.

112
Figura 4.27
Perfil longitudinal del Buzón 16 a la Salida 1 a los 30 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM

Figura 4.28
Perfil longitudinal del Buzón 16 a la Salida 1 a los 60 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM

113
Figura 4.29
Perfil longitudinal del Buzón 16 a la Salida 1 a los 90 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM

Figura 4.30
Perfil longitudinal del Buzón 16 a la Salida 1 a los 120 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM

114
Figura 4.31
Perfil longitudinal del Buzón 16 a la Salida 1 a los 150 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM

4.2.5.5. Tramo: Buzón 23 – Salida 2


La Figura 4.32 representa el comportamiento del sistema a los 30 minutos de
iniciada la lluvia, en la Figura 4.33 muestra el comportamiento del sistema a los 60
minutos de iniciada la lluvia, en la Figura 4.34 se observa el comportamiento del
sistema a los 90 minutos de iniciada la lluvia, en la Figura 4.35 representa el
comportamiento del sistema a los 120 minutos de iniciada la lluvia y en la Figura
4.36 representa el comportamiento del sistema a los 150 minutos de iniciada la
lluvia, observándose que a los 90 minutos de iniciada la lluvia en todos los casos
hay un caudal pico y luego va disminuyendo.

115
Figura 4.32
Perfil longitudinal del Buzón 23 a la Salida 1 a los 30 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM

Figura 4.33
Perfil longitudinal del Buzón 23 a la Salida 1 a los 60 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM

116
Figura 4.34
Perfil longitudinal del Buzón 23 a la Salida 1 a los 90 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM

Figura 4.35
Perfil longitudinal del Buzón 23 a la Salida 1 a los 120 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM

117
Figura 4.36
Perfil longitudinal del Buzón 23 a la Salida 1 a los 150 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM.

4.2.5.6. Tramo: Buzón 25 – Salida 2


La Figura 4.37 representa el comportamiento del sistema a los 30 minutos de
iniciada la lluvia, en la Figura 4.38 muestra el comportamiento del sistema a los 60
minutos de iniciada la lluvia, en la Figura 4.39 se observa el comportamiento del
sistema a los 90 minutos de iniciada la lluvia, en la Figura 4.40 representa el
comportamiento del sistema a los 120 minutos de iniciada la lluvia y en la Figura
4.41 representa el comportamiento del sistema a los 150 minutos de iniciada la
lluvia, observándose que a los 90 minutos de iniciada la lluvia en todos los casos
hay un caudal pico y luego va disminuyendo.

118
Figura 4.37
Perfil longitudinal del Buzón 25 a la Salida 1 a los 30 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente : Propia, generada en software SWMM.

Figura 4.38
Perfil longitudinal del Buzón 25 a la Salida 1 a los 60 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM.

119
Figura 4.39
Perfil longitudinal del Buzón 25 a la Salida 1 a los 90 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM.

Figura 4.40
Perfil longitudinal del Buzón 25 a la Salida 1 a los 120 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM.

120
Figura 4.41
Perfil longitudinal del Buzón 25 a la Salida 1 a los 150 minutos de
simulación de agua que entra al sistema.

Fuente: Propia, generada en software SWMM.

4.2.6. SECCION TIPO

Figura 4.42
Sección Tipo

Fuente: Propia

121
5. V. DISCUSION DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

• Se logró obtener la topografía a partir de puntos de cotas de tapa de


buzones de desagüe existentes, obteniendo curvas de nivel con
equidistancias de 0.20 m. y 1.00 m. para curvas menores y curvas
mayores respectivamente, tal como se muestra en el mapa topográfico.

• La delimitación de la sub cuencas urbanas tuvo en cuenta la topografía


delimitando 31 sub áreas que varían de 0.41 has. Para la más pequeña
y de 3.64 has. Para la más grande, teniendo un total de 51.58 has. de
toda la cuenca urbana.

• La curva intensidad duración frecuencia se generó cada 5 minutos


(bloques alternos) para un periodo de retorno de 25 años por el método
ILLA SENAMHI UNI obteniendo una intensidad de 273.84 mm/hr para 5
minutos y 28.74 mm/hr para 150 minutos, esta curva fue adaptada por
un factor de 0.3786 para obtener la curva intensidad duración de 10.88
mm/hr correspondiente a 150 minutos (generada de los 27.2 mm.)

• El hietograma Precipitación vs. Tiempo se obtuvo a partir de los 27.2 mm


distribuidos en 2 horas y media, con un hietograma que inicio con una
precipitación de 0.076 mm; un pico de 8.64 mm y un final de 0.068 mm
en un lapso de 150 minutos

• Se pudo calcular los caudales picos generados en las sub cuencas con
las fórmulas de depósito no lineal ayudándonos de un software
especializado, obteniendo fluctuaciones de caudales pico que van de
75.10 lps a 382.21 lps dependiendo de las características propias de
cada sub cuenca.

122
• El diseño final obtuvo 31 buzones unidos con tuberías los cuales fueron
divididos en 2 sub sistemas, sub sistema de la izquierda desde el buzón
1 hasta la salida1 para la descarga y sub sistema de la derecha, desde
buzón 16 hasta la salida2 para la descarga, las tuberías varían desde
0.40 m. a 1.20 m. de diámetro. En longitud varían desde 80 m. hasta 194
m. por último la salida1 tuvo una descarga de 3698 m3 y la salida2 tuvo
4703 m3 siendo un total 8402 m3 de descarga de todo el sistema.

• Se concluye que con la implementación del sistema de drenaje urbano


pluvial mitigará el caudal generado en las avenidas Víctor Larco, Fátima
y Húsares de Junín para épocas de la llegada del fenómeno del niño
costero.

123
RECOMENDACIONES

• Se recomienda que las entidades como SENAMHI o la autoridad


nacional del agua(ANA) generen sus propios patrones de intensidad de
lluvias locales a partir de las tormentas registradas, para así obtener un
desagregado de la precipitación registrada más acorde a la realidad.

• Se recomienda que investigaciones futuras acerca de la dinámica


pluvial urbana en el área de estudio se tome un mayor tiempo de
duración de lluvia ya que esto permitirá que el caudal pico disminuya
consecuentemente también disminuirá los diámetros de las tuberías.

• Se recomienda que para cálculos hidrológicos e hidráulicos en futuras


investigaciones se utilice las fórmulas de reservorio no lineal para la
hidrología y la fórmula de onda dinámica para la hidráulica, ya que
estos emulan el comportamiento del flujo no permanente el cual se
asemeja mucho más a la realidad y nos genera diseños más ajustados
y económicos, tal como se hizo en esta investigación

• Se recomienda utilizar la presente investigación para futuros trabajos


para que puedan evacuar las aguas del sistema hacia los colectores
principales del PLAN MAESTRO que está en desarrollo.

124
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alcántara, A. (2014). Topografía y sus aplicaciones. México: GRUPO PATRIA


CULTURAL S.A. DE C.V.
Aparicio, F. (1992). Fundamentos de Hidrologia de superficie. Mexico: LIMUSA
S.A.
Chereque, W. (1989). HIDROLOGÍA para estudiantes de ingeniería civil. Lima:
CONCYTEC. Obtenido de
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/28689/hidr
ologia.pdf
Chow, V. (1964). Hidrologia Aplicada. Colombia: McGraw Hill.
DEMETRU. (2003). Esquema Director de Trujillo. Trujillo. Obtenido de
http://eudora.vivienda.gob.pe/OBSERVATORIO/PYED_MUNICIPALIDADE
S/TRUJILLO/ESQUEMA_DIRECTOR_2003.pdf
Esquen, C., & Rodriguez. (2016). DETERMINACIÓN DE LA CONFIABILIDAD
DEL MÉTODO HITALO LATINO AMERICANO PARA EL CÁLCULO DE
HIETOGRAMAS DE DISEÑO EN LAS ESTACIONE SPLUVIOMÉTRICAS
DE SALPO, QUIRUVILCA Y JULCAN. Trujillo, Peru.
ESRI. (2019). Introduccion a ArcGIS. Obtenido de ArcGIS Resources:
https://resources.arcgis.com/es/help/getting-
started/articles/026n00000014000000.htm
Gámez, W. (2015). TEXTO BASICO AUTOFORMATIVO DE TOPOGRAFIA
GENERAL. Managua, Nicaragua: Universidad Nacional Agraria. Obtenido
de https://core.ac.uk/download/pdf/35166271.pdf
Gozzer, S. (04 de Diciembre de 2019). 4 efectos del cambio climático que ya se
pueden ver en América Latina . Obtenido de BBC:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50634600
Hughes, C. (26 de Febrero de 2019). Planificación de la sequía para detener las
llaves de agua secas. Obtenido de resilienceshift:
https://www.resilienceshift.org/drought/
Lima, M., & Quispe, L. (2018). EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES
APLICANDO TECNICAS DE DRENAJE PLUVIAL URBANO SOSTENIBLE
EN LA LOCALIDAD DE ALTO LIBERTAD.

125
Lima, M., & Quispe, L. (2018). EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES
APLICANDO TECNICAS DE DRENAJE URBANO SOSTENIBLE EN LA
LOCALIDAD DE ALTO LIBERTAD. Arequipa, Peru.
Linsley, R., Kholer, M., & Paulus, J. (1977). Hidrología para ingenieros . Bogotá:
McGraw-Hill Latinoamerica .
Martínez, & Takahashi. (Junio de 2017). ¿EL NIÑO COSTERO o Fenómeno
ELNIÑO? Obtenido de BCRP-La moneda:
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-
170/moneda-170-07.pdf
Morales, A. (3 de 9 de 2014). SAS Planet: descarga imágenes de Google, Bing,
etc . Obtenido de MappingGIS: https://mappinggis.com/2014/09/como-
descargar-imagenes-de-google-bing-etc/
OS 060 . (2006). NORMA OS 060 DRENAJE PLUVIAL URBANO. Obtenido de
http://ww3.vivienda.gob.pe/DGPRVU/docs/RNE/T%C3%ADtulo%20II%20H
abilitaciones%20Urbanas/22%20OS.060%20DRENAJE%20PLUVIAL%20U
RBANO.pdf
Pachas, R. (2009). EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO:. Venezuela.
Rocha, A. (2011). El impacto del fenomeno del niño en zonas urbanas. Ingenieria
civil.
SEDALIB. (2017). PLAN DE CONTIGENCIA FEN SEDALIB S.A. Trujillo. Obtenido
de http://www.sedalib.com.pe/upload/drive/92015/20150929-
7596704256.pdf
SENAHMI. (2014). El fenomeno EL NIÑO en el Peru. Lima.
Torres, & Villate. (1968). Topografía. Bogotá: Normal. Obtenido de
https://oopmufps.files.wordpress.com/2014/08/topografc3ada-torres-y-
villate1.pdf
Villegas, P. (09 de Enero de 2017). Método del Número de Curva. Obtenido de
Entidad Agua y Sig : https://aguaysig.com/metodo-del-numero-de-curva-
del-scs/
Villón, M. (2004). Hidrología. Costa Rica: Editorial Tecnólogica de Costa Rica.

126
ANEXOS

127

También podría gustarte