2017 Educ Inicial Motrocidad Gruesa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 99

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN
RODRÍGUEZ” NÚCLEO VALLES DEL TUY.

ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL DESARROLLO DE LA


MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE
EDUCACIÓN INICIAL DE LA U.E.N.B DR. “LUIS RAZETTI”
DE OCUMARE DEL TUY.

AUTORAS: Wuenderlyn Rada

Soto Laris

TUTOR: José Félix Rivas

Santa Teresa, Diciembre de 2017.


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN
RODRÍGUEZ” NÚCLEO VALLES DEL TUY.

ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL DESARROLLO DE LA


MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE
EDUCACIÓN INICIAL DE LA U.E.N.B DR. “LUIS RAZETTI”
DE OCUMARE DEL TUY.

Trabajo Especial de Grado como Requisito Parcial para Optar al Título de


Licenciado en Educación Mención Inicial.

AUTORAS: Wuenderlyn Rada

Soto Laris

TUTOR: José Félix Rivas

Santa Teresa, Diciembre 2017.


ÍNDICE

Pág.

INDICE GENERAL……………………………..…………………………………...iii

LISTA DE CUADROS……………………………………………………………..…v

LISTA DE GRAFICOS…………………………………………………………...…vii

AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………..viii

DEDICATORIA……………………………………………………………………...ix

RESUMEN…………………………………………………………...……………….1

INTRODUCCION…………………………………………….................................... 2

CAPÍTULO I

Planteamiento del Problema…………..………………………….…….….………..4

Formulación de Interrogantes………………………..……………..……….………6

Objetivo General………………………………………………….….……………...7

Objetivos Específicos…………………………………………………….…………7

Justificación…………………….…………………………………………...............8

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación…………………………………….………….….9

Bases Teóricas………………….………………………………………………….12

Bases Legales……………….………………………………………...…………...17

iii
Glosario de Términos…………………….………………………….…………….20

Operacionalización de las Variables……….……………..…………………….….24

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

Tipo y Diseño de la Investigación………….…………… ………………………..26

Población y Muestra……………….………………………………………………27

Instrumento de Recolección de Datos……………………….…………………… 28

Análisis de Fiabilidad……….……………………………………………………. 29

CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Análisis de los Datos………………………………….…………………..……….31

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones……………………………………………………………………….41

Recomendaciones………………………………………………………………….42

CAPITULO VI PROPUESTA

Propuesta……………………………..………………………….…………………43

Descripción de la Propuesta……………………………………………..…………43

Diagnóstico………………...………………………………………………………45

Objetivos………………………...…………………………………………………46

RIBLIOGRAFÍAS…………………….…………………………….……………….77

ANEXOS

iv
LISTA DE CUADROS

CUADROS

1 Operacionalización de las Variables…………………………………….……….25

2 Resumen del procesamiento de los casos…………………………………..........28

3 Estadísticos de fiabilidad……………….…………………………………….... 28

4 Estadísticos de los elementos…………………………………………………....29

5 Estadísticos total-elemento…………………………...…………...…………….30

6 Edad………………………………………………………………….….............31

7 Sexo……………………………………………………...…………...………....32

8 El niño/a se mantiene sobre el mismo pire con el juego (Todo al revés)……….33

9 El niño/a desarrolla actividades en espacios como: saltando sobre el escalón,


adentro y afuera del aro, adelante y atrás de la línea………………….......................34

10 El niño/a mantiene diferentes posturas como: elevadas, móviles,


inclinadas………………………………………………………………………….....35

11 El niño/a coordina movimientos alternando las partes de su cuerpo como:


juntando, separando y cruzando las piernas…………………………………..……..36

12 El niño/a realiza con destreza las distintas actividades dirigidas……………...37

13 El niño/a atrapa o lanza con la mano de su p referencia como: derecha-izquierda


con el juego (El mejor lanzador)……..…………………………………………...…38

v
14 El niño/a realiza actividades que le permita patear con la pierna de su preferencia
…………………………………………………………………………………........ 39

15 La estimulación a través del juego (El Lobo y las Ovejas) ayuda para desarrollar
la motricidad gruesa en el niño y la niña…………………………..……………...…40

vi
LISTA DE GRAFICOS

GRAFICOS

1 Por Edad………………………………………………………………………... 31

2 Sexo…………………...………………………………………………...............32

3 El niño/a se mantiene sobre el mismo pire con el juego (Todo al revés).............33

4 El niño/a desarrolla actividades en espacios como: saltando sobre el escalón,


adentro y afuera del aro, adelante y atrás de la línea………………………………...34

5 El niño/a mantiene diferentes posturas como: elevadas, móviles,


inclinadas…………………………………………………………….………………35

6 El niño/a coordina movimientos alternando las partes de su cuerpo como:


juntando, separando y cruzando las piernas…………………………………............36

7 El niño/a realiza con destreza las distintas actividades dirigidas………..............37

8 El niño/a atrapa o lanza con la mano de su p referencia como: derecha-izquierda


con el juego (El mejor lanzador)…………………………………………...………..38

9 El niño/a realiza actividades que le permita patear con la pierna de su preferencia


……………………………………………………………………………………….39

10 La estimulación a través del juego (El Lobo y las Ovejas) ayuda para desarrollar la
motricidad gruesa en el niño y la niña………………………………………………………. 40

vii
AGRADECIMIENTOS

Principalmente a Dios todopoderoso, por colmarnos en salud, sabiduría, fortaleza,


paciencia y valentía para confrontar y superar las dificultades que durante el transitar de
nuestro camino y a lo largo de la carrera se han presentado.

También agradecemos a nuestros padres por darnos la vida, por su apoyo tan
incondicional, cuidado y amor que nos han profesado. Quienes con su ejemplo solido
sembraron valores, y nos enseñaron a buscar siempre superarnos sin pasar sobre las personas,
a brillar con luz propia. A nuestros profesores que a partir de su profesión y vocación nos
impartieron sus conocimientos y herramientas para formarnos como buenos educadores.

Gracias a todas estas personas, a la constancia, perseverancia y deseo de un mejor


mañana, hoy vemos el fruto por lo que tanto trabajamos.

viii
DEDICATORIA

A Dios nuestro padre, por haber permitido nuestra existencia en la tierra, por sembrarnos
el deseo y habito de estudiar y guiarnos por el sendero del bien.

Seguidamente, a nuestros padres, esos seres maravillosos y preocupados que


contribuyeron con nuestra formación personal, quienes con su apoyo incondicional y
protección nos han guiado a alcanzar nuestros sueños. Por ellos que son nuestra principal
razón de existir.

A nuestros hermanos y familiares que siempre nos han manifestado todo su cariño, ayuda
y colaboración en todo momento.

A los profesores quienes se ofrecieron a aportar todo su conocimiento y profesionalismo,


otorgándonos las herramientas para seguir adelante y formarnos como Docentes del mañana

Ix
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN
RODRÍGUEZ” NÚCLEO VALLES DEL TUY.

ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL DESARROLLO DE LA


MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE
EDUCACIÓN INICIAL DE LA U.E.N.B DR. “LUIS RAZETTI”
DE OCUMARE DEL TUY.
Autores: Rada Wuenderlyn
Soto Laris
Tutor: José Félix Rivas

Resumen

El siguiente trabajo tuvo como propósito diseñar ACTIVIDADES LÚDICAS PARA


EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA U.E.N.B DR. “LUIS RAZETTI” DE
OCUMARE DEL TUY. El trabajo se sustentó en un proyecto factible y se apoyó en
una investigación de campo de tipo cuantitativo. La metodología estuvo conformada
por la muestra que fueron 14 niños y niñas de 5 y 6 años de edad, donde utilizamos
instrumentos como la escala de estimación bajo el programa SPSS (Statistical
Package for the Social Sciences. Mediante los resultados obtenidos de este último se
aplicaron las actividades seleccionadas para diseñar la propuesta de actividades
lúdicas la cual el tiempo de duración fue de 2 días en la semana por 3 horas. En
conclusión la creación de esta propuesta le permitirá a los docentes mediante la
ejecución de la misma mejorar el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y
niñas.

Palabras Claves: Actividades lúdicas, motricidad gruesa, educación inicial.


INTRODUCCIÓN

La educación es un hecho social, que en última instancia busca proveer al ser


humano de los medios necesarios para que pueda enfrentarse con éxito la vida y el
pleno desarrollo humano. Dicha educación solo es posible en la medida que se
implementen desde el aula de clase las estrategias o métodos más adecuados para el
logro de este objetivo. Sin lugar a dudas, esto implica que se asuma una
transformación educativa que contemple dentro de su concepción, una educación de
calidad para todos y todas, dentro de un continuo desarrollo humano total e integral,
con el fin de crear los escenarios de aprendizaje para la formación integral de las y los
educandos.

En este marco, la Educación Inicial como primera etapa de la educación dirigida a


los niños y niñas de 0 y 6 años, se concibe como una etapa de atención integral para
promover el desarrollo en el futuro del educando, objetivo que solo podrá lograrse
cuando todos los que tienen la misión de educar, se incorporen de manera sistemática
a recibir una superación que integre, en su concepción, valores profesionales y
políticos que proporcionen el perfeccionamiento de la formación integral de sus hijas
e hijos y a su vez se contribuya a la formación de la personalidad.

En este contexto el desarrollo integral de los niños en esta edad inicial es de suma
importancia por lo tanto se toman en cuenta algunos estudios sobre el desarrollo
motor humano, la evolución de la Motricidad en el niño se hace en el sentido de un
aumento del control voluntario, producto de la adquisición de un número creciente de
automatismos y, en consecuencia de una complicación de las acciones del
movimiento con el aumento de posibilidades de creación y las modificaciones
motrices. La adecuación del movimiento voluntario a una situación problemática
dada depende de las características fisiológicas y de los procesos de conocimiento de
integración y de adaptación motriz que vienen dados al niño en su ambiente de
desarrollo lo que nos obliga a buscar las mejores alternativas profundizando en el
conocimiento de estos importantes procesos del desarrollo infantil.

Por lo tanto, la presente investigación tiene como propósito fundamental encontrar


estrategias para estimular el desarrollo de la coordinación y el equilibrio del cuerpo.
En donde cada una de las actividades están encaminadas a motivar y lograr un
aprendizaje significativo que les permita desarrollar todo el sistema motriz grueso a
los niños y niñas tomando en cuenta el juego. Ya que; en la institución U.E.N.B Dr.
Luis Razetti las docentes del tercer grupo de la sección “A” preescolar no cuentan
con el espacio adecuado para la ejecución de sus actividades lúdicas con los niños y
niñas.

En este sentido, la presente investigación constan de VI capítulos

En el Capítulo I describe la problemática, los objetivos del proyecto, además de la


justificación y la operacionalización de variables.

Asimismo en el Capítulo II se presenta, bases teóricas, antecedentes de la


investigación, bases legales, como también un glosario de términos.

Seguidamente en el Capítulo III señala el marco metodológico, está conformado


por tipo y diseño de la investigación, población y muestra, instrumento utilizado y
análisis de fiabilidad del mismo.

Por otra parte, el Capítulo IV que refleja lo siguiente, los análisis e interpretación
de los resultados.

El Capitulo V contiene las conclusiones y recomendaciones, asimismo el capítulo


VI que describe el diseño, diagnostico, objetivos y estrategias de la propuesta
presentada a los Docentes. Y finalmente la bibliografía y anexos de la investigación
realizada.
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La edad inicial, se constituye en la primera etapa más significativa del ser humano
para adquirir en experiencias que implican movimiento y expresión, en donde las
capacidades motrices de los niños y niñas que se encuentran en un periodo
transicional, desde que el individuo nace es una fuente inagotable de actividad como
mirar, curiosear, manipular, experimentar, descubrir, inventar, expresar y comunicar
el juego es la principal actividad infantil; este impulsa al niño a explorar el mundo,
conocerlo y dominarlo; por lo tanto dichas experiencias le permitirán al niño
organizar la información recibida del exterior a través de los sentidos; respondiendo
motoramente frente a las demandas ambientales.

En este sentido, en el ámbito internacional según Wallón (1987), quien centra su


estudio en el aspecto psicobiológico del crecimiento, pone de manifiesto las estrechas
relaciones que hay entre la actividad física y otras facetas de la personalidad como
puede ser la faceta afectiva, considerando la motricidad y la emotividad como un todo
relacionado. Según este autor, con la emoción nace una actividad que no es ya la
respuesta directa del organismo a los estímulos del medio, sino que es una puesta en
forma plástica del aparato psicomotriz, con ocasión de las situaciones exteriores. De
estas consideraciones, se desprende que las emociones se traducen en contracturas
musculares de carácter tónico dando como resultado una postura, un estado, un
movimiento, que es de los que se ha ocupado tradicionalmente la Educación Física.

Visto de esta forma en el conjunto de actividades de la vida de relación humana, el


acto motor intencional representa la forma más elevada, la más fecunda, pero también
la más compleja del comportamiento humano, caracterizando la conducta adaptativa,
creativa, lúdica y autónoma. La adecuación del movimiento voluntario y equilibrio a
una situación problemática dada depende de las características fisiológicas y de la
evolución ontogenética de los procesos de conocimiento de integración y de
adaptación motriz que vienen dados al niño en su ambiente de desarrollo lo que nos
obliga a buscar las mejores alternativas profundizando en el conocimiento de estos
importantes procesos del desarrollo infantil como la parte anatomo-fisiológicas que se
producen a lo largo del crecimiento.

En Venezuela la Educación inicial o Preescolar como fase inicial de la Educación


Bolivariana que tiene como finalidad el desarrollo integral de los niños y niñas entre
cero y seis años para garantizar sus derechos y desarrollo plenos, conforme al
ciudadano que se quiere formar, no se desarrolla con la calidad que este proceso
requiere en cada una de las comunidades. Los programas que contribuyen con el
desarrollo de tan importantes capacidades como la motricidad en la etapa inicial no
dan respuestas a todas las necesidades que presentan los niños y niñas de estas
edades.

A partir de esta realidad se ha visionado de manera integral favoreciendo el


sistema motor desde el aula de clase en los niños de edad inicial mediante la
implementación de estrategias que ayuden a potencializar las diferentes habilidades y
garantizar un aprendizaje que sea más significativo en el niño a partir de las
experiencias. De allí que conviene entonces, aprovechar la etapa inicial en donde los
niños y las niñas se enfrenta al mundo que le exige una organización motora
adecuada, requiriendo para ello de estrategias y estímulos que como el juego ayuda
en a potencializar las habilidades y conductas motrices.

Es evidente resaltar, que en nuestro trabajo de investigación se tomó en cuenta La


Unidad Educativa Nacional Bolivariana Dr. Luis Razetti, que nace el 02 de Febrero
del año 2002 recibiendo en un principio el nombre de “U.E.N.B El Placer”, gracias al
esfuerzo hecho por la Comunidad del Parcelamiento Caraparapa, conjuntamente con
un grupo de docentes comisionados por la Zona Educativa del Estado Bolivariano de
Miranda y por el Distrito Escolar.

De la misma manera la escuela se conforma por el siguiente personal: en


Preescolar, se cuenta con dos profesoras, en básica con 7 docentes y 1 de educación
física. En la actualidad la Institución cuenta con un personal administrativo y obrero,
1 director, 1 subdirectora, 2 secretarias, 1 asesora de formación permanente, 1 asesora
de Educación Inicial, 2 porteros y 4 aseadoras.

Desde su fundación la institución ha notado el crecimiento de la Matrícula


Escolar, debido al crecimiento de la población de los sectores adyacentes, por lo tanto
se sufre la carencia de nuevas aulas para cubrir la demanda de atención a la creciente
población estudiantil, la cual para el año 2010-2011 es de 505 estudiantes.

Por tal razón que durante el trabajo de observación llevado en la institución


U.E.N.B Dr. Luis Razetti se percibió que no cuentan con el espacio físico para
realizar las clases de deporte y actividades lúdicas que implican el mantenimiento del
equilibrio del cuerpo y se les dificulta en su totalidad hacer la voltereta, mantenerse
en un pie, falta de coordinación de brazos y piernas y lanzar el balón. Sumado a esto
la demostración por la carencia de recursos didácticos que ayuden al desarrollo
motor. Con base en esta afirmación planteamos las siguientes interrogantes:

¿Qué actividades lúdicas realizan los niños y niñas para el desarrollo de la motricidad
gruesa en los niños de 5 y 6 años de edad del tercer grupo de Educación Inicial
sección “A” de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Doctor. “Luis Razetti” en
Ocumare del Tuy, estado bolivariano de Miranda?

¿Cuánto dominio de motricidad gruesa con déficit presentan los niños de 5 y 6 años
de edad del tercer grupo de Educación Inicial sección “A” de la Unidad Educativa
Nacional Bolivariana Doctor. “Luis Razetti” en Ocumare del Tuy, estado bolivariano
de Miranda?
¿El diseño de actividades lúdicas permitirá el desarrollo de la motricidad gruesa en
los niños de 5 y 6 años de edad del tercer grupo de Educación Inicial sección “A” de
la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Doctor. “Luis Razetti” en Ocumare del
Tuy, estado bolivariano de Miranda?

OBJETIVO GENERAL

Proponer actividades lúdicas que permitan el desarrollo de la motricidad gruesa en los


niños y niñas de 5 y 6 años de edad del Tercer Grupo de Educación Inicial sección
“A” de la U.E.N.B Dr. “Luis Razetti” Ocumare del Tuy, Estado Bolivariano
Miranda.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Diagnosticar cuales actividades lúdicas realizan los niños y niñas para


estimular la motricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de edad del
Tercer Grupo de Educación Inicial sección “A” de la U.E.N.B Dr. “Luis
Razetti” Ocumare del Tuy, Estado Bolivariano Miranda.

 Identificar el dominio de la motricidad gruesa con respecto a la lateralidad que


presentan los niños y niñas de 5 años de edad del Tercer Grupo de Educación
Inicial sección “A” de la U.E.N.B Dr. “Luis Razetti” Ocumare del Tuy,
Estado Bolivariano Miranda.

 Diseñar actividades lúdicas que permitan el desarrollo de la motricidad gruesa


en los niños y niñas de 5 años de edad del Tercer Grupo de Educación Inicial
sección “A” de la U.E.N.B Dr. “Luis Razetti” Ocumare del Tuy, Estado
Bolivariano Miranda.
JUSTIFICACIÓN

La motricidad ocupa un lugar importante en el desarrollo motriz, emocional e


Intelectual en las primeras etapas del niño, quien tiene que aprender a armonizar los
movimientos de su cuerpo con sus habilidades y destrezas mentales; para así en un
futuro poder ser eficaz y eficiente en cada uno de los retos impuesto por el mundo
post-moderno; por consiguiente; es desde la educación inicial donde se empieza a
trabajar con metas muy claras en todos los procesos en los que se fundamenta el
movimiento.

Es necesario centrar el interés de la motricidad, en el niño en edad inicial, para


que lo tenga como un referente de su desarrollo motriz y lo impulse a estructurarse
desde los primeros años escolares en cuanto al manejo de su sistema músculo
esquelético. Fundamentada en las actividades y el juego como estrategia para
estimular las variables de coordinación y equilibrio, es importante porque desde la
dimensión física, mental y espiritual del niño, la actividad motora desempeña un
papel esencial en la facilitación de su desarrollo integral, ya que el niño posee una
inteligencia, un cuerpo y un espíritu en proceso de construcción y evolución.

Por ello, los resultados que se esperan obtener en esta investigación apuntan a que
los niños y niñas del Tercer Grupo de Educación inicial sección “A” de la U.E.N.B
Dr. “Luis Razetti” alcancen un desarrollo motor acorde a su edad mental y
cronológica, que les estimule el deseo por ejercitarse y tengan en el juego un punto de
referencia para adquirir las destrezas físicas, acorde a su edad escolar, las cuales se
verán reflejadas en la vida adulta del individuo. Desarrollar una buena motricidad
gruesa en un niño, garantiza adultos seguros, capaces de tomar las mejores decisiones
en el momento oportuno, puesto que la motricidad gruesa conlleva a mejorar el
pensamiento crítico, pilar fundamental en las acciones de un ser humano.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

El Marco Teórico, tiene como propósito dar a la investigación un sistema


coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el
problema. Al respecto el Manual de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador UPEL (2008) señala:

El Marco Teórico, no es otra cosa que situar el problema en estudio dentro de un


conjunto de conocimientos sólidos y confiables que permitan orientar la búsqueda y
ofrezcan una conceptualización adecuada de los términos que se van a utilizar durante
la realización del mismo para ofrecer una visión conceptual del estudio a realizar
(p.22).

De acuerdo a lo citado, se presenta el Marco teórico de esta investigación,


comenzando por señalar los antecedentes de la investigación que tienen relación con
el tema de estudio y que será el punto de partida para el conjunto de conceptos y
proposiciones que se analizan a lo largo de este trabajo de investigación.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Son indagaciones previas que sustentan el estudio, tratan sobre aspecto


relacionados con el problema planteado. Sirven de guía al investigador y le permiten
hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa
oportunidad. A continuación, se presentan las siguientes investigaciones consultadas
que guardan relación con la investigación, entre los cuales se puede mencionar:
El trabajo encontrado en la Universidad del Atlántico en Colombia (2010), con el
tema: “El juego, para estimular la motricidad gruesa en niños de 5 años del Jardín
Infantil Mis Pequeñas Estrellas del Distrito de Barranquilla. El cual tiene por objetivo
el juego como estrategia para estimular la coordinación y equilibrio, ya que la
actividad motora desempeña un papel esencial en la facilitación de su desarrollo
integral, puesto que los niños y niñas poseen una inteligencia, un cuerpo y espíritu en
proceso de construcción y evolución pilar fundamental en las acciones de un ser
humano.

Es importante señalar otra investigación en el ámbito internacional realizada en


México D, F año (2013), titulada: “Desarrollo Motriz Grueso en Niños de Preescolar
a través de Actividades Lúdicas: Individual y Grupal”. Que centra su objetivo a que el
niño aprenda a controlar sus movimientos básicos: correr, brincar, lanzar, botar, que
tengan coordinación, fuerza, que descubra y aprecie las posibilidades de su cuerpo
como elemento primordial de su aprendizaje y que le permita entender que puede
hacer a través de actividades físicas y juegos.

Cabe destacar, que en las escuelas infantiles y en el ciclo inicial, el juego y el


desarrollo infantil tienen un claro papel dominante. La actividad lúdica es utilizada
como un recurso psicopedagógico, sirviendo de base para posteriores desarrollos.

Por otra parte, en el ámbito nacional se consultaron diferentes trabajos entre ellos
el de, Talavera (2006), Estado Guárico quien realizó una investigación titulada “Guía
de herramientas metodológicas para fortalecer el desarrollo psicomotor de los niños y
niñas del Preescolar José Manuel Fuentes Acevedo de Valle de la Pascua”, cuyo
objetivo fundamental fue diseñar herramientas metodológicas para el fortalecimiento
del desarrollo motor fino en los niños y niñas. La investigación realizada es de
campo, de carácter descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. La autora
llegó a la conclusión de que la implementación de una guía de estrategias
metodológicas, puede contribuir a mejorar las dificultades motoras que están
impidiendo el aprendizaje y desarrollo pleno de las capacidades motoras del niño y la
niña en dicha institución.

En segundo lugar se tomó en cuenta la investigación que realizo Fuenmayor


(2010), del estado Zulia titulada “Análisis de los juegos utilizados por el docente para
el desarrollo psicomotor de niños y niñas del preescolar los patrulleritos” del
municipio Maracaibo. El propósito y objetivo de la misma fue analizar la actividad
física en el desarrollo de la psicomotricidad de niños y niñas de cuatro años de edad
en dicha institución.

Seguidamente otra investigación por González (2007) del estado Guárico


denominada “Diseño de una guía metodológica de juegos motrices para el
mejoramiento de la motricidad en los niños y niñas del preescolar “Nohemí Higuera
de Guzmán” de valle de la pascua”, el cual tuvo como objetivo diseñar una guía
metodológica basada en juegos motrices para el mejoramiento de la motricidad en los
niños y niñas. La investigación realizada es de campo, de nivel descriptivo,
enmarcada en un proyecto factible. El investigado concluye, que el desarrollo de los
juegos motrices a temprana edad es importante para la formación integral del niño y
la niña. Por lo tanto, los educadores deben implementar estrategias de aprendizaje
acorde con el desarrollo evolutivo del educando en edad preescolar.

Además, señala que el niño y niña en edad preescolar construye progresivamente


el conocimiento, la experiencia y la interacción social que tiene en el entorno en que
se desenvuelven. Por consiguiente, es importante que el docente brinde al niño y niña
en edad preescolar situaciones de aprendizaje para el desarrollo de las habilidades
motoras, mediante juegos didácticos que le permitan desarrollar satisfactoriamente
este proceso.

Los antecedentes citados, guardan relación directa con la investigación planteada,


debido a que procuran desarrollar la motricidad en los niños y niñas a través de la
aplicación de diversas estrategias, herramientas y métodos de enseñanza activos, que
permitan al docente preescolar potenciar la motricidad gruesa para que los niños y
niñas alcancen la plenitud y armonía en los movimientos.

BASES TEÓRICAS

El sistema educativo y los objetivos estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la


educación del educando por medio de la diversificación de contenidos y métodos que
promuevan la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de
información, así como, la formación de comunidades de aprendizaje para estimular
un diálogo fluido sobre las políticas a seguir.

De allí pues, que los objetivos del diseño curricular en Educación Inicial, están
orientados a formar un docente con actitud crítica, con amplio criterio, capaz de
interpretar la realidad circundante, capaz de crear y ofrecer al niño y niña en edad
preescolar un ambiente físico que facilite el desarrollo de las habilidades y destrezas
bajo un clima de libertad y de respeto hacia la persona misma y hacia los demás. Por
tal razón, el docente de aula preescolar tiene ante sí un reto y un profundo
compromiso, llevar a la práctica una acción formadora basada en el conocimiento
coherente de estrategias metodológicas que contribuyan de manera eficaz y
permanente al desarrollo de las capacidades tanto físicas como emocionales del
educando.

Por ende, desde el inicio de la presente investigación: "la actividad lúdica para
desarrollar la motricidad gruesa en los niños de 5 años de la Unidad Educativa
Nacional Bolivariana Dr. “Luis Razetti” en Ocumare del Tuy, estado Bolivariano de
Miranda, fue necesario determinar como ejes temáticos: juego, motricidad gruesa,
desarrollo motor, equilibrio, coordinación, los cuales se constituyen en referentes
importantes dentro del desarrollo de la propuesta y a partir de esto se estaría en
disposición de un conjunto de conocimientos básicos y esenciales que buscan nuevos
momentos dentro del saber del docente, a favor de los niños, hacia quienes va
dirigido este estudio.
De este modo, en este trabajo abordamos los siguientes aspectos, necesarios para
sustentar las discusiones que reafirman la importancia de la actividad lúdica en la
estimulación de la motricidad gruesa en cualquier niño, en edades de educación
inicial.

Desarrollo de la motricidad

Según Llera citado por Ortega (2007) menciona que “El desarrollo motor de los
niños y niñas depende principalmente de la maduración global física, especialmente
en el desarrollo esquelético y neuromuscular de cada individuo”. (p.49). De acuerdo
con las palabras del autor, el desarrollo motor de los niños y niñas está influido por
las oportunidades que reciben para hacer ejercicio y practicarlo. Por otra parte,
cuando los niños pasan mucho tiempo en actividades motores rítmica, como patear,
hacer movimientos ondulares, brincar, mecerse, golpear, frotar, balancearse, empujar
y arañar, estas actividades rítmicas se convierten en una transición entre la actividad
no coordinada y la conducta motora compleja más coordinada.

Al respecto, Thelen citado por Martínez (2008) señala que “la secuencia del
desarrollo motor en los infantes se da a medida que desarrollan la capacidad para
caminar solo”. (p.86). Según la autora, al mes de edad el niño o niña puede levantar el
mentón, a los 3 meses se sienta con apoyo, a los 6 meses se sienta solo, a los 8 meses
ya puede gatear, a los 10 meses puede pararse agarrándose de los muebles, a los 11
meses puede trepar una escalera y a los 13 meses caminar solo. Posteriormente, a los
20 meses de edad la mitad de los niños y niñas pueden patear una pelota, pero no es
sino hasta los 24 meses que pueden dominar la estabilidad o el equilibrio.

Por esto, en la medida en que los niños y niñas en edad preescolar gradualmente
incrementan su habilidad motora, a ese grado continuará su crecimiento corporal y
aumentará el tamaño de los músculos. Además, seguirá mejorando la coordinación de
los movimientos, por lo que la mayoría podrá correr, bailar, brincar y saltar con
agilidad. Es así, como la mayoría de los niños y niñas a los 6 años de edad ya pueden
montar en bicicleta, saltar la cuerda, patinar, trepar árboles y escalar cerca si se les da
oportunidad de hacerlo. Asimismo, sentirá la necesidad de explorar, conocer y actuar
sobre el mundo que los rodea para construir los esquemas necesarios para avanzar en
sus conocimientos.

Resulta claro, que el desarrollo motor del niño y niña ocurre en forma secuencial,
es decir, una habilidad adquirida ayuda a que surja otra, pero de manera progresiva.
Por supuesto, estas se van desarrollando en la medida en que se van acumulando
primero las funciones simples y después las más complejas, entonces, todo el sistema
nervioso actúa de forma coordinada para facilitar el desarrollo evolutivo de cada área
pero de forma ordenada, es decir, el control de la cabeza, el tronco, así como el
control de los hombros y al final las manos y los dedos.

En este orden de ideas, Ozeretsky citado por Puerta (2006) menciona que el
desarrollo psicomotor es “el conjunto de todos los cambios que se producen en la
actividad motriz de un sujeto a lo largo de toda su vida”. (p.11). Según el autor, estos
cambios ocurren a causa de tres procesos: la maduración, el crecimiento y el
aprendizaje y lo subdivide en dos etapas: a) de 2 a 5 año la acción y el movimiento
predominan sobre los elementos visuales y perceptivos. Se inicia la lateralización y el
predominio motor de un lado del cuerpo respecto al otro, b) de 5 a 7 año se produce
una integración progresiva de la representación y la consciencia de su propio cuerpo,
lo que le permite al niño o niña seguir afinando el control de las diferentes partes de
su cuerpo hasta lograr el proceso de integración del esquema corporal que se irá
alargando hasta los once o doce años de edad.

En efecto, la motricidad constituye el desarrollo armónico de la personalidad del


educando, lo que implica todas sus facultades. Al respecto, Quiroz (2008) menciona
que la motricidad es “el conjunto de fenómenos que concurren en la realización de
una contracción muscular”. (p.65). De acuerdo con las palabras del autor, la
motricidad es la capacidad de generar movimientos y de satisfacer una necesidad
natural del cuerpo, una necesidad social para la interacción humana que facilita a
través de la educación, la adquisición de los aprendizajes elementales de todas las
especies y los aprendizajes superiores privativos de la especie humana

Algunos autores como R. Rigal, Paulette y Pottman plantean que la motricidad no


es la simple descripción de conductas motrices y la forma en que los movimientos se
modifican, sino también, los procesos que sustentan los cambios que se producen en
dicha conducta. Además, la motricidad refleja todos los movimiento del ser humanos.
Estos movimientos determinan el comportamiento motor de los niños y niñas de 1 a 6
años que se manifiesta por medio de habilidades motrices básicas, que expresan a su
vez los movimientos naturales del hombre. (González, 1998).

Siguiendo bajo esta premisa, es imprescindible dar a conocer, lo expuesto por


Coghill citado por Contreras (2007) quien a partir de observaciones efectuadas a
niños y niñas desde su nacimiento, determinó que los factores que van a influir
directamente sobre el desarrollo motor del niño serán:

· El promedio de maduración física y neurológica.

· La calidad y variedad de sus experiencias

· Las condiciones genéticas y ambientales, así como una buena calidad de vida, una
dieta equilibrada y la higiene entre otras. Igualmente, “un clima afectivo sano que
proporcione seguridad y favorezca las exploraciones del niño como base de su
autonomía”. (p.16). De acuerdo con el autor, las primeras conductas motrices están
determinadas por la maduración del sistema nervioso y éstas se perfeccionan a través
de la práctica y la exploración continua. Cabe acotar que en el desarrollo corporal es
de suma importancia la motricidad gruesa.

La motricidad gruesa

Según Ortega (2007) la motricidad gruesa “consiste en acciones del organismo


como una totalidad e implican la acción coordinada de la musculatura larga del
cuerpo que permite acciones como la de lanzar una pelota, correr, trepar, sentarse,
pararse”. (p.56). De acuerdo con el autor, la mayor parte de la actividad humana, si
bien corresponde predominantemente a un tipo de motricidad específica en cada caso,
casi siempre involucra al cuerpo en su totalidad.

En efecto, aun cuando el individuo parezca estar ocupado en tareas que solo
demande motricidad fina, parte de la actividad que se realice depende también de los
músculos mayores para el mantenimiento de la postura y del tronco. Asimismo, la
coordinación dinámica general relacionada con los músculos largos del cuerpo. Se
manifiestan a través de las siguientes conductas motrices: equilibrio, postura, marcha
o locomoción que representan expresiones corporales propias de la motricidad gruesa.

Además, González (2007) define la motricidad gruesa como: “la habilidad que el
niño-niña va adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo y
mantener el equilibrio”. (p.18). De acuerdo con las palabras de la autora, la
adquisición de la agilidad, la fuerza y la velocidad en los movimientos depende del
ritmo de evolución de un sujeto a otro, de la madurez del sistema nervioso, de la
carga genética, del temperamento básico y de la estimulación ambiental.

Asimismo, Berrueta (2007) Señala que los movimientos gruesos “comprenden los
grandes desplazamientos y gestos que implican la utilización coordinada de grandes
grupos musculares de todo el cuerpo”. (p.29). Según el autor, la motricidad gruesa
permite acciones como lanzar una pelota, recibir una pelota, correr, trepar, saltar,
pararse en un solo pie, entendiéndose que en estos movimientos intervienen la
musculatura larga del cuerpo y su coordinación se manifiesta a través de las
conductas motrices como el equilibrio, la postura y la marcha o locomoción, que
representan expresiones corporales propias de la motricidad gruesa.

Las apreciaciones antes mencionadas, permiten al docente de preescolar, elaborar


técnicas de enseñanza orientadas a fomentar el área psicomotriz del niño y niña de
Educación Inicial, en un espacio que les brinde libertad, motivación y buena
convivencia, para lograr las condiciones solidarias y creativas que contribuyan al
desarrollo de la personalidad del educando, potenciando sus habilidades y
capacidades motrices apropiadas a su coordinación motora. Es así como la
coordinación motora global o gruesa se va desarrollando con la participación de los
grandes grupos musculares.

A los cinco y seis años en la vida del educando existe un mayor sentido del
equilibrio y es mucho más confiado en la actividad motriz, permitiéndole hacer
combinaciones de movimiento que requieren equilibrio.

Por consiguiente, desde la edad de 3 años, el niño o niña se hace más


independiente, adquiere gran variedad de destrezas tales como: comer solo, tratar de
vestirse, puede saltar en ambos pies, saltar sobre la silla, tiene coordinación de manos
y pies.

Posteriormente, ya para los 5 y 6 años, el niño es más activo para brincar, correr,
saltar sobre la cuerda, recibir una pelota, trepar, caminar en líneas, galopar y jugar
con otros niños. El equilibrio que ha alcanzado durante este período, le permite al
niño o niña patear la pelota, caminar sobre una cuerda, patinar, marchar y manejar
una bicicleta.

Tomando en cuenta lo antes expuesto, se puede expresar que el docente preescolar


debe propiciar la participación activa del niño y la niña en actividades pedagógicas
que favorezcan la experiencia afectiva y socializadora para contribuir al desarrollo
integral y autónomo del educando.

BASES LEGALES

A continuación se mencionan los basamentos legales que sustentan la presente


investigación.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en su


Art.102 establece que “La educación es un derecho humano y un deber
social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El estado la
asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus
niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico,
humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad”.
De acuerdo con el artículo, todo niño y niña desde temprana edad tiene derecho a
una educación de calidad, basada en los principios que rige la constitución. El estado
debe garantizar una educación gratuita y obligatoria en todos los niveles y
modalidades del sistema educativo para formar a un ser social e integral

Asimismo, el Art. 103 establece que “Toda persona tiene derecho a una
educación de calidad, permanente en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus actitudes,
vocaciones y aspiraciones”.

El artículo define el derecho que tiene todo ciudadano y ciudadana de recibir una
educación de calidad sin discriminación alguna en igualdad de condiciones de
acuerdo a las capacidades y aptitudes de cada individuo.

El Art. 104 refleja lo siguiente “La educación estará a cargo de personas


de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica. El
estado estimulara su actualización permanente les garantizara la
estabilidad en el ejercicio de la carrera docente”.

El artículo señala que la educación de todo ciudadano y ciudadana debe ser


ejercida por personas de preparación académica para el desempeño de esta función
formadora.

El Art. 111 plantea lo siguiente “Todas las personas tienen derecho al


deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de
vida individual y colectiva. El estado asumirá el deporte y la recreación
como política de educación y salud pública y garantizará sus recursos
para su promoción. La educación física y el deporte cumplen un papel
fundamental en la formación integral de la niñez y la adolescencia.

El siguiente artículo refleja la importancia de la educación física y la


recreación como formación integral en todos los niveles de educación pública
y diversificada para el apoyo a las actividades deportivas y recreativas en el
país.

La Ley Orgánica de Educación (2009), en su Art.4 establece “La


Educación como derecho humano y deber social fundamental, orientada
al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones
históricamente determinadas…

El artículo recalca que el docente debe ser inventivo, expresivo y representativo,


para ejercer su profesión de tal manera que promueva el desarrollo integral de cada
educando fomentando valores que les permita asumir con responsabilidad las nuevas
transformaciones que está enfrentando la sociedad.

El Art. 16 Establece “El Estado atiende, estimula e impulsa el desarrollo


de la Educación física, el deporte y la recreación en el Sistema
Educativo, en concordancia con lo previsto en las legislaciones
especiales que sobre la materia se dicten”.

Según este articulo el deporte, la recreación y la actividad física es de suma


importancia, puesto que favorece en el desarrollo psicomotor del individuo en
sus diferentes etapas de evolución.

El Art. 17 Establece “Las familias tienen el deber, el derecho y la


responsabilidad en la orientación y formación en principios, valores,
creencias, actitudes y hábitos en los niños , niñas, adolescentes, jóvenes,
adultos y adultas, para cultivar respeto, amor, honestidad, tolerancia,
reflexión, participación, independencia y aceptación. Las familias, la
escuela, la sociedad y el Estado son corresponsables en el proceso de
Educación ciudadana y desarrollo integral de sus integrantes”.

Este artículo sustenta que la familia es el primer promotor de valores en el


hogar y que se debe trabajar en conjunto con la escuela para el logro de la
formación de los alumnos.

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2007),


el Art. 53 establece que “Todos los niños, niñas y adolescentes tienen el
derecho a la educación gratuita y obligatoria, garantizándoles las
oportunidades y las condiciones para que tal derecho se cumpla, cercano
a su residencia aun cuando estén cumpliendo medidas socioeducativa en
el Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente”.

El artículo establece una educación de calidad para todos y todas en igualdad de


condiciones. Asimismo, cabe destacar que el estado debe garantizar espacios físicos
para el beneficio del proceso de enseñanza aprendizaje del niño, niña en edad
preescolar y adolescente o de ser posible brindarle una educación de calidad aun si el
ciudadano o ciudadana se encuentra privado o privada de su libertad.

Por otra parte, el Art.55 establece que “Todos los niños, niñas y
adolescentes tiene el derecho a ser informados e informadas y a
participar activamente en su proceso educativo. El mismo derecho tienen
el padre, la madre, representantes o responsables en relación al proceso
educativo”.

El artículo establece el derecho que tiene todos los niños, niñas y adolescente a ser
informados sobre las actividades a desarrollar por el docente en el proceso de
enseñanza aprendizaje. Asimismo, la ley establece la corresponsabilidad de los
padres, madres, representantes o responsables en participar de manera activa y
permanente en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos e hijas.

Por último, el Art. 56 establece que “Todos los niños, niñas y


adolescentes tienen derecho a ser respetados y respetadas por sus
educadores y educadoras, así como recibir una educación basada en el
amor, el afecto, la comprensión mutua, la identidad nacional, el respeto
reciproco, a ideas y creencias y la solidaridad”.

El artículo deja claro, que el docente debe ser garante del respeto a los niños, niñas
y adolescentes y a ejercer una educación basada en los principios y valores que
garanticen su formación y permanencia en todo el proceso educativo.

Finalmente, las bases legales antes mencionadas sustentan la investigación por


cuanto guían y orientan la acción educativa en la formación integral de cada
estudiante para el desarrollo cognitivo de sus potencialidades y aptitudes que le
permitirá un mejor desenvolvimiento y adaptabilidad en la sociedad actual.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

En este trabajo de investigación se destacan algunos términos que consideramos


claves para la ejecución y comprensión del mismo Juego, Estrategias, Estimulación,
Motricidad Gruesa, Coordinación y equilibrio en la edad inicial del niño y la niña.
Actividad Lúdica:

Vygotsky (1966) Y Elkonin (1980) explican que la actividad lúdica constituye el


motor del desarrollo, posibilitando la creación de zonas de desarrollo próximo. La
acción lúdica partiría de deseos insatisfechos que, mediante la creación de una
situación fingida, se pueden resolver.

Para Motta (2004) actividad lúdica es un procedimiento pedagógico en sí mismo.


(p. 23).

Coordinación:

Es un aspecto más global, y conllevará al niño hacer movimientos más generales


en parte de su cuerpo. (Peña, 2006, p 64)

Coordinación Viso-Manual: La coordinación anual conducirá al niño al dominio de


la mano, utilizando la muñeca, antebrazo y el brazo (Ortega, 2007, p.37).

Coordinación Viso-Motriz: Conlleva una etapa de experiencias en la que son


necesarios cuatro elementos, cuerpo, sentido de la visión, oído, movimiento del
cuerpo del objeto. (Hernández, 2008, p.37).

Es por esto que en la investigación se define coordinación como el potencial que


poseen las personas para controlar el movimiento y los estímulos, y de las
experiencias y aprendizajes motores que hayan adquirido en las etapas anteriores.

Equilibrio:

Sentido de acción en la cual el niño va diferenciando uno de otro lado del cuerpo,
ya que para mantenerlo debe realizar una serie de movimientos de compensación con
uno y otro lado del cuerpo. (Talavera, 2006, p. 49)

Según nos dice García y Fernández (2002): consiste en las modificaciones tónicas
que los músculos y articulaciones elaboran a fin de garantizar la relación estable entre
el eje corporal y eje de gravedad. Por lo tanto existen dos tipos de equilibrio que son:
Equilibrio Estático: control de la postura sin desplazamiento.

Equilibrio Dinámico: reacción de un sujeto en desplazamiento contra la acción de la


gravedad.

Es una reacción básica, que se hace presente en el mantenimiento de cada esquema


motor, proporcionando desde las diferentes posiciones experiencias para el
mantenimiento del peso del cuerpo, siendo esto necesario para la marcha. Cuando el
niño se mantiene y sostiene en posición de pie, salta y brinca; desarrolla un trabajo
intenso (pesado) superpuesto a la contracción, actividad que lo prepara para realizar
movimientos con destrezas en el espacio.

Se encuentra integrado en un nivel cortical, en donde el más ligero estímulo sobre


el pie, ocasionado por un cambio de posición, conduce a la ejecución de un paso
correcto, o a la ejecución de un brinco. La regulación del equilibrio, conjuntamente
con el control tónico dura alrededor de 10 años, para permitir buen control; siendo
así, en el niño de edad escolar está en un proceso de establecimiento, por lo cual al
realizar sus movimientos: brincar en un solo pie, caminar en la punta de los pies,
recurrir a constantes reequilibraciones y ajustes de su musculatura corporal para
mantener estable su centro de gravedad; lo que justifica la realización de ejercicios en
la adquisición de este dominio.

Estimulación:

Por su parte la enciclopedia Escuela para maestros página (1015), la estimulación


es dar información que puede ser recibida por los sentidos. La riqueza de estímulos,
intensidad, frecuencia y duración adecuada, produce un buen desarrollo al cerebro.

Dentro de la investigación considera que existen acciones dirigidas a los niños y


niñas de educación inicial, con el propósito de incitar y avivar su proceso de
formación integral en especial en el desarrollo psicomotor y a su vez promover el
potencial de sus habilidades cognoscitivas.
Juego:

Para Gimeno y Pérez (1989), definen el juego como un grupo de actividades a


través del cual el individuo proyecta sus emociones y deseos, y a través del lenguaje
(oral y simbólico) manifiesta su personalidad. Para estos autores, las características
propias del juego permiten al niño o adulto expresar lo que en la vida real no le es
posible. Un clima de libertad y de coacción es indispensable en el transcurso de
cualquier juego.

Según Búhler (1979), la característica esencial del juego no radica ni en lo


material ni en el tipo de actividad, ni el resultado obtenido, sino en la vivencia de un
singular y específico placer o goce. Por lo tanto los juegos se pueden clasificar:

Juego motor: El juego motor está asociado al movimiento y experimentación con el


propio cuerpo y las sensaciones que este pueda generar en el niño. Saltar con un pie,
jalar la soga, lanzar una pelota, columpiarse, correr, empujarse, entre otros, son
juegos motores.

Los niños pequeños disfrutan mucho con el juego de tipo motor ya que se
encuentran en una etapa en la cual buscan ejercitar y conseguir dominio de su cuerpo.

Juego social: El juego social se caracteriza porque predomina la interacción con otra
persona como objeto de juego del niño. Los juegos sociales ayudan al niño a aprender
a interactuar con otros.

Juego cognitivo: El juego de tipo cognitivo pone en marcha la curiosidad intelectual


del niño. El juego cognitivo se inicia cuando el bebé entra en contacto con objetos de
su entorno que busca explorar y manipular. El interés del niño se torna en un intento
por resolver un reto que demanda la participación de su inteligencia y no solo la
manipulación de objetos con un fin.
Juego simbólico: El juego simbólico es un tipo de juego que tiene la virtud de
encerrar en su naturaleza la puesta en ejercicio de diversas dimensiones de la
experiencia del niño al mismo tiempo.

Motricidad Gruesa:

Son acciones de grandes grupos musculares y posturales. Movimientos de todo el


cuerpo o de grandes segmentos corporales. (Hernández, 2008, p. 38).

Cabe resaltar que dentro de la investigación la Motricidad Gruesa es la habilidad


para realizar movimientos generales grandes, tales como agitar un brazo o levantar
una pierna. Dicho control requiere la coordinación y el funcionamiento apropiados de
músculos, huesos y nervios.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Una variable es un elemento que varía. Es decir, que puede adquirir diferentes
fases o estados. Se extraen de los objetivos específicos de la investigación. Cuando se
habla de operacionalizar una variable, significa desglosarla o descomponerla en
estados o fases cada vez más concretos y específicos. Cada desgloce nos debe dar una
visión más concreta de dicha variable. Así mismo, cada desgloce nos brinda cada uno
de los componentes del cuadro de operacionalización de la variable. Según Véliz
(2009).

La operacionalización de variables u objetivos es también como presentar un


cuadro sinóptico o la fotografía de la sistematización de los componentes del trabajo
especial de grado, que muestra una visión sistémica o interrelación entre cada una de
sus partes.
CUADRO N° 1

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Objetivos Específicos Variable Definición Conceptual Indicadores Dimensiones Ítem o Preguntas


° Diagnosticar cuales actividades Vygotsky (1966) Y Elkonin Realiza actividades ¿El niño/a se mantiene sobre el mismo pie con
lúdicas realizan los docentes para (1980) explican que la que le permita el juego (Todo al revés)?
estimular el desarrollo la motricidad actividad lúdica constituye mantener el equilibrio a) siempre d) nunca
gruesa en cuanto a coordinación y el motor del desarrollo, de su cuerpo. b) algunas veces
equilibrio en los niños y niñas de 5 y posibilitando la creación de c) pocas veces
6 años de edad del Tercer Grupo de zonas de desarrollo
Educación Inicial sección “A” de la próximo. La acción lúdica Realiza actividades ¿El niño/a desarrolla actividades en espacios
U.E.N.B Dr. “Luis Razetti” Ocumare Actividades partiría de deseos en espacios como: saltando sobre el escalón, adentro y
del Tuy, Estado Bolivariano Lúdicas insatisfechos que, Equilibrio: reducidos. afuera del aro, adelante y atrás de la línea?
Miranda. mediante la creación de a) siempre d) nunca
una situación fingida, se b) algunas veces
pueden resolver. c) pocas veces

Mantiene diversas ¿Cree usted que el niño/a mantiene diferentes


posturas sobre el posturas como: elevadas, móviles, inclinadas?
suelo. a) siempre d) nunca
b) algunas veces
c) pocas veces
Coordina movimientos ¿El niño/a coordina movimientos alternando las
alternando las partes partes de su cuerpo como: juntando,
de su cuerpo. separando y cruzando las piernas?
Coordinación a) siempre d) nunca
Realiza con destreza b) algunas veces
las distintas c) pocas veces
actividades dirigidas.
¿Considera usted que el niño/a realiza con
destreza las distintas actividades dirigidas?
a) siempre d) nunca
b) algunas veces
c) pocas veces
° Identificar el dominio de la Garza Fernández, Franco. Lateralidad Realiza actividades ¿El niño/a atrapa o lanza con la mano de su
motricidad gruesa que presentan los (1978) define motricidad que le permita lanzar preferencia como: derecha-izquierda con el
niños y niñas de Educación Inicial gruesa o global como el o atrapar con la mano juego (El mejor lanzador)?
sección “A” de la U.E.N.B Dr. “Luis control de los movimientos de su preferencia. a) siempre d) nunca
Razetti” Ocumare del Tuy, Estado Motricidad musculares generales del b )algunas veces
Bolivariano Miranda Gruesa cuerpo o también llamados c) pocas veces
en masa, éstas llevan al Realiza actividades
niño desde la dependencia que le permita patear ¿El niño/a realiza actividades que le permita
absoluta a desplazarse con la pierna de su patear con la pierna de su preferencia?
solos. (Control de cabeza, preferencia. a) siempre d) nunca
Sentarse, Girar sobre sí b) algunas veces
mismo, Gatear, c) pocas veces
Mantenerse de pie,
Caminar, Saltar, Lanzar
una pelota.).
° Diseñar actividades lúdicas Para Jean Piaget (1956), el Realiza actividades ¿La estimulación a través del juego (El Lobo y
(juegos) que permitan el desarrollo juego forma parte de la que le permita las Ovejas) ayuda para desarrollar la
de la motricidad gruesa en los niños inteligencia del niño, Estimulación: desarrollar la motricidad gruesa en el niño y la niña?
y niñas de 5 y 6 años de edad del Juego porque representa la motricidad gruesa a) siempre d) nunca
Tercer Grupo de Educación Inicial asimilación funcional o mediante la b) algunas veces
sección “A” de la U.E.N.B Dr. “Luis reproductiva de la realidad, estimulación c) pocas veces
Razetti” Ocumare del Tuy, Estado ya que se da de manera
Bolivariano Miranda espontánea, desinteresada
y libre según cada etapa
evolutiva del individuo.
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

El presente capitulo, suministra información respecto al procedimiento mediante el


cual se obtuvieron los datos validos de la investigación. Determina los métodos,
técnicas y procedimientos que fundamentan la realización del trabajo, sobre las
principales variables que lo componen como lo es analizar el desarrollo de la
motricidad gruesa en los niños de 5 años de edad del tercer grupo de Educación
Preescolar sección “A” de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Doctor. “Luis
Razetti” en Ocumare del Tuy, estado bolivariano de Miranda.

El marco metodológico está referido al conjunto de procedimientos lógicos y


operacionales implícitos en un proceso de investigación. El fin esencial del marco
metodológico es situar, a través claro y sencillo, los métodos, técnicas, estrategias,
procedimientos e instrumentos utilizados por el investigador para lograr los objetivos.
Arias (2006).

TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:

Este trabajo está enmarcado en un proyecto factible, debido a que consiste en la


investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo
viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o
grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías,
métodos o procesos. Según el Manual de la UPEL (2010). El proyecto se apoyó en
una investigación de campo de tipo cuantitativo.
No obstante, una Investigación de Campo, es el análisis sistemático de problemas
en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su
naturaleza y factores constituyentes, uso de métodos característicos de cualquiera de
los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. En atención a
los planteamientos descrito, se busca explicar los resultados obtenidos, a través de la
observación y escala de estimación para explicar las situaciones estudiadas. La misma
permitió estudiar un grupo pequeño de niños en torno a la motricidad gruesa, con la
intención de generar teorías desde los resultados obtenidos y la aplicación del juego
como elemento dinamizador de movimientos que conlleven a la estimulación de la
coordinación y el equilibrio de los objetos estudiados.

POBLACION Y MUESTRA:

Población:

La población según Hurtado J. (2000), se refiere a:

Un conjunto de seres que poseen la característica o evento a estudiar y


que se enmarcan dentro de los criterios de inclusión, eventos
concordantes entre sí en cuanto a una serie de características, de los
cuales se desea obtener alguna información (p.152).
La población la constituye todas aquellas, cosas casos o personas, que guardan
relación entre sí en cuanto a características que le son similares, y es indispensable
establecer con claridad cuáles son las características de esa población, con la finalidad
de delimitar cuáles serán los parámetros muéstrales.

En virtud de lo antes expuesto, la población es la comunidad educativa en general


de la Institución Educativa U.E.N.B Dr. “Luis Razetti”, se encuentra ubicada en
Ocumare Del Tuy, Estado Bolivariano De Miranda, la cual se tomó en cuenta a los
14 niños y niñas, del tercer grupo sección “A”.

Muestra:
La muestra, según Balestrini M. (2007), “es una parte representativa de una
población, cuyas características deben reproducirse en ella, lo más exactamente
posible” (p.128)

En cuanto a la muestra del Proyecto de Investigación representa la totalidad de las


personas seleccionadas como población del estudio, es decir, a los 14 niños y niñas
del tercer grupo de la sección “A” de Educación Inicial de la institución, ya que las
características de estos niños se apoyan a través de las medidas de peso, talla y
envergadura así como también pertenecen al mismo estrato social, tienen 5 y 6 años,
presentan un ritmo de aprendizaje muy homogéneo, y sus características van de
acuerdo a su edad cronológica.

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

Instrumento:

De este modo la investigación realizada se ha elaborado de acuerdo a la modalidad


de una escala de estimación que según Fideas Arias 2006 “Que consiste en una escala
que busca medir como se manifiesta una situación o conducta.”, bajo la escala de
likert la cual mide actitudes o predisposiciones individuales en contextos sociales
particulares. Se le conoce como escala sumada debido a que la puntuación de cada
unidad de análisis se obtiene mediante la sumatoria de las respuestas obtenidas en
cada ítem que reflejan una actitud positiva o negativa acerca de un estímulo o
referente. Para llegar a confiabilidad y resultados de la escala de estimación aplicada
se utilizó como instrumento el programa SPSS (Statistical Package for the Social
Sciences) En español (Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales) es un programa
estadístico informático muy usado en las ciencias sociales y las empresas de
investigación de mercado.
ANÁLISIS DE FIABILIDAD:
ESCALA: TODAS LAS VARIABLES
CUADRO N° 2
Resumen del Procesamiento de los
casos

N %

Casos Válidos 14 100,0

Excluidosa 0 ,0

Total 14 100,0
a. Eliminación por lista basada en todas
las variables del procedimiento.

CUADRO N° 3
Estadísticos de Fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

,811 8

Un alfa mayor al mínimo aceptable de 0.8


CUADRO N° 4
Estadísticos de los Elementos

Media Desviación típica N

1)¿El niño/a se mantiene sobre el mismo pire con el juego (Todo 1,71 ,994 14
al revés)?.

2) ¿El niño/a desarrolla actividades en espacios como: saltando 2,00 ,784 14


sobre el escalón, adentro y afuera del aro, adelante y atrás de la
línea?

3) ¿El niño/a mantiene diferentes posturas como: elevadas, 1,64 ,842 14


móviles, inclinadas?

4) ¿El niño/a coordina movimientos alternando las partes de su 2,36 ,842 14


cuerpo como: juntando, separando y cruzando las piernas?

5) ¿El niño/a realiza con destreza las distintas actividades 1,64 1,151 14
dirigidas?

6) ¿El niño/a atrapa o lanza con la mano de su p referencia como: 2,50 ,760 14
derecha-izquierda con el juego (El mejor lanzador)?

8) ¿La estimulación a través del juego (El Lobo y las Ovejas) 1,86 ,949 14
ayuda para desarrollar la motricidad gruesa en el niño y la niña?
Cuadro N°5
Estadísticos total-elemento

Alfa de
Media de la escala Correlación Cronbach si
si se elimina el Varianza de la escala si elemento-total se elimina el
elemento se elimina el elemento corregida elemento
1)¿El niño/a se mantiene sobre el 14,36 15,786 ,592 ,780
mismo pire con el juego (Todo al
revés)?
2) ¿El niño/a desarrolla 14,07 17,764 ,465 ,798
actividades en espacios como:
saltando sobre el escalón, adentro
y afuera del aro, adelante y atrás
de la línea?
3) ¿El niño/a mantiene diferentes 14,43 17,341 ,486 ,796
posturas como: elevadas, móviles,
inclinadas?
4) ¿El niño/a coordina 13,71 16,527 ,616 ,777
movimientos alternando las partes
de su cuerpo como: juntando,
separando y cruzando las piernas?

5) ¿El niño/a realiza con destreza 14,43 14,418 ,654 ,770


las distintas actividades dirigidas?

6) ¿El niño/a atrapa o lanza con la 13,57 17,956 ,454 ,800


mano de su p referencia como:
derecha-izquierda con el juego
(El mejor lanzador)?
7) ¿El niño/a realiza actividades 13,71 18,681 ,434 ,803
que le permita patear con la
pierna de su preferencia?
8) ¿La estimulación a través del 14,21 16,489 ,527 ,790
juego (El Lobo y las Ovejas)
ayuda para desarrollar la
motricidad gruesa en el niño y la
niña?

El valor del alfa de Cronbach 0.888 es mayor al mínimo aceptable para la


fiabilidad del instrumento 0.8 por lo tanto el instrumento se considera fiable para la
recolección de los datos requeridos y el análisis de las varianzas indica que los datos
se encuentran agrupados cercanos a las medias de los elementos con rangos menores
o iguales a 1.
CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Cuadro N° 6. ¿Qué edad tienen los niños y niñas?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos 5 10 71,4 71,4 71,4
6 4 28,6 28,6 100,0
Total 14 100,0 100,0
Fuente: Las autoras 2017

Grafico N° 1. ¿Qué edad tienes los niños y niñas?

Análisis e Interpretación:

Los resultados obtenidos mediante la realización del instrumento de escala de


estimación determino que él 71,4% tiene edades comprendidas de 5 años, mientras
que el 28,6% comprenden la edad de 6 años.
Cuadro N° 7. Sexo

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos F 6 42,9 42,9 42,9
M 8 57,1 57,1 100,0
Total 14 100,0 100,0

Fuente: Las Autoras 2017

Grafico N° 2. Sexo.

Análisis e Interpretación:

En este caso el tercer grupo de niños y niñas de educación inicial de la sección


“A” de la U.N.B Dr. Luis Razetti refleja una población de sexo masculino que
representan el 57,1%, en cambio la población femenina se refleja en el 42,9%. Donde
se toma en cuenta que hay más niños que niñas en el aula de clases.
Cuadro N° 8. ¿El niño/a se mantiene sobre el mismo pie con el juego (Todo al
revés)?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos siempre 8 57,1 57,1 57,1
algunas veces 3 21,4 21,4 78,6
pocas veces 2 14,3 14,3 92,9
nunca 1 7,1 7,1 100,0
Total 14 100,0 100,0
Fuente: Las Autoras 2017

Grafico N° 3. ¿El niño/a se mantiene sobre el mismo pie con el juego (Todo al
revés)?

Análisis e Interpretación:

Los resultados obtenidos mediante la realización de la escala de estimación


determinan que el grupo de niños y niñas dentro del salón de clases desarrollan
actividades motrices como: manteniéndose sobre el mismo pie, donde el 57,1%
afirma que siempre, mientras que un 21,4% algunas veces, en cambio el 14,3% señala
que pocas veces, así mismo el 7,1 nunca.
Cuadro N° 9. ¿El niño/a desarrolla actividades en espacios como: saltando
sobre el escalón, adentro y afuera del aro, adelante y atrás de la línea?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Siempre 4 28,6 28,6 28,6
Algunas veces 6 42,9 42,9 71,4
Pocas veces 4 28,6 28,6 100,0
Total 14 100,0 100,0
Fuente: Las Autoras 2017

Grafico N° 4. ¿El niño/a desarrolla actividades en espacios como: saltando sobre


el escalón, adentro y afuera del aro, adelante y atrás de la línea?

Análisis e Interpretación:

Se alcanza que un 28,6% de la población siempre desarrollan actividades en


espacios como: saltando sobre el escalón, adentro y fuera del aro, adelante y atrás de
la línea el 42,9% indica que algunas veces, para el 28,6% pocas veces. Aunque no se
cuenta con mucho espacio en el salón de clases los niños y niñas lograron desarrollar
las actividades.
Cuadro N° ¿10. El niño/a mantiene diferentes posturas como: elevadas,
móviles, inclinadas?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Siempre 8 57,1 57,1 57,1
Algunas veces 3 21,4 21,4 78,6
Pocas veces 3 21,4 21,4 100,0
Total 14 100,0 100,0
Fuente: Las Autoras 2017

Grafico N° 5. ¿El niño/a mantiene diferentes posturas como: elevadas, móviles,


inclinadas?

Análisis e Interpretación:

Para el 57,1% de la población de niños y niñas determina que siempre mantienen


diferentes posturas como: elevadas, móviles, inclinadas, de este modo se expresa que
el 21,4% algunas veces, también existe un 21,4% que señala pocas veces, sin
embargo se establece que no existe continuidad en la implementación de actividades
y juegos lúdicos para el desarrollo de la Motricidad Gruesa, puesto que no se cuenta
con el espacio adecuado.
Cuadro N° 11. ¿El niño/a coordina movimientos alternando las partes de
su cuerpo como: juntando, separando y cruzando las piernas?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Siempre 2 14,3 14,3 14,3
Algunas veces 6 42,9 42,9 57,1
Pocas veces 5 35,7 35,7 92,9
Nunca 1 7,1 7,1 100,0
Total 14 100,0 100,0
Fuente: Las Autoras 2017

Grafico N° 6. ¿El niño/a coordina movimientos alternando las partes de su


cuerpo como: juntando, separando y cruzando las piernas?

Análisis e Interpretación:

De la población de niños y niñas el 14,3% arroja que siempre coordina


movimientos alternando diferentes partes de su cuerpo como: juntando, separando y
cruzando las piernas, un 42,9% algunas veces, el 35,7% expresa que pocas veces y el
resto del grupo un 7,1% señala nunca. De tal manera se considera que las actividades
lúdicas motivan el desarrollo de la motricidad gruesa y la coordinación a través del
movimiento, además le permitirá un buen desarrollo psicosocial.
Cuadro N° 12. ¿El niño/a realiza con destreza las distintas actividades
dirigidas?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Siempre 10 71,4 71,4 71,4
Algunas veces 1 7,1 7,1 78,6
Pocas veces 1 7,1 7,1 85,7
Nunca 2 14,3 14,3 100,0
Total 14 100,0 100,0
Fuente: Las Autoras 2017

Grafico N° 7. ¿El niño/a realiza con destreza las distintas actividades dirigidas?

Análisis e Interpretación:

En la aplicación del instrumento se observó que el 71,4% de los niños y niñas


señala que siempre realizan con destrezas las distintas actividades dirigidas, no
obstante el 7,1% algunas veces, de igual manera el 7,1% pocas veces y finalmente el
14,3% nunca.
Cuadro N° 13. ¿El niño/a atrapa o lanza con la mano de su p referencia
como: derecha-izquierda con el juego (El mejor lanzador)?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Siempre 1 7,1 7,1 7,1
Algunas veces 6 42,9 42,9 50,0
Pocas veces 6 42,9 42,9 92,9
Nunca 1 7,1 7,1 100,0
Total 14 100,0 100,0
Fuente: Las Autoras 2017

Grafico N° 8. ¿El niño/a atrapa o lanza con la mano de su p referencia como:


derecha-izquierda con el juego (El mejor lanzador)?

Análisis e Interpretación:

Se presenta una tendencia muy marcada por la población al considerar que el 7,1%
señala que el grupo de los niños y niñas siempre atrapa o lanza con la mano de su
preferencia como: derecha-izquierda con el juego, el 42,9% algunas veces,
igualmente 42,9% se ubica en la opción de pocas veces, mientras que el 7,1% define
que nunca, efectuando así su lateralidad con un poco de deficiencia.
Cuadro N° 14. ¿El niño/a realiza actividades que le permita patear
con la pierna de su preferencia?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Siempre 1 7,1 7,1 7,1

Algunas 7 50,0 50,0 57,1


veces
Pocas 6 42,9 42,9 100,0
veces
Total 14 100,0 100,0
Fuente: Las Autoras 2017
Grafico N° 9 ¿El niño/a realiza actividades que le permita patear con la
pierna de su preferencia?

Análisis e Interpretación:
El análisis precedente es que el 7,1% de la población puntualiza que el
grupo de los niños y niñas siempre realizan actividades de pateo con la pierna
de su preferencia, el 50,0nn.nnn% determino que algunas veces, por otra parte
el 42,9% reúne que pocas veces.
Cuadro N° 15 ¿La estimulación a través del juego (El Lobo y las Ovejas)
ayuda para desarrollar la motricidad gruesa en el niño y la niña?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Siempre 6 42,9 42,9 42,9
Algunas 5 35,7 35,7 78,6
veces
Pocas 2 14,3 14,3 92,9
veces
Nunca 1 7,1 7,1 100,0
Total 14 100,0 100,0
Fuente: Las Autoras 2017

Grafico N° 10 ¿La estimulación a través del juego (El Lobo y las Ovejas) ayuda
para desarrollar la motricidad gruesa en el niño y la niña?

Análisis e Interpretación:

Se observa que el 42,9% de niños y niñas representa que siempre el juego ayuda a
la estimulación del desarrollo de la motricidad gruesa, mientras que el 35,7% algunas
veces no se sienten motivados en el desarrollo de las actividades, el 14,3% que pocas
veces y el 7,1% nunca. Es por esto que se establece la necesidad de las actividades
lúdicas como parte del desarrollo motriz, que debería ser incluido en todos los
procesos para la formación de los niños.
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Una vez finalizado el proceso de análisis que se dirigió principalmente el


instrumento aplicado como la Escala de Estimación y las actividades dentro de la
propuesta implementada, se considera las siguientes conclusiones. Después de la
visita realizada a la institución U.E.N.B Dr Luis Razetti que nos permitió evaluar para
identificar la problemática en las dimensiones lateralidad, esquema corporal y
equilibrio fundamentales dentro de la motricidad gruesa, y determinantes para el
desarrollo de la coordinación y el equilibrio, podemos manifestar que el desarrollo
motriz del niño es secuencial en su crecimiento a medida que va evolucionando en su
proceso biopsicosocial y cultural, en donde cada características lograra su punto
máximo cuando el esquema corporal del niño este habilitado en sus destrezas físicas,
y habilidades mentales.

Para los niños, la implementación del juego como estrategia para estimular el
desarrollo de la variables de coordinación y equilibrio, los ayuda en su trabajo
pedagógico y, porque un niño o niña con déficit en su motricidad gruesa se le
dificulta realizar las actividades que ella desarrolla dentro del aula y puede atrasar lo
programado desde el punto de vista del plan de estudio. De todo ello se confrontaron
los resultados con la formulación del problema y se pudo establecer que los juegos
son herramientas importantes para estimular la coordinación y el equilibrio de los
niños para el desarrollo de la motricidad gruesa, por ende se creó una propuesta con
un conjunto de actividades para mejorar la motricidad de los estudiantes.
RECOMENDACIONES

Se recomienda a los directivos y docentes de la Unidad Educativa Nacional


Bolivariana Doctor. “Luis Razetti”, mantener las estrategias y actividades que se
encuentran dentro de la propuesta para que les sirva como punto de partida y
herramientas a la hora de ejecutar las jornadas en el aula.

Los padres y representantes deberán preocuparse por asistir y participar en las


jornadas junto con el docente y así impartir de mejor manera los ejercicios de
motricidad gruesa para lograr un elevado desarrollo de habilidades y creatividad en
los niños/as.

La aplicación de las actividades lúdicas de ejercicio tiene la finalidad de que su


formación sea más intensa e integradora y disciplinada, a si mismo encaminar al
niño/a a mejorar la vida, emocional y motriz.

Igualmente realizar alianzas o convenios con instituciones oficiales o privadas que


puedan facilitarle acompañamiento en la detección o identificación de niños con
problemas de motricidad.

Estimular desde las diferentes actividades pedagógicas el desarrollo motor que


facilite reforzar las diferentes dimensiones para su desarrollo físico.
CAPITULO VI

PROPUESTA

Datos Informativos
Nombre de la Institución: U.N.B “Dr. Luis Razetti”
Ubicación: Parroquia Ocumare del Tuy – Sector El Placer de Marare
Número de niños/as: 200
Propuesta: Actividades Lúdicas para el Desarrollo de la Motricidad Gruesa
Realizado: Participantes de la U.N.E “Simón Rodríguez”

Descripción de la Propuesta
Las Actividades Lúdicas propuesto contendrá una serie de actividades todas
prácticas que servirá para el desarrollo de la motricidad gruesa aplicando la
estimulación que permita un aprendizaje muy proactivo, los ejercicios son prácticos y
sencillos que los niños/as de 5años puedan ejecutarlo con la guía de los docentes,
cada ejercicio esta descrito en forma didáctica y contiene de tres a cuatro actividades
y con el respectivo material o instrumento a utilizar si así lo requiere el mismo,
adecuando los materiales para que resulten inofensivos de fácil manejo y factibles a
conseguir; el procedimiento y las explicaciones se les ha redactado con un lenguaje
sencillo, apropiado y comprensible. Todos los ejercicios se recomiendan realizarlo en
ambientes seguros y espaciosos.
Para facilitar la comprensión y seguimiento de lo que expresa en este manual se
hace necesario indicar temas y subtemas en los cuales los niños/as se encuentran
inmersos para el desarrollo de sus habilidades y por ende su motricidad gruesa
motivo de estudio en la presente investigación mediante un breve análisis de sus
contenidos teóricos así como la descripción de la propuesta del manual, y se priorizo
como punto de partida los siguientes aspectos:
Coordinación: Para Jiménez y Jiménez (2002): es aquella capacidad del cuerpo para
aunar el trabajo de diversos músculos, con la intención de realizar unas determinadas
acciones.
Esquema Corporal: es como una intuición de conjunto o un conocimiento inmediato
que nosotros tenemos en nuestro cuerpo en estado estático o en movimiento, en
relación con el espacio y objetos que le rodean.
Motricidad Gruesa: es la coordinación general de los movimientos y al equilibrio
corporal los objetivos educativos de esta área están encaminados a ayudar al niño/a a
descubrir las posibilidades del movimiento de su propio cuerpo y al mismo tiempo las
distintas posturas que ha de ir tomando para mantenerlo siempre en equilibrio.
El equilibrio o estabilidad: es la cantidad para tomar y mantener la posición del
cuerpo contra la gravedad. Hace referencia a los ajustes y acomodaciones necesarias
para mantener una determinada posición, sea esta una posición estática o dinámica
(Bolaños y Gámez, 2006).
El juego: se define como cualquier actividad que se realice con el fin de divertirse,
generalmente siguiendo unas reglas. Se puede asegurar que es la actividad
fundamental del niño es el juego; es imprescindible para un desarrollo adecuado por
lo que el niño debe disponer de tiempo y espacio suficientes para la misma según su
edad y necesidades de juego.
Estimulación: Por parte de la enciclopedia Escuela para maestros página (1015), la
estimulación es dar información que puede ser recibida por los sentidos. La riqueza
de estímulos, intensidad, frecuencia y duración adecuada, produce un buen desarrollo
al cerebro.

Lateralidad: El término lateralidad se refiere a la preferencia de utilización de una de


las partes simétricas del cuerpo humano, mano, ojo, oído y pie. El proceso por el cual
se desarrolla recibe el nombre de lateralización y depende de la dominancia
hemisférica. Así, si la dominancia hemisférica es izquierda se presenta una
dominancia lateral derecha, y viceversa. El que una persona sea diestra o zurda
depende del proceso de lateralización. Se considera que un niño está
homogéneamente lateralizados usa de forma consistente los elementos de un
determinado lado, sea éste el derecho (diestro) o el izquierdo (zurdo). Cuando la
ejecución de un sujeto con una mano sea tan buena como con la otra se le denomina
ambidextro. Mora y Palacios (1990) establecen que la lateralización se produce
éntrelos 3 y los 6 años.
DIAGNÓSTICO:

En nuestra visita a la institución U.E.N.B Dr. Luis Razetti ubicada en, Ocumare
del Tuy, sector el Placer de Marare, 3era etapa. Se pudo observar, la estructura física
del colegio está conformada por una fachada principal con el nombre de la escuela,
seguidamente la entrada y algunas oficinas que funcionan en el recinto como la
dirección, secretaria, oficina de CRA y la subdirección.
Es de una sola planta, donde están ubicadas las aulas de clases y los baños de los
alumnos que se encuentran en muy mal estado, cuenta con tres salones de Educación
Inicial, tres salones simoncitos y siete de Educación Básica.
Hay una cancha de áreas deportivas, que los niños y niñas utilizan para hacer
educación física, aunque el techado no está en condiciones; ya que cuando llueve se
moja. En líneas generales estas estructuras presentan deterioros en paredes, puertas y
ventanas por falta de mantenimiento.
Es importante destacar, que el grupo investigador pudo evidenciar en el área de
Educación Inicial al tercer grupo de la sección “A”, que los niños y niñas no cuentan
con el espacio adecuado para la ejecución de sus actividades físicas, ya que el aula es
de espacio reducido, de igual manera la iluminación y ventilación natural es
insuficiente, también la cancha deportiva es techada, sin embargo, al llover se moja.
Debido a esto, los niños y niñas presentan dificultad en el desarrollo de su motricidad
gruesa, referente a los recursos didácticos, apenas se cuenta con materiales básicos
para apoyar el proceso de aprendizaje.
Por lo tanto, se hace necesario realizar una propuesta de actividades lúdicas para
que los Docentes de Educación Inicial de la Institución la empleen con los alumnos la
cual les permita superar estas debilidades.
OBJETIVO:

Diseñar un manual de ejercicios y actividades lúdicas que permitan el desarrollo de la


motricidad gruesa en los niños y niñas de educación inicial de la U.E.N.B Dr. “Luis
Razetti” de Ocumare del Tuy, estado Bolivariano Miranda.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Diagnosticar cuales ejercicios permiten desarrollar la motricidad gruesa en


cuanto a coordinación y equilibrio en los niños y niñas Educación Inicial de la
U.E.N.B Dr. “Luis Razetti” Ocumare del Tuy, Estado Bolivariano Miranda.

 Seleccionar cuales ejercicios incentiven el desarrollo de la motricidad gruesa


en los niños y niñas de Educación Inicial de la U.E.N.B Dr. “Luis Razetti”
Ocumare del Tuy, Estado Bolivariano Miranda.

ESTRATEGIAS:

· Comunicación y dialogo con los niños/as.

· Integración de los niños/as en el entorno que lo rodea.

· Tratar a los niños/as como niños no como adulto.

· Autonomía del niño/a estimulando a tomar decisiones por sí solo


RAYA
Edad: A partir de 5 años.
Duración: 10 minutos.
Material: Una o un objeto para lanzar, tiza,
maestra, niños y niñas.
Participantes: De 2 a 10.
Recurso para Ejercitar: Coordinación y
Lanzamiento.
Valores: Autosuperarse en el desarrollo de
diferentes tareas.

DESCRIPCIÓN:
1. Se marca una línea en el suelo con tiza. A 3 metros de distancia, se señala la
línea de lanzamiento.
2. Todos los jugadores se colocan sobre la línea de lanzamiento. Por turnos,
lanzan su piedra u objeto para que caiga lo más cerca posible de la otra línea.
3. Los jugadores se ordenan según la distancia en la que ha quedado su piedra u
objeto de esa línea.

Observaciones:

 Se puede elaborar un objeto que sirva para medir la distancia e


incluso llegar hacer un campeonato.
REPITIENDO A CORO

Edad: A partir de 5 años .

Duración: 10 minutos.

Material: Maestra, niños y niñas.

Participantes: De 10 a 30.

Recurso para Ejercitar: Motricidad.

Valores: Relación de grupo.

DESCRIPCIÓN

1. Los niños y niñas forman un círculo y repiten, con la misma entonación y


gesticulación, lo que dice el conductor del juego en la siguiente canción:
El orangután:
En la selva una reunión, ¡uh-uh-ah-ahuh-uh-oh!
Mira el mono que chulea, ¡uh-uh-ah-ah-uh-uh-eh-ah!
Presidiendo la asamblea, ¡uh-uh-ah-ah-uh-uh-eh-ah!
Y promete (flojo),
Y promete (más fuerte),
Aumentar los cacahuetes, ¡uh-uh-ah-ah-uh-uh-ah!

Observaciones:

 La gesticulación es muy importante y debe simular una manada de


monos. El conductor del juego se detiene en cada frase para que el
grupo la repita con la misma intensidad y sus mismos gestos.
ABRAZO GIGANTE

Edad: A partir de 5 años.

Duración: 5 minutos

Material: Maestras, niños y niñas.

Participantes: A partir de 10.

Recursos para Ejercitar: Coordinación.

Valores: Relación de grupos.

DESCRIPCIÓN:

1. Los participantes, agarrados de las manos, forman una fila.


2. Mientras cantan una canción previamente escogida los miembros de la fila de
abrazan mientras uno de los participantes que está en uno de los extremos de
la fila permanece inmóvil, como si fuera un poste al que está atado toda la fila,
el jugador que está al otro extremo empieza a dar vueltas en círculos,
obligando a l fila a enrollarse en torno al poste. Es muy importante no soltarse
d las manos para que no se rompa el gran abrazo.
3. Cuando todo el grupo se ha enrollado hasta fundirse en un compacto abrazo,
el conductor del juego invita a dar unos cuantos saltos de alegría.
4. Si el abrazo no se disuelve a consecuencia de los saltos, el último de la fila
gira ahora en sentido inverso, para volver a la situación inicial.
SILLAS MUSICALES

Edad: A partir de los 4 años.

Duración: De 20 a 30 minutos.

Material: Sillas, equipo de sonido (opcional),

Maestra, niños y niñas.

Participantes: Entre 10 y 20.

Recurso para Ejercitar: Motricidad.

Valores: Relación de grupo.

DESCRIPCIÓN

1. Se colocan en círculo tantas sillas como jugadores posibles.


2. Al son de una canción o a la voz de “Ya” los jugadores empiezan a dar vueltas
por el interior del círculo.
3. Cuando cesa la música o a la voz de “Ya” los jugadores se apresuran a
sentarse, lo que logran todos menos uno.
4. El jugador que no se ha sentado queda eliminado. Se quita una silla del
círculo y se efectúa una nueva ronda.
5. Tras cada ronda se elimina una silla del círculo. Gana el jugador que que
consigue sentarse en la última ronda.

Observaciones:

 Cuando este juego se practica con niños pequeños no es


necesario proceder a la eliminación, ya que estos se divierten
mucho con la mecánica inicial del juego (punto 1 a 3).
PESO PESADO

Edad: A partir de 5 años.

Duración: De 15 a 20 minutos.

Material: Maestra, niños y niñas.

Participantes: De 15 a 20.

Recurso para Ejercitar: Esquema corporal.

Valores: Relación de grupo.

DESCRIPCIÓN:

1. Todo el grupo forma un círculo. Un voluntario se sitúa en el centro, echado en


el suelo, boca abajo y con los ojos cerrados.
2. El grupo elige un miembro del círculo que debe sentarse sobre la persona
estirada y debe gritar “peso pesado”.
3. El compañero que esta debajo, sin abrir los ojos debe adivinar el nombre de
la persona que está sentada encima.
4. Si adivina el nombre, se intercambian los papeles. Si no lo adivina se van
añadiendo nuevos “pesos” hasta que la persona estirada en el suelo dice
“basta” o hasta adivinar el nombre del ultimo peso que se ha sentado sobre él.

Observaciones:

 Hay otras variantes que supone mayores complicaciones para la


persona que esta tendida sobre el suelo: cuando esta no adivina el
nombre del jugador que tiene encima, se sienta otro sobre él, y
entonces debe adivinar el nombre de cualquiera de los dos.
TIERRA MARY Y AIRE

Edad: A partir de 4 años

Duración: 15 minutos.

Material: Tiza o hilo resistente para marcar

El terreno, maestra, niños y niñas.

Participantes: De 10 a 27.

Recursos para Ejercitar: Motricidad.

Valores: Relación de grupo.

DESCRIPCIÓN:

1. Se dibujan dos líneas en el suelo, separadas por 2 ó 3 metros. Las líneas


definen tres zonas: “tierra”, el espacio situado a la izquierda de la primera
línea; “mar”, el espacio comprendido entre ambas líneas “aire”, el espacio
queda a la derecha de la segunda línea.
2. Para empezar, todos los participantes excepto uno se coloca en el terreno
marcado como “tierra”,
3. La persona que esta fuera del espacio denominado “tierra” o “mar” o “aire”.
El grupo corre a colocarse en el espacio que se ha mencionado.
4. Los jugadores que se equivocan para penitencia.

}
Observaciones:

 Este juego se puede adaptar a los niños más pequeños (4Años)


haciendo el juego más simple, con una sola raya en el suelo que separe
“mar” y “tierra”.
TODO AL REVÉS

Edad: A partir de 5 años.

Duración: 20 minutos.

Material: Maestra, niños y niñas.

Participantes: De 10 a 27.

Recursos para Ejercitar: Equilibrio y

Lateralidad.

Valores: Autonomía.

DESCRIPCIÓN

1. Todos los participantes se colocan de manera que puedan seguir las órdenes
de uno de ellos, “El rey”, situado en un lugar bien visible.
2. El rey va dando órdenes simples como: subir el brazo derecho o izquierdo,
saltar en un pie derecho o izquierdo tratando de mantener el equilibrio, saltar
con ambas piernas o subir ambos brazos, hacer silencio o gritar.

Observaciones:

 Las órdenes pueden ser muy simples, como: agacharse, estirarse,


callar, gritar etc. O las que implique tocarse alguna parte del cuerpo.
 También es de gran utilidad para niños más pequeños.
CAMBIO DE PAREJA

Edad: A partir de 5 años.

Duración: 5 minutos.

Material: Equipo de música, maestra,

Niños y niñas.

Participantes: Grupo de clases.

Recursos para Ejercitar: Motricidad.

Valores: Aceptación y respeto hacia uno mismo y hacia los demás.

DESCRIPCIÓN:

1. Antes de empezar el baile se da el aviso de que habrá un “cambio de pareja”.


Para ello se advierte a los participantes de que ante determinada señal todos
deben dejar a su pareja y buscar un nuevo compañero de baile.

Observaciones:

 Los más pequeños suelen responder mejor ante esta actividad.


AGUANTA GLOBOS, NARANJAS, PELOTAS.

Edad: A partir de 5 años.

Duración: 5 minutos.

Materiales: Un objeto por pareja.

(Globo, pelota, naranja), maestra,

Niños y niñas.

Recursos para Ejercitar: Coordinación.

Valores: Relación de grupos.

DESCRIPCIÓN:

1. Se forman las parejas y se da un determinado objeto.


2. Las parejas intentan bailar sosteniendo ese objeto según las instrucciones que
se dan: con las frentes, con las espaldas, con las barrigas o con otras partes del
cuerpo.
3. Aquellos a quienes se les caiga el objeto quedan eliminados.

Observaciones:

 Es una de las actividades musicales que pueden realizar grupos con


niños de más edad.
LIMBO

Edad: A partir de 5 años.

Duración: 5 minutos

Materiales: un palo recto o una regla

De 1 metro de longitud aproximadamente.

Recursos para ejercitar: Coordinación

Participantes: grupo de clases

Valores: auto superación

DESCRIPCIÓN:

1. Se ofrecen dos voluntarios para sostener el “limbo”: un palo, una regla u otro
objeto largo y delgado.
2. El resto de participantes se dispone en una o en dos filas para pasar por debajo
del “limbo”, de uno en uno, por parejas o en grupo, lo que se empieza hacer
cuando suena la música.
3. Quienes logran pasar por debajo pueden pedir que se baje un poco la altura
del “limbo”.

Observaciones:

 Es un juego de participación voluntaria; las personas menos flexibles


no tienen por qué pasar por debajo del “limbo”.
 La música que acompaña el juego debe permitir seguir el ritmo con
movimientos de hombros (rock, salsa, etc.).
AGUJEROS

Edad: A partir de 5 años

Duración: 20 minutos

Materiales: 1 pelota

Recursos para Ejercitar: Lateralidad

Valores: Autosuperarse en el desarrollo de diferentes tareas

DESCRIPCIÓN:

1. Se realiza en el aula de clases una fila de recipientes con pequeños agujeros,


uno por jugador. A un par de metros de distancia se traza una línea paralela a
los agujeros.
2. Se establece un orden de lanzamiento. Cada jugador lanza, por turno su pelota
desde detrás de esa línea.
3. Cuando un jugador consigue meter la pelota dentro de uno de los agujeros del
recipiente va a buscarla, mientras los demás salen corriendo en todas
direcciones.
KUKLA

Edad: A partir de 5 años

Duración: 20 minutos

Materiales: 1 lata vacía;

1 pelota para cada jugador

Recursos para Ejercitar: Lateralidad

Valores: Autosuperarse en el desarrollo de diferentes tareas

DESCRIPCIÓN:

1. Se dibujan dos líneas separadas por cuatro o cinco metros. Una de ellas es la
línea de lanzamiento; sobre la otra línea se pone una lata.
2. Se escoge a un jugador, que será el defensor, y este se coloca detrás de la lata.
El resto de jugadores se coloca tras la línea de lanzamiento, cada uno con una
pelota.
3. Por turno, cada jugador lanza su pelota, intentando derribar la lata.
4. El juego se acaba cuando lo deciden los jugadores.
EL MEJOR LANZADOR

Edad: A partir de 5 años

Duración: 20 minutos

Materiales: 1 pelota; 1 lata grande

Recursos para Ejercitar: Lateralidad

Valores: Autosuperarse en el desarrollo de diferentes tareas

DESCRIPCIÓN:

1. Se deja un agujero en la parte superior de la lata. A un metro de distancia se


marca la línea de lanzamiento.
2. Por turnos, los jugadores tiran la pelota intentando meterla dentro del agujero
de la lata.
3. El juego continua del mismo modo hasta que solo queda un solo jugador en el
juego.

Observaciones:

 Para evitar que los jugadores eliminados permanezcan mucho


tiempo sin participar, se puede jugar sin eliminar y decidir, por
ejemplo, que gana quien haya colocado más pelotas después
de diez rondas.
DIANA DE OJOS

Edad: A partir de 5 años

Duración: 20 minutos

Materiales: hojas de árbol grandes

(De 3 a 5 para cada participante);

Tiza para marcar bien el suelo

Recursos para Ejercitar: Lateralidad

Valores: Aceptación y respeto hacia uno mismo y hacia los demás cumpliendo las
normas básicas de convivencia

DESCRIPCIÓN:

1. Con tiza se traza en el suelo una gran diana (entre 3 y 4 m de diámetro),


compuesta por diversos círculos.
2. Por equipos (parejas) o individualmente se lanzan tres hojas desde una
distancia de 50 cm de diana y se van sumando los puntos obtenidos.
DE LÁPIZ EN LÁPIZ

Edad: A partir de 5 años.

Duración: 30 minutos.

Material: 15 lápices de Colores.

Participantes: Se divide la cantidad de niños en 2 equipos.

Recurso para Ejercitar: Equilibrio.

Valores: Aceptación y respeto hacia uno mismo y hacia los demás cumpliendo las
normas de convivencia.

DESCRIPCIÓN

1. Se hace una línea con los lápices de colores y la maestra se coloca en el centro
de la línea.
2. Desde puntos equidistantes al centro a la voz de “Ya”, un miembro de cada
equipo salta con ambas piernas o un solo pie recogiendo los lápices de colores
de uno en uno hasta llegar al centro de la línea lo más rápido posible. Así
hasta que salten todos los participantes de cada equipo.
3. Gana el equipo que acumule más puntos.

Observaciones:

 Este juego puede también realizarse en un patio.


 Se puede utilizar diferentes materiales.
EL BAILE DEL BASTON

Edad: A partir de 5 años.

Duración: 20 minutos.

Material: Bastones de papel periódico de 1 metro.

Participantes: Toda el salón de clases.

Recurso para Ejercitar: Equilibrio, Lanzamiento y Lateralidad.

Valores: Relación de grupo.

DESCRIPCIÓN

1. Se forma un círculo con los participantes y se coloca un alumno en el centro


de este.
2. Se empieza el juego siguiendo un orden preestablecidos. Los jugadores del
círculo lanzan por turnos sus bastones mientras la persona del centro,
siguiendo siempre un ritmo, devuelve estos de uno en uno o de dos en dos
(depende de lo acordado).
3. Cuando el participante que está en el centro no recoge bien el bastón, ocupa su
sitio el jugador que lo ha lanzado.
4. Todos los jugadores cantan para seguir bien el ritmo.
5. Finaliza el juego cuando todos los participantes han pasado por el centro.

Observaciones:

 Este juego también se puede realizar en un entorno natural.


TURBOPASES

Edad: A partir de 4 años.

Duración: 15 minutos

Material: 1 pelota.

Participantes: De 8 a 27.

Recurso para Ejercitar: Lateralidad

Valores: Relación de grupo.

DESCRIPCIÓN

1. Los participantes forman un círculo. Uno de ellos recibe una pelota.


2. El jugador que tiene la pelota grita el nombre de la persona a quien se la va a
pasar, lo que efectivamente este alumno debe correr inmediatamente hacia el
lugar donde se encuentra la persona del centro del círculo.
3. Mientras, quien recibe la pelota grita otro nombre, y la pasa rápidamente a la
persona que ha mencionado, corriendo hacia donde está se encuentra para
ocupar su lugar.
4. De este modo van sucediendo los pases, que deben hacerse lo más rápido
posible de manera que cada participante encuentre vacío el lugar que ocupa la
persona a la que ha pasado la pelota.
5. No hay ganadores ni perdedores.

Observaciones:

 El objetivo de este juego es intentar encadenar el máximo número de


pases posibles.
ESCUADRON AEREO

Edad: A partir de 5 años.

Duración: 30 minutos.

Material: Aviones de papel, un aro de

5 cm de diámetro.

Participantes: De 10 a 27.

Recurso para Ejercitar: Equilibrio y Lanzamiento.

Valores: Relación de Grupo.

DESCRIPCIÓN

1. Los participantes se distribuyen en 2 equipos, y se les informa de que cada


grupo constituye un escuadrón aéreo.
2. Se coloca el aro a una distancia de 5 metros, y se traza una línea en el suelo
para la pista de despegue.
3. Cada participante lanza el avión de papel hacia el aro y el que lo logre
atravesar acumula 1 punto para su equipo.
4. Gana el equipo que acumule la mayor cantidad de puntos. Mientras que el
equipo perdedor debe cumplir la penitencia de saltar en un solo pie
colocándose la mano derecha en la nariz y la mano izquierda en la oreja.

Observaciones:

 La penitencia que se coloca al equipo perdedor puede ser de su


preferencia.
 Los aviones de papel lo realizan los niños con ayuda de la maestra.
ZAPATEADO

Edad: A partir de 4 años.

Duración: 2 minutos.

Material: 1 zapato de cada participante.

Participantes: De 10 a 27.

Recurso para Ejercitar: Motricidad y Lateralidad.

Valores: Relación de Grupos.

DESCRIPCIÓN

1. Todos los participantes se quitan uno de sus zapatos y se sientan en círculo


con el zapato delante de las piernas.
2. La maestra a un ritmo consistente agarra el zapato y lo mueve a la derecha, al
centro, a la izquierda tantas veces como lo desee.
3. La maestra repite ese ritmo varias veces, de modo que se perciba claramente
la sucesión de movimientos y le da el pase a uno de los participantes para que
realice otros movimientos de su preferencia. Mientras tanto el resto de
jugadores va sumándose al que marca el ritmo.
4. Cuando esto sucede, el jugador que ha marcado el ritmo debe pasar el zapato a
uno de los jugadores que está a su lado.
5. El objetivo del juego consiste en lograr que todos los zapaos vuelvan a sus
propietarios sin que ningún jugador de haya equivocado o retrasado en el
ritmo.
PULGAS

Edad: A partir de 5 años.

Duración: 20 minutos.

Material: 1 recipiente, fichas (botones)

distintas para cada jugador

Participantes: De 2 a 10 por mesa.

Recurso para Ejercitar: Coordinación, Coordinación óculo-manual y Equilibrio.

Valores: Aceptación y respeto hacia uno mismo y hacia los demás.

DESCRIPCIÓN

1. Se coloca el recipiente en el medio de la mesa.


2. Los jugadores se sitúan alrededor de la mesa con sus fichas (pulgas).
3. Cuando se da la señal de empezar, todos hacen saltar sus pulgas para que
caigan dentro del recipiente. Para hacer saltar las pulgas se hace presión a un
extremo de la ficha con otra.
4. Gana el primer jugador que introduce todas las pulgas en el recipiente.

Observaciones:

 Con las pulgas se pueden hacer diferentes juegos: carreras,


lanzamientos, etc.
EL GATO Y LA RATA

Edad: A partir de 5 años.

Duración: 10 minutos.

Material: 2 Pelotas o 2 objetos pequeños.

Participantes: De 10 a 27.

Recurso para Ejercitar: Estimulación y Lateralidad.

Valores: Cumplir las normas básicas de convivencia.

DESCRIPCIÓN

1. Los jugadores se sientan en círculo y el conductor del juego da las pelotas a 2


jugadores que se encuentran alejados entre sí.
2. Los jugadores que reciben la pelota pueden actuar de tres maneras:
 Devolviendo la pelota al jugador que se le ha pasado.
 Dando la pelota al siguiente jugador.
 Reteniendo la pelota.
3. El jugador que recibe las 2 pelotas al mismo tiempo queda eliminado del
juego.
4. Gana los 3 últimos jugadores que continúan en el juego.

Observaciones:

 Este juego ayuda a referirse a aspectos de la vida de grupo.


ELEFANTES, MONOS Y PALMERAS

Edad: A partir de 5 años.

Duración: 10 minutos.

Material: Ninguno.

Participantes: De 10 a 27.

Recurso para Ejercitar: Motricidad y Estimulación.

Valores: Aceptación y respeto hacia uno mismo y hacia los demás.

DESCRIPCIÓN

1. Los jugadores forman un círculo y el conductor del juego se coloca en el


centro.
2. El conductor señala a cualquier jugador y dice: “elefante”, “mono” o
“palmera”. El jugador señalado y los vecinos de ambos lados realizan una de
las siguientes posturas:
 Elefante: el del centro hace una trompa con el brazo, sus 2 compañeros
arquean los brazos para simular las orejas.
 Mono: el del centro se agacha haciendo al mano, sus compañeros le rascan
la espalda
 Palmera: el del centro levanta los brazos simulando el tronco, sus dos
compañeros hacen de ramas levantando los brazos y moviéndolos.
3. Si algún jugador se equivoca, pasa a ser el conductor, si se equivoca más de
uno, se sortea.
CARRERA DE CABALLOS

Edad: A partir de 4 años.

Duración: 10 minutos.

Material: Ninguno.

Participantes: De 10 a 27.

Recurso para ejercitar: Estimulación y Motricidad.

Valores: Relación de grupo.

DESCRIPCIÓN

1. El conductor del juego se coloca de rodillas, sentado sobre sus talones, delante
de todo el grupo. El resto también está de rodillas.
2. El conductor relata una carrera de caballos: Todos los jugadores imitan los
gestos del director. Los gestos son:
 Avanzar: galopar con las palmas de las manos sobre los muslos.
 Entrar en un túnel: golpearse el pecho con los puños.
 Saltar una valla: levantar las manos.
 Girar hacia un lado: inclinar el cuerpo hacia este lado mientras se golpea
con las palmas de las manos sobre los muslos.
 Foto finish: quedarse quieto, saludar y sonreír.
TOCAR RODILLAS

Edad: A partir de 4 años.

Duración: 10 minutos.

Material: Ninguno.

Participantes: De 2 27.

Recurso para Ejercitar: Coordinación, Coordinación óculo-manual, Equilibrio.

Valores: Cumplir las normas básicas de convivencia.

DESCRIPCIÓN

1. Se divide el grupo en 2 equipos con el mismo número de jugadores. Cada


equipo se coloca en una fila con sus componentes situados según el orden de
salida.
2. Se marca una línea en el suelo a una distancia intermedia entre los dos
equipos.
3. Sale el primer jugador de cada equipo y cada uno se colca a un lado de la
línea. Sin atravesarla, cada intenta tocar las rodillas del adversario.
4. Queda eliminado el jugador al que le tocan las rodillas. El ganador vuelve a
su sitio y sigue jugando.
5. Gana el equipo que consigue eliminar a todos los jugadores del equipo
contrario.
EL LEON ENCERRADO

Edad: A partir de 4 años.

Duración: 10 minutos.

Material: 1 cuerda o soga.

Participantes: De 5 a 27.

Recurso para Ejercitar: Equilibrio y Coordinación

Valores: Autosuperarse en el desarrollo de diferentes tareas.

DESCRPCIÓN

1. Se atan 2 extremos de la cuerda.


2. Se elige a un jugador que representa al león. Los demás jugadores se colocan
en el círculo agarrando la cuerda. El león se colca en el centro del campo de
juego.
3. El león tiene que tocar a uno de los jugadores que agarran la cuerda. Para
hacerlo, debe desplazarse con la pata coja “en un solo pie”.
4. Cuando el león se acerca a un jugador, éste puede soltar la cuerda para
salvarse de las garras. Si varios jugadores sueltan la cuerda y esta toca el
suelo, el león queda libre y puede salir corriendo a perseguir a los demás. El
jugador al que toca el león se convierte en el próximo león.
DIANA

Edad: A partir de 5 años.

Duración: 10 minutos.

Material: 5 canicas o bolitas para cada jugador.

Participantes: De 2 a 6 jugadores por equipo.

Recurso para Ejercitar: Lateralidad, Coordinación óculo-manual y Estimulación.

Valores: Entender el diálogo como fuente de enriquecimiento en las relaciones


personales.

DESCRIPCIÓN

1. Se traza un círculo de 30cm de diámetro en el suelo.


2. Todos los participantes colocan una bolita en el centro del círculo y se sitúan
de pie a su alrededor.
3. Cada jugador, en su turno, deja caer una bolita desde la altura dl pecho. Si
choca con otra y la hace salir del círculo, el jugador gana esa bolita.
4. Siempre se recupera la bolita que se ha dejado caer.
5. El juego acaba cuando no quedan bolitas en el círculo.

Observaciones:

 En caso de choque, también se pueden ganar las bolitas que se detengan


al lado.
EL LOBO Y LAS OVEJAS

Edad: A partir de años.

Duración: 20 minutos.

Material: Ninguno.

Participantes: De 10 q 27.

Recurso para Ejercitar: Estimulación y motricidad.

Valores: Relación de grupo.

DESCRIPCIÓN

1. Se elige un jugador que es el lobo. El resto son las ovejas.


2. Las ovejas forman una fila agarrándose de la cintura, el lobo intenta tocar
a la última oveja de la fila, mientras las otras se mueven para impedirlo.
3. Cuando el lobo toca al último de la fila, éste pasa a sr el lobo de la partida
siguiente. El lobo de la partida anterior se coloca al principio de la fila de
las ovejas.
CARRERA DE CHAPAS

Edad: A partir de 5 años.

Duración: 15 minutos.

Material: 1 chapa o tapa para cada jugador,

Participantes: De 2 a 6 por equipo.

Recurso para Ejercitar: Coordinación, Equilibrio y Estimulación.

Valores: Aceptación y respeto hacia uno mismo y hacia los demás cumpliendo las
normas de convivencia básicas,

DESCRIPCIÓN

1. Se dibuja en el suelo un circuito con una salida y una llegada.


2. Todos los participantes colocan su chapa en la línea de salida.
3. Por turnos cada jugador golpea su chapa.
4. Si una chapa sale fuera del circuito, se coloca en el punto por el que ha salido,
y en el próximo turno, avanza desde ahí.
5. Gana el que se sitúa primero en la llegada.
CANARIO, CANGREJO Y CANGURO

Edad: A partir de 4 años.

Duración: 10 minutos.

Material: Ninguno.

Participantes: De 2 A 27.

Recurso para Ejercitar: Estimulación y Motricidad.

Valores: Aceptación y respeto hacia uno mismo y hacia los demás.

DESCRIPCIÓN

1. Los jugadores se dividen en 2 equipos de igual número. Todos los jugadores


del mismo equipo se sientan juntos.
2. Un equipo está formado por canarios y el otro por los canguros.
3. El conductor del juego dice en voz alta uno de estos nombres: canarios,
cangrejos o canguros.
4. Cuando dice el nombre de un equipo, sus miembros se levantan a saludar.
5. Cuando dice “cangrejo”, nadie se mueve.
6. El jugador que se mueve cuando no le corresponde o que se queda quieto
cuando nombran a su equipo queda eliminado.
7. ´Pierde el equipo que se queda antes sin jugadores.
DIANA INCA

Edad: A partir de 5 años.

Duración: De 15 a 20 minutos.

Material: 1 aro y una pelota.

Participantes: 2 parejas.

Recurso para Ejercitar: Lanzamiento y Lateralidad.

Valores: Autosuperarse en el desarrollo de diferentes tareas.

DESCRIPCIÓN

1. Juegan 2 parejas que se sitúan en forma de cruz: un jugador de cada pareja


enfrente del otro, separados unos 6 metros.
2. Mientras una pareja se pasa un aro, la otra pareja intenta colocar la pelota por
el interior del aro en cada pase, contabilizando un punto cada vez que lo
consigue
3. Tras 10 pases de aro los equipos se intercambian sus objetos.
BIBLIOGRAFÍAS

Aris, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología


científica. Quinta Edición. Caracas. Venezuela: Episteme.
Balestrini M. (2007). Como se elabora un proyecto de investigación. Quinta edición.
Consultores asociados. Caracas: Servicio editorial.
Berrueta, D. (2007, Marzo 03). La mente y el cuerpo. El Nacional, P A-10.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas: Hermanos


Vadell.
Contreras (2007). El Aprendizaje Significativo en el Aula. Argentina. P.16.
Currículo de Educación Inicial. (2005). Dirección de Educación Inicial.
Caracas: Grupo Didáctico 2001, C.A
Fernández, M (2010). El libro de la estimulación. The book of stimulation. Buenos
Aires: Albatros.
Fuenmayor (2010). Análisis de los juegos utilizados por el docente para el
desarrollo psicomotor de niños y niñas del preescolar los patrulleritos del
municipio Maracaibo. Edo Zulia.

Furtch, H.G, (1978). La Teoría de Piaget en la Práctica. Argentina. p. 235.

Gonzalez (2007). Motricidad Gruesa. España: Madrid. P.18.

González (2007). Diseño de una guía metodológica de juegos motrices para el


mejoramiento de la motricidad en los niños y niñas del preescolar “Nohemí Higuera
de Guzmán” de valle de la pascua. Edo Guárico. Datos no publicados.
Hernández, J. (2008). Metodología de la Investigación. México: McGraw
Hill. P 37.

Jiménez y Jiménez, (2002). Juegos lúdicos. P. 18.


Ley Orgánica de Educación. (2009). Publicada en Gaceta Oficial Nº 5.929.
Extraordinario del 15 de agosto. Caracas, Venezuela.
Lúdica. (15 de octubre de 2016). http://www.lùdica.org/.
Lúdica. (15 de octubre de 2016). http://www.lùdica.org/.
Le Boulch, (1992). El movimiento en el desarrollo de la persona. Barcelona.
Paidotribo. s.f. p. 239.
Peña, A. (2006) Alteraciones motoras en el desarrollo infantil. Madrid: Editorial
CCS. P.64.
Martínez (2008). Psicomotricidad. España: Madrid. P. 86.
Martínez A (2010). El juego, para estimular la motricidad gruesa en niños de 5
años del Jardín Infantil Mis Pequeñas Estrellas del Distrito de Barranquilla.

Nieves M (2013). Desarrollo Motriz Grueso en Niños de Preescolar a través de


Actividades Lúdicas: Individual y Grupal México DF.
Ortega, R. (2007) A. Colección: El desarrollo humano desde la concepción
hasta los dos años. Madrid:
Piaget, J (1978). Psicología del Niño. Ediciones Morata. La Equilibración de las
Estructuras Cognitivas. México: S. XXI
Piaget. (1986). El juego. P. 18.

Piaget. (1994). Actividad Corporal. En Arnaìz, Actividad Corporal (pp. (43-62)).

Puerta. (2006). Desarrollo Psicomotor. España: Madrid. P. 11.


Quiroz H. (2009), Juegos y Psicootricidad. España: Madrid. P. 65.

Talavera, P. (2006). Guía de herramientas metodológicas para fortalecer el


desarrollo psicomotor de los niños y niñas del Preescolar José Manuel Fuentes
Acevedo de Valle de la Pascua.
UNICEF. (1984). Desarrollo del niño. Desarrollo del niño, (pp. (122-126).

VIGOTSKI, L. (1965) Pensamiento y Lenguaje. México: Trilla.

Wallon, H. (1987). Del acto al pensamiento. Buenos Aires: Pisqué. (pp. 45-112-160).
ANEXOS
Jaspe
Nombre

Sanoja

Mejías
Ramos

Andrés
Rincón
Sarabia
Marcos
Manuel

Franyer
Cabello

Jeiruska
Greisuri
Morales

Sánchez
Enyerbe

Crisdale

Martínez
Darianna
Sierraalta

Hernández

Jhon Fredy
Wuilderson

Jean Kleiber
Edad

5 F
5 F
5 F
5 F
5 F
Saray Bonilla 5 F

6 M
Steven Ribas 6 M
5 M
6 M
5 M
5 M
Sexo
El niño/a se mantiene sobre el mismo

S
S
S
S
S
S
S
S

6 M PV
5 M PV

AV
AV
AV
pire con el juego (Todo al revés)
Edad

El niño/a desarrolla actividades en


espacios como: saltando sobre el

S
S
S
S

pv

PV
PV
PV

AV
AV
AV
AV
AV
AV
escalón, adentro y afuera del aro,
adelante y atrás de la línea
El niño/a mantiene diferentes posturas

S
S
S
S
S
S
S
S

como: elevadas, móviles, inclinadas

PV
PV
PV

AV
AV
AV

S
El niño/a coordina movimientos
alternando las partes de su cuerpo

PV
PV
PV
PV

AV
AV
AV
AV
AV
AV
AV
AV

como: juntando, separando y cruzando


las piernas
El niño/a realiza con destreza las

S
S
S
S
S
S
S
S
S
S

N
N
PV

AV
distintas actividades dirigidas

El niño/a atrapa o lanza con la mano


Anexo A. Escala de Estimación

Siempre (S). Algunas Veces (AV). Pocas Veces (PV). Nunca (N).
de su p referencia como: derecha-

PV
PV
PV
PV
PV
PV
PV

AV
AV
AV
AV
AV
AV
AV

izquierda con el juego (El mejor


lanzador)
El niño/a realiza actividades que le
S

permita patear con la pierna de su

PV
PV
PV
PV
PV
PV

AV
AV
AV
AV
AV
AV
AV

preferencia

La estimulación a través del juego (El


Lobo y las Ovejas) ayuda para

S
S
S
S
S
S
S
S

PV
AV
AV
AV
AV

desarrollar la motricidad gruesa en el


niño y la niña
Explicación de las Actividades a los niños y niñas.

Ejercicios de Lateralidad
Ejercicio de coordinación alternando partes de su cuerpo.

Ejercicio de Lateralidad con la pierna de su preferencia.


Ejercicio de equilibrio con el juego (Todo al revés).

Ejercicio de Lateralidad

También podría gustarte